ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · sÁbado 29 domingo 30...

32
PARTIDO ESTADO DECLINACIÓN RSP Michoacán Morena Zacatecas Morena Chihuahua PAN Sinaloa PAN-PRI-PRD F. por México BC Morena-PT-PVEM Chihuahua PAN* dirigencia apoyará a Morena Movimiento Dignidad Zacatecas Morena PES Tlaxcala PRI-PAN-PRD-PAC MC Sonora PAN-PRI-PRD* lo desconocen PRI Chihuahua PAN BC PES PT Sinaloa PAN-PRI-PRD PVEM Sinaloa Morena De fin de semana SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 » Nueva época » Año 13 Número 3728 www.razon.com.mx PRECIO » $10.00 IMÁGENES ICÓNICAS DEL SIGLO XX El narrador David Martín del Campo glosa, a través de un deliberado itinerario, algunas de las iconografías que han perfilado el sentido de nuestra visión del mundo contemporáneo. Texto que es una primicia de su novela inédita, Ahí viene el lobo: “Otra foto que pienso fundamental para entender este arte de momentos en-la-Historia, es el retrato de Marilyn Monroe durante la filmación de La comezón del séptimo año. Aquí está, ¿la reconocen? Otra de mis fotos favoritas es la de los Beatles retratados para la portada del disco Abbey Road.” / Se complementa el dosier con Hacia la comprensión de la violencia: Adolfo Castañón reflexiona sobre la ‘normalización del mal’ a través de una lectura de la novela Demasiado odio, de Sara Sefchovich. Y más... SUPLEMENTO DE LA RAZÓN EN PÁGINAS CENTRALES El Cultural NÚM.303 SÁBADO 29.05.21 CARLOS VELÁZQUEZ MONTERREY (INTERIOR, NOCHE) ROGELIO GARZA LOS TENIS DE LA MÚSICA LUIGI AMARA LA CAJA DE CARTÓN IMÁGENES ICÓNICAS DEL SIGLO XX DAVID MARTÍN DEL CAMPO DEMASIADO ODIO, DE SARA SEFCHOVICH ADOLFO CASTAÑÓN DISEÑO EN EL FRANZ MAYER VEKA DUNCAN CASO IGUALA: BUITRAGO VE RETRASO POR ABUSO DE AMPAROS CDMX: MÁS APERTURAS Y DESCONVERSIÓN HOSPITALARIA pág. 10 Mario Delgado acusa que con armas largas lo interceptaron en Matamoros; pide explicación al gobernador pág. 5 Cabeza de Vaca comunica a titular de Segob que reportes del C4 confir- man que personas no tenían armas Piden a dirigente morenista presen- tar denuncia; Ricardo Bours ve monta- je; INE y Monreal condenan agresión Denuncia, tras ríspido evento con militancia; igual ocurrió en Puebla y Bar- bosa critica falta de política pág. 4 La integrante del GIEI afirma que el sistema de justicia "torpedea" proceso y frena justicia pág. 7 SE SUMAN A OTROS POR GUBERNATURAS 55 Mil 631.6 mdp más que lo programado ¿TRAÍAN ARMAS O NO?; CAUSA POLÉMICA LA RETENCIÓN DEL LÍDER DE MORENA Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos Hacienda destaca creci- miento del 2.4% respecto a enero-abril de 2020; cifra, a pesar de Covid y no tener remanente. pág. 8 Protestas dejan en Colombia 4 muertos A UN MES del ini- cio de manifesta- ciones en contra de una reforma fiscal, ya retirada, Duque ordena el mayor despliegue militar; toque de queda en Mede- llín, Cali y Bogotá. pág. 8 La senadora Guadalupe Covarrubias, ayer en la camioneta donde viajaban 5 personas. Sigue violencia sin freno: matan a aspirante a regidor de Acapetahua, de Chiapas Unido; suman ya 89 pág. 6 Atentan contra candidatos a alcal- días: de MC a Tlalnepantla, de Morena a Puerto Morelos y también a Ocoyucan AMLO afirma que hay un detenido en EU, según expediente que enviaron; "investigación va bien" Por Magali Juárez DE RSP van cuatro, de Fuerza Por México, dos, una de Movimiento Dignidad y del PES, una; en cuatro casos ha sido en favor de Morena VEN expertos estrategia política; exconsejero del INE, Marco Baños, afirma que son declinaciones infor- males, ya no es tiempo, dice pág. 3 FotoCaptura de video FotoAP Por Jorge Butrón Crujen partidos nuevos: van 13 declinaciones y 60% son de ellos 1 final.indd 2 1 final.indd 2 29/05/21 01:11 29/05/21 01:11

Upload: others

Post on 09-Jun-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

PARTIDO ESTADO DECLINACIÓN

RSP Michoacán Morena

Zacatecas Morena Chihuahua PAN Sinaloa PAN-PRI-PRDF. por México BC Morena-PT-PVEM Chihuahua PAN* dirigencia apoyará a MorenaMovimiento Dignidad Zacatecas MorenaPES Tlaxcala PRI-PAN-PRD-PACMC Sonora PAN-PRI-PRD* lo desconocenPRI Chihuahua PAN BC PESPT Sinaloa PAN-PRI-PRDPVEM Sinaloa Morena

De fin de semanaSÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021» Nueva época » Año 13 Número 3728

www.razon.com.mx PRECIO » $10.00

IMÁGENES ICÓNICAS DEL SIGLO XX

El narrador David Martín del Campo glosa, a través de un deliberado itinerario, algunas de las iconografías que han perfilado el sentido de nuestra visión del mundo contemporáneo. Texto que es una primicia de su novela inédita, Ahí viene el lobo: “Otra foto que pienso fundamental para entender este arte de momentos en-la-Historia, es el retrato de Marilyn Monroe durante la filmación de La comezón del séptimo año. Aquí está, ¿la reconocen? Otra de mis fotos favoritas es la de los Beatles retratados para la portada del disco Abbey Road.” / Se complementa el dosier con Hacia la comprensión de la violencia: Adolfo Castañón reflexiona sobre la ‘normalización del mal’ a través de una lectura de la novela Demasiado odio, de Sara Sefchovich. Y más...

SUPLEMENTO DE LA RAZÓN EN PÁGINAS CENTRALES

El CulturalN Ú M . 3 0 3 S Á B A D O 2 9 . 0 5 . 2 1

CARLOS VELÁZQUEZ

MONTERREY (INTERIOR, NOCHE)ROGELIO GARZA

LOS TENIS DE LA MÚSICA LUIGI AMARA

LA CAJA DE CARTÓN

IMÁGENES ICÓNICAS DEL SIGLO XX

DAVID MARTÍN DEL CAMPO

DEMASIADO ODIO, DE SARA SEFCHOVICH • ADOLFO CASTAÑÓN

DISEÑO EN EL FRANZ MAYER • VEKA DUNCAN

Arte digital > A partir de Robert Doisneau, El beso en el Hôtel de Ville, 1950 > Fuente > infobae.com > Mónica Pérez > La Razón

EC_303.indd 3EC_303.indd 3

27/05/21 20:0727/05/21 20:07

CASO IGUALA: BUITRAGO VE RETRASO POR ABUSO DE AMPAROS

CDMX: MÁS APERTURAS Y DESCONVERSIÓN HOSPITALARIA pág. 10

Mario Delgado acusa que con armas largas lo interceptaron en Matamoros; pide explicación al gobernador pág. 5

Cabeza de Vaca comunica a titular de Segob que reportes del C4 confir-man que personas no tenían armas

Piden a dirigente morenista presen-tar denuncia; Ricardo Bours ve monta-je; INE y Monreal condenan agresión

Denuncia, tras ríspido evento con militancia; igual ocurrió en Puebla y Bar-bosa critica falta de política pág. 4

La integrante del GIEI afirma que el sistema de justicia "torpedea" proceso y frena justicia pág. 7

SE SUMAN A OTROS POR GUBERNATURAS

55Mil 631.6 mdp

más que lo programado

¿TRAÍAN ARMAS O NO?; CAUSA POLÉMICA LA RETENCIÓN DEL LÍDER DE MORENA

Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesosHacienda destaca creci-miento del 2.4% respecto a enero-abril de 2020; cifra, a pesar de Covid y no tener remanente. pág. 8

Protestas dejan en Colombia4 muertos A UN MES del ini-cio de manifesta-ciones en contra de una reforma fiscal, ya retirada, Duque ordena el mayor despliegue militar; toque de queda en Mede-llín, Cali y Bogotá. pág. 8

La senadora Guadalupe Covarrubias, ayer en la camioneta donde viajaban 5 personas.

Sigue violencia sin freno: matan a aspirante a regidor de Acapetahua, de Chiapas Unido; suman ya 89 pág. 6

Atentan contra candidatos a alcal-días: de MC a Tlalnepantla, de Morena a Puerto Morelos y también a Ocoyucan

AMLO afirma que hay un detenido en EU, según expediente que enviaron; "investigación va bien"

Por Magali Juárez

DE RSP van cuatro, de Fuerza Por México, dos, una de Movimiento Dignidad y del PES, una; en cuatro casos ha sido en favor de Morena

VEN expertos estrategia política; exconsejero del INE, Marco Baños, afirma que son declinaciones infor-males, ya no es tiempo, dice pág. 3

Foto

•Cap

tura

de

vide

o

Foto

•AP

• Por Jorge Butrón

Crujen partidos nuevos: van 13

declinaciones y60% son de ellos

1 final.indd 21 final.indd 2 29/05/21 01:1129/05/21 01:11

Page 2: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

Carlos Urdiales

razon.com.mx02La Razón • SÁBADO 29 DOMINGO 30.05.2021

LA DOS

[email protected]

Twitter: @CarlosUrdiales

[email protected] .mxComentarios

69 Award of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014Society for News Design

2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019

2020 y 2021

2 Menciones Especiales

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plataPREMIOS

5250-0109 Suscripciones

10PREMIOSB R O N C E

Mejor diario nacionalFinalista

ROZONES • SOBRE LA MARCHARespuesta a The Economist

El reportaje de marras, “El falso mesías de México”, en efecto no revela nada, es una articulación de opiniones bastante exten-didas en medios nacionales desde el inicio del gobierno lopezo-bradorista. The Economist también reconoce aciertos y cualidades del gobierno y del Presidente. El encabezado es más sonoro que algunas partes del cuerpo.

Los dardos más punzantes del escrito no se acompañan de in-formes y datos que sustenten el porqué de los fracasos, peligros o amenazas. No revela nombres, actividades o saldos que soporten una opinión por lo demás, respetable en el contexto de la libertad de pensamiento y expresión.

¿Hizo el ridículo el semanario británico? El Presidente López Obrador, ejerciendo esos derechos, opina que sí. Marcelo Ebrard lamentó en su posicionamiento que, a pesar de haber conversado con el editor de la publicación, éste no haya sido sensible a uno solo de sus razonamientos.

El episodio será una anécdota efímera, como lo son aquellas portadas de Time y The Economist de 2012 aplaudiendo el “Mo-mento México” a la sazón del Pacto nacional entre partidos políti-cos que abrieron las puertas a las reformas estructurales que hoy se desmontan.

O, si como las voces más radicales afectas al gobierno preten-den, se le confiere dimensión injerencista a un artículo de opinión de un medio extranjero, entonces, “El falso mesías de México” trascenderá como lo que no es, un hecho relevante de gran alcance. La respuesta del canciller Ebrard es proporcional, clara y contun-dente. Suficiente al parecer. Veremos.

Señalamientos sin pruebas. A una semana de las elecciones para 15 gubernaturas, 500 diputados federales y 30 Congresos locales entre otros cargos, destacan las acusaciones que Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, enderezó contra el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, por viciar el proceso y estar coludido con intereses ajenos a la democracia. Todo sin más prue-ba que sus dichos.

La respuesta desde Toluca llegó a través de Ernesto Nemer, se-cretario general de Gobierno. Tras rechazar categóricamente las imputaciones de Delgado, Nemer expuso que incluso el delegado de Morena en la entidad, Isaac Montoya, convino y firmó un acuer-do político local que supervisa el desarrollo de las campañas en una mesa permanente de alertas y denuncias.

¿A qué obedeció la escandalosa denuncia sin sustento de Mario Delgado en contra del gobernador Del Mazo? Quizá a la necesidad de distraer la atención pública de la grosera exhibición de su can-didata a la reelección en la presidencia municipal de Metepec, Ga-briela Gamboa en los audios que circulan en redes sociales.Línea directa. Ayer durante una gira proselitista por Tamaulipas en el tramo que lleva de Matamoros a Reynosa, Mario Delgado acom-pañado por la senadora Guadalupe Covarrubias y los diputados Adriana Lozano y Erasmo González, todos de Morena, fueron in-terceptados por otra camioneta en la que viajaban varias personas portando armas largas. Dicen.

El video subido por el propio Delgado Carrillo a sus redes, muestra un episodio de apenas un par de minutos, se da un diálo-go inaudible con el copiloto del vehículo donde iban los políticos, no sucede más y continúan su trayecto. En ese breve espacio, el dirigente de Morena pidió apoyo a la Guardia Nacional y ordenó una llamada a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad del Gobierno Federal. Así.

El gobierno tamaulipeco exhortó al líder partidista a presen-tar la correspondiente denuncia, afirmando que en la escena no hubo gente armada. Polémica electorera, sospechas de montajes y acusaciones bilaterales que atizan la hoguera con el desafuero del gobernador panista como telón de fondo. Empleos. La recuperación del 93 por ciento de los empleos perdi-dos en el país durante la pandemia, de acuerdo con el reporte más reciente del Inegi, es un dato que apuntala la percepción generali-zada de recuperación.

No todos los puestos de trabajo que se han generado están en el sector formal, ésa es otra alerta oportuna que también documen-ta el reto de la economía nacional, la precariedad de la ocupación laboral mayoritaria.

¿A QUÉ obedeció la escandalosa

denuncia sin sustento de Mario Delgado en contra

del gobernador Del Mazo? Quizá a la necesidad de

distraer la atención pública de la

grosera exhibición de su candidata a la reelección en la presidencia muni-cipal de Metepec, Gabriela Gamboa en los audios que circulan en redes

Al contenido editorial del semanario The Eco-nomist sobre México, el Presidente López

Obrador y su gobierno, el canciller Marcelo Ebrard respondió a través de una carta en la que lamentó la pobreza argumentativa y acusó exasperación por una posición ideológica incompatible con los principios que, afirma el diplomático, enarbola la actual administración federal.

• Paz afuera…Luego de que el dirigente de Morena, Mario Delgado, denunciara en las redes que hombres le apuntaron con armas largas al vehículo en el que viajaba en Matamoros, llamó la atención que dos de las voces de solidaridad fueran la del presidente del INE, Lorenzo Córdova y la del consejero Ciro Murayama. Sobre todo porque ambos no han dejado de ser objetivo de denuestos del dirigente del partido guinda desde que empezó el proceso electoral. “Toda forma de violencia es inaceptable en una democracia porque es contraria a la lógica de convivencia to-lerante y respetuosa en la que se funda. Va toda mi solidaridad a Mario Delgado por la agresión sufrida”, publicó Córdova. “Toda mi solidaridad con el presidente de Morena”, fue el mensaje de Murayama. Ahí el gesto y el mensaje.

• …y guerras en la casaY nos dicen que contrario a los mensajes de concordia democrática para Mario Delgado, in-cluso provenientes de opositores, en donde siguen las cosas crispadas es en su propio partido. Prueba de ello fue el trago amargo que tuvo que pasar en Matamoros, donde la candidata por una diputación local, Leticia Sánchez, irrumpió en un acto en el que los morenistas iban a mostrar fortaleza y unidad y de plano se le fue encima al abanderado a la presidencia muni-cipal, Mario Alberto López Hernández, para arrebatarle el micrófono. Mientras, por el aire volaban fajos de billetes, en alusión a una denuncia por la supuesta venta de candidaturas. Caso similar ocurrió en Puebla, donde a Delgado lo abuchearon y lo acusaron también de imponer abanderados. El caso fue del conocimiento del gobernador Miguel Barbosa, quien ayer refirió: “Todos estamos preocupados, y más preocupados cuando vemos que no se ha sabido conducir con la debida atingencia política a un partido tran grande y tan importante como es Morena”. Uf.

• Alertas en MichoacánCon la novedad de que ya falta poco más de una semana para la elección y en la región de Tierra Caliente, en Michoacán, las cosas están literalmente encendidas y, nos dicen, aún sin posibi-lidad notoria de que se puedan enfriar. Bloqueos carreteros y vehículos incendiados fueron parte de las escenas que se vivieron ayer en la zona. Tuvieron que intervenir la Policía Estatal, reforzados por militares y agentes de la Guardia Nacional para retirar tapones provocados por sujetos armados, quienes secuestraron vehículos de empresas de alimentos o bebidas para atravesarlos sobre la carretera en Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Tepalcatepec y Aguililla. La Secretaría de Seguridad estatal reportó anoche que había ya desbloqueado diversos puntos pero nos hacen ver que la entidad que encabeza Silvano Aureoles tiene ese pendiente, que tiende a complicarse a unos días de los comicios en los que estarán en juego mil 136 cargos, entre ellos la gubernatura.

• PRI, pulverizado en Baja CaliforniaPulverizado, nos dicen, es como ven en estos momentos al Partido Revolucionario Institucio-nal en Baja California. Esto, luego de que la víspera una facción de ese instituto político encabe-zada por el dirigente local Carlos Jiménez Ruiz anunciara que deja de apoyar a la candidata de la alianza PAN-PRI-PRD, Lupita Jones, y se moviera a respaldar al abanderado del PES, Jorge Hank. La ex Miss Universo, nos dicen, aún se siente arropada por la dirigencia nacional a cargo de Alejandro Moreno, aunque al reconocer que “se fueron los que se tenían que ir”, es decir quienes se identifican más con Hank que con el PRI, también da cuenta de que el respaldo de la estructura tricolor ya no está totalmente con ella. La fractura del Revolucionario Institucio-nal no sólo lastima, nos comentan, la postulación de Jones y la posibilidad de dar batalla en la entidad sino la imagen de ese partido que en el pasado había sido ejemplo de cohesión y de unidad de propósito, o sea, de operación política. Uf.

• Rumbo al verde y lo que vengaAunque el semáforo epidemiológico en la Ciudad de México se mantiene en amarillo otra se-mana, está más que claro que la capital tiene ya un pie metido en el verde. De ello dan cuenta las nuevas aperturas, la decisión de ampliar los aforos en diversas actividades ya reabiertas y sobre todo de empezar a cerrar las unidades temporales de atención Covid, por lo pronto la del Centro Citibanamex, a cargo del IMSS. Paralelamente, avanza a marchas forzadas la instrumentación de mecanismos para que se lleve a cabo el regreso a clases el 7 de junio, de lo cual dan cuenta las reuniones a las que se está convocando a personal de escuelas y la emisión de protocolos en los que, ya hemos informado en estas páginas, los padres de familia tendrán un rol central. Si alguien pensaba que las elecciones iban a enfocar la atención de la capital, la noticia es que lo que viene es mucha actividad.

• Tiempos duros En un solo día se reportaron: el ataque a balazos a Israel Amador, candidato de MC a la alcaldía de Tlalnepantla; el atentado contra la candidata de Morena a Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu; amenazas de muerte al candidato de MC a la alcaldía de Guadalajara, Pablo Lemus; la renuncia a su postulación, también por amenazas, de la candidata de Morena a Pungarabato; el asesinato del abanderado Cipriano Villanueva del partido Chiapas Unido a una regiduría en Acapetahua; ataque a tiros al candidato de Morena a la alcaldía de Santa Clara Ocoyucan. También, por otro lado, la captura de dos hombres presuntamente involucrados en el ataque al candidato del PRI a Morelia y la detención de la presunta autora intelectual del asesinato de un precandidato del Verde a Puerto Morelos. Y quedan cinco días de campaña y 9 días para que sean las votaciones.

02-LR definitiva.indd 202-LR definitiva.indd 2 29/05/21 01:2129/05/21 01:21

Page 3: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

BUSCAN RECUPERAR CATEGORÍA 1 EN AVIACIÓN CIVIL. En la primera reunión del grupo intersecretarial encabezado por la SCT, con la SRE, SHCP y Turismo, se acordó trabajar conjuntamente para atender los requisitos de la Agencia Federal de Aviación Civil de EU y compartieron el de trabajar de la mano con la IP para ese fin.

URGE UIF LEY ANTILAVADO. Santiago Nieto solicitó al Senado aprobar la legislación en la materia, pues advirtió que México puede caer en una lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), por incumplimientos estándares internacionales. “No podemos perder tiempo, y hemos perdido dos años”, aseveró.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • SÁBADO 29. DOMINGO 30 .05.2021

03

Hackean a la Lotería NacionalEl grupo de ciberdelincuentes Avaddon aseguró que “secues-tró” información de contratos, convenios y finanzas de 2009 a 2021 y pidió un rescate.

Suman 12 aspirantes y una dirigencia local que salen de la contienda

Corresponde a partidos nuevos más de la mitad de declinaciones

• Por Magali Juá[email protected]

Durante el actual proceso electoral se han registrado 13 declinacio-nes de candidatos a gobernador, de las cuales ocho (61.5 por cien-

to) corresponden a abanderados de fuer-zas políticas de reciente creación, como Redes Sociales Progresistas (RSP), Fuerza por México (FXM), Encuentro Solidario (PES) y Movimiento Dignidad (MD).

De acuerdo con especialistas en materia electoral y analistas políticos, las declina-ciones son una estrategia de sobrevivencia política, por lo que se esperan más en los últimos días de la campaña.

En el caso de RSP, FXM y PES obtuvie-ron su registro en 2020, por lo que las de este año son las primeras elecciones en las que participan y requieren al menos tres por ciento de la votación para conservarlo.

De RSP han declinado los candidatos a las gubernaturas de Michoacán, Zacate-cas, Chihuahua y Sinaloa, mientras que de FXM renunciaron a sus aspiraciones los de Baja California y Chihuahua.

Uno de los casos más representativos fue el de su abanderado de Michoacán, Abraham Sánchez, a quien el INE canceló la candidatura junto con los morenistas Raúl Morón y Félix Salgado, por los mis-mos problemas de fiscalización. Sin em-bargo, a diferencia de los morenistas, el TEPJF resolvió devolverle el registro, pero Sánchez sólo estuvo unos días en campa-ña, pues declinó por el relevo de Morena en Michoacán, Alfredo Ramírez.

Otra candidata de RSP que se sumó a un abanderado morenista fue la de Zacatecas, Fernanda Salomé Perera, la primera mujer trans que se postula a la gubernatura del estado, quien declinó a favor de David Monreal.

Los otros abanderados de RSP que de-clinaron fueron la aspirante en Chihua-hua, Eugenia Baeza García, quien se sumó al proyecto de la panista Maru Campos, y de Sinaloa, Yolanda Yadira Cabrera Peraza,

RSP, FXM, PES Y MD reportan ocho bajas en sus primeros comicios; PRI, PT y PVEM también tienen casos; expertos señalan que es estrate-gia de supervivencia de las fuerzas políticas

quien anunció su apoyo a Mario Zamora, de la alianza PRI, PAN y PRD.

De FXM se bajaron de la contienda el de Baja California, Jorge Ojeda García, quien se sumó a la candidata de Juntos Haremos Historia, Marina del Pilar Ávila.

Mientras que en Chihuahua, el el aban-derado de FXM, Alejandro Díaz, declinó a favor de la panista Maru Campos; una semana después, la dirigencia del partido se adhirió al morenista Juan Carlos Loera.

Del PES, que resucitó en 2020 con nuevo registro, su candidata en Tlaxcala, Liliana Becerril declinó por Anabell Áva-los, de Unidos por Tlaxcala (PRI-PAN-PRD-PS-PAC).

El otro partido de reciente creación en el que se reportó una declinación fue Mo-vimiento Dignidad, un instituto político

local de Zacatecas, en el cual su abande-rada Bibiana Lizardo declinó a favor de la priista Claudia Anaya.

Los casos de aspirantes de fuerzas po-líticas con más de una elección en la que se han reportado declinaciones incluyen al candidato de Movimiento Ciudadano en Sonora, Ricardo Bours, quien anunció su apoyo para Ernesto Gándara, abanderado del PRI-PAN-PRD.

En Chihuahua la priista Graciela Ortiz declinó, con el respaldo de la dirigencia nacional, a favor de la panista María Euge-nia Campos.

En Sinaloa se han registrado dos “bajas”: la abanderada del PT anunció su respaldo al priista Mario Zamora y el pevemista To-más Saucedo se sumó a Rubén Rocha, de Morena.

Mientras que en Baja California, la plana mayor del PRI local se separó de la candi-datura de Guadalupe Jones para respaldar a Jorge Hank Rhon. Sin embargo, la diri-gencia nacional respaldó a su abanderada.

Al respecto, el exconsejero del INE, Marco Baños, y el analista y consultor político, Fernando Dworak, apuntaron, en entrevistas con La Razón, que estas determinaciones son estrategia política.

Baños señaló que, en rigor, no se trata de declinaciones formales, porque ya pasó el tiempo de que se conformen las coali-ciones y las candidaturas comunes, por lo que los actuales candidatos, pese a que anuncien su apoyo por otros abanderados, aparecerán en las boletas electorales.

Indicó que el hecho de que declinen tampoco significa que en automático se pasan sus puntos al candidato que respal-dan, porque no existe garantía de que se transfieran las simpatías de uno a otro.

Destacó que los candidatos que decli-nan deben continuar con la fiscalización por su cuenta, porque no pueden fusio-narlas, ya que en un momento incluso podría considerarse como una aportación de ente prohibido para el abanderado que respaldan.

El analista político Fernando Dworak estimó que en este último periodo de las campañas se esperan más declinaciones.

Indicó que es una forma de sobreviven-cia política a la que, por ejemplo, recurren los candidatos de los partidos que consi-deran que no conservarán el registro, por lo que buscan un acomodo en la siguiente administración.

A partir del 3 de junio y hasta el día de la elección los candidatos deben respetar la veda electoral, durante la cual no pueden realizar actos de campaña ni llamar al voto.

103Millones de boletas se imprimieron para la jornada del 6 de junio

Cambios de camiseta

Redes Sociales Progresistas Michoacán Abraham

SánchezAlfredo Ramírez Bedolla (Morena)

Partido Encuen-tro Solidario Tlaxcala Liliana

BecerrilAnabell Ávalos (PRI-PAN-PRD-PS-PAC)

Redes Sociales Progresistas Chihuahua María Eugenia

BaezaMaru Campos (PAN-PRD)

PRI Baja CaliforniaDirigencia esta-tal sin respaldo de la nacional

Jorge Hank Rhon (PES)

Fuerza por México Baja California Jorge

OjedaPilar Ávila (Morena-PT-PVEM)

PT Sinaloa Gloria González

Mario Zamora (PRI-PAN-PRD)

Redes Sociales Progresistas Zacatecas Fernanda Salomé

PereraDavid Monreal (Morena)

Movimiento Ciudadano Sonora Ricardo

BoursErnesto Gándara (PRI-PAN-PRD)

Redes Sociales Progresistas Sinaloa Yolanda Yadira

CabreraMario Zamora (PRI-PAN-PRD)

PRI Chihuahua Graciela Ortiz

Maru Campos (PAN-PRD)

Fuerza por México Chihuahua Alejandro

DíazMaru Campos (PAN-PRD)

Partido Verde Sinaloa Tomás Saucedo

Rubén Rocha (Morena-PAS)

Partido Estado Candidato Declina a favor de:

Movimiento Dignidad

Zacatecas Bibiana Lizardo

Claudia Anaya (PRI-PAN-PRD)

“ESTAMOS viendo estrategias básicas de supervivencia de ciertos personajes y sus grupos que van a buscar cierto acomodo político dentro de los grupos que perciben como ga-nador. Es una estrategia de si no voy a ganar, si el partido puede des-aparecer, al menos yo voy a acomodarme”

“CON INDEPENDENCIA de que declinen por otros candidatos, son manifestaciones de voluntad de apoyar a un candidato distinto y de separarse de la contien-da, pero van a aparecer en la boleta, porque las boletas electorales ya están impresas”

Fernando DworakAnalista político

Marco Antonio BañosExconsejero del INE

03LR3728.indd 303LR3728.indd 3 29/05/21 0:4529/05/21 0:45

Page 4: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

razon.com.mxINFORMATIVA04

La Razón • SÁBADO 29. DOMINGO 30.05.2021

Entre sus cuatro filósofas, Eilenber-ger reparte muy bien los acentos del pen-samiento antitotalitario del siglo XX. La francesa Beauvoir fue más antifascista que anticomunista y la rusa Rand más an-ticomunista que antifascista. Weil, judía cristianizada y socialista, obrera, pesca-dora y errante, formó parte de la columna anarquista de José Buenaventura Durruti en la Guerra Civil española. Menos mística, pero igualmente refractaria a una identidad judía providencialista, Hannah Arendt fue otra exiliada del nazismo que acabó dando forma a un concepto de totalitarismo que no excluía al socialismo real.

Aunque compartían el rechazo a Hitler y

Un libro reciente del filósofo alemán Wol-fram Eilenberger, titulado El fuego de la li-bertad. El refugio de la filosofía en tiempos

sombríos (2021), reconstruye las críticas al totali-tarismo de cuatro pensadoras entre los años 30 y 40: Simone de Beauvoir, Ayn Rand, Simone Weil y Hannah Arendt. Como en un conocido título de la última, que trató sobre Jaspers, Benjamin, Brecht y Broch —aunque también sobre una escritora y via-jera danesa conocida como Isak Dinesen—, el libro pudo llamarse Mujeres en tiempos de oscuridad.

a Stalin, Weil y Arendt pensaron el totalita-rismo de forma distinta. Para Weil el totali-tarismo no estaba únicamente ligado a los regímenes fascistas y comunistas sino que podía manifestarse en instituciones muy diversas como una iglesia, un partido o una empresa. Arendt, en cambio, pensaba que el fenómeno totalitario era indisociable de versiones extremas de ideologías naciona-listas, racistas e imperialistas en el siglo XX.

A las cuatro pensadoras que estudió Ei-lenberger podría sumarse una quinta: la es-pañola María Zambrano. En su temprano y poco leído ensayo Horizonte del liberalismo (1930), Zambrano, a partir de las ideas de su maestro José Ortega y Gasset en La rebelión de las masas, observó el ascenso de una po-lítica “totalizadora” o “unitaria” en la Eu-ropa de entreguerras, no exclusivamente relacionada con el comunismo, el fascismo o el nazismo.

Varios años antes de The Good Society (1937), el libro de Walter Lippman que mo-tivó el famoso coloquio de París, en 1938, que hoy, erróneamente, se entiende como evento fundacional del neoliberalismo, María Zambrano llamó a crear un “nuevo liberalismo”, que encarara el “problema so-cial” contemporáneo. A diferencia de Lipp-man y sus seguidores, Zambrano no veía el totalitarismo como un régimen irracional o bárbaro sino como resultado del racionalis-mo y la civilización.

[email protected]

María Zambrano, una filósofa contra el totalitarismoPor Rafael Rojas

• APUNTES DE LA ALDEA GLOBAL

Ya en los años 1940, cuando el término totalitarismo se afinca en la obra de pensa-dores como George Orwell o Víctor Serge, María Zambrano lo usa críticamente en en-sayos como Isla de Puerto Rico. Nostalgia y esperanza de un mundo mejor (1940) y La agonía de Europa (1945). “La anulación to-talitaria”, apunta la filósofa en este último texto, tiene que ver con una sustitución de religiones milenarias por medio de la “bar-barie monista del hombre nuevo”.

El concepto de totalitarismo reaparece en la obra de María Zambrano en los años de la postguerra, coincidiendo ya con la obra cumbre de Hannah Arendt. En un ar-tículo titulado “El ídolo y la víctima” (1953), aparecido en la revista Bohemia de La Ha-bana, uno de sus refugios como exiliada antifranquista, Zambrano habló del papel de la demagogia en el fascismo italiano y el estalinismo soviético.

Finalmente, en su gran ensayo Persona y democracia (1958), ya afincada en Roma, la pensadora malagueña incluyó los regíme-nes totalitarios de la primera mitad del siglo XX dentro de una tradición mucho más larga de concentración del poder, que llamó

“absolutismo”. En todos los absolutismos, “aun en sus más absurdos extremos, aun en la tesis hitlerista, se pretendió afirmar la existencia del hombre, solamente como privilegio de una raza y condenando a otras a la exclusión de la condición humana”.

Protestan militantes contra Mario Delgado por segundo día consecutivo

Ve Barbosa falta de conducción política del dirigente de Morena• Por Jorge Butró[email protected]

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa criticó ayer la dirección que lleva Mario Delgado del par-tido Morena, pues consideró que

no ha sabido conducir el partido, luego de que militantes en el estado intentaran ter-minar el jueves un mitin donde participó el dirigente nacional.

El mandatario estatal aseguró que las acciones de militantes, quienes interrum-pieron en varias ocasiones los discursos de los ponentes e increparon a Delgado, a quien llamaron traidor y lo culparon de imposiciones durante un mitin de campa-ña en el que acompañaba a la aspirante a la alcaldía de la capital de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, podían haberse evitado haciendo política.

“No se ha sabido conducir de manera política a un partido tan grande como es Morena. Lamento la reunión del presi-dente nacional de Morena, porque es algo que se pudo haber evitado. La forma de evitarlo es haciendo política, se debe ac-tuar en unidad, propósitos y acciones y no es recomendable para la vida interna de ningún partido hechos como los que acontecieron ayer (el jueves) en el salón Country”, aseveró en conferencia.

TRAS RECLAMOS en acto de campaña en Puebla, el gober-nador de ese estado considera que se pudo evitar actuando en unidad; estos hechos no son sanos para ningún partido, dice

El gobernador aseveró que se debe analizar e investigar todos los hechos de violencia en el estado, sobre todo los que afecten a candidatos.

Posteriorimente, Barbosa Huerta se refirió al regreso a clases en el estado, el cual adelantó que será en el mes de agos-to, ya que se encuentran viendo todo el sistema, ya que no pueden permitir que el inicio del curso 2021-2022 sea de ma-nera virtual, por las afectaciones que se vislumbran.

“No podemos pensar que el ciclo es-colar siguiente sea nuevamente con me-canismos de distancia, la afectación sería enorme, por ello tenemos que preparar-nos para el regreso a clases en agosto, no-sotros ya definimos que sea en agosto”, destacó.

Además, en conferencia dijo que la mayor preocupación en la entidad es la positividad del virus, pues si bien han ba-jado las hospitalizaciones, este indicador es aún muy alto.

RÍSPIDO MITIN EN MATAMOROS. Entre gritos, empujones, descalificaciones e intentos de agresión entre candidatos a la reelección, un encuentro entre la mili-tancia de Morena en el municipio de Ma-tamoros, Tamaulipas, se volvió ríspido.

Durante el evento con la presencia de Mario Delgado, la diputada local tamau-lipeca Leticia Sánchez subió al templete cuando el candidato a la presidencia mu-nicipal de Matamoros, Mario López Her-nández, se disponía a dar un discurso e intentó arrebatarle el micrófono.

En ese momento solo se escucha la palabra “respeto” y varios militantes se acercaron para tratar de hablar y bajar del templete a la legisladora, quien también encaró a Delgado Carrillo, a quien llamó “traidor” y le reclamó falta de interés en los legisladores locales.

Al mismo tiempo, otros militantes que acompañaban a Sánchez lanzaron ob-jetos, entre ellos fajos de billetes, al área donde estaban los demás candidatos jun-to con el dirigente nacional del partido. Todo esto quedó registrado en videos y transmisiones de redes sociales.

El encuentro se dio horas previas a que Mario Delgado denunciara un presunto intento de ataque en su contra, así como de legisladores con los que viajaba en la carretera Matamoros-Reynosa.

Foto•Esp

ecial

MILITANTES de Morena discuten durante un mitin de campaña en Matamoros, ayer.

“NO SE HA SABIDO conducir de manera política a un partido tan grande como es Morena (…) Se debe

actuar en unidad, propósitos y acciones

y no es recomen-dable para la vida interna de ningún

partido hechos como los que acontecieron

ayer (el jueves)”

Miguel BarbosaGobernador

de Puebla

04LR3728 Final.indd 204LR3728 Final.indd 2 28/05/21 23:5328/05/21 23:53

Page 5: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

Twitter @LaRazon_mx05

SÁBADO 29. DOMINGO 30.05.2021 • La RazónINFORMATIVA

LOS OCUPANTES de la camioneta gris detuvieron la unidad de Delgado.

Morenista acusa que lo interceptaron con armas

Genera polémica laretención de Delgado

LÍDER del partido denuncia acción en Matamoros y pide al gobierno de Tamaulipas explicación; Cabeza de Vaca comuni-ca a Segob que cámaras del C4 confirman que no hubo armas

• Por Magali Juá[email protected]

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, denunció que durante su gira por Tamaulipas fue detenido por hombres que lo

amenazaron con armas largas, por lo que pidió ayuda a la Guardia Nacional.

A través de sus redes sociales, difun-dió el mensaje en el que transmitió que una camioneta interceptó la unidad en la que, junto con los diputados de su par-tido Erasmo González y Adriana Lozano y la senadora Guadalupe Covarrubias, se trasladaba de Matamoros a Reynosa.

“Acabamos de ser detenidos por una camioneta con (sujetos con) armas largas, estamos en Matamoros, pedimos apoyo a la Guardia Nacional. Así está la situación en Tamaulipas, es una camioneta con ar-mas largas, fuimos detenidos, nos apun-taron a la camioneta con armas largas. Es-tamos bien. Ojalá haya alguna explicación sobre lo que acaba de ocurrir. Afortunada-mente no pasó a mayores.

“Tamaulipas vive una crisis de insegu-ridad, de violencia, eso causa desde la si-tuación del propio gobernador y el Poder Judicial que sigue sin resolver la situación, urge la gobernabilidad en Tamaulipas, urge que se restablezca la paz y la tranqui-lidad de todas y de todos”, indicó.

En entrevista posterior con medios lo-cales, detalló que se acababa de despedir del alcalde de Matamoros, Mario López, para tomar la carretera, cuando una pick-up gris, con una persona sentada atrás y dos adelante, se les emparejó.

“Nos hacía senas hasta que finalmen-te nos apuntaron con armas largas, y si es por las buenas, pues uno se tiene que detener. Detuvimos el vehículo y lo que querían era que nos bajáramos, y afortu-nadamente el diputado Erasmo González estableció un diálogo con ellos para tratar de calmarlos. Yo la verdad, exactamente, ya no sé qué pasó, porque es una situación bastante complicada, pero el diputado Erasmo logró establecer comunicación con ellos, calmarlos y finalmente ya nos dejaron ir”, explicó.

Luego de que se reportó lo sucedido, el Gobierno de Tamaulipas indicó en un co-municado que las personas que viajaban en la camioneta que detuvo a los morenis-tas no portaban armas largas.

“Cabe hacer mención que en el video presentado por Delgado Carrillo se escucha un diálogo con las personas que están a bordo de otra camione-ta, pero en ningún momento se observan las armas largas que menciona el dirigente”, senaló.

El Gobierno estatal pidió al líder parti-dista que interponga su denuncia corres-pondiente ante la instancia federal o local por los hechos que denunció y que, infor-mó, ocurrieron en Matamoros, el cual es gobernado por el morenista Mario López.

Puntualizó que, según el material, “en la camioneta donde argumentan que esta-ban los hombres armados, hay un tripulante en la parte trasera de la misma unidad y en todo momento muestra una actitud pasiva y tampoco se observa

que esté apuntando con algún arma”.Además, refirió que el gobernador Fran-

cisco García Cabeza de Vaca se comunicó con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para informarle que, de acuerdo con el reporte del Centro de Co-mando, Control, Comunicaciones y Cóm-puto C4, “se confirmó que las personas que viajaban en la unidad no portaban armas”.

Al respecto, Delgado aseveró que segu-ramente el gobernador no vio las armas con las que los amenazaron porque “en el escondite en el que se encuentra” no tiene senal para ver el video.

Políticos se solidarizan conlíder guinda tras amagos• Por Jorge Butrón, Magali Juárez y Sergio Ramírez

ANTE EL ACTO de intimidación que sufrió ayer el líder nacional de Morena, Mario Delgado, diversos actores políticos en el Gobierno, legisladores y consejeros electorales, condenaron los hechos y le manifestaron su solidaridad.

La titular de la Secretaría de Goberna-ción (Segob), Olga Sánchez Cordero, con-denó el incidente e hizo un llamado a la paz en todo el país, pues dijo que ese tipo de hechos no deben ser tolerados.

Posteriormente, la Segob informó en Twitter que sostuvo una llamada con el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quien le ratificó que no hubo armas largas en el supuesto amago. En respuesta, la funcionaria le dijo que estará atenta a las investigaciones.

En la misma red social, el consejero presidente del Instituto Nacional Electo-ral (INE), Lorenzo Córdova, expresó: “toda

forma de violencia es inaceptable en una democracia porque es contraria a la lógica de convivencia tolerante y respetuosa en la que se funda. Va mi toda mi solidaridad a @mario_delgado por la agresión sufrida. ¡No a la violencia!”.

En el mismo sentido se expresó el con-sejero Ciro Murayama, quien manifestó: “no a la violencia, venga de donde venga, contra ciudadanos y actores políticos con independencia de su militancia”.

El líder de Morena en la Cámara de Se-nadores, Ricardo Monreal, exhortó a las autoridades de Tamaulipas a conducirse con prudencia y pidió que no “sobreca-lienten el clima electoral”, tras el incidente que sufrió Delgado. En un video difundi-do en redes sociales, expresó su solidari-dad con el líder nacional morenista y la senadora Guadalupe Covarrubias.

“Llamo a la prudencia, a que las auto-ridades locales no sobrecalienten el clima electoral, y permitan que la jornada comi-cial se lleve a cabo en paz”, publicó.

Acusan intentode amedrentar

a gobernador• Por Magali Juá[email protected]

DIPUTADOS federales del PRI reclama-ron que Morena quiere amedrentar al gobernador del Estado de México, Alfre-do del Mazo, al acusarlo de complicidad en los ataques a los candidatos, mientras que los de Morena ratificaron que sólo con la intervención de la Guardia Nacional en la entidad se podrá garantizar el desarrollo de los comicios.

Consultada por La Razón, la priista Cinthya López Castro senaló que no es válido hacer acusaciones sin sustento: “ellos (Morena), la estrategia que han he-cho es amedrentar. Lo que hicieron fue amedrentar, amenazar a Alfredo del Mazo, así como lo han hecho con otros priistas, así como lo han hecho con otros políticos, así como lo hicieron con el gobernador de Tamaulipas y así como lo están haciendo en el país. Morena usa el poder para ame-drentar, usa el poder para amenazar y hay una persecución política importante”, pero la oposición no se dejará amedrentar.

En el mismo sentido se expresó el di-putado federal Carlos Pavón Campos, quien dijo que, lamentablemente, las principales agresiones que se han registra-do en las campanas son hacia candidatos de la oposición, pero Morena se victimiza al hacer acusaciones en contra de priistas.

“Son desafortunados los asesinatos hacia candidatos, violencia hacia los can-didatos, pero lo curioso es que es hacia candidatos de oposición, la mayoría. Es-tán utilizando la violencia para espantar a la gente. Es una lástima que lo que se haya avanzado en democracia ahora llegue a este retroceso”, subrayó.

Por su parte, el morenista Higinio Mar-tínez enfatizó que son evidentes las agre-siones en contra de los candidatos more-nistas en el Estado de México, porque el gobierno estatal sabe que en una elección libre y transparente ellos arrasarían.

“Por eso no podemos permitir que des-de el gobierno mexiquense se fomente la violencia para tratar de alterar los resulta-dos electorales”, afirmó.

Dijo que por ello tienen confianza que la Guardia Nacional se encargará de garan-tizar la seguridad de la jornada electoral en todo el territorio estatal, porque sólo así será una elección pacífica.

DIPUTADOS priistas dicen

que forma parte de la estrategia

de Morena de amenazar a

sus opositores; guindas insisten

en pedir la GN

El excandidato de MC a la gubernatura de Sonora, Ricardo Bours, calificó como un montaje la agre-sión contra Delgado.

El jueves, Mario Delgado dijo que el Edomex es cómplice de la violencia contra sus candidatos; el Gobierno rechazó la acusación.

Foto

•Cap

tura

de

vide

o

3Personas fueron las que intercepta-ron a los morenistas

CHOCAN POSICIONES

Calientan elecciónDiputados guindas y del tricolor escalan confrontación.

“ACABAMOS de ser detenidos por una camioneta con (suje-

tos con) armas largas, estamos en Matamoros, pedimos apoyo

a la GN. Nos apuntaron a la camioneta con armas largas.

Estamos bien”

Mario Delgado Líder nacional de Morena

“EN EL VIDEO presentado por Delgado Carrillo se escucha un diálogo con las personas que

están a bordo de otra camione-ta, pero en ningún momento se

observan las armas largas que menciona”

Gobierno de TamaulipasComunicado de prensa

“TODA FORMA de violencia es inaceptable en una democracia, porque es contraria a la lógica de convivencia tolerante y res-petuosa en la que se funda. Va mi toda mi solidaridad a Mario

Delgado por la agresión sufrida”

Lorenzo CórdovaConsejero presidente del INE

“LO QUE HICIERON fue amedrentar, amena-zar a Alfredo del Mazo. Morena usa el poder para amedrentar, para amenazar y hay una

persecución política importante”

Cinthya López CastroDiputada del PRI

“NO PODEMOS permitir que desde el gobier-no mexiquense se fomente la violencia para tratar de alterar los resultados electorales”

Higinio MartínezDiputado de Morena

“LLAMO a la prudencia, a que las autoridades locales no sobrecalienten el clima

electoral, y permitan que la jornada comicial se lleve a

cabo en paz”

Ricardo MonrealLíder de senadores

de Morena

05LR3728 Final.indd 305LR3728 Final.indd 3 29/05/21 01:0529/05/21 01:05

Page 6: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

razon.com.mx06 INFORMATIVALa Razón • SÁBADO 29. DOMINGO 30 .05.2021

Diputados y FGR judicializan caso

contra gobernador• Por Magali Juárez y Sergio Ramírez

LA JUNTA de Coordinación Política (Ju-copo) de la Cámara de Diputados, que en-cabeza el morenista Ignacio Mier, solicitó al la Mesa Directiva, que preside la priista Dulce María Sauri, presente la controver-sia constitucional en contra del Congreso de Tamaulipas por desacatar la resolución del desafuero en contra del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

“(Solicito) pueda valorar la presenta-

ción de demanda de controversia cons-titucional para defender los intereses de este órgano legislativo, ejerciendo de ma-nera directa la representación originaria que ostenta como presidenta de la Mesa Directiva”, establece el oficio entregado por el secretario de enlace de la Jucopo, José Omar Sánchez Molina.

Según el borrador de la controversia, el Congreso de Tamaulipas “desconoció la determinación que en uso de su facultad exclusiva dictó la Cámara de Diputados, erigida como jurado de procedencia, en el procedimiento XI/LXIV/DP/02/2021, vul-nerado con ello los artículos 74, fracción V, y 11 de la Constitución”.

Enfatiza que sólo al Legislativo federal le corresponde, por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión, si ha o no lugar a proceder contra el inculpado.

“El desacato en el que ha incurrido el Congreso de Tamaulipas, con el punto de acuerdo que se impugna, crea una figura ficticia denominada ‘homologación’, ge-nerando incertidumbre jurídica en virtud que contraviene el sentido de la determi-nación de la Cámara de Diputados (…) que se traduce en retardar la impartición de justicia en perjuicio del imputado”, dijo.

NUEVO RECURSO. Antes, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó un recurso de queja ante el Poder Judicial Federal en contra de la suspensión provi-sional que concedió el juez Octavo de Dis-trito, con sede en Tamaulipas, para frenar la orden de aprehensión del gobernador.

El Ministerio Público Federal argumen-tó agravios cometidos por el juzgador al conceder la protección de la justicia. En 48 horas un magistrado del Tribunal Co-legiado de Circuito deberá resolver si rati-fica, modifica o revoca la medida cautelar.

JUCOPO pide en San Láza-ro presentar controversia

constitucional contra Con-greso de Ta-

maulipas; FGR se queja por

freno a orden de captura

EL MANDATARIO Francisco García Cabeza de Vaca (al cen-tro, saludando), realizó ayer un recorrido por Tampico.

De acuerdo con la resolución del juez Octavo de Distrito, Faustino Gutiérrez, el mandatario no podrá ser detenido y se analizará si goza o no de fuero constitucional.

Balean a candidato en Chiapas

Matan a otro y van 89 políticos asesinados• Por Jorge Butrón, Magali Juárez y Sergio Ramírez

El candidato a primer regidor en el municipio de Acapetahua, Chia-pas, por el partido Chiapas Unido, Cipriano Villanueva, fue asesina-

do la tarde del viernes, luego de un ata-que armado. Con este crimen, suman 89 políticos asesinados en el actual proceso electoral, de los cuales 35 aspiraban a al-gún cargo de elección popular.

Según reportes locales, el candidato fue interceptado cuando salía de su do-micilio por dos sujetos que iban a bordo de una motocicleta, quienes le dispararon en al menos tres ocasiones, lo que le pro-vocó la muerte.

El presidente del partido, Conrado Ci-fuentes, confirmó los hechos en sus redes sociales y exigió a las autoridades esclare-cer el caso y llegar hasta los responsables para que se sancione conforme a la ley.

De acuerdo con los datos publicados por Etellekt Consultores, el 75 por ciento de los 89 políticos asesinados eran oposi-tores a los gobiernos estatales y 35 busca-ban un cargo de elección popular, además de que 28 homicidios ocurrieron entre el 21 de marzo y este viernes.

“De los 35 aspirantes y candidatos ase-sinados, 30 buscaban cargos municipales, 90 por ciento de ellos eran opositores a los alcaldes de los municipios que buscaban gobernar o representar”, detalló.

Agregó que otros cuatro candidatos asesinados se postulaban por diputacio-nes estatales y también eran opositores a los gobiernos estatales, y uno más era un aspirante a una diputación federal oposi-tora al gobierno federal.

Al detallar los datos de los políticos ase-sinados por género, Etellekt Consultores apuntó que 14 eran mujeres, de las cuales siete buscaban cargos de elección.

Además de los 89 políticos asesinados, indicó, han perdido la vida en atentados 10 colaboradores y 34 familiares de polí-ticos, y han sido asesinados 99 servidores públicos sin militancia partidista o aspira-ciones políticas.

ENTRE EL 21 DE MARZO Y AYER, se reportan 28 aspiran-tes a un cargo de elección asesinados; continúan balaceras y amenzas contra políticos en diversas entidades del país

Ordena INE a AMLO no difundir propaganda

• Por Magali Juá[email protected]

LA COMISIÓN de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) dictó medidas cautelares y ordenó al Presiden-te Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de difundir propaganda guber-namental y expresiones con contenido electoral durante las conferencias maña-neras, hasta las elecciones del 6 de junio.

Determinó que de las 36 conferencias analizadas, al menos en 29 de ellas y du-rante un total de 469 minutos, el titular del Ejecutivo federal hizo declaraciones que podían catalogarse como propagan-da gubernamental o información que pudiera influir en las preferencias electo-rales, mismas que faltan a las restricciones constitucionales para la etapa electoral.

La determinación del INE surgió al re-solver dos quejas que presentó el PAN en

contra del Presidente por expresiones que realizó en sus conferencias de prensa del 5 de abril al 18 de mayo, en las que conside-ró que difundió propaganda del gobierno e hizo manifestaciones de corte político-electoral, en pleno periodo de campañas.

El INE encontró que en dichas confe-rencias, López Obrador se pronunció de manera reiterada y constante sobre temas y aspectos prohibidos por la Constitución, por lo que existe una base objetiva que permite considerar la inminente conti-nuación o repetición de este tipo de actos en los días venideros.

“En más del 80 por ciento de las con-

ferencias analizadas se advirtió que dicho servidor público, aparentemente, no ajus-tó su conducta a los límites y parámetros previstos en los artículos 41 y 134 de la Constitución, así como a los criterios que expresamente estableció la Sala Superior del Tribunal Electoral tocante a este tipo de actos”, indicó.

A partir de los antecedentes y del aná-lisis del proyecto elaborado por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, des-cartó cancelar las conferencias, pero de-terminó que hasta el día de la jornada, el Presidente se abstenga de difundir logros de gobierno.

VIOLENCIA, IMPARABLE. Además de este homicidio, las agresiones contra políticos continuaron entre jueves y vier-nes en diversas entidades del país.

En Puebla, el candidato de Morena a la alcaldía de Ocoyucan, Francisco Cortés Pancoatl, denunció en redes sociales que fue atacado a balazos la noche del jueves, mientras se dirigía en su automóvil por una carretera de la localidad. Señaló que recibió dos tiros a la altura del puente Chalchihuapan, aunque dijo que sólo su-frió una herida en la mano.

En tanto, la camioneta en la que viajaba

el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Tlalnepantla, Estado de México, Israel Amador, recibió cinco impactos de bala cuando circulaba por la zona oriente de la demarcación.

En un video difundido por su equipo de colaboradores, se muestra al abandera-do naranja recibiendo atención médica en una ambulancia, mientras su coordinador de campaña le pregunta si se encontraba bien, a lo que respondió que sí.

El secretario general en funciones de presidente estatal de Morena en Guerre-ro, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que Francisca Baltazar Bravo renunció a la candidatura a la presidencia municipal de Pungarabato tras recibir amenazas del crimen organizado. Añadió que han sido intimidados otros candidatos de su par-tido en Coyuca de Catalán, Arcelia y San Miguel Totoloapan, en la zona de Tierra Caliente.

En Quintana Roo, la Fiscalía General del Estado informó que detuvo a Karla Odethe “N”, hermana de Yazmín Vivas Medina, candidata del PES a esa presiden-cia municipal de Puerto Morelos, como presunta autora intelectual del asesinato de Ignacio Sánchez Cordero, precandida-to del PVEM a ese ayuntamiento, ocurrido el 24 de febrero.

“(SOLICITO) pue-da valorar la pre-

sentación de demanda de con-

troversia cons-titucional para

defender los in-tereses de este

órgano legislati-vo, ejerciendo de

manera directa la representación originaria que os-tenta como presi-

denta de la Mesa Directiva”

Jucopo, Cámara de Diputados

Solicitud a la Mesa Directiva

Cipriano Villanueva Era: candidato a primer regidor en el municipio de Acapetahua, Chiapas, por el partido Chiapas Unido. Hechos: fue asesinado la tarde de ayer al salir de su domicilio por sujetos armados.

Karla Odethe “N” Es: hermana de Yazmín Vivas Medina, candidata del PES a esa presidencia municipal de Puerto Morelos. Hechos: fue detenida como presunta autora intelectual del asesinato de Ignacio Sánchez Cordero, precandidato del PVEM a ese ayuntamiento, ocurrido el 24 de febrero.

Dos caras de la violenciaOtro candidato muerto y una detenida por ataque político.

No distingue coloresPolíticos asesinados en el actual proceso.

Fuente•Etellekt

Cifras en unidades

PRI 15 Morena 14

PVEM 10

Nueva Alianza 1

MC 8

Fuerza X México 1

PRD 12

PT 1

PAN 12

RSP 1

Partidos locales 8

PES 1

Independientes 5

Foto

•Esp

ecia

l

06LR3728.indd 206LR3728.indd 2 29/05/21 0:5629/05/21 0:56

Page 7: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

El CulturalN Ú M . 3 0 3 S Á B A D O 2 9 . 0 5 . 2 1

CARLOS VELÁZQUEZMONTERREY (INTERIOR, NOCHE)

ROGELIO GARZALOS TENIS DE LA MÚSICA

LUIGI AMARALA CAJA DE CARTÓN

IMÁGENES ICÓNICAS DEL SIGLO XX

DAVID MARTÍN DEL CAMPO

DEMASIADO ODIO, DE SARA SEFCHOVICH • ADOLFO CASTAÑÓNDISEÑO EN EL FRANZ MAYER • VEKA DUNCAN

Arte digital > A partir de Robert Doisneau, El beso en el Hôtel de Ville, 1950 > Fuente > infobae.com > Mónica Pérez > La Razón

EC_303.indd 3EC_303.indd 3 27/05/21 20:0727/05/21 20:07

Page 8: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

Como estaba anunciada, la confe-rencia aludió a diversos aspectos de la fotografía en la historia del siglo XX. Había iniciado con pun-

tualidad prusiana. Sentado en el estrado, Axel Moritz miraba su reloj esperando a que el segundero llegara al cenit. Escucha-ba el chismorreo sordo del público asisten-te... mira, es tuerto, ¿cómo habrá perdido el ojo? Cargaba una carpeta donde lleva- ba las doce fotografías que, a su criterio, eran los íconos definitivos de esa centuria. Sobre ellas era que deseaba especular.

Bajo el escenario, cubierta con un fieltro verde, había una mesa donde reposaban los últimos nueve ejemplares de Ninfas mexicanas, doce beldades en el jardín de Eva. Luego de ser presentado por el di-rector del CECUT, Moritz arrancó su diser-tación ante un auditorio a medio llenar. Inició sin mayores prolegómenos:

—La fotografía, como ustedes bien sa-ben, no es más que la perpetuación de un santiamén. Y claro, hay de instantes a ins-tantes. Cada uno guarda en su conciencia algún o algunos momentos que han sido como improntas de nuestra vida personal. Un accidente, un beso, un amanecer. En el caso del acontecer social, la experiencia

de esos instantes guardados tienen que ver, necesariamente, con lo que podía-mos llamar los momentos de la Historia que, en este siglo, están profusamente fo- tografiados. Desde las bravuconadas de Pancho Villa, retratado por Agustín Víctor Casasola, hasta las 20 mil fotos que hace unos años produjo el accidente de Lady Di junto al río Sena. Y todo a partir del ins-tante irrepetible que es congelado por el obturador fotográfico. Muy bien, me de-tendré solamente en doce fotografías que han marcado este siglo... bueno, el siglo re-cién concluido, según mi propio capricho y sensibilidad. Hablaré de ellas como otros atesoran, igualmente, las fotos que consi-deran primordiales según su experiencia, sus gustos, su generación, su ideología, su propia sensibilidad.

La fotografía primigenia de la que quie-ro hablar es la imagen que Louis Daguerre tomó en 1838 en el Boulevard du Temple, donde aparece el primer hombre fotogra-fiado en la historia. ¿Ven ustedes? Esta im-presión de aquel París resulta por cierto un tanto fantasmal. En realidad no es una foto. La razón de todo es que la técnica del daguerrotipo requería de muy largas ex-posiciones, algo así como siete minutos,

SÁBADO 29.05.2021

El Cultural02

DIRECTORIO

Roberto Diego OrtegaDirector

@sanquintin_plus

Julia SantibáñezEditora

@JSantibanez00

Director General Editorial › Adrian Castillo Coordinador de diseño › Carlos Mora Diseño › Armando S. Armenta

CONSEJO EDITORIAL

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación 13

Carmen Boullosa • Ana Clavel • Guillermo Fadanelli • Francisco Hinojosa • Fernando Iwasaki • Delia Juárez G.Mónica Lavín • Eduardo Antonio Parra • Bruno H. Piché • Alberto Ruy Sánchez • Carlos Velázquez

El Cultural[ S u p l e m e n t o d e La Razón ]

Twitter: @ElCulturalRazon

Facebook: @ElCulturalLaRazon

IMÁGENES ICÓNICASDEL SIGLO XX

DAVID MARTÍN DEL CAMPO

Si bien es ilusorio plantear un inventario completo de las imágenes que definieron tanto la evolución de la fotografíacomo el devenir del siglo XX, la selección de estas páginas resulta sin duda emblemática. Suscribe

los argumentos que señalan, al margen de la supuesta espontaneidad, que la intervención de sus autorespudo acentuar la expresividad de algunos encuadres que hoy son clásicos. Con el recurso literario

de un conferencista que delibera sobre el tema —adelanto de la novela inédita Ahí viene el lobo—, invitamosa este recorrido por algunas de las fotos que han marcado nuestra percepción de la historia y del mundo contemporáneo.

Foto > Norma Patiño

EC_303.indd 4EC_303.indd 4 27/05/21 20:1027/05/21 20:10

Page 9: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

SÁBADO 29.05.2021

El Cultural 03

por lo que este buen hombre que ven aquí tan tranquilo, con el pie apoyado en el banquito, seguramente se estaba lustrando las botas y debió permane-cer de perfil, más o menos inmóvil, du-rante ese lapso. Los coches y caballos y demás peatones, que los había por veintenas, no se registraron en el nega-tivo porque estaban en movimiento. Entonces este es el primer hombre fo-tografiado en la Historia. No sabemos quién era, ni su nombre, si era buen ciudadano o un delincuente, pero ha quedado plasmado como aquellos ca-zadores andarines retratados miles de años atrás en las cuevas de Lascaux.

Ya en el siglo XX, la primera foto que debo mencionar es la que llaman El salto, de Henri Cartier-Bresson, to- mada en 1932 ante la estación de Saint Lazare, de París. Mírenla ustedes. Otros la llaman El instante decisivo, aludien-do a ese concepto básico de su arte. Vean: un hombre salta sobre la ciénaga que se ha formado, suponemos, luego de un aguacero. Ha caminado sobre la escalera que permanece tirada, obvio, para no mojarse, y al llegar al extremo no le queda más que saltar tratando de llegar a la explanada que no vemos, y se produce entonces ese momento de magia. El hombre permanece en el aire, sus pies no tocan ni la charca ni la escalera, de hecho está volando. ¡Un hombre en el aire! Además que su imagen se refleja en el espejo de agua, por lo que estamos en realidad ante dos hombres en suspenso. Uno que se irá al cielo, otro que se hundirá en el in-fierno del fango. Hay carretillas, aros de barril, cascajo que asoma en las aguas estancadas como si fuera una imagen de la guerra; pero no, allá atrás se yer-gue la torre de la estación donde el reloj marca las cinco veinte; luego entonces debe ser la tarde, el retorno al hogar, ¿cómo te fue en la chamba, mi vida?, mal, me caí en un charco. Había un pinche fotógrafo que me retrató cuan-do daba el ranazo... También están, en el muro que cierra ese triste patio, dos carteles curiosos. Uno que anuncia con enormes letras versales RAILOWSKY, y no sabemos si se trata de un cantante, un boxeador o un circo en temporada. El otro afiche muestra la silueta de una bailarina, quizá una vedette brincando entre las cornisas de la ciudad. Ah, la fiesta nocturna... de manera que esa otra silueta en el aire pareciera bus- car, en un plano metafísico, a la silueta de nuestro ángel suspendido que no

quiere mojarse. Para mi gusto se tra-ta de la mejor fotografía en la historia del siglo XX. Cartier-Bresson, como lo sugiere esta imagen, de hecho fue el in-ventor del fotoperiodismo. La fotogra-fía que abandonaba los anquilosados estudios del retrato inmóvil y se lanza-ba a la calle en busca de los instantes de seducción que a veces nos obsequia la existencia.

Otra de mis fotos favoritas es la de los Beatles retratados para la portada del disco Abbey Road. Miren, aquí la traigo. Es la imagen emblemática de ese grupo que ha sido fundamental para la evolución posterior de la mú-sica en todos los géneros. No hablaré de eso porque no soy especialista. La foto fue tomada por Iain MacMillan, un fotógrafo escocés, el 8 de agosto de 1969, justo enfrente de los estudios EMI sobre la avenida Abbey Road. George Harrison, Paul McCartney, Ringo Starr y John Lennon caminan de izquierda a derecha sobre el paso de cebra de la esquina. Van muy campantes en algo que semeja una marcha de carácter marcial. Se empleó una cámara Hassel- blad... como la que me robaron la semana pasada, con objetivo de 28 milímetros y luz natural. Era un día so-leado. El fotógrafo hizo seis fotos desde lo alto de una escalera plegadiza que debía montar y desmontar según se lo permitía el tráfico de ese viernes. Sabe-mos que los músicos venían de tomar un aperitivo en casa de McCartney, que entonces habitaba a una cuadra de ahí, de modo que se encontraban un tanto relajados. Lo digo porque desde el dis-co anterior, el llamado Álbum blanco, el grupo estaba en permanente discordia, y no quiero culpar de nada a doña Yoko Ono. La foto se convirtió en toda una le-yenda por las interpretaciones esotéri-cas que se hicieron de la imagen. Que si Paul había muerto y por eso iba descal-zo y con traje gris, como los difuntos de alcurnia en la India. Lo más interesan-te es que al fotografiarlos, MacMillan

estaba retratando a los prototipos de la generación hippie contracultural de los años sesenta. Véanlos nomás. Al frente marcha John con un traje blan-co, impecable, y la melena rojiza como león que era pretendiendo depredar al grupo. Arrogante, ufano, dueño del mundo, ha pasado ya por todo y le vale madres el mundo. El segundo es Ringo, más elegante que los otros y el único que lleva corbata. Chaparrito, de negro, como si fuera funcionario de un tribunal o de la funeraria, lo suyo es golpear la tarola, obedecer al jefe, pagar impuestos y God Save the Queen. El tercero es Paul. Aún no se ha ba-ñado, va descalzo (en realidad había llegado en sandalias), con traje arruga- do y el cigarro en la mano. Licencioso, despreocupado, liviano. El cuarto es Harrison, todo de mezclilla, como car-pintero o anarquista encubierto. Va muy ensimismado tarareando “Here Comes the Sun”... mientras cavila en torno a la revolución de Lenin, o más bien la de Mao. Las cuerdas de su gui-tarra lloraban adelantándose a su tem-prana muerte ocasionada por el cáncer pulmonar. La foto se ha convertido en ícono de una generación y demuestra cómo en la vida, a pesar de todo, no queda más que marchar, andar, avan-zar hacia el otro lado de la calle. O de las tinieblas.

La tercera foto que debo mencionar es quizá la más famosa del siglo XX. Hablando de emblemas culturales... a ver, por aquí la traigo. Ustedes la van a reconocer enseguida. Sí, miren, es la foto del Che conocida como El guerri-llero heroico. Fue tomada por Alberto Díaz Gutiérrez el 5 de marzo de 1960 frente a los muelles de La Habana. En el mismo negativo aparecen Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, que vi-sitaban Cuba en viaje de solidaridad con la Revolución. El fotógrafo, me- jor conocido como Korda, había sido publicista y editor de modas antes del levantamiento castrista. Como ustedes sabrán, la víspera, el 4 de marzo, ocu-rrió una doble explosión en el puerto de La Habana, donde fue destruido el mercante Le Coubre, de origen francés. El barco llevaba un cargamento esen-cial para el régimen revolucionario: setenta toneladas de armas, cartuchos y obuses vendidos por Bélgica, país que no se plegó al bloqueo económico impuesto por el gobierno de Washing-ton. En el segundo atentado fallecieron más personas que en el primero, pues

Fuen

te >

bbc

.com

Fuen

te >

es.m

.wik

iped

ia.o

rg

Fuen

te >

@H

enri

Cart

ier-

Bres

son,

Mag

num

Pho

tos.

com

La imagen primigenia: Louis Daguerre, Boulevard du Temple, 1838. Henri Cartier-Bresson, El salto, 1932. Iain MacMillan, la portada de Abbey Road, 1969.

“OTRA DE MIS FOTOS FAVORITAS ES LA DE LOS BEATLES

RETRATADOS PARA LA PORTADA DE ABBEY ROAD. MIREN, AQUÍ

LA TRAIGO. ES LA IMAGEN EMBLEMÁTICA DE ESE GRUPO .

DAVID MARTÍN DEL CAMPO (Ciudad de México, 1952) es autor de medio centenar de libros. Sus novelas más recientes son La niña Frida (2017) y Vendrán por ti (2019). En 2012 obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura por Las siete heridas del mar. 

EC_303.indd 5EC_303.indd 5 27/05/21 20:0827/05/21 20:08

Page 10: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

SÁBADO 29.05.2021

El Cultural04

se produjo una hora después ocasio-nando la muerte de muchos de los médicos y rescatistas que habían acu-dido para atender a los heridos. Fueron cerca de cien las víctimas mortales y al día siguiente se organizó ahí mismo un funeral de carácter masivo. Fue cuando Fidel Castro lanzó la famosa arenga contra el gobierno norteameri-cano... que ya preparaba la invasión de Bahía de Cochinos: ¡Patria o muerte! Korda era el fotógrafo oficial del gabi-nete revolucionario. En ese acto de ma- sas, bajo la tribuna de los dirigentes, descubrió de pronto al Che Guevara que por entonces se desempeñaba como director del Banco de la República. El Che estaba detrás de todos, no quería hacer protagonismo, asomó durante un minuto para ver el tránsito de los ataúdes rumbo al cementerio de la ciu- dad. Esa mirada suya, se ha dicho hasta el cansancio, es la mirada de un ángel vengador. Korda le hizo dos fotos con una lente de 90 milímetros y eligió la mejor. El retrato, sin embargo, perma-neció inédito durante varios años, y aquí viene la parte más interesante. En 1966 Régis Debray, el filósofo fran-cés, fue apresado en Bolivia luego de entrevistarse con el Che en la serranía donde operaba (no tan secretamente) su columna guerrillera. El editor Gian-giacomo Feltrinelli viajó desde Milán para mediar en su liberación, y de ese modo obtuvo el famoso Diario del Che en Bolivia. Al preparar la edición del manuscrito, Feltrinelli buscó un buen retrato, y así dio con el fotógrafo Korda. Le regaló varias impresiones y al volver a Italia, en octubre de 1967, se supo de la captura del Che y su ajusticiamien-to. Feltrinelli imprimió un millón de carteles con el efigie de Ernesto Gue-vara, que inundaron materialmente el planeta... poster que pervive en millo-nes de muros juveniles. Feltrinelli, ra-dicalizado seguramente por aquellos eventos, abandonaría su militancia en el Partido Comunista para fundar, más a la izquierda, el GAP —Grupo de Acción Partisana—, emparentado con las Bri-gadas Rojas. En 1972 murió al explotar la bomba que instalaba en una torre de transmisión eléctrica. El Che, como sabemos, no abandonaba su boina, su pipa, su cámara Retina con la que hizo muchas fotos de sirvientitas en el par-que de la Alameda. Alguna vez, con- versando con un grupo de mexicanos, les confesó que aquella chamarra ver-de olivo con la que lo fotografió Korda, la había adquirido en el Sears Roebuck de Insurgentes, en la Ciudad de Méxi-co, porque Fidel les había advertido que en Sierra Maestra hacía más bien frío. Esa es la historia, pues, de El gue-rrillero heroico.

Otra foto que pienso fundamental para entender este arte de momentos-en-la-Historia, es el retrato de Marilyn Monroe durante la filmación de La comezón del séptimo año. Aquí está, ¿la reconocen? La película de 1955 fue dirigida por Billy Wilder a partir del montaje teatral de George Axelrod. La historia trata de un caluroso verano en Manhattan, en el que Richard Sherman ha enviado a su familia a la playa para salvarla de la canícula. Es cuando el buen Sherman (interpretado por Tom Ewell) repara en la alocada chica del

piso de arriba que, para aliviarse del ca- lor, es capaz de meter su ropa interior a la nevera. Sherman la invita a tomar una copa... y ella descubre que el veci-no ¡tiene aire acondicionado!, lo que es toda una tentación para permane-cer allí. La famosísima escena ocurre cuando, luego de ir al cine, pasan so-bre un respiradero del Metro neoyor-quino, y se alza en vuelo su falda. Ella permanece ahí un rato, comenta —¿No

es delicioso? —porque el verano sigue contagiando su bochorno. Sam Shaw es el autor de ésta, la mejor foto, cuan-do ella trata de sujetarse la falda que vuela por encima de sus hombros. Se trata del retrato más sensual de esos años de mojigatería. Por cierto que la escena ocasionó que el beisbolista Joe Di Maggio, entonces marido de Ma- rilyn, enfureciera de tal modo que se-manas después aquello terminase en divorcio. Es decir, todos fuimos cul-pables del rompimiento por nuestros afanes voyeristas. El sexo es lo más im-portante de la vida, creo yo, y Marilyn era la mujer más deseada del mundo, no lo neguemos. Una mujer sensual, vivaracha, simple, hermosa, sin com-plicaciones. A lo mejor Sam Shaw nos legó la foto más hermosa del siglo XX. Murió el año pasado, nunca lo supo.

La quinta foto más vinculada con la historia, creo yo, es la denominada Izamiento de bandera en Suribachi. Mírenla, es ésta. Quizás algunos de ustedes ya la conocían. Yo soy ale-mán de nacimiento, viví pasivamen- te la guerra hasta que pude escapar de aquel infierno. Por eso sé del valor de esta foto, que ha sido muy estudia-da. La batalla de Iwo Jima fue por de- más simbólica. La isla es volcánica, mide nueve kilómetros y se encuentra en mitad del Pacífico, entre las Filipi-nas y Japón. Fue el primer territorio nipón conquistado por el ejército nor-teamericano luego del ataque a Pearl Harbor. El fotógrafo fue Joe Rosenthal y era corresponsal de la agencia Asso-ciated Press. Se estima que en la batalla de Iwo Jima cayeron cerca de 7 mil sol-dados norteamericanos, y unos 15 mil japoneses, la mayoría de ellos ocultos en cuevas y túneles. Fue la batalla de los lanzallamas. La foto fue tomada el 23 de febrero de 1945 en la cumbre del Monte Suribachi, el más alto de la isla. Cuando la foto llegó al escritorio del presidente Theodore Roosevelt, se impactó tanto que ordenó la repatria-ción de los seis marines de la imagen. Los compensaría viajando por todo el país para publicitar su heroísmo y vender bonos de guerra. Los seis solda-dos retratados son Ira Hayes, Franklin Sousley, Michael Strank, John Bradley, Rene Gagnon y Harlon Block, todos pertenecientes a la Quinta División de Infantes de Marina. Dos semanas des-pués, al llegar la orden al frente, habían muerto ya tres de ellos. Sobrevivieron John Bradley, Rene Gagnon e Ira Hayes. Éste pertenecía a la comunidad de los indios pima de Arizona, su otro nom-bre era Nube Caída, y murió en 1955 a consecuencia de una descomunal borrachera. Luego de jubilarse del pe-riódico San Francisco Chronicle, Joe Rosenthal vive retirado en los subur-bios de Oakland.

Otra foto inmortal es la denominada El beso en el Hôtel de Ville, que hizo Ro-bert Doisneau en 1950. París, otra vez, la Ciudad Luz... que es la materia de la que estamos hablando. Miren ustedes, ya la habrán visto en alguna revista. Dos jóvenes hermosos, ausentes del trá-fago urbano, se han detenido frente a la terraza de un cafetín para besarse ante la indiferencia de los demás. Ha- ce fresco, todos marchan como ausen- tes, ellos se abrazan y buscan sus bocas.

Sam Shaw, Marilyn Monroe en La comezón del séptimo año (Billy Wilder, 1955).

Joe Rosenthal, Izamiento de bandera en Suribachi, Iwo Jima,1945.

Alberto Korda, El guerrillero heroico, 1960.

Fuen

te >

3dm

gam

e.co

mFu

ente

> es

.wik

iped

ia.o

rgFu

ente

> re

ddit

.com

“EL CHE ASOMÓ UN MINUTO PARA VER LOS ATAÚDES RUMBO

AL CEMENTERIO. ESA MIRADA SUYA, SE HA DICHO, ES

LA DE UN ÁNGEL VENGADOR. KORDA LE HIZO DOS FOTOS .

EC_303.indd 6EC_303.indd 6 27/05/21 20:0827/05/21 20:08

Page 11: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

SÁBADO 29.05.2021

El Cultural 05

El mundo, entonces, parece detenerse. Ellos están en fo- co, lo demás parece difu-minarse en la distancia. Se ha dicho hasta el cansan-cio que esa foto es parte del patrimonio sentimental de la humanidad. Fue una de las fotos más reproduci- das y vendidas de la histo-ria. Aunque había partici-pado en el maquis contra la ocupación alemana, Dois-neau se convertiría en el fo-tógrafo del alma romántica parisina buscando escenas de ironía, amor e inocencia. En aquel año la revista Life lo comisionó para que hiciera un fotorreportaje del rea-lismo poético que tan bien se le daba. Tenía 38 años, salió a deambular con su Rolleiflex escondida bajo el gabán, conversó con dos jóvenes que encon-tró en la calle, y los convenció. El resul-tado fue esa foto que muchos llaman intervenida, porque el asunto central de la misma carece de espontaneidad. La foto sería su condena después de la gloria de las regalías. En 1986, cuando Doisneau estaba casi retirado, un edi-tor le compró la imagen para hacer miles de carteles que volaron por el mundo. La prensa preguntó entonces, ¿quiénes habrán sido esos jóvenes tan ardorosos?, ¿seguirán amándose? Se ofreció una recompensa para diluci-dar el misterio. Cientos de personas, en su mayoría vejetes, se presentaron para reclamar el premio y los derechos de imagen... de modo que Doisneau iba un día sí y otro también al juzgado para defenderse. Y por fin se presenta-ron los guapos; eran Françoise Delbart y Jacques Carteaud, quienes revelaron cómo habían sido abordados en la calle y convencidos de darse aquel, el más famoso beso de Francia. Meses des-pués se casaron, y a los pocos años se divorciaron; como suele ocurrir.

Los muchachos eran unos sesen-tones ambiciosos, pero el tribunal de-sistió en avalar la demanda. Al poco tiempo Robert Doisneau moriría a consecuencia de la depresión que lo agobiaba. Así que, cuidado, los besos también matan.

La séptima foto que les quiero co-mentar es ésta, que también habrán visto en libros y reportajes referidos a Ernest Hemingway. Se trata de la fa-mosa imagen de Robert Capa denomi-nada Muerte de un miliciano, y que es el ícono de la Guerra Civil Española. El verdadero nombre de Capa fue André Ernö Friedmann, y nació en Budapest en 1913, de modo que cuando hizo esa foto, el 5 de septiembre de 1936, tenía apenas 22 años. Era casi un adolescen-te, un aventurero. La foto fue tomada en el cerro de Muriano, en los alrede-dores de Córdoba, y se presume que el miliciano se llamaba Federico Borrell García y era conocido como Taíno. En aquel tiempo Capa había dejado París, en compañía de su novia Gerda Ta- ro (de origen polaco), para hacer fotos desde las trincheras y convertirse de hecho en el paradigma del correspon-sal de guerra. Desde la zona controlada por el bando republicano fotografió a cientos de combatientes, gente parape-tándose de los bombardeos, batallones

marchando hacia el com-bate... ojalá me acompa-ñara Walter Reuter, que estuvo allá durante esos eventos para explicar me-jor esta dramática escena. Bueno, Walter va a cumplir cien años y no creo que se anime a salir ahora de su casa en Cuernavaca... Vean la foto. En ella coinciden dos disparos simultáneos: el del fotógrafo Capa y el del tirador franquista que lo ha centrado en su punto de mira. Es decir, es el re-

trato de la muerte misma. La sombra a su espalda es por demás elocuente: aún no suelta el fusil, le pesan las car-tucheras y así caerá de espaldas. Hasta ahí todo es perfecto. El pobre Taíno ha caído defendiendo al gobierno legal. Sin embargo la foto ha sido cuestiona-da conforme pasa el tiempo. Existe una segunda foto, no tan dramática, de otro miliciano que habría caído en el mismo combate. Ambos escenarios son muy parecidos, por no decir que idénticos, de modo que cabe pensar que se tra- ta de fotos simuladas. De acuerdo con la nota de un periódico local, en ese combate sólo habría perdido la vida un combatiente, el famoso Taíno, que

según el testimonio fue alcanzado por los disparos enemigos cuando se escu-daba detrás de un árbol. Y en la foto no aparece ninguno. ¿Entonces? La foto se inscribe como una más de las cientos de imágenes que hizo Capa en la gue-rra de España, como luego las seguiría haciendo en Normandía, Berlín, Pales-tina, Corea y Vietnam, donde murió en 1954 al explotar una mina plantada ahí por el Vietcong.

La octava es la foto de una pisada; aunque no en ese orden de importan- cia. Creo que esta imagen... ¿la recono-cen?, resulta fundamental para enten-der el papel que la fotografía conquistó en la historia de la humanidad. El astro-nauta Neil Armstrong tomó la foto de su primera huella en la luna poco des- pués de bajar de la escalerilla del mó-dulo de descenso. ¿Recuerdan la frase que dijo?, sí, claro... —Ha sido un pe-queño paso para un hombre, pero un salto enorme para la humanidad. Para la foto empleó una cámara Hasselblad modificada. Era el 20 de julio de 1969 y cientos de millones en todo el mundo siguieron por televisión la expedición del Apolo 11. Lo más triste fue que las cámaras fueron abandonadas en el suelo lunar para aligerar el peso de la nave en su retorno al planeta. Algún día alguien las recuperará, y de seguro que seguirán funcionando... como las mías que recién me robaron.

La novena foto que creo prudente destacar es la contraparte soviética a la bandera norteamericana en Iwo Jima. Se trata de ésta, miren. Fue bautizada en su momento como La bandera de la victoria, tomada por Yergeny Khaldei con una cámara Leica, de fabricación alemana, obvio. La imagen muestra el momento en que el sargento Melitón Kantaria coloca la bandera soviética (la de la hoz y el martillo) sobre la estruc-tura del Reichstag de Berlín, el 30 de abril de 1945. Era el momento en que el ejército soviético, la avanzada de dos millones de soldados, ocupaba la ca-pital alemana. La imagen dio la vuelta al mundo para mostrar la fortaleza del ejército rojo. Cuarenta metros debajo de aquella bóveda, entre la bruma, se logran ver algunos tanques, carros de transporte, caballos y personal de in-fantería deambulando sin congoja. La Batalla de Berlín concluía. La foto fue editada pues el soldado Melitón lleva-ba varios relojes en la muñeca, lo que sugería acciones de rapiña... botín de guerra, le llaman. En el laboratorio fo-tográfico le dejaron sólo uno. La foto de Khaldei es la simbolización de algo que la humanidad ansiaba desde años atrás; el fin del régimen nazi.

La décima foto de la que quiero ha-blar es desconocida por todos ustedes. De hecho no tiene un nombre preciso. Algunos la llaman El fin del camino, otros Hambruna en el Sahel. Vean, ¿no es impresionante? La imagen fue to-mada por Sebastião Salgado en 1985 alrededor del lago Fagubine, de Mali, no muy lejos del legendario Tombuc-tú, al sur del desierto del Sahara. Ese año hubo una sequía excepcional a la que se sumaron las guerras tribales en el área. Mírenla: parece una foto de los tiempos bíblicos; solamente la madre y su hija adolescente llevan ropajes. Los cuatro niños que andan con ellas

Fuen

te >

xlse

man

alFu

ente

> a

tlasg

alle

ry.c

om

Neil Armstrong, Huella en la luna, 1969.

Robert Capa, Muerte de un miliciano, 1936.

Robert Doisneau, El beso en el Hôtel de Ville, 1950.

“ROBERT DOISNEAU SALIÓ A DEAMBULAR, CONVERSÓ

CON DOS JÓVENES QUE ENCONTRÓ Y LOS CONVENCIÓ. EL RESULTADO FUE ESA FOTO

QUE MUCHOS LLAMAN INTERVENIDA  .

Fuen

te >

nas

a.go

v

EC_303.indd 7EC_303.indd 7 27/05/21 20:0827/05/21 20:08

Page 12: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

SÁBADO 29.05.2021

El Cultural06

van desnudos, parecen esqueletos, no saben a dónde se dirigen. Marchan ba- jo el sol caliginoso, el lago está seco, no hay más que arena y sed. ¿A dónde se dirigen? Van a morirse, no lo duden, porque ya no pertenecen a nuestra especie. Sebastiao Salgado lo decía en una entrevista reciente: Quiero que mucha, muchísima gente vea mis fotos, de manera que después no pueda igno-rar lo que le ocurre a esa otra mitad del mundo que procuro retratar.

La undécima foto es mexicana. De seguro que algunos de ustedes la co-nocen. Aquí la traigo; esperen, se las mostraré... Se trata de esta muchacha guapísima partiendo plaza a su paso por la banqueta. Es de Nacho López y forma parte de ese ejercicio que publi-có en las páginas de la revista Siempre! en 1953. Foto experimental, le llaman algunos; foto de creación, otros; mise-en-scène, la denominan los franceses o simplemente foto-performance. ¿Qué vemos? Una guapísima muchacha marchando como diosa por la avenida Madero, y los demás transeúntes que se quedan paralizados ante su hermo-sura, demostrando que somos lobos, y la sociedad, una jauría salvaje. La foto se llamó Cuando una bella parte pla- za por Madero, y ha sido muy criticada por los grupos feministas, que acusan al ejercicio fotográfico de todo: de ma-chista, de misógino, de objetualización de la mujer. El ejercicio no fue muy distinto al de Doisneau en París meses atrás. En este caso la chica era la actriz Maty Huitrón, que luego hizo carrera en el cine y la televisión. Su escultu-ral belleza es muy del tipo de actrices como Ninón Sevilla, María Antonieta Pons o Meche Barba. Sabemos que Na-cho López la antecedía, escondiendo su Rolleiflex bajo la chamarra, y en determinado momento se volvía para retratar el azoro de los hombres al descubrirla ahí tan campante. Hasta podría- mos escuchar las expresiones de esos rupestres varones... obsér-venlos bien. La bella ante las bestias del deseo, podría titular-se. La gracia del sexo existe, des-pués de todo, y será por siempre uno de los motivos fundamen-tales del arte universal.

Nacho fue siempre un fotó-grafo independiente, libre de la sujeción a los medios impresos de la época, y por ello vivió al-gunos años con cierta estrechez económica, pero qué quieren,

son los gajes del fotógrafo por todo el mundo...

La última foto de la que quiero ha-blar pertenece a Jeff Widener, un re-portero que trabajaba entonces para la Associated Press. Por aquí la traigo; es muy famosa. Vean. Sí, es el mucha-cho que se paró ante la columna de los tanques en la Plaza Tiananmén de Pe-kín. La foto fue tomada el 4 de junio de 1989 cuando miles y miles de estu-diantes se habían posesionado de esa enorme explanada para manifestar su anhelo democrático y el rechazo a la corrupción del gobierno. Ya desde el 20 de mayo se había implantado la ley marcial en la capital china, pero los estudiantes permanecieron inconmo-vibles hasta que en la víspera llegaron dos batallones de tanques del Ejército Popular. Se sabe que hubo centenares de muertos en esa embestida, aunque la Cruz Roja habla de miles. Nunca se sabrá. Lo mismo ocurrió el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de Tlatelolco. Pero estamos con esta foto histórica. Jeff Widener logró un mejor ángulo porque estaba en el cuarto piso, no como sus de- más colegas que permanecían en el décimo. Avanza la columna de tanques por esa que llaman Gran Avenida de la Paz Eterna, cuando un muchacho se les

cruza inesperadamente en el camino. Se para ante el primer tanque; sostiene dos bolsas de plástico, como si viniera del mercado. Alza un brazo indicándo-les que se vayan, y entonces Widener comienza a tirar una y otra foto con su telefoto esperando, luego diría, que de un momento a otro lo mataran. Pero los tanques permanecen detenidos y el muchacho sube al primero, dialoga brevemente con el conductor, des-ciende y entonces llegan los agentes de civil para llevárselo detenido. Nun-ca se sabrá nada más de él. A partir de entonces se le conoce como el Hombre del tanque y ha protagonizado una de las fotos más impactantes del siglo XX. Widener, por cierto, estaba herido. La noche anterior el fotógrafo fue ataca-do por la policía y le confiscaron todo el material fotográfico que llevaba. Esa otra tarde, temiendo que ocurriera los mismo, preparó una artimaña. Sacó el rollo de su cámara, lo envolvió en plástico y lo escondió en el depósito del inodoro. Luego colocó dos carretes a medio tomar en sus cámaras... sería ilógico que estuvieran vacías, y las es-condió bajo el colchón. A los pocos mi-nutos llegaron los policías y registraron el cuarto. Cuando hallaron las Nikon les sacaron los rollos y obligaron a Jeff a firmar una confesión donde admi-tía haber tomado fotos durante la Ley Marcial. Jeff rescató entonces el cartu-cho de película y lo entregó en secreto a un compañero de la revista Newsweek. Un día después la foto estaba en las pri-meras planas de todo el mundo. A poco de eso ganaría el Premio Press Pho- to. Lo más probable es que al mucha-cho lo hayan fusilado esa misma tarde. La foto es un paradigma. Un simple ciudadano se enfrenta a un blindado que ha sido construido precisamente para arrasar toda resistencia. Años después la periodista Barbara Walter entrevistó al dirigente chino Xiang Ze-minh y le preguntó sobre aquel héroe anónimo, a lo que el mandatario res-pondió: —Creo que nunca se le mató. Según el periódico británico Sunday Express el rebelde desconocido se lla-maba Wang Weilin y tenía 19 años, que es la mejor edad.

Bueno, muchas gracias por su aten-ción. Estas son las doce fotografías que considero fundamentales para enten-der el devenir del hombre en este siglo, que ha sido el más trascendental de su historia. Creo yo. ¿Alguna pregunta?

(Axel Moritz Wolf concluía por fin su odisea).

“LA UNDÉCIMA FOTO ES MEXICANA… SE LAS MOSTRARÉ.

SE TRATA DE ESTA MUCHACHA GUAPÍSIMA PARTIENDO

PLAZA A SU PASO POR LA BANQUETA. ES DE NACHO LÓPEZ .

Jeff Widener, Hombre del tanque, Plaza de Tiananmén, 1989.

Sebastião Salgado, El fin del camino o Hambruna en el Sahel, 1985.

Nacho López, Cuando una bella parte plaza por Madero, 1953.

Fuen

te >

bra

ndbi

lda.

com

Fuen

te >

jeff

wid

ener

.com

Fuen

te >

ok.

ru

EC_303.indd 8EC_303.indd 8 27/05/21 20:0827/05/21 20:08

Page 13: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

SÁBADO 29.05.2021

El Cultural 07

I. TENGO MÁS de medio siglo de vivir en la misma calle. Confieso que, al menos ahora, no conozco bien a los vecinos. Cuando era niño, visi-

taba a los otros niños de la calle y las ca- sas, por así decir, no tenían puertas. Con el paso del tiempo, aquellos niños dejaron de serlo y sus familias se mu-daron de casa. Añoro esos años en que íbamos de una casa a otra y la pequeña vecindad de nuestra calle era como una pequeña familia donde todos se conocían y se sabía algo de la vida de los vecinos. La casa del vecino siempre tenía algo de mágico. De prohibido y a la vez de familiar.

En la vida literaria pasó algo pareci-do. Reconocemos una cara por haber-la visito algunas veces en el cine o en una librería. O porque sabemos que frecuenta ciertos lugares que nosotros también visitamos. Hasta podemos sa-ber que una persona escribe artículos que hemos leído y con los que esta- mos de acuerdo y luego sorprendernos al saber que esa misma humanidad es la de alguien que encontramos en compañía de un amigo querido.

El tema en cuestión es que aque-llos que nos rodean y supuestamente conocemos pueden sernos más bien desconocidos y aun extraños. Con-fieso con rubor que algo parecido me pasa con cierta frecuencia. Del mismo modo que no nos atrevemos a pregun-tarle su nombre a alguien que nos salu-da con familiaridad, cuesta trabajo, al menos me sucede a mí, confesar que no hemos leído todos sus libros. Esto me sucedió hace poco con Sara Sefcho-vich, nacida en 1949 y perteneciente al loable grupo de autores que no oculta su edad, cosa que se ha puesto de mo- da en la academia.

Yo la conocía como periodista, so-cióloga, estudiosa de Luis Spota y au- tora de numerosos libros. Le pedí hace años que me acompañara en la pre-sentación de mi libro sobre Carlos Monsiváis, publicado por Bonilla y Ar- tigas. Lo hizo con gentileza y profe- sionalismo. También compartimos en la Feria del Libro dedicada a México

en Frankfurt momentos agradables de charla amena en pasillos, vestíbulos, salas de espera de aeropuertos y ac- tos a los que ambos asistimos. Además de encontrarme con ella una vez por semana al repasar el periódico en su página de opinión y por conocer de re-ojo algunas de sus actitudes y talantes en torno a los temas de la conviven- cia en la ciudad y el país.

Hace poco me escribió para enviar- me su más reciente novela que se suma a sus libros de ensayo y sus antolo- gías. Le confesé que no había leído sus novelas pero que me enviara el ejem-plar en cuestión. Ese mismo día recibí la novela... con el libro Vida y milagros de la crónica en México, de 2017. Pedí un respiro para revisar y acudí a una cita que siempre me acompaña del doctor Samuel Johnson: “El gusto no depende de la voluntad”.

II. DEMASIADO ODIO (Océano, México, 2020), novela las aventuras de una mu-jer llamada Beatriz a través de una se- rie de cartas y estampas que le escribe a una sobrina. La novela parece una pro-longación o “deconstrucción” trágica de Demasiado amor, la primera nove- la de la autora, publicada en 1990.

El título proviene de las últimas lí-neas del último de cincuenta capítulos:

Y porque si antes lo dudaba, ahora estoy segura de que no podría so-portar esta vida nuestra que había dejado de ser, como dice la canción, aquella que tanto le gustaba a mi padre, un día de horas amargas y otro de horas de miel, pero ahora ya era nada más y todo el tiempo, de odio, demasiado odio (p. 261).

¿De dónde viene ese “odio”, ese exce-so? La respuesta se da en el curso de una narración que se puede leer co- mo una novela donde conviven los demasiados viajes con la violencia ori-ginada por la humana grey mexicana —inhumana, se diría, tocada, alcanza- da, infiltrada por la industria del nar-cotráfico y por sus contactos con el

universo del terrorismo. Es también una historia de amor o de amores, la de una mujer que se hace madre y salva-dora de un amante que, por así decir, la enamoró con su violencia y su fra-gilidad. La geografía humana en el trasfondo es la del caciquismo que se transforma en gobierno en todo México y en el estado de Michoacán. Apatzin-gán es la ciudad clave de donde salen los hilos de esta narración donde se va armando el paisaje, la hojarasca de fon-do de esta selva.

La novela parece impulsada por la necesidad de una respuesta a las pre-guntas sobre el origen del mal, de la violencia y en particular de las violen-cias asociadas al trasiego, fabricación y distribución de estupefacientes. Los personajes principales, Beatriz y Alfon-so X, doña Lore, las criadas huérfanas y sin nombre se perfilan a lo largo de este viaje alrededor del mundo que pasa por Apatzingán, Acapulco, la Ciu-dad de México, McAllen, Boston, Lon-dres, París, Madrid, Estambul, Tokio, Marrakech, por donde va dejando su estela sangrienta este individuo vio-lento movido por el “demasiado odio” y su amante, soldadera y madre acom-pañante... que “viajan” por un mundo que sólo recorren para violentarlo con sus atentados en una huida hacia adelante. No es una novela para ni-ños. Lo es más para ciudadanos y ciu- dadanas preocupados por el estado de un mundo gobernado o desgoberna-do por economías subterráneas o se- misubterráneas, por el contrabando y los mercados informales... El rosario de episodios terroristas que articula

HACIA LA COMPRENSIÓND E L A VIO LEN C IA

Es frecuente lamentar la violencia angustiante que enfrenta nuestro país. No sólo se espera, en toda lógica,una reacción ante los índices imparables de secuestros, desapariciones, asesinatos, desmembramientos,

sino que a veces ésta parece demasiado tenue. También es común que la achaquemos a los otros.¿Y qué tal si todos fuéramos también culpables, por acción u omisión? La novela más reciente

de Sara Sefchovich, Demasiado odio, lleva a preguntarnos hasta dónde somos partícipes de esa trama de sangre.

ADOLFO CASTAÑÓN@avecesprosa

“LA NOVELA PARECE IMPULSADA POR LA NECESIDAD DE UNA

RESPUESTA SOBRE EL ORIGEN DEL MAL, EN PARTICULAR DE LAS VIOLENCIAS ASOCIADAS

AL TRASIEGO DE ESTUPEFACIENTES  .

Sara Sefchovich

EC_303.indd 9EC_303.indd 9 27/05/21 20:0827/05/21 20:08

Page 14: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

SÁBADO 29.05.2021

El Cultural08

la novela hace pensar que la autora no es una mala conocedora de las relacio- nes internacionales del mundo polariza- do, aunque su hábil manejo narrativo, su soltura para explayarse en truculen-cias como telenoveladas, su sentido del humor, llevan al lector de la mano como a un niño por un museo del ho-rror global. Es evidente la empatía que tiene la autora con sus personajes, la simpatía que despierta en ella la his-toria que cuenta y sobre todo, diría, la empatía con y hacia las pequeñas gen-tes que acompañan a sus personajes como sombras.

Las observaciones sobre la riqueza del español en el mundo hacen ver al lector que la autora viaja por el mundo con los ojos y los oídos abiertos.

III. LEO DEMASIADO ODIO a la luz oscu-ra de la constelación de los hoyos ne-gros y grises que desde hace décadas o acaso siglos ensombrecen la vida en México. Desapariciones, masacres, ejecuciones, carnicerías, decapitacio- nes, mutilaciones, sacrificios, despla- zamientos forzosos, secuestros y otras muestras abominables de la sinies-tra artesanía mexicana que afecta a campesinos, propietarios rurales, co-merciantes, periodistas, defensores de los derechos humanos y del medio

ambiente. La singularidad de la nove-la de la cronógrafa y periodista estriba en su inclinación afectiva, casi se diría amorosa, hacia la comprensión de las razones o los motivos que pueden ha-cer que alguien practique la violencia en forma sistemática y hacia su entor-no familiar: sus parientes, padres, el círculo de la sangre en donde anidaron los que luego la derramarán.

IV. AD PLURES IRE. Los latinos decían de quienes morían que se iban a reunir con los “muchos” pues los muertos han

sido tradicionalmente más numerosos que los vivos. Pero la explosión demo-gráfica planetaria durante las últimas décadas ha puesto en riesgo esa ecua-ción y casi puede decirse que el núme-ro de personas vivas sobre el planeta es mayor que el número de todos los muertos a lo largo de la historia. Este razonamiento inquietante daría como resultado que si, tradicionalmente, la especie obedecía el imperativo categó-rico de reproducirse y la felicidad hu-mana estaba asociada a la procreación, a partir de cierto momento, la intui- ción de que la muerte individual y co-lectiva no es un mal sino un bien hace que los nuevos benefactores de la hu-manidad no sean quienes la salvan sino quienes la ayudan a extinguirse.

Desde esa perspectiva hipermal- thusiana, la novela de Sara Sefchovich se presenta como un retrato con paisa-je de esa nueva clase atroz y corrosiva que vive de la muerte y con la muer-te. ¿No habría que aplaudir a la autora su empeño en describir desde dentro a los personajes de ese trágico casting contemporáneo en este viaje al fon- do del amanecer asesino, donde se dan la mano el amor y el odio, la com-pasión y la crueldad, la fraternidad y el cinismo, más allá de la mascarada institucional, representada acertada- mente por el Obispo que visita a uno de los personajes?

No hay, no puede haber “moraleja” edificante sino, a lo más, la reseña ana-crónica de un viaje no-milagroso al fondo de la nueva edad prehistórica, prehumana, humana y posthumana que impone ese mundo que no deja de caer una y otra vez sobre sí mismo, como en las fantasías de los estoicos y de ciertos gnósticos.

V. LOS OJOS de Sara están abiertos, diría el lector de Los ojos de Ezequiel están abiertos del escritor francés Raymond Abellio, quien concebía al novelista como “ángel exterminador” y atrevió la fantasía de un grupúsculo terroris- ta cuyo pacto se fundaba en la destruc-ción del mundo.1

VI. COMO EN LA NOVELA de G. K. Ches-terton, El hombre que fue jueves (1908), sobre un grupo de agentes en busca de anarquistas encubiertos en donde se descubre que todos los personajes pertenecen a la conspiración, podría decirse que en la trama narrativa titu-lada Demasiado odio, todos, incluidos lectoras y lectores, reseñistas y edito-res, formamos parte de la trama y, para decirlo con una voz bíblica, nadie pue-de sacar la mano del plato.

Todos somos Beatriz y su sobrina, todos somos Alfonso X, todos somos doña Lore y todos somos Sara, Ele- na, Luis, David, Carlos, Guillermo, Ju-lián, Juan Domingo, Rodrigo, Mónica y Carlos. Leemos el mismo libro del mun-do, hilos sueltos somos de la misma trama cuyas cosas, como dice Gracián en El Criticón y en uno de los epígra-fes, “se han de mirar al revés para verlas al derecho”.

Nota1 Raymond Abellio, Los ojos de Ezequiel están abiertos, prólogo de Adolfo Castañón, Duomo Ediciones, Barcelona, 2011.

Sara Sefchovich (1949).

Fuen

te >

not

icia

s.ca

nal2

2.or

g.m

x

“QUE NO ERA PARA TANTO”

O tra tarde más, a la misma hora, volvieron a tocar la puerta y era otra vez el Se-ñor Obispo que de nuevo

quería saludar a la abuela.¿Cómo te sientes Livia?, pregun-

tó él.Enojada padre muy enojada res-

pondió ella.Tienes que resignarte Livia dijo el

prelado, es Dios el que manda nues-tro destino y hay que aceptarlo.

Con su perdón padre dijo la abue-la, qué Dios ni qué Dios, el infierno de mi familia fue por culpa del mi- serable de mi marido que sólo pen-saba en dinero y más dinero, y metió a sus hijos y hasta a sus nietos en esto. Y el infierno de este pueblo es por culpa de los malos que sólo pien-san en dinero y más dinero y nos han metido a todos en esto.

Estaba furiosa y no parecía tener ganas de parar de hablar. Usted lo sabe padre, cuánto le pedí a Lore que Dios la tenga en su gloria, que no dejara a Alfonso irse con ellos, pero mi hija estaba feliz de que le trajeran dinero y regalos. Andaba presumiendo sus ropas nuevas su televisión enorme el refrigerador de dos puertas con congelador. A todo el que pudo le platicó cuando el mu-chacho le regaló un viaje para ella y todas sus amigas y vecinas, vein-tidós mujeres fueron a pasar ocho días a Cancún, en el mejor hotel, con comidas y bebidas y paseos, todo

sin desembolsar un solo centavo. Y vea usted, ni una de ésas se apareció ahora ni a acompañar a enterrarla ni a darme el pésame.

El don no dijo nada más y se fue sin despedirse.

Pero la tarde siguiente volvió con un libro y nos contó que en el club de lectura de su iglesia lo estaban leyen-do, y que allí decía que las madres eran cómplices de tanta delincuen-cia porque estaban felices con lo que sus hijos del obsequiaban.

Tienes razón Livia, lo que cuentas de tu hija es verdad dijo el prelado, por eso en este libro dicen que hay que cambiar a las madres, que dejen de apoyar y bendecir a sus vástagos. Y diciendo y haciendo, abrió una pá-gina y leyó: la abnegada madrecita mexicana se ha excedido tanto en los mimos las tolerancias y las com-placencias que prodiga a sus hijos varones, que han surgido generacio-nes de hombres enteramente dis-funcionales e irresponsables.

Esto es algo de lo que le hablé mu- chas veces a mi hija dijo doña Livia todavía muy enojada, pero ella con-sideraba que yo exageraba, que no era para tanto. Hasta cuando el mu-chacho metió a la casa montones de medicinas contra la gripa y las aler-gias diciendo que era por si la familia se enfermaba, pero ni en diez vidas nos hubiéramos podido acabar to-das esas porquerías que él mezclaba en botellas de plástico...

SARA SEFCHOVICH

Sara Sefchovich, Demasiado odio, Océano, México, 2020, pp. 73-75.

EC_303.indd 10EC_303.indd 10 27/05/21 20:0827/05/21 20:08

Page 15: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

SÁBADO 29.05.2021

El Cultural 09

Biggie: I Got a Story to Tell (2021) es un documental que destaca por los videos caseros grabados por D. Roc, uno de los amigos más cercanos de

Christopher Wallace, mejor conocido como The Notorious B. I. G., Biggie Smalls, Big Poppa, Biggie o simplemente Big. Grabaciones nun-ca antes vistas nos acercan de forma íntima al rey del hip hop neoyorquino y le dan ma-yor fuerza a esta película de Emmett Malloy, quien tardó cuatro años en terminar el pro-yecto, previa autorización de Voletta Walla-ce (madre de Big) y Sean Combs, alias Puff Daddy (su representante y productor).

El documental parte de recuerdos de ami-gos, familiares y gente allegada al músico muerto a tiros el 9 de marzo de 1997 en Los Án- geles, California, cuando tenía 24 años. Per-mite comprender de dónde surgió quien cantaba “It Was All a Dream” y cómo empezó a convertirse en la leyenda de Brooklyn.

EL GRAN BIG POPPABig no sólo destacaba por su talento para ri-mar, su flow influenciado por el toasting de los DJs jamaicanos y la batería bebop de Max Roach con Clifford Brown; también por su voz que encajaba con su gran tamaño o porque su tío Dave Wallace, un cantante de reggae, fue parte de su motivación para que se convir- tiera en el MC (cantante de rap) que mejor re-presentaría a Nueva York.

Desde chico llamó la atención su gordura; además padecía estrabismo. Sin embargo, el hip hop le dio la confianza de vestir de forma estrafalaria y no cohibirse en sus primeras batallas de rap, aun sabiendo que podrían atacarlo por ser bizco. Eso lo llevó a la música, hasta convertirse en leyenda.

LOS PRIMEROS AÑOSSiendo adolescente, Voletta Wa-llace decidió emigrar de Jamaica a Estados Unidos. Buscaba un mejor futuro para los hijos que soñaba engendrar, pero sólo tuvo al icónico The Notorious B. I. G. El padre del muchacho resultó ser casado y los abandonó, de modo que la madre jamás dejó de ver al chico como a su niño consen-tido, que mandaba a estudiar en colegios católicos y al que todo el tiempo sobreprotegía.

En las épocas en que Christo-pher comenzaba a salir, su madre

le prohibió ir a la calle Fulton, zona de Broo-klyn con alto índice de venta y consumo de drogas, atracos, muertes. Ella era amante del western y el country; no le gustaba el rap y menos entendía el impacto que la carrera musical de su hijo tenía en la cultura pop, así que se mantuvo alejada. Aun así, su relación era especial.

Big venía de una familia disfuncional de inmigrantes y se hizo amigo de otros como él. Gracias a ellos se relacionó de lleno con el mundo del hip hop, se hizo fan del rapero Big Daddy Kane y comenzó a hacer rimas.

A fines de los ochenta, los gangsters de su barrio usaban ropa de marca, lucían joyas y conducían autos de lujo. A los 16 años Big co-menzó a vender crack; su amigo Chico le dijo que era algo muy sencillo. Con el tiempo, el hijo mimado de la señora Wallace ganó mu-cho dinero fácil en las esquinas de Brooklyn. El asesinato de Olie, un original gangster que no se cansó de motivarlo para que se dedicara a hacer música y dejara el mundo ilegal, hizo que Big se comprometiera con el rap e invi-tara a sus amigos a hacer canciones juntos y conquistar el mundo.

EL EFECTO PUFF DADDYUna de las figuras más reconocidas del hip hop neoyorquino supo pulir el talento de Big a partir de 1992: Puff Daddy. A la fecha, él si-gue asegurando que su amigo es el mejor ra-pero de todos los tiempos.

Cuando lo oyó por primera vez le costó tra-bajo descifrar aquel estilo único. Al conocerlo le pidió que improvisara ahí mismo, para sa-ber si era real lo que había oído en el demo. Ya convencido lo firmó en su sello Bad Boy Records, para grabar la canción “Party and Bullshit”, incluida en la película Who’s the Man (1993); también le presentó al productor Easy Mo Bee, con quien en sus inicios trabajó y fue una especie de figura paterna para Big.

Como señala el documental, Puff y Big se convirtieron en Martin Scorsese y Robert de Niro: lanzaron el importantísimo álbum de rap noventero Ready to Die, repleto de la carga emocional del Brooklyn de aquel en-tonces. De hecho, ahí también comenzó a verse la mano de Puff como representante y productor; las bases de canciones como “Big Poppa” y “Juicy” fueron obra suya.

BROOKLYN STYLE, BABYDesde los años sesenta Brooklyn estaba to-mado por la criminalidad; en los ochenta y noventa, mientras Big vivió en sus calles, siguió siendo una zona peligrosa para niños y adolescentes de color, por la gran cantidad de droga que se traficaba y los tiroteos a cual-quier hora del día.

Mientras raperos como Snoop Dog o Dr. Dre arrasaban en las listas de popularidad con su gangsta rap, apegado a lo que vivían en California, Big trajo su estilo y sus letras neo-

yorquinas, por lo que esa ciudad pudo continuar siendo la cuna del rap. Él retomó el espíritu que dé-cadas atrás se originó en las calles, con fiestas clandestinas llenas de baile y donde el estilo musical de rimar encima de canciones vie-jas se hizo su propio espacio.

Aunque Big murió trágicamen- te, con Ready to Die (1994) y Life After Death (1997), disco que Big estaba promocionando, su legado recuperó la llama del hip hop an-terior a él. Por eso hay murales en Brooklyn que lo inmortalizan y su barrio no deja de celebrar que al-guien como ellos logró trascender más allá del ghetto.

EL LEGADO DEL REY D E N U EVA YO RK

En 1997, el hip hop se vistió de duelo, en particular el nacido en las calles neoyorquinas, al moriruno de sus representantes más notables. Inmenso de cuerpo, estrábico, pero con raudales de ritmo y creatividad,

Big Poppa o simplemente Big contribuyó de manera decisiva a que esa ciudad mantuviera el rangode capital del rap. La aparición de un documental sobre su vida ofrece el pretexto para revisar las claves

de su aporte musical, así como la relación con su madre y el papel que jugó Puff Daddy, otra figura clave de este género.

JAVIER IBARRA@cepheacephea

Fuen

te >

war

p.la

Big Poppa (1972-1997).

“VENÍA DE UNA FAMILIA DISFUNCIONAL DE

INMIGRANTES Y SE HIZO AMIGO DE OTROS COMO ÉL.

GRACIAS A ELLOS SE RELACIONÓ CON EL HIP HOP  .

EC_303.indd 11EC_303.indd 11 27/05/21 20:0827/05/21 20:08

Page 16: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

SÁBADO 29.05.2021

El Cultural10

En 1541, Juan Calvino impuso una serie de prohibiciones que transformarían para siempre el panorama de las artes y los oficios en Ginebra. Obsesionado por la austeridad,

el reformista protestante erradicó el uso de joyas, por considerarlas una ostentación contraria a los valores cristianos. Viendo su profesión y sustento amenazados, los joyeros suizos se volcaron entonces a la producción de relojes. Mientras tanto, una ola de franceses e italianos protestantes inundaron la zona del Ródano, huyendo de la persecución religiosa y trayendo consigo sus propios conocimientos en relojería. Para 1601 se formó el gremio de relojeros de Ginebra, convirtiendo esta ciudad en el epicentro de una nueva industria que hoy sigue siendo uno de los bastiones de la cultura suiza.

DISEÑO A TODA HORA, exposición inaugurada en el Museo Franz Mayer el pasado 13 de mayo, rinde homenaje a esta tradición desde una mirada contemporánea, a través de 26 piezas de relojería suiza diseñadas por alumnos de la Universidad de Arte y Diseño de Ginebra (HEAD-Genève), única en el mundo con una cátedra especializada en relojería. La muestra es una de las actividades que la Embajada de Suiza ha preparado para conmemorar 75 años de relaciones diplomáticas con México, las cuales se establecieron formalmente tras la Segunda Guerra Mundial —aunque podemos rastrear la presencia de suizos en nuestro país hasta los años previos a la Independencia. Para reflexionar sobre los relojes y los vínculos históricos entre nuestros países, me senté a platicar con el embajador de Suiza en nuestro país, Eric Mayoraz.

“Elegimos el lema tradición, innovación y valores para festejar estos 75 años de relación y yo creo que el reloj representa estos tres aspectos de la cultura suiza”, me comparte el diplomático. Al hablar de la tradición relojera en su país destaca varios aspectos de la historia que van más allá de aquel episodio calvinista: “Esta actividad se esparció muy pronto por las montañas del Jura, porque el invierno es muy frío y no hay mucho por hacer, así que la gente montó talleres en sus casas y granjas. La industria relojera suiza entonces no nació con grandes fábricas, sino con campesinos en las montañas”. A pesar de que la exposición se centra en los relojes de pulsera, el embajador también me recuerda que la relojería suiza no comenzó ahí. Éstos nacieron hasta el siglo XIX junto con los de bolsillo, de manera que los relojeros suizos comenzaron su oficio con relojes públicos y de muro.

Calvino, que también llegó a multar a quienes llegaran tarde a misa, consideraba los relojes un bien necesario. Fue así como surgió otra tradición relojera en Suiza: el cucú. Si bien se cree que fue inventado en Bavaria, muy pronto tomó carta de naturalización en los Alpes. “Los cucús son una tradición en los hogares suizos. En la muestra presentamos prototipos que no tienen que ver con el cucú tradicional, pero demuestran que la innovación es una parte importante de la relojería”, comenta Mayoraz.

LOS MODELOS EXHIBIDOS en el Museo Franz Mayer ofrecen una reinterpretación de la tradición relojera de Suiza a partir de preocupaciones actuales. En este abordaje también se hace patente la innovación en esta industria. “Suiza está siempre en lo más alto de los rankings mundiales en innovación y la relojería es un ámbito que ha puesto el ejemplo en este sentido, pero también lo vemos en la medicina, la farmacéutica, la industria aeroespacial y la tecnología en general”, continúa Mayoraz, resaltando algunos de los inventos suizos que se usan cotidianamente alrededor del orbe. “En Suiza la compañía Logitech inventó el mouse de la

D I S E Ñ O A T O D A H O R A

E N E L F R A N Z M A Y E R

PorVEKA

DUNCAN@VekaDuncan

A L M A R G E N computadora y también ahí se creó el velcro”. Me permito agregar a esa lista el gel antibacterial, de vital importancia en la pandemia de Covid-19.

¿De dónde surge el espíritu innovador de los suizos? La respuesta del embajador pone de relieve cómo el territorio que habitamos puede formarnos de maneras sorprendentes: “Suiza es muy pobre en cuanto a recursos naturales. A lo largo de los años, nuestros ciudadanos tuvieron que encontrar la forma de buscarse la vida y cuando uno no tiene muchos recursos tiene que ser creativo para hallar soluciones”. Al hablar de geografías, es imposible obviar lo distintos que parecen ser nuestros países, sin embargo, para el diplomático Mayoraz hay muchas similitudes entre México y Suiza, que esta celebración busca enfatizar. “A pesar de ser países lejanos tenemos puntos en común: somos estados federales, multiculturales y multilingües. Además somos estados que evitan meterse en los asuntos de los demás; la Doctrina Estrada es muy cercana

a la visión suiza de neutralidad. En este sentido, compartimos la búsqueda de soluciones pacíficas y estamos defendiendo juntos esos valores compartidos en organizaciones internacionales”.

CONMEMORAR ANIVERSARIOS como éste nos invita a repensar los puntos de contacto y fortalecer nuestros vínculos históricos hacia el futuro, pero a la vez resalta la importancia de la cultura como estrategia diplomática, sobre todo en contextos como el actual. “La cultura es muy importante porque nos ayuda a conocernos mejor, a entender nuestros pueblos y nuestras historias”, asegura el embajador. “Nada es peor que la ignorancia; lleva al miedo, y el miedo nos conduce a tomar decisiones equivocadas. La cultura puede ayudarnos a evitar el miedo, al tener un mejor conocimiento mutuo entre dos pueblos”.

Es sorprendente encontrar vínculos entre Suiza y México en los lugares más insospechados, pero hay un tema en el que definitivamente no coincidimos: la puntualidad. La precisión de la relojería suiza que nos convoca hoy a las salas del Museo Franz Mayer ha creado una cultura de la puntualidad que “está casi en nuestro ADN”, confiesa Mayoraz. Me atrevo a asegurar que en el mexicano no está presente, pero eso no es obstáculo para seguir fortaleciendo la amistad entre nuestros países a través de la cultura.

Fuen

te >

Cor

tesía

Em

baja

da d

e Su

iza

en M

éxic

o

“SOBRE LOS RELOJES Y

LOS VÍNCULOS ENTRE NUESTROS PAÍSES, ME SENTÉ

A PLATICAR CON EL EMBAJADOR

DE SUIZA EN MÉXICO .

Nitzan Cohen, Cuckoo, plexiglass, cartón, aluminio y acero, 2015.

EC_303.indd 12EC_303.indd 12 27/05/21 20:0827/05/21 20:08

Page 17: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A www.larazon.esE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL • VIERNES 28 DE MAYO DE 2021 • Año XXIII • 8.174 • PRECIO 1,80 EUROS • EDICIÓN NACIONAL

Moncloa recurrirá si el Supremo tumba los indultosEstudia acudir al Tribunal de Confl ictos de Jurisdicción si no hay vía en el Constitucional

Deportes 62RAÚL O LA MANO DURA DE CONTE PARA SUSTITUIR A ZIDANE EN EL REAL MADRID

Iván Redondo, director del Gabi-nete del presidente del Gobierno, se refi rió ayer a la resolución de los indultos del «procés». En su opinión, para abordar «lo que ha pasado en la última década se ne-

cesita un liderazgo valiente». Su conexión con Sánchez quedó de manifi esto cuando llegó a asegu-rar que «un asesor tiene que tirar-se por el barranco por su presiden-te cuando haga falta». ESPAÑA 9

Rabat anuncia más represalias contra EspañaLa embajadora acusa a la ministra de Exteriores de amenazar la «confi anza» entre países ESPAÑA 10

EFE

El Director del Gabinete del Presidente del Gobierno, Iván Redondo, compareció ayer en el Congreso para informar del desarrollo del Sistema de Seguridad Nacional

Iván Redondo sobre los indultos: «Se necesita un

liderazgo valiente»

García-Page avisa de que

indultar puede «condenar

al PSOE» ESPAÑA 8

Sanidad exige a las CC AA no recomendar AstraZeneca Justifi ca el veto aesta vacuna en cuatro muertes por trombosSOCIEDAD 32

Condenas de 8

a 53 años para

los acusados por

el atentado de

Las Ramblas ESPAÑA 12

TELEVISIÓN 70LUIS MARÍA ANSON VUELVE A LA RAZÓN

La OCDE

pide a nuestro

país no derogar

la reforma

laboral ECONOMÍA 22

Pese al duro informe del Alto Tribunal espera que no «se atreva» a frenar la medida ESPAÑA 6

MASTER_FINAL_OK.indd 3MASTER_FINAL_OK.indd 3 29/05/21 00:1429/05/21 00:14

Page 18: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

40 Lunes. 10 de mayo de 2021 • LA RAZÓN

CULTURA

Hace unos diez años tuve que afrontar una de las tareas más abrumadoras que pueden caerle encima a una persona cuando ha dejado de tener la resistencia y la energía de la juventud: trasladarse a otra ciudad y organizar una mudanza. En toda mudanza hay dos clases de objetos confl ictivos: los que peligran por su fra-gilidad, y los peligrosos por su volumen y su peso, entre éstos, los libros. Con todo, la pesadilla de reordenar una biblioteca

suele tener una compensación: reapare-cen algunos libros que creíamos perdidos, robados por algún pillo, incluidos por error en una donación. Eso me ocurrió cuando me encontré entre las manos, en 2012, un ejemplar de la primera edición de «Las adivinaciones» de Caballero Bo-nald, con su fecha de adquisición, 3 de mayo de 1965. Una fecha que corresponde a mis años de formación, cuando estaba construyéndome una poética: en 1965

compré en Barcelona, aún clandestina-mente, la última edición de «La realidad y el deseo», de Luis Cernuda, y en 1964 había comprado en Madrid «Antiguo mu-chacho», de Pablo García Baena.

Hace años, no recuerdo en qué circuns-tancias, contesté a una encuesta acerca de lo que para mí había signifi cado Caba-llero Bonald. Además del cariño y la re-lación cordial a lo largo de los años, res-pondí que ese ejemplar de la primera

Un libro en el recuerdo

Guillermo Carnero

Se nos ha ido Pepe Caballero, a quien tanto quería. La noticia no puede dejar a nadie indiferente, y menos a sus lectores y a quienes hemos tenido la suerte de cono-cerle con cierta proximidad. Por-que en el plano literario es sin duda uno de los grandes escrito-res españoles contemporáneos, con obras maestras como las no-velas «Dos días de setiembre» y «Ágata ojo de gato» o los poema-rios «Descrédito del héroe», «Ma-nual de infractores» y «Entregue-rras», que le hicieron merecedor de todos los premios nacionales, incluido el Cervantes, que recibió en 2012 con un memorable dis-curso. Y en esa clave la pérdida para la cultura española es muy grande. Pero al placer de leerle se sumaba en quienes le conocía-mos con cierta proximidad la satisfacción de su trato personal y el afecto que indudablemente despertaba.

Podía tener cierta fama de aris-co e intemperante, pero era solo consecuencia de su naturaleza de inconformista irreductible. Le exasperaban los signos de la estul-ticia e ineptitud en los seres hu-manos y la funesta manía de no pensar por sí mismos y comulgar con ruedas de molino especial-mente desmesuradas. Pero quie-nes accedíamos a su intimidad encontrábamos una persona ca-riñosa, simpática y divertida, comprensiva con las debilidades humanas, muy reacia a juzgar a los demás en cuestiones persona-les. En todo caso, un ser humano entrañable y muy generoso capaz

Inconformista irreductible

de acompañar a los amigos en los éxitos y en las caídas, y de ense-ñarnos por la vía de la experiencia que se puede hacer compatible el estoicismo senequista de andaluz cabal con un sentido epicúreo del goce de la vida. Sin olvidar la im-prescindible autocrítica, ni exce-derse en ella. Con la pizca de or-gullo necesario para perseverar en nuestros anhelos y no dejarse vencer por derrotas transitorias.

Julio Neira

Su inconformismo le hizo aban-donar pronto Jerez de la Frontera, su ciudad natal, harto del provin-cianismo santurrón de la posgue-rra, dejar sin acabar el bachillera-to para hacerse marino en la Escuela de Náutica de Cádiz, y abandonar esa carrera a falta de una asignatura para estudiar por libre Filosofía y Letras en Sevilla, donde aprendió a conocer y abo-minar de la enseñanza universi-

Hispanoamericana de Arte que le ofreció Leopoldo Panero. Lue-go hubo de buscarse la vida con encargos ocasionales. Entre ellos, un cuadernito ofi cial sobre «El cante fl amenco» (1953) que sentó las bases de la revaloriza-ción de un arte hasta entonces denostado intelectualmente. Pasó hambre –¿qué joven poeta no la pasó entonces?–, pero resis-tió siempre la tentación de vol-

Desde la izquierda, José Manuel Caballero

Bonald, Claudio Rodríguez y Jaime Gil

de Biedma en 1988

taria del franquismo y del tipismo andaluz «de Frascuelo y de Ma-ría». Él era más de la estirpe de Giner de los Ríos, Antonio Macha-do, Juan Ramón Jiménez o Luis Cernuda: andaluz universal, que son los mejores andaluces.

Cuando en 1951 se trasladó a Madrid para intentar hacer ca-rrera en el proceloso mundo de las letras llegó casi con lo puesto y un breve trabajo en la I Bienal

41LA RAZÓN • Lunes. 10 de mayo de 2021

CULTURA

edición (1952) de «Las adivinaciones» lle-va al verso de la portada la siguiente in-dicación impresa: «Ejemplar núm. 3». La «Justifi cación de la tirada» da cuenta de que, además de los 600 ejemplares de la edición normal, se hicieron 50 (numera-dos en números romanos) para los sus-criptores de honor, y 70 para los de lujo. Tengo, pues, si no me equivoco, el tercero de los de lujo, vendidos solo por suscrip-ción, así que lo compré en una librería

anticuaria, lo que quiere decir que en aquel momento me importaba su autor.

En algunas de las páginas de ese ejem-plar vienen marcados determinados ver-sos que debí de considerar dignos de ser meditados y recordados. Sobre todo los excelentes poemas de amor, como «La amada indecible», o bien otros en la veta de irracionalismo visionario por el que la poesía de Caballero Bonald ha transitado tantas veces. Cuando parecía estar utili-

zando tópicos del existencialismo carac-terístico de aquel momento sabía darles un giro que los llevaba a trascender su horizonte habitual: podía dolerse del su-frimiento que causa la percepción de la belleza, y su dios parecía tener alguna proximidad al de Juan Ramón Jiménez. Uno de los poemas de «Las adivinaciones» dice que entre las miserias de la condición humana se encuentra la inclinación a la belleza: «Déjame lo pequeño, lo brevemen-

te hermoso, una lucha feliz por lo pequeño amado». Citaré uno más: «Aquello que el hombre más quisiera saber / responde siempre mudo dentro de su belleza».

Con la prisa debida a la desgraciada cir-cunstancia que motiva estas líneas, he querido evocar mi grata sorpresa juvenil ante aquel primer libro de Pepe Caballero, tras el cual mi simpatía y mi proximidad hacia él no dejaron de crecer, hasta el des-concierto y la tristeza de hoy.

ver al Jerez familiar con el fra-caso de su vocación a las espaldas. Un puesto como «secretario para todo» de Camilo José Cela le sir-vió para entrar en el mundillo literario por la vía de la revista «Papeles de Son Armadans».

Es imposible sintetizar ahora toda una vida a la que dediqué una biografía de más de 600 páginas hace unos años. Pero no puedo obviar la tercera gran dimensión

de su personalidad: la del escritor comprometido con la defensa de los derechos humanos. Caballero Bonald estuvo en la mira de la po-licía franquista desde que el 15 de mayo de 1962 participó en una ma-nifestación, en solidaridad con las mujeres de los mineros asturia-nos, que estaban en huelga desde abril por la represión en las cuen-cas. Desde entonces, su nombre ha estado en cuantos manifi estos y escritos de protesta contra los abusos del poder se han presenta-do, hasta la actualidad. Durante la dictadura colaboró con la opo-sición al régimen en protestas universitarias, lo que le llevó a la cárcel de Carabanchel en septiem-bre de 1966. Fue lo que entonces se llamaba «un compañero de viaje» del Partido Comunista, en el que nunca militó, ni en ninguno, por su alergia a cualquier imposición doctrinaria.

Contra los abusos de poderNo amainó su capacidad de disi-dencia tras la muerte de Franco. Estuvo en contra de la Transición amnistiadora de los crímenes del franquismo que lavaba el pasado de los Fraga de turno. Hizo cam-paña en contra del referéndum sobre la OTAN que convocó el PSOE. Estuvo contra la guerra de los Balcanes y la de Irak. Esta inspiró su libro «Manual de in-fractores», para algunos, lo único bueno que tuvo esa guerra en la que Aznar embarcó a España. En fi n, parece haber sido el último de una especie que tanto bien hizo a Europa durante el siglo XX y en España necesitamos ahora más que nunca: el intelectual compro-metido con su tiempo que eleva su voz en defensa de los más dé-biles y denuncia los abusos del poder político, religioso, econó-mico, social o de cualquier índole, y las martingalas dogmáticas del pensamiento único.

Me cuentan que en los últimos tiempos estaba bastante mal y deseaba descansar por fi n. Esta madrugada su deseo se ha cum-plido. Empieza una dolorosa or-fandad para nosotros.

Julio Neira es biógrafo de Caballero Bonald

Mi admiración por Caballero Bonald es muy antigua, desde mi juventud, cuando leí «Descrédito del héroe» en la edición que hizo Lumen en 1977. Fue un libro que, para mi generación y para mí personalmente, supuso algo muy determinante en fondo y forma. Allí descubrí muchas cosas de la poesía, de Caballero Bonald y del mundo. Con los años gocé de su amistad e hicimos viajes juntos, algunos con Claudio Rodríguez, con quien también hacíamos buenas migas, y con Carlos Sa-hagún. Cuando, a partir del año 2000, empecé a dirigir Seix Ba-rral, el primer nombre en el que pensé fue en el de Caballero Bo-nald. Pepe, que entonces ya no publicaba su obra en Seix, era sin embargo un autor muy emble-mático, muy especial de la edito-rial, porque había sido uno de lo ganadores del Premio Biblioteca Breve, un galardón de una im-portancia extraordinaria, por-que era el premio literario por excelencia para escritores en castellano.

Aquella novela era «Dos días de setiembre» y fue realmente muy importante para la evolu-ción posterior de la obra narra-tiva de Caballero Bonald, que cuajó en esa otra novela, gene-racionalmente distinguida, que es «Ágata ojo de gato». Se afi an-zaba así un rasgo muy caracte-rístico de toda la obra de Pepe, su voluntad renovadora, de es-critor explorador y rompedor que abre caminos.

Durante mi dirección de Seix Barral y luego en la de mi suce-sora Elena Ramírez, quien ha-bía entrado conmigo en la edi-torial y conocía al dedillo la obra de Caballero Bonald, decidimos publicar y reeditar todos sus libros, pasados y futuros. Volvía a tener en Seix Barral una edi-torial que era, además, su casa

El escritor hondo de conciencia afi lada

Adolfo García Ortegade los libros, como lo fue antaño. Seix Barral había sido la edito-rial de los grandes poetas de la Generación del 50. De hecho, ahí estaban la poesía de Jaime Gil de Biedma, «Las personas del verbo», y «Palabra sobre pala-bra» de Ángel González, que quizá sean –junto con la poesía completa de Claudio Rodríguez y la de Valente– el armazón bá-sico de esa generación.

Hermoso y signifi cativoSurgió entonces la poesía com-pleta de Pepe hasta entonces: «Somos el tiempo que nos que-da», uno de los títulos más her-mosos, más sólidos y signifi cati-vos de la poesía contemporánea. El libro tuvo un éxito extraordi-nario, llegamos a cinco o seis ediciones. En esa época, Pepe

estaba muy activo, preocupado e indignado por la guerra del Golfo, por la actitud del gobierno frente a ella, por el silencio con respecto a la calle, volviendo a renacer en él ese poeta indigna-do que siempre lleva dentro, ese escritor rebelde e izquierdista que nunca ha dejado de revolver-se por dentro y de revolver el mundo con la poesía. Entonces escribió «Manual de infracto-res». Y unos años después, «En-

treguerras». Dos libros perfectos en contenido y en forma que lle-garon tanto a la gente. Curiosa-mente, son dos libros de Caballe-ro Bonald que pueden reconocerse como las mejores puertas para entrar en toda su obra. Resumen su literatura y su inquietud interior, su rebeldía absoluta y su necesidad de cam-biar el mundo.

Desde la perspectiva de editor, en él se da algo que en este país se perdona poco: combinar con la misma capacidad autoridad y magisterio, la poesía y la na-rrativa. Aquí incluyo su auto-biografía, publicada completa en 2010 como «La novela de la memoria». Desde el principio optó por las dos líneas y en am-bas se convirtió en un autor signifi cativo e innovador. Véan-se, si no, su «Campo de Agra-mante» y «Toda la noche oyeron pasar pájaros».

Otra de las virtudes de Caba-llero Bonald, que también es atractiva para un editor, es su fecunda actividad como lector. Seix Barral publicó sus ensayos «Ofi cio de lector» (2013) y «Exa-men de ingenios» (2017), que dan la medida de su aguda perspec-tiva lectora, analítica y severa. Y nunca olvidaré la alegría que le supuso que le propusiéramos hacer una singular antología del Cervantes poeta titulada «Poe-sía» (2005). Como es justo recor-dar su inmenso lado fl amenco, de experto rastreador de luga-res, voces, cantantes y cancio-nes, con su amigo Velázquez-Gaztelu como compañero de viaje. En fi n, es enorme la plu-ralidad de este escritor mayús-culo de la literatura española.

Su pérdida ahora, el fi nal de una vida muy llena, completa, muy explícita en la casación permanente de hechos, viven-cias, sentimientos, palabras y libros, deja un pesar en los ami-gos y en quienes lo quisimos, pero supone el reencuentro de nuevo con la alegría de leer, re-leer y disfrutar de una literatura precisa, honda y hermosa.

«En él se da algo que en este país se perdona poco: combinar con la misma capacidad autoridad y magisterio»

«Un rasgo característico de toda la obra de Pepe era su voluntad renovadora, de escritor explorador y rompedor»

A. G. Ortega, escritor, fue editor de Seix Barral

Sábado 29 de mayo de 2021 · LA RAZÓN 2

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK 2.indd 4MASTER_FINAL_OK 2.indd 4 28/05/21 23:3628/05/21 23:36

Page 19: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

40 Lunes. 10 de mayo de 2021 • LA RAZÓN

CULTURA

Hace unos diez años tuve que afrontar una de las tareas más abrumadoras que pueden caerle encima a una persona cuando ha dejado de tener la resistencia y la energía de la juventud: trasladarse a otra ciudad y organizar una mudanza. En toda mudanza hay dos clases de objetos confl ictivos: los que peligran por su fra-gilidad, y los peligrosos por su volumen y su peso, entre éstos, los libros. Con todo, la pesadilla de reordenar una biblioteca

suele tener una compensación: reapare-cen algunos libros que creíamos perdidos, robados por algún pillo, incluidos por error en una donación. Eso me ocurrió cuando me encontré entre las manos, en 2012, un ejemplar de la primera edición de «Las adivinaciones» de Caballero Bo-nald, con su fecha de adquisición, 3 de mayo de 1965. Una fecha que corresponde a mis años de formación, cuando estaba construyéndome una poética: en 1965

compré en Barcelona, aún clandestina-mente, la última edición de «La realidad y el deseo», de Luis Cernuda, y en 1964 había comprado en Madrid «Antiguo mu-chacho», de Pablo García Baena.

Hace años, no recuerdo en qué circuns-tancias, contesté a una encuesta acerca de lo que para mí había signifi cado Caba-llero Bonald. Además del cariño y la re-lación cordial a lo largo de los años, res-pondí que ese ejemplar de la primera

Un libro en el recuerdo

Guillermo Carnero

Se nos ha ido Pepe Caballero, a quien tanto quería. La noticia no puede dejar a nadie indiferente, y menos a sus lectores y a quienes hemos tenido la suerte de cono-cerle con cierta proximidad. Por-que en el plano literario es sin duda uno de los grandes escrito-res españoles contemporáneos, con obras maestras como las no-velas «Dos días de setiembre» y «Ágata ojo de gato» o los poema-rios «Descrédito del héroe», «Ma-nual de infractores» y «Entregue-rras», que le hicieron merecedor de todos los premios nacionales, incluido el Cervantes, que recibió en 2012 con un memorable dis-curso. Y en esa clave la pérdida para la cultura española es muy grande. Pero al placer de leerle se sumaba en quienes le conocía-mos con cierta proximidad la satisfacción de su trato personal y el afecto que indudablemente despertaba.

Podía tener cierta fama de aris-co e intemperante, pero era solo consecuencia de su naturaleza de inconformista irreductible. Le exasperaban los signos de la estul-ticia e ineptitud en los seres hu-manos y la funesta manía de no pensar por sí mismos y comulgar con ruedas de molino especial-mente desmesuradas. Pero quie-nes accedíamos a su intimidad encontrábamos una persona ca-riñosa, simpática y divertida, comprensiva con las debilidades humanas, muy reacia a juzgar a los demás en cuestiones persona-les. En todo caso, un ser humano entrañable y muy generoso capaz

Inconformista irreductible

de acompañar a los amigos en los éxitos y en las caídas, y de ense-ñarnos por la vía de la experiencia que se puede hacer compatible el estoicismo senequista de andaluz cabal con un sentido epicúreo del goce de la vida. Sin olvidar la im-prescindible autocrítica, ni exce-derse en ella. Con la pizca de or-gullo necesario para perseverar en nuestros anhelos y no dejarse vencer por derrotas transitorias.

Julio Neira

Su inconformismo le hizo aban-donar pronto Jerez de la Frontera, su ciudad natal, harto del provin-cianismo santurrón de la posgue-rra, dejar sin acabar el bachillera-to para hacerse marino en la Escuela de Náutica de Cádiz, y abandonar esa carrera a falta de una asignatura para estudiar por libre Filosofía y Letras en Sevilla, donde aprendió a conocer y abo-minar de la enseñanza universi-

Hispanoamericana de Arte que le ofreció Leopoldo Panero. Lue-go hubo de buscarse la vida con encargos ocasionales. Entre ellos, un cuadernito ofi cial sobre «El cante fl amenco» (1953) que sentó las bases de la revaloriza-ción de un arte hasta entonces denostado intelectualmente. Pasó hambre –¿qué joven poeta no la pasó entonces?–, pero resis-tió siempre la tentación de vol-

Desde la izquierda, José Manuel Caballero

Bonald, Claudio Rodríguez y Jaime Gil

de Biedma en 1988

taria del franquismo y del tipismo andaluz «de Frascuelo y de Ma-ría». Él era más de la estirpe de Giner de los Ríos, Antonio Macha-do, Juan Ramón Jiménez o Luis Cernuda: andaluz universal, que son los mejores andaluces.

Cuando en 1951 se trasladó a Madrid para intentar hacer ca-rrera en el proceloso mundo de las letras llegó casi con lo puesto y un breve trabajo en la I Bienal

41LA RAZÓN • Lunes. 10 de mayo de 2021

CULTURA

edición (1952) de «Las adivinaciones» lle-va al verso de la portada la siguiente in-dicación impresa: «Ejemplar núm. 3». La «Justifi cación de la tirada» da cuenta de que, además de los 600 ejemplares de la edición normal, se hicieron 50 (numera-dos en números romanos) para los sus-criptores de honor, y 70 para los de lujo. Tengo, pues, si no me equivoco, el tercero de los de lujo, vendidos solo por suscrip-ción, así que lo compré en una librería

anticuaria, lo que quiere decir que en aquel momento me importaba su autor.

En algunas de las páginas de ese ejem-plar vienen marcados determinados ver-sos que debí de considerar dignos de ser meditados y recordados. Sobre todo los excelentes poemas de amor, como «La amada indecible», o bien otros en la veta de irracionalismo visionario por el que la poesía de Caballero Bonald ha transitado tantas veces. Cuando parecía estar utili-

zando tópicos del existencialismo carac-terístico de aquel momento sabía darles un giro que los llevaba a trascender su horizonte habitual: podía dolerse del su-frimiento que causa la percepción de la belleza, y su dios parecía tener alguna proximidad al de Juan Ramón Jiménez. Uno de los poemas de «Las adivinaciones» dice que entre las miserias de la condición humana se encuentra la inclinación a la belleza: «Déjame lo pequeño, lo brevemen-

te hermoso, una lucha feliz por lo pequeño amado». Citaré uno más: «Aquello que el hombre más quisiera saber / responde siempre mudo dentro de su belleza».

Con la prisa debida a la desgraciada cir-cunstancia que motiva estas líneas, he querido evocar mi grata sorpresa juvenil ante aquel primer libro de Pepe Caballero, tras el cual mi simpatía y mi proximidad hacia él no dejaron de crecer, hasta el des-concierto y la tristeza de hoy.

ver al Jerez familiar con el fra-caso de su vocación a las espaldas. Un puesto como «secretario para todo» de Camilo José Cela le sir-vió para entrar en el mundillo literario por la vía de la revista «Papeles de Son Armadans».

Es imposible sintetizar ahora toda una vida a la que dediqué una biografía de más de 600 páginas hace unos años. Pero no puedo obviar la tercera gran dimensión

de su personalidad: la del escritor comprometido con la defensa de los derechos humanos. Caballero Bonald estuvo en la mira de la po-licía franquista desde que el 15 de mayo de 1962 participó en una ma-nifestación, en solidaridad con las mujeres de los mineros asturia-nos, que estaban en huelga desde abril por la represión en las cuen-cas. Desde entonces, su nombre ha estado en cuantos manifi estos y escritos de protesta contra los abusos del poder se han presenta-do, hasta la actualidad. Durante la dictadura colaboró con la opo-sición al régimen en protestas universitarias, lo que le llevó a la cárcel de Carabanchel en septiem-bre de 1966. Fue lo que entonces se llamaba «un compañero de viaje» del Partido Comunista, en el que nunca militó, ni en ninguno, por su alergia a cualquier imposición doctrinaria.

Contra los abusos de poderNo amainó su capacidad de disi-dencia tras la muerte de Franco. Estuvo en contra de la Transición amnistiadora de los crímenes del franquismo que lavaba el pasado de los Fraga de turno. Hizo cam-paña en contra del referéndum sobre la OTAN que convocó el PSOE. Estuvo contra la guerra de los Balcanes y la de Irak. Esta inspiró su libro «Manual de in-fractores», para algunos, lo único bueno que tuvo esa guerra en la que Aznar embarcó a España. En fi n, parece haber sido el último de una especie que tanto bien hizo a Europa durante el siglo XX y en España necesitamos ahora más que nunca: el intelectual compro-metido con su tiempo que eleva su voz en defensa de los más dé-biles y denuncia los abusos del poder político, religioso, econó-mico, social o de cualquier índole, y las martingalas dogmáticas del pensamiento único.

Me cuentan que en los últimos tiempos estaba bastante mal y deseaba descansar por fi n. Esta madrugada su deseo se ha cum-plido. Empieza una dolorosa or-fandad para nosotros.

Julio Neira es biógrafo de Caballero Bonald

Mi admiración por Caballero Bonald es muy antigua, desde mi juventud, cuando leí «Descrédito del héroe» en la edición que hizo Lumen en 1977. Fue un libro que, para mi generación y para mí personalmente, supuso algo muy determinante en fondo y forma. Allí descubrí muchas cosas de la poesía, de Caballero Bonald y del mundo. Con los años gocé de su amistad e hicimos viajes juntos, algunos con Claudio Rodríguez, con quien también hacíamos buenas migas, y con Carlos Sa-hagún. Cuando, a partir del año 2000, empecé a dirigir Seix Ba-rral, el primer nombre en el que pensé fue en el de Caballero Bo-nald. Pepe, que entonces ya no publicaba su obra en Seix, era sin embargo un autor muy emble-mático, muy especial de la edito-rial, porque había sido uno de lo ganadores del Premio Biblioteca Breve, un galardón de una im-portancia extraordinaria, por-que era el premio literario por excelencia para escritores en castellano.

Aquella novela era «Dos días de setiembre» y fue realmente muy importante para la evolu-ción posterior de la obra narra-tiva de Caballero Bonald, que cuajó en esa otra novela, gene-racionalmente distinguida, que es «Ágata ojo de gato». Se afi an-zaba así un rasgo muy caracte-rístico de toda la obra de Pepe, su voluntad renovadora, de es-critor explorador y rompedor que abre caminos.

Durante mi dirección de Seix Barral y luego en la de mi suce-sora Elena Ramírez, quien ha-bía entrado conmigo en la edi-torial y conocía al dedillo la obra de Caballero Bonald, decidimos publicar y reeditar todos sus libros, pasados y futuros. Volvía a tener en Seix Barral una edi-torial que era, además, su casa

El escritor hondo de conciencia afi lada

Adolfo García Ortegade los libros, como lo fue antaño. Seix Barral había sido la edito-rial de los grandes poetas de la Generación del 50. De hecho, ahí estaban la poesía de Jaime Gil de Biedma, «Las personas del verbo», y «Palabra sobre pala-bra» de Ángel González, que quizá sean –junto con la poesía completa de Claudio Rodríguez y la de Valente– el armazón bá-sico de esa generación.

Hermoso y signifi cativoSurgió entonces la poesía com-pleta de Pepe hasta entonces: «Somos el tiempo que nos que-da», uno de los títulos más her-mosos, más sólidos y signifi cati-vos de la poesía contemporánea. El libro tuvo un éxito extraordi-nario, llegamos a cinco o seis ediciones. En esa época, Pepe

estaba muy activo, preocupado e indignado por la guerra del Golfo, por la actitud del gobierno frente a ella, por el silencio con respecto a la calle, volviendo a renacer en él ese poeta indigna-do que siempre lleva dentro, ese escritor rebelde e izquierdista que nunca ha dejado de revolver-se por dentro y de revolver el mundo con la poesía. Entonces escribió «Manual de infracto-res». Y unos años después, «En-

treguerras». Dos libros perfectos en contenido y en forma que lle-garon tanto a la gente. Curiosa-mente, son dos libros de Caballe-ro Bonald que pueden reconocerse como las mejores puertas para entrar en toda su obra. Resumen su literatura y su inquietud interior, su rebeldía absoluta y su necesidad de cam-biar el mundo.

Desde la perspectiva de editor, en él se da algo que en este país se perdona poco: combinar con la misma capacidad autoridad y magisterio, la poesía y la na-rrativa. Aquí incluyo su auto-biografía, publicada completa en 2010 como «La novela de la memoria». Desde el principio optó por las dos líneas y en am-bas se convirtió en un autor signifi cativo e innovador. Véan-se, si no, su «Campo de Agra-mante» y «Toda la noche oyeron pasar pájaros».

Otra de las virtudes de Caba-llero Bonald, que también es atractiva para un editor, es su fecunda actividad como lector. Seix Barral publicó sus ensayos «Ofi cio de lector» (2013) y «Exa-men de ingenios» (2017), que dan la medida de su aguda perspec-tiva lectora, analítica y severa. Y nunca olvidaré la alegría que le supuso que le propusiéramos hacer una singular antología del Cervantes poeta titulada «Poe-sía» (2005). Como es justo recor-dar su inmenso lado fl amenco, de experto rastreador de luga-res, voces, cantantes y cancio-nes, con su amigo Velázquez-Gaztelu como compañero de viaje. En fi n, es enorme la plu-ralidad de este escritor mayús-culo de la literatura española.

Su pérdida ahora, el fi nal de una vida muy llena, completa, muy explícita en la casación permanente de hechos, viven-cias, sentimientos, palabras y libros, deja un pesar en los ami-gos y en quienes lo quisimos, pero supone el reencuentro de nuevo con la alegría de leer, re-leer y disfrutar de una literatura precisa, honda y hermosa.

«En él se da algo que en este país se perdona poco: combinar con la misma capacidad autoridad y magisterio»

«Un rasgo característico de toda la obra de Pepe era su voluntad renovadora, de escritor explorador y rompedor»

A. G. Ortega, escritor, fue editor de Seix Barral

3 LA RAZÓN · Sábado 29 de mayo de 2021

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK 2.indd 5MASTER_FINAL_OK 2.indd 5 28/05/21 23:3628/05/21 23:36

Page 20: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

39LA RAZÓN • Viernes. 21 de mayo de 2021

entre los individuos transgéni-

cos y la población local de mos-

quitos. Probablemente motiva-

da por la existencia de estos

posibles escapes de algunos in-

dividuos de la primera genera-

ción de mosquitos transgénicos

la empresa Oxitec generó esta

segunda generación», apunta

Montoliu en su web.

Las medidas tradicionales

para controlar estos mosquitos

suelen combinar «el tratamien-

to de las aguas con larvicidas.

Esto sucede en las aguas públi-

cas; aquí es la administración

la que se encarga de las labores

de limpieza en imbornales, etc.

La segunda estrategia es la con-

cienciación ciudadana. Una

simple maceta o plato con agua

puede servir de criadero para

especies como el tigre (presente

y muy expandido en España y

transmisor de las mismas en-

fermedades), que además tien-

de a estar en contacto con el

humano. Insectos como el tigre

encuentran muchas formas de

reproducirse. Esto explica que

haya progresado tanto en tan

poco tiempo en España», dice

Jorge Galván, subdirector ge-

neral de la Asociación Nacional

de Empresas de Sanidad Am-

biental (Anecpla).

También están surgiendo

otras fórmulas. «Las nuevas

medidas que se están probando

van encaminadas a conseguir

que la población sea estéril.

Esto se hace de tres formas y

solo una supone modifi cación

genética. Una es liberando ma-

chos esterilizados en condicio-

nes de laboratorio. A este técni-

ca se la conoce como TIE.

Modificando la humedad u

otras condiciones durante su

desarrollo esos adultos se ha-

cen estériles. Para que funcione

esta técnica se tienen que darse

algunas condiciones, como que

haya baja dispersión natural de

la población, un decrecimiento

estacional y que sea asumible

la cría masiva y la suelta de

ejemplares. «Algunos ensayos

pilotos se han ejecutado ya en

países europeos, como por

ejemplo en áreas urbanas de

Italia», explica Rubén Bueno,

del departamento de Investiga-

ción y Desarrollo (I+D) de los

Laboratorios Lokímica en su

estudio «Nuevas estrategias

para el control del mosquito ti-

gre». Otra fórmula para esteri-

lizar las poblaciones que no

pasa por la modifi cación gené-

tica (y que se ha testado en cam-

po) consiste en infectar a los

mosquitos con la bacteria Wol-

bachia que actúa sobre los pro-

cesos reproductivos tanto de

machos como de hembras.

tación que tiene es que se diluye

en el tiempo. Durante una tem-

porada tienes menos mosquitos

pero hay que soltar continua-

mente», explica Montoliu.

La historia de esta prueba

piloto es bastante larga. Oxitec

lleva más de una década inten-

tando conseguir el visto bueno

de la administración america-

na, que ha pasado varios años

pasándose la pelota entre orga-

nizaciones sin tomar una deci-

sión definitiva. De hecho, ha

pasado por la Administración

de Alimentos y Medicamentos

de EE UU (la FDA) y por la

Agencia de Protección Ambien-

tal (EPA). También ha sido ar-

duo encontrar el apoyo social,

porque el revuelo ha sido im-

portante. En 2016, los residentes

de Key Haven votaron en contra

del proyecto en referéndum,

mientras «en otras partes de

Monroe Country muchos resi-

dentes votaban a favor para

mantenerlo», se puede leer en

medios americanos.

La empresa asegura que con

estos mosquitos ya se han rea-

lizado pruebas en Brasil, Pana-

má o las islas Caimán y que solo

en Brasil se consiguió una re-

ducción de entre el 85-95% de la

población a tratar. «Sobre el ex-

perimento realizado en Brasil

se publicó en 2019 en Scientifi c

Reports. Tras analizar los mos-

quitos locales, antes y 6, 12 y 30

meses después de la liberar

mosquitos transgénicos, decían

haber detectado la transferen-

cia de algunos segmentos del

genoma de la especie Aedes ae-

gypti OX513A (que se habían

obtenido a partir de variedades

locales de México y de Cuba) en

individuos de la población local

de Aedes aegypti (Jacobina),

que serían por lo tanto híbridos

En el libro «2034, la Tercera

Guerra Mundial» (IIIGM), el

almirante Jim Stavridis –que

fue comandante supremo

aliado en Europa de la OTAN

entre 2009 y 2013–, junto con

Elliot Ackerman, han novelado

el posible gran confl icto entre

EE.UU. y China, tema al que

nos referimos la semana

pasada como una posibilidad

nada remota.

Ya empezó a hablarse de ese

futurible bélico en 2011, por

Henry Kissinger, en su libro

«On China»; en el que puso de

relieve la enorme envergadura

de las aspiraciones de Pekín,

planteando, al tiempo, un

nuevo tipo de relaciones entre

el antiguo Celeste Imperio y EE

UU, renovadoras de los

acuerdos Mao-Nixon de 1972.

Porque desde 1978, Deng

Xiaoping dio comienzo a la

apertura y a la formidable

expansión económica de China,

de modo que ya en 2014 se

igualaron los PIB de las dos

superpotencias.

Hoy, Kissinger, y modestamente

un servidor desde 2013 con mi

libro «China. Tercer milenio»,

tenemos un buen continuador.

Es Graham Allison, profesor en

la Universidad de Harvard y

autor del libro «Destined for

war: can America and China

escape Thucydides’ Trap?»

(2017). Título bien expresivo

sobre cómo ir a una guerra

preventiva a fi n de evitar la

«trampa de Tucídides». Análo-

gamente a lo que sucedió en

tiempos de las guerras del

Peloponeso, historiadas hace

2.400 años, cuando según

subrayó Tucídides, Esparta (EE

UU en el símil) decidió la guerra

inmediata para frenar a Atenas

en rápido ascenso (China en lo

comparativo).

A fi n de soslayar lo que podría

ser la IIIGM, Allison plantea la

necesidad de un nuevo Tratado

de Tordesillas, como modelo de

los superpoderes de Portugal y

España en 1494, que podría

fi rmarse entre China y EE UU.

ahora. No como un nuevo

reparto mundial, sino para no

entrar en un confl icto nuclear

que acabaría con todo lo que

hoy conocemos. Es preciso

instalarnos en un orden

multipolar y no hegemónico y

altamente peligroso.

RAMÓN TAMAMES Catedrático de EstructuraEconómica/ Cátedra Jean Monnet

2034. III GM

PLANETA TIERRA

VERDE: PLAGAS

Frente a las nuevas técni-cas de control que requie-ren solo de trabajar en la-boratorio con mosquitos provenientes del medio natural, está la tercera que supone inducir la esterilidad a través de la modifi cación genética de los individuos. Esta es la que levanta ampollas porque al fi nal se trata de liberar un organismo distinto

CONTROL GENÉTICO

y nuevo en el medio natural. «Es cierto que cuenta con la aprobación de la EPA y tanto sobre el papel como en los pi-lotos anteriores ha dado buenos resultados, pero no sabemos a la larga si esto puede causar daños colaterales», opina Jorge Galván, subdirector general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental.

En España contamos con la presencia de otro importante vector

de transmisión de enfermedades como el dengue o el zika: el

mosquito tigre. Se detectó en 2004 en Barcelona y, desde entonces,

se ha extendido por toda la costa mediterránea, Baleares, País Vasco,

Madrid, Extremadura y Andalucía

38 Viernes. 21 de mayo de 2021 • LA RAZÓN

ta y presidente del Comité de Ética del CSIC.

El mosquito transgénico libe-rado, llamado OX5034, es una segunda generación creada en los laboratorios ingleses de Oxi-tec. La diferencia es que la pri-mera versión, la OX513A, estaba diseñada para matar a toda la descendencia, mientras que es-tos nuevos especímenes solo mata a las hembras. ¿Cómo fun-ciona? «El mosquito transgéni-co macho vive tranquilamente en el laboratorio consumiendo un antibiótico llamado tetraci-clina, que mantiene el transgén diseñado previamente apagado. Cuando el mosquito transgéni-co se suelta en la naturaleza no encuentra tetraciclina como aditivo en su alimentación lo cual acaba colapsando la trans-cripción de muchos genes. Esto lleva a la muerte del individuo. Es una alternativa al uso de in-secticidas que puede dañar a otras poblaciones de animales. Con este tipo de técnica se con-siguen los efectos deseados solo en las especies a tratar. La limi-

Hace unos días, la em-presa de biotecnolo-gía Oxitec, en colabo-ración con el Distrito

de Control de Mosquitos de los Cayos de Florida (FKMCD) co-menzaba la primera suelta de mosquitos modifi cados genéti-camente (los vulgarmente lla-mados transgénicos) en suelo americano. De momento, está previsto liberar 150.000 ejempla-res en tres meses en seis ubica-ciones de tres áreas diferentes de los cayos de Florida y si las cosas van bien llegar a soltar hasta 20 millones.

Se trata de una prueba piloto masiva con la que se pretende acabar con las altas poblaciones de la especie de mosquito Aedes aegyyti. Según datos que aporta Oxitec en su web estos represen-tan el 4% de la población de mos-quitos en estas islas al sur de Florida. Además, el aedes ae-gypti es responsable de la trans-misión de enfermedades como el dengue, el zika o la fi ebre de Chikungunya. Es originario de África, aunque ya ha colonizado parte de los Estados Unidos, Ar-gentina y Uruguay. En Europa solo está presente en algunas zonas alrededor del Mar Negro, aunque en 2017 se identifi có su presencia también en España, concretamente en Fuerteventu-ra. «Se conocen más de 3.000 especies pero, como nos indica el Centro Europeo de Preven-ción y Control de Enfermedades (ECDC) son aproximadamente una docena los más preocupan-tes. De hecho, los mosquitos son responsables de la muerte de alrededor de 750.000 personas cada año (otras fuentes hablan de un millón al año), debido a las enfermedades que transmiten», explica Lluis Montoliu, genetis-

VERDE: PLAGAS

EVA M. RULL� MADRID

El estado de Florida y la empresa Oxitec tienen previsto soltar más de 20 millones de animales modifi cados genéticamente para esterilizar las poblaciones de mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue o el zika. La decisión divide a la población entre los que defi enden esta nueva técnica de control de plagas y los que temen los efectos que tendrá en el medio natural

Llegan a EE UU los mosquitos «terminator»

4 Sábado 29 de mayo de 2021 · LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK 2.indd 6MASTER_FINAL_OK 2.indd 6 28/05/21 23:3528/05/21 23:35

Page 21: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

39LA RAZÓN • Viernes. 21 de mayo de 2021

entre los individuos transgéni-

cos y la población local de mos-

quitos. Probablemente motiva-

da por la existencia de estos

posibles escapes de algunos in-

dividuos de la primera genera-

ción de mosquitos transgénicos

la empresa Oxitec generó esta

segunda generación», apunta

Montoliu en su web.

Las medidas tradicionales

para controlar estos mosquitos

suelen combinar «el tratamien-

to de las aguas con larvicidas.

Esto sucede en las aguas públi-

cas; aquí es la administración

la que se encarga de las labores

de limpieza en imbornales, etc.

La segunda estrategia es la con-

cienciación ciudadana. Una

simple maceta o plato con agua

puede servir de criadero para

especies como el tigre (presente

y muy expandido en España y

transmisor de las mismas en-

fermedades), que además tien-

de a estar en contacto con el

humano. Insectos como el tigre

encuentran muchas formas de

reproducirse. Esto explica que

haya progresado tanto en tan

poco tiempo en España», dice

Jorge Galván, subdirector ge-

neral de la Asociación Nacional

de Empresas de Sanidad Am-

biental (Anecpla).

También están surgiendo

otras fórmulas. «Las nuevas

medidas que se están probando

van encaminadas a conseguir

que la población sea estéril.

Esto se hace de tres formas y

solo una supone modifi cación

genética. Una es liberando ma-

chos esterilizados en condicio-

nes de laboratorio. A este técni-

ca se la conoce como TIE.

Modificando la humedad u

otras condiciones durante su

desarrollo esos adultos se ha-

cen estériles. Para que funcione

esta técnica se tienen que darse

algunas condiciones, como que

haya baja dispersión natural de

la población, un decrecimiento

estacional y que sea asumible

la cría masiva y la suelta de

ejemplares. «Algunos ensayos

pilotos se han ejecutado ya en

países europeos, como por

ejemplo en áreas urbanas de

Italia», explica Rubén Bueno,

del departamento de Investiga-

ción y Desarrollo (I+D) de los

Laboratorios Lokímica en su

estudio «Nuevas estrategias

para el control del mosquito ti-

gre». Otra fórmula para esteri-

lizar las poblaciones que no

pasa por la modifi cación gené-

tica (y que se ha testado en cam-

po) consiste en infectar a los

mosquitos con la bacteria Wol-

bachia que actúa sobre los pro-

cesos reproductivos tanto de

machos como de hembras.

tación que tiene es que se diluye

en el tiempo. Durante una tem-

porada tienes menos mosquitos

pero hay que soltar continua-

mente», explica Montoliu.

La historia de esta prueba

piloto es bastante larga. Oxitec

lleva más de una década inten-

tando conseguir el visto bueno

de la administración america-

na, que ha pasado varios años

pasándose la pelota entre orga-

nizaciones sin tomar una deci-

sión definitiva. De hecho, ha

pasado por la Administración

de Alimentos y Medicamentos

de EE UU (la FDA) y por la

Agencia de Protección Ambien-

tal (EPA). También ha sido ar-

duo encontrar el apoyo social,

porque el revuelo ha sido im-

portante. En 2016, los residentes

de Key Haven votaron en contra

del proyecto en referéndum,

mientras «en otras partes de

Monroe Country muchos resi-

dentes votaban a favor para

mantenerlo», se puede leer en

medios americanos.

La empresa asegura que con

estos mosquitos ya se han rea-

lizado pruebas en Brasil, Pana-

má o las islas Caimán y que solo

en Brasil se consiguió una re-

ducción de entre el 85-95% de la

población a tratar. «Sobre el ex-

perimento realizado en Brasil

se publicó en 2019 en Scientifi c

Reports. Tras analizar los mos-

quitos locales, antes y 6, 12 y 30

meses después de la liberar

mosquitos transgénicos, decían

haber detectado la transferen-

cia de algunos segmentos del

genoma de la especie Aedes ae-

gypti OX513A (que se habían

obtenido a partir de variedades

locales de México y de Cuba) en

individuos de la población local

de Aedes aegypti (Jacobina),

que serían por lo tanto híbridos

En el libro «2034, la Tercera

Guerra Mundial» (IIIGM), el

almirante Jim Stavridis –que

fue comandante supremo

aliado en Europa de la OTAN

entre 2009 y 2013–, junto con

Elliot Ackerman, han novelado

el posible gran confl icto entre

EE.UU. y China, tema al que

nos referimos la semana

pasada como una posibilidad

nada remota.

Ya empezó a hablarse de ese

futurible bélico en 2011, por

Henry Kissinger, en su libro

«On China»; en el que puso de

relieve la enorme envergadura

de las aspiraciones de Pekín,

planteando, al tiempo, un

nuevo tipo de relaciones entre

el antiguo Celeste Imperio y EE

UU, renovadoras de los

acuerdos Mao-Nixon de 1972.

Porque desde 1978, Deng

Xiaoping dio comienzo a la

apertura y a la formidable

expansión económica de China,

de modo que ya en 2014 se

igualaron los PIB de las dos

superpotencias.

Hoy, Kissinger, y modestamente

un servidor desde 2013 con mi

libro «China. Tercer milenio»,

tenemos un buen continuador.

Es Graham Allison, profesor en

la Universidad de Harvard y

autor del libro «Destined for

war: can America and China

escape Thucydides’ Trap?»

(2017). Título bien expresivo

sobre cómo ir a una guerra

preventiva a fi n de evitar la

«trampa de Tucídides». Análo-

gamente a lo que sucedió en

tiempos de las guerras del

Peloponeso, historiadas hace

2.400 años, cuando según

subrayó Tucídides, Esparta (EE

UU en el símil) decidió la guerra

inmediata para frenar a Atenas

en rápido ascenso (China en lo

comparativo).

A fi n de soslayar lo que podría

ser la IIIGM, Allison plantea la

necesidad de un nuevo Tratado

de Tordesillas, como modelo de

los superpoderes de Portugal y

España en 1494, que podría

fi rmarse entre China y EE UU.

ahora. No como un nuevo

reparto mundial, sino para no

entrar en un confl icto nuclear

que acabaría con todo lo que

hoy conocemos. Es preciso

instalarnos en un orden

multipolar y no hegemónico y

altamente peligroso.

RAMÓN TAMAMES Catedrático de EstructuraEconómica/ Cátedra Jean Monnet

2034. III GM

PLANETA TIERRA

VERDE: PLAGAS

Frente a las nuevas técni-cas de control que requie-ren solo de trabajar en la-boratorio con mosquitos provenientes del medio natural, está la tercera que supone inducir la esterilidad a través de la modifi cación genética de los individuos. Esta es la que levanta ampollas porque al fi nal se trata de liberar un organismo distinto

CONTROL GENÉTICO

y nuevo en el medio natural. «Es cierto que cuenta con la aprobación de la EPA y tanto sobre el papel como en los pi-lotos anteriores ha dado buenos resultados, pero no sabemos a la larga si esto puede causar daños colaterales», opina Jorge Galván, subdirector general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental.

En España contamos con la presencia de otro importante vector

de transmisión de enfermedades como el dengue o el zika: el

mosquito tigre. Se detectó en 2004 en Barcelona y, desde entonces,

se ha extendido por toda la costa mediterránea, Baleares, País Vasco,

Madrid, Extremadura y Andalucía

38 Viernes. 21 de mayo de 2021 • LA RAZÓN

ta y presidente del Comité de Ética del CSIC.

El mosquito transgénico libe-rado, llamado OX5034, es una segunda generación creada en los laboratorios ingleses de Oxi-tec. La diferencia es que la pri-mera versión, la OX513A, estaba diseñada para matar a toda la descendencia, mientras que es-tos nuevos especímenes solo mata a las hembras. ¿Cómo fun-ciona? «El mosquito transgéni-co macho vive tranquilamente en el laboratorio consumiendo un antibiótico llamado tetraci-clina, que mantiene el transgén diseñado previamente apagado. Cuando el mosquito transgéni-co se suelta en la naturaleza no encuentra tetraciclina como aditivo en su alimentación lo cual acaba colapsando la trans-cripción de muchos genes. Esto lleva a la muerte del individuo. Es una alternativa al uso de in-secticidas que puede dañar a otras poblaciones de animales. Con este tipo de técnica se con-siguen los efectos deseados solo en las especies a tratar. La limi-

Hace unos días, la em-presa de biotecnolo-gía Oxitec, en colabo-ración con el Distrito

de Control de Mosquitos de los Cayos de Florida (FKMCD) co-menzaba la primera suelta de mosquitos modifi cados genéti-camente (los vulgarmente lla-mados transgénicos) en suelo americano. De momento, está previsto liberar 150.000 ejempla-res en tres meses en seis ubica-ciones de tres áreas diferentes de los cayos de Florida y si las cosas van bien llegar a soltar hasta 20 millones.

Se trata de una prueba piloto masiva con la que se pretende acabar con las altas poblaciones de la especie de mosquito Aedes aegyyti. Según datos que aporta Oxitec en su web estos represen-tan el 4% de la población de mos-quitos en estas islas al sur de Florida. Además, el aedes ae-gypti es responsable de la trans-misión de enfermedades como el dengue, el zika o la fi ebre de Chikungunya. Es originario de África, aunque ya ha colonizado parte de los Estados Unidos, Ar-gentina y Uruguay. En Europa solo está presente en algunas zonas alrededor del Mar Negro, aunque en 2017 se identifi có su presencia también en España, concretamente en Fuerteventu-ra. «Se conocen más de 3.000 especies pero, como nos indica el Centro Europeo de Preven-ción y Control de Enfermedades (ECDC) son aproximadamente una docena los más preocupan-tes. De hecho, los mosquitos son responsables de la muerte de alrededor de 750.000 personas cada año (otras fuentes hablan de un millón al año), debido a las enfermedades que transmiten», explica Lluis Montoliu, genetis-

VERDE: PLAGAS

EVA M. RULL� MADRID

El estado de Florida y la empresa Oxitec tienen previsto soltar más de 20 millones de animales modifi cados genéticamente para esterilizar las poblaciones de mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue o el zika. La decisión divide a la población entre los que defi enden esta nueva técnica de control de plagas y los que temen los efectos que tendrá en el medio natural

Llegan a EE UU los mosquitos «terminator»

5 LA RAZÓN · Sábado 29 de mayo de 2021

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK 2.indd 7MASTER_FINAL_OK 2.indd 7 28/05/21 23:3528/05/21 23:35

Page 22: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

Sábado 29 de mayo de 2021 · LA RAZÓN 6 V I E R N E S . 2 8 d e M A Y O d e 2 0 2 1 • 8 •

LA EVOLUCIÓN

MercadoCuándo comprar un coche eléctrico

PORTEXTO: F. CASTRO / L.R.M.

Los conductores españo-les que van a comprar un vehículo estos días se enfrentan, con distinta

intensidad, a un dilema que pro-voca muchas dudas. ¿Es hora de comprarse ya un vehículo cien por cien eléctrico? Las estadísti-cas dicen que la mayoría podría hacerlo ya. Las cifras son claras si atendemos a criterios prácti-cos. El 80% de los kilómetros re-corridos con el vehículo se hacen en ciudad salvo aquellos que via-jen mucho o sean profesionales. Pero esto tampoco sería un obs-táculo para los particulares fren-te al vehículo eléctrico porque muchas marcas ofrecen planes para ceder durante unos días al año un modelo de gasolina o dié-sel que no suponga un impedi-mento para completar una dis-tancia larga sin tener que parar a recargar durante un tiempo. O incluso, para quienes gustan de «echar cuentas» adquirir un co-che eléctrico y alquilar otro para hacer viajes puntuales sigue siendo benefi cioso.

Pero también es cuestión de perder el miedo y adaptarse a los nuevos tiempos. Hacer un viaje de larga o media distancia con un vehículo cien por cien eléctrico no es un «drama», simplemente, cuestión de organizar y planifi -

Es la energía que marca el presente y, sobre todo, el futuro de la automoción. El número de puntos de recarga todavía no es el deseado por los fabricantes, pero no representa un problema para circular por la ciudad y las carreteras

de uso, frente a los 65.000 euros de un compacto con motor de gaso-lina. Es decir, supone un ahorro de 9.000 euros recargando el co-che con la tarifa eléctrica normal (4 €/100km). Es más, el ahorro podría llegar a alcanzar los 13.000 euros si se recarga con la tarifa nocturna reducida (1,6 €/100km) y hasta 15.500 euros si además se benefi cia de la máxima ayuda del Plan Moves III (7.000 euros por entregar un coche para achata-rrar).

Solución intermediaLos híbridos enchufables, si se usan un 70% en modo eléctrico (4 €/100km), terminan costando lo mismo que un híbrido no enchu-fable y 3.000 euros menos que un vehículo con motor de gasolina (9,5 €/100km) y contaminan bas-tante menos. Y, al igual que en el caso anterior, el ahorro podría ser aún mayor si se aprovecha la tarifa nocturna reducida y el máximo de la ayuda del Plan Mo-ves III (5.000 euros en vez de 2.500 euros entregando un vehículo para achatarrar). Otra opción interesante son los vehículos bi-fuel con motor de gasolina y gas natural comprimido (GNC); de hecho, resultan incluso más ba-ratos que un coche eléctrico, aun-que sus emisiones a la atmósfera son mayores. En lo que se refi ere a las emisiones de CO2, el ran-king de baja contaminación lo lidera el coche eléctrico (60 g/km), seguido del de hidrógeno (80 g/km), del híbrido enchufable (90 g/km) y del bifuel GNC (115 g/km). A la cola, el gasolina (160 g/km), el diésel (145 g/km) y el híbrido no enchufable (130 g/km).

ahorro en 11 años se eleva a 9.000 euros. Las razones son claras. Un coche eléctrico tiene menor man-tenimiento; paga menos impues-tos; y tiene más ayudas.

Los cálculos del estudio en el que colaboró la OCU se hicieron para un vehículo de gama media con el que se recorren 14.500 km al año; y tienen en cuenta el pre-cio de compra a nuevo (con des-cuento de 4.500 euros aplicando el Plan Moves III), el de reventa 11 años después, los impuestos, los seguros, el gasto de combus-tible o electricidad y los gastos de mantenimiento. Según el estu-dio, el coste total del coche eléc-trico suma 56.000 euros en 11 años

car bien los lugares donde parar y localizar los puntos de recarga a través de las app o la informa-ción que proporcionan los pro-pios fabricantes. Los coches de ahora ofrecen ya autonomías su-periores a los 350 kilómetros y en algunos casos hasta 550. Es decir, para completar un viaje largo en la península, partiendo de una media de 800 kilómetros, puede que tengamos que parar una o dos veces a recargar. Además, lo recomendable es hacerlo cada dos horas o 200 kilómetros tal y como recomienda la DGT. Aun-que, de primeras parezcan coches caros respecto a los convenciona-les, un estudio demuestra que el

La autonomía de algunos

modelos del mercado

supera ya los 550 kilómetros

EFE

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

V I E R N E S . 2 8 d e M A Y O d e 2 0 2 1 • 9 •

LA EVOLUCIÓN

Recarga: cada vez más rápida

Uno de los mayores

temores de los conducto-

res de vehículos eléctri-

cos es dónde recargar la

batería y el tiempo que

se necesita para hacerlo.

Por eso, muchos estable-

cimientos están optando

por instalar puntos de

recarga rápida a modo

de reclamo comercial

para sus clientes. De esta

manera podrán recargar

de forma veloz, asequi-

ble y efi ciente y, mien-

tras tanto, aprovechar el

tiempo haciendo com-

pras o almorzando. Una

de las compañías más

avanzadas, ABB,

presenta ahora la

evolución de su cargador

de alta potencia, el Terra

HP. «Con más de 2.500

instalaciones de nuestra

2ª generación del Terra

HP hasta la fecha, la

nueva evolución del

cargador continuará

prestando servicio a los

clientes actuales con la

capacidad de satisfacer

las futuras necesidades.

El desarrollo adicional

del cargador Terra HP,

el más vendido, muestra

el compromiso de ABB

de liderar y ofrecer

constantemente tecnolo-

gías innovadoras que

hagan avanzar el futuro

del transporte sosteni-

ble», afi rmó Frank

Muehlon, presidente de

la División de movilidad

eléctrica de ABB.

Tras la puesta en marcha del Mo-ves III, la diferencia de precios entre un gasolina y un «cero emi-siones» es «más pequeña que nunca». Así, algunos modelos como el Kia Niro apenas distan por unos euros. En concreto, la versión eléctrica es 69 euros más cara que la térmica, mientras que al cabo de diez años el ahorro sube hasta los 6.931 euros. Por su parte, el Peugeot 208 se encarece unos 5.228 euros al optar por la versión «cero emisiones», pero tras una década de uso el conduc-tor habrá ahorrado más de 1.770 euros. Entre otros, Carwow ha destacado también la cercanía del precio del Mazda MX-30 entre sus versiones de combustión y eléctricas, ya que esta última cuesta solo 653 euros más y per-mite un ahorro de 6.347 euros al cabo de diez años. «Teniendo en cuenta que un coche eléctrico supone un ahorro de combustible y mantenimiento, comprar un modelo ‘cero emisiones’ en vez de uno de gasolina puede suponer un ahorro de hasta 7.000 euros después de unos 10 años y 100.000 kilómetros», han reivindicado desde Carwow.es.

Por ello, en los últimos dos años, la cuota de mercado de ve-hículos eléctricos en la aplicación creció más de 10 puntos porcen-tuales, hasta un 12,58%. «Se ha notado enormemente el aumento de interés general por los coches eléctricos. Desde que se anunció el Plan Moves III, hemos aprecia-do un aumento muy considerable del número de confi guraciones en vehículos de este tipo», ha su-brayado el director general de Carwow, Borja Badiola. En los dos próximos años crecerá la de-manda de eléctricos casi de forma exponencial.

EFELa mayoría de coches eléctricos pueden obtener 50 kilómetros de autonomía en apenas unos minutos

MASTER_FINAL_OK 2.indd 8MASTER_FINAL_OK 2.indd 8 28/05/21 23:3528/05/21 23:35

Page 23: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

LA RAZÓN · Sábado 29 de mayo de 2021 7V I E R N E S . 2 8 d e M A Y O d e 2 0 2 1 • 8 •

LA EVOLUCIÓN

MercadoCuándo comprar un coche eléctrico

PORTEXTO: F. CASTRO / L.R.M.

Los conductores españo-les que van a comprar un vehículo estos días se enfrentan, con distinta

intensidad, a un dilema que pro-voca muchas dudas. ¿Es hora de comprarse ya un vehículo cien por cien eléctrico? Las estadísti-cas dicen que la mayoría podría hacerlo ya. Las cifras son claras si atendemos a criterios prácti-cos. El 80% de los kilómetros re-corridos con el vehículo se hacen en ciudad salvo aquellos que via-jen mucho o sean profesionales. Pero esto tampoco sería un obs-táculo para los particulares fren-te al vehículo eléctrico porque muchas marcas ofrecen planes para ceder durante unos días al año un modelo de gasolina o dié-sel que no suponga un impedi-mento para completar una dis-tancia larga sin tener que parar a recargar durante un tiempo. O incluso, para quienes gustan de «echar cuentas» adquirir un co-che eléctrico y alquilar otro para hacer viajes puntuales sigue siendo benefi cioso.

Pero también es cuestión de perder el miedo y adaptarse a los nuevos tiempos. Hacer un viaje de larga o media distancia con un vehículo cien por cien eléctrico no es un «drama», simplemente, cuestión de organizar y planifi -

Es la energía que marca el presente y, sobre todo, el futuro de la automoción. El número de puntos de recarga todavía no es el deseado por los fabricantes, pero no representa un problema para circular por la ciudad y las carreteras

de uso, frente a los 65.000 euros de un compacto con motor de gaso-lina. Es decir, supone un ahorro de 9.000 euros recargando el co-che con la tarifa eléctrica normal (4 €/100km). Es más, el ahorro podría llegar a alcanzar los 13.000 euros si se recarga con la tarifa nocturna reducida (1,6 €/100km) y hasta 15.500 euros si además se benefi cia de la máxima ayuda del Plan Moves III (7.000 euros por entregar un coche para achata-rrar).

Solución intermediaLos híbridos enchufables, si se usan un 70% en modo eléctrico (4 €/100km), terminan costando lo mismo que un híbrido no enchu-fable y 3.000 euros menos que un vehículo con motor de gasolina (9,5 €/100km) y contaminan bas-tante menos. Y, al igual que en el caso anterior, el ahorro podría ser aún mayor si se aprovecha la tarifa nocturna reducida y el máximo de la ayuda del Plan Mo-ves III (5.000 euros en vez de 2.500 euros entregando un vehículo para achatarrar). Otra opción interesante son los vehículos bi-fuel con motor de gasolina y gas natural comprimido (GNC); de hecho, resultan incluso más ba-ratos que un coche eléctrico, aun-que sus emisiones a la atmósfera son mayores. En lo que se refi ere a las emisiones de CO2, el ran-king de baja contaminación lo lidera el coche eléctrico (60 g/km), seguido del de hidrógeno (80 g/km), del híbrido enchufable (90 g/km) y del bifuel GNC (115 g/km). A la cola, el gasolina (160 g/km), el diésel (145 g/km) y el híbrido no enchufable (130 g/km).

ahorro en 11 años se eleva a 9.000 euros. Las razones son claras. Un coche eléctrico tiene menor man-tenimiento; paga menos impues-tos; y tiene más ayudas.

Los cálculos del estudio en el que colaboró la OCU se hicieron para un vehículo de gama media con el que se recorren 14.500 km al año; y tienen en cuenta el pre-cio de compra a nuevo (con des-cuento de 4.500 euros aplicando el Plan Moves III), el de reventa 11 años después, los impuestos, los seguros, el gasto de combus-tible o electricidad y los gastos de mantenimiento. Según el estu-dio, el coste total del coche eléc-trico suma 56.000 euros en 11 años

car bien los lugares donde parar y localizar los puntos de recarga a través de las app o la informa-ción que proporcionan los pro-pios fabricantes. Los coches de ahora ofrecen ya autonomías su-periores a los 350 kilómetros y en algunos casos hasta 550. Es decir, para completar un viaje largo en la península, partiendo de una media de 800 kilómetros, puede que tengamos que parar una o dos veces a recargar. Además, lo recomendable es hacerlo cada dos horas o 200 kilómetros tal y como recomienda la DGT. Aun-que, de primeras parezcan coches caros respecto a los convenciona-les, un estudio demuestra que el

La autonomía de algunos

modelos del mercado

supera ya los 550 kilómetros

EFE

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

V I E R N E S . 2 8 d e M A Y O d e 2 0 2 1 • 9 •

LA EVOLUCIÓN

Recarga: cada vez más rápida

Uno de los mayores

temores de los conducto-

res de vehículos eléctri-

cos es dónde recargar la

batería y el tiempo que

se necesita para hacerlo.

Por eso, muchos estable-

cimientos están optando

por instalar puntos de

recarga rápida a modo

de reclamo comercial

para sus clientes. De esta

manera podrán recargar

de forma veloz, asequi-

ble y efi ciente y, mien-

tras tanto, aprovechar el

tiempo haciendo com-

pras o almorzando. Una

de las compañías más

avanzadas, ABB,

presenta ahora la

evolución de su cargador

de alta potencia, el Terra

HP. «Con más de 2.500

instalaciones de nuestra

2ª generación del Terra

HP hasta la fecha, la

nueva evolución del

cargador continuará

prestando servicio a los

clientes actuales con la

capacidad de satisfacer

las futuras necesidades.

El desarrollo adicional

del cargador Terra HP,

el más vendido, muestra

el compromiso de ABB

de liderar y ofrecer

constantemente tecnolo-

gías innovadoras que

hagan avanzar el futuro

del transporte sosteni-

ble», afi rmó Frank

Muehlon, presidente de

la División de movilidad

eléctrica de ABB.

Tras la puesta en marcha del Mo-ves III, la diferencia de precios entre un gasolina y un «cero emi-siones» es «más pequeña que nunca». Así, algunos modelos como el Kia Niro apenas distan por unos euros. En concreto, la versión eléctrica es 69 euros más cara que la térmica, mientras que al cabo de diez años el ahorro sube hasta los 6.931 euros. Por su parte, el Peugeot 208 se encarece unos 5.228 euros al optar por la versión «cero emisiones», pero tras una década de uso el conduc-tor habrá ahorrado más de 1.770 euros. Entre otros, Carwow ha destacado también la cercanía del precio del Mazda MX-30 entre sus versiones de combustión y eléctricas, ya que esta última cuesta solo 653 euros más y per-mite un ahorro de 6.347 euros al cabo de diez años. «Teniendo en cuenta que un coche eléctrico supone un ahorro de combustible y mantenimiento, comprar un modelo ‘cero emisiones’ en vez de uno de gasolina puede suponer un ahorro de hasta 7.000 euros después de unos 10 años y 100.000 kilómetros», han reivindicado desde Carwow.es.

Por ello, en los últimos dos años, la cuota de mercado de ve-hículos eléctricos en la aplicación creció más de 10 puntos porcen-tuales, hasta un 12,58%. «Se ha notado enormemente el aumento de interés general por los coches eléctricos. Desde que se anunció el Plan Moves III, hemos aprecia-do un aumento muy considerable del número de confi guraciones en vehículos de este tipo», ha su-brayado el director general de Carwow, Borja Badiola. En los dos próximos años crecerá la de-manda de eléctricos casi de forma exponencial.

EFELa mayoría de coches eléctricos pueden obtener 50 kilómetros de autonomía en apenas unos minutos

MASTER_FINAL_OK 2.indd 9MASTER_FINAL_OK 2.indd 9 28/05/21 23:3528/05/21 23:35

Page 24: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

54 Jueves. 27 de mayo de 2021 • LA RAZÓN

TV Y COMUNICACIÓNla televisión. Incluso ha vuelto la famosa viga de madera en mitad del salón. Y todo vuelve a estar en su sitio (menos el bote de galletas encima de la nevera que según Cox lo tiene Kudrow en su casa).

Hay que esperar casi ocho mi-nutos para volver a escuchar la sintonía y revivir las imágenes de la cabecera en la fuente mezcla-das con instantáneas del especial. El público también ha vuelto, pero esta vez están sentados fren-te al sofá del «Central Perk» en el jardín donde se encuentra la fuen-te, y el anfi trión es el cómico Ja-mes Corden que quiere pregun-tarles de todo tras casi un minuto de aplausos. Todos hablan de su estado de shock al volver y cómo es de emocionante volver a esos lugares comunes aunque asegu-ran que si se llaman entre ellos siempre hay alguien al otro lado que coge el teléfono.

Apariciones estelares, lectura de guiones y mucha complicidad entre los amigos que nunca se fueron del todo.

La icónica serie vuelve hoy a HBO para el capítulo especial que reúne al elenco original

Vuelve «Friends»:

se estaban tomando

un descanso

hacia la izquierda de la famosa puerta del apartamento de Rachel y Mónica y vemos entrar a David Schwimmer por la puerta del es-tudio original de «Friends». «Wow», es la primera palabra que escuchamos de boca del actor mientras pasea por el piso de los chicos, el rellano o el «Central Perk». La siguiente en aparecer es Lisa Kudrow y entre abrazos todos comentan los fl ashes de ca-pítulos que se les van viniendo a la mente, y que ya son icónicos de

tthew Perry), Joey (Matt LeBlanc) y Phoebe (Lisa Kudrow), vuelven a la carga para satisfacer a un grupo de fans que se cuentan por millones y que por fi n podrá dis-frutar de un auténtico reencuen-tro, que dura una hora y 45 minu-tos. Durante el metraje podremos ver de nuevo la última escena de la serie, que nos rompió el cora-zón y que acaba con un auténtico portazo en las narices. Y como buen nuevo comienzo empieza por el fi nal, y el plano se desplaza

Gerardo Granda-Madrid

Encima de la mesa del salón el mejor de los bocadillos de albón-digas que se pueda comprar, o atrévase con el «trifl e» (bizcocho, capa de mermelada, luego nati-llas, frambuesas, salteado de ter-nera con guisantes y cebolla; un poco más de crema encima y plá-tanos), recupere la manta del in-vierno y prepárese para el viaje al pasado que le ofrece «Friends: la reunión», el capítulo especial que estrena hoy HBO en España y que nos trae de vuelta al elenco original de la serie que marcó una época y que sigue haciéndolo 17 años después. Entre otros núme-ros astronómicos está el de los 53 millones de espectadores que vie-ron un capítulo en 1996, 236 epi-sodios y 10 temporadas. Pero no ha sido gratis, el elenco ha cobra-do entre 2 y 2,4 millones de euros por volver.

Monica (Courteney Cox), Ross (David Schwimmer), Rachel (Jen-nifer Aniston), Chandler (Ma-

Monica Courtney Cox ya contaba con 30 años cuando hizo el papel. Sus trabajos posteriores han sido irregulares: lo intentó con «Dirt», pero sí triunfó con «Cougar Town»

Rachel Su papel en «Friends» con 25 años y su relación con Brad Pitt le abrió las puertas de Hollywood con extraños resultados, ahora incluso ha sonado para sustituir a Ellen DeGeneres

Phoebe Por si no lo parecía fue la mayor en 1994 (31) y ha conseguido triunfar con casi todos sus trabajos tras «Friends»: «The comeback» y su webserie, y luego con «Space Force».

ChandlerInterpretado por Matthew Perry a sus 25 años para algunos era el favorito. Sus intentos tras la serie , «Mr. Sunshine» «Go On» o «The Odd Couple no lograron mantenerle arriba

Joey EL actor Matt Le Blanc, de 27 años entonces, se lanzó con el spin-off «Joey» con poco éxito, pero si triunfó después con «Episodes» y después vino «Man with a plan»

Ross El más odiado de los personajes, interpretado por David Schwimmer (a los 27), le encaminó hacia el cine sin mucho éxito. Su siguiente sitcom «Intelligence» tampoco triunfó

HBO

RTVE prescindirá de Jesús Cintora el 30 de junio

L. R. C. Madrid

Primer movimiento del nuevo presidente de Radio Televisión Española, José Manuel Pérez Tornero. Este martes se ha celebrado la reunión del Con-sejo de Administración del ente público y ha supuesto el respaldo a la profunda rees-tructuración que quería hacer el recién llegado. Lo más sig-nifi cativo es el movimiento de Enric Hernández y la supre-sión de tres direcciones: TVE, RNE y la de Comunicación. Pérez Tornero también ha confi rmado que prescindirá de Jesús Cintora el próximo 30 de junio.

El programa de Jesús Cin-tora, «Las cosas claras» se emitirá por última vez el 23 de julio, en viertud del contrato en vigor, pero su presentador no llegará tan lejos, como ha-bía adelantado este diario. Según fuentes de RTVE el 30 de junio será el último día del presentador de «Las cosas cla-ras» que será sustituido por alguien del Ente hasta fi nales del mes siguiente.

En el resto de cambios, nue-va cara al frente de los infor-mativos de RTVE. El Consejo de Administración ha acepta-do que Mamen del Cerro sea la nueva directora de informa-tivos de TVE y RNE. Este nom-bramiento no sólo supone el relevo de Pep Vilar, director de informativos de TVE, si no de Enric Hernández, que lo era de Información y Actualidad. Enric Hernández, a pesar del declive de RTVE, no ha sido apartado si no que ostentará la dirección de RTVE Noticias, el portal digital. Amalia Mar-tínez de Velasco, sustituirá a Fernando López Puig, direc-tor de Contenidos, Canales y Producción de Programas.

Jesús Cintora

Sábado 29 de mayo de 2021 · LA RAZÓN 8

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e sE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

MASTER_FINAL_OK 2.indd 10MASTER_FINAL_OK 2.indd 10 28/05/21 23:3328/05/21 23:33

Page 25: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

SÁBADO 29.05.2021

El Cultural 11

TIENE 13 GATOS, pero le apodan el Perro. Tiene ambos brazos y el cuello tatuados por completo. Los lóbulos perforados. Vive en una segunda planta, arriba de una estética. Una cama, un sofá, un frigobar, una batería cubierta por años de polvo, una pantalla empotrada en la pared y un baño minúsculo.

Su manera de presentarme a su vecina, la dueña de la estética, es informarme gratuitamente que el exnovio la golpeó. Me senté en el banquito de la bataca con una chela en la mano y comencé a cuestionarme con seriedad qué demonios hago ahí. Podría estar leyendo, pelando ese medio kilo de nueces que descansan en mi alacena o en alguna de los cientos de cantinas que hay en el Centro: el Campa, el Centenario, el Mitla o el Salón Morelos.

Perrillo, me dice el Perro, hace un rato vino el novio. Y me amenazó. Pero yo lo encaré. Le dije que ella está enamorada de un hindú.

A un lado de mí estaba un tipo callado. Le calculé unos 55 años. A qué te dedicas, me preguntó. Con la pandemia perdí mi trabajo. Orita me dedico a vender viniles usados. ¿Y tú? Soy díler, dijo. ¿Quieres? Aquí la traigo. Vale 500. No, gracias, le respondí. No sabía si hablaba en serio. Me sentía cansado. No quería desvelarme hasta las 7 a.m., como dos días antes. Pero sobre todo quería estar alerta. Presentía que las cosas podrían ponerse algo nasty. Otra cerveza y me largo a dormir, pensé.

El Perro me confiesa que le teme a la oscuridad. Desde niño. Y que tiene que dormir con la luz encendida. Entonces su apariencia amenazante dejó de preocuparme. Eso sí, el hocico no le paraba. Señal inequívoca de que andaba bien coco. El díler me pregunta de dónde soy. De Torreón, respondí. Ah, no mames, dijo emocionado. Mi mamá es de allá. Sacó una bolsa, me imagino que era su coca personal, y me la extendió. Dudé, mi sexto sentido de drogadicto intuía que se trataba de puro mugrero. Ya tengo la nariz desbielada. Poquita coca mala y al día siguiente pago cara la osadía.

Me pegué un llavazo. Dos llavazos. Tres llavazos. Achingá, mi nariz no arde, pensé sacado de onda. Now we’re talking, le espeté a la noche, convencido por la calidad del producto. Vamos por más cerveza, Perrillo, me instó el Perro. Bajamos las escaleras y de un coche emergió Frankie. Un compa del Perro. Regresamos y el Perro cae en pánico. Una de sus gatas no estaba. No sé cómo notó la ausencia, pero comenzó a desquiciarse. Acusó al díler de dejarla salir. El díler lo negó.

PorCARLOSVELÁZQUEZ

E L C O R R I D O D E L E T E R N O R E T O R N O

@Charfornication

M O N T E R R E Y ( I N T E R I O R , N O C H E )

El Perro, acelerado, empezó a lanzar cosas por todo el cuarto: botellas, etcétera. Y antes de que se agarraran a madrazos el díler y él, pateó una caja vacía de latas de chela y la gata salió de adentro. Los ánimos se calmaron y la fraternidad volvió a instalarse en nuestros corazones. En lugar de fumar la pipa de la paz inhalamos la raya de la reconciliación. La música terminó por unirnos más. Me impresionó el conocimiento del punk del Perro. Bandas francesas, alemanas y vascas de las que no tengo registro asaltaron el YouTube. Justo cuando pensaba comprarle al díler, me extendió la bolsa. Ya no era necesario.

Alrededor de las dos de la madrugada, la vecina bajó a la estética. El ex estaba agazapado en una esquina. Y corrió hacia ella, pero alcanzó a meterse a su negocio y llamó a la patrulla, al hindú y al perro. La patrulla y el coetáneo de Apu llegaron casi al mismo tiempo. Perro, bajemos a partirle su madre al ex, sugirió Franki. Perrillo, contestó, sabes a quién es el primero que va a detener la ley. Obvio, pensé, al del look malandrísimo.

Desde la ventana comenzamos a gritarle a la tira. The indian is the good guy. The indian is the good guy. Los policías retuvieron al ex, para que el hindú y la peluquera pudieran marcharse en un carro. Antes de arrancar, el hindú nos gritó thanks y nos lanzó un beso.

Habíamos apagado la luz, así que la tira no podía localizar de dónde provenían los gritos. Lo único malo es que dejaron ir al ex. Perrillo, dijo el Perro, estoy seguro que luego va a venir a armármela de pedo a mí. Pero le paro sus putazos, jajaja.

Minutos más tarde el Perro sacó un estuche que juraba yo que contenía un arma. Tenía el tamaño exacto de una uzi. Lo abrió y lo que contenía era un micrófono Shure. Que utilizamos para cantar a grito pelado rolas de los Red Hot Chili Peppers, después de haber atestiguado cómo había vuelto a triunfar el amor.

  PAUL VAN DOREN

INVENTÓ UNOS TENIS PARA

SURFERS, CON DISEÑOS

DE SUS CAMISAS HAWAIANAS .

Fuen

te >

lavi

sion

web

.comMURIÓ PAUL VAN DOREN, el creador de los tenis y la

marca Vans. En el pop y el rock hemos visto desfilar todo tipo de calzado, un baile donde el tenis sigue siendo el rey. Quizá los Converse Chuck Taylor sean los más populares porque estuvieron ahí desde el día uno, comodidad y actitud a precio rocker. Hasta 1986, cuando el trío Run DMC hizo la canción de sus Adidas y los convirtió en los tenis oficiales del hip hop. Fueron el primer patrocinio musical de una marca deportiva. Adidas también zapateó entre los diyeis y los ravers de la electrónica para bailar. Vans, en cambio, nació con el surf y creció con el rock y el punk.

Van Doren trabajó durante los sesenta en la fábrica de tenis Randy’s Rubber, pero tuvo diferencias con la dirección y lo dejaron ir. Craso error: era el hijo de un inventor y una costurera que vivía en la zona surfera de California. Así que inventó unos tenis de tela para surfers, personalizados con los diseños de sus camisas hawaianas. No tardó en abrir una fábrica familiar en Los Ángeles durante los setenta con la huella de la marca: el waffle, la suela de goma con el patrón de hexágonos y rombos que se adhiere a la patineta y al asfalto, algo que los skaters necesitaban por antiderrapantes. El waffle también encajó a la perfección en los dientes de los pedales de las bicicletas BMX y se agarraba a las llantas para hacer flatland. Así surgieron los equipos deportivos Vans de surf, skate y BMX.

¿Y qué música escuchaban los practicantes de estos deportes? Surf, punk, metal, stoner y hardcore. La marca emergió entre los grupos musicales integrados en esas

tribus deportivas que llegaron con los Vans puestos, como Black Flag, Minor Threat, Agent Orange, Circle Jerks y Fu Manchu. Si en Inglaterra el calzado punk eran las botas obreras Dr. Martens, en Estados Unidos los Vans tuvieron la garra y el aguante de calzarlo.

La marca se volvió tan musical que en 1995 empezó a patrocinar el Vans Warped Tour ideado por Kevin Lyman, un festival de punk y rock alternativo que cada verano salía de gira, hasta que en 2018 Lyman se retiró. Desde los setenta, los Vans mantienen el cool entre los chavos en proceso de rebelión —lo que no sucede con otras marcas de viejitos— y diversos grupos de rock y hip hop le han dedicado canciones a sus inseparables pares: The Suicide Machines, The Pack, Travis Mills y Arrested Youth, entre otros. Los Vans son los tenis de la acción urbana, deportiva y musical. Los tenis rojos que bailan solos. Por algo son los tenis de mi vida, aunque hoy sólo pueda usarlos en la bicicleta. Con la edad uno cambia el cool por la comodidad. La espalda me mata si los uso para caminar Off The Wall.

L O S T E N I S D E L A M Ú S I C A

PorROGELIO GARZA@rogeliogarzap

L A C A N C I Ó N # 6

  SOY DÍLER, DIJO.

¿QUIERES? AQUÍ TRAIGO.

VALE 500. NO,

GRACIAS, RESPONDÍ .

Fuen

te >

losr

eplic

ante

s.co

m

EC_303.indd 13EC_303.indd 13 27/05/21 20:0827/05/21 20:08

Page 26: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

SÁBADO 29.05.2021

El Cultural12

“MI FAMILIARIDAD CON LAS CAJAS DATA DE ANTES

DE QUE SE PROHIBIERAN

LAS BOLSAS. SON UNA

CONSTANTE EN MI VIDA .

E L H O R I Z O N T E D E L A

C A J A D E C A R T Ó N

PorLUIGI

AMARA

F E T I C H E S O R D I N A R I O S La caja de cartón convierte el sueño de lo plano en una sólida estructura tridimensional. Ni siquiera el papel más delgado tendría cabida en el mundo

de Planilandia concebido por Abbott, pero basta plegar los lados de una lámina de fibra vegetal para transformarla en una arquitectura compacta, habitable, delicia de gatos y niños pequeños. El juguete sofisticado —y caro— yace arrumbado a la espera de atención, mientras ellos pasan horas jugando con esos cubos ligeros que sirvieron de empaque, en una suerte de curso intensivo y palpable de la metafísica del adentro y afuera.

EL PAPEL BIBLIA, el cebolla o, más engañosamente, el albanene, se antojan una membrana mínima comparados con la tosquedad del cartón, y sin embargo todos esos descendientes de la celulosa comparten la cualidad de que, tras ser sometidos a un origami preciso, se convierten en una coraza o segunda piel, efímera y desprendible, que protege y a la vez conserva el misterio de lo que aloja.

Así sea una simple caja de color café o el envoltorio de un regalo exquisito, cumplen la función teatral de posponer y demorar el encuentro con el objeto, y tal es su importancia para la psique y su necesidad de enigma que, sin caer en el suspenso de la mise en abyme que proponen las cajas chinas (un regalo adentro de un regalo adentro de un regalo...), en las redes sociales triunfa un género de video conocido como unboxing: literalmente, “desembalaje”. A diferencia de los envoltorios que se desprenden, tiran a la basura y dan lugar a montañas sin sentido que se desbordan en navidades, las cajas de cartón suelen tener otras vidas, y reforzadas con cinta canela, no es infrecuente que, después de almacenar cartones de huevo, transporten los tesoros de la familia.

La rigidez de la caja de cartón es tan decisiva como su ligereza. Los castillos de naipes parecen una idealización desalmada de las casas que se improvisan en las ciudades perdidas, hechas de cartón y demás materiales azarosos, prueba de que con apenas nada se pueden levantar fantasías góticas, edificaciones fantásticas que como sea no resistirían los soplidos del lobo feroz ni las lengüetadas del fuego. Cuando Andy Warhol exhibió en 1964 sus famosísimas Cajas Brillo, las apiló a modo de fortaleza, en homenaje a esas instalaciones vanguardistas de sitio específico que abundan en los pasillos de ofertas de los supermercados, pero antes se cuidó de crear réplicas exactas en madera, no sólo para que lucieran paradójicamente “más reales” —y las torres alcanzaran mayor estabilidad—, sino para favorecer su comercialización y coleccionismo. Aunque el cartón y el papel periódico, materiales de desecho por excelencia, han entrado hace más de un siglo al cubo blanco hiperprotegido del museo, no congenian con los ritmos de la posteridad. Entiendo que la Caja de zapatos con que Gabriel Orozco deslizó su provocación al sistema del arte ha debido reemplazarse numerosas veces, ya incluso durante la propia Bienal de Venecia, y que no hay ninguna que pueda considerarse “la original”.

ELABORADO CON FIBRAS de celulosa virgen (principalmente de pino) a las que se sustrae la lignina (sustancia que las mantiene unidas cuando forman parte del árbol), el cartón es una variante de papel que adquiere firmeza gracias a la acumulación de capas y al corrugado. Tanto su epidermis como su esqueleto lo conforman hojas lisas u onduladas que podríamos encontrar en una factura, un libro de arte o una tarjeta de visita, pero que en el imaginario colectivo, quizá porque rara vez se someten al proceso de blanqueo, están más cerca del estado de la materia o del desperdicio.

La temporalidad de una caja equivale a un parpadeo si la comparamos con la de un libro, a pesar de que el agua los reduciría a una misma e indiscernible pulpa. Por más que Ediciones El Mendrugo o Eloísa Cartonera incorporaran la textura áspera y basta del cartón allí donde solía imperar la piel de cerdo —en ejemplares austeros y se diría silvestres, hoy codiciados por los bibliómanos—, perdura la idea de que su función principal es el empaque de mercancías. Si en su tiempo Marcial, el mordaz epigramista de la Roma imperial, temía que las hojas de sus libros terminaran reducidas a meros envoltorios del mandado —túnicas de atunes o cucuruchos para las especias—, hoy más bien temería que, reblandecidas por la humedad y el olvido, se reciclaran para fabricar el cartón con que se reparten las reediciones de sus rivales.

Mi familiaridad con las cajas data de mucho antes de que se prohibieran las bolsas de plástico. Son una constante en mi vida de la mano del trasiego interminable de libros, e incluso creo que he alcanzado cierta maestría en la confección de empaques a la medida para enviar ejemplares por correo. Aunque limitado al reino de los paralelepípedos, me complace la exactitud con que el cartón arropa lo que envuelve, y confieso que en el trance de una inundación se me salieron las lágrimas al ver cómo el agua disolvía sus enlaces de hidrógeno hasta devolverlo a la condición de papilla. (Debo aclarar que la caja estaba llena de libros...).

A pesar de que no hay una relación etimológica entre “papilla” y “papel”, ambos conceptos están relacionados a través del acto de la masticación, no por nada papier mâché significa “papel masticado”. Como señala Steven Connor en su fascinante libro Parafernalia, fue el naturalista René Réaumur quien sugirió por primera vez que se podría emular a las avispas, que mastican las fibras de los árboles a fin de construir sus panales. La idea de triturar árboles para transformarlos en cajas no deja de provocar escándalo, pero no todo estará perdido mientras no sea posible ordenar un árbol vivo —ni siquiera un bonsái—, a través del gigante Amazon, con la intención de que llegue debidamente embalado a nuestra casa.

SE HA VUELTO una tradición en los estadios que los fanáticos se cubran la cabeza con una bolsa de papel para ocultar la vergüenza por el triste desempeño de su equipo. Kōbō Abe, en la novela El hombre caja, enumera los pasos a seguir para alcanzar el anonimato enfundados en cajas, adaptadas como escafandras cúbicas, que garantizan la inexpresividad a la vez que llevan hasta sus últimas consecuencias el proceso de uniformidad y desindividuación en las sociedades contemporáneas. El perturbador hombre caja, que encuentra una tortuosa salida en el encierro, no es sino la atomización y síntesis del departamento caja o de la oficina caja, condición que nos acerca al grado cero de la piñata, ese punto en que el vacío se toca con el acartonamiento. Una metáfora de la vida compartimentada, frágil, asumida como mercancía, sin otro horizonte que la mudanza permanente en puerta.

@leptoerizo

Fuen

te >

kart

ox.c

om

EC_303.indd 14EC_303.indd 14 27/05/21 20:0927/05/21 20:09

Page 27: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

Twitter @LaRazon_mx07

SÁBADO 29. DOMINGO 30 .05.2021 • La RazónINFORMATIVA

Critica fallos a favor de exdirector de AIC

Abuso de amparos retrasa justicia y causa impunidad: miembro del GIEI

• Por Jorge Butró[email protected]

El sistema de justicia en México abusa de los amparos, lo que alenta los procesos, “torpedea” la investigación y genera impuni-

dad, advirtió Ángela Buitrago, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

En entrevista con La Razón y al ser cuestionada respecto a los amparos que ha ganado el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Ze-rón de Lucio, para evitar ser aprehendido por su probable responsabilidad en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre en 2014, explicó que es un problema estruc-tural de mecanismos que se contraponen en una administración de justicia, ya que un juez es el encargado de otorgar una orden de aprehensión, y otro concede el recurso legal para evitarlo.

“Cuando nosotros hablamos de un sis-tema procesal acusatorio que tienes que ir ante un juez de control de garantías que es constitucional, no podría haber una deci-sión de otro juez, para eso están los recur-sos. Si estos no se interponen, el amparo no tendría cabida. Desde mi punto de vis-ta están abusando de esa figura”, sostuvo.

La exfiscal de Colombia detalló que el exceso de amparos en México es un pro-blema estructural, que no sólo genera len-titud en el proceso, sino que en muchas ocasiones es utilizado de manera indebi-da para evitar la acción de la justicia; por

ÁNGELA BUITRAGO considera incompren-sible que un juez pueda evitar una orden de aprehensión; llegada de expedientes de EU va a abonar a esclarecer caso Ayotzinapa, dice

ello, aseguró que la figura legal se utiliza para “torpedear el mismo sistema”, lo que no solo lleva a la violación del plazo razo-nable, sino a la lentitud y la impunidad.

Además, dijo que en México no se ha reflexionado lo suficiente en un cambio de sistema, porque aseguró que el recur-so legal está justificado cuando un fiscal toma la decisión de detener “porque sí”, pero cuando es uno de control no tiene sentido que la misma justicia pueda con-cederlo.

“Por lo tanto mediante amparo no se puede tomar una decisión de esa natura-leza; sin embargo, prosperan. Yo pienso que, entre otras cosas, ni siquiera procede en un tema acusatorio, ya que es un tema meramente procesal”, destacó.

En el caso de la inminente llegada de los expedientes desde Estados Unidos so-bre la noche del 26 y 27 de septiembre que desaparecieron los normalistas de Ayotzi-napa, dijo que es un tema que hay que mi-rarlo y analizarlo, ya que es un elemento más en la investigación. “Es un elemento más que va a abonar en los análisis. Desde 2016 se solicitó el traslado de la investiga-ción en nuestro informe. Habría que pre-guntarles por qué se tardaron. El objetivo es que llegue y se revise para conocer sus elementos”, detalló.

Buitrago añadió que los padres desean que el proceso judicial camine más rápido, pero aseguró que hay imponderables, por-que los mismos juzgados se tardan hasta seis o siete meses en recibir una denuncia, además de que se pelean la competencia por la falta de claridad en la ley y eso hace que las cosas sean muy tardadas.

“Ningún país en el mundo genera un sistema rápido, pero hay cosas que debe-rían ser muy claras y todavía no lo están, dependiendo del municipio o estado donde se muevan. Si hablo de Acapulco es

Por caso Iguala hay un testigo detenido en EU• Por Sergio Ramí[email protected]

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador confirmó que el expediente en-tregado por el gobierno de Estados Uni-dos a México sobre el caso Ayotzinapa contiene información de un testigo de los hechos ocurridos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, detenido en ese país.

“Este expediente es una parte de toda una investigación que tiene muchos componentes, se está haciendo algo muy profesional y lo más importante es que se está actuando con rectitud, sin ocultar nada, sin que prevalezca la impunidad o el afán de proteger a personas”, aseguró.

Durante su mañanera, explicó que el expediente ya está en manos del subse-cretario de Gobernación, Alejandro Enci-nas, y será puesto a disposición de la Fiscalía integrada para es-clarecer la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como de los expertos inter-nacionales.

Reiteró que se conocerá todo lo sucedi-do los días 26 y 27 de septiembre de 2014 y los resultados serán presentados cuan-do la investigación esté más avanzada.

López Obrador descartó dar mayores detalles del documento entregado por las autoridades norteamericanas, así como de la persona detenida en el vecino país.

“No estoy juzgando, no sabemos si es responsable o no, es un testigo y el ex-pediente ya lo tiene Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación”, destacó.

Ante la insistencia de un reportero por conocer si el detenido al que hace referencia el expediente es una persona vinculada al grupo criminal Guerreros Unidos, advirtió que no quería ser im-prudente en un tema delicado.

“No quiero cometer una imprudencia en este caso, es muy delicado el asunto y

vamos bien en la investigación, muy bien. Quiero darle su lugar a la Fiscalía (General), ellos pue-den informar en su momento”, agregó el titular del Ejecutivo federal desde Palacio Nacional.

Avanza remoción en L-12 ante MB emergenteA MÁS DE TRES semanas del desplome de un tramo elevado del Metro, trabajadores conti-núan la limpieza en las inme-diaciones de la estación Olivos, mientras que 60 unidades del Metrobús brindan servicio de manera emergente entre Tlá-huac y Atlalilco. Ayer, una trabe se deslizó, provocando a tres trabajadores privados lesiones menores.

Foto

•Cua

rtos

curo

una cosa, si hablo de Tamaulipas es otra y en Iguala es otra, eso genera una contra-dicción interna que lleva más lentos los procesos”, aseveró.

Finalmente, la integrante del GIEI pre-cisó que los padres están en todo su dere-cho de recorrer las calles de Iguala, ya que

80Meses de la desapa-rición de los estudian-

tes se cumplieron

“THE ECONOMIST HIZO EL RIDÍCULO”. El Presidente calificó como majadera y menti-rosa la portada de la revista ingle-sa que lo llamó “falso mesías”. Es “muy ramplona, de pasquín”, dijo y añadió: “están molestos porque la gente está apoyando una transformación (...) Y todavía con falta de ética llaman a los mexi-canos a que no voten por lo que nosotros podemos representar”.

DeRápido

PADRES de los 43 normalistas de Ayotzinapa y estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” protestan tomando la autopista del Sol, ayer.

por su desesperación buscan información de cualquier tipo para que se llegue a co-nocer y descubrir el paradero de sus hijos. Lo anterior porque los padres acudieron de 19 al 23 de mayo a las calles del muni-cipio a recopilar información o posibles nuevos testimonios.

Foto

•Cua

rtos

curo

“MEDIANTE ampa-ro no se puede to-

mar una decisión de esa naturaleza; sin embargo, prospe-

ran. Yo pienso que, entre otras cosas, ni siquiera procede en un tema acusatorio,

ya que es un tema meramente pro-

cesal”

Ángela BuitragoIntegrante del GIEI

19LR3728.indd 319LR3728.indd 3 28/05/21 22:4328/05/21 22:43

Page 28: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

razon.com.mx08 INFORMATIVALa Razón • SÁBADO 29. DOMINGO 30.05.2021

Cuatro muertos dejan protestas

en ColombiaRedacción • La Razón

AL MENOS cuatro personas murieron ayer en la ciudad de Cali, Colombia, en medio de masivas manifestaciones en el país que cumplen un mes, sin que se hayan destrabado unos preacuerdos con el Gobierno para abrir negociaciones con sindicatos, organizaciones sociales y es-tudiantiles.

El incremento de la violencia llevó al presidente Iván Duque a ordenar el que denominó el mayor despliegue militar en el departamento del Valle, principalmen-te en Cali, epicentro de los más violentos disturbios, de manera inmediata.

“Este despliegue llevará casi a triplicar nuestra capacidad en menos de 24 horas en todo el departamento”, dijo durante una visita a Cali. Precisó que la medida incluye más de siete mil hombres desple-gados para desbloquear vías, incluyendo miembros de la Armada Nacional.

Jorge Iván Ospina, el alcalde de Cali confirmó más temprano tres de las muertes, aunque medios locales repor-tan otro fallecido más en una vía que conduce a esa ciudad. “Hay que dialogar entre quienes convocan al paro, el Go-bierno nacional y toda la sociedad. Si no se dialoga la espiral violenta se seguiría manifestando”, dijo.

Uno de los fallecidos pertenecía al Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía, confirmó un directivo del orga-nismo. Por su parte, la Gobernación del departamento del Valle, de la que es parte Cali, decretó el toque de queda.

Videos mostraban a personas de civil disparando contra la multitud muy cerca de policías, que no reaccionaban ante los ataques, mientras en otras imágenes algu-nos manifestantes golpeaban a agentes.

Las movilizaciones, que comenzaron el 28 de abril, provocaron el retiro de una reforma fiscal y el naufragio de otra al sis-tema de salud en el Congreso, así como la renuncia del exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

Pero ahora, las demandas de los ma-nifestantes se han ampliado para incluir un ingreso básico para los más pobres, oportunidades laborales y de educación para los jóvenes y el fin de la violencia policial, así como llamados a eliminar el temido escuadrón de la policía antidis-turbios, el ESMAD.

EL PRESI-DENTE Iván

Duque ordena despliegue

militar; cum-plen un mes

movilizaciones iniciadas por un plan fiscal

MANIFESTAN-TES junto a una víctima tras un

enfrentamiento con policías en

Cali, ayer.

Las movilizaciones en Colombia iniciaron el 28 de abril y lograron el retiro de un plan de refor-ma fiscal y ahora incluyen un ingreso básico para los más pobres, entre otras demandas.

Foto

•AP

7Mil elementos movilizados para desbloquear vías

Juez frena extradición de Tudor• Por Sergio Ramí[email protected]

UN JUEZ FEDERAL calificó de legal la detención con fines de extradición del presunto líder de la mafia rumana, Florian Tudor, ejecutada el jueves por la Fiscalía General de la República (FGR); sin embar-go, no podrá ser trasladado a Rumania de-bido a que el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa le otorgó una suspensión de plano.

El juez del Centro de Justicia Penal Fe-deral en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, Marco Antonio Fuerte Tapia, resolvió que la FGR cumplió con las for-malidades para cumplimentar la orden de aprehensión provisional con fines de extradición.

El gobierno de Rumania contará con un plazo de 60 días para presentar su so-licitud formal de extradición de México a ese país, donde tiene delitos pendientes de delincuencia organizada, extorsión y tentativa de homicidio agravado.

Si Florian Tudor, acusado de encabezar la “Banda de la Riviera Maya” que opera-ba en los principales centros turísticos del país, presuntamente en la clonación de

tarjetas, decide allanarse al proceso de ex-tradición, podrá adelantarse su traslado.

Sin embargo, el rumano no puede ser extraditado en los próximos días, luego de que el juzgado Décimo de Distrito en Ma-teria Administrativa del Primer Circuito, le concedió una suspensión de plano en contra de dicho proceso.

Además, el secretario en funciones de juez se declaró incompetente para conti-nuar con el caso, toda vez que le corres-ponde a un juez de Distrito de Amparo en Materia Penal para seguir analizando el

proceso de Florian Tudor.El presunto capo de la mafia rumana,

acusado de operar una red criminal utili-zando cajeros automáticos modificados con dispositivos para clonar tarjetas en zonas turísticas, continuará preso en el Reclusorio Preventivo Norte en espera de que se resuelva el proceso de extradición a su país de origen.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón se-ñaló que sería muy rápida la extradición a Rumania de Tudor.

El canciller informó que la dependen-cia a su cargo apoyará a la FGR en este proceso de extradición de El Tiburón a su país, donde está acusado de diversos deli-tos de delincuencia organizada, extorsión e intento de homicidio.

“En el proceso de extradición estamos apoyando y tenemos que participar con la Fiscalía y los tiempos dependen de ella (...) Los tiempos van a ser muy rápidos”, subrayó ayer durante la conferencia ma-ñanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

FLORIAN TUDOR, presunto líder la mafia rumana en foto de archivo.

Foto

•Esp

ecia

l

Crecen 2.4% a tasa anual de enero a abril

Ingresos logran récord de 2.0 billones de pesosMARCAN máximo histórico pese a ausencia de recursos extras por el remanente del Banxico, destaca la SHCP; alza de 64.8% en petroleros im-pulsa este comportamiento

• Por Ivonne Martí[email protected]

La Secretaría de Hacienda y Cré-dito Público (SHCP) destacó que los ingresos totales registraron un monto histórico de más de 2.0

billones de pesos en el periodo enero-abril de 2021, a pesar de la pandemia de Covid-19 y sin recursos extraordinarios por concepto del remanente de opera-ción del Banxico de México (Banxico) correspondiente al año pasado.

La dependencia federal informó que de enero a abril de 2021 los ingresos pre-supuestarios del sector público lograron un récord de 2.0 billones de pesos, cifra superior en 55 mil 631.6 millones de pesos a lo programado y con un incre-mento de 2.4 por ciento real respecto al mismo periodo del año pasado.

Los ingresos públicos totales alcan-zaron un máximo histórico de 2.0 billo-nes de pesos “excluyendo los remanentes de operación del Banco de México de 2016 y 2017, debido a que estos no se generan por actividad recau-datoria”, resaltó en su reporte sobre las finanzas públicas y la deuda pública a abril de 2021.

Precisó que al interior de

los ingresos presupuestarios destacó el fuerte aumento de 64.8 por ciento anual de los ingresos petroleros, pero también una caída de 3.4 por ciento anual de los no petroleros en primer cuatrimestre del año.

Sin embargo, los ingresos tributarios sumaron un billón 728 mil 455.5 millones de pesos de enero a abril y fueron supe-

riores en 97 mil 131.4 millones de pesos a lo programado, pero registraron una contracción de 3.4 por ciento respecto al mis-mo periodo de 2020.

A su interior, casi todos los impuestos cayeron: ISR 1.8 por ciento, IVA 0.2 por cien-to, IEPS 13.2 por ciento, por la

actividad de exploración y extracción de hidrocarburos 0.5 por ciento y otros gravámenes 9.5 por ciento.

La secretaría de Hacienda reportó que el gasto neto presupuestario fue de 2.1 billones de pesos en los primeros cuatro meses de año, monto inferior en 28 mil 113.4 millones de pesos respecto al pro-grama, pero superior en 4.2 por ciento respecto a igual lapso de 2020.

Por su parte, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, informó que, del 1 de enero al 27 de mayo de este año, los ingresos tota-les sumaron 1.8 billones de pesos, con un crecimiento de 0.7 por ciento real respecto al mismo periodo de 2020.

Sin embargo, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 1.5 billones de pesos al 27 de mayo, cifra que, en térmi-nos reales, es equivalente a lo observado en el mismo periodo del año anterior, sin variación porcentual representativa.

“Vamos bien, porque el año pasado todavía el primer trimestre no había pan-demia (…) entonces el primer trimestre prácticamente fue normal el año pasado y este año sí es con pandemia; estamos comparando un trimestre con pandemia con uno que no era, pero que además ya habíamos metido las estrategias de recau-dación alta, porque en este mes (mayo de 2020) fue cuando nos pagó Walmart y Femsa, son recaudaciones altas que nos suben mucho”, añadió.

En rueda de prensa, dijo que la reac-tivación que registra la economía tras el impacto de la pandemia de Covid-19 ya se está reflejando en el comercio exterior, que lleva un incremento en la recaudación de 3.0 por ciento respecto al año pasado.

El SAT estima re-caudar 150 mil mdp anual por combate a la transportación informal, ilegal o contrabando de mer-cancía y bienes.

Recursos presupuestariosPese a la ausencia de entradas extraordinarias por el remanente del Banxico, repuntaron los ingresos.Cifras en millones de pesos de enero a abril Variación porcentual anual

Fuente•SHCP

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

952,658.20

1,015,845.30

1,142,671.80

1,192,685.90

1,310,804.70

1,416,701.30

1,686,525.80

1,911,465.20

1,717,138.10

1,786,348.60

1,869,263.70

2,000,057.70

-2.3

2

28.6

0.4

5.7

4.9

16

7.7

-14.5

-0.1

1.5

2.4

CONCEDEN suspensión de plano en contra de dicho proceso a presunto líder de la mafia rumana; el canciller Marcelo Ebrard prevé que sea muy rápida la entrega

20LR3728 Final.indd 220LR3728 Final.indd 2 28/05/21 23:0328/05/21 23:03

Page 29: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

Twitter @LaRazon_mx09

SÁBADO 29. DOMINGO 30.05.2021 • La RazónINFORMATIVA

Si la filosofía académica se ha convertido en una filosofía para ser leída sólo por filósofos académicos, la llamada filosofía analítica se ha reducido todavía más a ser una filosofía para

ser leída por un pequeño grupo de filósofos académicos: los ana-líticos. Esta situación es lamentable por varias razones, una de ellas es que el pensamiento de los mejores autores dentro de esa corriente no es aprovechado por un público más extenso.

Uno de los principales filósofos analí-ticos de su generación es el Dr. Axel Bar-celó, investigador de la UNAM. La obra de Barceló se extiende a lo ancho de un campo muy extenso de intereses: filoso-fía de la lógica, de las matemáticas, de la mente, de las ciencias cognitivas, de la ciencia, del lenguaje. Entre las abun-dantes publicaciones de Barceló destaca una reciente en la que aborda uno de los núcleos de sus intereses filosóficos.

Sobre el análisis (Instituto de Inves-tigaciones Filosóficas, UNAM, 2019) es uno de los libros de filosofía más sólidos, originales e interesantes publicados en México en lo que va del siglo. Aunque no es éste el lugar para hacer una reseña a fondo de este libro, quisiera dar una idea de los problemas que aborda y de las soluciones que propone para que se

[email protected]

El análisis de Axel BarcelóPor Guillermo Hurtado

• TEATRO DE SOMBRAS

Twitter: @hurtado2710

entienda el sitio destacado que ocupa en la historia de nuestra filosofía actual.

En este libro, Barceló desarrolla una línea de investigación que había sido cultivada en el siglo XX por otros analí-ticos latinoamericanos como Alejandro Rossi, Thomás Moro Simpson, Raúl Ora-yen y por quien esto escribe. Sin embar-go, Barceló lleva este proyecto más lejos que ninguno de sus predecesores.

Se pueden analizar muchas cosas: un concepto, una oración, una parti-tura, un diagrama, una teoría. Lo que se propone Barceló es entender qué tienen en común esas operaciones que realizamos a diario. O, dicho en otras palabras, lo que se propone es determi-nar qué es el análisis.

La pregunta de Barceló es particular-mente relevante dentro del tipo de filo-

sofía que él práctica, a saber, la filosofía analítica. De acuerdo con esta corriente la mejor manera de resolver los proble-mas filosóficos es por medio del método analítico. No obstante, ese método no siempre es esclarecido de la mejor ma-nera. Hay varias maneras en las que po-demos analizar algo. ¿Cuál es, entonces, la requerida en cada caso? El análisis del análisis que plantea Barceló toca, por lo mismo, el fundamento del método de la filosofía que él desarrolla.

Barceló parte de la idea tradicio-nal de que analizar un concepto o una proposición es descomponerlo en sus elementos más básicos. Esta idea, apa-rentemente trivial, no nos alcanza para entender qué es el análisis. Por ejemplo, si analizamos dos proposiciones distin-tas como “Juan ama a María” y “María ama a Juan”, de acuerdo con la concep-ción tradicional, obtendríamos el mismo resultado ya que las dos proposiciones tienen los mismos elementos, pero en distinto orden. Este ejemplo sencillo nos hace ver que el análisis no puede ser equivalente a la descomposición.

Barceló sostiene que para analizar un concepto o proposición tenemos que tener en cuenta no sólo los elementos que lo integran sino las relaciones lógi-

cas que tiene con conceptos o proposi-ciones que no están contenidos en ellos. Barceló llama a su teoría la concepción externista del análisis. En los demás capítulos que integran el libro, el autor hace uso de esta teoría para explicar conceptos tan básicos como los de es-tructura y abstracción. Aunque quizá no siempre concuerde con las soluciones de la teoría externista de Barceló, nunca me dejan de parecer interesantes.

En los capítulos finales, Barceló nos enseña algunas de las aplicaciones de su teoría. En estas páginas, Barceló se ocupa de diversos problemas filosóficos que dependen, en última instancia, de nuestra comprensión del análisis: la na-turaleza de la forma lógica, la operación lógica de negación, la comprensión de las relaciones asimétricas, el funciona-miento de los sistemas de representa-ción, la vaguedad de nuestros concep-tos, y el tratamiento de nuestros juicios sobre el color. Como muestra Barceló, las consecuencias de su versión del ex-ternismo son extensas y profundas.

El análisis juega un rol fundamental en nuestra comprensión de la mente, el mundo y el lenguaje. La obra de Barceló lo ha esclarecido de una manera creativa y rigurosa.

21LR3728 Final.indd 321LR3728 Final.indd 3 28/05/21 21:0028/05/21 21:00

Page 30: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

razon.com.mx10 INFORMATIVALa Razón • SÁBADO 29. DOMINGO 30.05.2021

Europa avala dosis Pfizer en

adolescentesRedacción • La Razón

LA AGENCIA Europea de Medicamentos (EMA) respaldó la extensión del uso de la vacuna de Pfizer/BioNTech a los adoles-centes de entre 12 y 15 años, lo que la con-vierte en el primer preparado contra el Co-vid-19 con respaldo científico en la Unión Europea para los menores de 16 años.

En rueda de prensa, Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunas, confirmó esta “indicación pediátrica” acordada en una reunión extraordinaria del comité de fármacos de uso humano (CHMP), que ha concluido que la vacuna es “segura” y efi-caz en niños de esa franja de edad.

Pfizer y BioNTech probaron en fase III su fórmula contra el coronavirus en 2 mil 260 adolescentes y aseguraron que su efectividad fue del 100 por ciento y con una “sólida” respuesta inmunológica. Agregaron que en las pruebas, la vacuna fue “bien tolerada en términos generales”.

La vacuna, que ya está aprobada en la UE desde diciembre para mayores de 16 años, tendrá la misma aplicación en niños de 12 a 15 años que el que se le está dando en la actualidad a los adultos: se adminis-trará en dos inyecciones en los músculos de la parte superior del brazo, con “tres se-manas” de diferencia entre la primera y la segunda dosis.

El pasado 10 de mayo, la Administra-ción de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), aprobó el uso de la vacuna con-tra desarrollada por Pfizer y BioNTech en adolescentes de entre 12 y 15 años.

Por otro lado, la EMA aseguró que man-tiene su recomendación de inyectar una segunda dosis de la vacuna de AstraZene-ca a quienes recibieron una primera sin mostrar efectos adversos de coagulación sanguínea, porque no hay evidencias de que la segunda inyección aumente el ries-go de desarrollar trombos con respecto a la primera dosis.

Subrayó que hay evidencias ofrecidas por algunos estudios que aún deben ser analizados, sobre la efectividad del uso de una segunda dosis de una vacuna de ARNm, cuyo resultado muestra que “no hay preocupación desde una perspectiva de seguridad” y que este es “un enfoque realmente eficaz”.

LA EMA concluye que

biológico es seguro y eficaz en menores de

12 a 15 años; en pruebas fue

bien tolerada en general,

añade

UN MENOR de 12 años de edad recibe la vacuna de Pfizer el pasado 14 de mayo en California, Estados Unidos.

Estamos prácticamente en verde: Sheinbaum

CDMX sigue amarillo; reabren spas y masajes• Por Jorge Butró[email protected]

La Ciudad de México permanecerá en semáforo amarillo una semana más, aunque los contagios siguen a la baja, mientras que los spas

y salas de masaje reabrirán a partir del próximo lunes con uso riguroso de cubre-bocas y privilegiando espacios abiertos.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum dijo en conferencia que la ca-pital “prácticamente está en verde”, debi-do a la constante reducción de contagios y hospitalizaciones.

Bajo el programa Reactivar sin Arries-gar, aumentan al 50 por ciento el aforo en acuarios, autocinemas, bibliotecas, archi-vos, boliches, casinos, casas de apuestas, centros comerciales, mercados públicos, gimnasios, museos y parques de diversio-nes; también en interiores de restauran-tes, donde se autorizan áreas de juegos infantiles (con cubrebocas) y crece a 40 por ciento en teatros y circos.

En la capital, el número de ingresos hospitalarios va a la baja, ya que esta se-mana se registró 70 por ciento menos res-pecto a la meseta de 2020. En los últimos 7 días se han reportado 107 muertes por Covid-19, 33 menos que los 140 de la se-mana pasada. Respecto a las pruebas, se tiene un promedio de 4 mil 500 diarias; además, la positividad es de 6 por ciento.

“Lo que ha ido a la baja es la prueba de positivos, ya que había 3 mil 201 per-sonas en pruebas PCR, pero desde el 4 de abril tenemos una reducción, pero los invitamos que si tienen síntomas acudir a plazas o quiscos a realizarse la prueba y evitar contagiar a más personas”, detalló, Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).

La Jefa de Gobierno aseguró que hasta el momento se tienen 700 personas hos-pitalizadas, “que es el 10 por ciento de las que tuvimos en enero, aun así, se queda la atención Covid-19 en algunos hospitales y se tiene preparada la infraestructura en caso de que haya un rebrote”.

Por otra parte, el director del IMSS, Zoé Robledo, informó que en la CDMX en 22 unidades hospitalarias han recuperado los servicios de atención regular, y en 10 se mantiene la atención híbrida.

Los hospitales que quedan con aten-ción mixta, esto es, para enfermedades y para Covid-19, son el de Infectología y el de Especialidades La Raza, los gene-rales de zona 1 McGregor; 1 Venados; 32 Villacoapa; 2 Villacoapa; 27 Tlatelolco; 48 Azcapotzalco; el Centro de Atención Tem-poral de Lindavista y la Unidad Temporal Autódromo Hermanos Rodríguez.

“No queremos una tercera ola de conta-gios, pero estamos preparados para cual-quier emergencia que se pueda presentar. Se quedan 600 camas en Lindavista y el

AUMENTAN aforo en centros comerciales, mercados, gim-nasios, museos, parques de diversiones y restaurantes; IMSS mantiene 10 unidades para atención Covid en la capital

Hermanos Rodríguez”, detalló. Además, a partir del 15 de junio conclu-

ye la atención Covid-19 en la Unidad Tem-poral Citibanamex, y los trabajadores de la salud será reubicados y contratados por el Gobierno capitalino.

También, dijo Sheinbaum, quedan 4

mil 528 camas disponibles en caso de que haya un aumento de los contagios, “aun-que lo consideramos como poco probable porque los adultos de la capital ya están casi la mayoría vacunadas y es fundamen-tal que se recuperen las capacidades insta-ladas para el público en general”.

La Jefa de Gobierno informó que este sábado le toca la aplicación de la primera dosis contra Covid-19 en la Escuela Nacional Preparatoria 5, aunque no precisó la hora.

2Mil 260 adoles-centes participa-ron en el ensayo

clínico de la fase III

ASÍ VAMOSEntidades con mayor número de

casos acumulados y decesos

Fuente•Ssa Cifras en unidades

Los más afectados1 CDMX 657,121 42,7932 Edomex 249,892 25,8023 Guanajuato 131,874 10,7654 Nuevo León 124,278 9,587

5 Jalisco 86,984 12,2336 Puebla 85,091 11,8947 Sonora 75,068 6,6768 Querétaro 69,056 4,503

9 Coahuila 68,755 6,280 10 Tabasco 68,074 4,22911 SLP 64,187 5,31712 Veracruz 61,411 9,669

**Decesos

De 5,001 a 10,000

De 10,001 a 20,000

De 20,001 a 80,000

> 80,000

2,408,778 Confirmados Acumulados

17,903 Confirmados Activos

223,068 Defunciones

*Casos positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días

1

8

2

35

6

7

9

10

4

11

En junio, vacuna a mayores de 40 años y vuelta a clases• Por Sergio Ramírez y Jorge Butrón

EL GOBIERNO federal anunció ayer el inicio de la etapa de vacunación contra el Covid-19 para 11 millones 449 mil 482 personas de 40 a 49 años de edad de todo el país, a partir del 1 de junio, además de la continuación en mujeres embarazadas y adultos mayores de 60 y más.

“Anunciamos el inicio de la nueva eta-pa de 40 a 49 años, estamos iniciando hoy porque podemos asegurar que durante la primera semana de junio vamos a termi-nar en 228 municipios de 16 estados con personal de salud, y en mil 95 estaremos terminando primeras dosis de 50 a 59 años”, dijo Ruy López Ridaura, director general del Cenaprece.

En conferencia matutina, detalló que la meta de vacunación de personas de 40 a 49 años es de más de 11 millones.

En tanto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo 7 de junio iniciará formalmente el regreso a clases presenciales en todo el país en educación básica, lo cual será voluntario, al haber condi-ciones para dar ese paso.

Dijo no compartir la opinión de algunos grupos de maestros,

padres de familia y directivos que propo-nen regresar hasta el siguiente ciclo esco-lar, que inicia a finales de agosto, ya que se perdería más tiempo de estudiar en las aulas. Sin embargo, dijo que las comuni-dades escolares estarán en su derecho de decidir si regresan o no a las aulas de ma-nera presencial, ya que no se va a imponer nada por la fuerza.

Mientras que la SEP dio a conocer que las clases serán escalonadas: lunes y miér-coles la mitad del grupo conforme al nú-mero de alunos inscritos; martes y jueves, el resto, y los viernes habrá cursos extraor-dinarios de recuperación.

Más tarde, en conferencia de prensa vespertina, autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa) informaron que en las últi-mas 24 horas se registraron 411 decesos y 3 mil 56 contagios, para un total de 223 mil 68 muertes por Covid-19 y 2 millones 408 mil 778 casos confirmados.

Además, se han aplicado 29 millones 239 mil 997 de vacunas a 20 millones

721 mil 248 de personas, de las cuales, 12 millones 204 mil 779 tienen esquemas completos. Hasta ayer se habían recibido 37 millones 765 mil 275 de dosis de cinco laboratorios.

29Millones 239 mil

997 vacunas aplicadas hasta ayer

Foto

•AP

El Reino Unido aprobó ayer la vacuna de dosis única de Johnson & Johnson contra el Covid, añadiendo un cuarto inmunológico a su arsenal en la lucha contra la pandemia.

U N A Ñ O D E P A N D E M I A E N M É X I C OC O V I D - 1 9

22LR3728.indd 222LR3728.indd 2 28/05/21 22:4728/05/21 22:47

Page 31: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

DE FIN DE SEMANA SÁBADO 29 DOMINGO 30.05.2021

¿”Abrazos no balazos”?…

Han sido amenazados —algunos a balazos— para bajarse de la contienda electoral en la que participan. Unos fueron privados de su libertad, otros torturados, otros recibieron narco-mensajes y otros simplemente se sal-varon de milagro de una balacera de la cual eran el objetivo.

Pero ya suman 88 los que no han sobrevivido a este violentísimo pro-ceso electoral —hasta hoy—, de los cuales el 75% pertenecían a partidos opositores.

Con esta cifra, ésta es ya la segun-da elección concurrente federal más violenta desde el año 2000, sólo por debajo del pasado 2018 en el que mu-rieron 152 políticos, número que no se va a rebasar esta vez, más por un tema de calendario electoral —que en esta ocasión es más corto—, que por una disminución en la violencia.

Sólo en este último mes, tres can-didatos del partido Movimiento Ciu-dadano fueron asesinados. La más re-ciente, Alma Rosa Barragán, candidata a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, quien fue baleada durante el que sería su último acto de campaña.

Antes de ella, cayó muerto en una banqueta Abel Murrieta Gutiérrez, candidato a la alcaldía de Cajeme, en Sonora; y otro fue Arturo Flores Bau-tista, candidato a síndico en el munici-pio de Landa de Matamoros, Querétaro.

Con ellos suman 34 aspirantes y candidatos asesinados, 29 de ellos as-piraban a un cargo del orden municipal (alcaldías, regidurías o sindicaturas) y el 89% de ellos pertenecían a partidos opositores al gobierno de los lugares donde realizaban sus campañas.

De los 88 asesinados, 14 eran muje-res y 7 de ellas aspirantes o candidatas, según el más reciente informe de vio-lencia política elaborado por Etellekt con cuyo director, Rubén Salazar, pla-tiqué esta semana.

Asaltos o robos con violencia, riñas personales, presuntos feminicidios o deudas con el narco, son las posibles razones que rodean estas muertes, sin embargo, todos concluyen en algo que nos afecta a todos los mexicanos: la impunidad.

“No tenemos al día de hoy una es-tadística que parta de las propias car-petas de investigación, ni de agresores sentenciados, no hay sentencias que nos hablen acerca de los móviles de los crímenes, si ¿eran móviles políti-cos o criminales?, y ¿quiénes fueron los autores materiales o intelectua-les?”, me dijo Rubén Salazar.

En total se tienen registrados 724 hechos delictivos que contemplan diferentes delitos, pero por lo menos 450 de ellos tenían como objetivo a as-pirantes y candidatos.

Los asesinatos se han registrado en

16 de las 32 entidades del país, siendo Veracruz el estado que más registra con 16 muertos, seguido de Oaxaca con 11 y Guerrero con 8, esto hasta el 25 de mayo pasado cuando Etellekt hizo su último corte de caja…

Mientras tanto, ante los datos duros, cuando el presidente se refiere a la vio-lencia política como “un asunto de la temporada”, en donde los medios toman partido para “magnificar”, cul-pando a “los conservadores” que ata-can al proyecto que representa, queda claro que desde el Ejecutivo no se está dimensionando el tamaño del proble-ma que México está enfrentando en nuestro mayor ejercicio democrático.

Aunque existen precedentes de resultados impugnados por violencia electoral, la realidad es que resulta muy complicado pensar en una anu-lación de algún proceso, sin embargo hay una preocupación latente de que este fenómeno puede trascender más allá de las urnas, como me lo advirtió el director de Etellekt:

Zudikey Rodríguez, candidata de Va por México a la alcaldía de Valle de Bravo; Milton Martínez, coordina-dor de campaña de Movimiento Ciudadano en Bahía

de Banderas, Nayarit; Emilio Montero Pérez, candidato del Partido del Trabajo a la alcaldía de Juchitán, Oaxaca; Oc-tavio Pedroza, candidato del Partido Acción Nacional a la gubernatura de San Luis Potosí, y el abanderado de Fuerza Por México a la Alcaldía de Acapulco, José Alberto Alonso Gutiérrez… todos ellos tienen algo en común:

Foto

•Esp

ecia

l

• GENTE COMO UNOESTA ELECCIÓN vive un clima de polarización inédito, de enfrenta-

mientos en eventos proselitistas entre grupos de militantes de partidos rivales, que conforme se acerca el 6 de junio van subiendo en intensidad

Por Mónica Garza [email protected]

“En la medida en que estamos pre-viendo que muchos partidos, sobre todo los que actualmente gobiernan, no acepten los resultados electorales, esta violencia podría traducirse en actos de amedrentamiento e intimidación hacia las propias autoridades encargadas de calificar la elección, sobre todo de los magistrados de los tribunales electo-rales. Nos preocupa que esta violencia pueda desbordarse en las calles”.

Y es que a diferencia de hace tres años, esta elección vive un clima de po-larización inédito, de enfrentamientos en eventos proselitistas entre grupos de militantes de partidos rivales, que conforme se acerca el 6 de junio van subiendo en intensidad.

Ojalá que este ambiente de violencia no alcance a inhibir el voto el próximo 6 de junio y que sea un domingo en el que la ciudadanía salga firme a su cita con la democracia —en lucha simbólica contra la delincuencia organizada— que como pocas veces a los mexicanos nos está tocando defender.

Twitter: @monicagarzag

HOY ESCRIBEN

VISÍTANOSra z o n . c o m . m x

ALMA Rosa Barragán, la candidata a la alcaldía de Moroleón que fue asesinada.

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

• Información Jorge ButrónAntonio LópezKarla MoraSergio RamírezFrida SánchezAna MartínezOtilia Carvajal• Edición Omar CastilloEnrique VillanuevaRaúl Campos

Ivonne Martínez• CorrecciónAlfonso GonzálezMónica Meré• Diseño Meztli AguilarGerardo NúñezPaulina HernándezArmando SeguraAlan SanabriaMiguel de la Fuente• Infografía

Roberto AlvaradoIsmael Mira• Retoque DigitalLuis de la FuenteMónica Pérez• InternetKaren RodríguezFederico GarcíaOmar FloresOmar AvalosRodrigo Hernández

• SistemasLuis Angel CortazarCarlos Chamú• FotografíaEduardo Cabrera

Coordinadores

• INFORMACIÓN José G. Mejía• NEGOCIOS Berenice Luna

• CIUDAD Y ESTADOS David García• DEPORTES Diego Hernández

• CULTURA Y DESFILE Adriana Góchez• MUNDO Stephanie Reyes

• DISEÑO Carlos Mora• INFOGRAFÍA Luisa Ortega

• Gerente de VentasIleana Salinas

[email protected]

• Gerente de AdministraciónGuillermo Martínez Díaz

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001.

Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109.

Para llamadas del interior: 01-800-8366-868.

La Razón de México. Nueva época,

Año de publicación 13, Número de edición: 3728

MARIO NAVARRETEDirector General Ejecutivo

ADRIAN CASTILLODirector General Editorial

Subdirector General de Operaciones DigitalesDavid Buen Abad

Subdirectora de EdiciónGilda Cruz Terrazas

Réplicas: [email protected]

Carlos Urdiales Respuesta a The Economist pág. 2

Guillermo HurtadoEl análisis de Axel Barceló pág. 9

Rafael RojasMaría Zambrano, una filósofa contra el totalitarismo pág. 4

23LR3728 Final.indd 323LR3728 Final.indd 3 28/05/21 21:0328/05/21 21:03

Page 32: Ingresos alcanzan monto histórico de 2 billones de pesos · 2021. 5. 29. · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de mayo de 2021 De fin de semana » Nueva época » Año 13 Número 3728 PRECIO

24LR3728.indd 224LR3728.indd 2 28/05/21 18:2428/05/21 18:24