ingles2b1.1_10-11

3
Inglés 2º (B1.1) Programa 2010-2011 1 HORARIO Campus de El Carmen Grupo A Martes y jueves 11:00 – 12:30 aula: D1.1 (Trabajo Social) Profesor: Joss Pinches Grupo D Lunes y miércoles 17:00 – 18:30 aula: 10.5 (Pab. J. del Barco) Profesor: Deryck J. Barker Campus de la La Rábida Grupo C Martes y jueves 14:00 – 15:30 aula: AB8 (Pab. Alonso Barba) Profesor: Christian Payne Campus de La Merced Grupo B Lunes y miércoles 14:00 – 15:30 aula: 2.7 Profesor: Christian Payne 2 OBJETIVOS Este curso se dirige a alumnos que tienen un nivel elemental del idioma inglés. Los alumnos deben de haber alcanzado el nivel A2 de competencia, descrito en el Marco Europeo Común de referencias para las lenguas, como se muestra la tabla a continuación. Cursos del Servicio de Lenguas Modernas Marco Europeo Común de referencias para las lenguas Exámenes de Cambridge 7º (C1.2) C1 (nivel dominio CAE 6º (C1.1) operativo eficaz) 5º (B2.2) B2 FCE 4º (B2.1) (nivel avanzado) 3º (B1.2) B1 PET 2º (B1.1) (nivel umbral) 1º (A2) A2 (nivel plataforma) KET A1 No hay cursos a este nivel (nivel acceso) Como se puede apreciar en la tabla, al finalizar este curso el alumno debe situarse en la primera mitad del nivel B1 o nivel ‘umbral’, es decir debe haber alcanzado la mitad del nivel requerido para la obtención de un aprobado en el examen de PET (Preliminary English Test) de Cambridge ESOL. Además de ampliar el conocimiento y el uso de las estructuras del idioma, se estimulará la capacidad de expresión oral del alumno, así como su habilidad para comprender textos en inglés. Para más información sobre el Marco Europeo consultar la página correspondiente (ver el apartado 6). 3 DOCENCIA En el curso se hará hincapié en la comunicación oral, con un claro enfoque en el habla y la comprensión. La mayor parte de las tareas escritas las hará el alumno en casa. Por lo tanto, las clases se caracterizarán por las pautas siguientes: participación activa del alumno: es indispensable que el alumno venga a clase dispuesta a hablar en inglés. Las actividades incluirán encuestas, conversaciones, y situaciones simuladas. se dará gran importancia a la comprensión del inglés hablado. Por ser esta un área que le crea bastantes dificultades al alumno, se harán constantes prácticas extensivas (para hacer hincapié en el mensaje), e intensivas (para hacer hincapié en la pronunciación). gramática comunicativa: la gramática y el léxico se seleccionarán en función de la utilidad que ofrecen a la hora de expresarse.

Upload: figueroa-wilman

Post on 19-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

muy bueno

TRANSCRIPT

Inglés 2º (B1.1)

Programa 2010-2011 1 HORARIO Campus de El Carmen Grupo A Martes y jueves 11:00 – 12:30 aula: D1.1 (Trabajo Social) Profesor: Joss Pinches Grupo D Lunes y miércoles 17:00 – 18:30 aula: 10.5 (Pab. J. del Barco) Profesor: Deryck J. Barker Campus de la La Rábida Grupo C Martes y jueves 14:00 – 15:30 aula: AB8 (Pab. Alonso Barba) Profesor: Christian Payne Campus de La Merced Grupo B Lunes y miércoles 14:00 – 15:30 aula: 2.7 Profesor: Christian Payne 2 OBJETIVOS Este curso se dirige a alumnos que tienen un nivel elemental del idioma inglés. Los alumnos deben de haber alcanzado el nivel A2 de competencia, descrito en el Marco Europeo Común de referencias para las lenguas, como se muestra la tabla a continuación.

Cursos del Servicio de Lenguas Modernas

Marco Europeo Común de referencias

para las lenguas

Exámenes de Cambridge

7º (C1.2) C1 (nivel dominio CAE 6º (C1.1) operativo eficaz)

5º (B2.2) B2 FCE 4º (B2.1) (nivel avanzado)

3º (B1.2) B1 PET 2º (B1.1) (nivel umbral)

1º (A2) A2 (nivel plataforma) KET

A1 No hay cursos a este nivel

(nivel acceso)

Como se puede apreciar en la tabla, al finalizar este curso el alumno debe situarse en la primera mitad del nivel B1 o nivel ‘umbral’, es decir debe haber alcanzado la mitad del nivel requerido para la obtención de un aprobado en el examen de PET (Preliminary English Test) de Cambridge ESOL. Además de ampliar el conocimiento y el uso de las estructuras del idioma, se estimulará la capacidad de expresión oral del alumno, así como su habilidad para comprender textos en inglés. Para más información sobre el Marco Europeo consultar la página correspondiente (ver el apartado 6). 3 DOCENCIA En el curso se hará hincapié en la comunicación oral, con un claro enfoque en el habla y la comprensión. La mayor parte de las tareas escritas las hará el alumno en casa. Por lo tanto, las clases se caracterizarán por las pautas siguientes: � participación activa del alumno: es indispensable que el alumno venga a clase dispuesta a hablar en

inglés. Las actividades incluirán encuestas, conversaciones, y situaciones simuladas. � se dará gran importancia a la comprensión del inglés hablado. Por ser esta un área que le crea bastantes

dificultades al alumno, se harán constantes prácticas extensivas (para hacer hincapié en el mensaje), e intensivas (para hacer hincapié en la pronunciación).

� gramática comunicativa: la gramática y el léxico se seleccionarán en función de la utilidad que ofrecen a

la hora de expresarse.

� ánimo para estudiar fuera de clase: además de hacer los deberes de casa, y leer el libro simplificado, se le recomienda al alumno que saque provecho de la biblioteca para el préstamo de libros, revistas y videos.

A este nivel el alumno debe ser capaz de comunicarse satisfactoriamente en muchas situaciones de la vida cotidiana. Debe de poder entender señales en la calle y avisos para el público, la información en el paquete de un producto, impresos, cartas informales, y textos cortos de una naturaleza factual, tales como folletos y artículos de revistas. Debe ser capaz de dar información por escrito, escribir cartas sencillas, informar sobre acontecimientos, describir a personas y lugares, además de expresar reacciones a situaciones, y mostrar emoción. También, el alumno debe poder comprender la información dada por altavoces, por ejemplo en aeropuertos o en acontecimientos deportivos, información dada en la radio, o en un folleto turístico, etc., y de captar lo más importante de la información que escucha (fechas, horarios, etc.). Además, debería ser capaz de entender las actitudes y las intenciones de los hablantes. Debe poder participar en un sencillo intercambio verbal de información factual, dar y recibir mensajes sencillos, y conversar para expresar opiniones, emociones y reacciones. 4 TEMARIO La lista que se da a continuación es meramente orientativa y en ningún caso se debe considerar como exhaustiva. Para obtener un temario más amplio y detallado, se les recomienda a los alumnos que consulten la página correspondiente de los exámenes de Cambridge (ver apartado 6).

A. Language functions • Giving definitions and explanations • Talking about people • Talking about the past • Writing a story • Describing styles and what you prefer • Expressing future plans • Writing a postcard • Talking about towns • Describing places • Talking about work • Giving advice (1) • Giving directions

• Writing letters • Making arrangements • Talking about personal experiences • Writing letters • Telephoning • Hesitating and saying you don’t know • Talking about books • Giving advice (2) • Guessing unknown words

B. Grammar: • Present simple and frequency adverbs • Present simple vs. present continuous • Present continuous for future plans • Past simple • Past continuous • Past continuous vs. past simple • Prepositions of time • Countable/uncountable nouns with

some/any, much/many, a lot/several, a few/a little, etc.

• Something, anyone, nobody, anywhere, etc.

• Verb patterns: like/enjoy + -ing, want/would like + to, etc.

• The future: going to and will • Adjectives ending in –ed and -ing • Comparative and superlative of

adjectives • Present perfect and past simple • For, since, ago, in, ever; been and

gone • Short answers

• can/can’t (permission) • Have to/don’t have to • Must/mustn’t • Time and conditional clauses with as

soon as, when, while, until and if • First conditional • Verb patterns • Passives • Second conditional • It could/might/must/can’t be (probability

and possibility) • Prepositions of place • Used to • Too/enough • Order of adjectives • Adjectives and adverbs • Phrasal verbs • Past perfect • Reported speech

C. Vocabulary topics• People • Prices and shopping • Clothes • Colours • Past events • School life • Celebrations, festivals and parties • Towns and buildings • Sport • Entertainment • Jobs • Transport

• Parts of the body • Illnesses • Feelings and opinions • Shops • Notices • Measurements • Books • Rooms • Furniture • Centuries and decades • Rules

5 BIBLIOGRAFÍA Libro de texto obligatorio: Liz and John Soars: New Headway Pre-Intermediate (the THIRD edition). OUP. Student’s book and Workbook with key. Diccionario (recomendado): Oxford pocket dictionary. Libros de lectura obligatorios: Jane Rollason: Gandhi (Penguin Readers Level 2). John Steinbeck: Of Mice and Men (Penguin Readers Level 2). Arthur C. Conan Doyle: Three Short Stories of Sherlock Holmes (Penguin Readers Level 2). Es obligatorio leer dos de los libros de lectura a lo largo del curso, sobre los cuales habrá que contestar a varias preguntas en el examen (ver apartado 6). 6 EVALUACIÓN El examen final será en junio, con otra convocatoria en septiembre. Las fechas y aulas se publicarán en el tablón de anuncios del Servicio en el pabellón 8. El examen consiste en 3 apartados, que se detallan a continuación. Los porcentajes indican el valor correspondiente de cada apartado sobre el total:

A. Comprensión auditiva (listening) Se realizará durante la última clase del curso. (25%) B. Comprensión lectiva (reading) Estas cuatro secciones comprenden la parte ‘escrita’. (50%) Gramática y vocabulario Expresión escrita (writing) Preguntas sobre las lecturas obligatorias C. Expresión oral Se lleva a cabo en parejas, con horario a elegir. (25%) Se pondrá a disposición de los alumnos más información acerca del examen a lo largo del curso, y tendrán la oportunidad de realizar un examen de prueba a finales del primer cuatrimestre. 7 DATOS DE INTERÉS Tutorías: Campus de El Carmen Profesor Joss Pinches Horario: viernes: 11:00 a 14:00 Despacho: pabellón 8 e-mail: [email protected] Profesor Deryck J. Barker Fraser Horario: viernes de11:30 a 13:30 Despacho: pabellón 8 e-mail: [email protected]

Campus de La Rábida Profesor Deryck J. Barker Fraser Horario: martes y jueves de 19:00 a 19:30. Despacho: 7322 (pabellón administrativo). e-mail: [email protected]

Más información en: http://www.uhu.es/lenguasmodernas/ (sobre el Servicio de Lenguas Modernas) http://cvc.cervantes.es/obref/marco/ (sobre el Marco común europeo de referencia para las lenguas) http://www.cambridgeesol.org (sobre el ‘PET’ y los demás exámenes de Cambridge) http://www.cambridge.org/elt/face2face/ (sobre el libro de texto)