inta

9
Prácticas 4º+EMPRESA Alfonso Jiménez Martínez (Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales)

Upload: alfonso-jimenez-martinez

Post on 09-Aug-2015

372 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Prácticas 4º+EMPRESAAlfonso Jiménez Martínez

(Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales)

Ensayos eléctricos y de potencia de RF

Maquinaria:

Cámara de Faraday

Cámara anecoica

Cámara de PIM

Generador Amplificador

DISPOSITIVO

Vatímetro

Ordenador

Analizador de espectros

Registrador

“Hilos conductores”

Cable coaxial

Guía ondaAtenuador

variable

Power handling

• El ensayo consiste en hacer pasar por el dispositivo a probar distintas potencias hasta llegar a la potencia de trabajo para la que está diseñado, subiéndola gradualmente.

• Mientras tanto se controla mediante termopares que no sobrepase una T determinada

Fotometría

• Estudia la medida y el comportamiento o características de la radiación electromagnética desde el punto de vista de la percepción y procesado del ojo y cerebro humanos. Es decir, el espectro visible (360-760 nm)

Curva de eficiencia luminosaVisión diurna

Visión nocturna

Fotogrametría• Consiste en el estudio

de las deformaciones de distintos objetos sometidos a distintas temperaturas mediante las tomas de fotografías

Procedimiento de la fotogrametría• En primer lugar se alinean o escalan dos palos con sus respectivas dianas

que van a servir de escalas cuando el dispositivo a estudiar se encuentre dentro de la cámara de simulación espacial. Las dianas se colocan a lo largo de la longitud de los palos, guiándose mediante una línea láser. Éstas están hechas de un material ultrarreflectante para ser bien percibidas por la cámara.

• Para registrarlos en el software se realizan fotos alrededor del montaje describiendo una circunferencia, cada foto en dos orientaciones de cámara distinta. Así, el programa genera un escaneado 3D.

• En el ensayo, se introducen los palos calibrados y el dispositivo a estudiar (ej: antena) en el simulador espacial, y es sometido a distintas temperaturas. Durante el proceso, la cámara colocada en la ventanilla del simulador va realizadndo fotografías, y el dispositivo girando sobre un eje en el interión del simulador espacial. Así, una vez todo escanoeado se genera un 3D con las distintas distancias de los punts o dianas, pudiéndose comprobar las deformaciones sufridas.