instructivo de la prueba de comunicacion integral 5 aÑos

4
Propuesta Pedagógica- Emergencia Educativa 2004 Instructivo de la Prueba de Comunicación Integral: 5 años Edad de niños y niñas N° Ítem /Instrucciones 3 4 5 X 1 Mira bien el dibujo y dime todo lo que ves Da la consigna y escribe textualmente lo que dice el niño/niña. Interactúa con los niños y niñas de manera que a partir de sus descripciones las enriquezcan con más detalles (¿quiénes están?, ¿cómo son?, ¿qué hacen?, ¿dónde están?,…). X 2 Cuenta a tus amiguitas y amiguitos del aula una experiencia qu e has vivido, algo qu e te pa só un día (an écdo ta ); una histo ria o un c uent o; cómo ayud as a tu mamá en casa, a t u papá en la chacra; la visita a tu abuelita o el paseo al pueblo, la fiesta de la comunidad... Da la consigna y anota textualmente el relato del niño/niña. Donde dice: Mi relato……… Registra el tema del relato del niño/niña Por ejemplo: La visita a mi abuelita; cómo ayudo a mi papá en la chacra,… La actividad debe realizarse en un contexto significativo para el niño/n a, de tal manera que el re lato se relacione co n la s ac tivid ades de comunicación oral que se desarrollan en lo s proyectos y/o unidades de aprendizaje. X 3 Observa los dibujos de la lámina e inventa un cuento con lo que ves. Da la consigna y registra textualmente la historia o el cuento que el niño/niña ha creado. Pu ed es interactuar con los niños/niñas pa ra pr op iciar que desarrollen el relato. Al finalizar el cuento pide al niño o niña que le ponga un nombre. Escribe en la línea que se encuentra debajo de la ilustración el nombre del cuento que el niño/niña propuso. Luego indícale al niño/niña que escriba su nombre en la línea que corresponde a: “Escribe tu nombre aquí”.

Upload: andresc4145061

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTRUCTIVO DE LA PRUEBA DE COMUNICACION INTEGRAL 5 AÑOS

7/31/2019 INSTRUCTIVO DE LA PRUEBA DE COMUNICACION INTEGRAL 5 AÑOS

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-de-la-prueba-de-comunicacion-integral-5-anos 1/4

Propuesta Pedagógica- Emergencia Educativa 2004

Instructivo de la Prueba de Comunicación Integral: 5 años

Edad deniños y niñas N° Ítem /Instrucciones3 4 5

X 1

Mira bien el dibujo y dime todo lo que ves Da la consigna y escribe textualmente lo que dice el niño/niña.

Interactúa con los niños y niñas de manera que a partir de sus

descripciones las enriquezcan con más detalles (¿quiénes están?,

¿cómo son?, ¿qué hacen?, ¿dónde están?,…).

X 2

Cuenta a tus amiguitas y amiguitos del aula una experienciaque has vivido, algo que te pasó un día (anécdota); unahistoria o un cuento; cómo ayudas a tu mamá en casa, a tupapá en la chacra; la visita a tu abuelita o el paseo al pueblo,la fiesta de la comunidad...

Da la consigna y anota textualmente el relato del niño/niña.

Donde dice: Mi relato………Registra el tema del relato del niño/niña

Por ejemplo: La visita a mi abuelita; cómo ayudo a mi papá en la

chacra,… La actividad debe realizarse en un contexto significativo para el

niño/niña, de tal manera que el relato se relacione con las

actividades de comunicación oral que se desarrollan en los

proyectos y/o unidades de aprendizaje.

X 3

Observa los dibujos de la lámina e inventa un cuento con lo queves. Da la consigna y registra textualmente la historia o el cuento que

el niño/niña ha creado.

Puedes interactuar con los niños/niñas para propiciar quedesarrollen el relato.

Al finalizar el cuento pide al niño o niña que le ponga un nombre.

Escribe en la línea que se encuentra debajo de la ilustración el

nombre del cuento que el niño/niña propuso.

Luego indícale al niño/niña que escriba su nombre en la línea que

corresponde a: “Escribe tu nombre aquí”.

Page 2: INSTRUCTIVO DE LA PRUEBA DE COMUNICACION INTEGRAL 5 AÑOS

7/31/2019 INSTRUCTIVO DE LA PRUEBA DE COMUNICACION INTEGRAL 5 AÑOS

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-de-la-prueba-de-comunicacion-integral-5-anos 2/4

Edad deniños y niñas N° Ítem /Instrucciones3 4 5

x 4

Haz una historia con las figuras Inicia la historia a partir de las escenas del primer recuadro y

luego el niño/niña debe continuar el relato observando lassiguientes escenas.

Da la consigna y registra textualmente la historia o relatoque el niño/niña ha creado de acuerdo a la secuencia que sepresenta

x 5

Escucha con atención este cuento Lee el cuento, y muestra las ilustraciones a los niños y niñas, que

deben estar ubicados en semicírculo cerca tuyo para que puedan

escuchar sin interferencia y ver las imágenes.Luego le preguntas:

¿Cómo se llama el cuento? / ¿Cuál es el título del cuento?¿Dónde sucede el cuento?

¿De qué trata la historia?

¿Cuáles son los personajes del cuento?

¿Quién es el personaje principal del cuento?

¿Qué sucede al inicio del cuento?

¿Cuál era el problema del tucán y de los demás personajes?

¿Cómo resolvieron el problema?

¿Cómo finaliza el cuento?¿Qué enseñanza te dejó el cuento?

Registra las respuestas textualmente en las líneas punteadas según

corresponda

Edad deniños y niñas N° Ítem /Instrucciones3 4 5

X 6 Lee lo que está escrito en estas etiquetas,...

Al mismo tiempo que le das la consigna, muéstrale la etiqueta o elenvase de un producto de uso cotidiano.

La respuesta del niño/niña anótala en el recuadro respectivo. En el

segundo recuadro escribe el texto de la etiqueta o del producto.

Conversa con el niño/niña sobre ¿cómo sabes que en la etiqueta

dice...?Las respuestas escríbelas en el espacio respectivo

Page 3: INSTRUCTIVO DE LA PRUEBA DE COMUNICACION INTEGRAL 5 AÑOS

7/31/2019 INSTRUCTIVO DE LA PRUEBA DE COMUNICACION INTEGRAL 5 AÑOS

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-de-la-prueba-de-comunicacion-integral-5-anos 3/4

Edad deniños y niñas N° Ítem /Instrucciones3 4 5

Sugerencias: Jugar en el sector del hogar o en la tienda “leyendo” qué dice en

las etiquetas de los productos con los que juegan.Al jugar a vender y comprar diferentes artículos en la tienda, los

niños y niñas tienen que leer para comprender la etiqueta del

producto solicitado: los que venden tienen que leer las etiquetas a

sus clientes; los que compran también tienen que leer para

comprobar su producto. Se trata de leer/comprender las

etiquetas y no de “adivinar”.

Escoge uno de los carteles del aula y lee lo que esta escrito. Da la consigna. Registra lo que dice el niño/niña en el recuadro

respectivo, igualmente el texto del cartel que escogió para leer.

Deben ser carteles que tengan imagen y texto.

Se pueden utilizar otros materiales como afiches, fotografías,

láminas, etc., que tengan texto e imagen.

La actividad debe realizarse en un contexto significativo, de tal

manera que la lectura tenga sentido para los niños/niñas.

Conversa con el niño/niña sobre ¿Cómo sabes que dice…?. Las

respuestas escríbelas en el recuadro respectivo

Page 4: INSTRUCTIVO DE LA PRUEBA DE COMUNICACION INTEGRAL 5 AÑOS

7/31/2019 INSTRUCTIVO DE LA PRUEBA DE COMUNICACION INTEGRAL 5 AÑOS

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-de-la-prueba-de-comunicacion-integral-5-anos 4/4

Edad deniños y niñas N° Ítem /Instrucciones3 4 5

x 6

Lee el nombre de un cuento o un libro de la biblioteca En el sector de lectura o biblioteca “Leer” lo que dicen las

carátulas de los libros. Da la consigna. Registra lo que dice el niño/niña en el recuadro

respectivo, igualmente el título del libro o el nombre del cuento

que escogió para leer.

Deben ser cuentos o libros que tengan ilustraciones en la carátula

además del nombre o título.

Conversa con el niño/niña sobre ¿Cómo sabes que dice…?.Las respuestas escríbelas en el recuadro respectivo.

X 7

Dibuja y escribe lo que quieras de tu dibujo

Da la consigna. Registra el texto que el niño/niña ha producido, para ello le

preguntas acerca de lo que ha escrito y lo anotas.  Previamente

pídele que te explique lo que ha dibujado.

La actividad debes hacerla en un contexto significativo, luego derealizar un juego, el relato de un cuento, etc.

Luego indícale al niño/niña que escriba su nombre en la línea que

corresponde a: “Escribe tu nombre aquí”

X 8

¿Cuál es tu nombre? Cuadro Nº 01

Se le presenta al niño/niña una hoja o tarjetas con tres o cuatronombres propios escritos, entre los cuáles esté el suyo.

Comprobaremos si reconoce su nombre y le pediremos que lo

señale con el dedo y después que lo lea

En los espacios de registro marca con un aspa (x) segúncorresponda.

Luego le ocultamos una parte de su nombre (por ejemplo, la sílaba

inicial o la final). En este caso, veremos si el niño/niña identifica

las partes visibles o si mantiene que un fragmento del nombre

representa todo el nombre completo (por ejemplo, lee “rosa” a

pesar de haber ocultado la primera sílaba y sólo se visualiza lasílaba “..sa”.

Marca con un aspa (x) sólo una de las alternativas de acuerdo a lalectura que realizó el niño/niña.