instituciones convocantes - arquidiócesis de...

9

Upload: vuongkhanh

Post on 17-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCIONES CONVOCANTES - Arquidiócesis de …arquibogota.org.co/media/1/aaa/programa-generalpdf.pdf · Providence College, Estados Unidos ... econo-humanista en la República
Page 2: INSTITUCIONES CONVOCANTES - Arquidiócesis de …arquibogota.org.co/media/1/aaa/programa-generalpdf.pdf · Providence College, Estados Unidos ... econo-humanista en la República

INSTITUCIONES CONVOCANTES

Provincia Dominicana de San Luis Bertrán de ColombiaUniversidad Santo Tomás, Colombia

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Tucumán, ArgentinaCentro Cultural “José Pío Aza, O. P.”, Perú

Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas, MéxicoProvidence College, Estados Unidos

COMITÉ EJECUTIVO

Fr. Said Léon Amaya, O. P.Fr. Juan Ubaldo López Salamanca, O. P.Fr. José Arturo Restrepo Restrepo, O. P.Fr. Alberto René Ramírez Téllez, O. P.

Fr. Carlos Arturo Ortiz Vargas, O. P.

COMITÉ ACADÉMICO INTERNACIONAL

Mtro. Rafael Alonso (Perú)Mg. Fabián Leonardo Benavides Silva (Colombia)Mg. Andrés Mauricio Escobar Herrera (Colombia)

Dra. Cynthia Folquer, O. P. (Argentina)Dr. David Orique, O. P. (Estados Unidos)Mtro. Eugenio M. Torres, O. P. (México)

COMITÉ ACADÉMICO NACIONAL

Mg. Eduardo Alberto Gómez BelloMg. Miguel Olimpo Moreno LugoMg. Edgar Arturo Ramírez Barreto

Mg. Sigifredo Romero TovarMg. Daniel Esteban Unigarro Caguasango

Mg. Francisco Javier Yate Rodríguez

Presentación

El I Congreso acerca de la Orden de Predicadores, llevado a cabo en Ciudad

de México en 2013, estableció “un espacio de intercambio, reflexión y

debate entre los investigadores, profesores y estudiantes de diferentes

disciplinas sobre el estado actual y los avances en el estudio de la historia

de la Orden de Predicadores en América”. En consonancia con ello y

atendiendo a la efeméride de los 800 años de la aprobación pontificia de

la Orden de Predicadores, este II Congreso pretende indagar acerca de su

historia en torno a temas que permitan comprender la presencia de los

dominicos, enfocándose en: el origen, difusión y organización respecto

a sus actores, instituciones y manifestaciones artísticas; la configuración

de la espiritualidad dominicana a través de las fundaciones, misiones,

parroquias, colegios y universidades; los itinerarios de vida y las imágenes

de santidad desde la predicación; la participación política asumida en

distintos escenarios y períodos históricos; el pensamiento teológico y

filosófico; las actividades económicas y el patrimonio cultural.

Page 3: INSTITUCIONES CONVOCANTES - Arquidiócesis de …arquibogota.org.co/media/1/aaa/programa-generalpdf.pdf · Providence College, Estados Unidos ... econo-humanista en la República

PROGRAMACIÓN GENERAL

Martes 19 de abril

Inscripciones de 2:00 p. m. a 5:00 p. m. Corredor del segundo piso. Edificio Doctor Angélico

Miércoles 20 de abril7:30 a.m. a 8:30 a.m. Inscripciones, entrega de escarapelas y material del Congreso.

8:30 a.m. a 9:00 a.m.

Apertura. Auditorio Mayor.1. Himno Nacional.2. Palabras de bienvenida de Fr. Said Léon Amaya, O. P., Prior

Provincial de la Provincia Dominicana de San Luis Bertrán de Colombia.

3. Palabras de bienvenida de Fr. Juan Ubaldo López Salamanca, O.P., Rector General de la Universidad Santo Tomás.

4. “La Memoria del Congreso de México, 2013”, Fr. Eugenio M. Torres Torres, O. P., del Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas, México.

9:00 a.m. a 10:00 a.m.

I Conferencia Magistral. Mg. Jorge Augusto Gamboa Mendoza, Instituto Colombiano de Antropología e Historia: “La obra de fray Bernardo de Lugo O. P. ‘Gramática en la lengua general del Nuevo Reino’ (1619) y la importancia de las lenguas indígenas en el proceso de evangelización de los indígenas americanos”.

10:00 a.m. a 10:30 a.m. Descanso y refrigerio.

10:30 a.m. a 12:30 p.m. Trabajo en mesas temáticas.

Mesa 1. Auditorio MayorLa Orden de Predicadores y las lenguas amerindias

1. Pilar Martino Alba, Universidad Rey Juan Carlos, España: “Aportaciones filológicas para la historia de la traducción misionera de los dominicos: fr. Domingo de Santo Tomás, fr. Reginaldo de Lizárraga, fr. Vicente Bernedo y fr. Diego de Hojeda”. 10:30 a.m. a 10:50 a.m.

2. David Pérez Blázquez, Universidad de Alicante, España: “Los dominicos en el Reino de Nueva Granada: entre la evangelización, la exploración geográfica y la investigación lingüística”. 10:50 a.m. a 11:10 a.m.

3. María del Pino Valero Cuadra, Universidad de Alicante, España: “Juan de Estrada, dominico y traductor en el México colonial”. 11:10 a.m. a 11:30 a.m.

4. María Cruz Alonso Sutil, Universidad Rey Juan Carlos, España: “Doctrina cristiana de fray Pedro de Córdoba en Nueva España”. 11.30 a.m. a 11:50 a.m.

5. Miguel Ángel Vega Cernuda, Universidad de Alicante, España: “José Pío Aza traduce (e interpreta) la cultura amazónica a la globalidad”. 11:50 a.m. a 12:10 p.m.

Preguntas y debate. 12:10 p.m. a 12:30 p.m.

Mesa 2. Auditorio MenorLa vocación educadora en las Indias Occidentales

1. Ricardo Falla, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú: “La fundación de universidades por la Orden de Predicadores”. 10:30 a.m. a 10:50 a.m.

2. María Eugenia Hernández Carvajal y Wilmar S. Roldán Solano, Universidad del Rosario, Colombia: “La nobleza secular educada en un claustro de los hijos de Santo Domingo. Fray Cristóbal de Torres arzobispo de Santafé de Bogotá (1635-1654) y los conflictos por la educación universitaria”. 10:50 a.m a 11:10 a.m.

3. Eduardo Alberto Gómez Bello, Universidad Santo Tomás, Colombia: “La Facultad de Teología en la Universidad Tomística en el Virreinato de la Nueva Granada (1750 -1810)”. 11:10 a.m. a 11:30 a.m.

4. Francisco Javier Yate Rodríguez, Universidad Santo Tomás, Colombia: “El memorial a su Majestad en defensa de la Universidad Tomística de fray Jacinto Antonio de Buenaventura, 1769”. 11.30 a.m. a 11:50 a.m.

Preguntas y debate. 11:50 a.m. a 12:10 p.m.

Page 4: INSTITUCIONES CONVOCANTES - Arquidiócesis de …arquibogota.org.co/media/1/aaa/programa-generalpdf.pdf · Providence College, Estados Unidos ... econo-humanista en la República

12:30 p.m. a 2:30 p.m. Almuerzo.

2:30 p.m. a 4:30 p.m. Trabajo en mesas temáticas.

Mesa 3. Aula Magistral 1Iglesias, conventos, vicarías y beaterios como arcas de predicación en el

Nuevo Mundo: arte y patrimonio

1. Manolo M. Puppini O. P., Convento de Santa Sabina, Roma, Italia: [l’arca di san domenico nel rinascimento]. “El Arca de Santo Domingo en el Renacimiento”. 10:30 a.m. a 10:50 a.m.

2. Haydeé Orea Magaña, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México: “Los dominicos de Ciudad Real, Chiapas y estudio de algunos documentos sobre el proceso de edificación de su templo”. 10:50 a.m. a 11:10 a.m.

3. Luis Moisés Yánez Sánchez, Universidad Central del Ecuador: “La iglesia y convento de Santo Domingo en Quito, legado artístico cultural y patrimonio de la humanidad”. 11:10 a.m. a 11:30 a.m.

4. Cristian Fernando Mejía Samayoa, Asociación San Vicente Ferrer, Comunidad de padres dominicos, Ciudad de Guatemala: “Los beaterios femeninos afines a los predicadores en la Nueva Guatemala de la Asunción. Las Beatas Rosas e Indias, finales del siglo XVIII”. 11.30 a.m. a 11:50 a.m.

5. Mario Roberto Maldonado Samayoa, Patronato de Santo Domingo, Comunidad de Padres Dominicos en Ciudad de Guatemala: “Ruta de la evangelización dominica en Guatemala”. 11:50 a.m. a 12:10 p.m.

Preguntas y debate. 12:10 p.m. a 12:30 p.m.

Mesa 4. Aula Magistral 2Entramados económicos de cofrades, frailes y monjas: del impulso agroganadero en el Chile central durante el siglo XVII, a la misión

econo-humanista en la República de Colombia, entre 1954 y 1956

1. Susana Alejandra Sotomayor Sandoval, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México: “Economía Material y Economía Espiritual de la Cofradía del Santo Rosario de Santo Domingo de México; 1538-1704”. 10:30 a.m. a 10:50 a.m.

2. Juan Guillermo Muñoz Correa, Universidad de Santiago de Chile: “El convento de Santo Domingo y la provisión de capitales para el desarrollo agroganadero en el valle central chileno, siglo XVII”. 10:50 a.m. a 11:10 a.m.

3. Susana Alejandra Sotomayor Sandoval, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México: “El Convento Imperial de Santo Domingo de México, 1750-1752. Una instantánea socio-económica”. 11:10 a.m. a 11:30 a.m.

Mesa 5. Auditorio MayorLegados pictóricos de la evangelización

1. Mabel Allain, Museo del Convento de Santo Domingo Qorikancha, Perú: “La Orden dominicana y la pintura en el Cusco. Siglos XVI-XVII”. 2:30 p.m. a 2:50 p.m.

2. Verónica Guadalupe Herrera Rivera, Universidad Pontificia de México: “Enseñanzas en blanco y negro. Las pinturas murales del exconvento de San Juan Bautista de Tetela del Volcán”. 2:50 p.m. a 3:10 p.m.

3. Aban Flores Morán, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México: “La pintura mural de los conventos dominicos en la Nueva España (1530-1590). Entre el blanco y negro de la oración, y el rojo de la opulencia”. 3:10 p.m. a 3:30 p.m.

4. Julieth Andrea Rincón Avendaño, Universidad Santo Tomás, Colombia: “La imagen de la Virgen de Chiquinquirá: historia, sistema iconográfico y sistema cultural en la Colonia”. 3:30 p.m. a 3:50 p.m.

5. Elín Luque Agraz, Casa Lamm, México: “Algunas consideraciones sobre un patrimonio perdido: los exvotos pictóricos de María del Rosario en México”. 3:50 p.m. a 4:10 p.m.

Preguntas y debate. 4:10 p.m. a 4:30 p.m.

Mesa 6. Auditorio MenorPactos de interés mutuo y la añeja rivalidad mendicante en América

1. Jesús María Palomares Ibáñez, O. P., Universidad de Valladolid, España: “Las relaciones con la monarquía de los dominicos de Castilla: bautizos de los futuros reyes en el convento de San Pablo de Valladolid (1425-1605)”. 2:30 p.m. a 2:50 p.m.

2. Paula Ermila Rivasplata Varillas, Centro Cultural José Pío Aza y Universidad San Ignacio de Loyola, Perú: “La segunda oleada evangelizadora de la Orden de Predicadores a Indias: una aproximación cuantitativa de los pasajeros dominicos que se embarcaron al Perú durante los años 1577 a 1620”. 2:50 p.m. a 3:10 p.m.

4. Olga Marina García Norato, Universidad Santo Tomás, Colombia: “Contexto nacional de la Misión Economía y Humanismo: estudio sobre las condiciones del desarrollo de Colombia 1954-1956, liderado por Joseph Lebret, O. P.”. 11.30 a.m. a 11:50 a.m.

Preguntas y debate. 11:50 a.m. a 12:10 p.m.

Page 5: INSTITUCIONES CONVOCANTES - Arquidiócesis de …arquibogota.org.co/media/1/aaa/programa-generalpdf.pdf · Providence College, Estados Unidos ... econo-humanista en la República

4:30 p.m. a 5:00 p.m. Descanso y refrigerio.

5:00 p.m. a 6:00 p.m.

II Conferencia Magistral. Dr. José María Miura Andrades, Universidad Pablo de Olavide, España: “La presencia de la Orden de Predicadores en la provincia bética hasta fines del siglo XVI”.

6:00 p.m. a 7:00 p.m.

Acto cultural.1. Música del Pacífico colombiano.2. Coctel de inauguración.

3. Miguel Ángel Medina O. P., Universidad Eclesiástica San Dámaso, España: “La colaboración de los naturales en la obra evangelizadora de los dominicos en América”. 3:10 p.m. a 3:30 p.m.

4. Jaime Lara, Center for Medieval & Renaissance Studies, Arizona State University, Estados Unidos: “Dominicos endemoniados (según los franciscanos): escatología, misión y rivalidad entre órdenes en América colonial”. 3:30 p.m. a 3:50 p.m.

Preguntas y debate. 3:50 p.m. a 4:10 p.m.

Mesa 7. Aula Magistral 1Los dominicos en los movimientos independentistas y los albores

republicanos en Perú y Colombia

1. Carlos Oswaldo Aburto Cotrina, Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII, Perú: “Más allá de la dicotomía entre realismo y patriotismo: la acción de la Orden de Predicadores en una época de transición, 1780-1830”. 2:30 p.m. a 2:50 p.m.

2. Edwin Yamir Orduña González, O. P., Provincia San Luis Bertrán de Colombia: “El pensamiento teológico de Tomás de Aquino. Influencia en el proceso de emancipación en Colombia”. 2:50 p.m. a 3:10 p.m.

3. Edgar Arturo Ramírez Barreto, Universidad Santo Tomás, Colombia: “Documentos de la Orden de Predicadores en la Nueva Granada concernientes al patronato republicano entre los años 1819 y 1821”. 3:10 p.m. a 3:30 p.m.

Preguntas y debate. 3:30 p.m. a 3:50 p.m.

Mesa 8. Aula Magistral 2Derechos humanos y teología de la liberación

1. Tania Aurora Lara Coronado, Chile: “Los derechos humanos vistos desde un enfoque histórico religioso”. 2:30 p.m. a 2:50 p.m.

2. Darren Dias, O. P., University of St Michael’s College, Canadá: [A Particular Liberalism]. “Un liberalismo particular”. 2:50 p.m. a 3:10 p.m.

3. Benjamín Luján, Universidad de Saint Michael’s College y Universidad de Toronto, Canadá: “Gustavo Gutiérrez y la opción preferencial por el pobre como fundamento de la solidaridad interreligiosa”. 3:10 p.m. a 3:30 p.m.

Preguntas y debate. 3:30 p.m. a 3:50 p.m.

Jueves 21 de abril8:30 a.m. a 9:30 a.m.

III Conferencia Magistral. Dra. Alicia Fraschina, Universidad de Buenos Aires e Instituto Ravignani, Argentina: “Escribir de sí: una necesidad insoslayable de las monjas dominicas de Buenos Aires, 1768-1912”.

9:30 a.m. a 10:00 a.m. Descanso y refrigerio.

10:00 a.m. a 12:00 a.m. Trabajo en mesas temáticas.

Mesa 9. Auditorio MayorOtros tipos de legados: libros y relatos dominicanos

1. Regalado José Trota, Universidad Santo Tomás de Manila, Filipinas: “Redescubriendo vínculos entre los dominicanos a través de ambos lados del pacífico: tesoros de papel en la Universidad Dominicana en Manila”. 10:00 a.m. a 10:20 a.m.

2. Idalia García, Universidad Nacional Autónoma de México: “Ideas navegantes: cajones de libros para los dominicos novohispanos”. 10:20 a.m. a 10:40 a.m.

3. Daniel Esteban Unigarro Caguasango, Universidad Santo Tomás, Colombia: “Crónicas y travesías de frailes dominicos en el Nuevo Mundo: historia y narrativas sobre el territorio conquistado”. 10:40 a.m. a 11:00 a.m.

4. Martha González de Díaz, Universidad Santo Tomás, Colombia: “Fabulación y Narración en el relato de fray Gaspar de Carvajal, O. P sobre el descubrimiento del río Amazonas”. 11:00 a.m. a 11:20 a.m.

5. Juan Guillermo Miranda Corzo, Universidad Santo Tomás, Colombia: “Fray Jacinto de Carvajal, O. P. y su labor eclesiástica en las Jornadas Náuticas del río Apure”. 11:20 a.m. a 11:40 a.m.

Preguntas y debate. 11:40 a.m. a 12:00 m.

Mesa 10. Auditorio MenorLa educación en los siglos XIX y XX

1. Jesús Lara Coronado y Carlos Olivares, Archivo del convento Santo Domingo de Santiago de Chile: “La rearticulación de la educación en Chile durante el siglo XIX y la participación de los dominicos en el proceso educativo”. 10:00 a.m. a 10:20 a.m.

Page 6: INSTITUCIONES CONVOCANTES - Arquidiócesis de …arquibogota.org.co/media/1/aaa/programa-generalpdf.pdf · Providence College, Estados Unidos ... econo-humanista en la República

2. Cynthia Folquer, O. P. y Esteban Abalo, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Argentina: “Los intelectuales católicos en la etapa fundacional de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (1949-1965)”. 10:20 a.m. a 10:40 a.m.

3. Sigifredo Romero Tovar y Julián Mateo Bohórquez Olaya, Universidad Santo Tomas, Colombia: “La Universidad Santo Tomás como punto nodal de la filosofía de la liberación (1975-1994)”. 10:40 a.m. a 11:00 a.m.

4. Mario A. Rodríguez León, O. P., Universidad Central de Bayamón, Puerto Rico: “Fray Vicente A.M. van Rooij, O. P. y la Universidad Central de Bayamón, Puerto Rico, 1964 – 1995”. 11.00 a.m. a 11:20 a.m.

5. Miguel Moreno Lugo, Universidad Santo Tomás, Colombia: “Formación integral en la USTA: Una revisión de sus fuentes”. 11:20 a.m. a 11:40 a.m.

Preguntas y debate. 11:40 a.m. a 12:00 m.

Mesa 11. Aula Magistral 1Los dominicos ante los nuevos oleajes del antiguo régimen

1. Viliam Štefan Dóci O. P., Instituto Dominicano de Historia en Roma, Italia: “Lo dominicos en Hungría y su relación con el soberano y la autoridad del Estado durante el siglo XVIII”. 10:00 a.m. a 10:20 a.m.

2. Andrés Mauricio Escobar Herrera, Universidad Santo Tomás, Colombia: “Visitas y formas de corrección entre los dominicos del Nuevo Reino de Granada, 1750-1800”. 10:20 a.m. a 10:40 a.m.

3. Mario Alberto Magaña Mancillas, Universidad Autónoma de Baja California, México: “El efecto e influencia en la vida del convento imperial de Santo Domingo de México por parte de los religiosos de las Californias a inicios del siglo XIX”. 10:40 a.m. a 11:00 a.m.

4. Sergio Rosas Salas, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México: “Iglesia, Estado y Orden de Predicadores en México: La posición de los frailes dominicos frente al I Imperio (1821-1823)”. 11.00 a.m. a 11:20 a.m.

5. Armando Lampe, Institut Theologie interkulturell, Universidad de Frankfurt, Alemania: “Mons. Van der Veen Zeppenfeldt O.P. y la política en Curazao 1945-1954”. 11:20 a.m. a 11:40 a.m.

Preguntas y debate. 11:40 a.m. a 12:00 m.

Mesa 12. Aula Magistral 2La fuerza de la palabra profética

en la predicación itinerante americana colonial

1. Oswaldo Montilla Perdomo, O. P., Instituto de Teología para Religiosos (ITER) y Universidad Católica Andrés Bello de Caracas (UCAB), Venezuela: “Los aportes más significativos de los obispos de la Orden de Predicadores a la sociedad colonial en Venezuela”. 10:00 a.m. a 10:20 a.m.

2. Cruz María Campo de Ramírez, Academia de Historia Santa Cruz de Mompox, Colombia: “450 años del paso de fray Luis Bertrán por Santa Cruz de Mompox”. 10:20 a.m. a 10:40 am.

3. Luis Carlos Barragán Samper, Universidad Santo Tomás, Colombia: “El papel de Antonio de Montesinos y Bartolomé de Las Casas en la colonización española”. 10:40 a.m. a 11:00 a.m.

4. Ramón Jiménez Gómez, Universidad Nacional Autónoma de México: “La Tercera Orden de Santo Domingo de la Ciudad de México. Mecanismos de adaptación y consolidación durante el siglo XVIII”. 11.00 a.m. a 11:20 a.m.

Preguntas y debate. 11:20 a.m. a 11:40 a.m.

Mesa 13. Auditorio MayorConventos femeninos: vida cotidiana y contemplación

1. José María Miura Andrades y Silvia María Pérez González, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España: “Lo fantástico y lo milagroso en las fundaciones conventuales de las dominicas de Andalucía (siglos XV- y XVI)”. 2:00 p.m. a 2:20 p.m.

2. Sofía Brizuela, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España: “En las casas de nuestras moradas. Fundación del monasterio de Santa Inés en Santafé del Nuevo Reino de Granada (1614)”. 2:20 p.m. a 2:40 p.m.

3. William Elvis Plata y sor Clara Emilia Vásquez, O. P., Universidad Industrial de Santander y Congregación de Dominicas de Santa Catalina de Sena, Colombia: “Fundar, a pesar de todo. La Madre Gabriela de San Martín y las primeras comunidades locales de la Congregación de Dominicas de Santa Catalina de Sena. Colombia, 1880-1905”. 2:40 p.m. a 3:00 p.m.

12:00 p.m. a 2:00 p.m. Almuerzo.

2:00 p.m. a 4:00 p.m. Trabajo en mesas temáticas.

Page 7: INSTITUCIONES CONVOCANTES - Arquidiócesis de …arquibogota.org.co/media/1/aaa/programa-generalpdf.pdf · Providence College, Estados Unidos ... econo-humanista en la República

4. Susana Monreal, Universidad Católica del Uruguay: “Las Hermanas Dominicas de Santa Catalina de Siena de Albi. Su instalación en el Río de la Plata como modelo de itinerancia (1872-1881)”. 3:00 p.m. a 3:20 p.m.

Preguntas y debate. 3:20 p.m. a 3:40 p.m.

Mesa 14. Auditorio MenorMisiones y fundación de nuevas provincias en América, siglos XIX y XX

1. Augustin Laffay O. P., Universidad Católica de Toulouse, Francia: “Un proyecto misionero en la Amazonía para la Provincia Dominicana de Toulouse (1880-1930)”. 2:00 p.m. a 2:20 p.m.

2. Michael Attridge, University of St. Michael’s College, Canadá: [The First Dominicans in Canada: Text and Context]. “Los primeros dominicos en Canadá: texto y contexto”. 2:20 p.m. a 2:40 p.m.

3. Juan Sebastián Ballén Rodríguez, Universidad Santo Tomás, Colombia: “El viaje del padre dominico José de Calasanz Vela por la Orinoquia colombiana: evangelización, cultura y poder”. 2:40 p.m. a 3:00 p.m.

4. Mariano S. Foralosso O. P., Provincia Fray Bartolomé de Las Casas de Brasil: [Presença dos frades dominicanos no Brasil]. “Presencia de los frailes dominicos en el Brasil”. 3:00 p.m. a 3:20 p.m.

5. Gonzalo Edmundo Jiménez Villar, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia: “Comprensión teológica de fray Saturnino Gutiérrez Silva O. P.: análisis hermenéutico de su homilía”. 3:20 p.m. a 3:40 p.m.

Preguntas y debate. 3:40 p.m. a 4:00 p.m.

Mesa 15. Aula Magistral 1Devociones y santidad coloniales

1. Manuel Gonzales Gonzales, O. P., Provincia Dominicana de San Juan Bautista del Perú: “La santidad en el Perú: desde un compromiso con la humanidad”. 2:00 p.m. a 2:20 p.m.

2. Marcela Corvera Poiré, Universidad Nacional Autónoma de México: “San Vicente Ferrer a partir de la serie sobre su vida y milagros del templo de santo Domingo de Cusco”. 2:20 p.m. a 2:40 p.m.

3. Ybeth Merly Arias Cuba, Centro Cultural José Pío Aza (Perú), El Colegio de México: “La influencia de la devoción de santa Rosa de Lima en el fortalecimiento de los dominicos en el Perú y las Indias, siglos XVII-XVIII”. 2:40 p.m. a 3:00.p.m.

Preguntas y debate.3:00 p.m. a 3:20 p.m.

Mesa 16. Aula Magistral 2La misión y el pensamiento político, siglos XIX y XX

1. David Thomas Orique, O. P., Providence College, Estados Unidos: “Memoria, Mito y Religión en el Atlántico Sur: las invasiones Inglesas al Río de La Plata en 1806 y 1807”. 2:00 p.m. a 2:20 p.m.

2. Rui Carlos Antunes e Almeida Lopes O. P., Convento Santa Sabina, Italia: “El advenimiento del liberalismo en Portugal y la participación de los dominicanos”. 2:20 p.m. a 2:40 p.m.

3. Carlos Alberto Rodríguez-Villanueva, O. P., Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico: “De México a Puerto Rico: conservador y dominico en Puerto Rico: análisis del sermón de fray Francisco de Paula, 1825”. 2:40 p.m. a 3:00 p.m.

4. Yustinne Cárdenas Garay, Universidad Santo Tomás, Colombia: “Unas palabras del padre Lacordaire para nuestros días”. 3:00 p.m. a 3:20 p.m.

5. María Mercedes Tenti, Universidad Nacional de Santiago del Estero y Universidad Nacional de La Rioja, Argentina: “La prensa dominica integral en la Argentina antes de la llegada del peronismo. El caso de La hoja santiagueña”. 3:20 p.m. a 3:40 p.m.

Preguntas y debate. 3:40 p.m. a 4:00 p.m.

4:00 p.m. a 4:30 p.m. Descanso y refrigerio.

4:30 p.m. a 5:30 p.m.

IV Conferencia Magistral. Gaspar de Roja Sigaya O. P, Archivero del Convento Santa Sabina, Roma: “Tabularium Ordinis Praedicatorum: una fuente determinante para historiadores y estudiosos de la cultura en el Jubileo de los 800 años de la Orden de Predicadores”.

5:30 p.m. a 6:30 p.m.

Acto cultural.1. Exposición: “Religiosidad e Imagen: arte religioso de la Orden

de Predicadores en el Nuevo Reino de Granada” (curaduría de Julieth Andrea Rincón Avendaño, Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia, Universidad Santo Tomás).

2. Concierto de jazz.3. Coctel.

Page 8: INSTITUCIONES CONVOCANTES - Arquidiócesis de …arquibogota.org.co/media/1/aaa/programa-generalpdf.pdf · Providence College, Estados Unidos ... econo-humanista en la República

Viernes 22 de abril

8:30 a.m. a 9:30 a.m.

V Conferencia Magistral, Eugenio Torres, O. P., Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas, México: “Las catequesis del éxodo de los Mayas, entre las tesis de Las Casas y la teología de la liberación: Guatemala y Chiapas, 1554-1994”.

9:30 a.m. a 10:00 a.m. Descanso y refrigerio.

10:00 a.m.a 11:30 a.m.

Presentación de novedades editoriales acerca de la historia de la Orden de Predicadores en América: » Arte y arquitectura en la antigua provincia de Chiapas y

Guatemala, Eugenio M. Torres, O. P., coordinador Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas, 2015. Comenta: dr. David Orique, O. P.

» De la Tomística de Santafé a la Universidad Santo Tomás de Colombia en los últimos 50 años, Ediciones USTA. Comenta dr. Eduardo Alberto Gómez Bello.

» “Una Universidad ‘tomista para el Noroeste Argentino. Los tiempos fundacionales de la UNSTA, 1948-1970”, Cynthia Folquer, Esteban Abalo, Sara Amenta, Editorial UNSTA, Tucumán, Argentina. Comenta: dr. Rafael Cunsulo, O. P.

11:30 a.m. a 12:15 a.m.

VI Conferencia Magistral fr. Carlos Arturo Ortiz Vargas, O. P., Provincia de San Luis Bertrán de Colombia: “La Universidad Santo Tomás de Colombia: avatares de su reapertura”.

12:15 a.m. a 1:30 a.m.

Conclusiones y prospectiva: » Relatoría del Segundo Congreso por el mg. Jesús Joel Peña

Espinosa, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. » Anuncio de la próxima sede del III Congreso Internacional de

Historia de la Orden de Predicadores en América (2019), a cargo del comité académico internacional.

» Clausura del Congreso a cargo del Rector General de la Universidad Santo Tomás, Fr. Juan Ubaldo López Salamanca, O. P.

Page 9: INSTITUCIONES CONVOCANTES - Arquidiócesis de …arquibogota.org.co/media/1/aaa/programa-generalpdf.pdf · Providence College, Estados Unidos ... econo-humanista en la República

Informes

PBX: 587 8797, ext.: 1141. E-mail: [email protected]

Inscripciones en línea

eventos.usta.edu.co