interior ayf 49

44
Revista de Extensión de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile ISSN 0717-4101 AGRONOMÍA Y FORESTAL 49 AGOSTO 2014 / Los beneficios de los alimentos de origen animal / El nuevo peligro para la ganadería / A la caza de los enemigos de la miel / Un cauce para la crisis institucional del agua / A la vanguardia de la fruticultura nacional 49 AGOSTO 2014

Upload: agronomia-forestal

Post on 06-Apr-2016

235 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista A & F N°49

TRANSCRIPT

Page 1: Interior ayf 49

Revi

sta

de E

xten

sión

de

la F

acul

tad

de A

gron

omía

e Ing

enie

ría

Fore

stal

de

la P

onti

fi ci

a U

nive

rsid

ad C

atól

ica

de C

hile

ISSN

071

7-41

01

AGRONOMÍA Y FORESTAL

49

AG

OSTO

2014

/ Los benefi cios de los alimentos de origen animal

/ El nuevo peligro para la ganadería

/ A la caza de los enemigos de la miel

/ Un cauce para la crisis institucional del agua

/ A la vanguardia de la fruticultura nacional

49

/ Los benefi cios de los alimentos de origen

49

AG

OSTO

2014

Page 2: Interior ayf 49
Page 3: Interior ayf 49

voz académica

facultad

actualidad

editorial 3 El futuro tras 110 añosRODRIGO FIGUEROA

4 Nuevos desafíos, agrónomos renovadosDANIELA JORQUERA

10 Los benefi cios de los alimentos de origen animalFERNANDO BAS

14 facultad de agronomía e ingeniería forestal: 110 años

16 El nuevo peligro para la ganadería CRISTIAN BONACIC Y ANA MUÑOZ

20 A la caza de los enemigos de la miel GLORIA MONTENEGRO Y ENRIQUE MEJÍAS

24 Un cauce para la crisis institucional del aguaGUILLERMO DONOSO

28 A la vanguardia de la fruticultura nacional MARLENE AYALA

32 Noticias

37 se investiga

40 catando ex alumnos

sumario

Revista de Extensión de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontifi cia Universidad Católica de Chile

hechos y cifras

voz académica

Page 4: Interior ayf 49

10Los benefi cios

de los alimentos de origen animal

16El nuevo peligro de la agronomía

20A la caza de

los enemigos de la miel

28A la vanguardia

de la fruticultura

cont

enid

os d

esta

cado

s

agosto2014

20

10 16

28

DirectorJUAN IGNACIO DOMÍNGUEZ

Editoras DANIELA JORQUERA

MARÍA JESÚS POBLETE

Comité editorJUAN PABLO ZOFFOLI (PRESIDENTE)MIGUEL ALLAMAND

RODRIGO ARRIAGADA

MÓNICA GANDARILLAS

MIGUEL GÓMEZ

JOHANNA MÁRTIZ

JULIANA VIANNA

Directora creativaSOLEDAD HOLA

DISEÑO CORPORATIVO UC

DiseñoMARCO VALDÉS

DISEÑO CORPORATIVO UC

ImprentaSALVIAT IMPRESORES

FACULTAD DE AGRONOMÍA E INGENIERÍA FORESTAL UC

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul,Santiago, ChileTeléfonos: (56 - 2) 2354 4608Fax: (56 - 2) 2552 6005E-mail: [email protected]/agronomia/c_extension/Revista/Suscripcion.htm

“Agronomía y Forestal UC” es una revista de extensión, editada por la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontifi cia Universidad Católica de Chile. Circula tres veces al año.

ISSN 0717-4101

Se autoriza la reproducción de artículos y crónicas de esta revista siempre que se cite la fuente.

Page 5: Interior ayf 49

Al celebrar 110 años de vida quiero compartir con ustedes la alegría de ser parte de esta Facultad a la que he visto crecer, renovarse e internacionalizarse en los últimos 30 años.

Hoy podemos contar con gran orgullo que tenemos cerca de 1.400 alumnos de pregrado en las carreras de Agronomía e Ingeniería Forestal y casi 130 alumnos en programas de Magíster y en el Doctorado en Ciencias de la Agricultura. Este creci-miento hace que la formación académica de excelencia sea uno de los principales desafíos de nuestro quehacer.

Recientemente el ranking internacional QS nos posiciona entre las ocho mejores facultades de Agronomía e Ingeniería Forestal de Latinoamérica junto a universida-des de Brasil y Argentina. Esta distinción conlleva una importante responsabilidad, la que nos anima y nos exige consolidar nuestra misión: Ser un referente latinoame-ricano en la formación universitaria de excelencia y en la generación de soluciones creativas y efi cientes, para apoyar el desarrollo sustentable del sector agroalimenta-rio, forestal y de los recursos naturales renovables.

Agronomía e Ingeniería Forestal se proyectan, según Forbes, dentro de las diez profesio-nes más importantes para las próximas décadas, con misiones fundamentales, como es la alimentación sustentable del mundo y proveer los servicios asociados a diferentes recursos naturales renovables. Así, nuestro sector enfrenta un gran desafío, como es atender las ex-pectativas de un consumidor nacional e internacional más exigente y consciente.

Por todo lo anterior, nuestras oportunidades y esfuerzos en docencia e investigación deben estar orientados a entregar soluciones a los problemas reales del sector. Para atenderlas, hemos desarrollado una nueva oferta curricular, la que permite mayor fl e-xibilidad a los alumnos, mediante una estructura de majors y de varios minors, en los cuales se combina la expertise de las distintas especialidades tradicionales.

Así también, hemos reorientado el trabajo académico en áreas prioritarias de inves-tigación, como son: la calidad e inocuidad de los alimentos, el impacto del cambio climático, el mejoramiento vegetal, la producción sustentable y la gestión de los re-cursos naturales renovables. En esas áreas esperamos tener mayor impacto y con-tribuir al desarrollo de la innovación tecnológica para el sector agroalimentario.

Paralelamente, ya iniciamos un trabajo colaborativo con referentes internacionales como UC Davis, Paris 2 y varias otras instituciones que fortalecen nuestras redes de colaboración internacional. Además, prontamente innovaremos incorporando un profesor en el área de “Alimentos y Salud”, nombramiento compartido con las Facultades de Ingeniería y Medicina UC. En la misma línea esperamos iniciar en el 2015 el ingreso a un nuevo programa de doctorado en Biotecnología Vegetal en conjunto con la Facultad de Ciencias Biológicas UC.

Los invito a celebrar con nosotros este nuevo aniversario y sumarse a las actividades de vinculación con el medio que estamos desarrollando, siempre acompañados del espíritu de nuestro patrono, San Isidro, quien sirvió a su entorno con alegría, humildad y esfuerzo.

Rodrigo Figueroa E.Decano.

El futurotras 110 años

3agronomía y forestal no49 2014

editorial

Page 6: Interior ayf 49

actualidad

Nutrición

Territorio

Forestal

Producción de alimentos

Agroindustria

Nuevos desafíos,

renovadosdaniela Jorqueraagrónomos

Investigación

Ruralidad

4

Page 7: Interior ayf 49

Ya no se trata solo de saber cuándo y cómo sembrar y cosechar. Los agróno-mos de hoy tienen que ser capaces de cumplir con las desafiantes exigencias que se les plantean a futuro: el sustancial incremento de la demanda de alimen-tos para 2050; la creciente sofisticación del consumidor en cuanto a sus reque-rimientos de calidad, variedad e ino-cuidad; la escasez de mano de obra; la nueva visión acerca del desarrollo del sector rural; el combate a la pobreza; y la revalorización de la vida en el campo.

Como si eso fuera poco, aquellos que vi-ven en las ciudades –y que representan un porcentaje importante del mercado a satisfacer– son cada vez más concientes de los valores de sustentabilidad que la agricultura debe respetar, así como tam-bién le dan importancia a las áreas ver-des y a la realización de cultivos urbanos.

¿Pero cómo puede un profesional res-ponder a todas estas expectativas?

La nueva Agronomía

La discusión dentro de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal acerca de cómo formar personas competentes y creativas frente a esta perspectiva ha sido fructífera.

Como primer paso, ha sido relevante determinar que agricultura y agrono-

La revolución que ha causado el mundo global, la tecnología e internet, ha llegado a la agricultura. Y quienes quieran trabajar en ella tienen grandes

oportunidades. Existe demanda de agrónomos en su rol tradicional, con altas exigencias especializadas, pero también una necesidad compleja y variada de

profesionales innovadores y creativos, interiorizados, además, en otras disciplinas. La Facultad de

Agronomía e Ingeniería Forestal está preparada para enfrentar estos desafíos.

mía pueden significar cosas diferen-tes. Tradicionalmente el concepto se limitaba a la producción primaria (far-ming). Sin embargo, lo que define a la agricultura del siglo XXI es un con-cepto mucho más amplio que, según la National Research Council, incluye una amplia gama de disciplinas de las ciencias naturales y sociales, unidas en el compromiso de conocer (compren-der) y utilizar responsable y susten-tablemente los recursos naturales en beneficio de la humanidad.

Esta agricultura actual está siendo con-formada por la acción sinérgica de mu-chas fuerzas como: la globalización de los mercados, la preocupación por el impacto de la actividad en el medio ambiente, el impulso por los alimen-tos locales y los productos orgánicos, la cambiante composición demográfica de la mano de obra agrícola, y las cre-cientes tasas de obesidad.

El decano Rodrigo Figueroa explica que la visión que se tiene entre los académi-cos es que todas estas presiones externas generan oportunidades. “Entramos en la era de desarrollar una producción de bie-nes (alimentos) y servicios que debe ser sostenible, innovadora y multidisciplina-ria: La ecología, la genómica, la química y la ingeniería juegan un rol esencial. A ellas se agregan las ciencias sociales en áreas como la gestión económica, el de-sarrollo rural, la etnobotánica y las cien-cias médicas en áreas como la nutrición y salud humana”, afirma.

De ese mismo modo, también se ha ampliado el concepto del negocio agrí-cola, que abarca desde la producción primaria hasta el consumidor final. El académico del Departamento de Eco-nomía Agraria Juan Ignacio Domín-guez agrega: “Esto abre una enorme gama de alternativas para el ejercicio profesional desde el más propiamen-te agrícola–en el potrero–hasta el más comercial en mercados exigentes y so-fisticados, o en áreas complementarias como en la gestión ambiental”.

Biología molecular

5agronomía y forestal no49 2014

actualidad

Page 8: Interior ayf 49

actualidad

José Miguel Fernández, gerente gene-ral de Exportadora Subsole, resalta la complejidad de gestiones que supone un proceso exportador de fruta fresca y la enormidad de público al que hay que responder para un proceso apa-rentemente tan simple como enviar al extranjero una manzana: el productor, comercializador, el transportista, el fiscalizador sanitario, el portuario, etc. todo esto en nuestro país, más toda la enorme gama de consumidores, co-mercializadores, legisladores, fiscali-zadores en cada uno de los mercados a los que pretendemos llegar.

En todos los ámbitos, como se apre-cia, la demanda es por un trabajador tremendamente profesional, con base científica, espíritu emprendedor y, en especial, con una visión multi e inter-disciplinaria. Esto, dado que la mayor vinculación con otras especialidades brinda nuevas oportunidades en las que el profesional del agro tiene mucho que aportar. Por ejemplo, con el arqui-

tecto y urbanista, en la incorporación de lo verde en las ciudades, tanto para efectos ambientales y mejor calidad de vida como para producción de alimen-tos locales; con el ingeniero, para el di-seño de maquinarias y equipos; con el experto en computación, para la auto-matización; con el bioquímico, para la calidad de los alimentos; con el nutri-cionista, el economista y el especialista en marketing, para un sinfín de otras aplicaciones.

Francisco Meza, director de Investiga-ción y Postgrado, ilustra esta creciente apertura vislumbrando nuestro profe-sional futuro como un proveedor de “bienestar” a una creciente expansión de clase media a nivel mundial. La po-blación ya no sólo requiere calorías, si no proteínas, antioxidantes, nutracéu-ticos. Desde el espacio rural debemos ofrecer bienes tecnológicos, económi-cos, recreacionales, espirituales, nu-tricionales, para satisfacer los nuevos requerimientos de la humanidad.

Los elegidos: los agrónomos

“Lo central entre quienes estudian nuestras profesiones es su cercanía o gusto por conocer más de cómo son y cómo operan los recursos naturales como el suelo, clima, agua y procesos biológicos de crecimiento de plantas y animales”, cuenta Tania Zaviezo, di-rectora de Pregrado de la Facultad.

Con un entendimiento profundo y claro de estas áreas, a los egresados se les abre un abanico de posibilidades en conexión con otras disciplinas o ciencias. Y no es solo el agrónomo especialista en fruticul-tura, ganadería, fitotecnia o economía agraria, es el fruticultor/publicista, el ga-nadero/nutricionista, el fitotecnista/ur-banista, el forestal/medioambientalista, el ingeniero agrícola, o el agrónomo/bió-logo molecular, entre otros. Las alterna-tivas son múltiples. La profesora Zaviezo agrega: “La carrera permite que exista una variedad de perfiles, desde aquellos interesados en los aspectos macro como política, medio ambiente, comercio exte-rior, pasando por quienes tienen inquie-

LadybirdInvestigadores de la Universidad de Sydney (Australia) han desarrollado un prototipo de robot que tiene como objetivo avanzar en la tecnología robótica para la agricultura y proporcionar información nueva e importante a los pro-ductores. El robot, llamado “Ladybird” -en alusión al insecto conocido como mariquita, debido a su apariencia de color rojo y con puntos negros-, no se limita solo a observar los cultivos, sino que también puede entrar en acción cuando es necesario, a través de un brazo manipulador que puede eliminar malezas del campo después de haberlas diferenciado entre los cultivos, e incluso podría ser utilizado en el futuro para llevar a cabo una cosecha au-tónoma. Otra de las grandes ventajas de “Ladybird” es su capacidad para proporcionar a los agricultores datos claves sobre la desnutrición de la planta, incluso antes que el propio productor se dé cuenta de ello.

6

La población ya no sólo requiere calorías, si no proteínas, antioxidantes, nutracéuticos. Desde el espacio rural debemos ofrecer bienes tecnológicos, económicos, recreacionales, espirituales, nutricionales, para satisfacer los nuevos requerimientos de la humanidad.

Page 9: Interior ayf 49

tudes por el desarrollo de áreas verdes, producción agrícola, forestal o ganade-ra, hasta aquellos que se inclinan por as-pectos más científicos, microbiológicos y moleculares.”

Al abrir el concepto de agricultura y silvicultura a la dimensión de alimen-tos y gestión de recursos naturales apa-recen desafíos crecientes en los cuales los profesionales de la UC ofrecen ca-pacidades más amplias y dinámicas.El profesor Domínguez agrega: “Ellos deben estar preparados para conectar la producción con las demandas del mercado y del consumidor final como, por ejemplo, dirigir o asesorar a pe-queños y medianos productores a “ela-borar sus hortalizas” de acuerdo a las exigencias comerciales planteadas por una multinacional. Están preparados para diseñar y aplicar tecnologías de producción de alto rendimiento y más ambientalmente sustentables, como aquellas que aprovechando los avances de la genómica generan incrementos en la producción con menores efectos negativos. Están preparados para com-partir con ingenieros duros de fierros o computación para desarrollar tecnolo-gía de tipo ingenieril para implementar la necesaria mecanización ante el evi-dente desplazamiento de la mano de obra hacia otros sectores de la econo-mía o la agricultura de precisión”.

“Estamos en un proceso de repensar nuestro quehacer docente y de investi-gación para fortalecer la formación en in-novación y emprendimiento en nuestros egresados. Debemos atender los procesos agroalimentarios de una manera más sus-tentable, aprovechando las capacidades de un grupo de académicos de excelen-cia enfocados en temas prioritarios, como son: la producción sustentable, la gestión de los recursos naturales renovables, la inocuidad/calidad alimentaria y la genó-mica aplicada al mejoramiento y la bio-tecnología animal o vegetal. Sumado a lo anterior, se hace indispensable formar capacidades en un escenario dinámico, que verá restringida la disponibilidad de la mano de obra calificada, y que debe sa-tisfacer los desafíos del sector agroalimen-

tario con una mirada social, económica y ambiental”, plantea el decano Figueroa.

Y no hay límites. Su actividad profesional puede derivar hacia el desarollo y apli-cación de tecnologías que ofrezcan res-puesta ante las consecuencias del cambio global, como el manejo ante heladas o las variedades más apropiadas para sequías. Por otra parte, si su interés se delinea hacia la economía, pueden estructurar modelos de gestión empresarial que per-mitan aplicar en la producción primaria las técnicas más avanzadas para la efi-ciencia de los recursos, mano de obra, riesgo, marketing y comercialización. Lo mismo ocurre en el área de las políticas de desarrollo, regionalización o combate

a la pobreza, donde tiene mejores capa-cidades para diseñar y aterrizar políticas públicas que favorezcan a las regiones de modo de hacer más atractivo el trabajo cerca del campo.

“Las demandas de la sociedad son muy altas y las respuestas no las tenemos. ¿Cuál es la combinación de tecnología, insumos, transgenia y mecanización que es capaz de incrementar la pro-ducción de alimentos a la vez de bajar el impacto negativo de la agriculura en el medio ambiente? Esas respuestas de-bemos irlas construyendo, lo que abre un tremendo espacio para atraer a jó-venes con creatividad”, asegura el pro-fesor Domínguez.

7agronomía y forestal no49 2014

actualidad

La actividad profesional puede derivar hacia el desarrollo y aplicación de tecnologías que ofrezcan respuesta ante las consecuencias del cambio global, como el manejo ante heladas o las variedades más apropiadas para sequías.

Page 10: Interior ayf 49

actualidad

Espacios para la innovación

El Instituto Tecnológico de Massachu-setts (MIT) señala que el uso de drones para la agricultura es considerado una de las 10 tecnologías más disruptivas de 2014. El desarrollo de aeronaves equipa-das con cámaras, sensores y GPS, que pueden sobrevolar las plantaciones y cultivos es factible, y su uso mucho más económico que una hora de vuelo tripu-lado. Estos drones pueden entregar imá-genes que permiten detectar problemas de plagas, enfermedades, de falta o ex-ceso de agua. En Chile hay un enorme espacio para su utilización y un amplio campo para el desarrollo de software o programas para su correcto y eficiente uso en nuestras condiciones.

En otro ámbito, en la Pennsilvania State University, Estados Unidos, se investiga sobre tecnologías de sensores e imáge-nes para aplicarlas en huertos frutales de producción intensiva. El plantea-miento subyacente es que la calidad es la característica que diferencia las frutas de alto valor de aquellas de bajo costo y que, para lograr fruta de alta calidad, se requiere un manejo de plagas vigilante y detallada información de los diversos estrés ambientales que pueden reducir la calidad, el tamaño y manchar el pro-

ducto, lo que lo excluye de su procesa-miento o exportación.

Algo similar se está pensando para dise-ñar trampas de insectos con visión com-putarizada. La idea es reducir la labor de monitoreo humano a la vez de aumentar la precisión en la identificación de la pla-ga, lo que redunda en un mejor manejo del cultivo, control más efectivo, mejor ca-lidad de fruta y menor aplicación de pesti-cidas. Aquí se prevee una gran labor para los ingenieros agrónomos: Se está hablan-do de diseños con bobinas de alto volta-je para aturdir insectos que entran en las trampas, sensores con bio-impedancia para contarlos automáticamente, conexio-nes inalámbricas para enviar la informa-ción a un servidor en el campo y software para gestionar el sistema desde un celular.

En aspectos de comercialización, se vislumbra un creciente desarrollo de los llamados “circuitos cortos”, que son una respuesta al deseo del consumidor de contar con productos de calidad, maduros, inocuos (a veces orgánicos) y el interés de los productores de acce-der a una mayor proporción del precio final. Se requiere crear los sistemas de mercadeo que consideren diseño, orga-nización, logística, administración, in-novando en la gestión.

Profesión del futuroSegún la revista Forbes en su artículo “The Top Majors for the Class of 2022” además de la relevancia de aprender una segunda lengua (preferiblemente inglés o portugués), independientemente de la carrera que se haya elegido estudiar es indispensable saber programar.

La publicación incluye un ranking de las carreras con más futuro para el año 2022:

1. Matemáticas

2. Robótica

3. Ingeniería agrícola

4. Salud y biotecnología

5. Derecho con enfoque a la tercera edad

6. Ingeniería cuántica

7. Diseño 3D

8. Artes liberales

9. Ingeniería aeroespacial.

8

Edificio carlos corrEa Valdés, facultad de agronomía e ingeniería forestal.

Page 11: Interior ayf 49

Otra área profesional de enorme interés y potencial tiene que ver con el desafío de aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la conservación del suelo a la vez de mantener la resilencia al cambio climático. Hay un desafío de implemen-tar tecnologías que aumenten las tram-pas de carbono y minimicen la emisión de gases con efecto invernadero. Al igual, se requiere imaginación y creati-vidad para aprovechar de mejor forma el recurso hídrico que se desperdicia.

Se requiere investigar y aplicar tecnolo-gía microbiológica, nuevas variedades o cultivares, mejorar las prácticas de con-servación y el uso de abonos orgánicos para dar respuesta a preguntas sobre cómo pueden los agroecosistemas sus-tentables mitigar el cambio climático o cuáles son las herramientas apropiadas para alcanzar ese objetivo.

En la producción ganadera, también hay desafíos ya que es un dato cierto que la futura demanda por alimentos incluye especialmente proteína de origen ani-mal. ¿Cómo se compatibiliza esa deman-da con el objetivo del bienestar animal? ¿Cómo se transforman efi cientemente los residuos de la producción ganadera en fuentes de energía no convencional?

La utilización de los recursos forestales, del bosque nativo, plantea desafíos nue-vos de compatibilizar la conservación del recurso, con la producción y la uti-lización de la belleza natural para fi nes turísticos. Al igual, la explotación del bosque para madera plantea oportunida-des para la generación de energía a partir de los desechos de la industria forestal.

La incorporación de los “transgénicos” y diversas aplicaciones de la biología mole-cular requiere visiones científi cas que no descalifi quen una de las tecnologías que puede dar respuesta a las nuevas nece-sidades, permitiendo su investigación y controlada utilización.

Para los que se inclinan por las humani-dades, ciencias sociales o sienten una vo-cación de servicio por las personas o áreas postergadas, la agronomía y la agricultu-ra chilena plantea oportunidades tremen-das: El desarrollo del territorio rural, la recuperación de suelos y áreas erosiona-das, el combate a la pobreza rural, la pre-servación de los valores culturales y las tradiciones, y la presencia de habitantes en zonas extremas. Aquí se requiere de la participación de equipos multidisciplina-rios y de jóvenes con conocimientos cien-tífi cos para construir soluciones efectivas.

El abanico de oportunidades es enorme y se abre a jóvenes con intereses en un am-plio rango de disciplinas. Lo que caracte-riza al profesional del agro del siglo XXI es el compromiso de intentar comprender y utilizar en forma responsable y susten-table los recursos naturales en benefi cio de la humanidad: No es el contenido sino la motivación lo que defi ne una actividad profesional como parte de la Agronomía.

Y tal como lo recuerda José Miguel Fer-nández, de Subsole, en Chile y en la UC estamos formando un profesional capaz de dar respuestas a estas necesi-dades, profesional que hoy es deman-dado por otros países, como China o Perú, para impulsar la modernización de sus agriculturas.

9agronomía y forestal no49 2014

actualidad

El abanico de oportunidades es enorme y se abre a jóvenes con intereses en un amplio rango de disciplinas. Lo que caracteriza al profesional del agro del siglo XXI es el compromiso de intentar comprender y utilizar en forma responsable y sustentable los recursos naturales en benefi cio de la humanidad.

"Avances en la Producción y Poscosechade Cerezas para los DesafíosComerciales Futuros"

S E M I N A R I O I N T E R N A C I O N A L

2 y 3Octubre

2014

Centro de Innovación UC. Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul.Información: agronomia.uc.cl - mail: [email protected]

Page 12: Interior ayf 49

1010

Los beneficiosde los alimentos deorigen animal fernando Bas

departamento de ciencias animales

Page 13: Interior ayf 49

11

voz

acad

émic

a

agronomía y forestal no49 2014

voz

acad

émic

a

La seguridad alimentaria no consiste sola-mente en la posibilidad de acceder y disponer de suficiente alimento para un país o una comunidad, sino que también involucra la calidad y composición de ellos. El impacto que tiene esto en la salud, productividad y calidad de vida de las personas y comu-nidades, alcanza límites insospechados.

Históricamente, a medida que una sociedad va saliendo de la pobreza, empieza a consu-mir alimentos de origen animal. La carne, sea de origen terrestre o acuático, la leche y los huevos proveen de los nutrientes críticos para el desarrollo neurológico y muscular. A su vez, en los países desarrollados, espe-cialmente donde la obesidad constituye un problema, los alimentos de origen animal ofrecen una alternativa sana frente a opciones con menor densidad nutricional.

La falta de calorías y nutrientes esencia-les restringe el desarrollo físico y mental, debilita el sistema inmune y aumenta la mortalidad, especialmente en mujeres y niños. Estos conceptos se confunden en aquellas naciones que ya cuentan con un nivel de seguridad alimentaria suficiente, pero es allí donde surgen problemas de salud como el exceso de peso.

Por mucho tiempo, hemos sido bombar-deados a través de los medios de comuni-cación respecto de lo dañino de las dietas en base a productos de origen animal, y la superioridad de las dietas basadas solo en alimentos de origen vegetal. Sin embargo, es claro que una dieta de este último tipo impactará negativamente en la calidad de vida de las personas. Por ello, es importante revisar lo que está ocurriendo hoy en el rol que tienen la proteína y la grasa en la salud.

Proteína

Por supuesto que las proteínas están dis-ponibles en muchos tipos de alimentos distintos, sea de origen animal o vegetal. Pero, en alimentos de origen vegetal, inclu-yendo cereales y legumbres, se presentan aminoácidos limitantes, porque están en concentraciones subóptimas. Esto quiere decir que si se consumen solo esos alimen-tos, se dispondrá de una cantidad limitada de aminoácidos para síntesis de proteína, necesaria para el metabolismo, crecimiento

y reparación de tejidos. La combinación de fuentes de proteína vegetal ayuda a incre-mentar el rango de aminoácidos limitantes disponibles como, por ejemplo, el consumo de cereales y leguminosas combinados. No obstante lo anterior, una dieta vegetariana suplementada con productos lácteos y huevos, tiene el potencial de proveer pro-teínas más completas y más balanceadas. Lo anterior considerando que la digestión de las proteínas de origen animal es en general superior a la de las proteínas de origen vegetal.

Vitaminas

La vitamina B2 (Riboflavina) es mejor absorbida de fuentes animales que de vegetales, y la Colina, designada nutriente esencial en 1998, se encuentra en altas concentraciones en el huevo.

La vitamina B12 no se encuentra en ali-mentos de origen vegetal, por lo que las dietas vegetarianas estrictas requieren siempre de un suplemento de ella.

La vitamina A como retinol, que es la forma más activa, solo está presente en productos de origen animal. En los vege-tales se encuentra la provitamina A como carotenoides y debe ser transformada a retinol para su utilización.

Minerales

El hierro y el zinc son minerales, que estando presentes en algunos vegetales, puede ver impedida su disponibilidad por la presencia de fitatos en las plantas. Es por ello que la configuración de estos minerales en alimentos de origen animal la hace mucho más utilizable.

Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos insaturados se dividen en monoinsaturados y poliinsaturados. El ácido graso monoinsaturado más conocido es el ácido oleico, que puede ser sinteti-zado por todos los mamíferos, incluido los humanos. Existen dos tipos de ácidos grasos poliinsaturados: los omega-3 y los omega-6. A diferencia de los monoinsa-turados, son considerados ácidos grasos

Cada día surge más evidencia acerca de que el consumo de alimentos de origen animal cumple un rol esencial en la salud de las personas. Los antiguos mitos respecto de lo dañino que podía resultar comer huevos, leche entera o carnes rojas, empiezan a despejarse, así como también se comienza a destacar la importancia del consumo de pescados y mariscos.

Page 14: Interior ayf 49

1212

Los ácidos grasos, tanto los omega-6 como los omega-3, han formado parte de nuestra dieta desde el principio de la vida humana. Antes de la revolución agrícola, consumíamos aproximadamente los dos en partes iguales; en los últimos 150 años, este equilibrio se ha roto.

Las principales fuentes de EPA y DHA según mg /100g

2.200

Salmón

1.000

Sardina

1.000

Trucha

800800 800 400

Almejas Corvina Atún Jaiba

esenciales, porque los seres humanos no podemos sintetizarlos y tenemos que ob-tenerlos de la dieta. Podemos obtener los ácidos grasos a partir de los dos esencia-les: el ácido linoleico que dará origen a los omega-6 y el ácido alfa linolénico, que será el precursor de los omega-3.

Los ácidos grasos, tanto los omega-6 como los omega-3, han formado parte de nuestra dieta desde el principio de la vida humana. Antes de la revolución agrícola, consumíamos aproximadamente los dos en partes iguales; en los últimos 150 años, este equilibrio se ha roto. Se estima que la relación actual en la cultura occidental de omega-6 a omega-3 es de 10-20:1 en vez de la recomendada 1-4:1.

Los ácidos grasos regulan los procesos fisiológicos relacionados con el creci-miento celular y fisiológico, la estructu-ra cerebral y el metabolismo celular. Su carencia produce procesos fisiológicos de deshidratación dérmica, caída del pelo, afecciones respiratorias, anemias, hígado graso e infecciones. Están presentes en el aceite de maravilla y maíz (linoleico – omega-6); raps, linaza y chia (linolé-nico – omega-3); grasas de carne y hue-vos (araquidónico). A partir de ellos se sintetizan prostaglandinas, tromboxanos y prostaciclinas.

Las dos formas más potentes de omega-3 son el ácido eicosapentanoico (EPA) y el ácido docosahexanoico (DHA) y se en-cuentran en pescados propios de aguas frías, como el salmón, el atún, la trucha, la caballa y el arenque. Los omega-3 jue-gan un rol clave en la regulación de la presión sanguínea, bajan los triglicéridos en sangre, actúan como antiinflamatorios, mejoran la inmunidad y se les atribuye un efecto anticancerígeno, al inhibir el crecimiento tumoral. Se llaman ome-ga-3 porque el primer enlace doble se encuentra en el tercer átomo de carbono (empezando por el final de la cadena). Otro ácido graso omega-3, pero de ori-gen vegetal, es el ácido alfa linolénico, que en el cuerpo se convierte en EPA y DHA. Sin embargo, los vegetales que

contienen ácido alfa linolénico (semillas de raps, chia y linaza) pueden consti-tuirse en una fuente alternativa, aunque limitada de EPA y DHA, puesto que este componente es precursor de estos ácidos grasos esenciales en el organismo. Pero la eficiencia de conversión es limitada y requiere de la presencia de vitaminas B3, B6 y C, además de magnesio y zinc.

Adicionalmente, en 1987 se descubrió en la carne de bovinos alimentados a pasto-reo, la presencia de ácido linoleico con-jugado (CLA, por su sigla en inglés) que presentaba beneficios adicionales como actividad anticancerígena, antiaterogé-nica, mejorando la respuesta del sistema inmunitario, aumentando el crecimiento muscular y reduciendo la grasa corporal.

Fuentes de ácidos grasos omega-3

Mención especial requieren los dos áci-dos grasos omega-3 EPA y DHA, por la gran cantidad de propiedades benefi-ciosas que se han reportado. Además de la prevención de enfermedades car-diovasculares, como la descrita por un extenso estudio de la Universidad de Harvard, se ha encontrado que aque-llos hombres que consumían pescado tres veces a la semana presentaban un riesgo 25% menor de desarrollar cáncer

Page 15: Interior ayf 49

13

voz

acad

émic

a

agronomía y forestal no49 2014

de próstata, respecto del grupo que lo consumía menos de dos veces al mes. También hay evidencia de que estos omega-3 reducen el riesgo de cáncer de colon, infarto, asma, artritis, enfer-medad de Alzheimer y demencia senil.

La relación omega-6 / omega-3

Diversas fuentes de información sugieren que los seres humanos evolucionaron en una dieta cuya relación de ácidos grasos esenciales omega-6 a omega-3 era de 1, mientras que la dieta occidental de hoy tiene una relación de 15/1. Nuestras dietas son defi cientes en ácidos grasos omega-3 y contienen un exceso de ácidos grasos omega-6, comparado con la dieta en la que evolucionaron nuestros ancestros y con la cual se fi jaron sus patrones genéticos.

Cantidades en exceso de ácidos grasos poliinsaturados omega-6 y una relación alta entre omega-6 y omega-3, como se consume hoy, promueven la patogénesis de muchas enfermedades incluyendo las enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades infl amatorias y autoinmunes, mientras que niveles elevados de ácidos grasos poliinsaturados omega-3, con una relación omega-3 / omega-6 cercana a 1, tiene efectos contrarios, protegiendo de la ocurrencia de estos males.

En la prevención secundaria de enferme-dades cardiovasculares, una relación de 4/1 está asociada a un 70% de reducción de la mortalidad, según varios estudios. Una relación de 2,5/1 redujo la proliferación de células rectales en pacientes con cáncer colonorectal, mientras que una relación de 4/1, con la misma cantidad de ome-ga-3, no tuvo efecto. La relación baja de omega-6/omega-3 en mujeres con cáncer de mamas, se asoció a una reducción en el riesgo. Una relación de 2-3/1 suprimió la infl amación en pacientes con artritis reumatoidea, y una relación de 5/1 tuvo efecto benéfi co en pacientes con asma. En este mismo sentido, una relación de 10/1 tuvo consecuencias adversas.

Todos estos estudios indican que la rela-ción óptima puede variar dependiendo de

Una dieta vegetariana suplementada con productos lácteos y huevos, tiene el potencial de proveer proteínas más completas y más balanceadas, que el de una dieta vegetariana. Lo anterior considerando que la digestión de las proteínas de origen animal es en general superior a la de las proteínas de origen vegetal.

la enfermedad considerada, pero en todos los casos una menor relación mostró me-jores resultados. Esto es consistente con el hecho de que las enfermedades crónicas son multigénicas y multifactoriales. En consecuencia, es muy posible que la do-sis terapéutica de ácidos grasos omega-3 dependerá del grado de severidad de la enfermedad que resulta de la predisposi-ción genética asociada. Al menos siempre será más deseable una menor relación omega-6/omega-3 para reducir el riesgo de muchas de las enfermedades crónicas de alta prevalencia en la sociedad occidental.

Grasas saturadas

El colesterol es uno de los esteroides más importantes y abundantes en el cuerpo humano, formando parte de membranas celulares, envoltorio de mielina y tejidos nervioso y cerebral. Además, se encuentra en hígado, sales biliares y en la piel, donde forma la vitamina D. A su vez, las glándu-las adrenales lo usan como precursor para sintetizar hormonas esteroidales. También puede ser sintetizado en el hígado a partir de grasa, carbohidratos y proteína.

El colesterol de la dieta -carne, leche y huevos- tiene muy poca infl uencia en los niveles de colesterol sanguíneo, en estado de ayuno. Al contrario de lo que se cree, el variar la cantidad de colesterol

de la dieta, solo tiene un efecto marginal en las concentraciones de colesterol san-guíneo de la mayoría de los individuos. En general, el cuerpo requiere de coles-terol, y este solo se obtiene de fuentes alimenticias de origen animal.

Muchos creen que las grasas saturadas contribuyen a la infl amación, siendo que no están presentes en las vías metabólicas de las prostaglandinas responsables de este fenómeno. Respecto de las enfer-medades cardíacas, estudios recientes han encontrado que no hay sufi ciente evidencia de estudios epidemiológicos prospectivos, como para concluir que la grasa saturada de la dieta está asociada a un aumento del riesgo de enfermeda-des coronarias, infarto o enfermedades cardiovasculares. Incluso hay nuevos es-tudios que sugieren que el consumo de lácteos sin desgrasar disminuye el riesgo de estas mismas enfermedades.

Sin duda que no se trata de consumir altas cantidades de alimentos de origen ani-mal y reducir los de origen vegetal, sino más bien incluir un balance de ambos, que incremente la variedad de la dieta lo más posible, con el fi n de maximizar la calidad nutricional y equilibrar las fuentes de alimentos que consumen las personas. Esto traerá como consecuen-cia menores riesgos de enfermedades y mayor bienestar para nuestra sociedad.

Page 16: Interior ayf 49

14

actualidad

Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal: 110 años

Nuestros egresados Nuestros decanos

Nuestras revistas• Ciencia e Investigación Agraria: revista

científi ca publicada desde 1973. Reconocida en ISI a partir del año 2007.

• Panorama Económico de la Agricultura: publicación periódica del Departamento de Economía Agraria sobre temas de economía agraria, gestión empresarial y políticas públicas. Desde 1978 a 1995.

• Agronomía y Forestal: revista de divulgación con artículos de académicos orientada a profesionales. Publicaciones desde el año 2000 hasta la actualidad.

1904, el año de nacimientoEl 29 de mayo de 1904 se inicia el proceso de creación de los estudios de Agronomía en la Universidad Católica. El entonces Arzobispo de Santiago, Monseñor Mariano Casanova, dirige al Rector y profesores de la Universidad una carta pastoral, que concluye con un decreto fundando una Sección de Enseñanza Industrial y Agrícola. Estos son los primeros pasos de la Enseñanza Superior en Ciencias de la Agricultura de la Pontifi cia Universidad Católica de Chile. Los cursos se inician en abril del año siguiente y cinco años después (1909) se constituye la Facultad de Agronomía, la que se transformaría en 1996 en la actual Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.

• 1904-1915 Julio Besnard• 1915-1916 Ramón Subercaseaux• 1917-1919 Alejandro Valdés Riesco• 1920-1920 Raimundo Larraín García-Moreno• 1920-1940 Luis Echeverría Cazotte• 1941-1949 Arturo Fontecilla Larraín• 1949-1953 Sergio Valdivieso• 1953-1965 Carlos Correa Valdés• 1965-1966 Oscar Dávila Izquierdo• 1966-1967 Alberto Valdés Eguiguren• 1967-1970 Ricardo Isla Marco• 1970-1974 Guillermo Jiménez Ormeño• 1974-1988 Juan Ignacio Domínguez Covarrubias• 1988-1997 Eduardo Venezian Leigh• 1997-2007 Guillermo Donoso Harris• 2007-2010 Luis Barrales Vega• 2010-2013 Juan Ignacio Domínguez Covarrubias• 2013- Rodrigo Figueroa Espinoza

“Asígnase a perpetuidad a la Escuela de Agricultura de la Universidad Católica venida a fundar por nuestro decreto del 29 de mayo último, “la hijuela primera de la Loma de Macul”, legada al Ordinario Eclesiástico por doña Honoria Gandarillas…”.

San Joaquín para AgronomíaEl 13 de octubre de 1904, el Arzobispo de Santiago decreta:

Nuestros rankings• 2013: Primer

lugar del ranking de la revista Qué Pasa de carreras de Agronomía.

• 2013: 4º lugar dentro de las mejores universidades para estudiar Agronomía de Latinoamérica, según ranking QS World University Ranking.

5.193Ingenieros agrónomos

1908 - 2013

226Ingenieros forestales

1998 - 2013

586Magíster

en Ciencias 1971 - 2013

26Doctorados 2007 - 2013

Fue el primer año en que se realizó el Magíster de Economía Agraria, convirtiéndose en el

pionero de los postgrados de la UC. Su primer director fue el profesor Fernando Martínez.

1969

Page 17: Interior ayf 49

actualidad

15agronomía y forestal no49 2014

hechos y cifras

"Avances Tecnológicos en elCultivo del Olivo de Alta Densidad"

S E M I N A R I O I N T E R N A C I O N A L

10-11/septiembre 2014

Campus San Joaquín, Auditorio Facultad Agronomía e IngenieríaForestal UC . Vicuña Mackenna 4860,Macul

Información: agronomia.uc.cl - mail: [email protected]

Dónde están nuestros profesionalesEncuesta a 210 egresados entre el 2008 – 2012 sobre sus áreas de trabajo (Prorrectoría UC)

Viñas

Empresas fruticulas

Ministerios/ Organismos públicos

Empresas de alimentos/ AgroindustriasEmpresario independiente

Empresas de agroquímicos/ Insumos

Bancos instituciones financiereas

Universidades, institutos

Consultoras

Empresas de semillas

Empresas de servicios para la agricultura

Otras empresas privadas

Empresas ganaderas

Empresas de jardines y paisajismo

Empresas hortícolas

Empresas de insumos y servicios para viñas

Empresas forestales

Otro 8,6%

1,4%

1,4%

1,4%

1,4%

1,9%

1,9%

2,4%

2,9%

6,7%

7,6%

7,6%

8,1%

8,6%

9,5%

10,5%

14,3%

14,3%

0% 5% 10% 15%

TrAbAjo PrinciPAL

ToTAL TrAbAjos

De los inscritos en Agronomía e Ingeniería Forestal corresponde a residentes de la Región Metropolitana.

239 Son los alumnos que ingresaron a nuestra carrera en 2014. De ellos, el 53,5% son hombres.

34% De los estudiantes de la carrera provienen de colegios particulares subvencionados. 59% de particulares pagados. 7% de la educación municipal.

61%La formación de nuestros profesoresDepartamento Licenciados Magíster Doctorado

Ciencias vegetales 1 3 8

Ciencias animales 1 2 11

Economía agraria - 6 9

Ecosistema y medio ambiente - 2 10

Fruticultura y Enología 2 1 15

ToTAL 4 14 53

Proyectos de InvestigacióninsTiTUciÓn nº

FIA 5

FIC 7

FONDECYT 16

FONDEF 5

INNOVA CORFO 2

CONICYT 6

Otros 9

TOTAL 50

*Otros incluye Ministerio del Medio Ambiente, CONAF, Servicio, INACH, UE

Estaciones experimentalesCuracaví• Superficie: 22 hectáreas.• Actividad principal:

horticultura.• Se crea en 1976.

Pirque• Superficie: 315 hectáreas.• Actividades principales: investigación

en frutales, cereales, lechería, cerdos.• Se crea en 1951.

GRáFICO 1. Medición 2012

10 y 11 de septiembre 2014

Nuevos alumnos 2014

Page 18: Interior ayf 49

voz

acad

émic

a

16

El nuevo peligro para la ganadería

Aunque es la mascota favorita de muchos, el problema del abandono de los perros ha generado conflictos no sólo en las ciudades, sino que también en las zonas rurales. En búsqueda de proveerse alimento, atacan al ganado y al resto de la fauna silvestre. Sin embargo, no hay ninguna ley que los detenga.

cristian Bonacic ana Muñozdepartamento de Ecosistemas y Medio ambiente

Perros asilvestrados

Page 19: Interior ayf 49

17

voz

acad

émic

a

agronomía y forestal no49 2014

La estrecha asociación del perro domés-tico (Canis lupus familiaris) con las po-blaciones humanas ha convertido a esta especie en el carnívoro más común y de mayor distribución en el mundo, con una población de más de 500 millones.

El aumento de los perros vagos se ha trans-formado en un problema público de suma importancia en la última década en Chile. Se estima que existe un perro cada tres personas mientras que la relación ideal es de uno por cada diez. Esto implica que los dueños no son capaces de hacerse cargo de la crianza de sus animales, por lo que los perros son dejados en libertad para vagar o son abandonados. Así se han establecido crecientes poblaciones de perros silvestres en los ecosistemas naturales, sobre todo en zonas rurales y en la periferia urbana.

Los perros asilvestrados son aquellos que ya no necesitan del hombre para sobrevi-

vir: han perdido su condición de animal doméstico, ya que pueden valerse por sí mismos. En general, conforman jaurías para conseguir su propio alimento, ge-nerando un fuerte impacto en las pobla-ciones de animales silvestres, el ganado doméstico y en aves de corral.

Los perros de vida silvestre también puede atacar a las personas y transmitir enfermedades. Por lo tanto, están gene-rando problemas a nivel de la salud pú-blica, la economía y la conservación del medio ambiente.

Lo que dicta la ley

En nuestro país -si bien recientemente se aprobó la ley de tenencia responsable de mascotas y animales de compañía- aún no existe una política de Estado con medidas de control respecto a los perros vagos. La autoridad no está cumpliendo con su responsabilidad de proteger la biodiversi-dad, por ejemplo, al suspender la modi-fi cación de la ley de caza y no incluir al perro asilvestrado en la lista de especies dañinas. Esto pese a la fuerte evidencia que existe respecto de la necesidad de hacerlo y a la opinión de especialistas en el tema. Asimismo, tampoco le ha otorga-do herramientas de control a organismos como la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) para cumplir cabalmente su rol de protección de la fauna.

La Conaf reconoce a las jaurías de perros como una amenaza importante para la biodiversidad en áreas protegidas, y en-fatiza la importancia de que exista una normativa que permita un control efec-tivo de perros asilvestrados al interior de éstas, para poder proteger la fauna nativa de manera efectiva.

Por su parte, el SAG está fi scalizando en sus distintos ámbitos de acción (agrícola, forestal, ganadero y pecuario) los impactos de los perros asilvestrados. Este sistema contempla la recepción de denuncias de los ciudadanos, que pueden reportar ataques al ganado y a la fauna silvestre. Sin embargo, las denuncias se encuen-tran muy por debajo de la cantidad real

de ataques. El SAG también cuenta con recursos para fi nanciar estudios respecto de temas como la conservación de la vida silvestre. No obstante, si bien existen es-tudios a nivel local, hasta el momento no han publicado estudios con cifras ofi cia-les de ataques a ganado o fauna silvestre a nivel nacional.

Impacto en ganadería

El ganado doméstico, en general, es una presa de fácil acceso para carnívo-ros silvestres y perros asilvestrados, ya que se encuentra en abundancia, posee hábito gregario y ha perdido la conduc-ta antidepredatoria. Asimismo, factores espaciales como la disminución de las presas silvestres, el deterioro del hábitat y las prácticas ganaderas inadecuadas, predisponen al ganado a un aumento de ataques por parte de depredadores.

Esta situación se ve agravada por el rol que estarían teniendo los perros domés-ticos y asilvestrados como responsables de una proporción indeterminada de los ataques. En Chile, el SAG recibe ge-neralmente denuncias de depredación de ganado doméstico por puma (Puma concolor), perro (Canis familiaris), zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), y zorro chilla (Lycalopex griseus). Sin embargo, actual-mente no hay claridad sobre los niveles reales de depredación de cada una de estas especies, lo cual genera confusión al determinar la causa de muerte. Es-tudios sobre ataques de carnívoros a la

En nuestro país -si bien recientemente se aprobó la ley de tenencia responsable de mascotas y animales de compañía- aún no existe una política de Estado con medidas de control respecto a los perros vagos.

los PErros doMésTicos son el carnívoro más común en el mundo, con una

población que supera los 500 millones.

Page 20: Interior ayf 49

1818

ganadería realizados por el Laboratorio Fauna Australis en el territorio nacional, han dado cuenta que aquellos atribuidos a especies silvestres como el puma y el zorro, en verdad habían sido protagoni-zados por perros.

Los ataques de perros al ganado domés-tico, a diferencia de otros depredadores silvestres, generan un alto grado de sufri-miento para los animales atacados, ya que actúan mordiendo y lacerando múltiples sitios y tejidos de éstos. Además causan grandes pérdidas económicas, debido a la cantidad excesiva de animales atacados versus aquellos efectivamente consumi-dos para su alimentación. La situación es más grave en zonas rurales donde la ganadería de rumiantes menores y de subsistencia es la única fuente de ingreso.

Frente al impacto que las jaurías de pe-rros tienen sobre la pequeña ganadería, el Ministerio de Agricultura ha dado una amplia difusión a casos de ataques de perros en zonas como San Pedro de Atacama, Colchane, la Región del Biobío,

El ganado doméstico, en general, es una presa de fácil acceso para carnívoros silvestres y perros asilvestrados, ya que se encuentra en abundancia, posee hábito gregario y ha perdido la conducta antidepredatoria.A esto se le suma la disminución de las presas silvestres, el deterioro del hábitat y las prácticas ganaderas inadecuadas.

Isla Navarino y otras partes del país. Un ejemplo de esto ha sido un video sobre el caso de un ganadero mapuche que perdió todo su rebaño en la Araucanía a causa de los perros asilvestrados.

Si bien el SAG ha estimado que el ataque de perros al ganado genera la muerte de alrededor de 57 mil ovinos anualmente, aún no existen estadísticas a nivel nacio-nal. Esto ha generado que el Estado no priorice apoyar a los pequeños ganaderos con técnicas de manejo del ganado, que permitan implementar hábitos y sistemas que reducen la incidencia de ataques.

La identifi cación del depredador

Determinar los niveles reales de depreda-ción, así como la especie responsable, es fundamental para adoptar medidas ten-dientes a prevenir futuros ataques. Por ello, es de suma importancia que ante un hecho de este tipo las personas realicen la denuncia al SAG y no manipulen al animal ni alteren el lugar.

Zorro culpeo

Zorro chilla

Puma

Perro asilvestrado

Especies generalmente denunciadas al sAG por depredación doméstica en chile:

Page 21: Interior ayf 49

19

voz

acad

émic

a

agronomía y forestal no49 2014

Para la identifi cación se estudia la escena de presunta depredación donde se en-cuentran los restos del animal. En ella se buscan signos indirectos y otras eviden-cias que permitan confi rmar o descartar la acción de depredadores como causa de muerte. Los rastros susceptibles de ser encontrados son: heces, huellas, pelos, signos de arrastres, marcas de garras, signos de hemorragias, restos de vísceras, etc.

Cada especie de depredador tiene formas distintas de cazar y consumir a su presa. Tanto el puma, el zorro (culpeo y chilla) y los perros asilvestrados, presentan pa-trones repetitivos que permiten identifi car

al responsable de la muerte de un animal a partir de la forma y distribución de las heridas, así como también por el modo en que fue consumido el cuerpo.

También se puede identifi car un de-predador mediante sus huellas. Las de zorros, pumas y perros son claramente distinguibles, presentando una morfología bastante distinta. En general, las de los perros tienen las uñas y el cojinete plantar asemeja un corazón, son notoriamente más largas que anchas y tienen mucha variabilidad respecto de formas y tamaño.

Identifi car a un depredador por la morfo-

frENTE al iMPacTo QUE las JaUrÍas tienen sobre la pequeña ganadería, el Ministerio de agricultura ha dado una amplia difusión a casos de ataques de perros.

Determinar los niveles reales de depredación, así como la especie responsable, es fundamental para adoptar medidas tendientes a prevenir futuros ataques.

logía de sus heces es complejo, debido a la similitud general de las deposiciones de carnívoros. La correspondencia correcta, basada sólo en sus características morfo-lógicas, depende en gran medida de la experiencia del investigador e incorpora un grado variable de error.

En general, para confi rmar o descartar la participación de un animal, ya sea sil-vestre o no, las denuncias de depreda-ción deben ser verifi cadas por personal capacitado del SAG, para diferenciarlos de otras causas de mortalidad de ganado como enfermedad, problemas de parto, malnutrición y caídas.

Page 22: Interior ayf 49

La miel se defi ne como una sustancia na-tural dulce producida por las abejas (Apis melífera) a partir del néctar de las fl ores y/o de secreciones vivas de la planta. La abeja las recoge, transforma y combina con sustancias específi cas propias, las que luego son depositadas y almacena-das en el panal hasta su maduración.

La composición química de la miel co-rresponde en su mayoría a azúcares (sobre 75%); no obstante, también es po-sible encontrar en cantidades menores diversos oligoelementos, micronutrien-tes, vitaminas y aminoácidos. Gracias a estos componentes, la miel es conside-rada un alimento funcional con un bajo aporte calórico aproximado de 3,3 cal/g.

Por otra parte, un factor fundamental a considerar en la caracterización de cual-quier miel es el origen botánico, debi-do a que esto determina si una miel es monofl oral o polifl oral. De esta mane-ra, mediante análisis melisopalinológi-co, cuando una miel posee una cantidad igual o superior a 45% de granos de po-len pertenecientes a una misma especie vegetal, se clasifi ca como miel monofl o-ral, mientras que es posible hablar de miel polifl oral cuando no existe predo-minancia superior a este porcentaje de los granos de polen presentes en el con-tenido de aquella miel.

20

En los últimos años, el uso de productos destinados al control de plagas y enfermedades en los cultivos, ha generado la exposición continua de los consumidores a estos compuestos que pueden ser tóxicos a elevadas concentraciones. La miel no se libra de ellos. Es por eso que se está desarrollando una línea de investigación que ha logrado validar diversos métodos que permiten detectar con una alta precisión y exactitud la presencia de contaminantes como metales y antibióticos.

La miel puede heredar las propiedades de las plantas que son responsables de su origen botánico. Entre las molécu-las responsables de tales atributos se encuentran los compuestos fenólicos y fl avonoides sintetizados como metaboli-tos secundarios en las plantas y que son traspasados a su contenido.

La presencia de contaminantes en una miel afecta su composición y altera la efectividad de sus propiedades bioló-gicas naturales. El cumplimiento de la normativa vigente que asegure la inocuidad de la miel como alimento funcional para la salud de los consumi-dores determina la necesidad de anali-zar y certifi car la presencia de metales pesados, plaguicidas o antibióticos de uso veterinario, entre otros.

Contaminantes

La contaminación puede llegar a la col-mena y, por consiguiente, pasar al con-tenido de la miel que allí se produce, mediante diferentes vías. En el caso de la contaminación por metales y plaguici-das, si una colmena se encuentra ubicada en una zona donde existe contaminación de aire, suelos y agua, es probable que debido a factores ambientales estos se de-positen directamente en la colmena con-

A la caza de los enemigos

de la mielGloria MontenegroEnrique Mejías / [email protected]

departamento de ciencias Vegetales

A la de los enemigos

Page 23: Interior ayf 49

21

voz

acad

émic

a

agronomía y forestal no49 2014

taminando sus productos apícolas. De igual modo, una segunda vía de entra-da de estos elementos a la miel puede ser de forma indirecta, a través de la conta-minación de estructuras de la planta que entran en contacto con las abejas y, fi-nalmente, estas últimas actuarían como vectores transportando la contamina-ción hacia la colmena. En cualquiera de los casos anteriores, la miel mostrará contenidos indeseados de metales y sus propiedades biológicas (si las tiene) se verán modificadas a causa de esto.

Para el caso de los antibióticos, la vía de contaminación es más bien directa y ocurre por aplicación de estos fárma-cos como tratamiento para combatir ciertas enfermedades bacterianas que afectan a las abejas.

Un aspecto importante a considerar es que la presencia de contaminantes en la miel no tiene relación con el origen botánico. Es decir, no importa cuál sea el origen botánico de una miel, si exis-te una fuente de contaminación próxi-ma a la colmena donde fue producida, esta se contaminará de igual modo.

Métodos analíticos

La determinación de contaminantes en matrices de alimentos como la miel, es un proceso complejo de varias etapas.

El primer paso consiste en la extracción de los contaminantes desde la miel. En el caso del análisis del contenido de metales, la muestra debe ser deshidratada y luego sometida a un proceso de digestión me-diada por ácidos inorgánicos, que permite destruir la materia orgánica de la miel. En seguida, el residuo que se obtiene al fina-lizar este proceso debe ser resuspendido hasta generar una solución con la que se puede determinar los metales en un equi-po adecuado (Equipo de espectrometría de masas con plasma acoplado inductiva-mente ICP-OES).

Para el caso de los pesticidas y antibió-ticos, las muestras deben ser sometidas a un proceso de extracción en fase sóli-da, en donde dichos compuestos deben ser aislados y purificados del resto de los constituyentes de la miel. Una vez aisla-

dos, estos deben ser colectados y anali-zados mediante Cromatografia Líquida asociada a detector de masa o equivalente.

Resultados experimentales

Contaminación con metales

Estudios realizados sobre muestras de miel y polen producidos en las cerca-nías del volcán Llaima mostraron una tendencia a presentar contenidos eleva-dos de metales, los que están relaciona-dos con las erupciones registradas del volcán durante los últimos años. La pre-sencia de estos metales altera la composi-ción original de estos productos apícolas comparados con las muestras controles utilizadas, pero además se detectaron cambios en la propiedad antioxidante de las mieles, los que fueron atribuidos a la presencia de estos contaminantes. Los resultados obtenidos mostraron que las mieles provenientes de las zonas próxi-mas al volcán presentaban actividades antioxidantes disminuidas. En ninguna de las muestras estudiadas se detectaron niveles de metales mayores a los LMR permitidos (Tabla 1).

En la misma línea de investigación, se fortificaron con cantidades crecien-tes de metales (Pb, Cd y Cr) muestras de polen de las mismas colmenas y se obtuvieron los perfiles de compuestos fenólicos mediante electroforesis ca-pilar. Los resultados mostraron que a medida que aumenta la concentración

de metales, los perfiles se modifican fuertemente, reforzando la hipótesis propuesta que relaciona la presencia de estos contaminantes con los cam-bios observados en la disminución de la efectividad de la capacidad antioxi-dante de estos pólenes (Gráfico 1).

Presencia de antibióticos

Un estudio similar se llevó a cabo sobre muestras monoflorales de miel de Tevo con el fin de establecer el efecto de la presencia de tetraciclina sobre el perfil de compuestos fenólicos obtenidos por Cromatografía Líquida de Alta Eficien-cia (UPLC).

El procedimiento experimental consistió en la obtención de un extracto a partir de la miel de Tevo. Este extracto se divi-dió en cuatro muestras equivalentes. La muestra 1 “extracto de Tevo” (Fig. 1) no fue fortificada. Los extractos 1, 2 y 3 fue-ron fortificados con cantidades crecien-tes de tetraciclina (Fig. 2, 3 y 4).

Luego de la fortificación, los extrac-tos fueron almacenados a 15°C por 36 horas. En seguida, la muestra control (extracto de tevo) y las muestras fortifi-cadas fueron analizadas por UPLC.

Los resultados se muestran en las figu-ras 1, 2, 3 y 4.

Los cromatogramas obtenidos muestran un cambio importante en el perfil de compuestos fenólicos que se relaciona con el incremento de tetraciclina adicionada.

MATriZ ZonAcoMPUEsTos FEnÓLicos

(eq/kg) sDFrAP (*) (eq/g) sD

DPPH (**) (eq/g) sD

MIELLLAIMA 1,093 (47) 0,260 (0.015) 1,97 (0.57)

CONTROL 1,703(30) a 0,424 (0,001) b 4,55 (0.06) c

POLEN DE LOTUSLLAIMA 504 (41) 67,8 (1.3) 112,1 (4.7)

CONTROL 760 (10) a 82,9 (0.6) b 139,3 (2.1) c

POLEN DE ESCALONIA

LLAIMA 1,249 (15) 69,5 (0.9) 119,9 (1.9)

CONTROL 1,679 (7.4) a 90,3 (0.9) b 140,3 (2.2) c

a,b,c muestran diferencias significativas para la comparación de medias para cada matriz en la misma columna de acuerdo al Test de Tukey (p < 0.05).

El contenido de compuestos fenólicos es expresado como los mg equivalentes de ácido gálico/kg de muestra. FRAP (*): los valores son expresados como los mM equivalentes de Fe +2/g de muestra. DPPH (**): los valores son expresados como ug equivalentes de ácido ascórbico/ g de muestra.

DPPH: radical 1,1-difenil-2-picril hidrazilo; FRAP: poder reductor/antioxidante del ion férrico; SD: desviación estándar.

TABLA 1. contenido de Fenoles Totales, Actividad Antioxidante y Antirradicalaria de Mieles y Pólenes Apícolas producidos en las cercanías del Volcán Llaima

21agronomía y forestal no49 2014

Page 24: Interior ayf 49

2222

GRáFICO 1. Electroferogramas de las muestras de polen producido en el Volcán LLaima (Escallonia) fortificadas con alícuotas de Mrc de Pd, cr y cd.

4 6 8 10 12 14

2 3

0

100

200

300

400

500E1mAU

16,

273

6.97

7

8,00

28,

177

8,84

0

9,85

89,

987

4 6 8 10 12 14

1 2 3

0

100

200

300

400

500A1

6.21

3

mAU

8,66

08,

889

9,10

7

11.1

8911

,397

4 6 8 10 12 14

2 3

0

100

200

300

400

500B1mAU

1

7,22

67,

461

9,74

0

9,26

19,

509

12,5

8112

,132

Nota I: E1: Muestra de polen sin fortificar – A1, B1, C1 y D1: Muestras fortificadas con Pb, Cd y Cr de acuerdo al siguiente orden A1 < B1 < C1 < D1.

4 6 8 10 12 14

2

0

100

200

300

400

500C1mAU

1 3

8,00

88,

471

10,2

10

10,3

8210

,787

13.4

6813

.078

12,9

32

4 6 8 10 12 14

2 3

0

100

200

300

400

500D1mAU

1

6,70

3

7,73

6

10,3

6210

,663

11,9

29

13,9

22

14,1

41

1 2 3 40

0,5

1

1,5

2

2,5

3

5 6 7 8

Ac. G

alico

- 0,

185

Ac. G

afei

co -

1,91

3

Ac. S

alici

lico

- 2,2

92

Ac. T

rans

ferri

co -

2,62

1Ru

tina

- 2,7

44

Nar

angi

nina

- 4,

191

Feni

lala

nina

- 5,

747Pum

arico

- 2,

353

FIGURA 1. Extracto de miel de TEVo (sin contenido de tetraciclina)

1 2 3 40

0,5

1

1,5

2

2,5

3

5 6 7 8

Ac. G

alico

- 0,

184

Ac. G

afei

co -

1,90

3

Ac. S

alici

lico

- 2,3

93Ac

. Tra

nsfe

rrico

- 2,

634

Rutin

a - 2

,693 N

aran

gini

na -

4,17

3

Feni

lala

nina

- 5,

739

Pum

arico

- 2,

341

FIGURA 2. Extracto 1 (+5 ug/mL tetraciclina)

Qué es un plaguicidaDe acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2013), un plaguicida se define como:“Cualquier sustancia destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga, incluidas las especies indeseadas de plantas o animales, durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de alimentos, productos agrícolas o alimentos para animales, o que pueda administrarse a los animales para combatir ectoparásitos. Se incluyen reguladoras del crecimiento de las plantas, defoliantes, desecantes, agentes para reducir la densidad de fruta o inhibidores de la germinación y preservantes”.La Unión Europea prohíbe el uso de aquellos que no hayan sido probados científicamente en los siguientes términos:• Demostrar los verdaderos efectos que pueden provocar en los consumidores o en las personas encargadas de su manipulación en el campo.• Deben ser productos amigables con el medio ambiente.• Deben ser suficientemente eficaces a bajas concentraciones.

Buen uso de los pesticidasDebido a que el uso de plaguicidas existe, es necesario establecer criterios adecuados para su buen uso. Por tal motivo, la comisión del CODEX ALIMENTARIUS establecida por la FAO y por la Organización Mundial de la Salud (OMS), define el concepto de “Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de Pesticidas (BPA)” como:“Los usos inocuos de plaguicidas autorizados en un país en las condiciones necesarias actualmente para realizar el control eficaz y fiable de las plagas. Comprende una gama de niveles de aplicación de plaguicidas hasta la concentración de uso autorizado más elevada, aplicada de forma que quede la concentración mínima posible del residuo. Los usos inocuos autorizados se determinan a nivel nacional y preveen usos registrados o recomendados en el país que tienen en cuenta las consideraciones de salud pública y profesional, y la seguridad del medio ambiente. Las condiciones concretas comprenden cualquier etapa de la producción, el almacenamiento, el transporte, la distribución y la elaboración de productos de alimentación”.

Nota II: 1: Naringenina; Rutina. 2: A. p-Cumárico; A; A. Ferúlico. 3: A. Cafeico; A. Gálico.

Page 25: Interior ayf 49

23

voz

acad

émic

a

agronomía y forestal no49 2014

agradecimientos

financiado por Proyectos: Vri/iNicio 16/2013 al dr. Enrique Mejías y fic-r idi 30126395 a la Profesora Gloria Montenegro.

Estos resultados sugieren que la presencia de este antibiótico es capaz de modificar el perfil de compuestos fenólicos gene-rando un efecto similar al provocado por la presencia de meta-les. Los datos obtenidos para la actividad antioxidante también mostraron una tendencia a la disminución a medida que la concentración de antibiótico aumentaba.

La inocuidad como prioridad

La detección de contaminantes en la miel debe ser un pará-metro de calidad constantemente monitoreado, con el fin de asegurar la inocuidad de este alimento.

En el mismo contexto, la existencia de rigurosas normativas nacionales e internacionales que protegen la salud de los consumidores obliga a los apicultores a seguir las recomen-daciones en el uso de productos y aditivos.

Nuestra línea de investigación ha logrado validar diversos métodos que permiten detectar con una alta precisión y exactitud la presencia de contaminantes como metales y an-tibióticos. En la actualidad, estamos desarrollando nuevos métodos que nos permitirán en un futuro cercano realizar análisis de pesticidas y aumentar la lista de antibióticos sus-ceptibles de ser detectados con el equipamiento disponible.

La disponibilidad de equipos de última generación con alta sensibilidad junto con la posibilidad de analizar muestras producidas en distintas regiones de Chile, nos permitirá contribuir a la certificación de la inocuidad de las mieles producidas en el país favoreciendo el aumento del valor agregado y con ello la calidad del producto obtenido.

1 2 3 40

0,5

1

1,5

2

2,5

3

5 6 7 8

Ac. G

alico

- 0,

185

Ac. G

afei

co -

1,93

4

Ac. S

alici

lico

- 2,3

01

Ac. T

rans

ferri

co -

2,62

4Ru

tina

- 2,7

10

Nar

angi

nina

- 4,

193

Feni

lala

nina

- 5,

745

Pum

arico

- 2,

349

FIGURA 3. Extracto 2 (+10 ug/mL tetraciclina)

1 2 3 40

0,5

1

1,5

2

2,5

3

5 6 7 8

Ac. G

alico

- 0,

186

Ac. G

afei

co -

1,93

5

Ac. S

alici

lico

- 2,3

06

Ac. T

rans

ferri

co -

2,62

5Ru

tina

- 2,7

11

Nar

angi

nina

- 4,

196

Feni

lala

nina

- 5,

744Pu

mar

ico -

2,35

5

FIGURA 4. Extracto 3 (+15 ug/mL tetraciclina)

Las características de los residuosSegún la FAO, un residuo de plaguicida corresponde a:“Cualquier sustancia especificada presente en alimentos, productos agrícolas o alimentos para animales como consecuencia del uso de un plaguicida. El término incluye cualquier derivado de un plaguicida, tales como productos de conversión, metabolitos, productos de reacción o las impurezas que se considera que tienen una importancia toxicológica”.La presencia de estos residuos debe ser segura para los consumidores y debe ser la más baja posible. Por esta razón, los plaguicidas poseen Límites Máximos de Residuos (LMR), que determinan la cantidad máxima legalmente tolerada en los alimentos.Esta concentración debe ser expresada en mg/K y se establece como la máxima cantidad de un residuo presente en la superficie o en la parte interna de los productos alimenticios para consumo humano.Cuando se establece un LMR, debe además ser considerada la existencia de residuos de plaguicidas cuya procedencia es de origen ambiental, en donde es necesario incluir como factores causales los usos agrícolas anteriores. Estos plaguicidas poseen una función distinta del plaguicida o contaminante, directa o indirectamente, presente en los productos alimenticios. De esta forma, cuando se debe analizar un producto alimenticio en términos de los contaminantes que pueden estar presentes, también es necesario considerar los Límites Máximos de Residuos Extraños (LMRE).

La ingesta diaria admisibleEn el establecimiento de los LMR y LMRE deben ser considerados otros aspectos relacionados con el grado de toxicidad que pueden alcanzar los compuestos presentes en alimentos como residuos de plaguicidas o contaminantes. Entre tales parámetros es posible

mencionar la Dosis o Ingesta Diaria Admisible (IDA). Esta dosis se refiere a la ingesta permanente de un compuesto sin provocar un riesgo aparente para la salud de los consumidores. Asimismo, la Dosis Aguda de Referencia ARfD (Acute Reference Dose), permite determinar la cantidad de un compuesto que al ser ingerido por una única vez puede resultar tóxico. Esta dosis se expresa en mg/K de peso corporal. A partir de las cantidades referenciales obtenidas tanto para la IDA como para la ARfD, se definirán los LMR para un determinado residuo. De esta forma, las concentraciones propuestas para un LMR son extremadamente bajas asegurando la inocuidad de los alimentos que eventualmente pudiesen contener tales compuestos.En la actualidad, la existencia de LMR para un alto número de residuos y contaminantes obliga a realizar estrictos controles de calidad que incluyen diversos análisis de laboratorio que permiten asegurar el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales. La producción de alimentos que no respete la normativa vigente, expone al productor a serias sanciones económicas y legales dañando en última instancia la imagen del país.

Normativa en ChileEl CODEX ALIMENTARIUS de la FAO y OMS es la institución principal encargada de establecer LMR y LMRE en las distintas matrices de alimentos. No obstante, la producción permanente de nuevas formulaciones y compuestos destinados al control de enfermedades y plagas, ha llevado a que tanto Estados Unidos (Agencia de Protección Ambiental EPA) como la Unión Europea (Parlamento Europeo y del Consejo) establezcan sus propias normativas.

En Chile, la Resolución Exenta 33 del 22 de enero de 2010 corresponde a la normativa vigente y proviene de la División de Políticas Públicas, Saludables y Promoción de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud. En este documento, aparece una lista con LMR para 105 plaguicidas y LMRE para aldrín y dieldrín, clordano, DDT, endrín y heptacloro. Sin embargo, se debe considerar que aquellos plaguicidas de uso agrícola en Chile deben ser previamente autorizados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Es importante notar que esta norma no es aplicable a la comercialización de productos de exportación, en donde se debe considerar la normativa vigente del país de destino.

Es necesario establecer criterios adecuados para el buen uso de pesticidas. Por tal motivo, la comisión del CODEX ALIMENTARIUS establecida por la FAO y por la OMS definió las “Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de Pesticidas”.

Page 26: Interior ayf 49

2424

Durante las tres últimas décadas la pre-sión sobre los recursos hídricos se ha in-tensificado, principalmente debido a la demanda asociada a la estrategia de de-sarrollo económico del país, basada en un conjunto de productos que dependen del agua para su producción (cobre, fru-ticultura, vino, celulosa, salmonicultura) y al incremento poblacional, originando situaciones de conflicto en algunos ca-sos. A futuro, se estima que las presiones aumenten y tan sólo en el sector minero, se estima un crecimiento del 45% en la demanda de agua para el año 2020.

Adicionalmente, la disminución de la calidad de las fuentes de abastecimien-to, el incremento en la variabilidad cli-mática y la mayor ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos, impac-tan la situación de la oferta de agua.

Conscientes de este panorama, diversas organizaciones han realizado estudios sobre la situación del sector hídrico en

Chile, identificando los principales re-tos para mejorar su gestión. Del análisis de estos estudios y del debate de exper-tos se desprende que existe una crisis institucional, por lo que es necesario fortalecerla a nivel nacional, regional y local, fomentando una mejor coordina-ción entre los actores involucrados en la gestión del agua.

Es importante destacar que el marco institucional actual se basa en el rol pro-tagónico de las organizaciones de usua-rios (juntas de vigilancia, asociaciones de canalistas y comunidades de agua superficiales y subterráneas) en la dis-tribución y entrega del agua, mientras que a nivel nacional la responsabilidad recae en los organismos de gobierno, para funciones como la regulación del recurso hídrico, la regulación de los ser-vicios asociados, las labores de desarro-llo y fomento, y las labores de apoyo a sectores específicos vulnerables.

Un cauce para la crisis institucional del agua Guillermo Donoso

departamento de Economía agraria

Conscientes de las presiones de oferta y demanda, diversas organizaciones han realizado estudios sobre la situación del sector hídrico en Chile, identificando los principales retos para mejorar su gestión. Lo primero es fortalecer la institucionalidad, fomentando una mejor coordinación entre los actores involucrados en la gestión. Y a futuro podría crearse una Agencia Nacional del Agua.

voz

acad

émic

a

Page 27: Interior ayf 49

25

voz

acad

émic

a

agronomía y forestal no49 2014

Una propuesta de solución

Actualmente, la institucionalidad pú-blica para la gestión del agua presen-ta problemáticas importantes. Entre las principales deficiencias que se han identificado se encuentran:

1. La falta de consolidación e integra-ción de la información generada por las instituciones involucradas en la gestión del agua y la falta de mecanis-mos para compartir esta información;

2. La inadecuada delimitación y coordi-nación de funciones entre los organismos que intervienen en la gestión de las aguas, lo que genera fragmentación, duplicidad y vacíos en la asignación de funciones;

3. La ausencia de una autoridad políti-ca superior que coordine las funciones e instituciones del Estado en relación con el agua;

4. La competencia presupuestaria en-tre las instituciones involucradas en la gestión del agua;

5. Y la falta de coordinación de los ac-tores responsables de la gestión del agua a nivel local, en una misma uni-dad geográfica.

Con el fin de abordar esta problemática, la Dirección General de Aguas (DGA), apoyada por el Banco Mundial, reali-zó un análisis detallado de la situación institucional del agua y diseñó una propuesta de mejora de la arquitectura institucional. En este estudio, se iden-tificaron 43 actores (instituciones, uni-dades de gestión o grupos de usuarios o de interés) involucrados en la ges-tión de los recursos hídricos, al centro de los cuales se encuentra la DGA. El marco normativo de estas instituciones establece que deben ejercer 102 fun-ciones, las que se pueden agrupar en las siguientes macro funciones:

1. Operar el sistema de información, establecer mecanismos de comunica-ción, liderar el desarrollo de la ciencia y tecnología del agua;

2. Formular y dar seguimiento a la implementación de políticas y planes hídricos;

3. Administrar los derechos y el mer-cado del agua;

4. Prevenir y atender emergencias;

5. Diseñar, construir, operar y mante-ner la infraestructura hidráulica;

6. Gestionar los cauces naturales y li-mitar la explotación de áridos;

7. Vigilar y promover la incorporación de aspectos multi-sectoriales, sociales y ambientales en la gestión del agua;

8. Desarrollar e implementar instru-mentos participativos para la gestión del agua;

9. Desarrollar e implementar instrumen-tos económicos para la gestión del agua;

10. Ejercer funciones de fiscalización y control;

11. Y ejercer acciones en el ámbito judi-cial y administrativo.

El desempeño de cada una de las funcio-nes agrupadas en 11 macro funciones, de acuerdo con una escala de 1 a 5, en la cual 5 indica que se cumple de manera eficien-te, efectiva, transparente, participativa y

sustentable, se presenta en la figura 1. Las funciones que muestran una mayor pro-blemática institucional para su ejecución son: el desarrollo de instrumentos parti-cipativos, la coordinación intersectorial, la formulación y seguimiento de políticas hídricas, la fiscalización y el control y la operación del sistema de información.

En muchos de los casos, estos problemas se originan en la falta de una estructura institucional clara que permita su correc-to desempeño. Los más apremiantes y que limitan de manera más importante el desempeño de las funciones son:

1. Problemas vinculados al financia-miento para el ejercicio de las funcio-nes estudiadas;

2. Problemas vinculados a la genera-ción de información;

3. Problemas en la definición de políti-cas y objetivos sectoriales;

4. Problemas en la jerarquía y capaci-dad de la autoridad del agua;

5. Y problemas de coordinación insti-tucional.

0

4

3

2

1

1. S

iste

ma

de in

form

ació

n

2. P

olít

icas

3. A

dm

inis

trac

ión

de

der

echo

s

4. Em

erge

ncia

s

5. In

frae

stru

ctur

a hi

dráu

lica

6. G

estión

de

cauc

es n

atur

ales

7. C

oord

inac

ión

de

aspec

tos

mul

tise

ctor

iale

s

8. In

stru

men

tos

part

icip

ativ

os

para

la g

estió

n de

l agu

a

9. Ins

trum

ento

s ec

onó

mic

os

par

a la

ges

tión

del

agu

a

10. Fi

scal

izac

ión

y co

ntro

l

11. Acc

ione

s ju

dic

iale

s

FIGURA 1. Análisis de desempeño de macrofunciones

Fuente: Banco Mundial (2013).

Page 28: Interior ayf 49

2626

Por lo tanto, es necesario implementar mejoras institucionales que alivien los problemas que actualmente existen y que limitan la ejecución de las funcio-nes que deben cumplir las institucio-nes públicas para alcanzar una gestión del agua eficiente, integrada y susten-table. Estas mejoras se describen a continuación y complementan los ob-jetivos planteados en la Estrategia Na-cional de los Recursos Hídricos de Chile (MOP, 2013).

Cómo fortalecer la institucionalidad

Las principales medidas propuestas para fortalecer la institucionalidad pú-blica del agua de acuerdo a su comple-jidad de ejecución, son:

Mejoramiento dentro del marco institucional vigente

Corresponden principalmente al forta-lecimiento de la DGA:

1. Mejorar la atención oportuna de soli-citudes de terceros, reduciendo el rezago actual. Este es el caso de las funciones relativas a la asignación de derechos de agua, autorización de obras, cambios en los puntos de captación y de fuen-tes, entre otras.

2. Formulación de un Plan de Financia-miento que incluya todas las posibles fuentes de fondos, aunque se estima que la mayor fuente seguirá siendo el presupuesto general.

3. Desarrollo de la capacidad institu-

cional –recursos humanos– con una política que asegure el cumplimiento de sus funciones.

4. Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional, con mecanismos que incrementen la coordinación entre di-versos organismos públicos y privados, tanto a nivel horizontal como vertical con oficinas locales y regionales.

5. Fortalecimiento de los sistemas para generar datos y compartir información. Si bien la DGA ha realizado un gran es-fuerzo en este tema con el Sistema Na-cional de Información de Aguas, la falta de información para agilizar la gestión del agua es todavía importante.

6. Fortalecimiento del Catastro Público de Aguas (CPA).

7. Mejoramiento de la fiscalización. Para mejorar la fiscalización, policía y vigi-lancia del recurso hídrico es necesario fortalecer el funcionamiento de las OUA (organizaciones de usuarios) de manera que cumplan esta función.

Creación de nuevas instituciones, teniendo como consecuencia cambios administrativos, reglamentarios y legales de mayor profundidad

Las alternativas de reforma consideran cambios institucionales que se deberán implementar a nivel nacional, regional y de cuenca. A partir de la evaluación realizada, el estudio de la DGA propo-ne tres escenarios de reforma posibles, que deben ser evaluados en profundi-dad, estimando sus beneficios, desven-tajas y costos de implementación.

1. Alternativa 1 - Fortalecimiento de la Institucionalidad Actual profundizando la implementación de programas des-tinados a mejorar la gestión del agua atendiendo a los déficits detectados. Las medidas de mejor coordinación y uso de los recursos pueden cambiar el desempeño en forma considerable en tanto se aborda un perfeccionamiento del marco institucional.

Las medidas que esta alternativa con-templan incluyen:

• Desarrollo de la capacidad institucio-nal -recursos humanos- de la DGA.

• Fortalecimiento de las OUA y de su fiscalización.

• Fortalecimiento del CPA.

• Mejoramiento de los sistemas de au-ditoría de la DGA.

• Fortalecimiento de las funciones ejercidas por otras instituciones, como la DOH, SISS, y varios organismos de los sectores forestal y pesquero.

• Aprobación de reglamentos y normas para complementar el marco legal exis-tente.

• Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional.

Es claro que estas medidas son nece-sarias, sin embargo, no son suficientes para resolver los problemas identifica-dos en el diagnóstico, particularmente el de contar con una institución con el nivel jerárquico suficiente en la Admi-nistración Pública para liderar la ges-tión de los recursos hídricos en Chile.

MINAGRI

CNR

Presidente de la República

SRH

DGA* SGDPH SHMN

SISS

SIA

SOP

DOH

MINDEF

DMC

MMA

SMA

MININT

ONEMI

Ministerio de Obras Públicas y Recursos Hídricos

OUA Organismos de cuenca

Tribunales

Poder Judicial

Organismos de Gobierno

Organismos Locales

FIGURA 2. Alternativa subsecretaría de recursos Hídricos

Siglas: SRH (Subsecretaría de Recursos Hídricos-propuesta), SDPHSP (Servicio del Dominio Público Hidráulico y Seguridad de Presas -propuesto), SHMN (Servicio Hidrometeorológico Nacional-propuesto), SIA (Superintendencia de Aguas -propuesta)

FIGURA 3. Alternativa Autoridad nacional del Agua

MMA

SMA

Presidente de la República

MOP

DOH

MINDEF

DMC

MINAGRI

CNR

ANA

OUA Organismos de cuenca

Organismos de Gobierno

Organismos Locales

MININT

ONEMIDGA* DGDPH DHMN SISS

Poder Judicial

Tribunales

Page 29: Interior ayf 49

27

voz

acad

émic

a

agronomía y forestal no49 2014

2. Alternativa 2. Creación de una Subse-cretaría de Recursos Hídricos (SRH) que puede darle al sector una mayor esta-tura y capacidad político-institucional al sector del agua.

Esta subsecretaría estaría encargada de articular la implementación de política hídrica coordinando las acciones de los distintos ministerios, instituciones y servicios públicos del sector, actuando como ministro de fe y ejerciendo la ad-ministración interna en materia hídrica desde el ministerio al que esté adscrita. La SRH tendría el papel de órgano rector del sector al interior de la Administra-ción del Estado y tendría las siguientes responsabilidades principales:

• Servir de eje político principal en los te-mas relacionados con el agua al interior del Gobierno de Chile, frente a los dife-rentes ministerios y frente al Parlamento, la sociedad civil y los actores privados.

• Estudiar, proponer e impulsar la Po-lítica Nacional de Recursos Hídricos.

• Coordinar la planificación estratégi-ca de los recursos hídricos para la ac-tuación del sector público en el ámbito regulatorio, de promoción social y fo-mento.

• Coordinar las políticas y programas de los servicios públicos, con activida-des centradas en el recurso hídrico.

• Negociar el presupuesto anual del sector.

La figura 2 muestra el organigrama pro-puesto para la institucionalidad del agua.

3. Alternativa 3. Creación de una Agen-cia Nacional del Agua (ANA), una cor-poración autónoma de derecho público con personalidad y patrimonio propio, a cargo de un director y un consejo de administración formado por miembros altamente calificados que pueden te-ner representación geográfica (regio-nes o cuencas), de sectores (academia, producción, sociedad civil) y/o de es-pecialidades profesionales. El rol de la ANA, como órgano rector del sector y los organismos adscritos a ella (con ex-cepción de la DOH), serían los mismos que para la SRH.

La principal ventaja de la ANA sobre la SRH es su neutralidad política. Al ser una agencia independiente, contaría con un mayor grado de libertad, per-mitiendo el desarrollo de políticas más objetivas y de largo plazo, limitándo-se la influencia de los diversos sectores que compiten por el agua (por ejemplo, medio ambiente, energía, agricultu-ra, industria, entre otros). Además, la ANA sería una institución con mayor rango político para la gestión del agua, al mismo nivel institucional que el Banco Central o el Instituto Nacional de Derechos Humanos. A nivel inter-nacional, la experiencia de la gestión del agua a través de Agencias de Agua es amplia.

El organigrama de la institucionalidad del agua se muestra en la figura 3.

FIGURA 4. Proceso conceptual para el mejoramiento institucional de la Gestión de los recursos Hídricos en chile

MMA

SMA

Presidente de la República

MINDEF

DMC

MINAGRI

CNR

MOP

OUA

Organismos de Gobierno

Organismos Locales

MININT

ONEMIDGA* DOH SISS

Poder Judicial

Tribunales

MINDEF

DMC

Presidente de la República

MOP

DOH

MMA

SMA

Ministerio

OUA

Organismos de Gobierno

Organismos Locales

MINAGRI

CNRDGA* SGDPH SHMN

Poder Judicial

Tribunales

MININT

ONEMISISS

SIA

Organismos de cuenca

MINDEF

DMC

Presidente de la República

MOP

DOH

MMA

SMA

ANA

OUA

Organismos de Gobierno

Organismos Locales

MINAGRI

CNRDGA* SGDPH DHMN

Poder Judicial

Tribunales

MININT

ONEMISISS

Organismos de cuenca

Reforma institucional para la creación de la ANA

Reforma institucional para la creación de la SRH

Mejoramiento institucional

EJE

1EJE 3: evaluación de las formas menores implementadas hasta la fecha

EJE

2

EJE 3: evaluación de las formas mayores implementadas hasta la fecha

Para alcanzar este objetivo, debido al contexto de Chile y a los riesgos im-plícitos, se recomienda avanzar en di-ferentes etapas hacia esta meta. Las etapas se muestran en la figura 4.

Para lograr esta mejora institucional, el estudio propone la implementación de un Plan de Desarrollo Institucio-nal para la Gestión de los Recursos Hídricos cuya preparación y diseño detallado se podría ejecutar en 2014, iniciándose el mismo año con las me-didas de fortalecimiento institucional seguidas de las medidas de transfor-mación institucional en los siguientes años hasta fines de 2018. Posterior-mente se continuaría con el monitoreo, evaluación y ajuste de la nueva insti-tucionalidad alcanzando una madurez institucional para el 2021.

Page 30: Interior ayf 49

28

El Departamento de Fruticultura y Eno-logía de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontifi cia Uni-versidad Católica de Chile se consolidó en la década del 60. Desde entonces, destacados profesionales han contribui-do a la formación de gran cantidad de estudiantes, llegando en la actualidad a un egreso anual promedio de 70 alum-nos, lo cual representa el 40% del total que egresa de la carrera de Agronomía.

Diversas líneas de investigación se han consolidado gracias a la participación de estudiantes de pre y posgrado, ayu-dantes de investigación y al fi nancia-miento recibido de Fondecyt, Fondef, Innova Corfo, FIC-R y Consorcios Tec-nológicos, junto a la valiosa colabora-ción de empresas privadas y alianzas estratégicas con universidades naciona-les y extranjeras.

Entre las principales líneas de investi-gación destacan: Fisiología y Produc-

ción Frutícola, Viticultura y Enología, Protección Frutal, Suelos y Nutrición, Riego, Mejoramiento Genético y Pos-cosecha, cuyos principales aportes se mencionan a continuación.

Fisiología y producción frutícola

En nectarinos y durazneros, el énfasis ha estado en evaluar variedades con mejor potencial productivo y diversos portainjertos que sustituyan los tradi-cionales Franco y Nemaguard.

En proyectos multidisciplinarios, se busca la obtención de nuevas varieda-des de nectarino, duraznero y ciruelo japonés, mediante mejoramiento gené-tico tradicional. La investigación ha es-tado focalizada en obtener variedades con larga poscosecha que les permi-ta tolerar viajes en barco manteniendo buena calidad y condición de llegada.

En almendro, la UC ha llevado el liderazgo en el estudio de la especie con organiza-ción de seminarios técnicos de actualiza-ción. Destacan el aporte en aspectos de manejo productivo para mejorar la poli-nización y cuaja frutal y optimizar la nu-trición foliar con Boro y Zinc.

En el caso del cerezo, la investigación se ha centrado principalmente en fi siolo-gía de la producción dando soluciones a problemas emergentes de la industria. Actualmente, se trabaja en evaluación de variedades y portainjertos, regula-ción de la carga mediante raleos y poda, nutrición nitrogenada, uso de regula-dores de crecimiento, requerimiento de frío y nuevos sistemas de conducción y mecanización para huertos peatona-les. Destaca la publicación de la orga-nización del “VI International Cherry Symposium” en Chile junto a la ISHS en 2009 y la publicación del Acta Horti-culturae correspondiente.

La generación de nuevo conocimiento frutícola, la adaptación e implementación de tecnologías de mayor sofi sticación, el desarrollo de estrategias productivas y comerciales adaptadas al mercado, la industrialización de la fruta, el mejoramiento de la comercialización y sostenibilidad ambiental, son las principales actividades de los investigadores del Departamento de Fruticultura y Enología.

A la vanguardia de la fruticultura nacional

28

Marlene Ayala departamento de fruticultura y Enología

Page 31: Interior ayf 49

En kiwi, se han realizado estudios enfo-cados a establecer la movilidad fl oemática del boro mediante el uso de isótopos en relación con su función en la cuaja frutal, la germinación de polen y el crecimiento del tubo polínico. También se han realiza-do experimentos en relación con polini-zación asistida y atrayentes de abejas.

En relación a las pomáceas, se han efec-tuado trabajos en raleo químico de manzanos y perales además del uso de diversos reguladores para aumentar pro-ductividad y calidad de manzanas y pe-ras y otras líneas como la nutrición. En el caso del peral, se dio impulso a la produc-ción de variedades de interés resolviendo problemas de fructifi cación, especialmen-te mediante la polinización y la poda.

No puede dejar de mencionarse la con-tribución al conocimiento y a la produc-ción de las especies frutales tratadas en el Departamento de los libros Fruticul-tura: El potencial productivo, crecimien-

to vegetativo y diseño de huertos y viñedos (cuatro ediciones); Fruticultura: La produc-ción de fruta, frutas de climas templado y subtropical y uva de vino (tres ediciones) y Fruticultura: Madurez de la fruta y mane-jo poscosecha, frutas de climas templado y subtropical y uva de vino (tres ediciones).

En cuanto a los Frutales Menores (“Berries”), desde 1995, la UC ha de-sarrollado proyectos de investigación relacionados principalmente a aspectos productivos del frambueso y arándano, focalizándose en la poda, nutrición y sistemas de cosecha. Destaca la capa-citación a pequeños productores rea-lizada en regiones junto con Indap y la realización del IX Congreso Interna-cional de Rubus y Ribes el año 2005.

En el área citrícola el mayor aporte del Departamento ha sido la introducción y evaluación de variedades y portain-jertos desde 1997.

Viticultura y enología

Esta área ha marcado un profundo im-pacto en la industria de la uva de mesa, el pisco y el vino, gracias a un recono-cido grupo de investigadores. Diversos aspectos de la fi siología y del manejo productivo de la vid (nutrición, raleo, fructifi cación, desórdenes) han sido estudiados y difundidos en publicacio-nes, cursos y seminarios.

Uno de los hitos más destacados en vi-ticultura ha sido el desarrollo del con-cepto de variedad emblemática para Carmenère en la industria de vino chileno. Destaca, además, el estableci-miento del primer programa de selec-ción clonal y sanitaria para Carmenère y Cabernet-Sauvignon.

Adicionalmente, se ha trabajado en la introducción y evaluación de patro-nes de portainjertos para vides y la evaluación de sistemas de conducción para vides de vinifi cación y pisco. Ac-tualmente, la Facultad de Agronomía cuenta con un banco de germoplasma único en Chile que dispone más de 70 genotipos de distinto origen, cuyo ini-cio se remonta a 1999.

En el ámbito enológico es importante el aporte en la implementación de técnicas de diagnóstico de estabilidad tartárica rápida en base a temperatura de satura-ción. A esto se suma un rol activo del la-boratorio de enología en la evolución de las técnicas de vinifi cación para uvas de pisco, destacando el cambio de paradig-ma desde fermentaciones en tinto a fer-mentaciones en blanco. También se ha optimizado el manejo de problemas de fermentación, en particular en relación al empleo de nitrógeno. El desarrollo de técnicas de evaluación sensorial ha per-mitido implementarlas en la investiga-ción, extensión y docencia.

Durante todos estos años, los laboratorios de Viticultura y Enología han mantenido un estrecha relación con la industria na-cional e internacional mediante la realiza-ción de los congresos latinoamericanos de viticultura y enología, y la publicación de varios libros, entre los que destacan: Aná-lisis químico del vino; Introducción al vino de Chile; Chile vitivinícola: Un país andino con vista al mar; Viticultura: Fundamentos para optimizar producción y calidad y el Manual de vinifi cación. A esto se suma el Diplo-mado del Vino con sus 16 versiones y la generación de alianzas de trabajo interna-cional entre las que destaca el programa Chile-Bolivia.

Desde el 2004, el Departamento ha par-ticipado en el desarrollo del boom mi-crocervecero formando cerveceros y apoyando el emprendimiento de nuevas microcervecerías. Asimismo, ha cola-borado en el desarrollo de la Guía de la cerveza de Pascual Ibáñez desde 2008 y participado en la cata de concursos in-ternacionales como la Copa Cervezas de América y Chile Beer Cup, desarro-lladas en el país desde 2011.

Protección frutal

Esta área está formada por los laborato-rios de patología frutal y entomología fru-tal. El laboratorio de patología se inició en 1980 y desde entonces ha contribuido a mejorar el conocimiento de las principa-les enfermedades de los frutales en Chile, destacando numerosos trabajos en la etio-

29

voz

acad

émic

a

agronomía y forestal no49 2014

Page 32: Interior ayf 49

30

logía de pudriciones radicales y del cuello, descripción por primera vez en Chile de especies de Neofusicoccum, Pestalotiopsis, Truncatella y Diaporthe y determinación de los hongos asociados a la cancrosis de la madera de la vid (Phaeomoniella, Inocutis y Botryosphaeriaceae).

Se ha trabajado también en el desarro-llo de modelos epidemiológicos entre los que sobresale el modelo de pronóstico de Botrytis cinerea en uva de mesa. Se reali-zó la primera intercepción de Monilinia fructicola en Chile, especie cuarentenaria para la exportación de frutales de carozo y además la primera detección de resis-tencia de Venturia inaequalis. Un aporte destacable es el libro Enfermedades de las plantas cultivadas (seis ediciones) y la organización de congresos internaciona-les de la Asociación Latinoamericana de Fitopatología.

En el área de entomología frutal, con-solidada a fines de la década del 90, la investigación ha estado abocada al ma-nejo integrado de plagas, control bio-lógico, ecología de plagas y enemigos naturales. Su aporte a la fruticultura chilena ha tenido que ver con el desa-rrollo de feromonas para el monitoreo y manejo de chanchitos blancos en fru-tales. En control biológico se ha inves-tigado el uso de enemigos naturales en vides y manzano.

Una línea de especial dedicación ha sido el estudio para entender cómo la compo-sición y diversidad del paisaje agrícola afecta la presencia de plagas y enemi-gos naturales en cultivos, con énfasis en

pulgones y coccinélidos. Gracias al uso de técnicas moleculares han logrado la identificación y descripción de una nue-va especie de chanchitos blancos, Pseu-dococcus meridionalis, así como el estudio del origen y rutas de invasión de plagas cosmopolitas (P. viburni).

Suelos y nutrición

Esta área ha abordado desde 1966 la práctica de la fertilización en un marco de sustentabilidad, basándose en estu-dios de suelo y las necesidades reales de los frutales y viñas, para lo cual se han ido estableciendo los parámetros nece-sarios para su estimación.

También en esta línea, para establecer las normas de fertilización se ha dado énfa-sis a las herramientas de diagnóstico a través del análisis de suelo y de tejidos foliares, cuyo inicio data de la década del 80, con los profesores Gonzalo Gil, José Rodríguez y Hugo Silva, lo que hasta hoy se ha seguido desarrollando.

Otra línea de estudio ha sido la raíz como órgano que influye en la adapta-ción y absorción de nutrientes y como componente de la biomasa, al igual que la fruta, estableciendo las alometrías res-pecto del total, su composición mineral y con ello, extracción de nutrientes.

En forma paralela, se han estudiado dis-tintos tipos de contaminación (metales pesados, material particulado) y su efecto sobre la productividad y calidad de fruta en olivos, pomáceas y vides.

Riego

Las investigaciones más relevantes se han relacionado con el uso y mejora-miento en la eficiencia de los sistemas de goteo, microjet y microaspersión. Tam-bién se ha aportado en temas de pro-gramación de riego localizado, de riego deficitario controlado, así como la deter-minación de curvas de respuesta rendi-miento - calidad versus el porcentaje de la evapotranspiración del cultivo (ETo).

Otros aspectos relevantes han sido la contribución a la optimización del dre-naje de suelos y el desarrollo de senso-res de estrés hídrico para fitomonitoreo en frutales. Destacan los estudios rea-lizados en dendrometría en kiwi, vid y palto. En los últimos años, el área de riego ha enfocado parte de sus esfuer-zos en una la electrofisiología. Se han desarrollado proyectos de ciencia básica y ciencia aplicada, con énfasis de apli-cación en agricultura mediante el de-sarrollo de sensores electrofisiológicos para estudiar el estrés hídrico.

Fisiología y tecnología poscosecha

Desde la década del 60 se han estudiado las principales causales de deterioro de la fruta y el desarrollo de tecnologías que prolongan su almacenaje. Se han anali-zado los índices y estándares de madu-rez para manzanas, importantes en el comienzo del Departamento, además de peras y, en la actualidad, se están estu-diando tecnologías que permitan carac-

30

Page 33: Interior ayf 49

terizar la condición interna de manzanas y poder segmentar su manejo con prác-ticas que acondicionan el producto para hacerlas más tolerantes a desórdenes fi-siológicos. En peras y manzanas, tam-bién se han investigado desórdenes fisiológicos en cuanto al efecto del frío en la maduración y en la conservación.

En cerezas, se han desarrollado índices y estándares de madurez de cosecha que se materializaron en las tablas de colo-res utilizados por las exportadoras. Ade-más, se han estudiado los factores que determinan la aparición “pitting” y las variables reológicas para diferenciar la sensibilidad de las distintas variedades de cerezo a este desorden fisiológico.

En uva de mesa, se han realizado in-vestigaciones en el desorden “hairline” y en el impacto que tienen las prácticas de manejo de pre y poscosecha en la fruta. Junto al laboratorio área de pa-tología, se han realizado estudios en arándanos, orientados en reducir las pudriciones más relevantes en la pos-cosecha, definiéndose para esto los pe-ríodos de infección y demostrándose la viabilidad del uso de anhídrido sulfu-roso en precosecha.

En kiwi se han desarrollado e introdu-cido protocolos de acondicionamiento y premaduración, en origen y destino respectivamente, que han mejorado la calidad de consumo con un impacto im-portante en la calidad de esta fruta en los diferentes mercados).

Mejoramiento genético

En el año 2006, se iniciaron varios programas para la obtención de nuevas variedades de duraznero, nectarino, ci-ruelo japonés y frambuesos. Luego, el año 2010, a solicitud de la industria se sigue con cerezo dulce. La mayoría de los programas de mejoramiento tradi-cional se encuentran bajo el alero del Consorcio de la Fruta, una sociedad anónima fundada el año 2006 entre la UC, la Asoex y 27 empresas producto-ras y exportadoras de fruta.

La obtención de resultados requiere de varios años de desarrollo, siendo los primeros obtenidos en frambuesos, con tres líneas avanzadas prontas a re-gistrarse. El principal objetivo es ob-tener variedades para las condiciones chilenas y que puedan ser exportadas a mercado distantes. A los programas de mejoramiento de especies caducas se suma, el año 2007, el programa de cítricos para Chile, cuyo objetivo prin-cipal es la obtención de variedades es-tériles de mandarino.

Este amplio abanico de temas de inves-tigación y desarrollo que dan origen a nuevo conocimiento, es constantemen-

te volcado a la comunidad mediante actividades de difusión tales como di-plomados, seminarios, congresos nacio-nales e internacionales, días de campo y cursos de capacitación. A esto se suma la capacitación de pequeños productores en alianza con Indap y la participación en grupos y programas de transferencia tecnológica (GTTs y PDTs).

Consciente que la fruticultura chilena está siempre bajo constantes cambios y desafíos, el Departamento de Fruticul-tura y Enología se adapta continuamen-te a las necesidades del mercado, con el objetivo de seguir entregando al país profesionales de excelencia que permi-tan el desarrollo de la industria frutíco-la. El aumento en los rendimientos va de la mano con la calidad y condición de la fruta hasta llegar al consumidor. Esto hace necesario la generación de nuevo conocimiento frutícola, la adap-tación e implementación de tecnologías de mayor sofisticación, el desarrollo de estrategias productivas y comerciales adaptadas al mercado, la industrializa-ción de la fruta, el mejoramiento de la comercialización y sostenibilidad am-biental, entre otros. En eso se encuen-tran los investigadores de la UC.

En el año 2006, se iniciaron varios programas de mejoramiento genético, para la obtención de nuevas variedades de duraznero, nectarino, ciruelo japonés y frambuesos. Luego, el año 2010, a solicitud de la industria se sigue con cerezo dulce.

31

voz

acad

émic

a

agronomía y forestal no49 2014

Grupo de alumnos en una visita a terreno.

Page 34: Interior ayf 49

voz

acad

émic

a

32

Profesores de Ciencias Animales participan en congreso y conferencia internacionalLos profesores Einar Vargas-Bello y Rafael Larraín del Departamento de Ciencias Animales, asistieron a la reunión anual de la Federación Europea de Producción Animal que fue llevada a cabo en Nantes, Francia. Dicha reunión permitió hacer contactos con instituciones de educación e investigación europeas.

Por su parte, el profesor José Luis Riveros participó en la 11º Conferencia Mundial de Producción Animal, realizada en Beijing, donde expuso un trabajo sobre efectos de factores genéticos en el marmoleado de la carne de la raza Clavel de carne en Chile.

Importantes académicos visitan nuestra FacultadEl profesor Brian Wright (profesor titular del Department of Agricultural and Resource Economics, University of California, Berkeley) ha colaborado con Eugenio Bobenrieth en proyectos de investigación relacionados con precios de productos agrícolas. Él es Fellow de la American Agricultural Economics Association, ha sido miembro del Subcommittee on Proprietary Science and Technology of the Consultative Group on International Agricultural Research (CGIAR), y del Committee on Intellectual Property in Genomic and Protein Research and Innovation of the National Academies’ Board of Science, Technology and Economic Policy.

El profesor Mark Bridgen (profesor titular del College of Agriculture and Life Sciences de Cornell University) se ha desarrollado principalmente en el mejoramiento genético de Alstroemeria y otras especies nativas chilenas. El Dr. Bridgen mantiene una constante colaboración con otros programas similares en Chile, siendo esta su 20ª visita al país y su segundo período sabático en Chile. Colabora en nuestra Facultad con Eduardo Olate.

El profesor Thibaut Malausa (investigador del INRA, Sophia Antipolis, Francia) visita el Departamento de Fruticultura y Enología en el contexto del proyecto “COLBICS” (Intersectoral Collaborations to Boost Research and Development Dynamics in Biological Control of Agricultural pests). Su trabajo se ha desarrollado en el área de la ecología molecular estudiando especies invasoras plagas y técnicas moleculares como apoyo a un mejor desarrollo del control biológico clásico y aumentativo de plagas, colaborando con Tania Zaviezo.

Luis Gurovich recibe el premio Carlos PorterEl Consejo General del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile designó los nuevos Premios Anuales 2013 y en esta ocasión el premio Carlos Porter fue asignado al profesor Luis Gurovich del Departamento de Fruticultura y Enología, en reconocimiento a su relevante aporte a la actividad científica. La distinción le fue entregada en una ceremonia que contó con la participación de autoridades del sector y de familiares y amigos de los premiados.

40 alumnos realizan gira botánica en la IV RegiónInvitados por el profesor visitante Dr. Mark Bridgen, un grupo de 40 alumnos de la especialidad de Ciencias Vegetales realizó una gira botánica de flora nativa a la zona norte del país.

Mark Bridgen es profesor titular del College of Agriculture and Life Sciences de Cornell University y actualmente está realizando su período sabático en el Departamento de Ciencias Vegetales como académico becario de la Fundación Fullbright. Su trabajo se ha desarrollado principalmente en el mejoramiento genético de Alstroemeria y otras especies nativas chilenas.

Parte de los alumnos que participaron en la gira.

Page 35: Interior ayf 49

33agronomía y forestal no49 2014

facultadnoticiasPhilippo Pszcólkowski realiza gira en el extranjeroEl profesor Philippo Pszczólkowski visitó viñedos y bodegas en Polonia. Además, asistió a un encuentro con profesores del área de enología de la Universidad Jagellónica de Cracovia y dictó una conferencia sobre la vitivinicultura chilena en el marco de EnoExpo Krakow 2013.

Por otra parte, expuso en el XIV Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología en Tarija, Bolivia, sobre los procedimientos para rescatar variedades autóctonas de la viticultura latinoamericana. También participó en viajes técnicos a las zonas de Santa Ana y en los valles de Sud y Norcinti, en Chuquisaca, donde tuvo un encuentro con Jaime Paz Zamora, ex presidente boliviano. El Consejo Municipal deliberante lo declaró como visitante distinguido de la ciudad de Tarija y Provincia de Cercado.

Por tercer año consecutivo, participó como jurado internacional en el concurso mundial de vinos de Bruselas, donde presentó acerca de los vinos de Sauvignon de Chile.

Rodrigo Figueroa asume como nuevo decano El 2 de diciembre, el profesor del Departamento de Ciencias Vegetales, Rodrigo Figueroa Espinoza, asumió como nuevo decano de la Facultad por un período de tres años.

Su equipo de trabajo será integrado por Tania Zaviezo, directora de Pregrado, Francisco Meza, director de Investigación y Postgrado, y Juan Pablo Zoffoli, director de Extensión y Desarrollo. La profesora Mónica Gandarillas seguirá con su labor de Secretaria Académica.

El profesor Rodrigo Figueroa es ingeniero agrónomo de la Universidad Católica (generación 1986) y Ph.D. en Ohio State University, Estados Unidos.

Alumnos de Agronomía UC dictaron curso para jardinerosEn noviembre, se ofreció un curso de jardinería especialmente orientado a personas que trabajan diariamente en el cultivo de plantas, flores y huertos, organizado y dictado por los alumnos del curso “Manejo del Paisaje” junto al profesor Eduardo Olate del Departamento de Ciencias Vegetales. Además crearon un capítulo de un manual de jardinería que fue entregado a los asistentes.

Los estudiantes eran jardineros particulares, personal de las direcciones de aseo y ornato de diferentes municipalidades, y profesores de diferentes colegios de Conchalí, donde están creando una escuela de líderes ambientales. El objetivo docente era que los alumnos fueran capaces de utilizar los conocimientos agronómicos adquiridos durante el semestre, y poder adecuarlos a la audiencia.

Más de 200 ingenieros agrónomos y forestales se graduaron en 2013 En una ceremonia presidida por el rector Ignacio Sánchez, el Vice-Gran Canciller Cristián Roncagliolo y el decano Juan Ignacio Domínguez, se realizó la graduación de 197 ingenieros agrónomos y 8 ingenieros forestales egresados durante el periodo 2012-2013.

En la ocasión, se otorgó el premio al “Espíritu del Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Forestal” a: en Ingeniería Forestal, Álvaro Poo; en Administración de Empresas, Juan de Dios Valdivieso; en Ciencias Vegetales, Leynar Leyton; en Producción Frutal, Nadine Reyes; en Viticultura y Enología, Pablo Aguirre; en Ciencias Animales, Martín Del Valle; en Gestión Ambiental y Medioambiente, Santiago Rojas.

Asimismo, se entregó el premio a la Excelencia Académica a Agustín Taladriz.

autoridades y cuerpo académico, en salón fresno, centro de Extensión.

Page 36: Interior ayf 49

voz

acad

émic

a

34

Alumnos del doctorado en Ciencias de la Agricultura ganan beca Tesis de Doctorado en la Industria 2013Este año cinco estudiantes de doctorado UC, cuatro de ellos del Doctorado en Ciencias de la Agricultura, ganaron las dos convocatorias 2013 del concurso Conicyt Tesis de Doctorado en la Industria: Enrique Ferrada, por “Tizón Floral en frutales de carozo: etiología, epidemiología y control”; Elizabeth Peña con su proyecto “Enfoque meta genómico para el estudio de virus y patógenos afines en cultivos de papas”; Claudia Rojas por su investigación “Caracterización de agentes virales presentes en cultivos de tomate en Arica y Parinacota”; Patricio Oyarce con “Nuevas estrategias de diseños y materiales para redes hidráulicas de drenaje de suelos agrícolas”; y Benjamín García Bloj quien desarrolla una terapia contra el cáncer gástrico.

Primera Escuela de Verano del Doctorado en Ciencias de la AgriculturaLa Escuela de Verano abre oportunidades de acercamiento con potenciales postulantes latinoamericanos al Doctorado en Ciencias de la Agricultura, en conjunto con los programas de Química, Astrofísica e Ingeniería Civil.

El eje central fue la realización de un curso-taller intensivo teórico-práctico en biotecnología aplicada a la agricultura sostenible. Adicionalmente, contempló actividades de laboratorio y una visita a una empresa biotecnológica, a laboratorios de investigación y reuniones para proporcionar asesoría sobre las ventajas de ser parte de este programa. Considera jornadas de inducción a los postulantes extranjeros y reuniones con profesores de la Facultad enfocadas a darles a conocer sus líneas de investigación y los rubros que son fuertes en esta Facultad y en el país.

La coordinación de la Escuela de Verano estuvo a cargo de la Dra. Marlene Rosales y contó con la participación de 10 alumnos latinoamericanos y 10 alumnos chilenos.

Gobierno Regional de O’Higgins premia el emprendimiento de alumnos en Proyecto FICSeis liceos agrícolas de la sexta región fueron premiados, por sus iniciativas en el marco del Programa de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica, que es financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad y que cuenta con la colaboración de las Seremi de Educación y Agricultura y de escuelas agrícolas de la región.

Ésta constituye la culminación de la primera etapa del Programa FIC, liderada por el profesor Juan Pablo Subercaseaux, cuyo objetivo era desarrollar habilidades de innovación y emprendimiento en un grupo de 60 jóvenes de tercero medio que pasaron por un riguroso proceso de selección.

Durante el 2014 se acompañará a los estudiantes ganadores en la instalación de sus proyectos y comenzará la capacitación de los profesores de la Región de O’Higgins, quienes podrán postular al Diplomado que dictará la UC, para recibir formación en metodologías de enseñanza en innovación y técnicas de emprendimiento.

Page 37: Interior ayf 49

35agronomía y forestal no49 2014

facultadnoticias

Firman convenios de colaboración con pequeños productores de INDAP La Facultad firmó convenios con INDAP para el apoyo a pequeños productores de Berries en las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío con el objetivo de entregar conocimientos técnicos a pequeños productores de frambuesas, arándanos y frutillas a fin de mejorar la actual situación productiva y la comercialización.

Los convenios consideran capacitaciones teórico-prácticas en temas como poda invernal y en verde, manejos invernales, control de malezas, plagas y enfermedades, nuevas variedades, manejos eficiente del agua de riego, nutrición y análisis de suelos, selección de plantas de calidad entre otros.

En otro convenio sobre temas apícolas, liderado por la profesora Gloria Montenegro, las actividades consisten en seminarios durante las mañanas para apicultores pertenecientes a INDAP y días de campo durante la tarde. El programa abarca un total de cinco regiones.

Eduardo Olate es distinguido con el Premio a la Excelencia Docente En la ceremonia de Inauguración del Año Académico 2014, se hizo entrega del Premio Espíritu UC y del Premio a la Excelencia Docente a 18 académicos que se distinguieron por su labor educativa. Este año se premió a nuestro profesor Eduardo Olate, director del Departamento de Ciencias Vegetales.

Claustro de profesoresMás de 60 académicos se reunieron en el claustro académico anual de la Facultad donde se expusieron ideas y nuevas propuestas para fortalecer la carrera.

El enfoque fue principalmente la segunda etapa del plan de desarrollo estratégico de la Facultad, donde se discutieron varios puntos como cambio de malla, foco de la carrera, áreas de difusión, vinculación con la sociedad y necesidades de la agricultura.

Durante la jornada se premió en su calidad de docencia a los profesores Mónica Gandarillas, José Antonio Alcalde y a Edmundo Bordeu, y se destacó por su liderazgo en investigación y publicaciones a Francisco Meza, Claudia Bonomelli y Einar Vargas-Bello.

Ceremonia de Matrículas de Honor 2014El decano Rodrigo Figueroa recibió a los alumnos de nuestra Facultad que obtuvieron la Matrícula de Honor 2014, premio a la excelencia académica de los alumnos que acrediten un rendimiento destacable en su ingreso a la Universidad o a lo largo de su permanencia en ella. Consiste en una exención parcial del arancel anual de matrícula y su asignación se realiza anualmente.

En el caso de los alumnos nuevos, el premio se otorga a los tres mejores puntajes de ingreso: María Consuelo Monge, Martina Naar y Elisa Oyanedel.

Por generación, los alumnos premiados fueron: Catalina García (2013), Inés Vilches (2012), Jorge Leigh (2011) y Juan Ignacio Parro (2010).

cuerpo académico de la facultad.

El decano y la directora de docencia con los premiados.

Page 38: Interior ayf 49

voz

acad

émic

a

36

facultadnoticias

Semana de San IsidroComo es tradición se celebró una nueva versión de la Semana de San Isidro, organizada por el Centro de Alumnos, conmemorando así a su santo patrono y un nuevo aniversario, los 110 años de la Facultad.

La semana se inauguró con unas palabras del decano Rodrigo Figueroa, en una ceremonia donde entregaron premios a profesores, becas de honor y posgrado. Más tarde se realizaron actividades deportivas con la participación de distintas alianzas.

El lunes 19 de mayo las actividades contemplaron una apertura de los laboratorios para que la comunidad conociera las investigaciones y proyectos que se realizan en cada uno de ellos. Posteriormente se realizó la ceremonia religiosa con una misa oficiada por el Cardenal y Gran Canciller, Monseñor Ricardo Ezzati y el Vice Gran Canciller Cristián Roncagliolo. A medio día se realizó un foro donde se contó con la presencia del Director de Indap Sr. Octavio Sotomayor, los profesores Marina Gambardella y Juan Pablo Zoffoli, Director de Extensión, sobre el rol de la Facultad con la pequeña agricultura en Chile.

La Facultad es premiada en el VI Concurso de Patentamiento UCEn la pasada ceremonia de Transferencia de los Resultados de Investigación y Propiedad Intelectual UC 2014, se premió a la Facultad con tres patentes: “Membrana con alta permeabilidad al oxígeno”, del profesor del Departamento de Fruticultura Juan Pablo Zoffoli y la investigadora Paulina Naranjo; “Suplementación con productos naturales para disminuir estrés en animales rumiantes y mejorar su calidad de carne”, del profesor del Departamento de Ciencias Animales Rafael Larraín y Gonzalo Marín, alumno de posgrado; y “Desarrollo de nuevos compuestos con actividad insecticida”, del profesor de Ciencias Vegetales Rodrigo Chorbadjan junto a otros académicos de las facultades de Ciencias Biológicas y Química.

Este concurso apoya a los académicos e investigadores en la protección de los derechos de propiedad industrial de sus invenciones, para incentivar al sector productivo y beneficiar a la sociedad con estos avances. Nuestra Facultad fue una de las cuatro con más patentes en la Universidad.

Celebración de los 110 años de la FacultadPara celebrar los 110 años de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, la Asociación de Exalumnos organizó una comida en Campus Oriente, donde acudieron más de 500 exalumnos de distintas generaciones.

Durante la comida se hizo entrega del premio Ingeniero Agrónomo UC a Ricardo Ariztía en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y aporte significativo al desarrollo social del país y por su compromiso con nuestra Facultad y Universidad, representando los valores y principios inculcados en la Universidad.

Seminario sobre planes de adaptación para enfrentar el cambio climáticoEl seminario “Impactos del Cambio Climático: vulnerabilidad y adaptación” difundió los resultados del 5° Reporte de Evaluación del Cambio Climático del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), que constituye uno de los trabajos más completos para dar a conocer cuáles son los alcances del fenómeno, distinguiendo entre los impactos observados actualmente y las potenciales amenazas futuras. La actividad contó con la presencia de Pablo Badenier, ministro de Medio Ambiente, Juan Larraín, vicerrector de Investigación UC y Francisco Meza, director del Centro de Cambio Global UC.

Un grupo de exalumnos de la generaciones, 1997 y 1998.

Monseñor ricardo Ezzati y el Vice Gran canciller cristián roncagliolo.

Page 39: Interior ayf 49

37agronomía y forestal no49 2014

se investigafacultad

Ciencias Animales

• Diferenciación de leche y queso de oveja alimentadas en sistemas naturales y con suplementos para su clasificación como funcional, para el mercado nacional y de exportación: prototipo en tres regiones de Chile. Investigador principal: Claudio Aguilar.

• Marco de evaluación de la sustentabilidad global en sistemas semiextensivos de producción de rumiantes. Investigador principal: Claudio Aguilar.

• Evaluación del impacto de los perros en libertad (Canis familiaris): sus implicancias para el ganado y la fauna. Investigador principal: Cristian Bonacic.

• Efecto de diferentes fuentes de ácidos grasos dietéticos en la composición de la leche y el transporte de plasma de los ácidos grasos trans en las vacas lecheras. Investigador principal: Einar Vargas.

• Influencia relativa del efecto del fotoperiodo y de la nutrición sobre la modulación de la actividad ovárica en guanacos. Investigador principal: José Luis Riveros.

• Uso de triptófano protegido en rumen como modulador del estrés: efectos en la respuesta al estrés en novillos y en relación a las características en carne de vacuno. Investigador principal: Rafael Larraín.

Ciencias Vegetales

• Caracterización de un factor regulador de tomate, implicados en la respuesta a patógenos bajo la influencia de disponibilidad de nitrógeno. Investigador principal: Andrea Vega.

• Mejora genética de la amarillez y valor nutricional de los granos de trigo duro (Triticum turgidum Spp. Durum). Investigador principal: Andrés Schwember.

• Diversificación de la cadena apícola, a través de la valorización de pólenes apícolas producidos en Chile y la evaluación de sus propiedades biológicas específicas. Investigador principal: Gloria Montenegro.

• Transferencia del programa de desarrollo de biozonas apícolas para la valorización de su cadena de valor. Investigador principal: Gloria Montenegro.

• Bioindicadores de origen botánico y geográfico de las mieles endémicas chilenas. Investigador principal: Gloria Montenegro.

• Aseguramiento de la calidad sanitaria de lilium a través de la implementación de herramientas biotecnológicas para la identificación, diagnóstico y saneamiento de virus y patógenos subvirales. Investigador principal: Marlene Rosales.

• Índice de riesgo de resistencia a herbicidas en cultivos de OGM en Chile. Investigador principal: Rodrigo Figueroa.

• Transferencia de cebolla, innovación para un cultivo sustentable. Investigador principal: Samuel Contreras.

• Acondicionamiento de la luz en pre-y post-cosecha de semillas de lechuga: un nuevo enfoque para mejorar el vigor y la longevidad. Investigador principal: Samuel Contreras.

Economía Agraria y de los Recursos Naturales

• Tendencias y arbitraje intertemporal en los mercados de productos básicos: la teoría y la medición empírica. Investigador principal: Eugenio Bobenrieth.

• Ciencia regional y políticas públicas. Investigador principal: Eugenio Bobenrieth.

• Transferencia de desarrollo de técnicas de emprendimiento e innovación en liceos agrícolas. Investigador principal: Juan Pablo Subercaseaux.

• Programa de desarrollo de habilidades de emprendimiento e innovación en familias rurales con el objeto de crear y mejorar la competitividad de las Mype. Investigador principal: Juan Pablo Subercaseaux.

• Cuantificación y valoración de los servicios ecosistémicos ofrecidos por el parque natural Aguas de Ramón. Investigador principal: Oscar Melo.

• Medición del impacto de las redes de áreas protegidas en la dinámica de ordenamiento territorial: el caso chileno. Investigador principal: Rodrigo Arriagada.

Proyectos de Investigación dirigidos por profesores de la Facultad, en actual desarrollo. Financiamiento a través de Fondos Concursables.

Page 40: Interior ayf 49

38

• Desarrollo de un modelo hedónico a los valores de campos agrícolas: una aplicación a la agricultura chilena y potenciales impactos del cambio climático. Investigador principal: William Foster.

Ecosistemas y Medio Ambiente

• Estudio poblacional de camélidos silvestres para su conservación como patrimonio cultural y turístico de la Región de Atacama. Investigador principal: Cristian Bonacic.

• Sistema de soporte a la toma de decisiones para reducir la vulnerabilidad frente a variabilidad y cambio climático en agricultura de riego. Investigador principal: Francisco Meza.

• Plan nacional de adaptación al cambio climático. Investigador principal: Francisco Meza.

• Combinación de información meteorológica y de sensores remotos para analizar la variabilidad de indicadores de huella de agua. Investigador principal: Francisco Meza.

• Desarrollo de un sistema de gestión operacional para las aguas de una cuenca, brindando herramientas de autogestión y autoadministración a las organizaciones de usuarios involucradas. Investigador principal: Guillermo Donoso.

• Evaluación del cambio climático histórico y reciente sobre la adaptación de los pingüinos antárticos. Investigador principal: Juliana De Abreu.

• Asociaciones entre malaria aviar, diversidad de genes de MHC y estructura genética poblacional del pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) y pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus). Investigador principal: Juliana De Abreu.

• Isótopos y radionúclidos para estudios hidrogeológicos de cuencas de regiones áridas y semiáridas. Investigador principal: Luca Mao.

• Efecto de la sustitución del bosque nativo por plantaciones de pino en la biodiversidad y procesos ecosistémicos en el sur de Chile. Investigador principal: Luca Mao.

• Dinámica de sedimentos y de gestión en pequeñas cuencas andinas. Investigador principal: Luca Mao.

• Evaluación de técnicas pasivas y activas para la recuperación del bosque esclerófilo de Chile Central. Investigador principal: Pablo Becerra.

• Desarrollo de medidas de adaptación para hacer frente a los impactos del cambio climático a nivel de cuenca. Investigador principal: Sebastián Vicuña.

Fruticultura y Enología

• Brasinoesteroides ¿Una alternativa o complemento para el uso de ácido giberélico y otros reguladores de crecimiento en la producción de uva de mesa? Investigador principal: Alonso Perez.

• Desarrollo de recursos genéticos que aseguren la sustentabilidad de la industria vitivinícola nacional: introducción de nuevos portainjertos tolerantes a nemátodos y condiciones del suelo desde UC Davis. Investigador principal: Alonso Perez.

• Identificación y caracterización de factores genéticos involucrados en la coloración de piel y pulpa en el fruto de ciruelo japonés (Prunus salicina). Investigador principal: Basilio Carrasco.

• Programa de mejoramiento genético de carozos. Investigador principal: Basilio Carrasco.

• Reducción del tiempo de obtención de variedades de duraznero, nectarino y ciruelo japonés, mediante la implementación de una plataforma de evaluación comercial de selecciones avanzadas, provenientes de un Programa de Mejoramiento Genético. Investigador principal: Basilio Carrasco.

• Genómica funcional para comprender el agrietamiento de susceptibilidad en cereza dulce: Una visión integradora para las especies de Prunus. Investigador principal: Basilio Carrasco.

• Epidemiología y control de cancro del tallo de arándano (Vaccinium spp.). Investigador principal: Bernardo Latorre.

• Metodologías de raleo químico de frutos para incrementar competitividad en la producción de duraznos y nectarinos. Investigador principal: Carlos Sotomayor.

• Factores edafoclimáticos afectando el crecimiento de raíces y parte aérea de cerezos sobre portainjertos semienanizantes. Investigador principal: Claudia Bonomelli.

• Estudio de evaluación de impacto de la contaminación atmosférica. Prospección de condiciones edáficas del rubro Olivícola, valle del Huasco. Investigador principal: Claudia Bonomelli

• Evaluación de la calidad y productividad de cítricos en distintos portainjertos resistentes a la salinidad. Investigador principal: Johanna Martiz.

Page 41: Interior ayf 49

39agronomía y forestal no49 2014

• Aumento de la competitividad del sector citrícola chileno mediante la optimización de la producción, calidad y uso de mano de obra a través de la aplicación de distintos sistemas de poda. Investigador principal: Johanna Martiz.

• Uso de herramientas no destructivas para unificar la Calidad al consumo de Kiwi. Investigador principal: Juan Pablo Zoffoli.

• Caracterización de propiedades reológicas y biológicas de tejido de cerezo dulce para reducir la prevalencia de daño durante la poscosecha. Investigador principal: Juan Pablo Zoffoli.

• Envase de atmósfera modificada para el transporte y comercialización de cereza bajo fluctuación térmica hasta el consumidor final. Investigador principal: Juan Pablo Zoffoli.

• Hongos asociados al cancro de la madera y muerte de ramas en kiwi, y su importancia en la pudrición en poscosecha de fruta exportada bajo condiciones de almacenaje. Investigador principal: Juan Pablo Zoffoli.

• Detección no invasiva de manzanas con problemas internos de corazón acuoso y pardeamiento interno. Investigador principal: Juan Pablo Zoffoli.

• Establecimiento de un Programa de Mejoramiento Genético de manzanos orientado a la calidad de fruto y resistencia a enfermedades fungosas. Investigador principal: Juan Pablo Zoffoli.

• Fortalecimiento de la competitividad del kiwi chileno: Mejoramiento de la calidad comestible del kiwi a través del acondicionamiento y manipulación de la fruta en poscosecha. Investigador principal: Juan Pablo Zoffoli.

• Electrofisiología de plantas leñosas. Investigador principal: Luis Gurovich.

• Drenaje de suelos agrícolas. Investigador principal: Luis Gurovich.

• Programa de Mejoramiento Genético de Frambuesas. Investigador principal: Marina Gambardella.

• Desarrollo tecnológico para la producción de cerezas con alto rendimiento de la mano de obra en la región del Libertador General Bernardo O’Higgins. Investigador principal: Marlene Ayala.

• Programa de mejoramiento genético del cerezo. Investigador principal: Marlene Ayala.

• Soporte experto para la asesoría técnica SAT, PRODESAL Y PDTI en el rubro viñas, para las regiones de O`Higgins, Maule y BioBío. Investigador principal: Philippo Pszczolkowski.

• Anfitriones bacterianos para la fabricación de bioactivos fenólicos de bayas. Investigador principal: Pilar Bañados.

• Desarrollo de berries para Chile. Investigador principal: Pilar Bañados.

• Fortalecimiento de las capacidades productivas de pequeños productores de frambuesas usuarios de Indap. Investigador principal: Pilar Bañados.

• Estudio de señales eléctricas en respuesta a varios tipos de estrés abiótico en especies frutales. Investigador principal: Pilar Gil.

• Pseudococcus viburni: ¿Especie cosmopolita y generalista o complejo de taxones crípticos? Investigador principal: Tania Zaviezo.

• Desarrollo de feromonas para el manejo de chanchitos blancos (Pseudococcidae) en frutales. Investigador principal: Tania Zaviezo.

• Integración de nuevas prácticas en programas de control biológico de plagas agrícolas. Investigador principal: Tania Zaviezo.

• Colaboraciones intersectoriales para impulsar la investigación y las dinámicas de desarrollo en el control biológico de las plagas agrícolas. Investigador principal: Tania Zaviezo.

• Efectos genéticos y demográficos en el éxito del establecimiento de agentes de control biológico introducidos: Mastrusridens, un parasitoide de Cydiapomonella como caso de estudio. Investigador principal: Tania Zaviezo.

se investigafacultad

Page 42: Interior ayf 49

40

catando ex alumnos

Ricardo Ariztía no ha pasado desapercibido en su vida. Con sus 69 años, y luego de estudiar en el Verbo Divino y Agronomía con mención en Ganadería en la Universidad Católica, ha sido un destacado empresario agrícola que se ha desempeñado en diversos rubros del sector, como en los viveros de frutilla (su primer negocio personal), siembras, ganadería (bovina y porcina), semilleros, fruticultura y vitivinicultura.

Sus inicios fueron en la Hacienda Loncha, en Alhue, junto a su padre en 1967. Ahí residían 110 familias y desde entonces ha estado trabajando en lo que ahora es Longovilo S.A., la sociedad familiar que mantiene junto a sus 11 hermanos. Entre 1973 y 1975 fue alcalde de la zona por el Partido Nacional.

En 1975 compra su primer campo–el mismo donde actualmente vive: Naltagua- y lo dedica a la producción de paltas hasta el día de hoy, aunque con muchos cambios de tecnología.

Pensando en mejorar la producción chilena tomó audaces e innovadoras decisiones: En 1979 formó Agroriego, un emprendimiento dedicado a buscar nuevas tecnologías para el riego en Chile, que en 1987 importó el primer pivote que se instaló en el territorio nacional. Hoy se venden más de 200 equipos al año en la industria.

Ariztía, por otro lado, trascendió los límites de su profesión y se convirtió en un hombre “fierrero”, que llegó a tener una maestranza con 130 personas con hornos de fierro y aluminio donde fabricaban filtros de arena, válvulas, retenciones y variadas piezas para los equipos de riego y también para los campos, donde importaba ideas y las implementa en Chile.

En 1989 decidió dedicarse a una de sus pasiones: el sector gremial. Entre ese año y 1997 fue presidente de Fedefruta; entre 1997 y 2000, de la SNA; y entre 2000 y 2002 de la CPC. Fue en ese último periodo que lanzó la siguiente frase en la ENADE hacia el entonces mandatario Ricardo Lagos: “¡Sr. Presidente, por favor déjenos trabajar tranquilos!”. Eso le significó que le negaran la entrada durante dos meses a La Moneda.

En el año 2010, el presidente Sebastián Piñera le pide que asuma la difícil tarea de dirigir INDAP, lo que aceptó con gran humildad y le significó renunciar por cuatro años a gran parte de sus responsabilidades personales para enfocarse en sacar adelante a la pequeña agricultura, que representa a más del 80% de las explotaciones agrícolas de nuestro país.

Sus mayores logros como director fueron: Bajar la tasa de interés que se les cobraba a los pequeños agricultores por sus créditos; desarrollar más de 100 “Alianzas Productivas” entre productores y grandes empresas para la comercialización de sus productos; aumentar la asistencia técnica de 80 mil a más de 150 mil pequeños agricultores.

El recientemente galardonado con el Premio Ingeniero

Agrónomo UC ha tenido una fructífera carrera que ha

aportado tanto al sector público como al privado y al desarrollo

social de nuestro país.

Su gran cosecha

Ricardo Ariztía de Castro

Page 43: Interior ayf 49

Diagnóstico nutricional del huerto

Prevención de defi ciencias y toxicidades

Programación de fertilización

Segregación de huertos

Respaldo Departamento de Fruticultura y Enología UC

Asesoría técnica de excelencia

Servicio de toma de muestras en terreno

Envío gratuito a través de Chilexpress

INFORMACIONES

Campus San Joaquín, Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul. Teléfonos: (56 2) 2354 4103 / 2354 4166. Fax: (56 2) 553 2900 www.laboratoriosfaif.puc.cl [email protected]

- Análisis de Suelos - Foliar - Sustratos - Aguas - Frutos

Page 44: Interior ayf 49