instituto militar de estudios superiores€¦ · m.m.e.l. m.m.e.l. 1 instituto militar de estudios...

55
M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción, análisis y probable tendencia en el mediano plazo. Análisis en particular de la situación de integrantes de las Fuerzas Armadas. Autores: Coronel Juan Mancebo Coronel Roberto Moreira Mayor Ignacio Elgue Orientador: Licenciada Daniella Repetto 1999

Upload: others

Post on 17-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 1

INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES

Cátedra de Estrategia

La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción, análisis y probable tendencia en el

mediano plazo. Análisis en particular de la situación de integrantes de las Fuerzas Armadas.

Autores: Coronel Juan Mancebo

Coronel Roberto Moreira

Mayor Ignacio Elgue

Orientador: Licenciada Daniella Repetto

1999

Page 2: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 2

PROLOGO

El equipo encaró la realización de un trabajo de investigación como consecuencia del tema

impuesto en aplicaciones de los conocimientos adquiridos en la materia Investigación

Aplicada.

Dado la amplitud del tema, las connotaciones que presenta y los diferentes aspectos que

puede abarcar, teniendo en cuenta el escasísimo tiempo disponible se optó por priorizar el

estudio de la situación de nuestro Personal Subalterno

Se pretendió inicialmente dar una idea global de la pobreza y marginalidad en el Uruguay con

un estudio particular pero a su vez comparativo con los países de la región.

El análisis de la situación de los integrantes de las Fuerzas Armadas se encaró acotándolo

particularmente al Personal Subalterno de las Unidades de Montevideo por obvios motivos de

facilidad de acceso y compatibilidad con el tiempo disponible.

Se buscó aportar un enfoque novedoso, que contribuyera a esclarecer las reales afectaciones

de la pobreza en el Personal Subalterno del Ejército y la probable incidencia que tiene en

conductas que pudieran catalogarse como de características marginales, observados desde el

punto de vista del Comandante de Sub Unidad, o por las conclusiones que se sacan de las

informaciones aportadas por los titulares del Cargo en las diferentes Unidades.

Page 3: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 3

INDICE

Pág.

PROLOGO 2

I. PROBLEMA DE LA INVESTIGACION 5

1. Problema. 5

2. Generalidades. 5

II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 7

1. Objetivos Generales. 7

2. Objetivos Específicos. 7

III. MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA 8

1. Definiciones. 8

2. La Pobreza. 8

a) Concepto General. 8

b) Evolución. 11

c) Formas de medición más usadas. 13

3. La Marginalidad. 14

a) Generalidades y aspectos diferenciales con respecto a pobreza. 14

b) Características propias. 15

c) Asentamientos, vulnerabilidad y aspectos derivados. 16

4. Aspectos vinculantes de pobreza y marginalidad. 18

IV. METODOLOGíA DE LA INVESTIGACION 20

1. Fundamentos Metodológicos. 20

2. El instrumento. 22

V. EVALUACION DE LOS DATOS OBTENIDOS 26

1. Características generales de la población 26

a) Cantidades 26

b) Estado civil y particularidades 26

c) Cantidades de hijos por edades 27

2. Resultados de los diferentes bloques de preguntas 27

a) Composición de sueldos y asp. derivados, comp. con línea de pobreza 27

b) Análisis desde el punto de vista de las NBI 28

Page 4: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 4

c) Aspectos relacionados a la vivienda 29

d) Aspectos relacionados con la salud 33

e) Aspectos referentes a la educación 36

g) Aspectos varios 36

3. CONCLUSIONES 37

VI. BIBLIOGRAFíA 40

VII. ANEXOS:

N° 1 Cuadro comparativo de pobreza e indigencia en la década del 90 en los países de

América Latina. Cuadro publicado en el Diario “El País”.

N° 2 Relación de indicadores de satisfacción para el cálculo de NBI acorde al Instituto

Nacional de Estadística y Censo basado en el Censo de Población y Vivienda de

1985.

N° 3 Cuestionario: Trabajo de Investigación Académica.

Page 5: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 5

I. PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

1. Problema

El problema a estudiar: “Incidencia de la pobreza y marginalidad en el Personal de las

Unidades de Montevideo”.

2. Generalidades

Siguiendo un razonamiento de Klimovsky (1) la investigación científica debe contener una

serie de pasos que parten del supuesto de la existencia de un problema al que darle una

solución. En esa búsqueda, se fundamenta a la luz de antecedentes o hechos históricos

contextuales, elaborar hipótesis que en una lógica de contrastación estén vinculadas a otras

conjeturas, o que de ellas se deriven.

En esa serie de pasos a seguir figuraría como inicial, la existencia de observaciones intrigantes

que proporcionen una visión de funcionamiento diferente al esperado y que justifiquen se le

preste una atención preferente.

En este punto es fácilmente comprensible que el posicionamiento del equipo, en cuanto a la

suposición de la existencia o no del problema, es neutro y parte de la base de que el trabajo

responde a la exigencia de aplicación metodológica curricular.

Sin embargo, el conocimiento del tema en cuestión en base a la diferente experiencia de cada

uno de los integrantes del equipo se constituyó en una ventaja que permitió muy fácilmente a

meterse dentro del mismo y conjeturizarlo de modo conveniente a los fines metodológicos.

Por otra parte se entendió conveniente adoptar una postura ético-profesional que de ninguna

manera afectara la moral y sensibilidad de ninguna jerarquía, en especial la de los

respondientes y sus Subalternos.

Asimismo se entendió que el enfoque planteado no ha sido desarrollado anteriormente en las

Fuerzas Armadas y en particular en el Ejército.

Se tiene conocimiento sin embargo de la existencia de trabajos realizados por las diferentes

jerarquías en sus respectivas áreas de acción y en profundidad por la Comisión de Bienestar

del Departamento I y Departamento II del Estado Mayor del Ejército.

De la misma forma podemos advertir que el tema ha sido y es profundamente tratado y

estudiado por Organismos Internacionales como CEPAL, UNICEF, y Nacionales como el

Page 6: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 6

Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay (CIESU) y el Fondo de Ayuda Social de la

Presidencia de la República (FAS) y otros similares que periódicamente producen informes de

trabajos, que son tenidos en cuenta como punto de partida pala la investigación y en el

desarrollo de la misma.

Page 7: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 7

II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1. Objetivo General

Realizar estimaciones que puedan proyectarse como tendencias brindando conocimiento

sobre la afectación de la pobreza en probables actitudes que puedan considerarse marginales

por parte del Personal Subalterno del Ejército en la ciudad de Montevideo.

2. Objetivo Específico

Determinar si el aporte que realiza la Institución en beneficio de su Personal, contribuye o no, a

mitigar los efectos de una situación de pobreza que lleve a comportamientos marginales.

Page 8: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 8

III. MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA

1. Definiciones

Como el tema establecido es muy amplio, primeramente se debe definir los dos elementos

fundamentales que son la base de la investigación: POBREZA Y MARGINALIDAD.

Según el diccionario FIDES R.A. Pobreza es: "necesidad, carencia de lo necesario para el

sustento de la vida "y Marginalidad:" (marginal) que está al margen".

ALTAMIR, Oscar (Cuadernos de CEPAL) en un articulo sobre la dimensión de la pobreza en

América Latina, expresa que “es ante todo un síndrome situacional en el que se asocian: el

infraconsumo, la desnutrición, precarias condiciones de habitabilidad, bajos niveles

educacionales, malas condiciones sanitarias, una inserción ya sea inestable o ya sea en

estratos primitivos del aparato productivo (trabajo), un cuadro de actitud de desaliento, poca

participación de los mecanismos de integración social (marginalidad) y quizás adquirir una

escala particular de valores diferenciada en alguna medida a la del resto de la sociedad.

La CEPAL en un articulo publicado en el Diario El País (5/5/99) define a los pobres como

aquellos hogares cuyos ingresos no alcanzan al doble de la canasta básica alimentaría. El

articulo se refiere a su vez a otra caracterización, "los indigentes" definiéndolos corno los

hogares que no reciben ingresos suficientes para satisfacer las necesidades diarias de comida;

ingreso denominado canasta básica alimentaria.

La publicación Encuentros y Desencuentros (2) se refiere a los pobres como: "aquel grupo de

población cuyo ingreso le permite satisfacer sus necesidades mínimas pero que presenta

privaciones en el consumo de otros bienes y servicios"

KATZMAN, (3) por su parte considera a la marginalidad como "un desajuste entre metas

medios y capacidades para hacer uso de los medios".

2. La pobreza.

a) Concepto General

La evolución social de América Latina durante el durante el decenio de 1990 ha estado influida

por diversos factores, entre otros: las reformas institucionales emprendidas en la mayoría de

los países de la región, la reanudación del crecimiento económico y su posterior

Page 9: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 9

desaceleración en años recientes, la transformación del mercado de trabajo, la recuperación

de los niveles de gasto social que siguió a la brusca caída experimentada en los años ochenta,

así como la variada agenda con que los gobiernos enfrentan los rezagos sociales impuestos

por las nuevas modalidades de desarrollo.

De 1990 a 1997 la pobreza disminuyó en la gran mayoría de los países latinoamericanos, el

porcentaje de hogares en esa situación se redujo de 41% a 36% con lo que prácticamente se

recuperó el nivel existente en 1980 del 35%.

Esta reducción permitió contener el crecimiento de la población pobre que durante los años

ochenta había aumentado de 136 a 200 millones.

La Indigencia ha seguido una evolución semejante pues el porcentaje de hogares indigentes

en 1980 del 15%, se elevó a 18% en 1990 para volver a 15% en 1997.

Porcentaje de Pobreza e Indigencia para 1980, 1990 y 1997

1980 1990 1997

Pobreza 35% 41% 36%

Indigencia 15% 18% 15%

Fuente: Recopilación. Elaboración propia I.M.E.S. 1999.

La mayor parte de pobres que se sumaron a esta categoría en los años ochenta se localizó en

las ciudades, lo que provocó un aumento sustancial de la proporción de pobres urbanos que

pasó, del 46% en 1980 a 61% en 1990. La proporción de pobres rurales mientras tanto, se

redujo del 54% al 39%.

Esta tendencia a la urbanización de la pobreza, que ha jugado un papel muy destacado en el

deterioro de la calidad de vida de las ciudades de la región, se detuvo a partir de 1990. En

efecto, entre ese año y 1997 las proporciones entre pobres urbanos y rurales y sus cantidades

se mantuvieron casi inalterados.

Page 10: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 10

Porcentaje de Pobreza Rural y Urbana para 1980 y 1990

1980 1990

Pobres urbanos 46% 61%

Pobres rurales 54% 39%

Fuente: Recopilación. Elaboración propia I.M.E.S. 1999.

En general y según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) la pobreza muestra

marcadas diferencias entre un país y otro según las características y magnitud de la misma.

De doce países analizados tenemos que cinco se encuentran en un rango de pobreza alto

fluctuando entre 31 y 53%, ellos son: Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela. Un nivel

medio con valores entre 15 y 30% donde encontramos a: Chile, Costa Rica y Panamá. Los

ocho nombrados se encuentran en franjas que se consideran intermedias. Dentro de los

extremos tenemos los presentan un elevado nivel de pobreza con más del 50% de la población

que son los casos de: Bolivia y Honduras y los que presentan el menor índice de la región que

son: .Argentina y Uruguay con menos del 15 % de hogares por debajo de la línea de pobreza.

(Datos para mediados de la década del 90). (4)

Clasificación de Países por diferentes tipos de Pobreza

Países

Pobreza Alta (más de 50%) Bolivia y Honduras

Pobreza Media (entre 31 y 50%) Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela

Pobreza Media (entre 15 y 30%) Chile, Costa Rica y Panamá

Pobreza Baja (menos de 15%) Argentina y Uruguay

Fuente: Recopilación. Elaboración propia I.M.E.S. 1999.

Los países han ido avanzando significativamente en la reducción de la pobreza, como efecto

asociado a la recuperación del crecimiento económico entre 1990 y 1997 y afectados en

general por factores que de una u otra manera intervienen como ser:

Page 11: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 11

- Varios países entre ellos los que registraron en el primer quinquenio de la década el mayor

crecimiento, o sea Argentina. Chile y Uruguay acumularon un incremento del Producto Bruto

Interno por habitante de 14 a 23% que colaboró con dicha reducción.

- La reducción del ritmo inflacionario como es lógico tiene un efecto muy positivo. Esto se

aprecia mejor en las áreas urbanas y en especial cuando el efecto de medidas de alto

impacto se produce con gran rapidez como ocurrió en Argentina y Perú, entre otros.

- Desempleo. Este factor incidió en forma menos directa en la reducción. Puede ser que se

deba a las dificultades para reducir el desempleo urbano incluso cuando se alcanzan tasas

relativamente altas y sostenidas de crecimiento. Tenemos como ejemplo el caso de Bolivia,

Chile y Costa Rica donde la reducción del desempleo permitió en una medida levemente

superior a otros países, cumplir con la reducción.

- Baja Productividad. Este factor es importante y afecta indirectamente en forma negativa en la

reducción de la pobreza pues al ser el crecimiento económico menor, empuja su aumento.

b) Evolución

La evolución ha sido progresiva salvo ciertas excepciones como México, Venezuela y

Honduras desde la década del 80 en la que comparativamente la pobreza no se ha reducido.

A partir de la primera mitad de la década, 1994 – 95, se apreciaron variaciones en la evolución

de la pobreza, donde solamente tres países lograron continuar reduciendo la misma mientras,

hubo aumento en cuatro países, manteniéndose en el resto un nivel medio de evolución.

Nuestro país se encuentra dentro de este grupo donde se mantuvo el nivel de porcentaje de

pobreza.

En general para la zona, el balance es bueno pues cinco de doce países latinoamericanos han

logrado reducir los porcentajes de hogares pobres. Esta evolución en la reducción a nivel

regional de 41% al 39% en el primer quinquenio de la década es muy satisfactorio comparando

los guarismos con la década del 80 donde la pobreza se incrementó del 35% al 41%.

Si bien existen dificultades para avanzar y consolidar la reducción, hay ejemplos que

demuestran la posibilidad de lograr mejoras significativas en lapsos razonables. Así tenemos

los casos de Chile y nuestro País donde se han logrado reducciones de 6 y 9% en los hogares

bajo la línea de pobreza a pesar que difieren en la medida que los estratos bajos han

participado en los aumentos del ingreso alcanzado por la sociedad. Chile logró el éxito con un

Page 12: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 12

crecimiento más acelerado y sin mayores cambios en la distribución del ingreso generado.

En nuestro País el crecimiento fue acompañado de importantes mejoras en términos de

equidad, aunque con un ritmo de crecimiento un poco menor.

Según la Comisión Económica para América Latina en un documento del año en curso (5)

coloca al Uruguay como el país con menor porcentaje de pobreza (datos para el año 99) 6%

de la población urbana.

Pese a que la evolución de la pobreza durante los años transcurridos de la década de 1990 ha

sido positiva, ésta debe evaluarse con prudencia ya que recién se han recuperado los niveles

relativos de 1980 y aún no se logró reducir el número de pobres e indigentes que existían en

1990. Asimismo en los años finales del decenio el ritmo de crecimiento económico de la región

es inferior al logrado entre 1990 y 1997 lo que dificulta la mitigación de la pobreza e incluso

amenaza con su posible incremento en varios países.

Las tendencias generales anotadas respecto de la evolución de la pobreza y la indigencia

comprenden diferentes trayectorias nacionales. En algunos países se lograron reducciones

importantes: en Chile 13 puntos porcentuales en la pobreza y 6 en la indigencia, en Brasil 12 y

7, en Panamá 9 y 6. En otros las reducciones fueron menores.

Finalmente, en unos pocos países los porcentajes aumentaron como Venezuela donde el

incremento fue de 8 y 5 puntos porcentuales y en México 4 y 2 puntos.

Para la actualidad y futuro inmediato las condiciones económicas determinan mayoritariamente

el avance en la reducción de la pobreza. Es así que en la actual coyuntura de desaceleración

del crecimiento económico; el desafío para los países de la región es mantener la estabilidad

económica, la inflación baja y atenuar la tendencia al aumento del desempleo.

La recesión dificulta la mitigación actual y futura de la pobreza e incluso amenaza con un

incremento en varios países.

No obstante Uruguay, a pesar de tener el mejor lugar en América Latina con la pobreza más

baja; se encuentra inmerso en una recesión como consecuencia fundamentalmente del

desequilibrio brasileño pero igualmente mantiene en el concierto de los países de la región,

solo aventajado por Argentina el mayor aporte en gasto con finalidad social y ha mostrado un

leve repunte en la distribución del ingreso. Anexo Nº 1.

Page 13: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 13

c) Formas de medición más usada

La pobreza de hogares puede definirse por dos metodologías y un enfoque acorde a diferentes

consideraciones:

- método de identificación basado en la determinación de la línea de pobreza.

- método de identificación basado en las necesidades básicas insatisfechas.

*** El primer método permite cuantificar el problema de la pobreza de manera coyuntural ya

que mide el nivel del ingreso de los hogares en un determinado momento y consta de las

siguientes etapas:

- definición de la canasta básica de alimentos para consumo del hogar.

- cálculo del costo de la canasta de alimentos.

- estimación del costo de la línea de pobreza.

- comparación con los ingresos del hogar.

- clasificación como hogares pobres, los que quedan por debajo de la línea.

Como es de notar este método se basa pura y exclusivamente en el ingreso del hogar, que

cuando es insuficiente, causa la aparición de necesidades básicas que no van a ser

satisfechas por falta de medios económicos. El valor de la línea es fijado por el Instituto

Nacional de Estadística, actualmente establecido en $ 1.729 para la Ciudad de Montevideo en

Mayo de 1996.

*** El segundo método: se basa en el estudio de las necesidades básicas insatisfechas sin

tomar en cuenta en forma directa, el ingreso total del hogar a pesar que puede ser una

consecuencia o no de este.

El método consta de las siguientes etapas:

- Selección de necesidades básicas.

- Selección de indicadores para cada necesidad.

- Definición de un nivel mínimo de satisfacción.

- Clasificación de los hogares según el grado de insatisfacción de las necesidades básicas.

Para su estudio y cuantificación el Instituto Nacional de Estadísticas ha fijado indicadores de

Page 14: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 14

satisfacción que se expresan en el Anexo Nº 2, para vivienda y educación.

*** El llamado Enfoque Bidimensional de la Pobreza según KAZTMAN (6) en base a la

combinación de las medidas de los métodos anteriores define cuatro tipos de hogares en

nuestro País:

Hogares en condiciones de integración social:

- no presentan carencias criticas.

- niveles de ingreso por encima de la línea de pobreza.

Hogares en condición de pobreza reciente:

- niveles de ingreso por debajo de la línea de pobreza.

- no registran carencias criticas.

Hogares en condiciones de pobreza inercial:

- niveles de ingreso por encima de la línea.

- presentan carencias criticas.

Hogares en condiciones de pobreza crónica:

- niveles de ingreso por debajo de la línea de pobreza.

- presentan carencias criticas.

3. La Marginalidad

a) Generalidades y aspectos diferenciales con respecto a pobreza

Las vías de integración social y las formas de socialización han sido desestabilizadas a partir

de los cambios sufridos en la estructura social desde que cambió el modelo desarrollo

adoptado en América Latina.

Tal como lo plantea Merklen (7) el crecimiento del desempleo y del empleo informal, el

debilitamiento de la presencia del Estado en áreas claves de la política social y la creciente

dificultad de las instituciones de enseñanza para vincular a los jóvenes con el empleo, junto

con el empobrecimiento y el aumento de la inequidad en la distribución del ingreso, han

Page 15: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 15

transformado substancialmente la naturaleza del lazo social.

Según González Cravino (8) en las sociedades del Cono Sur se había desarrollado una

importante cultura de los sectores populares que se socializan primordialmente en el mundo

del trabajo, convertido en una de las principales fuentes de integración social, junto a la familia

y la Escuela.

A partir de la mitad de la década del 70, este conjunto de vínculos sociales y su cultura

comienzan a deteriorarse. Esta crisis fue el disparador de un conjunto de problemas sociales

que en algunos casos se han profundizado.

También hubo cambios en las formas de encarar el análisis de la cuestión social y con ellos se

redescubrió pasando a ser considerada en términos de pobreza Tenia un fundamento empírico

y estadístico ya que los niveles de pobreza moderada y de pobreza extrema habían crecido

sustancialmente en los últimos quince años.(9). Se desarrollan expresiones como "aumento y

profundización de la pobreza", "nueva pobreza", "pauperización creciente", como "nuevos y

viejos pobres".

Desde entonces, la noción de pobreza adquirió una posición hegemónica y todos los debates

pasaron a girar en torno a las diferentes definiciones de la categoría; por ello, recién a partir de

mediados de los noventa han comenzado a analizarse los problemas de integración. Ha

habido y hay, un aumento de las expresiones de vulnerabilidad, inestabilidad, fragilidad,

precariedad; términos que no son de ninguna manera sinónimos de pobreza y constituyen una

distinción esencial a la hora de pensar en políticas sociales. Los individuos por déficits de

integración y por la pobreza son los mismos, pero los problemas y las soluciones son

diferentes (10).

La idea de pobreza remite a una percepción económica de la cuestión social y la figura del

pobre está determinada por el carecer de algo, es aquel al que el dinero no le alcanza. Queda

subyacente la idea que basta con redistribuir los recursos y aumentar el ingreso para brindar

soluciones y paliarlo. Se reduce el problema al costado económica de la sociedad.

b) Características propias

La seguridad, la energía y el deseo de buscar trabajo, de acatar las normas sociales, de

participar en las decisiones políticas, de esforzarse durante años en una escolarización difícil,

son características que provienen del sentimiento de pertenencia, es decir de la integración

Page 16: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 16

social.

En este escenario, la CEPAL sumó una innovación en su informe de 1994 sobre el panorama

social en América Latina, a la batería de conceptos e indicadores que tratan de la pobreza.

Estos nuevos indicadores intentaron identificar los grupos sociales que parecen rozar la línea

de pobreza durante la recesión o crisis. Se simplifica la identificación de sectores vulnerables

mediante su definición como aquellas familias que cayeron entre 0.9 y 1.25 por debajo de la

línea de pobreza. (Pobreza reciente según definición de Katzman). (11).

Sin embargo hasta el momento en el tema de los asentamientos irregulares se destacan; los

argumentos rigurosamente economistas, como los basados en la noción de pobreza, que

evidentemente no alcanzan para la comprensión de estos fenómenos y por otra parte, el

impulso dado por el concepto de marginalidad deja varios interrogantes sin responder.

Se toma como base la definición de marginalidad brindada por Katzman (12) que considera

que uno de los motores de la marginalidad es un desajuste entre metas, medios y capacidades

para hacer uso de los medios.

El enfoque teórico de marginalidad, cuyos orígenes se remontan a 1969, propone el análisis de

varios factores para su comprensión:

- culturales como el énfasis en el individualismo, en la realización personal, en la privatización

de la vida y en el consumismo.

- sociales como el debilitamiento de las instituciones primordiales, familia, barrio, comunidad e

iglesia y la estratificación del acceso a servicios básicos.

- económicos principalmente las consecuencias sobre el empleo derivadas de las exigencias

de una mayor competitividad, causa y efecto de la creciente apertura del comercio exterior

(13).

c) Asentamientos, vulnerabilidad y aspectos derivados.

En 1997 Lombardi (14) independiza el análisis de los asentamientos de la noción clásica de

marginalidad que enfoca el problema de los asentamientos como una etapa transitoria en el

proceso de inserción de ciertos grupos sociales (predominantemente rurales) en la sociedad

urbana. Se analizan específicamente los factores culturales y sociales, permaneciendo aún

ausente la realización de un estudio pormenorizado de los factores económicos que, en un

análisis integral pueda responder al interrogante último, si son marginales las poblaciones de

Page 17: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 17

los asentamientos irregulares. La mayoría de los estudios que realizaron el diagnóstico de la

situación actual así lo afirman.

A partir de este concepto de marginalidad tomado como base en la mayoría de los estudios

que analizan a los asentamientos irregulares, se considera un conjunto de metas y valores

legitimados en la sociedad, a las que algunos de los sectores de la población no pueden

acceder y produciendo así desvíos marginales.

En relación específica al concepto de vulnerabilidad, Filgueira (15) la define como una

predisposición a descender desde un nivel dado de bienestar hacia una configuración negativa

de atributos que actúan contra los logros materiales (ingresos, bienes, patrimonio) y simbólicos

(status, reconocimiento).

Ciertos atributos como la situación laboral, ocupación, grupos étnicos, edad o una combinación

de ellos serán indicadores de varios tipos y grados de vulnerabilidad.

En este sentido los sectores definidos como vulnerables en el presente, son aquellos que caen

precisamente dentro de las categorías que requieren la correspondiente acción positiva de

Instituciones tanto públicas como de otro orden.

En este punto es necesario considerar los siguientes problemas que resultan del concepto de

vulnerabilidad social:

- Las necesidades o sectores que podrían o no ser cubiertos, son altamente subjetivos en su

determinación constituyendo de esta forma serios problemas de discusión. La identificación

de los sectores en riesgo o vulnerables habitualmente lideran las políticas sociales o definen

los puntos a partir de los cuales trabajar. Si se tiene en cuenta que el bienestar social es

garantizado por niveles de seguridad y protección a través de la oferta de servicios, bienes y

políticas regulatorias en diversas áreas como salud, educación, apoyo a la ancianidad, etc., la

identificación de las áreas de riesgo se torna una actividad necesaria y continua.

- La definición de las áreas de vulnerabilidad que una sociedad identifica y prioriza podrían ser

entendidas como una construcción social y política. En este terreno, es requerido un cierto

nivel de consenso entre los actores para determinar el piso y el nivel de cobertura de los

sistemas de seguridad.

Filgueira (16) detalla asimismo diferentes factores que considera fundamentales para cualquier

discusión sobre la vulnerabilidad y su relación con el fenómeno macro.

Considera la influencia de factores demográficos y familiares resaltando aspectos como el

incremento de la tasa de divorcios, matrimonios disueltos, embarazo adolescente, madres

Page 18: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 18

solteras, hogares monoparentales junto a una larga expectativa de vida que han cambiado la

seguridad provista tradicionalmente por la familia. La transición que se opera en América

Latina en lo que se refiere a la influencia de los factores demográficos y familiares es un “mix”

que combina elementos tradicionales y modernos.

Una de las más importantes consecuencias de la globalización se manifiesta tanto en la

organización del empleo como en el mercado laboral, impulsando profundos cambios que han

redundado en menos seguridad y estabilidad laboral.

En el pasado la vulnerabilidad asociada con un mercado laboral segmentado era atribuido a la

falta de dinamismo necesario para generar oportunidades de empleo simultáneamente con el

crecimiento demográfico.

4. Aspectos vinculantes de pobreza y marginalidad

Continuando con el razonamiento de González Cravino (17) la incapacidad de crear fuentes

calificadas de empleo es un fenómeno internacional. Sin embargo la globalización destaca la

vulnerabilidad por eliminación de oportunidades de larga duración y empleo permanente, con

una estrecha asociación con la pérdida de seguridad personal. Este proceso opera a través y

dentro de todos los estratos ocupacionales, afectando a aquellos sectores tradicionalmente

vulnerables y a aquellos que en el pasado se consideraban por fuera de las incertidumbres y

riesgos del mercado. Se produce en esta etapa la quiebra de los sistemas de seguridad social,

la erosión social y la cultural de las identidades formadas sobre la base del empleo y el

debilitamiento de las oportunidades para la acción colectiva.

La emergencia de la “nueva pobreza” incluye ahora a grupos sociales que han sufrido una

cierta degradación en su integridad social, ocupacional y educacional.

La existencia de nuevos pobres que se suman a los “crónicos” y a los “estructurales”

atestiguan la heterogeneidad sociocultural de la pobreza en la región. La pobreza ha sido

acompañada por otros problemas como la ausencia de capacitación laboral, integración laboral

y participación ciudadana en la arena política. Esto sugiere que los sectores pobres carecen de

recursos socioculturales y conocimientos psicológicos necesarios para desempeñar las tareas

asociadas con esos ámbitos.

La exclusión de grandes segmentos de la población con poca capacidad de movilizar recursos

individuales frente a las oportunidades cada vez más estrechas en todos los aspectos

Page 19: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 19

constituye una característica estructural de la región. Lo que ha cambiado es la diversidad de

factores que sostienen la pobreza y la variación de sus tipos. Estos cambios son atribuibles, en

parte, a tendencias de larga duración que están afectando al estructura de la familia, la

transición demográfica y la distribución geográfica de la población.

Las nuevas vulnerabilidades crecen en función de los cambios en la estructura de trabajo y en

la organización del mercado de trabajo. La combinación de esos cambios con

transformaciones macro contribuye a reducir la ya estrecha estructura de oportunidades

abiertas a los sectores pobres.

Referencias:

(1) KLIMONVSKY, G. Hidalgo, C. Las desaventuras del conocimiento científico. Una

introducción a la epistemología. Bs. As. 1994.

(2) Encuentros y desencuentros. Publicación de la Comisión Latino Americana de Estudios

Humanos y Económicos, Universidad Católica y UNICEF. 1996.

(4) La Brecha de la Equidad. CEPAL 1997.

(5) Diario El País. 5 de Mayo de 1999.

(7) (9) MERKLEN, Denis, “Más allá de la pobreza, cuando los olvidados se organizan”, 12 de

mayo de 1999.

(8) (17) GONZALEZ CRAVINO, S. Asentamientos Irregulares. Gerencia Técnica de CEPAL.

Mayo de 1999.

(10) Banco Interamericano de Desarrollo, “América Latina tras una década de reformas.

Progreso Económico y Social”, Washington 1997.

(3) (6) (11) (12) KATZMAN, Ruben, “Marginalidad e integración social” CEPAL Montevideo,

1996.

(13) (14) LOMBARDI, Mario “Expectativas de realojamiento de hogares residentes en

asentamientos irregulares de Montevideo” UCUDAL Prisma N° 9 - 1997.

(15) (16) FILGUEIRA, Carlos “Walfare and citizenship. Old and new Vulnerabilities” en “Poverty

and inequality in Latin America Issues and new challenges” Univ. Notre Dame 1998.

Page 20: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 20

III METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Se utilizó para realizar la investigación un método exploratorio inductivo-deductivo, aplicando

una encuesta sobre los Comandantes de Sub Unidad de siete Unidades de Montevideo,

seleccionadas de modo que abarcaran todos los barrios de la ciudad donde existieran

Unidades del Ejército en el entendido que es donde se concentra aproximadamente el 50% de

la población del País y dónde se palpan los mayores índices de pobreza y marginalidad.

1. Fundamentos metodológicos:

El margen de actuación con que contó el Equipo de Investigación fue muy estrecho pudiendo a

ese efecto determinarse las diferentes restricciones con que se debió encarar el trabajo, a

saber:

- Escaso tiempo (meses de junio, julio y agosto).

- Imposibilidad de selección de la población con criterios de racionalidad debido a problemas

de coordinación lo que obligó a seleccionar una muestra cuya representatividad estuvo

basada en un criterio improvisado.

- Imposibilidad de reaplicación del instrumento con fines confirmatorios, debido a que se

detectaron algunas fallas en el formulario por haber sido autoadministrado.

- Dificultades de orden jerárquico que inhibieron la aproximación directa a la fuente (unidad de

análisis) que aunque sean difíciles de entender para un observador externo formaron parte

del posicionamiento ético del equipo.

En este marco se decidió basar el trabajo en una lógica investigativa que contemplara

contextos de descubrimiento, de justificación y de aplicación.

En la fase del descubrimiento se partió de una base empírica aportada por los estudios y

conclusiones de expertos, que ponen a salvo de cualquier intento de improvisación en la

materia.

Intervino asimismo a este respecto el back ground de los investigadores cuya observación del

hecho sociológico en el marco de la actividad profesional, legitimaron algunas conjeturas que

Page 21: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 21

fueron dando forma a la hipótesis de trabajo.

Para la fase de justificación, validación o comprobación de hipótesis se recurrió a un

procedimiento que mucho tuvo que ver con las restricciones con que se encaró el trabajo. El

hecho de la necesaria concurrencia de requisitos epistemológicos de observación, elementales

a toda investigación científica, como son los de: efectividad, repetitividad e intersubjetividad

condujo a la impresión de que a través de los Comandantes de las Sub Unidades se podía

acceder (aunque indirectamente) al conocimiento de la problemática a estudio.

La encuesta se realizó entonces, teniendo en cuenta a los Comandantes de Sub Unidad en

vista de las siguientes consideraciones metodológicas:

El requisito de efectividad, asociado a la verdad sobre el hecho observado y a las

posibilidades técnicas vivenciales del respondiente, permiten eliminar los delicados aspectos

de la vaguedad en esta etapa.

El aspecto de repetitividad necesario como garantía de confiabilidad, se logra de una

doble manera, sea por el número de respondientes encuestados (muestra), sea por la unidad

de análisis a la que se accede, constituida por los integrantes de las siete Sub Unidades.

Precisando un poco más en este aspecto se puede concluir que la muestra (siete

Comandantes de Sub Unidad) resulta el 11% de la población.

Con respecto a la Unidad de análisis entendiendo como tal al Personal al que se accede

indirectamente, resulta el 8% de la población. Se intentó asimismo cubriendo la posibilidad de

una debilidad presunta de confiabilidad (debido al acceso indirecto), asegurar que aún

considerando unidad de análisis al directamente respondiente, estuviéramos ante un guarismo

aceptable (11%).

El aspecto de intersubjetividad resulta claramente contemplado ya que se accede a la

unidad de análisis y al mismo hecho observable a través de un conjunto de observadores

actores en condiciones de atestiguar sobre un mismo evento.

Además de estas consideraciones de carácter metodológico existen otra serie de aspectos que

condujeron a la elección del Comandante de Sub Unidad:

- Es el primer integrante de la escala jerárquica con mando directo e independiente y con

responsabilidad reglamentaria sobre personal.

- Es la jerarquía que recibe casi directamente los diferentes problemas que plantea el personal

Page 22: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 22

y para el que tiene capacidad de respuesta más o menos inmediata.

- Es el primer cargo dentro de la organización de la Unidad con facultades y suficiente

maduración para tomar contacto, recepcionar necesidades del personal y adoptar medidas

tendientes a su solución o hacer los planteamientos del caso.

- Es el administrador de la posibilidad de gasto del personal por el sistema de autorización

previa, por lo que maneja el esquema de sus necesidades.

- Dispone entre la documentación de uso corriente de la Sub Unidad, como Administrador de

Personal, de una serie de datos que son básicos para el tema a estudio.

Las variables operacionalizadas contemplaron aquel tipo de problemas más comunes

planteados por el Personal en relación a si mismo y a su familia o que puedan ser conocidos

por otras vías disponibles al Comandante de Sub Unidad en función del desempeño del cargo.

En la fase de la aplicación, se analizaron y evaluaron los datos con un criterio diferente según

el bloque de preguntas que se estructuró. En los casos de Vivienda y Educación se utilizaron

en general los criterios manejados en el Censo de Población y Vivienda de 1985 con

determinadas particularidades que se entendió son distintivas de la población a estudio.

Los demás bloques de preguntas fueron analizados siguiendo el criterio que inspiró su

formulación, basados en conjeturas y observaciones, origen de la formulación hipotética de

trabajo.

La hipótesis que se trató de demostrar:

La profesionalización, capacitación y ascenso en la escala jerárquica a la par de un aumento

de salario, combinado con los aportes de la Institución, traen aparejado un mejoramiento en

las condiciones de vida y contribuye a poner a salvo al personal, de comportamientos

marginales.

2. El instrumento

Para la confección del instrumento se tuvo en cuenta las características de los Oficiales a

quienes se les aplicó, en forma especial:

- Su involucramiento con el tema en cuestión.

- Sus conocimientos y capacidad de respuesta.

Dentro de lo posible se buscó evitar aspectos que limitaran la confiabilidad y validez a través

Page 23: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 23

de las acciones que pudieron ser manejadas como ser:

- Un análisis detallado de lo que se pretendía medir en cada caso.

- Consultas con el orientador

- Se intentó un instrumento que sin ser demasiado extenso fuera lo suficientemente abarcativo,

sencillo y con instrucciones claras ya que fue un cuestionario autoadministrado.

- Sometimiento a prueba y corrección.

Se organizó en base a seis bloques o grupos que abarcan preguntas sobre:

- Temas generales y económicos.

- Temas relacionados con la subsistencia.

- Aspectos relacionados a la vivienda.

- Aspectos vinculados a la atención a la salud.

- Aspectos de la educación.

- Area de opiniones del Comandante de Sub Unidad.

Primer Grupo. Preguntas Generales

Aquí se establece el número de integrantes (unidades de análisis) discriminados por Grados:

de Sargentos, Cabos (considerados en forma conjunta las dos Jerarquías) y Soldados

(también en forma conjunta) y sus estados civiles.

No se tuvo en cuenta por su escasa significación numérica ni a los Sargentos Primeros ni al

Personal Femenino.

El dato de la cantidad de hijos y edades de los mismos permite establecer el porcentaje por

hogares teniendo en cuenta los casados y concubinos.

La pregunta de sueldos líquidos permite establecer que cantidad se encuentra por debajo de la

línea de pobreza, teniendo en cuenta que se toma como sueldo único del hogar y ya afectado

por descuentos variables los que se intenta medir en otro grupo de preguntas.

El porcentaje de la pregunta realizada del Personal que cobra menos del 25%, tiene la

finalidad, de precisar aún más el efectivo con que cuenta el hogar para el mes. Esto se

complementa con la pregunta que trata de determinar si existe otro ingreso aportado por la

esposa.

En las preguntas siguientes se intenta determinar el tipo de apoyos y el contexto general del

desarrollo de las actividades del personal al respecto de cómo logra armonizar sus

Page 24: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 24

necesidades humanas con las responsabilidades de familia y si las dificultades que eso

conlleva puedan considerarse como insalvables.

Segundo Grupo. Preguntas de Subsistencia

En este grupo se trata de establecer los niveles de satisfacción de las necesidades básicas

habiéndose tomado en cuenta la más fácilmente cuantificables. Se tienen en cuenta las

compras en cantina y las que suministra la Unidad por descuentos internos ya que el sistema

les permite satisfacer las necesidades de alimentación a precios razonables sin necesidad de

abonar en el momento.

Tres preguntas se dedican a establecer la necesidad de recurrir a otro tipo de soluciones

alternativas como concurrencia a comedores públicos o a la Unidad como una solución

extrema.

Tercer Grupo. Preguntas sobre Vivienda

La seguridad de un techo forma parte de las necesidades básicas del individuo. Se trata de

establecer en este bloque de preguntas donde y cómo vive el Personal casado o con familia a

cargo y en que carácter ocupan la vivienda. Se intenta saber asimismo los tipos de situaciones

especiales en que se encuentra el personal en relación a la tenencia de su casa habitación, si

la comparte y de condiciones de habitabilidad relacionadas con comodidades e higiene. La

precariedad de la solución habitacional se trata de determinar con particular cuidado ya que en

este campo es donde se dan con mayor frecuencia las tendencias a la marginalidad y

tugurización.

Cuarto Grupo. Preguntas sobre Salud

Como otra de las necesidades básicas a satisfacer se intenta determinar tanto las medidas de

prevención, como la atención sanitaria que recibe el personal y su familia. Las preguntas

cubren no solo el acceso a los centros de salud sino el esfuerzo que realiza el personal y su

entorno familiar por mantenerse saludable como una expresión de autoestima. A ese respecto

se plantea una pregunta que trata de determinar la asiduidad de concurrencia a controles,

especialmente los odontológicos. Interesa establecer asimismo el costo que representa y las

facilidades con que cuenta.

Page 25: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 25

Quinto Grupo. Preguntas sobre Educación

En este bloque se trata de determinar el cuidado y atención del padre de familia y

eventualmente del entorno familiar por la educación de los hijos. Se trata asimismo de

determinar si existen indicios de comportamientos que de alguna manera influyan

negativamente en la formación de los niños y los conduzca a actitudes de marginación social.

Sexto Grupo. Preguntas varias

En este bloque se intenta un enfoque un tanto diferente visualizando obtener no solo la

información de hechos o eventos por parte del encuestado sino también su opinión personal.

No obstante esto, igualmente se pregunta sobre el grado de pertenencia e integración a la

Institución.

Por consultas al formulario aplicado, remitirse al Anexo No. 3.

Page 26: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 26

V EVALUACION DE LOS DATOS OBTENIDOS

1. Características generales de la Población

a) Cantidades

De las siete Sub Unidades relevadas se distinguen por jerarquías las siguientes

cantidades:

Sargentos: 49

Cabos: 129

Soldados: 417

Esto hace un total de: 595 efectivos que representa un 8% del Personal Subalterno

de las Unidades de Montevideo consideradas.

b) Estado civil y particularidades

La composición de estado civil es la que se detalla:

Estado Civil Cantidad de Casos Porcentajes

Solteros 272 45.7

Casados 194 32.6

Concubinos 115 19.4

Divorciados 14 2.3

Total 595 100

De esta composición descartaremos a los efectos del estudio en general a los solteros,

concentrando la atención a los casados, concubinos y a los divorciados con familia a

cargo.

Consideramos entonces que como dato deducido que estamos ante una realidad de

aproximadamente 309 familias.

Page 27: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 27

c) Cantidades de hijos por edades

Edades Cantidad de Casos Porcentajes

Hasta 3 años 165 39.8

Preescolares 80 19.3

Escolares 140 33.8

Liceales 29 7.1

Total 414 100

Para la cantidad de familias establecidas corresponde un promedio de 1.4 hijo por familia.

2. Resultados de los diferentes Bloques de Preguntas

a) Composición de sueldos y aspectos derivados, comparación con línea de

Pobreza

- Sueldo líquido medio por jerarquía:

Jerarquía Sueldo Líquido

Sargentos 2.710

Cabos 2.117

Soldados 1.505

A continuación se consideró esta escala de salarios efectivamente cobrados en el mes como

elemento básico de determinación de la situación en relación a la línea de pobreza fijada en $

1.729.

Tomando estos valores se deduce que los Soldados están por debajo de esta línea. Cabe

destacar que en el sueldo líquido establecido se encuentran incluidos los descuentos de

ventas con cargo que afectan esta suma en un 30% pudiéndose discriminarlos en:

Gastos en Cantina: 20%

Gastos en víveres varios: 10%

Page 28: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 28

- Teniendo en cuenta el Sueldo Base según se detalla por jerarquías:

Jerarquía Sueldo Base Compensaciones Total

Sargento $ 2.019 $ 1.027 $ 3.036

Cabos 1ª $ 1.690 $ 1.042 $ 2.732

Cabos 2ª $ 1.408 $ 962 $ 2.370

Soldado 1ª $ 1.173 $ 1.111 $ 2.284

Soldado 2ª $ 845 $ 70 $ 915

No existe Personal por debajo de la línea de pobreza excepción hecha de los Soldados de

Segunda. Sin embargo se trata de una situación con características especiales ya que es

esencialmente transitoria y el personal de esa jerarquía tiene una corta edad y normalmente

sin responsabilidades de familia a cargo.

b) Análisis desde el punto de vista de las necesidades básicas insatisfechas

Primeramente se tomó en cuenta el nivel en que satisface la alimentación el personal y su

familia.

Tenemos que un 1.5% de las familias concurren a comedores del Instituto Nacional de

Alimentación, si bien las causas no pudieron ser establecidas, puede tratarse de esposas que

trabajan. Representan un 39.5% del total, constatándose que muchas de ellas dejan a sus

hijos al cuidado de: un familiar 36%; hermano mayor 8.2%, vecino 8.2%, otros 26.6%. Esta

situación puede generar la concurrencia a los comedores públicos aunque este dato no se

puede precisar por no ser del alcance del trabajo. Realizando una proyección de esta cantidad

a todo el Personal Subalterno de Montevideo nos indicaría que más de 130 dependientes del

mismo concurren a esos comedores.

El 98% de la familia satisface sus necesidades alimenticias en el hogar. Esto se puede afirmar

pues de acuerdo a los informado por el Comandante de Sub Unidad no existe ningún familiar

del personal estudiado que concurra a la Unidad a retirar comida, aunque un 52.9% del

Personal almuerza en la Unidad antes de retirarse con licencia.

Como datos complementarios se resalta que un porcentaje importante (68%) realiza compras

en la Cantina donde primordialmente se adquiere comestibles. Cabe aclarar que el promedio

de afectación del sueldo por compras en la Cantina es del 20%. De los compradores en la

Page 29: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 29

misma, el 72% son Soldados, que es la Jerarquía que percibe menor remuneración.

Además en el 80% de las Unidades se venden víveres de primera necesidad a precios más

bajos insumiendo en promedio, mensualmente $ 150 en carne, $ 120 en leche y $ 65 en pan.

Resumiendo en este aspecto podemos establecer que el Personal presenta un cuadro de

necesidades alimenticias satisfechas tanto la propia como la de su familia.

c) Aspectos relacionados a la vivienda.

Formas de ocupación:

El 26.4% del personal es propietario, el 32.7% es inquilino, el 30% vive como agregado y el

5.4% es ocupante de hecho o intruso, quedando un 5% que ocupa de otras formas no tenidas

en cuenta.

Observamos entonces que la tercera parte es propietario, habiendo adquirido su vivienda por

distintos medios a saber: 13% por el Banco Hipotecario, el 4.3% por el Sistema Integrado de

Adquisición de Vivienda, el 2.1% la ha recibido como herencia o sucesión, el 54.3% con

dineros de misiones al exterior y por otros medios el 26.3%.

El número de propietarios es relativamente importante, lo que resalta. Indica interés por la

seguridad de un techo e indica una necesidad básica satisfecha. Solo un bajo porcentaje ha

recibido sin costo su vivienda, notándose un importante esfuerzo por adquirirla valiéndose de

diversos medios destacándose el importante uso que en esa necesidad se ha hecho del

producido de misiones al exterior.

El número de inquilinos que representa aproximadamente la tercera parte de los ocupantes de

viviendas es una cantidad normal, destacándose con respecto a la garantía utilizada que el

39% lo hace con la Contaduría General de la Nación, 33% directamente, 25.4% con la Sub

Unidad y 2.6% por Inmobiliaria.

Es importante en este aspecto que el hecho de utilizar en un porcentaje considerable garantías

no oficiales, demuestra que es una necesidad satisfecha sin mayores inconvenientes.

Con respecto al personal que habita como agregado en otra vivienda, 35.5% lo hace con los

padres, con otro familiar el 50% y con una familia amiga el 12.5%. En este elevado número

pueden estar incluidos los solteros que viven con su familia o personal casado al que no le

alcanzan los ingresos y que sin embargo no cae en la ocupación como intruso o de otra forma

irregular. En este caso de ocupación ilegal tenemos un 5.4% y aunque el porcentaje es

Page 30: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 30

reducido presenta un sector que habita con su familia en lugares insalubres, sin contar muchas

veces con servicios mínimos imprescindibles. Constituye un grupo de riesgo respecto a la

marginalidad ya que de motus propio o por necesidad, convive con personas y en ambientes

que no son los más recomendables en particular para la formación de los hijos.

Características de la vivienda:

Encontramos que un 16% es una única construcción en el terreno, en un 45% de los casos

existe otra o más viviendas dentro del solar mientras que el 27% son apartamentos y en un

12% del los casos es parte de una vivienda mayor.

Además de la diferencia de ubicación establecida, estas presentan características de

comodidades diferentes. Desde este punto de vista tenemos;

De un ambiente: 10.3%

Un ambiente y un dormitorio: 41.5%

Un ambiente y dos dormitorios: 29.7%

De más ambientes: 18.5%

Distribución de comodidades ambientales de las viviendas

10,3

41,5

29,7

18,5

05

1015202530354045

Un ambienteUn amb. Un dorm.Un amb. Dos dorm.Más ambientes

Fuente: Recopilación. Elaboración propia I.M.E.S. 1999.

No se tomó en consideración la existencia de baño y cocina.

Se desprende de los indicadores fijados por el Instituto Nacional de Estadísticas referente

a la variable hacinamiento que un 10.3% se da ese problema y también puede darse en

buena medida en el segundo caso, 41.5% donde tenemos el mayor porcentaje

Page 31: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 31

Desde el punto de vista de los materiales de construcción podemos apreciar con respecto a los

techos; el 35% son de planchada, un 38.3% son de techo liviano con cielorraso. No existen

según los datos aportados techos de materiales de desecho.

Con respecto a los pisos; el 7.5% tiene piso de tierra, el 53% tiene de baldosas o mejor y el

39.3% de hormigón o sólo contrapiso.

Cantidad de vivienda según material del techo y piso

36%

38%

26% Techo planchada

Techo Liv. ConcielorrasoTecho liviano sincielorraso

8%

39%

53%

Piso de tierra

Piso de baldosa omejorPiso de hormigón

Fuente: Recopilación. Elaboración propia I.M.E.S. 1999.

Con los datos aportados y remitiéndonos nuevamente a las variables e indicadores manejados

por el Instituto de Estadísticas podría catalogarse como necesidad básica insatisfecha las

viviendas que poseen pido de tierra que demostró ser un 7.5% del total y concluyendo para los

materiales de construcción las viviendas presentarían las necesidades de confort ambiental

satisfechas.

Con respecto a los servicios higiénicos, factor de mucha importancia pues no solo interviene

como un indicador que hace a la vivienda sino también a la salud. Solamente el 4% de las

viviendas no posee agua por cañería en el baño, mientras el 80.7% elimina las aguas a pozo

negro y el 13.8% está conectado a la red de saneamiento, un 5% con otro sistema de

Page 32: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 32

eliminación de excretas.

Formas de eliminación de excretas de las viviendas

14%

81%

5%

Red de saneamientoPozo negroOtro sistema

Fuente: Recopilación. Elaboración propia I.M.E.S. 1999.

Con respecto a la ubicación del baño, un 83.7% tienen el baño en el interior de la vivienda, un

13.8% fuera de la misma, mientras un 2.5% utiliza un baño colectivo. Con respecto a las

comodidades, el 96% posee cisterna, 94% tiene ducha, el 67% posee lavatorio con agua y el

61% tiene termofón.

Uso y ubicación del baño

83%

14% 3%

Dentro de la viviendaFuera de la viviendaCompartido

Fuente: Recopilación. Elaboración propia I.M.E.S. 1999.

Referente a la cocina observamos que le 74.2% tiene mesada de material, el 81% posee pileta

con agua por cañería y el 72.5% posee desagüe al exterior; existe al respecto un gran

porcentaje con un mínimo de comodidades e higiene.

Page 33: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 33

Resumiendo los servicios higiénicos y según los indicadores manejados tenemos que un 4%

de casas que no poseen agua por cañería, no pudiéndose precisar se la tienen en el terreno o

fuera del mismo pero indica una necesidad básica insatisfecha, en tanto un 55.% no posee un

sistema de eliminación de excretas convencional, que constituye también un indicador

negativo. Con respecto al 2.5% que utiliza baño colectivo es muy posible que se trate de los

que su vivienda sea parte de una casa mayor. Además y fuera de los indicadores establecidos

vemos que casi un 20% no posee agua por cañería en la cocina y un 25% no posee desagüe

de la cocina al exterior. En estos puntos podemos estableces estas restricciones en la

satisfacción de necesidades básicas de higiene. A su vez vemos que un 13.8% de las

viviendas posee el baño en el exterior lo que sin llegar a un nivel de insatisfacción se torna

como un elemento negativo.

Finalmente se establece que el 100% de los que poseen agua en el baño poseen cisterna y el

98% posee ducha, así como el 61% posee calentadores de agua o calefón.

Con respecto al servicio de energía eléctrica el 96.8% la tiene en su vivienda.

Concluyendo en lo relacionado a la vivienda y sus características y de acuerdo a los

satisfactores indicados en el Anexo No. 2, podemos decir que existen familias con

necesidades básicas insatisfechas pero en muy bajos porcentajes. Debe sin embargo

establecerse que con respecto al hacinamiento los valores si bien parecen altos, ya que un

10.3% vive en un solo ambiente y el 41.5% lo hace en dos, depende de la constitución del

núcleo familiar ya que puede haber un porcentaje de solteros que incida. En el caso que se

tratara de matrimonios sin hijos, atenuaría el efecto pero no se cuenta con datos para

afirmarlo.

d) Aspectos relacionados a la salud

Referente al control médico de la familia tenemos que un 41% lo realiza regularmente (cada

seis mese o menos), un 58.3% lo realiza esporádicamente (una vez al año) y un 0.7% no se

realiza ningún control.

Casi lo mismo sucede con los controles odontológicos donde el 44% lo realizan regularmente,

un 43.6% esporádicamente y un 12.4% no se los realiza.

Page 34: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 34

Porcentaje de control médico

41%

58%

1%

Regularmente (cada 6meses)Esporádicamente (1 vez alaño)Nunca

Fuente: Recopilación. Elaboración propia I.M.E.S. 1999.

Porcentaje de control odontológico

44%

44%

12%Regularmente (cada 6meses)Esporádicamente (1 vez alaño)Nunca

Fuente: Recopilación. Elaboración propia I.M.E.S. 1999.

Prácticamente podemos deducir que el control médico es satisfactorio porque un 99% lo

Page 35: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 35

realiza por lo menos una vez al año y solamente un 0.7% no concurre nunca.

Esta situación es menos favorable en cuanto a atención odontológica donde un 12.4% no se

controla nunca.

Se puede concluir en este aspecto que a pesar de los medios con que se cuenta existe

personal que es despreocupado sobre la salud de la familia donde el 12% no es un porcentaje

menor máxime si se considera que puedan existir niños.

Esto se reafirma cuando estudiamos los diferentes centros de salud a los que concurre: al

Hospital Militar lo hace un 75%, a los Centros de Atención Regionalizada del Ejército un

67.4%, a Centros de Salud Pública un 13.9% y en la Unidad lo hace un 49.8% no arrojando la

muestra familiares de personal que concurra a Centros Municipales, Mutualistas u otros.

Porcentaje de familiares del Personal Subalterno que recibe atención médica y odontológica en los diferentes centros de atención

7567,4

13,9

49,8

01020304050607080

H.C.FF.AA.C.A.R.E.Centros M.S.P.Unidad

Fuente: Recopilación. Elaboración propia I.M.E.S. 1999.

Se nota el fenómeno de familiares de personal que concurre a más de un centro de salud sea

por practicidad o por un más fácil acceso a los medicamentos. Se notan diferencias en cuanto

a la atención que requieren de los diferentes servicios ya que en unos atienden a toda la

familia (31%) otros solo a los hijos (40%) y otros solo a la esposa (29%). Las explicaciones de

este fenómeno no son del alcance de este trabajo. No obstante se requiere para esta atención

Carné de Asistencia.

Page 36: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 36

A la buena disposición de facilidades establecidas se suma que un 57% de las Unidades

apoya al personal con medios que aseguren la disposición inmediata de medicamentos con

descuento en cuotas. Además el 100% de estas cuentan en forma reglamentaria con el Fondo

de Auxilio, siendo uno de sus cometidos cubrir con préstamos estos requerimientos teniendo

un 16.7% de solicitudes mensuales. El otro apoyo que está disponible al personal es la con

medios que aseguren la disposición inmediata de medicamentos con descuento en cuotas. El

otro apoyo que está disponible al Personal es la disponibilidad de dinero (en préstamo) cuando

es imprescindible para solucionar problemas relativos a salud, opción que usan un 6.6% por

mes donde se nota que el 65.8% de los que lo usan son Soldados.

e) Aspectos referente a la Educación

Con respecto a la concurrencia de los hijos a la Escuela el 100% los envía siendo llamativo el

hecho que solo un 2% lo hace en tiempo completo mientras el 98% restante lo hace en horario

simple.

La repetición se manifiesta en un 25% de los escolares y 13.7% de los liceales.

No se detectaron problemas de denuncias de actitudes antisociales por parte de la familia sin

embargo a nivel familiar se cuenta 47 casos de conflictos familiares que ocasionaron algún tipo

de problemas al Personal.

Finalmente se comprobó que un 64% de los padres tienen un control relativo de la actividad de

los hijos en la Escuela.

f) Aspectos varios

Denotan una contribución directa de la Institución:

Se proporciona apoyo con asesoramiento jurídico habiéndose utilizado en el año en 11

oportunidades.

El 19.8% del Personal tiene una especialidad u oficio de los que el 50% fueron adquiridos en el

servicio.

El 30.2% concurrió a una misión como mínimo al exterior.

El 74% concurre con su familia al Cuartel como mínimo una vez al año por alguna festividad

con preferencia a Reyes y Fin de Año.

Los porcentajes de bajas se han mantenido en su tendencia histórica.

En opinión de los Comandantes de Sub Unidad el Servicio de Guardia Exterior en los

Page 37: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 37

Establecimientos Carcelarios no producen efectos positivos que sean palpables y en general

ante la pregunta de qué valores entienden que la Institución aportó al Personal, coinciden en

resaltar los de: Disciplina, Responsabilidad y Patria.

3. CONCLUSIONES

A los efectos de extraer conclusiones se consideró cada área o bloque de preguntas en forma

particular y el contexto general de toda la Encuesta en su conjunto.

Con respecto al bloque de preguntas iniciales situacionales se logró un nivel aceptable de

respuesta que permitió delimitar los efectivos, su composición por jerarquías, estado civil y

composición familiar.

Con respecto al área de contenido específico económico con la finalidad de situar al Personal

en relación a los indicadores de pobreza, se logró el objetivo determinándose que solo los

Soldados de Segunda caen por debajo de la línea de pobreza, lo que resulta atemperado en

sus efectos por tratarse de una situación transitoria y que afecta mayormente a los solteros sin

familia a cargo.

Con respecto al área destinada a determinar los niveles de satisfacción de la necesidad de

subsistencia elementales con preferencia a la alimentación aunque alguna pregunta no fue

totalmente interpretada, cosa que se consideraba probable, igualmente permitió establecer que

estas necesidades están cubiertas sin que se registraran situaciones que pudieran

considerarse límite.

Con respecto a vivienda las condiciones de ocupación y tenencia se encuentran dentro de lo

considerado normal, existiendo un 5.4% que habita en carácter de intruso u ocupante de

hecho.

Las condiciones de habitabilidad se consideran normales, excepto por pequeños porcentajes

de necesidades insatisfechas en algunos factores.

Con respecto a atención a la salud los porcentajes son aceptables, con algunas duplicaciones

en disponibilidad y uso de medios y un sector que teniendo los recursos al alcance, no hace

uso de ellos por despreocupación.

En materia de educación de los hijos, los porcentajes de repetición se pueden considerar

normales notándose un buen índice de preocupación e involucramiento por parte del Personal.

Despejados los aspectos típicos de situaciones de pobreza acorde a las definiciones y

conceptos manejados en el Marco Teórico se direccionó el cuestionario a tratar de determinar

Page 38: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 38

las más trascendentes de la formulación hipotética vinculado a las herramientas materiales,

intelectuales y morales que le aporta la Institución a su Personal y de que forma, redunda en

su ubicación social e integración. Juegan acá determinados aspectos de índole económica

como son la posibilidad de acceso a una vivienda digna en un entorno comunitario adecuado.

Como conclusión desde el punto de vista material:

- Se confirmó la importancia de las misiones al exterior como forma de solucionar el acceso a

la vivienda.

- El servicio de garantías de alquiler mantiene su importancia.

- El sistema de ventas en Cantina y comestibles o víveres a cuotas, proporciona una eficaz

contribución a la subsistencia.

- El racionamiento diario demuestra su total utilidad.

- Los ascensos producen el consiguiente beneficio económico.

- Las especialidades logradas en el desempeño del servicio permiten una actividad laboral

remunerada extra.

- Garantía de estabilidad laboral y régimen de retiro.

- Cobertura de salud a costos muy bajos propios y de la familia.

Desde el punto de vista cultural - intelectual

- Los que han tenido oportunidad de viajar al exterior han incrementado su acervo cultural y

profesional.

- Los diferentes cursos proporcionan un mejor nivel.

Desde el punto de vista moral:

- Proporciona valores y sentimientos de carácter cívico.

- Proporciona sentido de integración social.

- Proporciona sentido de pertenencia.

- Reafirma los lazos familiares (en particular los filiales) en razón de una constante prédica en

el cuidado y salud de los seres queridos.

- Crea hábitos de disciplina, espíritu de esfuerzo colectivo y trabajo en equipo.

Por lo expuesto se concluye que en la conjunción de los aspectos reseñados encontramos una

Page 39: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 39

Institución que en su funcionamiento dedica importantes esfuerzos en atender aquellas

vulnerabilidades que son marcadas como las más críticas por los estudiosos del área social y

que se relacionan a muchos aspectos que no siempre tienen un contenido económico puro

sino, efectos asociados de situaciones de difícil manejo por las personas, en una realidad

social que tiende al individualismo y la segmentación.

Desde el punto de vista conceptual y luego del análisis de los diferentes factores considerados,

la Hipótesis se confirma.

No obstante quedan planteadas algunas reflexiones que se entiende merecen una

profundización en su estudio, a saber:

La necesaria estandarización de los apoyos que brinda la Institución que eviten duplicaciones

innecesarias y favorezcan al mayor número posible de Personal.

Es necesario un esfuerzo de apoyo moral al Personal Subalterno, que valorice el rol de

garante de la tranquilidad y seguridad ciudadana, a través del servicio de guardia exterior en

los establecimientos carcelarios.

Page 40: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 40

VI. BIBLIOGRAFIA

1. ANDER-EGG, Ezequiel, Guía para diseñar proyectos sociales y culturales.

2. ASTI VERA, Armando, Metodología de la investigación, Argentina, Kapeluz 1973.

3. CHALMERS, Alan F, ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Una valoración de la

naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos

4. CEPAL, La brecha de la equidad, Marzo 1997

Fuente: Recopilación. Elaboración propia I.M.E.S. 1999.

5. CEPAL, Un enfoque integrado, Equidad y transformación productiva, Abril 1992.

6. CEPAL, El gasto social en América Latina, Un examen cualitativo y cuantitativo,

1994.

7. CEPAL, La Pobreza en América Latina, Dimensiones y Políticas, 1985.

8. CEPAL, Desarrollo sostenible, pobreza y género, América Latina y el Caribe, Medidas

hacia el año 2000, 1997.

9. ECO, Humberto, Cómo se hace una tesis, Barcelona, España, Gedisa, 1997.

10. ETCHEVERRY BOGGIO, Bautista, Redacción de tesis y trabajos escolares, Diana,

México, 1979.

11. HERNANDEZ, R, FERNANDEZ, C, BAPTISTA, P, Metodología de la investigación.

12. KLIMONVSKY, G, Hidalgo, Las desventuras del conocimiento científico, Una

introducción a la epistemología, A - Z Editora, Buenos Aires 1994.

La inexplicable sociedad, Cuestiones de la epistemología de las ciencias sociales, A -

Z Editora, Buenos Aires, 1994.

13. QUIVY-CAMPENHOUDETE, Manual de investigación en ciencias sociales.

14. STAMDOP, Ewald, Cómo preparar monografías e informes.

15. COMISION LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS HUMANOS Y ECONOMICOS -

UNIVERSIDAD CATOLICA Y UNICEF, Encuentros y desencuentros,1996.

16. Estudio de la situación socio económica del Personal Subalterno del Ejército por las

Asistentes Sociales Rosario Montaño, Laura Paulo y Mónica Montiel. Mayo 1995,

Estado Mayor del Ejército, Departamento I.

17. Estudio de terrenos ocupados. Personal Subalterno en asentamientos ilegales. Junio

1995, Estado Mayor del Ejército, Departamento II.

18. Pobreza en el Uruguay, Hacia una nueva política social, Ministerio de Trabajo y

Seguridad Social para ONU, 1990, realizado por Luis González Machado y Antonio

Page 41: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 41

Pérez García.

19. Anuario estadístico 1998, Instituto Nacional de Estadística.

20. Censo General de Población de Hogares y Viviendas por el Instituto Nacional de

Estadística, 1996.

Page 42: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 42

ANEXO No. 1 Cuadro comparativo de pobreza e indigencia en la década del noventa en los países de

América Latina Cuadro publicado en el Diario El País el 05 de mayo de 1999.

POBREZA

05

10152025303540

Argentina Brasil Chile Costa Rica Uruguay

199019941997

INDIGENCIA

02468

101214

Argentina Brasil Chile Costa Rica Uruguay

199019941997

Page 43: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 43

ANEXO No. 2 Relación de indicadores de satisfacción para el cálculo de NBI acorde al Instituto

Nacional de Estadística basado en el Censo de Población y Vivienda de 1985.

Necesidades básicas Dimensiones Indicadores de privación crítica

1. Alojamiento y equipamiento

mínimo adecuado para el

hogar

Tipo de vivienda

Hacinamiento:

Hogares residiendo en viviendas con:

- Paredes de lata o materiales de

desecho.

- Techos de lata o materiales de

desecho.

- Pisos de tierra o cascote suelto.

- Vivienda ocupada por 6 o más

hogares y al menos 2 de estos

comparten el baño.

- Hogares con más de 2 personas por

habitación excluyendo el baño y la

cocina.

2. Infraestructura que garantice

estándares sanitarios

mínimos

Disponibilidad de

agua potable.

Tipo de sistema de

eliminación de

Hogares que para beber o cocinar utilizan

agua:

- con abastecimiento por cañería fuera

del terreno de la vivienda o más de

100 metros de la vivienda.

- con abastecimiento por cañería en el

terreno de la vivienda y cuyo origen es

la red general pública o privada u

otros (arroyo, río, etc.)

- Sin abastecimiento por cañería y cuyo

origen es la general, pública o privada

u otros (arroyo, río, etc.)

Hogares:

- Sin servicio sanitario.

Page 44: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 44

excretas - Sin sistema de evacuación o con

sistema de evacuación igual a otro, o

- Con servicio sanitario sin descarga de

agua, compartido con otros hogares.

3. Acceso a servicios de

educación

Asistencia escolar Hogares con presencia de niños de 6/15

años que no asisten a la escuela,

habiendo asistido y que no terminaron

primaria, o personas entre 7 y 15 años

que nunca asistieron a un establecimiento

de enseñanza regular.

4. Capacidad de subsistencia del

hogar

Relación de cargas

familiares y los

niveles

educacionales de

los jefes del hogar.

Hogares con jefes de 44 y menos, con

primaria incompleta y de 45 años y más

con 0 a 2 años de educación formal, en

hogares con más de 3 personas por cada

persona ocupada o perceptora.

Page 45: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 45

ANEXO No. 3 CUESTIONARIO: TRABAJO DE INVESTIGACION ACADEMICA

Las respuestas tienen solamente finalidad académica y no serán individualizadas en la

presentación de las conclusiones.

En las contestaciones tenga en cuenta que el interés del trabajo es la totalización de cada

situación planteada, en las Jerarquías de Sgto., Cbos. (de Primera y de Segunda)

considerados en su conjunto y Soldados también considerados en su conjunto.

Su Sub Unidad ha sido seleccionada en forma aleatoria como Unidad de Medida, de la

Muestra Unidades de Montevideo, del Universo Unidades del Ejército.

Algunos de los datos requeridos, necesitan de la consulta de la documentación de uso interno

de la Sub Unidad y algunos otros requerirán una investigación un poco más profunda, pero

todos están sin duda al alcance de su capacidad y Jerarquía.

BLOQUE PREGUNTAS GENERALES

1) UNIDAD:

- Sub Unidad:

- Efectivo por Jerarquías:

Sgtos.: ..........

Cbos.: ..........

Sdos.: ..........

- Estado Civil con especificación por cantidad de:

Solteros: ............

Casados: ............

Divorciados: .............

Concubinos/Otros: .............

Page 46: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 46

2) Cantidades de hijos por edades

hasta tres años: ..............

preescolares: ..............

escolares: ..............

liceales: ..............

3) Líquido de sueldo en el último mes, promedio por Jerarquía

Sargento: ................

Cabos: ................

Soldados: ................

4) Personal que cobró menos del 25%, numeral por Jerarquía en el último mes

Sargento: ..................

Cabos: ..................

Soldados: ..................

5) Cuántas esposas de Personal trabajan, determinar cantidades por Jerarquía y tipo de

trabajo

Sargentos: ...................

Cabos: ...................

Soldados: ...................

6) La Unidad cuenta con algún medio de transporte para la presentación y licencia del

Personal, en caso afirmativo especifique las cantidades de usuarios

Sargentos: ...................

Cabos: ...................

Soldados: ...................

Page 47: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 47

7) Especifique si la Unidad tiene servicio de Guardería para los hijos del Personal, en caso

afirmativo las cantidades por Jerarquía que lo utilizan

Sargentos: ...................

Cabos: ...................

Soldados: ...................

8) Especifique las cantidades de solicitudes de Fondo de Auxilio con aclaración del mes pico

en el año

Solicitudes en mes normal: .........

Solicitudes de un mes pico: ......... Mes de ...............

9) Especifique si el Personal falta a la licencia como consecuencia de algún problema

familiar, en cantidades por Jerarquía en el presente año

Sargentos: ...................

Cabos: ...................

Soldados: ...................

10) En caso que la esposa trabaje especifique con quien quedan los hijos del Personal, en

cantidades por opciones

Cantidades

Con un familiar ............

Hermano mayor ............

Vecino ............

Otros ............

11) Ha recibido quejas de incumplimiento de pagos del Personal, especificar cantidad de casos y tipo de efecto que adeuda (comida, mobiliario, farmacia u otros) en el año

Casos/mob. Casos/comida Casos/farm. Otros Sargentos: ............ ............. ............. .........

Cabos: ............ ............. ............. .........

Soldados: ............ ............. ............. .........

Page 48: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 48

12) Cuánto Personal de su Sub Unidad tiene otra actividad remunerada, cantidades por

Jerarquía y tipo

Changa Empleo Por la cuenta Otro Sargentos: ............ ............. ............. .........

Cabos: ............ ............. ............. .........

Soldados: ............ ............. ............. .........

BLOQUE DE PREGUNTAS DE SUBSISTENCIA

13) Qué cantidad de Personal compra en Cantina y qué porcentaje del sueldo afecta

Cantidad % sueldo Sargentos: ............ ...............

Cabos: ............ ...............

Soldados: ............ ...............

14) Tiene conocimiento de familiares de Personal que concurra a comedores de INDA u otros

(parroquias, centros comunales, etc.).

Especifique en caso afirmativo las cantidades, por Jerarquía del Jefe de familia

Sargentos: ...................

Cabos: ...................

Soldados: ...................

15) Especifique los descuentos por consumos internos del Personal, acorde a conceptos y

cantidades en nuevos pesos

Carne Leche Pan Otro Otro Otro

Sargentos: .......... .......... ....... ....... ........ ........

Cabos: .......... .......... ....... ....... ........ .........

Soldados: .......... .......... ....... ....... ........ .........

16) Especifique si concurren familiares del Personal a retirar comida o a comer en la Unidad,

en cantidad de usuarios por Jerarquía del Jefe de familia

Sargentos: ...................

Cabos: ...................

Soldados: ...................

Page 49: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 49

17) En caso de que toque Puerta Franca antes de rancho especifique las cantidades de

Personal por Jerarquía que se queda a comer

Sargentos: ...................

Cabos: ...................

Soldados: ...................

BLOQUE DE PREGUNTAS DE VIVIENDA

18) En qué carácter ocupa la vivienda el Personal casado o con flia. A cargo por cantidades

Propietarios: ............. Agregado: ...............

Inquilinos: ............. Otros: ...............

Ocupante de hecho o intruso: ..................

19) En caso de ocupantes intrusos o de hecho, especifique cantidades por lugares

En terrenos fiscales: ............

Otros: ............

Especifique la cantidad de casos en que abonan alquiler

Abona: .............

No abona: .............

20) Detalle de la forma que adquirieron su vivienda los propietarios

Por B.H.U.: .............

S.I.A.V.: .............

Herencia: .............

Misión exterior: .............

Otra: .............

21) Tipo de garantía de los inquilinos, especifique por cantidades

Cte. Sub Unidad: ................ Inmobiliaria: ...............

Directamente: ..................... Contaduría: ................

Page 50: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 50

22) En caso de compartir la casa como agregado, especifique por cantidades

Lo hace con los padres: ...............

Con otros familiares: ...............

Familia amiga: ...............

Otro: ...............

23) Ubicación de la vivienda del Personal, cantidades

Dentro de la Z. de A. de la Unidad: ...........

Otra zona de Mdeo.: ...........

Fuera de Mdeo.: .............

24) Característica de la vivienda en cuanto al terreno, por cantidades

Unica construcción en el terreno: .................

Apartamento interior: ...................

Parte de una casa mayor: ..............

Existen más viviendas en el terreno: ................

25) Comodidades de la vivienda, sin tener en cuenta baño y cocina, por cantidades

Un solo ambiente: ............

Un ambiente y un dormitorio: .................

Un ambiente y dos dormitorios: ...............

Otros: ................

26) Con respecto al baño, especificar por cantidades si cuenta con las siguientes facilidades

Cisterna: ................... Lavatorio agua cal./fría: ...............

Ducha: ...................... Calentador/calefón: ......................

27) Ubicación del baño y característica del saneamiento por cantidades

- Con respecto al baño

Adentro de la vivienda: ...........

Fuera de la vivienda: ..............

No posee/baño colectivo: ........

Page 51: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 51

- Con respecto al saneamiento

Está conectado a red de saneamiento: ...........

Pozo negro: .................

Otro sistema: ...............

28) Especifique si la vivienda posee luz eléctrica, por cantidades

Tiene luz eléctrica: .................

No tiene: ......................

29) Especifique si la vivienda posee agua en el baño, por cantidades

Si: .............

No: ...........

30) Con respecto a la cocina, especifique por cantidades las comodidades

Tiene mesada de material: ................

Tiene pileta con agua por cañería: ...............

Tiene desagüe al exterior: ...................

31) Con respecto al tipo de techo, especificar por cantidades

De planchada: ....................

Liviano con cielorraso: ..................

Liviano sin cielorraso: ....................

Material de desecho: .....................

32) Con respecto a los pisos, especificar por cantidades

De tierra: ..................

De baldosa: ..............

De hormigón: ............

33) Especificar cantidad de Personal que viva en una construcción precaria que no pueda

catalogársela como vivienda y el motivo:

No tiene otra solución: ................

Page 52: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 52

Está construyendo: ..................

Otras causas: ......................

BLOQUE DE PREGUNTAS DE SALUD

34) Con respecto a la salud de la familia

Los controles médicos de los hijos chicos se realizan

regularmente/ cada 6 meses o menos: ................

esporádicamente/ una vez al año: ...........

nunca/ no puede: ................

Con que regularidad se realiza control odontológico la flia.

regularmente: .....................

esporádicamente: ...............

nunca: ....................

Donde se atiende la familia, por cantidades

H.C.FF.AA.: .................. C.A.R.E.: ...............

Salud Pública: .............. Unidad: ..................

Centros de salud municipal: ........... Mutualista u otro: ............

35) La Unidad tiene un sistema de descuento de medicamentos que asegure la disponibilidad

de los mismos cuando el Personal los necesita, explicar el sistema

36) Con qué frecuencia le solicitan préstamos por motivos de salud, especificar cantidades

por Jerarquías

Frecuencia/ mes

Sargentos: ...................

Cabos: ...................

Soldados: ...................

37) En caso de atenderse en otros centros ajenos al Ejército que servicios recibe

Total para esposa e hijos: ...............

Solo para hijos: ......................

Solo para esposa: ...................

Page 53: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 53

- En los casos anteriores necesita algún tipo de carné

38) La Unidad trabajaba a crédito con alguna Farmacia facilitando la compra de

medicamentos al Personal, especifique las cantidades por Jerarquías de usuarios

Sargentos: ...................

Cabos: ...................

Soldados: ...................

BLOQUE DE PREGUNTAS REFERENTE A EDUCACION

39) Con respecto a la educación de los hijos

Cantidad

Si: ..................

No: .................

Que horarios tienen en la Escuela

Cantidades

Tiempo completo: ..................

Horario normal de medio día: ...................

40) Ha recibido denuncias o tomó conocimiento de actitudes delictivas o antisociales de los

hijos de Personal, cantidades por Jerarquía

Sargentos: ...................

Cabos: ...................

Soldados: ...................

41) Ha tomado conocimiento de conflictos familiares, cantidades en el año por Jerarquía

Sargentos: ...................

Cabos: ...................

Soldados: ...................

42) Conoce las cantidades de repetición de los hijos del Personal, establézcalos por año

Primer año: .................. Segundo: .............. Tercero: ...............

Cuarto año: ................. Quinto: .................. Sexto: ..................

Page 54: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 54

Casos de Liceo: ...........

43) El Personal hace leer a sus hijos los libros que le dan en la Escuela, por lo menos sabe si

los reciben

Cantidad

Si: ...............

No: ...............

BLOQUE DE PREGUNTAS VARIAS/ABIERTAS

44) Es frecuente la solicitud de asesoramiento jurídico, especifique cantidades en el año

45) Que cantidades de Personal con especialidad posee

Albañiles: ...............

Carpinteros: ............

Herrero: ..................

Otros: ......................

46) De los enunciados en la pregunta anterior cuantos se perfeccionaron en el Ejército

47) Cuanto personal ha realizado misiones en el exterior

Sargentos: ...................

Cabos: ...................

Soldados: ...................

48) En cuantas oportunidades al año concurre el Personal con su familia a la Unidad

- Fiestas tradicionales Si No

Reyes: ............ ...........

Fin de Año: ............ ............

- Festejos militares

Aniversario Unidad ............. ............

Aniversario del Arma: ............... ..............

Page 55: INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES€¦ · M.M.E.L. M.M.E.L. 1 INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Cátedra de Estrategia La Pobreza y Marginalidad en el Uruguay. Descripción,

M.M.E.L.

M.M.E.L. 55

Día del Ejército: .............. ...............

49) En las oportunidades mencionadas que cantidad de Personal efectivamente concurre

Reyes: ................

Día del Arma: .............

Día del Ejército: ...............

50) Ha notado algún efecto positivo en cuanto a la visión que posee el Personal de su rol en

la seguridad externa de establecimientos carcelarios, en apoyo a la sociedad en su

conjunto.

51) Establecer las cantidades de Bajas en los seis primeros meses del Año y sus causas más

comunes

Sargentos: ...................

Cabos: ...................

Soldados: ...................

52) Que valores considera que aporta la Institución al Personal y que no poseía claramente a

su ingreso

Ej. (Disciplina, Patria, Compañerismo)

SI USTED ENTIENDE OPORTUNO REALIZAR ALGUN VOMENTARIO QUE NO ESTE CONTEMPLADO EN EL CUESTIONARIO, SERA MUY BIEN RECIBIDO.

MUCHAS GRACIAS