instituciÓn educativa genaro leÓn ... - estudio y virtud

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENARO LEÓN GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 ÁREA CIENCIAS SOCIALES FEBRERO 2021 NOVENO 3 - 4 DOCENTE Esp. María Helena Tobar R / Contacto No: 3128384056 / [email protected] CÓDIGO ACCESO A EDMODO 9 3 v2c5xp 9 4 a368mg ESTUDIANTE NOVENO: NÚCLEO TEMÁTICO No. 1 MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA APRENDIZAJES Comprendo que la biodiversidad biológica es una de las características de la Tierra que permiten afirmar que es un planeta vivo. Comprende y describe las características de las principales problemáticas que afectan al medio ambiente. Identifico los principales problemas ambientales causados por las diferentes actividades económicas en Colombia y el mundo. Comprendo la relación entre el deterioro ambiental y el desarrollo de la sociedad y propongo estrategias para hacer un uso sostenible del medio ambiente. Valoro la importancia de participar responsablemente en la preservación del medio ambiente. Queridos estudiantes. Reciban un atento y cordial saludo. Mi nombre María Helena Tobar R, docente asignada para acompañar y orientar su proceso de formación en el área de Ciencias Sociales en este nuevo año escolar. La realidad en la que nos encontramos inmersos por la presencia del COVID 19 en el mundo, nos obliga a continuar nuestro proceso de formación de manera virtual, sin embargo, ya con la experiencia del año pasado, sabemos que el proceso de formación no se detiene, que el aprendizaje no se posterga. Indudablemente, ustedes, queridos estudiantes, son los protagonistas indiscutibles de éste proceso, les ofrezco mi orientación y acompañamiento para seguir adelante a pesar de todas las limitaciones que podamos encontrar en el transcurso de los días, juntos superaremos la adversidad y esperemos que pronto podamos encontrarnos. Inicialmente quiero compartir con ustedes, un texto que nos recuerda LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES PARA LA HUMANIDAD. Las Ciencias Sociales constituyen un grupo de disciplinas tan importantes y tan variadas como las matemáticas y las ciencias físicas y naturales, pero presentan unas características que las hacen diferentes. su característica distintiva frente a otras ciencias es que se ocupan del ser humano en todos sus aspectos, desde el pensamiento y los afectos hasta la vida en sociedad y la creación de la cultura, por lo cual también se llaman ciencias humanas. Los conocimientos que producen las Ciencias Sociales no tienen la exactitud de las matemáticas, la física o la química, tampoco permiten crear una tecnología tan fuerte como la usada en otras ciencias. Sin embargo, contribuyen de manera muy importante a la comprensión de los distintos aspectos del ser humano como un ser especial que tiene sentimientos, que utiliza el pensamiento racional para entenderse y entender el mundo en el que vive. La guía de aprendizaje No.1, nos permitirá hacer uso de la comprensión y la reflexión ante el deterioro ambiental que padece nuestro planeta, provocado por el inequitativo desarrollo económico y la explotación irracional de los recursos naturales. Tal vez, la idea de abundancia y riqueza nos ha llevado a subvalorar nuestra naturaleza y por lo tanto a asumir una actitud de daño y desperdicio frente a los recursos naturales, por ello, se hace absolutamente necesario orientar nuestras acciones hacia la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. EL MEDIO AMBIENTE Y LA CALIDAD DE VIDA ¿Qué elementos constituyen el medio ambiente? Toda forma de vida en la Tierra depende de la energía solar, Del suelo, del agua y del aire del planeta. Las condiciones de estos elementos determinan la calidad del medio ambiente, el cual, a su vez, incluye en todos los aspectos de la actividad humana como en todos los asentamientos, la alimentación, la salud, el empleo, la recreación, la economía y el bienestar. Por lo tanto, el medio ambiente es la suma de todas las condiciones físicas, químicas, biológicas y socioeconómicas que rodean e influyen en el desarrollo de un organismo o de una comunidad. La mayoría de los problemas ambientales se relacionan con el desarrollo económico y con la forma de explotación de los recursos naturales. Paradójicamente, la existencia de la especie humana está amenazada por el mal uso de sus inventos tecnológicos y científicos. Esta situación ha llevado a las sociedades a incorporar el concepto de protección ambiental y desarrollo sostenible. Sin duda el mayor reto del mundo moderno consiste en conciliar la satisfacción de las necesidades económicas, sociales, políticas y culturales de las sociedades, con la conservación y el mejoramiento del medio ambiente, lo cual implica elevar la calidad de vida. En particular nuestro país debe afrontar este reto con el agravante de la pobreza de grandes capas de su población, asentadas en su mayoría las ciudades. En estas circunstancias, la búsqueda del mejoramiento de las condiciones sociales y ambientales, depende de la capacidad real del Estado colombiano de su sociedad para combatir la pobreza mediante el uso equitativo y adecuado de los recursos ambientales y brindar una mejor calidad de vida para sus habitantes. ¡REFLEXIONEMOS!!!!!!!! ¿Cuál es el principal reto del mundo moderno en cuanto al medio ambiente y la calidad de vida?

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENARO LEÓN ... - Estudio y Virtud

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENARO LEÓN GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 ÁREA CIENCIAS SOCIALES

FEBRERO 2021

NOVENO

3 - 4

DOCENTE Esp. María Helena Tobar R / Contacto No: 3128384056 / [email protected]

CÓDIGO ACCESO A EDMODO

9 – 3 v2c5xp 9 – 4 a368mg

ESTUDIANTE NOVENO:

NÚCLEO TEMÁTICO No. 1 MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA

APRENDIZAJES Comprendo que la biodiversidad biológica es una de las características de la Tierra que permiten afirmar que es un planeta vivo.

Comprende y describe las características de las principales problemáticas que afectan al medio ambiente.

Identifico los principales problemas ambientales causados por las diferentes actividades económicas en Colombia y el mundo.

Comprendo la relación entre el deterioro ambiental y el desarrollo de la sociedad y propongo estrategias para hacer un uso sostenible del medio ambiente.

Valoro la importancia de participar responsablemente en la preservación del medio ambiente.

Queridos estudiantes.

Reciban un atento y cordial saludo.

Mi nombre María Helena Tobar R, docente asignada para

acompañar y orientar su proceso de formación en el área

de Ciencias Sociales en este nuevo año escolar.

La realidad en la que nos encontramos inmersos por la

presencia del COVID 19 en el mundo, nos obliga a

continuar nuestro proceso de formación de manera virtual,

sin embargo, ya con la experiencia del año pasado,

sabemos que el proceso de formación no se detiene, que

el aprendizaje no se posterga. Indudablemente, ustedes,

queridos estudiantes, son los protagonistas indiscutibles de

éste proceso, les ofrezco mi orientación y acompañamiento

para seguir adelante a pesar de todas las limitaciones que

podamos encontrar en el transcurso de los días, juntos

superaremos la adversidad y esperemos que pronto

podamos encontrarnos.

Inicialmente quiero compartir con ustedes, un texto que nos

recuerda LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS

SOCIALES PARA LA HUMANIDAD.

Las Ciencias Sociales constituyen un grupo de disciplinas

tan importantes y tan variadas como las matemáticas y las ciencias físicas y naturales, pero presentan unas características que las hacen diferentes. su característica distintiva frente a otras ciencias es que se ocupan del ser humano en todos sus aspectos, desde el pensamiento y

los afectos hasta la vida en sociedad y la creación de la cultura, por lo cual también se llaman ciencias humanas.

Los conocimientos que producen las Ciencias Sociales no tienen la exactitud de las matemáticas, la física o la química, tampoco permiten crear una tecnología tan fuerte como la usada en otras ciencias. Sin embargo, contribuyen de manera muy importante a la comprensión de los distintos aspectos del ser humano como un ser especial que tiene sentimientos, que utiliza el pensamiento racional para entenderse y entender el mundo en el que

vive. La guía de aprendizaje No.1, nos permitirá hacer uso de

la comprensión y la reflexión ante el deterioro ambiental

que padece nuestro planeta, provocado por el inequitativo

desarrollo económico y la explotación irracional de los

recursos naturales.

Tal vez, la idea de abundancia y riqueza nos ha llevado a

subvalorar nuestra naturaleza y por lo tanto a asumir una

actitud de daño y desperdicio frente a los recursos

naturales, por ello, se hace absolutamente necesario

orientar nuestras acciones hacia la sostenibilidad y la

preservación del medio ambiente.

EL MEDIO AMBIENTE Y LA CALIDAD DE VIDA

¿Qué elementos constituyen el medio ambiente?

Toda forma de vida en la Tierra depende de la energía solar, Del suelo, del agua y del aire del planeta. Las condiciones de estos elementos determinan la calidad del medio ambiente, el cual, a su vez, incluye en todos los aspectos de la actividad humana como en todos los asentamientos, la alimentación, la salud, el empleo, la recreación, la economía y el bienestar. Por lo tanto, el medio ambiente es la suma de todas las condiciones físicas, químicas, biológicas y socioeconómicas que rodean e influyen en el desarrollo de un organismo o de una comunidad. La mayoría de los problemas ambientales se relacionan con el desarrollo económico y con la forma de explotación de los recursos naturales. Paradójicamente, la existencia de la especie humana está amenazada por el mal uso de sus inventos tecnológicos y científicos. Esta situación ha llevado a las sociedades a incorporar el concepto de protección ambiental y desarrollo sostenible. Sin duda el mayor reto del mundo moderno consiste en conciliar la satisfacción de las necesidades económicas, sociales, políticas y culturales de las sociedades, con la conservación y el mejoramiento del medio ambiente, lo cual implica elevar la calidad de vida. En particular nuestro país debe afrontar este reto con el agravante de la pobreza de grandes capas de su población, asentadas en su mayoría las ciudades. En estas circunstancias, la búsqueda del mejoramiento de las condiciones sociales y ambientales, depende de la capacidad real del Estado colombiano de su sociedad para combatir la pobreza mediante el uso equitativo y adecuado de los recursos ambientales y brindar una mejor calidad de vida para sus habitantes.

¡REFLEXIONEMOS!!!!!!!!

¿Cuál es el principal reto del mundo moderno en cuanto al

medio ambiente y la calidad de vida?

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENARO LEÓN ... - Estudio y Virtud

EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Dada la delicada situación ambiental del planeta, a inicios de 1970 se planteó la idea de desarrollo sostenible, como

alternativa para satisfacer las necesidades actuales de los pueblos, sin destruir los recursos que necesitarán las generaciones del futuro. El desarrollo sostenible tiene como propósito satisfacer

las necesidades y aspiraciones de la población, pero garantizando la protección y recuperación de los ecosistemas y el aprovechamiento responsable de sus valiosos recursos. Es una propuesta que busca mantener la disponibilidad de los recursos, teniendo en cuenta que estos no son ilimitados y con base en este criterio, su explotación debe hacerse de manera planificada para garantizar que se renueven y perduren.

https://www.google.com/search?q=desarrollo+sostenible&tbm=isch&ve

“El desarrollo sostenible, busca aumentar la

productividad, establecer metas de redistribución de

ingresos entre ricos y pobres y utilizar de manera

adecuada los recursos para garantizar la calidad de vida

a las generaciones futuras”

Para el caso colombiano, el desarrollo sostenible es una herramienta social y política que busca aumentar la productividad, establecer metas de redistribución de ingresos entre ricos y pobres, generar nuevos empleos y formas de conservar y utilizar de manera adecuada y duradera los recursos energéticos, ecológicos, agrícolas y humanos.

PARA COMPRENDER EL TEXTO!!!!

¿Cuáles son los propósitos del desarrollo sostenible? LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

“A través de la historia las sociedades han causado un irreversible deterioro ambiental que ha afectado las condiciones de vida de la población”

https://www.google.com/search?q=sos+tierra&tbm=isch&ved

Durante sus procesos de desarrollo las sociedades han generado diferentes formas de relación con el medio ambiente. Algunas sociedades, entre ellas unas pocas comunidades indígenas precolombinas, por ejemplo, han respetado los ciclos vitales de la naturaleza y su variada manifestación biológica. Otras sociedades, como las industrializadas, afianzadas en los descubrimientos tecnológicos y en las formas de apropiación de los recursos naturales, emprendieron un camino caracterizado por el desarraigo del medio natural.

El desinterés y desconocimiento que tienen las sociedades industriales sobre los ciclos y ritmos de la vida animal y vegetal, han llevado la destrucción de los medios de subsistencia de especies de flora y fauna y por consiguiente a la pérdida de la biodiversidad. Hoy vemos como la destrucción ecológica aumenta sin tregua. La dependencia que tienen los seres humanos de los recursos del planeta, es un poderoso argumento a favor de la protección y la conservación del medio ambiente. Sin embargo, la actividad humana desarrollada especialmente durante las 4 más recientes décadas, ha alterado el medio ambiente del planeta en forma significativa. REPERCUSIONES EN EL MEDIO NATURAL

El daño ambiental se ha convertido en un problema muy grave para la humanidad. El rápido deterioro del medio ambiente ha causado desequilibrios ecológicos, como disminución de la capa de ozono que protege la Tierra de los rayos solares nocivos, generación de lluvia ácida, cambios climáticos, disminución de la cobertura vegetal con alto riesgo de desertización, extinción de ecosistemas, inundaciones y sequías entre otros. Estos desequilibrios ecológicos se generan, principalmente por, la contaminación del agua, del aire y de los suelos y por la tala de bosques que ha llevado a transformar paisajes con coberturas vegetales en suelos desérticos e improductivos. Estos desequilibrios ocasionan riesgos para la salud y la supervivencia de los seres vivos. LAS REPERCUSIONES SOCIALES

El daño ambiental ha tenido repercusiones negativas sobre la sociedad como la inequidad, la pobreza, la falta de solidaridad y la pérdida de conocimientos ancestrales, entre otros aspectos. Esto lleva a pensar que el desequilibrio ambiental y el deterioro de las condiciones de vida de la población son dos caras de un mismo problema y que gran parte de la humanidad no ha tomado conciencia de la gravedad de la situación. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ¿Qué es la contaminación ambiental?

La contaminación ambiental se define como el resultado de alterar nocivamente las condiciones normales del aire y el agua, el suelo o de un organismo vivo por medio de agentes químicos, físicos o gaseosos. Por ejemplo, en el aire cualquier gas inaceptable la atmósfera será un contaminador, bien sea perjudicial o simplemente desagradable por su olor. No obstante, se clasifican únicamente como contaminantes, aquellas sustancias que añadidas en suficientes cantidades, causan efectos nocivos sobre los seres humanos, los animales, la vegetación, la atmósfera, los suelos o los cuerpos de agua. Entre los principales efectos de la contaminación están: - La insuficiencia de agua potable para uso doméstico,

y agua para uso industrial y agrícola. - La pérdida de fuentes alimenticias como recursos

pesqueros y agropecuarios. - La proliferación de enfermedades. - El incremento de sustancias tóxicas en los organismos

vivos, lo que dificulta su normal desempeño. - La alteración del equilibrio atmosférico, que generan

cambios climáticos con graves consecuencias para los sistemas productivos.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENARO LEÓN ... - Estudio y Virtud

Las señales de contaminación de los cuerpos de agua como lagos, ríos y mares son evidentes. El agua contaminada pierde el oxígeno, sabe mal y huele mal por el exceso de plantas que crecen en ella y que expelen olores desagradables, Las aguas contaminadas se reconocen porque los peces y organismos acuáticos flotan muertos en la superficie o se observan manchas de petróleo y de otros residuos contaminantes. Entre los principales contaminantes del agua se encuentran los hidrocarburos, la materia orgánica que genera desoxigenación y olores indeseables, los elementos tóxicos como el amoníaco, el fósforo, las sales inorgánicas, el derrame de petróleo y la producción de energía térmica. Estos agentes contaminantes son tóxicos para los organismos acuáticos y pueden limitar el uso agrícola e industrial del agua, así como el consumo humano.

CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA

https://www.google.com/search?q=contaminacion+de+la+atmosfera&tbm

Recientes estudios indican que más del 90% del problema de la contaminación atmosférica mundial se debe a las emisiones de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos, óxido de azufre, clorofluorocarbono, producido por los vehículos de transporte, la proliferación de fábricas, la combustión de carburantes, los procesos industriales y la eliminación inadecuada de residuos. La contaminación atmosférica es también causante de

problemas ambientales de alcance global como la lluvia ácida, el deterioro de la capa de ozono, el efecto invernadero y el cambio climático. EL EFECTO INVERNADERO El efecto invernadero consiste en la acumulación de gases en la atmósfera, que hacen que la radiación infrarroja emitida por el Sol no siga su proceso natural de reflejarse hacia el espacio exterior, sino que se concentre hacia la parte interna de la atmosfera. Por esta razón, la temperatura de la atmósfera y de la superficie terrestre aumentan como “efecto de invernadero”. El efecto invernadero resulta de la concentración creciente de dióxido de carbono CO2 en la atmósfera, como producto de la tala de bosques y la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas…) actividades que favorecen el aumento de la temperatura de la capa superficial de la tierra y causan cambios climáticos. Cuando esto sucede, disminuye la capacidad de la naturaleza para eliminar el exceso de CO2 por medio de la respiración vegetal. La situación se agrava con la quema de carburantes, que aumenta aún más las emisiones de CO2 y con la presencia de otros gases tóxicos en el ambiente.

LLUVIA ÁCIDA

https://www.google.com/search?q=lluvia+acida&rlz=1C1CHBF

La lluvia ácida es el resultado de la contaminación del vapor de agua que contiene la atmósfera y que al precipitarse en forma de lluvia, nieve o granizo, produce deterioro de los suelos, daño a las plantas y a la vida acuática, reduce la visibilidad y provoca daños a edificios y monumentos. La lluvia ácida es un problema ambiental derivado de la mezcla de contaminantes atmosféricos gaseosos procedentes de la industria, con los gases que resultan de la combustión de recursos energéticos fósiles como el carbón. Estos contaminantes liberan dióxido de azufre (SO2 y óxido de nitrógeno (NO), los cuales reaccionan con el agua y el oxigeno que se encuentran en la atmósfera, produciendo diversos compuestos ácidos, como algunas soluciones suaves de ácido sulfúrico y ácido nítrico. LA DESERTIZACIÓN

https://www.google.com/search?q=desertizaci%C3%B3n&tbm=isch&

La desertización ocurre cuando un área con cobertura vegetal se convierte en desierto. Los fenómenos de desertización se deben principalmente a la influencia del clima. Mientras menos frecuentes en las lluvias y menor sea su cantidad, mayor será la posibilidad de que un área con muy poca cobertura vegetal. con suelos desprotegidos y susceptibles a la erosión, se convierta en un desierto. Entre las principales causas de la desertización se encuentran:

Los cambios climáticos naturales y los causados por los seres humanos, por efectos de la contaminación, que provocan el aumento de la temperatura del suelo con la consecuente pérdida de la humedad por evaporación.

Las inadecuadas prácticas agrícolas, como los cultivos intensivos que acaban con los nutrientes de los suelos.

La erosión causada por la acción del viento y de las lluvias.

El exceso de pastoreo de ganado en las montañas, que ocasiona la pérdida de suelo por el permanente y prolongado pisoteo de animales cuando pastan en los mismos lugares.

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENARO LEÓN ... - Estudio y Virtud

La deforestación de grandes extensiones de bosque para establecer potreros para la ganadería o cultivos industriales con una sola especie. Al eliminar la cobertura vegetal y dejar expuesto el suelo a las inclemencias del Sol, el viento y la lluvia se produce erosión y poco a poco el suelo se convierte en un desierto.

La pérdida de la cobertura vegetal para explotar los recursos minerales del suelo como ocurre con las canteras de caliza, arenisca, o mármol.

En Colombia, aproximadamente el 48% del total de la superficie presenta algún grado de erosión, lo que indica un uso inadecuado de las tierras y un riesgo latente de incurrir en procesos de desertización. CONTAMINACIÓN RADIACTIVA

Https://www.google.com/search?q=contaminacion+radiactiva&tbm=isch&ved

Uno de los descubrimientos más recientes del ser humano es la radiactividad, la forma más potente de liberar energía, pero también la más incontrolable y nociva para toda forma de vida. La radiactividad se emplea para la obtención de energía eléctrica a gran escala, la fabricación de armas y electrodomésticos y en aplicaciones médicas. El peligro de la radioactividad está en que las partículas radiactivas que se liberan al medio ambiente alteran las funciones corporales de los seres vivos llegando incluso causar la muerte. Otro efecto nocivo a largo plazo de la radiactividad son los trastornos genéticos que se transmiten de padres a hijos. EL MUNDO ACTUAL FRENTE A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES ¿Qué alternativas surgen como respuesta a los problemas ambientales del mundo moderno? El planeta Tierra, el único en el que la humanidad puede vivir, enfrenta hoy problemas desconocidos hasta hace unas décadas. Las alteraciones del medio ambiente han ocurrido un ritmo acelerado, que no hemos tenido tiempo para asimilarlas en nuestras vidas y en nuestras comunidades. Como alternativas de solución a los problemas ambientales se destacan la producción limpia y la conservación de la biodiversidad.

LA PRODUCCIÓN LIMPIA

https://www.google.com/search?q=la+produccion+limpia&tbm=isch&ved=2ahUK

EwiL9rTPjr_uAhUJHVkKHbijBjgQ2

El deterioro ambiental obliga a incorporar la denominada producción limpia en las industrias, en las actividades

agropecuarias y a buscar recursos alternativos para la producción de energía limpia, pues en el mundo se agotan las reservas de petróleo y la explotación de carbón ha causado la destrucción de los bosques, a la vez que su combustión produce una elevada contaminación atmosférica.

La producción limpia consiste en crear sistemas de tratamiento de los residuos producidos por las ciudades, por las Industrias y por la actividad agrícola y pecuaria. Igualmente, se explora la utilización de energías alternativas como la solar, la térmica, la geotérmica y aquella que resulta de procesos industriales, al tiempo que los países llegan a acuerdos para frenar el deterioro del medio ambiente. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Ante la inminente pérdida de la biodiversidad, se han generado valiosas estrategias que pretenden la conservación de los recursos con mayor riesgo de desaparecer. En la actualidad se adelantan proyectos de conservación y restauración ambiental que pretenden que los países que causan mayor contaminación ambiental, inviertan parte de sus recursos económicos en la preservación de los bosques y selvas que se encuentran en países con menor desarrollo industrial. También existe un interés particular de diferentes gobiernos por proteger los conocimientos tradicionales que poseen las comunidades ancestrales sobre los recursos naturales. De este modo, se pretende evitar que particulares se apropien de estos saberes para crear nuevas e inadecuadas formas de explotación y comercialización de plantas y animales de los bosques y las selvas que han sido empleadas con fines curativos por indígenas y campesinos a quienes se les ha desconocido su derecho a practicar y defender dicho conocimiento. Por lo anterior, los países del mundo tienen el reto en el presente siglo de hacer un manejo ambiental responsable, de lo contrario, todo sufrirán los efectos negativos en el campo social económico y ambiental.

https://www.google.com/search?q=conservaci%C3%B3n+de+la+biodiversidad+&tbm=isch&ved

CONVENIOS INTERNACIONALES

Ante los graves problemas ambientales en los años 70 los países miembros de las Naciones Unidas realizaron la conferencia de Medio Ambiente Humano en la ciudad de Estocolmo. A partir de ésta conferencia, la comunidad internacional empezó a tomar conciencia de la crisis ecológica contemporánea y a estimar las consecuencias que tendrá tendría dicha crisis en las propuestas de desarrollo.

En la conferencia de Medio Ambiente Humano de estocolmo, se acordaron los principios generales que fundamentan la normatividad jurídica y las políticas ambientales en el campo internacional. Estos principios son:

El derecho fundamental de los seres humanos a un ambiente sano.

El derecho de todas las generaciones a disfrutar de la biosfera.

La preservación de la biodiversidad del planeta.

La limitación en el uso de los recursos naturales para garantizar la sostenibilidad.

El derecho de todos los pueblos al desarrollo sostenible.

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENARO LEÓN ... - Estudio y Virtud

En la guía de aprendizaje No.2, analizaremos cada uno de

los convenios Internacionales que los países miembros de

las Naciones Unidas, han celebrado, para proteger el

medio ambiente, haciendo uso responsable de los recursos

naturales.

Leer con atención el siguiente texto:

CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD, UN COMPROMISO DE LA HUMANIDAD.

La biodiversidad es la variedad de formas de vida que. existen en un lugar determinado. La biodiversidad es esencial para la vida y la supervivencia de la especie humana, pues nuestra alimentación proviene de la diversidad biológica. Por tanto, la mayor biodiversidad, mayor cantidad y variedad de fuentes de alimentos.

La biodiversidad también es importante porque muchos componentes de los seres vivos sirven como materias primas para la elaboración de medicamentos y de un sinnúmero de productos con los cuales satisfacemos nuestras necesidades. Por esta razón, todos, sin excepción, debemos comprometernos a proteger la biodiversidad. Debemos evitar la extinción de especies, pues en las comunidades biológicas las poblaciones son interdependientes, es decir, que de la existencia de una población depende la vida de otras. De esta manera se establece un equilibrio de mutuo beneficio entre las poblaciones y el medio ambiente. Si se rompe esta interrelación, por pequeña que sea la ruptura, se producen efectos profundos en el equilibrio ecológico, hasta el punto de que se puede alterar la cadena de vida de esa comunidad. La extinción es un fenómeno que también ocurre en especies desconocidas por los seres humanos en efecto en lugares como los bosques de la Amazonía y gran parte de la selva amazónica habitan millones

de especies que nunca han sido objeto de investigación, por eso cuando se destruye la selva, se contaminan los ríos o se altera la atmósfera, se afectan organismos qué son fuentes de alimentación de muchos seres, con ellos también se pierde la oportunidad de desarrollar medicamentos que pueden contrarrestar enfermedades hoy consideradas mortales. La pérdida de la biodiversidad puede ser causada por eventos naturales, como inundaciones, sequías y terremotos que en ocasiones provocan la eliminación de poblaciones de flora y fauna, y por acciones humanas.

Por ejemplo:

La caza incontrolada de animales.

La pesca con dinamita.

Incendio de bosques.

Traspaso de la frontera agrícola

Arrojar basuras y desechos industriales a mares, ríos, lagos y lagunas.

Desecación de pantanos y humedales para cultivar los terrenos o construir carreteras y viviendas. Esto produce la muerte de los seres vivos que tienen como hábitat el pantano y el humedal.

Contaminación ambiental. Link recomendado:

https://www.ecologistasenaccion.org/6296/biodiversidad-que-es-donde-

se-encuentra-y-por-que-es-importante

ACTIVIDAD No.1

DESDE LA COMPETENCIA DE PENSAMIENTO REFLEXIVO Y

SISTÉMICO

1. RELACIÓNA TUS CONOCIMIENTOS

a- ¿Qué es la

biodiversidad?

b- ¿Qué importancia tiene

la biodiversidad para la especie humana?

c- ¿Qué factores son

causantes de la pérdida dela biodiversidad?

d- Elabora un listado de

especies de flora y fauna que se hayan desaparecido en tu región, por la acción de los seres humanos.

ACTIVIDAD No.2

DESDE LA COMPETENCIA DEL PENSAMIENTO SOCIAL

2. Observa las fotografías y realiza las actividades

TALA INDISCRIMINADA DE BOSQUES.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE – EMISIÓN DE GASES

TÓXICOS DESDE LAS FÁBRICAS

Identifica los problemas ambientales presentados

Explica su relación con la calidad de vida de los

seres humanos.

Menciona las consecuencias ambientales

Menciona si en tu región se presentan problemas

ambientales similares.

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENARO LEÓN ... - Estudio y Virtud

ACTIVIDAD No.3

DESDE LA COMPETENCIA DE INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE

PERSPECTIVAS

3. Explica a partir de varios ejemplos y de la vida cotidiana los cambios de valoración que se han presentado con respecto a aspectos relacionados con el medio ambiente, para ello, ten en cuenta una tabla como la siguiente.

EJEMPLO

VALORACIÓN

¿Por qué crees

que con el tiempo, se presentó el cambio de valoración?

ANTES

AHORA

Cacería de ballenas

Positiva

Negativa

Porque la cacería indiscriminada de algunas especies de ballenas las llevó al borde de la extinción.

Tala y quema de páramos

Caza, compra y venta de animales silvestres

Traspaso de la frontera agrícola

Contaminación del ambiente por basuras

Reciclaje

Conciencia ambiental

Explotación de recursos naturales

Utilización de abonos químicos

Pérdida de la biodiversidad

ACTIVIDAD No.4

DESDE LA COMPETENCIA DEL PENSAMIENTO REFLEXIVO Y SISTÉMICO

Teniendo en cuenta la información contenida en la contextualización, responda las siguientes preguntas:

a- ¿Cuál es el principal reto del mundo moderno en cuanto al medio ambiente y la calidad de vida?

b- ¿Por qué las Naciones Unidas plantean el desarrollo sostenible como una necesidad urgente?

c- Describe un problema ambiental en tu región y señala cuáles son las repercusiones en la sociedad.

d- ¿Qué efecto negativo sobre el medio ambiente, producen los avances

tecnológicos?

ACTIVIDAD No.5 DESDE LA COMPETENCIA DEL

PENSAMIENTO SOCIAL

5. Realiza un cuadro sinóptico sobre los principales problemas ambientales, sus

causas y estrategias de solución.

EVALUACIÓN TIPO PRUEBA SABER

1. En relación con la naturaleza, el ser humano:

a- Debería cuidarla y sentirse parte de ella.

b- Es diferente, pues está en un nivel más

alto.

c- Debería dominarla y ponerla a su

servicio.

d- Toma lo que necesita sin importar las

consecuencias.

2. A comienzos de la década de los 50 en el Amazonas era un territorio poco conocido, pero dada su exuberancia se promovió su colonización y el consecuente aprovechamiento agrícola, al cabo de unos 10 años la mayor parte de los suelos pasaron a ser tierras estériles, esta catástrofe Se ha producido por qué

a- El aumento de la temperatura del suelo a causa de la exposición directa al sol ha degradado los nutrientes del suelo

b- Los colonizadores no han tenido en cuenta las características de los suelos ni las rutas a través de las cuales circulan los nutrientes en la selva

c- Dadas las condiciones climáticas de la selva, los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas se reciclan lentamente

d- El río Amazonas y sus afluentes inundan el suelo durante el invierno y lo cubren con sedimentos provenientes de la erosión.

3. La acelerada colonización de los bosques naturales y su uso para la agricultura y la ganadería, ha traído como consecuencia la disminución de los caudales de agua en muchas cuencas hidrográficas (ríos) una forma de proteger las cuencas hidrográficas y mantener el volumen de los caudales de agua es mediante

a- La siembra a gran escala de árboles exóticos de una misma especie

b- La siembra de especies vegetales y árboles nativos de la región

c- La construcción de muros de contención para proteger la cuenca

d- La conducción del agua hacia las viviendas mediante canales.

TABLA DE RESPUESTAS

1 2 3

a a a

b b b

c c c

d d d

NOTA:

Queridos estudiantes por favor desarrollar la guía de

aprendizaje No. 1, teniendo en cuenta sus

preconceptos y la información contenida en la

contextualización. Los encuentros virtuales se

realizarán a través de la plataforma meet.

Cualquier duda, por favor comuníquese directamente a

mi celular No. 3128384056.

El desarrollo de la guía No.1, enviar a través de la

plataforma edmodo, formato pdf, el día acordado para

su entrega.