instituto nacional para la educaciÓn de los...

50
Dirección de Planeación y Evaluación INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS Subdirección de Evaluación Institucional Los Puntos de Encuentro son los mejores espacios para recibir las asesorías. Para el 88% de los adultos los puntos de encuentro son buenos lugares para recibir las asesorías, para el 3% son muy buenos, para el 4% regulares y el 5% no opinó. La principal razón por la cual los educandos calificaron a estos espacios de buenos, fue porque son catalogados como adecuados, cómodos y agradables (61%), seguido por ser amplios y ventilados (12%) o porque están cerca de sus domicilios (8%), ente otros. Cabe señalar que 10 adultos (4.5%) indicaron que estos espacios no son adecuados porque no tienen un lugar fijo, les falta material como lápices, sacapuntas y mesas, además indicaron que en los locales se requiere más ventilación o son incómodos por la lluvia o por el espacio reducido. Por su parte, el 90% de los asesores entrevistados, manifestaron que el punto de encuentro es un espacio adecuado para impartir sus asesorías, principalmente porque son salones de clases (60%). El 8% de los asesores que no consideran al punto de encuentro como el mejor espacio, argumentaron que son reducidos o el mobiliario no es el adecuado. Contexto o Hipótesis Resultados 90

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Los Puntos de Encuentro son los mejores espacios para recibir las asesorías.

Para el 88% de los adultos los puntos de encuentro son buenos lugares para recibir las asesorías, para el 3% son muy buenos, para el 4% regulares y el 5% no opinó.

La principal razón por la cual los educandos calificaron a estos espacios de buenos, fue porque son catalogados como adecuados, cómodos y agradables (61%), seguido por ser amplios y ventilados (12%) o porque están cerca de sus domicilios (8%), ente otros.

Cabe señalar que 10 adultos (4.5%) indicaron que estos espacios no son adecuados porque no tienen un lugar fijo, les falta material como lápices, sacapuntas y mesas, además indicaron que en los locales se requiere más ventilación o son incómodos por la lluvia o por el espacio reducido.

Por su parte, el 90% de los asesores entrevistados, manifestaron que el punto de encuentro es un espacio adecuado para impartir sus asesorías, principalmente porque son salones de clases (60%).

El 8% de los asesores que no consideran al punto de encuentro como el mejor espacio, argumentaron que son reducidos o el mobiliario no es el adecuado.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

90

Page 2: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

¿Qué opina de este lugar donde recibe las asesorías? ¿Por qué?

3%

88%

4%

5%

Muy bueno

Bueno

Regular

No especificó

61%

12%

8%

6%

3%

3%

2%

5%

Es adecuado, cómodo y agradable

Por ser amplio y ventilado

Esta cerca de su casa

No los molestan y están en confianza

Por ser un salón de clases

Está en buenas condiciones

Cuenta con lo elemental

No es adecuado (1)

(1) No tienen un lugar fijo, falta de material, lápices, sacapuntas, mesa, además en el local se requiere más ventilación o son incómodos por la lluvia o por el espacio.

91

Adultos

Page 3: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

¿Considera que el espacio físico en donde imparte su asesoría es adecuado? Sí ¿Por qué?

90%

8%

2%

No

No especificó

60%

18%

6%

4%

12%

Salón de clases

Es adecuado

Es amplio, con ventilación e iluminación

Está cerca de su casa

No especificó

Asesores

92

Page 4: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

No ¿Por qué?

80%

20%

El espacio es pequeño

El mobiliario no es adecuado

Asesores

93

Page 5: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Opinión de los asesores sobre la capacitación y que sugieren para mejorarla.

El 55% de los asesores entrevistados opinaron que la capacitación que recibieron fue buena, el 22% la calificó de excelente, el 14% de regular, el 7% de mala y el 2% no recibió capacitación, es decir el 77% de los asesores calificaron a la capacitación que recibieron por arriba de buena.

Asimismo, los asesores indicaron que fue buena la capacitación porque se les proporciono información para conocer el MEV (22%), porque les sirvió para dar asesorías (20%), porque el personal que impartió las capacitaciones dominaba los temas (13%) o porque le permitió aclarar sus dudas (11%), entre otros.

Sin embargo, algunos asesores expresaron que faltó más información sobre los módulos y el MEV (13%), otros indicaron que faltaron técnicas didácticas y psicológicas para atender a los educandos, sobre todo cuando se presentan circunstancias de índole personal en los adultos (7%), otros manifestaron que fue poco el tiempo (7%), algunos comentaron que no llegaron a nada claro (4%); otros que no se profundizaron algunos temas (4%) o que identificaron conceptos que no entendieron (2%).

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

94

Page 6: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

En cuanto a las sugerencias para mejorar la capacitación, los asesores manifestaron que es necesario más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas para asesorar a los adultos (13%), que exista continuidad en las capacitaciones (9%) y que se expliquen mejor los temas (9%), entre otros. Cabe señalar que algunos asesores sugirieron que se dé una capacitación por módulo.

¿Qué opina de la capacitación que recibió para impartir el MEV?

55%

22%

14%

7%

2%

Buena

Excelente

Regular

Mala

No recibió capacitación

95

Asesores

Page 7: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

¿Por qué?

En esta pregunta se rebasa el 100% ya que los asesores dieron más de una respuesta.

(1) En algunos casos los asesores no saben que hacer cuando un adulto llora en las asesorías.

96

Asesores

22%20%

13% 13%11%

7% 7%

4% 4%2% 2% 2% 2%

Le dieron in

formac

ión para conoce

r el m

odelo

Le sirvió para

dar ase

soría

El perso

nal domina el

tema

Falta in

form

ación sobre

los módulos y

el m

odeloAclar

ó dudas

Faltan té

cnicas d

idácticas y

psicológicas (1)

Faltó tie

mpo

No se llegó a

nada claro

No profundiza

n algunos temas

El modelo es buen

o

Fue sufic

iente

el tiem

po

Hay conceptos que no entendió

No especific

ó

Page 8: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

¿Qué sugiere para mejorar la capacitación?

20%

15%

9% 9%7% 7%

4% 4% 4%2% 2% 2%

20%

Más tie

mpo

Téc.,e

strateg. y

dinam. para ase

sorar a lo

s adulto

Continuidad en la

s capacita

ciones

(1)

Qué expliq

uen los te

mas

Qué sea más a

corde al m

odelo

Acortar t

iempos de capacit

ación

Un local m

enos r

uidoso

Más materia

l prác

tico y que sea m

ás dinámica

Apoyarse entre

los ase

sores, compartir

experie

ncia

Otro tip

o de meto

dología para enseñar

Que den

didáctica y pedagogía

Tomar en cuenta

experie

ncias

Ninguna sugerencia

En esta pregunta se rebasa el 100% ya que los asesores dieron más de una respuesta.

(1) Se comentó que se debe dar una capacitación por módulo.

Asesores

97

Page 9: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Los asesores cuentan con guías y que opinión tienen de ellas.

El 84% de los asesores cuentan con la guía del asesor, el 53% con guías de los módulos y solamente un 5% expresó que no cuenta con ninguna de estas guías.

El 52% de los asesores opinaron que las guías del asesor son prácticas, explícitas y fáciles de entender, sin embargo el 9% opinó que están incompletas porque les faltan ejercicios y no son un apoyo para brindar las asesorías, asimismo el 7% expresó que eran malas, ya que no tienen relación con los módulos de estudio.

En cuanto a las guías de los módulos, el 27% de los asesores opinó que están completas, son útiles y fáciles, sin embargo el 18% indicó que les faltan técnicas, dinámicas y ejercicios.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

98

Page 10: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

¿Con qué guías cuenta? ¿Que opinión tiene de las guías del asesor?

En esta pregunta se rebasa el 100% ya que los asesores dieron más de una respuesta.

84%

53%

5%

2%

Guía del asesor

Guía del módulo

Ninguna

No especificó

52%

15%

9%

7%

7%

4%

4%

2%

11%

Prácticas y fáciles de entender

Bien

Está incompleta (1)

Regulares

Malas, no tiene relación con los módulos

Son útiles y completas

No cuenta con la guía

Manejan ejemplos

No especificó

99

Asesores

Page 11: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

¿Qué opinión tiene de las guías de los módulos?

37%

27%

18%

9%

9%

No tiene la guía del módulo

Es completa, útil y fácil

Faltan técnicas, dinámicas y ejercicios

Le sirve para dar los temas

No especificó

En esta pregunta se rebasa el 100% ya que los asesores dieron más de una respuesta.

Asesores

100

Page 12: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Los adultos realizan los ejercicios de los módulos y qué dificultades enfrentan.

El 67% de los asesores indicaron que los adultos realizan los ejercicios que vienen en los módulos al final de cada unidad, y los resultados que han obtenido han sido buenos (44%) y satisfactorios (17%), el 10% indicó que los educandos reafirman lo que aprenden y el 8% que logran avances significativos.

Asimismo, el 31% de los asesores expresaron que hasta el momento los educandos no habían realizado los ejercicios, mencionando que aún no han terminado las unidades de los módulos.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

101

Page 13: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

¿Han realizado los adultos los ejercicios que vienen en el módulo al final de cada unidad? Sí ¿Qué resultados han obtenido?

(1) El contenido del módulo “Para Empezar” no es adecuado para personas que no conocen el alfabeto.

67%

31%

2%

No

No especificó

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

44%

17%

10%

8%

7%

5%

3%

3%

3%

Son buenos

Son satisfactorios

Reafirman lo que aprenden

Logran avances significativos

Participan y desarrollan habilidades

La mayoría contesta correctamente

Son muy buenos

Son regulares (1)

Son malos

0% 10% 20% 30% 40% 50%

102

Asesores

Page 14: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

No ¿Por qué?

89%

11%

No han terminado la unidad

No especificó

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Asesores

103

Page 15: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Se realizan actividades para la permanencia de los adultos en MEV.

La mayoría de los asesores realizan diferentes estrategias para motivar la permanencia de los jóvenes y adultos en el MEV, de las cuales destacan por su frecuencia: la participación de los adultos en forma grupal, la confianza para establecer una relación amistosa y de respeto (41%), realizando pláticas de sensibilización, dinámicas, intercambio de experiencias y la realización de ejercicios (26%) y motivando a los educandos para obtener los conocimientos de los módulos (22%), entre otros.

El 33% de los asesores opinaron que brindar confianza y respeto es la actividad que más ha dado resultado para la permanencia de los jóvenes y adultos, seguida de la motivación (26%) y la participación y dinámicas en grupo (24%).

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

104

Page 16: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

¿Qué estrategias utiliza para motivar a los educandos para que permanezcan en el

círculo de estudio y participen? ¿Cuál ha sido la mejor?

En estas preguntas se rebasa el 100% ya que los asesores dieron más de una respuesta.

41%

26%

22%

16%

14%

5%

3%

5%

Confianza en el grupo

Pláticas de sensibilización y dinámicas

Motivando al adulto para tener conocimientos

Haciéndolos participar

Lo importante que es concluir

Técnicas de la guía del asesor

Con tareas

No especificó

33%

26%

24%

13%

7%

2%

2%

4%

Brindando confianza y respeto

La motivación

Participación y dinámicas en grupo

Intercambio de experiencias

Dejándoles tareas

Técnicas de la guías del asesor

Todas

No especificó

105

Asesores

Page 17: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Deserción de adultos y asesores en el MEV.

El 57% de los asesores indicaron que han registrado la deserción de 135 educandos, sobre todo por problemas personales de los jóvenes y adultos(48%) y por falta de tiempo, interés o motivación (24%). Cabe señalar que el 12% de los asesores expresaron que fue por la falta de módulos y exámenes.

Por su parte el 61% de los técnicos docentes indicaron que han registrado la deserción de 78 educandos, sobre todo por problemas familiares, laborales o cambios de domicilios de los jóvenes y adultos (64%), por la falta de módulos (18%) y por la inasistencia de los asesores (18%).

De igual forma este mismo porcentaje de técnicos (61%), manifestaron que registraron la deserción de 30 asesores, sobre todo por el retraso y falta de gratificaciones (64%), porque encontraron un mejor oportunidad laboral (27%), por sobrecargas de trabajo (9%) y por problemas familiares (9%).

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

106

Page 18: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

¿Han desertado personas del círculo de estudio? ¿Por qué?

En esta pregunta se rebasa el 100% ya que los asesores dieron más de una respuesta.

57%

41%

2%

No

No especificó

48%

24%

12%

12%

3%

3%

3%

3%

Problemas personales de los adultos

Falta de tiempo, interés o motivación

Falta de módulos y exámenes

Tiene poco tiempo en el grupo

Querían el modelo tradicional

Inasistencia del asesor

Certificar más rápido

No especificó

107

Asesores

Page 19: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Opinión de los asesores sobre la calidad de los módulos

El 26 % de los asesores califican de interesantes, fáciles y completos a los módulos del MEV, el 16% indicó que son muy buenos, otro 16% manifestó que ayudan a los jóvenes y adultos en su vida cotidiana y otro 16% expresó que son buenos.

Sin embargo, el 9% mencionó que son regulares, otro 9% que son malos, el 3% que faltan actividades complementarias y otro 3% que son avanzados para el conocimiento de los educandos.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

108

Page 20: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

¿Qué opinión tiene de los módulos proporcionados a los adultos?

26%

16%

16%

16%

9%

9%

3%

3%

2%

Son interesantes, fáciles y completos

Muy buenos

Ayudan a los adultos en su vida cotidiana

Buenos

Regulares

Malos

Faltan actividades complementarias

Son avanzados para el conocimiento de los adultos

No especificó

Asesores

109

Page 21: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Opinión sobre el Modelo de Educación para la Vida

El 59% de los asesores califican al MEV de muy bueno, el 30% de bueno y el 7% de excelente, es decir que el 96% de ellos califican al modelo por arriba de bueno.

En orden de importancia expresaron que esta calificación se debe a que los módulos corresponden a las necesidades e intereses de los jóvenes y adultos (41%), porque los módulos tiene relación con la vida diaria (28%) y porque son fáciles, sencillos, prácticos, completos y gratuitos (26%).

Por otra parte el 100% de los técnicos docentes tienen una opinión del modelo que va de buena a muy buena (78 y 22% respectivamente), sobre todo porque el MEV trata temas de la vida cotidiana (44%), porque son interesantes los módulos (33%), porque el aprendizaje es lento, seguro y práctico (11%), porque esta enfocado a desarrollar habilidades (6%) y porque es mejor que el modelo tradicional (6%).

Asimismo, el 67% de los coordinadores de zona mencionaron que el MEV es un modelo que responde a las necesidades, intereses y desarrollo de los jóvenes y adultos, el 11% calificó al modelo de muy bueno, otro 11% que faltan módulos, una mejor capacitación y una mejoría en las gratificaciones, finalmente, otro 11% expresó que esperan mejores resultados cuando se cuente con la totalidad del modelo.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

110

Page 22: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

¿Qué opinión tiene del modelo de Educación para la Vida? ¿Por qué?

En esta pregunta se rebasa el 100% ya que los asesores dieron más de una respuesta.

59%

30%

7%

2%

2%

Muy bueno

Bueno

Excelente

Regular

No especificó

41%

28%

26%

4%

4%

2%

4%

Corresponden a necesidades e intereses

Los módulos tiene relación con la vida diaria

Es fácil, sencillo, práctico, completo y gratuito

Los módulos hacen reflexionar a los adultos

No hay suficientes módulos

Esta dirigido a todo tipo de personas

No especificó

111

Asesores

Page 23: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Los asesores deben recibir apoyo en sus actividades.

El 95% de los asesores indicaron que reciben el apoyo de sus técnicos docentes, sobre todo para resolver las dudas que se presentan para la atención de los educandos (51%) y en la entrega de materiales (47%).

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

¿Recibe apoyo del Técnico Docente?

95%

3%

2%

No

No especificó

112

Asesores

Page 24: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Tipo de apoyo

En esta pregunta se rebasa el 100% ya que los asesores dieron más de una respuesta.

51%

47%

9%

7%

7%

5%

4%

2%

Resolver dudas

Materiales

Como tratar y motivar a los adultos

Asesoría

Visitas domiciliarias

Consolidación de grupo

Realizar trámites

Promoción de los servicios

Asesores

113

Page 25: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Qué opinión tienen los asesores sobre las gratificaciones.

El 31% de los asesores manifestó que las gratificaciones están bien, el 22% no han recibido ninguna gratificación, el 19% opinaron que son bajas e insuficientes y el 16% mencionaron que se retrasan los pagos.

Cabe señalar el 3% de los asesores manifestó que no le interesa el pago de gratificaciones y el 2% son prestadores de servicio social.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

114

Page 26: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

¿Qué opina de las gratificaciones por productividad?

31%

22%

19%

16%

5%

3%

3%

2%

2%

Están bien

No han recibido

Bajas e insuficientes

Se retrasan

Regulares

No le interesa el pago

Es de nuevo ingreso

Prestador de Servicio Social

No especificó

En esta pregunta se rebasa el 100% ya que los asesores dieron más de una respuesta.

Asesores

115

Page 27: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Qué se sugiere para mejorar la atención con MEV.

Los asesores aportaron una gran variedad de sugerencias para mejorar la atención con el MEV, de las cuales destacan por su frecuencia: la solicitud de más capacitación (33%), contar con más materiales de apoyo (14%), mejorar las gratificaciones y un pago más puntual (10%), contar con toda la oferta de los módulos (9%), utilizar en los módulos un lenguaje menos técnico y elevado (7%), trabajar las asesorías por módulo (7%) y contar con la participación de profesionales de los temas que se abordan en los módulos (5%).

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

116

Page 28: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

¿Sugerencias para mejorar las asesorías?

En esta pregunta se rebasa el 100% ya que los asesores dieron más de una respuesta.Computación y autoestima.(1)

Que inicie con temas para la gente que no sabe leer.(2)

117

33%

14%

10% 9%7% 7%

5%3% 3% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2%

5% 5%

Más cap

acita

ción

Materia

l de a

poyo

Mejores

grati

ficac

iones y

pagos m

ás punt

uales

Contar c

on todo

s los m

ódulo

s

Un voc

abular

io men

os complej

o

Trabaja

r las a

seso

rías p

or m

ódulo

Tener a

poyo

de pr

ofesion

ales pa

ra los

temas

Mayor

moti

vació

n al ad

ul to y

aseso

r

Más org

aniza

ción

Aumentar

la ofer

ta de t

emas (1

)Con

ferenc

ias

Sintetizar

algun

os temas

Loca

l más

amplio

Pacien

cia para

ense

ñar a l

os adult

os

Módulo

s más

amplios c

on más

conten

idos

Social

izar e

xperi

encia

s

Corregir e

l mód

ulo par

a empez

ar (2)

Apoyo par

a que

los a

dulto

s asist

an a

las as

esor

íasNing

una

No espec

ificó

Asesores

Page 29: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Perfil de los técnicos docentes que participan en el MEV.

La mayoría de los técnicos docentes son mujeres (61%), distribuidos en los rangos de edad más jóvenes, con una escolaridad superior al bachillerato, destacando el nivel de licenciatura, sin embargo se identifica que el 17% tiene una escolaridad menor al bachillerato.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

118

Page 30: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Género 61%39%

Mujereshombres

Edad 50%50%

15 a 19 años30 a 44 años

Escolaridad

11%6%

22%11%6%

11%33%

Secundaria TerminadaBachillerato IncompletoBachillerato CompletoCarrera TécnicaMaestro NormalistaLicenciatura incompletaLicenciatura completa

119

Page 31: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Qué metas anuales se asignaron a los técnicos docentes con MEV.

El promedio de metas asignadas a los técnicos docentes fue de 500 adultos en los tres niveles educativos del MEV, distribuidas de la siguiente forma:

Nivel inicial 100 educandos

Nivel intermedio 150 educandos

Nivel avanzado 250 educandos.

Sin embargo en esta distribución se identificó que para algunos técnicos la asignación total de metas no rebasó la cantidad de 120 adultos y contrariamente a otros técnicos se les asignó una meta superior de 1, 700 educandos.

Por otra parte el 44% de los coordinadores de zona mencionaron que asignaron las metas a los técnicos docentes mediante una distribución equitativa, el 33% con base al rezago educativo existente, el 11% de acuerdo a la infraestructura de las comunidades, otro 11% tomando como referente las metas de años anteriores y el 22% restante no especificaron criterio alguno.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

120

Page 32: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Es factible el cumplimiento de metas.

El 61% de los técnicos docentes asignados al MEV indicaron que es factible el cumplimiento de las metas, sobre todo porque consideran que existe suficiente demanda de rezago educativo (64%), porque manifestaron que los módulos son interesantes y los adultos asisten a las asesorías (9%) y porque la meta esta distribuida para todo el año (9%).

El 39% de los técnicos manifestaron que no son factibles de cumplir las metas asignadas, sobre todo porque es difícil incorporar a los jóvenes y adultos (44%), por ser un modelo nuevo que genera contratiempos en la planeación y organización de los servicios (14%), porque las metas son muy altas (14%) y por la apatía de los asesores (14%).

Por otra parte, el 56% de los coordinadores de zona consideraron que es factible el cumplimiento de las metas, sobre todo porque a los jóvenes y adultos les gustan los módulos del MEV (60%), porque existe una demanda potencial (20%) y por ser considerada la planeación y organización de los servicios (20%).

El 44% de los coordinadores mencionaron que no es factible cumplir las metas, el 50% de ellos indicaron que es necesario más tiempo, el 25% por el reajuste que hicieron en algunas de las microregiones y el 25% restante por la carencia de recursos humanos y materiales para lograrlo.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

121

Page 33: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Asimismo, el 33% de los coordinadores expresaron que han enfrentado como problemática la falta de compromiso de las figuras operativas para realizar sus funciones, el 22% mencionaron que ha sido la falta de incorporación de los jóvenes y adultos, el 11% la constante rotación de las figuras operativas, otro 11% la falta de promoción y difusión, un 11% más la carencia de módulos y finalmente otro 11% el pago inoportuno de las gratificaciones.

122

Page 34: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Qué apoyos reciben los técnicos docentes para la implantación y desarrollo del MEV

El 78% de los técnicos docentes coincidieron en recibir apoyo de material didáctico (módulos y guías) y promoción del MEV, el 56% mencionó que recibieron apoyo con capacitaciones para las figuras operativas, el 17% recibieron apoyo de oficinas centrales y el 11% mencionó que no recibieron ninguno.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

123

Page 35: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

En qué actividades participan los técnicos docentes y coordinadores de zona para implantar el MEV.

El 78% de los técnicos docentes indicaron que participan en la negociación y concertación con los directores de las escuelas, el 28% mencionó que realiza la promoción y difusión del MEV, el 22% participa en la capacitación de los asesores, el 17% indicaron que realizan la vinculación de figuras, el 11% realizan trámites administrativos e integran expedientes de los educandos, el 6% que distribuyen los módulos del MEV, otro 6% que invitan a los jóvenes y adultos para incorporarse al MEV y el 11% mencionó que no realizan ninguna actividad para instalar un punto de encuentro.

Por su parte el 67% de los coordinadores de zona mencionaron que realizaron la promoción y difusión del MEV, el 56% expresaron que realizaron la negociación de los puntos de encuentro, el 33% la vinculación de figuras operativas, el 11% proporcionaron la capacitación a las figuras operativas y el 11% no especificaron que actividades realizaron.

Asimismo, el 44% de los coordinadores expresaron que enfrentaron algunos problemas para implantar el MEV, destacando la falta de módulos (50%), seguido del inicio extemporáneo del modelo en las coordinaciones (25%), la falta de funcionamiento de algunos puntos de encuentro debido a su ubicación (25%) y la falta de material para promocionar y difundir el modelo (25%).

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

124

Page 36: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

A este respecto, el 50% de los coordinadores solucionan su problemática solicitando a las Delegaciones el material faltante, creando círculos de estudio fuera de los puntos de encuentro, denominados “círcuitos satélites” (25%) y realizando una promoción y difusión alterna (25%).

125

Page 37: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Cuántos Puntos de Encuentro, Asesores y Adultos tienen en promedio los Técnicos Docentes

Cada técnico docente atiende en promedio:

2 puntos de encuentro

8 asesores

74 adultos

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

126

Page 38: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Qué estrategias utilizaron los técnicos docentes para captar asesores.

El 44% de los técnicos docentes expresó que invitan a familiares y amigos para dar las asesorías a los educandos, el 33% que invitan a estudiantes para que sean prestadores de servicio social, otro 33% recurre a la promoción y difusión del modelo, el 17% invita a los maestros de las escuelas, el 11% invitan a los asesores del modelo tradicional y el 6% no realiza ninguna estrategia.

Asimismo el 34% de los técnicos mencionó que la mejor estrategia ha sido la invitación hacia los familiares y amigos para participar como asesores, el 18% que ha sido la promoción y difusión del modelo, el 12% la invitación a los asesores del modelo tradicional y otro 12% la participación de los estudiantes del servicio social.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

127

Page 39: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Qué criterios utilizan los técnicos docentes para la asignación de asesores en los círculos de estudios.

El 44% de los técnicos docentes mencionaron que identificaron en los asesores la vocación de servir a la comunidad, el 39% el nivel educativo (bachillerato como mínimo), el 28% que fueran personas relacionadas con la docencia, el 11% que vivieran cerca de los puntos de encuentro y el 6% no especificaron que criterios utilizaron.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

128

Page 40: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Qué problemática encontraron los técnicos docentes para la aplicación de la evaluación diagnóstica a los adultos.

El 28% de los técnicos indicaron que las evaluaciones son muy amplias, difíciles y técnicas, el 11% mencionaron que los adultos no están conformes con los resultados, otro 11% que los educandos no han recibido sus resultados, el 6% no han aplicado las evaluaciones y el 44% que no tuvieron problemas.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

129

Page 41: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Qué problemas enfrentan los técnicos docentes con las gratificaciones de los asesores.

Un 39% indican que se retrasan los pagos de gratificaciones de los asesores, el 22% no han recibido nada a este respecto, el 17% refiere que son insuficientes, otro 22% comentó que no tienen ningún problema y el 6% no especificó.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

130

Page 42: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Qué problemas más frecuentes enfrentan los técnicos docentes con los adultos y los asesores.

El 50% de los técnicos docentes expresaron que enfrentan la deserción de los educandos por problemas familiares o laborales, el 17% la falta de módulos, el 11% la deserción de los adultos por la falta de asesores, el 6% mencionaron que los educandos no cuentan con documentos completos, otro 6% indicaron que los adultos cuestionan al asesor por ser joven, otro 6% la falta de respeto entre los adultos, otro 6% expresaron que las asesoría son tediosas y el 11% no tiene problemas.

El 63% de los técnicos solucionan estos problemas visitando a los adultos en sus domicilios, para motivar a los educandos para que asistan o aprendan, el 6% tramitando los documentos que les hacen falta a los adultos, otro 6% trabajando con los módulos que tienen, otro 6% capacitando mejor a los asesores para que no sean cuestionados por los adultos, otro 6% invitando a los adultos a respetarse en las asesorías y el 13% no especificó.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

131

Page 43: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Por otra parte, el 39% de los técnicos expresaron que tiene problemas con los asesores por la falta de pago de sus gratificaciones, el 11% porque desconocen los temas de los módulos del MEV, otro 11% cuando los asesores se ponen nerviosos al iniciar las asesorías, otro 11% cuando los asesores se quejan por la inasistencia de los adultos, el 6% cuando los asesores trabajan con los esquemas tradicionales para impartir las asesorías, otro 6% cuando los asesores no llenan sus bitácoras, otro 6% cuando no quieren visitar a los educandos en sus domicilios cuando faltan, otro 6% por la falta de material didáctico, otro 6% cuando existe un sobrecupo de educandos en las asesorías y el 11% no tienen problemas.

El 31% de los técnicos mencionaron que resuelven estos problemas incorporando nuevos asesores, el 25% los invita a asistir a los cursos de capacitación, el 13% invitando a los asesores para que visiten a los adultos en sus casas, el 13% motivándolos para seguir ayudando a los adultos, el 6% sustituyendo al asesor con los apoyos logísticos, otro 6% trabajando con los módulos que tienen y otro 6% no especificó.

132

Page 44: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Qué actividades de seguimiento y evaluación se realizan.

El 44% de los técnicos docentes indicó que realiza un seguimiento a través de la supervisión para que las figuras operativas tengan todo lo necesario para trabajar el MEV, el 39% llevan una relación de las evaluaciones, el 22% realizan reuniones con las figuras operativas para conocer los avances y las problemáticas, el 17% por medio de los reportes del SASA, el 6% visitando a los adultos en sus casa para que asistan a sus asesorías y otro 6% verificando el avance de los módulos de los adultos.

Por su parte el 78% de los coordinadores de zona mencionaron que realizan el seguimiento y evaluación a través de reuniones de autoevaluación con los técnicos docentes y figuras operativas, el 33% realizan visitas a los puntos de encuentro y el 22% con información del SASA.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

133

Page 45: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Qué problemas se han enfrentado en los Puntos de Encuentro.

Para el 28% de los técnicos docentes han enfrentado la deserción de los asesores, el 22% la falta de módulos y espacios para almacenarlos, otro 22% la deserción de adultos por la falta de asesores, problemas familiares, laborales o porque necesitan su certificado, el 11% por las bajas gratificaciones, otro 11% la falta de espacio para dar las asesoráis, el 6% la falta de personas que cuiden a los hijos de los educandos, otro 6% la falta de servicio sanitarios, otro 6% el rechazo de los asesores al MEV por trabajar también con el modelo tradicional, otro 6% la falta de participación de los titulares de los puntos de encuentro y el 11% manifestó que no tiene problemas.

Por su parte, el 33% de los coordinadores de zona expresaron que tuvieron problemas para lograr la permanencia de los educandos y los asesores, el 22% no contaron con la participación activa de los titulares de los puntos de encuentro para incorporar adultos, el 11% expresó que faltó más capacitación para las figuras operativas, otro 11% que faltó promoción y difusión por parte de los técnicos docentes, un 11% más la falta de consolidación del esquema de gratificaciones y el 22% restante no especificaron que problemas enfrentaron.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

134

Page 46: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Solucionaron estos problemas motivando a los educandos y asesores para que continuaran en los grupos de estudio (29%), sensibilizando a los titulares para que participen más activamente (29%), promoviendo actividades culturales y recreativas en los puntos de encuentro (14%) y ofreciendo una mejor capacitación (14%), sin embargo, un 14% de los coordinadores mencionaron que no habían solucionado todavía los problemas que se les presentaron.

135

Page 47: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Qué funciones realizan los responsables de apoyo logístico, qué problemas enfrentan, cómo los solucionan y que sugieren para que los puntos de encuentro funcionen mejor.

El 39% de los responsables de apoyo logístico indicaron que sus funciones principales son promover el MEV, otro 39% es estar al pendiente de los módulos que necesitan los educandos y los asesores, el 17% es motivar a educandos para que estudien y concluyan sus estudios, otro 17% es supervisar que las instalaciones se encuentren en óptimas condiciones y otro 17% es supervisar que los adultos y asesores se encuentren en los círculos de estudio.

Expresaron que han enfrentado problemas como la falta de módulos y materiales didácticos (26%), la inasistencia de los adultos por problemas familiares y falta de motivación (22%), la falta de documentos de los adultos para incorporarse al MEV (9%) y la falta de asesores (9%), entre otros.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

136

Page 48: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Han solucionado estas problemáticas a través de la solicitud de módulos y exhibidores al técnico docente (21%), visitando y motivando a los jóvenes y adultos en sus domicilios para que se reincorporen de nuevo al MEV (21%), proporcionando material alterno cuando no tienen los módulos (16%) y solicitando el apoyo de las autoridades locales para tramitar documentos de los educandos (11%), entre otros.

El 30% de ellos sugieren que es necesario establecer más comunicación y organización entre las figuras operativas, el 22% manifestó que es indispensable realizar una promoción y difusión más constante, el 13% indicó que deben contar con todos los módulos del MEV en los puntos de encuentro, otro 13% resaltó una mejoría en las gratificaciones y el 4% solicitó la vinculación de más asesores, entre otros.

137

Page 49: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

Qué funciones realizan los titulares, qué problemas enfrentan, cómo los solucionan y que sugieren para que los puntos de encuentro funcionen mejor.

El 53% de los titulares de los puntos de encuentro coincidieron en que una de sus funciones es promover el MEV, el 41% indicaron que es supervisar que las instalaciones de estos espacios se encuentren en óptimas condiciones para las asesorías, el 24% mencionaron que es apoyar a todas las figuras que participan en los puntos de encuentro, el 18% manifestaron que es apoyar e incorporar adultos al MEV, otro 18% expresaron que es solicitar a los técnicos docentes los módulos que se necesitan, entre otros.

Por otra parte, el 53% de los titulares manifestaron tener problemas en sus puntos de encuentro, destacando la falta de módulos y material didáctico, la inasistencia de los educandos a las asesorías, debido principalmente a la falta de motivación para seguir aprendiendo, la falta de pago de las gratificaciones, la falta de evaluaciones para educandos que terminaron los módulos, la falta de certificados de primaria en los jóvenes y adultos para incorporarse al MEV y la falta de información del modelo.

Contexto o HipótesisContexto o Hipótesis

ResultadosResultados

138

Page 50: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOSbibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/... · más tiempo para las mismas (20%), que se den más estrategias y dinámicas

Dirección de Planeación y Evaluación

INSTITUTONACIONAL PARALA EDUCACIÓNDE LOS ADULTOS

Subdirección de Evaluación Institucional

El 33% de ellos han solucionado estos problemas solicitando a los técnicos docentes y coordinadores de zona los módulos faltantes, otro 33% han motivado a los adultos para continuar con sus estudios, el 11% realizaron mayor difusión del modelo, otro 11% solicitaron a los adultos que tramitaran nuevamente el certificado de la primaria, otro 11% organizó a los educandos para trabajar en equipo con el material que tienen.

Las sugerencias que proponen los titulares son: mejorar las gratificaciones para las figuras de los puntos de encuentro (29%), aumentar la promoción y difusión del MEV (24%), motivar a los jóvenes y adultos para estudiar (18%), contar con todos los módulos en los puntos de encuentro (12%) y recibir más capacitación (12%), entre otros.

139