informe1_labo de dispositivos electronicos

8

Click here to load reader

Upload: skp-fa

Post on 17-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe1_Labo de dispositivos electronicos

7/23/2019 Informe1_Labo de dispositivos electronicos

http://slidepdf.com/reader/full/informe1labo-de-dispositivos-electronicos 1/8

ESCUELA POLITECNICA NACIONALDEPARTAMENTO DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

INFORME

Práctica #: 1  Tema: Familiarización con el Equipo de Laboratorio 

Fecha de Realización: 15/10/2014 

REALIZADO POR:

Alumno(s):Edisson Acosta. Grupo: GR5-SG1.

Marcelo Barros.

Juan Salazar. 

(Espacio Reservado)

Fecha de entrega: ____ / ____ / ____ f. ______________________año mes día Recibido por: 

Sanción:  ________________________________________________

2014-B

Page 2: Informe1_Labo de dispositivos electronicos

7/23/2019 Informe1_Labo de dispositivos electronicos

http://slidepdf.com/reader/full/informe1labo-de-dispositivos-electronicos 2/8

 

OBJETIVO: Desarrollar en el estudiante suficiente habilidad para queutilice adecuadamente los equipos del laboratorio. 

INFORME:

1. Dibujar a escala de papel milimetrado cada una de las señales obtenidas en lapráctica.

Grafica Señal Cuadrada obtenida al probar las puntas de pruebaEsc. voltaje = 1V/div.F = 1KHz. Amplitud = 2.52V.V.pico-pico = 5.04V.

Grafica Señal DC obtenida de la fuenteV = 12 V.

Page 3: Informe1_Labo de dispositivos electronicos

7/23/2019 Informe1_Labo de dispositivos electronicos

http://slidepdf.com/reader/full/informe1labo-de-dispositivos-electronicos 3/8

Gráfica señal CA senoidal:Esc. voltaje = 1V/div.F = 1KHz. Amplitud = 2.52V.V.pico-pico = 5.28V.

Gráfica señal CC+CA:Esc. Voltaje = 5V/div. Amplitud = 5V.V.pico-pico = 10V.F = 1KHz.

Page 4: Informe1_Labo de dispositivos electronicos

7/23/2019 Informe1_Labo de dispositivos electronicos

http://slidepdf.com/reader/full/informe1labo-de-dispositivos-electronicos 4/8

Gráfica señal senoidal[1] y cuadrada[2]: Amplitud 1 = 2.44 V. Amplitud 2 = 2.5V.Esc. Voltaje = 2.5V/div.F = 1KHz.

Gráfica suma de la señal CH-A + CH-B:F = 1KHz.V.pico-pico = 7.6V.

Page 5: Informe1_Labo de dispositivos electronicos

7/23/2019 Informe1_Labo de dispositivos electronicos

http://slidepdf.com/reader/full/informe1labo-de-dispositivos-electronicos 5/8

2. Presentar en un cuadro las mediciones realizadas para cada una de lasseñales observadas 

SEÑAL VOLTAJEVOLTAJE PICO -

PICOFRECUENCIA

CUADRADA AC 2,52 V 5,04 V 1 KHz

CONTINUA DC 12 V - -

SENOIDAL AC 2,64 V 5,28 V 1.004 KHz

SENOIDAL AC + DC 2,7 V 5,4 V + (12 V DC) 1 KHz

SEPARADASCUADRADA AC

Y SENOIDAL DC

2,44 V y 2,5 V 4,88 V y 5 VC: 1 KHzS: 1 KHz

SUMA CUADRADA AC + SENOIDAL DC

2,7 V 7,6 V 1 KHz

3. Para cada una de las señales observadas en la practica, determinar: valoresmáximos y mínimos que describe la forma de onda. 

Señal Cuadrada

Valor Máximo: 2.52 V Valor Mínimo: -2.52 V

Señal DCValor Máximo: 12 V

Señal ACValor Máximo: 2.64 V Valor Mínimo: -2.64 VV =2.64sen(2000π t) V

Señal Senoidal AC y DC

Valor Máximo: 14,7 V Valor Mínimo: 9.3 V V= 2.7sen(2000π t) + 12 V

Señal Separada AC cuadrada y AC senoidalValor Maximo senoidal: 2,44 V Valor Mínimo Senoidal: -2,44 V

Valor Maximo cuadrada: 2,5V Valor Mínimo cuadrada: -2.5 V

Señal Suma cuadrada y senoidal:Valor Maximo: 2,7 V Valor Mínimo Senoidal: -2,7 V

Page 6: Informe1_Labo de dispositivos electronicos

7/23/2019 Informe1_Labo de dispositivos electronicos

http://slidepdf.com/reader/full/informe1labo-de-dispositivos-electronicos 6/8

 4. Consultar como se puede medir el ángulo de fase entre dos señales de la

misma frecuencia con el osciloscopio. 

Lo más cómodo es medir dos señales de una misma frecuencia ya que si esto nosucede los ángulos se desfasaran con diferentes tipos de medidas en el tiempo,

 pues bien para sumar dos señales con una misma frecuencia se debe:

1.  Conectar las puntas de prueba a los canales A y B

a.  Manualmente con las guías del osciloscopio:

i.  Poner las dos ondas en una misma referencia

ii.  Poner una base de tiempos para que sea visible el ángulo de

desfase

iii.  Poner las guías verticales en el eje de las y en una referencia de la

 primera onda

iv.  Mientras que la segunda guía poner en donde se desfasa la segundaonda

v.  Tomar los tiempos de desfasaje

vi.  Realizar los cálculos en base a la función que describe la señal

 junto con la frecuencia y el tiempo (wt)

b.  Con el método de Canal A en X y Canal B en Y

i.  Se debe inhabilitar el barrido interno que posee el osciloscopio colocándolo

en posición “X/Y”.ii.  De tener las señales misma fase la figura resultara ser un recta inclinada que

sube de izquierda a derecha.iii.  Eliminar la base de tiempos, y poner en el selector la posicio ́n“X/Y”. Pudindose calcular el ngulo de fase al sustituir YM e YOen la siguiente fo ́ rmula:

=   

 

fig 1.

Page 7: Informe1_Labo de dispositivos electronicos

7/23/2019 Informe1_Labo de dispositivos electronicos

http://slidepdf.com/reader/full/informe1labo-de-dispositivos-electronicos 7/8

5. Conclusiones 

Marcelo Barros

1) El tipo de acoplamiento es uno de los comandos del osciloscopio, que se debeescoger apropiadamente, dependiendo de la forma de onda que se desea

graficar, ya que se puede restar componentes CC o AC y resultará en un gráficocon mucha distorsión.

2) Una forma de onda compuesta por CA y CC resulta en un desplazamientovertical de la misma, dependiendo del valor del voltaje CC, la señal resultantetendrá la misma amplitud que la señal de CA que la conforma, para poderapreciarla correctamente es necesario utilizar las escalas más apropiadas devoltaje y tiempo, así como el tipo de acoplamiento.

3) Se puede sumar formas de onda de dos maneras diferentes, la primera

mediante una conexión adecuada de las puntas de prueba a un solo canal delosciloscopio y la segunda utilizando los dos canales y el menú de operacionesmatemáticas, en este caso la opción suma, para ambos casos es recomendableque ambas señales tengan la misma frecuencia.

Edisson Acosta

1) Cuando conectamos una señal dc hacia el osciloscopio este no muestra unafrecuencia, ya que la señal que se observa es una línea constante en el tiempo yno una función periódica en el tiempo.

2)  Al conectar una fuente DC y una AC al osciloscopio este nos muestra unagrafica en la cual la señal dc simplemente desplaza a la grafica hacia arriba ohacia abajo de su línea de referencia inicial y mantiene la grafica sinodal de laseñal AC.

3) Una buena conexión a tierra es muy importante para realizar medidas con elosciloscopio, y para una mejor grafica podemos adecuar una escala paraobservar las mejores señales manipulando los controles de VOLTS/DIV o el deSEG/DIV para cada canal.

Juan Salazar1) Solo y únicamente las ondas con una misma frecuencia y equivalentes en

amplitud al ser sumadas, dan una onda sin curvas no deseadas, por ello en lapractica hasta un mínimo error de frecuencia brinda una senoional no deseada.

2) Hemos visto que la conexión a tierra es importante por ello al armar un circuitocon fuentes DC y AC o inclusive al armar un circuito con una fuente cuadrada yotra senoidal se debe tener mucha precaución de no hacer corto circuito así seconcluye en la practica, que al armar esto sin conexión a tierra o uniendo conerrores de abstracción causa problemas y si se utiliza voltajes elevados es

riesgoso puesto que el osciloscopio no soporta mas de 400 V.

Page 8: Informe1_Labo de dispositivos electronicos

7/23/2019 Informe1_Labo de dispositivos electronicos

http://slidepdf.com/reader/full/informe1labo-de-dispositivos-electronicos 8/8

3) Se ha visto que con el acoplamiento CC se puede realizar la suma desde elosciloscopio de el canal A y B con el l menú de matemática de operaciones, deigual manera se puede realizar la resta de las señales con este menú sinembargo se ha aprendido que mediante la conexión de los instrumentosgeneradores de señales, o la onda cuadrada del osciloscopio e incluso la fuentede continua se puede generar diferentes tipos de onda conectándolos una en

serie con otra de esta manera se tiene que si se polariza con la fase a la unafuete y la otra se le une sin estar en fase se puede restar manipulando desdeafuera y no desde adentro así como en el osciloscopio sin embargo se debentomar las debidas precauciones, ya que se pueden cortocircuitar las fuentes.

Bibliografía:

[1] PRCTICAS INTRODUCCIN A LA TECNOLOGA DE COMPUTADORES (Curso:05/06), Disponible en: www.uhu.es/adoracion.hermoso/Documentos/practica-2-manejo-osciloscopio.pdf, www.uhu.es/rafael.lopezahumada/descargas/P2_%20OSCILOSCOPIO.pdf

[2] Medición de desfases con el osciloscopio 2.© UPV, Disponibleen:www.youtube.com/watch?v=luWOCpIhtkQ