innovación tecnológica

14
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y MEDIO AMBIENTE OMAR ALEJANDRO AGUILAR VERDUZCO

Upload: alex-ag

Post on 14-Jun-2015

1.172 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: InnovacióN TecnolóGica

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y MEDIO AMBIENTE

OMAR ALEJANDRO AGUILAR VERDUZCO

Page 2: InnovacióN TecnolóGica

El ángel de Klee que parece alejarse de algo sobre lo cual clava la mirada. Los ojos desencajados, la boca abierta y las alas tendidas…

…Su cara está vuelta al pasado. En lo que para nosotros aparece como una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única, que acumula sin cesar ruina sobre ruina y se las arroja a sus pies.

El ángel quisiera detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo despedazado. Pero una tormenta desciende del Paraíso y se arremolina en sus alas y es tan fuerte que el ángel no puede plegarlas…

Page 3: InnovacióN TecnolóGica

Modernización tecnológica y crisis ecológica global del capitalismo

contemporáneoLuis Arizmendi

Los desequilibrios medioambientales en el metabolismo de la naturaleza dan razón del efecto que ha provocado la crisis económica, que no puede ser comprendida del todo ni contrarrestada si no se asume que también constituye una crisis ecológica mundial.

Page 4: InnovacióN TecnolóGica

Con más de 2 siglos de modernización capitalista del sistema de fuerzas productivas tecnológicas…

La crisis ecológica alcanza la mutilación del proceso de

reproducción de vida del sujeto mundial, merma las condiciones geoeconómicas de la acumulación capitalista y sacude la historia

moderna con una crisis civilizatoria hacia una potencialidad apocalíptica.

El error de la Teoría Económica ha sido siempre considerar la crisis ecológica como un dilema ajeno al objeto de la Economía.

Consideran el Estado delBienestar garantizando un crecimiento económico sin crisis recurrentes y puramente progresivo.

Page 5: InnovacióN TecnolóGica

La historia de la modernidad demuestra que la economía no es progresiva debido a que existen crisis cíclicas (o sea que hay crisis siempre).

El impacto depredatorio de la modernización productivista del sistema tecnológico (o sea que los avances tecnológicos) desequilibra el ecosistema planetario no solo amenazando los recursos vitales de la naturaleza, sino también la vida del ser humano (o sea a la naturaleza en sí).

Page 6: InnovacióN TecnolóGica

Crisis ecológica del capitalismo contemporáneo

La acumulación capitalista tiene en la crisis ecológica uno de sus

dilemas estratégicos al momento en que se amenaza el factor objeto: suelos, biodiversidad, climas, reservas no renovables, etc. así como al factor sujeto: la fuerza de trabajo.

En la antesala de la aparente salida de la tercera crisis general del capitalismo (1ª crisis: 1870-1890, 2ª crisis: 1929-1944), el sistema

debe reconfigurar su relaciónproductivista con la naturaleza.

Page 7: InnovacióN TecnolóGica

Hablamos de desequilibrio tan complejo que implica el

productivismo depredatorio que ya ha golpeado la estructura de

suelos internacionales, bosques, aguas mundiales, devastación de la biodiversidad por el “efecto invernadero”.

6 millones de hectáreas de suelos cultivables (2 veces Bélgica) que anualmente sufren una metamorfosis regresiva en desiertos… Esto

provoca un efecto dual ya que la explotación desmedida incrementa la tasa de ganancia pero pone en

peligro la continuidad de la producción agrícola para el futuro.

Se estima la extinción de 10 milespecies al año por efectos de la

devastación agrícola y sus conse-cuencias cíclicas en el medio.

La historia global de la evolución seestá mutilando irreversiblemente.

Page 8: InnovacióN TecnolóGica

El impacto en la reproducción social se da cuando el medio desaparece potenciales de valor de uso necesario que nunca podrá utilizarse. Como medicinas contra el cáncer u otras patologías como el SIDA.

Así, se mutila la acción futura del sujeto. Los procesos naturales no se renuevan ni continúan desarrollándose. El sobrecalentamiento por uso de combustibles fósiles y residuos modernos como el CFC y el sustituto HCFC.

Algunos cálculos de la ONU afirman que latemperatura global en realidad va en aumento y derriten los glaciares Árticos, excluyendo la sal del agua marina volviendoa esta más pesada dejando el bióxido de carbono en mayores cantidades de este gas de efecto Invernadero. = 49% del calentamiento global.

Page 9: InnovacióN TecnolóGica

Los impactos fundamentales del efecto invernadero son el aumento del nivel del mar que representa una amenaza a grandes ciudades cerca de los océanos y modificando en gran escala la naturaleza de los

suelos internacionales (desertificación).

La hegemonía de los combustibles fósiles provoca dependencia de doble sentido en países ricos que no poseen este recurso y en países pobres que se ven obligados a vender toda su producción y al mismo tiempo la potencialidad económica con la que podrían desarrollar su economía de forma autónoma.

Page 10: InnovacióN TecnolóGica

Tendencias epocales de la crisis ecológica global de la civilización contemporánea

La primera fase (revolución tecnológica-primera crisis general)

Estuvo regida por la subordinación del trabajo por el capital, refuncionalización productivista del sistema tecnológico desarrollada por la gran industria operaba succionando cada vez más los recursos naturales depredando el ecosistema.

La segunda fase, crisis ‘29 hasta el estallido de la 3ª crisis general de los ‘70, cumple una función positiva para la subsunción formal del capitalista, la depredación deja de ser un efecto generado pero no perseguido por la modernidad. Los daños son refuncionalizados al sistema.

Depredar fuerzas productivas es necesario para reinstalar patrones nuevos de canales de acumulación para acrecentar la tasa de ganancia.

Page 11: InnovacióN TecnolóGica

La crisis del ‘29 y la Segunda Guerra Mundial… fueron la base para reconstruir el sistema capitalista, el auge de la posguerra se desplegó gracias a la 3ª Revolución Tecnológica, levantó fuerzas productivas pero también devastó fuerzas geoeconómicas naturales.

Wallerstein percibe la inestabilidad de nuestra época contrastando con el auge de la posguerra el próximo periodo de auge del nuevo siglo, la crisis ecológica terminará en estos 3 probables desenlaces:

- aborto de expansión por el agotamiento de la base ecológica más allá de lo que la Tierra puede soportar.- asunción de los costos sociales de la limpieza,

limitación del uso y regeneración aumentando la disparidad entre Sur Norte.

-nivel considerado de fraude y su consiguiente ineficacia en el proceso de regeneración.

Según el Intergovernmental Panel of Climate Change, los cálculos se asumen catastróficos toda vez que los gases de efecto invernadero se vuelvan liberadores de gas metano con capacidad de alteración del ambiente 30 veces mayor a lo que es ahora.

Page 12: InnovacióN TecnolóGica

Este panel considera apropiado y más viable la reducción inmediata del 60% del consumo tanto productivo como improductivo de combustibles fósiles en este momento y no gradualmente en transición a otras fuentes de energía como se planea.

En Estados Unidos la infraestructura para protegerse del cambio climático en el 2030 representaría 1% del PIB lo cual hace determinar que disminuir el consumo de combustibles fósiles no es apropiado debido a que descendería excesivamente la tasa de acumulación y no se está dispuesto a pagar.

Con el panorama así, se puedeesperar el final no solo de la historia del capitalismo planetarizado sino también de la historia universal de lacivilización.

Page 13: InnovacióN TecnolóGica

La modernización tecnológica tiene la capacidad productiva suficiente para superar la necesidad de combustibles fósiles incluso para suspender el uso de los demás elementos generadores del sobrecalentamiento del orbe.

Pero la acumulación capitalista no incorpora los modernizados sistemas a la producción ni por su funcionalidad ecológica ni para aligerar la jornada laboral del productor directo y solo minimiza los costos de inversión para generar mayor tasa de explotación del plustrabajo.

Page 14: InnovacióN TecnolóGica

Mundialización del eco-management tecnocrático