instituto de investigaciones conÓmicasusal

26
USAL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS La presente publicación es resultado del trabajo de los miembros del Programa de Investigación en Análisis y Prospectiva de la Economía Mundial y Argentina del IIE-USAL. Las opiniones aquí expresadas no representan bajo ningún concepto una posición u opinión de la Facultad o de la Universidad y corresponden exclusivamente a sus autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere, sin previa autorización del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad del Salvador. Se permite la mención de los artículos citando la fuente. INFORME ECONÓMICO MENSUAL 20 DE DICIEMBRE DE 2012 Nº 101 AÑO 10 RESUMEN EJECUTIVO 2 PANORAMA DE ARGENTINA ESTANCAMIENTO ECONÓMICO Y FRUSTRACIÓN SOCIAL: UNA INTERPRETACIÓN 3 PROFUNDIZACIÓN DEL MODELO: DESLUCIDO DEBUT 5 SITUACIÓN DEL CRÉDITO PRIVADO A FIN DE AÑO 10 PANORAMA INTERNACIONAL INTERLUDIO 15 EE.UU. ENTRE EL PRECIPICIO FISCAL Y LA NUEVA REGLA MONETARIA 18 EUROPA: EL VASO MEDIO LLENO 22 INDICADORES 25 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DIRECTOR: JUAN MIGUEL MASSOT INVESTIGADORES: ELOY AGUIRRE GUSTAVO FEDERICO MARTIN HÉCTOR JUAN RUBINI JORGE VIÑAS MARCELO TORCUATO DE ALVEAR 1335 C1058AAU CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA TEL +5411-4813-5622 http://www.eco.usal.edu.ar

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

USAL

INSTITUTO DE

INVESTIGACIONES

ECONÓMICAS

La presente publicación es resultado del trabajo de los miembros del Programa de Investigación en Análisis y Prospectiva de la Economía Mundial y Argentina del IIE-USAL.

Las opiniones aquí expresadas no representan bajo ningún concepto una posición u opinión de la Facultad o de la Universidad y corresponden exclusivamente a sus autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de

esta publicación por el medio que fuere, sin previa autorización del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad del Salvador. Se permite la mención de los artículos citando la fuente.

INFORME ECONÓMICO MENSUAL 20 DE DICIEMBRE DE 2012 – Nº 101 AÑO 10

RESUMEN EJECUTIVO 2

PANORAMA DE ARGENTINA

ESTANCAMIENTO ECONÓMICO Y FRUSTRACIÓN SOCIAL: UNA INTERPRETACIÓN 3

PROFUNDIZACIÓN DEL MODELO: DESLUCIDO DEBUT 5

SITUACIÓN DEL CRÉDITO PRIVADO A FIN DE AÑO 10

PANORAMA INTERNACIONAL

INTERLUDIO 15

EE.UU. ENTRE EL PRECIPICIO FISCAL Y LA NUEVA REGLA MONETARIA 18

EUROPA: EL VASO MEDIO LLENO 22

INDICADORES 25

UNIVERSIDAD

DEL SALVADOR

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS

INSTITUTO DE

INVESTIGACIONES

ECONÓMICAS

DIRECTOR:

JUAN MIGUEL MASSOT

INVESTIGADORES:

ELOY AGUIRRE

GUSTAVO FEDERICO

MARTIN

HÉCTOR JUAN RUBINI

JORGE VIÑAS

MARCELO TORCUATO DE ALVEAR 1335

C1058AAU CIUDAD DE

BUENOS AIRES, ARGENTINA TEL +5411-4813-5622

http://www.eco.usal.edu.ar

Page 2: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

2

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

RESUMEN EJECUTIVO

EL DATO DEL MES LA TITULAR DEL FMI, CHRISTINE LAGARDE, PRESENTÓ ESTE LUNES AL DIRECTORIO DE LA

ENTIDAD UN INFORME SOBRE LAS ESTADÍSTICAS

DEL INDEC. SI BIEN SE PRESUME QUE EL

INFORME FUE “DURO”, LA OPINIÓN DEL FMI

RECIÉN SE DARÁ A CONOCER EN FEBRERO DEL

AÑO QUE VIENE. ESTO PERMITIRÍA “PONER PAÑOS

FRÍOS” A LA SITUACIÓN Y LE DA ALGO DE TIEMPO

AL GOBIERNO ARGENTINO PARA TRATAR EL TEMA

CON EL FONDO.

LO IMPORTANTE LA CÁMARA DE APELACIONES DE NUEVA YORK

ESTIRÓ HASTA EL 27 DE FEBRERO EL PLAZO PARA

QUE EL GOBIERNO ARGENTINO OFREZCA EN EL

JUZGADO DE THOMAS GRIESA UNA ALTERNATIVA

DE PAGO A LOS BONISTAS “HOLDOUTS”. ESTO

EVITÓ UN POTENCIAL EMBARGO DE FONDOS A SER

UTILIZADOS ESTE MES PARA EL PAGO DE LA RENTA

DEL CUPÓN PBI. SIN EMBARGO, TAMBIÉN

SIGNIFICA DEJAR DE LADO LA EVENTUAL

ALTERNATIVA DEL GOBIERNO DE NO PAGAR NADA

A LOS “HOLDOUTS” EN JUICIO CONTRA

ARGENTINA.

LO QUE HAY QUE SABER

Las diferencias entre los resultados económicos de las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner son cada vez más notorias. La inflación, el atraso cambiario, la creciente debilidad del resultado fiscal y de las cuentas externas a partir del 2007 eclipsan los logros en materia social que, además, se han estancado. La responsabilidad no está en el contexto internacional, sino en los errores de la política macroeconómica y en la manera en que el Estado acrecienta su intervención en la economía.

El primer año del segundo mandato de Cristina Fernández cierra con una economía que no crece, inflación y deterioro de las cuentas fiscales. Las perspectivas para 2013 no son mucho mejores, habida cuenta de la debilidad de la economía mundial y de la intención de las autoridades de preservar sin cambios las políticas en curso.

El crédito privado argentino sigue desacelerándose. El cociente entre los préstamos dirigidos al sector privados y el PIB es del 17% siendo el más bajo de la región. Solamente el 30% de las empresas financias sus inversiones con préstamos bancarios. Los cambios regulatorios para incentivarlo han tenido resultados muy acotados.

Brasil se encuentra a la espera que todas sus medidas de política económica comiencen a surtir efecto. Sin embargo, la tasa de crecimiento del PIB del tercer trimestre resultó menor a lo esperado (1%) y se pronostica que este apenas crecerá entre 0,9% y 1% en 2012 arrastrado por el sector industrial que caería un 0,6%. Por el momento la recuperación se retrasa y las previsiones para 2013 caen de 3,7% a 3,5%.

Las últimas informaciones indican que avanzan las negociaciones entre el Presidente Obama y los Republicanos para alcanzar un acuerdo que evite el precipicio fiscal. En caso de concretarse, sería un fuerte alivio luego de varios meses de incertidumbre. Mientras tanto, la Reserva Federal, en su búsqueda de seguir apuntalando la economía, ha anunciado una nueva regla para la conducción de la política monetaria que pone mayor énfasis en el objetivo de reducir el desempleo.

Europa termina 2012 con la sensación agradable de haber podido controlar la crisis, contra muchos pronósticos pesimistas. Pero la relativa calma con la que se presenta el año 2013 no debería dar lugar a la complacencia, ya que a la unión monetaria le espera un largo camino para transformarse en una verdadera unión económica y aspirar a prosperar en forma sostenida y más equilibrada.

LO QUE VIENE Se esperan posibles reacciones negativas, en particular del mercado financiero, a los datos sobre

actividad económica que el INDEC publique el viernes 21.

Aumento de la conflictividad de los gremios, en particular con los docentes. Sus reclamos marcarán los de los demás gremios y podrían marcar un límite a las aspiraciones expresadas veladamente por algunos funcionarios de estabilizar la tasa de inflación en niveles cercanos al 20%.

Tampoco la política fiscal y monetaria para el año 2013 harán un aporte a los fines de una estabilización macroeconómica. La inercia inflacionaria, sumada a las elecciones legislativas, reduce las chances de cualquier austeridad que permita tal objetivo.

Se esperan alzas adicionales en ciertos servicios públicos por crecientes dificultades para financiarlos.

Debido a su situación fiscal, diversas provincias y municipios continuarían aumentando impuestos, lo cual reduciría el ingreso disponible de las familias y del gasto privado a favor del sector estatal. No se avizoran cambios en estas políticas, a pesar de que el crecimiento de la presión tributaria –que alcanzó su máximo histórico- comienza a tener rendimientos políticos negativos, sobre todo por su impacto en la clase media urbana y rural.

Page 3: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

3

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

PANORAMA DE ARGENTINA

ESTANCAMIENTO ECONÓMICO Y FRUSTRACIÓN SOCIAL: UNA INTERPRETACIÓN1

Por Juan Miguel Massot

Las diferencias entre los resultados económicos de las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner son cada vez más notorias. La inflación, el atraso cambiario, la creciente debilidad del resultado fiscal y de las cuentas externas a partir del 2007 eclipsan los logros en materia social que, además, se han estancado. La responsabilidad no está en el contexto internacional, sino en los errores de la política macroeconómica y en la manera en que el Estado acrecienta su intervención en la economía.

1. Introducción

Fin de año es época de balance y una manera de abordarlo es mediante un análisis comparativo y estilizado entre ciertos aspectos de la política económica aplicada por Cristina Fernández de Kirchner, con lo realizado por el gobierno de Néstor Kirchner entre 2003 y 2007. En este sentido, la pregunta que se intenta responder en la nota es en qué se parecen y en qué se diferencian ambas políticas económicas, y que implicancias tiene para los sucesos futuros del país.

2. Semejanzas y diferencias

Ambos gobiernos aplicaron políticas expansivas de demanda agregada y proporcionaron una creciente participación del Estado en las decisiones económicas, desde la regulación de los mercados hasta la estatización de empresas y de algunas actividades económicas (por ejemplo, concesiones de servicios públicos, fondos previsionales, energía). También se asemejan en haber logrado una tasa de crecimiento muy elevada en términos históricos (superior al 7% anual promedio si se excluyen los trimestres afectados por la crisis mundial), y entre las más elevadas a nivel mundial en la última década. Finalmente, en ambos períodos se aplicaron instrumentos de inclusión social para grupos vulnerables (niños, ancianos) y excluidos del mercado laboral.

Los dos períodos se diferencian, a su vez, en el rol que tuvieron los componentes de la demanda agregada. Mientras en la primera etapa el motor de la economía fue la inversión y las exportaciones, en la segunda fue el consumo público y el privado. También se distinguen en un conjunto de resultados: el nivel promedio de la tasa de inflación, el nivel y tendencia del tipo de cambio real, y los resultados del sector público y de las cuentas externas, incluyendo la acumulación de reservas en el banco central.

Asimismo, mientras entre 2003 y 2007 los indicadores sociales, como el desempleo, la pobreza y la desigualdad mejoraron de manera notable, las políticas aplicadas parecen haber perdido efectividad en los últimos años a pesar de los programas sociales y de algunos avances concretos (Asistencia Universal por Hijo –AUH-, por ejemplo).2

3. Análisis

Para comprender las distinciones antes señaladas se pueden explorar tres dimensiones. Primero, el contexto internacional como condicionante de la política interna y de sus resultados. Segundo, la política económica aplicada y su adecuación al momento histórico en que se desenvuelve.

1 Una versión anterior de esta nota fue publicada en El Economista del día 15 pasado bajo el título “Estancamiento y frustración social: una interpretación”. 2 Existen otros ámbitos en que los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner han logrado avances significativos. Un caso sobresaliente es la política en materia de Ciencia y Tecnología. Los cambios en ella introducidos a lo largo de estos años parecen constituir un cambio de paradigma que se espera sea sostenido por las próximas administraciones.

Page 4: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

4

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Finalmente, el enfoque de economía política que alimenta la política económica, lo cual constituye su sustrato y el elemento eficiente para su interpretación.

3.1. El contexto internacional

El contexto internacional se caracterizó en la última década por una demanda de commodities muy tonificada, buenos precios, y abundancia creciente de financiamiento externo a tasas muy bajas en términos históricos (aunque la Argentina no pudiese acceder a ello, salvo con organismos multilaterales de crédito). Por esta razón, la economía mundial fue un factor que contribuyó positivamente al crecimiento del país y debería descartarse como un factor relevante para explicar las diferencias entre ambos períodos, con excepción de los trimestres que duró el impacto de la crisis mundial desatada a fines de 2008.

3.2. La política macroeconómica

En segundo término, se tiene la política macroeconómica. La insistencia en políticas expansivas de demanda ha sido una de las características de esta última década. Debe tenerse en cuenta que éstas sólo favorecen el alcance simultáneo del equilibrio interno y externo cuando existe capacidad ociosa, no se enfrentan cuellos de botella o restricciones en sectores estratégicos (energía, por ejemplo) o en la disponibilidad de divisas (restricción externa), y la credibilidad en el gobierno y en su política es suficiente como para generar expectativas de crecimiento con estabilidad monetaria, tales que favorezcan el proceso de ahorro interno y la inversión.

En estos aspectos, se puede notar una diferencia creciente entre el período 2003-2007 y el siguiente. Las señales más significativas de los cambios se resumen en algunas variables, como las mayores tasas de inflación, la erosión del superávit fiscal consolidado y del superávit externo, y la formación de activos externos por los residentes. Por lo tanto, puede deducirse que mientras en el primer período la política macroeconómica aplicada habría sido eficiente en alcanzar los equilibrios interno y externo, en la segunda, solo permitió sostener el nivel de empleo pero a costa de una mayor tasa de inflación y del deterioro fiscal y externo. Por lo tanto, puede concluirse que uno de los factores que habrían permitido diferentes resultados en ambos períodos es la política macroeconómica.

3.3. El rol del estado y la economía política

La situación descripta se vio sobrealimentada por la tercera dimensión mencionada al inicio de la nota, la de economía política, la cual para este caso se sintetiza en el rol del estado y en su relación con el sector privado.

Si bien puede interpretarse que ciertas reformas en la manera que el sector privado y el Estado se relacionan eran necesarias, lo cierto es que “más Estado” no es sinónimo de mayor bienestar actual y futuro. La lectura de los ahorristas e inversores privados sobre el intervencionismo estatal en la economía nacional ha sido crecientemente negativa, tal como surge de la declinante preferencia por mantener los ahorros en pesos y del estancamiento de la tasa promedio de inversión en equipos durables. En resumidas cuentas, la manera en que el Estado siguió amplificando su intervención en la economía sería otro de los factores que contribuyeron a diferentes resultados de la política económicas entre ambas presidencias.

Desde otra perspectiva, la aplicación de una política expansiva de demanda y de un intervencionismo estatal creciente durante casi una década ha comenzado a mostrar rendimientos sociales decrecientes. Es más, la inflación y la persistente apreciación real del peso, han comenzado a compensar el efecto del crecimiento sobre el empleo, la pobreza y la equidad, al erosionar el poder de compra de los ingresos y al reducir la capacidad del sector privado de generar empleo. Además, los errores en la política energética, la caída de la rentabilidad de los sectores exportadores y de los que sustituyen importaciones disminuye también la capacidad de generar las divisas que el país necesita, aún en un contexto de boom de commodities y de la aplicación de instrumentos de política comercial externa compensatorios del atraso cambiario.

Page 5: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

5

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

4. Balance y perspectivas

A pesar del empeoramiento de la percepción social sobre la evolución económica en general, el balance de estos nueve años no es negativo. Pero, en economía, como en toda disciplina social, importa más la película que la foto de cierta fecha. En otros términos, interesa mucho más saber si la dinámica de los fenómenos económicos subyacentes permitirá posicionar al país en un sendero de crecimiento, baja inflación, equilibrio externo y mejora de los indicadores sociales, que si el resultado de las políticas aplicadas hasta el momento fue positivo, negativo o neutro.3

De la evaluación que se puede hacer en estos momentos, la dinámica de las principales variables conduce a escenarios de crecientes desequilibrios macroeconómicos. Como históricamente la resolución de este tipo de desequilibrios fue siempre traumática, la corrección de algunas políticas en tiempo y forma es de una importancia superlativa. Hacerlo posibilitaría, entre otras cosas, corregir los desvíos sin perder los logros de la última década; en caso contrario, se tendrá un revés en el plano social de dramáticas consecuencias.

PROFUNDIZACIÓN DEL MODELO: DESLUCIDO DEBUT Por Héctor Rubini

El primer año del segundo mandato de Cristina Fernández cierra con una economía que no crece, inflación y deterioro de las cuentas fiscales. Las perspectivas para 2013 no son mucho mejores, habida cuenta de la debilidad de la economía mundial y de la intención de las autoridades de preservar sin cambios las políticas en curso.

La política económica en curso prioriza el empuje de la demanda vía gasto público y emisión

monetaria, pero enfrenta los límites de la demanda de dinero y de la capacidad productiva. La actividad económica no se ha reactivado en el segundo semestre de 2012 como lo auguraban los pronósticos más optimistas de mediados de este año y la inflación no cede. Esto obedece a un cambio de objetivos de las autoridades en los últimos nueve años: del crecimiento a “tasas chinas” a la expansión del consumo, dando lugar a un notable contraste entre las presidencias de Néstor y Cristina de Kirchner:

GRÁFICO 1: LA POLÍTICA MACRO EN LA ARGENTINA BAJO LOS KIRCHNER 1.a. Los círculos virtuosos bajo Néstor Kirchner y Cristina F. de Kirchner (2003-2008)

Fuente: elaboración propia

3 Es cierto que la película se basa en una secuencia de fotogramas y, por lo tanto, siguiendo este paralelismo, también importa la evaluación de cada acontecimiento. Pero, nuevamente, pesa más la tendencia de los últimos años y lo que se puede prever ocurra en el futuro que el balance al cierre de este año, mucho más si se está en el primer año del mandato presidencial.

Page 6: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

6

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

1.b. Los círculos viciosos bajo Cristina F. de Kirchner (2009-12)

Fuente: elaboración propia

Néstor Kirchner mantuvo en su cargo al ministro de Economía “heredado” de la gestión

anterior (Roberto Lavagna) y mantuvo un programa de administración de la crisis claramente definido: dólar relativamente alto, inflación acotada con controles tarifarios y del tipo de cambio, disciplina fiscal y monetaria. El contexto externo ayudó con una significativa recuperación de los términos de intercambio, y la administración económica de entonces procedió al reciclaje del mayor ingreso de divisas de ese período (2003-07) hacia dos destinos: acumulación preventiva, y monetización parcial, no para pago a los acreedores externos.

Los círculos virtuosos se desvanecieron progresivamente a partir de la renuncia de Lavagna

(fines de noviembre de 2005). Desde 2006 se fue perdiendo la disciplina fiscal, la confiabilidad de las estadísticas oficiales, el superávit comercial, y los ingresos netos de divisas. Para fondear el expansionismo fiscal se recurrió al endeudamiento interno, y a la subordinación del Banco Central al fisco para transformar a la autoridad monetaria en financista de última instancia del sector público no financiero. El marco institucional se deterioró por los conflictos generados por iniciativas del propio Poder Ejecutivo y el clima político muy favorable al gobierno se vio interrumpido luego de la rebelión fiscal de los productores agropecuarios de mediados de 2008. La desaceleración económica mundial y su efecto ingreso negativo debilitaron la demanda externa de bienes exportables. A esto se sumó el atraso del tipo de cambio real por la suba de precios y costos internos, a una tasa de crecimiento superior a la del incremento del tipo de cambio nominal. En materia regulatoria, los frecuentes cambios en las reglas de juego se han percibido de manera negativa: altamente discrecionales, en no pocos casos arbitrarios e impulsados por cierto afán redistributivo de corto plazo pero carentes de un cuidadoso análisis costo-beneficio previo. La nacionalización de YPF, las idas y vueltas en materia de tarifas públicas, la controversia con los bonistas “holdouts” en el juzgado de Thomas Griesa en Nueva York, el “cepo cambiario” y las restricciones a las importaciones han deteriorado las expectativas, al mismo tiempo que se ha desacelerado el crecimiento económico, sin que, por el contrario, se hayan debilitado las presiones inflacionarias impulsadas por el expansionismo fiscal y monetario en curso.

Con relación al nivel de actividad, la evidencia del segundo y tercer trimestre de este año indica

que la dinámica de desaceleración económica no se ha revertido de manera inequívoca. A su vez, los indicadores de inflación de fuentes no oficiales, dan cuenta de un recalentamiento de la demanda que no parece haber cedido.

Page 7: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

7

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Los propios números oficiales, en el primer semestre de la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (CFK), se observa una desaceleración del crecimiento del PBI y de la demanda agregada. Este comportamiento también se registró en el primer semestre de su primera presidencia (año 2008). En el primer semestre del actual mandato de CFK se observó una desaceleración del crecimiento desestacionalizado del PBI, respecto del semestre inmediato anterior, de 5,3 puntos porcentuales, mientras que en el primer semestre de su anterior gestión había sido de 1 punto porcentual. En esta oportunidad, se observa adicionalmente una desaceleración en todos los componentes de la demanda agregada.

El “frenazo” más violento ha correspondido a las importaciones de bienes y servicios

(20,1 puntos porcentuales), la inversión bruta interna fija total (18,6 puntos porcentuales) y las exportaciones de bienes y servicios (6,7 puntos porcentuales). Estos tres componentes han sido los únicos que han registrado una variación interanual negativa en el primer semestre de este año: 6,8% en el caso de las importaciones de bienes y servicios, 6,6% en la inversión bruta interna fija total y 2,3% para las exportaciones de bienes y servicios.

La magnitud del decepcionante desempeño macroeconómico que indican las propias cifras

oficiales se observan al comparar la velocidad de crecimiento del primer semestre de la actual gestión (año 2012) con el de la primera presidencia de CFK (año 2008). La diferencia en tasas de crecimiento desestacionalizadas de PBI y de componentes de la demanda agregada indican que las nuevas políticas aplicadas en este año, han erosionado marcadamente los incentivos a la inversión productiva, y por otro lado, alentado sólo un componente de la demanda agregada: el consumo del sector público.

Al inicio de ambas gestiones también se observa una caída en la participación en el PBI de la inversión bruta interna fija total, y de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios. Estos tres rubros también muestran un descenso en su participación en el PBI al comparar el primer semestre de la segunda presidencia de CFK, con el primer semestre de su primer mandato. En este caso, las caídas más importantes corresponden a la inversión bruta interna fija y a las exportaciones de bienes y servicios. Claramente, esto resume los resultados de la “profundización del modelo”: expansión de demanda de alcance cortoplacista vía aliento del consumo del sector público4 y de las familias, desincentivo a la inversión y pérdida de competitividad, pues la caída en la participación en el PBI de las exportaciones de bienes y servicios es superior a las de las importaciones. Adicionalmente, se observa que ese sesgo es aun más exacerbado si se comparan las participaciones en el PBI correspondientes al semestre anterior al inicio de ambas presidencias.

4 En el IEM de noviembre pasado se analizó en detalle el comportamiento de los números fiscales. Cabe observar que los ingresos totales (corrientes y de capital) del sector público no financiero nacional crecieron un 294,8% entre 2004 y 2011. En ese mismo período el gasto público total aumentó, a su vez, un 398,1%. En el caso del total consolidado de los gobiernos provinciales, los ingresos totales aumentaron un 392,4%, pero el gasto público provincial creció un 472,4%. En el caso del gobierno nacional el núcleo del gasto público es gasto corriente. Entre 2004 y 2011 las mayores tasas de crecimiento acumulado correspondieron a transferencias al sector privado (+737,2%), transferencias a universidades (+ 610,0%), y a gasto en personal (+ 543,1%). En esos siete años, el PBI nominal oficial, a precios corrientes, creció bastante menos: 311,5%.

Page 8: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

8

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

CUADRO 1: CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA: PRIMER SEMESTRE DE LAS PRESIDENCIAS DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER VS. EL ÚLTIMO DE LA GESTIÓN ANTERIOR (VARIACIONES INTERANUALES)* * A los efectos comparativos interanuales se ha considerado primer semestre de cada presidencia, el correspondiente a enero-junio de 2008 para el primer mandato de CFK, y el período enero-junio 2012 para el segundo mandato. Respecto de 2012, los datos oficiales, en principio definitivos, que se han publicado llegan hasta el segundo trimestre de este año.

Fuente: IIE-USAL, en base a datos de la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales-INDEC.

En el primer semestre de la actual presidencia de CFK la participación del consumo (público y privado) en el PBI ha aumentado respecto del primer semestre de su primer mandato. Por el contrario, la participación de los demás rubros ha decrecido. La más importante (y preocupante) es la caída en 2,2 puntos porcentuales de la participación de la inversión bruta interna fija en el PBI.

Diferencia entre tasas

de var.% anualiz.

Últ. semestre gestión anterior (a) 9,0% 8,3%

1er semestre gestión propia (b) 8,2% 2,4% -5,8%

-0,8% -5,9%

Últ. semestre gestión anterior (a) 9,2% 8,2%

1er semestre gestión propia (b) 8,2% 2,9% -5,3%

-1,0% -5,3%

Últ. semestre gestión anterior (a) 8,5% 11,1%

1er semestre gestión propia (b) 7,0% 7,6% 0,6%

-1,5% -3,5%

Últ. semestre gestión anterior (a) 9,2% 10,0%

1er semestre gestión propia (b) 7,8% 5,5% -2,3%

-1,4% -4,5%

Últ. semestre gestión anterior (a) 14,1% 12,0%

1er semestre gestión propia (b) 16,2% -6,6% -22,8%

2,1% -18,6%

Últ. semestre gestión anterior (a) 21,1% 13,3%

1er semestre gestión propia (b) 23,2% -6,8% -30,0%

2,1% -20,1%

Últ. semestre gestión anterior (a) 9,0% 4,4%

1er semestre gestión propia (b) 2,6% -2,3% -4,9%

-6,4% -6,7%

(1er sem. 2012 vs.

1er sem. 2008)

1a

presidencia

2a

presidencia

Crecimiento de las importaciones

de bienes y servicios

(a precios de 1993)

desestacionalizado (interanual)Variación: (b) - (a)

Crecimiento de las exportaciones

de bienes y servicios

(a precios de 1993)

desestacionalizado (interanual)Variación: (b) - (a)

Crecimiento del consumo público

(a precios de 1993)

desestacionalizado (interanual) Variación: (b) - (a)

Crecimiento del consumo privado

(a precios de 1993)

desestacionalizado (interanual) Variación: (b) - (a)

Crecimiento de la inversión bruta

interna fija total

(a precios de 1993)

desestacionalizado (interanual)Variación: (b) - (a)

Variación: (b) - (a)

Crecimiento PBI

a precios de 1993

(interanual)

Crecimiento PBI

(a precios de 1993)

desestacionalizado (interanual) Variación: (b) - (a)

Page 9: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

9

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

CUADRO 2: PARTICIPACIÓN % EN EL PBI: PRIMER SEMESTRE DE LAS PRESIDENCIAS DE

CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER VS. EL ÚLTIMO DE LA GESTIÓN ANTERIOR* Fuente: IIE-USAL, en base a datos de la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales-INDEC.

En múltiples apariciones en medios de prensa y en Internet, varios economistas oficialistas han

dado a entender que según su diagnóstico, el proteccionismo, el “cepo al dólar” y la expansión fiscal y monetaria permiten aseguran la causalidad de:

a) incremento de consumo a mayor inversión bruta fija, y b) de mayor consumo e inversión a mayor nivel de actividad.

Los propios números oficiales indican muestran la inexistencia de tal causalidad. Ciertamente, esa interpretación carente de asidero ignora que la inflación asociada a la expansión de la demanda agregada superior a la de la oferta, deteriora el salario real y el tipo de cambio real, exacerba la variabilidad e incertidumbre sobre la evolución futura de los precios relativos, y acorta progresivamente los horizontes de planeamiento. No es de extrañar que la inversión productiva y la demanda de fondos para proyectos de mediano – largo plazo (digamos de 5 o más años de maduración) tiendan a contraerse.

Si a esto se suma el impacto de la variedad de regulaciones y controles estatales a las actividades económicas, en el plano interno, y el de la desaceleración de la economía internacional, es claro que los incentivos a la inversión van desapareciendo. Como lo hemos advertido oportunamente, la idea de “profundizar el modelo”, vía activismo fiscal y expansión del rol del Estado en pos de redistribuciones de ingresos supuestamente progresivas (y progresistas), termina siendo contraproducente. Claramente, lo que muestra la realidad, es que haber optado por una política fiscal procíclica conduce a un resultado análogo a lo que la propia mandataria entiende por “ajuste”: caída del nivel de actividad, y creciente incertidumbre laboral (salvo, obviamente, para los empleados públicos de la planta permanente del Estado).

Valores promedio por semestre

1er mandato 2do mandato

Últ. semestre gestión anterior (a) 11,7% 12,9% 1,2%

1er semestre gestión propia (b) 11,7% 13,3% 1,6%

0,0% 0,4%

Últ. semestre gestión anterior (a) 65,1% 66,6% 1,5%

1er semestre gestión propia (b) 65,7% 67,2% 1,5%

0,6% 0,6%

Últ. semestre gestión anterior (a) 23,0% 24,4% 1,4%

1er semestre gestión propia (b) 23,9% 22,2% -1,7%

0,9% -2,2%

Últ. semestre gestión anterior (a) 13,6% 15,2% 1,6%

1er semestre gestión propia (b) 14,7% 13,6% -1,1%

1,1% -1,6%

Últ. semestre gestión anterior (a) 14,1% 12,5% -1,6%

1er semestre gestión propia (b) 13,3% 11,7% -1,6%

-0,8% -0,8%

Variación: (b) - (a)

Variación: (b) - (a)

Variación: (b) - (a)

Variación: (b) - (a)

Variación: (b) - (a)

Consumo

público

Consumo

privado

Inversión bruta

interna fija total

Importaciones

de bienes y

servicios

Exportaciones

de bienes y

servicios

2do mandato

vs. 1ero.

(igual período)

Page 10: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

10

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Con vistas al año 2013, en el que se celebrarán elecciones legislativas, no hay elementos de juicio para esperar cambios sustanciales:

a) las autoridades no están dispuestas a modificar el expansionismo de las políticas fiscales instrumentadas desde 2007. La consecuencia directa esperable es una espiral precios- salarios a una velocidad no inferior a la observada en este año (en torno del 25%); b) la demanda agregada a nivel mundial registraría una recuperación relativamente débil, gracias a los países emergentes, pero el panorama dista de ser homogéneo. En el caso de China, principal demandante de soja y derivados, no habría inconvenientes para colocar la cosecha próxima, que en general se prevé superior a la de 2011/12. Sin embargo, en el caso de Brasil5, el crecimiento del PBI rondaría el 3,5%. Esto no sería suficiente para recuperar la demanda de autos y autopartes argentinas, lo cual sumado al atraso del tipo de cambio real y a la intención del Gobierno de no modificar las trabas a las importaciones, torna inviable una fuerte recuperación de la industria manufacturera en el año 2013;

c) no es de esperar ningún cambio en relación con la intervención al INDEC, la renuencia a una revisión de los datos macro de Argentina por parte del FMI (en el marco de Art. 4° del estatuto de dicho organismo), la posición adoptada hacia los acreedores “holdouts”, ni respecto del pago pendiente a los gobiernos de países desarrollados que integran el Club de París. Tampoco respecto del marco regulatorio fuertemente centralizado en el Estado, en materia petrolera. Por consiguiente, las dificultades para captar inversiones en materia de combustibles y energía se mantendrán sin cambios. La oferta de dichos insumos básicos continuará siendo dependiente de importaciones (especialmente de petróleo y derivados), y se seguirán repitiendo eventos críticos en los días de demanda pico por temperatura extremas en verano y en invierno, como los que venimos observando desde el año 2007.

En consecuencia, sin alteración alguna en el enfoque “nacional y popular” de persistente

empuje de la demanda, el escenario de estanflación, en el mejor de los escenarios posibles puede mutar a uno de crecimiento del PBI algo mayor al de este año, en torno de 1,5%, y quizá de hasta 4,5%6. Sin embargo, no hay elementos de juicio para pensar en un crecimiento del PBI superior al 3,5% - 4,5% en 2013.

De observarse una menor tasa de crecimiento del PBI (y, por consiguiente, de oportunidades

laborales), o una aceleración más pronunciada de la tasa de inflación, no sólo deberán las autoridades evaluar sus eventuales consecuencias electorales. Probablemente se tornará imprescindible que las autoridades dejen de confiar en causalidades exóticas carente de fundamento científico alguno. En caso de no optar por un programa económico más realista y pragmático, estarán poniendo en riesgo tanto la estabilidad macroeconómica y política hasta las elecciones presidenciales de 2015, como el crecimiento económico y la creación de empleo por el resto de la década.

5 Sobre el caso Brasil, ver la nota titulada Interludio de G. Martín en este informe. 6 Estos valores, resultan de estimaciones propias, entre 2 y 3 puntos porcentuales inferiores a las que se espera que publique oportunamente el INDEC.

Page 11: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

11

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

SITUACIÓN DEL CRÉDITO PRIVADO A FIN DE AÑO Por Eloy Aguirre

El crédito privado argentino sigue desacelerándose. El cociente entre los préstamos dirigidos al sector privados y el PIB es del 17% siendo el más bajo de la región. Solamente el 30% de las empresas financias sus inversiones con préstamos bancarios. Los cambios regulatorios para incentivarlo han tenido resultados muy acotados.

Este trabajo analiza el comportamiento del crédito privado argentino, comparando algunos indicadores con los de países de la región. Para este análisis, del crédito del sector privado argentino, es menester observar la evolución de la proporción de los préstamos privados en términos de Producto Bruto Interno (PIB) y comparar los datos más reciente entre países de la región.

El gráfico 2 muestra la relación entre los préstamos al sector privado y el PIB nominal en el

período 1993-2012. Se puede ver como durante la década del 90’ este cociente creció hasta llegar al 23% en 1999, luego comenzó una drástica caída que llegó al mínimo del 8% en el 2003. A partir de ese año se recuperó fuertemente junto con el crecimiento del PIB y alcanzó en el 2011 el 17%. GRÁFICO 2: PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO COMO PORCENTAJE DE PIB

1993-2012 (ESTIMADO)

5%

6%

7%

8%

9%

10%

11%

12%

13%

14%

15%

16%

17%

18%

19%

20%

21%

22%

23%

24%

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012e

Fuente: IIE en base a BCRA e INDEC

En el período 2003-2007 el crecimiento del cociente préstamos privados y PIB fue continuo y acelerado, luego el crédito privado se estancó debido a varios factores, entre ellos, la salida de capitales que en 2008 alcanzó los 23.000 millones de dólares y la desaceleración de la actividad económica en el año 2009. A partir del 2010 con el incremento de la actividad económica el cociente crédito sobre el PIB vuelve a aumentar hasta alcanzar el 17% en 2011, sin poder alcanzar todavía las cifras de fines de los 90’. El incremento del 2012 es debido a la renovación de créditos en un contexto de estanflación, lo que produjo un menor aumento relativo del denominador. En el cuadro 3 se exhibe la comparación del cociente entre crédito al sector privado y PIB para el año 2011 de un conjunto de países latinoamericanos. El total de préstamos al sector privado en

Page 12: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

12

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Argentina representó un 17% del PIB en 2011, lo que constituye, la menor proporción entre todos los países de la región, encontrándose muy lejos del 72% chileno y del 48% brasileño. Esto indica que la Argentina se encuentra relativamente en una peor posición para generar inversiones financiada con el crédito privado. CUADRO 3: CRÉDITO PRIVADO COMO PORCENTAJE DEL PIB 2011

País Crédito privado/ PIB

2011 ARGENTINA 17% BOLIVIA 29% BRASIL 48% CHILE 72% COLOMBIA 36% ECUADOR 22% PARAGUAY 32% PERÚ 28% URUGUAY 23% VENEZUELA 21%

Fuente: IIE en base a FELABAN y FMI

A su vez según datos del Banco Mundial7, el 49% de las empresas argentinas contaron con

préstamos bancarios en el año 2010 y sólo el 30% del total de empresas financiaron inversiones a través de créditos. En cambio en Brasil, según la misma encuesta, el 65% de las empresas obtuvieron préstamos bancarios, en Chile el 80%, en Colombia el 52% y en Perú el 67%.

En Brasil el 48% de las empresas financiaron sus inversiones a través de préstamos bancarios

en 2010; en Chile es el 45%, Colombia 35% y 46% en Perú. Como puede observarse todos estos países tienen tasas superiores al 30% de la Argentina.

A raíz del bajo nivel de relativo de los créditos privados argentino, existen varias regulaciones

que están tratando de dirigir financiamiento a sectores productivos. Por ejemplo, según el Plan Estratégico Nacional del Seguro, las empresas aseguradoras deberán invertir alrededor de 7.000 millones de pesos al año en emprendimientos productivos8. Por otro lado, según las normativas del BCRA9 las veinte entidades financieras más grandes debían destinar un monto equivalente al 5% del promedio mensual de los saldos diarios de los depósitos del sector privado no financiero en pesos entre el mes de junio y diciembre de 2012 y al menos el 50% de ese monto debía ser otorgado a micro, pequeñas y medianas empresas. Este mes el gobierno nacional anunció que se le renovará la solicitud a los bancos para que vuelvan a prestar otro 5% de los depósitos.

En una economía cerrada si el gobierno tiene déficit fiscal y lo financia deuda, entonces

desplaza al sector privado de los fondos disponibles10, debido a que los necesita para financiar el déficit. En el caso argentino sucede algo equivalente, al tener una fuerte restricción en el financiamiento externo y privado voluntario, los gobiernos nacional y provinciales deben recurrir al mercado de fondos internos para financiar sus déficits y esto en algún punto contrae los fondos disponibles para el sector privado.

7 Encuesta Enterprise Survey. 8 Plan Estratégico Nacional del Seguro. Superintendecia de Seguros de la Nación. http://www.pool-economico.com.ar/db/000/000024_documento_de_proyecto.pdf 9 Comunicación “A” 5338. Agosto 2012 10 Efecto conocido como “crowding out”

Page 13: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

13

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

En el gráfico 3 se expone la tasa de crecimiento interanual de los depósitos y créditos en pesos al sector privado. Se puede observar cómo luego de la crisis del 2009, la tasa de crecimiento tanto de los depósitos como de los préstamos crece aceleradamente hasta junio de 2011 en el caso de los depósitos y septiembre de 2011 los créditos. Luego la tasa de crecimiento interanual de los préstamos comenzó un proceso de desaceleración que continua en octubre de 2012. GRÁFICO 3: TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DE DEPÓSITOS Y PRÉSTAMOS EN PESOS AL SECTOR

PRIVADO NO FINANCIERO. ENERO 2004 - OCTUBRE 2012

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

ene-

04

abr-

04

jul-

04

oct

-04

ene-

05

abr-

05

jul-

05

oct

-05

ene-

06

abr-

06

jul-

06

oct

-06

ene-

07

abr-

07

jul-

07

oct

-07

ene-

08

abr-

08

jul-

08

oct

-08

ene-

09

abr-

09

jul-

09

oct

-09

ene-

10

abr-

10

jul-

10

oct

-10

ene-

11

abr-

11

jul-

11

oct

-11

ene-

12

abr-

12

jul-

12

oct

-12

Préstamos Depósitos

Fuente: IIE en base a BCRA

Sin embargo, la nueva normativa mencionada anteriormente, no ha impactado fuertemente en

el crecimiento del crédito. El crecimiento escaso del nivel de actividad económica del corriente año ha contribuido a la desaceleración en las solicitudes de crédito por parte del sector privado.

A efectos de un análisis por tipo de préstamo, en el gráfico 4 se divide el crédito privado en préstamos comerciales, personales e hipotecarios. La tendencia es la misma, una desaceleración de las tasas de crecimiento a partir de mediados de 2011, y se expone mayormente en los créditos hipotecario.

En el caso de los préstamos privados en dólares, a partir de julio de 2012 el crecimiento

interanual es negativo, es decir comenzó a caer aceleradamente el crédito en dólares. En octubre de 2012 los préstamos en dólares disminuyeron un 35% comparado contra el mismo período del año anterior. Esto se debe principalmente a que pasaron a pactarse en pesos líneas de crédito que anteriormente se acordaban en dólares.

Page 14: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

14

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

GRÁFICO 4: TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DEL CRÉDITO COMERCIAL, PERSONAL E

HIPOTECARIO. ENERO 2004 - SEPTIEMBRE 2012

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

ene-

04

mar

-04

may

-04

jul-

04

sep

-04

no

v-0

4en

e-05

mar

-05

may

-05

jul-

05

sep

-05

no

v-0

5en

e-06

mar

-06

may

-06

jul-

06

sep

-06

no

v-0

6en

e-07

mar

-07

may

-07

jul-

07

sep

-07

no

v-0

7en

e-08

mar

-08

may

-08

jul-

08

sep

-08

no

v-0

8en

e-09

mar

-09

may

-09

jul-

09

sep

-09

no

v-0

9en

e-10

mar

-10

may

-10

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0en

e-11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1en

e-12

mar

-12

may

-12

jul-

12

sep

-12

Comerciales Personales Hipotec. Y Prendarios

Fuente: IIE en base a BCRA

En cuanto a las tasas activas y pasivas, salvo las tasas de préstamos personales y tarjetas de crédito, la tasa Badlar y las tasas de adelantos de cuenta corriente volvieron a crecer a partir de mediados de 2012. Si se compara con el incremento vivido en octubre de 2011 las tasas están más bajas que en ese entonces cuando crecieron repentinamente debido a la incertidumbre y a la demanda creciente de moneda extranjera generada por la imposición de las regulaciones cambiarias. De cualquier forma, se puede identificar una tendencia alcista en las tasas como consecuencia del contexto de crecientes tasas de inflación11.

Para concluir, la Argentina muestra indicadores correspondientes a un mercado crediticio levemente menos profundo que otros de la misma región. En los últimos meses la tasa de crecimiento del crédito privado en pesos se desacelera y la variación de los préstamos en dólares pasó a ser negativa, al tiempo que crecen las tasas activas y pasivas como consecuencia del entorno inflacionario y la mayor presencia del Estado en el mercado de fondos prestables. Al no avizorarse un panorama crediticio favorable, el gobierno estableció diversas normativas para incentivar el crédito al sector productivo cuyos resultados, por el momento, han mostrado un impacto acotado.

11 Conocido en la literatura económica y financiera como Efecto Fisher.

Page 15: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

15

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

PANORAMA INTERNACIONAL

INTERLUDIO Por Gustavo Martin

Brasil se encuentra a la espera que todas sus medidas de política económica comiencen a surtir efecto. Sin embargo, la tasa de crecimiento del PIB del tercer trimestre resultó menor a lo esperado (1%) y se pronostica que este apenas crecerá entre 0,9% y 1% en 2012 arrastrado por el sector industrial que caería un 0,6%. Por el momento la recuperación se retrasa y las previsiones para 2013 caen de 3,7% a 3,5%.

En el IEM de agosto de este año12 se advertía acerca de la falsa esperanza, mencionada por

variosanalistas locales, economistas del gobierno13 y funcionarios brasileños, de una recuperación de Brasil hacia fines de este año. Nuevamente, los datos echan por tierra tales pronósticos y confirman el interludio en el que se encuentra la actividad económica de Brasil.Por el momento, las medidas de política fiscal y monetaria aplicadas aún no han logrado el efecto buscado.

En lo que a política fiscal se refiere,fue en 2007durante el gobierno de Lula cuando se crearon

los “megaplanes” con el objetivo de recuperar la infraestructura logística, energética, social y urbana, con el objetivo defomentar el desarrollo económico. El primero de estos fue el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) que, aún con la primera etapa inconclusa, tuvo su continuación con el PAC 2 en marzo de 2012. El segundo de estos megaplanes, el llamado Plan Brasil Maior, fue lanzado en 2011 por la actual Presidente Rouseff. El plan tiene medidas particulares con metas focalizadas orientadas a fortalecer la industria brasileña que mostraba caídas en la producción y se encontraba afectada por un tipo de cambio apreciado. Finalmente, el gobierno de Brasil volvió a la carga con nuevos y ambiciosos planes en el corriente año: el INNOVAR-AUTO (que se encuentra dentro del paraguas del Brasil Maior), y el último, anunciado en agosto, llamado “Programa de Inversiones en Logística: Autopistas y Ferrovías”.14

CUADRO 4: CUENTAS NACIONALES - DEMANDA(A PRECIOS CONSTANTES 1995)

Variaciones interanuales

2011 2012

T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3

PBI Real (%) 4,1% 3,3% 2,3% 1,4% 0,7% 0,4% 1,0%

Consumo Privado (%) 5,9% 5,6% 3,0% 2,0% 2,4% 2,4% 3,5%

Consumo Público (%) 2,1% 2,8% 1,4% 1,5% 3,3% 2,8% 3,3%

Inversión (%) 8,6% 5,9% 2,9% 2,0% -2,2% -4,0% -5,3%

Exportaciones (%) 3,7% 6,5% 4,3% 3,5% 6,1% -2,3% -3,4%

Importaciones (%) 13,5% 14,1% 6,4% 6,4% 6,3% 1,1% -6,1%

Fuente: Instituto Brasilero de Geografía Económica (IBGE)

Al mismo tiempo, el Banco Central de Brasil (BCB) aplicó una política monetaria expansiva a

partir de agosto del año pasado que se tradujo en una reducción sucesiva de su tasa de interés de referencia (SELIC) de 12,5% al mínimo histórico de 7,25% alcanzado en octubre de este año. Asimismo, devaluósu moneda frente al dólar para estimular las exportaciones y frenar el ingreso de

12 IEM Nº 97 páginas 21 a 24, y también en una nota del mismo autor publicada en “El Economista” del día viernes 31 de agosto de 2012, “Si arranca Brasil, ¿traccionará a la economía local?”, página 7. 13 http://noticias.perfil.com/2012/08/por-que-a-fin-de-ano-volvera-el-crecimiento/ 14Para más detalles de este plan ver IEM Nº 97página 24.

Page 16: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

16

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

bienes desde el exterior. En rigor, el real brasileño ha estado perdiendo valor desde que la cotización contra el dólar alcanzó su mínimo en julio de 201115. Desde entonces, y hasta diciembre de 2012 el real se devaluó un 33% (de 1,56 reales por dólar a 2,09 reales por dólar)16, y sólo en este año el real acumula una depreciación del 13,6%.

No obstante, todas estas medidas no han tenido el efecto esperado de generarle impulso a la

actividad económica agregada. Por caso los datos del tercer trimestre muestran que la tasa de crecimiento del PIB mantiene la tendencia decreciente iniciada en el primer trimestre de 2011. El consumo privado se comportó al igual que el PBI durante el 2011, con una tendencia a la desaceleración, aunque en 2012 comenzó un leve repunte y fue lo que evitó una caída mayor del PBI. La inversión también sufrió fuertes caídas interanuales en lo que va de 2012. Cayó de manera creciente en el año, promediando una baja del 3,9%. El tercer trimestre tuvo una caída del 5,3%.

La demanda externa, en el contexto de crisis internacional, también se vio resentida. La tasa de

crecimiento interanual de las exportaciones -en valores constantes- se mantuvo todo el 2011 en torno al 4,5% y tras una leve aceleración en el primer trimestre de este año, tuvo una caída en el segundo trimestre (-2,3%), la cual se profundizó en el tercer trimestre (-3,4%).

CUADRO 5: CUENTAS NACIONALES - OFERTA(A PRECIOS CONSTANTES 1995)

2011 2012 Prom. 9 meses

T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3

Agro - Total 3,9% -0,9% 6,0% 6,6% -7,7% 1,9% 2,7% -1,1%

Industria - Total 3,6% 2,2% 1,0% -0,4% 0,1% -2,4% -1,0% -1,1%

Mineral (Extractiva) 3,2% 3,2% 2,8% 3,6% 2,1% -1,7% -2,7% -0,8%

Industria Manufacturera 2,6% 1,6% -0,7% -3,0% -2,3% -5,4% -1,9% -3,2%

Construcción Privada 5,5% 2,2% 4,0% 3,1% 3,2% 1,5% 1,4% 2,0%

Producción y distribución de energía eléctrica, gas de aguas residuales y limpieza urbana

5,2% 3,1% 4,1% 3,0% 3,8% 4,1% 2,2% 3,4%

Servicios - Total 3,9% 3,6% 2,0% 1,4% 1,6% 1,4% 1,4% 1,5%

Comercio 5,3% 5,3% 2,0% 1,3% 1,4% 0,1% 1,5% 1,0% Transporte y almacenamiento electrónico

4,1% 3,2% 2,3% 1,5% 1,0% -0,5% -0,6% -0,1%

Servicios de información 5,2% 5,7% 3,6% 4,0% 4,2% 2,5% 3,4% 3,4%

Intermediación Financiera 6,8% 4,7% 2,8% 1,4% 0,8% 1,5% -1,1% 0,4%

Otros Servicios 3,6% 3,3% 1,6% 0,6% 0,6% 1,0% 1,8% 1,1%

Actividades Inmobiliarias 1,7% 1,5% 1,4% 1,3% 1,2% 1,4% 1,5% 1,4% Administración de salud y Educación Pública

2,8% 2,6% 2,2% 1,5% 2,8% 3,2% 2,8% 2,9%

Fuente: Instituto Brasilero de Geografía Económica (IBGE)

Las importaciones -en valores constantes- se redujeron fuertemente. Las tasas de crecimiento

interanual pasaron de 10,4% en 2011 a 0,5% al tercer trimestre de 2012. El menor volumen de comercio se reflejó en el saldo comercial, que si bien se mantuvo positivo en 2012 ha decrecido paulatinamente desde el segundo semestre del 2011.

Por el lado de la oferta, la industria manufacturera fue la que más impactó negativamente en el

ritmo de actividad económica, tanto en 2011 como en 2012. Mientras que en 2011, diversos sectores mantenían tasas de crecimiento por encima del 3% y 4%, como los servicios de información (4,9%),

15 Medido como promedio diario. 16 Medido como promedio diario.

Page 17: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

17

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

agricultura (3,9%), construcción (3,7%) y minería (3,2%). La industria manufacturera cerró con crecimiento anual de apenas un 0,1% en 2011, con tasas negativas en los últimos dos trimestres del año pasado. Durante 2012, la industria aceleró su caída en los primeros 9 meses del año (-3,2%) y la desaceleración se hizo extensiva al resto de los sectores, manteniéndose los servicios, en mejor posición relativa.

El análisis de la serie de producción industrial confirma que por el momento los planes no logran el ansiado despegue, la producción industrial total no ha crecido desde diciembre del año pasado y muestra una caída del 3,1% en los diez meses del año respecto del mismo período del año pasado. Por caso, la única región cuyos datos resultaron netamente positivos es Goiás. Le sigue Minas Gerais, que si bien marcó un buen ritmo de crecimiento, apenas creció 0,8% en los 10 meses del año por encima del mismo período del año pasado. La región de São Paulo, si bien muestra mejoras en términos mensuales e interanuales, arrojó una caída de 4,7% entre los períodos de 10 meses (ver cuadro 6).

CUADRO 6: ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (SIN ESTACIONALIDAD) (%)

Región Mensual Interanual Desde diciembre

de 2011 10 meses 2012 / 10 meses 2011

Brasil 0,9 0,3 0,0 -3,1

Nordeste -5,8 -5,0 -0,9 0,5

Amazonas -3,5 -11,0 -8,5 -7,6

Pará 3,1 2,9 -1,8 -0,5

Ceará -3,1 -7,3 -6,9 -2,9

Pernambuco -7,9 -8,6 -9,0 1,5

Bahía -1,4 -1,2 11,4 1,8

Minas Gerais 2,8 9,3 7,8 0,8

Espírito Santo 12,3 2,5 -0,2 -6,2

Rio de Janeiro 3,0 -2,2 -1,8 -6,1

São Paulo 1,6 1,7 1,9 -4,7

Paraná 2,2 -6,3 -15,4 -1,2

Santa Catarina -0,3 -1,8 -5,6 -3,4

Rio Grande do Sul -5,4 -9,5 -9,4 -4,0

Goiás 15,5 18,2 9,5 4,9

Fuente: Instituto Brasilero de Geografía Económica (IBGE)

De esta manera los industriales nucleados por la Confederación Nacional de la Industria (CNI) redujeron a 0,9 por ciento su previsión de crecimiento económico del país este año (anteriormente se pronosticaba un 1,5%), que calificó como "frustrante" ya que la industria, según sus proyecciones, se contraerá un 0,6%respecto de 2011. En esta misma línea, según la encuesta que realiza el BCB todos los meses, los analistas económicos prevén un crecimiento de 1,03% para este año y redujeron de 3,7% a 3,5% su previsión para 2013.

Según la CNI, en su informe de coyuntura, el resultado de 2012 muestra que el modelo de crecimientobrasileño basado sólo en el incentivo al consumo de las familias "es insostenible". Asimismo, en un comunicado afirman que "el ambiente macroeconómico, incluyendo el tipo de cambio e intereses, es más favorable; y las medidas de reducción de gastos, incluyendo reducción de costes laborales y de las tarifas de energía, podrán mostrar efectos. De esa forma Brasil crecerá más en 2013". Para la entidad, además de incentivar el consumo, el Gobierno debe fomentarrealmente un aumento de las inversiones para garantizar un crecimiento económico y no quedarse solo en palabras.

Page 18: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

18

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Si bien el gobierno anunció una avalancha de anuncios de inversión y paquetes de medidas en los medios de comunicación la tasa de inversión se ha mantenido constante en 20% del producto en los últimos 2 años, y en lo que va de 2012 se encuentra en 19,6% acusando una baja interanual promedio de 3,9%, y no logra ubicarse en 23% o por encima tal como algunos analistas suponen dada la envergadura de los planes. Por lo que algunos medios locales tomaron con cierto escepticismo los dichos de los funcionarios.17.

A estos anuncios se suman unos nuevos realizados durante la segunda semana de diciembre.

Por caso, el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, comunicó una serie de medidas para reducir los gastos de las empresas del sector de la construcción civil, principalmente vía exenciones de impuestos, con el fin de estimular la economía y afrontar la crisis internacional. Entre las medidas anunciadas, que entrarían en vigor a partir de enero de 2013, figura la reducción de los impuestos para el sector, la disminución de los gastos laborales y la concesión de créditos para capital de giro a muy bajo costo. Según Mantega, las empresas de construcción no tendrán que pagar, por un tiempo indeterminado18, el 20% de los aportes patronales al Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), y en compensación pagarán un 2% sobre sus ventas. Esa fórmula reducirá en 970 millones de reales la recaudación del INSS al menos el primer año de aplicación. El Gobierno también decidió reducir del 6% al 4% la tasa que la construcción paga por el impuesto de Régimen Especial de Tributación. Los incentivos fiscales obligarán al Gobierno a renunciar anualmente a unos 2.852 millones de reales en recaudación impositiva. Además de las reducciones impositivas, el Gobierno también ofrecerá a las constructoras una línea de crédito por valor de unos 2.000 millones de reales para financiar el capital de giro a bajo costo y largo plazo de amortización.

Si bien, los anuncios siguen siendo tomados con cierto escepticismo, es la primera vez las

medidas a tomar no tienen un plazo de vencimiento determinado, lo que da la sensación de un cambio con efectos permanentes y no transitorios como en los otros planes. De esta manera, existe una pequeña probabilidad que haya algún cambio en los incentivos de los empresarios que llegue a reactivar la alicaída economía, aunque de ninguna manera en el corto plazo.

De todos, modos, el panorama continúan siendo de cautela y aun falta que se desenvuelvan los

acontecimientos para emitir un diagnóstico más certero de lo que pueda llegar a ocurrir con esta economía. Los datos indican que el panorama sigue siendo de una baja tasa de crecimiento económico. No se descarta que el mundial de fútbol de 2014 y las olimpíadas de 2016 maquillen algo el desenvolvimiento de la actividad económica y muestren esperanza donde no la hay. Por el momento, el gigante parece tener pies de barro.

EE.UU. ENTRE EL PRECIPICIO FISCAL Y LA NUEVA REGLA MONETARIA Por Jorge Viñas

Las últimas informaciones indican que avanzan las negociaciones entre el Presidente Obama y los Republicanos para alcanzar un acuerdo que evite el precipicio fiscal. En caso de concretarse, sería un fuerte alivio luego de varios meses de incertidumbre. Mientras tanto, la Reserva Federal, en su búsqueda de seguir apuntalando la economía, ha anunciado una nueva regla para la conducción de la política monetaria que pone mayor énfasis en el objetivo de reducir el desempleo.

Al borde del “abismo”, pero más cerca de un acuerdo. El cierre del año está cada vez más

cerca y el acuerdo político para evitar el “precipicio fiscal” continúa sin concretarse. Las negociaciones en Washington entre el Presidente Obama y los líderes Republicanos en el Congreso han acercado

17 “O Brasil no inicio de 2012” Nota periodística de José Roberto Mendonça de Barros para el periódicoO Estado de São Paulo, 18/03/2012. 18 En palabras del ministro, "el sector no pagará más aportes al INSS. No voy a decir que por el resto de la vida porque es mucho plazo, pero por un largo período"

Page 19: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

19

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

posiciones pero por ahora no han conseguido limar todas las diferencias. Los principales avances se dieron en materia de impuestos19, mientras que en materia de gasto público y de tope de endeudamiento están más lejos. Además, resta por verse cuál será el grado de apoyo que recibirán las propuestas consensuadas por los negociadores en las respectivas bancadas en el Congreso20.

Hasta ahora ha prevalecido la percepción de que el costo en caso de no llegar a un

acuerdo sería tan elevado que perjudicaría a ambos partidos por igual, por lo que existen incentivos para lograr el acuerdo a tiempo. Si para el 31 de diciembre no se llegara a un acuerdo, que implica adoptar medidas para reducir el déficit fiscal en 1,2 billones de dólares en los próximos 10 años, los aumentos de impuestos y los recortes de gasto público que entrarían en vigencia en forma automática restarían cerca de 4 puntos porcentuales del PBI en el año 201321 (véase el Cuadro 7). Teniendo en cuenta la débil recuperación que viene mostrando la economía de EE.UU. desde la salida de la crisis, a un ritmo que no supera el 2% anual, una contracción fiscal de semejante magnitud llevaría a la economía a una nueva recesión. Esto no impide que, como en otras negociaciones de este tipo, las partes sigan estrategias del tipo del “Juego de la Gallina” para tratar de volcar el resultado a favor de sus intereses. Por ello, “tensan la cuerda” al máximo, pero en general se asume que no permitirán que “se corte”.

CUADRO 7: EE.UU. COSTO ESTIMADO DEL PRECIPICIO FISCAL

Medida u$s MM % del PBI

Expiración de las reducciones impositivas de George W. Bush 309 1,9

Expiración de la exención de impuestos al trabajo 125 0,8

Fin de los subsidios de emergencia por desempleo 40 0,3

Recortes automáticos de partidas de gasto público 98 0,6

Total 572 3,6 Fuente: IIE-USAL en base a datos del CBO

Los antecedentes más próximos indican que un acuerdo, tarde o temprano, es

alcanzado. A fines de 2010 y de 2011 el Congreso también debió lidiar con la finalización de los plazos originales de reducciones impositivas y subsidios ampliados. En 2010, cuando la magnitud del eventual ajuste fiscal era también muy significativo aunque inferior al actual “precipicio fiscal”, se alcanzó un acuerdo el 9 de diciembre. En 2011, cuando los recortes en juego eran mucho más limitados, se votó el acuerdo el 23 de diciembre, último día del año en términos parlamentarios, aunque el acuerdo ya se había perfilado varios días antes.

El otro ejemplo, más traumático, fue la negociación por el tope de deuda pública

(“debt-ceiling”) a mediados de 2011. En aquella ocasión se alcanzó el tope de deuda sin haber llegado a un acuerdo para aumentarlo, lo que generó temores de que el Gobierno de EE.UU. podía caer en default. El acuerdo llegó finalmente unos días más tarde, pero no alcanzó a impedir la reducción de la calificación de la deuda de EE.UU. por parte de Standard & Poors, que implicó la pérdida del “AAA”, que provocó una situación cercana al pánico en los mercados financieros, aunque en poco tiempo quedó en el olvido y todo volvió a la normalidad. Ahora, algunos especulan con la

19 De acuerdo a lo que ha trascendido a la prensa, los negociadores Republicanos, con el Representante Boehner a la cabeza, parecen haber admitido subir la tasa impositiva marginal para los ingresos más altos, flexibilizando una postura histórica de rechazo a la suba de impuestos. También Barak Obama ha dado señales de acercamiento, admitiendo una suba del ingreso máximo exceptuado de la suba de impuestos de u$s 200.000 a u$s 400.000 anuales (los Republicanos pretenden que sea u$s 1 millón), así como reducir la suba de la alícuota marginal a algún punto intermedio entre el 35% actual y el 39,6% de su propuesta. 20 Hay que recordar que el Partido Demócrata del Presidente Obama domina la Cámara de Senadores, pero los opositores Republicanos controlan la Cámara de Representantes 21 Según las estimaciones del CBO (Congressional Budget Office), Si se alcanzara un acuerdo siguiendo un camino intermedio entre la propuesta Republicana y la del Presidente, el ajuste fiscal tendría un efecto contractivo sobre el nivel de actividad mucho más acotado, entre 1,0% y 1,5% del PBI.

Page 20: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

20

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

posibilidad de que las negociaciones se extiendan a principios de 2013, por lo que habría una caída transitoria en el precipicio fiscal.

La principal dificultad para el acuerdo es que ya no hay margen para “patear” el

problema hacia adelante. La característica común de todos los acuerdos mencionados es que involucraron extensiones en los plazos de los beneficios o postergaciones en las decisiones de medidas de ajuste. Esto sirvió para conformar a todas las partes, pero prolongó el deterioro fiscal tornando crecientemente insostenible la dinámica de la deuda pública. Como consecuencia, otro acuerdo transitorio que no se ocupe del problema fiscal subyacente ya no es admisible, obligando a una negociación mucho más ardua sobre el reparto de los carga del ajuste.

La incertidumbre en torno al precipicio fiscal ha paralizado muchas decisiones de

inversión. La indefinición sobre este tema absolutamente crucial para el desempeño de la economía de EE.UU. el año próximo, ha llevado a muchas empresas a esperar su resolución, para bien o para mal, para poder tomar sus decisiones de inversión con las precisiones mínimas sobre estructura tributaria, ingreso disponible, nivel de gasto público, etc. Esto ha ejercido un efecto negativo sobre el nivel de inversión de las empresas en máquinas, equipos y estructuras, así como sobre las decisiones de contratación de personal, lo que determina un nivel de demanda agregada mucho menos dinámica de lo que podría haber sido en circunstancias más “normales”.

En este contexto, la Reserva Federal continúa buscando alternativas para apuntalar el

nivel de actividad y el empleo. Sin posibilidad de seguir bajando las tasas y ante los rendimientos marginales decrecientes que exhiben las políticas no convencionales de expansión cuantitativa, en la última reunión del año la Fed adoptó nuevas iniciativas. Una, que era ampliamente esperada, consiste en la ampliación del programa conocido como QE322 para compensar la finalización de la denominada “Operación Twist”, por la cual la Fed compraba bonos del Tesoro a largo plazo a razón de u$s 45.000 millones mensuales y vendía bonos del Tesoro a corto plazo por el mismo monto. A partir de ahora, el QE3, además de la compra de títulos hipotecarios, incluirá la compra de u$s 45.000 millones mensuales de bonos del Tesoro a mediano y largo plazo.

La otra iniciativa, más sorpresiva, consiste en la inclusión de metas cuantitativas de desempleo e inflación en la toma de decisiones de política monetaria. Concretamente, la Fed mantendrá la tasa de interés cercana a cero mientras la tasa de desempleo se mantenga por encima del 6,5% y la inflación proyectada a 1-2 años no exceda el 2,5%. Se trata de una iniciativa enmarcada en los esfuerzos para mejorar la transparencia y la comunicación de la política monetaria que se venía debatiendo en el seno de Reserva Federal y en ámbitos académicos, pero que no se esperaba que fuera implementada tan rápidamente. La medida se sustenta en algunos desarrollos académicos23 que indican que, en un contexto en que las tasas de interés se mantienen cercanas a cero, para mejorar el funcionamiento de la política monetaria el banco central necesita atar sus indicaciones sobre la dirección futura de las tasas de interés a condiciones económicas observables.

La nueva regla pone un mayor énfasis en el objetivo de reducir el desempleo que en la meta inflacionaria para la conducción de la política monetaria. En efecto, la referencia a la tasa de desempleo corresponde a la tasa efectivamente verificada, mientras que la referencia a la tasa de inflación no se trata de la inflación actual y real sino de la inflación “proyectada” para los próximos 2 años. Esta forma de especificar la regla deja margen para “acomodar” desvíos en la tasa de inflación, considerados transitorios, sin necesidad de disparar un endurecimiento de la postura monetaria. Pero

22 Inicialmente, consistía en la compra por parte de la Fed de u$s 40.000 millones mensuales de títulos hipotecarios, con final indeterminado 23 El principal impulsor de este tipo de iniciativas ha sido Charles Evans, Presidente de la Reserva Federal de Chicago, de allí que algunos la hayan denominado “la regla de Evans”. En la página web de la Reserva Federal de Chicago (www.chicagofed.org) se pueden encontrar varios de sus discursos con los fundamentos de su propuesta, entre los que sobresale “Macroeconomic Effects of FOMC Forward Guidance”, 22 de marzo de 2012.

Page 21: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

21

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

en el fondo, trasluce una mayor dosis de tolerancia a la inflación en pos de lograr un descenso de la tasa de desempleo a niveles aceptables.

Según la Fed, la nueva regla es consistente con sus comunicados anteriores respecto al

mantenimiento de las tasas cercanas a cero hasta el año 2015. Esto se debe a que según sus propias proyecciones, recién a mediados de 2015 la tasa de desempleo bajaría al 6,5%. Por ello, en principio la nueva regla no debería tener ningún impacto significativo sobre las expectativas de tasas por los próximos 2 años ni sobre las condiciones monetarias y financieras actuales. Sin embargo, una extrapolación lineal de la evolución de la tasa de desempleo en los últimos años puede llevar a una conclusión diferente. En efecto, en los últimos 2 años la tasa de desempleo ha descendido a un ritmo cercano a 1 punto porcentual por año hasta el 7,7% actual. Si dicho ritmo se mantuviera hacia adelante, siguiendo un razonamiento demasiado simplista, se llegaría a fines de 2013 con la tasa de desempleo muy cerca de la meta del 6,5%, lo que pondría a la Fed muy cerca de tener que empezar a endurecer la política monetaria, bastante antes del 2015.

La extrapolación lineal de la evolución de la tasa de desempleo en los últimos años no

brinda una proyección adecuada. En general, se asume que para absorber el aumento vegetativo de la población en edad de trabajar, la economía de EE.UU. debe crear entre 150.000 y 200.000 empleos por mes sólo para que el desempleo no aumente. En los últimos 2 años la creación de empleo no superó ese ritmo y sin embargo la tasa de desempleo bajó en forma significativa. ¿Cómo se explica esta aparente incongruencia? Por el hecho que ese simple cálculo asume que la tasa de actividad (o de participación)24 permanece constante. Pero la realidad muestra que la tasa de actividad viene bajando sostenidamente desde la gran crisis financiera (véase el Gráfico 5), lo que explica buena parte de la baja reciente de la tasa de desempleo. Pero la caída de la tasa de participación de semejante magnitud no es extrapolable linealmente hacia adelante.

GRÁFICO 5: EE.UU. INDICADORES DEL MERCADO LABORAL

Tasa de Desempleo Tasa de Participación

% de la Población Activa % de la Población en edad laboral

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

11.0

20

02-1

1

20

03-1

0

20

04-0

9

20

05-0

8

20

06-0

7

20

07-0

6

20

08-0

5

20

09-0

4

20

10-0

3

20

11-0

2

20

12-0

1

62.0

62.5

63.0

63.5

64.0

64.5

65.0

65.5

66.0

66.5

67.0

20

02-1

1

20

03-1

0

2004

-09

2005

-08

2006

-07

2007

-06

20

08-0

5

20

09-0

4

20

10-0

3

2011

-02

2012

-01

Fuente: IIE-USAL en base a datos de Bloomberg, Bureau of Labor Statistics (BLS)

Por el momento, todo indica que las condiciones monetarias permanecerán laxas por

un período extenso, aunque los agentes económicos pondrán un mayor foco que hasta ahora en la evolución de la tasa de desempleo para la formación de sus expectativas de tasas de interés. Sin la “ayuda” de caídas adicionales de la tasa de participación, con una economía que aún está sufriendo los efectos del proceso de desendeudamiento que desató la gran crisis de 2008-2009, y que debe afrontar un ajuste fiscal, más suave o más abrupto, difícilmente la tasa de desempleo pueda mostrar progresos significativos en el corto plazo. De todas formas, a partir de ahora cualquier mejora

24 El porcentaje de la población en edad de trabajar que efectivamente está en el mercado laboral, es decir, empleada o buscando trabajo.

Page 22: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

22

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

adicional en la tasa de desempleo será tomada más explícitamente como señal de que el final del ciclo de tasas históricamente bajas está más próximo.

En resumen, la economía de EE.UU. llega a fin de año todavía inmersa en la incertidumbre

fiscal por la falta de acuerdo por el denominado “precipicio fiscal”, aunque los avances de los últimos días en las negociaciones alimentan las expectativas de que a último momento se evitará caer en él. Mientras tanto, la Reserva Federal, en su búsqueda de alternativas para apuntalar un nivel de actividad poco dinámico, ha adoptado una nueva regla para la conducción y comunicación de la política monetaria que pone un mayor énfasis en el objetivo de reducción de desempleo. Por el momento, todo apunta a que las tasas se mantendrán cercanas a cero por un período extenso.

EUROPA: EL VASO MEDIO LLENO Por Jorge Viñas

Europa termina 2012 con la sensación agradable de haber podido controlar la crisis, contra muchos pronósticos pesimistas. Pero la relativa calma con la que se presenta el año 2013 no debería dar lugar a la complacencia, ya que a la unión monetaria le espera un largo camino para transformarse en una verdadera unión económica y aspirar a prosperar en forma sostenida y más equilibrada.

Lo peor de la crisis de deuda de los países periféricos parece haber quedado atrás. Los indicadores de riesgo de Portugal, España, Italia e Irlanda se ubican en el nivel más bajo en más de un año y medio (en el Gráfico 6 la tasa a 10 años de Grecia ha descendido por debajo del 15% por primera vez desde mayo de 2011 y Standard & Poors ha decidido subirle la calificación de riesgo a B-. El Euro goza de buena salud y en los últimos meses ha recuperado terreno contra el dólar y el yen. Los principales índices de acciones europeas se encuentran en el máximo nivel de 2012, tras experimentar una fuerte recuperación en el último trimestre del año, en especial los países periféricos.

GRÁFICO 6: EUROPA: CDS A 5 AÑOS DE PAÍSES PERIFÉRICOS – EN PUNTOS BÁSICOS (PB)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Mar-2010

May-2010

Jul-2010

Sep-2010

Nov-2010

Jan-2011

Mar-2011

May-2011

Jul-2011

Sep-2011

Nov-2011

Jan-2012

Mar-2012

May-2012

Jul-2012

Sep-2012

Nov-2012

ESPAÑA

PORTUGAL

ITALIA

IRLANDA

Fuente: IIE-USAL en base a datos de Bloomberg

Sin profundizar demasiado en el análisis, este conjunto de datos marca un pronunciado

contraste respecto a los sucesivos momentos de zozobra financiera que ha atravesado la región desde 2010. Por otra parte, tampoco se asemeja a los episodios de mejora temporaria que también se alternaron en ese período, ya que la mejora de los últimos meses ha sido más intensa, más duradera y más generalizada que dichos episodios. Más aun, no aparece en el horizonte ninguna amenaza inminente, a diferencia de los últimos 2 años y medio, cuando casi siempre, aun en periodos de relativa calma, había alguna “bomba” de tiempo a punto de estallar.

Page 23: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

23

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Gran parte del mérito en la estabilización de la crisis corresponde al BCE bajo la

conducción de Mario Draghi. Desde que asumió en noviembre de 2011, le imprimió a la autoridad monetaria regional una postura mucho más proactiva frente a la crisis que su antecesor Jean-Claude Trichet. Primero, bajando la tasa de referencia al 0,75%, su nivel más bajo en términos históricos. Luego, con la inyección de liquidez bancaria a largo plazo a través de las subastas de LTRO en diciembre de 2011 y febrero de 2012. Pero el hito que marcó un cambio definitivo en el curso de la crisis, un verdadero punto de inflexión, fue el anuncio en julio de 2012 y posterior implementación del nuevo esquema de intervención en el mercado secundario de deuda soberana, con margen para comprar en forma ilimitada bonos de países en dificultades que hayan accedido a un programa de ayuda oficial.

Más recientemente, otros sucesos han contribuido a fortalecer la percepción del “vaso

medio lleno”: a) El nuevo acuerdo con Grecia. El mismo involucró la postergación por 2 años en el

cumplimiento de las metas de ajuste fiscal, el desembolso del nuevo tramo de la ayuda otorgada a principios de 2012, y el otorgamiento de un nuevo préstamo para recomprar deuda en el mercado con un fuerte descuento y así reducir el stock de deuda. El acuerdo tiene beneficios tangibles para Grecia, pero también ofrece un mensaje positivo para toda la región. Para Grecia, significa la continuidad en la Eurozona, el reconocimiento a los esfuerzos por ordenar las cuentas públicas pese a que la aguda recesión le haya impedido cumplir las metas, la posibilidad de un ajuste más gradual y por lo tanto menos asfixiante hacia adelante, y una reducción de más de 20.000 millones de euros del stock de deuda, que contribuye a mejorar las condiciones de sustentabilidad de la misma, aunque no resuelve completamente el problema.

Además, el acuerdo muestra un enfoque más pro-crecimiento que el que venían

imponiendo los líderes europeos con Alemania a la cabeza. En efecto, se advierte una mayor tolerancia por el déficit causado por la recesión, una mayor voluntad por reconocer y compartir pérdidas para aliviar la carga, aunque sin llegar por ahora a aceptar quitas nominales sobre los préstamos oficiales. Sobre todo, se trasluce una voluntad manifiesta de mantener la integridad de la Eurozona, sin expulsar ni propiciar la salida de ningún miembro, aun cuando eso represente costos adicionales.

Los avances hacia la Unión Bancaria Europea. En la última Cumbre de líderes europeos

se acordó la creación del Mecanismo Único de Supervisión (SSM)25. El mismo estará bajo la órbita del BCE y tendrá a su cargo la supervisión integral del sistema bancario europeo, aunque en un proceso gradual de 3 fases en el que recién en enero de 2014 la totalidad de los bancos queda bajo la supervisión del BCE26. El cronograma de implementación es importante, porque recién cuando el nuevo mecanismo de supervisión esté funcionando plenamente, el fondo europeo para rescates (el ESM)27 estará autorizado para recapitalizar directamente bancos en problemas. Quedan temas importantes sin resolver, como la introducción de un seguro unificado de depósitos, o el tratamiento de los activos “malos” que arrastran los bancos de la crisis, que siguen siendo un problema oculto que conlleva una elevada dosis de riesgo sistémico. Pero se ha dado un paso importante adelante en un frente clave sobre el que había cierto escepticismo respecto a la posibilidad de avanzar según el cronograma original establecido a mediados de 2012.

25 La sigla corresponde a su denominación en inglés “Single Supervisory Mechanism” 26 Además, las autoridades nacionales de supervisión de cada país miembro subsisten y actuarán en colaboración con el BCE. En particular, ejercerán el control directo sobre los bancos regionales y de menor tamaño, sobre los que el BCE tendrá solo un control indirecto, en lo que constituye una concesión a las pretensiones de Angela Merkel, que insistía en excluir a los bancos regionales alemanes del esquema de supervisión supranacional. 27 European Stability Mechanism

Page 24: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

24

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Sin embargo, la sensación de que por primera vez en mucho tiempo la región no vive en estado de emergencia, no debe dar lugar a la complacencia, ya que subsisten serios problemas y desafíos pendientes. En primer lugar, las secuelas económicas de la crisis en los países periféricos son graves y perdurarán en el tiempo. Recesión profunda, niveles extremadamente altos de desempleo, problemas de competitividad que mejoran muy gradualmente en base a un proceso doloroso de deflación.

Las penurias económicas podrían llevar a la población a restar apoyo al proceso de

integración regional, desestabilizando a los gobiernos comprometidos con el proyecto. El caso de Italia, con la renuncia anticipada de Roberto Monti, es un llamado de atención al respecto. Por ahora no ha tenido consecuencias mayores porque la alianza de centro-izquierda, principal candidata a imponerse en las elecciones, muestra una postura favorable a continuar con las políticas de “ajuste” tendientes a asegurar el acceso a los mercados voluntarios de crédito y, en última instancia, la continuidad de Italia dentro de la Eurozona.

Los avances hacia la unión fiscal y hacia una mayor armonización económica han sido

muy lentos, y no se esperan novedades significativas hasta después de las elecciones en Alemania. Avanzar en esta dirección requiere de saltos cualitativos en materia de solidaridad fiscal así como grados crecientes de pérdida de soberanía de los países miembro. Se trata de temas hiper-sensibles para cualquier electorado del mundo, pero especialmente para el alemán, por lo que el gobierno de Angela Merkel, que aspira a ganar un nuevo mandato en las elecciones generales previstas para fines de 2013. Por lo pronto, en la última Cumbre regional, se decidió postergar cualquier avance en este frente hasta la próxima Cumbre en junio de 2013.

En definitiva, Europa ha sobrevivido a un duro año 2012 contra muchos pronósticos

que anunciaban un mal final para el experimento de la moneda común. Tras la intervención decisiva del BCE y algunos avances significativos en el caso de Grecia y en el camino hacia la integración bancaria, el año 2013 se presenta sin sobresaltos inminentes. No obstante, las secuelas económicas de la crisis y el avance a ritmo “europeo” hacia una integración fiscal y económica plena, preanuncian un largo camino hacia la recuperación definitiva.

Page 25: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

25

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

INDICADORES

Unidad de Medida

Variación

Interanual Período

Anterior %

FuenteIndicador Fecha Último DatoVariación

Interanual %

Período

Anterior

Cuentas Nacionales

Producto Bruto Interno INDEC Millones de pesos a precios de 1993 2012: II 479.966 0,0 440.884 5,2

Consumo Privado INDEC Millones de pesos a precios de 1993 2012: II 316.298 4,2 307.159 7,0

Consumo Público INDEC Millones de pesos a precios de 1993 2012: II 67.006 6,8 53.197 9,0

Inversión Bruta Interna Fija INDEC Millones de pesos a precios de 1993 2012: II 101.737 -15,0 94.507 2,8

Actividad

Estimador Mensual de Actividad Económica INDEC Base 2001 = 100 Sep-12 195,8 0,1 202,3 1,4

Estimador Mensual Industrial INDEC Base 2006 = 100 Oct-12 139,9 2,2 133,6 -4,4

Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción INDEC Base 2004 = 100 Oct-12 190,7 -0,9 177,7 -9,6

Ventas Supermercados INDEC Precios Constantes - Base 2008 = 100 Oct-12 195,4 10,9 18,8 17,1

Ventas Shoppings INDEC Precios Constantes - Base 2008 = 100 Oct-12 214,0 7,5 190,4 19,9

Precios

Índice de Precios al Consumidor INDEC Base 2008 = 100 Nov-12 0,9 10,6 0,8 10,2

Índice de Precios Mayoristas INDEC Base 1993 = 100 Nov-12 0,9 13,0 0,9 12,9

Indicador Precios Materias Primas en Dólares BCRA Base 1995 = 100 Nov-12 -2,4 21,1 -4,6 22,7

Indicador Precios Materias Primas en Pesos BCRA Base 1995 = 100 Nov-12 -1,1 36,4 -3,4 37,5

Indice de Costos de la Construccion INDEC Base 1993 = 100 Nov-12 0,5 25,8 0,4 25,3

Page 26: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONÓMICASUSAL

BUENOS AIRES DICIEMBRE DE 2012

26

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Unidad de Medida

Variación

Interanual Período

Anterior %

FuenteIndicador Fecha Último DatoVariación

Interanual %

Período

Anterior

Indicadores Laborales, Pobreza e indigencia

Índice de Demanda Laboral UTDT Base 2000 = 100 Nov-12 30,9 -41,0 34,9 -35,4

Tasa de Desocupación INDEC 2012: III 7,6 7,2(*)7,2 7,3(*)

Tasa de Subocupación Demandante INDEC 2012: III 6,2 6,0(*) 6,7 5,7(*)

Valor Canasta Básica INDEC Nov-12 517,9 15,5 513,8 15,6

Valor Canasta Indigencia INDEC Nov-12 231,9 14,2 230,8 14,6

Indice de Salarios Nivel General INDEC Base abril 2012 = 100 Oct-12 112,3 20,0 110,8 24,7

Sector Público

Recaudación Nominal MECON Millones de pesos Nov-12 60.664 28,3 60.130 26,4

Resultado Operativo Primario MECON Millones de pesos Oct-12 661 48,1 535 19,1

Sector Externo

Exportaciones Totales INDEC Millones de dólares Oct-12 6.897 -8,0 6.818 -12,0

Importaciones Totales INDEC Millones de dólares Oct-12 6.312 0,0 5.907 -14,0

Saldo Comercial INDEC Millones de dólares Oct-12 585 -52,1 911 -14,4

(*) Las tasas corresponden al mismo período del año anterior