ingo hofmann, piloto r3 contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo...

17
Contra viento y marea Ingo Hofmann, piloto R3 Felipe Horta: “El RallyMobil se abrirá a pilotos extranjeros” Agrupación de Pilotos Nuevamente revive la idea Avosur La fiesta aterrizó en La Unión Nacional de cross country Comienzan los aprontes Dakarianos Jorge Riquelme Arrasó en la R2 Revista Mundo Rally Año 1, número 1 www.mundorally.cl [email protected] Santiago-Chile, mayo 2014 Foto: Max Montecinos Foto: Max Montecinos Foto: Daniel Halac

Upload: others

Post on 17-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingo Hofmann, piloto R3 Contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al

Contra viento y mareaIngo Hofmann, piloto R3

Felipe Horta:

“El RallyMobil se abrirá a pilotos extranjeros”

Agrupación de Pilotos

Nuevamente revive la idea

Avosur

La fiesta aterrizóen La Unión

Nacional de cross country

Comienzan los aprontes Dakarianos

Jorge Riquelme

Arrasó en la R2

Revista Mundo Rally Año 1, número 1

[email protected]

Santiago-Chile, mayo 2014

Foto

: Max

Mon

teci

nos

Foto

: Max

Mon

teci

nos

Foto: Daniel Halac

Page 2: Ingo Hofmann, piloto R3 Contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al

Semáforo de la fechaFalta de equipos y pilotos. Se extrañó la presen-cia de figuras como Ramón Torres y de equipos, entre algunos, DMas (en la foto), Tamarugal y Se-mameris. En Concepción ojalá aparezcan pilotos de esos teams, aunque la escudería ya no exista.

Cuatro pilotos largaron en la categoría N4,termi-nando sólo dos la competencia. Una alerta a la categoría más rápida del RallyMobil y que ya no contará con Eduardo Valdés (3ro en 2013) ni con su campeón, Luis Ignacio Rosselot (en la foto).

Entendieron perfectamente el sentido de un rally libre, pero seguro. Felicitaciones a todas las per-sonas que se dieron cita desde la presentación protocolar hasta la premiación, pasando por los dos días de competencia, pese al frío y la lluvia.

Revista Mundo RallyAño 1, número 1

DirectoresCarla Muñoz Muñoz

Claudio Antivil Ramírez

RedactoresMarcelo González Cabezas

Cristian LagosRodrigo MontecinosCarla Muñoz Muñoz

Claudio Antivil Ramírez

Asesor Técnico (mecánica)Franco Becerra

FotografíaMax Montecinos / RallyMobil

Claudio AntivilRodrigo Montecinos

DiseñoC2 Comunicaciones

www.c2comunicaciones.cl

Nos ubicas en:www.mundorally.cl

[email protected]

Facebookmundorallychile

Twitter@mundorally_cl

Permitida la reproducción par-cial y/o total siempre y cuando se cite a Revista Mundo Rally

como fuente.

Que el deporte tuerca en general y el rally en particular está en alza, no cabe dudas. La cantidad de pilotos inscritos, el público que se da cita en cada evento y las marcas que transmiten su mensaje en las distintas competencias es una clara prueba.

Sin embargo, a este creci-miento, le faltaba una voz que diera una mirada más allá de la inmediatez y que entregara una visión por sobre las pe-queñas polémicas. Buscamos estar por sobre las diferencias y aportar con un punto de en-cuentro entre los actores de las diferentes disciplinas del rally nacional, aportando también con una mirada al plano inter-nacional.

Estaremos en el norte, centro y sur de Chile cubriendo la mayor cantidad de competen-cias del rally, dando especial relevancia al RallyMobil, la prueba madre de este deporte que va por su decimoquinta temporada. También estare-mos en las competencias de rally cross country, como las fechas del campeonato nacio-nal y el Dakar.

Con la ayuda de todos los en-tes involucrados, queremos ser un punto de encuentro donde se pueda conversar, intercam-biar opiniones, disentir y opi-nar con altura de miras. Nadie es dueño de la verdad, menos cuando hay pasión de por medio, pero con respeto todos nos entendemos.

Un punto de encuentro

02 03

Ausente en ConcepciónSe perdió la primera fecha del Rally Mobil para terminar su preparación para la fecha de la WRC en Argentina (8 al 11 de mayo pasado, ver página 25). Y ahora, ad portas del Gran Pre-mio de Concepción (30, 31 de mayo y 1 de junio), Ramón Torres confirmó su ausencia por problemas de agenda.“Viajo el viernes 30 de mayo a Italia, pues debo estar en Cerdeña el 2 de junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al 8 de junio WRC de Italia y 26 al 29 de junio WRC de Polonia), lo hará con la asistencia del equipo RMC Mo-torsport, mismo que asiste a Nicolás Fuchs y repetirá la dupla que formó junto al argentino José Díaz como na-vegante.

Quintanilla aún no define moto para el DakarEl piloto viñamarino Pablo Quintanilla anunció a sus nuevos auspiciadores y el objetivo claro de estar entre los mejores 15 corredores en la categoría

motos en el Dakar 2015, durante el Test Drive que efectuó el pasado 24 de mayo en la Viña Indómita (Casablanca). Quintanilla llevará los colores

de Universidad Técnica Federico Santa María de Viña del Mar, Nokia, Ron Flor de Caña, Tissot y Abastible que le permitirán, junto a la asistencia de Pro Race, concentrarse exclusivamente en la presente y siguiente tempo-rada de competencias, que comprenderán el Desafío Guaraní (Paraguay),

el Desafío Inca (Perú), Latinoamericano Atacama Rally (Chile) y el Dakar 2015 (Argentina-Bolivia-Chile), competencia para la cual adelantó que no

tiene claro en qué moto correrá: “Estamos analizando junto a mi equipo las propuestas que recibimos. El plazo para definir si continuaré con la KTM o

si me subo a otra marca es a fines de junio”.

“El desafío Inca lo corro sí o sí”Luego de participar en el “Desafío Ruta 40” (ver página 30), donde sufrió una caída producto de que su moto resbaló, lo que le provocó una fractura de húmero en el brazo izquierdo, el piloto Daniel Gouet comentó que está recuperándose bien y recobrando la movilidad normal de su brazo. “Estoy yendo al gimnasio y creo que a fines de junio o a comienzos de julio me estaré subiendo a la moto”, y agregó: “El Desafío Inca (Dakar Challenge, del 11 al 14 de septiembre) lo corro sí o sí y en cuanto pueda, me subo a la moto y me voy a entrenar al norte con el equipo”.

Carlos Muñoz, a la R3El Piloto de de equipo Movistar-Moto-rola adelantó que R3 “va a Concepción en las condiciones que esté. Todo fun-ciona, estamos acomodando la butaca, el volante y viendo el tema de la elec-trónica. Probablemente no vaya ciento por ciento, pero lo llevamos a Concep-ción y a las otras fechas y en el camino lo iremos acomodando de acuerdo a como se comporte en esta fecha”. Este es el primer R3 fabricado en Chile, por lo que el piloto participará como invita-do de todas las fechas del campeonato.

Page 3: Ingo Hofmann, piloto R3 Contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al

“El RallyMobil se abrirá a pilotos extranjeros”

FELIPE HoRTA, DIRECToR gENERAL: Antes de comenzar la temporada 15 del rally más importante de Chi-le, Felipe Horta, analizó el presente y futuro de la competencia, la viabili-dad de ampliarse a más regiones, la internacio-nalización del certamen y las mejoras que debe te-ner el Motorshow de este año, entre otros temas.

Día gris, nublado en Santiago de Chile. Contrasta la temperatura exte-rior a la que reina en la oficina de Fe-lipe Horta (productor general del Ra-llyMobil), quien se dio el tiempo para abordar una serie de temas que en el día a día es casi imposible escuchar-lo analizar.

La velocidad con que se desa-rrolla cada etapa del rally más im-portante de Chile no da el espacio para escuchar su voz autorizada con respecto al motorsport y que en la víspera del Gran Premio de Puerto Montt, Horta hizo un alto para atender a MundoRally. Y su cara demuestra el orgullo que siente porque en unos días comenzará la decimoquinta tem-porada del campeonato.

"Yo creo que el Rally Mobil ha sido históricamente un fenómeno en términos de sus variaciones, de es-tructura y funcionamiento, temporada tras temporada. Ya son quince años de historia y pienso que se enfrenta con una visión súper interesante en cuanto a haber tomado un desafío que, hasta el minuto, ha dado buenos resultados, que fue la incorporación de las nuevas tecnologías cuando nos empezamos a acercar a los re-glamentos de FIA (Federación Inter-nacional de Automovilismo). Chile es el primer país de Latinoamérica que tiene categorías del grupo "R" y, por cierto, creo que eso es proba-blemente una etapa difícil, que está acompañada de incertidumbre, de in-versión. Yo creo que es una decisión muy interesante, muy inteligente, que nos puede dar grandes proyecciones para el futuro", comentó el vicecam-peón lationamericano de motociclis-mo.

-¿Cómo analiza el término de la categoría N2 en 2013?

-Si bien es cierto, es un paso que produce dolor para los que han teni-do auto y una historia del campeona-to, creo que era un paso necesario. Favorable tanto para el Rally Mobil como también para los campeonatos regionales. El espacio, de la libera-ción de estas unidades N2, quienes que eran propietarios tienen la opción

de buscar nuevos rumbos hacia una categoría N3, que es una categoría que en términos de automóviles hay desarrollo, hay equipos y marcas.

Para Horta, el tema de los fabri-cantes de autos y auspiciadores es de vital importancia, por ello es que valora que la nueva categoría la R2 nazca de la mano de Ford y que "Ci-troen tenga su equipo oficial con sus R3, con Entel. Renault Sport tiene su equipo también hoy día en Chile y ya empieza a llegar la infraestruc-tura con repuestos oficiales, lo que redunda en que tienes autos de ver-dad de rally. Y esos son procesos que van dando cambios favorables, pero que generan ruido. Es un acomodo, es como un terremoto favorable y en ese ajuste es donde nosotros tene-mos que estar pendientes de hacer un trabajo inteligente, una proyección que lleve a que el campeonato tenga solidez en el tiempo y que tenga vali-dez a nivel internacional".

Apertura internacionalEn su repaso a los 15 años de

historia del RallyMobil, Horta es cons-ciente de que tiene aspectos por se-guir mejorando. Sin embargo, es cla-ro su anhelo de hacer aún más del campeonato, una vitrina internacio-nal. "Cuando hablo de la validación internacional, nace la inquietud nues-tra de ir con varios pilotos nacionales a la fecha del Campeonato del Mun-do en Argentina que por problemas aduaneros no se podrá concretar. La idea era ir bajo el paraguas del Ra-llyMobil para que, probablemente, la FIA se interese y tengamos la opción de traer una fecha del campeonato del mundo en los próximos años a Chile, después de a lo mejor 16, 17 años de historia", expresó.

Siempre en el plano de la inter-nacionalización, Horta adelantó que el campeonato se abrirá a extranje-ros que sean un real aporte. “Cuando vino Ferreiro, cuando estuvo Pozo, Vi-llagra y varios pilotos internacionales de nivel mundial que compitieron en Chile, generaron un fenómeno muy importante en términos de tocar una

04 05

Texto: Carla Muñoz / Claudio AntivilFotos: Max Montecinos y Mundo Rally

Page 4: Ingo Hofmann, piloto R3 Contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al

sinfonía de excelencia y que los mú-sicos chilenos no la lograban tocar. O no llegaban a afinar sus instrumentos para estar a la altura de esos pilotos. Y fueron años frustrantes para los pilotos chilenos, pues se veían per-didos en esta batalla. Sin embargo, hubo pilotos como Vidaurre, Martínez y varios más que encontraron la sin-tonía", declaró Horta, quien agregó: "Hubo pilotos que hicieron una buena lectura y empezaron a afinar. ¿Por qué esto yo lo llevo al ámbito musi-cal? Porque efectivamente esto es sensibilidad es pasión mezclada con talento que genera sensibilidad. La fineza del manejo, el ritmo de poder llevar el auto al límite. Un ejemplo re-ciente es Ingo Hoffman, quien rápida-mente se pone en la sintonía de un Martínez".

“Veo que en el futuro las integra-ciones de pilotos internacionales, tan-to chilenos en el extranjero como ex-tranjeros en Chile, tiene que existir. Y ahí es donde la R3 tiene y cobra sen-tido. O sea, tú tienes hoy día un Vi-daurre, un Etcheverry, o un Martínez que pueden viajar a cualquier país y se suben en un auto exactamente igual al que usan en Chile, en una fecha del Campeonato del Mundo. Y que no tienen que andar arrastrando una infraestructura y costos elevadí-simos, entonces el tipo va y desarro-lla todo su talento sobre el auto que no es el de él, sino que el que está en ese país a un costo menor. Eso ya empieza a tener sentido. Y por otro lado la venida de los violinistas de allá a que toquen los violines nuestros también es una cosa válida, y ahí es donde cobra valor la industria nacio-nal. Donde un R3 chileno puede ser útil para un piloto internacional y don-de ese equipo que tiene dos R, Martí-nez con, otro auto, por ejemplo, para el otro vehículo puede venir un Xevi Pons, un Petter Solberg. O cualquier piloto mundial y aportar con el spon-soring, con los recursos económicos a la estructura nacional para que siga existiendo en el tiempo”.

-En este minuto está la opción de que pilotos extranjeros compi-

tan en la N4, ¿es posible esa aper-tura a otras categorías?

-Yo creo que la participación de pilotos extranjeros en el Rally Mobil, debería estar abierta de aquí a un año o dos años más, en la medida que las estructuras de las catego-rías "R", existan en Chile. ¿Por qué? Porque van a venir a aportar y no a usufructuar. Ferreiro vino a entregar talento, conocimiento, a cambiarle el ritmo. Pero también a usufructuar. Un piloto rentado, pagado, impecable. Para mí es uno de los mejores ejem-

plos que hemos tenido en la historia del Rally Mobil, pero por lejos, Ferrei-ro. Caballero, un excelente piloto, gran estratega, inteligente. Entonces la idea es que en el futuro un Ferreiro quiera venir a correr a Chile, aportando un sponsoring de nivel internacional. ¿Por qué? Porque en Chile hay cobertura. Porque está la cadena FOX, porque está el programa en TVN, porque van todos los medios y porque ya es noticia en Latinoamérica.

PúblicoDesde 2012 que la seguridad en la

ruta cobró especial relevancia para la organización del RallyMobil. Cada vez fue más común que tras el paso de los vehículos oficiales cerrando las rutas para dar comienzo a las especiales, personas instalaran rocas o troncos en el paso de los pilotos.

A raíz de lo mismo, en la temporada pasada la producción decidió restringir el acceso al público a sectores previa-mente delimitados, con horarios restrin-gidos, lo que molestó a los fans y se creó el movimiento "#RallyLibre".

-¿Va cambiar la modalidad para este año?

-No vamos a abrir, sino que vamos a controlar el ingreso de público con la gente que es fanática del rally. Nos inte-resa que con los seguidores y amantes

AVOSURDurante la temporada 2013 hubo va-rias señales de cierta integración y apoyo al campeonato AVOSUR, por ejemplo, invitar a los mejores pilotos a ser parte del RallyMobil. Sin em-bargo, meses atrás este avance dejó de ser tema porque según Horta, no son considerados.-¿Hay algún vínculo que los pue-da seguir uniendo? O van a seguir como lo que son, dos campeonatos totalmente independientes.-Nosotros tenemos las puertas ab-solutamente abiertas, de par en par, para buscar, ayudar, colaborar, con-tribuir. ¡Aportar! Pero no nos pesca nadie.

No a pilotos extranjeros“Es una pésima idea. Se hizo en su minu-to y las marcas pagaban a los pilotos de afuera, por lo que tapaban el surgimien-to de nuevas figuras”. Así de tajante se mostró el representante del equipo Mo-vistar Motorola, Carlos Muñoz, con res-pecto a la idea de abrir el RallyMobil a pilotos extranjeros. Muñoz profundizó en su análisis con un claro ejemplo: “imagínate que un Vi-daurre estaba tapado porque no había dinero ni espacio para darle. En lo per-sonal, junto al respaldo de Honda, nos opusimos y se fue sumando gente en el camino y gracias a que se cerró la puerta a extranjeros, ahora tenemos a un piloto como Ingo Hofmann, de lo contrario, se-guiría tapado”.Muñoz, que en Concepción cambiará su N3 por un R3, rechazó de plano que la medida no sea consultada a las escu-derías: “Creo que una medida así no la puede implementar (Felipe Horta) por sí solo y debe manejarlo con los equipos. Y si se va a hacer, que el piloto que venga le pague al equipo por correr. Te imaginas tuviera que decirle a Ruy Barbosa “quédate en la casa porque Entel trajo al campeón de Finlandia así que debo pagarle a otro extranjero para equiparar”. No lo entiendo, no sé para qué. Las marcas estamos contra esa me-dida”, finalizó Muñoz.

06 07

del rally, como por ejemplo el público de rallychileno.com, la gente que pro-mueve el rally libre, hagamos la pega juntos. Yo espero que los delegados, las personas que tienen ese liderazgo en estas agrupaciones, instituciones o llámala como quieras, que hoy día están en las redes sociales y que son activos fanáticos de la especialidad, nos llamen, vengan y nos juntemos.

-¿Ya han tenido reuniones?-Todavía no. Pero efectivamente

nos interesa encontrarnos con los lí-deres que son los que van a la ruta históricamente, que reclaman cuando tu les cierras el camino porque ellos también contribuyen a que la carrera tenga ese 'dressing', esa cosa exqui-sita que hace que tenga todo sentido.

Nuevas ciudadesCada nueva temporada viene

con la incertidumbre de qué ciudades pueden ingresar y cuáles salen del calendario del RallyMobil. Este año, por ejemplo, Coyhaique cedió su lu-gar a Chiloé.

"Creemos que la integración de la isla tiene un valor emblemático en tér-minos de involucrar a las autoridades. Ya viene el puente y el rally empieza a llamar la atención mediáticamente de una zona del país que es mara-villosa. Ya estuvimos en reuniones con el intendente de la región, con los alcaldes, con la alcaldesa de Ancud, con el alcalde de Puerto Montt y es-tán todos muy motivados apoyando.

Y eso va a llevar a que efectivamente el rally siga consolidándose como un evento país, que genera un sentido de responsabilidad social. Que para una empresa como Copec con su marca Mobil siga teniendo valor en el tiempo que ya no es una simple sponsorización, sino que es un senti-do de responsabilidad social de llevar un evento que es gratuito a la gente. De hacerlo más seguro, de hacerlo más interesante en lo deportivo.

-¿Podría llegar a Antofagasta?-No. Es muy caro llevarlo has-

ta allá. El año pasado, con el inten-dente que había, estaban las ganas pero después SERNATUR complicó todo. La Serena es emblemática y por ello se sigue manteniendo. Pero ya ir a Antofagasta, estás hablando de 2.000 kilómetros para llegar allá. Todo es caro. Los hoteles, la comida y la ruta es complicada. Es difícil.

-¿Qué análisis puede hacer del Motorshow del año pasado?

-Hay un error grave de regulación deportiva. No fue justo. Y lamentable-mente la Comisión Nacional de Rally ahí cometió un error, porque iban a la final los mejores 4 tiempos de cada categoría. Y el problema es que para determinar a los finalistas hay cua-tro series de cuatro autos de donde salen los cuatro mejores tiempos. ¿Cuál fue el problema? Que estos cuatro autos de, por ejemplo, la N3 corren en una pista que está húme-da, mojada y resbalosa. Y estos cua-

tro autos que vienen a continuación corren en una pista seca, con mejor tracción. Por lo tanto los cuatro me-jores tiempos salen de esa manga y se perjudicó a quienes corrieron con suelo húmedo. ¿Cuál debería ser la forma? Los cuatro ganadores. No importa cómo está la condición de la pista. No los cuatro mejores tiempos, porque de todas las pistas húmedas ninguno pasó a la final.

-Eso es en términos deporti-vos, ¿y en cuanto a espectáculo?

-Fue muy largo. Por lo mismo, por haber muchas mangas clasi-ficatorias el público se agota. Hay que acotarlo. Lo que sí, sigue en Caren pero cambiaremos del 07 pasa al 13 de diciembre.

Horta indicó que le interesa reunirse con los líderes de las agrupaciones de fanáticos del rally para adoptar en conjunto las medidas de seguridad.

Page 5: Ingo Hofmann, piloto R3 Contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al

08 09

El ciclón Ibarra azotó en Puerto MonttGanó casi todas las especiales del Gran Premio de Puerto Montt. El único prime que no ganó fue por un pinchazo en su rueda delantera de-recha, cuyos restos fueron golpean-do en el tapabarro hasta romperlo. Incluso, Cristóbal Ibarra marcó me-jores tiempos que las categorías que supuestamente son más rápi-das que la N3, (R3 y R2), lo que re-dundó que ganara su categoría por más de un minuto (ver resultados en página 12).

Consultado por la clave que le per-mitió alcanzar su sólido ritmo de

carrera, el piloto del Suzuki SX4 no dudó en señalar al trabajo de com-plementación logrado con su nave-gante Fabián Cretu, “con quien nos preocupamos de hacer una buena hoja de ruta, por lo que nos vamos contentos, bien felices”.

El joven piloto del equipo Shot &Go Energy Drink-Hankook-Suzuki-Ma-jotte-FM Tiempo valoró su accionar en los lluviosos parajes del sur de Chile: “Estoy feliz. Hace varios años es difícil llegar a tomar un ritmo fuer-te sin pasar susto y la verdad es que eso me dejó muy contento, porque

la idea para este año es salir cam-peón”, declaró Cristóbal.

En la lucha por el título que empe-zó a librarse en Puerto Montt, no hay que olvidar a Carlo de Gavar-do, quien junto a su navegante Fe-lipe Saieg terminaron en la tercera ubicación abordo de su Chevrolet Cruze. Los pilotos del equipo Che-vrolet Kovacs – Sonax – Publimetro – GMAC – Airlife – Banco de Chile demostraron que las mejoras que le están realizando al auto desde no-viembre están comenzando a dar frutos.

Cristóbal Ibarra

Vibró en otra frecuencia. En una categoría plagada de excelentes conductores, varios de ellos ex campeones en otras series, lo he-cho por Ingo Hofmann es digno de todo elogio. Tan competitiva está la R3 que en doce especiales, hubo cinco pilotos que se alternaron en el primer lugar (Jorge Martínez 4 victorias, Ingo Hofmann 3, Ruy Barbosa 3, Ramón Ibarra 1 y To-más Etcheverry 1), siendo Ingo Ho-fmann el más regular a lo largo de los dos días de competencia, he-cho que lo alzó como el mejor del GP de Puerto Montt.

Si bien fue Jorge Martínez quien comenzó el sábado acelerando más fuerte, su ausencia en el se-gundo rulo del día por motivos fa-miliares (se casó su hermana en Concepción, a 500 kilómetros de Puerto Montt) despejó el paso de Ingo Hofmann quien ya venía dan-do dura pelea al actual monarca de la R3, de hecho, de los tres prime matinales, dos los ganó Martínez y uno Hofmann.

La inspiración de Barbosa (Mo-vistar Motorola), la sapiencia y técnica de Ibarra (Shot Energy Drink-Hankook) y el despliegue de Etcheverry (Entel Xperia) no fueron argumentos suficientes para que el piloto privado (sin escudería) impusiera su ritmo y conocimiento de los caminos del sur para alzarse como el más veloz de los dos días de competencia y terminó aventa-jando por 44 segundos a Ibarra, su más cercano perseguidor.

R3: Hofmann no perdonó N4: Emilio, sin frenos

De capa caída. Así llegó la N4 a la primera fecha del RallyMobil que se desarrolló en Puerto Montt: sin su campeón vigente (Luis Ignacio Rosselot se está enfocando en el Dakar 2015), sin los permanentes animadores de la serie, como Ra-món Torres (priorizó su interna-cionalización y cuando corra en Chile lo hará en un R3), Eduardo Valdés (anunció que se dedica-rá a proyectos particulares ligados a competencias en pista), Daniel Mas (que se había inscrito en la N3) y Alejandro García Huidobro que siguió los pasos que el año pa-sado dio Jorge Martínez y Cristóbal Vidaurre cambiándose a la R3.

En resumen, arribaron cuatro au-tos: los hermanos Emilio y Gerardo Rosselot, Jaime Paredes y Emilio Cuevas. Y Emilio Rosselot impuso un ritmo de carrera arrasador, de hecho ganó todas las especiales por un amplio margen y se molestó cuando desde el equipo le pidieron bajar el ritmo. Eso es profesionalis-mo puro.

Una mañana. Ese tiempo se nece-sitó para dilucidar la incógnita de la R2 de quién sería el más rápido en la categoría que debutó en Puerto Montt. Y es que si bien en la prime-ra especial del día Luis “Catemu” Núñez aventajó por poco más de dos segundos a Riquelme, en los dos prime restantes los yumbelinos adelantaron parte del repertorio con que harían “bailar” el resto de las etapas.Terminados los seis primes del sá-bado, Jorge y Joaquín Riquelme ya tenían cómodos 41 segundos de ventaja, que al día siguiente am-pliaron a poco más de dos minutos.Tras un comienzo dubitativo por parte de Jorge, que le valió una dura reprimenda de su hermano después del segundo prime del do-mingo, el piloto volvió a lucir su ta-lento que lo llevó a ser tricampeón de la N2 y tercero en la N3 el año pasado.

R2: Hermanos Riquelme sólo saben ganar

Estrechísima. Así estuvo la N3L en Puerto Montt, por lo mismo, doble mé-rito tiene la victoria de Andrés Tamm, quien se impuso a Eduardo Kovacs y Cristian Gallardo.

Tan estrecha estuvo la serie que in-cluso el domingo hubo alternancia en

N3L: Simplemente, Tamm

los triunfos de las especiales: el primer prime lo ganó Tamm, los dos siguien-tes Margozzini y luego invirtieron roles. Ya en el penúltimo prime del domingo Margozzini abandonó tras romper la caja de cambios con lo que la corona quedó con nombre y apellido: Andrés Tamm.M

ax M

onte

cino

s / R

ally

Mob

il

Max

Mon

teci

nos

/ Ral

lyM

obil

Max

Mon

teci

nos

/ Ral

lyM

obil

Max

Mon

teci

nos

/ Ral

lyM

obil

Max

Mon

teci

nos

/ Ral

lyM

obil

Page 6: Ingo Hofmann, piloto R3 Contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al

10 11

La fecha en fotos

No culpes a la lluvia...Como ya es tradi-ción, Max Monteci-nos (fotógrafo ofi-cial del RallyMobil) demostró porqué es uno de los mejores reporteros gráficos de Chile. Les invitamos a dis-frutar de algunas de las fotos que Max capturó en el gran Premio de Puerto Montt (25 al 27 de abril).

germán Lyon

Alejandro garcía Huidobro

Carlo de gavardo

Cristóbal Ibarra

Cristián EstevaEduardo KovacsGuillermo Soffia

Ingo Hofmann

Rodrigo Bernales

Ruy Barbosa

Tomás Etcheverry

Luis “Catemu” Núñez

Emilio Rosselot

Jorge Martínez

Ignacio Etcheverry

Benjamín Israel

Page 7: Ingo Hofmann, piloto R3 Contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al

12 13

Navegante de la fechaRicardo “Cayo” Rojas Al completar la jornada del sábado, Ricardo “Cayo” Rojas completó 200 carreras a lo largo de su carrera como piloto, primero, y ahora como nave-gante de Tomás Etcheverry. Rojas lleva años dedicado al deporte tuer-ca y cuenta con gran experiencia en mundiales, de hecho, en Argentina ha disputado 13 fechas. En el gran Premio de Puerto Montt ocupó el ter-cer lugar en la categoría R3.Piloto de la fecha

Jorge RiquelmeAl finalizar los 6 primes de la jornada del sábado del Gran Premio de Puer-to Montt, Jorge Riquelme ya contaba con 41 segundos de ventaja y que al día siguiente los amplió a poco más de dos minutos, lo que habla del esti-lo agresivo que impuso en la naciente R2. Demás está decir que con esos tiempos, se convirtió en el campeón indiscutido de la debutante categoría.

Con la simpatía y buena onda que lo caracterizan, el piloto de la ca-

tegoría N3 Light Tirso Gonzalo se sometió a las 3 Preguntas a...

y las respondió en su estilo.

-¿Cuándo y cómo nació tu pasión por el deporte tuerca?

-Desde chico. Con mi abuelo, quien era fanático de este depor-

te pero nunca lo había podido practicar por un tema económico.

Ahora que mejoró la situación, pude entrar a correr y... ¡los disfruto a concho!

-Imagino que antes de correr debe haber algo de nervios o

ansiedad, ¿cómo los manejas, qué haces?

-La verdad no soy nervioso, ni ansioso. Voy leseando con mi na-

vegante (Paul Du Belloy) todo el rato, hasta que quedan 30 segun-dos para largar y me concentro al

máximo y largamos a fondo.

-¿Tienes alguna cábala antes de salir?

-No. Lo único que hago es que en los 30 segundos antes de largar nos concentramos y saludamos

con “Palote”. Y le ponemos harto color para que salga todo bien .

Los mejores de la fecha

gANADoREs gP PUERTo MoNTT - RALLYMoBILCategoría R31° Ingo Hofmann-Javier Montero Renault Clio 1:30’5″3 22 ptos2° Ramón Ibarra-Manuel Prieto Renault Clio 1:30’49”6 18 ptos3° Tomás Etcheverry-Ricardo Rojas Citroën DS3 1:30’51”3 17 ptos

Categoría R21° Jorge Riquelme- Joaquín Riquelme Ford Fiesta 1:36’43”3 27 ptos2° Luis Núñez-Tomás Cañete Ford Fiesta 1:38’50”0 20 ptos3° Samuel Israel-Diego Cárdenas Ford Fiesta 1:39’07”9 20 ptos

Categoría N4 1° Emilio Rosselot-Marcelo Brizio Mitsubishi Evo X 1:27’09”5 29 ptos2° Gerardo Rosselot-Juan del Riego Mitsubishi Evo X 1:34’45”5 22 ptos

Categoría N3 1° Cristóbal Ibarra-Fabián Cretu Suzuki SX4 1:35’50”1 2° Vicente Israel-Diego Cagnotti Honda Civic 1:36’50”7 3° Carlo de Gavardo-Felipe Saieg Chevrolet Cruze 1:37´28”5

Categoría N3 Light1° Andrés Tamm-Sergio Dal Dosso Suzuki SX4 1:39’24”6 26 ptos2° Eduardo Kovacs-Gustavo Beccaria Chevrolet Cruze 1:40’28”5 18 ptos3° Cristián Gallardo-José Hernández Kia Koup 1:42’08”2 17 ptos

3Tirso Gonzalo

Preguntas

a.... 2da Fecha RallyMobil 30- 31 de mayo 1 de junio

Gran Premio de Concepción

El piloto Jorge Riquelme, oriundo de Concepción, que ha ganado los últimos cuatro años en suelos penquistas, adelantó lo que cree vivirán los pilotos y lo que disfru-tarán los fans que vayan a la ruta.

“El piso es con harto ripio y como se prevé que habrá lluvia, será más complica-do y técnico a la vez, por ser firmes y trabados”.

ZONA DE SEGURIDAD

La organización de RallyMo-bil recomienda que el públi-co se ubique en los lugares especialmente habilitados para disfrutar de la carrera, los que han sido creados para garantizar un espectá-culo más seguro.

La carrera contará con 576.5 kms divididos en 13 primes. Durante el sábado se correrán 7 pruebas especiales, siendo la última la que calificará como Súper Especial. El domingo se correrán 6 primes en las cercanías de Coronel y Lota.

CRONOLOGÍASÁBADO 31 DE MAYO08:43 horasPE1, Puente 5 – El Cortijo, 7.4 km.

09:06 horasPE2, Chacra Curapalihue – Santo Tomás, 7.1 km.

10:09 horasPE3, Pinares 1 – Lomas Coloradas, 13.9 km.

12:32 horasPE4, Puente 5 – El Cortijo, 7.4 km.

12:55 horasPE5, Chacra Curapalihue – Santo Tomás, 7.1 km.

13:58 horasPE6, Pinares 1 – Lomas Coloradas, 13.9 kms.

16:11 horasPE7, Parque Pedro del Rio Z – Desembocadura, 4.1 km.

TOTAL ETAPA 1: 250.3 KmTOTAL PE: 60.9 Km

DOMINGO 1 DE JUNIO09:00 horasPE8, Calabozo – Quetra, 21.7 kms.

10:08 horasPE9, Laraquete – Cumbre, 14.3 kms.

10:31 horasPE10, Cumbre 1 – Pelún, 12.7 kms.

13:36 horasPE11, Calabozo – Quetra, 21.7 kms.

14:44 horasPE12, Laraquete – Cumbre, 14.3 kms.

15:07 horasPE13, Cumbre 1 – Pelún, 12.7 kms.

TOTAL ETAPA 2: 326.2 KmTOTAL PE: 97.4 Km

TOTAL RALLY: 576.5 KmTOTAL PE: 158.3 Km

Page 8: Ingo Hofmann, piloto R3 Contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al

14 15

A la memoria de Andrés Matthey...

Como comenzar a escribir unas palabras para homenajearte...

Tu obra habla por sí sola. Lograste captar tanto más que sólo lo fo-

tografiado. En tu trabajo en auto-movilismo nunca fue sólo el paso de un auto, siempre detalles que

contaban tanto más que eso… de-talles que duraban segundos pero que en tus capturas formaban mu-cho más que lo que nuestros ojos

eran capaces de observar.

Así fue tu vida, llena de detalles en los que siempre tuviste otra

dimensionalidad del tiempo, dife-rente al resto del mundo, tiempo

para ser atento, para conversar con cuanta persona pasara por tu ruta, siempre amable siempre con

tiempo, a diferencia de todo este mundo en el que siempre estamos corriendo y sin eso que tu dimen-

sionabas y vivías diferente "el tiempo".

En un mundo de tuercas, autos, pastillas de freno, relaciones de

caja nos conocimos… tú sacando fotos y yo a cargo de una empe-

ñosa categoría de automovilismo, como siempre tú con tu calma y yo con mis revoluciones al corte

de inyección, fue como que nues-tra historia hubiera estado escrita, si… nosotros teníamos que estar

juntos, todo cuadró, dos extremos y a la vez totalmente compatibles. La magia existe y nosotros la vivi-mos y no lo digo porque ya no es-tés físicamente aquí si no porque

es real, y aunque suena medio cursi, el amor es magia cuando es

de verdad. La muerte nos separó pero sólo físicamente ya que en

el corazón siempre estaremos juntos, siempre.

Te amo de aquí al mas allá y mas, por siempre tuMAF.

Andrés Matthey fue diseñador gráfico y fotógrafo. Apasionado de los depor-tes tuercas falleció durante el Gran Premio de Osorno del RallyMobil 2013

Page 9: Ingo Hofmann, piloto R3 Contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al

16 17

Humilde, caballero y muy cercano a la gente

son las tres caracte-rísticas que, a simple

vista, sobresalen al conversar con Ingo Hofmann,

flamante campeón del gP de Puerto Montt.

Estos atributos le va-lieron al osornino ser

elegido el más popular por el público el año

pasado y es por el cari-ño que la gente le tie-ne que ahora el piloto tiene otro motivo para

agradecer, ya que debi-do a los aportes de sus

fans sumó otra fecha que no estaba contem-plada en su calendario

original.

Soy electrónico...La mecánica ya no es la misma

que años atrás. Computador, sen-sores, programas y cables que cada vez tienen mayor injerencia en el fun-cionamiento de los autos de calle y en el caso del rally, del rendimiento de los vehículos.

Así es como también que cada vez y con mayor frecuencia se es-cucha a los pilotos hacer mención a la electrónica del auto ya sea para agradecer esas décimas de tiempo que logró ganar o bien, para quejarse porque no pudo terminar la especial... o el día de competencia.

En términos deportivos, ¿qué es lo que se busca en la programación de la electrónica de los vehículos? En resumen, mayor torque o potencia modificando ciertos parámetros en los cuales no se puede cambiar piezas del motor, que por reglamento está prohibi-do reemplazar.

El motor de combustión interna uti-liza para su funcionamiento una mezcla aire/combustible que en los vehículos antiguos era el carburador el encargado de hacer dicha mezcla. Hoy, el trabajo

Mecánica básica

lo realiza el computador con informa-ción que recoge de los sensores con lo que termina entregando la cantidad exacta de combustible (entiéndase por exacta la que el preparador o mecánico desean que ingrese para obtener ma-yor potencia).

¿Cómo se puede lograr? Lo pri-mero, es cambiar el computador que viene de fábrica en los autos de stock (categorías N) por uno que sí permita modificar y programar los parámetros de la información que recibe de los sen-sores para, por ejemplo, adelantar o re-trasar el momento en que se provoca la chispa de la combustión, o cambiando el tiempo de la apertura de las válvulas.

Pero como todo en la vida, hay ga-nancia por un lado y pérdida por otro. Lo primero, es que la vida útil del motor se reduce si se compara con uno es-tándar. Otro riesgo que se corre es que quien lo programe no haga una lectura adecuada de lo que sucede en el motor y le indique parámetros al computador que puede provocar desde una avería menor o mayor.

¿Qué es lo que se puede o no reemplazar en términos de piezas o qué factores se pueden alterar bajo la programación? Depende única y exclusivamente del reglamento del campeonato y de la categoría en que se esté participando.

Page 10: Ingo Hofmann, piloto R3 Contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al

Semanas atrás, días después de finalizado el Gran Premio de Con-cepción, comenzó una campaña a través de las redes sociales ideada por Andrés Daza, quien fuera el en-cargado comercial del equipo Orion Rally, ex team de Hofmann. La ini-ciativa consiste en que el piloto pue-da participar en todas las fechas del Campeonato RallyMobil gracias a los aportes de sus fans.

Recordemos que Ingo, a pesar de demostrar con creces su calidad como piloto, no cuenta con el aus-picio de empresas y compite gracias al apoyo de su familia, amigos y me-cánicos.

“El tema de no tener sponsors, una empresa que me apoye, me tenía bien desmotivado, pero con el apo-yo de Andrés, de la campaña que se hizo y el éxito que alcanzó, estoy

muy contento y agradecido de la gen-te”, comentó el piloto, quien agregó: "Siempre la idea fue correr Puerto Montt, Chiloé y Pucón. Pero podría correr más fechas gracias la campa-ña, si los fans nos siguen apoyando tal como lo hicieron ahora”.

El osornino indicó que para su tem-porada 2014 analizará "fecha a fecha en cuáles estaré. El primer objetivo era Puerto Montt y lo bueno es que lo hicimos bien, gracias al apoyo de mi familia, amigos y mecánicos del año pasado. El resto se ve paso a paso", expresó.

Esta campaña es inédita en el depor-te chileno, pero en la música ya tiene precedente. En 2013 la banda nacio-nal, Saiko, grabó su disco Trapecio utilizando el sistema Crowdfunding, que permitió a los fanáticos aportar dinero para el proyecto a cambio de

varias retribuciones, que iban desde obtener el disco autografiado hasta un show privado para 30 personas.

Punto aparte son sus habilidades como piloto y los buenos resultados obtenidos en el RallyMobil 2013, don-de obtuvo el tercer lugar en la general de la R3 y que este año sigue demos-trando al adjudicarse el primer lugar en el “Gran Premio de Puerto Montt” disputado el 25, 26 y 27 de abril.

"Este gran trabajo viene del año pa-sado, que terminó un poco amargo, pero creo que nos merecíamos un triunfo. Queda mucho todavía, así que con calma pero feliz, muy fe-liz”. Así resumió su sentir Hofmann tras imponerse a dos de las más grandes escuderías del RallyMobil, Hankook-Renault-Majorette (Ramón Ibarra) y Entel-SonyXperia-Citroen (Tomás Etcheverry).

18 19

Este gran trabajo viene del año pasado, que

terminó un poco amargo, por lo que creo que nos merecíamos un triunfo así. Queda mu-

cho todavía, así que con calma pero estoy feliz,

muy feliz

"

”Ingo Hofmann

Max

Mon

teci

nos

/ Ral

lyM

obil

Max

Mon

teci

nos

/ Ral

lyM

obil

Page 11: Ingo Hofmann, piloto R3 Contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al

a historia indica que más allá de que la primera compe-tencia de rally efectuada en

nuestro país haya tenido como es-cenarios caminos de la las Regio-nes Quinta y Metropolitana el 13 y 14 de mayo de 1972 bajo la direc-ción de un por entonces joven Eli-seo Salazar y la presencia de casi 300 pilotos, la zona nacional en la que esta dura competencia tuerca se ha enraizado con mayor fuerza en la anterior Decima Región.Es que los agrestes caminos aleda-ños a las ciudades de Puerto Montt, Osorno y Valdivia han sido afines a la velocidad y los retos que implica esta rama del automovilismo.No por nada tras el debut justo hace cuatro décadas con un trazado de 300 kilómetros con salida y meta en Santiago (y pasos por Peña-flor, María Pinto, Curacaví, Cuesta Zapata, Casablanca, Lo Vásquez, Villa Alemana, Limache, Olmué, Cuesta La Dormida y Tiltil), fue en el sur donde nuestro rally adquirió

fuerza. Por ello ya en 1975 el Club Automovilístico Puerto Montt orga-nizó el primer rally en esa ciudad.Y hace poco, en el inicio de la 15ª edición del Rally Mobil, se pagó una deuda con el área de Puerto Montt al llevar de nuevo a la prin-cipal competencia tuerca del país a esa zona del 25 al 27 de abril, luego de nada menos que nueve años de ausencia.Un justo reconocimiento para una región del país en la que ese even-to no estaba desde 2005 y donde tradicionalmente el rally es sinóni-mo de pasión, como lo ratifica el hecho de que allá existe una com-petencia propia, la Avosur (Asocia-ción de Volantes del Sur), que lle-va varios años de desarrollo y en el presente 2014 tuvo su primera fecha en Lanco el 5 y el 6 de abril y contempla otra seis jornadas de aquí a diciembre.Casi una década de olvido del Ra-lly Mobil de Puerto Montt se deja-ron sentir, como lo demuestran las

palabras del ganador de la serie R3 en la primera fecha, el osornino Ingo Hofmann.“Me pareció muy bien que la com-petencia bien volviera a Puerto Montt y sus alrededores, donde la gente siempre se ha destacado por ser fanática del rally. Se disputó en mi zona y eso me dio el apoyo de los aficionados”, dijo el joven piloto.Por su parte, el productor general del Rally Mobil, Felipe Horta, admi-tió que “Puerto Montt es una loca-ción muy importante, porque tiene mucha tradición. En la década de los ochenta fue la ciudad cate-dral del rally y en la actualidad se le recuerda como uno de los pila-res fundamentales de la especiali-dad. Tiene una fuerte cantidad de competidores locales, lo que le da fuerza a la realización de una fecha allá”.Es de esperar que Puerto Montt no sea postergada más de esta fies-ta, que al regresar a ella revivió el amor de sus habitantes por el rally.

L

Deuda pagada con Puerto Montt

Texto: Marcelo GonzálezFoto: Daniel Halac

20 21

Page 12: Ingo Hofmann, piloto R3 Contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al

22 23

El tema ha rondado por varios años, pero no se ha concretado. La idea de tener una Agrupación de Pilotos fue encabezada por última vez a comien-zos de 2013 por Alejandro García Huidobro, actual piloto R3 del equipo Entel Sony Xperia by Citroën pero la idea murió en el camino porque “que-damos con un piloto más trabajando y no resultó, ya que esto no puede ser una inquietud personal”, dijo Gar-cía Huidobro.

-De 1 a 10, ¿qué tan necesaria es la Agrupación?-Diez. Así de claro. Hay muchos te-mas por mejorar, por ejemplo, ha-

Juntos, ¿como hermanos?Los representantes de dos de los principales equipos dan a conocer la necesi-dad de contar con un ente que haga valer la opinión de los pilotos, especialmen-te en temas deportivos pues a juicio de ambos, “en producción todo funciona perfecto”.

blamos mucho de las categorías mundialistas, que la R3, que la R2, estamos pensando en una R5 pero algo que se debe hacer primero que todo y es mejorar el retorno publicita-rio. Esa es una luz de alerta y gigan-tesca. ¿Quieres que sea más claro? Mira lo que pasó con la vaca que se me cruzó en una especial en Puerto Montt. Fue un chascarro que tuvo más cobertura que muchas de las fe-chas del RallyMobil.La agrupación debe nacer para apor-tar y no tanto para reclamar.

Coincidente con el piloto Entel se mostró Carlos Muñoz (N3 del equi-

po Honda-Movistar-Motorola): “Una agrupación de pilotos es muy impor-tante, especialmente ligado al tema deportivo y de reglamentación, por-que en cuanto a producción del even-to está todo perfecto y no hay crítica alguna a ese aspecto. El campeonato ya no es lo mismo de hace 5 años, hay mucho dinero en juego por cada uno de los equipos para que los au-tos lleguen bien a cada fecha que de verdad hace falta más regulación”, explicó Muñoz y profundizó: “ Se han hecho cosas que no nos parecen jus-tas, como en los últimos MotorShow, donde hemos perdido campeonatos por determinaciones organizativas,

tanto así que yo recibí la instrucción de Honda para mejor no asistir más al MotorShow. Es más, yo renuncié como marca y equipo a la reunión de los equipos a la que cita la produc-ción antes del Gran Premio de Puerto Montt. Prefiero que me hagan llegar todo por escrito ya que sentí que estaba perdiendo el tiempo durante cuatro años y por lo que sé, Suzuki está en la misma condición que no-sotros”.

García Huidobro también mencionó ejemplos a mejorar, como lo vivido por él en la reciente fecha de Puerto Montt: “en una largada estaba delan-te mío Hernán Garcés, compañero de equipo debutante, por lo que le pedí al cronometrador que poster-

gara un poco mi salida y me dijo que no podía, que él recibía órdenes así que tuve que largar no más. Más tar-de, cuando llegué al parque de asis-tencia hablé con Gonzalo Concha (Comisario deportivo de la prueba) y me encontró la razón, entonces, los cronometradores deben poder deci-dir. El mismo caso de la vaca que se me cruzó: ¿qué sucedía si un piloto hubiera venido cerca y no alcanza a reaccionar? Habríamos tenido un accidente quizá con qué consecuen-cias. Por lo mismo, pedí suspender el prime y no se hizo. Tengo la mejor impresión de todos, pero a veces fal-ta criterio deportivo, ¿por qué se han suspendido especiales cuando hubo personas ebrias y no por una vaca en la ruta?”, se preguntó el piloto de la R3.

Ambos conductores son claros al definir lo que falta para crear la agru-pación: “Un líder. No un loco. Alguien que pueda aglutinar y movilizar al gru-po. Alguien que si se debe poner rojo una vez lo haga sin complicarse, pero así también sepa agradecer cuando haya que hacerlo y cuando se deba

Alejandro garcía Huidobro

AgRUPACIóN DE PILoTos

Max Montecinos / RallyMobil

Page 13: Ingo Hofmann, piloto R3 Contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al

24 25

reclamar, lo haga con altura de miras, siempre constructivamente”, dijo Gar-cía Huidobro.

Comparten muchas de las ideas en torno a la agrupación, incluso el que ninguno lideraría el proyecto. “Me encantaría pero no tengo tiempo. Es-peremos que con todas las nuevas tecnologías que hay, las mismas re-des sociales, se facilite la creación, porque no es fácil juntar a 60 “gallos” y escucharlos a todos”, comentó Mu-ñoz.

De la misma opinión, en cuanto al per-fil de la persona que debería liderar al grupo se mostraron Carlos y Alejan-dro: “Me parece perfecto que sea un piloto que no esté activo, alguien que no esté en la primera línea de compe-tencia porque si en una carrera hay una controversia y se ve beneficiado se prestará para malos entendidos. Si me preguntas, tengo al candidato

Tanto Alejandro García Huidobro como Carlos Muñoz, representantes de los equipos Entel Sony Xperia by Citroën y Honda Movistar Motorola res-pectivamente, lo mencionaron como el hombre de consenso. Hasta el año pasado, Fernando Baile (en la foto) fue protagonista de la N3 pero este año decidió no competir "por trabajo y por desmotivación. Al final de la tempo-rada 2013 supe que fui perjudicado por lo que me desconecté y no quise bus-car equipo ni auspicios. No quiero hablar ni mandar recados por la prensa, no es mi estilo, ya hablaré con los involucrados", dijo Baile para explicar su alejamiento del RallyMobil este año.

-Alejandro y Carlos te propusieron para la Agrupación de Pilotos...-(Risas) Quieren pasarme el fierro caliente. Hablando en serio, no tengo pro-blemas porque conozco a la gente ya que casi todos los pilotos venimos de las motos. Lo que sí, si de verdad me lo proponen, necesitaría gente a mi lado que sepa del tema, por ejemplo Cristóbal Vidaurre, alguno de los hermanos Rosselot, Carlos Muñoz, la familia Martínez, entre otros. Como este año no estoy corriendo, podría hacerlo, pero insisto, con el respaldo de más personas y asesorado por pilotos activos, que sepan lo que pasa en el día a día.

La opinión de Baile es similar a la expresada por Muñoz y García Huidobro con respecto a la Agrupación: "Yo no lo veo como un sindi-cato, que es el caso del fútbol. Nosotros vendríamos a aportar y no a ser una contraparte porque en términos de producción tenemos un campeonato de lujo, pero sí falta en lo deportivo. Por ejemplo, el prime con neblina que hubo el año pasado en Casablanca no se debió correr, así de simple. Hubo un auto con más de un minuto de diferencia, por lo que queda claro que había peligro y no se suspendió. Si los jueces no tomaban la determinación de no correr, ahí debimos estar como pilotos para velar por lo deportivo y por nuestras vidas. Es necesario otro punto de vista, más allá del de la producción y la Federación. Hay pilotos y navegantes que están aburridos y no puede ser que si algo no te parece bien debas irte. Insisto, en términos de producción está todo perfecto pero falta en lo deportivo", dijo el piloto en receso, quien agregó: "Nos debemos poner las pilas ya que sólo buscamos seguridad y que haya buenas decisiones en lo deportivo. Nos hemos salvado de accidentes graves, pero no podemos seguir estirando el elástico".

"No lo veo como a un sindicato"

perfecto: Fernando Baile. Es un tipo súper emprendedor, exitoso, sabe de los temas importantes para los pilotos, sabe lo que es buscar aus-picios, entonces cumple todos los requisitos. Yo estoy disponible para trabajar, pero no para liderar porque estoy desilusionado”, dijo Alejandro, quien fue apoyado por el piloto Mo-vistar: “Fernando es una gran opción.

Ahora, no sé si él tendrá tiempo o si le interesa. El es un tipo derecho, que no va a buscar un beneficio personal y habría que proponérselo”.

Con respecto a objetivos, los repre-sentantes de ambas escuderías coinciden en que la agrupación debe llegar a proponer y a mejorar el Ra-llyMobil, “falta la voz de los pilotos en forma constructiva. Hay miedo porque piensan que nos queremos meter en los bolsillos de la produc-tora, pero la idea está muy lejos de eso. Tenemos un gran campeonato pero falta una contraparte. Se toman buenas decisiones en general, pero son mejorables. Podemos aportar y se están perdiendo una gran opor-tunidad de crecer. Los pilotos somos todos profesionales de áreas diver-sas, exitosos en la vida personal y que gustamos de los desafíos, por lo tanto, hay capacidad que se debe utilizar”, puntualizó García Huidobro.

Carlos Muñoz

Una lucha hasta el final

Más atrás llegó Nicolás Vergara en tercer lugar debutando con el Mini Cooper.

La N3, con 9 tripulaciones en la gri-lla de largada, al final de la primera etapa dio a conocer un claro ganador, con una amplia ventaja: el osornino Facundo Opawsky, en la foto (Mitsubi-shi Lancer RGT). El segundo lugar, a 1’14” llegó Felipe “Pin” Martinez (Ford Focus) y en tercer lugar a sólo 7” de-trás de Martínez, Nicolas Opawsky (Mitsubishi Lancer OZ).

El domingo presentó sorpresas, en los resultados finales: en la N2 Avo-sur, la única tripulación que logro ter-minar un complicado día, fue la dupla Saez, dejando la victoria en casa.

En la categoria N2, al final del PE 8 a 300 metros de la llegada, se despis-tó Abner Gatica, perdiendo valiosos minutos y que a pesar de reincorpo-rarse a la competencia, quedó rele-

gado al quinto lugar, dejando a la dupla compuesta por Carlos Soto y Alvaro Rosas, como ganadores del domingo y del Rally de La Union 2014.

Completaron el podio: segundo lu-gar para Marcelo Nicolás Pérez (Nis-san March) y el tercer lugar para Diego Pérez navegado por Víctor Manríquez (Mitsubishi Lancer). Cabe destacar que ambos son hijos del connotado Marcelo “Caldillo” Pérez.

La N3 nuevamente vio ganar la etapa y, por ende, el rally, a Facundo Opawsky / Christian González,. El se-gundo lugar fue para unos constantes Felipe Martinez / Alberto Roa. En el camino, por desperfectos mecanicos, abandonó Nicolas Opawsky y, final-mente en tercer lugar, llegó Raul Willer / Mauricio Perez (Peugeot 206).

La próxima cita será el 21 y 22 de junio en la fecha más antigua y clásica del Rally Avosur: Calbuco.

RALLY DE LA UNIoN, sEgUNDA FECHA TEMPoRADA 2014

CAMPEoNATo REgIoNAL RALLY AVosUR CHRIsTIAN sPRINgER.

PoR RoDRIgo MoNTECINos

La segunda fecha del año en la re-gión avosureña, llevó los destinos a la fructífera ciudad de La Union, que recibió al campeonato Regional Rally Avosur por cuarto año consecutivo, presentando siempre sus especiales cerca de la ciudad, sumados a sus complicados y técnicos trazados de montaña en la Cordillera de la Costa. Veinticinco tripulaciones en total dije-ron presente en las 3 categorias, dan-do el vamos a esta segunda fecha.

El sábado presentó 4 especiales en ruta y una súper especial al interior del centro recreativo La Foresta, con-siderado como PC5. En la N2 Avosur, largaron 4 tripulaciones que, al final del día dos de ellas presentaron un empate entre las compuestas am-bas, curiosamente, por padre e hijo: Francisco Gómez / Francisco Gómez Hijo (Mitsubishi Colt) y Carlos Saez / Carlos Saez Hijo (Mitsubishi Lancer), con un crono de 33’37”. Finalmente el primer lugar del día y los 10 puntos se lo llevó la dupla Gómez , por haber ganado la primera especial del día.

En la N2 se presentaron12 tripu-laciones, donde al final del sábado, el actual campeón y piloto local en esta ocasión, Abner Gatica (Mitsubi-shi Lancer) se impuso por un estre-cho margen de 7 segundos, sobre el Osornino Carlos Soto (Renault Clio).

Page 14: Ingo Hofmann, piloto R3 Contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al

26 27

Ecos de WRC / Argentina

Más allá de comen-tar lo impresionante

del ritmo impuesto por Latvala, la es-pectacularidad en la conducción de

ogier o del fantás-tico tercer lugar

del chileno Ramón Torres en la cate-

goría N de la WRC, queremos compar-

tir algunos de los mejores momentos captados por nues-

tro enviado especial a Argentina,

Cristian Lagos.

Page 15: Ingo Hofmann, piloto R3 Contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al

28 29

La WRC por dentro

Tengo tantas cosas para contar que no sé realmente por donde comenzar. A días de haber ido por primera vez al mundial de rally debo describir esta ex-periencia que todo fanático sueña con conocer en carne propia, al menos una vez en su vida, para ver a los mejores pilotos del planeta, en increíbles autos y con equipos técnicos de primer lugar. Todo lo anterior, sumado con un ambien-te masivo de "fiesta de rally", hacen sinergia para vivir el sueño de todo fan.

El viaje lo realicé junto a mis amigos José Araujo, Paulo Santos y Luis Farias. Ninguno de ellos había ido al WRC, por lo que todos estábamos asombrados y disfrutando de cada pasada de los World Rally Cars y de las demás catego-rías. Para conocer Villa Carlos Paz (centro del evento), viajamos el martes 6 de mayo, para poder recorrer la ciudad el miércoles. En simples palabras, es una ciudad en la que el rally es parte de su ADN. Afiches de autos en un local, fotos de pilotos en otros, poleras con estampados de equipos por todos lados y hasta un restaurante temático encontramos con parachoques de autos que habían competido ahí hace unos años.

Asistir a la ruta es completamente distinto a como sucede en Chile. Es tal la cantidad de público que va a los tramos que cierran el acceso de autos parti-culares 4 horas antes del primer coche en competencia o incluso más tiempo, dependiendo de la gente que llegue. Varios amigos se iban a acampar a la ruta desde la noche anterior mientras que nosotros nos levantábamos entre 2am y 3am para llegar. Ya de día uno se daba cuenta de la magnitud de gente que había a un costado del camino. Eran verdaderos campamentos que se ubicaban en cada retome, vado, salto o curva. Se podía ver familias enteras esperando el paso de los autos, desde abuelos hasta pequeños niños. Y lo que más resalto es que no solo iban a ver el espectáculo, si no que también sabían de rally, de los pilotos, categorías, etc.

En primera persona...

El paso de los autos era algo de otro mundo. Ver en vivo la forma en que frenaban, como doblaban y pa-saban a fondo saltos y vados es algo que difícilmente pueden reflejar las fotos y videos. Cabe mencionar que en esta ocasión se corrían 3 cam-peonatos al mismo tiempo: WRC, Codasur y Rally Argentino; por esta razón en los primeros tramos se po-día ver al rededor de 100 autos en competencia. Pese a que los WRC eran los que más espectáculo daban, los WRC2 (S2000, RRC, R5) y los MaxiRally no se quedaban atrás en el show que exhibían en competencia.

¿Es lo que esperaba de un mun-dial? No. Definitivamente fue mucho más de lo que pensaba. El ambiente que se vive en esa semana y en la ruta es incomparable. Y si vas con amigos con quienes se complemen-tan y lo pasan bien es casi seguro que tendrás una de las semanas más memorables de tu vida y querrás re-petir el viaje año tras año.

Por: Cristián Lagos R.@Cris_Lagos

AprontesCAMPEoNATo NACIoNAL DE RALLY CRoss CoUNTRY

dakarianos

Cuando aún está fresco en la retina la fecha disputada en Ritoque, don-de se impuso de gran forma Juan Pablo Latrach dando paso a un nuevo integrante de la tradicional familia "tuerca", AtacamaRally sor-prende gratamente con el anuncio de la tercera fecha del Campeona-to Nacional de Rally Cross Country de motos de la FMC y la primera fecha del Campeonato Nacional de Autos, de FADECH, que tendrá lu-gar del 4 al 6 de julio en la región de Coquimbo.

"Tenemos estipulada una carrera de 400 kilómetros, con base en Coquimbo y somos el único rally que tiene esa dualidad federativa (Federeciones de Motociclismo y Automovilismo). De paso, estamos intentando integrar a pilotos nue-vos que puedan empezar a asumir competiciones, que están metidos en el mundo del cross country y puede generar algo nuevo", co-mentó Gerardo Fontaine, director

de la competencia, quien agregó: "Esta fecha será hacia el norte de Coquimbo y la de septiembre, ha-cia el sur, todo pensado como punto cúlmine el Atacama Rally que será fecha del Sudamericano de Cross Country, sumándonos a las fechas de Argentina, Paraguay, Brasil y Perú del certamen continental".

Fontaine no oculta su orgullo por el crecimiento del Atacama Rally, competencia que en su versión 2014 (última semana de octubre) contempla cinco días de compe-tencia y cerca de 2 mil kilómetros a recorrer. "Largaremos en Santiago y terminará en la región de Ataca-ma. Ya estamos haciendo gestio-nes para contar con pilotos inter-nacionales para darle más realce al evento.

Paralelamente, el Atacama Rally tendrá una modalidad nueva que

se llama "Atacama Rally Experien-ce", que será de tres días. Abre la posibilidad de correr en las etapas que son en Atacama. Verifican en Santiago, hacen todo el proceso de verificación y se trasladan directo a Atacama para engancharse en el proceso competitivo en las etapas de Copiapó. Las tres etapas que hay en Copiapó, ahí se enganchan para que puedan competir", ade-lantó Fontaine.

"El año pasado conseguimos ser latinoamericano de la Federación Internacional de Motociclismo y este año estamos insertos dentro del Campeonato Sudamericano. Además, estamos postulando a ser parte del Dakar Series que de concretarse, sería muy importante. Pero para eso, más que nada nece-sitamos el apoyo del gobierno, si no hay apoyo gubernamental, el pro-yecto Dakar Series no existe. Tal como en todos los países donde se realizan", indicó Gerardo Fontaine.

Page 16: Ingo Hofmann, piloto R3 Contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al

on tan sólo 30 años ya está dando que hablar. Todos lo catalogan como el sucesor de su tocayo Sébastien Loeb

con su agresivo estilo de conduc-ción en toda superficie, destacando por ser uno de los pocos pilotos de JWRC que consigue quedar entre los diez primeros en una prueba del Mundial de Rallies (WRC)

Ogier a tenido una destacada trayectoria, en 2007 gana la Copa Peugeot disputada en Francia y por este motivo el piloto participó en sus primeras pruebas con un World Rally Car. En 2008 se proclama Campeón del Mundo de Rallyes ju-veniles, con tres victorias. En 2009 logra su primer podio, con el segun-do lugar en el rally de Grecia, ese mismo año participó en el Rally de

Montecarlo que era puntuable para el Intercontinental Rally Change, donde logró la victoria con el equi-po BF Goodrich Driver Team. Sus primeras victorias en el WRC las con-sigue en los rallyes de Portugal y Ja-pón del 2010. Al año siguiente compi-te junto a Sébastien Loeb como piloto oficial de Citroën logrando el primer lugar en el Rally de Alemania, tras dos abandonos y el úndecimo lugar obtenido en Australia Ogier finalizó tercero en el mundial. En 2012 el pi-loto compite por Volkswagen con el Skoda Fabia S2000 en el Rally de Montecarlo, debido a un accidente tuvo que abandonar en el décimo

tramo. Luego de esto compite en el Rally de Suecia donde terminó undécimo, siendo el primero de los S2000 en finalizar hecho que no fue suficiente para que sumara los primeros puntos en el campeona-to. En la penúltima fecha, disputa-da en Cerdeña, Sébastien logra la quinta posición marcando el mejor tiempo en el quinto tramo. En 2013 el piloto logró su primer podio en el rally de Montecarlo con el segundo lugar. En Suecia dio al Volkswagen Polo R WRC la primera victoria en el campeonato del mundo. En octubre, durante el Rally de Francia, se pro-clamó campeón de la temporada an-tes de iniciar el recorrido del primer tramo cronometrado, esto porque su rival más próximo tendría que haber-lo ganado para conseguir el mínimo de puntos permitido para seguir dis-putando el campeonato.

En lo que va del 2014 Sébastien obtuvo el primer lugar en los rallyes de Montecarlo, México y Portugal. En la fecha disputada en Argentina, entre el 9 y el 11 de mayo, el piloto obtuvo el segundo lugar. Del 6 al 8 de junio se disputará en Italia la sex-ta fecha del WRC, donde Ogier nue-vamente competirá para obtener el primer lugar.

C

El joven piloto de RedBu-ll está batiendo todos los récords en el rally mun-dial. Ya comenzó con cinco jornadas en Mon-tecarlo, suecia, México, Portugal y Argentina, de la cuales ganó tres.

Ogier, el sucesor de Loeb

30 31

De sudor y ternuraDEsAFío RUTA 40

El 7 de abril, en Argentina, comenzó la temporada de los Dakar Series con el Desafío Ruta 40. La competencia largó en Bariloche y culminó en San Juan el 12 del mismo mes, contemplando seis etapas, no obstante, un frente de mal tiempo obligó a cancelar las dos prime-ras jornadas por lo que los 79 pilotos, entre ellos 8 chilenos, sólo vieron la ac-ción desde el tercer día.

MotosSobre las dos ruedas, cinco nacionales largaron desde la Patagonia argenti-na, culminando con dispar suerte.Daniel Gouet (KTM), tuvo una gran participación durante el Desafío. Luego de la suspensión de las dos primeras etapas por lluvia, el piloto obtuvo el primer lugar en la cuarta etapa (disputada el jueves 10 de abril) con un tiempo de 2:58’43”, dejando en segundo lugar a Pablo Quintanilla (KTM) por apenas 1’21”.Al día siguiente, en la etapa que unió las localidades de Malargue y San Juan, la moto de Gouet resbaló en el barro provocando la caída del piloto en el kilómetro 130. Daniel fue asistido por Pablo Quintanilla, quien lo acompañó hasta la llegada del helicóptero de la organización. En el Hospital de Malargue, le diagnosti-caron una fractura de húmero en el brazo izquierdo quedando fuera de competencia.En cuanto a resultados finales, el argentino Javier Pizzolito (Honda CRF450) se quedó con la victoria, logrando su segundo triunfo en esta carrera (la primera fue el 2011). El piloto francés David Casteu (KTM 450) logró un meritorio segundo lu-gar y tercero remató el chileno Pa-blo Quintanilla (KTM 450). En tanto los resultados de los otros pilotos chilenos fueron: Claudio Rodríguez (Honda) en cuarto lugar a 35´37”. Patricio Cabrera (Kawasaki) en séptimo lugar a 1:05´50” y Colom-

bo Naser (KTM) terminó octavo a 1:05´52”.

AutosDe podio y de sumar experiencia. Así puede resumirse la participación de los tres chilenos que dijeron presente en el Ruta 40.Una de las grandes incógnitas de la delegación chilena era saber cómo andaría el actual campeón de la N4 del RallyMobil, Luis Ignacio Rosselot. Tras años en el rally por pistas demar-cadas, el viñamarino está comenzando su transición al off road y su participa-ción no estuvo exenta de problemas. El primero de ellos fue con la demora en la entrega de los repuestos por in-convenientes en la aduana. El segundo ocurrió durante la competencia cuando “al caer después de un salto, al parecer, el jeep rebotó porque la suspensión no funcionó bien y nos salimos de la ruta. Nos detuvimos a cambiar los dos neumáticos perdiendo bastante tiempo”, señaló el piloto. A pesar de todo, Rosselot consiguió el séptimo lugar en la etapa final, obteniendo el lugar número doce en la clasificación general del Rally Dakar Ruta 40En contrapartida, quien sí festejó y se subió al podio fue Rodrigo Moreno

quien con un tiempo de 12:14´31” lo-gró el segundo lugar. En tanto, Javier Campillay finalizó en la cuarta posi-ción general a 41´21” del ganador y de paso, culminó primero en su catego-ría T1 Diesel (Vehículos modificados Cross-Country, peso neto máximo de hasta 3.500kg).El argentino Juan Manuel Silva (Pro-totipo Colcar, a gasolina) alcanzó su primera victoria en un Dakar Series, sumando otro triunfo a su exitosa tra-yectoria en el automovilismo trasandi-no, con un crono total de 11:29´43”.El premio entregado por Desafío Ruta 40 es irresistible para aquellos pilotos que soñaron alguna vez con partici-par en el Rally Dakar: dos invitaciones completas y sin cargo para ser parte de la competencia motor más grande a nivel mundial. Una de las invitacio-nes se divide en 50 por ciento para el mejor motociclista y el mejor piloto de cuadriciclos, en tanto la otra fue para el mejor en autos. Cabe destacar que el premio es entregado a quienes nunca hayan participado en un Dakar y que tampoco se hayan clasificado entre los diez mejores de una carrera válida por alguna fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country.

Pablo Quintanilla

Page 17: Ingo Hofmann, piloto R3 Contra viento y marea · 2015. 3. 26. · junio para las pruebas del equipo y el martes 3 comenzamos a dibujar la ruta. Torres, en su paso por Europa (6 al