instalacion nas4free

20
Nas4Free Ibon Conesa Garcia Nas4Free es un sistema operativo de codigo abierto basado en FreeBSD. Es por tanto un sistema tipo UNIX pero no enmarcado en la esfera GNU/Linux. Esta distribución es ideal para aprovechar un viejo pc que tengamos en casa y que no utilicemos, convirtiendolo en un servidor de datos con multiples posibilidades. En este tutorial vamos a: -Instalar Nas4Free -Configurar el servidor Web -Configurar el servidor FTP -Configurar el cliente Bittorrent -Añadir grupos y usuarios -Conocer ajustes avanzados

Upload: ibon-conesa-agonia

Post on 29-Oct-2015

3.500 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Como instalar y configurar Nas4Free en una maquina con pocos recursos.

TRANSCRIPT

Page 1: Instalacion Nas4Free

Nas4Free

Ibon Conesa Garcia

Nas4Free es un sistema operativo de codigo abierto basado en FreeBSD. Es por tanto un sistema tipo UNIX pero no enmarcado en la esfera GNU/Linux.

Esta distribución es ideal para aprovechar un viejo pc que tengamos en casa y que no utilicemos, convirtiendolo en un servidor de datos con multiples posibilidades.

En este tutorial vamos a:

-Instalar Nas4Free-Configurar el servidor Web-Configurar el servidor FTP

-Configurar el cliente Bittorrent-Añadir grupos y usuarios

-Conocer ajustes avanzados

Page 2: Instalacion Nas4Free

Instalación de Nas4Free

Para poder instalar Nas4Free tenemos, ante todo, que disponer de una imagen del SO. Todas las imagenes están disponibles en su web oficial http://www.nas4free.org/.

La version que vamos a utilizar en esta ocasión es la 9.1.0 en su version x86 Live CD. Esta imagen nos permite probar la distribución sin tener que instalarla.

Una vez descargada y quemada la imagen, iniciaremos el equipo (recuerda introducir el cd en la bandeja) y tras cargar los componentes nos aparecerá la siguiente pantalla:

Aquí podemos ver las distintas opciones del cd de instalación. En nuestro caso, pulsaremos 1 seguido de la tecla Enter.El sistema comenzará a cargarse en modo Normal y transcurrido unos segundos (esto tambien dependerá de la velocida de la máquina) llegaremos al prompt de inicio:

Page 3: Instalacion Nas4Free

Podemos observar en letras resaltadas de amarillo los paremetros mas importantes de cualquier servidor de este tipo: su dirección IP y la interfaz de red correspondiente.

Llegados a este punto podemos hacer dos cosas:

-Aprovechar la funcion de LiveCd y trastear un poco la distribución-Instalar la distribución en el ordenador. Esa opción es la nuestra.

Introducimos 9 y pulsamos Enter. Nos aparece la siguiente pantalla:

Analicemos la imagen:

1- Instalacion reducida 2- Instalacion reducida incluyendo datos y particion SWAP

3- Instalacion completa incluyendo datos y particion SWAP

Dependiendo de la cantidad de discos duros que tengamos deberemos elegir una u otra, pero en esencia la opcion Embedded instalará todo lo necesario y ocupando el mínimo espacio.

En el caso de tener un unico disco duro para TODO (Sistema operativo + Datos a compartir) elegiremos la opcion 2.

Page 4: Instalacion Nas4Free

Decimos que Ok...

Seleccionamos el medio de instalacion...

Seleccionamos el disco duro donde instalaremos Nas4Free y especificamos si queremos una partición SWAP. Introducimos el tamaño y pulsamos Ok. El programa de instalación lo hara todo por ti y en unos minutos (depende sobre todo del tamaño del disco duro) tendremos instalado Nas4Free.

Nos aparecera la pantalla de instalación, seleccionamos Exit y seguidamente extraemos el medio de instalación y reiniciamos.

Page 5: Instalacion Nas4Free

Configuracion Básica

Una vez hayamos reiniciado nos aparecera la misma pantalla que cuando lo hicimos con el LiveCd exceptuando que ahora no tenemos la opcion de instalar el sistema operativo.

INTERFAZ DE RED

Lo primero que haremos será configurar la interfaz de red. Lo mas probable es que esta haya sido reconocida por Nas4Free, pero en el caso de que el equipo disponga de mas de una NIC y solo queramos utilizar una tendremos que realizar este sencillo paso.

Introducimos 1 y pulsamos Enter:

Aqui ya podemos seleccionar la NIC que queramos utilizar en nuestro servidor, en mi caso, em0. Pulsamos ok y ya tenemos seleccionada la interfaz de red.

DIRECCION DE RED

En este caso la opcion es la 2 .

El asistente nos preguntara si queremos asignar la direccion de red con DHCP. Personalmente no recomiendo utilizar este método en servidores, pues al no asegurar una dirección fija pierde parte de su encanto, por lo que le diremos que no.

Page 6: Instalacion Nas4Free

Introducimos una Ip válida

Introducimos la mascara de subred (usando notacion CIDR)

Introducimos la puerta de enlace (la dirección ip del router)

Ahora el servidor DNS

Page 7: Instalacion Nas4Free

Y por ultimo tenemos la opcion de configurar una dirección ip version 6. De momento le decimos que no

Una vez configurada la interfaz ya podemos acceder a la WebGUI de configuracion y administración del servidor. Es decir, que una vez hayamos configurado estos dos parámetro (interfaz y direccion de red) podemos quitarle el monitor al equipo y seguir configurandolo a traves de nuestro navegador favorito introduciendo la dirección ip en la barra de búsqueda.

Page 8: Instalacion Nas4Free

El usuario por defecto es admin y la contraseña nas4free. Lo primero que haremos será cambiar estos valores, además de poner la interfaz en castellano. Para ellos, accederemos ala seccion General del desplegable que se expande al situar el puntero sobre el primer elemento del menú llamado System. Primero seleccionaremos el idioma en el desplegable de la seccion Language:

Tambien vamos a cambiar el nombre de usuario principal (mas adelante añadiremos nuevos usuarios al sistema):

Bajamos al final de la página y pulsamos Save para guardar esta configuración.

En la parte superior de esta seccion encontramos un botón de color gris oscuro que pone Password, lo pulsamos y cambiamos la contraseña de acceso del usuario administrador que acabamos de renombrar:

ADMINISTRACION DE DISCOS

En el menú principal tenemos una entrada llamada Discos desde la cual podremos administrar el almacenamiento de nuestro servidor. Lo primero que tenemos que hacer es detectar el disco duro del servidor para despues formatear el espacio que nos quedó libre después de la instalación y en el cual tendremos nuestros ficheros. Desde aquí podremos además añadir nuevos discos y gestionarlos, desde el formato y sistema de ficheros hasta el punto de montaje, todo en modo gráfico.

Para detectar nuestro disco accederemos a Discos > Administración y pulsaremos en el icono situado en la parte inferior derecha del cuadro, que tiene forma de cruz azul:

Page 9: Instalacion Nas4Free

Seleccionamos de la lista desplegable el disco y le ponemos (si procede) un nombre de etiqueta:

Podemos además ajustar otros parámetros como el modo de transferencia, el tiempo de espera del disco, el nivel acústico de los mismos, opciones S.M.A.R.T. y de gestión de energia. Esos ajustes tan finos se merecen otro espacio para ellos solos por lo que los dejaremos a un lado. Clikamos sobre añadir y comprobamos que el disco se ha insertado en la tabla:

Clikamos sobre Aplicar Cambios y si no hay ningún problema el estado del disco cambiará a CONECTADO.

Como podemos apreciar no reconoce ningún sistema de archivos. Vamos a solucionarlo dándole formato a ese disco. Pulsamos sobre Discos > Formatear y seleccionamos el disco y el sistema de archivos. Al ser un sistema basado en FreeBSD el sistema de archivos por defecto es UFS. Actualmente sería equiparable en rendimiento a ext3, por lo que no habiendo una opción mejor la dejaremos marcada:

Al igual que en todas las secciones que vamos a ir viendo en este existen ajustes mucho mas finos que no vamos a tocar. No quiero que este documento acabe teniendo mas de 100 páginas.

Pulsamos en el botón Formatear el disco y ya podemos comenzar a trabajar con el disco. Comprobamos que en la seccion Discos > Administración se ha aplicado la actualización:

Page 10: Instalacion Nas4Free

Ahora tenemos que asignarle un punto de montaje al disco duro, ya que no es nada liviano tener que montar el sistema de ficheros cada vez que reiniciemos la máquina. Accedemos a Discos > Punto de montaje y al igual que al añadir un disco, pulsamos la crucecita azul:

Debemos seleccionar el disco, el tipo de partición (usaremos GPT por defecto), el numero de la partición, el sistema de archivos (debe coincidir con el del disco/particion), un nombre para el punto de montaje (este creara automáticamente una carpeta en /mnt) y una breve descripción. Una vez listo pulsamos en añadir:

Con esto ya tenemos listo un espacio donde almacenar los ficheros que queremos compartir. Para añadir discos seguiremos estas mismas instrucciones tantas veces como sea preciso.

Page 11: Instalacion Nas4Free

Servicios

SERVIDOR WEB

Entre los distntos servicios que puede ofrecernos Nas4Free se encuentra el de servidor web. Utiliza un servidor web Apache, pero al igual que la administración de discos, podemos configurar y administrar esta función via web. Para configurar y activar este servicio accederemos a Servicios > Servidor Web.

Como se puede ver en la imagen anterior los parametros de ajuste son muy básicos.Lo primero que haremos será activar el servicio marcando la pestaña Permitir situada en la parte superior derecha de la sección.

Empezamos seleccionando un puerto de escucha. En este caso hemos seleccionado el 81:

Cambiamos tambien la ruta donde alojaremos los archivos HTML. Para ello he creado una carpeta llamada web en el espacio que creamos hace un rato:

Entre otros parametros ajustables a golpe de ratón tenemos el de Activar autentificación (solo los usuarios locales podrán acceder al servidor) y el de Habilitar listado de directorio (si no encuentra un documento index lista los archivos). Este último lo marcaremos:

Page 12: Instalacion Nas4Free

Pulsamos guardar y reiniciar y ya tenemos listo nuestro servidor. Vamos a comprobar que funciona introduciendo la Ip del servidor seguida de :puerto en la barra de búsqueda de nuestro navegador preferido. Ejemplo:

SERVIDOR FTP

Otra caracteristica util es la del servicio FTP. Con el podremos no solo descargar archivos desde el servidor, sino que también podremos subirlos. Accedemos a Servicios > FTP

Page 13: Instalacion Nas4Free

Como en el caso anterior, primero deberemos marcar la casilla Permitir para poder configurar el servicio. En este caso no es necesario realizar ningún ajuste, con solo activar el servicio funcionará a la perfección, pero eso no significa que no puedan hacerse un ajuste mayor. Entre los parámetros mas interesantes podemos encontrar:

-Numero de clientes-Permitir el acceso root-Banner: aquí puedes escribir un mensaje de bienvenida-Continuar: permite a clientes reiniciar subidas y descargas interrumpidas-Ancho de banda de usuario

Una vez activado, probamos el servicio desde la terminal:

O bien desde nuestro cliente FTP favorito:

Page 14: Instalacion Nas4Free

CLIENTE BITTORRENT

Una de las características mas interesantes de Nas4Free es la inclusión de un cliente Bittorrent con el que poder descargar cositas de Internet, y lo que es mejor, ajustando nuestro router podemos añadir descargas desde cualquier sitio, por ejemplo, cuando un amigo nos habla de una película mientras tomas una cerveza, puedes usar tu smartphone para buscar el enlace torrent y añadirlo a tu servidor Nas4Free, para cuando llegues a casa la película esté lista para ver.

Para configurar esta característica accedemos a Servicios > BitTorrent.

Los parámetros que ajustaremos son:

-Directorio de descargas-Usuario: es independiente a ningún otro usuario del servidor cuya administración veremos después-Contraseña para este usuario concreto

Una vez ajustado esto, probamos el servició introduciendo la URL que se indica al final de la página, en mi caso es http://192.168.11.247:9091. Nos aparecerá esta pantalla:

Page 15: Instalacion Nas4Free

Para añadir descargas simplemente pulsaremos el icono de la carpeta y dependiendo de la fuente (un enlace xmagnet o un archivo .torrent) introduciremos el link en el campo indicado para ello o seleccionaremos el archivo con la ayuda de un explorador. Una vez hecho esto podemos controlar las descargas como cualquier otro cliente Torrent.

Page 16: Instalacion Nas4Free

Grupos y Usuarios

Otra característica interesante es la de administrar los usuarios y grupos del sistema a traves de la interfaz web. Para acceder a esta sección pulsaremos en Acceso > Usuarios y grupos.

Para empezar añadiremos un usuarios. De manera similar a otras secciones, lo haremos pulsando la crucecita azul de la parte inferior derecha.

Page 17: Instalacion Nas4Free

Rellenaremos los campos prestando especial atención al Grupo Primario (guest por defecto) y a los diferentes grupos secundarios que deberemos marcar en caso de querer utilizar esos servicios, por ejemplo FTP y SSH. También podremos añadir en grupos que hayamos definido nosotros mismos.

Otro detalle importante es el de la carpeta personal que debereremos crear con anterioridad y como recomendación personal está marcar la casilla Portal de usuario situada al final de la sección:

Pulsamos añadir y ya lo tenemos.

Podemos añadir cuantos usuarios queramos, al igual que los grupos. Estos solo podemos definir su nombre y una descripción.

Page 18: Instalacion Nas4Free

Avanzado

Ya estamos llegando al final, así que en estas últimas lineas vamos a ver aspectos interesantes para el mantenimiento del servidor.

GESTOR DE FICHEROS

Se encuentra en Avanzado > Gestor de archivos. Nos permite copiar, borrar, mover y buscar archivos en el servidor a traves de la interfaz web. Muy util si no disponemos de un cliente FTP y queremos mover algún archivo a la carpeta del servidor web para poder descargarla remotamente (aunque para esto es preciso ingresar al Gestor de archivos como usuario con privilegios).

Page 19: Instalacion Nas4Free

PING Y TRACEROUTE

Disponemos de estas dos herramientas para ser utilizadas a traves de la interfaz web accediendo desde Diagnóstico > Ping y Traceroute.

Page 20: Instalacion Nas4Free

RESTAURAR

Podemos restaurar el sistema a sus valores de fábrica desde Sistema > Valores por defecto. Ten en cuenta que esta acción borrará usuarios, grupo y todas las configuraciones que hayamos realizado nosotros.

Y con esto ya hemos acabado. Nos hemos dejado muchas cosas en el tintero (NFS, SSH, Active Directory) pero el curso se acaba y no podemos ser tan tiquismiquis intentando configurar cosas que en un entorno hogareño no nos va a servir de gran utilidad.

Espero hayas disfrutado con la lectura.