inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente dr. josé guillermo vázquez rosales hospital de...

14
Inmunizaciones en Inmunizaciones en el paciente el paciente inmunodeficiente inmunodeficiente Dr. José Guillermo Dr. José Guillermo Vázquez Rosales Vázquez Rosales Hospital de Pediatría CMN Hospital de Pediatría CMN S XXI S XXI

Upload: aracely-carrasco

Post on 28-Jan-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente Dr. José Guillermo Vázquez Rosales Hospital de Pediatría CMN S XXI

Inmunizaciones en el Inmunizaciones en el paciente paciente

inmunodeficienteinmunodeficiente

Dr. José Guillermo Vázquez Dr. José Guillermo Vázquez RosalesRosales

Hospital de Pediatría CMN S Hospital de Pediatría CMN S XXIXXI

Page 2: Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente Dr. José Guillermo Vázquez Rosales Hospital de Pediatría CMN S XXI

Objetivos de la charlaObjetivos de la charla

Conocer las necesidades de Conocer las necesidades de inmunización de los pacientes inmunización de los pacientes inmunodeficientesinmunodeficientes

Conocer la disponibilidad de nuevas Conocer la disponibilidad de nuevas vacunas y sus indicacionesvacunas y sus indicaciones

Conocer el esquema de vacunación en Conocer el esquema de vacunación en pacientes inmunodeficientespacientes inmunodeficientes

Conocer la experiencia en el Hospital Conocer la experiencia en el Hospital de Pediatría del CMN S XXIde Pediatría del CMN S XXI

Page 3: Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente Dr. José Guillermo Vázquez Rosales Hospital de Pediatría CMN S XXI

Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias

Inmunodeficiencia de tipo celular, con defectos en el número y función de los linfocitos T (p. ej. Sx Wiskott-Aldrich, Sx de DiGeorge)

Inmunodeficiencia de tipo humoral, con alteraciones en el número y función de los linfocitos B que origina un déficit en la producción de anticuerpos

Alteraciones en el sistema del complemento, que es una parte del sistema humoral, mediante el cual se produce opsonización, neutralización y lisis de microorganismos

Alteraciones de la fagocitosis, que facilita infecciones piogenas por S. aureus, Candida, etc. Es importante

Page 4: Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente Dr. José Guillermo Vázquez Rosales Hospital de Pediatría CMN S XXI

Inmunodeficiencias adquiridasInmunodeficiencias adquiridas

FagocitosisCelular

HumoralComplemento

IRC, SIDA, Terapia esteroidea, Desnutrición

Leucemias y tumores sólidos

SIDA, Asplenia

Sx nefrótico

Page 5: Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente Dr. José Guillermo Vázquez Rosales Hospital de Pediatría CMN S XXI

Conocimiento sobre vacunación en Conocimiento sobre vacunación en pacientes y los médicos que los atiendenpacientes y los médicos que los atienden

Encuesta de 156 padres Encuesta de 156 padres de familia de lactantes y de familia de lactantes y preescolares sobre preescolares sobre inmunizaciones. El 43% inmunizaciones. El 43% manifestó manifestó contraindicación por el contraindicación por el personal de salud. Solo personal de salud. Solo 10 pacientes con real 10 pacientes con real justificación justificación (quimioterapia)(quimioterapia)

Barcelos R. Factores asociados a esquemas Barcelos R. Factores asociados a esquemas de vacunación incompletos en pacientes de vacunación incompletos en pacientes del H. de Pediatría CMN SXXI.2002del H. de Pediatría CMN SXXI.2002

Encuesta en 100 Encuesta en 100 adolescentes con adolescentes con enfermedades crónicas. enfermedades crónicas.

El 91% refirió no haber El 91% refirió no haber recibido información ni recibido información ni tener conocimiento del tener conocimiento del esquema de esquema de inmunizaciones para los inmunizaciones para los adolescentes; el 9% que adolescentes; el 9% que tenía tal información, la tenía tal información, la recibió en su clínica recibió en su clínica correspondiente. El 56% correspondiente. El 56% admitió no recordar la admitió no recordar la fecha de la última fecha de la última vacuna.vacuna.

Hernández A. CONDICIÓN ACTUAL DEL ESQUEMA Hernández A. CONDICIÓN ACTUAL DEL ESQUEMA DE INMUNIZACIONES EN ADOLESCENTES CON DE INMUNIZACIONES EN ADOLESCENTES CON ENFERMEDAD CRÓNICA. Tesis Med. Adol 2004ENFERMEDAD CRÓNICA. Tesis Med. Adol 2004

Page 6: Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente Dr. José Guillermo Vázquez Rosales Hospital de Pediatría CMN S XXI

Frecuencia de inmunizaciones en 32 adolescentes por Frecuencia de inmunizaciones en 32 adolescentes por grupo de enfermedadgrupo de enfermedad

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

H-O IRC

NEUROLGIC

A

DISGESTI

VA

REUMATOLO

GICA

CONGENITA

INF.

CRONIC

AS

ENDOCRINOLO

GICA

Td

Neumococo

Influenza

Triple Viral

Varicela

Hepatitis B

Hepatitis A

Dra. Hernández A. CONDICIÓN ACTUAL DEL ESQUEMA DE INMUNIZACIONES EN ADOLESCENTES CON ENFERMEDAD CRÓNICA.

Se interrogaron a 100 adolescentes con enfermemedades crónicas (X edad 14 años) Al interrogar sobre las inmunizaciones aplicadas durante la adolescencia se identificaron únicamente a 32/100 pacientes, siendo la mas frecuente Td (Tetánico-diftérico).

Page 7: Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente Dr. José Guillermo Vázquez Rosales Hospital de Pediatría CMN S XXI

Todos los niños, todas las vacunasTodos los niños, todas las vacunas

Seis añosSeis años

Un añoUn año

Dos añosDos años

Cuatro añosCuatro años

Seis mesesSeis meses

Dos mesesDos meses

Cuatro mesesCuatro meses

Dos mesesDos meses

Cuatro mesesCuatro meses

Seis mesesSeis meses

OtrasOtras

Dos mesesDos meses

Cuatro mesesCuatro meses

Al nacimientoAl nacimiento

ComentariosComentariosFecha de Fecha de aplicaciónaplicación

Edad de Edad de aplicaciónaplicación

BCG

SABIN

PENTAVALENTEDPT+HiB+HB

TRIPLE VIRAL

DPT

Otras

Vacuna

Contraindicada

Valoración

Indicada

Page 8: Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente Dr. José Guillermo Vázquez Rosales Hospital de Pediatría CMN S XXI

Esquema de inmunización en pacientes adolescentes con Esquema de inmunización en pacientes adolescentes con infección por VIHinfección por VIH

VacunaVacuna Edad de Edad de aplicaciónaplicación

Fecha de Fecha de aplicaciónaplicación

ComentariosComentarios

SRSR 10-12 años10-12 años

TdTd A los 10 años A los 10 años y cada 5 y cada 5 años años

Neumococo Neumococo 23 valente o 23 valente o conjugadaconjugada

Cada 5 años Cada 5 años en caso 23 en caso 23 valentevalente

Hepatitis AHepatitis A Posterior al Posterior al primer año primer año (2 dosis)(2 dosis)

InfluenzaInfluenza Cada añoCada año

Page 9: Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente Dr. José Guillermo Vázquez Rosales Hospital de Pediatría CMN S XXI

TODOS LOS NIÑOS, TODAS LAS TODOS LOS NIÑOS, TODAS LAS VACUNASVACUNAS

Los efectos adversos pueden ser mas Los efectos adversos pueden ser mas severos que en los sujetos normales.severos que en los sujetos normales.

La efectividad puede ser menor sobre todo La efectividad puede ser menor sobre todo en vacunas inactivadas.en vacunas inactivadas.

En general las vacunas por microorganismos En general las vacunas por microorganismos atenuados se contraindican en atenuados se contraindican en inmunodeficiencia severa (BCG, Sabin MMR).inmunodeficiencia severa (BCG, Sabin MMR).

En la mayoría de las circunstancias, una En la mayoría de las circunstancias, una vacuna puede ser aplicada posterior a 3 vacuna puede ser aplicada posterior a 3 meses de la aplicación de quimioterapia u meses de la aplicación de quimioterapia u otro esquema inmunosupresor. otro esquema inmunosupresor.

Page 10: Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente Dr. José Guillermo Vázquez Rosales Hospital de Pediatría CMN S XXI

Tratamiento esteroideoTratamiento esteroideo

Dosis de prednisona (o su equivalente) Dosis de prednisona (o su equivalente) mayores a 2 mg/Kg/día (niños < 10 Kg) o mayores a 2 mg/Kg/día (niños < 10 Kg) o mayores de 20 mg/día (> 10 Kg), por mayores de 20 mg/día (> 10 Kg), por mas de 14 días contraindican la mas de 14 días contraindican la aplicación de vacunas de virus vivos aplicación de vacunas de virus vivos durante los 30 a 60 días posteriores a su durante los 30 a 60 días posteriores a su suspensión, cuando la dosis es similar suspensión, cuando la dosis es similar pero el tratamiento es menor de 14 días, pero el tratamiento es menor de 14 días, el tiempo de espera es de 2 semanas.el tiempo de espera es de 2 semanas.

Page 11: Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente Dr. José Guillermo Vázquez Rosales Hospital de Pediatría CMN S XXI

Momento de vacunarMomento de vacunar

Mejores condiciones generales, Mejores condiciones generales, nutricionales etc.nutricionales etc.

Sin medicamentos inmunosupresores.Sin medicamentos inmunosupresores. Con el mejor estado inmunológico.Con el mejor estado inmunológico. Antes de trasplante o esplenectomía.Antes de trasplante o esplenectomía. En los primeros estadios de una En los primeros estadios de una

enfermedad que evolucionará enfermedad que evolucionará crónicamente.crónicamente.

Page 12: Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente Dr. José Guillermo Vázquez Rosales Hospital de Pediatría CMN S XXI

Nuevas vacunas disponiblesNuevas vacunas disponibles

Varicela. Recomendada en pacientes con Varicela. Recomendada en pacientes con leucemias, linfomas o tumores sólidos leucemias, linfomas o tumores sólidos con suspensión de la QT, pacientes con con suspensión de la QT, pacientes con SIDA bajo Tx efectivo, SIDA bajo Tx efectivo, hipogamaglobulinemia.hipogamaglobulinemia.

Neumococo conjugada. Debe aplicarse a Neumococo conjugada. Debe aplicarse a todos los niños con algún tipo de todos los niños con algún tipo de inmunodeficiencia, mejor respuesta en inmunodeficiencia, mejor respuesta en niños con SIDA y desnutrición.niños con SIDA y desnutrición.

Page 13: Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente Dr. José Guillermo Vázquez Rosales Hospital de Pediatría CMN S XXI

Nuevas vacunas disponiblesNuevas vacunas disponibles

HAV. Vacuna inactivada que puede aplicarse HAV. Vacuna inactivada que puede aplicarse a todos los niños con inmunodeficiencia, a todos los niños con inmunodeficiencia, especialmente a niños con hepatopatías o especialmente a niños con hepatopatías o infectados con VHB y VHC.infectados con VHB y VHC.

Vacuna Salk (exavalente), es la indicada en Vacuna Salk (exavalente), es la indicada en todos los niños con inmunodeficiencias.todos los niños con inmunodeficiencias.

Rotavirus humana monovalente (G1P1). Rotavirus humana monovalente (G1P1). Actualmente no recomendada en pacientes Actualmente no recomendada en pacientes con inmunodeficiencias.con inmunodeficiencias.

Page 14: Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente Dr. José Guillermo Vázquez Rosales Hospital de Pediatría CMN S XXI

Vacuna exavalente que incluye Salk y DTPa