instituto universitario de estudios superiores y de investigación …nea-de... · 2019-08-27 ·...

23
Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 1 CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA SEGURIDAD, DESARROLLO Y DEFENSA INTEGRAL Instituto Universitario de Estudios Superiores y de Investigación Línea Matriz de Investigación: LA CIBERNÉTICA Y EL MODELO DE SISTEMA VIABLE (MSV) EN EL CONTEXTO DE LA RESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION GUBERNAMENTAL Se propone esta matriz de investigación como eje temático de orientación conceptual requerida para abordar, en forma perspectiva o prospectiva, la problemática referida a la conducción y regulación de las organizaciones que integran el aparato del estado en todos los espacios de la realidad nacional. El concepto filosófico del “Abductivismo” lo asumimos como la teoría epistemológica de soporte para esta línea. El abductivismo constituye una alternativa intermedia entre el Inductivismoy el Deduccionismo. Esta teoría sostiene que las hipótesis y teorías científicas no solo han de poder ser refutadas sino también aceptadas. Ello significa que se aceptan aquellas hipótesis y teorías de investigación que supongan la mejor explicación de la realidad estudiada, de aquí que los momentos de la investigación a realizar en esta línea, bajo este enfoque “abductivo ”podrán ser: problemas de adaptación, y explicación. Para el debido rigor científico de esta línea, además del abductivismo como concepción filosófica, nos acogemos al pragmatismo expresado por Charles S. Peirce (1982) cuando argumenta que “el objetivo de la ciencia no es solo la explicación de los fenómenos sino también el conocimiento útil y, por tanto, la predicción y la decisión”

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 1

CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA SEGURIDAD,

DESARROLLO Y DEFENSA INTEGRAL

Instituto Universitario de Estudios

Superiores y de Investigación

Línea Matriz de Investigación:

LA CIBERNÉTICA Y EL MODELO DE SISTEMA VIABLE

(MSV) EN EL CONTEXTO DE LA RESTRUCTURACIÓN

DEL SISTEMA DE GESTION GUBERNAMENTAL

Se propone esta matriz de investigación como eje temático de orientación

conceptual requerida para abordar, en forma perspectiva o prospectiva, la

problemática referida a la conducción y regulación de las organizaciones que

integran el aparato del estado en todos los espacios de la realidad nacional.

El concepto filosófico del “Abductivismo” lo asumimos como la teoría

epistemológica de soporte para esta línea. El abductivismo constituye una

alternativa intermedia entre el Inductivismoy el Deduccionismo. Esta teoría

sostiene que las hipótesis y teorías científicas no solo han de poder ser refutadas

sino también aceptadas. Ello significa que se aceptan aquellas hipótesis y teorías

de investigación que supongan la mejor explicación de la realidad estudiada, de

aquí que los momentos de la investigación a realizar en esta línea, bajo este

enfoque “abductivo ”podrán ser: problemas de adaptación, y explicación.

Para el debido rigor científico de esta línea, además del abductivismo como

concepción filosófica, nos acogemos al pragmatismo expresado por Charles S.

Peirce (1982) cuando argumenta que “el objetivo de la ciencia no es solo la

explicación de los fenómenos sino también el conocimiento útil y, por tanto, la

predicción y la decisión”

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 2

Inicialmente esta línea se establece como área de interés para los

aspirantes al doctorado pero posteriormente, las investigaciones realizadas así

como los trabajos publicados, podrían ser divulgados y puestos al servicio de las

instituciones o áreas de la realidad nacional hacia las cuales van dirigidas.

Luego de consolidada la línea, será su dinámica de aprobación la que

determine el desarrollo del reto que significa la ejecución del paradigma

organizacional asumido en los trabajos de investigación.

Apoyados en el segundo Objetivo Nacional del Plan de la Patria, el cual

refiere la consolidación y expansión del poder popular y la democracia socialista

en la búsqueda de la soberanía plena como garantía de la irreversibilidad del

proyecto bolivariano, se establece como propósito fundamental de esta línea de

investigación, el ejercicio del poder por parte del pueblo consciente y organizado.

“Este ejercicio de la democracia participativa y protagónica como lo

establece nuestra Carta Magna, se lograra mediante la gestación y desarrollo de

nuevas instancias de participación popular para la consolidación de la hegemonía

y el control de la orientación política, social y económica de la nación” (Plan Patria,

2012: 64).

Bajo el fin supremo de la refundación de la República, como lo establece la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), el Centro de

Estudios para la Seguridad, Desarrollo y Defensa Integral, como Instituto

Universitario de Estudios Superiores y de Investigación, se propone, como

propósito fundamental, Investigar sobre la factibilidad de sustituir, la actuales

estructuras piramidales, sobre las cuales se encuentran erigidas nuestras

instituciones, por el sistema de redes organizacionales propuesto por el MSV ,

bajo su concepción fractal de la realidad Nacional

En correspondencia con este propósito, las investigaciones doctorales,

enmarcadas en la presente línea maestra, se orientan hacia los siguientes

objetivos en materia de reestructuración del aparato de gobierno:

1.-Establecer una sincronización de los tiempos y la producción de

soluciones, por parte del doctorado, vinculadas a las necesidades de las

instituciones nacionales como un todo y como particularidades, en sus

diferentes ámbitos y niveles, para garantizar la participación protagónica del

pueblo organizado en la formación y transformación del modelo económico

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 3

productivo. Para este objetivo, se propone establecer una metodología de

“investigación-acción” o “extramuros”, desde el marco conceptual de la

estructura fractal propuesta por el modelo de organización cibernética cono

cido como Modelo de Sistema Viable.

2.-Lograr un reordenamiento de la gestión gubernamental responsable de la

generación de políticas públicas, para garantizar la transferencia de

competencias en torno a la gestión y administración de lo público desde las

instancias institucionales, regionales y locales hacia las comunidades

organizadas y demás instancias del poder Popular.

3.-Incorporar en el proceso de investigación a los sectores públicos y al

colectivo beneficiario, a las soluciones logradas por los trabajos de

investigación doctoral, en el marco de la transformación cibernética de las

instituciones nacionales. Este proceso contribuiría a la construcción del

nuevo tejido productivo del país, así como en nuevas relaciones sociales de

producción: se trataría de impulsar y consolidar una economía productiva,

redistributiva, post-rentista, post-capitalista sobre la base de un amplio

sustento público, social y colectivo de la propiedad sobre los medios de

producción.

4.-Crear un sistema de investigación doctoral, colectivo y multidisciplinario

orientado a etablecer las condiciones para la identificación del MSV como

el nuevo paradigma para la conducción eficaz y eficiente de las

instituciones del Estado en el marco de la seguridad y defensa integral de

la Nación.

5.-Crear los instrumentos de integración entre la producción de soluciones

del Doctorado, las necesidades y aspiraciones de los Colectivos y las

responsabilidades que, en materia de generación de políticas públicas,

surjan de las dependencias gubernamentales vinculadas a la triada

Sociedad-Gobierno-Investigación Doctoral.

El Propósito de la Línea de Investigación:

Hacer del conocimiento de los doctorandos los aspectos teóricos y prácticos

necesarios para el abordaje de proyectos de investigación que puedan ser

soportados por la ciencia cibernética en el marco de la seguridad y defensa de la

Nación.

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 4

Se espera lograr la elaboración de trabajos que, respetando los ámbitos de

aplicación del MSV escogidos por cada quien en el marco de la restructuración de

la organización del Estado, puedan, posteriormente, integrarse en una propuesta

global que sirva de orientación para la visión de un nuevo sistema de defensa y

seguridad integral basada en la eficacia y eficiencia de las instituciones

nacionales. Investigar sobre la eficacia y la eficiencia en la conducción de las

organizaciones gubernamentales constituye, para esta línea, un propósito

ineludible como propuesta de mantenimiento del rumbo del proyecto socialista

bolivariano iniciado en el País.

Para el logro del propósito fundamental de esta línea de se considera imprescindible indagar y promover la búsqueda de nuevas alternativas organizacionales que efectivamente garanticen el éxito integral de los proyectos nacionales en progreso y de la propia estructura del aparato administrativo del Estado.

La cibernética, vista como la ciencia de la organización eficaz y eficiente

servirá de base para el estudio del Modelo de Sistema Viable, (Beer 1980)

conjuntamente con sus ámbitos de apoyo como:

Cibernética Pura: - Retroalimentación - Teoría General de los Sistemas - Entropía, Homeóstasis - Teoría de la Tensegridad - Geometría Fractal - Teoría de las Comunicaciones - Ley del Requisito de Variedad - Ley de Capacidad de Canal - Ley de Transducción - Ley de Continuidad Cibernética Aplicada: -Ingeniería Cibernética. - Servomecanismos - Computación - Númeración Binaria - Matemática Bayeciana - Investigación de Operaciones. - Teoría Probabilista. - Simulación - Teoría del Autómata. -Biocibernética: - Inteligencia Artificial

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 5

- Teoría de Expertos. - Robótica - Economía Cibernética - Administración Cibernética

Premisas del Proyecto de Construcción de la Línea

Los objetivos centrales de esta la línea se orientan a la búsqueda de una

nueva estructura organizacional que, en el marco de la seguridad y defensa de la

Nación, sea capaz de garantizar la eficacia y la eficiencia en el desempeño de las

instituciones del Estado. Para ello se consideran las siguientes premisas:

1.-La cibernética vista como la ciencia del control y la comunicación (Wiener 1948) nos permite señalar que la eficacia y la eficiencia del Gobierno Nacional, como un todo, sería alcanzable si se logra regular las estructuras organizacionales que hoy rigen la conducción de la actividad socio-económica y financiera del País,

2.- El objetivo de crear una sociedad participativa y protagónica como eje

central de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, podrá lograrse, en forma efectiva, si además de la transformación de las estructuras organizacionales del Estado, se desarrolla un proceso de colectivización total de la información como base para el desarrollo y activación de los ciudadanos que, con su trabajo y desde las bases comunitarias del País, constituyen los verdaderos creadores de la riqueza nacional.

3.- La creación de la riqueza nacional en el marco de los propósitos del

socialismo bolivariano, requiere de un modo de producción orientado a garantizar el desarrollo de los Factores de Producción. El crecimiento de estos factores deberá realizarse bajo las condiciones de una regulación cibernética que permita crear las bases para el surgimiento de relaciones de producción de acuerdo a los propósitos de la solidaridad y la cooperación que debe imperar en una sociedad socialista.

Para ser exitosos en estas consideraciones, se hace necesario generar las

condiciones que permitan la creación de una superestructura organizacional, jurídica y política en correspondencia con los modelos cibernéticos de conducción administrativa que se proponen para su estudio y análisis en esta línea de investigación.

Para renovar la conciencia social y espiritual del pueblo en el marco del

socialismo, será necesario “vivir viviendo” (Chávez 2012) bajo condiciones de poder comer, beber, alojarse bajo un techo, vestirse etc., lo cual hace que la elaboración de los medios indispensables para la satisfacción de estas necesidades conduzca a la producción de una vida material digna y es, precisamente, la eficacia de las

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 6

organizaciones orientadas a garantizar una vida material digna, para alcanzar la verdadera conciencia socialista, lo que subyace como uno de los propósito de esta línea de investigación.

4.- El empoderamiento logrado mediante la colectivización total de la

información en el entorno de lo que podríamos concebir como un “sistema nervioso nacional” (en lo interno de estructuras generadoras de la autonomía protagónica de las bases operativas de las organizaciones), es lo que conformaría la plataforma fundamental para arribar a lo que podría considerarse como el mayor objetivo del socialismo del siglo XXI: el desarrollo de una transformación humana orientada a crear un ser de conciencia superior formado para establecer nuevas relaciones de interacción humana en el marco de un escenario de producción socialista.

¿Qué es la Cibernética?

Daremos las cinco definiciones que consideramos son las que mejor nos ubican en el contexto de esta línea de investigación.

1.- La ciencia del control y la comunicación en el animal y en la maquina.

Norbert Wiener 1

2.- La ciencia de la lógica aplicada. Neville Moray 2

3.- La ciencia que analiza bajo un aspecto funcional los procesos de dirección y

optimización de los sistemas dinámicos complejos en los cuales la información desempeña un papel esencial.

I.B. Novick3

4.- La ciencia de la organización eficaz

StaffordBeer4

1 WIENER, Norbert. Obra Citada. 2 MORAY, Neville. “Cibernética” Título Original “Cybernetics” trad. Mendizabal, Teodoro. Edi. Herder SA. Barcelona, España. Pág. 12 y 17. 3 NOVICK, I.B. & KASAKOVSEV, “Cibernética: Ciencia y Práctica” Trabajos traducidos del ruso por D. ReutterKaull. Edi.Cotaro.Argentina, Buenos Aires. 1987. Pág. 15. 4BEER, Stafford “The heart of enterprice” Jhon Wiley & Son.London. 1979.

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 7

5.- La ciencia de la regulación de la complejidad.

Manuel Mariña Muller5.

El Modelo de Sistema Viable Desarrollado por el Prof. Stafford Beer (1978) así como las leyes y principios esbozados en la ciencia cibernética y sus ámbitos cognoscitivos de apoyo, hacen que esta propuesta de línea se circunscriba tanto en la corriente estructuralista como en la humanista.

La corriente humanista referida es la descrita por los Profesores. Burrel y

Morgan(1982). En esta corriente, que identifican como “Humanismo Radical”, los autores consideran que: “ tanto la ideología como las oportunidades existentes en la sociedad, se encuentran controladas por grandes organizaciones sociales capaces de marginalizar al pueblo, dejándolos sin voz y en un desamparo alienante y destructor de comunidades. Solo mediante una intervención capaz de establecer una toma de conciencia basada en redes sociales, es como se pudieran alcanzar los cambios estructurales en la economía”

Bibliografía Recomendada:

Beer, Stafford.

1959, Cybernetics and Management, English Universities Press

1966, Decision and Control, Wiley, London

1972, Brain Of The Firm, Allen Lane, The Penguin Press, London, Herder and

Herder, USA.Translated into German, Italian, Swedish and French.

1974, Designing Freedom, CBC Learning Systems, Toronto, 1974; and John Wiley,

London and New York, 1975. TranslatedintoSpanish and Japanese.

1975, Platform for Change, John Wiley, London and New York.

Reprintedwithcorrections 1978.

1977, Transit; Poems, CWRW Press, Wales. LimitedEdition, PrivateCirculation.

1979, The Heart of Enterprise, John Wiley, London and New York.

Reprintedwithcorrections 1988.

1981, Brain of the Firm; Second Edition (much extended), John Wiley, London and

New York. Reprinted 1986, 1988. TranslatedintoRussian.

1983, Transit; Poems, Second edition (much extended). With audio cassettes:

Transit – Selected Readings, and one Person Metagame; Mitchell Communications,

Publisher, PO Box 2878, Charlottetown, PEI, Canada.

1985, Diagnosing the System for Organisations; John Wiley, London and New

York. TranslatedintoItalian and Japanese. Reprinted 1988, 1990, 1991.

1986, Pebbles to Computer: The Thread; (with Hans Blohm), Oxford University

Press, Toronto.

5Mariña, Manuel. “Gerencia y Planificación Cibernética”. UCV. Postgrado en Ciencias Administrativas. 1983 en los sistemas dinámicos complejos.

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 8

1994, Beyond Dispute: The Invention of Team Syntegrity; John Wiley, Chichester.

Mariña, Manuel. “Un Modelo de Sistema Viable para un Spcialismo Viable” En

imprenta y en CD.

2008, "Think before you think: Social Complexity and Knowledge of Knowing"An

Anthology of Stafford Beer's writingsedited by David Whittaker 2008Foreword by

Brian Eno.WavestonePress. Este libro de reciente publicación, da muestra del

caracter pionero de StaffordBeer (1926-2002) en el estudio y aplicación de la

cibernética. El libro constituye una antología de sus trabajos publicados y de

aquellos que no pudieron editarse antes del 2002. La obra también presenta el rigor

científico de su pensamento poético así como su incursión en la pintura. Pero

adicionalmente, el libro describe el vínculo de Beer con el Presidente Salvador

Allende en Chile en ocasión del proyecto de cibernetización del Estado Chileno en

aquellos aciagos años de la revolución socialista chilena. Esta experiencia es

narrada por el propio Beer en su inconclusa autobiografía.

Actualización de la Bibliografía Cibernética

Allenna Leonard "The Viable System Model and its Application to Complex Organizations".

Steve Morlidge "Money, Time and Variety Engineering: the application of cybernetics to the dianosis and design of Financial

Performance Management Systems".

Russell Clemens "Applying the VSM to Environmental Scanning and Foresight Development: A system 4 Perspective on the Meta-

system Communication Dynamics for Success".

Kathryn Knowles and A. Espinosa "Reviewing the Tragedy of the Commons through an understanding of Informal Communication

Networks".

Michelle Watts "Collaborative implementation network structures: Cultural tourism implementation".

Stephen Harwood "The changing structural dynamics of the Scottish tourism industry examined using Stafford Beers VSM".

Research Note: Stefan Wasilewski "Emergence of Viable

Businesses from a Complex Economic Landscape in the Banking and Insurance Industries".

Book Reviews:

"Diagnostico y Diseno de Organizaciones Viables: Un enfoque

Sistemico" byJosePerezRios. Review from Markus Schwaninger

"The Viability of Societies: Governance and Complexity Today" by Paul A. Stokes. Review from A. Leonard

"The Fractal Organisation: creating sustainable organisations with

the Viable System Model" by P. Hoverstadt. Review from R. Asb

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 9

"Governance: Systemic Foundation and Framework" by Ralf-

EckhardTurke. Reviewfrom A. Espinosa.

Para acceder a estas publicaciones deberán solicitar a través de:

http://www.metaphorum.org

La línea que se propone obedece a la influencia de las teorías elaboradas por diversos investigadores cibernéticos en el plano

internacional, pero la misma estará particularmente orientada por las propuestas desarrolladas por el Prof. StaffordBeer.

StaffordBeer

Anthony Stafford Beer (25 de septiembre de 1926 - 23 de

agosto de 2002) Teórico británico, académico, y consultor,

conocido por su trabajo en los campos de la investigación

operacional y cibernética organizacional.

Comenzó un grado en filosofía en la University College of

London, pero lo dejo en 1944 para unirse al ejército.

Realizó su servicio militar en la India y permaneció allí

hasta 1947. En 1949 alcanzó el rango de capitán. Beer se

introdujo en el campo de la investigación operacional

cuando estuvo en el ejército, e identifico inmediatamente las

ventajas que podría traer al mundo de los negocios. Cuando

volvió a Inglaterra se unió a UNITED STEEL (empresa de

aceros) convenciendo a la gerencia de esta empresa para

crear el Grupo de Investigación Operacional y el

Departamento de Investigación de Operaciones y Cibernética, los cuales él dirigió.

En 1959 publicó su primer libro, CYBERNETICS AND MANAGEMENT, basado en las

ideas de Norbert Wiener, Warren McCulloch y especialmente de William Ross Ashby en el

cual realiza un acercamiento a los sistemas de la gestión organizacional. En 1961 deja el

UNITED STEEL para comenzar una consultora basada en los campos de la investigación

operacional, en sociedad con Roger Eddison. Esta consultora se llamó SIGMA (Science in

General Management -ciencia en gestión general-). Beer deja SIGMA en 1966 para trabajar

en la International Publishing Corporation (IPC). Es designado director de desarrollo en el

IPC, lo que motiva la adopción de nuevas tecnologías computacionales e informáticas. En

1966 escribe “Decision and Control” -Decisión y Control -. Para 1970 Beer abandona la

IPC para trabajar como consultor independiente, centrando cada vez más su interés en

sistemas sociales. Trabajó de hecho para el gobierno de Salvador Allende. Es, en este

momento de su vida, cuando Beer abandona su rica y holgada existencia como asesor

empresarial para abrazar la causa socialista que más tarde le ocasionó el rechazo de

algunos de sus pares de la oligarquía británica.

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 10

Fue en 1970 cuando, invitado por el gobierno de Chile para desarrollar sus teorías, conoció

presidente Socialista Salvador Allende. El proyecto Cybersyn (Sinergia Cibernética),

consistió en crear una red de comunicaciones a tiempo real en todo el país, a través del cual

se aplicaría su teoría del Modelo de Sistemas Viables, modelo recursivo que buscaba

entregarle las herramientas de la ciencia al pueblo. Este proyecto fue uno de los más

importantes en su vida, y significó lanzar una nueva versión de TheBrain of the Firm en

donde se explica la experiencia chilena.

En 1974, luego del impacto producido por el golpe militar en Chile, Beer renuncia a todas

sus posesiones materiales y se muda a Gales en donde vivió de una manera simple y

austera, desarrollando trabajos poéticos y artísticos. En los años 1980 establece su segundo

hogar en la ciudad de Toronto, Canadá, Beer se mantuvo activo y en 1994 publica Beyond

Dispute. The Invention of the Team Syntegrity ("Más allá de la disputa. La invención del

equipo de Sintegridad").

Fue presidente de la World Organization of Systems and Cybernetics y recibió

reconocimientos de la Royal Swedish Academy for Engineering Science, de la United

Kingdom System Society, de la American Cybernetic Society y de la Operations Research

Society of Cybernetics Society.

Bajo los auspicios de la UCV, fue invitado por el Director de Postgrado, Dr. Manuel

Mariña Muller, para dictar seminarios en el Postgrado en Ciencias Administrativas.

Durante su permanencia en Venezuela trabajo junto con el Prof. Mariña en la elaboración

del proyecto “La Cibernética en el Gobierno de Venezuela”

En 1983 y en compañía de la Prof. Allenna Leonard (quien ahora continúa con su legado

en Canada), del Prof. Manuel Mariña y del Prof. Raúl Espejo, el Dr.. S. Beer visitó Puerto

Ordaz en el Estado Bolívar, donde dictaron seminarios al personal directivo de

SIDOR,CARBONORCA e INTERALUMINA.

Las ideas revolucionarias del Prof. S. Beer volcadas en su célebre Modelo de Sistema

Viable, fueron siempre consideradas por algunos miembros de la oligarquía Británica

como un peligro para el “stablishment”, por cuanto dicho modelo desmonta el poder

piramidal y propone su traslado la base operativa de las organizaciones.

Ross Ashby

1952. Design for a Brain, Chapman & Hall

1956. An Introduction to Cybernetics, Chapman & Hall

1981. Conant, Roger C. (ed.). Mechanisms of

Intelligence: Ross Ashby's Writings on Cybernetics,

Intersystems Publ.

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 11

Selección de artículosRoss Ashby

1940. "Adaptiveness and equilibrium". In: J. Ment. Sci. 86, 478

1945. "Effects of control on stability". In: Nature, Londres, 155, 242-243

1946. "The behavioural properties of systems in equilibrium". In: Amer. J. Psychol.

59, 682-686

1947. "Principles of the Self-Organizing Dynamic System". In: Journal of General

Psychology 1947, vol. 37, pages 125–128

1948. "Thehomeostat". In: Electron, 20, 380

1962. "Principles of the Self-Organizing System". In: Heinz Von Foerster& George

W. Zopf, Jr. (eds.) Principles of Self-Organization (Sponsored by Information

Systems Branch, U.S. Office of Naval Research). Republished as a PDF in

Emergence: Complexity and Organization (E:CO) Special Double Issue Vol. 6, Nº.

1-2 2004, pp. 102–126

Ross Ashby en el capítulo X de su libro "An Introduction to Cybernetic"6, presenta un amplio análisis sobre el concepto de regulación en los sistemas biológicos, "Regulación y Control". Señala: "Es el tema central de la cibernética".

En este sentido, para esta línea de investigación, la regulación y el control

se proponen como temas centrales en el abordaje de los proyectos de investigación a ser desarrollados por los doctorandos.

Ashby advierte, que “los conceptos de regulación, información y sobrevivencia, están íntimamente relacionados, ”por lo cual, señala que “desde el punto de vista biológico, el principio de homeóstasis o regulación es muy extenso en su aplicación. Este principio, apunta, puede ser identificado en casi todas las ramas de la ciencia y de la vida, incluyendo, la administración de un Estado”.

El principio de homeóstasis es fundamental para la sobrevivencia de muchos sistemas. De acuerdo con Ashby "Los conceptos de sobrevivencia y estabilidad pueden ser colocados bajo una misma relación: Los hechos y teoremas de uno pueden ser usados con el otro, mientras mejor sea la homeóstasis, mejores serán las posibilidades de sobrevivencia de un sistema”.

De aquí que es posible inferir, que la homeóstasis más perfecta seria aquella que sea capaz de mantener la estabilidad de nuestro proceso bolivariano aun a pesar de las perturbaciones internas y externas que atentan contra su sobrevivencia.

6 ASHBY, W. Ross. “Introducción a la Cibernética”. Título Original: “An Itroduction of Cibernetics”.Traducción: Santos, Jorge. Ediciones Nueva Edición. Argentina, 1972.

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 12

Es por ello, que otro de los objetivos que se persigue en esta línea, es poner de manifiesto la importancia de medir el grado de homeóstasis del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela

Ashby formuló la Ley del Requisito de Variedad, la cual sirve de base para

la determinación del máximo nivel teórico de regulación que un sistema puede alcanzar en el manejo de la complejidad.

"En general, apunta Ashby, el aspecto central de un buen regulador (homeóstato) es que sea capaz de bloquear el flujo de variedad que, representado por perturbaciones, se encaminan hacia las variables esenciales del sistema”.

“Hay que distinguir dos formas de bloqueo de variedad, señala Ashby, La primera consiste en interponer algo (entre la perturbación y la variable esencial) que actúe como un simple bloqueador pasivo de la variedad. La segunda es la que podemos llamar la "defensa mediante contraataque", esto lo que significa es que: cuando obtengamos información referente a las perturbaciones que se nos avecinan, debemos preparamos para su llegada para poder enfrentarlas bajo las mismas condiciones de movilidad y complejidad".

De acuerdo a lo señalado, podemos concluir en que, el respeto a la ley del requisito de variedad, resulta clave para el funcionamiento de los sistemas de regulación que se espera puedan desarrollar los doctorandos como parte de los trabajos de investigación adscritos a esta línea,

Norbert Wiener

El término Cibernética proviene del vocablo griego "KuBepvaw", que significa gobernar, conducir y que incluso aún los griegos lo utilizan para denominar al hombre que conduce a un barco o que gobierna una ciudad o estado. En esa lengua, esta palabra cuando la oímos, presenta un sonido que en español es, precisamente, "Kibernet".

Este vocablo, aun cuando fue utilizado por

Plantón 400 años antes de la era Cristiana, no fue sino después de 1948 con la publicación del libro "Cibernetics: or control and communication in the animal and the machine"7 del alemán Norbert Wiener, cuando la Cibernética comienza a adquirir su valor y significado como ciencia contemporánea. Norbert Wiener

7 Wiener, Norbert.“Cybernetics :or control and communication in the animal and the machine” .Masachussetts Instutute of Technology.USA.1948.

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 13

Norbert Wiener, 1894 - 1964, tomó el vocablo griego y aplicándole el sufijo - ICS, (que en el idioma inglés sirve para formar nombres en las Artes y en las Ciencias), y lo utilizó para denominar la teoría que la formulara en dicho libro y que hoy conocemos como Cybernetics y en castellano como Cibernética.

Debemos aceptar que existe una cierta confusión respecto al significado del

término Cibernética. Y esto se debe a la circunstancia de que nadie puede dar una respuesta satisfactoria debido a que el vocablo en sí mismo, puede ser definido a diversos niveles de complejidad y bajo variados contextos, en los cuales es aplicado. La confusión más generalizada es aquella que tiende a considerar a la cibernética como sinónimo de computación No existe duda sobre la importancia que los estudios y aplicaciones de la Cibernética han brindado a la humanidad, tal es así, que está considerada como la raíz y soporte de la tercera revolución industrial.

Libros de Norbert Wiener

Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas (Cyberneticsor

Control and Communication in the Animal and the Machine) (1948)

Extrapolation, Interpolation and Smoothing of Stationary Time Series with

Engineering Applications (1949)

Cibernética y sociedad (The Human Use of Human Beings: Cybernetics and

Society) (1950)

Ex-Prodigy: My Childhood and Youth (1953) (autobiografía)

I am a Mathematician. The Later Life of an Ex-Prodigy (1956) (autobiografía)

Nonlinear Problems in Random Theory (1958)

The theory of Prediction (1956) Beckenback, E.F.(ed.)"Modern Mathematics for

Engineers'. New-York, McGraw-Hill.

TheTempter (1959) (novela)

Publicaciones en castellano sobre Norbert Wiener

Steve J. Heims. Von Neumann y N. Wiener (1980)

José M. Almira. NORBERT WIENER. Un matemático entre ingenieros (2009)

Gordon Pask

Gordon Pask (1928-1996) fue un psicólogo y cibernético inglés que realizó importantes contribuciones a las áreas de la Psicología Instruccional y a la Tecnología educativa.

El área de estudio más conocido de Pask fue el desarrollo de su Teoría Conversacional. Dentro de esta teoría, él identificó las condiciones que se

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 14

requieren para compartir conceptos, describiendo los estilos de aprendizaje holístico o globalizador, serialista y su combinación óptima, versátil.

El Prof. Gordon Pask propuso un modelo riguroso de relaciones analógicas y, posteriormente, desarrolló la Teoría de las Interacciones de los Actores

El Dr. Manuel Mariña fue su discípulo, en 1979 durante sus estudios de cibernética en la Universidad de Brunel en Londres.

.Libros de Gordon Pask

“An Approach to Cybernetics” Hutchinson science library. Editor Harper and Brothers. 1961.Digitalizado en el 2009 por la Universidad de California. USA. Se puede obtener por http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gordon_Pask&oldid=65024049

Raul Espejo

Espejo, Raul. “The Viable System Model”

Manuel Mariña

Mariña Mûller, Manuel “Gerencia y Planificación Cibernética” Publicado en 1983

UCV. Postgrado en Ciencias Administrativas.

Mariña, Manuel. “Cibersocialismo: Un Texto de Ideas para el Cambio” UMBV.

2013. (por publicar)

Mariña, Manuel. “Los Regentes Imperiales”. UMBV. 2016. (por publicar)

Mariña, Manuel. “Transformacion de la educación algunas ideas para la discusion del cambio hacia un nuevo orden institucional: Guía para la realización de un proceso de sintegridad orientado la transformación de la educación. Universidad Simón Rodriguez. 2008. Marña, Manuel. “La Cibernética en el Gobierno de Venezuela”.UCV. FACES.Trabajo de ascenso al escalafón docente de Titular, Caracas, Venezuela, Junio de 2002.

Mariña, Manuel. “Organización, Complejidad y Privatización” UCV. FACES.

Comisión de Estudios de Postgrado. Cuadernos de Postgrado Nº11.Fondo

Editorial TrópykosCEAP/FACES/UCV Caracas 1995.

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 15

Mariña, Manuel. Serie de Trabajos sobre Cibernética, Publicados por la revista

Revista Computer World, durante todo el año 93.Caracas.

Mariña, Manuel. “Vulnerable Sovereignty: a Cybernetic Essay in Political Science”

Brunel University. Departamento de Cibernética. Londres. 1982. Tesis Doctoral

Mariña, Manuel. “Imperialismo, Petróleo y Profecías”. Ediciones Elikar C.A. ISBN

N° IF 25220053202295. Caracas. 2006

Mariña, Manuel. “La Cibernética en el Gobierno de Venezuela”. Trabajo de

ascenso en el escalafón docente para la categoría de Titular. Facultad de Ciencias

Económicas y Sociales. Universidad Central de Venezuela. Caracas 2012

Mariña, Manuel. “El Modelo de Sistema Viable para la Seguridad, Defensa y

Desarrollo Integral de la Nación”. Editorial La Espada Rota. Caracas- 2014

Mariña, Manuel. “La Comuna Perfecta”. Editorial Hormiguero. UMBV. Caracas

2017.

Mariña, Manuel. “Los Regentes Imperiales”. Editorial Hormiguero. Caracas 20018

Mariña,Manuel. “La Educación como Factor de Poder en el Socialismo

Bolivariano” Unidad de Publicaciones USR. Caracas. 2009. .

Warren McCulloch

Warren Sturgis McCulloch (Noviembre 16 de 1898; Septiembre 24 de 1969) era un

neurólogo y cibernético estadounidense.

Nació en Orange, Nueva Jersey. Hizo en Yale el pregrado en filosofía y psicología,

graduándose en 1921, y estudió una maestría en psicología en la Universidad de Columbia,

obteniendo el título en 1923. Recibió su doctorado en 1927 del Colegio de Médicos y

Cirujanos en Nueva York, tomando un puesto de interno en el Bellevue Hospital de Nueva

York antes de volver a la academia en 1934.

Recordado por su trabajo con Dusser de Barenne (Yale) y, más tarde, con Walter Pitts

(Universidad de Illinois), el cual proveyó los fundamentos para ciertas teorías del cerebro

en un número de ensayos clásicos, incluidos

Humberto Maturana

Humberto Maturana y Francisco Varela. “Autopoiesis and Congnition” Publicado

por D. Reidel Publishing Company. Holland. 1980

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 16

Humberto Maturana “De Máquinqas y Seres Vivos”. Editorial Universitaria.

Santiago de Chile. 1972

Ludwing von Bertalanffy

Ludwing von Bertalanffy. “General System Theory” Publicado por G. Braziller.

1973

Ludwig von Bertalanffi

De acuerdo a lo señalado por Ludwing Von Bertalanffy, en su libro “General SystemTheory”8, un sistema, en el sentido más amplio de la expresión, es cualquier cosa compuesta por partes o elementos que se relacionan e interactúan entre si, como una célula, una máquina, el hombre, el estado, el universo, etc. Si se analizan los componentes de esos sistemas como un todo, notaremos que existe un isomorfismo estructural entre ellos y es esa similitud estructural, lo que permite que podamos identificar leyes, principios, modelos, etc., que sean aplicables a cuales quiera de ellos independientemente de las características particulares que posea.

Bibliografía vinculada a la evaluación probabilística necesaria para el desarrollo de los sistemas de regulación cibernética:

Lindley, D. V.“Making Decisions” (2.ª ediciónedición). John Wiley & Sons. 1985. ISBN 0-471-90808-8

Best, Joel“Damned Lies and Statistics: Untangling Numbers from the Media, Politicians, and Activists.”2001. University of California Press. ISBN 0-520-21978-3.

Tijms, Henk“Understanding Probability: Chance Rules in Everyday life”. Cambridge University Press. 2004. ISBN 0-521-83329-9.

Douglas Hubbard "How to Measure Anything: Finding the Value of Intangibles in Business" pg. 46, John Wiley & Sons, 2007.

M. Kac& J. Logan, “ Fluctuation Phenomena, eds. E.W. Montroll& J.L. Lebowitz, North-Holland, Ámsterdam, 1976.

E. Nelson, “Quantum Fluctuations,” Princeton University Press, Princeton, 1985.

8 BERTALANFFY, Ludwing Von. “General Sistema Theory”. Allen Lane Penguin Press. London, 1971.

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 17

Bibliografía recomendada sobre el tema de la seguridad y defensa:

Maldonado, Michelena. “La Seguridad del Estado: desarrollo y defensa”. IAEDEN. Caracas 1998.

Carrasco Ramirez. “La Seguridad de la Nación Venezolana”. Librerias del Sur. Caracas 2009.

Carpio Castillo, Rubén. “Geopolítica de Venezuela”. Ed. Ariel Venezolana. Caracas 1981.

Celis Noguera. “Geopolítica Regional”. Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas 1994.

Celis Noguera. “Geopolítica de los Recursos Naturales en Venezuela”. Ediciones UNEFA. Caracas

Bolívar, Simón. “Carta de Jamaica”. Panamá

Chávez Frias, Hugo. “El Libro Azul”. Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas. 1992.

Chávez, Arias, Blanco la Cruz y Cabello. “¿Como Salir del Laberinto?. EL Correo Bolivariano. 1992.

Chávez y Geordani. “Agenda Alternativa Bolivariana”. 1997

Fernández Perera. “¿Qué es el Desarrollo Endógeno”. 2005

Guevara, Ernesto (Che).“Contra el Burocratismo”. La Habana 1963.

Alldanegra, Luís. “Hacia el Nuevo Orden Mundial del Siglo XXI”. Buenos Aires 1996.

Slater, David. “Geopolítica y Postmodernismo”. Nueva Sociedad. (Caracas), N°

144, 1996

Tuathail, Gearoid Ó. “At End of Geopolitics? Reflections. On a plural Problematic

at the Century’s End”. Department of Geography, Virginia Tech. Sep. 1996

Carrasco Ramirez (2009).”La Seguridad de la Nación Venezolana”. Librerías del

Sur.

Enlaces:

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 18

http: www. Alternativabolivaiana.org

International Geopolitics Reporters Association (I.G.R.A)

Agencia Estratégica de Geomarketing Político

Geopolítica de América Latina.

Bibliografía sugerida en el ámbito del apoyo epistemológico:

Burrel, G. y Morgan G. “Sociological Paradigms and Organizacional Analisis”

Londres. Ed. Heinemann. 1979-

Semblanza del Coordinador de la Línea

Dr. Manuel MariñaMûller

Manuel Antonio Mariña Müller, nació en Yaritagua, Estado Yaracuy, Venezuela en 1944. En la Universidad Central de Venezuela se graduó de Licenciado en Administración Comercial y mas tarde de Lic. en Contaduría Pública. En 1973 y también en la UCV, realizó una Maestría en Ciencias Administrativas y en 1982 obtuvo un Ph.D. en Cibernética conferido por la Universidad de Brunel, Londres, Inglaterra. Mas tarde en el 2016 hizo un Postdoctorado en el Instituto de Altos Estudios de la Sguridad de la Nación de la UMBV.

El Dr. Mariña es docente con escalafón de Titular en la UCV Ha ejercido la docencia en las áreas del Desarrollo de Organizaciones Complejas, en Informática y en Cibernética. Ha sido profesor en la UCV, en la UDO en la UNESR en la UNEFA y en la Escuela Superior de Guerra Naval. Fue electo Vicerrector Administrativo de la UCV entre 1999 y 2003 y Rector, hasta Marzo del 2008, de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Ha publicado varios libros y ensayos a nivel nacional e internacional, entre los cuales se destacan: “Los Regentes Imperiales 2016”.”Cibersocialismo: un texto de ideas para el cambio”2013, “La Educación como Factor de Poder en el Socialismo Bolivariano” 2008. “Imperialismo, Petróleo y Profecías”, 2007. “Propuesta Refundación UCV”, 2003. “La Cibernética en el Gobierno de Venezuela”, 2002. “Las Nuevas Técnicas Informáticas y Organizacionales sobre la Competitividad de las Empresas Latinoaméricanas”,1997. “Organización, Complejidad y Privatización”, 1995. “Gerencia y Planificación Cibernética”, 1986. “Vulnerable Sovereignty: a CyberneticEssay

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 19

in Political Science”.1982. “La Información: un nuevo factor de poder”, 1978. “La Dependencia Tecnológica en el Campo de los Sistemas Electrónicos de Procesamiento de Datos”, 1973. Ha sido asesor de instituciones del Estado venezolano y de organismos internacionales.

A los 15 años comenzó su militancia revolucionaria en la Juventud Comunista y mas tarde en el PCV, luego se dedicó a la docencia en la UCV y en el 2000 se reincorporó a la lucha revolucionaria desde el Movimiento V República liderado por el comandante Hugo Chávez Frías. Actualmente se desempeña como profesor de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.

PROYECTO MARCO DE INVESTIGACIÓN QUE SE PROPONE PARA LA

LÍNEA: “LA CIBERNÉTICA Y EL ESTUDIO DE ORGANIZACIONES

COMPLEJAS EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL DE

LA NACION”

Título del Proyecto: Cibervenez

Objetivo Preliminar Apoyar la realización de investigaciones orientadas a la elaboración de trabajos de grado, así como de tesis doctorales, de los cursantes de los postgrados del Centro de Estudios para la Seguridad, Desarrollo y Defensa Integral. Objetivo General Desarrollar un Sistema Integral de Información, en el marco de la seguridad de la Nación, que permita regular el comportamiento de los actores sociales y económicos del País.

Objetivos Específicos

Mas importante que saber como funciona un sistema, es saber como se regula.

Bajo este propósito, el poder de un estado socialista, accionando desde una

democracia participativa y protagónica, queda condicionado a su capacidad de

regulación sobre la realidad nacional.

Por lo cual, el Proyecto de Investigación pretende:

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 20

Identificar un sistema basado en la gestión del todo nacional a partir de la

regulación de sus partes.

Diseñar un sistema de regulación de los entes nacionales a partir de las

interacciones que surjan como consecuencia de la aplicación del modelo

cibernético conocido como “Modelo de Sistema Viable”

Realizar las actividades que sean requeridas para satisfacer las exigencias de

Inteligencia de Estado (IE) en el ámbito de la seguridad de la nación.

Identificar y formular tendencias dentro del plano de la realidad nacional y mundial.

Investigar sobre la factibilidad de regulación de la Nación.

La seguridad integral de la nación, pasa por establecer condiciones de regulación

que identifiquen los límites del accionar de los actores e instituciones que operan

en la realidad nacional.

Proponerr un sistema orientado a la evaluación permanente de las decisiones de

gobierno mediante la implementación de una red de alertas tempranas que den

cuenta de las desviaciones.

El Problema a Tratar

Fallas en la capacidad del Gobierno para enfrentar, en tiempo real, las

perturbaciones internas y externas que atentan contra la seguridad de la nación.

Justificación del Proyecto

Las fallas actuales del proceso revolucionario en el País, deben estudiarse desde

la perspectiva de la regulación de la complejidad.

Hipótesis

Es posible, mediante la aplicación del MSV, convertir la estructura del Estado

Venezolano en un sistema de carácter fractal y recursivo capaz de garantizar una

actividad socio-económica libre y democrática, pero en donde el compromiso de

los actores sea evaluado y regulado en función de los intereses nacionales.

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 21

La Recursividad Como Base de Desarrollo del Proyecto

Basado en la Teoría de la Recursividad (todo sistema contiene y esta contenido) el

proyecto contempla al País en 5 niveles de recursión: Nacional, Regional, Estadal,

Municipal y Comunitario.

La concepción del proceso de intercambio de información, a partir de la interacción

de los 5 niveles que conforman la recursividad nacional, estaría basado en una red

intranet que, a modo de sistema nervioso nacional, sea capaz de desplegar las

alertas tempranas necesarias para la regulación de los actores sociales y

económicos del País desde centros decisorios que pudieran identificarse como

Corredores de Despliegue Iconográficos.

EJEMPLO DE UN CORREDORE DE DESPLIEGUE ICONOGRÁFICO

los aspectos innovadores del modelo de sistema viable (msv) son:

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 22

El Modelo que se propone, puede ser aplicado al País como un todo o a

cualquiera de las organizaciones que lo integran.

Organiza el trabajo y los recursos en torno a las actividades que corresponden a

cada proceso operativo autónomo identificado dentro de cada uno de los niveles

de recursión de cualquier institución.

Establece metas de productividad y rendimiento, específico para cada actor y para

cada ámbito operativo.

Allana las jerarquías, cada ámbito es autónomo en sus decisiones operativas. La

alta dirección sólo interviene para garantizar cohesión (No me importa como lo

hagas, con tal que lo hagas y si no lo haces me enteraré y te penalizaré y si lo

haces bien te premiaré)

Establece parámetros de evaluación de resultados, en base a la satisfacción del

usuario de la institución.

Promueve la recompensa a los equipos responsables de cada ámbito, en función

de logros en productividad, rendimiento y satisfacción de las aspiraciones del

pueblo.

Crea las condiciones organizacionales más propicias para el desarrollo de una

"Dirección de Pre-crisis" (Sistemas de Alerta Temprana) orientada a garantizar la

cohesión del todo.

los 5 sistemas que integran el modelo

1.- Sistema Uno: Función operativa

2.- Sistema Dos: Función de Coordinación

3.- Sistema Tres: Función de la dirección del día a día.

4.- Sistema Cuatro: Función del desarrollo.

5.- Sistema Cinco: Función de cohesión del todo.

Linea de Investigación en Cibernética y Seguridad d la Nación Página 23