instituto de turismo de españa coyuntur nº 13, i trimestre ... · 5.1. balanza de pagos ... del...

29
COYUNTUR Boletín Trimestral de Coyuntura Turística Nº 13, I trimestre 2013 Boletín trimestral de coyuntura turística (COYUNTUR) Instituto de Turismo de España

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR Boletín Trimestral de

Coyuntura Turística

13,

I tr

imes

tre

2013

Boletín trimestral de coyuntura turística (COYUNTUR)

Instituto de Turismo de España

Page 2: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

Catálogo general de publicaciones oficiales http://www.060.es NIPO: 072-13-003-1 Realizado por: Instituto de Estudios Turísticos (IET) Esta publicación no puede ser reproducida, en ninguna forma y por ningún medio, sin permiso escrito del Instituto de Estudios Turísticos

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

EQUIPO DE TRABAJO: Instituto de Estudios Turísticos

Page 3: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

ÍNDICE

Página

1. Previsiones y rasgos tendenciales del turismo .......................... 5 

2. Demanda .................................................................................... 6 

2.1 Llegada de turistas no residentes .......................................................... 6 

2.2. Llegada de turistas por mercados de origen ........................................... 7 

2.3. Llegada de turistas por comunidad autónoma de destino ......................... 9 

2.4. Llegada de turistas no residentes. Organización del viaje ...................... 10 

2.5. Demanda de servicios turísticos de los residentes................................. 11 

2.6. Demanda sectorial de servicios turísticos ............................................ 12 

3. Oferta ....................................................................................... 13 

4. Precios ...................................................................................... 14 

5. Contribución económica del sector turístico ............................. 14 

5.1. Balanza de pagos ............................................................................ 14 

5.2. Empleo .......................................................................................... 15 

6. Previsiones para el segundo trimestre de 2013 ........................ 16 

Tablas de resultados ..................................................................... 17 

Page 4: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

4

Page 5: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

5

1. Previsiones y rasgos tendenciales del turismo1 En un entorno en el que los indicadores macro señalan que el PIB de la UE y zona euro retrocedieron en el último trimestre del 2012, la demanda exterior de servicios turísticos comienza el año 2013 con crecimiento pero con menor intensidad que el esperado. En los primeros meses de 2013, los rasgos tendenciales de las principales variables del turismo receptor, llegadas de turistas y pernoctaciones en hoteles, muestran un crecimiento moderado, que se espera que se refuerce en el mes de marzo impulsado por la Semana Santa. Por su parte el gasto total registra un dinamismo superior a las pernoctaciones y llegadas. El gasto medio diario tiende a disminuir, acompañado de un ligero aumento en la estancia media. Por mercados de origen, el mercado británico registra una tendencia con signo negativo en llegadas, pernoctaciones y gasto, pero con síntomas de recuperación, sin embargo el gasto medio diario muestra subidas. El mercado alemán continúa con un moderado crecimiento estable, aunque con elementos que inciden en cierta desaceleración. Es el gasto medio diario es el que presenta una mayor fortaleza. Las pernoctaciones muestran un ritmo negativo. El mercado francés estabiliza el crecimiento de las llegadas y pernoctaciones y mejora el gasto total y el gasto medio diario. El mercado italiano sigue el proceso de deterioro de meses anteriores. El mercado nórdico continúa su tendencia expansiva que solo se atenúa con la reducción del crecimiento del gasto medio diario. Entre los mercados emergentes, Rusia presenta una notable tedencia de crecimiento con expectativas de largo recorrido. Desde la perspectiva de las comunidades autónomas, la llegada de turistas 1 El Informe Coyuntur analiza la tendencia- ciclo de los principales indicadores del sector turístico, aplicando técnicas estadísticas similares a las utilizadas por el Banco de España y otros centros de estudio estadístico (programa Tramo-Seats). Esta metodología permite obtener predicciones.

muestra una tendencia de crecimiento en Cataluña y la C. Valenciana, por el contrario la tendencia es negativa en Baleares, Canarias, Andalucía y la C. de Madrid. El gasto se comporta mejor que las llegadas y solo apunta hacia tintes negativos en la C. de Madrid y Baleares. La Comunidad Valenciana es la que presenta el mejor ritmo tendencial de incrementos en la serie de pernoctaciones hoteleras. Los gastos medios diarios, aunque con ritmos positivos, apuntan hacia las minoraciones Las pernoctaciones hoteleras de los no residentes están en una senda de desaceleración continua desde octubre de 2012. La Balanza de pagos apunta una tendencia de incrementos suaves y con cierta estabilidad. El superávit turístico en enero ha cubierto el 66% del déficit comercial. El turismo de los residentes continúa su tendencia de retroceso. Los viajes internos acentúan su caída al igual que el gasto asociado. El uso del establecimiento hotelero por parte de los residentes sufre un preocupante desplome con decrecimientos superiores a los vividos en la crisis del 2009. Los viajes y el presupuesto para ir al extranjero disminuyen sus caídas y presentan una ligera mejoría. En el segundo trimestre del año 2013, se pronostica que la entrada de turistas puede contraerse moderadamente, condicionada por el calendario de la Semana Santa que este año se ha celebrado en marzo en vez de en abril, afectando este resultado a todo el trimestre. No obstante, se alcanzaría una cifra cercana a 15,5 millones de turistas. Por el contrarío el gasto total previsto aumentará un +2,9% (15,1 mil millones de euros). El empleo en el sector turístico, medido por el número de afiliados a la Seguridad Social en turismo, se espera que retroceda aunque de forma menos acusada que la esperada para el conjunto de la economía.

Page 6: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

6

2. Demanda El año 2013 arranca con un primer trimestre en el que la demanda de servicios turísticos, continúa con una tendencia de desaceleración ya apreciada en los últimos meses del año anterior. Los indicadores de la demanda exterior muestran un moderado crecimiento pero han ido perdiendo dinamismo desde octubre de 2012. Por su parte los indicadores de la demanda de los residentes muestran una tendencia con signo negativo sin síntomas de recuperación. La evolución de la demanda exterior de servicios turísticos en el primer trimestre de 2013 registra crecimientos muy moderados y con menor intensidad que en meses precedentes. La demanda interna de los residentes continua su tendencia de descenso condicionada en gran medida por el parón en el consumo y las pocas perspectivas de mejora en el corto plazo. Las malas condiciones climatológicas vividas en Europa y España con olas de frio polar e intensas lluvias que han llevado a cerrar algunos aeropuertos de Reino Unido, Alemania y Francia, han acompañado a los moderados crecimientos apreciados en las llegadas de turistas en los primeros meses del año 2013.

2.1 Llegada de turistas no residentes Las cifras en ciclo-tendencia observadas en los dos primeros meses de 2013 indican una ralentización en el crecimiento. Tanto la llegada de turistas como las pernoctaciones hoteleras de los no residentes muestan un crecimiento débil en enero y febrero. Por su parte el gasto total arroja un mayor dinamismo con un crecimiento superior. La llegada a España de turistas ha experimentado un crecimiento muy moderado en ciclo-tendencia desde el arranque del año, con un ritmo que se ha ido suavizando desde el pasado octubre, mes en el que se registraba un incremento tendencial de un 1,2%. En febrero esta tasa de subida se minora hasta anotar un 0,3%.

Variación interanual de la entrada de turistas no residentes (%)

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

ag

o-0

8

no

v-0

8

feb-0

9

may-0

9

ag

o-0

9

no

v-0

9

feb-1

0

may-1

0

ag

o-1

0

no

v-1

0

feb-1

1

may-1

1

ag

o-1

1

no

v-1

1

feb-1

2

may-1

2

ag

o-1

2

no

v-1

2

feb-1

3

Original Desestacionalizada Tendencia-Ciclo

Fuente: Elaboración propia a partir de IET- Frontur

El indicador de pernoctaciones de los turistas en alojamiento hotelero ha seguido un ritmo de desaceleración en el crecimiento similar a la llegada de turistas. El pasado octubre recogía una tasa tendencial con una subida de un 1,7%, esta cifra ha ido minorando su intensidad progresivamente hasta alcanzar una subida de solo un 0,2% en febrero de 2013. Por su parte las pernoctaciones en alojamiento extra-hotelero siguen con su tendencia negativa a excepción de los que optan por la vivienda en alquiler que reflejan un ritmo positivo pero más relajado en febrero. El gasto total realizado por los turistas contemplando todos sus componentes (transporte, alojamiento, compras de otros bienes y servicios...) presenta a partir del pasado octubre, con una variación interanual de un 6,4%, una tendencia hacia una débil desaceleración, que parece intensificarse en febrero alcanzando una variación en ciclo-tendencia de un 5,6%. El gasto medio por persona mantiene una relativa estabilidad con tasas de crecimiento cercanas al 2%. El gasto medio diario mantiene un ritmo de incrementos similar al anterior con tendencia al descenso.

Page 7: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

7

Variación interanual del gasto total- gasto medio por persona de los turistas no residentes (%)

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

ago-0

8

nov-0

8

feb-0

9

may-0

9

ago-0

9

nov-0

9

feb-1

0

may-1

0

ago-1

0

nov-1

0

feb-1

1

may-1

1

ago-1

1

nov-1

1

feb-1

2

may-1

2

ago-1

2

nov-1

2

feb-1

3

Gasto Medio por Turista Original Gasto Total Tendencia-Ciclo Gasto Total

Fuente: Elaboración propia a partir de IET- Egatur

2.2. Llegada de turistas por mercados de origen La relativa estabilidad en el ciclo-tendencia del total de los turistas que llegan a nuestro país se matiza en los diferentes mercados de origen, predomina una atenuación del crecimiento, manteniendo tasas positivas de subidas en casi todos los mercados. La senda de descenso en las tasas de variación del número de turistas británicos que se inicia en verano de 2012, se ha moderado en los últimos meses, y aunque dichas tasas todavía se mantienen en negativo en estos primeros meses del año, sus valores están muy próximos al equilibrio, y han cambiado la dinámica de intensificación del descenso con la que se cerraba el año pasado. La evolución tendencial de las pernoctaciones es similar a la del número de turistas, sin embargo para esta variable las tasas de variación se sitúan en descensos más pronunciados y comenzaban el año rozando el -5% para recuperarse en febrero hasta el -4,2%. En términos de gasto el final del año propició una intensa reducción del crecimiento tendencial, para posteriormente, estabilizarse, en valores ligeramente por encima del -1%, (-0,6% en febrero). Consecuentemente con esta situación, los gastos medios diarios ven reducido su crecimiento, desde niveles por encima de un 10% en primavera y verano de 2012, hasta menos del 5% en el inicio de 2013. En conjunto el panorama económico doméstico

del mercado británico no ha experimentado cambios negativos en estos últimos meses. Aunque el último trimestre de 2012 todavía arroja un decrecimiento, las previsiones para 2013 parecen mejorar, mientras que las previsiones en términos de desempleo se muestran constantes en torno al 8%. Variación interanual de la entrada de turistas de turistas del Reino Unido y Alemania (%)

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

ag

o-0

8

no

v-0

8

feb

-09

ma

y-0

9

ag

o-0

9

no

v-0

9

feb

-10

ma

y-1

0

ag

o-1

0

no

v-1

0

feb

-11

ma

y-1

1

ag

o-1

1

no

v-1

1

feb

-12

ma

y-1

2

ag

o-1

2

no

v-1

2

feb

-13

Reino Unido Tendencia-Ciclo RU Alemania Tendencia-Ciclo AL

Fuente: Elaboración propia a partir de IET- Frontur

Los turistas procedentes de Alemania todavía mantienen en febrero un incremento tendencial positivo muy leve del 0,3%, que se ha venido moderando desde primavera de 2012, siempre sujeto a oscilaciones contenidas, tanto a la hora de acelerarlo como de reducirlo. El inicio de 2013 puede estar marcando el final de un período expansivo de este mercado que duraba desde la primavera de 2011. En lo que se refiere a las pernoctaciones el comportamiento de este mercado sigue marcado por la estabilidad que se sitúa en torno al descenso del -2%. Esta estabilidad también es compartida por el gasto cuya evolución tendencial tiene un perfil muy suave sin apenas cambios, desde que en primavera del año pasado alcanzara el 4%, sólo a principios de este año se nota una ligera desaceleración, marcando febrero un crecimiento tendencial del 2,6%. El contexto de las series anteriores marca la evolución de los gastos medios, en el caso del medio diario indica que el final de año 2012 y principios de 2013 ha propiciado el abandono de la acusada estabilidad, marcada en buena parte del año pasado en torno al 6%, para iniciar un suave descenso en febrero, sitúandose en un crecimiento por debajo del 5%. Estos resultados pueden estar en consonancia con el entorno económico

Page 8: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

8

alemán que ha experimentado un ligero empeoramiento en las previsiones de crecimiento, tanto para el período finalizado de 2012, como de cara al 2013, no obstante dichas previsiones mantienen el crecimiento y los reducidos niveles de desempleo. El mercado francés parece haber encontrado una notable estabilidad en el crecimiento tendencial del número de turistas en torno a la tasa del 7%, cota sobre la que se viene moviendo desde mediados de 2012. En febrero de 2013 se alcanza un crecimiento del 7,1%. Las pernoctaciones por su parte, marcan un ciclo-tendencia donde también es reseñable su estabilidad, en este caso mucho más acusada, y que desde el verano de 2012 se va acercando paulatinamente al crecimiento del 2,5%. El gasto de este mercado parece haber superado el período de descenso tendencial que se observaba en el verano de 2012 para iniciar un período de recuperación desde el otoño que se prolonga en el inicio de 2013, donde su crecimiento se sitúa en febrero en el 2,1%. De esta evolución general se deriva un gasto medio que se acerca, también de manera suave, hacia posiciones de equilibrio desde los valores negativos de todo 2012. Las previsiones macroeconómicas de invierno de la Comisión para Francia han sufrido un ligero empeoramiento respecto de las de otoño, dejando prácticamente un crecimiento nulo para 2013 en torno al 0,1%. Variación interanual de la entrada de turistas de Italia y Francia (%)

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

ago

-08

nov-0

8

feb-0

9

may-0

9

ago

-09

nov-0

9

feb-1

0

may-1

0

ago

-10

nov-1

0

feb-1

1

may-1

1

ago

-11

nov-1

1

feb-1

2

may-1

2

ago

-12

nov-1

2

feb-1

3

Tendencia-Ciclo Italia Tendencia-Ciclo Francia Original Italia Original Francia

Fuente: Elaboración propia a partir de IET- Frontur

Italia dentro de los principales mercados del turismo español, es el que plantea unos resultados más desfavorables. El ciclo- tendencia, tanto de las variables físicas como

monetarias, refleja un descenso pronunciado que modula su intensidad en función de cada variable. El flujo de turistas procedentes de Italia que había entrado en un notable retroceso tendencial con el fin del verano de 2012, por debajo del -10%, intensifica su descenso y se estabiliza a principios de 2013 en torno al -19%. La tendencia de las pernoctaciones de este mercado también es decreciente, y se está intensificando, si bien esta caída se viene produciendo desde un período más prolongado de tiempo, lo que ha derivado en los últimos meses en estabilizar su descenso en torno al -10%. El gasto tendencial de este mercado también sigue una senda de descensos continuados, desde hace dos años, alcanzando a principios de 2013 decrementos del -17%. El mayor descenso tendencial del gasto, respecto del de las pernoctaciones incide en una notable caída de los gastos medios diarios, que se prolonga desde finales de verano de 2011 y se han intensificado a principios de 2013, con retrocesos del -17%. Aunque las últimas previsiones de invierno de la Comisión no empeoraron los resultados globales de Italia e incluso mejoran ligeramente su previsión de crecimiento de 2012 (-2,2%), sí se observa un deterioro importante del consumo privado el cual cerraría 2012 con una caída del -4,2%. Este contexto parece continuar condicionando los flujos turísticos a España procedentes del mercado italiano. El mercado nórdico continúa su notable tendencia expansiva, que sólo parece atenuarse en la reducción del crecimiento del gasto medio diario. La tendencia de la variación de número de turistas viene marcando desde la primavera de 2012 crecimientos superiores al 10%, esta es la misma cifra que se mantiene en febrero de 2013. Levemente menos expansiva es la tendencia de las pernoctaciones de este mercado, que se ha estabilizado en torno al 9% desde finales de verano de 2012, en febrero registra un crecimiento tendencial del 8,8%. El gasto en ciclo-tendencia de este mercado parece sujeto a una mayor variabilidad, en febrero marca un 11,5% interanual reduciendo notablemente su crecimiento que superaba el 20% en el último verano. Consecuencia de este comportamiento el gasto medio diario parece abandonar los notables crecimientos de mitad de 2012, donde se situaba en valores del 10%, para marcar a principios de 2013 valores más modestos, en febrero no llega al

Page 9: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

9

3%. De las economías de este grupo de países sólo Finlandia y Dinamarca ofrecen cifras de decrecimiento para el conjunto de 2012, mientras que Noruega mejora su primera estimación de cierre del año 2012 con un crecimiento del 3,2%, y se sitúa entre los países con un mayor crecimiento a nivel europeo. Entre los mercados emergentes, Rusia presenta una notable tedencia de crecimiento con expectativas de largo recorrido.

2.3. Llegada de turistas por comunidad autónoma de destino En los primeros meses del año la llegada de turistas muestra una tendencia de crecimiento en Cataluña y la C. Valenciana, por el contrario la tendencia es negativa en Baleares, Canarias, Andalucía y la C. de Madrid. El gasto se comporta mejor que las llegadas y solo apunta tintes negativos en la C. de Madrid y Baleares. La Comunidad Valenciana es la que presenta el mejor ritmo tendencial de incrementos en la serie de pernoctaciones hoteleras. Los gastos medios diarios aunque con ritmos positivos apuntan hacia las minoraciones. La llegada de turistas a Canarias comenzó a desacelerarse a comienzos de 2012 invirtiendo su tendencia que pasó a registrar signo negativo en agosto, y en los primeros meses de 2013 continua esta tendencia y presenta una variación en ciclo-tendencia de un -2,6% en febrero. Por el contrario las pernoctaciones hoteleras mantienen su ritmo tendencial positivo con un 2,7% de crecimiento para este mes, cifra un punto porcentual superior al registrado en los últimos meses del año pasado. Los indicadores de gasto también muestran un ciclo positivo, aunque han ido moderando su crecimiento desde el pasado verano. El gasto total anota una cifra de un 5,4% en febrero, último dato disponible, frente al 6,2% del pasado noviembre. En la misma línea, el gasto medio diario recoge una tasa tendencial de un 4,4% frente al 8,4% para estos mismos meses.

Variación interanual de la entrada de turistas que visitan Canarias (%)

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

ag

o-0

8

no

v-0

8

feb

-09

may-0

9

ag

o-0

9

no

v-0

9

feb

-10

may-1

0

ag

o-1

0

no

v-1

0

feb

-11

may-1

1

ag

o-1

1

no

v-1

1

feb

-12

may-1

2

ag

o-1

2

no

v-1

2

feb

-13

Original Desestacionalizada Tendencia-Ciclo

Fuente: Elaboración propia a partir de IET- Frontur

Baleares, en los primeros meses del año presentan un ciclo-tendencia en las llegadas y pernoctaciones hoteleras con signo negativo, más pronunciado para las segundas que para las primeras, con tasas en febrero de un -4,4% y -7,1% respectivamente. La tendencia del gasto total, un -1,1%, y gasto medio diario aunque también recoge cifras negativas son mucho más moderadas que las de las llegadas y pernoctaciones. En Andalucía la llegada de turistas muestra una tendencia estable negativa en los tres últimos meses en torno al -3%. El comportamiento de las pernoctaciones hoteleras es mejor y arroja síntomas de abandonar la senda negativa iniciada el pasado noviembre y pasa en febrero a registrar una subida de un 1,6% en ciclo-tendencia. El gasto total sufrió variaciones negativas en el primer semestre del año pasado, sin embargo retomó la evolución positiva en el verano y la sigue manteniendo, aunque con tendencia a la desaceleración desde comienzos de 2013, fijándose en una tasa de un 5,5% en febrero. El gasto medio diario presenta similar comportamiento al gasto total, ritmo positivo con minoraciones. En la Comunidad Valenciana la llegada de turistas comienza el año 2013 con un buen ritmo de incrementos en ciclo-tendencia, 6,6% en febrero, y deja lejano el ciclo negativo que vivió a comienzos del año pasado y que perduró hasta mayo. Entre todas las comunidades, la que señala la

Page 10: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

10

mejor senda de subidas en la serie de pernoctaciones hoteleras es la C. Valenciana que recoge en febrero una variación de un 4,3%. Por su parte el gasto mantiene un buen impulso de subida desde el segundo semestre de 2012 y entra en 2013 con la misma tendencia anotando crecimientos de dos dígitos, 16% en febrero. El gasto medio diario presenta una tendencia positiva pero en desaceleración. En Cataluña los ritmos en la llegada de turistas, pernoctaciones hoteleras e indicadores de gasto mantienen una evolución positiva en los primeros meses del año. Las llegadas no se han visto teñidas de tendencia negativa desde mediados de 2011, desde entonces el ritmo es positivo con mayor o menor intensidad, alcanzando en febrero una cierta relajación con una variación de un 5,8% frente al 6,8% del pasado diciembre. Las pernoctaciones hoteleras recogen una senda con incrementos mucho más suaves que las llegadas y con una desaceleración pronunciada, alcanzando una tasa solo de un 1,5% en febrero. El gasto con subidas de dos dígitos en torno al 11% en los dos primeros meses del año sufre cierta desaceleración, al igual que el gasto medio diario. Variación interanual de la entrada de turistas que visitan las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia y Madrid (%)

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

ag

o-0

8

nov-0

8

feb-0

9

may-0

9

ag

o-0

9

nov-0

9

feb-1

0

may-1

0

ag

o-1

0

nov-1

0

feb-1

1

may-1

1

ag

o-1

1

nov-1

1

feb-1

2

may-1

2

ag

o-1

2

nov-1

2

feb-1

3

Tendencia-Ciclo C. Valenciana Tendencia-Ciclo Cataluña Tendencia-Ciclo Madrid

Fuente: Elaboración propia a partir de IET- Frontur

La Comunidad de Madrid comenzó a registrar tasas tendenciales negativas en sus llegadas el pasado octubre alcanzando la cota más alta en enero de 2013, en febrero mejoran los decrecimientos y registra una variación de un -6,4%. Las pernoctaciones

hoteleras también presentan una tendencia decreciente mostrando signos de mejoría en febrero con una tasa de un -5,8% frente al -9,8% de noviembre de 2012. Por su parte el gasto muestra un ritmo con tinte negativo al igual que las llegadas y con signos de mejora en febrero. El gasto medio diario si registra una senda positiva y con relativa estabilidad. 2.4. Llegada de turistas no residentes. Organización del viaje Por primera vez desde la fase expansiva, que afecto a los turistas con paquete turístico en los inicios de 2011, las principales variables tendenciales relativas a esta forma de organización presentan valores negativos a principios de 2013. Todo parece indicar que el ciclo expansivo de los turistas con organización completa que se habría iniciado con los sucesos de la primavera árabe ha concluido. La tendencia del número de turistas con organización completa entra en valores negativos en diciembre de 2012 y en febrero de 2013 se intensifica con un descenso del -2,5%. Este mismo mes el gasto también entra en una tendencia negativa con casi un descenso del -1%, mientras, las pernoctaciones ya compartían esa tendencia negativa con tasas negativas estables en torno al -5% desde hace meses. Sólo el gasto medio diario, debido al descenso más intenso de las pernoctaciones, arroja tasas de variación positivas, en proceso descendente, que en febrero no alcanzan el 5% La tendencia descendente del número de turistas con organización completa, no es compartida por los turistas sin este modo de organización que después de un descenso hacia posiciones de equilibrio, estabilizan sus tasas de variación en torno a esta situación, o incluso evidencian una mínima expansión dado que el comportamiento tendencial en febrero del número de turistas ha sido del 1%. Las pernoctaciones tienen un comportamiento muy similar con tasas de crecimiento que se mantienen constantes en cotas algo más elevadas por encima del 1%, con lo que en febrero muestran un crecimiento del 1,7%. Esta expansión

Page 11: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

11

moderada en términos físicos es más notable en términos de gasto, con una tendencia estable en torno al 7% desde verano de 2012. En este contexto el gasto medio diario se sitúa en casi un 5% de crecimiento en febrero, si bien en este caso sí se puede apreciar una disminución de las tasas de crecimiento en relación con los valores del otoño e invierno.

2.5. Demanda de servicios turísticos de los residentes El turismo nacional comienza el año 2013 continuando la evolución negativa del pasado año. En el análisis en ciclo-tendencia, se observa cómo descienden interanualmente tanto los viajes realizados por los residentes como su gasto asociado, y con mayor intensidad en los destinos internos. Los viajes totales realizados por los residentes en España comenzaron el año 2013 descendiendo mucho más que en los meses precedentes. Después de una débil recuperación en 2011, el año 2012 supuso, en volumen de viajes, un retroceso, que parece continuar en 2013. En febrero 2013, último dato disponible, la tasa de variación interanual fue del -8,4%.Respecto al gasto asociado a los viajes totales de los residentes, se debe señalar que, desde principios del año 2009, se encuentra en una senda tendencial negativa con una caída interanual más pronunciada en el año 2012, un -9,3%, cuando en 2011 ésta fue del -3,5%. En enero 2013, último dato disponible para los gastos, el retroceso del gasto ha sido del -9,7%. El actual contexto económico no favorece la recuperación del turismo nacional. El PIB de la economía española se estima que descendió un -1,4% en 2012. En un entorno financiero de elevada tensión, consolidación fiscal, desapalancamiento del sector privado y continuada reducción del empleo, los agregados de consumo e inversión se ven afectados negativamente, no siendo ajena a ello la demanda turística nacional. Y, como puede observarse, se aprecia más en la evolución del gasto turístico y en la caída de la demanda de servicios turísticos (hoteles, vuelos,...)

El indicador de confianza del consumidor en España se ha deteriorado en el último año y medio, pasando del 70,5 en noviembre del 2011, al 50,7 en febrero de 2013, último dato publicado. De todas formas cabe resaltar que el mínimo se dio en julio de 2012 (37,6) y que se recuperó hasta llegar al 55,7, en enero 2013. La Encuesta de Población Activa confirma la grave situación del mercado laboral. La tasa de paro repuntó con intensidad en 2012, hasta alcanzar el 26% en el cuarto trimestre, lo que se traduce en prácticamente 6 millones de desempleados. El 10,5% de los hogares tenían a todos sus miembros desempleados, en total 1,8 millones de los 17,4 millones de hogares en España. La coyuntura económica española sigue marcada por la incapacidad de recuperación del mercado de trabajo, debido sobre todo a la contracción de la demanda nacional. El turismo de los residentes analizando por destinos y según el último dato disponible de Familitur, febrero 2013, refleja una tendencia negativa tanto en los viajes internos (-9,1%) como en los viajes al extranjero (-3,5%). Además, su gasto asociado también se reduce, aunque con matices. Así, en los viajes emisores la caída en el gasto es inferior a la acontecida en los viajes efectuados, mientras que en los destinos internos sucede al contrario. Esto puede deberse en parte a que en los viajes dentro de España es más fácil sustituir el alojamiento hotelero por el gratuito de familiares/amigos o propio. Variación interanual de los viajes internos de residentes en España (%)

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

ag

o-0

8

no

v-0

8

feb

-09

ma

y-0

9

ag

o-0

9

no

v-0

9

feb

-10

ma

y-1

0

ag

o-1

0

no

v-1

0

feb

-11

ma

y-1

1

ag

o-1

1

no

v-1

1

feb

-12

ma

y-1

2

ag

o-1

2

no

v-1

2

feb

-13

Original Desestacionalizada Tendencia-Ciclo

Fuente: Elaboración propia a partir de IET- Familitur

Page 12: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

12

2.6. Demanda sectorial de servicios turísticos La demanda total de servicios turísticos en España continua con la senda negativa iniciada en 2012, originada por la importante disminución de la demanda interna y un menor crecimiento del turismo receptor, que no compensa la caída nacional. Al analizar la demanda de servicios hoteleros, las pernoctaciones hoteleras de los residentes en 2013 intensifican el descenso tendencial de los dos años anteriores, registrando un mínimo en febrero (-13,1%), último dato disponible. Las pernoctaciones hoteleras realizadas por los turistas no residentes, después de un notable incremento en los años 2010 y 2011, comenzaron la desaceleración en 2012 y han continuado en 2013 con menores incrementos. En febrero 2013, la tasa tendencial interanual ha sido del 0,2% frente a la variación de un 1,1% del cuarto trimestre. Como consecuencia, las pernoctaciones hoteleras totales en ciclo-tendencia en 2013 reflejan una mayor caída que en el pasado año. En febrero 2013 el descenso tendencial fue del -5,6%, frente al -4% del último trimestre. Variación interanual de pernoctaciones totales, de residentes y de no residentes en hoteles (%)

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

ag

o-0

8

no

v-0

8

feb

-09

ma

y-0

9

ag

o-0

9

no

v-0

9

feb

-10

ma

y-1

0

ag

o-1

0

no

v-1

0

feb

-11

ma

y-1

1

ag

o-1

1

no

v-1

1

feb

-12

ma

y-1

2

ag

o-1

2

no

v-1

2

feb

-13

Tendencia-Ciclo Total Tendencia-Ciclo Residentes Tendencia-Ciclo No Residentes

Fuente: Elaboración propia a partir de INE- EOH

El transporte aéreo, que tradicionalmente funciona como indicador adelantado de la evolución del turismo, evidencia un deterioro de la demanda, al producirse una caída tendencial continuada de vuelos y de

pasajeros. El descenso es mucho menor en los pasajeros de compañías aéreas de bajo coste (CBC) que en los vuelos internacionales. Los pasajeros llegados a España en CBC descendieron en febrero 2013, aunque débilmente (-0,5%), confirmando la ruptura de un largo crecimiento desde mitad de 2009 hasta finales de 2012. Por su parte, las compañías tradicionales registraron un descenso de mayor cuantía, siendo la tasa interanual tendencial, en febrero 2013, del -5,6%. Esta senda negativa comenzó en marzo de 2012, alcanzando un mínimo en diciembre (-5,9%), los datos de principios de año apuntan a que se tocó fondo, y las reducciones son menores. Los descensos registrados en el volumen de pasajeros, tanto en CBC como en compañías tradicionales, han provocado que los pasajeros totales disminuyan un -4,7% en febrero, continuando así la evolución negativa iniciada en agosto de 2012. Los vuelos, en senda negativa desde octubre de 2011, han acelerado su descenso, sobre todo desde agosto 2012, y los dos primeros meses del año 2013 confirman la tendencia. En febrero, decrecieron de forma tendencial los vuelos totales un -12,3%, debido tanto a la reducción de los vuelos nacionales (-21,2%) como a los internacionales (-6,9%). El mayor descenso en vuelos que en pasajeros, indica una optimización o maximización de la capacidad de las aeronaves.

Page 13: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

13

3. Oferta Tanto el conjunto de los servicios como los servicios turísticos, continúan en estos últimos meses en una tendencia regresiva reflejando pérdidas más intensas que el -5% en facturación y el -2,5% en empleo. A pesar de los notorios descensos tendenciales de facturación y empleo, éstos han rebajado la intensidad respecto a períodos precedentes, lo que podría indicar un cambio en la modulación de la intensidad de los descensos, que podrían ir siendo menos desfavorables en los próximos meses. La facturación tendencial del agregado construido de turismo se sitúa en enero de 2013 en una variación por debajo del -6%, y se mantiene por debajo de la variación del conjunto de los servicios. Esta cifra a pesar del notable deterioro tendencial que se refleja en la facturación es más favorable que los niveles de variación que se reflejaban en verano donde se rozaba el -8%. El comportamiento del empleo sigue un patrón similar, cerca del -4% en el otoño y mejorando medio punto a principios de año. La tendencia del empleo de este agregado ha sido desde primavera de 2012 más desfavorable que la del conjunto de las actividades de servicios. Los servicios de alojamiento que en períodos precedentes ofrecían un perfil tendencial diferente al agregado turístico comparten en los últimos meses esta tendencia y se comportan con un descenso más intenso que ronda el -8%, no obstante, al igual que el conjunto del agregado, el mes de enero muestra una recuperación muy leve con una caída del -7,8% Los servicios de restauración comparten y en gran medida marcan la tendencia del agregado. El final del verano arrojó unas variaciones tendenciales mínimas de los últimos años, en torno al -8%, para remontar más de un punto, y estabilizarse en este principio de año en esas cotas. El perfil más volátil de las agencias de viaje propicia que en este contexto tendencial descendente del conjunto de las actividades más relacionadas con el turismo, ofrezca las tasas de variación más

negativas, cerrando el año con cifras por debajo del -10%. Como todas estas actividades el principio de año ha propiciado cierta recuperación, que en el caso de la agencias es muy débil y se mantiene en esos niveles de variación tendencial interanual. El índice general de facturación del conjunto de los servicios ha marcado en el final del verano un mínimo tendencial de los últimos dos años, rozando el -10% de variación en septiembre, desde entonces ha tenido un período de recuperación, dentro de los valores negativos que lo sitúan a principios de año rondando el -6%. La evolución del indicador del empleo de estos índices, es tendencialmente similar pero con un perfil más suave, comparte el mínimo en septiembre en valores menores, (-3,3%) y su mejoría también es más contenida empezando el año con una caída del -2,7%. Variación interanual de los índices de actividad del sector servicios (IASS-general) y de la rúbrica de turismo (IASS-turismo) (%)

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

jul-08

oct-

08

en

e-0

9

ab

r-09

jul-09

oct-

09

en

e-1

0

ab

r-10

jul-10

oct-

10

en

e-1

1

ab

r-11

jul-11

oct-

11

en

e-1

2

ab

r-12

jul-12

oct-

12

en

e-1

3

IASS-GENERAL SERVICIOS IASS-TURISMO

Fuente: Elaboración propia a partir de INE- IASS

Por otra parte, el índice RevPAR, que mide el ingreso por habitación disponible en el sector hotelero, muestra en febrero de 2013 un valor tendencial positivo que no poseía desde el inicio del 2012, después de finalizar el año en una senda ascendente desde el otoño, donde se mantenía en valores cerca del -2%.

Page 14: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

14

Variación interanual del índice de rentabilidad por habitación hotelera (RevPAR) (%)

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

ene

-09

feb-0

9m

ar-

09

ab

r-10

may-

09

jun

-09

jul-09

ago

-09

sep-0

9oct

-09

nov-

09

dic

-09

ene

-10

feb-1

0m

ar-

10

ab

r-10

may-

10

jun

-10

jul-10

ago

-10

sep-1

0oct

-10

nov-

10

dic

-10

ene

-11

feb-1

1m

ar-

11

ab

r-11

may-

11

jun

-11

jul-11

ago

-11

sep-1

1oct

-11

nov-

11

dic

-11

ene

-12

feb-1

2m

ar-

12

ab

r-12

may-

12

jun

-12

jul-12

ago

-12

sep-1

2oct

-12

nov-

12

dic

-12

ene

-13

feb-1

3RevPAR Original RevPAR alisada

Fuente: Elaboración propia a partir de INE- RevPAR

4. Precios En los primeros meses del año los precios turísticos han mostrado una ligera desaceleración en relación a meses anteriores. Los precios hoteleros marcan una tendencia a la baja. El componente turístico del IPC que durante 2012 ha ido atenuando su ritmo de crecimiento, muestra una tendencia estable desde el pasado diciembre con cifras de un 1% que se mantiene en febrero. Por su parte el IPC general que mostró cierta aceleración en el segundo semestre de 2012 ha comenzado el año con menos intensidad registrando una variación tendencial en febrero de un 2,8%. Variación interanual del IPC general y del IPC de turismo (%)

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

ago-

08

nov-

08

feb-

09

may

-09

ago-

09

nov-

09

feb-

10

may

-10

ago-

10

nov-

10

feb-

11

may

-11

ago-

11

nov-

11

feb-

12

may

-12

ago-

12

nov-

12

feb-

13

IPC General Tendencia-Ciclo IPC General IPC Turismo Tendencia-Ciclo IPC Turismo

Fuente: Elaboración propia a partir de INE- IPC

El índice de precios hoteleros presenta una tendencia descendente que se va acentuando moderadamente, así en agosto de 2012 recogía una variación tendencial de un -0,3% y en febrero de un -1%.

5. Contribución económica del sector turístico La Balanza de pagos, en su rúbrica de turismo, está condicionada, tanto por la moderación en el crecimiento de los ingresos del turismo receptor, como por un descenso del gasto en el turismo emisor. El empleo turístico no es ajeno a la situación económica y se está viendo afectado negativamente por la misma, aunque en menor intensidad que el conjunto de la economía.

5.1. Balanza de pagos La Balanza de pagos, en su rúbrica de turismo, está condicionada, tanto por la moderación en el crecimiento de los ingresos del turismo receptor, como por un descenso del gasto en el turismo emisor. La evolución de los ingresos por turismo en Balanza de Pagos comienza el año 2013 con la misma tendencia del año anterior, caracterizada por incrementos débiles, menores al 1% desde julio de 2012. En enero de 2013 (último dato disponible) la tasa interanual en ciclo-tendencia fue del 0,5%. Los pagos por turismo, de forma estructural muy inferiores en niveles a los ingresos por turismo, suelen ofrecer tasas positivas, salvo en las crisis económicas que afectan a España, indicado ya en anteriores boletines. La evolución negativa en los pagos, iniciada a comienzos del 2011, consecuencia del contexto económico, se acentúa desde julio de 2012. En el presente año mantiene la misma tendencia, situándose la tasa de variación interanual en enero 2013 en el -5,9%. El saldo de la Balanza de Pagos por turismo, obtenido como diferencia entre

Page 15: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

15

ingresos y pagos, presenta un comportamiento similar a los ingresos, manteniendo, a principios del año 2013, su moderado crecimiento en ciclo-tendencia. El aumento tendencial del superávit turístico en enero de 2013 fue del 2,7%, siendo el crecimiento medio en el año 2012 del 3,8%. El superávit turístico en enero de 2013 ha cubierto el 65,6% del déficit comercial español. En enero del pasado año cubría el 58,7%, este ratio se sitúo por encima del 100% en el periodo mayo a noviembre de 2012, siendo la media anual del 122,5%. Evolución de la variación interanual de los Ingresos por Turismo de la Balanza de Pagos (%)

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

ab

r-0

8

jul-0

8

oct

-08

en

e-0

9

ab

r-0

9

jul-0

9

oct

-09

en

e-1

0

ab

r-1

0

jul-1

0

oct

-10

en

e-1

1

ab

r-11

jul-1

1

oct

-11

en

e-1

2

ab

r-1

2

jul-1

2

oct

-12

en

e-1

3

Original Desestacionalizada Tendencia-Ciclo Fuente: Elaboración propia a partir de Banco de España

5.2. Empleo El empleo en turismo, medido a través de los datos de Afiliación a la Seguridad Social, está siendo afectado por el contexto económico que incide en la demanda turística. El empleo turístico en ciclo-tendencia en marzo de 2012 finalizó una senda de dos años en positivo, registrando desde entonces tasas interanuales tendenciales negativas. En una primera etapa, comprendida entre marzo y septiembre, los descensos fueron débiles, pero ya desde octubre 2012, se situaron en torno al -2,0%, lo que puede indicar una mayor incidencia de la crisis económica sobre el empleo turístico. En el mes de febrero de 2013, último dato disponible, la variación interanual en tendencia fue del -2,1%. El sector turístico no es ajeno a la situación económica, aunque se está viendo menos afectado que el total de la economía cuyas

tasas son más pronunciadas, situándose, en febrero de 2013, en el -4,0% para el total afiliados en alta laboral en España. La hostelería, rama turística por excelencia, presenta, a efectos de empleo, un mejor comportamiento que el sector turístico en su conjunto. Al analizar de forma desagregada la cifra de afiliados a la Seguridad Social por actividades, el ciclo-tendencia en hostelería presentó una evolución positiva hasta septiembre de 2012, registrando desde entonces descensos interanuales, aunque de menor magnitud que el total turismo. La variación interanual tendencial de los afiliados en esta rama revela en el último dato disponible (febrero de 2013) una caída del -1,9%. La situación de deterioro del empleo turístico también se deduce de los ocupados en turismo en la Encuesta de Población Activa (EPA), que desde el último trimestre de 2011 presenta tasas interanuales tendenciales negativas, siendo del -4,4% en el cuarto trimestre de 2012. Variación interanual del total de afiliados y del total afiliados del sector turístico a la Seguridad Social (%)

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

ag

o-0

8

oct-

08

dic

-08

feb

-09

ab

r-0

9

jun

-09

ag

o-0

9

oct-

09

dic

-09

feb

-10

ab

r-1

0

jun

-10

ag

o-1

0

oct-

10

dic

-10

feb

-11

ab

r-11

jun

-11

ag

o-1

1

oct-

11

dic

-11

feb

-12

ab

r-1

2

jun

-12

ag

o-1

2

oct-

12

dic

-12

feb

-13

Total AFILIADOS Tendencia-Ciclo TOTAL AFIL Total AFIL TURISMO Tendencia-Ciclo AFIL TURISMO Fuente: Elaboración propia a partir del Ministerio de Empleo y

Seguridad Social

Desde el punto de vista regional, entre las comunidades autónomas con mayor peso del turismo en sus economías, Canarias está siendo la menos afectada por la pérdida de empleo turístico. En el lado opuesto, la Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña son las que se vieron más perjudicadas.

Por último, el análisis de las cifras del paro registrado en la rama de hostelería, única

Page 16: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

16

actividad turística con información disponible en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), refleja, a comienzos del año 2013, una estabilidad en el incremento tendencial del desempleo. El dato de febrero 2013, último disponible, indica un ascenso del 15,9% de los parados en hostelería, siendo la media del año 2012 del 15,8%. Esta intensidad en el aumento del número de desempleados es inferior a la producida en 2008 y 2009.

6. Previsiones para el segundo trimestre de 2013 Las previsiones para el segundo trimestre del año 2013 indican un descenso moderado en las llegadas internacionales, condicionado por el efecto de la Semana Santa, que este año ha sido en el primer trimestre y el 2012 se situó en el segundo. Por el contrario el gasto asociado a los turistas internacionales se prevé que crezca un 2,9% en el segundo trimestre. En el segundo trimestre del año 2013 se estima la entrada de casi 15,5 millones de turistas internacionales, experimentado una pequeña disminución interanual. Este descenso que se estima que sea inferior al 3%, está influido por el efecto Semana Santa, ya que en 2013 aconteció en marzo, mientras que en 2012 fue en abril. Sin embargo, respecto al gasto total asociado a los turistas internacionales, las previsiones son positivas, se estima un aumento interanual del 2,9%, lo que supone alcanzar los 15 mil millones de euros, alrededor de 420 millones más que hace un año. El gasto total sin transporte en este segundo trimestre crecería menos, en tasa interanual un 1,3%.

Estas previsiones hay que tomarlas con mucha cautela, debido al actual contexto económico de crisis financiera y económica, que están padeciendo gran parte de las economías europeas. En relación a esto, las estimaciones de la Comisión Europea para el año 2013 respecto a los principales mercados turísticos para España (Reino Unido, Alemania, Francia e Italia) indican que ninguno tiene un crecimiento económico previsto superior al 1%, incluso Alemania con el 0,5% está debajo de dicho umbral y para Italia anuncia caída también en este año. La Comisión Europea considera que la situación económica mejorará en 2014, con crecimientos por encima del 1%. En el caso de España parece que se incrementa la confianza internacional en su economía, y los mercados financieros están más relajados en relación a su deuda soberana, con una tendencia bajista de la prima de riesgo, es decir, pierde intensidad la crisis en España y posiblemente a finales de 2013, principios de 2014 la economía empujada por el sector exterior presente signos de recuperación. En Europa es problemático el rescate de Chipre, los síntomas de debilidad de la economía francesa y la falta de gobierno estable en Italia, por ello las cautelas deben mantenerse.

Page 17: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

17

Anexo

Tablas de resultados

1.  Entradas de turistas internacionales por país de residencia ................................................ 19 

2.  Entradas de turistas internacionales por comunidad autónoma de destino ............................ 19 

3.  Pernoctaciones de turistas internacionales por país de residencia ........................................ 20 

4.  Pernoctaciones de turistas internacionales por comunidad autónoma de destino .................... 20 

5.  Gasto total de turistas internacionales por país de residencia.............................................. 21 

6.  Gasto total de turistas internacionales por comunidad autónoma de destino ......................... 21 

7.  Viajes y pernoctaciones ................................................................................................ 22 

8.  Viajes según comunidad autónoma de destino principal ..................................................... 22 

9.  Pernoctaciones en las comunidades autónomas del turismo de residentes ............................ 23 

10.  Viajeros y pernoctaciones en hoteles .............................................................................. 23 

11.  Actividad en el sector servicios ...................................................................................... 24 

12.  Número de pasajeros y vuelos según tipo de compañía aérea ............................................. 24 

13.  Índices de precios ........................................................................................................ 25 

14.  Ingresos y pagos por turismo ........................................................................................ 25 

15.  Ocupados ................................................................................................................... 26 

16.  Afiliación a la Seguridad Social ....................................................................................... 26 

(en miles) ............................................................................................................................ 26 

17.  Demandas pendientes de empleo ................................................................................... 27 

18.  Evolución de las principales macromagnitudes .................................................................. 27 

19.  Llegadas de turistas no residentes .................................................................................. 28 

20.  Ingresos por turismo de no residentes ............................................................................ 28 

Page 18: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

18

Page 19: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

19

1. Entradas de turistas internacionales por país de residencia

(en miles)

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

2010 52.677,0 12.440,2 8.125,4 8.814,1 3.574,2 3.490,4 16.232,82011 56.176,9 13.615,4 8.375,0 8.975,2 3.898,0 3.764,8 17.548,42012 57.724,1 13.656,3 9.006,1 9.331,8 4.166,8 3.567,2 17.996,0

Acumulado enero-marzo 2013

9.563,9 1.898,9 1.493,5 1.587,4 1.157,4 527,1 2.899,6

Porcentaje de variación acumulado 2013-2012 (enero-marzo)

3,9% 1,8% 11,7% 7,1% 15,1% -16,7% 0,6%

20112º Trimestre 15.482,6 13.891,3 4.077,3 3.305,8 2.229,1 2.132,4 2.459,4 2.145,6 934,7 1.049,2 933,6 910,2 4.848,6 4.348,03º Trimestre 20.809,2 13.987,5 5.201,8 3.298,4 3.395,5 2.162,6 3.223,5 2.268,1 984,4 928,5 1.444,3 959,6 6.559,7 4.370,34º Trimestre 10.935,0 14.110,7 2.502,6 3.329,9 1.492,6 2.214,1 1.812,8 2.258,0 1.013,4 979,7 762,6 1.001,4 3.350,9 4.327,720121º Trimestre 9.205,4 14.126,7 1.865,6 3.299,1 1.337,0 2.267,4 1.481,5 2.262,0 1.005,1 995,3 632,8 961,0 2.883,4 4.341,92º Trimestre 15.968,5 14.247,7 4.065,5 3.285,1 2.290,9 2.246,5 2.676,8 2.314,9 957,1 1.049,4 938,7 923,1 5.039,5 4.428,73º Trimestre 21.814,7 14.454,6 5.304,2 3.308,5 3.797,6 2.370,4 3.362,0 2.333,3 1.118,4 1.052,2 1.397,8 894,1 6.834,6 4.496,14º Trimestre 10.735,6 14.148,9 2.421,0 3.288,4 1.580,6 2.408,3 1.811,6 2.295,2 1.086,2 1.072,6 597,9 799,1 3.238,4 4.285,220131º Trimestre 9.563,9 14.134,3 1.898,9 3.282,9 1.493,5 2.398,8 1.587,4 2.245,2 1.157,4 1.102,8 527,1 773,4 2.899,6 4.331,3

Porcentajes de variación interanual (por trimestres)

20112º Trimestre 8,7% 17,8% 0,7% -1,6% 27,0% 1,8% 9,8%3º Trimestre 7,7% 8,5% 3,2% 5,5% -2,4% 11,9% 11,5%4º Trimestre 6,1% 10,7% 8,2% 5,3% 5,0% 5,8% 1,4%20121º Trimestre 2,9% 1,7% 6,3% 0,1% 4,1% 1,4% 3,6%2º Trimestre 3,1% -0,3% 2,8% 8,8% 2,4% 0,5% 3,9%3º Trimestre 4,8% 2,0% 11,8% 4,3% 13,6% -3,2% 4,2%4º Trimestre -1,8% -3,3% 5,9% -0,1% 7,2% -21,6% -3,4%20131º Trimestre 3,9% 1,8% 11,7% 7,1% 15,1% -16,7% 0,6%

Países Nórdicos Resto países

Nota: dato en color azul significa dato estimadoFuente: IET - FRONTUR

Total Reino Unido Francia Alemania Italia

2. Entradas de turistas internacionales por comunidad autónoma de destino

(en miles)

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

2010 52.677,0 7.441,0 13.154,5 9.201,8 8.611,8 5.021,4 4.632,3 4.614,2

2011 56.176,9 7.764,9 13.143,2 10.111,3 10.211,1 5.337,6 4.478,1 5.130,7

2012 57.724,1 7.571,7 14.449,9 10.440,2 10.146,3 5.338,5 4.485,5 5.292,0

Acumulado enero-marzo 2013

9.563,9 1.120,9 2.392,2 557,7 2.834,3 864,0 901,3 893,5

Porcentaje de variación acumulado 2013-2012 (enero-marzo)

3,9% 2,5% 10,5% 12,4% -1,1% 14,6% -6,4% 3,1%

2011

2º Trimestre 15.482,6 13.891,3 2.350,9 1.950,0 3.706,8 3.287,6 3.310,9 2.285,3 2.204,6 2.538,5 1.471,4 1.314,0 1.107,9 1.052,0 1.330,1 1.463,8

3º Trimestre 20.809,2 13.987,5 2.771,6 1.866,9 5.001,4 3.372,0 5.243,1 2.305,4 2.408,2 2.586,7 2.055,0 1.298,5 1.288,9 1.236,2 2.040,9 1.321,7

4º Trimestre 10.935,0 14.110,7 1.415,7 1.873,1 2.466,9 3.478,5 1.047,0 2.128,6 2.823,5 2.575,6 996,5 1.297,1 1.200,0 1.152,6 985,6 1.605,2

2012

1º Trimestre 9.205,4 14.126,7 1.093,9 1.789,6 2.164,4 3.578,6 496,3 2.024,7 2.867,2 2.566,2 754,2 1.237,2 962,5 1.170,8 866,8 1.759,6

2º Trimestre 15.968,5 14.247,7 2.257,6 1.848,3 4.210,9 3.670,5 3.401,2 2.207,0 2.119,2 2.457,7 1.426,4 1.272,5 1.284,4 1.171,1 1.268,8 1.620,6

3º Trimestre 21.814,7 14.454,6 2.876,1 1.879,0 5.538,7 3.705,6 5.483,6 2.246,2 2.394,8 2.554,3 2.165,3 1.341,2 1.144,5 1.115,2 2.211,7 1.613,1

4º Trimestre 10.735,6 14.148,9 1.344,0 1.800,8 2.535,8 3.724,4 1.059,1 2.222,5 2.765,2 2.533,6 992,7 1.323,0 1.094,1 1.075,0 944,7 1.469,62013

1º Trimestre 9.563,9 14.134,3 1.120,9 1.772,5 2.392,2 3.774,8 557,7 2.206,4 2.834,3 2.495,4 864,0 1.336,6 901,3 1.094,4 893,5 1.454,2

Porcentajes de variación interanual (por trimestres)

2011

2º Trimestre 8,7% 11,1% -0,6% 14,8% 27,0% 7,2% -8,9% 11,7%

3º Trimestre 7,7% 2,4% 1,5% 10,9% 18,8% 7,6% 2,0% 16,5%

4º Trimestre 6,1% 3,1% 2,8% 3,7% 15,7% 6,3% -4,7% 11,3%

2012

1º Trimestre 2,9% -10,8% 10,0% -2,7% 3,3% -7,4% 9,2% 12,0%

2º Trimestre 3,1% -4,0% 13,6% 2,7% -3,9% -3,1% 15,9% -4,6%

3º Trimestre 4,8% 3,8% 10,7% 4,6% -0,6% 5,4% -11,2% 8,4%

4º Trimestre -1,8% -5,1% 2,8% 1,2% -2,1% -0,4% -8,8% -4,1%

2013

1º Trimestre 3,9% 2,5% 10,5% 12,4% -1,1% 14,6% -6,4% 3,1%

Fuente: IET - FRONTUR

Total Andalucía Cataluña Baleares CanariasComunidad valenciana

Madrid Resto CCAA

Nota: dato en color azul significa dato estimado

Page 20: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

20

ENCUESTA DE GASTO TURÍSTICO (EGATUR) 3. Pernoctaciones de turistas internacionales por país de residencia

(en miles)

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

2010 501.684,0 115.811,6 64.239,3 92.063,4 36.025,7 29.665,0 163.879,12011 516.476,5 122.376,3 62.678,9 92.149,8 38.406,3 29.696,0 171.169,22012 512.909,7 119.898,3 64.971,8 92.280,1 40.300,8 26.065,4 169.393,2

Acumulado enero-marzo 2013

85.425,3 16.878,0 9.510,6 16.651,9 10.887,6 3.617,6 27.879,6

Porcentaje de variación acumulado 2013-2012 (enero-marzo)

2,2% -1,8% 11,1% 1,4% 9,1% -15,1% 2,5%

20112º Trimestre 134.178,1 129.196,8 34.569,6 31.487,8 14.423,7 16.009,4 24.482,9 22.466,1 9.520,7 10.517,5 6.926,2 7.549,6 44.254,9 41.166,43º Trimestre 196.685,8 127.816,4 48.559,5 30.083,4 27.920,3 15.273,4 32.380,0 23.421,5 9.589,9 9.006,6 11.895,5 7.233,3 66.340,6 42.798,34º Trimestre 96.465,7 125.679,2 21.421,1 29.731,6 10.795,3 16.020,5 18.407,1 22.962,0 9.294,3 9.366,9 4.966,0 6.666,1 31.581,8 40.932,120121º Trimestre 83.584,0 125.526,1 17.179,7 29.031,1 8.559,8 16.101,6 16.420,3 23.419,3 9.975,1 9.599,9 4.261,6 6.957,5 27.187,5 40.416,82º Trimestre 130.110,8 124.807,7 32.768,6 29.334,7 13.702,4 15.655,5 24.473,0 22.193,2 9.198,6 10.147,3 6.178,8 6.702,2 43.789,4 40.774,73º Trimestre 204.547,1 131.721,4 48.966,2 29.745,5 31.382,0 17.207,9 33.497,4 23.947,0 10.844,3 10.261,3 11.314,8 6.667,3 68.542,5 43.892,44º Trimestre 94.667,7 124.073,1 20.983,8 28.799,7 11.327,6 17.125,8 17.889,3 22.512,4 10.282,9 10.416,3 4.310,3 5.931,9 29.873,8 39.287,020131º Trimestre 85.425,3 123.590,8 16.878,0 27.786,9 9.510,6 16.502,2 16.651,9 22.138,0 10.887,6 10.485,0 3.617,6 5.971,4 27.879,6 40.707,2

Porcentajes de variación interanual (por trimestres)

20112º Trimestre 4,6% 7,0% -7,7% 0,2% 18,1% -0,7% 8,2%3º Trimestre 4,0% 8,2% -5,6% 3,4% -3,3% -1,7% 8,0%4º Trimestre -3,8% 7,9% -1,9% -1,4% -1,7% -17,2% -10,6%20121º Trimestre -6,2% -3,6% -10,3% -2,7% -0,3% -27,9% -6,2%2º Trimestre -3,0% -5,2% -5,0% 0,0% -3,4% -10,8% -1,1%3º Trimestre 4,0% 0,8% 12,4% 3,5% 13,1% -4,9% 3,3%4º Trimestre -1,9% -2,0% 4,9% -2,8% 10,6% -13,2% -5,4%20131º Trimestre 2,2% -1,8% 11,1% 1,4% 9,1% -15,1% 2,5%

Países Nórdicos Resto países

Nota: dato en color azul significa dato estimadoFuente: IET - EGATUR

ItaliaTotal Reino Unido Francia Alemania

4. Pernoctaciones de turistas internacionales por comunidad autónoma de destino

(en miles)

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

2010 501.684,0 87.817,7 106.558,4 80.186,1 90.281,3 62.768,5 33.767,4 40.304,6

2011 516.476,5 88.990,8 100.802,3 87.608,1 101.265,1 63.102,6 33.000,2 41.707,4

2012 512.909,7 83.892,8 103.641,6 90.606,3 96.602,7 63.287,9 32.340,1 42.538,2

Acumulado enero-marzo 2013

85.425,3 13.623,5 15.575,9 4.907,2 28.660,5 10.074,8 6.360,3 6.222,9

Porcentaje de variación acumulado 2013-2012 (enero-marzo)

2,2% 3,1% 10,7% -0,9% 1,0% 15,0% -8,4% -14,5%

20112º Trimestre 134.178,1 129.196,8 25.645,6 22.579,4 26.377,5 25.113,7 25.783,3 20.394,0 21.988,9 26.053,2 16.267,1 15.247,5 7.574,9 7.239,3 10.540,9 12.569,83º Trimestre 196.685,8 127.816,4 31.283,2 21.399,9 43.310,6 24.943,4 47.541,5 20.398,4 23.173,6 23.992,9 24.629,9 14.951,8 10.533,9 9.069,2 16.213,1 13.060,84º Trimestre 96.465,7 125.679,2 15.318,9 20.224,3 16.159,9 24.251,1 9.676,9 19.733,2 26.702,5 24.849,2 11.485,6 15.220,4 8.947,0 8.998,1 8.174,8 12.402,920121º Trimestre 83.584,0 125.526,1 13.211,4 20.220,2 14.070,7 25.336,9 4.949,4 19.839,0 28.373,3 25.003,9 8.758,1 14.353,2 6.946,4 8.707,3 7.274,7 12.065,72º Trimestre 130.110,8 124.807,7 23.415,9 20.898,7 26.849,2 25.647,3 26.631,5 20.024,6 19.002,2 22.980,6 15.790,3 14.818,4 8.617,1 8.251,7 9.804,6 12.186,43º Trimestre 204.547,1 131.721,4 31.788,2 21.471,5 45.067,4 25.900,8 49.725,9 20.285,5 23.521,4 24.330,4 28.009,5 16.459,3 8.609,9 7.502,8 17.824,9 15.771,14º Trimestre 94.667,7 124.073,1 15.477,3 20.916,3 17.654,3 26.766,6 9.299,5 19.040,7 25.705,8 23.921,6 10.730,0 14.811,0 8.166,7 8.183,3 7.634,1 10.433,620131º Trimestre 85.425,3 123.590,8 13.623,5 20.305,1 15.575,9 26.756,7 4.907,2 19.463,6 28.660,5 24.571,4 10.074,8 15.230,2 6.360,3 8.168,6 6.222,9 9.095,2

Porcentajes de variación interanual (por trimestres)

2011

2º Trimestre 4,6% 6,9% -4,1% 11,2% 13,4% -6,1% -6,1% 19,2%3º Trimestre 4,0% -0,1% -4,6% 12,9% 10,4% 1,8% 10,7% 3,8%4º Trimestre -3,8% -6,1% -13,7% 3,8% 8,8% -4,2% -11,9% -11,5%20121º Trimestre -6,2% -21,1% -5,9% 7,4% -3,5% -18,3% 16,9% 7,3%2º Trimestre -3,0% -8,7% 1,8% 3,3% -13,6% -2,9% 13,8% -7,0%3º Trimestre 4,0% 1,6% 4,1% 4,6% 1,5% 13,7% -18,3% 9,9%4º Trimestre -1,9% 1,0% 9,2% -3,9% -3,7% -6,6% -8,7% -6,6%2013

1º Trimestre 2,2% 3,1% 10,7% -0,9% 1,0% 15,0% -8,4% -14,5%

Fuente: IET - EGATUR

Total Andalucía Cataluña Baleares CanariasComunidad valenciana

Madrid Resto CCAA

Nota: dato en color azul significa dato estimado

Page 21: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

21

ENCUESTA DE GASTO TURÍSTICO (EGATUR) 5. Gasto total de turistas internacionales por país de residencia

(en millones de euros)

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

2010 48.925,6 10.229,3 4.906,3 8.523,3 4.084,1 2.900,2 18.282,42011 52.001,9 10.414,9 5.198,9 8.626,0 4.482,0 2.979,5 20.300,72012 55.498,9 11.154,9 5.186,6 9.078,9 5.027,4 2.729,1 22.322,0

Acumulado enero-marzo 2013

9.724,0 1.560,8 902,8 1.615,8 1.394,0 341,9 3.908,8

Porcentaje de variación acumulado 2013-2012 (enero-marzo)

9,1% 5,0% 23,6% 6,6% 14,6% -23,1% 11,0%

20112º Trimestre 13.924,1 12.836,2 2.965,4 2.812,7 1.301,7 1.305,6 2.291,0 2.102,7 1.160,3 1.273,9 701,9 722,9 5.503,8 4.618,43º Trimestre 19.531,9 12.845,9 4.207,7 2.505,9 2.252,4 1.285,0 3.130,2 2.193,1 1.043,7 1.025,1 1.297,6 745,6 7.600,3 5.091,24º Trimestre 10.159,6 12.903,0 1.834,5 2.517,3 886,9 1.279,3 1.739,3 2.114,7 1.140,2 1.090,9 481,7 687,1 4.076,9 5.213,720121º Trimestre 8.915,6 13.202,4 1.487,1 2.666,6 730,2 1.258,9 1.515,2 2.207,2 1.216,7 1.171,3 444,7 714,1 3.521,8 5.184,22º Trimestre 14.633,9 13.485,9 3.009,3 2.734,3 1.192,5 1.210,5 2.401,5 2.201,6 1.162,4 1.259,3 656,7 678,7 6.211,6 5.401,43º Trimestre 21.461,8 13.797,3 4.744,5 2.794,7 2.286,2 1.308,7 3.315,0 2.281,2 1.374,8 1.326,4 1.204,2 680,7 8.537,1 5.405,64º Trimestre 10.487,7 13.670,7 1.914,0 2.655,3 977,8 1.487,8 1.847,3 2.253,5 1.273,5 1.242,5 423,5 606,2 4.051,5 5.425,32013

1º Trimestre 9.724,0 13.945,7 1.560,8 2.657,4 902,8 1.547,6 1.615,8 2.225,0 1.394,0 1.308,0 341,9 557,3 3.908,8 5.650,5

Porcentajes de variación interanual (por trimestres)

20112º Trimestre 11,0% 8,8% 3,5% -0,9% 39,9% -0,5% 16,7%3º Trimestre 6,9% -1,1% 7,3% 6,4% -6,8% 8,6% 14,2%4º Trimestre 2,6% 5,8% 3,8% 1,0% 4,5% -14,0% 3,6%20121º Trimestre 6,3% 5,7% -3,7% 3,4% 6,9% -10,8% 12,9%2º Trimestre 5,1% 1,5% -8,4% 4,8% 0,2% -6,4% 12,9%3º Trimestre 9,9% 12,8% 1,5% 5,9% 31,7% -7,2% 12,3%4º Trimestre 3,2% 4,3% 10,2% 6,2% 11,7% -12,1% -0,6%2013

1º Trimestre 9,1% 5,0% 23,6% 6,6% 14,6% -23,1% 11,0%

Países Nórdicos Resto países

Nota: dato en color azul significa dato estimadoFuente: IET - EGATUR

ItaliaTotal Reino Unido Francia Alemania

6. Gasto total de turistas internacionales por comunidad autónoma de destino

(en millones de euros)

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

2010 48.925,6 7.832,9 10.453,9 8.771,3 8.970,0 4.207,1 5.068,7 3.621,72011 52.001,9 7.896,1 10.963,9 9.500,7 10.119,0 4.371,7 5.187,7 3.962,92012 55.498,9 8.100,3 12.593,8 10.088,0 10.593,2 4.824,2 5.125,3 4.174,0

Acumulado enero-marzo 2013

9.724,0 1.267,1 2.080,8 471,5 3.213,5 829,6 951,6 909,8

Porcentaje de variación acumulado 2013-2012 (enero-marzo)

9,1% 6,8% 15,2% -1,4% 6,3% 23,1% -5,0% 22,1%

20112º Trimestre 13.924,1 12.836,2 2.450,1 2.002,5 3.105,7 2.679,2 2.790,4 2.240,9 2.045,5 2.564,5 1.241,4 1.100,4 1.286,3 1.206,8 1.004,7 1.041,93º Trimestre 19.531,9 12.845,9 2.712,4 1.865,1 4.425,2 2.745,3 5.327,8 2.212,2 2.336,2 2.454,3 1.634,6 1.030,8 1.595,3 1.412,0 1.500,3 1.126,24º Trimestre 10.159,6 12.903,0 1.391,9 1.853,9 1.947,8 2.650,5 932,7 2.191,3 2.836,4 2.513,6 810,9 1.070,1 1.403,5 1.359,1 836,4 1.264,620121º Trimestre 8.915,6 13.202,4 1.186,6 1.847,4 1.806,5 2.965,4 478,3 2.214,7 3.023,8 2.654,7 673,8 1.069,2 1.001,3 1.332,4 745,4 1.118,62º Trimestre 14.633,9 13.485,9 2.380,6 1.956,8 3.530,4 3.025,2 2.884,2 2.225,8 2.013,5 2.558,3 1.274,8 1.147,3 1.542,1 1.391,1 1.008,3 1.181,43º Trimestre 21.461,8 13.797,3 3.042,8 2.026,5 5.036,3 3.110,1 5.736,6 2.280,8 2.580,2 2.692,4 2.018,1 1.231,1 1.394,0 1.242,0 1.653,7 1.214,44º Trimestre 10.487,7 13.670,7 1.490,2 2.012,9 2.220,7 3.130,9 989,0 2.097,1 2.975,7 2.656,2 857,4 1.195,8 1.187,9 1.174,9 766,6 1.402,920131º Trimestre 9.724,0 13.945,7 1.267,1 1.965,2 2.080,8 3.270,2 471,5 2.110,5 3.213,5 2.763,6 829,6 1.245,7 951,6 1.260,1 909,8 1.330,5

Porcentajes de variación interanual (por trimestres)

20112º Trimestre 11,0% 8,9% 10,3% 12,2% 17,6% 10,9% 3,4% 12,8%3º Trimestre 6,9% -1,7% 7,8% 9,6% 11,5% -3,3% 9,1% 15,8%4º Trimestre 2,6% -3,7% 0,5% 3,6% 9,9% 3,0% -3,8% 6,2%20121º Trimestre 6,3% -11,6% 21,6% 6,3% 4,2% -1,6% 10,9% 19,9%2º Trimestre 5,1% -2,8% 13,7% 3,4% -1,6% 2,7% 19,9% 0,4%3º Trimestre 9,9% 12,2% 13,8% 7,7% 10,4% 23,5% -12,6% 10,2%4º Trimestre 3,2% 7,1% 14,0% 6,0% 4,9% 5,7% -15,4% -8,3%2013

1º Trimestre 9,1% 6,8% 15,2% -1,4% 6,3% 23,1% -5,0% 22,1%

Fuente: IET - FRONTUR

Total Andalucía Cataluña Baleares CanariasComunidad valenciana

Madrid Resto CCAA

Nota: dato en color azul significa dato estimado

Page 22: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

22

MOVIMIENTOS TURÍSTICOS DE LOS ESPAÑOLES (FAMILITUR) 7. Viajes y pernoctaciones

(en miles)

Datos originales

Datos desestacionali

zados

Datos originales

Datos desestacionali

zados

Datos originales

Datos desestacionali

zados

Datos originales

Datos desestacionali

zados

Datos originales

Datos desestacionali

zados

Datos originales

Datos desestacionali

zados

2010 157.856,5 12.379,1 145.477,4 750.337,2 113.922,6 636.414,5

2011 160.754,4 13.346,7 147.407,6 767.961,7 118.482,4 649.479,3

2012 158.806,2 12.134,4 146.671,8 751.517,4 108.712,9 642.804,6

Acumulado enero-marzo 2013 32.831,9 2.606,0 30.153,8 126.231,1 20.705,2 107.273,7

Porcentaje de variación acumulado 2013-2012 (enero-marzo)

1,7% 9,9% 0,8% 7,4% 11,2% 8,4%

20112º Trimestre 43.701,6 40.479,8 3.197,7 3.308,4 40.503,9 37.173,3 158.027,7 199.033,7 22.822,5 29.853,9 135.205,2 168.280,73º Trimestre 51.921,7 39.662,5 4.983,0 3.266,4 46.938,7 36.360,1 366.366,0 192.584,1 53.346,8 29.052,9 313.019,2 163.629,04º Trimestre 33.282,4 39.036,7 2.660,7 3.304,4 30.621,7 35.683,5 124.556,2 198.688,6 19.634,8 30.749,6 104.921,4 167.774,820121º Trimestre 32.286,8 40.572,4 2.371,6 3.100,3 29.915,2 37.435,3 117.561,1 197.069,4 18.620,0 27.629,7 98.941,1 167.611,42º Trimestre 43.315,8 39.883,9 2.986,0 3.038,4 40.329,8 36.812,3 153.757,2 190.629,9 23.420,9 29.396,9 130.336,3 161.514,53º Trimestre 51.956,4 39.804,8 4.618,6 2.991,4 47.337,7 36.783,7 371.930,4 192.948,3 51.543,2 27.427,0 320.387,2 163.527,44º Trimestre 31.247,2 37.477,3 2.158,1 2.768,8 29.089,1 34.608,2 108.268,8 179.770,3 15.128,8 25.074,7 93.140,0 156.037,920131º Trimestre 32.831,9 37.287,4 2.606,0 2.988,6 30.153,8 34.194,1 126.231,1 183.337,1 20.705,2 27.375,4 107.273,7 156.592,9

Porcentajes de variación interanual (por trimestres)

20112º Trimestre 6,4% 14,4% 5,8% 11,6% 12,9% 11,4%3º Trimestre 2,4% 3,4% 2,3% 0,2% -2,6% 0,7%4º Trimestre -1,6% 6,6% -2,3% -1,0% -2,2% -0,8%20121º Trimestre 1,4% -5,3% 1,9% -1,2% -17,9% 2,7%2º Trimestre -0,9% -6,6% -0,4% -2,7% 2,6% -3,6%3º Trimestre 0,1% -7,3% 0,9% 1,5% -3,4% 2,4%4º Trimestre -6,1% -18,9% -5,0% -13,1% -22,9% -11,2%20131º Trimestre 1,7% 9,9% 0,8% 7,4% 11,2% 8,4%

Pernoctaciones v. internos

Nota: dato en color azul significa dato estimadoFuente: IET - FAMILITUR

Viajes total Viajes emisores Viajes internos Pernoctaciones total Pernoctaciones v. emisores

8. Viajes según comunidad autónoma de destino principal

(en miles)

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

2010 25.777,0 20.531,1 15.548,9 17.205,0 66.415,5

2011 26.819,6 22.251,8 15.569,7 15.756,6 67.009,9

2012 26.716,2 22.284,3 16.907,1 14.760,0 66.004,1

Acumulado enero-marzo 2013

5.491,0 4.440,5 3.072,0 3.354,9 13.795,5

Porcentaje de variación acumulado 2013-2012 (enero-marzo)

5,0% -5,6% 15,5% 14,7% -4,2%

20112º Trimestre 7.268,3 6.754,6 6.466,3 5.503,6 4.520,4 3.932,1 4.273,1 4.029,2 17.975,7 16.953,83º Trimestre 8.988,9 6.582,5 6.999,5 5.664,1 5.861,2 3.780,9 4.932,0 4.059,8 20.157,0 16.272,84º Trimestre 5.388,2 6.532,5 4.353,7 5.353,4 2.616,1 3.475,4 3.369,9 3.624,8 14.893,7 16.697,320121º Trimestre 5.228,5 6.610,5 4.702,3 5.788,1 2.659,8 3.833,2 2.923,6 3.590,4 14.400,9 17.613,12º Trimestre 7.108,6 6.539,0 6.875,6 5.806,2 4.750,5 4.112,5 3.866,2 3.678,8 17.728,9 16.675,83º Trimestre 9.520,2 6.932,6 6.533,4 5.354,0 6.476,0 4.186,3 4.715,1 3.877,3 20.093,0 16.433,44º Trimestre 4.859,0 6.033,6 4.173,1 5.178,7 3.020,8 4.120,7 3.255,0 3.568,9 13.781,2 15.706,12013

1º Trimestre 5.491,0 6.233,2 4.440,5 4.952,6 3.072,0 4.020,3 3.354,9 3.517,4 13.795,5 15.470,7

Porcentajes de variación interanual (por trimestres)

20112º Trimestre 6,1% 11,6% 13,7% -9,0% 7,3%3º Trimestre 9,0% 13,2% -0,2% -1,6% -1,0%4º Trimestre -0,2% 5,7% -10,0% -7,3% -1,2%20121º Trimestre 1,1% 6,1% 3,4% -8,1% 1,7%2º Trimestre -2,2% 6,3% 5,1% -9,5% -1,4%3º Trimestre 5,9% -6,7% 10,5% -4,4% -0,3%4º Trimestre -9,8% -4,1% 15,5% -3,4% -7,5%2013

1º Trimestre 5,0% -5,6% 15,5% 14,7% -4,2%

Nota: dato en color azul significa dato estimadoFuente: IET - FAMILITUR

Andalucía Cataluña Comunidad Valenciana Castilla y León Resto de CCAA

Page 23: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

23

MOVIMIENTOS TURÍSTICOS DE LOS ESPAÑOLES (FAMILITUR) 9. Pernoctaciones en las comunidades autónomas del turismo de residentes

(en miles)

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

Datos originales

Datos desestaciona

lizados

2010 118.661,7 74.953,9 84.209,4 71.539,7 287.049,92011 126.867,4 83.823,7 85.351,4 64.971,2 288.465,7

2012 126.290,2 84.567,7 90.722,3 62.750,1 278.474,2

Acumulado enero-marzo 2013

20.618,2 13.847,2 11.656,1 9.827,8 51.324,5

Porcentaje de variación acumulado 2013-2012 (enero-marzo)

11,7% 6,0% 23,9% 3,2% 5,8%

20112º Trimestre 25.308,2 31.382,8 17.974,2 20.847,5 16.750,2 23.032,2 13.244,7 16.802,4 61.927,9 76.215,83º Trimestre 65.286,4 31.717,5 40.532,8 21.123,4 49.654,0 20.772,7 30.980,7 16.137,7 126.565,3 73.877,74º Trimestre 18.290,2 31.607,9 12.770,7 20.765,3 9.954,4 20.646,6 10.759,3 15.673,4 53.146,9 79.081,620121º Trimestre 18.450,4 31.671,0 13.066,0 22.093,5 9.406,7 21.905,2 9.524,5 15.497,4 48.493,4 76.444,22º Trimestre 25.497,0 31.005,4 18.935,5 21.730,1 16.398,9 22.387,8 11.472,3 15.039,3 58.032,6 71.351,93º Trimestre 66.103,2 30.992,6 40.151,5 21.159,4 54.099,3 23.682,6 30.580,8 15.842,7 129.452,4 71.850,24º Trimestre 16.239,6 30.013,1 12.414,7 20.580,7 10.817,4 23.044,4 11.172,5 15.409,5 42.495,8 66.990,22013

1º Trimestre 20.618,2 30.075,1 13.847,2 19.926,9 11.656,1 23.503,7 9.827,8 13.215,7 51.324,5 69.871,6

Porcentajes de variación interanual (por trimestres)

20112º Trimestre 10,8% 15,7% 20,0% -3,6% 12,2%3º Trimestre 11,2% 13,5% -1,3% -6,7% -4,1%4º Trimestre 2,1% 4,4% -6,0% -10,3% -0,5%20121º Trimestre 2,6% 4,1% 4,6% -4,6% -3,4%2º Trimestre 0,7% 5,3% -2,1% -13,4% -6,3%3º Trimestre 1,3% -0,9% 9,0% -1,3% 2,3%4º Trimestre -11,2% -2,8% 8,7% 3,8% -20,0%2013

1º Trimestre 11,7% 6,0% 23,9% 3,2% 5,8%

Nota: dato en color azul significa dato estimadoFuente: IET - FAMILITUR

Andalucía Cataluña Comunidad Valenciana Castilla y León Resto de CCAA

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA (EOH) 10. Viajeros y pernoctaciones en hoteles

(en miles)

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

2010 81.888,9 46.233,3 35.655,5 267.163,5 113.236,3 153.927,22011 85.367,0 45.824,9 39.542,1 286.761,3 111.524,3 175.236,92012 83.164,6 43.036,8 40.127,8 281.372,3 102.159,3 179.213,0

Acumulado enero-marzo 2013 13.886,3 7.994,5 5.910,9 43.239,6 17.404,9 25.690,3

Porcentaje de variación acumulado 2013-2012 (enero-marzo)

-4,8% -7,3% -0,9% -2,2% -7,3% 1,0%

20112º Trimestre 24.030,3 21.263,8 12.265,3 11.387,1 11.765,0 9.862,1 77.993,7 71.367,7 28.843,2 27.558,1 49.150,5 43.898,43º Trimestre 29.576,3 21.469,0 15.132,8 11.587,4 14.443,5 9.919,5 111.775,0 71.589,4 42.594,6 28.011,7 69.180,4 43.742,14º Trimestre 17.170,2 20.882,6 9.693,9 11.132,2 7.476,3 9.790,0 52.484,0 71.021,8 20.886,0 27.132,2 31.598,0 43.940,520121º Trimestre 14.593,3 21.052,9 8.628,1 11.270,8 5.965,2 9.857,6 44.214,1 70.747,0 18.772,9 27.166,9 25.441,2 43.788,92º Trimestre 23.498,9 20.833,5 11.677,7 10.872,6 11.821,2 9.893,4 76.621,8 70.183,2 26.934,4 25.860,3 49.687,4 44.162,43º Trimestre 28.709,0 20.738,4 13.820,9 10.569,8 14.888,1 10.115,3 110.355,2 70.271,4 38.087,5 25.003,2 72.267,7 45.281,04º Trimestre 16.363,4 20.062,5 8.910,0 10.335,5 7.453,4 9.807,0 50.181,2 68.160,1 18.364,5 24.093,1 31.816,7 44.335,320131º Trimestre 13.886,3 19.384,5 7.994,5 9.943,1 5.910,9 9.668,3 43.239,6 66.707,8 17.404,9 23.426,1 25.690,3 43.814,4

Porcentajes de variación interanual (por trimestres)

20112º Trimestre 5,9% -0,3% 13,4% 9,6% -1,9% 17,7%3º Trimestre 6,3% 1,5% 11,9% 7,8% 0,7% 12,7%4º Trimestre -0,8% -4,8% 4,9% 2,7% -5,5% 8,9%20121º Trimestre 0,0% -1,2% 1,8% -0,7% -2,2% 0,5%2º Trimestre -2,2% -4,8% 0,5% -1,8% -6,6% 1,1%3º Trimestre -2,9% -8,7% 3,1% -1,3% -10,6% 4,5%4º Trimestre -4,7% -8,1% -0,3% -4,4% -12,1% 0,7%20131º Trimestre -4,8% -7,3% -0,9% -2,2% -7,3% 1,0%

Pernoctaciones residentes Pernoctaciones no residentes

Nota: dato en color azul significa dato estimadoFuente: Elaboración propia a partir de datos del INE - EOH

Viajeros total Viajeros residentes Viajeros no residentes Pernoctaciones total

Page 24: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

24

INDICADOR DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS) 11. Actividad en el sector servicios

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

2010 100,0 100,0 100,0 100,0 100,02011 98,6 100,4 107,5 97,8 99,6

2012 92,8 94,4 102,6 91,7 92,8

Valor medio enero-marzo 2013

85,9 73,7 70,6 81,1 58,9

Porcentaje de variación medio 2013-2012 (enero-marzo)

-6,4% -5,6% -3,0% -6,6% -6,0%

20112º Trimestre 100,6 99,3 104,5 101,2 109,8 106,6 100,4 98,2 109,1 102,33º Trimestre 98,1 99,4 128,2 101,7 163,0 108,3 104,3 98,2 150,8 98,84º Trimestre 100,6 97,0 89,0 99,0 85,7 107,4 96,9 96,1 73,8 97,320121º Trimestre 91,8 95,8 78,1 97,3 72,8 105,8 86,8 94,9 62,6 94,72º Trimestre 93,7 92,9 98,3 95,0 105,8 102,9 94,6 92,6 99,9 93,13º Trimestre 91,9 93,9 119,9 93,3 152,8 101,5 96,6 90,9 142,9 92,94º Trimestre 93,6 89,8 81,3 91,6 78,7 99,2 89,0 89,1 65,8 86,52013

1º Trimestre 85,9 90,8 73,7 91,8 70,6 99,0 81,1 87,9 58,9 86,8

Porcentajes de variación interanual (por trimestres)

20112º Trimestre -2,5% 1,2% 7,9% -2,3% 2,8%3º Trimestre 0,0% 2,9% 8,8% 0,0% 1,8%4º Trimestre -3,4% -1,2% 6,3% -2,9% -3,6%20121º Trimestre -3,7% -2,1% 1,9% -3,0% -3,3%2º Trimestre -6,9% -5,9% -3,6% -5,8% -8,4%3º Trimestre -6,3% -6,5% -6,2% -7,4% -5,2%4º Trimestre -6,9% -8,7% -8,2% -8,2% -10,9%2013

1º Trimestre -6,4% -5,6% -3,0% -6,6% -6,0%

Nota: dato en color azul significa dato estimado

*Los valores anuales corresponden al promedio del año; los semestrales al promedio del semestre y los trimestrales al promedio del trimestreFuente: Elaboración propia a partir de datos del INE-IASS

Índice generalÍndice de servicios de

turismoÍndice de servicios de

alojamientoÍndice de servicios de

comidas y bebidasÍndice de servicios de

Agencias de viaje

MOVIMIENTOS EN AEROPUERTOS (AENA)

12. Número de pasajeros y vuelos según tipo de compañía aérea (en miles)

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

2010 31.168,6 26.349,9 860,3 429,12011 36.104,4 27.395,2 884,2 464,52012 36.614,2 26.509,2 797,5 448,4

Acumulado enero-marzo 2013

5.966,5 5.137,1 147,1 79,8

Porcentaje de variación acumulado 2013-2012 (enero-marzo)

0,8% -3,5% -14,8% -7,6%

20112º Trimestre 10.324,1 8.933,8 7.253,9 7.003,1 236,1 222,5 128,0 115,53º Trimestre 12.620,0 8.961,1 8.860,2 6.870,7 258,5 219,9 145,5 114,94º Trimestre 7.136,2 8.926,4 5.975,1 6.890,0 198,0 215,4 100,4 114,120121º Trimestre 5.918,8 8.910,3 5.323,9 6.801,7 172,6 208,7 86,4 112,52º Trimestre 10.553,9 8.976,3 7.040,3 6.743,6 214,6 202,8 123,8 111,43º Trimestre 13.095,2 9.003,0 8.542,7 6.625,7 240,0 197,0 143,7 109,94º Trimestre 7.046,3 8.907,4 5.602,3 6.520,6 170,3 189,5 94,4 107,320131º Trimestre 5.966,5 8.856,3 5.137,1 6.433,3 147,1 183,2 79,8 104,8

Porcentajes de variación interanual (por trimestres)

20112º Trimestre 23,8% 6,5% 5,5% 13,8%3º Trimestre 14,1% 3,5% 3,3% 7,4%4º Trimestre 6,5% 5,5% -1,5% 3,4%20121º Trimestre -1,7% 0,3% -9,9% -4,7%2º Trimestre 2,2% -2,9% -9,1% -3,2%3º Trimestre 3,8% -3,6% -7,1% -1,2%4º Trimestre -1,3% -6,2% -14,0% -6,0%2013

1º Trimestre 0,8% -3,5% -14,8% -7,6%

Nota: dato en color azul significa dato estimadoFuente: Elaboración propia a partir de datos de AENA

Viajeros de CBC Viajeros tradicionales Total de vuelos Vuelos internacionales

Page 25: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

25

ÍNDICE DE PRECIOS (INE)

13. Índices de precios

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

2010 96,9 98,3 92,1 36,82011 100,0 100,0 92,0 39,02012 102,4 101,4 91,7 38,6Valor medio enero-marzo 2013

103,3 101,0 88,5 32,0

Porcentaje de variación medio 2013-2012 (enero-marzo)

2,8% 1,1% -0,6% 1,2%

20112º Trimestre 100,3 99,8 99,7 99,8 92,2 92,0 37,9 38,83º Trimestre 99,9 100,1 101,9 100,3 94,3 92,1 52,4 39,04º Trimestre 101,2 100,8 100,1 100,6 92,5 92,1 33,2 38,820121º Trimestre 100,6 101,3 99,9 101,0 89,0 92,0 31,6 38,52º Trimestre 102,3 101,7 101,2 101,3 92,1 91,9 37,6 38,53º Trimestre 102,6 102,8 103,3 101,6 94,8 91,8 52,7 38,64º Trimestre 104,3 103,8 101,3 101,8 91,1 91,4 32,6 38,320131º Trimestre 103,3 104,1 101,0 102,0 88,5 91,1 32,0 38,5

Porcentajes de variación interanual (por trimestres)

20112º Trimestre 3,5% 1,9% -0,1% 7,2%3º Trimestre 3,1% 1,9% 1,2% 7,6%4º Trimestre 2,8% 1,6% -0,4% 1,3%20121º Trimestre 2,0% 1,6% -0,2% -2,4%2º Trimestre 2,0% 1,6% 0,0% -0,7%3º Trimestre 2,8% 1,3% 0,5% 0,7%4º Trimestre 3,1% 1,2% -1,6% -1,8%

2013

1º Trimestre 2,8% 1,1% -0,6% 1,2%

*Los valores anuales corresponden al promedio del año; los semestrales al promedio del semestre y los trimestrales al promedio del trimestre

RevPAR

Nota: dato en color azul significa dato estimado

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE - IPC; IPH; IIH

IPC IPC turismo IPH

BALANZA DE PAGOS (Banco de España)

14. Ingresos y pagos por turismo (en millones de euros)

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

2010 39.620,7 12.662,9 26.957,82011 43.026,1 12.349,2 30.676,92012 43.521,1 11.911,1 31.609,9

Acumulado enero-marzo 2013

7.706,2 2.369,3 5.345,3

Porcentaje de variación acumulado 2013-2012 (enero-marzo)

0,8% -4,2% 3,4%

20112º Trimestre 10.674,2 10.695,8 2.554,9 2.967,9 8.119,3 7.659,83º Trimestre 15.867,8 10.772,2 3.932,0 3.092,4 11.935,8 7.682,94º Trimestre 8.916,8 10.840,1 3.243,3 3.110,5 5.673,5 7.757,220121º Trimestre 7.643,0 10.852,4 2.472,9 2.989,4 5.170,2 7.824,82º Trimestre 10.717,9 10.853,0 2.640,1 3.068,0 8.077,8 7.813,33º Trimestre 16.340,7 10.920,1 3.749,4 2.983,4 12.591,3 7.968,44º Trimestre 8.819,5 10.877,2 3.048,8 2.897,4 5.770,7 7.953,72013

1º Trimestre 7.706,2 10.903,7 2.369,3 2.828,9 5.345,3 8.018,2

Porcentajes de variación interanual (por trimestres)

20112º Trimestre 12,2% -6,3% 19,6%3º Trimestre 8,8% -1,0% 12,5%4º Trimestre 5,7% -1,0% 10,0%20121º Trimestre 1,0% -5,6% 4,5%2º Trimestre 0,4% 3,3% -0,5%3º Trimestre 3,0% -4,6% 5,5%4º Trimestre -1,1% -6,0% 1,7%2013

1º Trimestre 0,8% -4,2% 3,4%

Nota: dato en color azul significa dato estimadoFuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco de España

Ingresos Pagos Saldo

Page 26: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

26

EMPLEO EN EL SECTOR TURÍSTICO (EPA)

15. Ocupados (en miles)

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

2010 18.456,5 2.120,4 1.370,3 276,3 473,92011 18.104,6 2.132,0 1.391,9 269,5 470,62012 17.282,0 2.039,3 1.322,1 249,8 467,3

Valor medio enero-marzo 2013

16.572,1 1.885,7 1.185,4 243,9 473,4

Porcentaje de variación medio 2013-2012 (enero-marzo)

-4,9% -3,7% -5,5% -2,8% 4,4%

20112º Trimestre 18.303,0 18.297,8 2.185,3 2.149,3 1.435,7 1.399,6 271,1 274,5 478,6 478,23º Trimestre 18.156,3 18.049,6 2.234,9 2.126,7 1.485,0 1.394,8 261,0 262,6 488,8 468,34º Trimestre 17.807,5 17.808,3 2.049,0 2.097,7 1.331,5 1.381,0 268,3 259,7 449,1 461,220121º Trimestre 17.433,2 17.580,4 1.958,3 2.052,1 1.254,1 1.340,8 251,0 254,5 453,2 466,22º Trimestre 17.417,3 17.409,1 2.100,7 2.063,1 1.384,5 1.346,6 252,0 254,8 464,2 463,83º Trimestre 17.320,3 17.209,0 2.155,6 2.046,4 1.429,7 1.328,9 246,0 247,4 479,9 458,74º Trimestre 16.957,1 16.957,8 1.942,4 1.990,8 1.220,2 1.275,6 250,1 245,3 472,1 486,12013

1º Trimestre 16.572,1 16.716,8 1.885,7 1.978,4 1.185,4 1.263,2 243,9 244,2 473,4 486,4

Porcentajes de variación interanual (por trimestres)

20112º Trimestre -0,9% 1,8% 2,6% 1,6% -0,5%3º Trimestre -2,1% 1,7% 3,7% -4,3% -0,7%4º Trimestre -3,3% -1,3% 0,6% -8,2% -2,4%20121º Trimestre -4,0% -4,9% -4,7% -9,6% -2,7%2º Trimestre -4,8% -3,9% -3,6% -7,0% -3,0%3º Trimestre -4,6% -3,5% -3,7% -5,7% -1,8%4º Trimestre -4,8% -5,2% -8,4% -6,8% 5,1%2013

1º Trimestre -4,9% -3,7% -5,5% -2,8% 4,4%

Transportes * Otros

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE - EPA

Total Turismo Hostelería

Nota: dato en color azul significa dato estimado

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL 16. Afiliación a la Seguridad Social

(en miles)

 

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

2010 17.581,9 1.932,2 1.472,6 459,62011 17.326,3 1.948,4 1.488,7 459,72012 16.738,6 1.934,5 1.475,7 458,8

Valor medio enero-marzo 2013

16.103,7 1.828,7 1.379,5 449,1

Porcentaje de variación medio 2013-2012 (enero-marzo)

-4,4% -1,8% -2,3% -0,4%

20112º Trimestre 17.452,9 17.393,8 1.996,5 1.953,6 1.533,5 1.492,0 463,0 460,83º Trimestre 17.378,0 17.292,1 2.036,9 1.958,1 1.569,9 1.496,3 466,9 460,54º Trimestre 17.174,1 17.133,7 1.899,6 1.942,0 1.443,5 1.482,7 456,1 460,320121º Trimestre 16.838,4 16.981,8 1.862,5 1.942,8 1.411,5 1.482,5 451,0 459,62º Trimestre 16.907,9 16.842,3 1.989,5 1.944,8 1.527,2 1.483,9 462,3 460,13º Trimestre 16.783,8 16.704,6 2.029,6 1.950,6 1.562,2 1.489,1 467,3 460,44º Trimestre 16.424,1 16.421,5 1.856,7 1.906,8 1.402,1 1.447,8 454,6 459,02013

1º Trimestre 16.103,7 16.228,4 1.828,7 1.900,5 1.379,5 1.443,1 449,1 457,9

Porcentajes de variación interanual (por trimestres)

20112º Trimestre -1,0% 1,4% 1,8% 0,2%3º Trimestre -1,4% 1,8% 2,3% 0,1%4º Trimestre -2,2% 0,3% 0,4% -0,2%20121º Trimestre -2,7% 0,1% 0,3% -0,4%2º Trimestre -3,1% -0,4% -0,4% -0,2%3º Trimestre -3,4% -0,4% -0,5% 0,1%4º Trimestre -4,4% -2,3% -2,9% -0,3%2013

1º Trimestre -4,4% -1,8% -2,3% -0,4%

Turismo autónomos

Nota: dato en color azul significa dato estimadoFuente: Elaboración propia a partir de datos de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social

Total Turismo Turismo asalariados

Page 27: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

27

PARO REGISTRADO (INEM) 17. Demandas pendientes de empleo

(en miles)

Datos originales

Datos desestacionalizados

Datos originales

Datos desestacionalizados

2010 4.060,8 349,02011 4.257,2 366,52012 4.720,4 424,4

Valor medio enero-marzo 2013

5.039,1 487,1

Porcentaje de variación medio 2013-2012 (enero-marzo)

7,5% 14,9%

20112º Trimestre 4.193,6 4.187,3 353,8 363,93º Trimestre 4.145,8 4.282,0 341,6 370,94º Trimestre 4.401,3 4.411,7 399,3 382,020121º Trimestre 4.687,6 4.535,9 423,9 397,82º Trimestre 4.691,2 4.683,6 401,4 414,43º Trimestre 4.639,5 4.789,9 397,8 431,84º Trimestre 4.863,3 4.867,2 474,3 449,420131º Trimestre 5.039,1 4.900,0 487,1 461,2

Porcentajes de variación interanual (por trimestres)

20112º Trimestre 3,2% 4,0%3º Trimestre 4,5% 4,6%4º Trimestre 7,4% 7,9%20121º Trimestre 9,3% 14,2%2º Trimestre 11,9% 13,5%3º Trimestre 11,9% 16,5%4º Trimestre 10,5% 18,8%20131º Trimestre 7,5% 14,9%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SPEE

Total Hostelería

Nota: dato en color azul significa dato estimado

MERCADOS DE ORIGEN 18. Evolución de las principales macromagnitudes

Tasa de crecimiento interanual (Porcentajes)

4º T 2011

1º T 2012

2º T 2012

3º T 2012

4º T 2012

4º T 2011

1º T 2012

2º T 2012

3º T 2012

4º T 2012

4º T 2011

1º T 2012

2º T 2012

3º T 2012

4º T 2012

4º T 2011

1º T 2012

2º T 2012

3º T 2012

4º T 2012

PIB 0,9 0,3 -0,2 0,2 0,3 1,9 1,2 1,0 0,9 0,4 1,1 0,2 0,1 0,0 -0,3 -0,5 -1,6 -2,6 -2,6 -2,8

IPC 4,7 3,5 2,7 2,4 2,7 2,7 2,4 2,1 2,1 2,0 2,6 2,6 2,3 2,3 1,7 3,7 3,5 3,6 3,4 2,7

Tasa de paro

8,3 8,2 7,9 7,8 7,7 5,7 5,6 5,5 5,4 5,4 9,8 10,0 10,2 10,3 10,4 9,2 10,0 10,6 10,7 11,2

4º T 2011

1º T 2012

2º T 2012

3º T 2012

4º T 2012

4º T 2011

1º T 2012

2º T 2012

3º T 2012

4º T 2012

4º T 2011

1º T 2012

2º T 2012

3º T 2012

4º T 2012

4º T 2011

1º T 2012

2º T 2012

3º T 2012

4º T 2012

PIB 0,3 0,2 -1,4 0,0 -1,0 1,3 1,5 -0,1 -0,8 -1,4 1,2 1,2 1,4 0,6 1,5 2,1 4,1 4,4 1,7 1,9

IPC 2,5 2,7 2,2 2,4 2,1 3,0 3,0 2,7 3,3 3,4 0,9 0,9 0,9 0,9 1,0 0,8 0,6 0,1 -0,1 0,9

Tasa de paro

7,9 7,5 7,9 7,4 7,4 7,6 7,6 7,7 7,8 7,7 7,7 7,8 7,9 8,0 8,1 3,3 3,2 3,1 3,1 3,4

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Eurostat y Oficinas estadísticas nacionales

Francia Italia

D inamarca F inlandia Suecia N o ruega

Países Nórdicos

Reino Unido Alemania

Page 28: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

COYUNTUR nº 13, I Trimestre 2013 Instituto de Estudios Turísticos

28

COYUNTURA DE MERCADOS COMPETIDORES 19. Llegadas de turistas no residentes

(en miles)

AÑO 2012 MES

Enero 2.778,1 - 2.553,0 290,2 352,3 57,3 47,6 ‐ 780,0 1.790,2 820,1 4.538,9 1.989,5 293,3 430,2 ‐Febrero 2.807,1 - 2.339,0 324,4 266,1 60,3 55,4 255,8 570,0 1.590,2 753,5 4.190,1 1.898,8 309,5 446,2 ‐Marzo 3.596,7 - 3.010,0 471,2 360,2 144,4 ‐ ‐ 642,0 2.101,9 926,8 5.372,8 2.257,5 350,0 479,4 ‐Abril 4.532,8 - 3.750,0 703,8 625,8 465,3 189,6 ‐ 774,0 2.231,9 1.047,2 5.661,3 1.861,0 288,1 399,1 ‐Mayo 5.432,3 - 4.597,0 809,4 1.179,7 763,6 276,8 ‐ 661,0 3.194,5 845,6 5.338,7 1.734,3 196,9 316,4 ‐Junio 6.003,4 - 4.669,0 791,6 2.043,7 1.425,4 329,9 596,1 953,0 3.896,9 849,5 5.202,6 1.919,8 188,4 382,5 ‐Julio 7.713,7 - 5.888,0 911,8 2.863,1 2.674,5 371,5 742,5 - 4.982,4 1.013,7 7.248,6 2.156,9 215,9 453,8 ‐Agosto 7.862,6 - 6.082,0 996,7 3.269,2 2.839,2 364,0 739,7 1.133,3 5.416,1 1.037,8 7.107,1 1.727,5 179,4 353,6 ‐Septiembre 6.238,4 - 4.672,0 916,1 2.522,9 1.321,4 335,4 689.3 - 5.153,7 993,8 5.808,6 1.475,8 148,4 258,8 ‐Octubre 5.088,2 - 3.993,0 760,5 - 421,1 262,0 494,8 821,0 3.896,3 1.163,0 5.562,3 1.622,6 169,5 268,9 ‐Noviembre 3.009,1 - 2.790,0 413,1 - 111,4 84,0 272,9 - 2.217,3 1.102,7 - 1.925,4 217,8 328,8 ‐Diciembre 2.638,3 - 2.352,0 311,7 - 85,3 54,8 508,8 - 1.568,3 - - 2.544,3 281,0 445,0 ‐

AÑO 2013 MES

Enero 2.738,2 - - - - 34,2 42,3 279,1 - - - - 1.988,2 - 423,6 -Febrero 2.797,1 - - - - - - 248,4 - - - - - - 422,7 -Marzo - - - - - - - - - - - - - - - -

Porcentajes de variación

AÑO 2012 MES

Enero 4,6 6,2 5,5 6,7 -2,8 15,8 7,1 74,6 -9,1 -5,1 28,6 6,8 -0,8 -0,9 5,0 -0,2Febrero 0,8 7,8 2,0 1,8 -20,1 -6,3 -11,0 38,9 -4,7 -10,6 257,1 8,2 3,1 5,6 9,5 7,5Marzo 2,5 4,7 -5,9 3,2 -12,7 24,0 - 47,4 -1,0 -11,7 73,2 13,4 8,2 11,0 9,0 2,8Abril -1,7 -0,4 3,1 3,4 -6,5 1,5 -5,1 49,9 -1,3 -2,1 30,8 2,1 -5,7 4,8 5,6 -1,6Mayo 5,8 8,7 3,0 4,0 -12,2 21,5 3,5 39,5 2,6 -2,2 19,3 2,0 -6,4 7,2 6,2 -0,6Junio 4,7 -1,4 -10,3 4,4 -6,4 0,5 9,7 23,4 1,0 2,7 16,1 6,3 2,6 8,2 10,3 -1,0Julio 4,4 -1,0 -1,8 3,7 -4,1 0,4 3,4 13,5 -17,1 0,3 8,3 6,8 -5,7 3,0 4,8 -4,9Agosto 5,0 -1,5 10,5 0,1 -2,5 2,5 7,9 44,1 42,2 5,4 14,4 5,9 -7,2 2,9 7,7 -1,3Septiembre 5,1 3,8 -3,3 4,1 -2,5 11,6 10,2 5,4 1,7 5,5 7,7 7,7 0,2 4,3 7,9 -1,8Octubre -3,2 3,3 3,1 2,5 - 8,7 0,8 0,1 10,0 1,0 8,0 4,0 0,2 4,9 1,1 -2,7Noviembre 0,2 - 5,8 14,6 - 6,5 -9,5 -26,7 - 3,0 8,3 - 1,8 1,5 4,1 -1,8Diciembre -1,3 - 3,1 7,6 - 3,8 -16,2 2,6 - 11,0 - - -3,4 1,7 0,1 -2,5AÑO 2013

MESEnero -2,6 - - - - -9,0 -11,2 -10,1 - - - - -0,1 - -1,5 -

Febrero 0,0 - - - - - - -2,9 - - - - - - -5,3 -

Marzo - - - - - - - - - - - - - - - -

Fuente: Oficinas de estadística de los países competidores y OMT

Grecia Croacia Egipto

Nota: "-" el dato absoluto no se encuentra publicado

Chipre Túnez Marruecos TurquíaRep.

DominicanaPortugal EEUU Méjico ChinaEspaña CubaFrancia Italia

COYUNTURA DE MERCADOS COMPETIDORES 20. Ingresos por turismo de no residentes

(porcentajes)

AÑO 2012 MES *

Enero 3,3 - - - - - - - - - - - - - - -Febrero 1,8 -5,2 2,3 10,2 -17,5 - -6,5 - - 0,8 - - 4,8 - - 5,1Marzo 0,5 - -1,8 - - 19,2 -6,4 32,8 -0,7 - 23,6 11,4 - 8,7 5,9 -Abril -0,7 6,8 - 5,9 -12,2 - ‐ - 1,0 -7,0 - 12,4 5,3 - - -Mayo -0,4 - - - - - - - - - 18,9 - - - - 2,9Junio 0,2 - 1,3 5,4 -10,0 10,3 41,3 35,8 -2,0 - - - - 9,7 6,3 -Julio 0,7 2,8 1,1 - - - - - - -0,8 13,4 8,9 6,3 - - 1,1Agosto 0,8 5,2 - 5,9 -3,4 - 8,5 - -4,8 0,5 - 8,4 5,9 - - -Septiembre 1,2 - - - - 3,3 - 32,5 - - 13,3 - - 7,7 5,6 0,2Octubre 0,9 - 3,4 - - - 11,0 - - - - - - - - -Noviembre 0,7 3,8 - 5,7 -4,6 - - - -2,1 -1,8 - 10,0 7,2 - - -Diciembre 0,7 - - - - - - - - - 15,0 - - - - -0,5AÑO 2013

MES *Enero -1,5 - - - - - - - - - - - - - - -Febrero - - - - - - - - - - - - - - - -Marzo - - - - - - - - - - - - - - - -

Fuente: Oficinas de estadística de los países competidores y OMT* Variación del ingreso acumulado hasta el mes correspondiente

España Francia ChinaGrecia Croacia Egipto EEUU

Porcentajes de variación

Nota: "-" el dato no se encuentra publicado

Chipre Túnez Marruecos TurquíaItalia Portugal Méjico Cuba Rep. Dominicana

Page 29: Instituto de Turismo de España COYUNTUR Nº 13, I trimestre ... · 5.1. Balanza de pagos ... del 2012, la demanda exterior de servicios ... En los primeros meses de 2013, los rasgos

INSTITUTO DE ESTUDIOS

TURÍSTICOS

www.iet.tourspain.es

José Lázaro de Galdiano 6 - 28036 Madrid Tel. +34 91 343 35 00 Fax +34 91 343 38 01

COYU

NTU

R N

º 13

, I

trim

estr

e 20

13

Informe de Boletín trimestral de coyuntura turística (COYUNTUR)

El Instituto de Estudios Turísticos, en virtud de lo establecido en el Real Decreto 561/2009, de 8 de abril, es el órgano responsable de la investigación de los factores que inciden sobre el turismo, así como de la elaboración, recopilación, valoración y difusión de estadísticas, datos y documentación relativos al mismo. Además, el Instituto tiene como competencia la creación y difusión del conocimiento y de la inteligencia turística y la coordinación de la información sobre el sector turístico generada por las distintas unidades administrativas dependientes de la Secretaría de Estado de Turismo y del organismo autónomo Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA). El trabajo de investigación que lleva a cabo el Instituto se centra en los aspectos económicos y socio-demográficos del turismo, para lo cual dispone de la información generada por las tres principales operaciones estadísticas que desarrolla: Movimientos turísticos de los españoles (Familitur), Movimientos turísticos en fronteras (Frontur) y Encuesta de gasto turístico (Egatur), todas ellas de periodicidad mensual. El Instituto de Estudios Turísticos explota información estadística procedente de fuentes externas, como son la evolución de llegadas de pasajeros internacionales en compañías de bajo coste y el empleo en el sector turístico, información que difunde de manera periódica. Asimismo, difunde otra información estadística de interés procedente de otros organismos. Estos contenidos, así como la documentación turística existente en el Centro de Documentación Turística de España (CDTE), se encuentra disponible en la página web: www.iet.tourspain.es.