inseminación artificial con semen congelado en profundidad

47
Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad con la Utilización de una Pajuela en Yeguas Imposti, Cecilia Gabriela; Ambrosius, Bárbara; Mascioli, María del Carmen Diciembre de 2018 Tandil

Upload: others

Post on 28-Apr-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

Facultad de Ciencias Veterinarias

-UNCPBA-

Inseminación Artificial con Semen Congelado en

Profundidad con la Utilización de una Pajuela en

Yeguas

Imposti, Cecilia Gabriela; Ambrosius, Bárbara; Mascioli, María del Carmen

Diciembre de 2018

Tandil

Page 2: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

con la Utilizacion de una Pajuela en Yeguas

Tesina de la Orientación de Producción Animal, presentada como parte de los

requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Imposti, Cecilia

Gabriela

Tutor: Médica Veterinaria, Ambrosius Bárbara

Director: Médica Veterinaria, Mascioli, María del Carmen

Evaluador: Médica Veterinaria, Cantatore, Sofía

Page 3: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, quiero agradecer a mi familia y especialmente a mis

padres que hicieron posible todos mis sueños y lograron mediante mucho

esfuerzo que pudiera estudiar veterinaria, alentando siempre mi amor por los

caballos.

Quiero agradecer también a mi novio por su apoyo incondicional y por

estar presente durante toda mi carrera, ayudándome en todo momento y

haciendo que las cosas siempre resultaran más fáciles.

Además, quiero agradecer a Bárbara Ambrosius por, además de haber

sido una excelente veterinaria guía durante mi residencia, haber despertado en

mi una pasión por la reproducción equina gracias a su propia pasión y

conocimientos, y por haber estado en todo momento para ayudarme con

dedicación y paciencia.

También quiero agradecer a mis grandes amigas Clara Meineri y Sofía

Chierichetti, quienes estuvieron presentes siempre y me acompañaron en todo

momento, no solo en la universidad sino también en la vida.

Quiero dedicar esta tesis a todos ellos y a los caballos, por su honor,

nobleza y confianza incondicional y en especial a uno muy importante en mi

vida, Tyson.

Page 4: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

RESUMEN

La inseminación artificial con semen congelado en profundidad en el cuerno

uterino es una técnica en la cual el semen es depositado cerca de la unión

útero tubárica, dentro del cuerno ipsilateral al ovario con el folículo ovulatorio,

precisamente en la papila úterotubal. Esta técnica permite usar bajas dosis de

semen, ya que el mismo es depositado cerca del sitio de fertilización. De esta

forma, es posible la utilización de un menor volumen y concentración de

semen, lo cual mejora la eficiencia en su uso obteniendo resultados

satifactorios y alentadores. La inseminación profunda y el uso de baja dosis

han adquirido fundamental importancia en la mayoría de los establecimientos

de inseminación especialmente cuando el número de pajuelas que se dispone

de un determinado padrillo es limitado, ya sea por una baja disponibilidad

comercial o por el alto costo de las mismas. Es importante el momento

adecuado de inseminación, dado que el semen congelado-descongelado tiene

una viabilidad limitada. Para maximizar la fertilización, y especialmente con la

técnica de profundidad a baja dosis, la inseminación debe ser realizada lo mas

cerca posible en tiempo a la ovulación. Resulta fundamental un buen manejo

reproductivo que incluya un correcto seguimiento ginecológico para determinar

el momento óptimo de inseminación. La presente tesis, describe una revisión

bibliográfica acerca del uso del semen congelado y la técnica de inseminación

en profundidad, así como también el protocolo y los resultados obtenidos del

trabajo realizado en el Haras Henry Jota, durante la temporada 2017. En dicho

trabajo, se realizó inseminación artificial con semen congelado en 12 yeguas

Silla Argentino con la técnica de profundidad guiada por tacto rectal utilizando 1

pajuela por yegua. Los resultados fueron satisfactorios, ya que el porcentaje

de preñez logrado fue muy bueno (66,66%), determinando entonces que la

técnica es conveniente siempre que se trabaje de manera rigurosa y constante.

Palabras clave: semen congelado, técnica de profundidad, 1 pajuela

Page 5: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................1

2. MARCO TEÓRICO....................................................................................4

2.1 Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad.......4

2.1.1 Ventajas y Desventajas de la Técninca de Profundidad......................5

2.2 Ventajas y Desventajas de la Inseminación Artificial con Semen

Congelado.....................................................................................................6

2.3 Factores que Afectan el Éxito de la Inseminación Artificial con

Semen Congelado........................................................................................7

2.4 Selección del Padrillo y la Yegua al Utilizar Semen Congelado.......7

2.4.1 Selección del Padrillo............................................................................7

2.4.2 Selección de la Yegua..........................................................................8

2.5 Manejo de Yeguas para Inseminación con Semen Congelado.........8

2.6 Momento de Inseminación....................................................................9

2.7 Principios Básicos de Congelación de Semen...................................12

2.7.1 Capacidad del Semen Equino de ser Congelado.................................13

2.7.2 Principios Básicos de la Técnica de Congelación de Semen Equino. .14

2.7.3 Empaque del Semen Congelado..........................................................15

2.8 Técnica de Inseminación con Semen Congelado en Profundidad...16

2.8.1 Descongelado.......................................................................................16

2.8.2 Evaluación de semen post-descongelado............................................17

2.8.3 Técnica..................................................................................................19

2.9 Dosis Inseminante en Profundidad......................................................21

2.10 Tratamientos Post-inseminación.......................................................23

3. OBJETIVO.................................................................................................26

4. MATERIALES Y MÉTODOS.....................................................................26

5. RESULTADOS...........................................................................................31

6. DISCUSIÓN................................................................................................35

7. CONCLUSIONES......................................................................................37

8. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................39

Page 6: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

1. INTRODUCCIÓN

La primera inseminación artificial exitosa en equinos data del año 1322.

La mencionada inseminación se logró recolectando el semen de un padrillo de

raza árabe desde la vagina de una yegua recién apareada y transportándolo en

leche de camello para luego introducirlo en otra yegua (Allen, 2005).

La primera preñez obtenida con el uso de semen congelado equino fue

reportada por Barker y Gandier en el año 1957. Por muchos años, esta

tecnología reproductiva había alcanzado un limitado progreso en los equinos

comparado con otras especies. Esto fue principalmente debido al hecho que

durante mucho tiempo sólo unas pocas asociaciones de registros de razas

equinas permitieron el uso de semen congelado. Hoy en día, casi todas las

asociaciones permiten la implementación de esta técnica reproductiva,

alentando así a los investigadores a enfocarse en la búsqueda de mejores

técnicas de congelación de semen y protocolos más sencillos para la

inseminación (McKinnon, 2011).

Las técnicas de inseminación artificial convencional con semen

congelado (depósito de semen en el cuerpo del útero) y de congelación de

semen se han ido perfeccionando con el objetivo de mejorar la eficiencia,

reducir el número de pajuelas utilizadas por preñez, y reducir el costo y trabajo

del veterinario (Morete, 2017). Nuevos métodos han sido diseñados para lograr

el depósito de semen más cerca del sitio de fertilización. Éste es el caso de la

inseminación profunda en el cuerno del útero (Morris, 2006). Esta técnica

permite a los veterinarios obtener buenos resultados al utilizar bajas dosis de

semen (Schmidt, 2011).

La técnica de profundidad mediante el uso de baja dosis surgió por la

necesidad del uso de menos de una dosis completa de semen congelado

1

Page 7: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

debido al costo y la escasez del semen disponible de algunos padrillos

(Squires, 2015).

De este modo, la técnica de profundidad a baja dosis posee el potencial

necesario para realizar un uso más eficiente del semen congelado de algunos

padrillos en particular alcanzando resultados satisfactorios y alentadores (Nie

et al., 2003).

Los porcentajes de preñez obtenidos con la utilización de semen

congelado son de alrededor del 50% en promedio (Samper, 2009). Sin

embargo, la calidad del semen congelado que es comercializada está

mejorando cada vez más y, de esta forma, también los porcentajes de preñez

(Samper, 2009). Para la técnica de depósito de semen en profundidad,

Buchnan y colaboradores alcanzaron un 35% de preñez (Morris, 2006); Squires

y colaboradores reportaron un 40% (Samper y Hankins, 2001); en otro estudio,

Morris y colaboradores lograron un 67% de preñez (Morris et al., 2001); y

Caldevilla y Miragaya obtuvieron un 72,9% (Alonso et al., 2016).

La utilización de técnicas de reproducción como lo es la inseminación

profunda a baja dosis, debe ir precedida de una discusión cuidadosa y

consciente con los propietarios en cuanto a costos económicos y expectativas

de procedimiento (Varner et al., 2014).

Los veterinarios deben estar al tanto de los procedimientos necesarios

para maximizar las preñeces y comprender los factores que afectan la fertilidad

al momento de utilizar semen congelado y, de esta forma, tener expectativas

realistas tanto para ellos como para los propietarios de padrillos y yeguas

(Samper y Hankins, 2001). El éxito de la utilización de semen congelado

requiere que el veterinario esté familiarizado con las técnicas apropiadas de

descongelación, evaluación y manipulación del semen congelado, así como las

2

Page 8: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

distintas estrategias de reproducción empleadas para maximizar la fertilidad

(Wolfsdorf, 2012).

Por consiguiente, el objetivo de la presente tesis se concentra en

describir el protocolo y los resultados obtenidos de la inseminación artificial con

semen congelado mediante la técnica de profundidad guiada por tacto rectal

utilizando 1 pajuela por inseminación en yeguas de salto raza Silla Argentino

del Haras Henry Jota.

3

Page 9: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

2. MARCO TEÓRICO

2.1. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN CONGELADO EN

PROFUNDIDAD

La inseminación profunda en el cuerno del útero es una técnica en la

cual el semen es depositado próximo a la unión útero tubárica, dentro del

cuerno ipsilateral al ovario con el folículo ovulatorio, precisamente en la papila

úterotubal (Dascanio y McCue, 2014). Dicha papila es la localización en donde

el oviducto conecta con el útero (Brinsko, 2011).

Figura 1: Papila útero tubárica (Dascanio y McCue,2014).

Esta técnica posibilita utilizar baja dosis de semen, ya que el mismo es

depositado cerca del sitio de fertilización (Dascanio y McCue, 2014) y, de esta

forma, permite realizar un uso más eficiente del semen (Nie et al., 2003).

La inseminación profunda es la mejor opción para optimizar los

porcentajes de preñez cuando el número de pajuelas es limitado, cuando el

semen congelado-descongelado de algunos padrillos tiene poca motilidad

postdescongelado o cuando se utilizan padrillos con historia de baja fertilidad

(Dascanio y McCue, 2014). El uso de esta técnica logra minimizar la dosis de

semen permitiendo que los espermatozoides tengan acceso a la papila útero

tubárica en mayores cantidades y con mayor eficacia (Wolfsdorf, 2012). De

esta forma, se maximiza el uso del semen (Samper y Hankins, 2001).

4

Page 10: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

2.1.1 Ventajas y Desventajas de la Técnica de Profundidad

El procedimiento de la inseminación artificial profunda es más costoso

que aquel utilizado para la inseminación artificial convencional (en el cuerpo del

útero), requiere más tiempo y el inseminador debe estar experimentado y

familiarizado con la técnica para que los resultados sean satisfactorios.

Sin embargo, los beneficios de su utilización son superiores, ya que

permite el uso de una dosis de menor volumen y concentración espermática de

semen maximizando su utilidad, lo que reduce significativamente los gastos

económicos para el cliente (Malagón et al., 2013) y permite conservar mayor

cantidad de pajuelas para otra inseminación (Schmidt, 2011).

La técnica de profundidad y el uso de baja dosis de semen poseen una

fundamental importancia en especial cuando el número de pajuelas es limitado.

Ésto puede deberse a (Dascanio y McCue, 2014):

A. Una baja disponibilidad comercial por:

- Haber muerto el padrillo

- Haber resultado enfermo el padrillo

- Edad avanzada del padrillo

- Ser el semen del padrillo popular y estar sobrevendido

- Oferta limitada del semen (Dascanio y McCue, 2014).

B. Un alto costo por:

- Alto valor genético del padrillo

- Ser el semen importado (Dascanio y McCue, 2014).

5

Page 11: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

Por otro lado, diferentes estudios han demostrado que con la técnica de

profundidad utilizando baja dosis, un 80% del semen permanece en el oviducto,

en comparación con un 50% cuando el semen es depositado

convencionalmente en el cuerpo uterino (Samper et al., 2005).

2.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON

SEMEN CONGELADO

Las ventajas de la utilización de semen congelado incluyen acceso a

semen de padrillos: 1) que se encuentran en otros países, 2) que se

encuentran en competición, 3) que resultaron enfermos, heridos o adquirieron

alguna enfermedad infecciosa, 4) cuando la yegua está en el momento óptimo

para ser inseminada (McKinnon, 2011); y otras ventajas como: 5) disponibilidad

contínua de semen, 6) disminución del riesgo de transmsión de enfermedades

venéreas, 7) aumento del pool genético (Samper, 2009), 8) menor costo para

transportar un tanque de nitrógeno que para transportar una yegua y 9) el

semen congelado correctamente almacenado es viable por muchas décadas

(Samper y Hankins, 2001).

Sin embargo, existen algunas desventajas al momento de la utilización

de semen congelado como: 1) alto costo económico para el dueño de la yegua

debido al gran número de revisaciones ginecológicas que debe realizar el

veterinario, 2) mayor esfuerzo y trabajo, 3) bajos porcentajes de preñez por

parte de algunos padrillos, 4) reducción de la fertilidad del semen en gran

proporción de los padrillos durante el proceso de criopreservación (Samper,

2009) y 5) alta variación en las diferentes calidades de semen (Samper y

Hankins, 2001).

6

Page 12: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

2.3 FACTORES QUE AFECTAN EL ÉXITO DE LA INSEMINACIÓN

ARTIFICIAL CON SEMEN CONGELADO

El correcto manejo de ciertos factores es fundamental para lograr un

programa de inseminación satisfactorio. Estos factores incluyen:

1) Correcto manejo e identificación de la calidad del semen luego del

descongelado

2) Estricta selección del padrillo y de la yegua

3) Correcto manejo reproductivo de las yeguas (Samper y Hankins, 2001)

4)Habilidades y experiencia del veterinario (Schmidt, 2011).

5) Correctas estrategias de inseminación utilizadas para maximizar la fertilidad

(McKinnon, 2011).

2.4 SELECCIÓN DEL PADRILLO Y LA YEGUA AL UTILIZAR SEMEN

CONGELADO

2.4.1 Selección del Padrillo

Existen líneas paternas conocidas por su buena calidad de semen

congelado-descongelado. El semen de algunos de estos padrillos y sus hijos

han resultado en una excelente calidad post-descongelado, obteniendo

porcentajes de preñez de más del 60% (Samper y Hankins, 2001).

Desafortunadamente, la fertilidad de padrillos usados para semen fresco

no es buen indicador de su fertilidad para semen congelado-descongelado.

(Samper y Hankins, 2001).

Existe una amplia variación en la capacidad de los padrillos

individualmente de tolerar el proceso de congelado-descongelado del semen y

aún no se sabe la causa de esta variación. Entre otras razones, se encuentran

los constituyentes del plasma seminal o moléculas del propio semen los cuales

7

Page 13: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

podrían ser responsables (Samper, 2009).

2.4.2 Selección de la Yegua

Los porcentajes de preñez tienden a ser menores en yeguas

inseminadas con semen congelado en comparación con aquellas inseminadas

con semen fresco o que han recibido servicio natural (Samper y Hankins,

2001). Los porcentajes de preñez en yeguas inseminadas con semen

congelado son en promedio del 50% (Samper, 2009). Para la técnica de

depósito de semen en profundidad, Buchnan y colaboradores alcanzaron un

porcentaje de preñez del 35%(Morris, 2006); Squires y colaboradores

reportaron 40% (Samper y Hankins, 2001); Morris y colaboradores lograron un

67% de preñez (Morris et al., 2001); y Caldevilla y Miragaya obtuvieron un

72,9% (Alonso et al., 2016).

Es importante que el veterinario concientice al cliente de que no todas

las yeguas son aptas para ingresar a un programa de inseminación con semen

congelado (Alonso et al., 2016). La selección de la yegua influye en el éxito de

los porcentajes obtenidos. Generalmente se obtienen peores resultados en

yeguas con historia de subfertilidad, yeguas con historia de clearence uterino

retardado y yeguas seniles (Dascanio y McCue, 2014). Las yeguas

consideradas mejores candidatas para la inseminación con semen congelado

son yeguas jóvenes de entre 3 y 8 años, sanas, fértiles y/o productoras

comprobadas (Samper y Hankins, 2001).

2.5 MANEJO DE YEGUAS PARA INSEMINACIÓN CON SEMEN

CONGELADO

Las yeguas que serán inseminadas con semen congelado deben

demostrar un comportamiento normal de celo. Archivos de inseminaciones

pasadas deben ser evaluados en caso de estar disponibles, para determinar

8

Page 14: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

duración del estro, tamaño folicular con el cual la yegua tiende a ovular, y si

acumula fluído intrauterino luego de ser inseminada (Samper y Hankins, 2001).

Las yeguas que acumulan fluído intrauterino antes de ser inseminadas o

que tienen alguna bacteria aislada del útero, deben recibir un apropiado

tratamiento intrauterino antes de ser inseminadas con semen congelado.

Debido a que el semen es frecuentemente vendido por dosis, y los propietarios

suelen comprar sólo 1 o 2 dosis para una yegua en particular, puede ser una

buena opción avisar al cliente que otra yegua puede ser elegida si la cantidad

de semen es limitada (Samper y Hankins, 2001).

2.6 MOMENTO DE INSEMINACIÓN

Un factor importante en la aplicación del uso del semen congelado, y en

especial en la técnica de profundidad, es el dedicado trabajo asociado con el

manejo intenso de las yeguas a inseminar (Loomis y Squires, 2005).

El tracto reproductivo de las yeguas debe ser examinado diariamente

durante los primeros días del estro y más frecuentemente cuando la ovulación

esté por ocurrir (Samper y Hankins, 2001). Es importante el momento

adecuado de inseminación, ya que el semen congelado-descongelado tiene

una viabilidad limitada, por lo cual la yegua debe ser inseminada entre las 12

horas previas a la ovulación y 6-8 horas posteriores a la misma (Dascanio y

McCue, 2014). Para maximizar la fertilización, es recomendable realizar la

inseminación lo más cerca posible en tiempo a la ovulación. Los porcentajes de

preñez son mejores cuando las yeguas son inseminadas entre las 2 y las 4

horas postovulación. Para lograr esto, las yeguas deben ser revisadas cada 2 a

4 horas, ya que no existe ningún parámetro clínico o ultrasonográfico que

determine exáctamente cuán reciente es la ovulación. Deben realizarse

revisaciones repetidas para identificar cambios en la apariencia

9

Page 15: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

ultrasonográfica del útero, crecimiento folicular y cambios en la ecogenicidad

del borde folicular. De esta forma, resulta imprescindible el trabajo dedicado y

constante del veterinario (Samper y Hankins, 2001).

Durante el estro, el útero de la yegua resulta marcadamente edematoso,

mostrando un típico patrón conocido como "rueda de carro". Durante los

primeros días del estro, el grado de edema endometrial aumenta

concomitantemente con el tamaño folicular hasta que alcanza un nivel máximo.

A medida que se acerca el momento de la ovulación, el grado de edema se

reduce en una yegua normal. El folículo preovulatorio justo antes de la

ovulación se torna blando, deformado, doloroso al tacto y sus bordes

hiperecogénicos (Samper y Hankins, 2001).

Los inductores de ovulación son administrados en combinación con las

revisaciones ginecológicas para regular el momento de la ovulación y reducir

entonces el número de examinaciones. Dos agentes de inducción de ovulación

están hoy en día disponibles, gonadotrofina coriónica humana (hCG) y un

análogo de la GnRH, el acetato de deslorelina. Ambos productos son efectivos

e inducen la ovulación. Estos agentes son administrados cuando la yegua

demuestra comportamiento estral y tiene un folículo de un diámetro mayor a

35mm. Con la hCG, la mayoría de las yeguas ovulan entre las 36 y 48 horas;

sin embargo, algunas pueden ovular a las 24 horas, mientras que otras pueden

tardar hasta 60 horas. Las yeguas tratadas con acetato de deslorelina, tienden

a ovular en un rango más estrecho, de 36 a 42 horas luego de la adminitración

(Samper y Hankins, 2001).

Independientemente del inductor de ovulación utilizado, el momento

ideal de inseminación es determinado preferiblemente por las revisaciones

ultrasonográficas de rutina, que determinan ecotextura uterina y folicular

(Samper y Hankins, 2001).

10

Page 16: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

Figura 2: Edema uterino. Típico de estro temprano (Dascanio y McCue, 2014).

Figura 3: Edema uterino, “rueda de carro”. Típico de estro medio, notado 1 o 2 días

previos a la ovulación (Dascanio y McCue, 2014).

Figura 4: Imágen ultrasonográfica de un típico folículo preovulatorio. Paredes engrosadas y

deformado (Brinsko, 2011).

11

Page 17: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

Figura 5: Ovulación reciente, cuerpo lúteo primitivo (McKinnon, 2011).

Figura 6: Ultrasonografía de ovario y útero en estro temprano. El folículo dominante tiene

aproximadamente 32 mm de diámetro y se presenta edema uterino (McKinnon, 2011).

Figura 7: Ultrasonografía de ovario y útero en estro tardío (McKinnon, 2011).

2.7 PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONGELACIÓN DE SEMEN

Spallanzani fue el primero en intentar congelar semen equino en 1776.

Polge y sus colegas descubrieron la acción crioprotectora del glicerol, el cual

fue un gran progreso en el desarrollo de las técnicas para criopreservación de

semen (McKinnon, 2011).

12

Page 18: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

2.7.1 Capacidad del Semen Equino de ser Congelado

Es importante evaluar la calidad del semen del padrillo antes de

comenzar con un programa de criopreservación, ya que no todos los padrillos

logran cumplir con los requisitos necesarios de calidad para ser un buen

candidato y que el semen pueda ser congelado. Congelar semen de padrillos al

azar puede provocar malos resultados debido a que la calidad del mismo al ser

congelado-descongelado puede no ser la adecuada (McKinnon, 2011).

No todos los padrillos son buenos candidatos para congelación de

semen. Comunmente se cree que la clave para que la criopreservación sea

exitosa está en el padrillo mismo. Los padrillos demuestran un alto grado

particular de variación individual con respecto a la criosupervivencia del semen.

Ha sido estimado que sólo un 20% de los padrillos producen semen capaz de

ser congelado-descongelado exitosamente, un 60% produce semen que puede

ser medianamente aceptabe, y un 20% produce semen que congela-

descongela de manera pobre (McKinnon, 2011).

Según Tischner, los padrillos pueden agruparse en categorías basadas

en su motilidad post-descongelado:

- Buenos: más de 40% de motilidad progresiva

- Medianamente aceptables: 20-40% de motiliad progresiva

- Pobres: menos del 20% de motilidad progresiva (McKinnon, 2011).

Vidament et al. consideraron como "rápidos" a los espermatozoides

post-descongelados con más de 35% de motilidad progresiva, haciendo al

semen aceptable para un programa de congelación (McKinnon, 2011).

Muchos padrillos que son fértiles en condiciones a campo pueden

producir semen que luego de ser congelado y descongelado no obtenga

buenos porcentajes de preñez. Los mecanismos subyacentes a las diferencias

13

Page 19: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

en la criosensibilidad aún no han sido dilucidados completamente. Estas

diferencias podrían tener un orígen genético y la selección genética de los

padrillos para un congelado/descongelado de semen exitoso podría ser una

posibilidad. Sin embargo, la causa también podría no ser genética (McKinnon,

2011).

Muchas veces el semen es rechazado de programas de

criopreservación cuando su motilidad pre-congelado es menor a 50%

(McKinnon, 2011).

2.7.2 Principios Básicos de la Técnica de Congelación de Semen Equino

Cuando se comparan protocolos de diferentes países, los métodos

utilizados para la congelación de semen equino no están estandarizados

totalmente (McKinnon, 2011).

Los protocolos comúnmente utilizados incluyen típicamente dos

diluciones del semen. La primera con un extender de centrifugación, seguida

por una centrifugación y luego una segunda dilución con un extender de

congelación, la cual contiene crioprotectores. La primera dilución contiene, ya

sea extender de sales/azúcares, o extender a base de leche. Éstos se utilizan

para diluir el semen fresco y para mantener a los espermatozoides durante la

centrifugación. La relación de la dilución puede ser 1:1 o el semen puede

diluirse a una concentración específica. Los crioprotectores son sustancias que

al ser agregadas a las células espermáticas previo a la criopreservación,

mejoran la criosupervivencia de las mismas. Los más comúnmente utilizados

para preservar semen equino son etilenglicol, glicerol y dimetilsulfóxido

(McKinnon, 2011).

Un enfoque estandar y utilizado en la mayoría de los protocolos para el

proceso de congelación de semen es el siguiente:

14

Page 20: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

- Diluir el eyaculado libre de gel con extender (en este caso, un extender de

centrifugación)

- Centrifugar el semen con el extender a 400-600g/8-15 minutos.

- Remover el sobrenadante y colocar sobre el pellet de semen el extender de

congelación que contiene el crioprotector.

- Empacar el semen (generalmente se hace en pajuelas de 0,5ml)

- Llevar las pajuelas con semen desde temperatura ambiente a 5 grados

centígrados.

- Congelar el semen en vapor de nitrógeno líquido o en una cámara

automatizada de congelación.

- Almacenar las pajuelas de semen congelado en nitrógeno líquido (McKinnon,

2011).

2.7.3 Empaque del Semen Congelado

Hoy en día, el empaque más comúnmente utilizado para la

criopreservación de los espermatozoides equinos son las pajuelas tubulares de

polipropileno o cloruro de polivinilo debido a su facilidad de identificación y

almacenamiento. La capacidad de las pajuelas puede variar de 0,25ml a 5ml,

siendo más comúnmente utilizadas las de 0,5ml (McKinnon, 2011).

Cada unidad debe tener información básica como identidad del padrillo

(nombre y número de identificación), nombre o número de registro del centro

de manufactura y fecha de recolección del semen (McKinnon, 2011).

Figura 8: Pajuela de 0,5ml con su correcta identificación (Dacanio y McCue, 2014).

15

Page 21: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

El laboratorio que comercializa el semen debe enviar junto con las

pajuelas datos de concentración espermática del semen e instrucciones de

descongelado (Dascanio y McCue, 2014). Por lo general, para la inseminación

convencional, una dosis de semen que varía entre 4 y 8 pajuelas de 0,5ml

(Loomis y Squires, 2005), posee entre 400 y 800 millones de espermatozoides

(Brinsko, 2011). Para la inseminación profunda a baja dosis, una dosis de

semen generalmente consiste en 1 o 2 pajuelas de 0,5ml y posee 50 a 100

millones de espermatozoides (McKinnon, 2011).

2.8 TÉCNICA DE INSEMINACIÓN CON SEMEN CONGELADO EN

PROFUNDIDAD

2.8.1 Descongelado

La temperatura a la cual el semen debe ser descongelado depende del

tipo de pajuela en la cual fue congelado. El semen que se encuentra empacado

en pajuelas de 0,25ml o 0,5ml es generalmente descongelado a 37 grados

centígrados por un mínimo de 30 segundos. El semen congelado en pajuelas

de 2,5ml, 4ml, o 5ml generalmente es descongelado a 50 grados centígrados

por 45 segundos (Samper y Hankins, 2001).

Cuando se descongelan múltiples pajuelas de 0,5ml al mismo tiempo,

las mismas deben ser sumergidas en el agua individualmente una por una para

evitar que se adhieran entre ellas (Samper y Hankins, 2001). Luego que todas

las pajuelas son descongeladas, se retiran del agua una por una y se secan

completamente, ya que el remanente de agua puede contaminar el contenido

de la pajuela y ser espermicida. Mientras se sujeta cada pajuela verticalmente,

de modo que la burbuja de aire quede en la parte superior, se corta el extremo

sellado (McKinnon, 2011).

16

Page 22: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

2.8.2 Evaluación de Semen Post-descongelado

Durante el proceso de congelado, los espermatozoides experimentan

una serie de cambios físicos y químicos que pueden reducir irreversiblemente

su capacidad de fertilizar un ovocito (McKinnon, 2011). Estos cambios incluyen

deshidratación parcial, penetración de las células espermáticas por parte de los

crioprotectores, reorganización de los lípidos y proteínas de las membranas

plasmáticas y exposición a altas concentraciones de sales y cristales formados

intra y extracelularmente. Los protocolos de criopreservación están diseñados

para minimizar estos efectos negativos que generan un estrés en los

espermatozoides (Loomis y Squires, 2005).

El proceso de descongelado expone a los espermatozoides al mismo

tipo de estrés pero en sentido inverso. Las células espermáticas se rehidratan a

medida que el líquido reingresa a través de la membrana plasmática para

estabilizar el desequilibrio osmótico creado cuando el líquido extracelular

congelado se descongela. Los crioprotectores utilizados para la congelación de

semen, durante el descongelado, difunden fuera de las células logrando que

las proteínas y lípidos de la membrana plasmática se reorganicen (McKinnon,

2011).

En una gran proporción de padrillos el proceso de criopreservación

resulta en la reducción de la fertilidad del semen. Los espermatozoides de

semen que ha sido congelado tienen una habilidad deteriorada de alcanzar el

oviducto o el sitio de fertilización (Samper, 2009).

Las células espermáticas se unen al epitelio oviductual a través de una

compleja interacción de los carbohidratos presentes en la membrana

plasmática. No está claro si el semen que ha sido congelado y descongelado

tiene una reducción en su capacidad para unirse al epitelio oviductual como

17

Page 23: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

resultado de interacciones entre el extender y los carbohidratos, o porque se

producen cambios en la composición de los carbohidratos alrededor de las

membranas como consecuencia de un estrés físico por el congelado y

descongelado. Cualquiera sea la causa, existe una disminución de la

capacidad por parte de los espermatozoides de alcanzar el oviducto en donde

deben penetrar el ovocito. Además, las células espermáticas que han sido

congeladas y descongeladas experimentan cambios en sus niveles de calcio, lo

que es también un factor importante al momento en que las mismas necesitan

prepararse para la ferilización. Los altos niveles de calcio intracelular en el

semen congelado-descongelado, comparado con el semen fresco, es otra de

las razones por las cuales la inseminación con semen congelado debe

realizarse lo más cerca posible en tiempo a la ovulación. Todos estos cambios

que ocurren por el congelado-descongelado del semen, afectan la habilidad de

la yegua de formar un reservorio espermático, lo que normalmente ocurriría en

yeguas inseminadas con semen fresco o servidas naturalmente. Estas son

algunas de las razones por las cuales es importante, al utilizar semen

congelado, inseminar a las yeguas lo más cerca posible en tiempo de la

ovulación para maximizar la fertilización (Samper, 2009).

Un descongelado de semen incorrecto (muy rápido o muy lento), puede

reducir la viabilidad de los espermatozoides y la chance de obtener una preñez

(McKinnon, 2011).

Es controversial cómo interpretar los resultados de la evaluación del

semen luego de ser descongelado, ya que no hay pruebas aceptadas que se

correlacionen bien con la fertilidad del semen congelado. Además, no existen

stándares que describan una mínima cantidad de motilidad progresiva

necesaria para una dosis inseminante (Samper y Hankins, 2001).

La evaluación de la motilidad del semen luego del descongelado es la

18

Page 24: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

prueba más común y más frecuentemente utilizada. Desafortunadamente, la

motilidad, además de ser un parámetro bastante subjetivo de calidad, es un

pobre predictor de fertilidad (Samper y Hankins, 2001).

La morfología espermática también debe tenerse en cuenta,

particularmente cuando el uso repetido de semen de un padrillo en particular

resulta en bajos porcentajes de preñez. Los defectos espermáticos que afectan

la penetración y fijación al ovocito, (pero no motilidad) deben ser identificados.

El semen congelado de algunos padrillos puede tener buena motilidad pero

mala morfología, lo que puede resultar en un bajo porcentaje de preñez

(Samper y Hankins, 2001).

Debido a la falta de estandarización, la mayoría de los laboratorios que

congelan semen concuerdan en que el mínimo aceptable para una dosis

inseminante luego del descongelado debe incluir lo siguiente: por lo menos 30-

35% de motilidad progresiva y un mínimo de 50% de espermatozoides

morfológicamente normales (Samper y Hankins, 2001).

Debido a las dificultades para determinar la calidad del semen luego del

descongelado y a la falta de stándares comerciales, es crítica una correcta

selección del padrillo y la yegua y un correcto manejo reproductivo (Samper y

Hankins, 2001).

2.8.3 Técnica

Hoy en día, existen tres técnicas comunes para inseminar yeguas con

semen congelado: inseminación en el cuerpo del útero o inseminación

convencional, inseminación profunda en el cuerno del útero guiada por

palpación rectal, inseminación profunda en el cuerno del útero guiada

endoscópicamente (Samper, 2009).

19

Page 25: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

Figura 9: Útero de la yegua mostrando los sitios de depósito de semen. A:Cuerpo del útero, B:

Extremo del cuerno del útero (Samper, 2009).

Inseminación Profunda en el Cuerno del Útero Guiada por Palpación Rectal

Técnica:

Con el uso de guantes, se debe preparar la yegua higienicamente

limpiando y secando el periné con la cola vendada y atada. Las heces deben

ser removidas del recto previamente (Dascanio y McCue, 2014).

Figura 10: Área perineal preparada higiénicamente y lista para ser inseminada (Samper, 2009).

Se utiliza una pipeta de inseminación flexible, con punta roma y lo

suficientemente larga como para alcanzar el cuerno del útero. La misma se

introduce sostenida por una mano con guante de tacto por la vulva y se la hace

20

Page 26: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

avanzar a través del cérvix hasta el cuerpo del útero. La mano con guante del

inseminador se retira de la vagina y se localiza luego en el recto de la yegua.

La punta de la pipeta es localizada por palpación rectal y se la hace avanzar

hacia el cuerno uterino correcto. Se utiliza la curvatura de la pipeta y la

manipulación manual para guiar la pipeta. La pipeta debe avanzar hasta

alcanzar el extremo del cuerno uterino, confirmado por palpación rectal

(Dascanio y McCue, 2014). Una vez que la pipeta se encuentra en el sitio

deseado, se inserta la primera pajuela de semen en la misma, con el tapón de

algodón hacia el exterior de la pipeta. Se utiliza un émbolo de metal para

expulsar el contenido de la pajuela hacia el exterior de la pipeta. Se repite el

procedimiento con el número de pajuelas que conformen la dosis (Samper,

2009).

Figura 11: Pipeta de inseminación para semen congelado (Dascanio y McCue, 2014).

Figura 12: Embolo metálico (Dascanio y McCue, 2014).

2.9 DOSIS INSEMINANTE EN PROFUNDIDAD

Dada la variedad de criterios para determinar la dosis inseminante y los

diferentes factores en los distintos sistemas, durante años, ha sido difícil

estandarizar este parámetro (Alonso et al., 2016). Se considera que una dosis

21

Page 27: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

inseminante convencional puede ser de entre 400 y 800 millones de

espermatozoides totales. Si luego del descongelado se logra un 35% motilidad

progresiva (entre 140 y 280 millones de espermatozoides), este resultado

optimiza la fertilidad (Brinsko, 2011).

El número de pajuelas que conforman una dosis inseminante varía

dependiendo del laboratorio que congela el semen y del padrillo en particular.

Generalmente, un dosis para inseminación artificial convencional en el cuerpo

del útero consiste en 4 a 8 pajuelas de 0,5ml (Loomis y Squires, 2005).

En los últimos años, diferentes investigadores han intentado mejorar los

procedimientos de inseminación para poder depositar un menor número de

espermatozoides y lograr porcentajes de preñez comparables con la

inseminación artificial convencional. La inseminación en profundidad en el

cuerno del útero guiada por palpación rectal o endoscópicamente permiten la

utilización de dosis inseminantes con bajo volumen y número de

espermatozoides, permitiendo mejorar la eficiencia del uso del semen

(McKinnon, 2011).

La baja dosis de semen congelado que se utiliza en la inseminación en

profundidad consiste generalmente en la utilización de 1 o 2 pajuelas de 0,5ml

con un total de entre 50 y 100 millones de espermatozoides (McKinnon, 2011).

La dosis mínima para obtener resultados aceptables en la inseminación

profunda puede ser particular en cada caso y depende de varios factores, tales

como la fertilidad del padrillo y la yegua, el protocolo de congelamiento, el

manejo reproductivo de las yeguas y la experiencia y destreza del inseminador

(Alonso et al., 2016).

22

Page 28: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

2.10 TRATAMIENTOS POST-INSEMINACIÓN

La revisación ginecológica post-inseminación es un componente crucial

en el proceso de inseminación con semen congelado. La misma debe ser

realizada no más de 12 horas posteriores a la inseminación. El objetivo de esta

revisación es confirmar que la yegua haya ovulado, en el caso de haberse

realizado inseminación preovulatoria, y determinar si la yegua acumuló fluido

intrauterino postinseminación. Esta revisación es particularmente importante en

yeguas con clearence uterino retardado y yeguas susceptibles a infecciones

uterinas (Samper y Hankins, 2011).

Figura 13: Gran volumen de fluído ecogénico en una yegua 24hs postinseminación

(McKinnon,2011)

En este momento se deben realizar tratamientos como lavajes uterinos,

administración de oxitocina, infusiones uterinas con antibióticos y sutura de

vulva a las yeguas con mala conformación vulvar (Samper y Hankins, 2011).

Los lavajes uterinos facilitan la eliminación mecánica del fluido intraluminal; la

administración de oxitocina promueve la contracción miometrial y, en

consecuencia, el drenaje uterino y la eliminación del fluido. Las infusiones

intrauterinas con antibióticos de amplio espectro previenen cualquier

23

Page 29: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

crecimiento bacteriano introducido durante el proceso de inseminación

(McKinnon, 2011). No es necesario realizar tratamiento en todas las yeguas

que se inseminan con semen congelado, sino tratar aquellas basándose en

signología clínica e historia reproductiva (Samper y Hankins, 2001).

La acumulación de fluido intrauterino es la causa más común de falla

reproductiva en yeguas. Se produce un ambiente inadecuando en el interior

uterino el cual no es apto para el conceptus en desarrollo (McKinnon, 2011).

Esta acumulación luego de la inseminación es una respuesta inflamatoria que

ayuda a limpiar el útero de material extraño, como espermatozoides, plasma

seminal y bacterias (McKinnon, 2011). Una pequeña cantidad de fluido

intrauterino post-inseminación es normal (Samper y Hankins, 2001). Las

yeguas reproductivamente normales logran expulsar el fluido rápidamente

luego de la inseminación, mientras que las yeguas susceptibles tienden a

acumularlo por más de 12 horas luego de la inseminación. La utilización de

semen congelado, conduce a una mayor acumulación de fluido intrauterino

comparado con la inseminación con semen fresco o el servicio natural.

Kotilainen et al. demostraron que la intensidad de la reacción inflamatoria

depende de la concentración del semen. De esta forma, el semen concentrado,

el cual es el caso del semen congelado, induce una mayor reacción

inflamatoria en el útero en comparación con semen fresco (McKinnon, 2011).

Además, el plasma seminal retrasa la reacción inflamatoria, ya que inhibe la

quimiotaxis neutrofílica y la fagocitosis espermática y, como durante el proceso

de congelación de semen gran parte del plasma seminal se remueve, esta

puede ser otra razón por la cual la reacción inflamatoria es mayor con semen

congelado (McKinnon, 2011, Samper, 2015).

Algunos de los factores que hacen que la acumulación de fluido

intrauterino persista son contracciones miometriales reducidas, pobre drenaje

24

Page 30: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

linfático, cambios degenerativos uterinos e incompetencia cervical con falta de

drenaje a través del cuello uterino (McKinnon, 2011).

Debido a estas razones, se concluye que es de fundamental importancia

la examinación ultrasonográfica postinseminación y, de esta forma, la

posibilidad de realizar eventuales tratamientos que resulten necesarios

(McKinnon, 2011).

25

Page 31: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

3. OBJETIVO

El objetivo de la presente tesis es describir el protocolo y los resultados

obtenidos de la inseminación artificial con semen congelado mediante la

técnica de profundidad guiada por tacto rectal utilizando 1 pajuela por

inseminación en yeguas de salto raza Silla Argentino.

4. MATERIALES Y MÉTODOS

Este estudio se realizó en un haras ubicado en el Partido de General Las

Heras, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Dicho establecimiento se dedica

a la cría, entrenamiento y venta de caballos de salto de raza Silla Argentino.

El establecimento cuenta con 2 mangas donde las yeguas se revisan

ginecológicamente e inseminan, 1 laboratorio, 4 corrales (de los cuales uno se

encuentra a pocos metros de las mangas), 3 potretros, 3 padrilleras, 40 boxes y

600 hectáreas de campo natural destinadas exclusivamente a la cría de

caballos.

El haras posee un total de 120 yeguas madre y 5 padrillos propios.

El equipo de trabajo del haras estaba formado por una veterinara jefa,

dos veterinarias residentes con vivienda en el haras, un encargado y dos

peones.

El trabajo se realizó con un lote de 12 yeguas de raza Silla Argentino por

un período total de 6 meses (Septiembre de 2017 a Febrero de 2018).

Las mismas fueron inseminadas con semen congelado importado de

diferentes padrillos de salto con la técnica de depósito de semen en

profundidad en el cuerno uterino guiada por palpación rectal con la utilización

de 1 pajuela por yegua. Al utilizar semen importado y realizar la técnica de

26

Page 32: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

profundidad se buscó incrementar y acelerar el mejoramiento genético del

haras.

Cuadro N°1: Información Padrillos

PADRILLO ORIGEN

N° DEPAJUELAS

COMERCIALI-ZADAS POR

DOSIS

ESPERMA-TOZOIDESTOTALES

POR DOSIS

ESPERMA-TOZOIDESTOTALES

PORPAJUELA

(0,5ml)

N° DEPAJUE-

LASUTILIZA-

DASPOR

YEGUA

Montender Francia 7 400 millones 57 millones 1

L'Arc the Triumph

Francia 7 500 millones 71 millones 1

Challenger Francia 7 600 millones 85 millones 1

Se decidió dividir la dosis y utilizar 1 pajuela por yegua con el fin de

maximizar el uso del semen aumentando la eficacia del mismo, reduciendo de

esta forma los gastos económicos y reservando más cantidad de pajuelas, ya

que al realizar la técnica de profundidad es posible usar un bajo volumen de

semen. Diferentes factores fueron considerados al momento de decidir la

utilización de 1 pajuela por yegua, ya sea la buena fertilidad del semen de los

padrillos y las yeguas, el correcto manejo reproductivo de las yeguas, la técnica

de inseminación implementada y la experiencia del inseminador.

La elección de las yeguas para la inseminación con este protocolo fue

considerada minuciosamente y se realizó teniendo en cuenta yeguas jóvenes,

de entre 3 y 10 años, ya sea con potrillo al pie o vacías, sanas y fértiles con

historias de buenos porcentajes de preñez anteriores. En el caso de las yeguas

paridas, se les dejaba pasar el primer celo postparto para comenzar con el

programa de inseminación.

27

Page 33: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

PROTOCOLO DE TRABAJO:

Se comenzó revisando ginecológicamente (por medio de palpación

rectal y ultrasonografía) las yeguas para determinar cuáles se encontraban en

estro y cuáles no. Aquellas que no presentaban estro, se les administraba 2ml

intramuscular de cloprostenol y se las volvía a revisar a las 48 horas.

Una vez que las yeguas se encontraban en estro, se revisaba día por

medio su tracto reproductivo por medio de palpación rectal y ultrasonografía

evaluando las siguientes características:

- PALPACIÓN RECTAL:

A. Cérvix: tono – abierto/cerrado

B. Útero: tono

C. Ovarios: actividad folicular, textura (blandos/duros) y dolor.

- ULTRASONOGRAFÍA; se observaron cambios en la ecotextura de:

A. Útero (cuerpo y cuernos): grado de edema y cantidad de fluido intraluminal

B. Ovarios: crecimiento, tamaño y grosor de la pared folicular

Cuando se detectaban folículos de 35 milímetros o más, las yeguas se

encerraban en un corral cerca de la manga para ser revisadas más

continuamente y se les administraba un inductor de ovulación, ya sea

gonadotrofina coriónica humana (500 UI/ml - 5ml intravenoso) o acetato de

deslorelina (1,8mg/ml - 1ml intramuscular). Estos inductores se administraban a

última hora del día de trabajo (generalmente a las 19 hs PM) y se estimaba que

la yegua podía ovular aproximadamente a las 36 horas luego de su

administración. De esta forma, a medida que el momento de la ovulación se

acercaba, las examinaciones ginecológicas se realizaban cada 3 horas. Las

inseminaciones se realizaron de manera postovulatoria en todas las yeguas.

28

Page 34: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

Muchas veces, las revisaciones ginécológicas coinicidían con horario

nocturno, el cual se realizaba de forma estipulada de la siguiente manera:

24.00hs PM, 3.00hs AM y 6.00hs AM. Cuando se debía revisar de noche, las

yeguas se encerraban en un corral a pocos metros de la manga y las tres

veterinarias se encargaban de ellas (las buscaban para llevar a la manga, las

revisaban y si estaban ovuladas las inseminaban).

Una vez que la ovulación era detectada por medio de ultrasonografía, la

yegua procedía a ser inseminada.

Se retiraban las pajuelas del tanque de nitrógeno líquido y se las

descongelaba a baño maría en agua a 37 grados centígrados por 1 minuto.

Luego se secaban y se cortaba con tijera su extremo sellado.

Previa a la inseminación se colocaba una gota de semen al microscopio

para la evaluación de su calidad postdescongelado (evaluación de motilidad,

morfología y vitalidad espermática). No se detectaron pajuelas con alteración

de la calidad del semen en ninguno de los casos. Los porcentajes de motilidad

progresiva y de espermatozoides normales dieron mayor al 40% y 50%

respectivamente en todos los casos.

Se utilizaban pipetas de inseminación temperadas previamente a 37

grados centígrados en estufa.

Se vendaba y ataba la cola de la yegua y se continuaba lavando el

periné, primero con una solución de clorhexidina jabonosa y luego con alcohol

70%.

Posteriormente, se realizaba la inseminación artificial propiamente dicha,

en la cual se utilizó la técnica de depósito de semen en profunidad en el cuerno

del útero guiada por palpación rectal utilizando 1 pajuela por yegua en todos los

29

Page 35: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

casos.

La técnica se realizó de la siguiente manera:

Con una mano con guante de tacto y una pequeña cantidad de gel, se

pasaba la pipeta de inseminación a tavés de la vulva y luego a través del cérvix

hasta llegar al cuerpo del útero. Una vez en el cuerpo del útero, la mano

enguantada se colocaba en el recto previamente vaciado de heces, y se

palpaba transrectalmente la punta de la pipeta. Por medio de manipulación

manual, la misma era dirigida hacia el cuerno correspondiente ipsilateral al

ovario que poseía el folículo que ovuló y, una vez que se llegaba al extremo del

cuerno, en la unión uterotubal, se realizaba el depósito de semen;

precisamente en la papila útero tubárica. El depósito de semen se realizaba

colocando las pajuelas en la pipeta, siendo éstas empujadas por un émbolo

metálico hacia el extremo de la pipeta, desde la cual salía el semen hacia el

cuerno.

El día siguiente a la inseminación, se revisaban ginecológicamente todas

las yeguas nuevamente y se evaluaba de manera ultrasonográfica si las

mismas habían acumulado fluído intrauterino. El fluido intrauterino fue

clasificado en base a su cantidad en tres grados: leve, moderado y severo. Las

yeguas que presentaban grado leve de cantidad de fluido se les administraba

oxitocina (2ml intramuscular), y aquellas que presentaban grado moderado y

severo eran tratadas con lavajes uterinos de ringer lactato y/o infusiones

intrauterinas con antibiótico (20ml de ceftiofur). En este momento también se

realizaba el procedimiento de caslick a las yeguas con mala conformación

vulvar.

Se realizó primer y segundo chequeo de preñez a los 14 y 30 días

postinseminación respectivamente.

30

Page 36: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

5. RESULTADOS

El porcentaje de preñez obtenido a los 30 días postinseminación fue del

66,66%, ya que 8 yeguas de las 12 con las que se trabajó, resultaron preñadas.

DATOS OBTENIDOS DEL PRESENTE TRABAJO:

Cuadro N° 2: Datos Yeguas (Aclaraciones: PO, post-ovulación; PI, post-

inseminación.)

YEGUA PADRILLOFECHAINSEMI-NACIÓN

N°DEPAJUELAS

USADAS

MOMENTODE

INSEMINA-CIÓN

ESTADO

HG Argenta

(8 años)

Challenger 15/09/17 1 3 hs PO Preñada al

día 30 PI

HJ Barbie

(6 años)

Challenger 18/10/17 1 3 hs PO Preñada al

día 30 PI

Statize Z

(7 años)

Montender 18/10/17 1 3 hs PO Preñada al

día 30 PI

HJ Thiara

(10 años-

con potrillo

al pie)

L'Arc the

Triumph

22/11/17 1 3 hs PO Preñada al

día 30 PI

Carthago

(8 años)

Challenger 20/12/17 1 3 hs PO Preñada al

día 30 PI

Casskaya

(8 años-con

potrillo al

L'Arc the

Triumph

28/12/17 1 3 hs PO Preñada al

día 30 PI

31

Page 37: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

pie)

HJ Emma

(10 años-

con potrillo

al pie)

Montender 29/12/17 1 3 hs PO Preñada al

día 30 PI

HJ Rose(10 años)

Montender 08/01/18 1 3 hs PO Preñada al

día 30 PI

HJ Hada

(9 años)

L'Arc the

Triumph

08/01/18 1 3 hs PO Vacía

HJ

Aranjuez

(6 años)

Montender 12/01/18 1 3 hs PO Vacía

HJ Jill

(3 años)

L'Arc the

Triumph

07/02/18 1 3 hs PO Vacía

HJ Vallarta

(6 años)

Challenger 07/02/18 1 3 hs PO Vacía

32

Page 38: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

Cuadro N° 3: Observaciones y Tratamientos.

YEGUA OBSERVACIONES Y/O TRATAMIENTOS

HG Argenta

(Preñada al

día 30 PI)

- En el control ecográfico del día siguiente a la inseminación seobservó un grado severo de cantidad de fluido intrauterinopostinseminación. Se realizó un lavaje uterino con 3 litros deringer lactato y se le hizo una infusión con 20ml de ceftiofur (Sólo1 vez).

HJ Barbie

(Preñada al

día 30 PI)

- En el control ecográfico del día siguiente a la inseminación nose observaron alteraciones reproductivas, por lo que no serealizó tratamiento alguno.

Statize Z

(Preñada al

día 30 PI)

- En el control ecográfico del día siguiente a la inseminación nose observaron alteraciones reproductivas, por lo que no serealizó tratamiento alguno.

HJ Thiara

(Preñada al

día 30 PI)

- Yegua con mala conformación vulvar. Se realizó caslick post-

inseminación. No se observaron alteraciones reproductivas

Carthago

(Preñada al

día 30 PI)

- En el control ecográfico del día siguiente a la inseminación nose observaron alteraciones reproductivas, por lo que no serealizó tratamiento alguno.

Casskaya

(Preñada al

día 30 PI)

- En el control ecográfico del día siguiente a la inseminación se

observó un grado leve de cantidad de fluído intrauterino

postinseminación. Se le adminitró oxitocina, 2ml IM

HJ Emma

(Preñada al

día 30 PI)

- Yegua con mala conformación vulvar. Se realizó caslick post-

inseminación. No se observaron alteraciones reproductivas

HJ Rose - En el control ecográfico del día siguiente a la inseminación no

33

Page 39: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

(Preñada al

día 30 PI)

se observaron alteraciones reproductivas, por lo que no se

realizó tratamiento alguno.

HJ Hada

(Vacía)

- En el control ecográfico del día siguiente a la inseminación se

observó un grado moderado de fluído intrauterino

postinseminación. Se realizó un lavaje uterino con 2 litros de

ringer lactato y se le hizo una infusión con 20ml de ceftiofur (Sólo

1 vez).

HJ

Aranjuez

(Vacía)

- En el control ecográfico del día siguiente a la inseminación nose observaron alteraciones reproductivas, por lo que no serealizó tratamiento alguno.

HJ Jill

(Vacía)

- En el control ecográfico del día siguiente a la inseminación no

se observaron alteraciones reproductivas, por lo que no se

realizó tratamiento alguno.

- Se detectó como preñada al día 14 postinseminación, pero la

preñez se encontraba con un alto grado de edema uterino, por lo

cual se le administró progesterona oral diariamente hasta el día

30, momento en el cual se observó reabsorción embrionaria.

HJ Vallarta

(Vacía)

- En el control ecográfico del día siguiente a la inseminación se

observó un grado leve de cantidad de fluído intrauterino

postinseminación. Se le adminitró oxitocina, 2ml IM

34

Page 40: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

6. DISCUSIÓN

Realizando la técnica de inseminación en profundidad con el uso de una

pajuela por yegua, en el presente trabajo se obtuvieron muy buenos resultados,

ya que se alcanzó un porcentaje de preñez del 66.66%. Dicho porcentaje

sobrepasa al que obtuvieron Buchman (35%) y Squires (40%) y se acerca a los

rangos reportados por Morris (67%) y Caldevilla y Miragaya (72,9%) para la

inseminación en profundidad. Esto concuerda con lo que dice Schmidt (2011),

cuando explica que la técnica de profundidad permite obtener buenos

resultados utilizando baja dosis de semen. Si tenemos en cuenta que una de

las desventajas en la inseminación con semen congelado es que su fertilidad

suele estar disminuida, como menciona Samper, (2009), este resultado es muy

alentador.

Teniendo en cuenta que se utilizó 1 pajuela por yegua (cuando con la

técnica convencional de depósito de semen en el cuerpo del útero se utilizan

entre 4 y 8 pajuelas por dosis), se puede determinar que la técnica permite

reducir al mínimo el número de pajuelas y así disminuir la dosis de semen, ya

que el mismo se deposita cerca del folículo ovulatorio, logrando que los

espermatozoides tengan acceso a la papila úero tubárica en mayores

cantidades, concordando con lo que afirman Dascanio y McCue, (2014) cuando

sostienen que esta técnica de profundidad es la mejor opción para optimizar los

porcentajes de preñez con un número limitado de pajuelas.

El uso de baja dosis permitió reducir significativamente los gastos

económicos y, de esta forma, preservar mayor cantidad de semen, lo cual

coincide con lo que dice Schmidt, (2011) cuando afirma que el uso de la baja

dosis de semen permite conservar más cantidad para futuras inseminaciones.

No se detectaron pajuelas con alteración de la calidad del semen

35

Page 41: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

postdescongelado en ninguno de los casos, lo cual resultó ser una ventaja en

el presente trabajo, ya que, como afirma McKinnon, (2011), no todos los

padrillos son buenos candidatos para congelación de semen.

Estos resultados se obtuvieron debido a que hubo una correcta

constancia en la revisación ginecológica de las yeguas y que las mismas fueron

inseminadas a las 3 horas postovulación, ya que Samper y Hankins (2001)

afirman que para maximizar la fertilización, la inseminación debe ser realizada

lo más cerca posible en tiempo a la ovulación y que, de este modo, los

porcentajes de preñez son mejores cuando las yeguas son inseminadas entre

las 2 y las 4 horas postovulación.

Los resultados logrados reflejan también la minuciosa y correcta

elección de las yeguas, como afirman Dascanio y McCue (2014) que la

elección influye en el éxito de los porcentajes obtenidos. La elección de las

yeguas se basó de un modo similar al que proponen Samper y Hankins (2001)

en donde consideran como mejores candidatas para la inseminación con

semen congelado a yeguas jóvenes de entre 3 y 8 años, sanas, fértiles y/o

productoras comprobadas.

La disponibilidad a tiempo completo por parte del equipo veterinario, que

contaba con dos veterinarias residentes que vivían en el establecimiento y una

veterinaria jefa a cargo, sumado a la ayuda constante y dedicada del personal

rural permitieron que el trabajo se realizara de manera correcta en tiempo y

forma, utilizando al máximo los recursos disponibles.

36

Page 42: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

7. CONCLUSIONES

Las observaciones del presente trabajo pueden asegurar que la técnica

de inseminación artificial en profundidad utilizando una pajuela por yegua es

conveniente, ya que se obtuvo un buen porcentaje de preñez.

El uso de la técnica de profundidad hace posible la utilización de un

menor volumen de semen y concentración de espermatozoides obteniendo

resultados satisfactorios y aumentando la eficiencia del semen.

Realizando el depósito de semen en profundidad en el cuerno del útero

se puede minimizar el número de pajuelas necesarias por yegua, disminuyendo

así los gastos económicos que tiene el cliente y reservando semen para

inseminaciones futuras.

La técnica de profundidad a baja dosis adquiere una fundamental

importancia en especial cuando se consideran los casos de baja disponibilidad

comercial y alto costo del semen de determinados padrillos, lo que resulta en

un limitado número de pajuelas disponibles para la inseminación.

Las condiciones variables de instalaciones, personal, manejo y

administración tienen un efecto fundamental sobre los resultados. Con

adecuada organización y constancia de trabajo, revisando ginecológicamente

las yeguas en su debido momento y con un equipo de trabajo dedicado y con

disponibilidad completa de tiempo se pueden obtener muy buenos resultados,

haciendo que los recursos disponibles sean utilizados al máximo.

Resulta fundamental que se realice un buen manejo clínico reproductivo

por parte del veterinario, que incluya un correcto seguimiento ginecológico para

determinar el momento óptimo de la inseminación con semen congelado,

detectar problemas y realizar eventuales tratamientos. Asímismo, deben

37

Page 43: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

seguirse cuidadosamente los procedimientos de descongelado y evaluación del

semen, así como la maniobra de inseminación para obtener óptimos

resultados.

Finalmente, se concluye que la técnica de profundidad a baja dosis es

una excelente opción al momento de inseminar con semen congelado, teniendo

siempre en cuenta la variedad de factores a considerar al momento de

implementarla.

38

Page 44: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

8. BIBLIOGRAFÍA

- Allen W. (2005). The Development and Application of the Modern

Reproductive Technologies to Horse Breeding, pp 310-329. Reproduction in

Domestic Animals, Editorial Wiley Blackwell, UK.

- Alonso, A.; Ferrante, A.; Miragaya, M.; Pinto, M. (2016). Uso de Semen

Congelado en Programas de Inseminación Artificial, pp 108, 109. Spermova,

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias, Buenos Aires,

Argentina. Disponible URL:

https://www.researchgate.net/publication/313270811_Uso_de_semen_congela

do_en_programas_de_inseminacion_artificial_en_equinos (Fecha de consulta:

01/05/2018).

- Brinsko, S.; Blancharr, T.; Varner, D; Schumacher, J.; Love, C.; Hinrichs, K.;

Hartman, D. (2011). Breeding Soundness Examination of the Mare, pp 52, 221.

Equine Reproduction, Editorial Mosby Elsevier, Maryland Heights, Estados

Unidos.

- Dascanio, J.; McCue P. (2014). Breeding with Frozen Semen, pp 127-130.

Equine Reproductive Procedures, Editorial Wiley Blackwell, Chichester, UK.

- Dascanio, J.; McCue P. (2014). Deep Horn Insemination, pp 131-132. Equine

Reproductive Procedures, Editorial Wiley Blackwell, Chichester, UK.

- Loomis, P.; Squires, E. (2005). Frozen Semen Management in Equine

Breeding Programs, pp 483, 485. Theriogenology, Editorial Elsevier, Colorado,

USA.

- Malagón, N.; Pino, M.; Pérez, J.; Bonilla, M.; Bulla, G. (2013). Evaluación de la

Inseminación Artificial Profunda con Dosis Bajas de Semen Refrigerado en

Yeguas Silla Argentino y Criollo Argentino, pp 94-98. Revista Colombiana de

39

Page 45: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

Ciencia Animal, Bogotá, Colombia.

- Dascanio, J.; McCue P. (2014). Hysteroscopic (Low Dose) Insemination, pp

133-135. Equine Reproductive Procedures, Editorial Wiley Blackwell,

Chichester, UK.

- McKinnon, A.; Squires, E.; Vaala, W.; Varner, D. (2011). Treatment of Fluid

Accumulation; Principles of Cryopreservation; Freezing Semen; Breeding with

Frozen Semen; Low Dose Insemination. Equine Reproduction, Editorial Wiley

Blackwell, Nueva Delhi, India.

- Morete, M. (2017). Inseminación Artificial con Sémen Congelado en Caballos

de Salto en Argentina. Experiencias y Resultados de Campo desde 1994, pp

329. II Jornadas Internacionales de Biotecnologías Reproductivas en Equinos-

SATE, Editorial Fundación Argentina de Veterinaria Equina, Buenos Aires,

Argentina.

- Morris, L.; Hunter, R.; Tiplady, C.; Allen, W. (2001). Low Number Of

Spermatozoa in the Equine Oviduct are Compatible with Fertilisation, pp 30-31.

Reproduction. University of Cambridge, Suffolk, UK.

- Morris, L. (2006). Advanced Insemination Techniques in Mares, pp 693-694.

Veterinary Clinics Equine Practice, Editorial Elservier Saunders, UK.

- Nie, G.; Johnson, K., Wenzel, J. (2003). Pregnancy Outcome in Mares

Following Insemination Deep in the Uterine Horn with Low Number of Sperm

Selected by Glass Wool/Sephadex Filtration, Percoll Separation or Absolute

Number, pp 103. Animal Reproduction Science, Editorial Elsevier, USA.

- Samper, J. (2009). Artificial Insemination with Frozen Semen, pp 175-183.

Equine Breeding Management and Artificial Insemination, Editorial Saunders

Elsevier, Filadelfia, Estados Unidos.

40

Page 46: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

- Samper, J. (2015). Inflamación Post-Servicio y sus Efectos Sobre la fertilidad,

pp 45. I Jornada Internacional de Biotecnologías Reproductivas en Equinos-

SATE, Editorial Fundación Argentina de Veterinaria Equina, Buenos Aires,

Argentina.

- Samper, J.; Hankins, K. (2001), Breeding Mares with Frozen Semen in the

Private Practice, pp 314-318. Disponible URL:

https://pdfs.semanticscholar.org/3653/5a373bc6d2126c1a75488aa3fd9b4d74e8

9e.pdf (Fecha de consulta: 01/05/2018).

- Samper, J.; Sanchez, R.; Gomez, I; Leite, B. (2005). Artificial Insemination

with Frozen Semen: Pregancy Rates After Rectally Guided or Endoscopic

Deposition, pp 1. 51 Annual Convention of American Association of Equine

Practitioners, Seattle, WA, USA.

- Schmidt, A. (2011). How to Breed Mares with Frozen Semen by Deep Horn

Insemination, pp 48,51. Disponible URL:

https://aaep.org/sites/default/files/issues/proceedings-11proceedings-048.PDF

(Fecha de consulta: 03/05/2018).

- Squires, E. (2015). Is Deep Horn Insemination Beneficial when Breeding with

Equine Frozen Semen? Disponible URL:

https://www.selectbreeders.com/news/388

(Fecha de consulta: 14/07/2018)

- Varner, D; Blanchard, T; Brinsko, S; Love, C. (2014) Low Dose Insemination.

Department of Large Animal Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine,

Texas A&M University, College Station. Disponible URL:

http://www.arssales.com/low_dose.html

(Fecha de consulta: 17/07/2018)

41

Page 47: Inseminación Artificial con Semen Congelado en Profundidad

- Wolfsdorf, K. (2012). Manejo y Fertilidad en Yeguas Inseminadas con Sémen

Congelado, pp 249, 251. Resúmenes de Conferencias del III Congreso

Argentino de Reproducción Equina, Editorial Unirio, Río Cuarto, Argentina.

42