informe tÉcnico de evaluaciÓn del plan de …

18
INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA, TEATRO Y DANZA"LA MERCED" ESTRUCTURA DEL INFORME: 1. Introducción .................................................................................................................. 2 2. Método de revisión y evaluación de los planes ............................ .. ............................. 3 2.1 Fundamentos .......................................................................................................... 3 2.2 Enfoque metodológico ............................................................................................ 5 3. Resultados de la evaluación del Plan de Fortalecimiento Institucional y Aseguramiento de la Calidad ............................................................................................ 7 3.1 Evaluación del "Documento del plan" ............................................................... 8 3.2 Evaluación del "Plan de Acción" ........................................................................ 9 3.3 Evaluación de los elementos de la Estructura de Seguimiento Interno ........ 12 4. Resultados de la evaluación ....................................................................................... 13 S. Conclusión .................................................................................................................. 14 6. Bibliografía .................................................................................................................. 15 7. Anexos ........................................................................................................................ 16 Anexo 1. Matriz de Evaluación ................................................................................... 16 Anexo 2. Evaluación por Estrategia ............................................................................ 17 GRÁFICOS Gráfico 1. Resultados de la evaluación del Documento del Plan por ítem ...................... 9 Gráfico 2. Resultados de la evaluación del Plan de acción por ítem .............................. 11 Gráfico 3. Resultados de la evaluación por estrategia ................................................... 11 Gráfico 4. Resultados de la evaluación de la Estructura de Seguimiento por ítem ....... 13 TABLAS Tabla 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PLAN .......... .. .................... .. ............................. 5 Tabla 2. Criterios de evaluación del documento del plan ................................................ 6 Tabla 3. Criterios de evaluación de los elementos del plan de acción ............................. 6 Tabla 4. Criterios de evaluación de los elementos de la estructura de seguimiento ...... 7 Tabla S. Parámetros de recomendación .......................................................................... 7 Tabla 6. Resultados de evaluación del Documento del Plan ............................................ 8 Tabla 7. Resultados de evaluación del Plan de Acción ................................................... 10 Tabla 8. Resultados de evaluación de la Estructura de Seguimiento Interno ................ 12 -------------- Página 1 - -------------

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA, TEATRO Y DANZA"LA

MERCED"

ESTRUCTURA DEL INFORME:

1. Introducción .................................................................................................................. 2

2. Método de revisión y evaluación de los planes ............................ .. ............................. 3

2.1 Fundamentos .......................................................................................................... 3

2.2 Enfoque metodológico ............................................................................................ 5

3. Resultados de la evaluación del Plan de Fortalecimiento Institucional y

Aseguramiento de la Calidad ............................................................................................ 7

3.1 Evaluación del "Documento del plan" ............................................................... 8

3.2 Evaluación del "Plan de Acción" ........................................................................ 9

3.3 Evaluación de los elementos de la Estructura de Seguimiento Interno ........ 12

4. Resultados de la evaluación ....................................................................................... 13

S. Conclusión .................................................................................................................. 14

6. Bibliografía .................................................................................................................. 15

7. Anexos .... .... ................................................................................................................ 16

Anexo 1. Matriz de Evaluación ................................................................................... 16

Anexo 2. Evaluación por Estrategia ............................................................................ 17

GRÁFICOS

Gráfico 1. Resultados de la evaluación del Documento del Plan por ítem .... .................. 9

Gráfico 2. Resultados de la evaluación del Plan de acción por ítem .............................. 11

Gráfico 3. Resultados de la evaluación por estrategia ................................................... 11

Gráfico 4. Resultados de la evaluación de la Estructura de Seguimiento por ítem ....... 13

TABLAS

Tabla 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PLAN .......... .. .................... .. ....................... ...... 5

Tabla 2. Criterios de evaluación del documento del plan ................................................ 6

Tabla 3. Criterios de evaluación de los elementos del plan de acción ............................. 6

Tabla 4. Criterios de evaluación de los elementos de la estructura de seguimiento ...... 7

Tabla S. Parámetros de recomendación .............. ........ .................................................... 7

Tabla 6. Resultados de evaluación del Documento del Plan ............................................ 8

Tabla 7. Resultados de evaluación del Plan de Acción ................................................... 10

Tabla 8. Resultados de evaluación de la Estructura de Seguimiento Interno ................ 12

-------------- Página 1 - -------------

Page 2: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

l. Introducción

•• •¡

La disposición transitoria primera de la LOES establece que en cumplimiento de la

disposición transitoria vigésima de la Constitución de la República del Ecuador, las

universidades y escuelas politécnicas, sus extensiones y modalidades, Institutos

Superiores Técnicos, Tecnológicos, Pedagógicos, de Artes, y Conservatorios Superiores,

tanto públicos como particulares, así como sus carreras, programas y posgrados,

deberán cumplir con la evaluación y acreditación.

Mediante Resolución No. 002-064-CEAACES-2013, de 08 de octubre de 2013, el Pleno

del CEAACES, aprobó el modelo de evaluación a ser aplicado a los Institutos de Artes y

Conservatorios Superiores.

El Reglamento para la Determinación de Resultados del Proceso de Evaluación

Institucional de los Institutos Superiores de Artes y Conservatorios Superiores del

Ecuador realizados por el CEAACES, tiene por objeto regular la forma de determinación

de los resultados de los Institutos Superiores de Artes y Conservatorios superiores,

dentro del proceso de evaluación .

Mediante Resolución No. 160-CEAACES-SE-25-2014-05, de 10 de Noviembre de 2014,

el CEAACES resolvió aprobar el informe final sobre la evaluación, acreditación y

categorización del Conservatorio de Música, Teatro y Danza "LA MERCED".

El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Superior (CEAACES), en cumplimiento a lo establecido en el Reglamento para la

Determinación de Resultados del Proceso de Evaluación Institucional de los Institutos

Superiores de Artes y Conservatorios Superiores del Ecuador realizado por el CEAACES,

señala:

Artículo 9.- Los institutos superiores de artes y conservatorios superiores que se

encuentren "En proceso de acreditación" deberán presentar un plan de

Fortalecimiento al CEAACES, en el término de 60 días contados desde que el instituto o

conservatorio superior fue notificado con el informe final del proceso de evaluación

institucional, un plan que les permita conseguir una mejora progresiva e integral en los

indicadores evaluados por el CEAACES, sobre los cuales la institución obtuvo un bajo

nivel de desempeño. Referente al plazo de presentación del "Plan de Fortalecimiento",

recepta del Conservatorio de Música, Teatro y Danza "LA MERCED", el plan requerido

con fecha 6 de marzo de 2015.

- - Página 2 --

Page 3: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

Con el objeto de direccionar a los ISACS en la elaboración del mencionado plan, se creó

un Instructivo para la elaboración y evaluación de los Planes; el cual contiene las

directrices para la creación y evaluación de los mismos.

El presente informe tiene la finalidad de exponer los resultados de la evaluación del

Plan de Fortalecimiento, propuesto por el Conservatorio de Música, teatro y Danza "La

Merced".

El informe contiene una introducción, a continuación de la cual se describe el método

utilizado con sus componentes, criterios, ítems de evaluación, análisis de datos y

valoración de resultados, desde la perspectiva de aseguramiento de la calidad.

Finalmente se presentan las conclusiones sobre los resultados del proceso en su

conjunto, de lo cual se emite la recomendación de la aprobación o no del plan

presentado por el ISACS, a la Comisión de Institutos del CEAACES, de acuerdo a los

lineamientos establecidos para su aprobación.

2. Método de revisión y evaluación de los planes

En la presente sección se exhiben los fundamentos, proceso, toma de datos y enfoque

metodológico, se describen los parámetros de ponderación con los cuales se evaluó el

"Plan de Fortalecimiento" propuesto por el Conservatorio de Música, teatro y Danza

"La Merced".

2.1 Fundamentos

La implementación del modelo empleado por el CEAACES para la evaluación de los

Institutos Superiores de Artes y Conservatorios Superiores, de acuerdo a la aplicación

del ciclo de Deming PHVA. (Deming, 1989) establece un proceso de mejora que debe

ser planificado, ejecutado, controlado y posteriormente mejorado.

En demanda de la calidad, el cumplimiento de estándares mínimos y sintetizados bajo

la dimensión de entorno de aprendizaje, de acuerdo a Beltrán (2006) 1 los indicadores

de gestión ante todo son información que agrega valor y no tan sólo datos,

considerando los atributos de individualidad y presentación grupal, de conformidad

con:

1 JESUS MAURICIO BELTRAN JARAMILLO, colombiano, Ingeniero industrial y especialista en Administración

de Empresas. Coach personal y ejecutivo. Consultor en Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.

Página 3

Page 4: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

• EXACTITUD, la información debe representar la situación o el estado como

realmente es.

• FORMA, existen diversas formas de presentación de la información, que puede

ser cuantitativa o cualitativa, numérica o gráfica, impresa, visualizada, resumida

o detallada.

• FRECUENCIA, es la medida de cuan a menudo se requiere, recaba, produce o se

analiza.

• EXTENSIÓN, se refiere al alcance en términos de cobertura del área de interés.

• ORIGEN, puede originarse dentro o fuera de la organización, lo fundamental es

que la fuente que genera la información sea la correcta.

• TEMPORALIDAD, la información puede contemplar pasado, sucesos actuales o

futuros.

• RELEVANCIA, la información es relevante si es necesaria para una situación

particular.

• INTEGRIDAD, una información completa proporciona al usuario el panorama

integral de lo que necesita saber acerca de una situación determinada.

• OPORTUNIDAD, una información debe ser disponible y actualizada cuando se la

necesita.

Con el fin de mejorar, las instituciones pueden generar planes de mejora que según

Parrado (2007), un plan de fortalecimiento debe basarse en tres aspectos principales:

1. El diagnóstico: Donde se ofrece una perspectiva amplia de cómo se inserta el

plan en el ciclo de gestión y de las políticas, un breve análisis de la situación

actual y de los problemas que se han generado para no obtener una situación

deseada.

2. La Propuesta de Mejora: Donde se plantean los objetivos, las herramientas

para alcanzarlos, la forma de implantarlos y la evaluación; todo esto enfocados

a concentrar los esfuerzos de mejora de la calidad aprovechando en forma

íntegra todos los recursos (monetarios, personal, normativos y otros) tanto los

disponibles como los generables.

Página 4

Page 5: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

.•¡ CO!nl.IODllV-.,!WCIO<l~Dlr•<:'°"'ºUR•ulAJO<tKm

DlU.C.OUD~DDl<.lllD\,CMIO-W"ll!O'I

3. El Documento: Un Plan debe contrastar con una portada, un índice de los

contenidos, una introducción, el desarrollo de la propuesta, conclusiones y

recomendaciones, bibliografía y anexos; hay que recordar que ningún plan es

alcanzable si no es de fácil comprensión para cada uno de los responsables del

proceso.

2.2 Enfoque metodológico

Para la evaluación de la información del Plan de Fortalecimiento propuesto por los

Institutos Superiores de Artes y Conservatorios Superiores, el CEAACES estableció un

procedimiento que incluye las actividades descritas a continuación:

a) Recepción de la documentación presentada por el instituto o conservatorio.

b) Revisión del plan propuesto (documento del plan, plan de acción y estructura

de seguimiento interno), por parte del equipo técnico del CEAACES.

c) Análisis del documento que contiene el Plan de Fortalecimiento Institucional y

Aseguramiento de la Calidad.

d) Elaboración del informe correspondiente.

e) Revisión del informe por parte del Director de área.

f) Presentación de resultados a la Comisión de Institutos.

g) Aprobación por parte del Pleno del Consejo del CEAACES.

h) Notificación a la Institución de Educación Superior.

En lo que se refiere a la calificación misma del plan, se han establecido lineamientos

claros y se han definido criterios de calificación con el objeto de minimizar la

subjetividad. Se han consolidado los criterios de evaluación para: el "Documento del

Plan", el "Plan de Acción" y la "Estructura de Seguimiento Interno". Las ponderaciones

para estos aspectos se han determinado de la siguiente manera:

Tabla l. Criterios de evaluación del Plan

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN

1 Documento del plan 40%

2 Plan de Acción 40%

3 Estructura de seguimiento interno 20%

TOTAL 100%

Elaborado: CEAACES.

--------------- Página 5

Page 6: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

.... ,ceeaces ~- .. -...,. ... ""= • ...._""

... l.#01-.. · ··-~-

Cada uno de los elementos anteriores a su vez ha sido desglosado en otros que le den

estructura al documento y que permitan una evaluación más objetiva. A continuación

se aprecia los elementos y las valoraciones para cada uno de ellos:

• Criterios de evaluación del Documento del Plan:

Los elementos que se han considerado para la evaluación del Documento del Plan se

indican en la siguiente tabla:

Tabla 2. Criterios de evaluación del documento del plan

fTEMS DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN

1 Introducción y antecedentes 5%

2 Operacionalización de la Filosofía Institucional (Indicadores) 20%

3 Objetivos Estratégicos tácticos (alineamiento con filosofía 20%

institucional)

4 Indicadores para objetivos estratégicos 5%

5 Análisis Situacional 10%

6 Estrategias (a partir de análisis situacional) 20%

7 Relación de objetivos e indicadores institucionales con los 5%

indicadores del modelo del CEAACES

8 Conclusiones 5%

9 Anexos (documentos de respaldo) 10%

TOTAL 100% Elaborado: CEAACES.

• Criterios de evaluación del Plan de Acción:

Los elementos que se han considerado para la evaluación del Plan de Acción se indican

en la siguiente tabla:

Tabla 3. Criterios de evaluación de los elementos del plan de acción

ÍTEMS DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN

1 Actividades y tareas 50%

2 Fecha de ejecución 10%

3 Responsables 5%

4 Presupuesto 20%

5 Medios de verificación 15%

TOTAL 100%

Elaborado: CEAACES.

--------------- Página 6

Page 7: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

. ..-¡ceeaces ~Dl~--T~

DIL.l~lllllL&IDVC.llCIOfl-

• Criterios de evaluación de la Estructura de seguimiento y control interno:

Respecto de la estructura de seguimiento y control interno, se han establecido los

siguientes criterios:

Tabla 4. Criterios de evaluación de los elementos de la estructura de seguimiento

ÍTEMS DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN

1 Periodicidad de Seguimiento 20%

2 Responsable de Seguimiento 30%

3 Mecanismos para acciones correctivas 20%

4 Instrumentos para información y retroalimentación a 30%

autoridades

TOTAL 100% Elaborado: CEAACES.

El procesamiento de datos para la evaluación se realiza mediante aplicativos de apoyo,

lo cual permite la tabulación y el gráfico de los aspectos evaluados.

Los resultados son utilizados en la elaboración del informe.

La calificación obtenida por la institución corresponde a la sumatoria de la calificación

del documento del plan, plan de acción y estructura de seguimiento y control interno,

considerando las ponderaciones correspondientes.

El criterio considerado para la aprobación o no del Plan de Fortalecimiento se aprecia en

la Tabla S.

Tabla S. Parámetros de recomendación

CALIFICACIÓN RECOMENDACIÓN ACCIÓN A IMPLEMENTAR

OBTENIDA

Mayor o igual a 70/100 Aprobado Aplicación del plan por parte del instituto

o conservatorio.

Menor a 70/100 No aprobado Presentación de un nuevo plan en los

plazos establecidos.

Elaborado: CEAACES.

3. Resultados de la evaluación del Plan de Fortalecimiento

De acuerdo al documento presentado por el Conservatorio de Música, Teatro y Danza f'1/ "LA MERCED", y considerando los parámetros de evaluación, se resumen las c_/J valoraciones alcanzadas en cada componente, con las observaciones pertinentes:

--------------- Página 7

Page 8: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

3.1 Evaluación del "Documento del plan"

A continuación se presentan los resultados obtenidos para cada componente del

documento del plan:

Tabla 6. Resultados de evaluación del Documento del Plan

fTEMSDE PUNTAJE OBSERVACIÓN

EVALUACIÓN OBTENIDO

La introducción presenta una descripción incompleta

Introducción - del instituto, una pobre contextualización y no

Antecedentes 2,5

enuncia el marco legal sobre el cual se sustenta el

Plan.

Se presenta un desglose de la misión, visión y

valores, relacionándolos con indicadores pero: No se

Operacionalización de presenta la misión y visión institucional, que permita

la Filosofía verificar el correcto desglose en sus elementos 5

Institucional constitutivos. Por otra parte los indicadores de

(Indicadores) impacto no están correctamente definidos y

consecuentemente no proveen orientación al logro

de ningún propósito.

Objetivos Estratégicos En el informe constan seis objetivos que no son

tácticos (alineamiento definidos de manera adecuada como estratégicos,

con filosofía 10 de los cuales tres podrían ser considerados como

institucional) objetivos tácticos y los restantes llegan al nivel de

actividades.

Se definen indicadores para los objetivos

planteados, sin embargo éstos no tienen fórmulas Indicadores para

1,25 de cálculo confusas. A más de ello, objetivos estratégicos

o son su

definición se presta a confusiones entre actividad e

indicador.

Realiza un análisis institucional interno y externo

muy limitado y no hace uso de herramientas

Análisis Situacional 5 probadas para tal efecto. Los resultados son pobres

en cuanto a la identificación de fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas.

No se presenta explícitamente ninguna estrategia.

Estrategias (a partir de No obstante, en base a la información expuesta, se

análisis situacional) 5 asume que los objetivos que constan en el Plan de

acción son consideradas como estrategias por la

institución.

Relación de objetivos 1,25

Debido a que el Instituto no realiza una adecuada

e indicadores definición de objetivos estratégicos, sus indicadores

Página 8

Page 9: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

institucionales con los planteados tampoco poseen un nivel estratégico, a

indicadores del más de que están incorrectamente estructurados.

modelo del CEMCES Consecuentemente, es imposible equipararlos con los indicadores del modelo del CEMCES.

Las conclusiones emitidas por el instituto no son

Conclusiones 2,5 muy adecuadas debido a que no presentan una

síntesis del Plan y no exponen argumentos o

afirmaciones que le permitan tomar decisiones.

Presentan cierta documentación que respalda al

Anexos (documentos 5,0

Plan, así como la matriz de seguimiento interno. No

de respaldo) obstante, en el documento no se hace referencia a

estos justificativos.

TOTAL ALCANZADO 37,5

Elaborado: CEAACES.

En el Gráfico 1 se aprecia la evaluación de cada uno de los ítemes

Gráfico l. Resultados de la evaluación del Documento del Plan por ítem

Resultados ítemes del Documento del Plan 25

15 1

!O

s

""""''IXli!U RflAC1QIC IDO ... MCJel<TI\~ IHCOC:All(IU5 BTRATE6icns UAAl5

0 IHTllCOOQ:JéH r ora¡o,oo-.ru. A!fltam'lfrn ~~

omMO s ~ • 'º ~u 1.15 U!í

Elaborado: CEAACES

3.2 Evaluación del "Plan de Acción"

Los resultados condensados se indican en la matriz del Anexo 1 y deben considerarse

para generar las modificaciones que se requieren respecto a cada estrategia. De

manera global se presentan los siguientes resultados

-------------- Página 9

Page 10: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

Tabla 7. Resultados de evaluación del Plan de Acción

ÍTEMSDE PUNTAJE

EVALUACIÓN OBTENIDO OBSERVACIONES

En base a las deficiencias encontradas en el

planteamiento tanto en objetivos estratégicos y

estrategias, consecuentemente se derivan ciertas

debilidades dentro de todos los elementos en el

Plan de acción.

En este sentido, se observa que el cumplimiento

Actividades y tareas 30,36 secuencial de las tareas no permitiría cumplir las

actividades planificadas.

Finalmente, no existe una adecuada desagregación

que parta de lo macro hacia lo micro y que permita

definir correctamente: objetivos, actividades y

tareas; debido a que se observa que poseen el

mismo tamaño.

El tiempo de ejecución de algunas actividades no

guarda relación con la dificultad de las tareas o su

Fecha de ejecución 6,79 periodo no ha sido definido de forma razonable.

Adicionalmente, algunas fechas están fuera del

período de ejecución del Plan (1 año).

En ciertas actividades, el Instituto asigna como

Responsables 2,68 responsables a equipos y no a personas (p.e.

equipo de docentes).

Presupuesto 10,00 El presupuesto no muestra respaldo de su aprobación por la autoridad competente . Los medios de verificación definidos no son

Medios de verificación 11,79 relevantes o finales, que permitan sustentar el cumplimiento de las tareas y actividades establecidas.

TOTAL ALCANZADO 61,61

Elaborado: CEAACES.

En el Gráfico 2 se aprecia la evaluación de cada uno de los ítems.

---------------- Página 10

Page 11: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

... •] ..._ ..... --~·--· .... .:..Al.awl • ..._~- ....

Gráfico 2. Resultados de la evaluación del Plan de acción por ítem

fiO,O

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0

• ÓPTIMO

ALCANZADO

Resultados ítems de Plan de Acción

ACTIVIDADES 1 FECHA Df 1 RESPONSABlf PRESUPUESTO YTAREAS --f E.JEQJOON I

50,00 t 10,00 5,00 20,00 ..¡.. __

30,36 6, 79 2,68 lD,00

Elaborado: CEAACES

MEDIOS DE ;

VERIFICAOÓN

15,00

En el Gráfico 3, se muestra la valoración obtenida para cada estrategia. En el Anexo 2

se presenta con mayor detalle la puntuación por elemento, para una estrategia

o t: .. > ~ CI.

ñi o l:

"' .5 " ~ .. ,, ~ e .. E e

" i! .8 ~

Gráfico 3. Resultados de la evaluación por estrategia

Elaborado: CEAACES

Página 11

.. e "

¡Ji.

"' "' * "' "'

Page 12: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

. ..- ¡~ 1111.u~.-011u.•1111CMIOlo..,..._

3.3 Evaluación de los elementos de la Estructura de Seguimiento Interno

De acuerdo a la estructura de seguimiento desarrollada por el Conservatorio de Música,

teatro y Danza "La Merced", y considerando los parámetros de evaluación, a

continuación se resumen las valoraciones alcanzadas en cada ítem evaluado, con las

observaciones pertinentes.

Tabla S. Resultados de evaluación de la Estructura de Seguimiento Interno

[TEMS DE PUNTAJE OBSERVACIÓN

EVALUACIÓN OBTENIDO

Periodicidad de Para todas las actividades se define un plazo para

10 efectuar una revisión, pero no se establece que seguimiento

sea periódica.

En algunas actividades se ha determinado como responsable de seguimiento a más de una

Responsable de persona. No obstante, se recomienda asignar a

seguimiento 7,5 una sola pues esto evitaría posibles choques de

funciones entre los responsables que entorpecería el cumplimiento de la actividad o tarea . Cumple satisfactoriamente debido a que se

Mecanismos para presenta mecanismos para generar acciones 20

acciones correctivas correctivas sin demoras injustificadas, así como

para evaluar su efectividad.

El instituto determina mecanismos e instrumentos

Instrumentos para adecuados para la comunicación constante y

información y 15

periódica del avance del plan a las autoridades

retroalimentación a pertinentes pero estos no contemplan recibir

autoridades retroalimentación. No se han definido

mecanismos de registro de las revisiones.

TOTAL ALCANZADO 52,5

Elaborado: CEAACES

En el Gráfico 4 se aprecia la evaluación de cada uno de los ítems.

Página 12

Page 13: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

Gráfico 4. Resultados de la evaluación de la Estructura de Seguimiento por ítem

Resultados items de Seguimiento Interno

PERl~DC5lCUIMIOOO

.lQ

10

R!SPOHSMU cn 5lGlhMl[HT0 ~ r · -·-·"

IN161NO

30 7,5

INSTllJMUITD$ 'NIA ' RETROALIMENTAOÓN AUTORIDADES

·--------- -30

15

Elaborado: CEAACES

4. Resultados de la evaluación

A continuación se presentan los resultados de la evaluación realizada.

- -------- --------- -------- -

CALIFICACIÓN PONDERACIÓN TOTAL

ELEMENTO PONDERADO

DOCUMENTO DEL PLAN 37,5 40% 15,0

PLAN DE ACCIÓN 61,6 40% 24,6

ESTRUCTURA DE SEGUIMIENTO

INTERNO 52,5 20% 10,5

CALIFICACIÓN TOTAL 50,1

CALIFICACIÓN TOTAL= 50,1/100

Página 13

¡1

Page 14: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

5. Conclusión

Luego de realizada la evaluación técnica del Plan de Fortalecimiento Institucional

presentado por el Conservatorio de Música, teatro y Danza "La Merced", se

recomienda al Pleno del CEAACES que resuelva su "No Aprobación" y se expone a

continuación las siguientes recomendaciones y salvedades que deben ser cumplidas

por la IES:

• No presenta estrategias, objetivos estratégicos ni objetivos tácticos.

• Se plantean en el documento del Plan unos objetivos que no son los utilizados en

el Plan de acción.

• Los indicadores planteados para los objetivos no obedecen a una fórmula y no

reúnen características para serlo.

• No presenta un presupuesto que garantice la ejecución del Plan.

• El Plan de acción se construye en base a objetivos, de los cuales dos coinciden con

los propuestos en el documento del plan.

--------------- Página 14

Page 15: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

6. Bibliografía

Beltrán, J. (2006). Indicadores de Gestión, herramientas para lograr la competitividad.

Bogotá: 3R Editores.

CON EA. (2009b). Mandato Constituyente No. 14. Evaluación de desempeño

institucional de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador. Quito:

Publicaciones de CONEA.

CON EA. (2009a). Modelo de Evaluación de Desempeño Institucional de las Instituciones

de Educación Superior. Quito: Publicaciones de CON EA.

Deming, E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. Madrid: Ediciones Díaz de

Santos.

Gray, C. (Boston). Project Management: The Managerial Process. 2003: McGraw-Hill /

lrwin.

-------------- Página 15

Page 16: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

7. Anexos

Anexo l. Matriz de Evaluación

........__ ...... C&aWlllltsW~

llO::.IDOllSNIACIU"1Ml1 """""'"" -- n•lSoioOs

lll "' 1 1 2 ! J ! ' 1 ! 2 1 3 1 1 2 1 l • ' 2 ' • 1

'

---tD

o 2 l '

!TEMES DEL PLAN DE ACOÓN

ll

......... - ~ .. ....... "' ' 10

1 '2 3 ! • D l 2 ' 3 ; ' 111 11•

ACTIVIDADES Y FECHA DE RESPONSABLE PRESUPUESTO

MEDIOS DE EJECUCIÓN VERIFICAOÓN TAREAS

ESTRATEGIA 50 10 5 20 15

1 2 3 4 o 2 3 4 o 1 2 3 4 o 2 3 1 4 o 1 2 3 4

1 Elaborar un manual de seguimiento al

1

proyecto institucional l 1 1 1 1

Actualizar el perfil de egreso l l 1 1

1 1

Elaborar un manual de prkticas preprofesionales

1 1 1 1 1 1

- ,_ f- -lmplement.u UN normativa p.\ra ~ ~ de selección de docentes

1 1 1 1 l

Realizar una guia y aplicar la ficha 1 1 1 l 1

1 - - ~ - - -Organizar eventos de actualización

l 1 1 profesional en la especialidad v avalados PQr 1 1 1 1

Universidacle5

Elaborar el Manual de Procedimiento v Seguridad Industrial

1 1 11 1 1

1

1

l'ONDEWJÓ TOTAL B.EMENTOS EVALUADOS TOTAL N PONDfMOO

ESTRUCTURA FORMAL DEL DOCUMENTO 37,5 4-0,00% 15,0

ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN 61,6 4-0,00% 24,6

ESTRUCTURA DE SEGIJ(MIENTO INTI:RNO 52,5 20,00% 10,5

lUTAl~NZADO 50,1

Página 16

Page 17: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

Anexo 2. Evaluación por Estrategia

.•¡

A continuación se aprecia un ejemplo de la calificación correspondiente al objetivo 4,

de acuerdo a los criterios de evaluación del plan:

Estrategia 4

---~

z ~ o ;z:

'O ,__ o o < líl

ª ;5 :::> ~ :::>

>- 1rl 2 ~ lll UJ

~ ~ ¡;e

o ~

~ o • :! ... g o > ti! IS 6 • ~

Elaborado: CEAACES

En vista de que no se desarrollaron estrategias y con el propósito de evaluar el Plan de

acción se ha tomado los objetivos descritos en el Plan como estrategias.

Para "Implementar una normativa para el proceso de selección de docentes" se

obtuvieron los siguientes resultados:

• Puntuación 2/4 en actividades y tareas puesto que no existe una adecuada

desagregación entre estos elementos y se observa que el cumplimiento

secuencial de las actividades no permitirían el cumplimiento del objetivo.

Situación similar sucede para el caso de las tareas que no permitirían la

consecución de la actividad.

• Puntuación 2/4 en fechas de ejecución ya que se asignan periodos poco

razonables de 3 días para realizar tareas como: elaboración del manual de

Selección de personal e igual tiempo para aplicar el Manual de la misma

manera para realizar la convocatoria a concurso de méritos y oposición.

• Puntuación 2/4 en Responsable debido a que se asigna al Jefe de Talento

Humano y Comisión como responsables de una actividad, esto como ya se

aclaró anteriormente puede traer confusiones en la ejecución misma de la

actividad por que no estarían claras las funciones para cada uno.

Página 17 ---------------

Page 18: INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE …

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

SUPERIORES DE ARTES Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR

• Puntuación 2/4 en Presupuesto debido a que se han asignado valores para cada

tarea pero no existe el sustento de su debida aprobación por la autoridad

pertinente.

• Puntuación 4/4 en medios de verificación puesto que las evidencias propuestas

se limitarían a demostrar el cumplimiento de las actividades más no del

objetivo.

Mgs. Ing. Laura Andrango Técnico Responsable de Ja Revisión

Página 18 --- --- --------