inmigración y emigración, hoy. - canal.uned.es · pedro pablo miralles sangro, derecho de la...

29
Documentación Adicional « Ficha realizada en 2013» - Departamento de Documentación y Mediateca, CEMAV ÍNDICE Inmigración y emigración, hoy. ÍNDICE PROGRAMAS TV UNED RELACIONADOS PROGRAMAS TV DEL AUTOR/ES - PARTICIPANTE/S (UNED) PROGRAMAS DE RADIO UNED RELACIONADOS WEBS RELACIONADAS FILMOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA

Upload: truongduong

Post on 02-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    Inmigracin y emigracin, hoy.

    NDICE

    PROGRAMAS TV UNED RELACIONADOS

    PROGRAMAS TV DEL AUTOR/ES - PARTICIPANTE/S (UNED)

    PROGRAMAS DE RADIO UNED RELACIONADOS

    WEBS RELACIONADAS

    FILMOGRAFA

    BIBLIOGRAFA

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    PROGRAMAS TV UNED RELACIONADOS INMIGRACIN Y EMIGRACIN, HOY.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 25-12-2013 Participante/s:

    Ana Mara Marcos del Cano, Profesora Titular de Filosofa del Derecho. UNED;

    Rafael de Asis Roig, Catedrtico Filosofa del Derecho, Universidad Carlos III;

    scar Prez de la Fuente, Profesor Filosofa del Derecho, Universidad Carlos III;

    Montiel Peir, Mediadora Intercultural; Jess Miguel Marcos, Presidente Asociacin Otro punto de Partida;

    Carmen Gonzlez Enrquez, Profesora Ciencia Poltica UNED; Marina Vargas Gmez Urrutia, Profesora Derecho Internacional Privado

    UNED.

    DUEOS DE SUS ILUSIONES.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 18-12-2013 Participante/s:

    Juan Manuel Lacruz Lpez, Derecho Penal y Criminologa UNED; Pedro Pablo Miralles Sangro, Derecho de la Empresa UNED; Ricardo ngel Basilico; Patricia Gabriela Mallo; Margarita Martnez Escamilla; Fernando Tesn.

    MAGREB: DOS ORILLAS.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 16-12-2011 Participante/s:

    Juan Barja, Director Crculo de Bellas Artes; Nuria Fernndez, Profesora de Antropologa de la UNED; Elena Hernndez, Profesora de Antropologa de la UNED.

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    MIGRACIONES: UN PLANETA EN MOVIMIENTO.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 18-11-2011 Participante/s:

    Blanca Azcrate, Profesora Geografa e Historia UNED; Ferrn Montesa, Director Le Monde Diplomatique en Espaol; Jos Sanchs Sinesterra, Director Nuevo Teatro Fronterizo.

    FRONTERAS, MUROS Y APARTHEID: UNA CARTOGRAFA DEL MIEDO.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 07-10-2011 Participante/s:

    Ramn Cotarelo, Catedrtico de Ciencias Polticas UNED; Ferrn Montesa, Director General de Le Monde Diplomatique en espaol; Daniel Innerariry, Catedrtico Filosofa Social y Poltica Universidad de

    Zaragoza. LE MONDE. DEMOCRACIA.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 09-09-2011 Participante/s:

    Marcos Roitman, profesor Sociologa UCM, escritor; Ramn Cotarelo, Catedrtico de Ciencias Polticas UNED; Luz Patricia Meja (Ex-Presidenta Comisin Interameriana de Derechos

    Humanos). INFOUNED: LIBRO: INTEGRACIN DE LOS INMIGRANTES A TRAVS DE LOS

    SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID. Programa de televisin. Fecha de emisin: 30-04-2011 Participante/s:

    Antonio Gutirrez Resa, Profesor Titular de Trabajo Social de la UNED; Octavio Ua Jurez, Catedrtico de Sociologa de la Universidad Juan

    Carlos I y Director del Instituto Ciencia y Sociedad; Ins Gil Jaurena, Vicerrectora Adjunta de Medios Impresos y Audiovisuales

    de la UNED.

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    INFOUNED: STOP CRMENES DE ODIO.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 04-03-2011 Participante/s:

    Esteban Ibarra (Presidente Movimiento contra la Intolerancia), Fernando Monge (Vicerrector de Internacionalizacin y Cooperacin UNED), Emilio Jess Snchez (Presidente Unin Progresista de Fiscales).

    "7 UTOPAS PARA CAMBIAR EL MUNDO".

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 04-03-2011 Participante/s:

    Sagrario Herrero, Profesora Educacin Ambiental UNED; Ignacio Ramonet, Periodista y Director Le Monde Diplomatique; Ferrn Montesa, Director General Le Monde Diplomatique.

    MUJER, INMIGRACIN Y RELIGIN.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 16-07-2010 Participante/s:

    Esther Souto Galvn, Catedrtica Derecho Eclesistico del Estado, Derecho UNED;

    Csar Jess Viana Lpez Prof-tutor Derecho de Extranjera C.A. UNED Guadalajara;

    Jos Antonio Garca Trevijano, Mediador Intercultural. RETOS Y FUTUROS DE LAS CIUDADES DEL SIGLO XXI.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 09-07-2010 Participante/s:

    Jaime Pastor Verd, Profesor Titular de Ciencia Poltica y de la Administracin UNED;

    Toms Rodrguez Villasante, Profesor Titular de Sociologa UCM; Isabel Velzquez Valoria, Arquitecta Urbanista.

    LA NUEVA REFORMA DE LA LEY DE EXTRANJERA.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 27-11-2009 Participante/s:

    Juan Manuel Goig Martnez, Profesor derecho constitucional UNED; Abdelhamid Gambou, Representante de Ferine Redi; Alessia Angelini, Migraciones y derechos humanos ACSUR-las Segovias.

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    CONTRA LA POBREZA, MS Y MEJOR COOPERACIN. Programa de televisin. Fecha de emisin: 20-11-2009 Participante/s:

    Rosa Elcarte Lpez, Directora de Cooperacin Sectorial y Multilateral (AECID);

    Marta de la Cuesta Gonzlez, Coordinadora Master UNED- JAUME I "Sostenibilidad y RSC";

    Gonzalo Escribano Francs, Profesor Master UNED- JAUME I "Sostenibilidad y RSC;

    Javier Corts Fernndez, Secretara de Estado de Cooperacin Internacional (MAEC);

    Pablo Martnez Oss, Coordinador de la Plataforma 2015 y ms; Eduardo Snchez Jacob, Presidente de la Coordinadora de ONGD-Espaa.

    TAMBIN HAY QUE HABLAR DE POBREZA.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 09-10-2009 Participante/s:

    Juan Gimeno Ullastres, Rector UNED, Patrono de Economistas sin Fronteras;

    Rosa Elcarte Lpez, Directora de Cooperacin Sectorial y Multilateral (AECID);

    Marta de la Cuesta Gonzlez, Coordinadora Master UNED- JAUME I "Sostenibilidad y RSC",

    Pablo Martnez Oss, Coordinador de la Plataforma 2015 y ms; Eduardo Snchez Jacob, Presidente de la Coordinadora de ONGD-Espaa; Cristina Ruza Paz-Curbera, Profesora de Economa Aplicada e Historia

    Econmica (UNED). NOTICIAS UNED: EMIGRANTES ESPAOLES EN AMRICA. NOSOTROS

    TAMBIN FUIMOS LOS OTROS. Programa de televisin. Fecha de emisin: 22-05-2009

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    DERECHOS HUMANOS.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 17-04-2009 Participante/s:

    Rafael Junquera de Estfani, Profesor Titular de Filosofa del Derecho de la UNED;

    Claribel de Castro Snchez, Profesora de Derecho Internacional Pblico de la UNED;

    Magali Thill, Director de ACSUR - Las Segovias y Representante ACSUR en Palestina;

    Faez Badaoui, Miembro del Frente Popular por la Liberacin de Palestina de Madrid.

    PDA / UNED: -REFLEXIONES SOBRE LA INMIGRACIN, EL

    MULTICULTURALISMO Y LOS DERECHOS HUMANOS. Programa de televisin. Fecha de emisin: 27-03-2009

    VECINOS POR EDUCACIN.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 27-03-2009 Participante/s:

    Tiberio Feliz; Flix Seplveda Barrios; Ramn Gonzalo Fernndez y Pilar Quicios Garca (profesores de la

    Facultad de Educacin de la UNED). EMIGRAR CON DERECHOS.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 29-02-2008 Participante/s:

    Ana Mara Marcos del Cano, profesora de Filosofa del Derecho de la UNED Intervienen: Gregorio Peces-Barba, catedrtico de Filosofa del Derecho de la

    Universidad Carlos III de Madrid; Juan Antonio Gimeno, catedrtico de Economa Aplicada de la UNED y

    Rector de la UNED y Rafael de Ass, catedrtico de Filosofa del Derecho de la Universidad

    Carlos III de Madrid.

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    MUSULMANES EN LA UNIN EUROPEA: DISCRIMINACIN E ISLAMOFOBIA.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 23-03-2007 Participante/s:

    Gema Martn Muoz (Directora General de Casa rabe); Amapola Blasco Marhuenda (Directora del Observatorio Espaol del

    Racismo y la Xenofobia). EN LOS HORIZONTES DE EUROPA.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 24-11-2006 Participante/s:

    Paloma Garca Picazo (Coordinadora de la Jornadas, Profesora de Dpto. Ciencias Poltica de la Administracin, Facultad de Polticas y Sociologa de la UNED);

    Rafael Estrella Pedrosa (Coordinador del evento, Diputado y Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisin de Asuntos Exteriores);

    Juan Fernando Lpez Aguilar (Ministro de Justicia); Alfonso Guerra (Presidente de la Fundacin Pablo Iglesias); Enrique Barn Crespo (Europarlamentario y Presidente de la Delegacin

    Socialista Espaola). ELLAS: LA OTRA INMIGRACIN.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 04-11-2005 Participante/s:

    Sandra Gil Araujo; ngela Mara Botero Pulgarn; Ftima Hakim; Cristina Vega.

    DERECHOS DE LOS INMIGRANTES.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 24-04-2005 Participante/s:

    Juan Manuel Goig Martnez (Profesor Titular de Derecho Constitucional. UNED);

    Ana Luaces Gutirrez (Profesora de Derecho Procesal. UNED); Carlos Ms Alcntara (Asesor Jurdico. Cruz Roja. Madrid).

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    ACCIONES PARA LA INTEGRACIN DE LOS INMIGRANTES.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 29-01-2005 Participante/s:

    Jos Francisco Morales, Catedrtico de Psicologa Social UNED. Carmen Huici, Profesora de Psicologa Social UNED. Fernando Molero, Profesor de Psicologa Social UNED.

    LOS OBJETIVOS DEL MILENIO 2015. LA UTOPA POSIBLE.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 30-05-2004 Participante/s:

    J. Antonio Gimeno, (catedrtico de la UNED y responsable de Economistas sin fronteras).

    Evelin Herfkens, (Coordinadora ejecutiva de los objetivos del milenio de la ONU).

    FRONTERA SUR. ESCENARIO DE ENCUENTROS.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 21-02-2004 Participante/s:

    Jos Collado, Profesor Titular de Economa Aplicada e Historia Econmica UNED;

    Miguel ngel Moratinos, Diplomtico y Ex - enviado de la UE a Oriente Medio (1997 - julio 2003);

    Alejandro Lorca, Catedrtico UAM. LOS OBJETIVOS DEL MILENIO PARA ERRADICAR LA POBREZA.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 29-03-2003 Participante/s:

    Juan A. Gimeno, Catedrtico de Economa de la UNED y Responsable de Sensibilizacin y Estudios de Economistas Sin Fronteras.;

    Juana Bengoa, Directora de Solidaridad Internacional y Presidenta de la Plataforma 2015;

    Carmen Coll, Directora de Acsur Las Segovias.

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    INFORMATIVO: LA PROTECCIN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 04-03-2001 Participante/s:

    Antonio Guillamn, Vicerrector Universidad y Sociedad UNED; Gabriela Rodrguez, Relatora ONU; Juan Gimeno, Catedrtico Economa Aplicada UNED; Amalia Gmez, Ex Secretaria General de Asuntos Sociales; Mario Yutzis, Comit para la Eliminacin de la Discriminacin Racial; Jos Luis Gmez de Prado, Oficina Alto Comisariado para los Derechos

    Humanos; Pablo Espiniella, Representante de la Alta Comisionada para los Derechos

    Humanos. EL VAIVN MIGRATORIO.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 15-10-1999 Participante/s:

    Vctor Morales Lezcano, Profesor de Historia Contempornea UNED y miembro del comit Averroes;

    Jamal Eddine Mechbal, Ministro Plenipotenciario en la Embajada del Reino de Marruecos;

    Mustaf el Mirabet, portavoz de ATIME. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAA (I).

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 14-02-1999 Participante/s:

    Pedro Pablo Miralles Sangro, Decano Facultad. Derecho UNED; Jaime Montalvo Correa, Catedrtico de Derecho del Trabajo UNED; Fanny Castro-Rial Garrone, Profesora Derecho Internacional Pblico UNED; Jaime Pastor Verd, Profesor Ciencias Polticas UNED.

    DERECHO DE FAMILIA Y SOCIEDAD MULTICULTURAL (I Y II PARTE).

    IMPORTANCIA DE LOS TEMAS ECONMICOS EN EL MATRIMONIO. Programa de televisin. Fecha de emisin: 15-05-1998, 29-05-1998 Participante/s:

    Pedro Pablo Miralles Sangro; Carlos Magaz; Luis Zarraluqui.

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    LOS DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAA.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 25-10-1997 Participante/s:

    Pedro Pablo Miralles Sangro Jos Mara Espinar Vicent.

    DERECHO DE FAMILIA Y SOCIEDAD MULTICULTURAL (I Y II PARTE).

    IMPORTANCIA DE LOS TEMAS ECONMICOS EN EL MATRIMONIO. Programa de televisin. Fecha de emisin: 15-05-1998, 29-05-1998 Participante/s:

    Pedro Pablo Miralles Sangro; Carlos Magaz; Luis Zarraluqui.

    LOS DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAA.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 25-10-1997 Participante/s:

    Pedro Pablo Miralles Sangro Jos Mara Espinar Vicent.

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    PROGRAMAS TV DEL AUTOR/ES - PARTICIPANTE/S (UNED) Ana Mara Marcos del Cano: - NOTICIAS UNED: CTEDRA HERMENUTICA CRTICA EN LA LAGUNA.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 23-11-2012 Participante/s:

    M Teresa Oate Zuba, Organizadora; Amanda Nez, Secretaria acadmica; ngel Gabilondo Pujol, Ponente; Ana Mara Marcos del Cano, Secretaria General de la UNED.

    - INFOUNED: SALUD MENTAL COMUNITARIA.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 01-06-2012 Participante/s:

    Ana Mara Marcos del Cano, Profesora Titular de Filosofa del Derecho; Gabriela Elba Topa Cantisano, Profesora Titular de Psicologa Social y de

    las Organizaciones; Manuel Desviat, Psiquiatra; M Antonia Gonzlez Cantalapiedra, Directora Fundacin Beti

    Gizartean/Siempre en la Sociedad. TESTAMENTO VITAL. DOCUMENTOS PARA EL FINAL DE UNA VIDA.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 18-02-2012 Participante/s:

    Ana Mara Marcos del Cano, Profesora Titular Filosofa del Derecho; Ana Iliena Guerra, Master en Bioderecho; Jos Ramn Dez, Experto en Biotica y Abogado Especialista en Derecho

    Sanitario; David Rodrguez Arias, Filsofo Investigador Juan de la Cierva; Vctor Amaya, Mdico Especialista en Biotica; Koldo Martnez, Mdico Clnico y Especialista en Biotica.

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    PDA / UNED: -REFLEXIONES SOBRE LA INMIGRACIN, EL

    MULTICULTURALISMO Y LOS DERECHOS HUMANOS. Programa de televisin. Fecha de emisin: 27-03-2009 Participante/s:

    Ana Mara Marcos del Cano; Jos M Contreras; Miguel A. Ramiro; Oscar Prez de la Puente.

    SALUD MENTAL COMUNITARIA.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 16-01-2009 Participante/s:

    Ana Mara Marcos del Cano. Secretaria General UNED. Presidenta Fundacin Beti Gizartean;

    Covadonga Solaguren. Diputada Foral de Poltica Social y Servicios Sociales;

    Mara de Gracia Domnguez. Psiquiatra; Rosa Ruiz. Gerente Confederacin Espaola Agrupacin de Familiares y

    Personas con Enfermedad Mental; Mara Jos Gmez. Maestra de Taller; Juan Carlos. Usuario C.R.L. Mstoles.

    CEUTA, CORAZN DE LA UNIVERSIDAD.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 10-10-2008 Participante/s:

    Vctor Manuel Gonzlez (Facultad de Econmicas y Empresariales, Economa Aplicada e Historia Econmica UNED);

    Diego Cmara (Facultad de Derecho, Derecho Administrativo UNED); Andrs Gambra, Jos Fulgencio Angosto; Fernando Jover; Ana Mara Marcos del Cano (Filosofa del Derecho de la UNED); lvaro Jarillo (Facultad de Derecho, Derecho Internacional Pblico) y Juan Gimeno Ullastres (Facultad de Econmicas y Empresariales,

    Economa Aplicada y Gestin Pblica).

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    EMIGRAR CON DERECHOS.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 29-02-2008 Participante/s:

    Ana Mara Marcos del Cano, profesora de Filosofa del Derecho de la UNED;

    Gregorio Peces-Barba, catedrtico de Filosofa del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid;

    Juan Antonio Gimeno, catedrtico de Economa Aplicada de la UNED y Rector de la UNED y

    Rafael de Ass, catedrtico de Filosofa del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.

    - NOTICIAS UNED: - AULA 2006.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 01-04-2006 Participante/s:

    Juan Antonio Gimeno Ullastres, Ana Mara Marcos del Cano, Julia Gonzlez Mangada.

    DERECHOS HUMANOS Y BIOMEDICINA.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 27-01-2006 Participante/s:

    Marciano Vidal Garca, profesor de Teologa Moral en la Universidad Pontificia de Comillas;

    Rafael Junquera de Estfani, profesor de Filosofa del Derecho de la UNED, autor de la serie;

    Ana Mara Marcos del Cano, profesora de Filosofa del Derecho de la UNED;

    Fawzi Ahmad Ab Ziad, mdico y licenciado en Derecho.

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    Carmen Gonzlez Enrquez: LA CRISIS DEL COMUNISMO.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 15-11-1996 Participante/s:

    Julio Gil Pecharroman; Carlos Taibo; Carmen Gonzlez Enrquez.

    CONCEPTO DE NACIN.

    Programa de televisin. Fecha de emisin: 1994-95 Participante/s:

    Carmen Gonzlez Enrquez; Andrs de Blas Guerrero.

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    PROGRAMAS DE RADIO UNED RELACIONADOS DISCRIMINACIN Y CONTROL MIGRATORIO EN ESPAA.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 13/01/2013 Participante/s:

    Pedro Pablo Miralles Sangro, catedrtico de Derecho Internacional Privado, UNED;

    Cristina Manzanedo Negueruela, Abogada de Pueblos Unidos, y en diversos colectivos de inmigrantes y en los CIES (Centros de Internamiento de

    Extranjeros); David Martn Herrera, profesor-investigador de Derecho Constitucional,

    UNED. INMIGRACIN Y EMIGRACIN, HOY.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 03/06/2012 Participante/s:

    Ana M Marcos del Cano, profesora de Filosofa Jurdica, directora del curso de verano: Inmigracin y emigracin, hoy. (UNED);

    Marina Amalia Vargas Gmez-Urrutia, profesora de Derecho Internacional Privado, coordinadora del curso de verano: Inmigracin y emigracin, hoy. (UNED).

    LOS CONFLICTOS RABES Y LAS NUEVAS MIGRACIONES.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 13/06/2011 Participante/s:

    Portero Rodrguez, Florentino (Historia Contempornea de la UNED). LOS DERECHOS HUMANOS EN EL HORIZONTE EUROPEO.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 22/05/2011 Participante/s:

    Junquera de Estefani, Rafael (Filosofa Jurdica de la UNED).

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    NACIONALIDAD ESPAOLA Y CARTA DE NATURALEZA.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 09/04/2011 Participante/s:

    Susana Cuadrn Ambite, especialista en materia de extranjera y nacionalidad y abogada en ejercicio,

    Marina Vargas Gmez-Urrutia, profesora de Derecho Internacional privado, UNED.

    PERCEPCIN DE DISCRIMINACIN EN DIVERSOS GRUPOS DE INMIGRANTES EN

    ESPAA. UN ESTUDIO CUALITATIVO. Programa de radio. Fecha de emisin: 07/04/2011 Participante/s:

    Fernando Molero Alonso, profesor del Departamento de Psicologa Social y de las Organizaciones;

    Cristina Garca Ael, investigadora. EMIGRACIN Y MUJER.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 19/03/2011 Participante/s:

    Caadas, Catalina PROBLEMAS ACTUALES QUE SE PLANTEAN PARA LA ADQUISICIN DE LA

    NACIONALIDAD ESPAOLA. Programa de radio. Fecha de emisin: 19/03/2011 Participante/s:

    Susana Cuadrn Ambite, especialista en materia de extranjera y nacionalidad y abogada en ejercicio,

    Marina Vargas Gmez Urrutia, profesora de derecho Internacional Privado (UNED).

    DESEQUILIBRIOS REGIONALES EN EL CONTINENTE AFRICANO.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 18/03/2011 Participante/s:

    Azcrate Luxn, Blanca (Geografa de la UNED); Snchez Snchez, Jos (Geografa de la UNED).

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    PROBLEMAS ACTUALES EN LA APLICACIN PRCTICA DE LA NACIONALIDAD

    ESPAOLA. Programa de radio. Fecha de emisin: 13/02/2011 Participante/s:

    Susana Cuadrn Ambite, especialista en materia de extranjera y nacionalidad y abogada en ejercicio;

    Marina Vargas Gmez-Urrutia, profesora de Derecho internacional privado (UNED).

    PORQUE S IMPORTA CMO SE CUENTE ENCUADRES NOTICIOSOS DE LA

    INMIGRACIN Y SUS EFECTOS SOCIOCOGNITIVOS. Programa de radio. Fecha de emisin: 15-12-2010 Participante/s:

    Itziar Fernndez Sedano profesora de Psicologa Social y Psicologa Comunitaria, UNED,

    Juan Jos Igartua Perosanz, profesor Universidad de Salamanca. LAS MIGRACIONES EUROPEAS.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 20/10/2010 Participante/s:

    Azcrate Luxn, Blanca (Geografa de la UNED). FACTORES DETERMINANTES DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL

    ENTORNO INTERNACIONAL. Programa de radio. Fecha de emisin: 15/04/2010 Participante/s:

    Garcialoro Bravo, Gema (Economa Aplicada e H Econmica de la UNED). PROBLEMAS DE DESARROLLO EN EL CONTINENTE AFRICANO.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 08/03/2010 Participante/s:

    Azcrate Luxn, Blanca (Geografa de la UNED); Snchez Snchez, Jos (Geografa de la UNED).

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    LA OTRA CARA DE LA INMIGRACIN, EDUCACIN PARA EL RETORNO.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 07/02/2010 Participante/s:

    Quicios Garca, M Pilar (Teora de la Educacin y Pedagoga Social de la UNED);

    Tadlaoui, Hanan Lukcs, Gabriela Meza Garca, Juana Neri

    INTERVENCIN CON LA POBLACIN INMIGRANTE EN EL MBITO LABORAL.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 22/01/2010 Participante/s:

    Vargas Gmez-Urrutia, Marina Amalia (Derecho de la Empresa de la UNED);

    Vargas Gmez-Urrutia, Beatriz; El Pacha Nifuri, Sahar.

    LTIMA REFORMA A LA LEY DE EXTRANJERA.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 12/12/2009 Participante/s:

    Vargas Gmez-Urrutia, Marina Amalia (Derecho de la Empresa de la UNED) LA INMIGRACIN ILEGAL Y SUS PARADOJAS PENALES.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 12/12/2009 Participante/s:

    Luis Rodrguez Ramos, Catedrtico. LOS PROBLEMAS QUE PLANTEA LA INTEGRACIN DE LOS EMIGRANTES.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 16/05/2009 Participante/s:

    Martnez Morn, Narciso (Filosofa Jurdica de la UNED)

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    LOS DERECHOS HUMANOS.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 18/04/2009 Participante/s:

    Mara Eugenia Gayo Santa Cecilia, Profesora Titular (UNED). INMIGRACIN Y DESENCUENTROS DE LAS CULTURAS.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 09/01/2009. Participante/s:

    Fernndez Sedano, Itziar (Departamento de Psicologa Social y de las Organizaciones);

    Zlobina, Anya. INMIGRACIN Y REAGRUPACIN FAMILIAR.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 21/12/2008 Participante/s:

    Bardisa Ruz, Teresa (Departamento de Didctica, Organizacin Escolar y Didcticas Especiales)

    Vargas Gmez-Urrutia, Marina (Departamento de Derecho de la Empresa) Martn Coppola, Eva.

    LA ENTRADA, LIBRE CIRCULACIN Y RESIDENCIA EN ESPAA DE LOS

    CIUDADANOS COMUNITARIOS Y SUS FAMILIAS. Programa de radio. Fecha de emisin: 13/12/2008 Participante/s:

    Vargas Gmez-Urrutia, Marina Amalia (Derecho de la Empresa de la UNED) EMPLEO, POBREZA Y EMIGRACIN EN LOS PASES RABES MEDITERRNEOS.

    XIX EDICIN DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UNED. COIE: LA IMPORTANCIA DE LAS ASPIRACIONES. Programa de radio. Fecha de emisin: 11/05/2008 Participante/s:

    Collado Medina, Jos (Economa Aplicada e H Econmica de la UNED); Rivas Lara, Luca (Historia Contempornea de la UNED); Martorell Ypiens, Jos Luis (Psicologa Bsica II de la UNED); Ferrer-Sama Gonzlez Nicols, Paula; Martn-Consuegra Tras, Luca.

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    EL MUNDO SUBDESARROLLADO: CONCEPTO Y DIFERENCIAS REGIONALES.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 16/04/2007 Participante/s:

    Azcrate Luxn, M Victoria (Geografa de la UNED); Snchez Snchez, Jos (Geografa de la UNED).

    LA EMIGRACIN

    Programa de radio. Fecha de emisin: 12/11/2006 Participante/s:

    Lzaro Torres, Noem (Filologas Extranjeras y sus Lingsticas de la UNED);

    Cuevas Snchez, Francisca; Mandiones Castro, Jos Luis.

    DERECHO DE EXTRANJERA.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 19/11/2005 Participante/s:

    Vargas Gmez-Urrutia, Marina Amalia (Derecho de la Empresa de la UNED).

    DERECHO ESPAOL DE EXTRANJERA.

    Programa de radio. Fecha de emisin: 11/12/2004 Participante/s:

    Vargas Gmez Urrutia, Marina

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    WEBS RELACIONADAS

    Declaracin Universal de los Derechos Humanos: http://www.un.org/es/documents/udhr/ http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml Informe de la Comisin al Consejo y al Parlamento Europeo relativo a la aplicacin de la Directiva 2003/86/CE sobre el derecho a la reagrupacin familiar: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:52008DC0610:ES:NOT http://europa.eu/legislation_summaries/justice_freedom_security/free_movement_of_persons_asylum_immigration/l33118_es.htm Legislacin Inmigracin Extranjera: http://www.intermigra.info/extranjeria/modules.php?name=News&new_topic=8 http://noticias.juridicas.com/base_datos/Derogadas/r5-rd2393-2004.html (sobre derechos y libertades de los extranjeros en Espaa y su integracin social). CEME UNED, Centro de Estudios de Migraciones y Exilios: http://www.cemeuned.org/documentacion.html Naciones Unidas. Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos: http://www.ohchr.org/SP/Pages/WelcomePage.aspx Consejo Econmico y Social de Espaa (Enlaces sobre Asuntos Sociales-Migrantes): http://www.ces.es/web/guest/sitios-web-tematicos/-/asset_publisher/gTCZ9FFZ7tCD/content/asuntos-sociales-migrantes;jsessionid=95AAC9E54337E346E703C70DAAF3E484.liferay2?redirect=http%3A%2F%2Fwww.ces.es%2Fweb%2Fguest%2Fsitios-web-tematicos%3Bjsessionid%3D95AAC9E54337E346E703C70DAAF3E484.liferay2%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_gTCZ9FFZ7tCD%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn-2%26p_p_col_count%3D1 Servicios sociales (blog con un amplio listado de enlaces de inters sobre Inmigracin): http://lidiamartin00.blogspot.com.es/2011/05/inmigracion.html Secretara General de Inmigracin y Emigracin / Ministerio de Empleo y Seguridad Social (documentos de inters sobre Migracin): http://extranjeros.empleo.gob.es/es/ObservatorioPermanenteInmigracion/OtrosDocumentos/ Revista de Extranjera Inmigracin Extranjera: http://www.intermigra.info/extranjeria/modules.php?name=Stories_Archive2 BradshawFoundation.com: Historia de las migraciones del ser humano (animacin) http://www.bradshawfoundation.com/journey/?

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    CURSOS UNED SOBRE INMIGRACIN Y DERECHOS HUMANOS: Inmigracin y emigracin, hoy http://www.extensionuned.es/actividad/3617 Inmigracin y multiculturalismo: desafos para el derecho: http://www.uned-illesbalears.net/esp/imminovesp.pdf Fundamentos del tratamiento penal de los movimientos migratorios y el trfico de seres humanos: http://apliweb.uned.es/guia-cursos-eduper/guia_curso.asp?id=5086698&curso=2013 Multiculturalidad. Derechos de los inmigrantes y polticas migratorias: http://apliweb.uned.es/guia-cursos-eduper/guia_curso.asp?id=5086711&curso=2013 Introduccin a los derechos humanos: http://apliweb.uned.es/guia-cursos-eduper/guia_curso.asp?id=5086731&curso=2013 Inmigracin, multiculturalismo y derechos humanos http://www.fundacion.uned.es/actividad/idcurso/117 Inmigracin y extranjera- derechos de los extranjeros: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,25467331&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=01613203&idPrograma=-1 Experto Universitario en Mujer, Inmigracin y Religin. UNED http://apliweb.uned.es/guia-cursos-eduper/guia_curso.asp?id=5087681&curso=2012

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES PRO-DERECHOS HUMANOS E INMIGRACIN: ACSUR-Las Segovias (Asociacin para la Cooperacin con el Sur): http://www.acsur.org/-QUIENES-SOMOS- ADRA Espaa: http://www.adra-es.org/web/ Afro AidEspaa: http://www.afroaid.net/ AMDH-Madrid (Asociacin Marroqu de los Derechos Humanos): http://amdhmadrid.blogspot.com.es/ APDHA (Asociacin Pro Derechos Humanos de Andaluca): http://www.apdha.org/index.php?Itemid=32&id=88&option=com_content&task=view APDHE (Asociacin Pro-Derechos Humanos de Espaa): http://www.apdhe.org/ CEAR (Comisin Espaola de Ayuda al Refugiado), http://cear.es/ CEDEHU (Centro de Defensa y Estudio de Derechos Humanos), http://centrodefensaestudioderechoshumanos.blogspot.com.es/2010/12/reglamento-loex-consideraciones.html FERINE (Federacin de Asociaciones de Refugiados e Inmigrantes de Espaa): http://www.ferine.es/index.php/ferine/iquienes-somos.html FSMM (Foro Social Mundial de las Migraciones): http://spanish.wsfm2012.org/sobre-fsmm/que-es-el-fsmm Grupo Inmigracin y Sistema Penal: http://www.inmigrapenal.com/ Madri+d: Migraciones, reflexiones cvicas: http://www.madrimasd.org/blogs/migraciones/ Plataforma Salvemos la Hospitalidad: http://salvemoslahospitalidad.blogspot.com.es/ REDI-Madrid (Red Estatal por los Derechos de los Inmigrantes): http://rediestatal.wordpress.com/

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    FILMOGRAFA FILMOGRAFA COMPLEMENTARIA: CINE E INMIGRACION. Cortometraje No entran (2012), Miguel del Arco http://www.cear.es/noentran/ Territorio prohibido (Crossing Over) (2009), Wayne Kramer Una vida mejor (A Better Life) (2011), Chris Weitz The Last Enemy (TV) (2008), Iain B. MacDonald Immigrantes. L.A. Dolce Vita (2008), Gabor Csupo Ilegal (2003), Ignacio Vilar Malta Radio (2009), Manuel Menchn Naufragio (2010), Pedro Aguilera The Gatekeeper (2002), John Carlos Frey Terraferma (2011), Emanuele Crialese Agua con sal (2005), Pedro Prez Rosado Flores de otro mundo (1999), Icar Bollan. La misma luna (2007), Patricia Riggen Las cartas (1990), Alou Montxo Armendriz Extranjeras (2003), Helena Taberna Myna se va (2009), Sonia Escolano y Sadrac Gonzlez Bwana (1995), Imanol Uribe El sudor de los ruiseores (1998), Juan Manuel Cotelo Poniente (2002), Chus Gutier Retorno a Hansala (2008), Chus Gutirrez 14 kilmetros (2007), Gerardo Olivares Documental 389 Millas "viviendo la frontera" (2010) Luis Carlos Davis .

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    BIBLIOGRAFA PUBLICACIONES DESTACADAS DEL AUTOR/ES O PARTICIPANTE/S (UNED): Ana Mara Marcos del Cano: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,706270&_dad=portal&_schema=PORTAL http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,534256&_dad=portal&_schema=PORTAL Marcos del Cano, Ana Mara y otros (2009) Inmigracin, multiculturalismo y derechos humanos. Editorial Tirant Lo Blanch S.A. ISBN13:9788498763928 Marcos del Cano, Ana Mara (2004), Inmigracin y el derecho a la propia cultura. Dykinson, S.L. Marcos del Cano, Ana Mara (Coord.) (2012) Biotica y Derechos Humanos, UNED. Universidad Nacional de Educacin a Distancia, Madrid. ISBN: 978-84-362-6372-5. Marcos del Cano, Ana Mara (2000) La Eutanasia: Estudio Filosfico-Jurdico. Publicaciones UNED. ISBN-13: 9788472487383 Carmen Gonzlez Enrquez: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,711433&_dad=portal&_schema=PORTAL Gonzlez Enrquez, Carmen (2013), Introduccin a la democracia. Lecturas de Ciencia Poltica. UNED. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. ISBN: 9788436265743 Gonzlez Enrquez, Carmen (2006), Inmigrantes en el barrio: un estudio cualitativo de opinin pblica. Ministerio de Asuntos Sociales. ISBN: 9788478501373 Prez Daz, Vctor; Alvrez Miranda, Berta; Gonzlez Enrquez, Carmen (2002), Espaa ante la inmigracin. Fundacin "la Caixa". http://obrasocial.lacaixa.es/deployedfiles/obrasocial/Estaticos/pdf/Estudios_sociales/es08_esp.pdf Gonzlez Enrquez, Carmen; Snchez-Roca Ruiz, Mara (1999), Poltica y democracia. Madrid: Universidad Nacional de Educacin a Distancia. ISBN-13: 9788436251241 Gonzlez Enrquez, Carmen (1993), Crisis y cambio en Europa del este: transicin hngara a la democracia. Centro de Investigaciones Sociolgicas. ISBN: 978847476183

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    Marina Vargas Gmez Urrutia: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,711646&_dad=portal&_schema=PORTAL Vargas Gmez-Urrutia, Marina (2006), La Reagrupacin Familiar de los extranjeros en Espaa. Normas de extranjera y problemas de derecho aplicable, Pamplona, Thomson-Aranzadi. ISBN 978-84-8355-046-5 Vargas Gmez-Urrutia, Marina (coord.); Salinas de Fras, Ana (coord.) (2005), Soberana del Estado y Derecho Internacional: homenaje al profesor Juan Antonio Carrillo Salcedo. Editores: Universidad de Sevilla. ISBN: 84-472-0876-1 Vargas Gmez-Urrutia, Marina (2000), Contratacin internacional en el sistema interamericano, Mxico, Oxford University Press. ISBN 970-613-626-6 Vargas Gmez-Urrutia, Marina (1999.), La proteccin internacional de los derechos del nio, Guadalajara, Secretara de Cultura del Estado de Jalisco. ISBN 970-624-177-9

    BIBLIOGRAFA GENERAL Abarca Junco, Ana Paloma; Martn Dgano, Isidoro; Lacruz Lpez, Juan Manuel; Vargas Gmez-Urrutia, Marina (2012), El extranjero en el Derecho espaol. Editorial Dykinson, S.L. / ISBN-13: 978-8490311387 Abarca Junco, Ana Paloma ; Alonso Olea Garca, Beln: Lacruz Lpez, Juan Manuel; Martn Dgano, Isidoro (2011), Inmigracin y extranjera. Rgimen jurdico bsico. UNED. / ISBN-13: 978-8436259704 Azcrate, Blanca; Azcrate Luxn, Mara Victoria; Snchez Snchez, Jos (1997) Un mundo desigual. Universidad Nacional de Educacin a Distancia Aldecoa Luzarraga, Francisco (2007) Migraciones y desarrollo. Marcial Pons. Anguiano Tellz, Mara Eugenia y Lpez Sala, Ana Mara (2010) Migraciones y fronteras: nuevos contornos para la movilidad internacional. Icaria. Agusti, Jordi y Antn, Mauricio (2011) La gran migracin: la evolucin humana ms all de frica. Critica.

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    Bandrs, J. M.; Lpez Garrido, D.; Ibnez Castresana, R. (1994). Xenofobia en Europa: Instrumentos jurdicos contra el racismo. Madrid: Editorial Popular. Barker, A.J. (1981). The New Racism. Londres: Routledge. Beck, Ulrich (1998), La sociedad del riesgo. En camino hacia otra sociedad moderna. Paids, Barcelona. Benhabib, Seyla (2005), Los derechos de los otros. Gedisa, Barcelona. Bobbio, N. (1993). El tiempo de los derechos. Madrid: Sistema. Casanova, M.A. (2011). Educacin Inclusiva: un modelo de futuro. Madrid: Wolters Kluwer. Castres, Stephen (2010) Migracin y desarrollo: perspectivas. Miguel ngel Porrua. Grupo Editorial. Castro Domingo, Pablo (2008) Dilemas de la migracin en la sociedad posindustrial. Miguel Angel Porrua, Grupo Editorial. Cole, Phillip (2001), Philosophies of Exclusin. Liberal Political Theory and Immigration. Edinburgh U.P., Edimburgo. Cristbal de Gregorio, Juan; Gmez Garca, Antonio; Lima Torrado, Jess; Miralles Sangro, Pedro Pablo (2005), La globalizacin y la crisis de los derechos. UNED. ISBN-10: 8436250567 Elosua, M. R. et al. (1994). Interculturalidad y cambio educativo. Madrid: Narcea. Freire P. (1990). La naturaleza poltica de la educacin. Cultura, poder y liberacin. Mxico: Siglo XXI Editores. Galbraith, J.K. (1992). La cultura de la satisfaccin. Barcelona: Ariel. Garca Fernndez, J.A. y Goenechea, C. (2009). Educacin Intercultural. Anlisis de la situacin y propuestas de mejora. Madrid: Wolters Kluwer. Garca, A. (2009). El dilogo Intercultural. Murcia: Editum gora. Garca, A. y Sez, J. (1998). Del racismo a la interculturalidad. Madrid: Narcea. Gasco Hernndez, Mila (2004) El gobierno de un mundo global: hacia un nuevo orden internacional. Fundacin Intermon Oxfam . Giroux, H. (1992). Border Crossing: Cultural Workers and the Politics of Education. Londres: Routledge.

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    Huntington, Samuel P. (2004), Quines somos?, Paids, Barcelona. Juliano, D. (1993). Educacin intercultural. Escuela y minoras tnicas. Madrid: Eudema. Kymlicka, Will (2006), Fronteras territoriales. Trotta, Madrid. Lpez Sala, Ana M. (2005), Inmigrantes y Estados. Anthropos, Barcelona. Lorca, Alejandro (1997) Inmigracin en las fronteras de la UE. Encuentro. Lucas, J. de (1994). El desafo de las fronteras. Derechos humanos y xenofobia frente a una sociedad plural. Madrid: Temas de Hoy. Malgesini, Graciela (1998), Cruzando fronteras. Icaria, Barcelona. Marshall, Thomas H. (1998), Ciudadana y clase social. Alianza, Madrid. Miralles Sangro, Pedro Pablo (Dir) (1995), Derecho de extranjera en Espaa. Regulacin jurdica prctica administrativa y judicial. UNED, ISBN: 8436232267 Ortega Martn, Eduardo (2005). Manual de Derecho de Extranjera. Madrid: Europea de Derecho. ISBN 84-96151-89-1. Ortega Martn, Eduardo (2010). Manual de Derecho de Extranjera 4 Edicin. Madrid: La Ley (grupo Wolters Kluwer). ISBN 978-84-8126-373-2. Prez Luo, Antonio Enrique (2005). Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitucin. Madrid, Tecnos. Rifkin, Jeremy (2010) La civilizacin emptica: la carrera hacia una conciencia global en un mundo en crisis. Paids Ibrica. Roig Ibez, J. (2006). La educacin ante un nuevo orden mundial. Daz de Santos. Snchez Jimnez, M ngeles (coord.) (2005). Derecho de Extranjera. Un anlisis legal y jurisprudencial del Rgimen Jurdico del extranjero en Espaa. Murcia: DM. ISBN 84-8425-430-5. Sartori, Giovanni (2001): La sociedad multitnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. Taurus, Madrid. Sassen, Saskia (2003): Contrageografas de la globalizacin. Gnero y ciudadana en los circuitos transfronterizos. Traficantes de sueos, Madrid. Singer, Peter (2003): Un solo mundo. La tica de la globalizacin. Paids, Barcelona.

  • Documentacin Adicional Ficha realizada en 2013

    - Departamento de Documentacin y Mediateca, CEMAV

    NDICE

    Soriano, E. (2009) Vivir entre culturas: Una nueva sociedad. Madrid: La Muralla. Soriano, E. (Ed.) (2011). El valor de la educacin en un mundo globalizado. Madrid: La Muralla. Troyano Prez, Jos Fernando (2001) A propsito de inmigracin. Aljibe. VV.AA. (1999) Mirando desde fuera: historias de migracin. Caritas Espaola. VV.AA. (2009) Perspectivas de las migraciones internacionales 2008. Ministerio de Asuntos Sociales. VV.AA. (2009) La inmigracin en Espaa. Tirant Lo Blanch. VV.AA. (2001) El impacto de la inmigracin en la economa y en la sociedad receptora. Anthropos. VV.AA. El otro muro, migracin, racismo, xenofobia. Complutense. VV.AA. (2006) Geografas del desorden: migracin, alteridad y nueva esfera social. Universitat de Valencia. Servei de Publicacions.

    NDICEPROGRAMAS TV UNED RELACIONADOSPROGRAMAS TV DEL AUTOR/ES - PARTICIPANTE/S(UNED)PROGRAMAS DE RADIO UNED RELACIONADOSWEBS RELACIONADASFILMOGRAFABIBLIOGRAFA
  • Prembulo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en

    el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrnseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;

    Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiracin ms elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de pala-bra y de la libertad de creencias;

    Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un rgimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelin contra la tirana y la opresin;

    Considerando tambin esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;

    Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y

    mujeres, y se han declarado resueltos a pro-mover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto ms amplio de la libertad;

    Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperacin con la Organizacin de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y

    Considerando que una concepcin comn de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;

    La Asamblea General

    Proclama la presente

    Declaracin Universal de Derechos Humanos como ideal comn por el que todos los pue-blos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, ins-pirndose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseanza y la educacin, el res-peto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carcter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicacin universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdiccin.

    Artculo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estn de razn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

    Artculo 2 1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin.

    2. Adems, no se har distincin alguna fundada en la condicin poltica, jurdica o internacional del pas o territorio de cuya jurisdiccin dependa una persona, tanto si se trata de un pas independiente, como de un territorio bajo administracin fiduciaria, no autnomo o sometido a cualquier otra limitacin de soberana.

    Artculo 3 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

    Artculo 4 Nadie estar sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos estn prohibidas en todas sus formas.

    Artculo 5 Nadie ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

    Artculo 6 Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurdica.

    Artculo 7 Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distincin, derecho a igual proteccin de la ley. Todos tienen derecho a igual proteccin contra toda discriminacin que infrinja esta Declaracin y contra toda provocacin a tal discriminacin.

    Artculo 8 Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitucin o por la ley.

    Artculo 9 Nadie podr ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

    Artculo 10 Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oda pblicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinacin de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusacin contra ella en materia penal.

    Artculo 11 1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio pblico en el que se le hayan asegurado todas las garantas necesarias para su defensa.

    2. Nadie ser condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos segn el Derecho nacional o interna

    Naciones Unidas

    Todos los seres humanos nacen con derechos y libertades fundamentales iguales e inalienables.

    Las Naciones Unidas tienen el compromiso de apoyar, fomentar y proteger los derechos humanos de todas las personas.

    Este compromiso tiene su origen en la Carta de las Naciones Unidas, que reafirma la fe de los pueblos del mundo en los derechos humanos fundamentales

    y en la dignidad y el valor de la persona humana.

    En la Declaracin Universal de Derechos Humanos las Naciones Unidas han expuesto en trminos claros y sencillos los derechos

    que tienen todos los seres humanos en condiciones de igualdad.

    Estos derechos te pertenecen.

    Son tus derechos. Aprende a conocerlos.

    Contribuye a fomentarlos y a defenderlos, no slo para ti sino tambin para tu prjimo.

    Aprobada y proclamada por la Asamblea General en su resolucin 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948

  • cional. Tampoco se impondr pena ms grave que la aplicable en el momento de la comisin del delito.

    Artculo 12 Nadie ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputacin. Toda persona tiene derecho a la proteccin de la ley contra tales injerencias o ataques.

    Artculo 13 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

    2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier pas, incluso del propio, y a regresar a su pas.

    Artculo 14 1. En caso de persecucin, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de l, en cualquier pas.

    2. Este derecho no podr ser invocado contra una accin judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propsitos y principios de las Naciones Unidas.

    Artculo 15 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

    2. A nadie se privar arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

    Artculo 16 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad nbil, tienen derecho, sin restriccin alguna por motivos de raza, nacionalidad o religin, a casarse y fundar una familia, y disfrutarn de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolucin del matrimonio.

    2. Slo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podr contraerse el matrimonio.

    3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la proteccin de la sociedad y del Estado.

    Artculo 17 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

    2. Nadie ser privado arbitrariamente de su propiedad.

    Artculo 18 Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin; este derecho incluye la libertad de cambiar de religin o de creencia, as como la libertad de manifestar su religin o su creencia, individual y colectivamente, tanto en pblico como en privado, por la enseanza, la prctica, el culto y la observancia.

    Artculo 19 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinin y de expresin; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y

    opiniones, y el de difundirlas, sin limitacin de fronteras, por cualquier medio de expresin.

    Artculo 20 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunin y de asociacin pacficas.

    2. Nadie podr ser obligado a pertenecer a una asociacin.

    Artculo 21 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su pas, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

    2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones pblicas de su pas.

    3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder pblico; esta voluntad se expresar mediante elecciones autnticas que habrn de celebrarse peridicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

    Artculo 22 Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperacin internacional, habida cuenta de la organizacin y los recursos de cada Estado, la satisfaccin de los derechos econmicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

    Artculo 23 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre eleccin de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la proteccin contra el desempleo.

    2. Toda persona tiene derecho, sin discriminacin alguna, a igual salario por trabajo igual.

    3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneracin equitativa y satisfactoria que le asegure, as como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que ser completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de proteccin social.

    4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

    Artculo 24 Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitacin razonable de la duracin del trabajo y a vacaciones peridicas pagadas.

    Artculo 25 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, as como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentacin, el vestido, la vivienda, la asistencia mdica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de prdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

    2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los nios, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual proteccin social.

    Artculo 26 1. Toda persona tiene derecho a la educacin. La educacin debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instruccin elemental y fundamental. La instruccin elemental ser obligatoria. La instruccin tcnica y profesional habr de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores ser igual para todos, en funcin de los mritos respectivos.

    2. La educacin tendr por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecer la comprensin, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos tnicos o religiosos, y promover el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

    3. Los padres tendrn derecho preferente a escoger el tipo de educacin que habr de darse a sus hijos.

    Artculo 27 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso cientfico y en los beneficios que de l resulten.

    2. Toda persona tiene derecho a la proteccin de los intereses morales y materiales que le correspondan por razn de las producciones cientficas, literarias o artsticas de que sea autora.

    Artculo 28 Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin se hagan plenamente efectivos.

    Artculo 29 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que slo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

    2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estar solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el nico fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los dems, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden pblico y del bienestar general en una sociedad democrtica.

    3. Estos derechos y libertades no podrn, en ningn caso, ser ejercidos en oposicin a los propsitos y principios de las Naciones Unidas.

    Artculo 30 Nada en esta Declaracin podr interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresin de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin.

    Departamento de Informacin Pblica de las Naciones Unidas

    Para obtener ms informacin

    www.ohchr.org/english/issues/education/training/udhr.htm

    www.un.org/cyberschoolbus/humanrights/index.asp

  • Espaa ante la inmigracin

    Vctor Prez-DazBerta lvarez-MirandaCarmen Gonzlez-Enrquez

    Coleccin Estudios SocialesNm.8

  • Los espaoles estamos construyndonos un debate cvico sobre la

    inmigracin. Somos testigos de una notable intensificacin de las lle-

    gadas de extranjeros, especialmente de zonas del mundo menos

    favorecidas en trminos econmicos. Los acogemos, sin embargo,

    con un bagaje ligero de experiencia, por lo novedoso y sbito de la

    tendencia inmigratoria, en un pas cuya tradicin ms reciente ha

    sido la emigracin.

    Tenemos, por tanto, mucho que aprender, a la hora de tomar posi-

    cin sobre la inmigracin, de la experiencia de otros pases europeos

    y de Estados Unidos. El curso tomado por el debate pblico sobre la

    Ley de Extranjera y su reforma entre los aos 1999 y 2001 muestra

    el margen abierto al aprendizaje. Las posiciones de los principales

    partidos polticos han evolucionado notablemente, de modo que el

    tono encendido de la discusin se ha visto templado por algunos

    acuerdos subyacentes, que tienden a acercar nuestra poltica de

    extranjera a las practicadas ya en otros pases europeos.

    Tambin en la opinin pblica se observa la influencia de la experien-

    cia de la convivencia con los extranjeros: los espaoles cada vez

    consideran ms importante la inmigracin para el pas, sobre la cual

    albergan una mezcla de generosidad y de preocupacin por los cos-

    tes. Las encuestas analizadas en este libro muestran un predominio

    de sentimientos humanitarios, pero tambin de inquietud por temas

    relacionados con el trabajo y con el respeto de la ley, mientras que

    en los grupos de discusin convocados para este estudio, quienes

    viven, trabajan y educan a sus hijos en zonas con mucha presencia

    de inmigrantes expresan una percepcin aguda de las dificultades en

    la convivencia.

  • Coleccin Estudios Sociales

    Nm. 8

    Espaa ante la inmigracin

    Vctor Prez-DazBerta lvarez-Miranda

    Carmen Gonzlez-Enrquez

    Edicin electrnica disponible en Internet:www.estudios.lacaixa.es

  • Vctor Prez-Daz, Berta lvarez-Miranda, Carmen Gonzlez-Enrquez Fundacin la Caixa, 2001

    La responsabilidad de las opiniones emitidas en los documentos de esta coleccin corresponde exclusivamente asus autores. La Fundacin la Caixa no se identifica necesariamente con sus opiniones.

  • EditaFundacin la Caixa

    Av. Diagonal, 62108028 Barcelona

    Patronato de la Fundacin la Caixa

    PresidenteJos Vilarasau Salat

    VicepresidentesJos Juan Pint RuizEnrique Alcntara-Garca IrazoquiAlejandro Plasencia Garca

    PatronosJoan Antol SeguraFrancisco Bov TarragAntonio Brufau NiubMarta Corachn CuysRamon Fbrega SalaIsidro Fain CasasJos Ramn Forcada FornsMara Isabel Gabarr MiquelSalvador Gabarr SerraManuel Garca BielJavier God, Conde de GodM. Begoa Gortzar RotaecheFederico Mayor ZaragozaJorge Mercader MirMiguel Noguer PlanasRosa Novell BovMontserrat Orriols PeitivAntonio Pie MestreMateu Puigrs SuredaManuel Ravents NegraMara Pilar Riart GilLuis Rojas MarcosJuan Vilalta Boix

    SecretarioRicardo Fornesa Rib

    VicesecretarioAlejandro Garca-Bragado Dalmau

    Coleccin Estudios Sociales

    DirectorJosep M. Carrau

  • PRESENTACIN 7

    I. CONDICIONES HISTRICAS Y SUPUESTOS TERICOS DE UN DEBATE SOBRE LA INMIGRACIN 9

    El cambio dramtico del escenario histrico 9

    La inmigracin en Espaa se agranda y se acelera en el ltimo decenio del siglo XX 11

    Algunas cifras de la inmigracin en Espaa:comparaciones, tendencia y composicin 15

    Las bases histricas de la respuesta a la inmigracin: experiencias previas de los espaoles 19

    Supuestos tericos de los debates normativos: moral abstracta y moral vivida 25

    Razonamientos estratgicos subyacentes a las polticas pblicas 28

    El plan de este libro 33

    II. LA EXPERIENCIA DE EUROPA Y LOS ESTADOS UNIDOS 36

    Las filosofas y las prcticas sociales de la incorporacin de los inmigrantes delos diversos pases 36

    Las polticas de hoy: la regulacin de los inmigrantes legales 53

    Los intentos de control de la inmigracin ilegal en la Unin Europea y los Estados Unidos 71

    La configuracin reciente del debate pblico 81

    III. EL DEBATE PBLICO EN ESPAA EN TORNO A LAS LEYES DE EXTRANJERA 87

    Los avatares de la legislacin espaola: las dos leyes de extranjera del ao 2000 87

    PG.

    NDICE

  • La evolucin del discurso de los principales partidos polticos: hacia una comunidad de discurso en torno a una poltica (relativamente) estricta de la inmigracin? 105

    La comunidad de discurso de los partidarios de una poltica relativamente permisiva de la inmigracin 123

    Observaciones generales sobre el debate pblico en Espaa 133

    IV. LA OPININ PBLICA A TRAVS DE ENCUESTAS: LA VISIN DE LEJOS 137

    Las encuestas 137

    Una actitud muy favorable en comparacin con la de otros pases europeos segn una encuesta de 1999 139

    Una valoracin positiva pero reticente segn la encuesta espaola del ao 2000 141

    Los efectos positivos de la inmigracin en general 145

    Efectos negativos o dudosos: quitan trabajo los inmigrantes a los espaoles?, y son responsables del aumento de la delincuencia? 148

    La regulacin de la inmigracin: que vengan con un contrato de trabajo y (en ese caso) tengan todos los derechos 154

    Convivencia y trato: convivencias imaginarias y proyeccin de los sentimientos 158

    La encuesta de febrero de 2001: se acenta la reticencia hacia la inmigracin 167

    V. LA OPININ A TRAVS DE LOS GRUPOS DEDISCUSIN: UNA VISIN DE CERCA 171

    Grupos de discusin en zonas de convivencia 171

    Las dificultades de la convivencia: la prdida de la casa 173

    El cumplimiento de las reglas: el mercado y el orden pblico 181

    PG.

  • Las razones de la distancia reticente u hostil: la mezcla de recelos prcticos y de extraeza e irritacin ante formas de vida distintas 185

    La preocupacin por una poltica de inmigracin efectiva 196

    El problema de los nios inmigrantes en la escuela 205

    La violencia como un futuro imaginable: no sorprende, no, lo ves venir 212

    Inmigracin laboral o inmigracin permanente 216

    EPLOGO: UN DEBATE CVICO DIFCIL PERO FACTIBLE 220

    Las premisas 220

    Es un debate difcil 221

    Pero el debate es factible 226

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 229

    ANEXO: FICHAS TCNICAS 237

    PG.

  • pgina 6 enblanco

  • Presentacin

    El fenmeno de la inmigracin fue el tema del que se ocup el primervolumen de esta Coleccin de Estudios Sociales, y desde entonces la inmi-gracin ha ganado notable protagonismo en nuestra sociedad, lo cual justi-fica la conveniencia de ocuparnos nuevamente de este tema.

    La inmigracin, de larga tradicin en Estados Unidos y en algunospases europeos, es un fenmeno muy reciente en Espaa, que se ha produci-do de forma muy acelerada, triplicndose en los aos noventa el nmero deextranjeros de fuera de la Unin Europea residentes en el pas. La inmigra-cin, adems, est concentrada en pocas zonas, ya que el 60% de la po-blacin extranjera est localizada en slo seis provincias.

    En general, se tiende a considerar que la inmigracin ha comportadobeneficios econmicos para el pas receptor, derivados del mayor crecimien-to que ha permitido alcanzar. Hoy, adems, parece ser que tanto en nuestropas como en Europa en general, la inmigracin se ha convertido en necesa-ria, dada la regresiva evolucin demogrfica, para garantizar tanto el nivelde crecimiento econmico futuro como el mantenimiento del estado de bie-nestar. Pero, al superar la corriente inmigratoria la capacidad de absorcinque tiene un pas, aparece la inmigracin ilegal. Adems, junto a las conse-cuencias econmicas aparecen tambin consecuencias sociales, no menosimportantes y mucho ms visibles. De ah que este trabajo recoja las expe-riencias de pases con tradicin inmigratoria, ya que su conocimiento es tilpara enfocar el fenmeno inmigratorio en Espaa.

    7

  • El tema central del estudio es, sin embargo, el de la opinin que tie-nen los espaoles sobre la inmigracin y los inmigrados. Para conocerla, losautores proceden primero a analizar las encuestas recientes, ponindose demanifiesto una actitud ms abierta y generosa que en otras sociedades euro-peas. Sin embargo, los resultados de estas encuestas contrastan con los deuna serie de entrevistas de grupo realizadas en barrios de distintas ciudadesespaolas, en las que se manifiestan los problemas y las dificultades quesurgen de la convivencia entre personas de culturas manifiestamente diver-sas, as como las opiniones sobre la fuerte corriente inmigratoria que estregistrando nuestro pas.

    En el eplogo a la obra, los autores exponen la necesidad de un deba-te cvico sobre la inmigracin, debate que reconocen difcil pero factible. El trabajo ha sido dirigido por Vctor Prez-Daz, catedrtico de Sociologade la Universidad Complutense de Madrid, y ha contado con la colaboracinde Berta lvarez-Miranda, profesora de Sociologa tambin de la Universi-dad Complutense, y de Carmen Gonzlez-Enrquez, profesora de CienciaPoltica de la Universidad Nacional de Educacin a Distancia.

    Alejandro PlasenciaVicepresidenteFundacin la Caixa

    Barcelona, enero de 2002

    8

  • I. Condiciones histricas y supuestos tericos de un debate sobre

    la inmigracin(*)

    El cambio dramtico del escenario histrico

    Durante los diez o doce aos siguientes al final de la guerra fra, lospases occidentales han tenido una oportunidad que no han sabido aprovecharpara establecer un orden internacional duradero y estable. Cegados por la vic-toria y por el carcter aparentemente incontenible de la globalizacin, el desa-rrollo de las nuevas tecnologas y el crecimiento econmico, han descuidadode manera continuada y sistemtica poner sus propias casas en orden, atendera sus vecinos y prever los peligros y las amenazas del exterior. En este senti-do, los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, el atentado terroristaque destruy las Torres Gemelas de Nueva York y la subsiguiente declaracinde un estado de guerra al terror a escala mundial, marcan un antes y un des-pus para la percepcin que los pases occidentales, incluida Espaa, tienende su posicin en el mundo, y este cambio afectar decisivamente a sus acti-tudes y sus polticas respecto a la inmigracin, y muy en particular la inmi-gracin de gentes de etnias y religiones diferentes.

    Sea cual sea el escenario de los prximos aos, es muy probable quelos aspectos econmicos y jurdicos de la inmigracin, que haban prevaleci-

    9ESPAA ANTE LA INMIGRACIN

    (*) Agradecemos a Juan Fernndez, Inmaculada Herranz y Erik Beach su muy valiosa ayuda en las tareas de recopi-lacin y ordenacin de la informacin utilizada en este libro, en particular en lo relativo a las experiencias de otros pa-ses, seguimiento del debate pblico y localizacin de informes diversos. Agradecemos tambin a Manuel PrezGmez, Susana Lpez, Ana Mara Corral, Miguel Pajares Alonso, Jos Antonio Moreno Daz, Kamal Rahmouni yPedro lvarez su amable disposicin a entrevistarse con algunos de los autores de este libro.

  • do hasta ahora, pasen a segundo plano, y vuelvan a destacar factores socio-polticos y de estricta defensa. Ello significa, entre otras cosas, que el aire deconversacin inconclusa que ha tenido, y todava tiene, la discusin sobre losproblemas de la inmigracin en muchos pases occidentales, y entre ellosEspaa, va a ser sustituido por el de un debate cvico mucho ms riguroso.

    La diferencia entre una conversacin inconclusa y un debate cvicoriguroso estriba en que la primera aboca a medias medidas (o medidas que nose aplican, o que se supone van a cambiar a poco que se ejerza alguna presinpara ello) y el segundo suele desembocar en polticas pblicas dotadas devigencia efectiva y de cierta estabilidad. En el caso de la conversacin incon-clusa, abunda el despliegue de posiciones polticamente correctas o moral-mente correctas, mientras que en el debate cvico riguroso quienes hacen unapropuesta responden (o cuentan con que probablemente tendrn que respon-der) de las consecuencias de su aplicacin. Los meros conversadores suelentratar de posicionarse y se justifican apelando a lo que Max Weber llamuna tica de la conviccin (o de las buenas intenciones), mientras que paraquienes participan en un debate cvico riguroso la palabra viene seguida deuna decisin que se aplica inmediatamente, y suelen justificarse apelando auna tica de las consecuencias (Weber, 1967 [1919]).

    Pero aunque el cambio impuesto por el nuevo escenario histrico seadramtico, no es totalmente inesperado. En este libro observaremos cmo laconversacin sobre estos temas en Espaa se ha ido convirtiendo gradual-mente en un debate. Ello ha ocurrido a un ritmo lento y ms tarde que en otrospases europeos (como se ver en el captulo II), porque la experiencia inmi-gratoria de los espaoles slo se ha hecho masiva y ostensible a lo largo delos aos noventa del siglo pasado. Pero ha ocurrido, y la discusin de la leyde extranjera (que se analiza en el captulo III) ha supuesto un punto de infle-xin en la toma de conciencia del problema por parte de los espaoles; comosin duda lo ser la secuencia de sucesos que seguirn a los del 11 de sep-tiembre.

    En este libro ponemos de relieve las transformaciones de ese debatesobre la inmigracin en Espaa y su complejidad. Complejidad en dos senti-dos. Ante todo, complejidad debida al hecho de que la conversacin y el deba-te se llevan a cabo a diferentes niveles de la sociedad: el del espacio pblico

    10 CONDICIONES HISTRICAS Y SUPUESTOS TERICOS DE UN DEBATE SOBRE LA INMIGRACIN

  • donde actan la clase poltica y un sinnmero de organizaciones sociales(analizado en el captulo III), el de la opinin pblica que se manifiesta a tra-vs de encuestas annimas (estudiado en el captulo IV), y el de las formasde sociabilidad relativamente bsicas a cuyo estudio nos acercamos a travsde los grupos de discusin (vase el captulo V). Pero tambin, como vere-mos, se da en este debate una complejidad derivada de los mltiples aspectosde la cuestin y del carcter ambiguo o contradictorio de las actitudes de lasgentes segn atiendan a unos u otros.

    La inmigracin en Espaa se agranda y se acelera en el ltimo decenio del siglo XX

    Espaa tena unos 600.000 inmigrantes en 1996, un 1,5% de su pobla-cin, y se estima que cinco aos ms tarde, a mediados de 2001, tendra1.200.000 inmigrantes, es decir, un 3%. Con ello, el porcentaje de su pobla-cin inmigrante sobre el total se sita ya a un nivel prximo al del ReinoUnido (que era del 3,7% en 1997, aunque hay que tener en cuenta que esteporcentaje no incluye a los que, llegados de pases de la Commonwealth, sehan convertido en ciudadanos britnicos y no se contabilizan como inmi-grantes). Si siguen las cosas as, en pocos aos tendr el doble o el triple deinmigrantes. Lo que no era un problema a comienzos de los aos noventa, loes ya a comienzos del nuevo milenio (se menciona ya como el tercer proble-ma del pas, detrs de los del terrorismo y el paro: vase el captulo IV). Y loser bastante ms muy pronto.(1)

    En muy poco tiempo, el pas se ha encontrado en medio de algo queno esperaba. Durante ms de un siglo ha sido un pas de migraciones interio-res y de emigracin. Las migraciones internas se llevaron a cabo a travs deuna serie de ondas, la ms reciente de las cuales fue la de los aos cincuentay sesenta del siglo pasado. Estas migraciones han resultado en las dos pobla-ciones relativamente equilibradas entre inmigrantes y nativos que conocemoshoy en Catalua y el Pas Vasco, y en las dos grandes capitales econmicas yculturales del pas, con cerca de cinco millones de habitantes cada una,

    11ESPAA ANTE LA INMIGRACIN

    (1) La estimacin de 1.200.000 inmigrantes procede de unas declaraciones del Delegado del Gobierno para la Inmi-gracin, Enrique Fernndez-Miranda (El Mundo, 10-6-2001).

  • Madrid y Barcelona, y todo ello a costa de una relativa despoblacin deCastilla y Len, de Aragn y, en general, de la Espaa interior.(2)

    En cuanto a la emigracin exterior, sta, durante mucho tiempo, sedirigi a pases de Iberoamrica, de habla hispana. Ms tarde, y durante ape-nas dos dcadas, entre mediados de los aos cincuenta y mediados de los aossetenta del siglo pasado, y al comps de la onda expansiva de la economaespaola de la poca y de las migraciones internas antes aludidas, hubo unaimportante emigracin laboral a Europa occidental. Finalmente, ahora, comocolofn de una segunda onda larga de crecimiento de mediados de los aosochenta a comienzos del nuevo milenio (con una fase depresiva en los pri-meros noventa), y cuando las migraciones internas prcticamente se han dete-nido, se ha convertido Espaa, por primera vez, en un pas atractivo para losinmigrantes.

    Juega a favor de que las cosas sean ahora as el contraste entre las bue-nas noticias propias y las malas noticias ajenas a lo largo de, al menos, losltimos diez aos. Desde las reflexiones de Ravenstein hace casi un siglo ycuarto, se sabe que las migraciones obedecen grosso modo a cierta combina-cin de impulsos de atraccin y de repulsin, de pull and push.(3) Los anlisissobre las migraciones se han complicado y sofisticado considerablemente, yse han enriquecido con una pluralidad de enfoques disciplinares (vase Brettelly Hollifield, 2000), pero un ncleo de consideraciones de carcter muy gene-ral de pull and push siguen aplicndose. Supuesto un mnimo de capacidadpara traducir algunos referentes bsicos (subsistencia y mejora econmica,cohesin y status familiar) de una cultura a otra, los emigrantes individualesy/o sus familias emigran ms o menos en funcin de las diferencias econ-micas percibidas entre los lugares de origen y de destino, los costes de la ope-racin, y los riesgos y las probabilidades de xito asociados a la misma, perola motivacin econmica suele formar parte de un conjunto ms amplio demotivaciones. En todo ello cuentan las distancias y el coste del transporte,pero tambin la informacin, la homogeneidad cultural y las redes sociales.

    12 CONDICIONES HISTRICAS Y SUPUESTOS TERICOS DE UN DEBATE SOBRE LA INMIGRACIN

    (2) Desde el punto de vista de las regiones emisoras de emigrantes, vase, por ejemplo, Prez-Daz, 1969.(3) Vase Ravenstein, 1976 (sus textos aparecieron en 1885 y 1889). Vase tambin Arango, 1985.

  • El fenmeno migratorio visto desde el lado de Espaa

    En este caso, Espaa est a las resultas de sus propios xitos, relati-vos, en trminos de crecimiento econmico, cohesin social y estabilidadpoltica. En cierto modo sus xitos son tantos que su crecimiento econmicoha sido compatible con una tasa de actividad muy reducida y con el hecho deque una buena parte de su poblacin laboral ha decidido permanecer en elparo, y cobrar el subsidio correspondiente, a costa del erario pblico, y tal vezde una ayuda de la familia, antes que ponerse a trabajar en cierto tipo de tra-bajos, que prefiere dejar para los inmigrantes.

    La tasa de ocupacin de Espaa es extremadamente baja, lo cual sig-nifica que, en principio, hay lugar para que un nmero considerable de es-paoles (hombres y mujeres) entren en el mercado de trabajo. Esta tasa es,efectivamente, del 56,1% de las personas entre 15 y 64 aos empleadas conrelacin al total de personas de esa edad. La media en la Unin Europea es de63,6%. La de Italia es ligeramente inferior (53,4%) y la de Francia es algomayor (61,1%). Las de Alemania (66,3%) y el Reino Unido (72,4%) son bas-tante superiores, como lo son las de los Estados Unidos (74,1%) o Suecia(74,2%) (OECD, 2001:209).

    Una parte de la explicacin de la baja tasa de ocupacin tiene que vercon la baja actividad femenina (y de los grupos mayores de edad) y otra conla tasa de paro, que ha sido en Espaa muy superior a la media en Europa(casi el doble de la media europea occidental, que a su vez ha venido a ser eldoble de la norteamericana) durante casi dos dcadas. De hecho, la tasa deparo en Espaa se sita ahora (mediados de 2001) en torno al 13% (segn laEncuesta de Poblacin Activa); una tasa que nunca se menciona sin la com-paa de expresiones de pena o de indignacin, lamentos, denuncias y apela-ciones a la lucha contra el paro. Pero el hecho es que todos los que seexpresan as, a saber, polticos, sindicalistas, empresarios, dirigentes de ONG,periodistas, acadmicos (incluidos los cientficos sociales) y clrigos (regu-lares y ordinarios), saben perfectamente que si no fuera por los inmigrantesalgunos centenares de miles de trabajos de poca o baja cualificacin se que-daran sin hacer.

    13ESPAA ANTE LA INMIGRACIN

  • Es obvio que una buena parte del paro es de carcter voluntario, pues-to que muchos espaoles prefieren el paro, con el pago del subsidio corres-pondiente, al trabajo asalariado. As se explica, por ejemplo, el hecho de quea mediados de 2001 haya 223.000 personas cobrando el subsidio agrario cuan-do hay amplias zonas del campo espaol en las cuales los empresarios, por noencontrar mano de obra, recurren a la inmigracin (Expansin, 17-9-2001).

    El fenmeno migratorio visto desde los pases emisores

    Vistas las cosas desde el otro lado de la barrera, los pases de emigra-cin, la situacin es relativamente clara. Las distancias son grandes pero noprohibitivas, y, en su caso, el transporte es en cierto modo facilitado porunas empresas de transporte ilegal de los inmigrantes, cada vez ms podero-sas y eficaces, y que actan con notoria impunidad.(4) La informacin sobre loslugares de destino est ah, y es cada vez ms abundante y, aparentemente, mspersuasiva, beneficindose, quizs, de los paisajes imaginarios suscitados porlos medios de comunicacin de masas (Appadurai, 1990), especialmente porsus espacios publicitarios, y, en todo caso, favorecindose de la comunicacina travs de las redes sociales que se van formando en torno a la propia emi-gracin.

    Ahora bien, nada de esto por s slo impulsara una migracin demagnitudes masivas si no sucediera que muchos lugares del llamado tercermundo se han instalado en una situacin de crisis cuasi permanente, duranteuna o varias generaciones. Las razones de ello cambian de pas a pas, y noson las mismas en Rusia o la Europa del Este que en frica o Amrica Latinao Filipinas. A los efectos de la inmigracin en Espaa, importa destacar eldesastre del frica sub-sahariana de los ltimos veinte aos. Importa, espe-cialmente, sealar la aparente incapacidad de Marruecos para acelerar su rit-mo de crecimiento y para traducirlo, primero, en bienestar social y educacin,y, segundo, en la contencin demogrfica que suele venir asociada a la edu-

    14 CONDICIONES HISTRICAS Y SUPUESTOS TERICOS DE UN DEBATE SOBRE LA INMIGRACIN

    (4) En este momento se estima que circulan unos 30 millones de emigrantes ilegales cada ao en el mundo, lo que su-pone una cifra de negocio de entre 12.000 y 30.000 millones de dlares. Cada ao entran unos 300.000 inmigrantes ilega-les en Estados Unidos, y unos 500.000 en la Unin Europea. En Estados Unidos, se estima que hay ya entre cinco yseis millones de inmigrantes ilegales. Los datos proceden de Stelzer, 2001, que a su vez cita a The Economist, 10-2-2001, y Financial Times, 16/18-3-2001.

  • cacin de la mujer y su entrada en el mercado de trabajo. Y a ello se aadenlas consecuencias de las dificultades crnicas de los pases latinoamericanossimplemente para poner sus casas en orden, por motivos variados, algunosde los cuales responden a trayectorias histricas muy largas.

    El resultado final es que, hoy por hoy, una Espaa relativamente rica,con una renta per cpita que es el 80% de la media de la Unin Europea, ycon dos millones de parados que se pueden permitir el lujo de no trabajar enlos trabajos que no les gustan lo suficiente (porque tienen subsidios de paro,una red de bienestar estatal y familiar que les protege, trabajos disponibles enla economa subterrnea, u otras razones), se encuentra en una situacin en lacual no atrae apenas inmigracin muy cualificada, pero s atrae mucha inmi-gracin con cualificaciones profesionales, unas bajas y otras medias, de pa-ses pobres y relativamente prximos (fsica o culturalmente) como sonMarruecos y los pases latinoamericanos, y recibe una parte de la poblacinque escapa de un subcontinente en estado relativamente catico como es elfrica sub-sahariana.

    Algunas cifras de la inmigracin en Espaa: comparaciones, tendencia y composicin

    Conviene recordar algunos datos acerca de la inmigracin en Espaadurante esta ltima dcada. Lo primero es reparar en el hecho de que, comoya hemos sealado antes, se trata de una inmigracin reciente. La novedad dela inmigracin se refleja en la presencia relativamente reducida de residentesextranjeros en nuestro territorio, en comparacin con la media europea y conalgunos pases de mayor tradicin de inmigracin.

    La cifra registrada oficialmente en 1998 era aproximadamente la mitadde la cifra estimada de los inmigrantes en Espaa hoy. Si la usamos a efectoscomparativos, nos encontramos con que, en ese momento, frente a una mediaeuropea del 5% de poblacin extranjera en 1998, era Espaa los ciudadanos deotros pases apenas superaban el 1,5%. Se alineaba as con el grupo de pa-ses del sur de Europa (Grecia, Portugal, Italia), con una presencia de inmigran-tes similar a la espaola, y se alejaba de los mximos del 9% de Alemania oAustria.

    15ESPAA ANTE LA INMIGRACIN

  • La tabla 1.1 recoge informacin sobre la densidad de extranjeros legal-mente establecidos en los quince pases de la Unin en 1998, distinguiendosegn su origen sea comunitario o extracomunitario. Hay que tener en cuentaque cada gobierno elabora sus cifras de un modo peculiar; aqu se combinancifras basadas en registros de poblacin (tales como el padrn municipal),estadsticas de permisos de residencia o estancia concedidos (por perodos quevaran tambin por pases), censos y encuestas de poblacin activa.

    16 CONDICIONES HISTRICAS Y SUPUESTOS TERICOS DE UN DEBATE SOBRE LA INMIGRACIN

    Tabla 1.1

    POBLACIN EXTRANJERA, UNIN EUROPEA, A 1 DE ENERO DE 1998Absolutos y porcentajes sobre la poblacin total

    PasTotal

    Nacionales de otros Nacionales de pases de la UE-15 terceros pases

    Absolutos % Absolutos % Absolutos %

    Alemania 7.365.800 9,0 1.850.000 2,3 5.515.800 6,7

    Austria 734.300 9,1 94.000 1,2 640.300 7,9

    Blgica 903.100 8,8 562.000 5,5 341.100 3,3

    Dinamarca 249.500 4,7 51.200 1,0 198.300 3,7

    Espaa 609.800 1,6 260.600 0,7 349.200 0,9

    Finlandia 79.900 1,6 14.900 0,3 65.000 1,3

    Francia(1) 3.596.600 6,3 1.321.500 2,3 2.275.100 4,0

    Grecia(2) 161.100 1,5 45.000 0,4 116.100 1,1

    Holanda 678.100 4,3 190.200 1,2 488.000 3,1

    Irlanda(3) 111.100 3,0 85.300 2,3 25.800 0,7

    Italia(2) 884.500 1,5 133.500 0,2 751.000 1,3

    Luxemburgo 147.700 34,8 131.400 31,0 16.300 3,8

    Portugal 175.200 1,8 46.000 0,5 129.200 1,3

    Reino Unido(2) 2.121.000 3,7 805.000 1,4 1.316.000 2,3

    Suecia 522.000 5,9 176.800 2,0 345.200 3,9

    Total 19.100.000 5,1 6.000.000 1,6 13.100.000 3,5

    (1) Datos del censo de 1990.(2) Datos de 1997.(3) Encuesta de poblacin activa de la primavera de 1998.Fuente: Elaboracin propia a partir de Eurostat, 2000: 40-43.

    La escasa densidad de poblacin extranjera en el territorio espaolocultaba una pauta de importante concentracin en algunas zonas. En 1998,cuatro de cada cinco residentes legales vivan en seis comunidades autno-mas correspondientes a los archipilagos (Baleares y Canarias), la costa le-

  • vantina (Catalua, Valencia, Andaluca) y la capital (Madrid). Casi el 60% dela poblacin inmigrante se ubicaba en seis provincias (Madrid, Barcelona,Mlaga, Alicante, Baleares y Tenerife). Si fijamos la atencin en el porcenta-je que representan los extranjeros sobre el total de la poblacin, el orden delas provincias con mayor presencia extranjera empieza por Baleares yTenerife, con un 5%; les sigue Girona con un 4,6%; Mlaga, Las Palmas,Almera y Alicante con ms del 3%; Madrid con un 2,9%; y Barcelona,Tarragona y Castelln con un 2%. Esto confirma un mapa en que las islas, lacosta mediterrnea y Madrid destacan por la concentracin de inmigrantes(Colectivo Io, 2000: 34-37).

    El reducido porcentaje medio de extranjeros en la poblacin espaolaesconde, tambin, una notable tendencia al alza. A lo largo de los aos noven-ta, como muestra la tabla 1.2, su volumen se ha duplicado, aproximadamen-te, y los extranjeros de pases que no participan de la Unin Europea (proce-dentes sobre todo del Magreb y Latinoamrica) han superado a los comuni-tarios. La tabla est basada en la informacin sobre extranjeros con residen-cia legal en Espaa elaborada por el Instituto Nacional de Estadstica a partir

    17ESPAA ANTE LA INMIGRACIN

    Tabla 1.2

    EXTRANJEROS RESIDENTES EN ESPAA, A 31 DE DICIEMBRE, 1990-1999Absolutos y porcentaje sobre la poblacin total

    AoTotal

    Nacionales de otros Nacionales de pases de la UE-15 terceros pases

    Absolutos % Absolutos % Absolutos %

    1990(1) 407.647 1,3 263.468 0,7 144.179 0,4

    1991 360.655 0,9 166.634 0,4 194.021 0,5

    1992 393.100 1,0 181.799 0,5 211.301 0,5

    1993 430.422 1,1 200.536 0,5 229.886 0,6

    1994 461.364 1,2 219.783 0,6 241.581 0,6

    1995 499.773 1,3 235.602 0,6 264.168 0,7

    1996 538.984 1,3 251.915 0,6 287.069 0,7

    1997 609.813 1,6 260.599 0,7 349.214 0,9

    1998 719.647 1,8 295.259 0,7 424.388 1,1

    1999 801.329 2,0 312.203 0,8 489.126 1,2

    (1) La reduccin entre 1990 y 1991 se debe a que un tratamiento informtico ms completo en 1991 permiti segre-gar y eliminar las residencias concedidas en aos anteriores y caducadas ese ao.Fuente: Elaboracin propia a partir de la Estadstica de extranjeros residentes en Espaa y las Proyecciones de pobla-cin a 31 de diciembre, con base en el censo de 1991, del INE (www.ine.es).

  • del Registro de Extranjeros Residentes de la Direccin General de la Polica,del Ministerio del Interior. Las fuentes coinciden para esta tabla y la anterior,puesto que las estadsticas del Eurostat se basan tanto en el INE como en elMinisterio del Interior. Sin embargo, los datos publicados para 1998 por elINE (tabla 1.2) y el Eurostat (tabla 1.1) no resultan comparables, porque losprimeros se refieren a 31 de diciembre y los segundos a 1 de enero. S coin-ciden, por tanto, los datos de 1 de enero de 1998 publicados por el Eurostat yde 31 de diciembre de 1997 publicados por el INE.

    Los datos provisionales disponibles para el ao 2000 confirmaran latendencia a un rpido incremento de los extranjeros entre la poblacin espa-ola, a un ritmo superior a los 100.000 anuales en los ltimos aos. De los801.329 censados en 1999 se habra pasado en 2000 a 938.783 extranjerosresidentes, de los cuales 515.955 eran no comunitarios y 418.374 comunita-rios. En total, representan en torno a un 2,7% de la poblacin.(5) Sucesivas olasde inmigracin y de regularizaciones de la situacin de los inmigrantes hanabocado a la estimacin, ya mencionada, de un 1.200.000 inmigrantes paramediados de 2001.(6)

    18 CONDICIONES HISTRICAS Y SUPUESTOS TERICOS DE UN DEBATE SOBRE LA INMIGRACIN

    (5) Estas cifras fueron publicadas por el gobierno a finales de diciembre, cuando consider cerrado el proceso extraor-dinario de regularizacin que acompa a la nueva ley de extranjera (aunque en realidad han sido rectificadas ligera-mente a la baja despus). De las 246.089 solicitudes de permiso de residencia presentadas, 137.454 se haban resuel-to a favor de los candidatos, cifra que, sumada a los residentes de 1999, arroja el dato facilitado por el gobierno en esafecha. No incluye el cupo anual, que supuso otras 145.000 regularizaciones en el ao 2000 (El Mundo, 2-4-2001), nilas concesiones de permisos de residencia que pudieran haberse realizado por los cauces ordinarios. Los efectos delproceso extraordinario de regularizacin se proyectarn tambin en las cifras del ao 2001. Para empezar, las 19.519solicitudes que quedaban por tramitar en diciembre de 2000, cuando el gobierno public los resultados, y las 61.365que el gobierno se comprometi en ese momento a revisar de oficio, podran sumar otro nmero considerable de resi-dentes extranjeros (El Pas Digital, 22-12-2000). En conjunto, las 82.845 solicitudes denegadas corroboran las repeti-das estimaciones de unos 100.000 inmigrantes ilegales en el pas a finales de los aos noventa, y cabe suponer que sequeden cortas, puesto que muchos no se presentaran por no cumplir los requisitos y no desear delatarse. De hecho,tras las movilizaciones de inmigrantes ilegales que tuvieron lugar a principios de 2001, el gobierno ampli sus pro-mesas de revisin a un nmero mayor de expedientes rechazados en el proceso de regularizacin extraordinaria del aoanterior. Inici adems un programa especial de concesin de permisos de trabajo y residencia a ciudadanos ecuato-rianos en situacin irregular en Espaa, y propuso llegar a acuerdos semejantes con los de otros pases. La entrada envigor de la ley de extranjera reformada, que prevea la expulsin de los inmigrantes en situacin ilegal, inici una espi-ral de movilizaciones de ilegales y cesiones gubernamentales que permite esperar un incremento tambin notable delos residentes con permiso en el ao 2001.(6) Los datos ofrecidos por la polica sobre su actuacin en fronteras resultan coherentes con ese incremento de los flu-jos migratorios. La presin resulta especialmente dramtica en el estrecho de Gibraltar, por lo frecuente de las llegadasfuera de los puestos fronterizos en frgiles embarcaciones (las tristemente famosas pateras) y los naufragios. En elao 2000 (hasta el 12 de diciembre), fueron detenidos 14.893 extranjeros que trataban de entrar en patera en Andaluca,Ceuta y Melilla o Canarias, un nmero que cuadruplica los 3.569 detenidos el ao anterior. Tambin en 2000, 1.087nufragos fueron rescatados de las aguas que separan Espaa de frica, pero hubo que lamentar 47 desaparecidos y 58cadveres recuperados (a los que habra que sumar todos los naufragios no registrados por la polica espaola). Tambinestos datos de naufragios contrastan con los del ao anterior, notablemente inferiores: 377 rescates, 23 desaparecidos y29 cadveres recuperados (El Pas, 6-2-2000).

  • La composicin de la inmigracin ha cambiado de manera extraordi-naria a lo largo de esta dcada. Si nos atenemos a las cifras proporcionadaspor la base de datos del INE sobre extranjeros residentes en Espaa(www.ine.es) y comparamos las cifras desagregadas de 2000 (cuyo monto to-tal, de 895.720 personas a 31 de diciembre, es ligeramente inferior a las cifrasadelantadas por el gobierno a fines de diciembre, que acabam