ingenieria de telecomunicaciones_practica 2 jorge_lópez_301401_26docx

15
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INGENIERÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES Componente Práctico No.2 Jorge H. López A. Cod. 18518457 Grupo 301401_26 Ing. Harold Cabrera Meza Tutor

Upload: jorge-lopez

Post on 19-Jun-2015

1.069 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Practica 2, Tracer y Neo trace

TRANSCRIPT

Page 1: Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INGENIERÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES

Componente Práctico No.2

Jorge H. López A. Cod. 18518457Grupo 301401_26

Ing. Harold Cabrera MezaTutor

Pereira-RisaraldaMayo 2012

Page 2: Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx

Practica 2: IDENTIFICACIÓN DE RUTAS DE RED

Objetivos de la Práctica.

Explicar el uso de programas de rastreo de rutas (Tracert y Neo trace. Usar tracert y NeoTrace para rastrear una ruta desde la PC hasta un servidor remoto. Describir la naturaleza interconectada y global de Internet respecto del flujo de datos.

Paso 1: Rastrear la ruta hacia una red remota.

Para rastrear la ruta hacia la red remota, la PC que se use debe tener una conexión con la red de la clase o laboratorio o de la puerta de enlace de su casa si está haciendo esta práctica desde esta última ubicación.

Para el caso particular de esta practica, el escenario es mi casa.

1. En la petición de entrada de línea de comandos, escriba: tracert www.google.com.co La primera línea de resultado debe mostrar el Nombre de dominio plenamente calificado (FQDN), seguido de la dirección IP. Sin esta resolución de nombre, tracert habría fallado porque esta herramienta funciona en las capas TCP/IP que solamente interpretan direcciones IP válidas. Si DNS no se encuentra disponible, la dirección IP del dispositivo de destino debe ser ingresada luego del comando tracert, en lugar del nombre del servidor.

1.1. Antes que nada, vamos a inicio y digitamos cmd en el buscador de programas y clik en cmd.exe

Inicio

Page 3: Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx

1.2. Sobre el pantallazo de cmd.exe utilizaremos el recurso de estudio inicial Tracert:

Tracert google.com.co

1.3. Después damos entre al comando y esperamos el numero de saltos que hay entre el origen (PC en Dosquebradas) y el destino (servidor).

Page 4: Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx

Como podemos observar, el número de saltos es de 12.

1.4. Ahora bien, dado que conocemos la IP de identificación de destino escogido repetiremos el rastreo pero con la IP y validaremos la respuesta.

IP de GOOGLE: 74.125.139.94

Se puede observar claramente que si hablamos de Google o de su equivalente IP la ruta es exactamente la misma, por lo que los saltos son también los mismos.

Nº SALTOS: 12

Nº SALTOS: 12

Page 5: Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx

1.5. Ahora debemos realizar el rastreo a otros servidores como tal, para lo cual utilizaremos www.unadvirtual.org.; IP: 66.165.175.210

Page 6: Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx

Como se puede observar, en ambas trazas, aun cuando en el decimo salto completo la ruta presento 20 saltos adicionales para completarla, por lo que el numero real de saltos es 10.

Paso 2: Intentar con otro rastreo de ruta en la misma PC y examinar el resultado.URL de destino: www.gmail.comDirección IP destino: 173.194.37.22

Tal como en las dos ocasiones anteriores, el número de saltos es el mismo, para este caso 10, aunque se produjo una variante en los tiempos entre saltos, seguramente, por demanda del servidor, pero aun cuando este cambio es apreciable, el número de saltos se mantiene.

2. Tarea 2: Rastreo de ruta con NeoTrace.

Ciudad: Dosquebradas – Risaralda.

Ubicación: Coordenadas 4° 50′ 0″ N, 75° 41′ 0″ W En decimal 4.833333°, -75.683333°

Page 7: Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx

2.1. Configuración de Neo trace de ubicación local.

UBICACIÓN

DOSQUEBRADAS - RISARALDA

Page 8: Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx

Posterior a la definición de la ubicación local, proseguimos dándole la dirección a la cual queremos hacer el rastreo.

2.2. www. google.com.co; la primera información que arroja el programa son las coordenadas de ubicación del servidor, la IP y el Nombre (Fig. 1), paso siguiente nos muestra la ruta sobre un plano cartesiano de cada salto que realizo desde el punto de inicio hasta el servidor solicitado (Fig. 2).

(Fig. 1)

(Fig. 2)

Finalmente, podemos revisar el número de saltos nodo a nodo, que para el caso actual fue de 13, como se muestra a continuación.

Page 9: Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx

De forma mas detallada tenemos:

Nota: Es valido anotar que el resultado obtenido con el Tracert y con el NeoTrace son iguales en cuanto a saltos se refiere, ya que aun cuando este ultimo muestra 13 nodos completos podemos ver que el 12º salto no tubo destino.

2.3. Ahora, vamos a View y seleccionamos List View, como lo muestra la figura:

Y nos muestra un grafico de Tiempo Vs Nodos y la lista de saltos, de manera similar al detallado nodo a nodo mostrado anteriormente o como el resultado del Tracert.

Page 10: Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx

Tal como se había detallado anteriormente con el seguimiento nodo a nodo, los saltos fueron 13 y en el 12º no hubo arribo, por lo que el resultado seria 12 saltos completos en la traza.

Por ultimo se muestra el barrido Nodo a Nodo como esquema de red.

Page 11: Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx

2.4. Prueba al servidor: www.unadvirtual.org. desde Dosquebradas-Risaralda

Page 12: Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx

2.5. Prueba al servidor: www.gmail.com desde Dosquebradas-Risaralda

Page 13: Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx

3. Tarea 3: Considere y analice posibles temas de seguridad de redes que puedan surgir a partir del usode programas como traceroute y Neotrace. Considere qué detalles técnicos son revelados y cómo tal vez esta información puede ser usada incorrectamente.

Podemos observa que con los elementos utilizados en ésta actividad, se puede acceder a información como direcciones IP, ubicaciones físicas y geográficas que pueden ser utilizadas para dar un mal uso de ellas si se cuenta con las herramientas y el conocimiento para hacerlo, de lo contrario no dejan de ser elementos de solo estudio y análisis; por otra parte si se tiene acceso a este tipo de información y se tiene el conocimiento para hacer daño serian realmente de cuidado, en este aspecto podemos ejemplificar esto ultimo con la utilización de herramientas como el TELNET1 ya que al contar con la IP del host y la información que pasa por los diferentes podríamos entrar en host ajenos a nosotros, siempre y cuando, superemos las distintas barreras de seguridad, lo que no es sencillo pero no imposible

1 elnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. Su mayor problema es de seguridad, ya que todos los nombres de usuario y contraseñas necesarias para entrar en las máquinas viajan por la red como texto plano (cadenas de texto sin cifrar). Esto facilita que cualquiera que espíe el tráfico de la red pueda obtener los nombres de usuario y contraseñas, y así acceder él también a todas esas máquinas. Por esta razón dejó de usarse, casi totalmente, hace unos años, cuando apareció y se popularizó el SSH, que puede describirse como una versión cifrada de telnet -actualmente se puede cifrar toda la comunicación del protocolo durante el establecimiento de sesión (RFC correspondiente, en inglés- si cliente y servidor lo permiten, aunque no se tienen ciertas funcionalidad extra disponibles en SSH).