informe sobre la aplicaciÓn de la tasa … · 2016-02-09 · a partir de las reglamentaciones...

14
Calle 37 No. 8 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA TASA RETRIBUTIVA POR VERTIMIENTOS PUNTUALES AL AGUA OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES GRUPO DE ANÁLISIS ECONÓMICO PARA LA SOSTENIBILIDAD MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE BOGOTA, 2014

Upload: nguyencong

Post on 20-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA TASA RETRIBUTIVA POR VERTIMIENTOS PUNTUALES AL AGUA

OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES GRUPO DE ANÁLISIS ECONÓMICO PARA LA SOSTENIBILIDAD

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

BOGOTA, 2014

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

CONTENIDO INTRODUCCION

1. INFORMACIÓN UTILIZADA COMO BASE DEL INFORME 2. ESTADO DE IMPLEMENTACION DE LA TASA RETRIBUTIVA

Línea base, Objetivos de Calidad Metas de Carga Contaminante Comportamiento carga contaminante

3. DIAGNOSTICO FINANACIERO DEL INSTRUMENTO ECONOMICO

Facturación y recaudo Inversión de recursos Distribución de las inversiones por proyectos

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

INTRODUCCION

A partir de las reglamentaciones expedidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la gestión realizada desde la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del Ministerio, ha permitido que durante los últimos años la implementación de la tasa retributiva por vertimientos puntuales se haya consolidado, contribuyendo a fortalecer la gestión ambiental en las autoridades ambientales, buscando el mejoramiento de la calidad de sus cuerpos de agua en el país. La normativa actual que reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales, cuyo objetivo es fortalecer la implementación y aplicación de la Tasa Retributiva a nivel nacional en las Autoridades Ambientales Competentes y lograr la disminución de las cargas contaminantes que se vierten en los cuerpos de agua. Se ha enfatizado con las diferentes Autoridades Ambientales Competentes en trabajar de manera consecuente para identificar realmente los diferentes cuerpos de agua ubicados en su jurisdicción tanto en cantidad como en la calidad del recurso, determinar Objetivos de Calidad y metas de carga contaminante (globales, grupales e individuales) articuladas con los demás instrumentos de planificación que deben ser parte integral del recurso hídrico. Este informe presenta el consolidado de la información reportada por las Autoridades Ambientales Competentes para el cobro de la tasa retributiva por vertimientos puntuales en el país en el período 2011 - 2013 de acuerdo a la Resolución 081 de 2001, así como la información gestionada por la Oficina de Negocios Verdes y sostenibles para complementar el análisis de la implementación de la tasa retributiva para la toma de decisiones.

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

1. INFORMACIÓN UTILIZADA COMO BASE DEL INFORME Con el fin de conocer el estado de implementación de la tasa retributiva pro vertimientos puntuales en las Autoridades Ambientales de forma anualizada, se expide la Resolución 081 de 2001 (MAVDT) que adopta el formulario de información relacionado con la Tasa Retributiva que ha sido empleado por la mayoría de las Autoridades Ambientales para sistematizar y remitir la información mencionada correspondiente a los años 2006 hasta el momento. La gráfica 1 muestra el número de autoridades ambientales que han cumplido con la obligación de reportar al Ministerio la información referente tanto a cargas contaminantes, facturación, recaudo e inversiones entre otra información para el período 20111-2013, en el contexto de la aplicación de la tasa retributiva: Gráfica 1.

Fuente: Grupo de Análisis Económico para la Sostenibilidad - MADS

Como se observa en la gráfica 1 para el período 2011-2013 se recibieron en promedio 29 reportes de información. Para el año 2012 disminuyó 1 reporte en comparación con el 2011 y se mantuvo estable para el año 2013. Esto en porcentajes de reporte son los siguientes: para 2011 fue de 77,92%, para 2012 fue 74,39% y para 2013 es 69,05%. Es importante aclarar que a pesar que los valores de reporte para los años 2012 y 2013 es el mismo (29 reportes), el porcentaje difiere ya que para el año 2012 se tienen 39 Autoridades Ambientales y para el año 2013 son 42, pues ingresaron al listado: Parques Nacionales Naturales de Colombia, Área Metropolitana de Bucaramanga y el Establecimiento Público Ambiental de Buenaventura.

30

29 29

28

29

29

29

29

29

30

30

30

30

2011 2012 2013

Reportes Enviados por la Autoridades Ambientales

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

2. ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA TASA RETRIBUTIVA En esta sección se presenta el estado de implementación por parte de las Autoridades Ambientales para la vigencia 2013, los cuales fueron recibidos en el Ministerio en el año 2014. Las Autoridades Ambientales a las que hace referencia este informe son las Corporaciones Autónomas Regionales, las Corporaciones para el Desarrollo Sostenible, los Grandes Centros Urbanos, Establecimientos Públicos Ambientales y Parques Nacionales Naturales. Teniendo en cuenta el número de usuarios totales que reportaron las Autoridades Ambientales para los años 2011, 2012 y 2013 encontramos una disminución de 847 usuarios para el año 2012 con respecto al año anterior y un incremento de 1633 usuarios para el año 2013 frente al año 2011, como se observa en la gráfica 2. Gráfica 2.

Fuente: Grupo de Análisis Económico para la Sostenibilidad - MADS

La disminución considerable en el número de usuarios de 2011 a 2012 puede considerarse entre otras razones a que Autoridades Ambientales como CARSUCRE, CAS, CODECHOCO, CVS Y CORPOCESAR no enviaron reporte. Es importante aclarar que el incremento frente al número de usuarios obedece en gran parte, a que a partir de la expedición del Decreto 2667 de 2012 y el artículo 211 de la Ley 1450 de 2011(que modifica y adiciona el artículo 42 de la Ley 99 de 1993), se inicia el proceso de cobro de la tasa retributiva a aquellos usuarios que realizan algún tipo de vertimiento sin el permiso respectivo.

3.747

2.900

4.743

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

2011 2012 2013

Número de Usuarios

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

Línea Base, Objetivos de Calidad La línea base es la descripción de la situación ambiental actual, y a partir del conocimiento de esta información, se realizan las proyecciones de carga a los cuerpos de agua por parte de los usuarios y como resultado final se definen los Objetivos de Calidad. En cuanto a la información sobre línea base, solo 14 (33.33%) de las 42 entregaron este dato al Ministerio, el resto de las 28 Autoridades Ambientales, que corresponde al (66.67%) no presentaron esta información dentro del reporte o esta información no fue remitida al Ministerio. La información de línea base que no es remitida al Ministerio, en muchos casos obedece a que la Autoridad Ambiental no ha generado aún o se encuentra en proceso de levantamiento de la información, en otros casos es porque el reporte que estas Autoridades Ambientales remiten al Ministerio no se encuentra en el formato adoptado por la resolución 081 de 2001, por lo que la información solicitada no es enviada en su totalidad. Gráfica 3.

Fuente: Grupo de Análisis Económico para la Sostenibilidad - MADS

Los Objetivos de Calidad de los cuerpos de agua se constituyen en una etapa necesaria para la determinación de las metas de reducción de carga contaminante, orientando el desarrollo del proceso de implementación de la tasa retributiva. Los objetivos de calidad, se entienden como “las concentraciones numéricas o afirmaciones cualitativas que establecen las condiciones necesarias para soportar y proteger los usos designados del agua e un sitio específico, que deben conseguirse en un programa”.

33,33

66,67

Autoridades Ambientales con información de Línea Base

Con información de línea base Sin información de linea base

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

Para el año 2013, y teniendo en cuenta la gráfica 3, podemos observar que para la información relacionada con el número de Autoridades Ambientales que reportaron información sobre el acto administrativo que adopta los Objetivos de Calidad, solo el 47.62%, es decir que solamente 20 de las 42 Autoridades Ambientales entregaron esta información, mientras que el restante 52.38%, correspondiente a 22 Autoridades Ambientales no presentaron esta información dentro del reporte o este no fue remitido al Ministerio. Gráfica 4.

Fuente: Grupo de Análisis Económico para la Sostenibilidad - MADS

La información sobre el acto administrativo adoptando los objetivos de calidad que no es remitida al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en muchos casos es porque la Autoridad Ambiental no la tienen aún o se encuentra en proceso de levantamiento, en otros casos es porque el reporte que estas Autoridades Ambientales remiten al Ministerio no se encuentra en el formato adoptado por la resolución 081 de 2001, por lo que la información solicitada no es enviada en su totalidad. Metas de Carga La definición de metas de carga contaminante, es un procedimiento de planeación quinquenal, para establecer de manera participativa los escenarios de metas globales, sectoriales e individuales de cargas de DBO5 y SST que se identifican como factibles desde el punto de vista técnico económico para avanzar o alcanzar el cumplimiento de los objetivos de calidad definidos para el recurso hídrico.

47,62

52,38

Autoridades Ambientales con Acto Administrativo adoptando Objetivos

de Calidad

Con información de Objetivos de Calidad

Sin información de Objetivos de Calidad

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

En lo referente a las Autoridades Ambientales que tienen información del acto administrativo por el que se adoptan las metas de reducción de carga contaminante, solo 18 (42.86%) de las 42 entregaron este dato al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el resto de las 24 Autoridades Ambientales, que corresponde al (57.14%) no presentaron esta información dentro del reporte o este no fue remitido al Ministerio, Como se observa en la gráfica 5. Gráfica 5.

Fuente: Grupo de Análisis Económico para la Sostenibilidad - MADS

La información sobre el acto administrativo adoptando las Metas de reducción de carga contaminante que no es remitida al Ministerio, en muchos casos es porque la Autoridad Ambiental no la tienen aún o se encuentra en el proceso de acuerdo de metas, en otros casos es porque el reporte que estas Autoridades Ambientales remiten al Ministerio no se encuentra en el formato adoptado por la resolución 081 de 2001, por lo que la información solicitada no es enviada en su totalidad. Comportamiento de las cargas contaminantes En términos generales, en cuanto a la carga contaminante se observa que se el año 2012 tiene un comportamiento similar que al año inmediatamente anterior (2011). Sin embargo, el año 2013 las cargas contaminantes vertidas presentan un incremento bastante notorio, en especial para el parámetro de Sólidos Suspendidos Totales. Es importante aclarar que el incremento en las cargas en general, se puede deber a que con la expedición del Decreto 2667 de 2012 y el artículo 211 de la Ley 1450 de 2011(que modifica y adiciona el artículo 42 de la Ley 99 de 1993), se inicia el proceso de cobro de la tasa retributiva a aquellos usuarios que realizan algún tipo de vertimiento sin el permiso respectivo.

42,86

57,14

Autoridades Ambientales con Acto Administrativo adoptando Metas

de Reducción

Con información de Metas de Reducción

Sin información de Metas de Reducción

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

Gráfica 6.

Fuente: Grupo de Análisis Económico para la Sostenibilidad - MADS

Para la descripción del comportamiento de la DBO durante los años 2011 a 2013 es necesario tener en cuenta los reportes que las Autoridades Ambientales entregaron en este periodo de tiempo, es así como se tiene una carga contaminante en el año 2011 de 376.914.951 Kg/año, con un incremento para el año 2012 del 103,79% (con referencia al año anterior) lo que corresponde a una carga de 391.191.237 kg/año, y para el año 2013 un incremento con una carga de 729.367.440.45 Kg/año equivalente al 186.45% con respecto al año anterior, teniendo en cuenta el incremento en el número de usuarios. Ver gráfica 6 Dentro de las Autoridades Ambientales en las que se evidencio el incremento de carga de DBO para el año 2013, se encuentran las siguientes: CAR, CARDER, CORMACARENA, CORPOCHIVOR, CRA, CRC y SDAB. Y las Autoridades Ambientales que el año anterior (2012) no enviaron información con respecto a este parámetro son: CORPOCESAR y CVS. El comportamiento de la carga de SST es similar al anterior, pues durante los años 2011 y 2012 no se evidencia una gran variación, mientras que para el año 2013, el incremento en la carga es bastante evidente. Para el año 2011 de 453.139.773 Kg/año, con un incremento para el año 2012 del 108,37% (con referencia al año anterior) lo que corresponde a una carga de 491.072.566 kg/año, y para el año 2013 un incremento bastante notorio con una carga de 2.656.389.393 Kg/año equivalente al 590,94% con respecto al año anterior, teniendo en cuenta el incremento en el número de usuarios. Dentro de las Autoridades Ambientales en las que se evidencio el incremento de carga de DBO para el año 2013, se encuentran las siguientes: CAR, CARDER, CORANTIOQUIA, CORMACARENA, y SDAB. En el caso de Corantioquia, el incremento se debe principalmente porque en los reportes de años anteriores no

0,00

500.000.000,00

1.000.000.000,00

1.500.000.000,00

2.000.000.000,00

2.500.000.000,00

3.000.000.000,00

2011 2012 2013

Comportamiento Cargas Contaminantes Vertidas

Carga DBO(Kg/año)

Carga SST(Kg/año)

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

se encontraba el usuario Mineros S.A quienes son una empresa dedicada a la exploración y explotación de metales preciosos, en especial oro y quienes por su actividad económica manejan una carga elevada de Sólidos Suspendidos Totales en sus vertimientos. Las Autoridades Ambientales que el año anterior (2012) no enviaron información con respecto a este parámetro son: CORPOCESAR y CVS. En conclusión, el comportamiento del incremento en las cargas de DBO y SST para el año 2013 se puede explicar con el incremento en el número de usuarios para el mismo periodo de tiempo en algunas Autoridades Ambientales teniendo en cuenta que la norma que reglamenta el cobro de la tasa retributiva faculta a las Autoridades Ambientales a cobrar la tasa a todos los usuarios que utilicen el recurso hídrico para realizar vertimientos puntuales tengan o no permiso de vertimientos. Los aportes promedios de las cargas contaminantes en los tres años de análisis del documento son las siguientes:

Promedio de la carga de DBO: 499.157.876.03 Kg/año, con algunos incrementos o disminuciones leves.

Promedio de la carga de SST: 1.120.200.577 Kg/año. con algunos incrementos importantes y disminuciones leves.

Las cifras reportadas confirman que las autoridades ambientales con mayor registro de carga contaminante en DBO son: Secretaría Distrital de Ambiente (247.584.499,7 Kg/año), CAR (181.955.103,21 Kg/año), CRC (66.136.556.30 Kg/año), CVC (31.155.414.86 Kg/año) y CRA (25.614.603.81 Kg/año). Mientras que aquellas que presentan mayor carga contaminante en SST son la CORANTIOQUIA (2.075.017.329,46 Kg/año), la CAR (211.365.150,91 Kg/año) y Secretaria Distrital de Ambiente (164.943.794,33 Kg/año), CORPOCALDAS (28.799.608.45 Kg/año) y CVC (23.771.096.09 Kg/año)

3. DIAGNÓSTICO FINANCIERO DEL INSTRUMENTO ECONÓMICO Facturación y Recaudo Los recursos generados por el cobro de la Tasa Retributiva por vertimientos puntuales al agua por parte de las Autoridades Ambientales para el periodo 2011 - 2013, en pesos corrientes por concepto de facturación en promedio fueron de $422.000 Millones de Pesos, y por concepto de recaudo $143.500 Millones de pesos. Este recaudo equivale al 34.01% del total facturado. Con un promedio anual de facturación igual a $140.700 Millones de pesos m/cte., y el promedio anual de recaudo es de $ 47.800 Millones de Pesos M/cte.

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

De acuerdo con los reportes de las autoridades ambientales, recibidos para cada año, particularmente en lo que respecta a la facturación, el año que registra facturación superior al promedio es 2013 con $224.391.803.081. En cuanto al Recaudo solo el año 2012 supera el promedio con un valor de $58.633.972.899. Gráfica 7.

Fuente: Grupo de Análisis Económico para la Sostenibilidad - MADS

En términos generales, la facturación aumenta año a año, comportamiento que nos indica el aumento de las cargas contaminantes y el incremento de número de usuarios, como lo muestra la gráfica 7. Con respecto al comportamiento del recaudo se puede observar que durante 2012 se presentó un incremento con respecto a 2011 se presentó una leve disminución, sin embargo el año 2012 tuvo un incremento del 154,25% con respecto al año anterior y en el año 2013 es claro que el recaudo disminuyó frente al año anterior. Es importante hacer la mención que las variables que determinan el comportamiento del recaudo se relacionan más con aspectos administrativos y financieros, que con los componentes técnicos relacionados con las cargas contaminantes. Así mismo, es de tener en cuenta que a pesar de ser poco probable que el valor del recaudo sea igual al valor facturado, este comportamiento depende de las reclamaciones que realicen los usuarios frente a la facturación, de la cancelación de facturas de vigencias anteriores o la no cancelación de estas mismas para el período facturado entre otros aspectos. De acuerdo con la información registrada las Autoridades Ambientales con mayores valores de facturación son CORANTIOQUIA ($ 110.898.426.079,00), Secretaría Distrital de Ambiente ($54.945.789.464.33), CAR ($8.277.622.526), CORPOBOYACA ($4.982.647.146.64) y CORPOCESAR ($4.844.091.005.06).

$ 0

$ 50.000.000.000

$ 100.000.000.000

$ 150.000.000.000

$ 200.000.000.000

$ 250.000.000.000

2011 2012 2013

Comportamiento de Facturación Vs. Recaudo

Facturación($)

Recaudo($)

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

Mientras que aquellas que presentan mayores valores de recaudo son Secretaria Distrital de Ambiente ($ 13.567.003.797,00), CVC ($$ 9.894.239.360,55), DAMAB ($3.920.069.078), CAR ($2.446.942.086) Y CORPOBOYACA ($2.266.112.441.63). Inversión de los recursos Según la normatividad específica1, “los recursos recaudados por concepto de Tasa Retributiva deben ser orientados específicamente a proyectos de descontaminación hídrica y monitoreo de calidad del agua, encaminadas al mejoramiento, monitoreo y evaluación de la calidad del recurso hídrico, incluyendo la elaboración y ejecución de Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico, inversiones en interceptores, emisarios finales y sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas”. Durante el periodo 2011 -2013, se contabilizaron inversiones cercanas a $156.000 Millones de Pesos, lo cual representa cerca del 107.85% del recaudo total ($142.066.317.018,27) a precios corrientes durante el mismo periodo. El nivel de inversión está influido por variables técnicas relacionadas con la capacidad de planear, formular y ejecutar acciones que permitan la descontaminación del recurso. En la gráfica 8, es evidente que el comportamiento de las inversiones no está ligado únicamente al recaudo de la tasa, sino por el contrario, su evolución es también un reflejo de la capacidad técnica adquirida a lo largo del tiempo, de los compromisos adquiridos por las Autoridades Ambientales y otros recursos que estas entidades invierten en los proyectos.

1 Articulos 2.2.9.7.2.1 de la sección 2, Capitulo 7, Titulo 9, parte 2, libro 2. y 2.2.9.7.5.3 de la sección 5, Capitulo 7,

Titulo 9, parte 2, libro 2

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

Gráfica 8.

.

Fuente: Grupo de Análisis Económico para la Sostenibilidad - MADS

Distribución de la Inversión por proyectos En la siguiente tabla se observa el número y tipo de proyectos por año en los cuales las Autoridades Ambientales realizaron las inversiones para los años 2011, 2012 y 2013.

Proyectos 2011 2012 2013 Totales

Sistemas de tratamiento para aguas residuales domésticas, interceptores y emisores finales

71 14 45 130

Estudios y diseños asociados a sistemas de tratamiento para aguas residuales domésticas, interceptores y emisores finales

4 4 6 14

Proyectos de producción más limpia y reconversión industrial y agroindustrial

0 0 1 1

$ 0

$ 10.000.000.000

$ 20.000.000.000

$ 30.000.000.000

$ 40.000.000.000

$ 50.000.000.000

$ 60.000.000.000

$ 70.000.000.000

$ 80.000.000.000

$ 90.000.000.000

$ 100.000.000.000

2011 2012 2013

Recaudo Vs. Inversiones

RECAUDO INVERSIONES

Calle 37 No. 8 – 40 Bogotá, Colombia Conmutador (571) 3323400 www. minambiente.gov.co

Investigación básica y aplicada en proyectos de descontaminación

0 1 1 2

Monitoreo de vertimientos 4 5 6 15

Monitoreo calidad del Recurso Hídrico

3 15 16 34

Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico

6 11 16 33

Implementación de la tasa retributiva 6 24 15 45

Inversiones para mejorar la calidad del recurso hídrico diferentes los mencionados en este listado

15 4 12 31

Totales 109 78 118

Fuente: Grupo de Análisis Económico para la Sostenibilidad - MADS

Se evidencia que el principal proyecto de inversión es para todos los años los Sistemas de tratamiento para aguas residuales domésticas, interceptores y emisores finales, con un total para el periodo de 130 proyectos, le sigue la implementación de la tasa retributiva con 45 proyectos, monitoreo de la calidad de recurso hídrico con 34, Planes de Ordenación del recurso hídrico con 33 proyectos.