ingenieria de petroleos

15
MI CARRERA PROFESIONAL LAURA DAYANA GONZÁLEZ MARTÍNEZ ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN 10-01 TUNJA 2014

Upload: lalita-gonzalez

Post on 11-Jul-2015

186 views

Category:

Education


29 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingenieria de petroleos

MI CARRERA PROFESIONAL

LAURA DAYANA GONZÁLEZ MARTÍNEZ

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN

10-01

TUNJA

2014

Page 2: Ingenieria de petroleos

MI CARRERA PROFESIONAL

LAURA DAYANA GONZÁLEZ MARTÍNEZ

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INGENIERÍA DE PETROLEOS

10-01

TUNJA

2014

Page 3: Ingenieria de petroleos

TABLA DE CONTENIDO

PORTADA

CONTRA PORTADA

CONTENIDO

INTRODUCCION

OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS GENERALES

JUSTIFICACIÓN

MARCO TEORICO

ANEXOS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Ingenieria de petroleos

INTRODUCCIÓN

Este trabajo contiene características de la carrera (ingeniería de petróleos), de sus

salidas como profesional, compromisos y dedicaciones que esta requiere.

Se buscó en diferentes universidades, estudiando y consultando las mejores

opciones de pago y que tuviera buena acreditación.

Con el fin de tener una buena opción de universidad y de carrera, conociendo

todas sus instalaciones, las que se acomoden a nuestros recursos y a nuestras

aspiraciones.

Page 5: Ingenieria de petroleos

OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Dar a conocer las características sobre la carrera que quiero estudiar, y si

estas son adecuadas para mis aptitudes y capacidades.

Especificar cada pasó de la carrera con la cual voy a salir adelante en mi vida.

Page 6: Ingenieria de petroleos

OBJETIVOS GENERALES

Esta carrera es muy buena (ingeniería de petróleos) ya que tiene muchas

salidas y por lo tanto es una carrera de compromiso.

Tener conocimiento de todos los requisitos y compromisos a los que esta

carrera me llevan

Page 7: Ingenieria de petroleos

JUSTIFICACIÓN

Se realiza para que la persona que aspire a esta carrera, pueda tener

conocimientos, más a fondo sobre la ingeniería de petróleos, todos los

compromisos que esta requiere, y todas las salidas que esta nos ofrece a futuro.

Page 8: Ingenieria de petroleos

MARCO TEORICO

La ingeniería del petróleo, ingeniería petrolífera, ingeniería de petróleos o

ingeniería petrolera es la parte de la ingeniería que combina métodos científicos y

prácticos orientados al desarrollo de técnicas para descubrir, explotar, desarrollar,

transportar, procesar y tratar los hidrocarburos desde su estado natural, en el

yacimiento, hasta los productos finales o derivados.

Los conocimientos y técnicas empleadas por los ingenieros de petróleo proceden

de casi todos los campos de la ciencia, y se desarrollan constantemente debido a

la incesante búsqueda de recursos y de optimización de la producción. Los

principios de la Física y la Química Aplicada son empleados en todas las etapas

de la explotación de los hidrocarburos, desde la exploración hasta la conversión

de éstos en productos de consumo.

LA UIS: UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

La Universidad Industrial de Santander es una organización que tiene como

propósito la formación de personas de alta calidad ética, política y profesional; la

generación y adecuación de conocimientos; la conservación y reinterpretación de

la cultura y la participación activa liderando procesos de cambio por el progreso y

mejor calidad de vida de la comunidad.

Orientan su misión los principios democráticos, la reflexión crítica, el ejercicio libre

de la cátedra, el trabajo interdisciplinario y la relación con el mundo externo.

Sustenta su trabajo en las cualidades humanas de las personas que la integran,

en la capacidad laboral de sus empleados, en la excelencia académica de sus

profesores y en el compromiso de la comunidad universitaria con los propósitos

institucionales y la construcción de una cultura de vida.

FACULTAD DE INGENIERÍA FISICOQUÍMICAS: INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

La Universidad Industrial de Santander cuenta con la Escuela de Ingeniería de

Petróleos – EIP, fundada en 1.954, unidad académico administrativa adscrita a la

Page 9: Ingenieria de petroleos

Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas. Su primordial objetivo es la preparación

integral de profesionales para responder a los retos planteados por la Industria

Petrolera Colombiana y se ha consolidado como líder en el contexto nacional, es

una de las de mayor trascendencia a nivel internacional, propiciando el

mejoramiento continuo de la calidad mediante la implementación de contenidos

actualizados en los planes de estudio de sus programas, para formar altas

competencias técnicas, científicas, sociales, ecológicas y humanísticas en sus

educandos tanto a nivel de pregrado como de posgrado.

Así mismo, la Escuela analiza las necesidades del entorno para generar y

proyectar soluciones que mediante la prestación de servicios contribuyan a

solucionar los problemas técnicos y conceptuales de la industria de hidrocarburos,

en armonía con el ecosistema y con responsabilidad ética y social.

OBJETO DEL CONOCIMIENTO

Para la Escuela de Ingeniería de Petróleos, la Exploración y Explotación de

Hidrocarburos son los ejes fundamentales del programa. En torno a este objeto

de enseñanza, los estudiantes estarán en capacidad de construir por una parte,

los conceptos de las ciencias básicas, las cuales serán reforzadas con conceptos

fundamentales como transporte de fluidos, flujos de calor, medio ambiente,

desarrollo y gestión en el marco de la flexibilidad, y por otra parte, estarán en

capacidad de interpretar y aplicar las tecnologías existentes en cuanto a las

actividades exploratorias y productivas de los Hidrocarburos y sus fluidos

asociados se refiere.

Como resultado a lo anterior, el ingeniero de Petróleos debe SER un profesional

integral, es decir un profesional interesado en cada nuevo saber, respetuoso del

ser humano con sentido de responsabilidad y respeto por el medio ambiente y la

sociedad, cumplidor de las leyes, los reglamentes y las funciones, fiel a los

principios del ejercicio de su profesión, capaz de integrarse con otros

profesionales, capaz de cuestionarse y cuestionar la ciencia y la sociedad.

PERFIL DEL ASPIRANTE

Quien aspira a formarse profesionalmente en el programa de Ingeniería de

Petróleos, debe tener aptitudes y habilidades para la autopercepción, comprensión

y razonamiento de las matemáticas, la física y la química como ciencias básicas.

Page 10: Ingenieria de petroleos

Conocimientos que servirán de soporte en el aprendizaje de las asignaturas de

perforación, producción, yacimientos, estimulación de yacimientos, simulación

numérica, gas y gasolina; registro de pozos; y fundamentos de geología,

informática, administración y economía.

PERFIL DEL EGRESADO

El Ingeniero de Petróleos se convierte en un profesional con amplia visión en el

campo del negocio de los hidrocarburos; conocedor de la tecnología moderna;

capaz de aplicar, diseñar, gestionar y complementar técnicas, metodologías y

procesos teóricos y empíricos de exploración, tratamiento, transporte y

comercialización de hidrocarburos

CAMPOS DE DESEMPEÑO

El ingeniero de Petróleos podrá desempeñarse en las siguientes organizaciones a

nivel público o privado, nacionales e internacionales:

Entidades operadoras de contratos de asociación para la búsqueda y

explotación de yacimientos de petróleo y gas.

Firmas contratistas del sector industrial de los hidrocarburos.

Empresas de servicios y consultoras de la industria petrolera y gasífera.

Empresas diseñadoras, constructoras y administradoras de redes domiciliarias

de gas natural.

Entidades que formulen y administren políticas de control en el manejo de la

industria de los Hidrocarburos.

Centros de investigación y organismos internos y externos que fomenten el

conocimiento científico del sector de los hidrocarburos.

Page 11: Ingenieria de petroleos

COSTOS DE LA CARRERA

Esta carrera tiene un total de 195 créditos.

El costo de esta carrera será establecido por la declaración de renta y el estrato

social de cada persona.

Para el ingreso a la universidad se tendrá en cuenta la prueba saber 11 ICFES

Page 12: Ingenieria de petroleos

ANEXOS

http://petroleos.uis.edu.co/eisi/images/Cartelera/Imagen/MACHIN.jpg

http://petroleos.uis.edu.co/eisi/images/Cartelera/Imagen/banner_segundo_nivel_r1_c1.png

Page 13: Ingenieria de petroleos

http://portalvallenato.files.wordpress.com/2012/05/12966.jpg

http://www2.itba.edu.ar/archivos/secciones/banner_ingenieria_en_petroleo_308.jpg

Page 14: Ingenieria de petroleos

CONCLUSIONES

En este trabajo podemos darnos cuenta de toda la dedicación y compromiso que requiere esta

carrera.

Como también nos podemos enterar de sus sedes sus salidas como profesionales y sus recursos

académicos

Esta es una carrera, que es muy bonita por que uno puede aprender a encontrar yacimientos y a

explotar pozos mineros lo cual es muy bueno para la economía colombiana

Page 15: Ingenieria de petroleos

BIBLIOGRAFIA

http://www.uis.edu.co/webUIS/es/academia/facultades/fisicoQuimicas/escuelas/ing

enieriaPetroleos/programaAcademicos/ingenieriaPetroleos/index.jsp?variable=32

http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_del_petr%C3%B3leo

http://petroleos.uis.edu.co/eisi/images/Cartelera/Imagen/MACHIN.jpg

https://www.uis.edu.co/webUIS/imagenes/marco_blanco_01.png

http://portalvallenato.files.wordpress.com/2012/05/12966.jpg

http://www2.itba.edu.ar/archivos/secciones/banner_ingenieria_en_petroleo_308.jp

g