institucion educativa genaro leÓn guachucal-nariÑo guia de

11
Página 1 INSTITUCION EDUCATIVA GENARO LEÓN GUACHUCAL-NARIÑO GUIA DE TRABAJO N° 5 ESTUDIANTE: GRADO: Fecha: 10/08/2021 a 03/09/2021 Grado: Noveno Area: Ciencias Sociales Código EDMODO Docente: Mg. Diana Melisa Silva Noguera 9-1: zu6zbs E-Mail: [email protected] Whatsapp 3163293493 9-2: jfecq6 Núcleo Temático: “COLOMBIA EN EL SIGLO XX” Aprendizaje: Reconocer las características fundamentales que marcaron proceso histórico de la Colombia del Siglo XX, desde las consecuencias de la Guerra de los Mil días, hasta los sucesos más destacados de nuestro tiempo reciente. Construir un juicio crítico reflexivo sobre todos los sucesos destacados de nuestra historia. Acuerdos de trabajo : 1. Para los estudiantes que trabajaran con la guia fisica subir el desarrollo total de la guia N°4 en la plataforma Edmodo, la fecha asignada (Recuerda que se tiene 20 dias para desarrollar cada guia, a partir de la fecha de entrega) Cualquier duda por favor comunicarse directamente a mi numero de celular. COLOMBIA EN EL SIGLO XX Introducción: El siglo XX colombiano fue un periodo de profundas transformaciones que se dieron en contextos contradictorios de guerra y paz, de autoritarismo y democracia, y de proteccionismo y liberalización de los mercados. Se podría afirmar que, en dicho siglo, la economía y la sociedad colombiana transitaron el camino hacia la modernidad de la mano de la producción y exportación de café y posteriormente de la industrialización. El siglo XX en Colombia representó el inicio de su proceso de industrialización y la consolidación como república al estilo de la Constitución de 1886. Los principales acontecimientos del siglo fueron los siguientes: La Guerra de los Mil Días (1899 - 1902); La Separación de Panamá (1903); El gobierno del presidente Rafael Reyes quien inició el proceso de industrialización (1904 - 1909); La Masacre de las Bananeras (1928); El asesinato del candidato liberal Jorge Eliecer Gaitán (1948); La Época de la Violencia (1930 - 1953); El Frente Nacional (1958 - 1974); Las luchas insurgentes de las guerrillas comunistas durante la segunda mitad del siglo, Los enfrentamientos contra las mafias de las drogas, La Constituyente que proclamó la Constitución de 1991, junto a la Apertura Económica. Durante la primera mitad del siglo XX Colombia vivió profundos cambios. las transformaciones económicas ocurridas en el país durante esta época, producto de su inserción en la economía mundial, produjeron la modernización de la sociedad colombiana: se construyeron ferrocarriles y carreteras, la industria floreció, las ciudades empezaron a crecer y apareció un nuevo actor social: el obrero. Todo hacía parecer que durante el siglo XX

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCION EDUCATIVA GENARO LEÓN GUACHUCAL-NARIÑO GUIA DE

Página 1

INSTITUCION EDUCATIVA GENARO LEÓN GUACHUCAL-NARIÑO

GUIA DE TRABAJO N° 5

ESTUDIANTE: GRADO:

Fecha: 10/08/2021 a 03/09/2021 Grado: Noveno

Area: Ciencias Sociales Código EDMODO

Docente: Mg. Diana Melisa Silva Noguera 9-1: zu6zbs

E-Mail: [email protected]

Whatsapp 3163293493 9-2: jfecq6

Núcleo Temático: “COLOMBIA EN EL SIGLO XX”

Aprendizaje:

Reconocer las características fundamentales que marcaron proceso histórico de la Colombia del Siglo XX, desde las consecuencias de la Guerra de los Mil días, hasta los sucesos más destacados de nuestro tiempo reciente.

Construir un juicio crítico reflexivo sobre todos los sucesos destacados de nuestra historia. Acuerdos de trabajo : 1. Para los estudiantes que trabajaran con la guia fisica subir el desarrollo total de la guia N°4 en la plataforma

Edmodo, la fecha asignada (Recuerda que se tiene 20 dias para desarrollar cada guia, a partir de la fecha de

entrega) Cualquier duda por favor comunicarse directamente a mi numero de celular.

COLOMBIA EN EL SIGLO XX

Introducción: El siglo XX colombiano fue un periodo de profundas transformaciones que se dieron en contextos contradictorios de guerra y paz, de autoritarismo y democracia, y de proteccionismo y liberalización de los

mercados. Se podría afirmar que, en dicho siglo, la economía y la sociedad colombiana transitaron el camino hacia la modernidad de la mano de la producción y exportación de café y posteriormente de la industrialización.

El siglo XX en Colombia representó el inicio de su proceso de industrialización y la consolidación como república al estilo de la Constitución de 1886. Los principales acontecimientos del siglo fueron los siguientes:

La Guerra de los Mil Días (1899 - 1902);

La Separación de Panamá (1903);

El gobierno del presidente Rafael Reyes quien inició el proceso de industrialización (1904 - 1909);

La Masacre de las Bananeras (1928);

El asesinato del candidato liberal Jorge Eliecer Gaitán (1948);

La Época de la Violencia (1930 - 1953);

El Frente Nacional (1958 - 1974);

Las luchas insurgentes de las guerrillas comunistas durante la segunda mitad del siglo,

Los enfrentamientos contra las mafias de las drogas, La Constituyente que proclamó la Constitución de 1991, junto a la Apertura Económica.

Durante la primera mitad del siglo XX Colombia vivió profundos cambios. las transformaciones económicas ocurridas en el país durante esta época, producto de su inserción en la economía mundial, produjeron la modernización de la sociedad colombiana: se construyeron ferrocarriles y carreteras, la industria floreció, las ciudades empezaron a crecer y apareció un nuevo actor social: el obrero. Todo hacía parecer que durante el siglo XX

Page 2: INSTITUCION EDUCATIVA GENARO LEÓN GUACHUCAL-NARIÑO GUIA DE

Página 2

Colombia empezaba a desarrollarse progresivamente en comparación con el siglo XIX. A pesar de que esta época fue de prosperidad económica, los odios partidistas característicos del siglo XIX no cesaron y además los gobiernos de la época no supieron afrontar los problemas sociales y económicos de la población más pobre.

LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS: A finales del siglo XIX, se produjo la Guerra de los Mil Días, acontecimiento abrupto de las confrontaciones acumuladas de las elites políticas colombianas

en un largo ciclo. El 17 de octubre de 1899, hace más de 120 años, se dio el conflicto bélico declarado más devastador de la historia de Colombia. Una guerra que, dicho sea de paso, no duró exactamente mil días, sino en realidad 1130 aproximadamente (terminó el 21 de noviembre de 1902).

¿Dónde estalló?

Estalló en el departamento de Santander y aunque el llamamiento a las armas era a nivel nacional, el conflicto se centró en su etapa inicial en esta región, tradicionalmente fortín del liberalismo radical en el siglo XIX. Después se regaría como pólvora por el resto del país.

¿Quiénes fueron los actores? Como ha sido tradición en la historia colombiana, el protagonismo de este conflicto bélico se lo llevan los dos partidos políticos tradicionales: liberal y conservador. Quienes, a su vez, como también ha sido tradicional, se encontraban divididos en facciones, algunas más radicales que otras. Liberales en las ramas tradicional (moderados) y belicista (radicales); conservadores en históricos (azules moderados y hasta con ciertos tintes liberales) y nacionalistas (azules retardatarios al extremo). Sus divisiones en gran parte se basaron en la forma de percibir el embate centralizador y tiránico de la Regeneración, que hasta hacía poco tiempo comandaba Rafael Núñez y su vicepresidente Miguel Antonio Caro.

Así mismo, también se basaban en la forma de asumir las riendas de un Estado pobre, con un fuerte problema de concentración de la tierra y de la riqueza y cuya economía se basaba en el modelo de exportaciones agrícolas (el café ya era el producto insigne). Además, con una incipiente industria y una clase trabajadora en condiciones cada vez más precarias. ¿Por qué estalló la Guerra de los Mil días? La facción belicista del partido liberal se declaró en rebelión contra el gobierno conservador a la cabeza de Manuel Antonio Sanclemente y su vicepresidente José Manuel Marroquín. Sus razones venían de antes, y se enmarcaban en la guerra civil de 1895 y en el fraude electoral de las elecciones de 1897, que dejaron a los liberales fuera de cualquier participación política. La política no oficial, pero si aplicada, era el exterminio o el exilio del liberalismo y sus representantes. Ante estas razones, este sector del liberalismo veía muy probable ganar una contienda que permitiera, entre otras cosas, la aplicación de las necesarias reformas económicas y sociales que necesitaba el país. A estos hechos se sumaba una economía en crisis, gracias a la baja de los precios del café a nivel mundial, que se tradujo en cargas impositivas al interior del país y que contribuyeron al descontento que dio como resultado el estallido de la guerra.

¿Cómo se desarrolló? Se pensaba lograr una victoria rápida. Los contendientes estaban formados por tropas irregulares del liberalismo, contra un ejército organizado, aunque con poca experiencia, que representaba al gobierno conservador. Sin embargo, los liberales entraron en pérdida con derrotas importantes como la de la Batalla de Bucaramanga o la pérdida de una arteria fluvial de vital importancia para el país como lo es el río Magdalena durante la Batalla de Los Obispos.

Sin embargo, ganaron en la llamada Batalla de Peralonso, en lo que actualmente es el departamento de Norte de Santander. Por un error táctico no persiguieron a los conservadores, en lo

Page 3: INSTITUCION EDUCATIVA GENARO LEÓN GUACHUCAL-NARIÑO GUIA DE

Página 3

que habría sido la derrota definitiva de las tropas del gobierno.

El Horror: Palonegro

El desastre de la guerra se dio durante la Batalla de Palonegro –cerca a donde hoy queda el aeropuerto de Bucaramanga-, donde ambos ejércitos se enfrentaron entre el 11 y el 26 de mayo de 1900. Quince días de guerra ininterrumpida, sin tregua, ni cese al fuego, que dejó las escenas bélicas más dantescas de la contienda y la derrota liberal en ese campo de batalla. 4 mil 300 bajas entre muertos y heridos de ambos bandos.

A partir de ahí, el curso de la guerra cambió irremediablemente. Las acciones se extendieron a buena parte del país a partir de una guerra de guerrillas liberales y conservadoras, con incursiones cortas pero importantes y que se prolongaron por dos años más, en un desangre permanente del país y la agudización de la crisis económica.

La paz Dos momentos tuvo la firma de la paz de este conflicto. El primero, la firma del armisticio en la hacienda bananera de Neerlandia -entre Ciénaga y Aracataca (Magdalena)- y posteriormente su ratificación en el interior del buque militar de los Estados Unidos, Wisconsin, el cual se encontraba resguardando los intereses de este país en el Estado de Panamá.

Las consecuencias de la Guerra de los Mil Días

Más de tres años de conflicto bélico dejó una economía completamente devastada. Una moneda desvalorizada. La infraestructura del país en cenizas. Algunos autores hablan de entre 80 y 100 mil muertos en una población que no llegaba a los 4 millones de habitantes. LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ: Apenas si había trascurrido un año de la finalización de la Guerra de los Mil Días, cuando Panamá se separó de

Colombia. Este hecho fue un duro golpe para los colombianos pues, el istmo, por ser un punto importante en el comercio mundial, era una fuente de ingresos económicos. Panamá: un lugar privilegiado La importancia geográfica y económica de Panamá radica en que por estar ubicada en el centro y ser el lugar en donde existe la menor distancia entre la costa Pacífica y la Atlántica del continente americano, hacía mucho más fácil el transporte de mercancías y personas entre los países del Atlántico y los del Pacífico. Fue así como Panamá se convirtió en un epicentro del comercio mundial. En el siglo XIX, la expansión del capitalismo hizo pensar a varios países del mundo, entre ellos Colombia, que era necesario mejorar la comunicación entre las dos costas del istmo. Con esta idea, el gobierno colombiano contrató con una compañía norteamericana la construcción de un ferrocarril que comunicara la ciudad de Colón, ubicada en la costa Pacífica, con Ciudad de Panamá, localizada en la costa Atlántica. La obra fue inaugurada en 1855. LA NECESIDAD DE CONSTRUIR UN CANAL: Aunque el ferrocarril trasportaba grandes volúmenes de mercancía, el rápido crecimiento del comercio mundial lo volvió al poco tiempo obsoleto. Fue así como surgió la necesidad de construir un canal interoceánico que permitiera en tráfico de grandes barcos. Por supuesto, Colombia no tenía el suficiente dinero para llevar a cabo la construcción de la obra. Hacia 1880, Colombia le vendió los derechos para construir el Canal de Panamá a una empresa francesa, pero esta cayó en bancarrota y no pudo finalizar su construcción. Los intereses de Estados Unidos El fracaso de los franceses en la construcción del canal, dio la oportunidad a los norteamericanos para realizar esta obra. El interés del gobierno estadounidense se debía que esto lo afianzaría como una potencia económica mundial. Por ello, los norteamericanos iniciaron rápidamente

Page 4: INSTITUCION EDUCATIVA GENARO LEÓN GUACHUCAL-NARIÑO GUIA DE

Página 4

conversaciones con el gobierno colombiano, para negociar una nueva concesión y construir el canal. Para aquel entonces, comenzó la Guerra de los Mil Días, lo cual retrasó las negociaciones.

EL TRATADO HERRÁN - HAY En 1902, Colombia firmó con los Estados Unidos el Tratado Herrán-Hay el cual fijaba las condiciones de la construcción del Canal. Los términos del acuerdo fueron considerados por los senadores colombianos como desventajosos, y en agosto de 1903, decidieron no ratificarlo. El gobierno estadounidense, que había amenazado a Colombia con quitarle el departamento de Panamá en caso de que no ratificara el tratado, apoyó a una parte de la élite panameña, encabezada por José Agustín Arango, para que buscara la independencia panameña de Colombia. A cambio, el naciente país debía firmar con el gobierno norteamericano un tratado para la construcción del canal. Fue así como, el 3 de noviembre de 1903, Panamá declaró su independencia de Colombia.

EL QUINQUENIO DE REYES En 1904 el conservador Rafael Reyes, con el apoyo de buena parte del liberalismo, asumió la presidencia de la República. Su promesa era llevar a cabo la

reconciliación entre los liberales y conservadores, además de iniciar un proceso de progreso económico y de modernización en el país. Para Reyes, las causas del atraso económico en Colombia se hallaban en la precariedad de la infraestructura en transportes y la desorganización del sistema tributario y fiscal del Estado. Por lo tanto, presentó al Congreso un proyecto de ley que le daba potestad de contratar obras de infraestructura, reorganizar el sistema tributario sin la autorización del legislativo y conceder contratos para la construcción de

ferrocarriles. Tales propuestas no agradaron a los congresistas de ambos partidos, por lo cual no las aprobaron. Ante este fracaso, en 1905 Reyes decidió clausurar el Congreso y convocar a una Asamblea Nacional para que reformara la Constitución de 1886. Esta asamblea modificó la organización territorial de la nación y creó nuevos departamentos a expensas de los ya existentes. Adicionalmente, la Asamblea otorgó al presidente poderes para tomar decisiones en asuntos económicos y aprobó la extensión del mandato, de seis a diez años. LOGROS DEL GOBIERNO DE REYES Aunque el gobierno de Reyes tuvo serios tropiezos, fue bastante constructivo. Entre sus logros se destacan:

Aumentó la red ferroviaria de 565 a 901 km entre 1904 y 1909, Y construyó carreteras aptas para vehículos automotores y coches.

Revaluó el peso colombiano y estableció acuerdos con los acreedores extranjeros para la reanudación de los pagos de la deuda externa.

Incentivó la navegación comercial y turística por el río Magdalena.

HEGEMONIA CONSERVADORA: fue un tiempo en el que todos los Presidentes seguidos eran de partido Conservador.Esto fue enter los años 1886 a 1930. PRESIDENTES DE LA HEGEMONIA CONSERVADORA

MASACRE DE LAS BANANERAS: En el gobierno de

Miguel Abadía Mendez sucede en un hecho historico “La masacre de las bananeras” lo cual se refiere a la

Page 5: INSTITUCION EDUCATIVA GENARO LEÓN GUACHUCAL-NARIÑO GUIA DE

Página 5

matanza de los trabajadores de la empresa United Fruit Company en el municipio de Ciénaga en el departamento del Magdalena. Este triste episodio en la historia de Colombia se produjo entre el 5 y 6 de diciembre de 1.928. El Día del Estudiante Caído tiene como antecedente una marcha estudiantil entre el 6 y 7 de junio de 1929 en protestas contra el Gobierno de Miguel Abadía Méndez en la que se exigía la renuncia de los responsables de la masacre de las bananeras, sucedida en diciembre de 1928. Un estudiante de derecho de la Universidad Nacional de Colombia, llamado Gonzalo Bravo, fue asesinado por un soldado encargado de la seguridad del palacio presidencial en medio de las marchas de 1929.

LA REPÚBLICA LIBERAL La República Liberal es el período de la historia colombiana comprendido entre 1930 y 1946, en el cual el partido liberal permaneció en el poder. Se caracterizó por sus intentos de modernización de las estructuras sociales del país y por el paulatino aumento de la violencia e intransigencia política.

HECHOS OCURRIDOS DURANTE LA REPUBLICA LIBERAL.

EL BOGOTAZO: En el año 1948, Bogotá se preparaba para realizar la IX Conferencia Panamericana, en la que se buscaba

sentar las bases de la cooperación latinoamericana contra el comunismo, liderada por los Estados Unidos. El 7 de febrero, Gaitán pronunció su famosa Oración por la Paz, en la que pedía al presidente Ospina Pérez que tomara medidas ante la violencia que sacudía al país. Dos meses después, el 9 abril, el Caudillo del Pueblo cayó abaleado por Juan Roa Sierra frente a un edificio del centro de la ciudad. La reacción que produjo esta muerte entre sus seguidores derivó en motines de protesta que pedían la renuncia del presidente Ospina y la salida de los conservadores del poder. También hubo actos de vandalismo y enfrenamientos con el ejército. El Bogotazo fue uno de los levantamientos populares más grandes de la historia del país. EPOCA DE LA VIOLENCIA: La Violencia es el período de historia colombiana, comprendido entre 1930 y 1953, en el que los dos partidos políticos tradicionales, el liberal y el conservador, se enfrentaron a través de las armas. Para comprender el fenómeno de La Violencia, es preciso distinguir las dos etapas de su desarrollo: la primera, que ocurrió a comienzos de los años treinta con el regreso de los liberales a la presidencia; y la segunda, que se inició en 1946, y se agudizó tras el asesinato de Gaitán. La primera etaoa comprende entre 1930 y 1945; El conflicto de estos años estuvo centrado en los Santanderes y Boyacá, aunque hubo brotes de violencia en departamentos como Tolima y Cundinamarca. Una de las regiones más afectadas durante esta primera etapa de la violencia fue la provincia santandereana de García Rovira. La segunda etapa comprende de 1946 a 1953. Tiene sus raíces en las fuertes diferencias entre sectores radicales de ambos partidos que, además, excluían y discriminaban a otras corrientes políticas y sociales. En 1946, la violencia política se reactivó en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y los Santanderes, es decir, los lugares conflictivos de la primera violencia. Hechos como el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948, la extremada polarización política, la incapacidad del gobierno para controlar y

Page 6: INSTITUCION EDUCATIVA GENARO LEÓN GUACHUCAL-NARIÑO GUIA DE

Página 6

castigar los hechos violentos, las condiciones de pobreza de las clases populares y el aumento del conflicto agrario, ayudaron a que la violencia se extendiera por la mayor parte del territorio nacional, principalmente en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Caldas, Cundinamarca, Nariño, Tolima, Valle y los Llanos Orientales. Entre 1948 y 1953, la violencia se recrudeció aún más. La policía fue reestructurada luego de los sucesos del 9 de abril y se convirtió en un órgano sectario del conservatismo. Apareció la policía chulavita, conformada por personas provenientes de la vereda Chulavita -ubicada al norte de Boyacá- que se caracterizaron por su crueldad y fanatismo político. En contraparte, los comunistas y los liberales crearon sus propios grupos armados o guerrillas, integradas mayoritariamente por campesinos. Así, mientras los comunistas conformaron guerrillas en sus zonas de influencia, principalmente Cundinamarca y Tolima, los liberales lo hicieron en Antioquia, Tolima, Santander y los Llanos Orientales.

EL GOBIERNO DE GUSTAVO ROJAS PINILLA La necesidad de superar la desbordante situación de violencia en que se encontraba el país, de recuperar para el Estado la funcionalidad de sus instituciones y de restaurar la legitimidad del sistema,

produjo el golpe militar del 13 de junio de 1953.

Su mandato se caracterizó por la realización de relevantes trabajos de infraestructura, gracias a obras como el Aeropuerto Internacional El Dorado, el Hospital Militar Central, la calle 26, el Centro Administrativo Nacional (CAN) y el programa social Sendas.

Durante su gobierno se inició el proceso de despolitización de la policía, la traída del servicio de televisión al país y puso término a la segunda etapa de la época conocida como La Violencia. En 1954 durante su mandato se reconoció el derecho al sufragio femenino. También prohibió el porte legal de armas a través de un sistema de salvoconductos.

Aunque Rojas llevó a cabo procesos de paz exitosos con las guerrillas liberales, la violencia no cesó, debido a que la reconciliación entre liberales y conservadores en las zonas rurales no era tan fácil. La intransigencia y los odios políticos continuaron: reductos de grupos como los chulavitas, los "pájaros" (bandas armadas conservadoras) y los bandoleros (ex guerrilleros liberales) siguieron actuando en algunas zonas del país. Además, el conflicto agrario, una de las principales causas que engendraron la Violencia, no fue resuelto durante su mandato.

FRENTE NACIONAL:

El Frente Nacional fue un pacto político entre liberales y conservadores para sacar del poder a la dictadura general Rojas Pinilla. Dicho acuerdo estuvo vigente entre 1958 y 1974.

Las principales características de este período fueron la alternancia de la presidencia durante cuatro períodos (16 años) de gobierno de coalición, la distribución de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público (ejecutiva, legislativa y judicial), el candidato presidencial era elegido por acuerdo bipartidista, y la distribución igualitaria de las curules parlamentarias hasta 1968.

El Frente Nacional marcó el fin de La violencia bipartidista, que aquejaba a Colombia, y generó la desmovilización de las guerrillas liberales. Sin embargo, continuaron los problemas sociales, económicos y políticos, que llevaron al Conflicto armado interno de Colombia.

PRESIDENTES DEL FRENTE NACIONAL

Page 7: INSTITUCION EDUCATIVA GENARO LEÓN GUACHUCAL-NARIÑO GUIA DE

Página 7

El Frente Nacional se consideró como una democracia cerrada, que duopolizaba el poder y los cargos públicos, impidiendo la participación de otras fuerzas sin filiación conservadora y/o liberal. Surgieron nuevos grupos guerrilleros a causa del inconformismo y de los nuevos rumbos ideológicos que se movían en América Latina.

En 1964 aparecieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El 7 de enero de 1965, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En 1967 el Ejército Popular de Liberación (EPL), y en

1973 se formó el Movimiento 19 de abril (M-19).

NARCOTRAFICO_EN COLOMBIA:

En 1970 el cultivo de cocaína en Colombia se convirtió en un negocio, en una industria a gran escala. Debido a la ubicación en la que se encuentra Colombia, su cercanía a los dos océanos y las múltiples vías de acceso.

• A partir de 1970 el negocio de la cocaína comenzó a introducir a Colombia la mafia de los carteles de Cali y de Medellín.

• La incesante guerra para acabar con este negocio sumió al país en la violencia y el terror.

• Durante estas 3 décadas Colombia se caracterizó por ser un país sumergido en el miedo.

• En 1980 comenzó de manera más fuerte todo el tema del narcotráfico destacándose como los narcotraficantes más peligrosos a Pablo Escobar, Los hermanos Rodríguez Orjuela y Gonzalo Rodríguez Gacha.

• Tras toda la guerra contra el narcotráfico, y aunque este no ha acabado, tuvo una gran baja en 1993 tras la muerte de Pablo Escobar.

TRAGEDIA DE ARMERO: El 13 de noviembre de 1985; fue un desastre natural producido por la erupción del volcán El Nevado del Ruiz que tomó por sorpresa a los poblados

cercanos. El volcán fundió gran cantidad del glaciar de la montaña, enviando flujos de lodo, escombros y tierra montaña abajo. El pueblo de Armero, ubicado a 50 km del volcán, fue golpeado por aquellos materiales que mataron a más de 20 mil personas.

LA CONSTITUCIÓN DE 1991

La Constitución de 1991 se creó mediante una coyuntura de crisis En aquella época existían en Colombia tres grandes problemas: crecimiento del narcotráfico, con los cuales se aumentó la corrupción y la violencia; la crisis política, derivada por una parte del régimen político desde el Frente Nacional y una intensificación del conflicto armado en el país entre guerrillas y grupos paramilitares.

La Constitución Política de La República De Colombia de 1991 es la carta magna de la República de Colombia; fue promulgada el 4 de julio del mimos año; también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la presidencia del liberal César Gaviria.

HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991

LA CONVOCATORIA PARA REFORMAR LA CONSTITUCIÓN

En la presidencia de Virgilio Barco se negoció la desmovilización de varios grupos guerrilleros, entre ellos el M-19. Durante el proceso de negociación, el grupo guerrillero exigió continuamente que se convocara a una asamblea constituyente que reformara la

Page 8: INSTITUCION EDUCATIVA GENARO LEÓN GUACHUCAL-NARIÑO GUIA DE

Página 8

constitución para facilitar el nacimiento de partidos políticos diferentes a los tradicionales conservador y liberal. El gobierno no aceptó la propuesta por diversos motivos, entre ellos que los grandes carteles del narcotráfico querían aprovechar la consulta para hacer una consulta sobre la extradición.

En las elecciones legislativas de 1991 se promociono la Septima papeleta, la cual consistía en introducir una papeleta adicional durante los comicios para que los

colombianos votaran si estaban de acuerdo en convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que promulgara una nueva Constitución Política.

Un grupo estudiantil llamado La séptima papeleta conformado en 1989 por estudiantes de varias universidades públicas y privadas, retomó la idea e impulsó que en la elecciones de marzo de 1990 se incluyera la opción de apoyar u oponerse a la convocatoria de una asamblea nacional constituyente. En aquellas elecciones se debía votar por candidatos al Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Juntas Administradoras Locales, Concejo Municipal y Alcaldía; así que el voto por la asamblea constituyente sería la séptima papeleta que cada votante depositaría en las urnas.

Aunque no fue oficial, el conteo informal en esas elecciones registró más de 2 millones de papeletas a favor -de 7.6 millones de votantes que acudieron a las urnas y de 13 millones de votantes habilitados-. Ante la importancia de los resultados, la corte suprema avaló una consulta formal en las siguientes elecciones presidenciales del 27 de mayo de 1990. En esa consulta el 86% de los votantes se pronunció a favor.

El 9 de diciembre de 1990, mediante unas elecciones convocadas por el recién posesionado presidente César Gaviria, fueron elegidos los 70 miembros de la asamblea constituyente. Adicionalmente, para darle impulso a las negociaciones de paz con otros grupos guerrilleros, se dio la posibilidad de participación con voz pero sin voto a 4 representantes de estos grupos: 2 del EPL , uno del Partido Revolucionario de los

Trabajadores (PRT) y otro del movimiento armado Quintín Lame. Se instaló el 5 de febrero de 1991. La primera decisión que debió tomar fue la conformación de la mesa directiva. Tres de los movimientos (M-19, Liberal y Movimiento de Salvación Nacional) llegaron a un acuerdo de una presidencia tripartita entre ellos. El líder del Partido Social Conservador Misael Pastrana, ante la exclusión del acuerdo, renunció a la Asamblea. Finalmente la Asamblea fue presidida por Antonio Navarro Wolf, del M-19; Álvaro Gómez Hurtado, conservador del Movimiento de Salvación Nacional, y Horacio Serpa, del partido Liberal. El proceso de discusiones duró hasta el 4 de Julio de 1991, cuando todos los Delegatarios Constituyentes firmaron la redacción final de la constitución en una ceremonia llevada a cabo en el salón elíptico del capitolio nacional. ACTIVIDAD N°1 1. En el siguiente cuadro,

definir cuales fueon las causas y consecuencias de la Guea de los Mil dias.

LA GUERRA DE LOS MIL DIAS

CAUSAS CONSECUENCIAS

ACTIVIDAD N°2

1. Mencione a que momento de la historia se refiere a cada una de las siguientes imágenes:

Imagen 1:

Page 9: INSTITUCION EDUCATIVA GENARO LEÓN GUACHUCAL-NARIÑO GUIA DE

Página 9

Imagen 2:

Imagen 3:

Imagen 4:

Actividad N°3

1. En que consist el Frente Nacional? 2. Que es la hegemonia conservadora? 3. Quien fue Rafael Reyes, cuales fueron las

politicas de su gobierno, que logros alcanzó?

4. Que desventajas tuvieron los partidos politicos diferentes al Conservador y al Liberal durante el Frente Nacional?

5. Que trajo al Pais, la nueva Constitución de 1991.?

Actividad N°4 Ponte a prueba:

Actividades de Evaluación – Prueba tipo Saber-

1. Lea atentamente el siguiente fragmento: “Es posible y conveniente para la nación y para el conservatismo buscar un

entendimiento claro y firme con el Partido Liberal sobre la única base que éste somete a su consideración y a la discusión de todos los colombianos: la de que se regrese a la normalidad institucional mediante un acuerdo de los dos partidos tradicionales, que agrupan a la casi totalidad de colombianos en sus filas, por el cual se haga imposible que el gobierno civil y nacional que haya de suceder al de las Fuerzas Armadas se convierta en una hegemonía de partido, y recaiga la nación en los peligros y las tragedias anteriores”. A partir del contenido de este fragmento se puede afirmar que este pertenece al periodo del Frente Nacional en Colombia, porque A. el autor propone un acuerdo entre los partidos tradicionales como alternativa política ante la amenaza del fascismo, la dictadura militar y los totalitarismos. B. da cuenta de la voluntad de paz y conciliación de los colombianos en el periodo de la dictadura de las Fuerzas Armadas encabezadas por el general Rojas Pinilla. C. da cuenta del acuerdo realizado por los partidos tradicionales como salida a la crisis social producida por la violencia y los sectarismos bipartidistas de la década de los años 1950. D. el autor advierte de los peligros inherentes a un modelo democrático electoral polarizado por dos partidos políticos tradicionales, antagónicos y excluyentes. 2. A continuación se presentan dos caricaturas publicadas en la prensa colombiana. ¿Qué periodo de la historia política colombiana se representa en estas caricaturas? A. La Violencia política. B. El Frente Nacional. C. La Patria Boba. D. El gobierno de Rojas Pinilla

Page 10: INSTITUCION EDUCATIVA GENARO LEÓN GUACHUCAL-NARIÑO GUIA DE

Página 10

3.Lea atentamente el siguiente planteamiento: “El

actual conflicto armado que enluta a vastas regiones

y amplios sectores de la población colombiana,

afecta de manera directa o indirecta a toda la nación

(…) somos conscientes de la nefasta influencia

totalizadora de este flagelo sobre los diversos

estamentos de la vida nacional. Toda guerra de

hecho compromete a la población civil, destruye la

economía de las regiones y subvierte los valores

sociales. La guerra que desató la subversión y que

nos ha obligado a responder, no es una guerra de

posiciones con distintivos convencionales y

combatientes identificables, como en los

enfrentamientos bélicos regulares. Es una guerra

irregular, en la cual la guerrilla se camufla dentro de

la población civil”.

Este planteamiento fue realizado probablemente

por:

A. un empresario, porque señala las consecuencias

indirectas del conflicto sobre la economía del país.

B. un congresista, porque señala las consecuencias

del conflicto armado y la necesidad de crear un

marco jurídico para la paz.

C. un investigador, porque se muestra externo al

conflicto y califica la confrontación como de carácter

irregular y poco convencional.

D. un paramilitar, porque afirma que fueron las

acciones de la guerrilla las que obligaron a su

organización a involucrarse en el conflicto.

4. Lea detenidamente la siguiente definición de

proteccionismo económico: “Se puede definir el

proteccionismo como el uso de varios mecanismos

con el objetivo principal de proteger a las empresas

nacionales de la competencia extranjera. El

mecanismo más utilizado es el de aplicar un alto nivel

de impuestos a la entrada de productos hechos en

otros países (estos impuestos se denominan

aranceles). (...) Los aranceles son una barrera ya que

son costos que tienen que pagar las empresas al

comerciar entre países. Estos costos aumentan el

precio del producto y, por lo tanto, dificultan su

venta”.

Teniendo en cuenta el fragmento anterior, ¿en cuál

de las siguientes condiciones se justificaría el uso del

modelo proteccionista en un país?

A. Cuando se fabrica tecnología de punta para

optimizar la producción de alimentos.

B. Cuando tiene suelos desérticos que impiden la

producción de alimentos.

C. Cuando importa un buen número de alimentos

que se producen en su territorio.

D. Cuando exporta más alimentos de los que compra

en los mercados extranjeros.

5. Se dice que una Constitución es la ley de leyes, la fuente de toda la jurisprudencia en un Estado de derecho. Por esta razón, cada una de las normas que se expidan debe ajustarse a los principios y mandatos constitucionales. En consonancia con lo anterior, una Constitución sirve principalmente para A. impartir justicia y orientar las acciones del Poder Ejecutivo en un Estado social de derecho como el colombiano. B. facilitar la labor de los jueces, al asumir la tarea de impartir justicia, de manera imparcial y oportuna. C. garantizar la paz y la prosperidad de las naciones, al expresar los acuerdos y los compromisos de cada ciudadano con la sociedad. D. establecer un orden jurídico y un marco normativo que delimita el poder del Estado y establece qué es legal. 6. La crisis económica que se desató en 1929, en Estados Unidos, también afectó a los países latinoamericanos al reducirse sus exportaciones y, por consiguiente, sus importaciones. Para contrarrestar el efecto de esta crisis, los Estados Latinoamericanos adoptaron medidas como la sustitución de importaciones, que consistió en A. prohibir el ingreso de toda clase de productos extranjeros. B. otorgar total libertad de producción, de cambio y de consumo. C. producir los bienes que tradicionalmente se traían del exterior. D. dejar actuar libremente las leyes de la oferta y la demanda. 7. Una compañía petrolera identificó un yacimiento de petróleo en una zona en la que vive una

Page 11: INSTITUCION EDUCATIVA GENARO LEÓN GUACHUCAL-NARIÑO GUIA DE

Página 11

comunidad indígena para la cual extraer el petróleo significa “robarle la sangre a la madre tierra”, y por ello se opone a la explotación del yacimiento. La compañía invirtió muchos recursos en un proceso de diálogo con los representantes de la comunidad, pero fue imposible llegar a un acuerdo. Ante esto, y después de un análisis detenido de las posiciones, el Estado le negó a la empresa el permiso de explotación. La razón que mejor sustenta esta decisión es que, de acuerdo con la Constitución, el Estado debe A. garantizar el derecho a la igualdad. B. garantizar el derecho a la libre asociación. C. proteger la diversidad étnica y cultural. D. proteger el medio ambiente. 8. El problema del tráfico de drogas ilícitas ha generado que gobernantes, académicos y miembros de la sociedad civil de países productores debatan sobre el asunto con el fin de encontrar soluciones. Algunos proponen que, para defender el bien común, se debe legalizar las drogas. ¿Cuál de los siguientes es el argumento más afín con la propuesta de legalización? A. Cada persona debe tener la libertad de decidir si consume o no drogas y, por tanto, su comercialización no debería estar bajo ningún control. B. Los países productores no tienen ninguna responsabilidad en el tráfico de drogas; la responsabilidad recae sobre los países consumidores. C. Quienes consumen drogas no deben ser tratados como delincuentes, sino como adictos que necesitan tratamientos médicos. D. En los países productores la prohibición ha generado problemas sociales más graves que aquellos que se querían evitar con esta medida. 9. En una región de Colombia, una organización estatal promueve proyectos de agricultura para la reintegración de campesinos desplazados. Con este objetivo, se propone la utilización de unos terrenos que forman parte de un ecosistema de humedal. Una organización ambientalista rechaza esta decisión porque afectará este ecosistema. De lo que busca cada una de las organizaciones mencionadas se puede afirmar que

A. es semejante, porque las dos buscan el aprovechamiento económico del humedal para el bienestar de los campesinos. B. es semejante, porque las dos buscan defender a toda costa las riquezas naturales de la región. C. es diferente, porque una defiende al ecosistema aunque esto signifique no poder dar tierras a los campesinos y la otra quiere ayudarlos, aunque se dañe el ecosistema. D. es diferente, porque una busca que los campesinos se asienten y trabajen en otra región y la otra busca que se preserve el ecosistema del humedal. 10. El socialismo busca la igualdad social, política y económica. Para alcanzar este propósito el socialismo propone A. privatizar los medios de producción y lograr desmontar los sindicatos de las empresas transnacionales y multinacionales. B. impulsar el consumo y la capacidad de endeudamiento de los trabajadores como factores fundamentales para dinamizar la economía. C. ofrecer bienes y servicios según el esquema de los tratados de libre comercio y la apertura económica de las fronteras nacionales. D. lograr la tenencia colectiva de los medios de producción y la consolidación del poder político en las clases trabajadoras. TABLA DE RESPUESTAS:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

a a a a a a a a a a

b b b b b b b b b b

c c c c c c c c c c

d d d d d d d d d d