informe visita a terreno curso: in5832: conociendo la …€¦ · características del producto...

12
Informe Visita a terreno Curso: IN5832: Conociendo la empresa Chilena Empresa visitada Omamet Fecha Visita 21 de marzo de 2013 Nombre Alumnos Correo electrónico Gustavo Acosta A. [email protected] Javier Alister R. [email protected] Alexander Duarte S. [email protected]

Upload: phamdang

Post on 28-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe Visita a terreno

Curso: IN5832: Conociendo la empresa Chilena

Empresa visitada Omamet

Fecha Visita 21 de marzo de 2013

Nombre Alumnos Correo electrónico

Gustavo Acosta A. [email protected]

Javier Alister R. [email protected]

Alexander Duarte S. [email protected]

A 28/03/2013 Página 2

Índice 1 Antecedentes del sector ................................................................................................... 3

1.1 Principales productores ............................................................................................ 3 1.2 Principales productos ............................................................................................... 3

1.3 Algunas cifras significativas .................................................................................... 4 1.4 Tendencias de los últimos años ............................................................................... 4 1.5 Tipos de tecnologías utilizadas ................................................................................ 4

2 Análisis FODA ................................................................................................................ 5 2.1 Fortalezas ................................................................................................................. 5

2.2 Oportunidades .......................................................................................................... 6

2.3 Debilidades .............................................................................................................. 6 2.4 Amenazas ................................................................................................................. 6

3 Tendencias tecnológicas .................................................................................................. 6 3.1 Descripción de los procesos tecnológicos observados en terreno .......................... 6 3.2 Flujo del proceso productivo ................................................................................... 7

3.2.1 Proceso global de Omamet ............................................................................... 7 3.2.2 Proceso productivo de fundición ...................................................................... 8 3.2.3 Proceso productivo de maestranza ................................................................... 9

3.3 Nuevas tendencias tecnológicas y/o nuevas aplicaciones ........................................ 9 3.4 Descripción de la tecnología .................................................................................. 10

3.5 Posibles impactos ................................................................................................... 10

4 Conclusión ..................................................................................................................... 11

5 Bibliografía ................................................................................................................... 12

Índice de Figuras Figura 1 Proceso Omamet ...................................................................................................... 7

Figura 2 Proceso de Fundición de Omamet ........................................................................... 8 Figura 3 Proceso de Maestranza Omamet .............................................................................. 9

Índice de Tablas Tabla 1 Principales Fundiciones de Chile .............................................................................. 3

A 28/03/2013 Página 3

1 Antecedentes del sector

1.1 Principales productores

El mercado tiene aproximadamente 200 fundiciones reconocidas y entre 50 y 70

clandestinas, de acuerdo al juicio del Gerente de Operaciones de Omamet.

En términos del análisis de los productores se descartó estudiar las fundiciones

clandestinas. Enfocándose en aquellas reconocidas por el Servicio de Impuestos Internos.

Las principales firmas del mercado se presentan en la Tabla 1.

Tabla 1 Principales Fundiciones de Chile

Fundición

Britania

Incometal S.A.

Siderval S.A.

Fluimat

Ferrocast S.A.

Modetal S.A.

Dinagal

Fumasa

Omamet

Fuente: www.fundiciones.cl

1.2 Principales productos

El sector de fundición y maestranza basa su línea de productos en la construcción de

piezas según las necesidades de cada cliente industrial. Por ejemplo, repuestos para

chancadoras en el caso de mineras o raspadores para agroindustria [1]. Siendo esencial el

desarrollo de aleaciones, principalmente acero y bronce, que cumplan con los

requerimientos de cada comprador.

En el caso de Omamet, se tiene que es una empresa que desarrolla diversos productos.

Para esto realiza proyectos de ingeniería focalizados en la construcción de piezas

industriales.

Sus productos se dividen en dos categorías. Primero, los repuestos, partes y piezas

industriales y segundo, los trabajos especiales.

Los repuestos y partes industriales se construyen a partir de un elemento químico,

haciendo uso de cobre o aluminio. Así como también de un compuesto, que son bronce [2],

destacando los bujes de ese material, o acero [3]. Estas dos últimas aleaciones se

desarrollan a pedido del cliente, que puede escoger los porcentajes de cada metal y así las

características del producto final.

A 28/03/2013 Página 4

Los trabajos especiales consisten en la fundición, a pedido del cliente, de estatuas,

esculturas y bustos de bronce. Llegando a realizar figuras con un peso de hasta 1500 kg [4].

Además, producen rótulos o letras de la aleación de cobre y estaño.

1.3 Algunas cifras significativas

Omamet es una empresa familiar dedicada a la fundición y maestranza, con 25 años de

trayectoria. Se ubica en San Bernardo con dos galpones industriales de 1000 m2 cada uno y

4100 m2

de terreno [5].

La firma cuenta con 42 empleados, de los cuales 35 son hombres y 7 son mujeres.

Dentro de su equipo de trabajo cuentan con ingenieros, técnicos y operarios.

La compañía tiene ingresos por $1400 MM anuales. Con ventas mensuales cercanas a

los $ 120 MM. Fijándose como meta anual el incremento de ese valor en al menos un 10%.

La empresa está presenta en múltiples áreas. Como minería, que representa cerca del

80% de sus ventas, también en agro industria e industria general.

1.4 Tendencias de los últimos años

Existen múltiples tendencias en lo que va de la década en el rubro de fundición y

maestranza. Aunque los estudios establecen 3 que se pueden considerar como las más

relevantes [6].

Primero, se tiene un cambio en los métodos manuales de producción, dando paso a

sistemas de control automático. En este punto Omamet destaca con sus tornos CNC,

siguiendo la tendencia del mercado de incorporar automatización en el proceso productivo.

Segundo, se tiene una demanda creciente por piezas de alta calidad. Omamet, de acuerdo

a lo descrito por su Gerente de Operaciones, más que tener grandes volúmenes de

producción, tiene su foco en generar piezas de excelencia, siguiendo así las necesidades

previstas de los clientes.

Finalmente, se tiene una tendencia hacia una constante mecanización y recambio de

equipos. Omamet, ha realizado inversiones en este sentido y planea comprar nuevas

máquinas que le permitan acceder a otros negocios, como la línea de bocina colada.

1.5 Tipos de tecnologías utilizadas

El sector de fundición y maestranza hace uso de diversas tecnologías en sus procesos

productivos. Siendo los hornos, granalladores, tornos, espectrómetros y software

computacionales de diseño y simulación esenciales para el óptimo funcionamiento de las

firmas.

A 28/03/2013 Página 5

En el caso de Omamet, esta firma cuenta con diversas tecnologías, tanto para su área de

fundición como de maestranza. También tiene 2 laboratorios que apoyan el proceso

productivo.

En el área de fundición cuentan con 2 cubas, una para bronce y la otra para acero.

También tienen 2 granalladoras, un aparato de centrifugado y una máquina recuperadora de

arena, que alcanza una tasa de recuperación del 70%.

En el área de maestranza trabajan con hornos estándar y hornos CNC (Control numérico

computarizado). Los primeros tienen un valor que ronda los $4 millones, mientras que los

segundos parten en $25 millones y pueden llegar a alcanzar un precio de $100 millones.

Uno de los laboratorios se encarga de apoyar el área de fundición. Para esto posee un

espectrómetro de marca Espectromax y es de procedencia alemana [7]. Este realiza análisis

de materiales, estudiando su dureza y resistencia. La máquina puede trabajar sobre acero,

bronce y aluminio. Además, cuentan con el software View-Cast que permite analizar el

comportamiento de las piezas fundidas [8].

El segundo laboratorio apoya al área de maestranza, con foco en los hornos CNC y en la

programación de tornos. Cuenta con un software de ingeniería llamado Mastercard 2D que

permite dibujar las piezas en 3 dimensiones y realizar simulaciones.

Finalmente, cuentan con soldadura de punto de tipo TIG, MIG y arco manual.

2 Análisis FODA

2.1 Fortalezas

Omamet cuenta, en general, con una baja rotación de sus colaboradores, teniendo

empleados leales con vasta experiencia en piezas fundidas y mecanizadas, lo que incide

positivamente en las relaciones laborales y así en el proceso productivo.

Además, cuentan con tecnología de punta a nivel nacional como su espectrómetro, lo

que les permite diferenciarse de las otras fundiciones.

También, sus procesos son limpios y amigables con el medio ambiente. Poseyendo una

serie de certificaciones que validan esta información, como ISO 9001, ISO 14.001, OHSA

18.001 y Certificado APL N° 561 [9]. Este aspecto ayuda en una positiva trazabilidad de

los productos.

La empresa no detiene su proceso productivo frente a una preemergencia, lo que la

diferencia de las demás firmas al seguir operando y reducir la probabilidad de que aumente

el tiempo de producción de una pieza frente a un evento inesperado.

Finalmente, Omamet presenta una tasa de rechazo de tan solo un 1.5%, aspecto

diferenciador con respecto a otras fundiciones que llegan a valores del orden del 5%.

A 28/03/2013 Página 6

2.2 Oportunidades

Omamet ha reconocido las oportunidades presentes en su entorno. Haciendo uso de las

ferias Expomin y Exponor, siendo, más que una instancia para incrementar las ventas, una

manera de desarrollar su red de contactos.

La firma también ha aprovechado las condiciones favorables del mercado internacional,

realizando inversiones en Brasil, instalándose con una fundición en ese país.

Además, se ha expandido a sectores con potencial en Chile, comprando máquinas que

les permitan producir bombas especiales. También están incursionando en el sector náutico,

trabajando en la construcción de piezas para submarinos.

2.3 Debilidades

Omamet al ser una empresa familiar presenta las debilidades típicas de esta estructura

organizacional, empezando por la poca profesionalización de los roles, lo cual han estado

tratando de revertir, evitando contratar nuevamente a familiares.

Además, existen conflictos de poder, lo que incide en la toma de decisiones. Las

directrices que quiere establecer al padre no necesariamente son aquellas que quiere seguir

el hijo. Estas visiones diferentes afectan a la firma, a su misión y a su visión pudiendo

reducir la flexibilidad de la empresa y así su dañando su posicionamiento en el mercado.

2.4 Amenazas

Una de las principales de amenazas de Omamet es su fuerte dependencia en la industria

minera, que representante cerca del 80% de sus ventas. Un shock negativo en ese sector

podría golpear significativamente a la firma, que ha interiorizado este aspecto y está

tratando de incrementar sus ingresos provenientes de agro industria e industria general.

3 Tendencias tecnológicas

3.1 Descripción de los procesos tecnológicos observados en terreno

Omamet presenta una serie de procesos tecnológicos dentro de su proceso productivo

que son claves para el funcionamiento de la firma y su rentabilidad.

Dentro de los procesos observados, destaca el espectrómetro, aspecto que diferencia a

Omamet de las demás firmas. En la fundición se obtiene una muestra del producto que es

analizado en el espectrómetro, el cual determina sus componentes, entregando un reporte

no adulterable que indica si existe necesidad de corregir la mezcla.

También, es importante mencionar el proceso de diseño y simulación de las piezas que

se realiza en uno de los laboratorios, con el software Mastercard 2D. Se tiene que llegan los

A 28/03/2013 Página 7

planos de los proyectos y estos son modelados digitalmente en un computador para luego

enviar esas instrucciones a los tornos que generaran el artículo.

Finalmente, destaca por su tecnología el proceso de torneado en los tornos CNC. Estos

reciben las instrucciones y funcionan de manera autónoma, aunque igualmente son

supervisados por un funcionario de la firma.

3.2 Flujo del proceso productivo

El proceso de Omamet será estudiado en 3 etapas. Primero un flujo global desde que se

tiene un potencial negocio hasta la post venta. Segundo, se abordará el proceso productivo

de fundición y finalmente el de maestranza (mecanizado). Para esto, se hará uso del

software de modelamiento gratuito Bizagi.

3.2.1 Proceso global de Omamet

Figura 1 Proceso Omamet

Fuente: Elaboración propia en base a la información obtenida de la visita a Omamet

En la Figura 1 se presenta de manera auto-contenida el proceso de Omamet, desde que

se inicia la cotización de un proyecto, hasta que se envía la pieza y se realiza el servicio

post venta.

A 28/03/2013 Página 8

3.2.2 Proceso productivo de fundición

En la Figura 2 se muestra el modelamiento del proceso de fundición.

Figura 2 Proceso de Fundición de Omamet

Fuente: Elaboración propia en base a la información obtenida de la visita a Omamet

Tal como se aprecia en la Figura 2, el proceso de fundición inicia con la creación de un

molde de madera de la pieza a producir. Posteriormente se construye un molde de arena,

que puede ser de playa o de cuarzo, tanto para la parte interior como para la exterior del

producto.

Luego, se procede a fundir la pieza en uno de los hornos. Con el objetivo de determinar

si la mezcla está correcta se toma una muestra del producto que es analizada en el

laboratorio. Si la composición es correcta continua el proceso, en caso contrario, se corrige

el mixture agregando algún compuesto químico.

A continuación la pieza entra a la granalladora donde se le hace girar a alta velocidad,

limpiándola y sacando los remanentes de arena para finalmente enfriarse a una temperatura

de 20°C.

A 28/03/2013 Página 9

3.2.3 Proceso productivo de maestranza

Figura 3 Proceso de Maestranza Omamet

Fuente: Elaboración propia en base a la información obtenida de la visita a Omamet

El proceso de maestranza inicia con la programación del torno, para luego proceder a

tornear la pieza. Posteriormente se realizan las terminaciones finales para finalmente pulir

la pieza, aspecto que Omamet hace para entregar un mejor servicio al cliente, ya que este

último punto no es esencial para el funcionamiento del producto.

3.3 Nuevas tendencias tecnológicas y/o nuevas aplicaciones

Las empresas como forma de conseguir ventajas competitivas, están constantemente

innovando en la búsqueda de nuevas tecnologías que les permitan incrementar su propuesta

de valor o reducir los costos de producción. El mundo de las fundiciones y maestranzas no

es la excepción, desarrollándose una serie de aplicaciones que podrían cambiar el entorno

competitivo.

Hoy en día se están desarrollando diversas tecnologías, dentro de las cuales destacan la

fundición por laser [10], los hornos Ausmelt [11], los reactores recuperadores de polvos

[12] y tecnología de ultrasonido dentro de las máquinas de fundición que trabajan con

aluminio [13].

A 28/03/2013 Página 10

3.4 Descripción de la tecnología

La fundición con laser hace uso de un haz de luz para generar estructuras y formas

optimizadas que no se pueden generar siguiendo los métodos tradicionales. Ayudando en la

reducción de los tiempos de preparación. Hoy en día se utiliza en la industria aeroespacial,

aunque tiene buenas proyecciones para las demás áreas.

Los hornos Ausmelt hacen uso de la cinética, inyectando aire, oxígeno y combustible

para promover reacciones rápidas, generando metales ferrosos y no ferrosos e

incrementando la productividad del proceso productivo.

Los reactores recuperadores de polvo hacen uso de un agente sulfidizante, temperatura y

presión para tratar los gases producidos en la fundición, neutralizándolos.

Finalmente, se tiene la tecnología que incorpora ultrasonido en las fundiciones. Este

desarrollo trabaja en el proceso de solidificación del aluminio, permitiendo su

transformación en estado semi-sólido.

3.5 Posibles impactos

Los nuevos desarrollos expuestos en el punto 3.3 y descritos en el punto 3.4 presentan

una serie de impactos. Primero, se tiene que ayudarán a reducir los costos de los procesos

productivos así como el valor de las máquinas involucradas en estos. También disminuirían

los tiempos de ciclo que se tarde en desarrollar un producto y se incrementaría la

productividad junto a la calidad de las piezas.

Aunque, la adopción de nuevas tecnologías es un proceso lento, que requiere no sólo de

una inversión en dinero, sino que también capacitación y adaptación de los operarios de una

empresa. Por lo que los impactos de un desarrollo hoy tendrán efectos en el mediano o

largo plazo, siendo vital para las firmas ser capaces de determinar los beneficios y costos de

cambiar y así no quedarse atrás en las tendencias del mercado.

A 28/03/2013 Página 11

4 Conclusión

Omamet es una mediana empresa familiar que ha estado profesionalizándose con miras

a llegar a ser una gran firma. Para esto han seguido las tendencias de la década,

automatizando sus procesos y focalizándose en la calidad, vendiendo proyectos de

ingeniería en lugar de artículos que podrían llegar a considerarse commodities.

Sus procesos productivos apoyados en tecnología de punta, como su espectrómetro, los

diferencian del resto de la competencia y a la vez contribuyen a la rentabilidad de la

empresa y a sus $1400 MM en ventas anuales. Aunque, es vital que la firma tome

decisiones estratégicas correctas, nuevos desarrollos están naciendo y su adopción tardía

podría significar perder cuota de mercado.

Omamet es consciente de sus riesgos y por eso está tratando de diversificar sus ventas en

otras áreas aparte de la minería. Además, sus inversiones extranjeras, aprovechando el

know how del negocio, son una oportunidad de desarrollo que a mediano plazo podría

llegar a convertirse en ingresos significativos e inclusive en un mercado más atractivo que

el nacional.

A 28/03/2013 Página 12

5 Bibliografía

[1] http://www.fumasa.com/productos.php?codtipprod=AGIND&foto1= [Fecha de consulta: 22-03-2013]

[2] http://www.omamet.cl/pdf/Aleaciones_Bronce.pdf [Fecha de consulta: 22-03-2013]

[3] http://www.omamet.cl/pdf/Aleaciones_Acero.pdf [Fecha de consulta: 22-03-2013]

[4] http://www.omamet.cl/paginas/aluminio.html [Fecha de consulta: 22-03-2013]

[5] http://www.omamet.cl/paginas/empresa.html [Fecha de consulta: 22-03-2013]

[6] http://www.nebrija.es/~mecanica/pind1/PROCESODEFUNDICION%28desechables%29.pdf [Fecha de consulta: 23-03-2013]

[7] http://www.omamet.cl/paginas/laboratorio.html [Fecha de consulta: 23-03-2013]

[8] http://www.omamet.cl/paginas/ingenieria.html [Fecha de consulta: 23-03-2013]

[9] http://www.omamet.cl/paginas/certificacion.html [Fecha de consulta: 23-03-2013]

[10] http://www.renishaw.es/es/aplicaciones-de-la-fundicion-por-laser--15256 [Fecha de consulta: 24-03-2013]

[11] http://lapatriaenlinea.com/?t=implementacion-de-nueva-tecnologia-de-fundicion-mejorara-produccion-de-estano&nota=31222 [Fecha de consulta: 24-03-2013]

[12] http://www2.udec.cl/panorama/imasd/n17/p05.htm [Fecha de consulta: 24-03-2013]

[13] http://www.aserm.net/2013/03/20/ascamm-desarrolla-tecnologia-para-el-proceso-de-fundicion-de-metales/ [Fecha de consulta: 24-03-2013]