internet | acoso en la red (ciberbullying)

6

Click here to load reader

Upload: contrasteaudiovisual

Post on 05-Aug-2015

1.804 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad para trabajar en el aula el acoso a través de internet. Esta problemática, que forma parte de la vida de muchos jóvenes, se puede prevenir con una adecuada educación audiovisual.

TRANSCRIPT

Page 1: Internet | Acoso en la red (Ciberbullying)

Acoso a través de la red (Ciberbullying)Editador por: Teleespectadors Associats de CatalunyaÁlex Estébanez y Juan Xipell

Ficha técnica

Título película: Acoso en la red (Cyberbully) 2011; 88'; Color, Canadá, DramaLenguaje coloquial-vulgarJóvenes +16Humor: 0 Acción: 0 Violencia: 0 Sexo: 1

Director: Charles BinaméGuión: Teena BoothActores: Emily Osment, Kay Panabaker, Meaghan Rath,Kelly Rowan, Jon McLaren, Robert Naylor, NastassiaMarkiewicz, Jade Hassouné, Caroline Redekopp

Presentación:

Cyberbully es una producción canadiense del canalABC Family que pretende elaborar un retrato de unproblema creciente en la sociedad: el ciberacoso. Lapelícula centra su acción en la joven Taylor Hilridge,quien tras recibir como regalo de cumpleaños un orde-nador portátil, se da de alta en la red social más pop-ular de su instituto. Un día, recibe una solicitud deamistad de un atractivo chico que parece compartirmucho con ella y, a través de la red, inician unarelación muy ilusionante para Taylor. Sin embargo, lavida de la joven se vendrá abajo el día en que su

[email protected] - www.taconline.net - 93 488 17 57

nuevo amigo cibernético publique para todo el institu-to que Taylor le ha contagiado una enfermedad sexu-al.

Concebida y elaborada directamente para televisión, lapelícula presenta unas discretas características técni-cas y artísticas. Sin embargo, más que un acabado decierto nivel o calidad cinematográfica, el film buscaexponer y revelar algunas de las claves más impor-tantes del problema que trata. De esta manera,Cyberbully es un film sencillo, básico y directo en suexposición, llamativo y capaz de captar la atención consu formato audiovisual, y bastante completo a la horade formular algunas de las constantes principales delacoso a través de la red. No es una película de grandesconclusiones, sino más bien un medio de difusión de lacuestión que aborda, que puede dar pie a iniciar unareflexión en torno a la naturaleza, características ymecanismos del ciberacoso, así como a las maneras decombatirlo.

Las siguientes actividades y propuestas de debatepueden ser una buena manera de iniciar una reflexiónpara padres y educadores en torno a la película y sutemática, para adquirir conciencia de la realidad delproblema y para fomentar sus soluciones entre losmás jóvenes. La actividad también puede llevarse acabo entre jóvenes supervisados por un profesor oeducador, siempre que éste considere adecuado elcontenido de una película con frecuentes referencias aproblemáticas adolescentes y cierta reiteración en eluso de un lenguaje vulgar con alusiones de contenido

Page 2: Internet | Acoso en la red (Ciberbullying)

Acoso a través de la red (Ciberbullying) - cinefórum

sexual, que pueden desviar la atención del verdaderofondo de la cinta.

Temas y cuestiones para debatir:

Existencia de unas relaciones sociales cada vez másfundamentadas en soportes digitales:

o ¿Qué implica esta dependencia tecnológica y quécambios supone para las relaciones sociales y famil-iares?o ¿Qué diferencias existen entre mantener conver-saciones cara a cara o hacerlo a través de un chat?o ¿Qué problemas se derivan de la posibilidad deampararse en el anonimato?

Responsabilidad de padres y educadores en elmomento de introducir y controlar a los más jóvenesen su relación con las nuevas tecnologías:

o ¿Es posible controlar el acceso de los menores alos medios digitales? o ¿Qué edad y nivel de madurez es el más apropia-do para empezar a formar parte de las redessociales?o ¿Cuánta libertad e independencia deben tener losjóvenes que se inician en chats o redes sociales?

l

Más información:

u

Consultar capítulo 7. ¿Cómo actuar? Respuestaante un caso de acoso. Responsabilidades depadres y educadores (pág. 45 de la Guía deactuación contra el ciberacoso)

Percepción de los problemas y diferentes sensibili-dades ante las dificultades:

o ¿Qué valor cabe darle a los problemas de los másjóvenes? o ¿Cómo puede afectar a un joven o un niño unproblema aparentemente menor (por ejemplo, elcomentario de alguien en la escuela)?

Reflexión sobre el aislamiento social y la aparición detendencias suicidas:

o El acosado no encuentra ayuda donde la busca ysu frustración le causa un sentimiento de culpabili-dad y baja autoestima, que puede conducirle aactos de autolesión o incluso suicidio.o Para reforzar este punto del debate recomen-damos visualizar un vídeo referido al caso real deAmanda Todd, una niña canadiense que con tan sólo15 años recientemente se suicidó a causa de sufrirdurante 3 años el acoso a través de internet (veranexo).

l

Más información:

u

Consultar capítulo 8. Conclusiones. 20 ideas a

[email protected] - www.taconline.net - 93 488 17 57

modo de síntesis de la Guía de recursos. u

Vídeo introductorio:www.youtube.com/watch?v=tX4WjDr5XcM

Confianza/Desconfianza (ser precavido y actuar conprudencia, analizando los posibles riesgos antes deactuar):

o ¿Qué es información veraz? Contrastar la fuente yno dar credibilidad a todo lo que circule en la red nihacer caso de publicidades engañosas. o ¿Identidad real? Mentir al registrarse, perfiles fal-sos, suplantación de identidad, identificar cuandoalguien que no conoces muestra un interés particu-lar en conseguir algo de ti ganándose tu confianza.

l

Más información:

u

Hay muchos motivos por los que las carenciasde la mayoría de mecanismos de seguridad ala hora de verificar la identidad dan alas a lacreación de perfiles falsos, como por ejemplomenores de 14 años que mienten con su edadpara poder registrarse (por Ley sólo podríanhacerlo con el consentimiento expreso de suspadres), para hacerse pasar por alguien(suplantación de identidad), o inventarse unpersonaje ficticio (un adulto puede hacersepasar por alguien joven con malas intencioneso, como en el caso de la película, un com-pañero mienta para conseguir nuestro interésy así conseguir información privada o compro-metida,…). Por ello hay que extremar las pre-cauciones y no dar información falsa en la red.

u

Para ampliar información sobre este tema:http://menores.osi.es/educadores/destacados-/el-uso-de-identidades-falsas-en-las-redes-sociales

Page 3: Internet | Acoso en la red (Ciberbullying)

Privacidad/Dar información personal (no revelarinformación personal ni enviar o publicar fotos ínti-mas/comprometedoras):

o ¿Quién puede o podría ver lo que publico?Configuración de privacidad, cómo se ve tu perfildesde fuera. Puedes borrar o editar esas publica-ciones, alguien en quien confías hoy podría no serde fiar mañana y hacer mal uso de tu información.o ¿Controlas tu privacidad o depende también delos demás? Qué pasa con lo que otros publicansobre ti, reputación e identidad digital, controlsobre etiquetas en fotos o comentarios. ¿Si alguienlas comparte, sabes a quién le llega.

l

Más información:

u

Piénsalo antes de publicar: www.youtube.com/watch?v=C8PQg0D_-7s

o ¿Tienes privacidad de verdad en las redessociales?www.youtube.com/watch?v=_VAgyuNjnoYo Cuidado con lo que publicas:http://taconline.net/col/es/blog/post/reda-y-neto

Acosado/Acosador (puntos de vista enfrentados).

o ¿Qué se considera “acosar”? Ponerse en la piel delotro antes de actuar, la frontera entre la broma y elacoso. Cualquier acción que pueda importunar aalguien, molestarle o hacerle sentir mal, que sereproduzca de forma reiterada.

Complejos/Autoestima (no dar importancia a lo que sediga de nosotros).

o Ejemplo: “Llamar gordo/a a alguien” puedecausarle un complejo que derive en un trastornograve como es la anorexia y la bulimia. Trabajar laautoestima es fundamental para superar problemasde este tipo y no caer en depresiones.

l

Más información:

u

http://cursosgratisfundese.blogspot.com.es/2011/05/el-autoestima.html

Fomentar el compañerismo, prever las consecuenciasde mis palabras y acciones, darme cuenta de las cosasantes de que pasen, preocuparse por los amigos ycompañeros de clase ayudarles cuando pensemos quepueden tener problemas.

[email protected] - www.taconline.net - 93 488 17 57

Análisis de personajes:

La película aborda la cuestión del ciberacoso a travésde los diversos personajes y agentes implicados en elproblema. Una buena manera de elaborar un análisismás profundo de la cuestión es llevar a cabo un estu-dio de cada uno de los protagonistas, de sus acciones,de sus motivaciones, de sus reacciones y del papel quejuegan en este asunto.

Acosada:

o ¿Qué causas llevan a Taylor a ser objeto de acosocibernético?o ¿Cuál es su reacción, su forma de afrontarlo y susconsecuencias?o ¿Qué debería haber hecho para evitarlo?

Acosador:

o ¿Qué motivos mueven al acosador en la película? o ¿Qué otros motivos pueden mover a un acosador? o ¿Es verdaderamente consciente de ser unacosador y del mal que hace? o ¿En qué se basa su acoso y cómo lo lleva a cabo?

Amigas:

o ¿Cómo reaccionan las amigas de Taylor frente a suproblema? o ¿Cuánta importancia tiene el apoyo de una amigapara afrontar problemas de este tipo?o ¿Puede ser, el propio acoso, un motivo de recha-zo por parte de los amigos para no verse involucra-do? o ¿A quién acudirá antes un joven acosado: a susamigos o a sus padres?

Compañeros de instituto:

o ¿Qué consecuencias tiene la difusión de las men-tiras sobre Taylor entre sus compañeros de colegio? o ¿Saben, éstos, comprender su problema?o ¿Qué efecto producen los comentarios públicos deterceros sobre el tema en la red?o ¿Saben distinguir entre la información verdaderade la falsa? ¿Se preocupan de contrastar la fuente? o ¿Propagación de bulos y mentiras en la red?¿Reputación digital? ¿Qué se dice sobre mí en inter-net?o ¿El efecto viral de internet contribuye a agravarla sensación del acosado? o ¿Puede prevenirse? ¿Cómo?

l

Más información:

u

La reputación digital viene dada por lo queotros dicen sobre nosotros, y esto puede serutilizado de forma maliciosa, como modo dechantaje y extorsión. Hay que tener cuidadocon lo que publicamos, pero también con lo

Acoso a través de la red (Ciberbullying) - cinefórum

Page 4: Internet | Acoso en la red (Ciberbullying)

que puedan publicar terceras personas sobrenosotros. Si aparece en internet algo en estesentido deberemos dirigirnos al proveedor dedicho contenido para que lo retire.Dependiendo del contenido, podría incurrir endelito, por lo que habría que revisar las cláusu-las y el marco legal del caso concreto. Si éste,por algún motivo, se negase o no atendiesenuestras peticiones siempre podemos accedera Google para tratar de que no lo muestreentre sus resultados:http://support.google.com/webmasters/bin/answer.py?hl=es&answer=1663688

u

Herramienta para saber lo que se dice sobrealguien en Facebook y protegerse:www.secure.me.

u

Web que ofrece servicios para limpiar la rep-utación, borrando contenidos falsos o que nosden mala reputación, con un apartado concre-to dedicado a menores: www.gestiondereputacion.com.

Madre:

o ¿Cuánta responsabilidad tiene la madre de Tayloren el acoso a su hija? o ¿Cuáles de sus acciones han facilitado el proble-ma (regalarle un ordenador personal, permitir suuso con absoluta independencia…)?o ¿Son suficientes sus advertencias para evitar elmal uso del ordenador por parte de Taylor? o ¿Cómo debería haber actuado para evitar el prob-lema o para encontrar una solución a tiempo, unavez ha sucedido?

Profesores y responsables del colegio:

o ¿Hasta qué punto son conscientes del problemalos responsables del colegio? o ¿Qué hacen o dejan de hacer (y en este caso, porqué motivo) para combatirlo?

Otros padres:

o ¿Qué relación existe entre los padres de Samantha(la amiga de Taylor) y su hija? ¿Qué provoca? o ¿Cuál es la reacción del padre de Lindsay (com-pañera de clase de Taylor) cuando su hija es acusa-da de acoso?o ¿Qué consecuencias puede tener una sobre pro-tección de nuestros hijos?o ¿Cómo puede saber un padre si sus hijos puedenestar sufriendo acoso o ser acosadores? ¿Cómoactuar?

Legislación:

o ¿Cómo actúa la Policía ante el intento de denun-cia por parte de la madre de Taylor?o ¿Es necesario elaborar legislaciones en torno aeste tipo de problemas?

[email protected] - www.taconline.net - 93 488 17 57

o ¿El ciberacoso debe implicar consecuenciaslegales?o ¿Está la Policía preparada y capacitada para inter-venir en estos casos?o ¿Hay algún departamento concreto al quedebamos dirigirnos en estos casos?

l

Más Información:

u

Consultar capítulos 9. ¿Qué proceso sigue unadenuncia?, 10. Penas por estos delitos y16.Legislación relacionada de la Guía deactuación contra el ciberacoso.

u

Web con información y opción de denúncia:www.internetsinacoso.com/aspectos_legales.php

Red Social:

o ¿Qué responsabilidad tiene la propia Red Social?o ¿Qué Redes Sociales conocéis?o ¿Cómo saber si tu hijo está en una Red Social?o ¿Qué hacer para ayudar a su seguridad?¿Prohibirle el acceso? ¿Cómo?o ¿Consideráis que sería mejor dejarle navegarlibremente, pero conocer lo que hace y poder inter-venir si hay riesgos?o ¿Conocéis la existencia de Redes Sociales seguraspara menores?

l

Más información:

u

Control parental:> ProtegiTs:http://taconline.net/col/es/blog/post/herramientas-de-control-parental-protegits > Sass Report:http://taconline.net/col/es/blog/post/herramientas-de-control-parental-sass-report> Secure.me: http://taconline.net/col/es/blog/post/secure-me-protege-a-tus-hijos-en-facebook-2

Acoso a través de la red (Ciberbullying) - cinefórum

Page 5: Internet | Acoso en la red (Ciberbullying)

u

Redes sociales para menores:> Misait: http://taconline.net/col/es/blog/post/redes-sociales-seguras-y-adaptadas-para-menores-misait> Micueva: http://taconline.net/col/es/blog/post/redes-sociales-seguras-y-adaptadas-para-menores> FiZZiKiD:http://taconline.net/col/es/blog/post/redes-sociales-seguras-y-adaptadas-para-menores-fizzikid

Ayuda profesional:

o ¿Qué hace que finalmente Taylor acceda a acudira terapias en grupo?o ¿Cómo le ayuda compartir sus experiencias y verque le sucede lo mismo a otra gente?o ¿Qué cambios se observan en su actitud y formade abordar el problema?o ¿Conocéis las Líneas de Ayuda especializadas delCentro de Seguridad en Internet?

u

Más información:

o Web temática de Protégeles:http://www.internetsinacoso.como Línea de Ayuda contra el ciberacoso: http://www.protegeles.com/es_linea8.aspo Otras Líneas de Ayuda:http://taconline.net/col/es/blog/post/lineas-de-ayuda-para-prevenir-y-hacer-frente-a-los-ries-gos-de-internet

[email protected] - www.taconline.net - 93 488 17 57

Acoso a través de la red (Ciberbullying) - cinefórum

Anexo:Vídeo Amanda Todd: www.youtube.com/watch?v=6yIhGau0qXg

Vídeo grabado por Amanda Todd cinco semanas antes dequitarse la vida. En él explica su historia a través decarteles enseñados a cámara, con la intención de ayudara otros/as adolescentes víctimas del ciberacoso (al prin-cipio del vídeo hay una breve explicación del caso).

Tras el visionado del vídeo, que dura unos 10 minutosaproximadamente, se debería hacer una reflexión sobreel caso, analizándolo en detalle:

> Grooming: alguien se gana nuestra confianza con unaidentidad falsa, para conseguir información comprometi-da o material con el que chantajear. Amanda empieza ahablar con un supuesto chico que le suscita interés sinconocerlo y confiando en todo lo que le dice.

> Sexting: es el envío voluntario de fotografías o mate-rial de carácter sexual. En este caso es Amanda la queenvió una foto enseñando un pecho, momento a partirdel cual la actitud del acosador cambia y se torna enamenazas y chantaje.

> Sextorsión: se utiliza material de carácter sexual parachantajear y conseguir algo a cambio, amenazando condivulgarlo. En este caso el acosador hizo efectiva susamenazas y ello derivó en burlas y acoso por parte desus compañeros de colegio.

> Ciberbullying: es el caso que nos atañe en la película,y es el motivo final que llevó a Amanda a suicidarse,después de verse aislada y sufrir el acoso de los com-pañeros, incluso tras cambiarse de centro escolar.

u

Más información:

o Blog de Pantallas Amigas: http://www.ciberbullying.como Artículo con el análisis del caso: www.c iberbul ly ing .com/cyberbul ly ing/2-012/10/17/el-video-con-el-que-amanda-todd-luchaba-contra-el-ciberbullying-subtitulado-al-espanol-por-pantallasamigas/

Page 6: Internet | Acoso en la red (Ciberbullying)

[email protected] - www.taconline.net - 93 488 17 57

Acoso a través de la red (Ciberbullying) - cinefórum

Guía de actuación contra el ciberacoso

Autoría: INTECO-OSI.Guía que presenta losdos principales tiposde acoso que se danactualmente en la red:el ciberbullying, oacoso entre menores,y el grooming, o acosode un adulto a unmenor de edad, paracontinuar analizandolas formas de preven-ción en casa y en elcentro escolar y ter-minar en la actuaciónno solo desde estosámbitos, sino tambiénen el judicial.

http://menores.osi.es/sites/default/files/Guia_lucha_ciberacoso_menores_osi.pdf

Para profundizar más:

CIBERBULLYING - Guía de recursos para centros educa-tivos en caso de ciberacoso.

La intervención en los centroseducativos: Materiales paraEquipos Directivos y accióntutorial.

Autoría: Defensor del Menor enla Comunidad de Madrid.

El presente documento es unaGuía para la acción docente,cuyo objetivo esencial escolaborar en el siempre com-plejo proceso de reflexión eintervención en torno al fenó-meno del ciberacoso por partede los centros educativos y, en

especial, de sus Equipos Directivos y tutores docentes.

http://www.defensordelmenor.org/upload/documenta-cion/publicaciones/pdf/GUIA_Ciberbullying.pdf

CIBERBULLYING