informe_cuencag

Upload: graceucananfernandez

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    1/24

    Facultad de ingeniería 

    UNIVERSIDAD SAN

    Escuela Académico Profesional de

    Ingeniería Civil 

    CUENCA TARMA –!ocen"e#

    •  Ing. Dante Salazar Sánchez 

     Alumno#

    •  Arrascue Bazán Luis

    C$im%o"e& a%ril de

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    2/24

    Hidrología General

    INTRODUCCIÓN

    El agua representa un recurso estratégico para el desarrollo de las

    polaciones! la agricultura! la "inería! sector energético! ecol#gico $

    otros! por lo %ue es pri"ordial e&aluar su disponiilidad! características

    $ uso actual para proponer un "ane'o e(ciente del recurso )ídrico $

    ele&ar el ni&el de gesti#n de la cuenca para e&itar con*ictos +uturos por

    un recurso &ital co"o es el agua,

    -a plani(caci#n del uso de los recursos )ídricos es un te"a %ue est.

    to"ando cada &e/ ".s i"portancia $ rele&ancia! $ su escase/ en

    cantidad! calidad $ oportunidad es cada &e/ ".s notoria! incluso esto

    se re*e'a en el stress )ídrico %ue presentan algunos ríos de la costa

    peruana! cientí(cos sociales )alan de posiles guerras +uturas por el

    acceso al agua,

    -a cuenca )idrogr.(ca constitu$e la unidad .sica de estudio de la

    Hidrología! toda&ía ".s cuando alrededor de estas cuencas se

    encuentran locali/adas /onas uranas, Es en este espacio donde se

    pueden estudiar los di+erentes ele"entos )idrol#gicos! para la to"a de

    decisiones para el "e'or apro&ec)a"iento de los recursos )ídricos

    super(ciales en la cuenca,

    Ingeniería 0i&il P.gina 1

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    3/24

    Hidrología General

    OBJETIVOS

    General

    Desarrollar la descripci#n $ e&aluaci#n del siste"a )idrol#gico de

    la 0uenca del río 2ar"a,

    Específcos

    3, Reali/ar la deli"itaci#n de un siste"a )idrol#gico 4cuenca del

    río 2ar"a5,1, Deter"inar el .rea $ perí"etro de la cuenca,6, 0alcular los par."etros geo"or+ol#gicos de la cuenca asignada!

    aplicando lo aprendido en clase,7, Esti"ar los par."etros +ísicos de la cuenca tales co"o8

    coe(ciente de co"pacidad! rect.ngulo e%ui&alente! pendiente

    de la cuenca! pendiente longitudinal del río principal! cur&a

    Hipso"étrica! +actor de +or"a $ la precipitaci#n "edia de lacuenca,

    9, Aportar una )erra"ienta esencial a los estudiantes de la carrera

    de Ingeniería 0i&il! co"o el ArcGIS en el .rea de Hidrología,:, E&aluar el co"porta"iento de la precipitaci#n en la cuenca

    Ingeniería 0i&il P.gina 6

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    4/24

    Hidrología General

    CUENCA DEL RÍO TARMA

    A GENERALIDADESEl presente pro$ecto co"prende el desarrollo del an.lisis de unacuenca )idrogr.(ca! a ni&el de propuesta del presente pro$ecto,

    B DESCRI!CIÓN GENERAL" UBICACIÓN

    -a ciudad de 2ar"a es la capital de la pro&incia de 2ar"a, Seencuentra uicada en el departa"ento de ;unín en Per! lla"ada así por Antonio Rai"ondi! en &irtud a su cli"a pri"a&eral! a laaundancia de sus *ores $ a la )er"osura de sus paisa'es,-ocali/ada a 6 ?9? "sn" a orillas del río 2ar"a! a unos 9? @"de la Oro$a, Por su altitud 2ar"a tiene un pri&ilegiado cli"ate"plado! con sol casi todo el ao $ un inigualale cielo a/ul,

     2ar"a se uica en una posici#n estratégica! $ es actual"enteuna de las pro&incias con "a$ores atracti&os turísticos! $ es elenlace de la capital con la sel&a alta! $ punto de con&ergenciade di&ersas rutas )acia la sel&a central,

    Ingeniería 0i&il P.gina 7

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    5/24

    Hidrología General

    # LIMITES• Nor$e 8 ;unín• S%r 8 ;au'a• Es$e 8 0)anc)a"a$o• Oes$e 8 Bauli

    & RESE'A 2ar"a! conocida co"o la =Perla de los Andes>! +ue territorio dela cultura 2ar"a! una de las ".s i"portantes del centro delpaís, Su legado ar%ueol#gico inclu$e cerca de :?? recintos! enel %ue soresale el Sitio de 2ar"ata"o en el )anan 2ar"a $ el)urin 2ar"a Sitio de 0)anc)a 4Uni#n -eticia5, -a /ona! de ellospaisa'es! est. rodeada de grandes grutas $ lagunasaltoandinas, Destaca ta"ién por su &ariada artesanía $ susceleraciones religiosas! co"o la tradicional Se"ana Santa $ elSeor de Curu)ua$ 42odo Ca$o5,

    ( !OBLACIÓN-a polaci#n pro&incial de aproi"ada"ente 331,??? personas4co"p, INEI 1?? 99,??? en el distrito de 2ar"a $ 9,??? en/onas rurales5 es principal"ente )ispano)alante "esti/a!sore todo co"puesto de descendientes de etnias indígenas!espaoles e italianos,

    ) *IDROGRA+ÍA-a Pro&incia de 2ar"a! cuenta con un origen )ídrico %ue nacede la /ona de Huaricolca! Ricran en ;au'a! el Valle de Cantaro!

    -aguna de parpacoc)a %ue en su tra$ecto se 'untan otros"anantiales $ así &an +or"ando el río 2ar"a %ue con*u$en enel río Perené,

    , CLIMA-a Pro&incia de 2ar"a aarca di+erentes pisos altitudinales $cli"a ta"ién &ariado de acuerdo a la altura del lugar, Pore'e"plo en la ciudad de 2ar"a! así co"o en Acoa"a $ Palcapresentan un cli"a te"plado seco! con una te"peratura "ediaanual de 39 0, Sin e"argo! en otros lugares! co"o San Pedrode 0a'as! cuenta con cli"a +río,

    - ACCESO.A tra&és de la 0arretera 0entral, Esta ruta se caracteri/a porser "u$ &ariada en su geogra+ía $ cli"a, Atra&iesa ciudadesi"portantes co"o 0)osica! Surco! Catucana $ San Cateo deHuanc)or! todos en la regi#n -i"a! ascendiendo )asta ".i"aaltura de 2iclio 4739 "sn"5 para luego descender )asta -aOro$a donde la 0arretera 0entral se i+urca en dos grandes&ías8 )acia el noreste se &a a 2ar"a $ )acia el sur se dirige a

     ;au'a, -os

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    6/24

    Hidrología General

    i"presionante &alle rodeado por cerros $ grandes suelos conculti&os de *ores,

    C IN+ORMACIÓN B/SICA" CARTOGRA+ÍA

    Para la elaoraci#n del presente pro$ecto! se )a utili/ado lasiguiente in+or"aci#n cartogr.(ca i"presa ad%uirida delInstituto Geogr.(co Nacional 4IGN5! el "odelo digital de lascartas descargadas de la p.ginasig"ed,"inedu,go,pedescargas

    • EscalaJJJJ,JJJJJ,,,383?????• 0artaJJJJ,JJJJJ,,,16 K l 2ARCA

    -a in+or"aci#n cartogr.(ca )a ser&ido para deli"itar la cuenca)idrol#gica! ase del estudio del presente pro$ecto,

    D DELIMITACIÓN DE LA CUENCALa delimitación de la cuenca, se hace sobre un plano o mapa de curvas de nivel(carta nacional, adquirida por el IGN), siguiendo las líneas del divortium aquarium(parteaguas), la cual es una línea imaginaria, que divide a las cuencas adyacentes ydistribuye el escurrimiento originado por la precipitación, de cada rio hacia el puntode salida de la cuenca. l parteaguas est! "ormado por los puntos de mayor niveltopogr!"ico, nunca corta a un arroyo o rio, e#cepto en el punto de inter$s de lacuenca (estación de a"oro).

    Ingeniería 0i&il P.gina :

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    7/24

    Hidrología General

    E CLASI+ICACIÓN DE LA CUENCAUna cuenca se puede clasi(car de acuerdo a su ta"ao8

    TAMA'O DE LA

    CUENCAEN 01#

    DESCRI!CIÓN

    2#) CI0RO0UEN0A#) a #)3 PELUEMA#)3 a )33 IN2ERCEDIAK

    PELUEMA)33 a #4)33 IN2ERCEDIAKGRANDE

    #4)33 a )4333 GRANDE2)4333 CUB GRANDE

    + GEOMOR+OLOGÍA DE LA CUENCA-as características de la cuenca pueden ser eplicadas a partir deciertos par."etros o constantes %ue se otienen delprocesa"iento de la in+or"aci#n cartogr.(ca $ conoci"iento de latopogra+ía de la /ona de estudio,

    " !AR/METROS DE +ORMA DE LA CUENCAA /REA

    Es la super(cie de la cuenca co"prendida dentro de lacur&a cerrada del di&ortiu" a%uariu" 4parteaguas5, -a"agnitud del .rea se otiene "ediante el planí"etrado de

    la pro$ecci#n del .rea de la cuenca sore un plano)ori/ontal,a5 M6TODO !OR SO+T7ARE 8ArcGIS5

    Para calcular el .rea de la cuenca )idrogr.(ca se us#el so+tare ArcGIS8

    • Se dee disponer de una carta nacional %uecontenga la de "anera digital,

    • Reali/ando una serie de pasos se llega adeli"itar la cuenca! pudiendo posterior"entecalcular su .rea,

    Ingeniería 0i&il P.gina

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    8/24

    Hidrología General

     Area=431.222 km2

    95 M6TODO !OR USO DE BALAN:A ANALÍTICA• Diu'ar la cuenca sore una cartulina %ue

    tenga una densidad uni+or"e! cu$a .rea acalcular es Ac,

    • Diu'ar con la "is"a escala una (gurageo"étrica conocida 4cuadrado! rect.ngulo!etc,5 cu$a .rea %ue se puede calcular

    geo"étrica"ente! es A+,• Recortar $ pesar por separado las (guras,• %bteniendo el peso de la cuenca y de la "igura, aplicar la

    regla de tres& Af −−−−−−−−Wf 

     Ac−−−−−−−−−Wc

    'ónde&

    o c& rea de la cuenca a calcular.o "& rea de la "igura calculada geom$tricamenteo *c& peso de la cuencao *"& peso de la "igura.

     A c=(10 x9 ) x6.6

    1.4=424.285 km

    2

    c5 !ORCENTAJE DE ERROR ENTRE LOS DOSM6TODOS

     ERROR=100−424.285431.222

     x 100=1.61

    Ingeniería 0i&il P.gina

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    9/24

    Hidrología General

    B !ERÍMETROs la longitud de la línea del divortium aquarium (parteaguas). +e mide

    mediante el curvímetro o directamente se obtiene de un +o"tare ensistemas digitali-ados.a5 M6TODO !OR SO+T7ARE 8ArcGIS5

     Perímetro=98.5611km

    95 USO DEL *ILO Perímetro=95km

    c5 !ORCENTAJE DE ERROR ENTRE LOS DOSM6TODOS

     ERROR=100−  95

    98.5611 x 100=3.61

    C LONGITUD DEL CAUCE !RINCI!AL 8Lc5

    Es la longitud "a$or de recorrido %ue reali/a el río! desde lacaecera de la cuenca! siguiendo todos los ca"ios dedirecci#n o sinuosidades! )asta un punto ('o de interés!puede ser una estaci#n de a+oro o dese"ocadura!epresado en unidades de longitud,

     Lc=43.922 km

    D ANC*O !ROMEDIO DE LA CUENCA 8Ap5Relaci#n entre el .rea de la cuenca $ la longitud del cauceprincipal! cu$a epresi#n es la siguiente8

     Ac=

      A

     Lc

    D#nde8AP Anc)o pro"edio de la cuenca 4@"5,A rea de la cuenca 4@"15,-c -ongitud del cauce principal 4@"5,

    Ingeniería 0i&il P.gina Q

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    10/24

    Hidrología General

     Ac= A

     Lc=

    431.222

    43.922

     Ac=9.818 km

    E COE+ICIENTE DE COM!ACIDAD O ÍNDICE DEGRAVELIUS 80c5Par."etro a di"ensional %ue relaciona el perí"etro de lacuenca $ el perí"etro de un círculo de igual .rea %ue el dela cuenca, Este par."etro! al igual %ue el anterior! descriela geo"etría de la cuenca $ est. estrec)a"ente relacionadocon el tie"po de concentraci#n del siste"a )idrol#gico, -ascuencas redondeadas tienen tie"pos de concentraci#ncortos con gastos pico "u$ +uerte $ recesiones r.pidas!"ientras %ue las alargadas tienen gastos pico ".satenuado $ recesiones ".s prolongadas,De la epresi#n se desprende %ue c sie"pre es "a$or oigual a 3! $ se incre"enta con la irregularidad de la +or"ade la cuenca, Este +actor a di"ensional constitu$e un índiceindicati&o de la tendencia de a&enida en una cuenca,

     Kc=0.28 x  P

    √  A

    D#nde8 P perí"etro de la cuenca 4@"5, A .rea de la cuenca 4@"5,

     Kc=0.28 x  P

    √  A=0.28 x

      98.561

    √ 431.222

     Kc=1.33

    -o %ue nos indica %ue la cuenca es de +or"a circulardeiendo estar ".s epuesto a las crecientes %ue unacuenca de +or"a alargada,

    + +ACTOR DE +ORMA 8+;5De(nido co"o el cociente entre la super(cie de la cuenca $el cuadrado de su longitud ".i"a! "edida desde la salida)asta el lí"ite de la cuenca! cerca de la caecera del cauceprincipal a lo largo de una línea recta,

     Ff =  A L2

    Ingeniería 0i&il P.gina 3?

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    11/24

    Hidrología General

    D#nde8A rea de la cuenca 4@"15,- -ongitud de cauce principal de la cuenca 4@"5,

     Ff = A

     L2=

    431.222

    43.922

    2=0.22

    El Factor de For"a deter"inado para la cuenca es de ?,11!lo cual eplica %ue la cuenca es de +or"a alargada! $ estaría"enos su'eta a crecientes continuas,

    G RECT/NGULO E

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    12/24

    Hidrología General

    S%9 /rea /rea =1#S%9 Lon>

    8L5Lon>?$%@es

    A" ?,717 -3 ?,?71

    A# 1,197 -1 ?,17??

    A& Q,13? -6 ?,33

    A( 3:,?997 -7 3,7373

    A) 16,7 -9 1,3?6

    A, 1Q,:1: -: 1,:377

    A- 61,973 - 1,Q6

    A 7?,3 - 6,:??A :6,6Q3 -Q 9,911

    A"3 1,7? -3? ,191

    A"" ,:9?9 -33 :,6Q1

    A"# 7:,Q: -31 7,36:

    A"& 7,3:19 -36 ?,6:::

    TOTAL (&3-#3" &-&,,

     L=37.9366  )m

    l=11.3537 km

    -a longitud "a$or $ "enor de la es8 6,Q6:: @" $ 33,696@",

    # !AR/METROS DE RELIEVE DE LA CUENCAEl relie&e posee una incidencia ".s +uerte sore la escorrentía%ue la +or"a! dado %ue a una "a$or pendiente corresponder.un "enor tie"po de concentraci#n de las aguas en la red de

    drena'e $ a*uentes al curso principal, Es así co"o a una "a$orpendiente corresponder. una "enor duraci#n de concentraci#nde las aguas de escorrentía en la red de drena'e $ a*uentes alcurso principal, -os par."etros de relie&e tienen "a$orin*uencia sore la respuesta )idrol#gica de la cuenca, -asrelaciones .rea T ele&aci#n )an sido deter"inadas por lascur&as $ alturas características de la cuenca,

    Para descriir el relie&e de una cuenca eisten nu"erosospar."etros %ue )an sido desarrollados los ".s utili/adosdestacan8

    A CURVA *I!SOM6TRICA

    Ingeniería 0i&il P.gina 31

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    13/24

    Hidrología General

    Es utili/ada para representar gr.(ca"ente cotas de terrenoen +unci#n de las super(cies %ue encierran,Si se uica en el punto ".s alto de la cuenca $ se calcula apartir de cada cur&a de ni&el! las .reas acu"uladas porenci"a de ellas! se puede construir la cur&a )ipso"étrica,

    En general! tanto las alturas co"o las super(cies sonde(nidas en tér"inos porcentuales,

    B !OLÍGONOS DE +RECUENCIASe deno"ina así a la representaci#n gr.(ca de la relaci#neistente entre altitud $ la Relaci#n porcentual del .rea aesa altitud con respecto al .rea total,En el polígono de +recuencias eisten &aloresrepresentati&os co"o8 la altitud ".s Frecuente! %ue es el

    polígono de "a$or porcenta'e o +recuencia,

    Otenci#n de datos para genera la cur&a desde ArcGis8

     

    Al$?$%@81sn15

    /reasparc?ales 8=1#5

    /reaAc%1%la@a

    8=1#5

    /reas %e

    %e@anso9re

     las al$?$%@es8=1#5

    @elTo$al

    To$al %e%e@aso9re

     la al$?$%@

    ##33 ? ? 76?,1?3 ? 3??,??##33 F#(33

    ?,717 ?,717 71Q, ?,1? QQ,?

    #(33 F#,33

    1,197 6,9: 71,3911 ?,:6 QQ,3

    #,33 F#33

    Q,13? 31,7 73,Q691 1,37 Q,?6

    #33 F&333 3:,?997 1,7?1 7?3,QQ 6,6 Q6,6?

    Ingeniería 0i&il P.gina 36

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    14/24

    Hidrología General

    &333 F!

    16,7 91,19? 6,QQ9? 9,99 ,:

    ! F&(33

    1Q,:1: 1,7?: 67,6317 :,Q ?,

    &(33 F&,33

    61,973 339,1:3 639,796 ,:6 6,17

    &,33 F&33

    7?,3 39:,3767 17,9:: Q,7Q :6,9

    &33 F(333

    :6,6Q3 13Q,9119 133,3Q9 37,3 7Q,?6

    (333 F(#33

    1,7? 6?3,Q6?1 31,QQ 3Q,36 1Q,Q?

    (#33 F((33

    ,:9?9 6Q,9? 93,36Q6 3,?6 33,

    (#33 F(,33

    7:,Q: 71:,999 7,3:19 3?,Q3 ?,Q

    (,33 F(33

    7,3:19 76?,1? ?,???? ?,Q ?,??

    (&3-#3 "3333

    11??6:??

    C%rGa *?pso1H$r?ca I @e +rec%enc?a @e Al$?$%@es0ur&a de +recuencia de Altitudes

    0ur&a Hipso"étrica/rea ac%1%la@a 8en D5

    Al$?$%@ 8en 1sn15

    C ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA0orresponde a la ordenada "edia de la cur&a )ipso"étrica!

    $ su c.lculo oedece a un pro"edio ponderado8 ele&aci#n T.rea de la cuenca, -a altura o ele&aci#n "edia tienei"portancia principal"ente en /onas "ontaosas dondein*u$e en el escurri"iento $ en otros ele"entos %ueta"ién a+ectan el régi"en )idrol#gico! co"o el tipo deprecipitaci#n! la te"peratura! etc, Para otener la ele&aci#n"edia se aplica un "étodo asado en la siguiente +#r"ula8

     Hm=∑i=1

    n

    (Ci∗ai)

     A

    D#nde8

    Ingeniería 0i&il P.gina 37

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    15/24

    Hidrología General

    H" Ele&aci#n "edia de la cuenca 4"sn"5,0i 0ota "edia del .rea i! deli"itada por 1 cur&as deni&el 4"sn"5,ai rea i entre cur&as de ni&el 4@"15,A rea total de la cuenca 4@"15,

    Al$?$%@81sn15

    /reasparc?ales 8=1#5

    8"5

    Co$a 1e@?a8#5

    8"58#5

    ##33 ? K K

    ##33 F#(33 ?,717 16?? 3Q6,97::

    #(33 F#,33

    1,197 19?? :36,:163

    #,33 F#33

    Q,13? 1?? 179,13

    #33 F&333

    3:,?997 1Q?? 7:9:?,93

    &333 F!

    16,7 63?? 7?76,?11:

    ! F&(33

    1Q,:1: 66?? QQ91,:6Q7

    &(33 F&,33 61,973 69?? 337QQ,39?

    &,33 F&33

    7?,3 6?? 3931:1,7161

    &33 F(333

    :6,6Q3 6Q?? 173,731?

    (333 F(#33

    1,7? 73?? 663,7991

    (#33 F((33

    ,:9?9 76?? 666Q,16:?

    (#33 F(,33

    7:,Q: 79?? 1336Q9,77?

    (,33 F(33 7,3:19 7?? 3Q9:6,??

    (&3-#3"

    ",,&)"())

     Hm=∑i=1

    n

    (Ci∗ai)

     A  =

    1668351.4559

    430.7201

     Hm=3873.40msmn

    -a altitud "edia de la cuenca es 66,7 "sn",

    Ingeniería 0i&il P.gina 39

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    16/24

    Hidrología General

    D ALTITUD DE +RECUENCIA MEDIAEs la altitud correspondiente al punto de ascisa "edia dela cur&a de +recuencia de altitudes! en ella! el 9? del .reade la cuenca! est. situado por enci"a de esa altitud $ el

    9? por dea'o de ella,

    -a altitud de +recuencia "edia de la cuenca es de 61,::"sn",

    E ALTITUD M/S +RECUENTE Es la altitud predo"inante con "a$or porcenta'e de .reade la cuenca,

    Para la cuenca la altitud predo"inante se encuentra entre elinter&alo de las cotas de 6?? a 77?? "sn"! es donde se

    tiene "a$or porcenta'e de .rea de la cuenca,

    + !ENDIENTE MEDIA DE LA CUENCAEste par."etro de relie&e es i"portante deido a surelaci#n con el co"porta"iento Hidr.ulico de drena'e de lacuenca! $ tiene una i"portancia directa en relaci#n a la

    Cagnitud de las crecidas, Para su esti"aci#n se e"plea elsiste"a del =Rect.ngulo E%ui&alente>,

    Sm=  H 

     Lm

    D#nde8S"8 Pendiente "edia de la cuenca,H8 Desni&el total 4cota en la parte ".s altaKcota en la parte".s a'a5! en @",-" -ado "a$or del rect.ngulo e%ui&alente 4@"5,

    Sm=  H 

     Lm=

    4.80−2.237.9366

    =0.068m /m

    -a cuenca tiene una pendiente "edia de ?,?: ""

    & !AR/METROS DE LA RED *IDROGR/+ICA

    A NKMERO DE ORDEN DE LOS RÍOSEs el grado de ra"i(caci#n de las corrientes de agua! para

    su deter"inaci#n se considera el n

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    17/24

    Hidrología General

    uno de ellos en +or"a creciente desde su naciente )asta sudese"ocadura, De "anera %ue el orden atriuido al cursonos indi%ue el grado de ra"i(caci#n del siste"a de drena'e,Es decir! los ríos del pri"er orden son las corrientes %ue notienen triutarios! dos ríos del pri"er orden +or"an un río de

    segundo orden! dos ríos de segundo orden +or"an un río detercer orden $ así sucesi&a"ente )asta llegar al cursoprincipal $ (nal"ente se otiene el grado de ra"i(caci#ndel siste"a de drena'e de una cuenca,

    Or@en @e ríos

    " 13

    # 1

    & 3

    To$al 17

    Ingeniería 0i&il P.gina 3

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    18/24

    Hidrología General

    B +RECUENCIA DE DENSIDAD DE RÍOS 8+r5Es el n

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    19/24

    Hidrología General

     Dd= ¿ A=

    128.6220

    30.7201

     Dd=4.18 km/km2

    -a densidad de drena'e de la cuenca es 7!3 @"@"1

    D !ENDIENTE MEDIA DEL RÍO !RINCI!AL 8SM5-a &elocidad de la escorrentía super(cial de los cursos deagua depende de la pendiente de sus cauces *u&iales así a"a$or pendiente )ar. "a$or &elocidad de escurri"iento,-a pendiente "edia del río es un par."etro e"pleado paradeter"inar la decli&idad de una corriente de agua entre dospuntos etre"os,

    Or@en @e laRe@

    *í@r?ca

    N1ero@e

    Veces8"5

    !en@?en$e

    !ro1e@?o 85

    8#5

    8"58#5

    " 69: 6,13Q3?3

    337:,??

    # 3: 1,Q9666

    7Q,??

    & 1,9 196,??To$al :31 3Q:,??

    !en@?en$e!ro1e@?o

    6,3?

    ( !RECI!ITACIONES.

    A M6TODO DEL !OLIGONO DE T*IESSEN

    Ingeniería 0i&il P.gina 3Q

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    20/24

    Hidrología General

    !rec?p?$ac?ones 8"5

    Es$ac?ones

    /rea 8=1#58#5

    !erí1e$ro8=15

    8"58#5

    3?9? A K ? 7:,16: 61 797,37Q? K 3 9?,66: 6: 7Q61Q,37:

    :? 0 K 1 QQ,679 71 ::9:3,667

    6? D K 6 ?,??? ? ?,???

    93? E K 7 ,7? 7? 7?1?,7:7

    :79 F K 9 Q3,:1 6Q 9Q?QQ,66Q

    71? G K : 7,Q39 31 1?:7,7:6

    1? H K 9Q,Q11 66 3:3Q,?7Q

    TOTAL (&"### #&( #"("

    !rec?p?$ac?n Me@?a ,)&

    TABLA RESUMEN

    Ingeniería 0i&il P.gina 1?

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    21/24

    Hidrología General

    !ARAMETROS MOR+OM6TRICOS CUENCA TARMA 8#&L5

    DESCRI!CIÓN UNIDAD

    VALOR

    De la S%perfc?e

    rea "1 763,11

    1Perí"etro de la cuenca " Q,9:3

    3Perí"etro 6D " 3?637Q

    De las 0otas

    0ota ".i"a "sn" 7Q9?

    0ota "íni"a "sn" 119?

    Del Cen$ro?@e 8!SC. >s"( UTM :one "s5

    W centroide " 7169:

     B centroide " :3:

    9X centroide "sn" 6Q9?,?

    De la Al$?$%@

    Altitud "edia "sn" 66,7

    Altitud ".s +recuente "sn" 6??K777?

    Altitud de +recuencia "edia 4315 "sn" 61,::

    Pendiente

    Pendiente pro"edia de la cuenca "" ?,?:

    De la re@ *í@r?ca-ongitud del curso principal @" 76,Q11Orden de la Red Hídrica UND 6-ongitud de la red )ídrica @" 31,:1

    1?Pendiente Pro"edio de la Red Hídrica 6,3?

     

    Ingeniería 0i&il P.gina 13

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    22/24

    Hidrología General

    ANEPOS" Recor$e @e C%enca

    # C%enca Recor$a@a

    & U$?l?Qan@o el *?lo para allar el perí1e$ro @e la c%enca

    ( U$?l?Qac?n @el ArcG?s para la o9$enc?n @e @a$os

    Ingeniería 0i&il P.gina 11

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    23/24

    Hidrología General

    ) U$?l?Qac?n @el ArcG?s para @ar ;or1a$o a la c%enca

    LIN0OGRA+ÍA BIBLIOGRA+ÍA

    Ingeniería 0i&il P.gina 16

  • 8/17/2019 INFORME_CUENCAG

    24/24

    Hidrología General

    Y )ttp8,&isitatar"a,co""apaciudad,p)pZ

    Y )ttp8,scoop,ittgeoprocessa"entoKe"K+oco[page1

    Y )ttp8,agua$sig,co"1?3??7)idrologia,)t"l

    Y )ttp8sig"ed,"inedu,go,pedescargas

    Y Hidrología C.i"o Vill#n