informes de secretaría:guía de país€¦ · en€el epicentro del corazón de europa, colindando...

51
GUÍA DE PAÍS Suiza Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Berna Actualizado a abril 2019 1

Upload: others

Post on 14-Sep-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

GUÍA DE PAÍS

Suiza

Elaborado por la OficinaEconómica y Comercialde España en Berna

Actualizado a abril 2019

 

1

Page 2: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

1    PANORAMA GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.1    SITUACIÓN, SUPERFICIE, SUPERFICIE AGRÍCOLA, RELIEVE Y CLIMA . . . 41.2    DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51.3    PIB PER CAPITA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61.4    POBLACIÓN ACTIVA Y DESEMPLEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61.5    ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.5.1    SISTEMA DE GOBIERNO, PARTIDOS POLÍTICOS Y DIVISIÓN DEPODERES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71.5.2    ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y TERRITORIAL DEL ESTADO . . . 91.5.3    LA ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA Y SU DISTRIBUCIÓN DECOMPETENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.6    RELACIONES INTERNACIONALES/REGIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2    ESTABLECERSE EN EL PAÍS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132.1    CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132.2    CANALES DE DISTRIBUCIÓN. ESTRUCTURA Y MARCO LEGAL DE LADISTRIBUCIÓN COMERCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142.3    IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN LA REGIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . 152.4    PERSPECTIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152.5    OPORTUNIDADES DE NEGOCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3    IMPORTACIÓN (RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163.1    TRAMITACIÓN DE LAS IMPORTACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163.2    ARANCELES Y REGÍMENES ECONÓMICOS ADUANEROS . . . . . . . . . . . . . . 173.3    NORMAS Y REQUISITOS TÉCNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183.4    REGULACIÓN DE COBROS Y PAGOS AL EXTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193.5    CONTRATACIÓN PÚBLICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

4    INVERSIONES EXTRANJERAS / INCENTIVOS A LA INVERSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . 204.1    MARCO LEGAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204.2    REPATRIACIÓN DE CAPITAL/CONTROL DE CAMBIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 214.3    INCENTIVOS A LA INVERSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214.4    ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

4.4.1    REPRESENTACIÓN Y AGENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214.4.2    TIPOS DE SOCIEDADES. FORMALIDADES DE CONSTITUCIÓN . . . . . 214.4.3    FORMACIÓN DE "JOINT-VENTURES". SOCIOS LOCALES . . . . . . . . . . 22

4.5    PROPIEDAD INDUSTRIAL (MARCAS, PATENTES, DISEÑOS, LICENCIAS) . 22

5    SISTEMA FISCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225.1    ESTRUCTURA GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225.2    SISTEMA IMPOSITIVO (ESTATAL, REGIONAL Y LOCAL) . . . . . . . . . . . . . . . 235.3    IMPUESTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

5.3.1    IMPOSICIÓN SOBRE SOCIEDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275.3.2    IMPOSICIÓN SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS . . . . . . 285.3.3    IMPOSICIÓN SOBRE EL PATRIMONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285.3.4    IMPOSICIÓN SOBRE EL CONSUMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285.3.5    OTROS IMPUESTOS Y TASAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

5.4    TRATAMIENTO FISCAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA . . . . . . . . . . . . . . 29

6    FINANCIACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296.1    SISTEMA FINANCIERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296.2    LÍNEAS DE CRÉDITO, ACUERDOS MULTILATERALES DE FINANCIACIÓN . 306.3    ACUERDO DE COOPERACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA CON ESPAÑA . 30

7    LEGISLACIÓN LABORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307.1    CONTRATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307.2    TRABAJADORES EXTRANJEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317.3    SALARIOS, JORNADA LABORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327.4    RELACIONES COLECTIVAS; SINDICATOS; HUELGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

 

2

Page 3: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

7.5    SEGURIDAD SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

8    INFORMACIÓN PRÁCTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348.1    COSTES DE ESTABLECIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348.2    INFORMACIÓN GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

8.2.1    FORMALIDADES DE ENTRADA Y SALIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358.2.2    HORA LOCAL, VACACIONES Y DÍAS FESTIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358.2.3    HORARIOS LABORALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358.2.4    COMUNICACIONES Y CONEXIONES CON ESPAÑA . . . . . . . . . . . . . . . 358.2.5    MONEDA Y TIPO DE CAMBIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368.2.6    LENGUA OFICIAL Y RELIGIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

8.3    OTROS DATOS DE INTERÉS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388.3.1    CONDICIONES SANITARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388.3.2    ALOJAMIENTO Y HOTELES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398.3.3    SISTEMA EDUCATIVO. COLEGIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408.3.4    CORRIENTE ELÉCTRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

8.4    DIRECCIONES ÚTILES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

9    ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469.1    CUADRO DE DATOS BÁSICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

CUADRO 1: DATOS BÁSICOS DEL PAÍS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469.2    CUADRO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS . . . . . . . . . . . . . . 47

CUADRO 2: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS . . . . . . . . . 479.3    INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y ECONÓMICAS DE LAS QUE ELPAÍS ES MIEMBRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

CUADRO 3: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS YCOMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

9.4    CALENDARIO GENERAL DE FERIAS DEL PAÍS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50CUADRO 4: CALENDARIO DE PRINCIPALES FERIAS DEL PAÍS . . . . . . . . . . . 51

 

3

Page 4: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

1   PANORAMA GENERAL

  Compartiendo fronteras con Francia, Alemania, Austria, Liechtenstein e Italia, Suiza se encuentraen el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de laUnión Europea. A pesar de lo anterior, Suiza no pertenece a la UE y  sí a la EFTA, circunstanciaque habida cuenta de su localización origina una intensa, entretenida y, en ocasiones,tormentosa relación diplomática entre el país helvético y Bruselas.Suiza tiene 8.608.794 habitantes  y una densidad de población, propia de los paísesmás desarrollados,  unos 207 h/km². La parte norte del país, y más concretamente lafranja menos montañosa, también llamada meseta o Tierra Media (Mittelland), situada entre lascadenas montañosas del Jura, al norte, y de los Alpes, al sur, ocupa un 30% de la superficie,concentra el grueso de la población, de la actividad agrícola y económica y, lógicamentetambién, los principales núcleos urbanos. Zúrich, Ginebra, Basilea, Lausana  y Berna, la capital, son, por ese orden, las ciudades más pobladas, entre las que destaca con enorme diferencia elcentro de gravedad económico de toda Suiza, y de la Suiza-alemana especialmente; Zúrich. Otras ciudades  de significativa importancia en esa franja son Winterthur, Lucerna, San Galo,Thun, Kóniz, Biel, Friburgo y Neuchatel.

Es de destacar que un 25 % de los habitantes de Suiza son ciudadanos de origen extranjero. Lapráctica totalidad mantienen su nacionalidad de origen y provienen por orden de importancia deItalia, Alemania, Portugal, Francia, Kosovo y España. En comparación con otros paíseseuropeos, el número de extranjeros naturalizados en Suiza es bastante bajo, dadas lasrestricciones legales y prácticas para acceder a la nacionalidad suiza.  En las cinco ciudadesmás grandes algunos de sus municipios satélite cuentan con porcentajes de poblaciónextranjera próximos al 47%. Sin duda, el elevado peso de la economía suiza deriva en laexistencia de una  insuficiencia crónica de mano de obra (tanto cualificada, como no cualificada,que recurre al exterior para ser satisfecha.

El envejecimiento demográfico se ha acentuado en Suiza por la creciente esperanza de vida y labaja natalidad, actuando la migración como freno de esta tendencia. Suiza, junto a España yAndorra, cuenta con una esperanza de vida media de 83 años y se sitúa por ello entre los paísescon mayor esperanza de vida al nacer.

El país viene siendo un receptor de migración neta, lo que viene favoreciendo el incremento de lapoblación en su territorio. Los flujos de inmigración han sido especialmente intensos durante losaños de la crisis económica internacional (2009-2013), originando un rebrote de corrientespopulistas proteccionistas en el país que han calado hondamente en algunos segmentos de lapolítica y la sociedad, condicionando seriamente el desarrollo normativo y sus relacionesinternacionales, con especial referencia las relaciones bilaterales con la UE.  

Suiza tiene cuatro idiomas geográficamente desigualmente distribuidos: alemán (65'6%), francés(22,8%),  italiano (8'4%) y romache, hablado por una minoría en la región sur-oriental  de losGrisones. En la suiza alemana domina el dialecto suizo en el lenguaje hablado. Es undialecto proveniente del alemán y que resulta incómodo de entender y casi imposible dereproducir para los propios teutones. No obstante lo anterior, todos los suizos alemanesestudian leen y escriben en perfecto alemán y hablan en él cuando así lo deciden.Además,  suelen dominar con fluidez el inglés y el francés. Por lo que se refiere a los suizosfranceses, éstos suelen comprender el dialecto suizo alemán, pero no lo hablan yutilizan principalmente el inglés como segundo idioma. Muchos suizos franceses y alemanescomprenden y chapurrean algo de italiano, si bien este idioma sólo se utiliza en el cantón delTicino. El romanche es una reminiscencia que se va perdiendo. Actualmente toda la poblaciónde los grisones habla y entiende el alemán que es, en definitiva, el idioma que dominaclaramente en el país y ha ido conquistando territorio.  

 

1.1   SITUACIÓN, SUPERFICIE, SUPERFICIE AGRÍCOLA, RELIEVE Y CLIMA

 

4

Page 5: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

Situado en el centro del continente europeo, Suiza es el país más montañoso de Europa (58% desu terreno), con abundantes bosques  (30%) y más del 5% de su superficie cubierta por agua(multitud de lagos).  Sus montañas son origen de tres de los mayores ríos de Europa: el Rhin, elRódano y el Eno (principal afluente del Danubio).  

Suiza, cuenta con tres regiones naturales; el Jura, con largas y regulares cadenas montañosasalineadas a lo largo de la frontera noroeste con Francia; los Alpes,  en la mitad sur del país, conásperos macizos y montañas que se elevan frecuentemente por encima de los 3.000 m. yocasionalmente también de los 4.000 m y, por último,  la meseta central, donde alternan llanurasy colinas cubiertas de pastos y cultivos.

En Suiza, el clima difiere mucho de unas regiones a otras, dada su compleja geografía. En lacara norte de los Alpes, prevalece un clima más frío, aunque moderado, mientras que en el surdomina un clima claramente más templado, por la influencia mediterránea y de los vientoshúmedos del sur.  Los grandes desniveles topográficos favorecen la existencia de muchosmicroclimas regionales y diferentes temperaturas medias a los largo del año, pudiendoobservarse cultivos de vid y aceituna en las algunas zonas, las  más templadas, del territorio.  Lapluviosidad anual supera en cualquier caso netamente el promedio continental.

Las estaciones del año se desarrollan de forma ampliamente reconocible. En la capital, Berna,en verano, las temperaturas pueden llegar a ser calurosas y oscilar entre los 24 y los 35 gradoscentígrados,  durante los horas centrales del día. dicho esto, son frecuentes las tormentasintensas y pasajeras que refrescan el ambiente. Por su parte, las noches son siempre frescas yagradables. No es nada descartable que  durante el verano algún frente lluvioso nostraslade súbitamente al otoño y que las temperaturas máximas caigan durante su visita a los 16grados. En el más crudo invierno (finales de diciembre y enero), en Berna pueden pasarsemanas sin que la temperatura supere los 0 grados, aunque muy rara vez la temperaturadesciende por debajo de los 10 grados bajo cero.  No obstante lo anterior, el frío es muyllevadero y sólo cuando sopla viento del norte, el clima se torna realmente duro y desagradable,lo que ocurre en pocas ocasiones. Durante los meses más fríos, las precipitaciones  no suelenser muy abundantes y domina el ambiente seco.  La nieve y su cota varía mucho de un año aotro. En la ciudad de Berna, en invierno es frecuente que nieve, aunque no es habitual que laciudad permanezca teñida de blanco de forma prolongada en el tiempo y las nevadas suelendejar mantos poco espesos. Los más mayores siempre cuentan que en otros tiempos losinviernos eran mucho más intensos...

 

 

1.2   DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD

En 2017 la población suiza fue de 8.484.100 personas. Desde 2007 la tasa de crecimiento anual estápor encima del 1%. Desde 1998 la población suiza crece prácticamente en base a las nacionalización deinmigrantes. Suiza presenta uno de los porcentajes más altos de población extranjera (25% en 2017),siendo los principales países de origen; Italia (15'1%), Alemania (14'5%), Portugal (12'7%), Francia(6'2%), Kosovo (5'3%) y España (4'0%). Los extranjeros representan una importante fuente de mano deobra, alrededor del 30% de la población activa. Desde la década de los 60, su porcentaje departicipación en la población activa ha sido superior al 20%. En 2016, la mayor parte de los extranjerosempleados estaban concentrados en empleos que exigen titulación académica. En 2016, casi el 80% delos extranjeros empleados en Suiza correspondía a ciudadanos provenientes de países de la UE o de laEFTA.

Suiza se divide en cuatro zonas idiomáticas con diferente trasfondo cultural: zona alemana, zonafrancesa, zona italiana y zona romanche.

Dos terceras partes del territorio, cubierto por los Alpes, no son habitables, concentrándose el 84'5% dela población en zonas urbanas y más de la mitad en 4 ciudades; Zúrich, Ginebra, Basilea y Berna. 

La esperanza de vida al nacer es de las más altas del mundo lo que acarrea el envejecimientopoblacional, planteando así un reto importante para los próximos decenios. En 2017 la tasa de

 

5

Page 6: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

desempleo de personas entre 50 y 64 años era inferior al 4%. A lo largo del siglo XX, laproporción de personas mayores de 65 años no ha cesado de aumentar. De hecho, encomparación con 2007, en 2017 la edad media de jubilación ha subido de 64,4 años a 65,8 años.Además, el número de personas mayores de 65 por cada 100 personas de población activa entre20 y 64 años no ha dejado de ascender desde el 2007, pasando de 31 a alrededor de 34,5 en2017. En el caso suizo, el crecimiento de la población se explica principalmente por los flujospositivos de inmigración neta. 

1.3   PIB PER CAPITA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

En 2017 (último dato disponible al revisar este informe) los suizos contaron con un PIB per cápitade 79.403 francos suizos (aprox. 71 mil euros). En términos de paridad del poder adquisitivo(PPA), en 2017 Suiza registró una renta per cápita de 156 puntos (EU-28=100). En ese añosolamente superaron a Suiza, Irlanda (181 puntos) y Luxemburgo (253 puntos).

A pesar de estos valores apabullantes y de existir una distribución de la renta relativamente alta,ya que la desigualdad en la distribución de la renta en Suiza fue ligeramente inferior a la mediaeuropea, alrededor del 7,5% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Es decir,viven con menos de 2.247 CHF mensuales en el caso de una persona sola o menos de 3.981CHF en el de una pareja con dos hijos. Aunque esta medición del umbral puede parecer enexceso exigente, tiene su explicación en el muy elevado coste de la vida en el del país y loselevados estándares.

De acuerdo con la encuesta de la Oficina Federal de Estadística suiza, el país helvético es unode los países con mayor nivel de vida en Europa. El nivel de vida general en Suiza, medido por lamedia de la renta disponible equivalente (expresada en términos de nivel de poder adquisitivo,sin imputar los alquileres) se encontraba entre las más altas de Europa, junto con Noruega yLuxemburgo. En Suiza, este ingreso fue 1,7 veces superior que en Italia y 1,3 veces mayor queen Alemania o Francia. A pesar del alto nivel de los precios en Suiza, la situación financiera de lapoblación, una vez descontados los impuestos obligatorios, es más desahogada que en lamayoría de países de la Unión Europea. 

1.4   POBLACIÓN ACTIVA Y DESEMPLEO

En 2018 la población activa fue de 5,02 millones de personas, el 59,2% de la poblaciónresidente. Es un país pequeño, 41.285 kilómetros cuadrados, pero densamente poblado, 205habitantes por kilómetro cuadrado, frente a los 117 de la UE-27. Los principales núcleos depoblación se encuentran en los cantones de Zúrich (1,50 millones), Berna (1,03 millones), Vaud(0,79 millones) y Aargau (0,67 millones). Los cantones de Ginebra y Basilea tienen 495.249 y287.023 habitantes respectivamente.

El mercado laboral está compuesto por un total de 5.024.000 de personas activas. El sectorsecundario ocupa a algo más del 21% de las personas ocupadas, mientras que el sector terciarioasciende al 76%.El empleo en Suiza sufrió fuertemente la apreciación del franco al abandonar en 2015 el tipo decambio fijo. Los sectores exportadores industriales fueron los primeros en notar esta caída y en2016 el efecto negativo comenzó a revertirse. A finales de 2018 el sector industrial, recuperó losniveles de empleo previos a la medida de política cambiaria. El sector servicios sufrió el aumentodel desempleo de forma distinta, sin verse afectado gravemente por estas circunstancias. Elsector prosiguió en 2016, 2017 y en 2018 la senda de crecimiento en el empleo, alcanzandomáximos en la actualidad.

Actualmente, la evolución favorable de la economía suiza está propiciando un clima muyfavorable para el empleo. Las estadísticas de empleo muestran un aumento de la ocupación de63.000 puestos en 2018. Estos datos indican que el mercado laboral ha remontado las caídas enel empleo que siguieron a la apreciación del franco suizo en 2015.

Actualmente la tasa de desempleo se sitúa en mínimos de la década. Especialmente optimista semuestra el sector industrial, que fue el primero en sufrir la caída en el empleo tras la apreciacióndel franco suizo al abandonar el tipo de cambio fijo en 2015.

 

6

Page 7: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

 

 

1.5   ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

1.5.1   SISTEMA DE GOBIERNO, PARTIDOS POLÍTICOS Y DIVISIÓN DE PODERES

 El sistema político suizo es muy complejo.  A continuación, se describen sus características másnotables: 

1)    El Consejo Federal, poder ejecutivo, está constituido por un colectivo de sieteconsejeros. Cada uno de ellos es el máximo dirigente de su ministerio (Departamentofederal). Los dirigentes del Consejo Federal son elegidos por el Parlamento.  El ConsejoFederal es por lo tanto un consejo de ministros en el que todos tienen el mismo peso. 2)    La Jefatura del Estado corresponde al Consejo Federal, en su conjunto. LaPresidencia de la Confederación es asumida, anualmente y por rotación, por uno de lossiete consejeros federales. El presidente continúa, al mismo tiempo, desempeñando sucargo al frente de su departamento.3)    El poder legislativo corresponde a la Asamblea Federal, parlamento bicameral,formado por el Consejo Nacional (200 miembros, elegidos por sufragio directo comorepresentantes de los ciudadanos) y el Consejo de Estados (46 miembros que representana los cantones).4)    El sistema de democracia directa permite celebrar frecuentemente referéndums: Unadecisión política tomada por el Consejo Federal (plasmada en una ley o desarrolloreglamentario) puede ser objeto de referéndum si se reúnen un total de 50.000 firmas queasí lo solicitan.  Asimismo, pueden promoverse referéndums cuyo propósito sea refrendarcambios constitucionales sumando 100 mil firmas. Ello garantiza una participación muyactiva de la sociedad civil en la vida política.5)   Las elecciones legislativas tienen lugar cada cuatro años.  El pasado 1 de enero de2019 rotó la Presidencia de la Confederación al Consejero Federal,Ueli Maurer, que ocupaba el puesto de vicepresidente de la Confederación en 2018,sucediendo al consejero y responsable del Departamento de Interior, Alain Berset. 

La coyuntura política en Suiza viene dominada por un intenso debate entre los defensores de unmayor proteccionismo y distanciamiento de la UE y aquellos que apuestan por la continuidad deunas relaciones estrechas con la UE y, en particular, por el cumplimiento de los tratados eincluso el fortalecimiento de los mismos. Los elevados sueldos del mercado suizo y la ausencia tradicional de desempleo han provocadoun intenso flujo de entrada de mano de obra, especialmente intenso durante la pasada crisiseconómica internacional. Esta circunstancia, unida a los millares de trabajadores fronterizos yresidentes en los países vecinos, ha favorecido el rebrote de corrientes nacionalistas –proteccionistas - populistas, que encontraron en las muy leves pero inusuales subidas de lastasas de paro durante la pasada crísis económica internacional, la excusa perfecta para solicitarla restauración de contingentes a la migración y la revisión de los acuerdos y relacionespreferenciales con la UE. En diciembre de 2016 concluyó en el parlamento Suizo la tramitaciónde la nueva Ley sobre migración, cuya redacción había venido dominando el debate políticointerno en Suiza desde el resultado, en 2014, del Referéndum en contra de la migración masiva.En ese Referéndum la población decidió por una exigua mayoría poner límites en la constitucióna la inmigración extranjera en el país. Como consecuencia del cambio constitucional (Artículo121.A), se exigía una nueva normativa de migración que limitara la misma, lo que en un principioiba en contra del Acuerdo de Libre Circulación de Personas (en adelante; ALCP), firmado con laUE. El cambio constitucional y la redacción de la nueva Ley supusieron, por ello, un frío revés enlas relaciones Suiza-UE. La nueva Ley de migración resultante del proceso, denominada "Ley de preferencia light", es elfruto de un fuerte proceso de controversia interna, así como del convencimiento final delParlamento suizo de las negativas consecuencias que para Suiza hubiera tenido el efectivo

 

7

Page 8: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

incumplimiento del ALCP, firmado con su principal socio comercial. La UE había dejado claro quecualquier contingente a la migración de trabajadores de la UE hubiera supuesto una nítidaviolación del ALCP y que, en virtud de la cláusula guillotina que contempla el mismo, ello hubieraprovocado la suspensión del resto de acuerdos comerciales firmados entre Suiza y la UE. La UEes el principal socio comercial de Suiza y todo el sector empresarial es consciente de larelevancia y las ventajas económicas que para Suiza tiene mantener unas relacioneseconómicas fluidas con el bloque comunitario. Por el contrario, el partido conservador ycorrientes nacionalistas – tradicionalistas han venido defendiendo la conveniencia, entre otrasideas, de denunciar el ALCP. En diciembre de 2017 se aprobó finalmente el desarrollo reglamentario de la Ley de migraciónaprobada un año antes. Tanto la nueva Ley como el desarrollo reglamentario de la misma prevénque, en aquellos sectores con especiales problemas de ocupación (con tasas de paro superioresa un umbral del 8%), las vacantes de puestos de trabajo tengan que ser informadas por lasempresas a las agencias cantonales de empleo, teniendo el empleador que entrevistar, aunqueno necesariamente contratar, a los candidatos propuestos por estas agencias para cubrir esospuestos. Ambos textos han sido valorados inicialmente de forma favorable por la UE, en un esfuerzo depragmatismo de la Unión destinado a cerrar la crisis en las relaciones bilaterales abierta con elreferéndum de 2014 y la posible denuncia posterior del ALCP. Con la aceptación pragmática dela propuesta suiza, la UE ha permitido que se pasara página, al menos transitoriamente, al temade la migración, pudiendo avanzar así en la consecución de un nuevo hito: la negociación de unnuevo acuerdo marco institucional (en adelante AMI) con Suiza que permita, entre otros,reordenar el entramado de acuerdos bilaterales firmados, así como instrumentar un mecanismoúnico de solución de disputas. Aunque el cierre de la normativa sobre migración supuso un nuevo acercamiento entreSuiza y la UE, lo que propició el relanzamiento de las negociaciones del AMI, lo cierto es quedesde 2017 y hasta la actualidad se han constatado las dificultades para avanzar en esanegociación, discurriendo ésta, a trancas y barrancas y plagada de largos períodoscaracterizados por la falta de progreso en la negociación. Finalmente, la UE fijó diciembre de 2018 como la fecha límite para la consecución de un acuerdocon Suiza, pues Bruselas quería tener este acuerdo cerrado antes de encarar el Brexit. Habidacuenta de las múltiples dificultades surgidas en la negociación el pasado mes de noviembre de2018, la UE emplazó a Suiza a pronunciarse antes de finalizar el año sobre la última versión deltexto negociado, pues a juicio de la UE era el único y el mejor acuerdo posible para Suiza. El texto mantuvo dividido al ejecutivo suizo y, a pesar de la presión que suponía retrasar unarespuesta, el ejecutivo suizo decidió finalmente elevar el texto a un procedimiento de consultainterna en el país que se extenderá, al menos, los primeros 6 meses de 2019, dejandocongelados el resto de posibles expedientes abiertos con la UE. Entre ellos, la equivalenciafinanciera definitiva[1] de los mercados suizos o el acceso de Suiza al mercado eléctrico de laUE. El pasado miércoles 16 de enero de 2019, se iniciaron en Suiza las consultas del AMI. Elgobierno ha evitado posicionarse, aunque se han señalado las dificultades para la aprobación deltexto, y se ha cambiado el procedimiento habitual de consulta con el fin de propiciar lainteracción ente el gobierno y los demás agentes implicados. Con motivo de la negociación del acuerdo institucional, el debate político interno en Suiza se hatrasladado desde la migración a otro campo, más amplio, y que engloba a todas las relacionesSuiza-UE. Los grupos defensores de un mayor proteccionismo reclaman una mayor desconexiónde la UE y mayor defensa de los intereses helvéticos, promoviendo la recogida de firmas paralanzar los próximos años un nuevo referéndum en contra explícitamente del ALCP. Al margen del desarrollo normativo de la migración y la negociación con la UE, existen otrascuestiones de interés político que Suiza está encarando. Entre ellas destaca la Ley que reformael impuesto de sociedades, así como el sistema de pensiones (ambas rechazadas en sus

 

8

Page 9: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

versiones preliminares mediante referéndum a lo largo de 2017). El texto legal fue aprobado por el parlamento el pasado mes de septiembre, si bien ha habidouna recolección suficiente de firmas durante los tres meses posteriores (55.000 firmas) queobligan a que dicha Ley tenga que ser sometida a referéndum, lo que probablemente ocurrirá elpróximo mes de mayo de 2019. La reforma del impuesto de sociedades destaca por su trascendencia para que Suiza cumpla conlos estándares internacionales en materia de fiscalidad. Ya el 12 de febrero de 2017 la poblaciónrechazó en referéndum una propuesta de reforma del impuesto de sociedades previa a la actualy con el mismo propósito: Alinear el impuesto en Suiza con los estándares internacionales enmateria de imposición. El vigente impuesto de sociedades es el principal responsable de que Suiza siga actualmenteposicionada en la lista gris de países con entidades colaborativas en materia fiscal concuestiones pendientes de adaptar. Para abandonar esa lista Suiza estaba comprometida a tenerla reforma aprobada a 31 de diciembre de 2018. Queda por ver, por tanto, qué ocurre en el nuevo referéndum y cual es la reacción de la UE y elresto de la OCDE al posible resultado.  

[1] A finales de diciembre de 2017, con vistas a la entrada de la normativa MIFID II, la UE concedió a Suiza la"equivalencia de sus mercados financieros", sólo de forma provisional, hasta el 31 de diciembre de 2018, condicionando larenovación definitiva de la equivalencia a que se firmara el AMI antes de que finalizara 2018. Sólo la importancia que Suizaconcede a la equivalencia justifica la fuerte crítica inicial del ejecutivo suizo a esa decisión, así como la aparente voluntadde diálogo y negociación que Suiza mostró posteriormente. No habiendo sido posible alcanzar el AMI el pasado mes dediciembre la UE ha decido volver a prorrogar de forma transitoria, esta vez sólo 6 meses, dicha equivalencia, dejandoconstancia así que su renovación seguirá estando sujeta al resultado final de las negociaciones del AMI.

 

 

 

1.5.2   ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y TERRITORIAL DEL ESTADO

La organización territorial del Estado es propia de una estructura federal: divididaen tres niveles políticos: federal, cantonal y municipal.

El gobierno federal es responsable, de acuerdo con la Constitución suiza, de1.la política exterior y de seguridad, aduanas e impuestos especiales, el sistemamonetario, la legislación y la defensa nacionalLos Cantones: está dividido en 26 cantones. Hay cantones germano-2.hablantes, francófonos, de habla italiana, bilingües y multilingües. Nuenburg,Friburgo y el Valais, por ejemplo, son cantones bilingües: en ellos se hablaalemán y francés. Hay cantones pequeños cuyos territorios coinciden con lasdemarcaciones jurisdiccionales de su capital, como las ciudades-cantón deGinebra o Basilea-Ciudad, y hay cantones que son casi exclusivamenteconfigurados por zonas rurales, como Uri. En el Cantón de Basilea-Ciudad,cuya superficie es de sólo unos 37 km2, vive casi tanta gente como en elCantón de los Grisones (7.105 km2), en el que la población está repartida entre150 valles. El Cantón de Zúrich tiene 1.373.068 habitantes, otros cantones), sinembargo, como el Cantón de Appenzell Rodas Interiores (15.688 habitantes nisiquiera llegan a llenar un estadio de fútbol con su población residente.  Haycantones con un pasado largo y cantones recién fundados, como el Cantón delJura, que alcanzó su autonomía cantonal en 1979, independizándose delCantón de Berna. Las competencias de los gobiernos cantonales son muyamplias. La autonomía cantonal es tanta que cada cantón dispone de su propiaconstitución, de un gobierno autónomo, un parlamento y tribunales judiciales

 

9

Page 10: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

propios. Uno de los poderes más importantes es la autonomía fiscal: loscantones son soberanos en cuestiones fiscales y, además de eso, poseen supropia autoridad policial.Comunas: Los cantones están divididos en comunas o concejos, cada uno de3.ellos con un margen extenso de competencias «estatales». Actualmente, Suizacuenta con  cerca de 2.900 concejos o comunas, de extensión geográfica  muyvariable: entre 0,3 km2 y 282 km2. Los municipios suizos tienen –al igual quelos cantones– sus propias autoridades elegidas. Los concejales municipalesson los encargados de hacer cumplir las órdenes del gobierno cantonal ofederal, pero al mismo tiempo poseen también ampliascompetencias propias. El margen de competencias es muy amplio: losconcejos son responsables del control de habitantes dentro del territoriomunicipal, la seguridad vecinal, la escuela y la enseñanza pública, sanidad, elservicio de transportes y comunicaciones y la recaudación de los impuestosfederales, cantonales y comunales.   

  

 

1.5.3   LA ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA Y SU DISTRIBUCIÓN DECOMPETENCIAS

 Los asuntos económicos se reparten entre dos Departamentos Federales,equiparables a dos ministerios: el Departamento Federal para Economía, Formacióne Investigación y el Departamento Federal de Finanzas.

Al frente del Departamento Federal para Economía, Formación e Investigación seencuentra, desde el 1 de enero de 2019, el Consejero Federal Guy Parmelin.Además, ocupó el cargo de Consejero de defensa, protección civil y deporte durante2016, 2017 y 2018. El ministerio o departamento, se estructura en 6 órganos delmismo nivel aunque con dos diferentes denominaciones, dos Secretarías de Estadoy cuatro Oficinas Federales:

- Secretaría de Estado de Economía, SECO: Se encarga de la política económicainterior y exterior, integración económica, comercio exterior, cooperación aldesarrollo económico, mercado de trabajo,    seguro de desempleo, seguridad en eltrabajo, política regional y promoción económica. Al frente de la SECO está laSecretaria de Estado, Sra. Gabrielle Inneichen-Fleisch.- Secretaría de Estado para Formación, Investigación e Innovación.- Oficina Federal de Agricultura (coordina la política agrícola).- Oficina Federal para el Abastecimiento Económico del País (encargada de laconstitución de aprovisionamientos básicos utilizables en caso de escasez).- Oficina Federal de la Vivienda (temas relacionados con la vivienda)

Dependientes del Departamento Federal para Economía, Formación e Investigación,se encuentran otros organismos entre los que destacan:

- La Oficina Federal del Consumo (encargada de defender a los consumidores).- Instituto Federal de Estudios para la Formación Profesional.- Comisión para la Tecnología y la Innovación.

Al frente del Departamento Federal de Finanzas, se encuentra Ueli Maurer, tambiénpresidente de la Confederación en 2019. Absorbe las competencias relativas afinanzas públicas (política fiscal y presupuestaria) y control de mercancías ypersonas en las fronteras. Así mismo, ofrece servicio al resto de la Administración

 

10

Page 11: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

Federal en materia de infraestructura, informática y personal. Este Ministerio abarcalas siguientes instituciones:

- Secretariado General, incluyendo la Unidad de Estrategia Federal para TI.- Secretaría de Estado de Finanzas Internacionales.- Administración Federal de Finanzas.- Administración Federal de Aduanas.- Oficina Federal de Personal.- Administración Federal de Contribuciones.- Oficina Federal de Informática y Telecomunicaciones.- Oficina Federal de construcción y logística.-  Unidad de pilotaje informática de la Confederación.

 Así mismo, de este Departamento depende la FINMA (Swiss Financial MarketSupervisory Authority), que es la autoridad supervisora del mercado financiero. Enmarzo 2014, el Consejo Federal eligió    al británico Mark Branson como nuevo jefede la Firma. Branson es el primer extranjero al frente de dicha institución.

El Banco Nacional Suizo es responsable de la política monetaria. El presidenteactual, en el cargo desde el 2012, es el Sr. Thomas Jordan.

 

 

 

1.6   RELACIONES INTERNACIONALES/REGIONALES

 Suiza pertenece a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), formada por Suiza,Noruega, Islandia y Liechtenstein, desde su constitución en 1960. Tras el ingreso de variospaíses miembros de la AELC en la UE, la actividad de la Asociación se centra en la gestión delacuerdo y en el desarrollo de acuerdos comerciales preferenciales con países terceros. Suizaconsidera que debería actualizarse el Acuerdo y extenderse a nuevos sectores como el de losservicios, con el objetivo de aumentar el grado de integración de los países que lo componen. Suiza actualmente  mantiene una red de 26 acuerdos de libre comercio con 35 sociospertenecientes a la Unión Europea (UE).  Si bien estos acuerdos normalmente se celebran en elmarco del EFTA,  Suiza tiene la posibilidad cerrar acuerdos con terceros países,  al margen delEFTA. Más allá de sus acuerdos con la UE, Suiza viene fomentando activamente la negociación deacuerdos de libre comercio con los países de la zona asiática (China, Vietnam, Corea del Sur yotros), así como otros países emergentes y bloques como Mercosur, con el objetivo, perseguidocon éxito, de diversificar sus exportaciones y reducir así su dependencia respecto de la UE, queabsorbe todavía hoy el 60% de sus exportaciones. Conviene  destacar las relaciones de Suiza con EE.UU y, más en concreto,  la entrada en vigorel 30 de junio de 2014 del Acuerdo FATCA, concluido entre Suiza y dicho país y aprobado porlas Cámaras Federales en septiembre de 2013. Ello facilita la puesta en práctica por parte de las instituciones financieras suizas del “ForeignAccount Tax Compliance Act”, que se aplica a todas las personas americanas. Suiza aplicará elsegundo modelo de puesta en marcha del Acuerdo FATCA, modalidad según la cual lasinstituciones financieras suizas comunicarán a las autoridades fiscales americanas los datosbancarios de los clientes norteamericanos, siempre que éstos otorguen su acuerdo a dichagestión. En el caso de clientes que no estuvieran dispuestos a cooperar, los EE. UU. deberán

 

11

Page 12: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

solicitar las informaciones bancarias por la vía ordinaria de la “asistencia administrativa”. Sin embargo, desde que en enero de 2017 Donald Trump ocupa la presidencia de los EE.UU.existen rumores sobre nuevas barreras arancelarias en la industria farmacéutica, cuyo principalafectado sería Suiza. En enero de 2014 entró en vigor el Tratado de Libre Cambio entre China y Suiza, después deque en 2010 se firmará un Memorandum of Understanding (MoU). Suiza, se convierte así, en elprimer país de la Europa continental que ha concluido un tratado de libre comercio (TLC) conChina.  El primer país europeo fue Islandia en 2013.  El TLC prevé reducir los aranceles aduaneros para toda una serie de productos. Estos impuestosindirectos se han eliminado para el 84% de las exportaciones helvéticas, de acuerdo con el viceministro chino de Comercio, Yu Jianhua.  En contrapartida, el 99,7% de los productos queexporta China no pagarán aranceles. Entre las mercancías que han dejado de pagar o hanpasado a pagar menos  figuran los instrumentos de medición, las turbinas hidráulicas, lasmáquinas, los productos farmacéuticos y relojeros. En marzo 2016, el Presidente de laConfederación y ministro de economía, Schneider-Ammann viajó a China con objetivo del viajees profundizar las relaciones bilateral; La industria relojera pagó 27 millones de francos menospor los derechos de aduana en China y el comercio bilateral China creció proporcionalmente demanera mucho más significativa que el de los países con los cuales no tenemos condicionespreferenciales.  Las relaciones bilaterales entre China y Suiza se refuerzan año a año que se ve reflejado en lasmúltiples visitas entre estados. En abril de 2016 el Ministro de Economía suiza JohannSchneider-Amman viajó a Beijing y menos de doce meses después, a principios de 2017 elpresidente Xi Jinping visitó la capital helvética. Es por ello, que Suiza también se ha convertidoen uno de los primeros países europeos en ingresar en el AIIB. A continuación se ofrece una breve descripción del "Status quo" de Suiza en la OCDE OCDE: Suiza mantiene la línea sostenida mayoritariamente por los países de la OCDE en elmarco de la organización, con la excepción de lo relativo a la competencia fiscal perjudicial y elacceso a la información sobre la fiscalidad. En efecto, no firmó el informe de 1998 relativo a lacompetencia fiscal perjudicial elaborado por la OCDE. Posteriormente, apareció en un informecomo uno de los 47 países de la "lista gris" que tienen regímenes fiscales preferencialespotencialmente perjudiciales, aunque no se encontraba entre los 35 países de la "lista negra"considerados paraísos fiscales. Respecto al acceso a información sobre fiscalidad, Suizacontinúa imponiendo condiciones restrictivas para acceder al intercambio de datos bancarios condepartamentos de finanzas extranjeros aunque desde marzo de 2009 se comprometió aconceder ayuda administrativa también en caso de evasión fiscal (aplicando el art. 26 delacuerdo OCDE). La postura suiza sobre la OCDE es que debe ser un foro de análisis y decooperación y no transformarse en un órgano de sanciones y presiones, lo que refleja lainfluencia del sector bancario en la economía y la política de este país. En marzo 2015, el Global Forum de la OCDE concluyó que el marco jurídico suizo para la ayudaadministrativa internacional en cuestiones fiscales corresponde al estándar global. Ello supone elreconocimiento de la OCDE de los  esfuerzos emprendidos por Suiza a favor de la transparenciafiscal y con ello, la conclusión de la “Fase 1” del examen de países del Global Forum sobre latransparencia fiscal.  En el examen anterior de 2011, el Global Forum no había concedido el“aprobado” a Suiza por tres razones: los propietarios de acciones al portador no estuvieransiempre identificados, Suiza no cuenta con un número suficiente de acuerdos para la ayudaadministrativa fiscal según el estándar de la OCDE y porque Suiza, cuando recibe unasolicitud de ayuda administrativa,   informa previamente a los supuestos evasores fiscales alrespecto. Suiza reaccionó en los tres puntos: así, amplió fuertemente la red de acuerdos conla cláusula para la ayuda administrativa según el estándar de la OCDE, incluyó en la ley sobreayuda administrativa una cláusula de salvaguardia que permite renunciar a informarpreviamente al evasor afectado en el caso de una solicitud de ayuda administrativa y, en elmarco de la disposición sobre el blanqueo de capitales, adoptó amplias obligaciones deidentificación de los propietarios de acciones al portador. En el examen sin embargo, en este

 

12

Page 13: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

último punto Suiza recibió todavía la nota de “ no cumplido”, ya que la disposición sobre elblanqueo de capitales sólo entraría en vigor a lo largo del año. En los otros dos puntos por elcontrario el Global Forum se mostró satisfecho y dejó pasar a Suiza a la Fase 2 del examen depaíses. Suiza recibió en los últimos años más 5.700 solicitudes de ayuda administrativa en cuestionesfiscales y fue por tanto uno de los destinatarios más importantes de este tipo de solicitudes. En elmismo periodo las autoridades suizas sólo enviaron 10 solicitudes de ayuda administrativa alexterior. El 12 de Febrero de 2017, el referéndum sobre la reforma fiscal, la cual forma parte de laadaptación del sistema fiscal suizo al modelo marcado por la UE y la OECD tuvo como resultadoun «no» por parte de la población. Suiza se ha comprometido a adaptar su regulación hasta elaño 2019, por lo que aún tiene 2 años de margen. La ampliación de su red de acuerdos de libre cambio con terceros países, particularmente conlos mercados emergentes del sudeste asiático continúa siendo una prioridad del ConsejoFederal. En 2014 entraron en vigor los ALC entre la EFTA y  el Consejo de Cooperación para losEstados Árabes del Golfo Pérsico, Costa Rica y Panamá. Así mismo, concluyeron lasnegociaciones para lograr acuerdos similares con Guatemala. Recientemente en 2016, entraronen vigor acuerdos con Filipinas y en junio de 2016 con Georgia. Actualmente, Suiza mantienenegociaciones sobre acuerdos comerciales con Tailandia, Indonesia, India, Malaysia yEcuador.  En el caso de la Unión Aduanera de Rusia-Bielorusia-Kazakhastan las discusiones seaplazaron hasta la resolución de la crisis con Ucrania.    

2   ESTABLECERSE EN EL PAÍS

2.1   CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO

El mercado suizo responde en gran parte a las características de los mercados de su entornogeo-económico, pero existen una serie de notas que confieren a este mercado unos rasgospropios y diferenciados. Entre otros, cabe destacar los siguientes rasgos.

• Ausencia de recursos naturales.

• Especialización en la fabricación de productos innovadores, de alta tecnología o valor añadido.

• Proyección exterior aparejada a una cultura proteccionista, especialmente en el capítuloagrícola, lo que conlleva la búsqueda de un constante equilibrio entre la necesaria apertura alexterior y la defensa de la economía nacional. Esta dicotomía se ha visto y se sigue viendo enlas negociaciones bilaterales con la UE, así como el gran dinamismo en la búsqueda deacuerdos comerciales bilaterales, con especial hincapié en la zona asiática durante los últimosaños.• La naturaleza confederada del país plantea dificultades diversas para la introducción deproductos y servicios o la implantación de empresas (diversidad idiomática y cultural, diversidadcantonal en normativa fiscal o administrativa para la implantación, etc.). Por ello se puede decirque dentro de Suiza existen tres mercados diferenciados. La zona germano-parlante (aprox.64%), la zona francófona (aprox. 23%) y zona ítalo-parlante (aprox.8%).

• Es un mercado muy maduro, en el que la penetración no es sencilla ya que su estabilidadhistórica y alto nivel de vida y precios ha atraído y atrae a numerosos exportadores (mercadomuy saturado).

• El nivel de competencia real es bajo con una concentración de la oferta bastante alta conduopolio y oligopolios a distintos niveles, pero especialmente en la distribución comercial.

 

13

Page 14: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

• Las asociaciones de productores y de consumidores tienen un gran peso en las decisiones queafectan al mercado suizo.

•     Es preciso tener muy en cuenta el perfil del consumidor suizo.

ü  Gran consumidor de productos de alta calidad, aunque busca siempre una buena relaciónprecio-calidad. Es un consumidor de lujo “sobrio” y no “exhibicionista”.

ü  Sigue las últimas tendencias de consumo (oferta ecológica, sostenible, ética, etc.)

ü  Fuerte nacionalismo. La marca “swiss” constituye uno de los criterios de compra másimportantes.

ü  Búsqueda de seguridad en la oferta de productos o servicios.

ü  En las zonas fronterizas, es frecuente que el consumidor cruce a Italia, Francia o Alemaniapara adquirir muchos productos de consumo, debido a la gran diferencia de precios.

 

2.2   CANALES DE DISTRIBUCIÓN. ESTRUCTURA Y MARCO LEGAL DE LADISTRIBUCIÓN COMERCIAL

La distribución en Suiza se caracteriza fundamentalmente por una estructura oligopolística,mucho más acusada que la de los países del entorno. La distribución comercial tiene una altaconcentración vertical como consecuencia de la progresiva asunción por parte de las grandescadenas de distribución de las funciones de los intermediarios, agentes, importadores-mayoristas e incluso productores. Por otra parte y desde la perspectiva horizontal, la distribuciónestá dominada por dos grandes grupos, MIGROS y COOP.Esta concentración es más acusada en el sector de “ food” que en el “ non food”.En el sector “food”, la cuota de mercado de los dos grandes grupos se sitúa en torno al 70% enel canal minorista, si bien existen grandes diferencias en función del grupo de productos de quese trate. MIGROS y COOP tienen una posición dominante en todos los canales de distribucióntanto en el minorista (cadenas de supermercado) como HORECA o en los canales convenience.En los últimos años ambos grupos han llevado a cabo importantes operaciones de compra,especialmente en los canales convenience o en el sector de actividad mayorista especializadaen el canal HORECA.La posición dominante en la distribución de la alimentación aumenta con el tiempo al crecerasimismo el número de empresas de transformación alimentaria que son adquiridas por los dosgrupos.En el sector “ non food”, los grupos MIGROS y COOP están presentes en prácticamente todoslos sectores de bienes de consumo y en ocasiones, con posición dominante como es el caso del“DIY”, perfumería y subsectores de electrónica doméstica, entre otros.En los últimos años la distribución suiza se encuentra bajo gran presión e inmersa en un procesode reestructuración.Así, la facturación ha sufrido en los últimos años una bajada importante atribuible en primer lugara las compras transfronterizas, tanto estacionarias como online. Las compras transfronterizas,que experimentaron un fuerte impulso con la revalorización del CHF frente al EUR, se mantienenen altos niveles y representan el 10% del total de la facturación; casi 9,1 millardos de CHF en2017.La disminución de la facturación tiene lugar fundamentalmente en el sector non-food y dentrodel mismo en los sectores de confección y calzado (2015: -∆4%, 2016: -∆7%); de formapaulatina esta disminución está afectando también a los sectores de “ personal care” y salud.Por lo que se refiere a la venta online, ésta ha tenido un desarrollo lento en Suiza.Supone actualmente un 5% del total facturado y se espera represente el 10% en2022. El “ ecommerce”, las compras transfronterizas y el “ overstoring” de los años 2011 a 2019están, por otra parte, condicionando fuertemente la reestructuración de la distribución con

 

14

Page 15: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

importantes cambios en la política de puntos de venta de los grupos de distribución: supresión depuntos de venta o reducción del espacio y relocalización de los puntos de venta.

2.3   IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN LA REGIÓN

En el centro de Europa, rodeado de países de alto nivel económico, tiene estructura económicapropia de los países desarrollados, con gran predominio del sector servicios (centro financiero) yproductos de alta gama industrial. 

Suiza es el tercer principal mercado  exterior de la UE y de vital importancia para economíascomo la alemana la francesa y la italiana.

Según el Fondo Monetario Internacional (enero 2019), la economía suiza ocupa el puestotrigésimo octavo en el ranking mundial y en términos "per cápita" se posiciona como el 12º paísmás rico del mundo.

 

2.4   PERSPECTIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO

País próspero, estable, con una economía de mercado moderna, bajo nivel de desempleo, unafuerza de trabajo altamente cualificada, cuentas públicas saneadas y un PIB per cápita entre losmás altos del mundo; su evolución reciente permite afrontar el futuro con relativo optimismo, sinolvidar que la fragilidad de la situación económica internacional, el contexto tirante de losmercados financieros y la problemática de endeudamiento sin resolver de muchos paísesindustrializados, oculta riesgos para la evolución coyuntural de Suiza difíciles de cuantificar.

2.5   OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Sin duda alguna, los sectores más importantes para nuestro comercio son aquellos querepresentan un mayor peso en la balanza (farmacéutico, químico y automoción,fundamentalmente). Ahora bien, resulta muy difícil influir en el comercio de estos sectoresdominado por multinacionales y en los que priman las relaciones intra-industriales y lasestrategias de las propias compañías, así como eventualmente variables como el tipo de cambio,evolución del crédito y los agregados de consumo etc.

Es por todo ello, que desde el punto de vista de la política comercial existan otros sectores sobrelos que sí es deseable actuar con todas las herramientas al alcance y que son prioritarios, bienpor su potencial de desarrollo (TICs, ciberseguridad y consultoría), bien por la importancia que yatienen en el mercado (sector agroalimentario y bienes de consumo).

Finalmente, resulta difícil de comprender, pero es medida del proteccionismo local, la casiinexistente presencia española en el sector de las infraestructuras, a pesar de su liderazgomundial y de que siempre existen importantes proyectos en Suiza. 

 

Sin duda, el sector servicios, el más protegido en virtud de la aplicación de las FlankingMeasures desde el punto de vista de la exportación, es también el que suscita mayor interéspara la inversión. En concreto, se pueden destacar oportunidades en aquellos sectores en losque es conocido que existe déficit de profesionales y exceso de demanda.

El sector de energía renovable. Este sector empieza a despertar interés, como consecuenciadirecta de la nueva prioridad del ejecutivo suizo de transformar el suministro energético del país:reduciendo el consumo de energía por habitante, el empleo de energía fósil y la sustitución de laenergía nuclear por nuevas fuentes de energía renovable y la modernización de la red eléctrica.Ahora bien, se hace constar que la energía eólica no es la opción considerada, pues existe unaclara oposición al impacto que estas instalaciones podrían tener en el patrimonio paisajísticosuizo.

 

15

Page 16: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

En el sector de servicios vinculados a infraestructuras, destacan oportunidades en ingeniería yarquitectura, pues existe una clara preferencia por las empresas locales, motivo por el que estánempezando a establecerse en el país despachos.

Destaca también la consultoría en todo lo relativo a TICs. En este sentido cobran especialprotagonismo por el peso en la economía suiza los sectores de Ciberseguridad, Fintech yBiotech. Existe especial déficit local de mano de obra cualificada en este sector, motivo por elque Suiza está promoviendo el outsourcing en terceros países de sus empresas, con especialrelevancia en el sector de desarrollo de software.

Igualmente destaca la consultoría en el sector salud. 

 

3   IMPORTACIÓN (RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR)

3.1   TRAMITACIÓN DE LAS IMPORTACIONES

Suiza es miembro y signataria de los acuerdos de la OMC, cuya sede está en Ginebra. En virtudde lo anterior puede afirmarse que el país aplica como norma general un régimen de librecomercio, sometiendo sus importaciones a aranceles y a la restitución del IVA e impuestosindirectos al consumo, así como también a regulaciones y normas no arancelarias, que oscilannormalmente por debajo de los niveles acordados en la OMC, en aplicación de los acuerdospreferenciales firmados por el país helvético con otras áreas geográficas.   Suiza es un país tremendamente abierto al comercio exterior y con un modelo económicotremendamente dependiente del mismo, pues sólo así se explica el tamaño de su producción, enrelación a su población y territorio. Suiza acumula anualmente superávits corrientes superiores al10% del PIB y aunque debe ser calificada como economía muy abierta al exterior, podemoscalificarla paralelamente de ser una economía moderadamente proteccionista.   El país forma parte de la EFTA y aunque decidió en 1991 no formar parte de la UE, su principalsocio comercial, mantiene un entramado de acuerdos comerciales con la UE, que en la prácticasuponen formar parte del mercado único, aunque de una forma sólo parcial, al existir librecirculación con la UE de bienes no agrícolas y libertad de movimiento de capitales. Los productosagrícolas sí están sometidos a aranceles y contingentes y la prestación de servicios a numerosasmedidas proteccionistas que limitan significativamente el traslado de trabajadores y profesionalesal mercado suizo por parte de las empresas comunitarias para la prestación de un servicio. Estasmedidas conocidas como Flanking-Measures, pretenden preservar los niveles de salarios en elmercado suizo evitando el dumping social y concentran la máxima atención de las relacionesdiplomáticas comerciales entre Bruselas y Berna. Suiza tiene además otros importantes acuerdos comerciales suscritos con terceros países,incluida China. La clasificación arancelaria suiza TARES (www.tares.ch), coincide hasta las 6 primeras cifras(subpartida arancelaria)  con el sistema de la UE, TARIC, mientras que la séptima y octava sonuna subdivisión propia.    Contrariamente a la mayor parte de los países, que aplican un sistema de gravamen sobre elvalor (derechos de aduana ad-valorem), Suiza aplica los derechos de aduana sobre el pesobruto, que incluye el peso propio de la mercancía y el peso del envase y embalaje “habitual”. Encaso de envase/embalaje insuficiente, o sin paletizar, se aplicará un coeficiente corrector(sobrecarga estimada por la propia aduana) y el arancel concreto se calcula sobre ese pesobruto corregido.   Una estructura arancelaria específica como la que aplica Suiza repercute con mayor fuerza enlos productos de menor valor añadido (puesto que el mismo es generalmente indirectamenteproporcional al peso). Este es el caso de los productos agrícolas. Como consecuencia, laprotección que sufren productos agrícolas incluidos los PATS (trasformados) en Suiza es muysuperior a otros países. Así, frente a un arancel medio equivalente del 9% y un arancel medioequivalente para los productos industriales del 2,5%, los productos agrícolas tienen unaprotección media superior a un 35%, existiendo algunos productos concretos con una protecciónsuperior al 100%.  En el caso de la UE la protección media es de un 6% y en el caso delos productos agrarios apenas supera el 20%, de lo que se deduce que en general los arancelesen Suiza son superiores a los que aplica la UE.

 

16

Page 17: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

  La UE, en virtud de los acuerdos de libre comercio firmados con Suiza, sólo está sometida aaranceles para los productos agrarios. Precisamente y para los productos agrariosmayoritariamente Suiza prevé un sistema de cuotas arancelarias. Dichas cuotas se asignan a losimportadores mediante sistemas muy complejos entre los que se distingue la subasta. Estossistemas terminan encareciendo todavía más el producto, puesto que el importador debe hacerfrente a un coste pocas veces despreciable, limitando la competitividad del producto en elmercado. Este problema lo sufre por ejemplo el jamón curado.  Así mismo, y dependiendo de laproducción nacional existen cuotas estacionales. Esto aplica especialmente en el caso de la frutay las hortalizas. También es oportuno  señalar, que Suiza carga además con motivo de laimportación de algunos productos agrarios tasas adicionales para cubrir la reservas de eseproducto en el mercado. Por lo que al IVA se refiere, el tipo general aplicado con la importación es del 7,7 % y el reducido,aplicado básicamente en la alimentación, del 2,4%.  Tanto el tráfico de perfeccionamiento activo como pasivo están contemplados en la Ley Federalde Aduanas que entró en vigor el 1 de mayo de 2007 y el Reglamento  que la desarrolla. Para la importación temporal de mercancía procedente de España, se requiere el cuadernoATA que emiten en España las Cámaras de Comercio.  Con carácter general, los productos deorigen animal procedentes de la UE y destinados al consumo privado pueden introducirse sincontrol alguno; para el resto de países está prohibido (Para más información consúltese lapágina web de la Administración Federal de Aduanas: http://www.ezv.admin.ch). Los profesionales/empresas españolas que en el ejercicio de su actividad económica hayansoportado el IVA en Suiza por servicios recibidos, pueden solicitar la devolución del mismo.Existe también esta posibilidad, bajo determinados requisitos, para el impuesto a la importaciónde bienes soportado en frontera. Para ejercer este derecho, las empresas deberán cumplir lossiguientes requisitos:  

·         Que tengan domicilio o sede social en el extranjero, y no dispongan de un número IVAsuizo.

·         Que no presten servicios en Suiza.·         Que justifiquen su condición de empresario en el país de su domicilio/sede social

(España), mediante la pertinente Certificación extendida por la Administración Fiscalespañola.

·         Que exista una factura completa y definitiva.·         Que exista un acuerdo de reconocimiento mutuo sobre el IVA entre Suiza y el Estado

donde la empresa tiene su sede·         Que el importe mínimo de solicitud a devolver sea de 500 CHF. 

 Quedan excluidas de devolución de IVA las prestaciones de orden médico, hospitalario, religioso,educativo, cultural y filantrópico, asistencia social, de carácter deportivo, etc., así como lasoperaciones de seguros y reaseguros y una amplia gama de servicios financieros ymonetarios. No dan tampoco derecho a restitución del IVA los gastos generados en diversiones(p.ej. en excursiones del personal, frecuentación de salas de espectáculos con clientes,respectivamente fiestas aniversario de la empresa, así como tampoco la tributación devengadaen la adquisición y mantenimiento de motocicletas superiores a 125 cm3 , lanchas a motor y avela y avionetas deportivas. Concretamente, queda excluida la devolución del IVA en todos lossupuestos que no cumplan disposiciones relativas a la justificación de la prestación y pago delservicio. La solicitud tiene que ser presentada obligatoriamente a las autoridades fiscales suizas a travésde un "representante fiscal" con domicilio o razón social en Suiza. El empresario solicitante de ladevolución deberá designar el mismo. Además, la solicitud debe ser presentada dentro del plazode los 6 meses siguientes al año natural en el que tuvo lugar la adquisición de mercancías o lapercepción de servicios en Suiza, es decir, del 1º de enero al 30 de junio del siguiente año (fechadel timbre postal).    

 

 

  

3.2   ARANCELES Y REGÍMENES ECONÓMICOS ADUANEROS

La clasificación arancelaria suiza TARES (www.tares.ch), coincide hasta las 6 primeras cifras(subpartida arancelaria)  con el sistema de la UE, TARIC, mientras que la séptima y octava sonuna subdivisión propia.

 

17

Page 18: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

 Contrariamente a la mayor parte de los países, que aplican un sistema de gravamen sobre elvalor (derechos de aduana ad valorem), Suiza aplica los derechos de aduana sobre el pesobruto, que incluye el peso propio de la mercancía y el peso del envase y embalaje “habitual”. Encaso de envase/embalaje insuficiente, o sin paletizar, se aplicará un coeficiente corrector(sobrecarga estimada por la propia aduana) y el arancel concreto se calcula sobre ese pesobruto corregido.  Una estructura arancelaria específica como la que aplica Suiza repercute con mayor fuerza enlos productos de menor valora añadido (puesto que el mismo es generalmente indirectamenteproporcional al peso). Este es el caso de los productos agrícolas. Como consecuencia, laprotección que sufren productos agrícolas incluidos los PATS (trasformados) en Suiza es muysuperior a otros países. Así, frente a un arancel medio equivalente del 9% y un arancel medioequivalente para  productos industriales del 2,5%, los productos agrícolas tienen una protecciónmedia superior a un 35%, existiendo algunos productos concretos con una protección superior al100%.  En el caso de la UE la protección media es de un 6% y en el caso de los productos agrariosapenas supera el 20%, de lo que se deduce que en general los aranceles en Suiza sonsuperiores a los que aplica la UE. La UE, en virtud de lo acuerdos de libre comercio firmados con Suiza, sólo está sometida aaranceles para los productos agrarios. Precisamente y para los productos agrarios mayoritariamente Suiza prevé un sistema de cuotasarancelarias. Dichas cuotas se asignan a los importadores mediantes sistemas muy complejosentre los que se distingue la subasta. Estos sistemas terminan encareciendo todavía más elproducto, puesto que el importador debe hacer frente a un coste pocas veces despreciable,limitando la competitividad del producto en el mercado. Este problema lo sufre por ejemplo eljamón curado. Asimismo y dependiendo de la producción nacional existes cuotas estacionales. Esto aplicaespecialmente en el caso de la fruto y las hortalizas. También es preciso  señalar que Suiza carga ade4más con motivo de la importación de algunosproductos agrarios tasas adicionales para cubrir la reservas de ese producto en el mercado. 

Por lo que al IVA se refiere, el tipo general aplicado con la importación es del 8 % y el reducido,aplicado básicamente en la alimentación, del 2,4%. Tanto el tráfico de perfeccionamiento activo como pasivo están contemplados en la Ley Federalde Aduanas que entró en vigor el 1 de mayo de 2007 y el Reglamento  que la desarrolla. Para laimportación temporal de mercancía procedente de España, se requiere el cuaderno ATA queemiten en España las Cámaras de Comercio.

3.3   NORMAS Y REQUISITOS TÉCNICOS

Existen importantes  barreras no arancelarias cuando nos referimos a los productos agrícolas,así como cuando nos referimos a la prestación de servicios.

En el caso de los productos agrarios, podemos referirnos a normas específicas de etiquetado, lasexcepciones para los productos agrarios al principio  del Cassis de Dijon, así como muyespecialmente el sistema de asignación de cuotas arancelarias. Otras barreras menores son ladiscriminación de la tasa postal para paquetes de compras  on line y que afectan a países de laUE no fronterizos.

En el caso de los servicios las barreras vienen marcadas por las denominadas Flankingmeasures, en virtud de las cuales se imponen unas normas de obligado cumplimiento en caso detraslado de trabajadores y profesionales a territorio suizo para la prestación delservicio que sitúan a las empresas de la UE en una posición menos competitiva que las propias

 

18

Page 19: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

empresas suizas. Las sanciones en caso de incumplimiento comportan sanciones muy elevadasy la posible inclusión de la empresa en una lista negra, que imposibilita poder operar en el paísdurante al menos 5 años.

Por lo que a los trámites normales de importación se refiere, la empresa importadora debe tenersu domicilio en Suiza y estar en posesión del permiso de importación general (PIG). Paradeterminados tipos de productos será necesario contar con otros permisos o autorizaciones(productos cárnicos, armas, etc.).

Para que la importación se haga bajo el régimen privilegiado de los Acuerdos de Libre ComercioUE-Suiza, el producto debe ser de origen UE, esto es, debe haber sido producido o sometido atransformación suficiente en la UE. El formulario EUR1 certifica el origen UE. Las mercancías con origen en la UE deben ir acompañadas de la factura comercial, el packinglist y el documento único aduanero (DUA) y el EUR 1.En los envíos inferiores a 6.000 euros, el EUR 1 es sustituible por declaración en factura delorigen de mercancías. Tal y como ha sido señalado, la normativa suiza no está homologada con la de la UE, aunque seacerca paulatinamente y desde el 1 de Julio de 2010 se aplica el principio del “Cassis de Dijon”(excepto para productos agrarios), aunque con restricciones, para productos UE.

El  importador, que asume la responsabilidad de la mercancía importada, suele estar muy bieninformado sobre la situación legal referente al producto de que se trate.

La normativa suiza no está homologada con la de la UE, aunque se acerca paulatinamente ydesde el 1 de Julio de 2010 se aplica el principio del “Cassis de Dijon”, aunque conrestricciones, para productos UE.

El  importador, que asume la responsabilidad de la mercancía importada, suele estar muy bieninformado sobre la situación legal referente a un producto que se trate.

Con carácter general las normas de etiquetado Suizas obligan a que figure muy visible el país defabricación del producto.

 

 

3.4   REGULACIÓN DE COBROS Y PAGOS AL EXTERIOR

El movimiento de divisas con el exterior está liberalizado en las dos direcciones.

Las ofertas, facturas y pagos se establecen habitualmente en francos suizos (CHF). No obstante,si se acuerda previamente se pueden realizar en otra moneda.

3.5   CONTRATACIÓN PÚBLICA

La contratación pública, a los efectos de empresas de la UE, está regida por dos acuerdos:Acuerdo de la Contratación Pública de 1994 (ACP), dentro del marco de la OMC, queestablece la apertura real de los mercados en el sector de la contratación pública a travésde una liberalización progresiva.Acuerdo entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza sobre determinadosaspectos de la contratación pública de 1999. Amplía ciertos aspectos del ACP,especialmente en los sectores de Telecomunicaciones, Ferroviarios y Servicios Públicos.

Los cuatro procedimientos de adjudicación existentes en Suiza son:Procedimiento abierto: Todo licitador puede presentar su oferta.Procedimiento selectivo: Los licitadores deben presentar una demanda de participación. Eladjudicador seleccionará, en función de los criterios de cualificación establecidos, loslicitadores autorizados a presentar una oferta.

 

19

Page 20: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

Procedimiento invitando a licitar: El adjudicador invita al menos a tres licitadores apresentar una oferta escrita, sin convocatoria pública de ofertas.Procedimiento de adjudicación directa, sin que exista previamente una convocatoriapública de ofertas. Son excepcionales y sólo para casos muy concretos.

4   INVERSIONES EXTRANJERAS / INCENTIVOS A LA INVERSIÓN

4.1   MARCO LEGAL

En principio, la normativa suiza ampara la libertad de comercio e industria a todas las personas,incluidos extranjeros, que pueden así crear sus propias empresas o participar en las existentes.Las inversiones extranjeras directas, con carácter general no precisan autorización previa de lasautoridades, salvo para sectores especiales. Cabe destacar, no obstante, la escasa liberalizaciónde sectores como el de transportes o el de la energía, así como las dificultades para eldesplazamiento de trabajadores, derivadas de la aplicación de las “Medidas deacompañamiento” al Acuerdo sobre la Libre Circulación de las Personas (ALCP). Estas medidasintroducen limitaciones severas para la prestación de servicios sin establecimiento permanenteen el territorio suizo y es preciso estudiarlas y cumplirlas, pues las inspecciones son frecuentes yhabituales y las multas muy considerables.

La administración suiza dispone de un portal dirigido a la pequeña y mediana empresa desde elcual puede crearse una empresa y donde se ofrece abundante información sobre todos losaspectos relacionados con la creación de una empresa, tales como su forma jurídica, lacontabilidad y la revisión de cuentas, la financiación, impuestos, normativa laboral y de seguridadsocial aplicable, etc. La Oficina Económica y Comercial de la Embajada también ofreceinformación en su página web sobre inversiones en Suiza.

Los principales aspectos previos a la apertura de un negocio en Suiza y que deben serdebidamente considerados son:

- Análisis del mercado- Plan de negocio- Elección de la forma societaria más conveniente- Inscripción en el Registro Mercantil- Propiedad intelectual.

Principales pasos a seguir, una vez se ha adoptado la decisión firme de crear una empresa.Engeneral y para cualquier tipo de sociedad:

- Presupuestar los gastos de constitución-  Elección de la razón/denominación social (información ante los registros mercantiles en elcantón correspondiente)-  Inscripción en la Caja de Compensación de la AHV- Aclaración sobre la sujeción al impuesto IVA. En caso afirmativo, inscripción ante laAdministración Tributaria.

Si además se es propietario de una empresa de capital o se tiene empleados, deben inscribirseen la AHV y formalizar los seguros obligatorios de accidentes y previsión profesional.Para todas las formas societarias, excepto la individual (autónomos):- Redacción del contrato social o de los estatutos, si fuese el caso.- Determinación de los órganos de gestión: consejo de administración, socios, director,administración o presidencia y auditor de cuentas.- Solicitud de una declaración de aceptación al auditor de cuentas.- Celebración de la Asamblea de Constitución de la sociedad.

Adicionalmente para las sociedades anónimas y limitadas:-  Determinación, liberalización y reparto del capital social.- Elección de un banco para la apertura de una cuenta bloqueada para el capital suscrito.- Liberalización de las acciones o aportaciones de capital ante el banco, bajo previa presentación

 

20

Page 21: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

del extracto del RM.- Emisión de las acciones o de certificados de capital, apertura de libro de socios y accionistas.

  

La mayor parte de la población suiza vive alquilada. Según el censo más reciente, el número depropietarios de una vivienda ronda la tercera parte de la población. En línea con el desarrollo tecnológico y el crecimiento de portales de internet de búsqueda devivienda, la oferta puede encontrase principalmente en un número reducido de páginas web,donde las agencias como Homegate o Immoscout24 ponen a disposición bancos de datos quefacilitan la búsqueda de viviendas en alquiler o venta, incluyendo las amuebladas. WGZimmer,también denominada Flatrooms.com es una página conocida por sus anuncios de habitacionesen pisos compartidos e incluso apartamentos de alquiler. De hecho, en Suiza los pisoscompartidos tienen una alta demanda, principalmente entre la población más joven. A menudolos suizos arriendan una parte o todo su piso durante un tiempo (que luego puede ser indefinido)mientras pasan sus vacaciones o trabajan en el extranjero. Esta práctica está muy extendida enel país, al igual que en otros como Alemania o Austria. Las propiedades de alquiler suelen estar sujetas a un contrato anual que puede ser prolongado.Si uno quiere cambiar de vivienda debe notificarlo mediante carta certificada con tres meses deantelación. Si decide cambiar de domicilio antes de la expiración del plazo establecido, elinquilino debe encontrar a alguien que alquile el piso. Las propiedades en alquiler deben sercuidadas para entregarlas luego tal como se recibieron, teniendo en cuenta el «deterioro natural»derivado de la habitabilidad. La Asociación Suiza de Inquilinos (Mieterinnen- & Mieterverband –MV) en alemán, francés e italiano es un buen punto de referencia para informarse sobre losacuerdos de alquiler, lo que se espera de los inquilinos, y las normas de procedimiento para laaceptación y la rescisión del contrato. El siguiente link proporciona información adicional sobredicha asociación: https://www.mieterverband.ch/ 

4.2   REPATRIACIÓN DE CAPITAL/CONTROL DE CAMBIOS

No hay control de cambios salvo en los grandes movimientos de dinero físico, y obligación deinformar a partir de determinados umbrales de trasferencia para la prevención del blanqueo dedinero u otros actos ilegales.

4.3   INCENTIVOS A LA INVERSIÓN

Todos los cantones disponen de agencias de promoción económica. En algunos casos, estasagencias se integran dentro de una entidad de promoción intercantonal. 

Los cantones están en disposición de ofrecer ventajas fiscales a empresas, como medio deatracción a la inversión. Los instrumentos varían de cantón en cantón, según su situación ycontexto económico.

 

4.4   ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS

4.4.1   REPRESENTACIÓN Y AGENCIA

Se suele adoptar el contrato tipo de la asociación suiza de agentes y representantescomerciales.  Se recomienda la formalización de los contratos de representación comercial con laasistencia de un abogado.

4.4.2   TIPOS DE SOCIEDADES. FORMALIDADES DE CONSTITUCIÓN

Las sociedades con fines comerciales se rigen por sus Estatutos y por el Código deObligaciones suizo.   Las sociedades más utilizadas por inversores extranjeros sonlas filiales, que suelen adoptar las formas de: - S.A. (Aktiengesellschaft-AG) o S.R.L.

 

21

Page 22: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

(Gesellschaft mit beschränkter Haftung-GmbH)- o las sucursales. Existe otra formajurídica, la sociedad en comandita para inversiones colectivas, que es unainteresante opción para las inversiones de capitales de riesgo Sociedades de capitalriesgo. Las características principales de los distintos tipos de sociedades aparecendescritas en el: “Manual para inversiones. Establecimiento de empresas en Suiza”.Para la constitución de empresas, desde la presentación de la documentación hastael reconocimiento de la sociedad, se debe calcular un tiempo de 6 semanas. Lastasas para la constitución de una sociedad es aproximadamente entre 6.000 y 9.000francos suizos (5.600 y 8.500 euros).

4.4.3   FORMACIÓN DE "JOINT-VENTURES". SOCIOS LOCALES

Esta forma de asociación empresarial está adquiriendo cada vez más importancia debido a que esidónea para pequeños proyectos o casos puntuales en los que se requiera una relación comercial acorto plazo. No existe un marco legal explícito que regule su constitución ya que la JV depende de uncontrato entre dos empresas. Es por ello, que se recomienda contactar con un bufete de abogados desuficiente confianza con conocimiento de los dos tipos de sistemas jurídicos: español y suizo. Esconveniente recabar la información que ofrece Swiss Global Enterprise (www.s-ge.com), entidad quepromueve la inversión suiza en el exterior, así como, las agencias de promoción a la inversión de loscantones.  

4.5   PROPIEDAD INDUSTRIAL (MARCAS, PATENTES, DISEÑOS, LICENCIAS)

La protección de la propiedad industrial está muy arraigada, siendo uno de los pilares de laeconomía industrial del país. El organismo encargado de la protección de la propiedad industriales el Instituto Federal de la Propiedad Intelectual.  En 2012 Suiza, campeona de las patentes, creó un Tribunal federal especializado en  materia de resolución de litigios, el único de Europaen trabajar en cuatro idiomas, las tres oficiales de Suiza y el inglés.Suiza es el país que registra más patentes con relación al número de habitantes, pero tambiénen cifras absolutas. Es la número tres en el seno de la Organización Europea de Patentes, detrásde Alemania y Francia. A escala mundial, figura entre los diez primeros”, explica Felix Addor,director suplente del Instituto Federal de la Propiedad Intelectual (IPI) y uno de los creadores delTribunal. Además, Suiza ofrece un procedimiento unificado con el fin de acrecentar sucompetitividad a escala europea.  

5   SISTEMA FISCAL

5.1   ESTRUCTURA GENERAL

El Federalismo se encuentra recogido en la Constitución suiza como uno de sus principiosfundamentales dada su enorme ramificación geográfica (i.e. 26 Cantones y cerca de 2.500municipios) y  la enorme independencia financiera y fiscal  de cada uno de ellos.    El sistema fiscal suizo refleja la estructura administrativa federalista de este país.  Así, cada unode los cantones cuenta con su propia normativa fiscal.  A los impuestos cantonales  se añadenlas normas fiscales de las 3.200 Comunas y finalmente, los impuestos de carácterexclusivamente federal (IVA, aranceles e impuestos especiales…).   En definitiva, el sistema fiscal suizo se caracteriza por:  

La soberanía fiscal reside en los cantones. La competencia fiscal de loscantones viene establecida desde 2001 por la Ley Federal de Armonización de Impuestos,que busca la armonización de las leyes tributarias en cuestión de impuestos directos.La actual Constitución otorga a la federación la potestad para recaudar determinadosimpuestos con el fin de que pueda financiarse (así el Impuesto Federal sobre la Renta o elIVA). Esta potestad sin embargo está limitada en el tiempo (hasta 2020).Por delegación cantonal, los municipios también tienen trasferidas competencias enmateria de fiscalidad.La doble imposición inter-cantonal está prohibida.

 

22

Page 23: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

Ausencia de una regulación uniforme para todo el territorio nacional de los impuestosdirectos (Sociedades, IRPF, etc.). 

5.2   SISTEMA IMPOSITIVO (ESTATAL, REGIONAL Y LOCAL)

La competencia fiscal para los impuestos directos se estructura en tres niveles; federal, cantonaly municipal. Esto supone una relativa complejidad del sistema y la existencia de grancompetitividad fiscal intercantonal.

La presión fiscal suiza es baja, a ello contribuye especialmente la existencia de un tipo de IVA(impuesto federal) muy bajo, 7,7% (2,4% el reducido).

 

Impuestos sobre las sociedades

Distinción entre sociedad residente y sociedad extranjera:

Las sociedades no residentes están sometidas a las mismas reglas que las empresas suizas,pero no pueden formar un grupo de IVA. Las empresas extranjeras deben registrarse para el IVAsi proveen bienes y servicios en Suiza, y si los ingresos generados por este suministro superan100.000 CHF al año. Para el registro en el IVA se debe nombrar a un representante fiscal.

Tasa estándar:

  

Impuestos de sociedades La tasa efectiva máxima del impuestosobre las sociedades varía del 12%

hasta el 24%, dependiendo del cantóny el municipio. La tasa incluye losimpuestos federales, cantonales y

comunales. Los 26 cantones aplicantipos impositivos diferentes.

Tasa federal 8,5%

Lo mismo que para las compañías residentes. Sin embargo, algunos cantones ofrecen impuestosespeciales y otras ventajas para atraer la inversión en dominios y ubicaciones específicos.Tasa de impuestos para sociedades extranjeras: 

Imposición de plusvalías:

Las ganancias de capital se gravan con el tipo normal del impuesto de sociedades. El régimen deexención de participaciones está disponible para una venta si la participación es como mínimodel 10% en una empresa.

Deducciones y créditos de impuestos:

Los gastos de negocios, la depreciación y los impuestos pagados a nivel federal, cantonal omunicipal están sujetos a deducciones. También son deducibles los impuestos indirectos talescomo los impuestos aduaneros a la importación y los impuestos extranjeros (no cubiertos pordisposiciones legales unilaterales o tratados sobre impuestos). Además, las pérdidas puedenarrastrarse hasta 7 años.

Se ofrecen estímulos fiscales a nivel cantonal a empresas recientemente creadas y a empresasexistentes que realicen cambios sustanciales a sus negocios. Se prevén otros estímulos fiscalesa nivel federal para la instalación de nuevas empresas en las zonas de desarrollo económico, lacreación de nuevos empleos, etc. Se ha propuesto una reforma del impuesto de sociedades paraofrecer regímenes de Patent Box, estímulos fiscales de I+D y otros privilegios fiscales paraactividades y empresas que reúnan los requisitos.

Comparativo internacional de la fiscalidad de las empresas:

 

 

23

Page 24: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Doing Business - Ultimos datos disponibles.

 

Normas contables:

El Código Suizo de Obligaciones no contiene disposiciones legales sobre el sistema decontabilidad que obliguen a preparar una declaración financiera. Solo las leyes referidas a laoferta pública de venta de la bolsa de valores de Suiza (SIX Swiss Exchange) exigen que seaplique un principio de contabildad basado en una "imagen justa y verdadera" (como el GAAPFER suizo, las IFRS o el US GAAP). Sin embargo, los grupos nacionales y las pequeñas ymedianas empresas usan los estándares de contabilidad Swiss GAAP FER. Además existenestándares sectoriales específicos que regulan las disposiciones contables para los fondos deinversión, las compañías de seguros y las ONGs. Las empresas registradas en la bolsa devalores y las compañías domiciliadas en la Unión Europea deben preparar sus estadosfinancieros consolidados de acuerdo a las IFRS y seguir así la tendencia global.

 

Estructura de las cuentas:

Toda sociedad inscrita en el registro de comercio suizo debe llevar sus libros de cuentas al día yestá obligada a seguir los principios de la contabilidad comercial general tal y como los prevé elCódigo Suizo de Obligaciones. La cuenta de resultados, el balance y el inventario deben figuraren francos suizos, pero esta exigencia no se aplica a la contabilidad diaria.

La ley obliga a preparar una declaración financiera anual con una cuenta de resultados asociada,un balance y anexos. Debe hacerse de tal manera que los activos e ingresos de una empresapuedan evaluarse con la mayor exactitud posible.

Es obligatorio seguir el Código Suizo de Obligaciones (OR). Todas las empresas han de seguirlas Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS).

 

Año fiscal:

El año fiscal comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre del mismo año.

 

  Suiza OCDE EstadosUnidos

Alemania

Número depagos deimpuestos poraño

19,0 10,9 10,6 9,0

Tiemporequerido paralasformalidadesadministrativasen horas

63,0 163,4 175,0 218,0

Monto total deimpuestos en% deganancias

28,8 40,9 44,0 48,9

 

24

Page 25: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

Impuesto al consumo sobre el Valor añadido

 Naturaleza del impuesto:

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) - Mehrwertsteuer (MWST)

Tasa estándar: 8%

Tasa reducida: Una tasa reducida del 2,5% se aplica a algunos bienes y servicios: alimentos,productos agrícolas; medicamentos y fármacos, periódicos y revistas, libros y otros materialesimpresos, y servicios de radio y televisión. Se aplica una tasa especial del 3,8% a la industrialhotelera. Las exportaciones, al igual que el suministro de bienes y servicios a aerolíneas, engeneral están exentos del pago del IVA.

 

Exenciones del impuesto:

En general están exentos los servicios bancarios, las primas de seguros, los cuidados de salud,el sector inmobiliario y la educación. El impuesto soportado no es recuperable.

 

Modos de cálculo y declaración:

En Suiza el IVA se aplica a la venta e importación de bienes y servicios. El registro para el IVA esobligatorio para las empresas cuyo volumen de negocios anual imponible sea superior a 100.000CHF. Las declaraciones se entregan trimestralmente, salvo si el contribuyente opte por una basesemestral. El pago completo se debe efectuar 60 días después de acabar el período declarado.Existen dos regímenes especiales que calculan el IVA de manera diferente: (i) el régimen de tasavariable, y (ii) el régimen de tasa fija (aplicable únicamente a las autoridades públicas y lasinstituciones relacionadas).

 

Impuesto sobre la renta de las personas

Sujeto pasivo  residente y no residente

Los residentes están sujetos al impuesto sobre sus ingresos a nivel mundial, salvo los beneficiosprovenientes de negocios extranjeros, sucursales y propiedades, que están exentos. Los noresidentes únicamente tributan por sus ganancias en Suiza. Un individuo es consideradoresidente suizo si tiene la intención de residir de manera permanente en Suiza, o si se encuentrafísicamente en le país durante al menos 90 días, entre otros factores.

 

 

Tasa estándar por cantones:

 

25

Page 26: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

Impuesto sobre la renta por cantón La tasa toma en cuenta los impuestosfederales (11,5% como máximo),

cantonales (del 14% al 35%),municipales y el impuesto eclesiástico

Jura 42,28%

Basilea-Campiña 40,78%

Ginebra 40,68%

Berna 40,44%

Vaud 39,4%

Zúrich 39,18%

Tesino 39,11%

Basilea-Ciudad 37,58%

Neuchâtel 37,35%

Valais 34,97%

Soleura 34,84%

Friburgo 34,54%

Argovia 34,2%

Turgovia 33,92%

Glaris 33,83%

San Galo 32,62%

Grisones 32,27%

Schaffhausen 31,88%

Lucerna 31,19%

Appenzell Rodas Exteriores 30,17%

Nidwalden 26,13%

Appenzell Rodas Interiores 30,17%

Uri 25,43%

Zug 23,82%

Schwyz 23,15%

Obwalden 22,42%

 

Deducciones y créditos de impuestos:

Las deducciones personales varían según el estado de la persona (soltero, casado, con hijos,etc), y pueden ser concedidas tanto a nivel federal como cantonal. A menudo pueden deducirse

 

26

Page 27: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

la atención médica y los seguros. Otros gastos deducibles son los gastos generales de empresa,las primas de seguridad social, los intereses por préstamos, las pensiones alimenticias y algunosdonativos con fines de beneficencia.

 

Regímenes especiales para los expatriados:

Los expatriados que trabajan en Suiza pagan la misma tasa de impuestos que los ciudadanossuizos. Sin embargo, los expatriados reciben una deducción anual de 18.000 CHF para cubrir losgastos de vivienda y subsistencia. Otros gastos deducibles son los de mudanza y matrículaescolar.

 

 

 

 

 

5.3   IMPUESTOS

5.3.1   IMPOSICIÓN SOBRE SOCIEDADES

Los impuestos sobre sociedades se encuadran en una horquilla entre el 10% y el 25%. Lacantidad final a pagar por los impuestos societarios dependerá básicamente del cantón y elmunicipio dónde esté domiciliada la sociedad. En la actualidad muchos cantones practican el sistema conocido en la UE como “ Ring Fencing”(tratamiento fiscal desigual entre ganancias nacionales y ganancias extranjeras. La normativa delimpuesto sobre sociedades en Suiza permite que los distintos cantones fijen tipos diferenciadosdel impuesto y en general tipos muy bajos así como beneficios fiscales muy atractivos paraempresas internacionales que establezcan sucursal financiera, empresa mixta o cabecera deholding en Suiza. A este régimen apto para empresas extranjeras se le denomina “régimenespecial” y a las empresas que se benefician del mismo, empresas con Status. Actualmente se encuentra en proceso la III Reforma del Impuesto de Sociedades. Una primerapropuesta de reforma ha sido rechazada mediante referéndum el pasado mes de febrero de2017. En estos momentos el gobierno trabaja en una segunda alternativa que deberá serpresentada al parlamento y nuevamente sometida a referéndum. El nuevo impuesto deberá someterse a los estándares internacionales en materia defiscalidad y terminar con el “ Ring Fencing” pues de lo contrario Suiza se expone a ser sometidaa sanciones internacionales.Se trata de un tema decisivo para el futuro de la plaza financiera suiza, dado que la pérdida deltratamiento fiscal favorable (sobre los beneficios obtenidos en el exterior) para las empresaspodría implicar el traslado de estas empresas a otros países. Ello supondría, una pérdidaimportante de ingresos fiscales para las autoridades cantonales y federales. Después de los resultados del referéndum del 12 de febrero, existe cierta incertidumbre encuanto a la reacción de la UE, ya que los beneficios fiscales para empresas extranjeras van encontra de la normativa europea. Suiza ha de adaptar cuanto antes sus regulaciones fiscales a laUE para mantener unas relaciones bilaterales estables. Una de las principales razones por lacual Suiza se ha decantado por el «no» ha sido precisamente para proteger a la población y a laspequeñas y medianas empresas de una carga tributaria mayor. En efecto, las estimacionesfederales en cuanto a las pérdidas derivadas de la Reforma Fiscal rechazada quedaban aún sinesclarecer. De hecho, las estimaciones para las anteriores reformas fueron finalmente 10 vecesmenores que las pérdidas sufridas.

 

 

27

Page 28: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

 

5.3.2   IMPOSICIÓN SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

El impuesto sobre la renta de las personas físicas constituye una fuente de ingresos importantepara el Estado, los cantones y los municipios.

Su gravamen dependerá tanto de la renta como del cantón en que se encuentre domiciliado elsujeto pasivo.

Las obligaciones tributarias de los ciudadanos suizos y extranjeros con permiso C no sondeducidas automáticamente de sus salarios, sino que deben cumplimentar cada año unformulario de declaración a la renta. La cantidad debida al fisco resulta del cálculo hecho sobre labase de los ingresos y los haberes.

A los trabajadores extranjeros sin permiso C se les descuentan los impuestos directamente desus nóminas. La persona que gana más de 16.900 francos suizos al año está obligada a pagarimpuestos federales.La Administración Federal de Impuestos de Suiza tiene una calculadora tributaria que puede daruna aproximación general de lo que uno debe pagar según el cantón donde reside.

 

5.3.3   IMPOSICIÓN SOBRE EL PATRIMONIO

A continuación nos referimos a los principales impuestos. Respecto del impuesto sobrepatrimonio, este es recaudado por cantones y municipios exclusivamente, de acuerdo con  lanormativa y tipo estipulados por cada cantón.

5.3.4   IMPOSICIÓN SOBRE EL CONSUMO

Tipo normal: 7,7%.Tipo reducido: 2,5%.Tipo especial: 3,7 % en prestaciones del sector de hostelería.

5.3.5   OTROS IMPUESTOS Y TASAS

 

Otros impuestos:

 

Impuesto sobre el patrimonio: No se aplica ningún impuesto sobre el valor neto. Sin embargo, todos los cantones, salvo elcantón de Schwyz, recaudan un impuesto de sucesiones y donaciones. Los cantones recaudanademás un impuesto sobre el patrimonio, que incluye bienes inmuebles y el valor de las pólizasde seguros de vida. Los municipios y algunos cantones recaudan un impuesto anual sobrebienes inmuebles del 0,2% al 3% del valor de la propiedad. Otros Impuestos indirectos:

 

Tanto el gobierno federal como los distintos cantones vienen aplicando impuestos sobre elconsumo de productos específicos entre los que destaca el alcohol, y los combustibles.

 

 

 

 

28

Page 29: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

5.4   TRATAMIENTO FISCAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA

Si bien, en principio y a nivel federal, el tratamiento fiscal a las sociedades extranjeras esequivalente al de la inversión local, los cantones pueden negociar bilateralmente con losinversores extranjeros el trato a percibir como instrumento para atraer capital. De hecho existencomo ya se ha señalado condiciones especiales en el caso de sociedades de capital mixto,sucursales financieras y cabeceras de holdings internacionales. Esto es así, puesto que eltodavía vidente impuesto de sociedades resulta especialmente atractivo para este tipo deinversiones, al objeto de atraer y propiciar las mismas.

6   FINANCIACIÓN

6.1   SISTEMA FINANCIERO

Suiza es uno los centros financieros más competitivos en el panorama internacional. Este sector,que comprende el sector bancario y sector asegurador, contribuye de forma importante a laeconomía suiza: •        En 2017, la aportación de la plaza financiera representó un 9% del PIB (59,9 millardosCHF). En la comparación internacional es un porcentaje superior al de otras economías (p.ej. enGB supuso el 7,1%), pero ostensiblemente menor que en Luxemburgo (26,5%). La mayor partedel valor añadido, unos 31 millardos CHF, procede del sector bancario, incluidos serviciosfinancieros próximos a la banca, mientras que los seguros representan 28,9 millardos de CHF.Por lo que respecta a la evolución en los últimos 10 años, la contribución en términos absolutosdel sector financiero ha bajado con respecto al PIB. Así, en 2007 el sector financierorepresentaba el 12,8% del PIB suizo frente al 9% de 2017. •        El número de personas empleadas en el sector financiero supone un 5,2% del total suizo.Según la Asociación de la Banca en Suiza, el efecto total de la plaza financiera en Suiza(teniendo en cuenta los empleos generados por la demanda de los institutos financieros y lademanda de consumo de los empleados financieros) representaría incluso un 10%. Por otraparte, se trata de un sector especialmente productivo, aunque en descenso en los últimos años:los empleados del sector mantienen una productividad de 108,5 EUR/hora; 1,5 veces más que lamedia nacional.El incremento de empleo se produce actualmente más en los sectores afines a las institucionesfinancieras y menos en el núcleo duro de las mismas. •        El sector financiero es una importante fuente de ingresos vía impuestos para el gobiernocentral, regional y municipal. La aportación fiscal procedente de este sector representó en 2017casi un 8% de todos los ingresos impositivos federales, cantonales y municipales. En concreto,6,5 millardos CHF, procedieron de los impuestos directos sobre ganancias y sueldos asociadosdirectamente a la actividad de instituciones financieras, y 7,5 millardos de EUR de los impuestosindirectos (IVA entre otros) que gravan los servicios y transacciones financieras. •        El sector financiero suizo contribuye de forma importante en la posición acreedora exteriory es por ello un elemento relevante en la integración global de Suiza. En 2017 las entidadesfinancieras suizas generaron alrededor del 34,4% del superávit de la balanza por cuentacorriente (en 2015: 29,9%). Así mismo, el 13,9% del stock de capital invertido por Suiza en elextranjero (2015: 14,5%), correspondió a entidades del sector financiero. Durante los últimos 10 años, ha tenido lugar un proceso de concentración importante en el sectorbancario. Este cambio en la estructura sectorial ha sido debido fundamentalmente a la reducciónde la banca extranjera y de los banqueros privados. En 2017 el número de bancos en Suiza era de 253, de los cuales 5 son bancos de importanciasistémica; junto con los dos grandes bancos suizos Unión de Bancos Suizos (UBS) y CreditSuisse (CS), que además son líderes mundiales, conforman este grupo, el banco cantonal deZúrich, el banco Raiffeisen y el banco postal Postbank. Otras instituciones bancarias de interésson los 24 bancos cantonales, que en su mayor parte son propiedad de los respectivos cantones,los bancos regionales y las cajas de ahorro.

 

29

Page 30: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

 Prácticamente el 50% del balance total del sector (3.249 millardos CHF en 2017) recae sobre losgrandes bancos en Suiza, seguidos de los bancos cantonales (18%). El sistema bancario suizo ofrece, junto con la gestión de fortunas, gran atractivo internacionalpara el negocio de emisiones. La Bolsa de Suiza es la denominada SIX Swiss Exchange. ComoBolsa alternativa para empresas regionales se ha establecido también la BX Berne eXchange. Por lo que respecta al sector de los seguros, éste ha sufrido, al igual que el bancario, un procesode concentración importante: en el plazo de 10 años, el número de aseguradoras ha pasado de261 en 2007 a 204 en 2017.

6.2   LÍNEAS DE CRÉDITO, ACUERDOS MULTILATERALES DE FINANCIACIÓN

A escala interna, la Secretaría de Estado de Economía (SECO) de Suiza mantiene abiertas unaserie de líneas de crédito para financiar proyectos de interés nacional como el Fondo de CréditoMedioambiental, El Fondo para Fomento de las Start-ups, y otros.

Como receptora y dado el nivel de desarrollo del país, Suiza no es beneficiaria de ningúnprograma de los organismos internacionales. 

6.3   ACUERDO DE COOPERACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA CON ESPAÑA

La firma y negociación de acuerdos económicos y comerciales con Suiza, como tercer mercadoajeno a la UE, corresponden a la propia UE, en el marco de la política comercial convencional.Por todo ello, los múltiples acuerdos comerciales suscritos con Suiza y que afectan a España,  son acuerdo suscritos por Suiza con la UE. Sobre la situación y perspectivas de la relaciónSuiza- UE, se informa en el epígrafe 4 de este informe.

Por otro lado, las características económicas de España y Suiza explican porqué no existenacuerdos económicos bilaterales de cooperación financiera suscritos entre ambos países.

En el ámbito económico y estrictamente bilateral, destaca únicamente el Convenio de DobleImposición, al que ya se ha referido este informe.

 

7   LEGISLACIÓN LABORAL

7.1   CONTRATOS

Existe libertad entre las partes contratantes, siempre que se respete el derecho obligatorio contenido enel Código de Obligaciones. Aunque las disposiciones de obligado cumplimiento de ámbito estatal ycantonal prevalecen sobre los convenios colectivos, es posible adoptar otras disposiciones favorables altrabajador si no son disconformes con la legislación.

El contrato laboral debe quedar formalizado por escrito en el plazo de un mes. Las empresas puedenestablecer en el contrato laboral una cláusula de no competencia, tanto para el período de la relaciónlaboral como una vez concluida ésta, en general, con un plazo inferior a los tres años.

Por lo que se refiere a la rescisión del contrato laboral, existen unos plazos mínimos de preaviso, tantopara el trabajador como para el empleador: un mes en el primer año de trabajo, dos meses entre elsegundo y el noveno año y de tres meses a partir del décimo año. En el contrato se pueden establecerplazos mayores de preaviso.

La rescisión empresarial no necesita ser justificada en relación con la capacidad o conducta deltrabajador o con las necesidades de funcionamiento de la empresa (Suiza no es parte firmante delConvenio 158 OIT). En caso de despido que respete el periodo de preaviso legal o contractual, si éstees superior, y no se trate de un despido abusivo (basado en la edad, color, religión o afiliación sindical opolítica), no hay indemnización, ni posibilidad de recurso contra la decisión empresarial. En caso dedespido abusivo, se puede solicitar indemnización por vía judicial. El despido durante enfermedad,accidente, embarazo o servicio militar es nulo.

 

30

Page 31: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

Suiza cuenta con una población ocupada de aprox. 5,1 millones de personas (tercer trimestre de 2018),de las cuales unas 2,3 millones son mujeres. La tasa de desempleo se situó en el 2,8% en enero de2019, una de las más bajas de Europa. El porcentaje de extranjeros entre la población activa asciende acasi el 25%.

7.2   TRABAJADORES EXTRANJEROS

Como ya se ha puesto de manifiesto, el porcentaje de trabajadores extranjeros entre la población activasuiza es del 25%.

En el caso de los trabajadores procedentes de algún país miembro de la UE, existe  libre circulación depersonas y trabajadores entre ambos socios, al amparo del Acuerdo bilateral sobre Libre Circulación dePersonas (ALCP). Ahora bien,  lo cierto es que, desde su entrada en vigor en 2002, el gobierno federalha ido introduciendo una serie de medidas y requisitos que afectan a la prestación de servicios por partede empresas extranjeras sin establecimiento permanente en Suiza, que constituyen importantesbarreras de entrada para la prestación de servicios por parte de profesionales comunitarios noresidentes en Suiza. Se trata de todo un sistema de requisitos de notificación, autorización, etc. (“SwissFlanking Measures”) que ha sido denunciado por la UE, en el último examen de política comercialrealizado en el marco de la OMC. Estas medidas son:

1. Requisito de pre-notificación: las empresas UE que presten servicios en Suiza o cuenten contrabajadores desplazados en el país, deben notificarlo en cada cantón, con 8 días de antelación, con uncoste de 25CHF por notificación. Las empresas deben esperar a recibir la confirmación. En caso deincumplimiento, se aplican sanciones que pueden alcanzar hasta los 5.000 CHF y en caso de impago,las autoridades suizas pueden prohibir la actividad durante cinco años.

2. Aplicación universal de acuerdos colectivos: las empresas UE deben aplicar a sus trabajadoresdesplazados las condiciones establecidas en los acuerdos colectivos de una región, área y/o sector (i.eCantones suizos): salarios, horarios...etc. La administración suiza ejerce periódicos controles y aplicacuantiosas sanciones, especialmente en empresas de servicios.

3. Depósito exigido para las empresas de servicios: gran parte de los acuerdos colectivos suizos exigenla creación de un depósito de alrededor 10.000€ como garantía operativa, que no depende del periodode prestación del servicio y que debe abonarse en efectivo o con aval bancario. Se trata de una cargafinanciera frecuentemente inasumible para las PYMEs UE, por lo que desalienta la prestación deservicios.

4. Requisitos de documentación para trabajadores autónomos: los trabajadores autónomos estánobligados a llevar consigo la documentación que demuestren su estatus de trabajadores por cuentapropia (Documento A1, confirmación de la notificación de entrada en Suiza para prestación de serviciosy el contrato de obra). La mayoría de empresas opinan que esto supone una fuerte carga burocrática,especialmente para las empresas que vienen a realizar pequeños trabajos. En caso de no llevar consigola documentación y no presentarse ésta en el plazo de dos días, pueden llegar a prohibir que se realicela prestación

5. "Blacklisting": Suiza elabora dos "listas negras" de empresas extranjeras sancionadas. Puede serconsultada, de manera gratuita en la web (http://www.seco.admin.ch/themen/ ), dado que incluyeinformación particular (i.e. nombres y direcciones). Esta información permanece en la lista, incluso variosaños después de que las empresas hayan sido multadas. No existe una lista equivalente sobreempresas/negocios suizos objeto de sanciones. En esta lista figuran más de una decena de empresasespañolas, si bien, las más afectadas son las empresas de países limítrofes: Alemania, Austria, Franciae Italia. Los tres primeros negocian actualmente de forma bilateral soluciones al respecto. En mayo de2015, más de 3.000 empresas de la UE figuraban en la lista. España ha constituido un grupo de trabajopara analizar los casos de las empresas españolas.

6. Mecanismos de control: Suiza ha establecido un complicado sistema para controlar elcumplimiento de todas estas medidas de acompañamiento ("flanking measures"), tanto a nivel federalcomo cantonal. Si bien parte de estos requisitos se aplican también a las empresas suizas, las europeasse encuentran en el "punto de mira". Así, en el caso de los trabajadores desplazados, Suiza estableceun objetivo de control del 50%, frente al 2% de las empresas locales.

Suiza aplica desde el 1 de julio de 2010 el denominado “Principio del Cassis-de-Dijon”, que se refiere a

 

31

Page 32: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo de 20 de febrero de 1979, por la cual “Todo productolegalmente fabricado y comercializado en un Estado miembro, de conformidad con la reglamentación ylos procedimientos de fabricación leales y tradicionales de este país, debe ser admitido en el mercadode cualquier otro Estado miembro”. El comienzo de la aplicación de este principio por parte de Suiza en2010, supuso un hito importante en la abolición de las barreras arancelarias entre Suiza y los países dela UE y del EEE. En junio 2015 el Parlamento suizo rechazó una propuesta para excluir los alimentos dela aplicación del principio.

 Con la aprobación el pasado mes de diciembre de 2016 de la nueva Ley de Migración, losempresarios deberán informar a las autoridades cantonales de empleo las vacantes en susplantillas, siendo obligación del empresario entrevistar a tres candidatos remitidos por las propiasautoridades de empleo, antes de optar por la efectiva contratación de su mejor candidato. Estanueva normativa aunque resulta compatible con al LCP, no deja de ser una nueva restricción quedificulta la libre circulación de los trabajadores de la Unión.   

 

 

7.3   SALARIOS, JORNADA LABORAL

No existe salario mínimo regulado por ley. El salario medio bruto anual en 2016 fue de 78.024francos (España: 26.259 euros); pero los niveles varían mucho dependiendo del sector (finanzasy seguros, los más altos). Una encuesta realizada por el banco suizo sobre precios y salarios en 71 ciudades del mundorefleja que Zúrich y Ginebra ofrecen los salarios más altos y, tras Luxemburgo, el mayor poderadquisitivo.Hay grandes diferencias regionales de salarios.  El salario medio mensual en la zona de Zurichfue en 2016 de 6.869 francos suizos, mientras que el de la zona de Ticino llegaba apenas a los5.563 francos. La justificación de esa desigualdad está en el tipo de actividad económica de las distintas zonas.La industria farmacéutica explica los altos salarios en la región de Basilea. Zúrich y Ginebradisfrutan también de salarios per cápita relativamente elevados y de un considerable poderadquisitivo.La jornada laboral habitualmente recogida en los contratos o convenios colectivos es de 40 a 44horas semanales; la máxima legal es de 43 a 45 horas semanales según el tipo de trabajo. Losempleados a tiempo completo trabajan una media de 41,7 horas semanales. Suiza ocupa el segundo puesto, tras Holanda, en el contexto de la UE y EFTA en lo referente alas contrataciones a tiempo parcial en el mercado de trabajo. Las contrataciones a tiempo parcialascienden hasta cerca del 40%. Con respecto a las vacaciones remuneradas la norma general es de 4 semanas, salvo parajóvenes hasta 20 años, que es de 5 semanas. Muchos convenios colectivos reconocen 5semanas a partir de los 50 años. Los trabajadores a tiempo completo tienen derecho a unmínimo de 20 días laborables por año de vacaciones pagadas. Es menos que en otros paíseseuropeos. Además, los días feriados (fiestas nacionales) varían de cantón a cantón, pero nosuelen ser más de ocho o nueve. Los índices de desempleo varían según las regiones. En las zonas suizas de idiomas francés eitaliano es más alto que en las de habla alemana. Las mujeres tienden a ser más afectadas quelos hombres y los extranjeros más que los suizos. A pesar de lo anterior las tasas nacionales deparo son históricamente muy bajas en estándares internacionales. Recientemente esa tasa se hasituado en mínimos del 2,4%.

7.4   RELACIONES COLECTIVAS; SINDICATOS; HUELGA

Las relaciones laborales pueden ser calificadas de “pacíficas”: pocos conflictos, que en la mayoría de

 

32

Page 33: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

los casos son solucionados por medio de negociación y la huelga, aunque legal, es infrecuente. Los dosprincipales sindicatos son UNIA, que con 200.000 afiliados es el sindicato más grande y con mayorfuerza y SYNA, que cuenta con 60.000 afiliados y a diferencia de UNIA es confesional (sindicatocristiano).

Las confederaciones sindicales asumen competencias a nivel federal de carácter político-económico ysocial. Un claro ejemplo de ello, es el papel central que juegan en las inspecciones laborales realizadosen el marco de las Medidas de Acompañamiento del ALCP. Los sindicatos, junto con los trabajadores ylos empresarios (Comisiones tripartitas y bipartitas) tienen competencia para controlar el cumplimientode esta normativa y, en su caso, imponer y recaudar las sanciones, así como los costes de lasinspecciones (de aquellas empresas que no están afiliadas- esto es, de las empresas extranjeras). Estesistema, por el que Ministerio de Economía (SECO) delega en estas Comisiones el cumplimiento de estanormativa (Flanking Measures- FlaM) representa una importante fuente de financiación para lossindicatos y refleja el poder político que éstos actualmente mantienen.

7.5   SEGURIDAD SOCIAL

El sistema de la Seguridad Social en Suiza se sustenta sobre la aportación de lasadministraciones públicas, las empresas y los particulares. El grado de responsabilidad y deaportación a la previsión social asumido por los individuos es alto, por lo que la carga total deimpuestos y cotizaciones sociales es bastante moderada en comparación con otros países.Básicamente hay tres pilares en el sistema de seguridad social suizo: seguro de vejez ysupervivencia/seguro de invalidez, plan de previsión profesional y los planes privados voluntariosde jubilación. Primer pilar: Un 50 % se detrae por el empleador de la nómina del trabajador y el 50% restantelo aporta el empleador. El primer pilar es un plan estatal de pensiones que consta de variosesquemas de seguros, entre ellos el Seguro de Vejez y Supervivencia (AHV/AVS), Seguro deInvalidez (IV/AI) y Seguro de Desempleo (ALV/AC). Los seguros AHV/AVS e IV/AI sonobligatorios para todos los residentes en Suiza. Los hombres a los 65 años y las mujeres a los 64 tienen derecho a una pensión de vejez. Lasprestaciones pueden obtenerlas uno o dos años antes, pero se paga un gravamen por cada añoadelantado. De la misma forma, es posible postergar el desembolso de las prestaciones de 1 a 5años, lo cual permite aumentar la suma de la jubilación de acuerdo al número de mesespostergados. Los beneficiarios de una pensión de vejez pueden recibir en algunos casos unapensión para su hijo y/o su esposa. Las prestaciones por desempleo giran en torno al 70% del salario medio cobrado en los últimosseis meses o un año. El tope de la media salarial es 10.500 francos por mes y hay que haberganado al menos 500 francos mensualmente. Las personas aseguradas con hijos pueden recibirhasta un 80%. El segundo pilar. La aportación suele significar un porcentaje del salario superior que el primerpilar, especialmente para las rentas más altas. Al igual que el anterior se descuenta un 50% de laretribución bruta del trabajador y el 50 % restante lo aporta el empleador. Se trata de un plancomplementario de previsión profesional y seguro de accidentes. Los empleados que ganan másde 20.520 francos por año están automáticamente asegurados por el fondo de pensiones delsegundo pilar. Los seguros UVG y BVG son obligatorios para todos los trabajadores desde hacemás de 25 años. El empleado autónomo puede adherirse voluntariamente. El segundo pilarcombinado con las prestaciones del primer pilar permite a la persona contar con el 60% de susalario para mantener la calidad de vida que tenía antes de jubilarse. Las personas que trabajanpor cuenta propia, así como los asalariados con contrato de empleo de no más de tres meses,miembros de una familia agrícola o las personas que según el seguro de invalidez tienen unadiscapacidad de al menos el 70% pueden hacer aportaciones voluntariamente al segundo pilar,pero -a diferencia de los otros empleados-, no es obligatorio que lo hagan. Para más información sobre la seguridad social en Suiza visite la web de la Oficina Federal de laSeguridad Social. Tercer pilar: Es privado y voluntario. Se trata de una opción personal que los trabajadores

 

33

Page 34: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

pueden tomar para reforzar sus ingresos si los dos pilares anteriores no cubren lo esperado.Esos medios de ahorro complementarios están igualmente protegidos por la ley y a menudoofrecen ventajas tributarias. El tercer pilar tiene comúnmente la forma de una cuenta de ahorrode jubilación (con desgravación fiscal) o de una cuenta de ahorro flexible (con una desgravaciónfiscal mucho menor). Desempleo: Todos los trabajadores en Suiza que aún no han llegado a la edad de la jubilaciónestán asegurados contra el desempleo. Las aportaciones se dividen entre el empleador y elempleado. Para recibir las prestaciones deben cumplir los siguientes requisitos: •        Haber cotizado al menos durante 12 meses en los dos años de trabajo anteriores aldesempleo•        Residir en Suiza•        Tener un permiso de trabajo•        Estar inscrito en las oficinas de empleo locales que gestionan las ofertas de trabajo•        Buscar trabajo por cuenta propia Seguro médico: El seguro médico básico es obligatorio para toda persona domiciliada en Suiza.Las primas del seguro no se calculan con base en los ingresos del contratante. Existensubvenciones públicas destinadas a las personas con bajos ingresos. Todo residente debe obligatoriamente suscribir una póliza de seguro de enfermedad con unacompañía privada establecida en Suiza, pero en condiciones y tarifas controladas por elgobierno.El Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España publica en castellano informaciónpormenorizada sobre la Seguridad Social en Suiza en su página web: www.empleo.gob.es. 

 

8   INFORMACIÓN PRÁCTICA

 

ASOCIACIONES DE EMPRESARIOS Y TRABAJADORES

VSIG Handel Schweiz

Federación de asociaciones decomerciantes e importadores

www.vsig.ch

Economiesuisse

Asociación de empresarios

www.economiesuisse.ch

 UNIA

Sindicato mayoritario

www.unia.ch

Otras asociaciones:

www.verbaende.ch (sólo disponible enalemán)

 

 

8.1   COSTES DE ESTABLECIMIENTO

 Ver página web "costes de Establecimiento" del ICEX.

 

8.2   INFORMACIÓN GENERAL

 

34

Page 35: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

8.2.1   FORMALIDADES DE ENTRADA Y SALIDA

Los ciudadanos de la Unión Europea (UE), la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA),Andorra, Brunei, Ciudad del Vaticano, Japón, Malasia, Mónaco, Nueva Zelanda, San Marino ySingapur no necesitan visado. Los ciudadanos de otro grupo de países entre los que seencuentran EEUU, Canadá, México, y la mayoría de los países latinoamericanos (ver listacompleta) tampoco necesitan visado para estancias inferiores a 90 días, pudiendo desempeñaruna actividad laboral de hasta 8 días por año natural en sectores distintos al de la construcción oindustrias subsidiarias, hostelería, limpieza industrial o doméstica, vigilancia y seguridad eindustria del sexo. Para estancias superiores a tres meses, los ciudadanos de la UE y EFTA necesitan un permisode estancia y los del resto de países un visado. Para la expedición de éste último, las oficinas derepresentación exterior de Suiza pueden condicionar su concesión a la presentación de unadeclaración de compromiso por parte del solicitante, en caso de que este no disponga desuficientes recursos económicos o de que existan dudas sobre su solvencia. Además, lasautoridades competentes exigen la contratación de un seguro de viaje, con una coberturamínima de 30.000 euros. Tras estancias superiores a los 90 días, los extranjeros deben anunciar a las autoridades localessu salida del país y entregar su permiso de estancia. 

8.2.2   HORA LOCAL, VACACIONES Y DÍAS FESTIVOS

No existe diferencia horaria con España. Las vacaciones se suelen disfrutar en función de las escolares: julio en el verano, 3 semanas enotoño, una semana de deporte de invierno, 3 semanas a final de abril. Además de los días festivos propios de cada cantón, son comunes a casi todos ellos lossiguientes: 

Año Nuevo. 1 de Enero       Lunes de PentecostésViernes Santo Fiesta Nacional: 1 de AgostoLunes de Pascua Navidad: 25 de DiciembreAscensión San Esteban: 26 de Diciembre

8.2.3   HORARIOS LABORALES

Bancos: Lunes-viernes: 8.30/16.30. Cerrados sábados ydomingos.

Aº Pública: Lunes-viernes: 8.00/12.00 y de 13.30/17.30.Correos: Lunes-viernes:7.30/12.00 y de 13.45/18.30; sábados:

7.30/11.00. En ciudades suele haber algúnestablecimiento de Correos con horarios más extensosy servicio de fin de semana.

Comercios: Varía según los cantones. En general, lunes-viernes:8.30/18.30 y sábados: 8.00/17.00. Un día de lasemana: 8.30/21.00. En las estaciones de tren estánautorizadas las aperturas todos los días hasta las 22.00h. aprox..

8.2.4   COMUNICACIONES Y CONEXIONES CON ESPAÑA

Entre Suiza y España existen comunicaciones diarias y frecuentes en avión. Hay múltiples vuelosdiarios directos desde Zúrich  y Ginebra e incluso Basilea a Madrid y Barcelona. Además, y deforma más intensa en verano, existen  también numerosos  vuelos directos a otros puntos deEspaña – Alicante, Palma de Mallorca, Málaga, Valencia y Santiago de Compostela, Bilbao,Málaga, Jerez, Oviedo y Sevilla, entre otros. 

 

35

Page 36: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

 Las principales compañías que operan estos trayectos son: Swiss, Iberia, Air Europa y Easy Jet Desde Berna  hay vuelos directos a Barcelona,  Ibiza, Menorca y Palma de Mallorca, así como aotros posibles destinos vacacionales en verano, pero no a Madrid.  El vuelo  Madrid-Berna fuesuprimido hace años. Por ello, para hacer el trayecto Berna - se aconseja viajar primero en tren alos aeropuertos de Ginebra (120 minutos), Zúrich (75 minutos) o Basilea (60 minutos de tren y 20minutos de autobús) . Esta circunstancia aleja el puesto de Madrid, a pesar de lo cual siguesiendo relativamente cómodo trasladarse cualquier fin de semana a España. El trayecto, puertaa puerta, puede demorar unas seis horas y media.   Aunque Suiza se caracteriza por su tupido y desarrollado trazado ferroviario y se encuentraaltamente conectada por ferrocarril con todos los países de su entorno, el ferrocarril no es unaopción para viajar a España, salvo que se desee hacer una ruta turística que tenga en el disfrutedel ferrocarril sui principal atractivo. Basta señalar que la conexión más rápida quizá consista hoyen viajar primero a París,  para desde allí conectar con alta velocidad posteriormente con Barcelona y Madrid. Comunicaciones Telefónicas El mercado está liberalizado y existe variedad de oferentes con tarifas cada vez másdiversificadas y adaptadas a las necesidades del consumidor.  No obstante, la red de telefoníamóvil presenta aún ciertas lagunas de cobertura, por un lado a causa del relieve montañoso delpaís, pero también por las reticencias de la población a la presencia de antenas cerca de suscasas. Suiza opera dentro de la red GSM. Los valores límite se sitúan en 4 V/m (900 MHz) o 6V/m (1800 MHz), es decir, son muy inferiores a las recomendaciones de la ComisiónInternacional para la Protección de la Radiación No Ionizante (ICNIRP), que son de 41 V/m (900MHz) o de 58 V/m (1800 MHz), recomendaciones adoptadas también por la Unión Europea y enlas que se basan la mayor parte de los Estados miembros de la UE. Los tres operadores principales de redes de telefonía móvil son: Swisscom, Orange y Sunrise.Otros dos operadores son In&pone y Tele2. Además hay otros proveedores virtuales que utilizanlas redes de los principales operadores y ofrecen condiciones muy económicas. La mayoría de compañías suele ofrecer paquetes de datos con llamadas y móviles, así como TVal igual que ocurre en España. La oferta de precios, aunque algo superior, puede equipararse ala española, si bien se percibe una competencia entre las compañías menor, puesto que elmercado está claramente dominado por el monopolio público estatal Swisscom. En consecuenciala horquilla de precios es más amplia que en España. Para los residentes, con acreditación suiza, siempre es posible encontrar contratos de móviles enlos que las llamadas a otros países de la UE (España) e incluso  América, no tengan sobrecostey estén incluidos en la tarifa plana mensual. Esta circunstancia permite ajustar mucho la tarifatelefónica a parámetros similares a los vigentes en España. En Junio de 2017 ha entrado en vigor una nueva ley a nivel europeo que obliga a las compañíastelefónicas a eliminar las tarifas de roaming. Algunas compañías telefónicas españolas hanincluido a Suiza como país tercero, permitiendo el uso de teléfonos y números españoles enSuiza sin sobrecoste, pero este no es el caso de Movistar. Esta circunstancia debe ser muytenida en cuenta, puesto que los costes del uso indiscriminado del móvil español en Suizapueden ser de infarto. Los extranjeros no residentes pueden beneficiarse también sin problemas de las ofertas deprepago, aunque se solicitarán los datos del cliente, ya que en Suiza existe una obligación legalde registrar a los titulares de las líneas de teléfono.    

8.2.5   MONEDA Y TIPO DE CAMBIO

 

36

Page 37: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

El sistema monetario de Suiza se basa en el franco suizo dividido en 100 céntimos ('centimes' enfrancés o 'Rappen' en alemán). Hay billetes de 10, 20, 50, 100, 200 y 1.000 francos y monedasde 5, 10, 20, 50 céntimos y de 1, 2 y 5 francos. El franco suizo es una divisa extremadamente fuerte y estable, y se utiliza como moneda dereserva en el mundo. En el marco de la reciente crisis económica y financiera, la entrada decapitales ha ocasionado largos años con una fuerte tensión apreciatoria de la moneda suiza.Esta presión fue contenida drásticamente cuando en septiembre de 2011 el Banco NacionalSuizo (BNS) estableció un techo cambiario de 1'20 francos suizos por euro. En enero 2015 elBNS ajustó ese techo cambiario volviendo a una flotación sucia, lo que propició una fuerteapreciación súbita ese año y la progresiva apreciación del franco después. El Banco Central haseguido interviniendo activamente en el mercado para evitar en la medida de lo posibles esaapreciación, puesto que el sector exterior suizo es esencial para su economía. Como resultadode estas intervenciones las reservas del Banco Central se han casi duplicado en los últimos 7años. El franco alcanzó su máximo en junio de 2017 con 1,06 CHF/€. Desde el verano de 2017 yhasta la actualidad, la mayor quietud en los mercados de divisas internacionales y lapersistente intervención del Banco Central han permitido que el franco pierda algo de valorsituándose hoy el tipo de cambio en el entorno de los 1,15 CHF/€. La economía Suiza es netamente exportadora y muchos de sus sectores tradicionales (relojes)pierden competitividad con las apreciaciones de su moneda.  El euro es una moneda cada vez más utilizada en Suiza, sobre todo en las regiones fronterizas,estaciones turísticas, aeropuertos y cada vez más en restaurantes y centros comerciales.Generalmente, el cambio se devuelve en francos suizos al tipo  1CHF/1€. Se pueden cambiar euros -en billetes- a francos en cualquier banco de Suiza. Algunos cajerosautomáticos, situados en los lugares más céntricos o turísticos expiden euros directamente. Enlugares similares, ciertos comercios aceptan el pago en euros (pero las vueltas las dan enfrancos). En caso de importación, tránsito y exportación de dinero en metálico por un valor superior a los10.000 CHF, el portador deberá declarar, cuando se le solicite, el origen y el uso previsto deldinero e informar sobre la persona autorizada. (www.admin.ch/opc/fr/classified-compilation/20082472/index.html) Al contrario que en la mayor parte de los países desarrollados, es muy frecuente pagar lasfacturas a través de transferencia bancaria o de “Correos”. Después de disfrutar de un servicioo comprar un producto, se recibe un boletín de pago (especie de recibo) por correo con lacantidad que se debe pagar y la dirección del beneficiario; con ese boletín se efectúa el pagodesde la página web del propio banco, o bien desde la Oficina de Correos o la sucursal bancaria.Normalmente se dispone de un mes para pagar la factura después de haber recibido el boletín.Si no se hace frente en ese plazo, se reciben avisos y, frecuentemente, recargos sobre el valorde la factura. En Suiza se utilizan todas las tarjetas de crédito de uso corriente. Está muy desarrollado el usode tarjetas de débito y casi todas las tiendas, aunque no los restaurantes, disponen de lasmáquinas para utilizarlas. Algunos grandes almacenes y cadenas de supermercados emiten suspropias tarjetas de pago que ofrecen algunos regalos o compras gratuitas por acumulación depuntos.En el caso de disponer de pasaporte diplomático, algunos bancos obligan a los titulares amantener un depósito por un importe que duplique el máximo admitido por la tarjeta de crédito. 

8.2.6   LENGUA OFICIAL Y RELIGIÓN

 

 

 

 

37

Page 38: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

Coexisten cuatro lenguas oficiales: alemán (63%) en el norte y centro del país; francés (22,7%), oeste,italiano al sur (8,1%) y una pequeña minoría habla romanche en el cantón de los Grisones (0,5%).(Datos 2017)

Las dos principales religiones son la católica (38,2% población mayor de 15 años) y laevangélica reformada (24,9% población mayor de 15 años). Un 23,9% de la población sedeclara aconfesional. (Datos 2017)  

 

8.3   OTROS DATOS DE INTERÉS

8.3.1   CONDICIONES SANITARIAS

Condiciones sanitarias. Enfermedades comunes No es necesario ningún tipo de vacuna para viajar a Suiza, ni obligatoria ni recomendada. No hay una gama de enfermedades específica que se diferencie de las habituales en la EuropaOccidental. Simplemente, debe tenerse en cuenta que en Berna, el agua del grifo es riquísima, aunque incorpora mucha cal. Por ello, mucha gente consume agua embotellada y otra la filtra con unosaparatos que se venden en cualquier supermercado y que son de escasa eficacia. Durante los paseos por los bosques en primavera y verano conviene tomar precauciones contralas garrapatas, que se van haciendo relativamente abundantes, como en el este de Europa ypueden contagiar enfermedades muy graves. Si los paseos por las rutas van a ser habituales, loque se aconseja fervientemente, es deseable la vacunación contra la garrapata, además de tenerla prevención de llevar las piernas cubiertas. La vacunación consta de tres dosis, separadas lasprimeras dos por un mes y la última por 6 meses. Así pues, conviene empezar siempre en elotoño-invierno la vacunación. en caso de mordedura de garrapata es importante la extracción delinsecto mediante unas pinzas especiales que aseguren que no quedan restos. Precauciones higiénicas Ninguna precaución a tener en cuenta. Servicios médicos, hospitalarios y farmacéuticos Los hospitales más importantes de Suiza son: Inselspital Schweiz: Freiburgstrasse 4, 3010 BernaTel.: +41 / (0)31 632 92 77 Hôpitaux universitaires de Genève (HUG): Rue Micheli-du-Crest 24, 1211 GenèveTel.: +41 / (0)22 372 33 11 Centre Hospitalier Universitaire Vaudois (CHUV): Rue du Bugnon 46, 1011 LausanaTel. +41 / (0)21 314 11 11 Tienen una calidad muy elevada en cualquier ciudad pero los precios son muy altos. En el casode Berna existe, además del Inselspital (hospital universitario público de referencia, ya citado), unhospital privado de referencia que puede resultar una alternativa interesante (menores colas enurgencias): Se trata del  Lindenhofspital, Bremgartenstrasse 117,3001 Bern. Tel: +41(/ (0)31 30991 11. El acceso a los medicamentos sujetos a receta médica es mucho más estricto que en España ylos médicos tienen que estar armados de razones para recetar un medicamento y cuando lohacen recetan la cantidad imprescindible para el tratamiento en cuestión, por lo que es raro el

 

38

Page 39: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

acopio de medicamentos en los hogares suizos. El uso de los antibióticos se sigue con lupa,siendo necesario padecer muuuchooo antes de que se prescriban. Por otro lado, medicacionescomo el paracetamol solo se venden con dosis de 500 mg. Por ello y sin que la automedicaciónsea en modo alguno recomendable, puede resultar cómodo y tranquilizador para muchos tenerun pequeño botiquín con los medicamentos que utilizamos de vez en cuando y con algúnantibiótico.

8.3.2   ALOJAMIENTO Y HOTELES

Hoteles y Alojamiento: El alojamiento y  los hoteles en Suiza, son caros pero no llegan a losextremos de la alimentación y la restauración o el ocio, resultando sólo algo más elevados queen otras capitales europeas. Quizá la diferencia es que en suiza los precios se mantienen en casitodo el territorio. Existe una oferta hotelera muy amplia y diversa. Abundan los hotelespertenecientes a familias, de tamaño medio, muchos de los cuales están ya algo anticuados. Engeneral, el servicio presume de ser extraordinario y lo cierto es que en los hoteles más lujosos elpersonal proviene de las famosísimas escuelas de hotelería internacional suizas.  Evidentementetambién existen hoteles explotados por cadenas internacionales como Hyatt, Four Seasons,Novotel, Ibis, pero los hoteles más emblemáticos de muchas ciudades suelen tener gerenciapropia. Este es el caso de los afamados hoteles Bellvue o Schweizerhoff de Berna o delos hoteles Baur au Lac o Dolder Grand de Zurich. Como cabe esperar, dependiendo de la categoría así los precios. En las ciudades, los hoteles decuatro estrellas de negocios, tipo NH o similar, suelen tener precios próximos a los 200 CHF, sibien es posible encontrar ofertas por 180 CHF. Evidentemente los hoteles de lujo tienen preciospara habitaciones sencillas a partir de los 500 CHF por noche.  Los elevados precios de los hoteles, en las estaciones de esquí y en general a lo largo de todo elterritorio suizo, no sólo en las grandes ciudades, unido al muy elevado precio de la restauración,aconsejan aprovechar el reducido tamaño del territorio a la hora de planificar viajes yexcursiones, con el claro objetivo de reducir al máximo las pernoctaciones fuera de casa.Igualmente  si se desean recibir visitas de amigos y familiares, resulta muy recomendable contarcon una habitación y camas disponibles para ellos, pues de lo contrario muchas visitas puedentruncarse a la hora de hacer números.  Es frecuente que, una vez reservada la habitación, muchos hoteles exijan su pago o, al menos, el pago del 50% si se decide cancelar la habitación. Para las reservas  siempre exigirán elnúmero de tarjeta de crédito y es indispensable avisar de una posible llegada tardía, para evitarque la habitación sea asignada a otro cliente.  Se recomienda visitar: www.swisshotels.com  Por lo que se refiere a otros tipos de alojamiento no hotelero, señalar que el mercado de lavivienda turística en Suiza apenas existe. Pueden encontrase, eso sí alquileres de habitacionesen casas compartidas, para períodos relativamente cortos de tiempo (meses). Tampoco eshabitual alquilar apartamentos amueblados para cortas estancias (semanas) y la oferta esprácticamente inexistente y muy cara. Es por ello, por lo que se recomienda buscar y tener lavivienda del Consejero ya apalabrada antes de iniciar el destino, con el fin de minimizar el tiempoen Suiza sin disponer de la misma. Restaurantes: Capítulo aparte merecen los restaurantes en Suiza. Si existe un lugar al que noque no habría que desplazarse para comer es a Suiza, pues la gastronomía tiene muy poco queofrecer y lo hace a muy elevados precios. Hay excepciones, por supuesto. De hecho, resultaparadójico, que cuanto mejores son los restaurantes en Suiza, más competitivos resultan.Así, algunos de los mejores restaurantes de Suiza,reconocidos internacionalmente, tienen precios equiparables a su pares en España. Ahora bien,la práctica totalidad de restaurantes en suiza no pertenecen a esta categoría y se engloban en elgrupo de restaurantes caros  o muy caros. En el nivel más modesto de precio están los italianos,los árabes-Kebab y las hamburgueserías. Se puede comer en ellos un Dürüm con refresco apartir de los 15 CHF, una pizza (bastante logradas como norma general) con bebida por unos 27CHF, así como un  menú Big Mac por 15CHF. Cualquier menú diario en un restaurante de batallacuesta un mínimo de 25CHF. Una cena en un Italiano con entrada, principal y postre, pero sinvino, un mínimo de 50CHF. Una botella de vino discreta, cuesta a partir de 60 CHF. En cuanto el

 

39

Page 40: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

restaurante tiene un poco de ínfulas y se solicita un vino discreto para beber es sencillo que elprecio por comensal se dispare a los 100CHF. Dicho esto, nada de ese menú de 100 CHF habrásorprendido a un español. Todo siempre correcto de sabor, pero casi siempre verduras con algode carne de segundo y queso por doquier. Es decir, uno siempre piensa que se debería haberhecho algo rico de cenar en casa. Sí es posible encontrar restaurantes con cocina y comida decalidad,  por 150 CHF por comensal. Se sugiere por todo ello ir poco a restaurantes en Suiza ycuando se va hacerlo a conciencia. Otra alternativa es aprovechar los desplazamientos a Españay disfrutar allí de precios que viniendo de Suiza siempre parecen extraordinarios.

8.3.3   SISTEMA EDUCATIVO. COLEGIOS

 A. Guarderías (Escuelas infantiles) En las ciudades de Berna, Zúrich y Basilea existen guarderías infantiles bilingües(español/alemán). Ya se ha señalado en un epígrafe anterior, que el principal inconveniente delas mismas son los horarios ( 8-11:45) y sus precios. B. Enseñanza Básica y pre-universitaria (Enseñanza media) La organización e itinerarios del sistema de enseñanza suizo es un auténtico galimatías, difícil decomprender para una persona ajena al modelo de formación profesional dual y que puedegenerar tremendos dolores de cabeza para una familia con hijos de distintas edades, que sequiera desplazar sólo temporalmente a este país. Es decir, a muchos de los lectores de esteinforme. Por ello y por la importancia de este capítulo se va a tratar de hacer un especialesfuerzo de descripción de las distintas posibilidades y situaciones. La normativa de educación sigue en Suiza un modelo descentralizado, donde los cantonesostentan el protagonismo, promulgando sus propias leyes educativas. Existe similitud entrecantones en los esencial, pero muchas diferencias en los detalles menores, algunos de loscuales son también importantes. El Ministerio de Asuntos Exteriores suizo publica en su portal www.swissworld.org , información en español sobre la estructura del sistema escolar suizo. Acontinuación  se va a tratar de explicar lo sustancial del itinerario y sus detalles en Berna.   En Berna, se puede optar entre el sistema público y oficial suizo (gratuito) o las escuelasextranjeras, generalmente privadas y muy caras,  que siguen el plan de estudios suizo u otrosmodelos intenacionales.    B.1. Sistema público suizo del cantón de Berna. La ventaja nada desdeñable del sistema público suizo es que es gratuito. Esa circunstancia, suelevada calidad y el elevadísimo coste del sistema privado alternativo lo aconsejan desdecualquier punto de vista. Ahora bien, tiene sus complicaciones. En Berna, la mayor parte de los colegios son públicos, optando la práctica totalidad de lapoblación suiza por este sistema.   En los colegios públicos solo es preciso cubrir el coste del transporte y de los almuerzos en elcomedor, los días que hay clases por la tarde (máximo 3 días a la semana para los másmayores). Es de destacar, que hasta los libros y el material de papelería es aportado por lospropios centros. El precio del menú diario es de  9 CFH. En Suiza, los niños suelen desplazarsesolos a los colegios a partir de los 6-7 años, no considerándose deseable que los padres lesacompañen de forma sistemática cuando son más mayores, pues las ciudades son muy segurasy se apuesta mucho por la autonomía. El coste de un abono mensual que cubra todos lostransportes del menor en Berna y alrededores es de 60 CHF al mes. En casi todos los colegios públicos de Berna, las clases son en alemán, aunque los alumnoshablarán el dialecto bernés en el recreo. También existe en Berna un único colegio cantonalpúblico  francés que enseña en ese idioma. En todos los colegios públicos se  enseña a partirde los 9 años un segundo idioma, que será alemán, si el colegio es francés,  o francés, si el

 

40

Page 41: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

colegio es alemán. Además se impartirá también inglés, como tercer idioma, aunque en laenseñanza obligatoria el nivel es bajo. No hay colegios públicos con el inglés como idioma principal. Aquellos que quieran optar por eseidioma deberán optar por el sistema privado. Si se opta por el sistema público de lengua alemana en la ciudad de Berna hay que dirigirse parasolicitar plaza, informando del traslado por misión diplomática, a: Schuldirektion des Stadt Bern,Effingerstrasse 21, Postfach 3001 Bern, CH-3011 Bern BE, Tel 00 41 31 321 61 11, Fax 00 41 31321 72 78.   Si se opta por el sistema público en francés, perteneciente al Cantón de Berna, hay que dirigirsea la: École publique cantonale de langue française, Jupiterstrasse 2, CH-3015 Berne, Tel. 00 4131 941 02 66, Tel. 00 41 31 941 02 68. Los colegios públicos y obligatorios cubren los estudios a partir de los 4 años de edad con el"Kindergarten" (escuela infantil), que dura dos años. Trascurridos los dos años, si elsistema considera que el niño tiene la madurez necesaria para pasar al primer curso (es habitualque se recomiende a los padres permanecer un año adicional en el Kindergarten), el niño iniciarásu primer curso de 9 de educación básica obligatoria. El "Baccalauréat" se obtiene al finalizar el9º año de educación básica, (equivalente en España a 3º de la ESO).  A partir de ese momento, los jóvenes deberán seguir con el siguiente ciclo de formación, atendiendo a sus preferencias,capacidades y, sobre todo, a las calificaciones obtenidas en el ciclo obligatorio. Todos aquellos que tengan hijos  pequeños y que no vayan a finalizar su estancia en estedestino después de haber concluido esos 9 años de educación básica obligatoria tienen uncamino fácil por delante. En todos los colegios están habituados a las incorporaciones frecuentesde extranjeros y tienen cursos especiales de adaptación para los recién llegados. Es habitual quemucho niños extranjeros lleguen a Suiza sin conocimientos previos de alemán o francés y laexperiencia demuestra que se han adaptado posteriormente con mucha facilidad al sistema. Dehecho, el sistema  es poco rígido durante este primer ciclo obligatorio y los niños disfrutan demucho ocio, muy pocos deberes y, en general, de un contexto muy desenfadado y relajado, queapuesta por un aprendizaje muy empírico de los fundamentos más básicos.  Hasta la finalizacióndel 9º grado, el retorno a España de los niños es además muy sencillo, integrándose éstos, en elaño académico que les corresponda por edad.   Finalizada la enseñanza básica obligatoria, sólo una minoría de los estudiantes (30% ) pasa en elsiguiente ciclo al Gymnasium, (el "Collège"), en el que cursar los estudios previos al ingreso en laUniversidad y que equivale a nuestro bachillerato. El resto de los alumnos pasa al prestigiososistema suizo de formación dual, ya sea en escuelas profesionales (carpintería, fontanería,técnicos de reparación de equipos electrónicos, etc.) o en escuelas técnicas de aprendizaje(enfermeros, profesores de colegio, contables, etc.). El Gymansium público es también gratuito y normalmente comporta 3 años académicos, si bienen Berna hay una modalidad bilingüe (alemán-francés) que exige 4 años. Al finalizar el últimoaño se realiza la prueba que permite el acceso a la universidad suiza, denominada "Maturité" yque está reconocida por el Ministerio de Educación en España para ingresar en la universidadespañola, pues existe un acuerdo entre ambos países. Es decir, resulta de aplicación a Suiza lanormativa de acceso a la universidad prevista para extranjeros provenientes de países de la UE.Se recomienda consultar el siguiente enlace:  https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios-universitarios/vias-acceso-universidad/acceso-extranjeros/ La clave, por tanto, dentro del sistema público suizo, para todos aquellos que tengan hijos quevayan a cumplir en este destino más de 14 años y que quieran estudiar más tarde unacarrera es acceder al Gymnasium.  A continuación se explica de forma muy simplificada elprocedimiento suizo de criba o selección para acceder al Gymnasium.  Al concluir los alumnos su6º año de colegio realizan un examen que les clasifica, en función de su resultado, en distintosgrupos. Sólo los mejores pasan a formar parte del grupo que se denomina "pre-Gymnasial". Silos niños se incorporan al sistema público suizo con posterioridad a ese examen, serán

 

41

Page 42: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

integrados con toda seguridad, temporalmente al menos, en el grupo inferior. A lo largo de lossiguientes cursos (7º y 8º), aquellos alumnos que sostenidamente muestren calificaciones altasen las asignaturas fundamentales (matemáticas, alemán y francés) y buen comportamientoacadémico general, consolidarán su posición en el grupo pre-Gymnasial, o, si están localizadosen grupos inferiores, podrán subir a ese grupo. Por la misma regla de tres, los alumnos que noobtengan buenas calificaciones de forma sostenida, se quedarán en el grupo inferior o bajarán almismo si estaban en el grupo pre-gymnasial. Sólo aquellos alumnos que finalicen el 8º curso en el grupo pre-Gymnasial y que confirmen susnotas durante el primer semestre del 9º curso, quedarán automáticamente admitidos, si lossolicitan, en el Gymnasium elegido. Aunque el sistema siempre habla de la madurez e inmadurezde los alumnos, la cruda realidad muestra que de lo que se trata es de cribar atendiendo acapacidades (notas) y actitud (comportamiento). Aquellos alumnos que no reúnan los requisitos y quieran ir a la universidad tienen cuatro alternativas: 1. Realizar y superar con éxito, durante el 9º año,  un examen de acceso al Gymnasium. En lapráctica este examen no lo suelen superar los alumnos que no están en el grupo de pre-Gymnasial, puesto que el temario se ajusta al temario de las asignaturas impartidas en pre-Gymnasial. (En los grupos inferiores las asignaturas son las mismas, pero se imparten conmenor profundidad.9  2. Pasar al sistema privado y estudiar un bachillerato internacional, que de opciones a hacer laprueba internacional de acceso a la universidad. 3. Estudiar el bachillerato español a distancia, a través del sistema previsto por el Ministerioespañol de Educación. Este sistema se podría simultanear con un ciclo suizo de formaciónprofesional. Al parecer, el bachillerato a distancia es muy exigente.    4. Estudiar en una escuela profesional técnica suiza y, al finalizar esta,  utilizar una de laspasarelas previstas en el sistema para ingresar en la universidad pública (comportanuevos exámenes de ingreso).    B.2. Escuelas extranjeras y sistema privado en Berna.   La mayor parte de las escuelas privadas de Berna son también de habla alemana (ninguna delas escuelas depende de la Embajada alemana). En inglés se puede optar por la  International School of Berne, Mattenstrasse 3, CH-3073Gümligen, Tel. 00 41 31 951 23 58 y 951 23 59, Fax: 00 41 31 951 17 10, e-mail:[email protected] , web: www.isberne.ch. Esta escuela abarca los estudios de 3 a los 18 añoscubriendo estudios pre-universitarios. El plan de estudios es el Bachillerato internacional o eldiploma de High School. Ofrecen también la posibilidad de examinarse del IGCSE y del SAT. La mayoría de los estudiantes extranjeros que optan por el sistema privado en Berna sedecantan por este centro. Es importante poner de manifiesto que el coste académico  anual  parael curso 2018-2019 es de unos 30.000 CHF al año. Existe también el British School. Hintere Dorfgasse 20, 3073 Gümligen, Tel 00 41 31 952 75 55,Fax. 00 41 31 952 75 57, e-mail: [email protected] , web:www.geocities.com/britishschoolch. Esta escuela abarca los estudios de 3 a 11 años. El plan deestudios es el internacional. El coste anual es de 20.000 CHF. En francés hay una École  Française que sigue el sistema de enseñanza francés y queproporciona enseñanza desde los 2,5 hasta los 14 años con un coste anula que oscila entre los9.000 CHF y los 12.000CHF. Se trata de la Ecole Française de Berne, Sulgenrain 11,CH-3007Berne, Tel. 00 41 31 00 41 31. 

 

42

Page 43: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

Como se puede observar las últimas alternativas no cubren el bachillerato internacional.  C. Enseñanza Universitaria.

Finalizado el Gymnasium y la Maturité se puede ingresar en la universidad. Esto lo hace un 30%de la población estudiantil. En Suiza hay universidades muy prestigiosas y son públicas ytambién gratuitas. Entre ellas nos encontramos las reputadísimas universidades politécnicas deZúrich (ETH) y de Lausana (EPFL) y de negocios de San Galo. En total, hay cuatrouniversidades de habla francesa (Ginebra, Lausana, Friburgo y Neuchâtel), cinco de hablaalemana (Basilea, Berna, Zúrich, Lucerna y Saint-Gallen) y una de habla italiano en Lugano. LaUniversidad de Friburgo es la única bilingüe (francés y alemán).   Gozan también de reconocidísimo prestigio internacional las escuelas de turismo, hotelería ygestión empresarial que hay en varias ciudades de Suiza. La número 1 internacional esla EHL en  Lausana www.ehl.edu .  Es pública, pero sólo una pequeña minoría de los estudiantesentran desde el Gymnasium suizo. En este caso, el grado supone excepcionalmente un coste, que asciendea un total de 70 mil CHF (4 años). Ahora bien,  la mayoría de los estudiantes son extranjeros yoptan desde el extranjero al centro, con un coste de formación superior a los 170.000 CHF (loscuatro años), al que habrá que sumar alojamiento y manutención. Existen otras escuelas dehotelería también renombradas internacionalmente y que son privadas y con un coste similar alanterior. Entre ellas destacan las escuelas de Les Roches, Glion y Ritz -Lucerna.                                                     Hay una oficina de la UNED en Berna, sita en la propia Consejería de Educación de laEmbajada, desde la que se pueden realizar estudios universitarios a distancia.

 

8.3.4   CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente utilizada en Suiza es de 220 voltios y 50 hrz. Así pues, sirven todos los aparatoseléctricos de España, si bien, al ser normalmente los enchufes en Suiza de tres orificios, resultanecesario adquirir para cada uno de ellos un adaptador que transforme el cable de dos patillasen tres. Estos se venden en los principales supermercados a 5 CHF. Estos adaptadores tambiénexisten para resolver el problema inverso, enchufar en España electrodomésticos suizos concables con tres patillas.

Por lo que al suministro de electricidad a los hogares se refiere, ya se ha comentado en elapartado destinado a la vivienda, la peculiar forma de facturar este servicio que hay en Suiza.

El mercado del suministro eléctrico para los hogares no está aún liberalizado. Las tarifas son lasdel nivel medio europeo, con reducciones tras el horario laboral y durante los fines de semana.En algunos hogares la calefacción es eléctrica, lo que dispara la factura de electricidad, si bien elresultado final para el bolsillo no es necesariamente más caro que el de otras fuentes primarias.

8.4   DIRECCIONES ÚTILES

 

Embajada de Suiza en Madrid

Calle de Núñez de Balboa 35 A, 7°

Edificio Goya

28001 Madrid

Teléfono: 0034 91 436 39 60

Fax: 0034 91 436 39 80

 

43

Page 44: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

E-mail: [email protected]

Internet: www.eda.admin.ch/madrid

Circunscripción consular: Andalucía, Asturias, País Vasco, Canarias, Cantabria, Castilla-LaMancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja y los enclavesde Ceuta y Melilla

Embajador: D. Thomas Kolly

Consulado General en Barcelona

Edificios Trade

Gran Via de Carlos III, 94,7°

08028 Barcelona

Teléfono: 0034 93 409 06 50

Fax: 0034 93 490 65 98

E-mail: [email protected]

Internet : www.eda.admin.ch/barcelona

Circunscripción consular: Aragón, Cataluña, Valencia, Islas Baleares y también el Principado deAndorra

Cónsule General: D. Pascal Décosterd

 (Actualización: marzo 2017)

 

 

 

 

44

Page 45: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

DIRECCIONES ÚTILES EN EL PAÍS

Oficina Económica y Comercialde la Embajada de EspañaGutenbergstrasse 14CH-3011 BernTel.: 0041 31 381 12 71Fax: 0041 31 282 18 [email protected]

Embajada de España en BernaKalcheggweg 24Postfach 99 3000 Bern 15CH-3006 BernTel.: 0041 31 350 52 52Fax: 0041 31 350 52 [email protected]

Consulado General de España en BernaMarienstrasse 12CH-3005 BernTel.: 0041 31 356 22 20Fax: 0041 31 356 22 [email protected]

Consulado General de España enGinebraAvenue Louis-Casaï 58,CH-1216 Coitrin (GE)Tel.: 0041 22 749 14 60Fax: 0041 22 734 38 [email protected]

Consulado General de España en ZúrichEingang Riedtlistr. 17CH-8006 Zúrich             Tel.: 0041 44 368 61 00Fax: 0041 44 368 61 [email protected]

 

Consejería LaboralKirchenfeldstr. 42CH-3006 BernTel.: 0041 31 357 22 57Fax: 0041 31 357 22 [email protected]

Consejería de EducaciónKirchenfeldstr. 42Postfach 3000 Bern 6CH-3006 BernTel.: 0041 31 351 28 28 / 29Fax: 0041 31 356 28 [email protected]

Representación Permanente de España antelas Naciones Unidas, Administración deAsuntos Comerciales RPAACAvenue Blanc 49CH-1202 GenèveTel. : 0041 22 732 85 93 / 22 732 86 45Fax : 0041 22 738 64 [email protected]

Oficina Nacional Española de TurismoSeefeldstr. 19CH-8008 ZürichTel.: 044 253 60 50Fax: 044 252 62 [email protected]

 (Actualización:  agosto 2018) 

Muchas ya han sido relacionadas en el texto de los distintas epígrafes. A continuación unarelación de las principales: www.admin.ch Portal de toda la administración suiza. Permite un acceso rápido a las páginasde los distintos Departamentos. En la del Departamento Federal de Economía hay bastanteinformación en 4 idiomas, alemán, francés, italiano e inglés; algunas páginas, en español.www.snb.ch  Banco Nacional Suizo. www.statistik.admin.ch  Oficina de Estadística de Suiza.www.ubs.ch y www.creditsuisse.ch páginas de los dos grandes bancos Unión de BancosSuizos y Credit Suisse se encuentran frecuentemente estudios sobre la economía suiza:www.bap.admin.ch  Oficina Federal de la Policía.www.police.be.ch Información sobre la policía y delincuencia en el cantón de Berna.www.verkehr.ch  Base de datos con enlaces a páginas de Internet del sector del transporte.www.cff.ch Ferrocarriles (incluye información sobre los precios y horarios)www.berninfo.com/fr/access.cfm  Accesos a Bernawww.myswitzerland.ch Oficina Nacional de Turismo Suiza

 

45

Page 46: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

http://www.berninfo.com/fr/navpage-GastroBET.htmlrestaurantes de Berna por tipo de comidahttp://www.immobern.ch/index.jsp   Página oficial inmobiliaria de la ciudad de Bernawww.immostreet.ch Inmobiliariaswww.immopool.ch   Inmobiliariaswww.berne.chMapa de la ciudad de Berna (y una cámara en la calle)www.admin.ch/bag   Oficina Federal de la Salud Públicawww.medizin.ch  Información sobre médicos, enfermedades,… www.medguide.chListado de médicoswww.privatehospitals.ch  Asociación Suiza de Clínicas Privadaswww.zeitung.ch  Acceso a los vínculos de distintos periódicoswww.drs.ch Programas de radio pública para toda Suizahttp://www.srgssrideesuisse.ch/1.0.html?&changeLang=set&L=1 Canales de radio y televisiónsuizawww.swisstxt.ch  Para acceder al teletextowww.swissinfo.ch  periódico público para las comunidades extranjeras con versión en españolwww.bewegungsmelder.ch  información general sobre la “movida” en Bernawww.weekend.ch   qué se puede hacer los fines de semanahttp://www.theater.ch/indexf.php   información sobre teatroswww.ticketcorner.ch  Venta de billetes para espectáculoswww.switzerlandtourism.ch información sobre posibles excursiones y zonas turísticas engeneralwww.myswitzerland.ch Oficina Nacional de Turismo Suizawww.about.ch  explicaciones sobre el sistema educativo suizo y vínculos a las Universidades,escuelas técnicas, etc.www.ecis.org  Página del Grupo Suizo de Escuelas Internacionaleswww.swiss-schools.chPágina de la Federación Suiza de Escuelas Privadaswww.bern.ch en la página oficial de Berna se encuentra un listado de escuelas.www.swissguide.ch elegir palabras como “escuela”, etc. (escritas en francés, alemán, etc.)www.admin.ch/bbw Oficina Federal de la Educación y la Ciencia y Asuntos universitarios….Páginas de las Universidades y Altas Escuelas suizasPara buscar casa:www.comparys.chwww.inmmscout24.chwww.housegate.ch 

 

9   ANEXOS

9.1   CUADRO DE DATOS BÁSICOS

CUADRO 1: DATOS BÁSICOS DEL PAÍS

 

 

46

Page 47: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

 DATOS BÁSICOS 

Superficie 41.285 Km2

SituaciónSe encuentra en el centro de Europa, sin costa marítima. Limita al oestecon Francia, al sur con Italia, al este con Austria y Liechtenstein y alnorte con Alemania

Capital BernaPrincipalesciudades

Zúrich, Ginebra, Basilea, Berna y Lausana

Clima 

Condicionado por los Alpes, con  amplias variaciones climáticas segúnregiones. En la región central, una meseta elevada, es continental coninviernos no muy extremos mientras en las regiones alpinas lastemperaturas son más bajas con abundantes precipitaciones. Losveranos húmedos y cálidos, con abundante nubosidad y lluviastorrenciales frecuentes

Población 8.604.794  (31.03.2017)Densidad depoblación 208 habitantes/ Km2

Crecimiento dela población

0,20%

Esperanza devida

Mujeres: 83,9 años  Hombres: 78,1 años

Grado dealfabetización

99%

Tasa bruta denatalidad(1/1000)

9,6

Tasa bruta demortalidad(1/1000)

8,6

Idioma Alemán (oficial) 63,7%, Francés (oficial) 20%, Italiano (oficial)  6,5%,Romance (oficial) 0,5%, Otros 8,9%

Religión Católica 41,8%, Protestante 35,3%, Musulmana 4,3%, Ortodoxa 1,8%,Otros cristianos 0,4%, Otras religiones 5,3%, Sin religión 11,1%

Moneda Franco Suizo  (CHF)Peso y medida Sistema decimalDiferenciahoraria conEspaña

No hay

Fuente: Oficina Federal de Estadísticas, CIA World Factbook. Elaboración propiaActualización: marzo 2017

 

9.2   CUADRO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

CUADRO 2: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS

 Cuadro 3: PRINCIPALESINDICADORES ECONÓMICOS

2014 2015 2016 2017 2018

PIB          PIB M.€ (a precios corrientes) 534.932 612.178 604.501 601.549 447.076**Tasa de variación real (%) (*) 2,4 1,2 1,4 1,0 2,9Tasa de variación nominal (%) (*) 1,8 0,6 0,8 1,4 3,5INFLACIÓN          Media anual (%) 0,0 -1,1 -0,4 0,5 0,9

 

47

Page 48: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

Fin de período (%) -0,3 -1,3 0,0 0,8 0,6TIPOS DE INTERÉS DEINTERVENCIÓN DEL BANCOCENTRAL

         

Media anual (%) 0,50 -1,25 -0,74 -0,73 -0,73Fin de periodo (%) 0,50 -1,25 -0,74 -0,73 -0,75EMPLEO Y TASA DE PARO          Población (x 1.000 habitantes) 8.140 8.238 8.327 8.420 8.484Población activa (x 1.000habitantes)

4.825 4.874 4.900 5.034 5.024

% Desempleo media anual 3,0 3,2 3,3 3,2 2,6SALDO PRESUPUESTARIO          % de PIB -0,21 0,65 0,33 0,26 0,80DEUDA PÚBLICA          En M.€ 212.257 214.907 218.096 223.312 193.431en % de PIB 32,7 32,9 33,1 33,7 28,1EXPORTACIONES DE BIENES          en M.€ 234.200 263.143 275.258 265.499 263.095% variación r/. período anterior -13,09 12,36 4,60 -3,55 -0,91IMPORTACIONES DE BIENES          en M.€ 207.033 228.166 243.156 239.100 236.446% variación r/. período anterior -14,3 10,2 6,6 -1,7 -1,1SALDO B. COMERCIAL          en M.€ 27.166   34.977   32.101    26.400    26.649  % variación r/. período anterior -2,1 28,7 -8,2 -17,8 0,9SALDO B. CUENTACORRIENTE

         

en M.€ 45.571 66.448 57.089 59.003 48.111**en % de PIB 8,5 10,9 9,4 9,8 10,8DEUDA EXTERNA          en M.€ 1.342.719   1.570.281 1.586.652   1.617.683 1.594.751  en % de PIB 251 257 262 269 -SERVICIO DE LA DEUDAEXTERNA

         

en M.€ - - - - -en % de exportaciones de b. y s. - - - - -RESERVASINTERNACIONALES

         

en M.€ 412.958 529.919 597.272 674.913 645.648**en meses de importación de b y s - - - - -INVERSIÓN EXTRANJERADIRECTA

         

en Suiza en M.€ 6.492 72.046 54.596 34.529 -TIPO DE CAMBIO FRENTE ALDÓLAR

         

Media anual 0,9145 0,9621 0,9850 0,9846 0,9780Fin de período 0,9894 0,9903 1,0160 0,9753 0,9754TIPO DE CAMBIO FRENTE ALEURO

         

Media anual 1,2146 1,0679 1,0901 1,1107 1,1550 

(*) Las tasas de variación están calculadas sobre los valores de origen en moneda local (CHF).  Fuente: BNS, Administración Federal de Finanzas Suiza y Datos ICEX. Elaboración propia.Actualización: Enero 2019. (**) Datos hasta el tercer trimestre de 2018

 

 

48

Page 49: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

  

9.3   INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y ECONÓMICAS DE LAS QUE EL PAÍS ESMIEMBRO

CUADRO 3: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS YCOMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO

 

 

 

49

Page 50: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

MIEMBRO DE LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y ECONÓMICAS  

Acuerdo sobre el comercio de aeronaves civiles (1994)  

OMC: Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial del Comercio(1994)

 

Acuerdo sobre contratación pública (1994)  

Acuerdo internacional de los productos lácteos (1994)  

Acuerdo internacional de la carne de bovino (1994)  

OCDE: Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (1961)  

INSTITUCIONES DE  BRETTON WOODS:  

Fondo Monetario Internacional (1992)  

Banco Internacional Reconstrucción y Fomento (1992)  

Asociación Internacional de Fomento  

Corporación Financiera Internacional  

AELC:  Asociación Europea de Libre Cambio (1996)  

CEE:   Acuerdo de Libre Comercio (1972)  

AIE:    Agencia Internacional de Energía (1974)  

BERD:  Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (1990)  

ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO (Vía EFTA):  

Turquía   (1991)       Bulgaria (1993)  

Polonia    (1992)       República Eslovaca (1992)  

Israel      (1991)       Hungría (1993)  

Rumanía  (1992)       Eslovenia 1995  

República Checa (1992)  

OTROS:  

Agencia Internacional de la Energía Atómica, Viena   IAEA (1957)  

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo, Ginebra,UNCTAD (1964)

 

Organización de la Aviación Civil Internacional, Montreal, ICAO (1947)  

Comisión Económica (de las Naciones Unidas) para Europa, Ginebra   CEE  (1972)  

Consejo Económico y Social (de las Naciones Unidas), Nueva York   ECOSOC  

Fondo de Equipamiento de las Naciones Unidas, Nueva York   UNCDF (1966)  

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, RomaFAO (1947)

  

Organización Internacional del Trabajo, Ginebra   OIT (1920)  

Organización Marítima Internacional, Londres   IMO (1955)  

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Ginebra   WIPO (1970)  

Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Viena UNIDO(1967)

 

Programa Alimentario Mundial, Roma   WFP (1963)  

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Nueva York   UNDP (1965)  

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Nairobi   UNEP (1975)  

Unión Internacional de Telecomunicaciones, Ginebra   ITU (1865)  

Unión Postal Universal, Berna   UPU (1875)  

 Fuente: OO. II. y Administración Suiza.Última actualización: Marzo 2017

9.4   CALENDARIO GENERAL DE FERIAS DEL PAÍS

 

50

Page 51: Informes de Secretaría:Guía de País€¦ · en€el epicentro del corazón de Europa, colindando con los países más ricos y poblados de la Unión Europea. A pesarde lo anterior,Suizano

CUADRO 4: CALENDARIO DE PRINCIPALES FERIAS DEL PAÍS

Cuadro 4: CALENDARIO GENERAL DE FERIAS DEL PAÍS

NombreFeria BASELWORLDFeria BEAUTY FORUM SWISSFeria EPHJFeria FESPOFeria GASTRONOMIAFeria Giardina ZÜRICHFeria HAUTE HORLOGERIEFeria HILSAFeria INVENTIONSFeria ITU TELECOM WORLDFeria ORNARISFeria ORNARISFeria SALON DE LÁUTOMOBILEFeria SICHERHEITFeria SUISSE PUBLICFeria SWISSTECHFeria IGEHO Feria ART BASELFeria VITAFOODS

 

51