inicio - universidad de málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya...

22

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que
Page 2: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que
Page 3: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que
Page 4: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que
Page 5: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que
Page 6: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que
Page 7: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que

más Conéctate | A-Z | Guía TV | Cookies Buscar...

Borrell opina que el 'brexit' más que contagiar a los países será "una vacuna" y no cree que haya cola para salir de UE

El exministro socialista Josep Borrell ha opinado este viernes que no cree que el 'brexit', la salida de Reino Unido de la Unión Europea, "vaya a ser un contagio, no creo que otros países quieran hacer lo mismo", más bien, ha dicho, "será una vacuna". "Cuando la gente vea lo complicado que es eso de salirse, las dificultades que tiene... no creo que haya cola por salir", aunque "lo que quizá no haya todavía sea mucha voluntad para continuar".Sobre otros países, ha apuntado que "el riesgo mayor quizá sean las elecciones francesas", comentando que "es un país que está pasando por una situación política difícil".

Antes de la conferencia, también ha afirmado a los periodistas, donde ha sido cuestionado por la situación del PSOE aunque ha rehusado contestar, que "parece que vivimos momentos difíciles en la Unión Europea, los británicos que se van, Donald Trump --presidente de Estados Unidos-- parece que no tiene mucha vocación europeísta, las relaciones con EEUU han cambiado mucho desde los tiempos de Barack Obama y en muchos estados europeos hay tendencias disgregadoras, como España con Cataluña, pero también Alemania o norte de Italia".

En este punto, y al respecto, ha comentado durante la clausura de las X Jornadas Andaluzas de Enseñanza de la Economía que se han celebrado este viernes, que "parece que los estados tienden a desagregarse y, al mismo tiempo, la propia Unión atraviesa por alguna dificultad".

Borrell, que ha impartido la conferencia 'Europa: ¿entre la integración y la desintegración?' en la Universidad de Málaga (UMA), ha analizado la situación actual en una ponencia con profesores que dan clase de Economía en los institutos, que son "la primera trinchera de la enseñanza de la economía".

Así, ha subrayado la importancia de la economía para entender el mundo en el que vivimos y ha hablado de las organizaciones o instituciones, señalando que "si no hay instituciones nada perdura; hay que crear instituciones que duren", aunque, ha advertido de que en la UE "hay muchas, quizá demasiadas".

UNIÓN EUROPEA, "GRAN INVENTO"

Eso sí, ha defendido que Europa es "un gran invento, a pesar de todo, de las críticas, es un gran invento", ya que, ha explicado, "nos ha traído 70 años de paz". "Hace 70 años que los europeos no nos degollamos los unos a los otros con el entusiasmo con el que lo hacíamos cada dos por tres", ha recordado, al tiempo que ha pedido a los profesores que digan a los alumnos que "Europa es la paz", un "invento genial" de unos hombres que "dijeron que para que la guerra no sea posible nos vamos a unir".

En este punto, Borrell ha dado un repaso de la historia de la Unión Europea desde sus inicios, hasta la integración y la supresión de las fronteras. "Los que no lo vivieron no pueden concebir que eso sea una ventaja, y eso es lo que le pasa hoy en día a los jóvenes europeos, que como no tienen memoria de lo que fue no lo aprecian", ha apostillado.

"Es como la carretera con una curva peligrosa, en la que quitan la curva y ponen una autopista y nadie se acuerda que había una curva peligrosa en la que se mata a gente", ha comparado.

Sobre el camino de la integración también ha incidido en que fue bien hasta 2009 y ha recordado que "los ingleses nunca nos engañaron, los británicos, que ahora se quieren ir, nunca dijeron que querían integrarse". En este sentido, ha añadido que no formaron parte hasta "muy tarde" cuando "vieron que era un invento que funcionaba, que más valía estar dentro que fuera".

los vídeos más vistosAgarra por el pelo a la amante de su marido y la pasea desnuda por la calle

Graba a su padre confesando que abusó sexualmente de ella durante años

'Si estás enamorado, no te cases'

Emoción, pavor... Así alucina un padre de 19 años en el parto

Están en el suelo de las calzadas y sembrando la polémica

Portada Tecnología Economía Secciones Noticias 14h Noticias 20h Fin de Semana Vídeos Blogs

NOTICIAS CUATRO Lo último Vistalegre II Congreso PP Juicio 9N Educación El tiempo Lo más Visto Viral Directo

10.02.17 | 15:29h. EUROPA PRESS | MÁLAGA Twittear

Página 1 de 2Borrell opina que el 'brexit' más que contagiar a los países será "una vacuna" y no cr...

12/02/2017http://www.cuatro.com/noticias/espana/Borrell-contagiar-paises-vacuna-UE_0_23220...

Page 8: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que

Ha continuando afirmando que "ellos no quisieron estar ni en la supresión de fronteras ni en la moneda". "No están nada más que en el mercado, que es lo que les interesa", pero "han empezado a ver que estar en el mercado tiene contrapartidas, que tienen que dejar que vengan los que quieran, y han empezado a pensar que formar parte de la Unión tiene inconvenientes y han decidido marcharse".

Se ha referido a los británicos, que "con la crisis de los inmigrantes, la amenaza terrorista y el emerger de los movimientos populistas en Europa han decidido irse", lo que es un "elemento de desintegración" pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que no se atreven a decirlo pero estarían encantados de que se limitara la libertad de circulación, pero no lo van a decir, queda feo, pero son comprensivos con los británicos".

"Hay bastante comprensión hacia la posición británica, no hay una negativa rotunda", ha advertido. Otro factor de desintegración que ha citado Borrell ha sido la crisis del euro, reconociendo que hay dudas sobre si esta moneda única ha sido una buena idea o no.

Asimismo, se ha referido a que "hay actitudes que no se corresponden con los valores fundacionales de la Unión Europea". "Hay una desintegración por la parte del valor, de compartir las actitudes", ha comentado.

Por otro lado, ha citado que el contexto geopolítico "ha cambiado totalmente". En este punto, se ha referido al recién elegido presidente de Estados Unidos y ha señalado que "no todo el mundo se enfrenta a Trump dentro de Europa, no lo dicen muy fuerte pero les parece bien lo que dice Trump", lo que agudiza las tendencias disgregadoras. También, ha continuado señalando que en el interior de los estados también hay tendencias disgregadoras, y ha citado el caso de España, entre otros.

déjanos tu opinión

Debes iniciar sesión para poder comentar

i Esta web no se hace responsable de las opiniones y comentarios de los usuarios.

El número de comentarios enviados puede no coincidir con los publicados debido a la moderación.

Página 2 de 2Borrell opina que el 'brexit' más que contagiar a los países será "una vacuna" y no cr...

12/02/2017http://www.cuatro.com/noticias/espana/Borrell-contagiar-paises-vacuna-UE_0_23220...

Page 10: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que

El que fuera ministro de Obras Públicas en el último Gobierno de Felipe González y presidente del Parlamento Europeo entre 2004 y 2007, Josep

Borrell, ha sido el encargado de impartir la conferencia inaugural de las X Jornadas Andaluzas de Enseñanza de la Economía bajo el título ‘Europa:

¿entre la integración o la desintegración?’ y que se ha celebrado en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la

Universidad de Málaga, donde también se ha entrega por parte de los organizadores, el Centro de Profesores de Málaga y la facultad en

colaboración con la Fundación General de la UMA, los diplomas acreditativos a los estudiantes ganadores de la Olimpiada de Economía.

El acto, con el cartel de ‘aforo completo’, estuvo presidido por el decano de Económicas, Eugenio Luque, y por el profesor Pablo Podadera, que

comparte con Josep Borrell la condición de titular de la cátedra Jean Monnet ‘ad personam’ que otorga la Comisión Europea a profesores con un

alto nivel de publicaciones, investigación y docencia a nivel internacional y con una dilatada experiencia en el campo del estudio de la integración

europea.

“Es un político sobresaliente, de gran calidad. Intelectual, profesor universitario y con un

currículo deslumbrante. No ha dejado indiferente a nadie y ha generado enorme simpatía”, ha

destacado Eugenio Luque. Por su parte, Pablo Podadera ha insistido en que “con Borrell, gran

conocedor de todo el proceso de construcción de Europa, hemos logrado que vengan a la

facultad los tres presidentes españoles del Parlamento Europeo (Enrique Barón Crespo y José

Mª Gil Robles Gil Delgado), y qué mejor que en estas jornadas enfocadas a la UE”.

Un año ha hecho de la jubilación del catedrático Josep Borrel en la Universidad Complutense de

Madrid. “En la vida se van cerrando puertas, sobre todo cuando uno tiene ya muchos años”, ha

bromeado al inicio de su intervención el exministro socialista que ha señalado que “me encanta

esta conferencia porque puedo compartir con profesores de enseñanza secundaria la situación

que vivimos”. En este sentido, ha confesado que “realmente no sé cómo se enseña la Economía en

los institutos españoles, pero sí sé que en Europa el nivel de un estudiante cuando sale de la

enseñanza media es casi el mismo que aquí los primeros años de carrera”. “En Europa se enseña como ciencia necesaria para la vida y en los

institutos de España, si no hay cátedra, habría que hacerla”, ha concretado.

La economía no es una ciencia modelable porque no sigue un patrón fijo, “existen expectativas. Al ser humano no se le puede aplicar una ley porque

reacciona ante ella de diferente forma”, ha descrito el catedrático, quien ha hecho hincapié en que “yo he incurrido en este error porque vengo de

una formación de ciencias puras, ingeniería. Por lo que en el instituto habría que enseñar al alumnado la diferencia entre una creencia y una

evidencia“.

En cuanto a la construcción de la UE, Borrell ha recordado la frase sobre que “nada se puede hacer sin personas y nada dura sin instituciones y en la

UE hay muchas instituciones, pero a pesar de estas pegas, la UE ha sido un gran invento porque nos ha traído 70 años de paz“. Europa estuvo al

borde de la “autodestrucción” y este proyecto europeo se generó sobre las “ruinas de Berlín” y “empezó a gestarse desde la vertiente económica con

la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (Ceca) o la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom), más tarde con la moneda única,

con la idea de dar el salto luego a la unidad política”, ha explicado el exprofesor de la Complutense.

“Que podamos viajar de Málaga a Helsinki sin que te pidan nada, ni existan fronteras es una gran ventaja de la UE que la gente más joven desconoce

por falta de memoria histórica de lo que fue”, ha detallado el exministro que, en su opinión, “el camino de la integración fue muy bien hasta 2009,

cuando empieza la crisis económica y empieza a cuestionarse el euro, siendo el primer elemento desintegrador el Reino Unido”.

El contexto geopolítico ha cambiado radicalmente: el triunfo del Brexit en el Reino Unido, la victoria de Trump en Estados Unidos y las propuestas

de salida de Europa que mantienen partidos en distintos países europeos son elementos que pesan en la desintegración de Europa “donde gran parte

de su origen se basan en los valores fundacionales, en la falta de bases sociológicas y psicológicas del sentimiento de identificación como comunidad

europea”, ha aclarado Josep Borrell que ha establecido que “existen ahora más desconfianza que antes entre norte y sur por la moneda y entre este y

oeste por la inmigración”.

Josep BorrellJosep Borrell

“Existe más desconfianza ahora que nunca entre norte y sur, por la moneda; y este y oeste, por lainmigración.

converted by Web2PDFConvert.com

Page 11: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que

Octavi Quintana desvela los retos del I+D+i en Europa

El director de investigación de la Comisión Europea, Octavi Quintana, desveló este lunes en Medicina los retos de la I+D+i en Europa dentro del ciclo de charlas del IBIMA. :: CRÓNICA

Ciencias y Humanidades, por un conocimiento único

La búsqueda de un saber único, que conjugue las Ciencias y las Humanidades, es el objetivo del I ‘Encuentro sobre Transversalidad del Conocimiento’, que arranca el jueves en el Rectorado. :: CRÓNICA

Borrell visita Económicas

El exministro Josep Borrell clausuró las X Jornadas Andaluzas de Enseñanza de la Economía. Antes, se conocieron los ganadores de la Olimpiada de Economía. :: F. G

Ciencia con rostro femenino

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática conmemoró la pasada semana con esta fotografía de un grupo de alumnas y

La UMA se une al clúster de la economía digital, Eticom

La UMA se ha incorporado al clúster de la economía digital de Andalucía, Eticom, como miembro de pleno derecho. Pasará también a formar parte del comité ejecutivo. :: CRÓNICA

LA ACTUALIDAD DE LA UMA, EN IMÁGENES

Martes 14.02.17 SURCRÓNICA

UNIVERSITARIA8

Page 12: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que

◦ Sociedad◾ Redes Sociales◾ Sorteos y Loterías◾ Blogs◾ Lotería de Navidad

• Viajes • Virales

◦ Virales◾ Juegos y Tests

• Multimedia ◦ Multimedia

◾ Álbumes◾ Vídeos◾ España is not Spain◾ El día en 24 fotos

• Vanitatis • Gentleman

El ConfidencialMENÚ

•◦

Buscar

• Newsletter

• Inicia sesión• Regístrate•

ACCEDER A LA COMUNIDADSALIR

•◦ 754899 Facebook◦ 635214 Twitter◦ 3853 Google plus◦ 6075 Youtube◦ 2671 Instagram◦◦ email contacto moderador elconfidencial

Borrell: No creo que el "brexit" sea factor de contagio, más bien una vacunaEFE10/02/2017 (15:11)AA

Málaga, 10 feb (EFE).- El expresidente del Parlamento Europeo y exministro socialista, Josep Borrell, no cree que el "brexit" sea "un factor de contagio" en Europa, sino que "más bien será una vacuna cuando la gente vea lo complicado que es" salirse de la Unión Europea.

"No creo que haya cola por salir, lo que quizá no haya todavía es mucha voluntad para continuar" en Europa, ha manifestado Borrell a los periodistas antes de intervenir en las X Jornadas Andaluzas de Enseñanza de Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de Málaga.

Al ser preguntado por los riesgos que amenazan la integración europea además de la salida del Reino Unido, el exministro no piensa que otros países "quieran hacer lo mismo", y ha opinado que "el riesgo mayor" quizá sean las elecciones en Francia, un país que "está pasando por una situación política difícil".

El que fuera candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno en 1999 ha aludido a los momentos "difíciles" que atraviesa Europa, donde "los británicos se van" y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "no parece que tenga mucha vocación europeísta".

A ello se suma que dentro de muchos estados europeos hay "tendencias disgregadoras, como es el caso particular de España con Cataluña, pero también de Alemania o el norte de Italia", ha referido.

En su ponencia, titulada "Europa: ¿entre la integración o la desintegración?", Borrell ha afirmado que "a pesar de todas las pegas y las críticas que merezca, la Unión Europea es un gran invento porque nos ha traído 70 años de paz", algo que "parece que no tenga importancia porque no se valora lo que se tiene", ha referido.

El exministro socialista de Obras Públicas ha recordado que la UE se empezó a construir para "evitar la guerra", y ha repasado la evolución de la Unión desde la eliminación de aduanas hasta la integración económica y monetaria y la supresión de fronteras.

Página 2 de 5Borrell: No creo que el brexit sea factor de contagio, más bien una vacuna - Viernes...

12/02/2017http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2017-02-10/borrell-no-creo-que-e...

Page 13: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que

"Los británicos, que ahora se quieren ir, nunca nos engañaron, nunca dijeron que ellos querían integrarse", ha subrayado Borrell, quien ha incidido en que "nunca quisieron entrar ni en la supresión de fronteras ni en la moneda, nada más que en el mercado, que es lo único que les interesa".

Otros elementos de desintegración surgen a raíz de la crisis económica y la amenaza terrorista, con la que emergen movimientos populistas, ha comentado.

Según Borrell, hay "muchos países que se esconden detrás de los británicos y estarían encantados con que se limitara la libertad de circulación" en Europa, donde existe "bastante comprensión" hacia la posición británica.

Además, ha apuntado el "factor de la crisis del euro", ya que hay algunos países, entre ellos España, a los que "no les va tan bien", y a algunos les va "especialmente mal", como Grecia.

También sostiene que en Europa se dan "actitudes que no se corresponden con los valores fundacionales de la Unión", como la del presidente de Hungría en relación con los inmigrantes. EFE

mdr/vg/agc

Ahora en portada

Trece años de cárcel para el líder de la Gürtel por el amaño del papellón de Fitur

El fiscal del 9-N acusa a Mas de "romper la democracia" y "saltarse las reglas"

El Supremo deja impune la pesca pirata en alta mar: así burló el clan Vidal a la justicia

Zoido disuelve la brigada 'especial' de Fernández Díaz pero custodiará sus datos

Página 3 de 5Borrell: No creo que el brexit sea factor de contagio, más bien una vacuna - Viernes...

12/02/2017http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2017-02-10/borrell-no-creo-que-e...

Page 14: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que

Andalucía

MálagaMálaga

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Turismo Educación

Cooperación Economía y Conocimiento Fundación Cajasol Fundación Unicaja Plan Supera Sevilla

Jaén, Paraíso Interior Córdoba Única Costa de Almería Cádiz al día Puertos del Estado

Borrell opina que el 'brexit' más que contagiar a los países será "unaBorrell opina que el 'brexit' más que contagiar a los países será "unavacuna" y no cree que haya cola para salir de UEvacuna" y no cree que haya cola para salir de UE

Buscar epepmalagamalaga.es.es europaeuropa presspress

converted by Web2PDFConvert.com

Page 15: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que

Publicado 10/02/2017 15:26:38 CET

MÁLAGA, 10 Feb. (EUROPA PRESS) -

El exministro socialista Josep Borrell ha opinado este viernes que no cree que el 'brexit', la salida de Reino Unido de laUnión Europea, "vaya a ser un contagio, no creo que otros países quieran hacer lo mismo", más bien, ha dicho, "será unavacuna". "Cuando la gente vea lo complicado que es eso de salirse, las dificultades que tiene... no creo que haya cola porsalir", aunque "lo que quizá no haya todavía sea mucha voluntad para continuar".

Sobre otros países, ha apuntado que "el riesgo mayor quizá sean laselecciones francesas", comentando que "es un país que está pasandopor una situación política difícil".

Antes de la conferencia, también ha afirmado a los periodistas,donde ha sido cuestionado por la situación del PSOE aunque harehusado contestar, que "parece que vivimos momentos difíciles enla Unión Europea, los británicos que se van, Donald Trump --presidente de Estados Unidos-- parece que no tiene mucha vocacióneuropeísta, las relaciones con EEUU han cambiado mucho desde lostiempos de Barack Obama y en muchos estados europeos haytendencias disgregadoras, como España con Cataluña, pero tambiénAlemania o norte de Italia".

En este punto, y al respecto, ha comentado durante la clausura de lasX Jornadas Andaluzas de Enseñanza de la Economía que se hancelebrado este viernes, que "parece que los estados tienden adesagregarse y, al mismo tiempo, la propia Unión atraviesa por alguna dificultad".

Borrell, que ha impartido la conferencia 'Europa: ¿entre la integración y la desintegración?' en la Universidad de Málaga(UMA), ha analizado la situación actual en una ponencia con profesores que dan clase de Economía en los institutos, queson "la primera trinchera de la enseñanza de la economía".

Así, ha subrayado la importancia de la economía para entender el mundo en el que vivimos y ha hablado de lasorganizaciones o instituciones, señalando que "si no hay instituciones nada perdura; hay que crear instituciones queduren", aunque, ha advertido de que en la UE "hay muchas, quizá demasiadas".

UNIÓN EUROPEA, "GRAN INVENTO"

Eso sí, ha defendido que Europa es "un gran invento, a pesar de todo, de las críticas, es un gran invento", ya que, haexplicado, "nos ha traído 70 años de paz". "Hace 70 años que los europeos no nos degollamos los unos a los otros con elentusiasmo con el que lo hacíamos cada dos por tres", ha recordado, al tiempo que ha pedido a los profesores que digana los alumnos que "Europa es la paz", un "invento genial" de unos hombres que "dijeron que para que la guerra no seaposible nos vamos a unir".

En este punto, Borrell ha dado un repaso de la historia de la Unión Europea desde sus inicios, hasta la integración y lasupresión de las fronteras. "Los que no lo vivieron no pueden concebir que eso sea una ventaja, y eso es lo que le pasahoy en día a los jóvenes europeos, que como no tienen memoria de lo que fue no lo aprecian", ha apostillado.

"Es como la carretera con una curva peligrosa, en la que quitan la curva y ponen una autopista y nadie se acuerda quehabía una curva peligrosa en la que se mata a gente", ha comparado.

Sobre el camino de la integración también ha incidido en que fue bien hasta 2009 y ha recordado que "los ingleses nuncanos engañaron, los británicos, que ahora se quieren ir, nunca dijeron que querían integrarse". En este sentido, haañadido que no formaron parte hasta "muy tarde" cuando "vieron que era un invento que funcionaba, que más valía estardentro que fuera".

Ha continuando afirmando que "ellos no quisieron estar ni en la supresión de fronteras ni en la moneda". "No están nadamás que en el mercado, que es lo que les interesa", pero "han empezado a ver que estar en el mercado tiene

EUROPA PRESS/UMA

converted by Web2PDFConvert.com

Page 16: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que

Puede cambiar de noticia usando las flechas del teclado (� �)

más que en el mercado, que es lo que les interesa", pero "han empezado a ver que estar en el mercado tienecontrapartidas, que tienen que dejar que vengan los que quieran, y han empezado a pensar que formar parte de la Unióntiene inconvenientes y han decidido marcharse".

Se ha referido a los británicos, que "con la crisis de los inmigrantes, la amenaza terrorista y el emerger de losmovimientos populistas en Europa han decidido irse", lo que es un "elemento de desintegración" pero "no es el único" yaque, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que no se atreven a decirlo peroestarían encantados de que se limitara la libertad de circulación, pero no lo van a decir, queda feo, pero soncomprensivos con los británicos".

"Hay bastante comprensión hacia la posición británica, no hay una negativa rotunda", ha advertido. Otro factor dedesintegración que ha citado Borrell ha sido la crisis del euro, reconociendo que hay dudas sobre si esta moneda únicaha sido una buena idea o no.

Asimismo, se ha referido a que "hay actitudes que no se corresponden con los valores fundacionales de la UniónEuropea". "Hay una desintegración por la parte del valor, de compartir las actitudes", ha comentado.

Por otro lado, ha citado que el contexto geopolítico "ha cambiado totalmente". En este punto, se ha referido al reciénelegido presidente de Estados Unidos y ha señalado que "no todo el mundo se enfrenta a Trump dentro de Europa, no lodicen muy fuerte pero les parece bien lo que dice Trump", lo que agudiza las tendencias disgregadoras. También, hacontinuado señalando que en el interior de los estados también hay tendencias disgregadoras, y ha citado el caso deEspaña, entre otros.

Noticia anterior

Un accidente sin heridos deja daños en diez vehículos yUn accidente sin heridos deja daños en diez vehículos yun establecimiento en Vélez-Málagaun establecimiento en Vélez-Málaga

Noticia siguiente

El temporal de viento obliga a cerrar la estación de esquíEl temporal de viento obliga a cerrar la estación de esquíde Sierra Nevadade Sierra Nevada

Sigue aquí toda la actualidadSigue aquí toda la actualidad

Últimas noticias Reino Unido Brexit Gürtel 9N

Te recomendamos

Europa PressLo que no sabíamos de laruptura de Bisbal y Chenoa

Europa PressEl genial tuit de Chenoatras la 'cobra' de DavidBisbal

Europa PressUna argentina embarazadarompe bolsa durante unintento de…

recomendado por

converted by Web2PDFConvert.com

Page 17: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que

J. V. R. MÁLAGA

Endesa ha registrado en los úl-timos dos años un aumento del de los fraudes detectados enla provincia de Málaga. La compa-ñía informó ayer que este aumen-to se debe a la «intensa labor» re-alizada en colaboración con lasfuerzas del orden para poner fin auna situación que supone un in-cremento anual de millonesde euros en la factura de la luz, se-gún los últimos datos de la CNMC.

En la provincia se defraudaronmás de millones de kilova-tios/(kWh), lo que equivale al con-sumo de la ciudad de Málaga du-rante un mes y medio. Esta energíacorresponde a los . casos re-gistrados en , un más queen (.) y un más res-pecto a (.).

En en el caso de Andalucía, en se defraudaron más de millones de kilovatios/ (kWh), lo

que equivale al consumo de la ciu-dad de Málaga durante seis meses.Esta energía corresponde a los. casos registrados duranteel pasado año, un más que en (.) y un másrespecto a (.).

Por provincias, en, Sevilla fuedonde más casosse registraron con. ( másque en ), de-bido también aque se trata del nú-cleo urbano más po-blado. Le sigue Málaga(con los citados . ca-sos, un más que en ), Al-mería con . casos ( más),Cádiz con . casos (datos simi-lares a ), Granada con .(+), Jaén con . casos(+), Huelva con . (cifra si-

milar a ), y Córdoba con .(+).

Según Endesa, el fraude eléctri-co es también un problema para laseguridad y la salud de las perso-

nas que conviven o estánpróximas al defrau-

dador. «Las insta-laciones mani-

puladas nocumplen lanormativa enmateria de se-guridad y ge-

neran un im-portante riesgo

no solo paraaquellos que las

manipulan, sino tam-bién para las personas que vi-

ven o circulan en la proximidad deesas instalaciones. En los últimosaños se han registrado numerososcasos de incendios en instalacio-nes y viviendas como consecuen-

cia de dichas manipulaciones, quehan causado numerosos heridosde diversa consideración e inclusodecenas de fallecidos», explicaron.

Según datos de la compañía, el del fraude eléctrico en Españaproviene de empresas del sectorindustrial y de servicios. Del restante, más del fue debido aparticulares que tienen elevadosniveles de consumo. En base a es-tas cifras, sale a la luz que solo el del fraude proviene de engan-ches ilegales efectuados por fami-lias de bajos ingresos.

A esta realidad se une el aumen-to de detección de fraude masivopor plantaciones ilegales de mari-huana, una realidad que se registrasobre todo en provincias comoGranada. «Esta situación, ademásde representar un delito contra lasalud pública, representa un pro-blema de seguridad y de calidadde vida para los vecinos».

El fraude a Endesa equivale al consumo de Málaga capital durante un mes y medio

L. O. MÁLAGA

La web del Ayuntamiento deMálaga tiene ya disponible el acce-so a los datos recogidos por el nue-vo medidor de polen instalado re-cientemente en el Centro AsesorAmbiental del Ayuntamiento deMálaga en la plaza Montaño. Losinteresados en esta informaciónpueden consultar el enlacehttp://datosabiertos.malaga.eu/dataset/niveles-de-polen-en-la-costa-del-sol-

Los datos, recogidos por el equi-po de Aerobiología del Departa-mento de Biología Vegetal de laUniversidad de Málaga (UMA),será renovada con una periodici-dad semanal. La información iráacompañada por un pronósticopara los siguientes días, así comoavisos de alerta en los momentosde máxima concentración de po-len, según informó el Ayuntamien-to a través de un comunicado.

Los resultados obtenidos en laúltima semana del mes de eneroreflejan concentraciones bajas onulas de todos los tipos polínicos,excepto en el caso de Urticaceae.La presencia de este tipo polínicose debe a la floración de Parietaria,una planta cuyos granos de polenson extremadamente alergénicosy, aún en bajas concentraciones,puede causar trastornos en la po-blación alérgica. Asimismo, co-mienzan a detectarse granos depolen de ciprés, cuyas concentra-ciones se espera que vayan incre-mentándose durante este mes.

La web municipalfacilitará los datos del nuevomedidor de polende Málaga

La información que sefacilita irá acompañada porun pronóstico para lossiguientes días

LA OPINIÓN MÁLAGA

El Ayuntamiento de Málaga seha sumado al convenio de cola-boración suscrito entre la FAMP eIberdrola para la Protección de losclientes de Andalucía que se en-cuentren en situación de vulnera-bilidad. Según lo contenido eneste documento, el Ayuntamientocuando detecte que una personao familia se encuentra en situa-ción de vulnerabilidad y con se-rias dificultades para el pago desus facturas de electricidad deter-minará si puede concedérseleuna prestación económica parapoder satisfacer la deuda pen-diente. Posteriormente lo comu-nicará Iberdrola.

Málaga se suma al convenio conIberdrola paraevitar cortes de luz

Los fraudes de luz han aumentado un 67% en los dos últimos años en Málaga Sólo un 1% de losenganches ilegales lo realizan las familias con pocos recursos y el 80% proviene de las empresas

110MILLONESde kilovatios

Esta es la cifra del fraude anualque se realiza en Málaga y quesupone un incremento de 150

millones en la factura dela luz.

LA OPINIÓN MÁLAGA

El exministro socialista Josep Bo-rrell consideró ayer que no creeque el Brexit, la salida de ReinoUnido de la Unión Europea, «vayaa ser un contagio, no creo que otrospaíses quieran hacer lo mismo»,más bien, dijo, «será una vacuna».«Cuando la gente vea lo complica-do que es eso de salirse, las dificul-tades que tiene... no creo que hayacola por salir», aunque «lo que qui-zá no haya todavía sea mucha vo-

luntad para continuar». Sobreotros países, apuntó que «el riesgomayor quizá sean las eleccionesfrancesas», comentando que «esun país que está pasando por unasituación política difícil».

Antes de la conferencia, tam-bién señaló a los periodistas, don-de fuecuestionado por la situacióndel PSOE aunque rehusó contestar,que «parece que vivimos momen-tos difíciles en la Unión Europea,los británicos que se van, DonaldTrump parece que no tiene muchavocación europeísta, las relacionescon EEUU han cambiado muchodesde los tiempos de Barack Oba-ma y en muchos estados europeoshay tendencias disgregadoras,como España con Cataluña, pero

también Alemania o norte de Ita-lia».

En este punto, y al respecto,co-mentó durante la clausura de las XJornadas Andaluzas de Enseñanzade la Economía que se celebraronayer que «parece que los estadostienden a desagregarse y, al mismo

tiempo, la propia Unión atraviesapor alguna dificultad».

Borrell impartó la conferencia«Europa: ¿entre la integración y ladesintegración?» en la Universidadde Málaga donde analizó la situa-ción actual en una ponencia conprofesores de Economía.

Borrell opina que el Brexit es«una vacuna» que evitará queotros países dejen la UE

Cree que el mayor riesgopara Europa son laselecciones francesas por lasituación actual del país

El exministro Josep Borrell, ayer en unas jornadas en Málaga. L. O.

LOS BOMBEROS DE MÁLAGA in-vestigan las causas que provocó en lamadrugada de ayer un incendio quecalcinó dos vehículos en un aparca-miento subterráneo de la calle DoctorNorman Bethune, en la barriada deSoliva. A la una de la madrugada seinició el fuego por causas aún desco-nicidas y que afectó a varias vivien-das colindantes, debido a la propaga-

Varios cochescalcinados enSoliva

ción del humo. Todos los efectivos delos parques de bomberos de la aveni-da Moliere y el polígono Alameda fue-ron movilizados para sofocar el in-cendio en el aparcamiento subterrá-neo de la calle Doctor Norman Bethu-ne. Debido a la la complejidad queentrañan este tipo de intervencionesbajo rasante, los bomberos tardaronvarias varias horas en extinguir el in-cendio y empezaron a investigar lascausas que provocaron que se que-maran dos coches aparcados en el in-terior del edificio. El fuego no provo-có daños importantes en la estructu-ra del edificio ni hubo que lamentardaños personales

L. O.

LaOpinión DE MÁLAGA SÁBADO, 11 DE FEBRERO DE 2017 7

MálagaCIUDAD

Page 18: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que

40

Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborarinformación estadística y mostrarle contenidos, servicios y

publicidad personalizada a travésdel análisis de su navegación. Si continua navegando acepta

su uso. Más información y cambio de configuración.

versión clásica

La Opinión de Málaga » MálagaMálaga

Internacional

Borrell opina que el brexit es"una vacuna" que evitará queotros países dejen la UECree que el mayor riesgo para Europa son laselecciones francesas por la situación actual del país

La Opinión 12.02.2017 | 00:37

El exministro socialista Josep Borrellconsideró ayer que no cree que el brexit, lael brexit, lasal ida de Reino Unido de la Uniónsal ida de Reino Unido de la UniónEuropeaEuropea, «vaya a ser un contagio, no creoque otros países quieran hacer lo mismo»,más bien, dijo, «será una vacuna». «Cuando lagente vea lo complicado que es eso desalirse, las dificultades que tiene... no creoque haya cola por salir», aunque «lo que quizáno haya todavía sea mucha voluntad paracontinuar». Sobre otros países, apuntó que «elriesgo mayor quizá sean las eleccionesfrancesas», comentando que «es un país queestá pasando por una situación políticadifícil».

Antes de la conferencia, también señaló a los

11 de febrero de 2017 Identifícate o Regístrate

El exministro Josep Borrell, ayer en unas jornadas en

Málaga. L. O.L. O.

Iglesias se impone en la elección a laEN DIRECTO

converted by Web2PDFConvert.com

Page 19: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que

periodistas, donde fuecuestionado por lasituación del PSOE aunque rehusó contestar,que «parece que vivimos momentos difícilesen la Unión Europea, los británicos que sevan, Donald Trump parece que no tiene muchavocación europeísta, las relaciones con EEUUhan cambiado mucho desde los tiempos deBarack Obama y en muchos estadoseuropeos hay tendencias disgregadoras,como España con Cataluña, pero tambiénAlemania o norte de Italia».

En este punto, y al respecto,comentó durantela clausura de las X Jornadas Andaluzas deEnseñanza de la Economía que se celebraronayer que «parece que los estados tienden adesagregarse y, al mismo tiempo, la propiaUnión atraviesa por alguna dificultad».

Borrell impartó la conferencia «Europa: ¿entrela integración y la desintegración?» en laUniversidad de Málaga donde analizó lasituación actual en una ponencia conprofesores de Economía.

Te recomendamos

Contenido patrocinado

Temas relacionados:

Brexit

Conferencia

Elecciones

Europa

Josep Borrell

Unión Europea

Universidad de Málaga

Correr hastala obsesión

Variosvehículoscalcinados enun incendio enSoliva

Podemosdesvela hoy elresultado delduelo entreIglesias yErrejón

converted by Web2PDFConvert.com

Page 20: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que

6 Sábado 11.02.17 SUR

MÁLAGA6

El alto tribunal andaluz considera que hubo una «conducta irregular» pero no delictiva en el nombramiento de tres altos cargos

:: SUR MÁLAGA. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ab-suelto al exconsejero de Cultura Lu-ciano Alonso de un delito de preva-ricación en el nombramiento de tres cargos del Centro Andaluz de Fla-menco y la Filmoteca de Andalucía al considerar que fue una conducta «irregular» pero no un delito. La sen-tencia del alto tribunal, a la que ha tenido acceso Efe, considera que Alonso mantuvo una «conducta irre-gular» desde el punto de vista admi-nistrativo al nombrar a tres altos car-gos a los que asignó tareas y ubica-ciones diferentes a las previstas en los puestos, aunque apunta que no concurren los elementos objetivos ni subjetivos necesarios para con-denarle por prevaricación.

El TSJA dice que pese a tratarse de una «conducta irregular» que afec-ta «a la imagen y credibilidad de la Administración», resulta «obliga-do» dictar una sentencia absoluto-ria. Alonso, que el pasado 22 de di-ciembre renunció a su acta de dipu-tado por Málaga para cumplir el Có-digo Ético del PSOE, defendió la le-galidad de las actuaciones y confió en su absolución.

Los hechos, que se juzgaron en enero en dos sesiones en la Sala de lo Civil y Penal del alto tribunal, se remontan al mes de julio de 2012 cuando Alonso contrató como per-sonal de libre designación eventual a Luis Guerrero, al que nombró di-rector del Centro Andaluz del Fla-menco (CAF) con sede en Jerez de

la Frontera, aunque se dedicó a co-ordinar iniciativas culturales en Má-laga. Lo mismo pasó en septiembre de 2013 y enero de 2014 con otros dos nombramientos de directores de la Filmoteca de Andalucía, even-tuales que trabajaron en Sevilla pese a tener este organismo sede en Cór-doba, hechos que sustentarían la prevaricación administrativa.

Según la sentencia del TSJA, no ha quedado probada la alegación de la Fiscalía, que consideró que Alon-

so utilizó su cargo como consejero para «beneficiar a personas relacio-nadas con el PSOE con puestos de libre designación» ni que el ahora absuelto interviniera «activamen-te» en el proceso de selección de los contratados.

La sentencia, contra la que cabe recursos de casación ante el Tribu-nal Supremo, recalca que «no cons-ta» que los tres nombramientos res-pondieran a «algún tipo de presión o enchufe» por parte del entonces

consejero y que lo que se cuestiona es que los tres desarrollaran funcio-nes distintas a las propias del cargo y «en sede también distinta». «Los hechos declarados probados exte-riorizan un nombramiento irregu-lar para cubrir dos puestos de libre designación, ya existentes y dota-dos presupuestariamente, consis-tiendo la irregularidad en asignar a los nombrados funciones distintas a las normativamente previstas», considera el tribunal, que ha dicho que pese a la ilegalidad, no existió delito de prevaricación por parte del exconsejero.

El fallo argumenta la absolución al recalcar que «no consta» que Alon-so pidiera para esos puestos perso-nas concretas, no se ha acreditado el dolo o la intención necesaria para que exista un delito penal de preva-ricación y porque tampoco consta que el exconsejero actuara «a sabien-das de una flagrante ilegalidad».

Fiscalía La Fiscalía solicitó para Alonso nue-ve años de inhabilitación, aunque pidió en sus conclusiones definiti-vas sumar un segundo delito de fal-sedad documental continuado, por el que solicitó una pena de cinco años de prisión que el TSJA recha-zó. En la sentencia, el presidente del alto tribunal y de la Sala, Lorenzo del Río, argumenta que la petición «sorpresiva» tenía un «difícil enca-je legal» porque se sumaba un deli-to que no aparecía ni en el escrito de acusación ni en el de apertura de juicio oral.

Tras conocerse el fallo, la Fiscalía Superior de Andalucía anunció que sopesa presentar un recurso de ca-sación contra la sentencia absolu-toria. El fiscal se limitó a adelantar que presentará recurso por motivos que podrá «detallar más adelante», añadieron las fuentes.

El TSJA absuelve al exconsejero Luciano Alonso de un delito de prevaricación

El expresidente del Parlamento Europeo da una conferencia en Málaga donde aboga por fortalecer el sentimiento de identidad europeo

:: A. M. ROMERO MÁLAGA. José Borrell, expresiden-te del Parlamento Europeo y exmi-nistro socialista de España, afirmó ayer en Málaga que no cree que el ‘Brexit’ tenga un efecto contagio sino que más bien será «una vacuna» para evitar que otros países quieran aban-donar la Unión Europea (UE).

Antes de pronunciar la conferen-cia ‘Europa, ¿entre la integración y la desintegración?’ en el aula de grados de la Facultad de Económicas de la UMA, Borrell sostuvo que no cree que «haya colas por salir» de la UE cuando los estados comprueben «las complejidades y dificultades» que conlleva el proceso.

Eso sí, alertó de que también se palpa que «todavía no hay mucha vo-luntad» por continuar en el seno de la UE y es que, según dijo, se están viviendo «momentos difíciles» en la construcción europea con fenóme-nos como el ‘Brexit’, la llegada de Do-nald Trump a la presidencia de Esta-dos Unidos y su poca vocación euro-

peísta o las tendencias «disgregado-ras» que se están produciendo en el interior de algunos estados europeos con movimientos independentistas.

Durante su charla ante profeso-res de enseñanza secundaria, José

Borrell hizo un recorrido por el pro-ceso de construcción europea y de-fendió que a pesar de «las pegas y las críticas» que se le puedan hacer «la Unión Europea es un gran inven-to, un invento genial».

Borrell admitió que el proceso de construcción europea fue «muy bien» hasta 2009 y que a partir de ese año, en pleno apogeo de la cri-sis económica mundial, se empezó a ver amenazado por cuestiones como el ‘Brexit’, las expectativas no cumplidas por el euro y el auge de los discursos «neototalitarios» en Europa. Y todo ello, en un contex-to geopolítico donde la UE «está ro-deada» por la Rusia de Putin, Chi-na, el terrorismo yihadista, Corea del Norte o la administración Trump en Estados Unidos.

En este escenario, Borrell lamen-tó que los europeos no hayan conse-guido construir un sentimiento de pertenencia europea. A su juicio, es necesario que se fortalezca ese sen-timiento de identidad europea para hacer frente a los retos que tiene por delante de la UE. Para ello, apostilló, es necesario que la UE dé certezas y respuestas a los ciudadanos en ma-terias de seguridad, protección so-cial, justicia o sistemas bancarios.

Borrell cree que el ‘Brexit’ será «una vacuna» para evitar la fuga de países de la UE

Borrell, ayer, en la Facultad de Económicas. :: FERNANDO GONZÁLEZ

Alonso renunció a su acta de diputado en diciembre pasado. :: EFE

:: SUR MÁLAGA. Las hermanas de Ma-nuel José García Caparrós, joven malagueño que falleció el 4 de di-ciembre de 1977 tras la manifes-tación por la autonomía de Anda-lucía, ha reclamado la reapertu-ra del caso para esclarecer la muer-te y el impulso de una ley «que acabe con la impunidad de la vio-lencia policial en la transición po-lítica». A este anunció le seguirá, según las hermanas de García Ca-parrós, una comparecencia públi-ca en la que informarán concre-tamente sobre esta petición así como de las próximas visitas que realizarán al Parlamento de An-dalucía, Congreso de los Diputa-dos, en las Cámaras de Cataluña y Navarra, donde ya hay concer-tadas sesiones de trabajo.

En una carta, recuerdan que hace 39 años miles de trabajado-res exigieron en la calle la auto-nomía para Andalucía, un día que fue «una muestra ejemplar de nuestra gente, todo el pueblo sa-lió, familias enteras con sus ni-ños y niñas, y no hubo ninguna acción violenta por parte de los manifestantes».

Sin embargo, añaden, «algu-nos sectores de la ultraderecha ese día calentaron las manifesta-ciones con insultos y agresiones» y hubo «un desproporcionado nerviosismo de la policía que en el caso de Málaga terminó en car-gas y tiros».«Nuestro hermano se cruzó en una de aquellas balas y murió camino del hospital, ayu-dado por gente buena y un pue-blo de Málaga y toda Andalucía que lloró la muerte de un senci-llo y humilde trabajador de 19 años. Nuestro hermano fue así asesinado por la violencia poli-cial», inciden en la misiva.

La familia de García Caparrós pide la apertura del caso de muerte «por violencia policial»

Page 21: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que

Borrell cree que el 'Brexit' será “una vacuna” para evitar que otros países abandonen la UE

José Borrell, expresidente del Parlamento Europeo y

exministro socialista de España, ha afirmado esta

mañana en Málaga que no cree que el 'Brexit' tenga

un efecto contagio sino que más bien será “una vacuna” para evitar que otros países, además del Reino Unido, quieran abandonar la

Unión Europea (UE).

Antes de pronunciar la conferencia 'Europa, ¿entre la integración y la desintegración?' en el aula de grados de la Facultad de

Económicas de la Universidad de Málaga (UMA), Borrell ha atendido a la prensa y ha sostenido que no cree que “haya colas por salir”

de la UE cuando los estados comprueben “las complejidades y dificultades” que conlleva el proceso.

Eso sí, también ha alertado de que también se palpa que “todavía no hay mucha voluntad” por continuar en el seno de la UE y es

que, según ha añadido, se están viviendo “momentos difíciles” en la construcción europea con fenómenos como el 'Brexit', la llegada

de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su poca vocación europeísta, las tendencias “disgregadoras” que se están

produciendo en el interior de algunos estados con movimientos independentistas (caso de Cataluña en España, el Véneto en Italia,

Baviera en Alemania o los flamencos y valones en Bélgica).

Durante su charla ante profesores de enseñanza secundaria, José Borrell ha hecho un recorrido por el proceso de construcción

europea y ha defendido que a pesar de “las pegas y las críticas” que se le puedan hacer “la Unión Europea es un gran invento, un

invento genial”.

Borrell también ha explicado que el proceso de construcción europea fue “muy bien” hasta 2009 y que a partir de ese año, en pleno

apogeo de la crisis económica mundial, se ha empezado a ver amenazado. Unas amenazas a las que puso nombre: el 'Brexit', que el

euro no ha cumplido todas las expectativas que se habían puesto en él, el auge de los discursos “neototalitarios” a cargo de

presidentes como el de Hungría o de movimientos como el Frente Nacional de Francia o Alternativa para Alemania y de los

movimientos nacionalistas que “quieren volver a la tribu, a la Europa de las fronteras”.

Y todo ello, según el expresidente del Parlamento Europeo, en un contexto geopolítico que ha cambiado en los últimos años y

donde la Unión Europea “está rodeada” por la Rusia de Putin, China, el terrorismo yihadista, Corea del Norte o la administración

Trump en Estados Unidos.

En este escenario, José Borrell ha sentenciado que a día de hoy “la UE no tiene alma” y que los europeos “no hemos conseguido

construir un sentimiento de pertenencia europea”. A su juicio, es necesario que Europa fortalezca ese sentimiento de identidad

europea para “ser fuertes” a la hora de combatir las amenazas que sobre ella se ciernen. “Debemos integrarnos más”, ha apostillado.

En este punto, consideró que hay que unirse en cuestiones como una defensa y seguridad europea, un sistema judicial europeo o

que el seguro de desempleo o las garantías de las cuentas bancarias estén en manos de organismos supranacionales como sucede en

Estados Unidos.

El expresidente del Parlamento Europeo y exministro pronuncia una conferencia en Málaga donde aboga por fortalecer el sentimiento de identidad europeo

10 febrero 201714:49

ANTONIO M. ROMERO | 

@amontillaromero

¿Soltero y mayor de 40?Juntamos PAREJAS afines a ti, gracias a nuestro test de afinidad. www.eDarling.es

Nissan Pulsar NaviDescubra el Nuevo Nissan Pulsar por 14.600€ www.nissan.es/pulsar

Borrell, esta mañana / Fernando González

Página 1 de 2Borrell cree que el Brexit será “una vacuna” para evitar que otros países abandonen ...

12/02/2017http://www.diariosur.es/malaga-capital/201702/10/borrell-cree-brexit-sera-201702101...

Page 22: Inicio - Universidad de Málaga · y sembrando la polémica ... pero "no es el único" ya que, como ha advertido "hay muchos países que se esconden detrás de los británicos, que

> ¿Por qué estamos aquí?

0 0

Borrell opina que el 'brexit' más que contagiar a los países será "una vacuna" y no cree que haya cola para salir de UE10/02/2017 - www.teinteresa.es

09:49

09:46

09:45

AL MINUTO

(VIDEO) LA CONSEJERA DE SALUD DE LA RIOJA SEÑALA QUE “ANTES DEL COPAGO HABRÍA QUE REVISAR LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA”

Empleados afganos de la Cruz Roja desaparecidos tras un ataque están secuestrados

Toledo elude a la Justicia peruana y se dispone a viajar a

Portada Presidente Trump Argumentos Economikón Emprendedores El Tiempo Deportes

PolíticaPolítica

Comenta * Nombre de usuario *

Email *

Escriba el código CAPTCHA: *

* Campos obligatorios

He leído y acepto las normas de uso

DEJA TU COMENTARIO

0 COMENTARIOS

Página 1 de 3Borrell opina que el 'brexit' más que contagiar a los países será "una vacuna" y no cr...

12/02/2017http://www.teinteresa.es/politica/Borrell-contagiar-paises-vacuna-UE_1_1739836256....