instancia evaluativa optativa iefi

6
Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo Tecnicatura Superior en Fotografía Fotografía Aplicada Profesor: David Schäfer Instancia Evaluativa Optativa IEFI Fecha entrega 09/07/2015 Alumno: Gutierrez Damián Tercer Año. Turno: Noche

Upload: damian-gutierrez

Post on 16-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asfasdfasda

TRANSCRIPT

Gua de estudio autoevaluable

Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Enea SpilimbergoTecnicatura Superior en Fotografa

Escuela Superior de Artes AplicadasLino Enea SpilimbergoTecnicatura Superior en Fotografa

Fotografa AplicadaProfesor: David SchferInstancia Evaluativa Optativa IEFI Fecha entrega 09/07/2015

Alumno: Gutierrez Damin

Tercer Ao.Turno: Noche

Desarrollo:En este trabajo intentare realizar el anlisis de una imagen fotogrfica usando como marco de referencia el texto de Guinzburg, buscando aquellos detalles pequeos, indicios que me permitan realizar una lectura/comprensin mas profunda de lo que podemos ver a simple vista en la imagen. La imagen tiene una calidad baja, su tamao en pixeles 200x246 fue el tamao ms grande que encontr, 1. Descripcin.En la imagen presentada podemos observar a cuatro (4) personas, tres de ellas mayores y una nia. Se los ve en un espacio exterior y de fondo un gran edificio. Por la ropa de dos de los personajes uno puede inferir que son militares, en los sombreros que llevan se observa que uno pertenece a la fuerza aerea, y el otro a la armada. El tercer adulto viste de traje formal, la nia viste un vestido claro con sandalias que permiten afirmar que la foto fue tomada en un poca de clima clido.El gesto que podemos ver es el del adulto de traje formal tomando aparentemente por sorpresa a la nia por los "cachetes", como un gesto de confianza o carioso, ella mirando hacia otro lugar con las manos en la espalda, los pies en posicin que parece indicar movimiento y los otros dos adultos observan la imagen desde atrs con un rictus serio.Del oficio no podemos tener mucha informacin a simple vista ya que el plano no nos da ninguna referencia que pueda ser servir para una identificacin, se ve una reja y ciertas molduras en columna de la pared.A partir de la observacin y la recreacin de la toma puedo agregar estos datos tcnicosFoto en blanco y negroFormato Vertical Contraste medioIluminacin Natural por las sombras parece ser de medio diaProfundidad de campo: AltaPlano de la toma: GeneralPunto de vista: NormalFotografa instantnea ya que no parece una foto posadaLa velocidad de obturacin parece ser alta ya que congela el movimiento, principalmente se nota en los pies ser protagonista de traje que se ve en su pie derecho no termina de pisar el suelo. En la recreacion se uso tiempo 1/125 f:5,6 Distancia focal: 100 mmDistancia fotgrafo - escena : 8 metros

2. AnlisisContexto histrico y uso de la imagenA partir de una nota publicada en la web de Pagina 12 he decidido analizar la foto fue tomada por el fotgrafo presidencial Vctor Bugge, tomado con una cmara Nikon en una maana del ao 1978 cuando Jorge Rafael Videla ejerciendo el cargo de Presidente de la Repblica decide salir por la puerta principal de la Casa Rosada y al encontrarse con una nia de 4 aos que paseaba por la zona , se acerca y la toma por los cachetes, Bugge que recin empezaba a trabajar en la casa de gobierno decide registrar la instantnea.La utilizacin que se le dio a la imagen por una parte de la prensa de la poca fue la de alimentar la propaganda militar, que aprovech esa imagen para esconder al asesino detrs de una mscara de hombre gentil y ademanes paternales. Muchas editoriales, afines al denominado Proceso de Reorganizacin Nacional, ilustraron sus revistas con las instantneas de un Videla bonachn. Como nos dice Baeza, la imagen es uno de los soportes fundamentales de todas las estrategias contemporneas de persuasin y de uniformizacin. No es de extraar que para muchos en la poca esa imagen representara la idea de un Videla carioso, paternal, protector, para con la nia y porque no para todos los argentinos. Nada hara pensar de que la imagen haya sido "trucada", nadie podra negar que el "esto ha sido" de Barthes se cumple perfectamente, la nia, Videla, el gesto ha sido realizado, la fotografa constata el acontecimiento y a partir de alli se contruye la "verdad" del hecho, pero es, en el gesto de Videla, donde se articula todo el uso que se le dio a la imagen y la construccin cultural que ha tenido la imagen fotografa como portadora de verosimilitud tal como lo analiza Pierre Bourdieu. Tuvieron que pasar muchos aos para que Bugge se puediera reencontrar con esa nia que sin saberlo ayudo a formar

3. ConclusinEl recorrido de este estudio de la imagen fotogrfica, me lleva a la conclusin de que van a seguir existiendo situaciones de manipulacin fotogrfica y que a nicamente a travs del paso del tiempo se podr apreciar las consecuencias y las "verdaderas realidades", ocultas tras esa primera mirada.Sin embargo lo ms importante, creo, es pensar porque es asi, esto, porque una imagen aun sigue teniendo ese peso, aun cuando es masivo el conocimiento de que existen herramientas tecnologicas, como photoshop que permite crear realidades ...Ginzburg nos hace relata los inicios del paradigma indiciario, y de como a partir de esos pequeos detalles uno puede descubrir algo que no estaba a simple vista, pero me pregunto en estos momentos donde la vertiginosidad de la vida es implacable, que tiempo le podemos dedicar a la lectura de una imagen, nos quedamos en esa primera lectura porque los medios se han encargado de pulir esa realidad para ser leida y "absorbida" lo mas rapido posibleLa responsabilidad no es sola de los medios hegemonicos, tambien de los consumidores de informacin, pero tambin de la escasa cultura que tenemos precisamente para ser capaces de leer una imagen, no hay una educacin visual extendida al pblico en general que permita dejar de ser simples consumidores sino tambin crticos. Mientras esto se mantenga asi, Fontcuberta podra seguir exponiendo Herbarium sin que terminemos de dilucidar si realmente existen formas tan extraas en la naturaleza.

GJohn Tagg l mdico fotografa a los nios al ingreso y luego de recibir asistencia. Las imgenes muestran un elocuente cambio en la pose, los gestos, el vestuario, etc. y son exhibidas como evidencias de los beneficios del tratamiento aplicado

El Dr. Barnardo opera a resguardo de la premisa de la fotografa como documento fiel para hacer de una ficcin, una verdad.

Bibliografa:

Carlo Ginzburg, "Tentativas, Capitulo 3 "Huellas Raices de un paradigma indiciario" Editorial ProHistoria, Mexico, 2003 Roland Barthes, "La cmara lcida", Editorial Paidos Barcelona Espaa, 1980 Pepe Baeza, "Por una funcion critica de la fotografia de prensa", Editorial Gustavo Gili, Barcelona Espaa "La nena de la foto","http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-33341-2004-03-28.html", Consultado el 04/07/2015

Fotografas aadidas a las capturas de pantalla.

Premio World Press Photo 1991Para David Turnley de Black Star /Detroit Free Press.El sargento Ken Kozakiewicz llora en Irak la muerte de su compaero Andy Alaniz, vctima del fuego amigo el ltimo da de la Guerra del Golfo.

Premio Pulitzer de fotografa de 1982ParaRon Edmondspor su cobertura en el intento de asesinato a Reagan

Premio Pulitzer de fotografa de 1983ParaJames B. Dickman, del Dallas Times Herald por sus fotos sobre El Salvador

Premio Pulitzer de fotografa de 1993Para el Staff de Associated Press por sus fotos extradas de las campaas presidenciales del ao anterior

___________________________________________________________________

Gutierrez Damian