ing de transito1

31
ING. DE TRANSITO Y VIA DOCENTE: BETTETA GONZALES, EDGAR INTEGRANTES: CANCHIS SEGURA, MARLON DELGADO ESPINOZA, ERICK ESTELA VASQUEZ, MANUEL GONZALES BRAVO, MARLON HARO MORALES, MILAGROS IPARRAGUIRRE VARGAS, JEFFERSON VILCHEZ ULLOA, FRANK

Upload: frank-anderson-vilchez-ulloa

Post on 02-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Expo

TRANSCRIPT

Slide 1

ING. DE TRANSITO Y VIALDOCENTE:BETTETA GONZALES, EDGAR INTEGRANTES:CANCHIS SEGURA, MARLONDELGADO ESPINOZA, ERICKESTELA VASQUEZ, MANUELGONZALES BRAVO, MARLONHARO MORALES, MILAGROSIPARRAGUIRRE VARGAS, JEFFERSONVILCHEZ ULLOA, FRANK

DISEO Y CLASIFICACION DE LA RED VIAL

La red vial es la parte fundamental para el diseo geomtrico de la carretera, pues de ella depende las caractersticas tcnicas que se le asignara a la va como son la velocidad directriz, ancho de la calzada, ancho de bermas, radios mnimos, etc.

SEGUN SUFUNCIONRED VIALPRIMARIASISTEMA NACIONALRED VIAL SECUNDARIASISTEMA DEPARTAMETALRED VIAL TERCIARIA O LOCALSISTEMA VECINAL

1- RED VIAL PRIMARIASon aquella carreteras que unen las principales

ciudades del Per pertenecientes a diferentes

departamentos con puertos y fronteras.

Ejemplo: Las Carreteras Panamericana Sur y Norte,

Ilo - Desaguadero ; Nazca - Abancay - Cusco ;

Pisco - Ayacucho ; Pacasmayo - Cajamarca , etc.Denominacin en el Per : SISTEMA NACIONAL

BOLIVIAECUADORCOLOMBIABRASILCHILERED VIALPRIMARIA

2- RED VIAL SECUNDARIADenominacin en el Per : SISTEMA DEPARTAMENTAL

Son aquella carreteras circunscritas principalmente

dentro de un departamento del Per en zonas de

influencia econmica, pertenecen a las carreteras

troncales departamentales.

Ejemplo para el departamento de Cajamarca:

Chota - Cochabamba - Cutervo , Cajamarca - San

Marcos - Cajabamba, etc.

3- RED VIAL TERCIARIA LOCALSon aquella vas compuestas por caminos troncales

vecinales que unen pequeas poblaciones

caminos rurales alimentadores uniendo aldeas y

pequeas poblaciones.

Ejemplo: Cumbil - La Muchala ; Huambos-

Querocoto, etc.Denominacin en el Per : SISTEMA VECINAL

CLASIFICACION DE LA RED VIAL SEGN LA DEMANDA

SEGUN LADEMANDAAUTOPISTASDUALES MULTICARRILTROCHA CARROZABLE1ra. CLASE

2da. CLASE

3ra. CLASE

INDICE MEDIO DIARIO ANUAL - IMDAAntes de revisar la clasificacin segn la demanda,

recordemos que el Indice Medio Diario Anual (IMDA)

representa el nmero de vehculos promedio que

circula en un da, el cual se calcula a su vez con el

promedio de todos los das de un ao.

AUTOPISTA (AP)

IMDA > 400Veh/diaDUALES MULTICARRIL(MC) De calzadas separadas

Con dos mas carriles

Control total de accesos(Ingresos y Salidas) Flujo vehicular continuo(Totalmente) De calzadas separadas

Con dos mas carriles

Control parcial de accesos

4000 >IMDA > 2001 Veh/dia

2000 >IMDA > 400 Veh/dia

IMDA < 400 Veh/dia1ra. CLASE

De dos carriles (DC)

2da. CLASE

De dos carriles (DC)

3ra. CLASETROCHA CARROZABLEPara caminos del Sistema Vecinal con IMDA < 200 veh/dia, no forman partede estas Normas

Es la categora mas baja de caminostransitable para vehculos automotores.

Mnimo movimiento de tierras quepermite el paso de un solo vehculo.

CLASIFICACION DE LA RED VIALSEGN CONDICIONES OROGRAFICAS

SEGUNCONDICIONESOROGRAFICASTIPO 1

TIPO 2

TIPO 3

TIPO 4Inclinacin transversalnormal al eje de la va< 10%

Inclinacin transversalnormal al eje de la va10% y 50%

Inclinacin transversalnormal al eje de la va50% y 100%

Inclinacin transversalnormal al eje de la va> 100%

TIPO 1Son aquellos que permiten a los vehculos pesados

mantener la misma velocidad que la de los vehculos

ligeros

TIPO 2Son aquella cuya combinacin de alineamientohorizontal y vertical obliga a los vehculos pesados a

reducir sus velocidades por debajo de la de los

vehculos ligeros.

TIPO 3Son aquella cuya combinacin de alineamientohorizontal y vertical obliga a los vehculos pesados a

reducir a velocidad sostenida en rampa durante

distancias considerables.

TIPO 4Son aquella cuya combinacin de alineamientohorizontal y vertical obliga a los vehculos pesados a

operar a menores velocidades sostenidas en rampa

que aquellas a las que operan en terreno montaoso.

TIPO 4

CLASIFICACION DE LA RED VIAL La velocidad Directriz va a depender de la Clasificacinque se le da a la carretera.La Clasificacin de la Red vial es muy importante para elDiseo Geomtrico de la carretera, pues de ella dependelas caractersticas tcnicas que va a tener la vaRECOPILACION DEL TEMALa Clasificacin de la Red Vial depende de su Funcin, de laDemanda (Trfico futuro) y de las Condiciones Orogrficasde la zona (caractersticas topogrficas).

INTERSECCCION VIAL

Se define como interseccin la zona en la que confluyen dos o ms vas. Los tramos de carreteras que confluyen en la interseccin se denominan ramales.

Las intersecciones constituyen una parte esencial de la red viaria, ya que son los puntos en los que se puede cambiar de va para seguir el itinerario deseado. En ellas los vehculos pueden seguir distintas trayectorias, y es necesario ordenarlas para reducir los conflictos entre los distintos movimientos.

TIPO DE INTERSECCIONES Intersecciones sin canalizarEl tratamiento que se debe dar a una interseccin sin canalizar es el de la pavimentacin completa de toda su superficie. En intersecciones oblicuas, con ngulo centrales de giro pequeo, deben emplearse curvas sencillas de un solo radio.En las intersecciones oblicuas puede considerarse en algunos casos la conveniencia de introducir una isleta en el ngulo agudo.Tazados mnimos para curvas cerradasSe tiene que con la menor velocidad prctica de un vehculo, unos 15 Km/h, sin desplazarse lateralmente de su carril de circulacin.terseccin sin canalizar es el de la pavimentacin completa de toda su superficie. En intersecciones oblicuas, con ngulo centrales de giro pequeo, deben emplearse curvas sencillas de un solo radio.

INTERSECCIONES CANALIZADASPrincipios generales de canalizacinHay una serie de principios generales que deben inspirar el proyecto de una interseccin. De las condiciones de cada caso particular, depender hasta qu punto es posible seguirlos.a) Preferencia de los movimientos ms importantes.Los movimientos ms importantes deben tener preferencia sobre los secundarios con seales adecuadas.b) Reduccin de las reas de conflicto.Estas grandes reas son caractersticas de las intersecciones oblicuas y una de las causas de que no sean recomendables.c) Perpendicularidad de las trayectorias cuando se cortan.Las intersecciones en ngulo recto son las que proporcionan las mnimas reas de conflicto. Se consideran aceptables las intersecciones con ngulos comprendidos entre 60 y 120.d) Paralelismo de las trayectorias cuando convergen o divergen.El trfico que se incorpora o sale de una va debe hacerlo con ngulos de incidencia pequeos, del orden de 10 o 15 para aumentar la fluidez de la circulacin.

SOLUCIONES TIPOTipo T; Empalme de una carretera secundaria con una principal.La canalizacin ms simple (Figura 4), que en general ser suficien te, consiste en una isleta de separacin de sentidos en el eje de la carretera secundaria, que adems contribuye a que las trayectorias se corten en ngulos prximamente rectos. Facilita tambin el paso de peatones y mejora las condiciones de visibilidad.

Si el trfico que gira es importante, convienen adems vas especiales para el giro a la derecha, separadas por isletas triangulares, que gira a la izquierda (figura 5).

Tipo T; Empalme de dos carreteras de anloga importanciaCuando los volmenes de trfico son muy importantes, puede llegarse a soluciones ms complicadas como la figura 6 adecuada para el caso de que el trfico en los tres ramales sea aproximadamente el que corresponde a la capacidad mxima en una carretera de dos vas de circulacin y figura 7, que pueden aplicarse en los casos en que una de las carreteras es de 4 circulaciones con mediana. Para la figura 8 es preciso que la anchura de la mediana sea al menos de 12 metros.

Tipo Y; Empalme de una carretera secundaria con una principal

Tipo CruzSi el trfico en la carretera secundaria es pequeo.

En la Figura 18 Los tres puntos de cruce deben tener una separacin mnima de 100 m.

Tipo XEn el caso de una interseccin en X, siguiendo el principio de la perpendicularidad, es conveniente desviar la carretera de menor importancia para transformar la X en cruz o en dos T

Interseccin "estrella".Siempre que sea posible, estas intersecciones se convertirn en otras de cuatro o menos ramales, empalmando algunos fuera de la interseccin, introduciendo sentidos nicos, etc.

Eleccin del tipo de vehculoEn el trazado de carreteras se emplean unos vehculos tipo que representan a los existentes, de forma que sus dimensiones y radios de giro slo son superados por un escaso porcentaje de vehculos.

Para el estudio de intersecciones son muy utilizados los 4 vehculos tipo seleccionados en Estados Unidos por la American Association of State Highway Officials, que en orden de tamaos crecientes son un coche, un camin rgido y dos camiones articulados. El vehculo tipo elegido debe representar a los mayores vehculos que puedan presentarse en la interseccin, con la excepcin de un pequeo porcentaje.