informe sobre inventarios de gei de caba 2000-2014...página 2 el gpc es la primera metodología...

18
VERSIÓN EXTENSA 2015 Agencia de Protección Ambiental Ministerio de Ambiente y Espacio Público Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Inventarios de Gases de Efecto Invernadero 2000 - 2014

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • VERSIÓNEXTENSA

    2015

    AgenciadeProtecciónAmbiental

    MinisteriodeAmbienteyEspacioPúblico

    GobiernodelaCiudaddeBuenosAires

    InventariosdeGasesdeEfectoInvernadero2000-2014

  • Página1

    InventariosdeGEIdeCABA

    2000–2014

    Introducción

    “Sinopuedesmedirlo,nopuedesmejorarlo”WilliamThomson.

    Un Inventario deGases de Efecto Invernadero (IGEI) de una ciudad cuantifica las emisiones de estosgasesliberadasalaatmósfera,tantodentrocomofueradeloslímitesdelamisma,comoconsecuenciadeactividadesantropogénicas-esdecirdesarrolladasporelhombre-queocurrendentrodeloslímitesdelaciudad.

    Suutilidad radicaen lavaliosa informaciónquebrindaacercade los sectores, sub-sectores, fuentesyactividades responsables de las mismas, la que constituye un insumo fundamental para definirestrategias,políticasyplanesdeaccióndemitigacióndelcambioclimáticoyevaluarelprogresodelasmismasalolargodeltiempo.

    Antecedentes

    ElGobiernodelaCiudadAutónomadeBuenosAires,atravésdesuAgenciadeProtecciónAmbiental,comenzóaelaborarlosinventariosdeGEIdelaciudadenelaño2009,partiendoporlosinventariosdelperíodo2000-2008.EstetrabajomarcóelpuntodepartidafundamentalparalarealizacióndelprimerPlandeAcciónenmateriadeCambioClimáticodelaciudad.

    Posteriormente,afinesde2010APrAsuscribióunconvenioparatrabajarenlamejoraysistematizacióndelinventarioafindemejorarlacalidaddelainformaciónofrecidaalaciudadanía.

    En septiembre de 2014 se lanzó el “Pacto de Alcaldes”, lamayor coaliciónmundial de líderes de lasciudadesfrentealcambioclimáticomediante lapromesadereducirsusemisionesdegasesdeefectoinvernadero,elseguimientodesuprogresoylapreparaciónparalosimpactosdelcambioclimático.

    Conelobjetivodeirunpasomásalláensupolíticafrentealcambioclimático,elGobierno de CABA adhirió enmarzo de 2015 al “Pacto deAlcaldes”, durante elforolatinoamericanodeC40desarrolladoenlaciudaddeBuenosAires.Conello,elGobierno asumió, entre diversos desafíos, el compromiso de adecuar susinventarios al nivel Básico (se describe debajo) del Protocolo Global parainventariosdegasesdeefectoinvernaderoaescaladecomunidad(GlobalProtocolforCommunity-ScaleGreenhouseGasEmissionInventories-GPC).1

    1http://www.ghgprotocol.org/

    2009ElaboracióndelosIGEI

    2000-2008

    2010Mejoray

    sistema\zacióndeIGEI

    Marzo2015GCBAsuscribeel"PactodeAlcaldes"ysecomprometea

    actualizarlosIGEIacordeaGPC

    Sep\embre2015FinalizalaactualizacióndelosIGEI2000-2014

    acordeaGPC

  • Página2

    ElGPCeslaprimerametodologíaglobalyabarcativaconlaquecuentanlasciudadesdetodoelmundoparamedirsusemisionesdeGEI.ElmismofuedesarrolladoporelWorldResourcesInstitute(WRI),C40Cities Climate Leadership Group (C40) y por ICLEI – Local Governments for Sustainability (ICLEI) yoficialmentelanzadoendiciembrede2014enlaCOP20enLima.Sebasaenlosprincipiosderelevancia,completitud, consistencia, transparencia y precisión, a los cuales se les adiciona el conceptofundamentalde“comparación”(poreltérminocomparability,eninglés)querefierealaposibilidaddecomparar el inventario y cada uno de sus componentes (sectores, sub-sectores, emisiones de losdiferentes GEIs, etc.) con inventarios de ciudades desarrollados en otras partes del mundo. De estemodo,elGPCofreceunmarcoclaroyrobustobasadoenmetodologíasexistenteseinternacionalmentereconocidasparael cálculoy reportede lasemisionesdeGEIde las ciudades,dandocomo resultadoIGEImásconfiablesysignificativos.

    Enseptiembrede2015ElGobiernodeCABAlogróque laCiudad ingresasealgrupodereconocidadasciudades que han adaptado sus IGEI al GPC, habiendo actualizado los inventarios desde el año 2000hasta el 2014 a dicho estándar y remitido a C40 el inventario 2013 a fin de darcumplimientoa lasobligacionesasumidas.A finesdeseptiembrede2015,elC40dio por aprobado dicho inventario. Con ello, la ciudad ha cumplido un hitomuyimportante,recibiendoelreconocimientodeC40alrespecto.

    ActualizacióndelosIGEILaadaptacióndelosIGEIdeCABAalnivelBásicodelGPCimplicóuncambioimportanteenlaestructuradereportedelosinventariosyaquelaclasificacióndelossectoresdelprotocolodifieredelasutilizadaspreviamente.

    Alrespecto,dadoquelasactividadesqueocurrendentrodelaciudadpuedengeneraremisionesdeGEItantodentrocomofueradeloslímitesdelamisma,elGPCdistinguelasmismassegún3categorías:

    ElnivelBásicoincluyelasemisionesdedióxidodecarbono(CO2),metano(CH4)yóxidonitroso(N2O)delossiguientesalcancesysectores:

  • Página3

    Paraalcanzarestenivel,losmayoresdesafíosfueron:

    § Labúsqueda, recopilaciónyanálisisde informacionesprocedentesdediversosorganismospara laincorporacióndefuentesdeemisióndeGEIquehastalafechanohabíanpodidosidorelevadas,porejemplo:consumodecombustiblesdiferentesdelgasnaturalenlossectoresresidencial,industrialycomercialyservicios,

    § Lautilizacióndenuevasmetodologíasdecálculodeemisionesoactualizacionesdelasmismas,

    § El cálculo y utilizacion de los factores de emisión de CO2, CH4 y N2O del Sistema Argentino deInterconexión(SADI)paracadaañoinventariado.

    Parasuperarlosmismos,fuemuyvaliosoelapoyoqueelGCABArecibiódeC40atravésdetalleresdecapacitaciónyasistenciatécnicadurantelaelaboracióndelinventarioysuposteriorrevisión.

    Cabeseñalarque,apartirdelaactualizacióndelosIGEIdeCABAde2000a2014alGPC,losinventariosreportados anteriormente quedan obsoletos ya que, cómo se expuso, no son comparables ni por sualcanceniporlossectores,fuentesymetodologíasutilizadas.

    Porloexpuesto,elpresenteinformeresumelosresultadosdelosinventariosdel2000al2014acordealoslineamientosestablecidosenelGPCparaelniveldenominadoBásico.

    Eldesafíoafuturo,asumidoporelGobiernodeCABA,esalcanzarelnivelBásico+delGPCen2017.Elmismo incorporara: i) las emisiones correspondientes al alcance 3 de los sectores y fuentes del nivelBasic,; y ii) las emisiones de alcance 1 de los sectores procesos industriales y uso de productos y deagricultura,forestaciónyotrosusosdelatierra.

  • Página4

    MetodologíasdecálculodeemisionesdeGEI

    LasmetodologíasdecálculodeemisionesdeGEIdefinenlasfórmulasylosdatosdeactividadyfactoresde emisión de GEI necesarios para cuantificar las emisiones de GEI procedentes de actividadesespecificadas.

    SiguiendoloslineamientosdelGPC,todaslasmetodologíasutilizadasparalaactualizacióndelosIGEIdeCABAsonconsistentesconlasDirectricesdelPanelIntergubernamentaldeCambioClimático(IPCC,porsu sigla en inglés) de 2006 para los inventarios nacionales de GEI y fueron cuidadosamenteseleccionadas en base a su adecuación al propósito del inventario, la disponibilidad de datos y lacoherenciaconelúltimoinventarionacionaldeGEIdeArgentina(años2010y2012;seriehistórica1990– 2012; y proyecciónde emisiones 2013– 2030), elaboradoenelmarcode la TerceraComunicaciónNacional de la República Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre CambioClimático.2

    Demodogenérico,lasemisionesdeGEIdelasactividadesseestimancomo:

    !"#$#%&'$ !" !"# = !"#$% !" !"#$%$&!& ∗ !"#$%& !" !"#$#ó! !" !"#Los datos de la actividad representan una medida cuantitativa de un nivel de actividad que ocurredurante un determinado período de tiempo (habitualmente un año) y que como resultado produceemisiones de GEI. Por ejemplo: el volumen de gas natural consumido en el sector residencial, loskilómetrosrecorridosporlostrenes,lastoneladasderesiduossólidosenviadosalrellenosanitario,etc.).

    UnfactordeemisióndeGEIesunamedidadelamasadelasemisionesdeGEIrelativasaunaunidaddeactividad.Porejemplo:elfactordeemisióndeCO2productodelacombustióndegasnaturalsepuedeexpresarentCO2/m3oGJdegasnaturalconsumido.

    Fuentesdeinformación

    -Datosdeactividad

    Elprocesoderecopilacióndelosdatosdeactividadesunapartefundamental,sinolamásimportante,delaelaboracióndelinventario,yaquelacalidaddelainformaciónrecabadadeterminaengranmedidalaconfiabilidadyprecisióndelasemisionesdeGEIreportadas.

    En labúsquedadeesta información,siempreseprocuróobtenerdatosdirectosdeactividad,objetivoquesealcanzóparatodaslasfuentesdeemisionesdeGEIrelevantesparaCABA.

    Únicamenteparaloscasosquenofueposibleaccederainformacióndirectadeactividad,yafindedarcumplimiento al principio de completitud del GPC, se utilizaron lasmejores estimaciones posibles enbasealainformacióndisponibleyafactoresdeajuste(“proxy”)deactividad(porejemplo:poblacióndeCABA sin acceso a gas de red; Valor Bruto de Producción de los sectores y sub-sectores industrial ycomercial y servicios en Argentina y CABA; etc.). Cabe señalar que todas las estimaciones realizadassiguen los lineamientosdelGPCysoncoherentesconaquellas realizadasenel inventarionacionaldeGEIdeArgentinaparaelaño2012.

    2Disponibleen:http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=13851

  • Página5

    Como semencionarapreviamente, los datos de actividad fueron recabadosdediversas instituciones,organismosyempresas,lasqueseilustranacontinuaciónporsectorysub-sectordeemisionesdeGEIyfuenteenergética:

    Sector y sub-sector de emisiones de GEI Fuente energética / Fuentes de información

    Gas Natural Electricidad Otros combustibles

    ENERGÍA ESTACIONARIA

    Edificios residenciales

    ENARGAS

    EDENOR y

    EDESUR

    Secretaría de Energía; INDEC; Estadísticas y

    Censos GCBA Edificios e instalaciones comerciales e institucionales

    Secretaría de Energía; Secretaría de Política

    Económica y Planificación del

    Desarrollo

    Industrias manufactureras y construcción

    Industrias de la energía

    Generación de energía entregada a la red Secretaría de Energía Emisiones fugitivas de sistemas de gas natural No aplica ENARGAS

    TRANSPORTE

    Transporte Carretero Secretaría de

    Energía; Estadísticas y Censos GCBA

    No aplica Secretaría de Energía; Estadísticas y Censos

    GCBA

    Trenes y subtes No aplica EDENOR

    y EDESUR

    CNRT; Satélite Ferroviario

    Fuentes de emisiones de GEI (por sector y sub-sector) Fuentes de información

    RESIDUOS Residuos sólidos generados en la ciudad

    CEAMSE Residuos biológicos generados en la ciudad Agua residual generada en la ciudad AySA; INDEC

    -FactoresdeemisióndeGEI

    Paratodaslasactividadesyfuentesdeemisiones-aexcepcióndelconsumodeelectricidaddelSistemaArgentinode Interconexión (SADI)– seutilizaronseutilizaronvalorespordefecto internacionalmentereconocidosestablecidosenlasDirectricesdelIPCCde2006paralosinventariosnacionalesdeGEI.

    Los factores de emisión (CO2, N2O y CH4) de un sistema eléctrico son inherentes al mismo ya quedependen de las características de este (centrales eléctricas que lo componen y sus fuentes degeneración)ydelmixdegeneraciónquecadaañosesuscitaparaatenderalademandadeelectricidadquealimenta.

    Por loexpuesto,paraunacorrectacuantificaciónde lasemisionesdebidasalconsumodeelectricidaddelSADIdentrodeCABA,resultavitalcontarconfactoresdeemisióndelmismo,actualizadosañoaaño.

    Comofuesepreviamentemencionado,elcálculoyutilizaciondelosfactoresdeemisióndeCO2,CH4yN2OdelSADIparacadaañoinventariado,fueunadelasmejorasmássignificativasqueserealizaronenelpresenteactualizacióndelIGEIdeCABAparalaserietemporal2000–2014.

    Paraelloseutilizóla“Herramientaparaelcálculodelfactordeemisióndeunsistemaeléctrico”(versión4)delaConvenciónMarcodelasNacionesUnidassobreELCambioClimático(CMNUCC)yseaplicóelmétododecálculodelmargendeoperaciónpromedio.Estemétodorefleja lasemisiones (expresadasentoneladasdeGEIporMWh)detodoelparquegeneradorquesirvióalSADIenunañodado.

    Losresultadosobtenidosseilustranacontinuación:

  • Página6

    FactoresdeemisióndeGEIdelSADI FECO2(tCO2/MWh) FECH4(tonCH4/MWh) FEN2O(tonN2O/MWh)2000 0.237 4.43E-06 7.17E-07

    2001 0.173 3.16E-06 4.41E-07

    2002 0.150 2.71E-06 3.06E-07

    2003 0.189 3.45E-06 3.92E-07

    2004 0.239 4.84E-06 7.38E-07

    2005 0.252 5.17E-06 8.91E-07

    2006 0.267 5.67E-06 9.57E-07

    2007 0.301 6.84E-06 1.17E-06

    2008 0.329 7.55E-06 1.35E-06

    2009 0.305 6.79E-06 1.21E-06

    2010 0.311 7.57E-06 1.42E-06

    2011 0.334 8.21E-06 1.56E-06

    2012 0.345 8.39E-06 1.55E-06

    2013 0.332 8.14E-06 1.48E-06

    2014 0.332 7.98E-06 1.47E-06

    ElgráficoacontinuaciónpresentaelfactordeemisióndeCO2delSADIdesdeelaño2000al2014,afindeilustrartantolavariacióninteranualcomoelincrementodelmismoalolargodelperíodo:

    LasemisionesdeCO2debidasalconsumodeelectricidadtienenunaimportanteparticipaciónenelIGEIde CABA. Por lo tanto, la variación del factor de emisión de CO2 del SADI, impacta de manerasignificativaenlasfluctuacionesanualesdelasemisionesdeGEIdelaciudad,talcomosediscutemásabajo.

    Inventario2014ElIGEIdeCABAde2014eselmásrecientehastaelmomento.Porello,resultaserelmásrelevantedeseranalizadoypresentadoenestasección.

    Sinperjuiciodeello,esimportantedestacarque,lasconclusionesextraidasparaesteañoacercadelasparticipacionesdelossectores,sub-sectoresyfuentesqueseextraenparaesteaño,sonmuysimilaresalas que se puedenobtener a lo largo de todo el período. Esto se debe a que, no ha habido cambiosestructuralesalolargodelmismo,talcomosediscuteenlaseccióndeevolucióndelosIGEIdeCABAenelperíodo2000–2014.

    0,000

    0,050

    0,100

    0,150

    0,200

    0,250

    0,300

    0,350

    2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

    tCO2/MWh

    FEdeCO2delSADI

  • Página7

    Emisionestotales

    Lasemisionestotalesdelaciudadenaño2014ascendierona12.928.646tCO2eqLasmismassedistribuyeronporsectordelasiguientemanera:

    Como puede apreciarse, el sector que máscontribuye a las emisiones de la ciudad es laEnergía Estacionaria, seguidoconsiderablementepordebajoporlossectorestransporteyresiduos.

    Asimismo,sigraficamoslasemisionessegúnsualcance,observamosque:

    MásdelamitaddelasemisionesdeGEIsondealcance1,debidasenun99%a lacombustióndecombustiblesfósiles para energía estacionaria y transporte. Sólo un1%de lasmismassedebena lasemisionesprovocadaspor los tratamientos de efluentes de las industriasdentrodeCABA.El alcance 2 por su parte, está representado por lasemisiones asociadas al consumo de electricidad parafuentesestacionariascomomóviles,lascualesalcanzanal32%delasemisionesdeCABA.

    El 13% restante, refiere a emisiones de Alcance 3provocadas por los tratamientos de residuos sólidosurbanosyaguasresidualestratadasfueradelaciudad.

    Emisionesporsector,sub-sectoryfuente

    Afindebrindarunaimagenmáscabalsobrelasemisionesdecadasector,acontinuaciónsedescribenlos sub-sectores y fuentes que componen cada uno de ellos, sus respectivas emisiones de GEI y losprocesosoactividadesdondeseoriginandelasmismas.

    EnergíaEstacionaria

    Lasemisionestotalesprovenientesdelaenergíaestacionariaen2014alcanzaronlas7.481.617tCO2eq.

    Estasemisionesprovienendelacombustióndecombustibles(Alcance1)ydelconsumodeelectricidadde la red (Alcance 2) en edificios: i) residenciales, ii) comerciales e institucionales; e iii) industriasmanufacturerasyconstrucción.Asimismo,se incluyen las fugasde lossistemasdedistribucióndegasnaturaldentrodelaciudad.Lasmismassedistribuyerondelsiguientemodoporsub-sector:

    Energíaestaciona

    ria58%

    Transporte28%

    Residuos14%

    EmisionesdeGEIporsector

    Alcance155%Alcance2

    32%

    Alcance313%

    EmisionesGEICABAporalcance

  • Página8

    Las fuentesprincipalesdeeste sector son laelectricidadprovenienteSADI yel gasnatural, las cualesrepresentan el 50% y 41% de las emisiones del sector, respectivamente. Es decir, en conjunto estasexplicanel91%delasemisionesdelprincipalsectoremisordeGEIdelaciudad.

    Lasemisionesprovenientesdelconsumodecombustiblesdiferentesdelgasnaturalsonrelativamentebajas(9%)debidoalasituaciónprivilegiadadelaciudaddeBuenosAiresenloquerespectaalaextensareddedistribucióndegasnatural,lacualabasteceamásdel90%delapoblacióndelaciudad.3

    Cabeseñalarque,lasemisionesderivadasdelconsumodeelectricidadenelsectorcomercialyserviciosincluyenlasemisionesdelosedificiosoficialesydealumbradopúblico,lascualesrepresentanel28%y3%delasemisionesdeGEIdeestesub-sectoryfuente,respectivamente.

    3DeterminadoenbaseadatosdelCensoNacionaldePoblación,HogaresyViviendas,2010;INDEC.

    Residencial

    50%

    Comerciale

    Ins\tucional39%

    Industriamanufactureray

    construcción9%

    Fugasdedistribucióndegasnatural2%

    EnergíaEstacionariaporsub-sector

    0

    500.000

    1.000.000

    1.500.000

    2.000.000

    2.500.000

    3.000.000

    3.500.000

    4.000.000

    Residencial ComercialeIns\tucional Industriamanufacturerayconstrucción

    EnergíaEstacionaria-EmisionesdeGEIsporsub-sectoryfuentes(tCO2eq)

    Electricidad Gasnatural GPL FuelOil Diesel/gasoil Kerosene Leña Carbóndeleña

  • Página9

    Transporte

    Lasemisionestotalesdelsectortransporteascendierona3.654.888tCO2eqen2014.

    El97%deestasemisionescorrespondenaltransportecarretero,mientrasqueel3%restantesedebealtrasladodetrenesysubtes.

    Cabeseñalarque,acordealGPC,elnivelBásicoparaelsectortransporteincluyelasemisionesdentrodeunaciudadprovenientesdelossiguientesmediosdetransporte:carretero,trenesysubtes,fueraderutas,marítimoofluvialyaéreo.Lasemisionesdelosdosúltimossub-sectores,debencorresponderalasocasionadasportrasladosquepartenyfinalizandentrodelaciudad.DadoqueenCABAestetipodetraslados es muy limitado (por ejemplo: embarcaciones que realizan la limpieza del Riachuelo,helicópteros,etc.)yqueresultasumamentedifícilaccederainformaciónconfiablesobrelosmismos,enlapresenteactualización,estasemisionessehanconsideradodespreciables.Porlasmismasrazones,eltransporte fuera de rutas también fue considerado despreciable. Sin perjuicio de ello, se continuarátrabajando en la caracterización de estos sub-sectores a fin de poder incorporar sus emisiones enfuturasactualizaciones.

    Alrealizarlaaperturadelasemisionesdelsectorporfuentes–enbasealasestadísticasdeventasdecombustiblesparatransportedelaSecretaríadeEnergíadelaNación-seapreciaque,lanaftaocupaelprimer lugar, seguida por el diésel/gasoil y luego por el gas natural comprimido (GNC). En lo querespectaaldiésel,apartirde2010setomóenconsideraciónlaincorporacióndelcorteconbiodieselysecontabilizaronlasemisionesdeGEIdeesteúltimo,lascualessonprácticamentedespreciables.

    A continuación se ilustra la participación de las fuentes en las emisiones de GEI de los sub-sectoresconsiderados.

    Cabe señalar que dentro de las emisiones de GEI del nivel BÁSICO debidas al consumo de diésel entrenes, se incluye el consumo dentro de la ciudad, tanto de los trenesmetropolitanos, como de lostrenesinterurbanosynacionales.Estosúltimosrepresentanun21%delasemisionesdeGEIdebidasalconsumodediéselentrenes.

    Porúltimo,esimportantedestacaqueparaestimarlasemisionesdeestesectorylossub-sectoresquelo componen se utilizó como dato de actividad las ventas de combustibles (como se mencionópreviamente). Por lo expuesto, no es posible realizar de manera precisa y por tanto, confiable, unaaperturadeestasemisionespormediode transporte carretero (particular, público, etc.). Estaesunamejoraarealizarenlaspróximasactualizaciones.

    49%

    38%

    13%

    Transportecarretero

    Naua Diesel GNC

    81%

    19%

    Trenesysubtes

    Electricidad Diesel

  • Página10

    Residuos

    Las emisiones totales de este sector fueron de 1.792.141tCO2eqen2014.

    Las emisionesde los residuos sólidos representan el 92%delasmismasyel8%restantecorrespondeaemisionesdelasaguasresiduales.

    A su vez, dentro de las emisiones de los residuos sólidos,encontramosque,el99%sedebenaemisionesgeneradasen relleno sanitario. Mientras que el 1% restante seproducenenlaplantadeMBT.

    Por suparte, las emisionesdeaguas residuales sedividenen aguas residuales industriales y aguas residualesdomésticas. Las primeras representan el 41% de lasemisionesy lassegundasel restante59%de lasemisionesdeestesub-sector.

    Losprocesosenlosquesegeneranestasemisionessedescribenbrevementeacontinuación.

    Los residuos sólidos urbanos, los de barrido y otros generados en la ciudad de Buenos Aires sontransportadoshastaelComplejoAmbientalNorteIIIdeCEAMSE,fueradeloslímitesdelaciudad,paraser tratados y luego dispuestos en el relleno sanitario. El tratamiento comprende un conjunto deprocesos realizados con el objetivo de reducir el volumen de residuos a ser vertidos en elrellenosanitario, a saber: la separación y clasificación de los residuos, la captación delbiogás, eltratamientode loslíquidos lixiviadosy la fabricacióndecompostoenmiendaorgánica.4Apartirdelaño2013,losresiduosdelaciudadquelleganalcomplejoambientalNorteIII,sonenviadosaunaplantadetratamiento mecánico-biológico (MBT) que recupera los materiales reciclables y estabiliza losmaterialesorgánicos.LasemisionesgeneradasporlaplantadeMBTfueronincorporadasalapresenteactualizacióndelosinventarios.

    En lo que respecta a la disposición final, el complejo ambiental Norte III cuenta con un sistema decaptura de las emisiones demetano para su posterior quema en el relleno sanitario Norte IIIB y degeneracióndeelectricidadenNorteIIIAyNorteIIIC.Lasemisionesdemetanoevitadasenestosrellenoshansidoconsideradasenlaactualizacióndelinventario.

    Las aguas residuales incluyen las aguas servidas domésticas y las aguas residuales industriales oefluentes industriales. Las primeras no son tratadas dentro de la ciudad sino que son conducidas atravésdelaredcloacalhastalaplantadelBicentenariodeAySA,localizadaenelpartidodeBerasategui.Allíserealizauntratamientofísicoparalaremocióndesólidosgruesos,arenasygrasascontenidasenellíquidocloacal,comoacondicionamientoprevioaladilucióndelmismopormediodesudescargaenlasaguasdelRíodelaPlataatravésdelEmisarioSubfluvial.5Lassegundassontratadasenlosprediosdelas industrias donde se generanpara ser luego vertidos en el curso de agua que corresponda (la redcloacal,elRiachuelo,etc.).

    Cabeseñalarque,paralaestimacióndelasemisionesproducidasporestasactividades,seutilizaronlasmetodologíasdefinidasporelGPCylasDirectricesdelIPCCde2006paralosinventariosnacionalesdeGEI.Enparticular,paralaactualizacióndelasemisionesproducidasenelrellenosanitarioseadoptóelcalculadordesarrolladoporelIPCCatalesefectos.4Fuente:CEAMSE;http://www.ceamse.gov.ar/5Fuente:AySA;http://www.aysa.com.ar/

    91%

    1%5%3%

    Residuos

    RellenoSanitario

    PlantaMBT

    Aguasresidualesdomés\cas

    Aguasresidualesindustriales

  • Página11

    Principalessub-sectoresyfuentesdeemisión

    En base al análisis previamente presentado, es posible concluir que, los principales sub-sectores yfuentesdeemisionesdeGEIenCABAson:

    -Laenergíaestacionariaenedificiosresidenciales,querepresentael29%delasemisionesdeGEIdelaciudad,

    -Eltransportecarretero,queocupaelsegundolugarconel27%delasemisionesdelaciudad,

    -Laenergíaestacionariaenedificioscomercialeseinstitucionales,queaportaun23%,y

    -Losresiduossólidosconel13%delasemisionesdelaciudad.

    El restante 8% es aportado, en orden decreciente por: la energía estacionaria en la industriamanufacturera y construcción, el agua residual, los trenes y subtes, y las emisiones fugitivas de lossistemasdedistribucióndegasnatural.

    Elgráficoacontinuaciónilustraenvaloresabsolutos,lopreviamenteexpuesto.

    Unanálisissimilar,perorealizandolaaperturaporsectoryfuentedeenergía,permiteapreciarque:

    -Elconsumodeelectricidadparaenergíaestacionariaeslafuenteprincipaldeemisiones,representandoel31%deltotaldeemisionesdel2014.

    -Elconsumodegasnatural,tambiénparaenergíaestacionaria,ocupaelsegundolugarconel23%.Dentrodeeste,losedificiosresidencialessonlosprincipalesconsumidores,representandoel76%delasemisionesdeestasub-categoría.

    -Eltercerlugar,perosignifcativamentepordebajodelasdosfuentesanteriores,loocupanlasemisionesdenaftaparatransportecarreteroalcanzadoel13%delasemisionestotalesdelaciudad.

    3.754.857

    3.554.953

    2.910.744

    1.651.439

    678.630

    140.702

    99.935

    137.386

    0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000

    EnergíaEstacionaria-Residencial

    Transporte-Carretero

    EnergíaEstacionaria-ComercialeseIns\tucional

    Residuossólidos

    EnergíaEstacionaria-IndustriayConstrucción

    Aguaresidual

    Transporte-Trenesysubtes

    Fugasdistribucióngasnatural

    EmisionesGEICABA(tCO2eq)porsub-sector,2014

  • Página12

    Porlotanto,sepuedeconcluirquelasemisionesdeCABAsonaltamentedependientesdelconsumodeelectricidadygasnaturalparaenergíaestacionaria,lascualesenconjuntorepresentanel54%delasemisionesdeGEIdelaciudad.

    EvolucióndelasemisionesdeGEI2000–2014Comofuesepreviamentecomentado,afindedarcoherenciaatodalaserietemporaldeinventarios,losmismoshansidoactualizadosacordealnivelBásicodelGPC.

    Al analizar los resultados, y tal como puede apreciarse en el gráfico a continuación, no ha habidocambiosestructuralesenlosIGEIalolargodelperíodo.

    El sector energía estacionaria ha sido a lo largo de toda la serie la fuente principal de emisiones,

    4.024.940

    2.909.576

    1.732.354

    1.651.439

    1.358.771

    547.101

    480.785

    140.702

    82.979

    0 500.0001.000.0001.500.0002.000.0002.500.0003.000.0003.500.0004.000.0004.500.000

    EnergíaEstacionaria-Electricidad

    EnergíaEstacionaria-Gasnatural

    Transporte-Naua

    Residuossólidos

    Transporte-Diesel

    EnergíaEstacionaria-Otroscombus\bles

    Transporte-GNC

    Aguaresidual

    Transporte-Otros

    EmisionesGEIsCABA(tCO2eq)porsectoryfuente,2014

    0,000

    0,050

    0,100

    0,150

    0,200

    0,250

    0,300

    0,350

    0,400

    0

    2.000.000

    4.000.000

    6.000.000

    8.000.000

    10.000.000

    12.000.000

    14.000.000

    EmisionesdeGEICABA(tCO2eq),2000-2014,porsector

    Energíaestacionaria-Combus\bles Energíaestacionaria-Electricidad

    Transporte Residuos

    FactordeemisióndeCO2delSADI(tCO2/MWh)

  • Página13

    incrementandolevementesuparticipaciónenlosúltimos10años,lacualenpromediofuedel58%.Elsegundo lugar lo haocupadoel sector transporte conunaparticipación relativamente constante a lolargodetodoslosIGEI,de31%enpromedio.Porúltimo,elsectorresiduoshaaportadoel14%delasemisionesenlosañosinventariados.

    En loque respectaa laevoluciónde lasemisiones totalesdeGEIduranteelperíodo2000–2014, seobservaunincrementodel17%.Noobstante,enlosúltimos10años(2005–2014),elaumentofuedeun13%.

    Por otra parte, tomando en consideración que el Gobierno de la Ciudad de BuenosAires comenzó aimplementarmedidasdemitigacióndeemisionesdeGEI,plasmadasenelprimerPlandeAccióncontrael Cambio Climático en el año 2009, resulta relevante comparar el nivel de emisiones actuales conaquellas ocurridas en el año previo al inicio del Plan, es decir el año 2008. Al tomar este año comoreferencia, se aprecia que las emisiones del año 2014 se incrementaron tan sólo un1,5% respecto a2008.

    Las emisiones provenientes del consumo de electricidad para energía estacionaria han tenido granincidenciaenelaumentodelasemisionestotalesdeGEIysusvariacionesinteranuales.EstosedebealpesorelativodeestafuenteenlasemisionestotalesdeGEIdelaciudad,quehastaelaño2010seubicóensegundolugar,apenaspordebajodelasemisionesprovenientesdelconsumodecombustiblesparaenergíaestacionaria.Apartirde2011,lasemisionesdebidasalconsumodeelectricidaddelaredparaenergía estacionaria, se han convertido en la fuente principal de emisiones, alcanzando el 30% delinventario(promedio2011-2014).Estosedebeadosrazones,laprimeraeselaumentodelconsumodeelectricidaddelSADIparaenergíaestacionaria,elcual,másalládeundescensodel4%enelaño2002ydeapenas0,3%en2013,hacrecidoenelperíodo2000-2014aunpromediode2%interanualy32%entotal. La segunda razónes lavariacióndel factordeemisióndeCO2delSADIel cual,másalládeunacaídasignificativaentre2000y2002,enlosúltimos5añoshasidoenpromedio40%superioraldelaño2000.

    -

    2000000,0

    4000000,0

    6000000,0

    8000000,0

    10000000,0

    12000000,0

    14000000,0

    Energíaestacionaria-Combus\bles

    Energíaestacionaria-Electricidad

    Transporte Residuos Total

    tCO2eq

    IGEI2008y2014

    20082014

  • Página14

    La variacióndel factordeemisióndeCO2del SADI esdeparticular relevancia yaqueesuna variablefueradel controldelGobiernodeCABAypor tanto, sobre la cualéstenopuede incidir.Por tanto,elGobiernode la cuidadsólopuededefiniraccionesdemitigaciónde lasemisionesdeGEIdebidasa laelectricidaddelSADIsobrelademandaoconsumodeestafuente.

    Porotraparte,lasemisionesdelaño2014fueron4,5%inferioresalasdelaño2013.EstonosedebióalasemisionesdeGEIprovenientesdelconsumodeelectricidaddelSADIparaenergíaestacionaria, lascuales aumentaron un 3,2%de un año para otro debido a un aumento del consumode electricidad,mientras que el factor de emisión de CO2 del SADI se mantuvo prácticamente inalterado. La causaprincipaldeladisminucióndelasemisionesdeGEIdelacuidad,fuelacaídadelconsumodegasnaturaldeun10%deunañoparaotro.Estadisminuciónsedebióprincipalmentealaretraccióndelconsumodeestecombustibleenelsectorresidencial(12%),elcualrepresentóen2014el76%delconsumototaldegasnaturalenlaciudad.

    El análisis previo reafirma el estudio presentado para el año 2014, donde se demuestra la elevadadependenciadelaciudadalconsumodeelectricidadygasnaturalysuimpactoenlasemisionesdeGEI.

    EmisionesdeGEIyPGBdeCABAPorúltimo,esimportanteanalizarlarelaciónentrelasemisionesdeGEIyelProductoBrutoGeográfico(PBG)deCABAalolargodeltiempoyaqueéstaesunamedidadelaeficienciadelaciudadentérminos

    0,0000,0500,1000,1500,2000,2500,3000,3500,400

    0

    2.000

    4.000

    6.000

    8.000

    10.000

    12.000

    14.000

    200020012002200320042005200620072008200920102011201220132014

    EnergíaEstacionaria-Electricidad

    Energíaestacionaria-Electricidad(GWh)

    FactordeemisióndeCO2delSADI(tCO2/MWh)

    0500.000

    1.000.0001.500.0002.000.0002.500.0003.000.0003.500.0004.000.000

    Energíaestacionaria-Gasnatural(tCO2eq)

  • Página15

    deemisionesdeGEI.Al respecto, acordea la serie2004-2013delPGBapreciosbásicos (millonesdepesos a precios de 2004) de CABA6, este creció un 63% en todo el período, muy por encima delcrecimientode lasemisionesdeGEIquefuedel18%endichoperíodo.Estosignificaunadisminucióndesde126tCO2eq/millonesdepesos(apreciosde2004)en2004hasta91tCO2eq/millonesdepesos(apreciosde2004)en2013.Porloexpuesto,laciudadnosólohaincrementadosignificativamentesuPGBsinoquesehavuelto28%máseficienteentérminosdeemisionesdeGEIporPBG.

    6ProductoGeográficoBrutoapreciosbásicos(millonesdepesosapreciosde2004)porcategoríadelaClaNAE.CiudaddeBuenosAires. Años 2004/2013; Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA);http://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?p=28336

    020.00040.00060.00080.000100.000120.000140.000160.000

    02468

    10121416

    EmisionesdeGEIyPGBdeCABA

    EmisionesdeGEIsCABA(millonestCO2eq)

    PGBCABAapreciosbásicos(millonesdepesosapreciosde2004)

  • Página16

    AnexosI. ResumenderesultadosdelIGEI2014

    2014

    Fuentes de emisiones de GEI (por sector y sub-sector) Emisiones totales GEI (tCO2eq)

    Alcance 1 Alcance 2 Alcance 3 Básico I ENERGÍA ESTACIONARIA

    I.1 Edificios residenciales 2,118,497 1,636,360 3,754,857 I.2 Edificios e instalaciones comerciales e institucionales 845,343 2,065,401 2,910,744 I.3 Industrias manufactureras y construcción 355,451 323,180 678,630

    I.4.1/2/3 Industrias de la energía IE IE -

    I.4.4 Generación de energía entregada a la red 8,473,249

    I.5 Actividades de agricultura, Forestación y otros usos de la tierra NO NO -

    I.6 Fuentes no especificadas NO NO -

    I.7 Emisiones fugitivas de minería, procesamiento, almacenamiento y transporte de carbón NO -

    I.8 Emisiones fugitivas de sistemas de petróleo y gas natural 137,386 137,386

    SUB-TOTAL 3,456,677 4,024,940 - 7,481,617

    II TRANSPORTE II.1 Transporte Carretero 3,554,953 NO 3,554,953 II.2 Trenes y subtes 18,904 81,031 99,935 II.3 Navegación NO NO - II.4 Aviación NO NO - II.5 Transporte fuera de rutas NO NO -

    SUB-TOTAL 3,573,857 81,031 - 3,654,888 III RESIDUOS III.1.

    1/2 Residuos sólidos generados en la ciudad NO 1,651,439 1,651,439

    III.2.1/2 Residuos biológicos generados en la ciudad NO NO

    -

    III.3.1/2 Residuos incinerados y quemados generadosen la ciudad NO NO

    -

    III.4.1/2 Agua residual generada en la ciudad 57,375 83,327 140,702

    III.1.3 Residuos sólidos generados fuera de la ciudad NO

    III.2.3 Residuos biológicos generados fuera de la ciudad NO

    III.3.3

    Residuos incinerados y quemados generados fuera de la ciudad NO

    III.4.3 Agua residual generada fuera de la ciudad NO

    SUB-TOTAL 57,375 - 1,734,766 1,792,141 TOTAL 7,087,909 4,105,971 1,734,766 12,928,646

  • Página17

    II. ResumenderesultadosdelosIGEI2000–2014FuentesdeemisionesdeGEIs(porsectorysub-sector) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    I ENERGÍAESTACIONARIAI.1 Edificiosresidenciales 3,328,840 2,987,677 2,842,714 3,059,168 3,166,755 3,246,457 3,197,800 3,792,464I.2 Edificioseinstalacionescomercialeseinstitucionales 1,851,666 1,705,832 1,494,573 1,758,568 2,261,339 2,262,400 2,264,975 2,596,164I.3 Industriasmanufacturerasyconstrucción 564,656 507,249 466,002 528,462 719,096 702,738 762,900 784,489

    I.8Emisionesfugitivasdesistemasdepetróleoygasnatural 192,673 156,153 117,681 133,071 170,189 165,862 172,522 176,942

    SUB-TOTAL 5,937,835 5,356,910 4,920,970 5,479,269 6,317,378 6,377,457 6,398,197 7,350,058II TRANSPORTEII.1 TransporteCarretero 3,387,268 3,540,690 3,439,545 3,524,207 3,475,624 3,361,474 3,213,592 3,473,424II.2 Trenesysubtes 68,125 53,174 47,717 51,303 69,198 76,499 68,619 96,911

    SUB-TOTAL 3,455,393 3,593,864 3,487,262 3,575,510 3,544,822 3,437,973 3,282,211 3,570,335III RESIDUOS

    III.1.1/2 Residuossólidosgeneradosenlaciudad 1,538,885 1,550,449 1,556,646 1,527,518 1,504,185 1,496,152 1,487,115 1,493,792III.4.1/2 Aguaresidualgeneradaenlaciudad 124,907 117,942 118,764 122,843 126,472 129,290 131,047 137,544SUB-TOTAL 1,663,793 1,668,391 1,675,411 1,650,362 1,630,657 1,625,442 1,618,162 1,631,336TOTAL 11,057,020 10,619,165 10,083,642 10,705,140 11,492,857 11,440,872 11,298,570 12,551,729FuentesdeemisionesdeGEIs(porsectorysub-sector) 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    I ENERGÍAESTACIONARIAI.1 Edificiosresidenciales 3,598,831 3,620,724 3,656,656 3,981,362 3,916,366 3,849,004 3,754,857I.2 Edificioseinstalacionescomercialeseinstitucionales 2,923,927 2,625,052 2,713,890 2,754,460 3,101,823 2,922,055 2,910,744I.3 Industriasmanufacturerasyconstrucción 818,293 726,188 721,266 650,679 755,202 740,096 678,630

    I.8Emisionesfugitivasdesistemasdepetróleoygasnatural 167,557 166,019 143,770 151,107 155,705 147,198 137,386

    SUB-TOTAL 7,508,608 7,137,984 7,235,582 7,537,607 7,929,096 7,658,353 7,481,617II TRANSPORTEII.1 TransporteCarretero 3,541,428 3,513,766 4,089,786 3,597,586 3,690,477 3,994,894 3,554,953II.2 Trenesysubtes 109,312 102,145 107,713 118,062 114,281 96,435 99,935

    SUB-TOTAL 3,650,739 3,615,912 4,197,498 3,715,648 3,804,757 4,091,328 3,654,888III RESIDUOS

    III.1.1/2 Residuossólidosgeneradosenlaciudad 1,442,269 1,402,800 1,346,143 1,389,355 1,563,563 1,643,036 1,651,439III.4.1/2 Aguaresidualgeneradaenlaciudad 140,862 139,582 139,795 139,446 136,724 138,577 140,702SUB-TOTAL 1,583,131 1,542,383 1,485,938 1,528,801 1,700,287 1,781,612 1,792,141TOTAL 12,742,478 12,296,278 12,919,019 12,782,057 13,434,140 13,531,293 12,928,646