instituciÓn educativa normal superior de sincelejo reflexiÓn y anÁlisis del taller realizado por...

30
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015 RESPONSABLES DE LA REFLEXIÓN Y ANÁLISIS: EQUIPO DE APOYO INTERDISCIPLINARIEDAD: ALFREDO REYES, NAPOLEÓN GARRIDO, YULIETH CRUZ, VIVIANA MONTERROZA, DARLY VARGAS, OCTAVIO RODRIGUEZ, SONIA SOLAR (LICENCIA) Y MARITZA TENORIO. SINCELEJO, FEBRERO 6 DE 2015

Upload: jose-luis-aguilar-ortega

Post on 25-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE

INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE

ENERO DE 2015

RESPONSABLES DE LA REFLEXIÓN Y ANÁLISIS:

EQUIPO DE APOYO INTERDISCIPLINARIEDAD: ALFREDO REYES, NAPOLEÓN GARRIDO, YULIETH CRUZ, VIVIANA MONTERROZA,

DARLY VARGAS, OCTAVIO RODRIGUEZ, SONIA SOLAR (LICENCIA) Y MARITZA TENORIO.

SINCELEJO, FEBRERO 6 DE 2015

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTASPREESCOLAR Y

1º 2º y 3º 4º y 5º 6º y 7º 8º y 9º 10º y 11º P.F.C.

1. COMO EQUIPO, ¿QUÉ ENTENDIÓ

POR INTERDISCIPLINARIEDAD. EXPLIQUE.

LA INTEGRACIÓN DE VARIAS

DISCIPLINAS QUE ATIENDEN LAS

NECESIDADES E INTERESES DEL QUE APRENDE.

ES UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

DINAMIZADORA Y OBJETIVA, QUE

BUSCA INTEGRAR TODOS LOS

CONOCIMIENTOS DE FORMA

ARTICULADA DESDE CADA UNA DE LAS ASIGNATURAS, SIN PERDER DE VISTA

EL CONTEXTO INSTITUCIONAL:

INTERESES, NECESIDADES.

ADEMÁS SE ENFOCAN EN LAS COMPETENCIAS Y

ESTÁNDARES CONTEMPLADOS

POR EL M.E.N.

PROCESO DINÁMICO E INNOVADOR

DE LA INTEGRACIÓ

N DE LAS ÁREAS QUE APUESTAN A

LA SOLUCIÓN

DE UN PROBLEMA.

CONJUGACIÓN DE LAS

DIFERENTES DISCIPLINAS

CON EL PROPÓSITO DE ATENDER UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

PUESTA A CONSIDERACIÓ

N PARA QUE CADA UNA DE

LAS ÁREAS APORTE DESDE SU QUEHACER EN EL AULA DE

CLASE A SU SOLUCIÓN.

La interdisciplinariedad, fue entendida por el equipo de

docentes del conjunto de

grados de 8º y 9º, como un dialogo o interacción de saberes de las

diferentes áreas del conocimiento, cuyo propósito

es dar solución a alguna

problemática particular y

contextualizada, que permite el

desarrollo de las habilidades de pensamiento y

operaciones mentales en los estudiantes. A su vez, fomenta en

ellos , entre otras, la escucha activa, el respeto por el

otro y la tolerancia para

lograr en ultimas, una mejor

convivencia.

Es una estrategia pedagógica donde se intenta que confluyan todas las áreas con sus saberes para desarrollar procesos de aprendizaje conducentes a la formación INTEGRAL de los

educandos.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTASPFC

1. COMO EQUIPO, ¿QUÉ ENTENDIÓ

POR INTERDISCIPLINARIEDAD. EXPLIQUE.

I

CADA DOCENTE Y EQUIPO TIENE UNA CONCEPCIÓN. CUAL ES LA DE LAINSTITUCIÓN.

II III IVESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE QUE INTEGRA COMPEENCIAS, SABERES, HABILIDADES A PARTIR DE UNASITUACIÒN REAL CONTEXTUALIZADA.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTASPREESCOLAR Y

1º 2º y 3º 4º y 5º 6º y 7º 8º y 9º 10º y 11º

2. ACORDE CON LO ANTERIOR, INDIQUE AL

MOMENTO DE PLANEARLA, ¿QUÉ

COMPONENTES PRIORIZARON /ESTÁNDARES,

COMPETENCIAS, SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS?

INDICARLOS EN EL ORDEN DE

IMPORTANCIA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

ESTÁNDARES

CONTENIDOS

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

ESTÁNDARES

CONTENIDOS

OBSERVACIÓN E INDAGACIÓN DEL ENTORNO

FAMILIAR.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

PREGUNTA PROBLEMA

ESTÁNDARES

SABERES

COMPETENCIAS

HABILIDADES

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

ESTÁNDARES

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES

se privilegió la situación de

aprendizaje y a partir de esta

se estudiaron y se

seleccionaron aquellos

estándares, competencias,

contenidos , habilidades de pensamiento e indicadores de desempeño; que darían respuesta o solución a la

situación planteada. Por

último, se acordaron las estrategias, técnicas y

actividades que se utilizarían para lograr el

propósito establecido , así como los

recursos llevados al aula

de clase

En primer lugar, creamos una situación de aprendizaje contextualizada en el Departamento de Sucre, luego, miramos los estándares y competencias pertinentes, y por último, los contenidos.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTAS P.F.C

2. ACORDE CON LO ANTERIOR,

INDIQUE AL MOMENTO DE PLANEARLA,

¿QUÉ COMPONENTES PRIORIZARON /ESTÁNDARES,

COMPETENCIAS, SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS?

INDICARLOS EN EL ORDEN DE IMPORTANCIA

I

IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÒN DE ENSEÑANZA.

SELECCIÓN DE COMPETENCIAS.

TRABAJO EQUIPO PARA LA TRANSFORMACIÒN DEL QUEHACER PEDAGÓGICO

II

SABERES (CONTENIDOS)COMPETENCIAS ESPECÍFICASESTRATEGIAS MODELO CRÍTICO

EL OTRO APRENDIZAJE DE MI HIJA

III, IV Y V

SITUACIÓN DE ENSEÑANZA.SELECCIÓN DE COMPETENCIAS.HABILIDADESSABERES

SEMBRANDO SABERES PARA TRANSFORMAR NUEVOS CIUDADANOS.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTASPREESCOLAR

Y 1º 2º y 3º 4º y 5º 6º y 7º 8º y 9º

2. ATENDIENDO A LAS RESPUESTAS

ANTERIORES, CONSIDERAN QUE TODO EL EQUIPO DE DOCENTES, LA INTERPRETÓ DE LA MISMA MANERA? O

ALGUNOS DOCENTES

CAMBIARON LAS PRIORIDADES?

PARA CUALQUIERA DE LAS

SITUACIONES. ARGUMENTEN E INDIQUEN LAS RAZONES QUE

INCIDIERON PARA QUE SE DIERA.

ALGUNOS DOCENTES

ENTENDIERON LO PLANTEADO

ANTERIORMENTE, PERO TODOS

SENTIMOS QUE NO POSEEMOS

CLARIDAD SOBRE LA

INTERDISCIPLINARIEDAD, AUNQUE EN LA PRÁCTICA CADA

UNO INTENTÓ SEGUIR LOS

LINEAMIENTOS PROPUESTOS

(SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)

NO. PORQUE EN ESTE PROCESO QUE ES

INVESTIGATIVO, SE PROMUEVE EL

DISCERNIMIENTO, Y ESTO ES VALIOSO,

PORQUE PERMITE LA RETROALIMENTACIÓN ACTIVA; MEDIADO

POR EL DIÁLOGO ASERTIVO

LOGRANDO LLEGAR A UN CONCENSO

ESTABLECIENDO ASÍ EL ORDEN ANTERIOR.

OTRA RAZÓN QUE NOS AYUDA A

LOGRAR ACUERDOS ES LA ESCUCHA

ACTIVA, RESPETANDO EL

SABER DEL OTRO.

NO, TODOS TUVIMOS UNA APRECIACIÓN DIFERENTE

EN RELACIÓN CON EL PROCESO. ALGUNOS

PARTIMOS DE LA MOTIVACIÓN PARA

ENCONTRAR LOS SABERES QUE SE RELACIONARAN

CON LA INTERDISCIPLINARIEDAD, LUEGO SE ESTIPULARON

LOS ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS QUE CONTENÍAN ESTOS

SABERES INCLUYENDO HABILIDADES DE PENSAMIENTO.

FINALMENTE LOGRAMOS LLEGAR A UN CONCENSO.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE

INTERPRETACIÓN NO HUBO

INCONVENIENTE PERO AL MOMENTO

DE LA ORGANIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

HUBO DIFICULTADES PORQUE ALGUNOS DE LOS DOCENTES

NO PUDIERON ASISTIR A LA

SOCIALIZACIÓN DE LOS AVANCES.

A LO ANTERIOR SE SUMA QUE CADA

DOCENTE LE APORTA A LA INTER DESDE

SU SABER. NO ALCANZO EL TIEMPO PARA REUNIR TODA LA INFORMACIÓN EN UN SOLO FORMATO QUE DIERA CUENTA DEL PROCESO QUE SE IMPLEMENTÓ EN

LA INSTITUCIÓN.

Al iniciar la planeación, se tuvo dificultades en la construcción de algunos elementos conceptuales y procedimentales en torno a la interdisciplinariedad, debido a que los docentes tenían diferentes conceptos sobre esta . La interdisciplinariedad era concebida desde los contenidos, desde las competencias y desde una situación problema. En este momento hubo muchas discusiones y dudas. El sentir de los docentes era que considerando ésta , desde la situación de aprendizaje, no era posible lograr la interacción de saberes, sobre todo en áreas como matemáticas, educación física, artística. Mas aun, porque desde lo planteado por los estándares, para cada disciplina, no estaba explícitamente un contenido que guardara coherencia con lo propuesto.Con el transcurrir de los diferentes encuentros de docentes y el equipo asesor se fueron aclarando las inquietudes y dudas al respecto. Fuimos avanzando, se mostro interés, cada docente aportó desde su área o disciplina los contenidos y las competencias propias de ella, se dieron sugerencias para su implementación en el aula de clase desde las estrategias a utilizar, y de esta manera el grupo llego a un consenso

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTAS10º Y 11º P.F.C.

2. ATENDIENDO A LAS RESPUESTAS

ANTERIORES, CONSIDERAN QUE TODO EL EQUIPO DE DOCENTES, LA INTERPRETÓ DE LA MISMA MANERA? O

ALGUNOS DOCENTES

CAMBIARON LAS PRIORIDADES?

PARA CUALQUIERA DE LAS

SITUACIONES. ARGUMENTEN E INDIQUEN LAS RAZONES QUE

INCIDIERON PARA QUE SE DIERA.

Si, la mayoría de ellos. Sin embargo, algunos docentes debido a la especificidad de su área, priorizaron en los contenidos. Por ejemplo, en Inglés matinal y vespertino se trabajó tangencialmente; en Filosofía vespertina, Ciencias Sociales matinal y vespertina no se trabajó; en Física de once matinal, sólo en algunos grupos; en Educación Física, Educación Artística, desconocemos la información. En Física de décimo de la vespertina, no se trabajó. En Lengua Casterllana, Matemáticas, Pedagogía, Biología, Química de ambas jornadas y en Física de 10º matinal se desarrolló la situación de aprendizaje planeada.

III

SE PRESENTÓ DIVERSIDAD DE OPINIONES Y SE LLEGÓ A LA CONCLUSIÓN QUE LOS ELEMENTOS INDICADOS FUERON LOS DADOS EN LA PREGUNTA ANTERIOR.

III

IV Y V

FUE CONCERTADA LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ATENDIENDO A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LOS ESTUDIANTES.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTASPREESCOLAR Y 1º 2º y 3º 4º y 5º 6º y 7º 8º y 9º

3. ¿QUÉ DIFICULTADES

ENCONTRARON COMO EQUIPO EN LA PLANEACIÓN

DE LA INTERDISCIPLINA

RIEDAD? LAS ENUNCIO Y

PROPONGO LAS RAZONES POR LAS CUÁLES SE PRESENTARON.

PROGRAMACIÓN DE ESPACIOS.

APROPIACIÓN DE CONCEPTOS UNIFICADOS.

DESACUERDO EN LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.

TIEMPO INSUFICIENTE TANTO PARA LA CAPACITACIÓN Y

CONFRONTACIÓN COMO PARA LOS ENCUENTROS

DE PLANEACIÓN.

ACOMPAÑAMIENTO, SEGUIMIENTO POR EL EQUIPO RESPONSABLE

DE LA INTER.

ALGUNOS DOCENTES NO ENCONTRABAN LA

MANERA COMO ARTICULAR LA SITUACIÓN DE

APRENDIZAJE CON EL PERIODO ACADÉMICO

EN EL CUAL SE ENCONTRABAN TRABAJANDO.

ESPACIOS DE TIEMPO PARA TRABAJAR EN EQUIPO, ESTO NO

FACILITÓ LA INTEGRACIÓN POR JORNADAS.

LA DINÁMICA DE LA INTER, EXIGE QUE TODOS

LOS DOCENTES ESTÉN COMPROMETIDOS PARA

QUE LOS SABERES DESDE LAS DIFERENTES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO SE

ARTICULEN.

SE REQUIERE MAYOR ACOMPAÑAMIENTO DEL

EQUIPO DE APOYO DE LA INTER, PARA SABER SI

AVANZAMOS, RETROALIMENTAMOS O

MODIFICAMOS.

LA INESTABILIDAD LABORAL DE ALGUNOS

DOCENTES LLEGAN Y SE VAN, NO PERMITEN QUE

SE TENGA EL SENTIDO DE PERTENENCIA PARA

SACAR ADELANTE ESTE PROYECTO

INVESTIGATIVO.

FALTÓ CAPACITACIÓN

PARA LA PLANEACIÓN DE LA

INTER.

LA INSTITUCIÓN NO BRINDÓ LOS

ESPACIOS SUFICINTES Y

NECESARIOS PARA EL TRABAJO EN

EQUIPO DE AMBAS JORNADAS.

FALENCIAS EN LA APROPIACIÓN

CONCEPTUAL EN RELACIÓN CON LA

INTERDISCIPLINARIEDAD.

DIFICULTADES PARA LA ASISTENCIA DE LOS DOCENTES DE LA

JORNADA VESPERTINA A LAS REUNIONES

PROGRAMADAS, POR CAMBIO REPENTINO EN AGENDA, INFORMACIÓN

NO OPORTUNA.

Consideramos entre otras, que las dificultades en la planeación fueron :Las diversas ideas y experiencias que se tenían en el colectivo de docentes sobre la interdisciplinariedad

A pesar que se abrieron los espacios para el encuentro de los docentes, en ocasiones, no había suficiente claridad sobre la ruta a seguir por parte del equipo asesor.

Otra gran dificultad, fue el cambio de líder que se tuvo. Se sintió que se diluyo el trabajo A partir de ese momento, el trabajo que se venia haciendo como colectivo, se torno individual. Perdió el norte la interdisciplinariedad, hasta el punto que cada docente, en su tiempo, hizo lo que creyó debía hacer. No se sabia que estaba haciendo el compañero.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTASPREESCOLAR Y

1º 2º y 3º 4º y 5º 6º y 7º 8º y 9º 10º y 11º

3. ¿QUÉ DIFICULTADES

ENCONTRARON COMO EQUIPO

EN LA PLANEACIÓN DE

LA INTERDISCIPLINA

RIEDAD? LAS ENUNCIO Y

PROPONGO LAS RAZONES POR LAS CUÁLES SE PRESENTARON.

NO NOS DIERON LAS CLARIDADES NECESARIAS PARA LLEVAR A CABO LA

PLANEACIÓN.

FALTA DE COMPRENSIÓN

PARA PLANEAR LA INTERDISCIPLINARI

EDAD Y LAS ESPECIFICIDADES

ENTRE PREESCOLAR Y 1º.

No hubo retroalimentación, interacción , dialogo, seguimiento ni sugerencias acerca de si lo hasta el momento planeado era coherente y pertinente.

De lo anterior, se derivó la resistencia o temor al cambio que en cierto momento pareció darse.

*. Hubo cambio de equipo dirigente sin justificación alguna, veníamos trabajando con otra visión y metodología diferentes.

*. Hubo dificultad en la concepción del cómo llevar al aula la situación de aprendizaje planteada.

*. Asistir a reuniones de trabajo con los estudiantes en las aulas generó traumatismos en el desarrollo de algunas actividades propias de la interdisciplinariedad.

*Interrupción de la agenda de trabajo planeada debido a la organización y realización de otros eventos y circunstancias.( Celebración de los 70 años de la IENSS, paro de docentes, Semana Institucional, entre otras.)

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTASPFC

3. ¿QUÉ DIFICULTADES

ENCONTRARON COMO EQUIPO

EN LA PLANEACIÓN DE

LA INTERDISCIPLINA

RIEDAD? LAS ENUNCIO Y

PROPONGO LAS RAZONES POR LAS CUÁLES SE PRESENTARON.

I II

SELECCIÓN DE TEMAS PARA IDENTIFICAR LOS EJES.

IV Y V

QUE AUNQUE SE PLANEÓ LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. NO SE ORGANIZARON LOS MOMENTOS CONJUNTAMENTE PARA SU IMPLEMENTACIÓN

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTASPREESCOLAR Y 1º 2º y 3º 4º y 5º 6º y 7º 8º y 9º

4. A PARTIR DE UNA LLUVIA DE IDEAS,

INDIQUEN LAS DIFICULTADES QUE A NIVEL INDIVIDUAL SE LE PRESENTÓ EN LA PLANEACIÓN DE LA

INTERDISCIPLINARIEDAD, DANDO LAS

RAZONES

FALTA DE ESTPACIOS EN LAS DOS JORNADAS.

(NANCY DEMOYA)

COMO ARTICULAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS DE TRANSICIÓN CON LOS ESTÁNDARES DEL GRUPO DE GRADO DE 1º (BETTY

VALDERRAMA)

ENTENDER LAS DIFERENCIAS DE LAS

DIMENSIONES Y LA INTER (MARIELA CONTRERAS)

CULMINAR EL TRABAJO DE ARTICULACIÓN DE LA INTER

ENTRE PREESCOLAR Y PRIMARIA. (AMPARO DE LA

OSSA)

PREOCUPACIÓN POR LA ENTREGA DE PLANES

CUANDO SE NOTABA QUE HABÍA DUDAS EN LO REALIZADO. (LESLY

SALGADO)

DE QUÉ MANERA SE VALIDAN LAS EXPERIENCIAS

SIGNIFICATIVAS Y LAS INNOVACIONES

PEDAGÓGICAS EN EL AULA. (KATHERINE BENITEZ)

ELSA DE LA OSSA, SE SINTIÓ SOLA,

NO APROVECHARON SU POTENCIAL.

NO HUBO TRABAJO EN

EQUIPO.

VICTOR BARRAGÁN. HUBO

EGOISMO POR PARTE DE LAS

DOCENTES DE LA MAÑANA.

DESCONOCIMIENTO DE LO QUE ES UNA INTERDISCIPLINARI

EDAD.

DIFICULTADES PARA INTEGRAR LOS

CONTENIDOS CON LA SITUACIÓN DE

APRENDIZAJE.

DIFICULTAD POR PERTENCER A

VARIOS CONJUNTOS DE GRADOS POR LA

ASIGNACIÓN ACADÉMICA.

AL SELECCIONAR LOS SABERES DE MI

ÁREA TUVE INCONVENIENTES,

QUE FUERAN PERTINENTES PARA LA SOLUCIÓN DEL

PROBLEMA.

PARA DESARROLLAR LA INTERDISCIPLINARI

EDAD Y LOS CONTENIDOS

ESPECÍFICOS HUBO DEFICIENCIAS EN LA DISTRIBUCIÓN

DEL TIEMPO.

EL GRUPO DE DOCENTES

RECONOCE DEBE HABER UNA MEJOR

APROPIACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE LA

INTERDISCIPLINARIEDAD PORQUE NO SE MANEJAN BIEN LOS

CONCEPTOS REFERENTES A

ÉSTA.

Siendo la situación de aprendizaje del conjunto de grados de 8º y 9º, un tema que gira en torno a conflictos sociales, algunas áreas presentan un poco mas de dificultad que otras, para integrarse desde los contenidos, por el mismo objeto de estudio de éstas; como matemáticas, naturales, educación física, educación artística. Sin embargo, después de lecturas e intercambio de ideas, los docentes orientadores de cada una de las disciplinas anteriormente mencionadas hicieron sus aportes no solo desde los contenidos sino también desde las competencias.

Como no hubo interacción y socialización de lo que cada docente tenia planeado, en el aula se encontró que algunos compañeros desplazaron el trabajo de otros, es decir, aplicaron las actividades programadas por otros. De tal manera que los estudiantes las repetían.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTASPREESCOLAR Y

1º 2º y 3º 4º y 5º 6º y 7º 8º y 9º

4. A PARTIR DE UNA LLUVIA DE IDEAS,

INDIQUEN LAS DIFICULTADES QUE A NIVEL INDIVIDUAL SE LE PRESENTÓ EN LA PLANEACIÓN DE LA

INTERDISCIPLINARIEDAD, DANDO LAS

RAZONES

LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NO ENCAJABA CON EL

PERÍODO ACADÉMICO EN EL MOMENTO QUE SE

ENCONTRABAN TRABAJANDO.

(MARY LUZ SEQUEA)

SUGERIMOS EVALUACIÓN DEL

EQUIPO DE TRABAJO

RREALIZADO (INGRID)

NO TENÍA CLARO COMO SE

EVIDENCIAN LAS ACTIVIDADES

PROPIAS DE LA INTER.

AL PLANEAR ACTIVIDADES QUE APUNTARAN A LAS

OPERACIONES MENTALES CON

SUS RESPECTIVAS HABILIDADES,

TIENE DIFICULTADES.

.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTAS 10º Y 11º PFC

4. A PARTIR DE UNA LLUVIA DE IDEAS,

INDIQUEN LAS DIFICULTADES QUE A NIVEL INDIVIDUAL SE LE PRESENTÓ EN LA PLANEACIÓN DE LA

INTERDISCIPLINARIEDAD, DANDO LAS

RAZONES

En procesos pedagógicos y seminario de Investigación en ambas jornadas hubo que hacer algunos ajustes a la planeación del grupo de grados para poder participar en este ejercicio. Los contenidos programáticos del cuarto periodo no tenían relación con la situación de aprendizaje a trabajar. En Física vespertina hubo dificultad para acceder a las herramientas tecnológicas como las aulas virtuales, nunca estaban disponibles.En Química matinal hubo que hacer ajustes a los contenidos porque los planeados con antelación de acuerdo con los estándares, no coincidían.En Filosofía de la jornada vespertina hubo dificultad para planear y ejecutar porque el docente no tenía el tiempo disponible para asistir a las reuniones en la jornada de la mañana, ya que no hubo reuniones de trabajo en la jornada vespertina.En Educación Física y Educación Artística desconocemos las razones porque no hubo representación de esas áreas en la reunión del grupo de grados.

I

II

III

IV

MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN.

INTENCIÓN DE LA PLANEACIÓN

INTEGRACIÓN DE SABERES A LA PLANEACIÓN.

FALTA DE PLANEACIÓN COLECTIVA.

DUDAS POR LA FALTA DE PRECISIÓN Y CLARIDAD EN EL PROCESO METODOLÓGICO.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 14: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTASPREESCOLAR Y 1º 2º y 3º 4º y 5º 6º y 7º 8º y 9º

Como maestros comprometidos con la organización de ambientes de aprendizaje y formas de interacción que permitan la formación en el ejercicio de la ciudadanía por participación en proyectos y actividades orientados a cimentar los valores de una ética civil; sobretodo reconocer el valor de lo colectivo para la concientización, organización, planeación y realización de procesos transformadores de las realidades de deshumanización y exclusión que cruzan las instituciones.

5. ¿ Como colectivo llevaron al aula la interdisciplinariedad atendiendo lo arriba indicado? En caso de ser afirmativa o negativa la respuesta. Indicar las razones que los llevaron a ello.

CUANDO SE REUNIÓ EL EQUIPO DE TRABAJO DE

PREESCOLAR Y 1º DE PRIMARIA, HICIMOS EL

INTENTO DE LLEVAR A LA PRÁCTICA LA INTER DE

ACUERDO A LO POCO QUE HABÍAMOS ENTENDIDO RESPONDIENDO A SU

REQUERIMIENTOS.

SI. EN TODOS LOS MOMENTOS SE

EVIDENCIÓ. NUESTRA

PRÁCTICA SE TRANSFORMÓ:

PARTIMOS DE LOS INTERESES

INDIVIDUALES DE LOS ESTUDIANTES PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTO.

CONTINUIDAD Y REGULACIÓN DEL

TIEMPO VINCULANDO A LOS PADRES AL

PROCESO.

FACILITÓ AMBIENTES

SALUDABLES DONDE EL MISMO

ESTUDIANTE EVALUABA SUS

AVANCES EN LAS RÚBRICAS QUE

MANEJABAN EN EL AULA.

UNA PEDAGOGÍA MÁS

HUMANIZADA, ESCUCHA ACTIVA, PACTOS DE AULA CONCERTADOS.

SI, PORQUE SE PLANEARON E

IMPLEMENTARON ACTIVIDADES

TENDIENTES AL DESARROLLO DE UN SER HUMANO

INTEGRAL, PORQUE EN LOS NIÑOS Y

NIÑAS SE OBSERVAN

COMPORTAMIENTOS QUE ALTERAN LA

SANA CONVIVENCIA,

COMO AGRESIONES FÍSICAS, VERBALES E INCUMPLIMIENTO DE LOS PACTOS DE

AULA EN FORMACIÓN REITERADA.

CONSIDERAMOS QUE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

ABORDÓ UN PROBLEMA DE

CONVIVENCIA ESTA POTENCIALIZÓ LOS VALORES COMO LA

HONRADEZ, LA HONESTIDAD, EL RESPETO, ENTRE

OTROS. A TRAVÉS, DE LA PROYECCIÓN

DE UN VIDEO EL NIÑO QUE VENDE

AREPAS. s

A pesar de las dificultades anteriormente expuestas, la respuesta a esta pregunta es afirmativa. Y las razones se derivan de la misma situación de aprendizaje seleccionada para el conjunto grados . Ya que esta partió de la caracterización de los estudiantes; por lo tanto, se refiere a un hecho contextualizado, real, social y actual. Debido a ello, las estrategias y los recursos empleados para llevarlo al aula de clase propiciaron el debate, el discernimiento, la argumentación, la escucha activa, el respeto por las diferencias, la tolerancia y la sensibilidad social.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 15: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTAS10º Y 11º P.F.C.

Como maestros comprometidos con la organización de ambientes de aprendizaje y formas de interacción que permitan la formación en el ejercicio de la ciudadanía por participación en proyectos y actividades orientados a cimentar los valores de una ética civil; sobretodo reconocer el valor de lo colectivo para la concientización, organización, planeación y realización de procesos transformadores de las realidades de deshumanización y exclusión que cruzan las instituciones.

5. ¿ Como colectivo llevaron al aula la interdisciplinariedad atendiendo lo arriba indicado? En caso de ser afirmativa o negativa la respuesta. Indicar las razones que los llevaron a ello.

Somos conscientes del deber ser de la interdisciplinariedad, pero debido a las circunstancias ya expuestas, no se pudo llevar a cabo en un cien por ciento.

I

II

III

IV

NO. PORQUE SE SIGUIÓ IMPLEMENTANDO LOS SABERES DE CADA DOCENTE DESARTICULADO.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 16: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTASPREESCOLAR Y 1º 2º y 3º 4º y 5º 6º y 7º 8º y 9º

6. Desde la experiencia alcanzada, con el ánimo de darle sentido al binomio teoría – práctica, hacia la pedagogía crítica, enuncien 5 transformaciones en su quehacer docente desde la reflexión y sistematización de su práctica que le aportó la interdisciplinariedad y 5 transformaciones alcanzadas en sus estudiantes.

TRABAJO EN EQUIPO

ARTICULACIÓN PREESCOLAR Y 1º

CAMBIOS EN LA PLANEACIÓN QUE SE VENÍA LLEVANDO A

CABO.

PROPÓSITOS DE RECONSTRUIR LA

PRÁCTICA PEDAGÓGICA.

FORTALECIMIENTO DE RELACIONES

INTERPERSONALES – ESTUDIANTE

CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO ESCOLAR

SENTIDO DE PERTENENCIA POR LA

I.E.N.S.S.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

SENSIBILIZACIÓN POR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y ESTILOS DE

VIDA SALUDABLES.

TRANSFORMACIONES EN SU QUEHACER

DOCENTE:

TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO

COOPERATIVO

TRABAJO COLABORATIVO

ARTICULACIÓN DE LOS SABERES DE

LAS OTRAS ÁREAS DEL

CONOCIMIENTO.

VINCULACIÓN DE LOS PADRES DE

FAMILIA AL PROCESO

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

TRANSFORMACIÓN EN SUS

ESTUDIANTES:

PARTICIPACIÓN PROACTIVA DE LOS

NIÑOS.

EJERCITACIÓN DE LA ESCUCHA ACTIVA.

SE NOTA EN LOS ESTUDIANTES MÁS

INTERÉS, PARTICIPACIÓN, MOTIVACIÓN, AUTONOMÍA.

TRANSFORMACIÓN EN LOS DOCENTES

EN LA PLANEACIÓN E

IMPLEMENTACIÓN DE LOS

MOMENTOS DE LA CLASE.

SE MEJORÓ EVIDENCIÁNDOSE EN QUE LAS DOS

JORNDAS PARTICIPARON

ACTIVAMENTE EN EQUIPO.

PACIENCIA PARA ESPERAR QUE LOS

NIÑOS Y NIÑAS CONSTRUYERAN

SU PROPIO CONOCIMIENTO.

SISTEMATIZAR EL QUEHACER DEL MAESTRO EN EL

AULA.

CAMBIO EN LA FORMA DE EVALUAR

IMPLEMENTANDO LA RÚBRICA.

AGRUPARNOS EN UN COLECTIVO ACADÉMICO.

IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS

ESTRATEGIAS.

AMPLIACIÓN DE NUESTRA

CONCEPTUALIZACIÓN SOBRE NUESTRO

MODELO SOCIO CRÍTICO.

FOMENTÓ LA CONSULTA E

INVESTIGACIÓN EN EL AULA.

CONTRIBUYÓ A LA SOLUCIÓN DE

PROBLEMÁTICAS PRESENTADAS EN

EL AULA.

FOMENTÓ EL TRABAJO EN

EQUIPO.

Transformaciones en el quehacer docente:

Apertura hacia el cambioInclusión de la realidad social en el aula de claseConocimiento de la población atendida por cuanto se recurrió a la caracterizaciónInteracción con los compañeros, intercambio de ideas, establecimiento de consensosReconocimiento de las propias capacidades y de las competencias del otro

Transformaciones en los estudiantes:

Conciencia de la realidad social, de los problemas de nuestro departamento y del país Sensibilidad social Respeto por las diferenciasCriticidad Capacidad para proponer o dar soluciones ante la situación presentada

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 17: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTASPREESCOLAR Y 1º 2º y 3º 4º y 5º 6º y 7º 8º y 9º

6. Desde la experiencia alcanzada, con el ánimo de darle sentido al binomio teoría – práctica, hacia la pedagogía crítica, enuncien 5 transformaciones en su quehacer docente desde la reflexión y sistematización de su práctica que le aportó la interdisciplinariedad y 5 transformaciones alcanzadas en sus estudiantes.

TRANSFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS TOMARON

CONCIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN

DE UNA NUEVA FORMA DE

TRABAJAR EN EL AULA.

APROPIACIÓN DE UN VOCABULARIO

RELACIONADO CON ALGUNOS

ELEMENTOS PROPIOS DE LA

INTER (RÚBRICA, MOMENTOS DE LA CLASE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN)

ETAPA DE INICIACIÓN DEL

TRABAJO EN EQUIPO.

EXPRESAR EN FORMA

ESPONTÁNEA LA REALIDAD DEL

CONTEXTO FAMILIAR.

EN ESTUDIANTES

FOMENTÓ TRABAJO EN EQUIPO DE LOS

ESTUDIANTES.

PARTICIPACIÓN ACTIVA.

AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN

TEXTUAL.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 18: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTAS10º Y 11º P.F.C.

6. Desde la experiencia alcanzada, con el ánimo de darle sentido al binomio teoría – práctica, hacia la pedagogía crítica, enuncien 5 transformaciones en su quehacer docente desde la reflexión y sistematización de su práctica que le aportó la interdisciplinariedad y 5 transformaciones alcanzadas en sus estudiantes.

Aunque se logró sensibilizar a un sector de los estudiantes sobre la situación ambiental en el departamento de Sucre, consideramos que todavía es muy prematuro hablar de transformaciones tanto en el estudiante como en los docentes, debido a todas las dificultades antes anotadas. Sin embargo, hemos logrado un tanto trabajar en equipo y ser más reflexivos y flexibles en la evaluación de los estudiantes. Algunos docentes expresan que han sentido la necesidad de retomar el hábito de estudio sobre las teorías que sustentan la interdisciplinariedad y por supuesto, el pensamiento crítico.

DOCENTES

BUSCAR UNA NUEVA ESTRATEGIA.

PROCESO DE PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN.

NUEVOS SABERES QUE SE IDENTIFICAN.

ESTUDIANTES

NUEVAS ESTRATEGIAS.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DESDE EL CONTEXTO REAL.

NUEVAS MANERAS DE BUSCAR LA INFORMACIÓN.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 19: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTASPREESCOLAR Y

1º 2º y 3º 4º y 5º 6º y 7º 8º y 9º

¿Acorde con el trabajo realizado en relación con los fundamentos del modelo crítico (EN LA SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL), considera que la interdisciplinariedad planeada el año inmediatamente anterior responde a ellos.? (tales como problemas reales, se preocupa por el estudiante y el profesor de carne y hueso sus circunstancias y sus imaginarios, sus características y sus niveles de desarrollo psíquico, social, lingüístico, moral, político. Lo coloca como un referente fundamental en el proceso educativo que no es solamente la enseñanza de saberes o ciencias, la erudición o la adquisición de conocimientos sino también y con la misma fuerza la formación como persona, con dignidad y sujeto de derechos y deberes, con saberes y valores que configuran su mundo como sujeto epistémico y ético, con ideas y representaciones a partir de las cuales puede aprender otras nuevas pero sin las cuales no es posible aprender porque aprender es transformar lo que ya se tiene en el orden conceptual, práctico, axiológico o metodológico. Una educación que valora el sujeto, desarrollando en ellos las competencias de autonomía, libertad y crítica.

6. Si la respuesta al enunciado anterior es si, justifique. Si la respuesta es no. Indique qué necesidades tienen como equipo para dar respuesta a esos elementos fundamentales para sustentar la razón de ser del enfoque crítico social, LAS TRANSFORMACIONES tanto en los ESTUDIANTES como en LOS DOCENTES.

FRENTE A ESTA PREGUNTA NO

HUBO CONSENSO DE SI O NO.

SOLO PODEMOS PLANTEAR QUE

PARA APLICAR EN LA INSTITUCIÓN EN

ENFOQUE CRÍTICO, NECESITA UN ESTUDIO Y

APROPIACIÓN DEL DOCENTE PARA

BUSCAR CAMBIOS EN SU PRÁCTICA

PEDAGÓGICA. POR LO TANTO LA INTER

NOS BRINDA HERRAMIENTAS EN

NUESTRA COMUNIDAD

EDUCATIVA, Y EL EQUIPO HA

INICIADO ESTE PROCESO.

SI, PERO DE FORMA PARCIAL, PORQUE EL TRABAJO DE LA INTER EN SU ETAPA

DE SENSIBILIZACIÓN, AÚN NO PUEDE DEFINIR EN SU

TOTALIDAD QUE HA ATENDIDO A LAS

DEBILIDADES, OPORTUNIDADES,

FORTALEZAS Y AMENAZAS EN LA

I.E.N.S.S., DESDE SU PRÁCTICA

PEDAGÓGICA, ES CIERTO QUE LOS ESCENARIOS HAN

MEJORADO LA DISPOSICIÓN DEL DOCENTE, PERO AÚN PERSISTEN NECESIDADES.

SI, PORQUE SE TOMARON ALGUNOS

ELEMENTOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA, TALES

COMO LA VALORACIÓN DEL SUJETO A PARTIR DE SU

PROPIA REALIDAD SOCIAL,

FAMILIAR, CULTURAL, POLÍTICA,

ECONÓMICA, ETC, LA INTER, EL TRABAJO EN

EQUIPO Y EL DIÁLOGO.

CONSDERAMOS QUE LA INTER PLANEADA EL

AÑO ANTERIOR SI RESPONDE A

LOS FUNDAMENTOS,

YA QUE EL JOVEN ES VISTO

COMO UNA INTEGRALIDAD,

ES DECIR UN SER INMERSO

EN SU CONTEXTO

SOCIAL CON SUS VALORES, COSTUMBRES,

CREENCIAS, IMAGINARIOS PROBLEMAS,

EXPECTATIVAS, ACTITUDES Y

APTITUDES, DE LOS CUALES LOS DOCENTES NO

SOMO AJENOS A ESTO.

La interdisciplinariedad planeada para los grados 8º y 9º, responde y guarda relación con los fundamentos del modelo critico por cuanto toma como referente una situación de conflicto social de nuestro departamento y del país; es eje temático que logra captar el interés del estudiante; lo compromete a indagar, a buscar fuentes de información con diferentes puntos de vista; reconoce al otro y sus diferencias; muestra realidades de personas de carne y hueso, cercanas y lejanas; fomenta en ellos y en el maestro la sensibilidad ante el dolor del otro, la solidaridad; pero también lo obliga a tomar posición frente a la problemática y a actuar desde su cotidianidad para tratar de dar respuesta a esta.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 20: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTAS10º Y 11º PFC

¿Acorde con el trabajo realizado en relación con los fundamentos del modelo crítico (EN LA SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL), considera que la interdisciplinariedad planeada el año inmediatamente anterior responde a ellos.? (tales como problemas reales, se preocupa por el estudiante y el profesor de carne y hueso sus circunstancias y sus imaginarios, sus características y sus niveles de desarrollo psíquico, social, lingüístico, moral, político. Lo coloca como un referente fundamental en el proceso educativo que no es solamente la enseñanza de saberes o ciencias, la erudición o la adquisición de conocimientos sino también y con la misma fuerza la formación como persona, con dignidad y sujeto de derechos y deberes, con saberes y valores que configuran su mundo como sujeto epistémico y ético, con ideas y representaciones a partir de las cuales puede aprender otras nuevas pero sin las cuales no es posible aprender porque aprender es transformar lo que ya se tiene en el orden conceptual, práctico, axiológico o metodológico. Una educación que valora el sujeto, desarrollando en ellos las competencias de autonomía, libertad y crítica.

6. Si la respuesta al enunciado anterior es si, justifique. Si la respuesta es no. Indique qué necesidades tienen como equipo para dar respuesta a esos elementos fundamentales para sustentar la razón de ser del enfoque crítico social, LAS TRANSFORMACIONES tanto en los ESTUDIANTES como en LOS DOCENTES.

Si porque permite que tanto el docente como el estudiante se conviertan en investigadores de su contexto, de su realidad. El trabajo necesariamente debe ser en equipo para que fluyan los argumentos y los disensos en la búsqueda de la mejor solución a problemàticas reales. Mejoran las relaciones de convivencia porque este ejercicio de búsqueda conduce a los estudiantes y maestros a pensar antes de hablar o escribir, es decir, a pensar antes de comunicar algo. Por lo tanto, con esta estrategia se desarrolla la competencia comunicativa, y quien es competente comunicativamente, posee conocimientos, dignidad y se comprende como sujeto con derechos y deberes.

NO. PORQUE SE PRESTÓ MÀS PARA EL SABER PEDAGÓGICO.

POCOS ESPACIOS PARA INTERACTUAR.

OBLIGATORIEDAD DEL EJERCICIO.

FALTA DE CLARIDAD EN EL PROCESO.

DIFICULTAD EN LA SELECCIÓN DEL MATERIAL DE TRABAJO.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 21: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTASPREESCOLAR Y 1º 2º y 3º 4º y 5º 6º y 7º 8º y 9º

7. A partir de las reflexiones realizadas a los puntos anteriores. Indique la pertinencia de la continuidad o no de la interdisciplinariedad del año anterior señalando los ajustes fundamentales que consideren deben realizar.

POR LO ANTERIORMENTE EXPRESADO ES

PERTINENTE CONTINUAR CON LA

INTER, SELECCIONANDO LAS

DEBILIDADES, IMPLEMENTANDO LOS PRINCIPIOS BÁSICOS

DEL ENFOQUE CRÍTICO.

SI, CON LAS SIGUIENTES

CONSIDERACIONES:

ELABORAR CRONOGRAMA QUE CONTEMPLE EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR, GARANTIZANDO EL CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUESTAS Y ESTABLECER LOS MOMENTOS DE LA AUTOEVALUACIÓN AUTO-COEVA-HETEROEVALUACIÓN.

PLANEAR DESDE EL EQUIPO DE APOYO DE LA INTER LAS SESIONES DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS REPRESENTANTES POR CONJUNTOS DE GRADO, PARA ASÍ LOGRAR MEJORES RESULTADOS EN LOS PRODUCTOS.

SI ES PERTINENTE CONTINUAR CON LA INTER, COMO

ESTRATEGIA DE LA PEDAGOGÍA

CRÍTICA, REALIZANDO LOS

SIGUIENTES AJUSTES:

ABRIR LOS ESPACIOS

NECESARIOS PARA LA PLANEACIÓN DE

LA INTER.

INTERIORIZAR LOS PRINCIPIOS DE LA

PEDAGOGÍA CRÍTICA EN TODOS LOS ESTAMENTOS QUE CONFORMAN LA COMUNIDAD

EDUCATIVA.

REALIZAR TALLERES CON ESTRATEGIAS

PROPIAS DE LA PEDAGOGÍA

CRÍTICA.

SI, ESTAMOS DE ACUERDO CON LA

CONTINUIDAD, PORQUE:

NO HAY UNA IMPLEMENTACIÓN DE ELLA EN UN

100% Y EL ENFOQUE SOCIO

CRÍTICO LO EXIGE.

AJUSTES:

ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE DEL PROCESO (AMBAS

JORNADAS)

INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS

ENTRE LOS DOCENTES.

MANEJO OPORTUNO Y VERÁS DE LA INFORMACIÓN.

ORGANIZACIÓN DE LOS SUSTENTOS TEÓRICOS DEL

PROCESO (PARA QUE TODO EL CONJUNTO DE

GRADO MANEJE EL MISMO

DOCUMENTO)

El equipo de docentes del conjunto de grados de 8º y 9º, considera que la situación de aprendizaje abordada en el año anterior en la interdisciplinariedad es pertinente, por cuanto es contextualizada, ya que la caracterización hecha por algunos docentes, en forma no tan rigurosa, demuestra que en nuestras aulas de clases existen algunos estudiantes que sufrieron desplazamiento o tienen vínculos afectivos con personas que padecieron este fenómeno social ; a pesar, que no les gusta ser identificados como esto .Por lo tanto , se determinó continuar con esta en el 2015. Sugerimos que el equipo de bienestar institucional junto con los coordinadores realice una caracterización mucho mas detallada, que permita detectar esta situación y arroje mejores resultados con respecto a este tema. Se debe además socializar con los directores de grupo, al menos, las situaciones especiales detectadas en este trabajo. Esto permitiría realizar una labor en el aula mucho mas coherente y pertinente

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 22: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTAS PREESCOLAR Y 1º 2º Y 3º 4º Y 5º 6º Y 7º 8º Y 9º

7. A partir de las reflexiones

realizadas a los puntos anteriores.

Indique la pertinencia de la

continuidad o no de la

interdisciplinariedad del año anterior señalando los

ajustes fundamentales que consideren deben

realizar.

La planeación para su ejecución debe ser organizada. El colectivo docente debe estar en sintonía, al mismo tiempo, en el aula de clases. Consideramos que debe haber un verdadero seguimiento y acompañamiento para ir realizando los ajustes y corrigiendo los posibles errores que se tengan.

Se propone que cada conjunto de grados debe tener dos lideres al frente. Uno por cada conjunto de grados, que pertenezcan por asignación académica a esta interdisciplinariedad. De esta manera tendrá apropiación de la situación de aprendizaje. Además , esto le permitiría el dialogo permanente con el colectivo de docentes.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 23: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTAS 10º Y 11º P.F.C.

7. A partir de las reflexiones

realizadas a los puntos anteriores.

Indique la pertinencia de la

continuidad o no de la

interdisciplinariedad del año anterior señalando los

ajustes fundamentales que consideren deben

realizar.

A partir de lo expuesto en el punto 7, se consideran pertinentes los siguientes ajustes: Anoten sus ajustes

SE DEBE SEGUIR IMPLEMENTANDO PERO SE DEBEN HACER AJUSTES TALES COMO:

ELABORAR UNA RUTA DE CONSTRUCCIÓN INTERNA.

DISEÑAR UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD.

ESTRATEGIAS PARA MONITOREAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 24: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTAS PREESCOLAR Y 1º

2º Y 3º 4º Y 5º 6º Y 7º 8º Y 9º

8. Sugerencias que como colectivo le hace a la institución, para realizar de manera efectiva, consciente y reflexiva el trabajo de la interdisciplinariedad.

CRONOGRAMAS PARA ENCUENTROS PEDAGÓGICOS DE CADA JORNADA.

INFORMAR, CAPACITAR DANDO PARTICIPACIÓN AL PADRE DE FAMILIA

SOBRE LA IMPLICACIÓN DEL ENFOQUE CRÍTICO

SOCIAL.

ACOMPAÑAMIENTO, SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN REFLEXIVA DEL

PROCESO.

ACTIVAR LOS CANALES DE COMUNICACIÓN

CON LOS COORDINADORES

PARA QUE CONOZCAN LOS COMPROMISOS

QUE TIENEN ALGUNOS DOCENTES AL

INTERIOR DE LA INTER.

LOS COORDINADORES DEBEN VINCULARSE AL PROCESO DE LA

INTER, QUÉ ES, CÓMO SE HACE, QUIÉNES

REQUIEREN ACOMPAÑAMIENTO, ENTRE OTROS. NO

QUEDARSE EN RECEPCIONAR AVANCES POR EXIGENCIAS

ADMINISTRATIVAS.

CONTINUAR CON LAS

CAPACITACIONES PARA QUE EL DOCENTE SE APROPIE DEL

DISCURSO DE LA PEDAGOGÍA

CRITICA.

INVOLUCRAR A TODA LA

COMUNIDAD EDUCATIVA EN ESTE PROCESO

DE TRANSFORMACIÓ

N.

LLEVAR SEGUIMIENTO

CONTINUO POR PARTE DEL

EQUIPO DE LA INTER,

BRINDANDO LOS APORTES

NECESARIOS Y A TIEMPO PARA

OPTIMIZAR ESTE MODELO.

CAPACITAR A LOS PADRES ACERCA

DE LOS PROCESOS QUE

SE ESTÁN IMPLEMENTADO EN LA ESCUELA.

INDUCCIÓN A LOS DOCENTES

NUEVOS SOBRE EL PROCESO DE LA INTER PARA

QUE SU TRABAJO SEA COHERENTE CON EL MODELO

DE LA INSTITUCIÓN.

POR CONJUNTO DE GRADOS SE REALIZÓ UNA

SIMULACIÓN DE LA EXPERIENCIA

PILOTO.

INDUCCIÓN A PADRES DE FAMILIA POR

CONJUNTO DE GRADOS SOBRE EL PROCESO DE

LA INTER.

Abrir los espacios en forma periódica, para socializar lo que cada docente realiza desde su quehacer pedagógico . Que exista un verdadero dialogo de saberes. Esto permitirá la retroalimentación y se podrá realizar los ajustes adecuados. Talleres prácticos, no escritos, con ejemplos, liderados por el grupo asesor, las veces que sea necesario.Seguimiento, acompañamiento y asesoría permanente de la personas líderes de este proceso con el propósito de tomar correctivos pertinentesLos lideres deben tener claridad sobre la conceptualización de la interdisciplinariedad y su parte procedimental, a su vez sobre la situación de aprendizaje especifica, para que puedan a su vez despejar inquietudes y dudas a su equipo de docentes. Debe existir unidad de criterios alrededor dicha estrategia por parte del equipo asesor, para que al momento de compartir sus conocimientos sobre el tema, no caigan en contradicciones, que lo hacen es confundir al colectivo de docentes.Evitar el cambio de líder o asesor del equipo. Esto ocasiona traumatismos, por que se pierde el hilo conductor del trabajo de el líder anteriorSocializar y explicar a los estudiantes la estrategia aplicada, su importancia y su relación con el enfoque institucional.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 25: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTAS 10º y 11º P.F.C.

8. Sugerencias que como colectivo le hace a la institución, para realizar de manera efectiva, consciente y reflexiva el trabajo de la interdisciplinariedad.

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD.

CREAR CON MÁS FRECUENCIA LOS ENCUENTROS (ESPACIOS DE TRABAJO)

INVOLUCRAR A LOS COORDINADORES EN EL PROCESO PARA SE CONVIERTAN EN INTERLOCUTORES VÁLIDOS.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 26: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTAS PREESCOLAR Y 1º

2º Y 3º 4º Y 5º 6º Y 7º 8º Y 9º

9. Cómo colectivo docente de la interdisciplinariedad, qué retos y compromisos asumimos para la implementación, ejecución y evaluación de la interdisciplinariedad 2015.

CAMBIOS DE ACTITUD

APORTAR A LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICA

COMPARTIR LAS EXPERIENCIAS

VIVIDAS EN EL AULA

ORGANIZAR COMUNIDADES

ACADÉMCIAS PARA REALIZAR LECTURAS

RELACIONADAS AL ENFOQUE

CONTEXTUALIZAR LA INTER EN FORMA

TOTALAIZADA Y NO PARCIAL.

DINAMIZAR EL PROCESO DE LA INTER

DESDE EL AULA DE CLASE.

PARTICIPACIÓN ACTIVA DE TODO EL

PROFESORADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA

INTER, HABLAR UN MISMO IDIOMA.

DISEÑAR PRIMER Y SEGUNDO PERIODO

DE LA INTER.

COMPROMETERNOS CON EL

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

QUE EXIGE EL MODELO CRÍTICO

SOCIAL.

PARTIR DE LA REALIDAD DE LOS ESTUDIANTES CON

EL FIN DE MEJORAR SU

PARTICIPACIÓN Y REFLEXIÓN EN EL PROCESO DE ESTE

MODELO.

ORGANIZAR POR ÁREAS CADA UNO

DE LOS MOMENTOS DE LA

CLASE EN EL FORMATO QUE SE ESTÁ TRABAJANDO

EN LA INTER.

APROPIACIÓN DEL TODO CONJUNTO DE

GRADOS DE LA INTER.

IMPLEMENTACIÓN, TODOS DEBEMOS

MANEJAR Y TRABAJAR EN LA MISMA DIRECCIÓN.

EVALUAR DE MANERA PERMANENTE EL PROCESO DE LA

INTER A TRAVÉS DE LA HETERO

EVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN PARA

SU RETROALIMENTACIÓN

.

Autocualificacion o autocapacitación, con lecturas de textos, tanto de la estrategia de interdisciplinariedad y sus elementos conceptuales y procedimentales, como de la situación de aprendizaje abordada en el conjunto de grados•Apertura o actitud dispuesta al cambio y a la interacción •Propiciar encuentros y espacios de dialogo para retroalimentar la dinámica del proceso por grados, de tal manera que los objetivos y metas sean alcanzados en forma total y satisfactoria•Sistematizar la experiencia obtenida en el aula de clases, para que la evaluación de la estrategia sea mas objetiva

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 27: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTAS 10º Y 11º P.F.C.

9. Cómo colectivo docente de la interdisciplinariedad, qué retos y compromisos asumimos para la implementación, ejecución y evaluación de la interdisciplinariedad 2015.

HACER LOS AJUSTES PERTINENTES PARA REALMENTE IMPLEMENTARLA.

DISPOSICIÓN PARA EL TRABAJO EN EQUIPO Y ESPACIOS QUE REALMENTE LO FACILITEN.

FLEXIBILIDAD EN LA PLANEACIÓN DE SABERES QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES DEL NIVEL, DE LOS GRUPOS, DE LAS INTER, ETC.

LA INSTITUCIÓN NECESITA COMPROMETERSE A ABRIR LOS ESPACIOS PARA REUNIONES Y ENCUENTROS DE DOCENTES DEL PFC, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE FIJOS EN EL HORARIO O POR LO MENOS CADA CIERTO TIEMPO Y ASÍ PODER INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS, APRECIACIONES, EVALUACONES Y PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 28: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTAS PREESCOLAR Y 1º

2º Y 3º 4º Y 5º 6º Y 7º 8º Y 9º

10. PARA AVANZAR EN LOS PROCESOS Y REALIZAR LOS AJUSTES PERTINENTES Y COHERENTES CON EL MODELO CRÍTICO SOCIAL, PLANTEEN INQUIETUDES, SUGERENCIAS, DIFICULTADES Y PROPUESTAS PARA EL FORMATO ÚNICO DE ÁREA.

EN EL COLECTIVO SE REALIZÓ UN DIÁLOGO SOBRE LAS INQUIETUDES, SUGERENCIAS, DIFICULTADES Y PROPUESTAS PARA EL FORMATO ÚNICO DE ÁREA. SE PROPONE REALIZAR UNA PLENARIA PARA UNIFICAR CRITERIOS Y LUEGO SER EXPRESADOS EN CONSEJO ACADÉMICO.

SE PROPONE UNA SOCIALIZACIÓN DEL

FORMATO UNICO POR ÁREA PARA HACERLE JUSTES PERTINENTES.

PROPONEMOS SINTETIZAR EL

FORMATO ACTUAL.

PRIORIZAR ELEMENTOS BÁSICOS

DEL ÁREA.

CONSIDERAMOS COMO GRUPO, QUE

ESTA PREGUNTA DEBE ABORDARSE EN UNA REUNIÓN

DE ÁREA.

Si bien cierto, que la propuesta de formato único de área fue enviado a los correos de los jefes de área y algunos a su vez reenviaron a su equipo de docentes, el documento no ha sido socializado ni explicado al colectivo de docentes.

Sugerimos que desde

las áreas se socialice , se explique y se estudie su pertinencia, acorde con el enfoque y se permita hacer algunas modificaciones coherentes y argumentadas a dicho formato.

En caso tal, el formato debe ser puntual, dinámico, conciso y fácil de diligenciar para los docentes.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 29: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA

PREGUNTAS PFC

10. PARA AVANZAR EN LOS PROCESOS Y REALIZAR LOS AJUSTES PERTINENTES Y COHERENTES CON EL MODELO CRÍTICO SOCIAL, PLANTEEN INQUIETUDES, SUGERENCIAS, DIFICULTADES Y PROPUESTAS PARA EL FORMATO ÚNICO DE ÁREA.

RETOMAR LA SOCIALIZACIÓN Y DISCUSIÓN DEL FORMATO DE ÁREA QUE SE PROPONE, YA QUE ALGUNOS ELEMENTOS NO SON DEL TODO CLAROS, Y DE ESA FORMA SE NUTRE A PARTIR DE LOS APORTES, SUGERENCIAS Y NECESIDADES DESDE CADA ÁREA.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN RELACIÓN AL TALLER REALIZADO EN LA JORNADA PEDAGÓGICA DEL 30 DE ENERO DE 2015. INTERDISCIPLINARIEDAD COMO ESTRATEGIA HACIA EL

MODELO CRÍTICO SOCIAL

Page 30: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER REALIZADO POR EQUIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDADES 2014 EN JORNADA PEDAGÓGICA