informe sobre el estado general de la … · en este pequeño impreso encontrará en cifras, con...

68
INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA 117º ASAMBLEA LEGISLATIVA 1de Abril de 2015 Salta

Upload: vodien

Post on 13-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA

117º ASAMBLEA LEGISLATIVA1de Abril de 2015

Salta

Page 2: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA

117º ASAMBLEA LEGISLATIVA1de Abril de 2015

Page 3: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros

comparativos, el informe de gestión del año 2014, área por área.

¿Qué reflejan estas cifras? La impronta de un gobierno que tuvo, tiene y tendrá como

horizonte la construcción de una Salta más justa. Para todos. Para quienes tengan

mucho y para los que nada tienen.

Reflejan además que para crecer no es necesario echar miles de empleados ni privatizar

el agua y la salud. Todo lo contrario, un Estado fuerte y responsable, presente en cada

hogar, no sólo puede lograr eficiencia en sus obligaciones si no también transparencia

frente al pueblo.

Les pido humildemente que miren las cifras con atención. Ustedes, como yo, tenemos

enormes responsabilidades y dar su crítica y elevar su voz frente a lo que leerán es

una de ellas. Así lo hagan a favor o en contra. No conduzco un Gobierno que busque

la adhesión compulsivamente.

Conduzco un Gobierno que gestiona, que escucha y que aprende de toda objeción honesta.

Muchas gracias.

Juan Manuel UrtubeyGobernador de la Provincia de Salta

Señoras y señores Legisladores.

Page 4: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

“Somos un equipo de hombres y mujeres

que tomamos la decisión de hacer una

Salta más justa e inclusiva, no sólo para

soñar con el presente sino para vivirlo”

Juan Manuel UrtubeyGobernador de la Provincia de Salta

Page 5: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

01Garantizando

la Inclusión

Indice deContenidos

INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA

Distribucion del Ingreso - Vivienda

Agua Potable y Saneamiento

Energia Eléctrica

Abastecimiento de Gas

Recursos de Salud

Recursos de Educación

Mejoras de las Condiciónes del Trabajo y Formación Docente

Pueblos Originarios

Fondo de Reparación Histórica

Endeudamiento

Principales Lineamientos para el período 2015-2019

Ministerio de la Primera Infancia

Gasto Destinado a la Niñez

Acciones de Prevención y Recuperación

Mortalidad

Nivel Inicial

Principales Lineamientos para el período 2015-2019

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

22

23

24

26

27

28

Primera InfanciaPara todos los salteños

Page 6: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA

Nivel Primario y Secundario

Equipamiento

Políticas Socioeducativas

Oportunidades Educativas

Políticas Jurisdiccionales para el ingreso, reingreso, permanencia y terminalidad

Indicadores Educativos y Evaluaciones

Deporte y Recreación

Principales Lineamientos para el período 2015-2019

Educacion Superior

Formación para Adultos y Mayores

Inserción Laboral

Atención a los Mayores

Principales Lineamientos para el período 2015-2019

30

31

32

33

34

35

38

39

41

42

43

44

45

Niñez y Adolescencia Adultos y Mayores

GarantizandoInclusión Social

Page 7: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

Financiamiento y Programas de Desarrollo

Infraestructura

Obras Viales

Apoyo a las Pymes e Industria

Producto Bruto Geográfico y Mercado Laboral

Sector Ganadero y Sector Minero

Producción Agrícola

Sector Turístico y Desarrollo Cultural

Principales Lineamientos para el período 2015-2019

57 - 58

58

59

60

61

62

63

64

65

03Promoviendo el

Desarrollo de la Provincia

Seguridad y Protección al Ciudadano

Acceso al Servicio de Justicia

Principales Lineamientos para el período 2015-2019

Violencia de Género y Trata de Personas

Tráfico de Drogas y Abordaje de las Adicciones

Principales Lineamientos parael período 2015-2019

47 - 48

49 - 50

51

53

54

55

Abordaje Integral de la violencia, narcotráfico y adicciones

Justicia y Seguridad

02Construyendo

Ciudadanía

Page 8: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

01GarantizandoInclusión Social

“Creo que una Provincia no puede crecer si no crece su gen-

te. Creo que una economía sana es aquella en la que el

pueblo puede acceder al cuidado de su salud. Creo que la

prioridad de la obra pública debe ser para aquellos sal–

teños que, todavía, les falta lo más básico. Creo que es im-

posible hablar de futuro si no trabajamos en la educación

hoy. Y que el presente requiere trabajo para todos”

Juan Manuel UrtubeyGobernador de la Provincia de Salta

Page 9: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

9

Fuente: Dirección General de Estadísticas de Salta en Base a EPH INDEC.

Fuente: Instituto Provincial de Vivienda

Distribución del Ingreso - Vivienda

Mejoró la distribución del ingreso. El índice de Gini mide hasta que punto la distribución del ingreso entre individuos se aleja de una distribución perfec–tamente equitativa, cuanto mas cercana a 0 más equitativa la distribucion. La Brecha de Ingreso mide la distancia entre el ingreso per cápita promedio del 10% más rico de la población y el 10% más pobre, cuanto mas chico el valor mas equitativa la distribución.

Actualmente tenemos en construcción 4.075 viviendas y 1.489 solu-ciones habitacionales con fondos nacionales y propios lo que re–presenta una inversión superior a los 1.050 millones de pesos. En los 8 años de gestión lograremos incrementar en casi un 50% las viviendas construídas.

La pobreza monetaria y estructural se redujo sostenidamente desde el año 2007, más allá del metodo de medición que se utilice, con diferentes acciones de gobierno se va logrando que una porción cada vez más grande de la población puede satisfacer sus necesidades básicas.

Distribución del ingreso Viviendas y soluciones habitacionales construídas

Reducción de la pobreza e indigencia

GINI del Ingreso per Cápita Brecha de Ingresos per Cápita (Decil 10/Decil 1)

24,6

%

21,4

%

18,4

%

2007 2014 2019

0,47

%

0,44

% 0,40

%

2007 2014 2019

+46%

Viviendas construídas en la Provincia

2000 - 2007 2008-2015

12.502 18.309

+1.435%

Soluciones Habitacionales 676 10.379

Población Provincial EstimadaFuente: INDEC

2007 2014

+9,3%+111.9731.202.753 1.314.726

Page 10: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

10

Fuente: COSAySA- Aguas del Norte

Agua Potable y SaneamientoPara todos los salteños

Saneamiento

Abastecimiento de Agua Potable

249.

354

2007 282.

259

2014

221.772

185.163 2007

2014

2007

94% 96% 100%

2014 2019

Desde que se estatizó la Empresa de Agua trip-licamos la cantidad de nuevos usuarios prome-dio. Desde 2007, 32.905 nuevas familias cuentan con servicio de agua potable, con un crecimiento por encima del crecimiento poblacional. Para 2019 el objetivo es lograr que el 100 % de la población pueda acceder al servicio de agua potable.

Desde 2007 Aguas del Norte incorporó 36.609 nuevos usuarios a las redes de saneamiento y alcanzó una cobertura del servicio de 75%. Para 2019 proyectamos que el 100% de los aglomerados urbanos de la provincia puedan acceder al servicio de cloacas.

Usuarios de Red Pública de Agua Potable

Usuarios de la Red de Desagües Cloacales

+20%+36.609Usuarios

70% 75% 100%

Nuevas Captaciones

Nuevas Plantas Potabilizadoras

Optimizaciones de Plantas Potabilizadoras

Nuevos Acueductos (Km)

Nuevos Pozos

Cosechas de Agua

Redes de Agua Potable (Km)

17

1

11

42

196

25

154

2008-2014Obras de agua potable realizadas

Nuevas Plantas Depuradoras

Nuevas Plantas Depuradoras en Ejecución

Optimizaciones de Plantas Depuradoras

Nuevas Colectoras Máximas (Km)

Nuevas Redes Cloacales (Km)

2

9

8

4

184

2008-2014Obras de saneamiento realizadas

+32.905+13%

Usuarios

De los aglomerados urbanos

2007-2014

Page 11: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

11

317ServiciosPúblicos

178Escuelas

con paneles

Desde el año 2007, hemos crecido de manera sostenida en generación, transporte y distribución de energía eléctrica, lo que permitió que 62.327 nuevas familias accedan al servicio de luz. Se sumaron 975 km de tendidos de alta y media ten-sion y 1.750 km de baja tension, se construyeron 5 centrales de generacion de mini redes. También se iluminaron rutas provinciales, nacionales y accesos a pueblos.

La linea de Alta Tensión de Apolinario Saravia a Pichanal va a permitir tener un doble abaste–cimiento del sistema interconec–tado nacional y asi evitar futuros cortes de energía.

Fuente: Secretaría de Energía. Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable

5.038 1.583Familias

con panelesFamilias con servicios

de miniredes

Para todos los salteños

Energía Eléctrica

Paneles Solares y Miniredes (2008-2014)

Km Tendidos de alta y media tensión

Km Tendidos de baja tensión

2007 4.9392014 5.914

2007 5.7802014 7.530

+2.725Km. de tendido de alta, media y baja tensión

Centrales de generación para miniredes

2007 302014 35

17%Centrales deGeneración para Miniredes

Líneas de Media Tensión Construídas y en Construcción más destacadas (Km) 2008-2014

Los Blancos - Capitán PagePichanal - Colonia Santa RosaHickman - CarboncitoCircunv. Pque. Ind. a San LorenzoEl GallinatoEl CarrilRío PiedrasOrán (nuevo distribuidor Belgrano)La Unión - Rivadavia Banda SurSenda Hachada - EmbarcaciónLa FloridaLa CandelariaCiudad Judicial SaltaSanta Victoria Este - Campo DuránSanta Victoria Este - Misión La PazSanta María - Hito 1Santa Victoria Este - La MercedSanta Victoria Este - Rancho El Ñato

3027263516

172

4727

342

12020401217

Líneas de Alta Tensión Construídas y en Construcción más destacadas (Km) 2008-2014

J.V. Gonzalez - Apolinario SaraviaCobos - Salta EsteSenda Hachada - DragonesGuachipasApolinario Saravia - Pichanal

704566

1121

Cantidad de Clientes

251.25420072014 313.581 +62.327

+25%Clientes

2007-2014

Garantizando Inclusión Social

Page 12: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

12

La cantidad de nuevos usuarios del servicio de gas crecio entre el 2007 y 2014 en un 42%, ben-eficiando a 48.219 nuevas familias. Construímos 284 km de nuevos gasoductos, 135 km se en-cuentran actualmente en ejecución, 880 km. de nuevas redes y se encuentran en ejecución otros 59 km. Beneficiaremos a localidades como Gral. Ballivian, Coronel Cornejo y Urundel. Llegamos con el servicio por primera vez a 19 localidades del interior.

Para todos los salteños

Fuente: Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos y Recursos Energéticos y Mineros - REMSA

Garrafas Sociales

771.688 GARRAFASENTREGADAS

57 MUNICIPIOS

Plan Anafes en Casa

Anafes entregados

4.705

6.045INTERIOR

CAPITAL

2010-2014

Obras de Gas Natural con servicio por 1ª vez

Gas Natural

TOTAL 183.700 6.600

Extensión Red (Mts)

Servicios Instalados

HABILITADAS

Extensión Red (Mts)

Servicios Instalados

TOTAL 49.300 1.370

EN CONSTRUCCIÓN

2007-2014

Longitud engasoductos construídos (Km) 284 135 214

880 59 5Longitud en redes construídas (Km)

Ejecutadas En ejecución A ejecutar

Abastecimiento de Gas

Cantidad de Clientes

+48.219 +42%Usuarios de gas

114.172 162.391

Fuente: Ministerio de GobiernoFuente: Recursos Energéticos y Mineros - REMSA

Además de las localidades nuevas se hicieron ampliaciones de redes en distintos barrios de lo-calidades como:

S. Antonio de los CobresEl QuebrachalJ.V. GonzalezEl GalpónLas LajitasApolinario Saravia

GaonaRío del ValleLuis BurelaGral. PizarroCnel. OllerosCnel. Mollinedo

El TunalCobresOlacapatoSalar de PocitosTolar Grande

2010-2014

2007 2014

TartagalAguaraySalta CapitalEmbarcacionPichanalLa MercedEl Carril

OránR. de La FronteraR. de LermaSalvador MasaVaquerosGüemesCampo Santo

El BordoH. yrigoyenCerrillosMosconi.

Page 13: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

13

Garantizando Inclusión Social

Parque automotor de Salud

328%122

522

2007

2014

Para todos los salteños

Hospitales, centros de salud, puestos sanitarios y recursos humanos en salud.

Recursos humanos de salud

Infraestructura de Salud

HOSPITALESAmpliados 25

Nuevos Centros de Salud y Puestos Sanitarios 16

Centros de Salud y Puestos Sanitarios reemplazados por construcciones nuevas

25

Se incorporaron 4.644 personas, entre profesionales, enfermeros, personal administrativo, técnicos y asistentes, alcanzando los 13.391 agentes en 2014.

HOSPITALESterminados y en construcción 6- Hospital Papa Francisco - Zona Sur -Salta Capital- Nuevo Edificio Hospital “San Roque” - Embarcación- Nuevo Hospital “Enrique Romero” - El Quebrachal- Hospital Ramón Carrillo - Dpto Iruya- Nuevo Hospital de La Poma- Hospital Rivadavia Banda Norte

+53%8.747

13.391

2007

2014

Recursos de Salud

Fuente: Ministerio de Salud Pública de la Provincia

Con la incorporación de personal, infraestructura, nue-vos servicios y tecnología hemos logrado recuperar el Sistema de Salud Publica. En 8 años, vamos a terminar la contrucción de 6 nuevos edificos para Hospitales y 25 ampliaciones que significan más prestaciones. En po-cos meses, pondremos en funcionamiento un sistema informático contratado en el 2014 para la asignación de turnos y evitar con ello las esperas, como así tambiñen la implementación de historias clínicas digitales en toda la Provincia.

Page 14: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

14

Edificios Escolares terminados

Salas de Nivel inicial terminadas

Edificios Escolares en ejecución

Salas de Nivel inicial en ejecución

Jardines Maternales en ejecución

69

37

35

12

8

2008-2014

Infraestuctura de educación

Fuente: RA 2.007- 2.014. Subsecretaría de Planeamiento Educativo. Departamento de Estadística.

Recursos de EducaciónPara todos los salteños

Evolución General de la Matrícula en todos los niveles

+12,9%Alumnos en el SistemaEducativo

2007-2014

931% de incremento en la inversión en educación

2007-2014

2014

En materia educativa mejoramos notablemente la oferta y la calidad educativa, llegamos a todos los municipios con cobertura del nivel secundario. Al inicio de la gestión en muchos Municipios, la ofer-ta educativa terminaba en la escuela primaria, la creacion de 112 colegios en el interior modificó esa realidad. Se amplió también la cobertura en salas de 4 años. Todo esto permitió incrementar la matrícula en un 13%, lo que muestra un creci–miento por encima del crecimiento poblacional, 53.002 estudiantes nuevos incorporados a la edu–cación formal. Esta política fue acompañada con el crecimiento de agentes del sistema educativo en más de un 30%. En Capital estamos construyendo el Complejo Modelo Educativo El Huaico, donde se integran la escuela especial de EFETA, la Escuela de BellasArtes Tomás Cabrera, la Escuela de Música, y el instituto de Formación Docente.

409.

514

2007

462.

516

2014

ProgramaErradicación deEscuelas Rancho

Al inicio de la gestión en la Provincia de Salta existían 70 escuelas rancho. Hasta 2014 se erradicaron 32 de ellas con la construcción de nuevos edificios para su sustitución. En 2013, se firmó un conven-io con nación para erradicar las restantes.

2007 2014 2016

32ESCUELAS RANCHO

ERRADICADAS

2014-2016

4

30

EN EJECUCIÓN

4 EN PROCESO DELICITACIÓN

Obras en proyecto para 2015 y 2016

$ 16.390.632de inversión

TOTAL OBRAS INVERSIÓN287 $ 575.010.821

Agentes en el sistema educativo

+31%23.224

30.541

2007

2014

Page 15: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

15

Garantizando Inclusión Social

En 2014 se concretó el proceso de Concurso de Títulos, Anteced-entes, Oposición y Prácticas Institucionales para la cobertura de cargos de Supervisor de Núcleos en los Niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y en la Modalidad de Educación Espe-cial (Decreto Nº 2217/2014), Resolución Ministerial Nº 3529/14.La capacitación para la preparación de las instancias concurs-ales se realizó en articulación con la UNSa. Se registraron 65 docentes inscriptos de capital e interior para la totalidad de los cargos en concurso y aprobaron las diferentes instancias establecidas 28 docentes.Para 2015 se prevé avanzar en instrumentos y procesos para la realización de concursos para la cobertura de cargos de vicedi-rectores de escuelas de Educación Técnica, directores de Edu-cación Secundaria y vicedirectores y directores de escuelas de Educación Primaria.

Fuente: RA 2.007- 2.013. Subsecretaría de Planeamiento Educativo. Departamento de Estadística.

Mejora de las Condiciones del Trabajo y la Formación Docente

Concursos

Capacitación Docente

Carrera Docente

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

En 2014 por Dcto N° 3169/13 se titularizaron 31.659 horas cátedra en Educación Secundaria y Técnica. Este proceso tendrá continuidad du-rante el período 2015

• 100% de las escuelas que recibieron equipamiento informático participaron de acciones de capacitación para el uso e incorporación pedagógica de las TIC en el aula.

• 87 instituciones primarias recibieron aulas digitales móviles. Entre 2013 y 2014, son 139 las instituciones equipa-das con las aulas digitales móviles.

• 160 escuelas primarias con tableros de gestión a partir del uso de herra-mientas tecnológicas, proyecto desa–rrollado en cooperación con el Banco Mundial.

Para 2015:• 100% de los establecimientos con co–nectividad

2014

31.701

31.659

$11.966.414

13.050

1.500

Docentes que recibieron capacitación

Horas Cátedra titularizadas en Educación Secundaria y Técnica

Docentes que participaron del Plan Nacional de Formación PermanentePrograma “Nuestra Escuela”

Docentes realizando el postítulo de

Educación y TIC

Inversión realizada

Page 16: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

16

Fuente: Ministerio de Derechos Humanos / RA 2.007- 2.013. Subsecretaría de Planeamiento Educativo. Departamento de Estadística. / Ministerio de Gobierno

Pueblos OriginariosInclusión Educativa

En esta gestión se terminó con la intervención al Instituto de Pueblos Indí-genas de Salta. En 2014 se celebró la 3° elección consecutiva y los pueblos originarios cuentan con autoridades elegidas legítimamente. Otro paso en la independizacion del instituto fue el incremento de sus recursos en un 50%. A traves de diferentes programas el Estado Provincial apoya a las comunidades brindando asistencia alimentaria, económica para atencion en salud, construcción de viviendas y soluciones habitacionales. Se llevan adelante los operativos de documentación para garantizar el acceso al derecho a la identidad, y a los planes sociales Nacionales y Provinciales.

Pueblos Originarios

2014

PROGRAMAS PUEBLOS ORIGINARIOSNiños y Niñas que reciben refuerzo nutricional

Cantidad de familias asistidas en Emergencias Sociales

Subsidios a pacientes para la Atención en Salud

Cantidad de viviendas en ejecución

Cantidad de Soluciones Habitacionales en Ejecución

13.400

500

1.000

236

220

Fuente: RA 2.007- 2.013. Subsecretaría de Planeamiento Educativo.Departamento de Estadística.

Educación intercultural bilingüe

31.600

328

4.500

42

9

pobladores de las distintas comunidades origi-narias cursaron estudios en los distintos niveles y modalidades del Sistema.

Auxiliares designados en cultura y lengua aborígen para acompañar el proceso de escolari–zación de los niños de las comunidades.

Integrantes de pueblos originarios contaron con becas para continuidad de estudios

Primeros egresados pertenecientes a pueblos originarios del “Profesorado Intercultural Bilingüe para la Educación Primaria”

Localidades donde se dicta el Profesorado Bilingüe para Educación Primaria

2014

Otro derecho fundamental para las personas es el de la propiedad. En este sentido el gobierno de la provincia es pionero en llevar adelante procesos de regularización de tierras a comunidades originarias y de criollos. En este sen-tido, en 2014 se titularizaron 643.000 has., con 75 comunidades originarias y 478 familias criollas en proceso participativo para la organización del territorio.

Ex Lotes Fiscales 55 y 14. Cantidad de Hectareas titularizadas

Cantidad de comunidades indígenas en procesoparticipativo para la organización de su territorio

Cantidad de Familias Criollas en Proceso Participativo parala Organización de su Territorio

643.000

75

478

2014

Pueblos OriginariosRegularización Dominial Lotes 55 y 14 Dto 1498/14

No podemos brindar protección social a los pueblos originarios sin asegu-rar el derecho a la identidad. En este sentido desde el año 2008 entrega-mos el primer DNI a 17.235 personas mediante operativos con los móviles satélitales de documentación.

D.N.I.

Comunidades de pueblos originarios cubiertas por móvil sate–lital de documentación: Misión La Esperanza, Misión Santa María, Pozo La China, San Bernardo, Balbuena, Las Vertientes, Alto La Sierra, La Merced, Misión La Paz, Monte Carmelo, Pozo El Mulato, La Curvita, Pozo El Toro, Pozo El Bravo

2008-2014

Cantidad de DNI entregados por primera vez a pueblos originarios 17.235

Page 17: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

17

Garantizando Inclusión Social

Para todos los salteños

Fondo de Reparación Histórica de Salta

Fuente: Secretaría de Obras Públicas

La toma de crédito para hacer obras en los de-partamentos del Norte resultó una decisión política histórica en la Provincia de Salta, más aún cuando los endeudamientos tomados en años anteriores fueron para cancelar otros créditos. Del total de 175 obras previstas en la Ley, 160 o sea más del 90%, se encuentran con algún grado de intervención ya sea finalizadas, en ejecución o proceso de inicio.

Edificios Públicos Saneamiento Infraestructura

Obras Finalizadas,en Ejecución o en proceso de inicio (ya licitada, adjudicada o con firma de convenio)

Obras por licitar

Educación

Salud Electricidad Vial Vial urbano

% Avance 78%160 15

100%Obras Proyectadas (175)

Page 18: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

18

Endeudamiento

A partir del año 2008 iniciamos un proce-so de desendeudamiento que permitió reducir la relación entre el stock de la deuda y los ingresos totales del 73% al 17%.

-56%

Porcentaje de Stock de deuda sobre ingresos

73 %

17 %

2007 2014

Endeudamiento

Comparativo emisión 2001 contra emisión 2012

EMISION2001

EMISION2012

Monto emisión

Gastos y comisiones

Póliza de seguro de inconvertibilidad por 3 años

Total neto de gastos, comisiones y seguros

Relacion porcentual: total gastos, comisiones y seguros / total emisión

185.000.000

-3.591.868

0

181.408.132

1,94%

234.000.000

-8.458.073

-3.417.599

222.124.328

5,08%

EN DOLARES

2007 2014

2.18

9.00

0.00

0

3.98

9.33

3.50

3

DEUDA DEUDAINGRESO INGRESO

2.99

6.00

0.00

0

23.0

13.0

20.2

92

Page 19: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

19

Garantizando Inclusión Social

Fuente: Ministerio de Gobierno

Defensa del ConsumidorFuente: Ministerio de Gobierno

Voto Electrónico

5 433 442

Cantidad de Establecimientos

4.876 628.570 926.825

Cantidad de Votantes

45 3.809 3.805

Cantidad de máquinas

2009 2013

2007

2015

Salta es la primera provincia en implementar el voto electrónico al 100%, un paso fundamental para asegurar una participación plena y trans-parente en el sistema democrático. En 2013, 433 establecimientos y 3.809 máquinas permi-tieron que 628.570 votantes ejercieron su dere-cho a voto bajo esta modalidad

Recién a partir del año 2008 con la creación de la Secretaría de Defensa al Consumidor se adopta una política de gobierno vinculada en tal sentido. Desde su implementación y hasta el 2014 se recibieron 26.934 denuncias, con un 72% de casos solucionados y más de 500 mul-tas aplicadas.

Fuente: Ministerio de Gobierno

Registro civil

43.888

13.397 Multas aplicadas Monto acumulado de las multas aplicadas

501 $5.335.900

81PUESTOS DIGITALES

49OFICINAS

Cantidad de DNI entregados por el programa DNI en tu Pueblo

Cantidad de DNI entregados por el programa DNI en tu Barrio

1.234.114

2008-2014

DNI ENTREGADOS

Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia

Programas Inclusivos de Derechos Humanos

Titulares de Derecho Celiacos

Titulares de Derecho Pan Casero

Participantes en Fútbol de los Barrios

Becas a Deportistas destacados

Profesores en Escuelas de iniciación deportiva en 92 playones

Talleres de Capacitacion, Concientizacion y Sensibilidad

2014

627

13.350

18.000

180

350

184

52% 72% 20%

Casos Solucionados

780 5.806 644%

Cantidad de Denuncias

2008 2014 INCREMENTO

547 6.516Unidades

1,8

6 4.828

Años promediode antigüedad de la flota

Cantidad de servicios diarios

Unidades de SAETA que prestan servicio en el área metropolitana

Transporte Público

2014

Page 20: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

20

Principales Lineamientos para el período 2015-2019

Para seguir garantizando laInclusión Social

100% de cobertura en los servicios de agua y cloacas en los

aglomerados urbanos

Continuar ampliando la oferta educativa y los años de escolarización

Erradicación del 100% de las escuelas rancho

Implementación del sistema de asignación de turnos en el Sistema de Salud

Inplementación del sistema de historias clínicas digitales en toda la Provincia

Extensión del servicio del SAMEC a toda la Provincia

“Hoy hablar de inclusión es

hablar de igualdad de

oportunidades para todos”

Juan Manuel UrtubeyGobernador de la Provincia de Salta

Page 21: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

21

Principales Lineamientos para el período 2015-2019

GarantizandoInclusión Social

Primera infancia

“La tarea más importante de este Gobierno es el compromi-

so con todos los chicos, cuando apenas nacen y empiezan a

crecer; ahí es donde tenemos que estar para que tengan un

desarrollo que les permita crecer sanamente”

Juan Manuel UrtubeyGobernador de la Provincia de Salta

Page 22: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

22

Ministerio de la Primera Infancia

Centrarse en los niños de corta edad, es cada vez más reconocido, en un contexto mundial, como el enfoque correcto para combatir el ciclo de pobreza y mejorar el bienestar de las naciones.Las inversiones destinadas a mejorar las condiciones de desarrollo de la primera infancia son las más trascendentes que pueden realizar los Estados porque reducen las morbilidades crónicas de los adultos, disminuyen los costos para los sistemas de salud, de seguridad, los sistemas judiciales y penitenciarios, y permiten que más niños se conviertan en adultos sanos, con posibil-idades de ser agentes de su propio destino.

La lucha por la erradicación de la desnu-trición y la muerte de nuestros niños, debe ser una CAUSA COMÚN DE TODOS.

El Ministerio de Primera Infancia tiene como uno de sus principales objetivos, asegurar el bienestar del niño, abordar la situación familiar, priorizando las mujeres embara–

zadas, y siempre bajo una mirada integral de la familia, de las condiciones de vida, del acceso a ingresos genuinos, acceso a educación, niveles máximos de educación alcanzados, situación de salud, acceso al sistema de salud pública, acceso a planes sociales, calidad y ubicación de la vivienda, el acceso a servicios públicos, etc., de mane-ra coordinada y transversal con todos los demás Ministerios de Gobierno.

Consolidar en una única política pública la multiplicidad de planes, programas, actos y acciones que se llevan adelante desde el esta-do, a partir de tres ejes:

1) Conocimiento: Una novedosa tecnología desarrollada in-ternamente permitirá unificar y consolidar la información existente en los diferentes organismos y a partir de ello posibilitar el trabajo articulado con organizaciones socia-les, generando la posibilidad cierta de solu-ciones participativas.

2) Causas y Consecuencias: La articulación de todas las dependencias del Estado en el tratamiento de las prob-lemáticas sociales, no sólo permitirá una mejora en el tratamiento y el accionar so-bre las mismas, sino que permitirá que se consiga abordar las causas y sea posible superarlas, para que las consecuencias que sufrimos todos en el presente, dis-minuyan al mínimo o desaparezcan.

3) Gobierno Colaborativo: El Ministerio de la Primera Infancia sigue los lineamientos de Gobierno Colaborati-vo, que propone un cambio de paradigma en la forma de gobierno, donde la socie-dad tiene participación en la definición y en el desarrollo de políticas públicas, por medio del trabajo articulado de las orga-nizaciones civiles, Universidades, consejos profesionales, cámaras empresariales, etc., con el Estado.

Page 23: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

23

Garantizando Inclusión Social

Primera Infancia

Fuente: DGE Salta - UNICEF

Gasto Destinado a la Niñez

Gasto Público Social por Niño Asignación universal por hijo y embarazo

2007-2011

25%Incremento de la

inversión

La Provincia estima junto a UNICEF el Gasto Pú-blico Social destinado a la Niñez, que es una me-dida del esfuerzo que realiza el Estado Provincial para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Las cifras obtenidas dan cuen-ta que entre 2008 y 2011 la Provincia invirtió un 25% más en términos reales que en períodos anteriores, en programas que tuvieron como destinatarios a la población entre 0 y 18 años.

Gasto Público Social destinado a la Niñez(Descontado el efecto inflacionario)

Gasto Social Total destinado a la Niñez

2007 2011

Gasto Público

+2,8%35 %

Gasto Social

+6,5%72 %

65,9%

72,4%

Gasto Público Total destinado a la Niñez

2007 2011

32,6%

35,4%

403

502

2007

2011

(En Mill de $ de 2001)

2.414,02

6.705,82

2007

2014 2014

2011

(en pesos)

Titulares de Derecho Asignación Universal por Hijo

Titulares de Derecho Asignación Universal por

Embarazo

Fuente: Ministerio de Derechos Humanos

150.000 3.500

Page 24: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

24

Acciones de Prevención y Recuperación

Dirección General de Estadísticas - UNICEF

Fuente: Ministerio de Derechos Humanos Fuente: Ministerio de Derechos Humanos

El plan de Abordaje Integral de Políticas Alimentarias, (AIPAS), bus-ca lograr que las familias socialmente vulnerables cuenten con re-cursos alimentarios para prevenir situaciones de déficit nutricional y problemas en el desarrollo, a la vez que se generan mecanismos de promoción sobre alimentación saludable y de prevención de la desnutrición. En la actualidad, 87.638 niños son titulares de derecho de este programa y reciben de manera directa transferencias mone-tarias para poder adquirir los alimentos que necesitan.

Así como la implementación de la Tarjeta Social significó un hito en la im-plementación de políticas sociales en la Provincia al eliminar el clientelismo y la intermediación en la asistencia, el programa Comer en Familia imple-mentado en 2014 constituye un cambio radical y trascendental, al revalori-zar el rol de la familia favoreciendo el retorno de los niños que asistían a los comedores infantiles a la mesa familiar. Actualemente el plan se encuentra en proceso de implementación, y hasta este momento 5.147 niños y niñas disfrutan sus almuerzos en familia.

La Provincia entrega mensualmente Leche Entera Fortificada a los niños de 6 meses a 5 años, variando la cantidad en función del estado nutricio-nal. También se entrega a embarazadas y madres lactantes.

Abordaje Integral de las PolíticasAlimentarias Salta (AIPAS)

Derecho Comedores Infantiles yComer en Familia

Titulares de Derecho Plan AIPAS

87.6382014

Programa: Leche Entera Fortificada (LEF)

Existe un convenio de cooperación con UNICEF para la capacitación de agentes sanitarios como así también para el monitoreo y evaluación de programas destina-dos a garantizar los derechos de la niñez.

Convenios con UNICEFTitulares de derechoComer en Familia

5.147

Titulares de derecho Comedores Infantiles 5.433

2014

Población priorizada según estado nutricional

Adecuado, alto peso, riesgo nutricional y en recuperación nutricional.

Adecuado (normo nutridos)

Con riesgo nutricional de bajo peso.

En recuperación nutricional de bajo peso.

Con bajo peso.

Con muy bajo peso.

Embarazadas

Madres Lactantes

06 a 12 meses

2 kg / MES*

2 kg / MES*

3 kg / MES*

2 kg / MES*

2 kg / MES*

4 kg4 kg / MES*

1 kg / MES*

1 kg / MES*

1 kg / MES*

1 kg / MES*

EDAD DEL NIÑO

12 a 24 meses

2 a 4 años, 11 meses y

29 días

6 meses a 5 años, 11meses y 29 dias

6 a 24meses

0 a 6meses

2 a 5 años, 11 meses y

29 dias

Hasta el parto

* Co

rres

pond

e a

kilo

s de

lech

e x

mes

Page 25: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

25

Garantizando Inclusión Social

Primera Infancia

*Según nuevas tablas de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud. www,who.int/chidgrowth/es/index.html

La prevención es una de las políticas implementadas en materia de Sa-lud Pública para evitar contraer enfermedades, por ello se llevan acciones para la vacunación de niños y embarazadas en toda la Provincia.

La desnutrición debe incorporarse definitivamente a la agenda de los salt-eños. Es una realidad dolorosa que a veces se olvida o, lo que es peor, se considera natural. Por eso continuamos trabajando sobre este problema. Incrementamos la cantidad de niños que reciben cobertura de atención primaria, y hemos logrado reducir el porcentaje de niños con déficit nu-tricional. Hoy el 1,2% de los niños menores de dos años y el 1,7% de los niños entre 2 y 5 años tiene malnutrición por déficit.

Acciones de Prevención y Recuperación

Fuente: Ministerio de Salud

Vacunación Niños con déficit nutricional

COBERTURA EN NIÑOSde 0-2 AÑOS

EMBARAZADAS

97%COBERTURA EN

MENORES de 11 AÑOS

97%

93%

2014

-13%

0 - 1 AÑO

2007 2012

6,2% 5,4%

-13%

1 - 5 AÑOS

2007 2012

12,4%10,8%

2 - 5 AÑOS*

2013 2014

1,7% 1,7%

0 - 2 AÑOS*

2013 2014

1,9% 1,2%

Fuente: Ministerio de Salud Pública

* Ubicados en Morillo, Tabacal, Salta, Metán, Lajitas, Tartagal y Paraje Alcoba sobre la ruta 86 (estos dos últimos en proceso)

Centros de Recuperación Nutricional

2014

CENTROS DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL PROVINCIALES terminados y en construcción

Centros de Prevención en convenio con

FUNDACIÓN CONIN

2014

3 7*

Page 26: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

26

Mortalidad

Fuente: DGE Salta en base a datos del Programa de Estadísticas del Min de Salud Pública

Fuente: Ministerio de Salud Pública

Tasa de Mortalidad Infantil

Tasa de Mortalidad Materna

-29%

Tasa de Mortalidad Materna cada 10.000 nacidos vivos

Cantidad de DefuncionesMaternas

17

12

2007 2013

6,9%

4,4%

2007 2013

-14%

Tasa de Mortalidad GeneralMortalidad de Menores de 1 año (0/00)

15%

12,9%

2008 2014

5,13%5,62%

2008 2013

Las acciones de Gobierno vinculadas con la niñez permitieron la reducción en la tasa de mortalidad infantil. Desde 2007 hemos reducido a 12,9 por mil la cantidad de niños menores de un año fallecidos.

Page 27: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

27

Garantizando Inclusión Social

Primera Infancia

Fuente: RA 2.007- 2.014. Subsecretaría de Planeamiento Educativo. Departamento de Estadística.

Escolarización efectiva yobligatoria de la sala de 5 años

Salas de Nivel inicial

+2%

100%97,5

%

2007 2014 2016 2019

OBJ

ETIV

OCO

NVE

NIO

BIL

ATER

AL

99,9%

100%

2007-2014

+9.350Niños de 4 años

en la escuela

La tasa de escolarización en sala de 4 años del Nivel Inicial avanzó de un 26,7% en 2.007 a un 71,06% en 2.014, lo que significó que 9.350 niños más accedan a la escuela y que la provincia supere la meta establecida por Convenio Bilateral al 2016. Este crecimien-to del 125,67% en la cobertura en relación a 2007, estuvo acompañado además con la ex-pansión de la oferta para formación de profe-sionales específicos, con lo que 12 localidades de la provincia cuentan con carreras de profe-sorado de Educación Inicial.La tasa de escolarización en sala de 5 años en 2.014 ascendió a 99,9%, superando la meta fija-da con el Gobierno Nacional para 2016.

El incremento en las tasas de escolarización temprana fué posible gra-cias a las inversiones en infraestructura que realizamos. Hoy contamos con 1.397 salas de 5 años, 1.023 salas de 4 años y 198 salas de 3 años.

Tasa de EscolarizaciónNiños de 4 años

2007 2014

7.440 16.790

26,7%

71,06%

2016

OBJ

ETIV

OCO

NVE

NIO

BIL

ATER

AL

70%

2019

100%

2014

198

1.023

1.397

SALAS DE3 AÑOS

SALAS DE4 AÑOS

SALAS DE5 AÑOS

Nivel InicialInclusión Educativa

Page 28: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

28

Principales Lineamientos para el período 2015-2019

Para seguir garantizando la Inclusión Social Primera Infancia

Extensión de las salas maternales y de 3 años a toda la Provincia

100% de escolarizacion de niños de 4 y 5 años

Implementación del sistema de seguimiento y monitoreo de niños vulnerables

a través del Ministerio de la 1° Infancia

Erradicación de las muertes por desnutrición infantil

Puesta en funcionamiento de Centros CONIN en todos los Departamentos de

la Provincia

“Aún hay chicos en Salta que no

tienen desarrollo para crecer sana-

mente, por ello es que nuestro

desafío es enorme pero estamos

convencidos que entre todos po-

demos cambiar esta Salta que

tanto nos debemos”

Juan Manuel UrtubeyGobernador de la Provincia de Salta

Page 29: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

29

GarantizandoInclusión Social

Niñez y Adolescencia

“Quiero que los jóvenes que hoy están en las universidades

no piensen en irse. Quiero que quieran y puedan quedarse

en la provincia que los educó. Los necesitamos. Los quere-

mos con responsabilidades en las fábricas, en las industrias,

en el Estado provincial. Los necesitamos en los hospitales,

en los colegios, en las obras. En una palabra: debemos gen-

erar condiciones para un recambio que no exige afiliación

a ningún partido pero sí amor por lo propio y orgullo por lo

que pueden hacer” Juan Manuel UrtubeyGobernador de la Provincia de Salta

Page 30: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

30

Fuente: RA 2.007- 2.014. Subsecretaría de Planeamiento Educativo. Departamento de Estadística.

Nivel Primario y SecundarioInclusión Educativa

Evolución de la Cobertura en el Nivel Primario

97,6

% 99,5

%

2007 2014

Ampliación de la Oferta

112

100%

nuevos parajes y/o localidades con oferta de educación secundaria extendiendo las oportunidades de estudiar la secundaria en parajes y localidades que nunca antes las tuvieron. En 2015 se crearán 9 ofertas más en la ruralidad.

de los municipios en 2012 con cobertura del Nivel Secundario

2011-2014

Evolución de la Cobertura Nivel Secundario

2014

2007-2014

92,29%

+1,9%

+11.645 Estudiantes

Nivel Secundario

108.

244

119.

789

2007 2014

+10,8%

Trabajamos en un sistema educativo in-clusivo y de calidad que garantiza a todos el derecho a la educación. Desde el año 2007 incorporamos 11.645 adolescentes y jóvenes al nivel secundario, y abrimos 112 ofertas secundarias en toda la Pro-vincia, logrando así por primera vez ex-tender las oportunidades de estudiar a municipios y parajes que nunca antes las tuvieron.

Page 31: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

31

Garantizando Inclusión Social

Niñez y Adolescencia

813

139

Capacitación docente en uso de Tics

Aulas digitales Móviles

Equipamiento para educación especial

2010-2014

181.563

54.123

EquipamientoInclusión Educativa

Fuente: RA 2.007- 2.014. Subsecretaría de Planeamiento Educativo. Departamento de Estadística.

Provisión de Módulos Educativos (manuales, cartillas, carpetas y útiles)

Netbooks entregadas Alumnos y Docentes

Programa conectar Igualdad

Provisión de conjuntos escolares (mesas y sillas)

Provisión de libros de textos y obras literarias

2009-2014

354.085

2009-2014

2.760.412

2009-2014

Netbooks

En 2014 se distribuyeron 33.067 netbook. Entre 2010 y 2014 la cantidad de máquinas entrega-das a estudiantes y docentes fue de 181.563.

En 2014 se capacitaron a 813 docentes en uso pedagógico de las TIC.

Entre 2013 y 2014 se distribuyeron Aulas Digi-tales Móviles en 139 escuelas primarias, cada una cuenta con: 30 notebook, 1 Pc, 1 proyector y pantalla digital.

Para que el sistema educativo sea inclusivo aseguramos que todos los estudiantes, sea donde fuere que vivan, cuenten con los materiales necesarios para aprender. La provisión de 2.760.412 módulos educativos, 354.085 libros y 33.067 netbooks muestran el apoyo técnico necesario para una edu-cación adecuada.

Page 32: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

32

Políticas SocioeducativasInclusión Educativa

Fuente: RA 2.007- 2.014. Subsecretaría de Planeamiento Educativo. Departamento de Estadística.

Escuelas abiertas

Durante el 2014 funcionaron 48 sedes del proyecto Escuelas Abiertas en la Provincia con la asistencia de 12.000 niños a las di-versas propuestas recreativas, deportivas y culturales. Para 2015, se estiman 60 sedes desarrollando actividades en el marco del proyecto con una población beneficiaria de 15.000 niños aproximadamente.

Centro de Actividades Infantiles (CAI)

En 2.014, 10.000 niños asistieron a los ta–lleres en los 43 centros en funcionamiento. Para 2015 se prevé la incorporación de 3.900 niños más con la apertura de 17 nue-vos centros, con lo que 13.900 niños sal–teños participarán de la propuesta. Entre sus propuestas los CAI cuentan con Maestras Comunitarias que trabajan para fortalecer las trayectorias escolares brindando a los niños apoyo pedagógico en espacios y tiempos alter-nativos y complementarios a los de la escuela. Son 126 las Maestras Comunitarias que atienden a 1.260 niños con estrategias de enseñanza renovadas y flexibles.

Playones Educativos

En 2014, 57 playones educativos desarrollaron actividades para 7.000 niños y jóvenes en la Provincia. Se prevé la puesta en funciona-miento de 10 playones más este año.

Intercolegiales Miguel Ragone

En 2014, 16.687 adolescentes de entre 15 y 17 años participaron de los juegos inter-colegiales en las disciplinas: atletismo, rug-by, hándbol, fútbol, basquetbol, voleibol y ajedrez.

Coros y Orquestas Infanto-juveniles

En 2014 funcionaron 9 orquestas y 9 coros en la Provincia. Del proyecto participaron 1.470 niños y adolescentes.

Centro de Actividades Juveniles (CAJ)

En 2.014 funcionaron 124 centros en escuelas de capital e interior de la Provincia, con la par-ticipación de 12.000 adolescentes entre 12 y 18 años en actividades deportivas, artísticas y culturales los días sábados. Para 2015, se proyecta la apertura de 10 nuevos CAJ.

Niños en Centros de Actividades Infantiles

Centros de Actividades Infantiles en funcionamiento

Niños atendidos por maestras comunitarias

Cantidad de maestras comunitarias

Sedes del programa Escuelas Abiertas

Cantidad de niños que participaron de Escuelas Abiertas

Niños que realizaron actividades en Playones Educativos

Niños y Adolescentes que participaron en Intercolegiales

Cantidad de Sedes de Ajedréz Educativo

Cantidad de Niños que participaron de Ajedrez Educativo

Cantidad de Coros de Niños y Jóvenes

Cantidad de Orquestas de Niños y Jóvenes

Cantidad de Niños que participaron de Coros y Orquestas

Cantidad de Centros de Actividades Juveniles - CAJ

Cantidad de Niños y Jóvenes en Centros de Act Juveniles

EscuelasAbiertas

Playones

AjedrezEducativo

Coros yOrquestas

Centros de Act. Juveniles

Intercolegiales

Centro de Actividades Infantiles(CAI)

10.000

43

1.260

126

48

12.000

7.000

16.687

60

10.000

9

9

1.470

124

12.000

+3.900

+17

60

+3.000

134

2014Proyección

2015

Ajedrez Educativo

Durante el 2014, 10.000 niños participaron del proyecto en 60 sedes de la provincia. La iniciativa tendrá continuidad en el 2015.

Page 33: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

33

Garantizando Inclusión Aocial

Niñez y Adolescencia

194.724Estudiantes con Pase Libre

AREA METROPOLITANA E INTERIOR

Becas a la Excelencia

Becas Universitarias y terciarias

Becas Bicentenario Tecnicaturas INET

Becas Bicentenario Profesorados INFD

Estímulos Económicos INFD

Estímulos INFD para Pueblos Originarios

PROG.R.ES.AR

161 $ 1.610.000

3480 $ 8.412.000

408 $ 3.231.360

318 $ 2.518.560

520 $ 1.664.000

1.500 $ 4.800.000

38.193 $

2014Nivel Superior

Becas pueblos originarios

Becas judicializados

CEF - Certif. de Estudios Formales (Plan Joven)

3.000 $ 3.000.000

100 $ 1.000.000

2.745 $ 12.361.500

Nivel Secundario

Becas Institutos Salteños de Idiomas 10 $ 750.000

Inst. de Idiomas de Salta

InversiónBecas, estímulos económicos y PROG.R.ES.AR

Planes y aportes económicos para escuelasPase libre para niños y adolescentes

Durante el 2014, 50.435 salteños fueron beneficiados con becas (Univer-sitarias y Terciarias, INET, INFD, Pueblos Originarios, Plan Joven e Instituto de Idiomas y PROGRESAR) para la continuidad de sus estudios. El monto total invertido fue de $ 208.737.020.

El pase libre estudiantil es otra decisión tras-cendental con un claro objetivo igualador que permite seguir elimimando barreras para la formación de nuestros niños y jóvenes. Antes muchos de ellos veían limitada su formación ya que en muchos Municipios no existía un se-cundario, o no tenían recursos para pagar el transporte. En 2014 fueron beneficiados 194.724 estudiantes de todos los niveles, realizando 5.199.312 viajes desde su implementación.

$208.737.020

50.435Becas para estudiantes del Sistema

Educativo con una inversión de

20.600Estudiantes beneficiados

En 2014 se invirtieron $3.830.750, en 496 instituciones educativas de Nivel Primario, Secundario, Es-cuelas Especiales y Bachilleratos Salteños para Adultos, contaron con fondos para apoyar a los estudiantes y mejorar las condi-ciones de acceso y permanencia de niños y jóvenes en la escuela

Aporte a la Movilidad

161.000 alumnos de 819 instituciones

152.000 alumnos de 798 establecimientos

Plan Provincial deNutrición del Escolar

$126.887.753

$186.655.942

141.200 alumnos de 675 establecimientos

$19.951.1952007

2014

2015

Oportunidades EducativasInclusión Educativa

Fuente: RA 2.007- 2.014. Subsecretaría de Planeamiento Educativo. Departamento de Estadística.

Page 34: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

34

Políticas Jurisdiccionales para el ingreso, reingreso,permanencia y terminalidad

Fuente: RA 2.007- 2.014. Subsecretaría de Planeamiento Educativo. Departamento de Estadística.

Nivel Secundario

Programa “Ponele Título a tu Secundario” Plan FinEsSistema Virtual

5.224

13.8511.8002.256

2.0502012-2014

2008-2014

2014Adolescentes que habían abandonado los estudios se-cundarios, volvieran a incorporarse al sistema educativo. Adolescentes que ya no asistían al colegio y tenían ma-terias pendientes, las aprobaron y obtuvieron su título secundario. .A partir de 2013 se implementó en el 100% de las instituciones de secundario común y BSPA

En 2014, 1.050 alumnos cursaron la secundaria a través de sistema virtual a distancia en la sede central y las 18 subsedes ubicados en diver-sos puntos del territorio provincial.

salteños finalizaronestudios primarios

y secundarios.

alumnos egresadosdel sistema a la fecha

aprobaron algunas materias previas y continúan asistiendo a las tutorías para finalizar la secundaria.

jóvenes finalizaron sus estudios primarios y secundarios en el

marco del Plan FinEs

Niños

Escuelas

Niños

Aceleración

Terminalidad

Propuestas de atención a la sobre-edaden el Nivel Primario

1.636

508

con sobre-edad de 2 años que recibieron acom-pañamiento pedagógico de docentes especializados en contraturno, lograron avanzar en su escolaridad certificando grados en el Nivel Primario.

escuelas de la provincia que ampliaron la cantidad de horas dedicadas al desarrollo de propuestas formativas para los estudiantes.

niños con sobre-edad de 3 años lograron según los casos, pasar de grado, recuperar años en la trayec-toria escolar y finalizar el nivel primario, a partir de un acompañamiento pedagógico específico.

2012-2014

2014

2015

2013-2014

Más horas en la escuela como mejorade las trayectorias escolares

392

Escuelas413

Escuelas con Jornada Extendida

En 2015 serán 17 instituciones más, 12 de las cuales se incorporarán a la propuesta de exten-sión de jornada en nivel primario, con lo que suman 50 las instituciones de este nivel que implementan el proyecto iniciado en 2013.

Page 35: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

35

Garantizando Inclusión Social

Niñez y Adolescencia

Tasa de Repitencia Tasa de Abandono InteranualTasa de Promoción Efectiva

Indicadores Educativos y EvaluacionesMejora de la Enseñanza y los Aprendizajes

Fuente: RA 2.007- 2.014. Subsecretaría de Planeamiento Educativo. Departamento de Estadística.

La única manera de tener una educación de cal-idad es evaluando y utilizando la información para cambiar y mejorar. Participamos de di-versos procesos a nivel Nacional, Provincial y con otros Organismos Internacionales. En el último operativo nacional de evaluación para es-tudiantes secundarios, más del 70% de los chi-cos obtuvieron calificaciones medias y altas en Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Natu-rales, superando de esta manera la media na-cional de rendimiento.

En el nivel primario 9.292 niños menos que en el año 2.007 repitieron grados. De este modo, pasamos de un 7,1% a un 2,34%. Superamos en 2.012 la meta establecida para 2.016 en el Convenio Bilateral.

Operativo Nacional de Evaluación O.N.E. Secundaria

OBJ

ETIV

OCO

NVE

NIO

BIL

ATER

AL

2,2%

1,2%

0,57%

2013 20162007

-1%OBJ

ETIV

OCO

NVE

NIO

BIL

AT-

7,1%

2,34%

4,3%

2013 20162007

-4,8%

OBJ

ETIV

OCO

NVE

NIO

BIL

ATER

AL

90,7%

96,43%

95,1%

2013 20162007

+5,7%

79,7%

74,3%

Lengua

77,4%

78,9%

2007 2013

Cs. sociales

45,4%

57,8%

2007

72,2%

69,7%

2013

42% 62,8%

Cs. Naturales

ALTO

MEDIOSALTA

ALTO

MEDIO

32,7%

44,3%PAÍS

2007

71,7%

65,7%

2013

ALTO

MEDIONOA 29,4% 59,8% 73% 69,2%

Matemática

45,1%

55,3%

2007

72,2%

72,1%

2013

39,5% 64,5%

79,7%

74,3%

Resultados en Resultados en Resultados en Resultados en

Indicadores Educativos Nivel Primario

Page 36: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

36

Fuente: RA 2.007- 2.014. Subsecretaría de Planeamiento Educativo. Departamento de Estadística.

Instituto de Idiomas de Salta

Educación Sexual integral

• 10.491 niños, jóvenes y adultos se inscribieron para estudiar inglés, francés y portugués. • 1.000 alumnos rindieron los exámenes de acreditación del nivel A2 para los tres idiomas.• 4 escuelas secundarias con 10 horas semanales de extensión de la jornada en inglés desde 1° año del Ciclo Básico. Al finalizar el último año de secunda–ria, los alumnos recibirán certificados de educación complementaria en inglés. • 8 alumnos becarios y 2 docentes viajaron al Instituto de Lengua de la Universidad de La Florida para realizar un curso de en inglés durante 2 meses. Se dará continuidad a la experiencia en 2015. • 40 estudiantes del Instituto rindieron exámenes internacionales para acreditar su nivel de dominio del idioma, 30 en inglés y 10 en francés. • Mediante convenios se capacita a agentes de la Dirección de Seguridad en inglés, de la Secretaría de Turismo en distintas lenguas extranjeras y del Sindicato UPCN en inglés y portugués.• El instituto cuenta con laboratorios móviles de TIC para la enseñanza de los idiomas.• En 2015, se incorporará la oferta de idioma chino, dictar en convenio In-glés para policías y taxistas, dictar para Turismo los niveles A1, A2, B1 y B2 de inglés, portugués y francés.

META PROVINCIAL

ALUMNOS INSCRIPTOS

20142013

9.75

910.00

0

10.4

91

12.28

2

2012

13.5

75

2.000

10.491Salteños en ISI

2014

Desde el año 2008, 12.634 salteños fueron alfabetizados en 500 centros en toda la Provincia. Se prevé que a partir de Abril de 2.015 de manera progresiva, otros 6.000 adultos aproximadamente inicien su proceso de alfabetización. La meta propuesta al 2.020 es analfabetismo cero.

Desde 2.012 a 2.014 se capacitaron en Educación Sexual Integral a mas de 3.900 directivos, docentes y equipos técnicos. Para 2.015 se proyecta ca-pacitar a 1.500 directivos, docentes y equipos técnicos en Orán, Tartagal, Embarcación, Santa Victoria Oeste, Iruya y Capital.

Alfabetización de Jóvenes y Adultos

500

12.634Analfabetos

menos

Centros de alfabetización en la provincia

2008-201432.000

3%

País 1,9%-Censo 2010-

2008 2016 2020

OBJ

ETIV

OCO

NVE

NIO

BIL

ATER

AL

19.3662%

1,8%

0%

2014

2014

1.455

10.000

Directivos y Docentes Capacitados

Estudiantes que participaron en talleres

Page 37: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

37

Garantizando Inclusión Social

Niñez y Adolescencia

Brindamos atención integral ejerciendo una función preventiva, promotora y reparadora, a través de Estimulación Temprana, Nivel Ini-cial, Apoyo Escolar, Alimentación Adecuada y Recuperación Nutricional, Recreación, Apoyo y/o Tratamiento Psicosocial y Fortalecimiento Familiar, a 2.860 niños y niñas de 6 meses a 4 años con necesidades de cuidados tempora-les, que pertenecen a familias con necesidades básicas insatisfechas, y/o que se encuentren en situación de amenaza o vulneración de sus derechos fundamentales. Tambíen, junto a la Fundación Leer realizamos talleres para fo-mentar la alfabetización temprana y el apren-dizaje a través del juego de 2.366 niños y niñas de toda la Provincia.

Fuente: Ministerio de Trabajo

Trabajo Infantil

Fuente: Ministerio de Derechos Humanos

Asistencia a Niños en Riesgo y Dispositivos Proteccionales

Niños en Situación de Riesgo Asistidos

Cantidad de Dispositivos Proteccionales

Niños asistidos en DispositivosProteccionales

Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal Asistidos

261

8

185

1.744

2014

2014

2014

2014

Fuente: Ministerio de Derechos Humanos

Centros de Desarrollo Infantil y Alfabetización Temprana“Rincones de Lectura”

Niños que asisten a Centros de Desarrollo Infantil

Cantidad de Niños en el Programa de Alfabetización Temprana

2.3662014

+33%2.150 2.860

2007 2014

Fuente: Ministerio de Salud

El Programa Visión 2020 tiene por objetivo principal detectar y solucionar los problemas de salud visual de la infancia temprana y media, momento propicio para tratar patologías reversibles, aportando al niño los medios para una mejor calidad de vida para su futuro, y el beneficio social que esto significa.

Plan Visión 2020

Cantidad de Anteojos entregados en el Plan Visión 20/20

Niños revisados en el Plan Visión 20/20

11.1882014

2.2362014

Pasamos de 3 Dispositivos Proteccionales en 2007 a 8 en el 2014 y se habilitó el pri–mer centro de día de la Provincia para niñas, niños y adolescente que requieren un abor-daje terapéutico especializado por presentar problemáticas de salud mental donde actual-mente viven 185 niños judicializados. También brindamos apoyo permanente y asistencia integral a 1.744 en conflicto con la Ley Penal, en cumplimiento con lo establecido por la Convención Internacional de los Derechos del Niño y otros tratados con rango constitucional en el país.

En Salta es política de Estado el combate para la erradicación del trabajo infantil. En 2014 el Ministerio de Trabajo realizó 11 denuncias penales y rescató a 28 chicos que estaban en situación de trabajo.

28niños rescatados

Page 38: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

38

Participantes en Juegos EVITA

Participantes en Torneo Cebollitas

Intercolegiales Miguel Ragone

Asistentes a Escuelas de Iniciación Deportiva

Profesores en Escuelas de Iniciación Deportiva

Asistentes a Escuelas de Verano

Beneficiarios de Becas a Deportistas Destacados

Participantes de Conociendo Salta para Escuelas Rurales

Cantidad de Participantes en Deportes Especiales

12.500

13.000

0

5.300

38

0

38

380

0

+15.000

+11.600

+10.000

+18.700

+142

+2.000

+142

+720

+1.500

2007

27.500

24.600

10.000

24.000

180

2.000

180

1.100

1.500

2014 INCREMENTO

Fuente: Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos

Fuente: Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos

El deporte como política pública tiene como misión conectar la activi-dad física con la promoción de la salud, la recreación, la educación y la integración social. Es por esto que entre 2008 y 2014 construimos 137 playones en toda la provincia y estamos próximos a terminar 20 más, llegando así a 157 espacios públicos para garantizar las actividades de-portivas sociales de nuestros jóvenes.

El Parque del Bicentenario nace en 2011 de la mano del estudio de Thais. A partir de ese momento el Gobierno de la Provincia comenzó la tarea de creación del parque por etapas, debido a su extensión y complejidad.Abrió sus puertas y muestra sus primeros atractivos, el lago de 11 has, áreas deportivas y de esparcimiento, las cuales se irán desarrollando, ampliando y evolucionando con el correr del tiempo.

La promocion del deporte beneficia física y psíquicamente, da ventajas en el corto y en el largo plazo, educa en que para lograr un ob-jetivo hay que trazar un plan, entrenar, recibir directrices, cumplir con pautas preestablecidas, entender que es necesario del otro para cum-plir con metas grupales e individuales.

Se realizó una inversión de más de 30 millones de pesos con diferentes fuentes de financiamiento: • Tesoro provincial• Fondos no reembolsables del BID• Obras por administración

Playones Deportivos Terminados y en ejecución

Apertura del Parque del Bicentenario

Fuente: Ministerio de Derechos Humanos

Tornes, Juegos y Actividades Deportivas para Niños y Jóvenes

Deporte y Recreación

2014 157Playones Deportivos Terminados y en Ejecución en toda la Provincia 74 Has.

De naturaleza para deportes y recreación

INAUGURACIÓN DE LAS 4 PRIMERAS

ETAPAS

Page 39: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

39

Analfabetismo cero

Extensión al interior del instituto de idiomas

Continuar implementando la extensión de jornada en inglés en la

escuela secundaria

100% de las escuelas conectadas con internet y teléfono

Continuar con la creación de espacios para la práctica de deportes

en toda la provincia (playones deportivos y parques)

Principales Lineamientos para el período 2015-2019

“Nuestro desafio es generar

las condiciones para que los

jóvenes sepan que hay futuro,

que se puede progresar y tener

una mejor calidad de vida”

Juan Manuel UrtubeyGobernador de la Provincia de Salta

Para seguir garantizando Inclusión Social Niñez y Adolescencia

Page 40: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

40

GarantizandoInclusión Social

Adultos y Mayores

“Desde hace varios años venimos trabajando en un proce-

so inclusivo para aquellos que no tuvieron oportunidades,

porque el desafío es que cada vez más salteños estén inclui-

dos en este proyecto colectivo, promoviendo la capacitación

de las personas para que puedan explotar sus capacidades

personales, crecer, progresar y superarse”

Juan Manuel UrtubeyGobernador de la Provincia de Salta

Page 41: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

41

Educación SuperiorInclusión Educativa

Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / Ministerio de Trabajo / Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia

Evolución de la Matrícula Nivel Superior

20.8

93

41.3

17

2007 2014

2014

+ 20.424salteños cursaron

estudios superiores(instituciones de gestión

estatal, privada y universidades)

Desde el año 2013 la oferta de Educación Superior alcanza al 100% de los departa-mentos de la provincia. Durante el año 2014, 93.356 (instituciones de gestión estatal, privada y universidades) salteños cursaron estudios superiores, más de 20.000 que en el año 2007. Acompañando el proceso de universalización de sala de 4 años, se extendió al interior la oferta de formación de docentes, siendo 12 las localidades con profesorados en Educación Inicial.Para una mejor atención educativa de los pueblos originarios, se creó en 9 localidades de la Provincia, la oferta de profesorado Intercultural Bilingüe para Nivel Primario. Son 260 los primeros egresados, 42 pertenecen a comunidades aborígenes de distintas localidades del territorio salteño.

GES

TIÓ

N

12.25

2

14.16

3

15.85

3

13.64

6

12.747

14.225

11.04

7

16.354

21.50225.464

10.04

5

10.848

2007 2008 2010

12.25

2

12.959

2009 2011

13.76

2

18.258

2012 2013 2014

98%

2007-2014 2014de Crecimiento en la matrícula de carreras de profesorado y tecnicatu-ra dependientes de éste Ministerio

41.317Estudiantes

100%de los Departamentos

de la Provincia con oferta de EducaciónSuperior desde 2013

Evolución de la Matrícula Nivel SuperiorGestión Pública y Privada

Ampliación de la Oferta

Page 42: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

42

2.0502014

13.8512008-2014

jóvenes y adultos finalizaron estudios primarios

y secundarios.

En 2.014 funcionaron 8 aulas de polos en 4 sedes de capital, con un total de 135 jóvenes de diferentes zonas de la ciudad.

2015Se pondrán en funcionamiento 2 nuevas aulas en el Colegio Scalabrini Ortiz, estimándose una matrícula total en las 10 aulas, de 200 estudiantes.

135

La apertura en 2013 de la propuesta Polos de Reingreso, posibilitó: Para brindar a jóvenes y adultos que no han podido terminar su escolaridad el apoyo y las herramientas necesarias para culminar sus estudios.

Adolescentes de Salta Capital que habían abandonado los estudios secundarios, volvieran a incorporarse al sistema educativo.

Formación Profesional en Oficios

Polos de Reingreso Plan FinEs

Alumnos de Formación Profesional - Sector Estatal

3 AULAS TALLER MÓVILESpara llevar la oferta de cursos a diversas localidades de la provin-

cia en: Refrigeración y Climatización, Instalaciones Domiciliarias

e Informática.

65 SEDES

578 CURSOSESPECIALIZADOS

Educación para el Trabajo: En los Centros de Formación Profesional del ámbito estatal se capacitaron en 2014 más de 16.000 personas en talleres de carpintería, electricidad, plomería, cocina, entre otros oficios. 8.166

16.392

2007 2014

Núcleos Educativosy BSPA

Educación en contexto de encierro

31.410

1.450

2014

2014

Jóvenes y adultos CURSARON estudios primarios y secundarios

jóvenes y adultos cursaron en contextos de encierro estudios

primarios y secundarios

17.5632007-2014

EGRESARON de los niveles primario y secundario mediante

estas ofertas

Fuente: Ministerio de Trabajo

Formación Contínua

Capacitaciones destinadas a personas, entre planes sociales y desocupados en general. Beneficiados:

3.0902014

Formación para Adultos y MayoresInclusión Educativa

Fuente: RA 2.007- 2.014. Subsecretaría de Planeamiento Educativo. Departamento de Estadística.

Page 43: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

43

Garantizando Inclusión Social

Adultos y Mayores

Una de las politicas para la generacion de empleo imple-mentadas, fue fomentar la creacion de Empresas Sociales. A la fecha existen 54, donde 1.600 salteños trabajan todos los días aportando para el desarrollo de sus localidades.

Inserción Laboral

l

2008-2014

2014

Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Fuente: Ministerio de Trabajo de la Provincia

Fuente: Ministerio de Derechos Humanos

Programa Ellas hacen y Argentina trabaja

Prácticas ProfesionalizantesPolicia de Trabajo

Fuente: Ministerio de Trabajo de la Provincia

Fuente: Secretaría General de la Gobernación

Fuente: Ministerio de Trabajo de la Provincia

Microcréditos

Empleo Público

Fábricas Sociales

84 142

2013 2014

23 3861 104INTERIOR INTERIORCAPITAL CAPITAL

Entregados

Fuente: Ministerio de Trabajo de la Provincia

Inspecciones de seguridade higiene

2.781 3.251

2013 2014

Cant. de inspecciones

Inspecciones sobre formalidad laboral

Beneficiarias del Programa Ellas Hacen

Tasa de informalidad detectada en inspecciones

Beneficiarios del programa Argentina Trabaja

44Municipios con fábricas sociales

$ 1.668.000 $ 3.293.195Inversión Total

Cant. de empresassociales

Cant. de personas ocupadas11

5.049

4.386

30%

650

29Localidades

54 1.600

500

Convenios para Prácticas profesio–nalizantes en empresas y organismos locales y del resto del país

2.200 2.800 1.800

2009 2011 2015

Agentes de la APP regularizados por concurso

Desde el inicio de la gestion del Goberna-dor Urtubey se dignificó a los empleados de la administración pública. Se eliminaron los contratos precarios y realizaron concursos de ingreso a la administración pública provincial para mas de 6.800 trabajadores. Con el últi-mo concurso serán regularizados el 100% de los trabajadores que tenían pasantías.

Page 44: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

44

Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia

Programas para Adultos Mayores

Adultos Mayores en Talleres Recreativos

Titulares de Derecho en Piletas Climatizadas

Adultos que asisten a la Universidad de la Tercera Edad

Cursos de la Universidad de la Tercera Edad

Cursos de Formación de Cuidadores Domiciliarios

34.890

290

800

19

0

80.110

110

600

11

80

230%

38%

75%

58%

2007 2014 INCREMENTO

115.000

400

1.400

30

80

2014

EmolumentoFuente: Ministerio de Trabajo de la Provincia

Cantidad de beneficiarios

Monto total de los beneficios

406

$17.511.911

Fuente: Ministerio de Economía, Infrae-structura y Servicios Públicos

* Datos del periodo Junio a Diciembre 2014

31.000Jubilados beneficiados

con el pase libre

Pase Libre Jubilados área metropolitana e interior

Atención a los Mayores

Los adultos mayores, sus núcleos familiares y sus organizaciones son sujetos de pleno derecho, y por lo tanto, protagonistas de las políticas sociales de este Gobierno. Estas políticas se orientan a fortalecer la identidad individual y colectiva de estos actores socia-les promoviendo su participación social y desarrollo integral. En esta gestión se incre-mentó 130% la cantidad de adultos mayores en talleres recreativos, alcanzando 115.000 beneficiarios en 2014. A estos se suman 400 titulares de derecho en piletas climatizadas y 1.400 que asisten a la Universidad de la Tercera Edad. También debemos destacar el Pase Libre para Jubilados, a través del cual 31.000 personas pueden trasladarse de manera gratuita en toda la Provincia.

Programa Salta Sonríe(Prótesis dentales)

178 2.626 +2.448Prótesis Dentales Entregadas

2013 2014 INCREMENTO

Fuente: Ministerio de Derechos Humanosde la Provincia

El objetivo de este programa es entregar prótesis dentales a mayores de 18 años que no cuentan con obra social.

Complemento JubilatorioFuente: Ministerio de Trabajo de la Provincia

2014

Cantidad de beneficiarios

Monto total de los beneficios

5.853

$18.320.746

Respecto de los empleados publicos pro-vinciales se llevaron adelante dos acciones, el pago del Complemento Jubilatorio a los trabajadores pasivos que fueron trans-feridos desde la ex caja de jubilaciones, y por otro lado para aquellos empleados activos que se encuentran en condiciones de jubilarse y asi lo decidan, se les paga un Emolumento en reconociemnto a su labor.

Page 45: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

45

Extender la oferta de Educación Educación Superior a todos los

Municipios de acuerdo a la demanda local

Crear Centros de Formación Profesional en toda la Provincia

con acceso a microcrédito

Implementación de Fábricas Sociales en todos los Municipios

Continuar con la capacitación de los Empleados Públicos a

través de la Universidad Provincial de la Administración Pública

Continuar bajando la tasa de informalidad laboral

Principales Lineamientos para el período 2015-2019

“Salta está cambiando para

bien, no hay más salteños de

primera y otros de segunda, hay

una Salta que es de todos”

Juan Manuel UrtubeyGobernador de la Provincia de Salta

Para seguir garantizando Inclusión Social Adultos y Mayores

Page 46: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

Justicia y Seguridad

En Salta, a pesar del hostigamiento recibido por distintos poderes del

Estado de aquellos grupos económicos concentrados que ejercieron y

dominaron esta provincia y los poderes constitucionales, vamos a seguir

garantizando poderes independientes no sólo entre sí, sino también del

poder económico y mediático. Por eso les pido a cada uno de aquellos

que tiene una responsabilidad, que no trabajen pensando en qué van

a decir, que miren la Constitución, las leyes, que miren el Código Civil,

que miren el Código Penal, que actúen en consecuencia; eso es lo que el

pueblo espera de ustedes, eso es lo que espera de nosotros” Juan Manuel UrtubeyGobernador de la Provincia de Salta

02ConstruyendoCiudadanía

Page 47: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

47

Dotación de policias y agentes del servicio penitenciario

Policías totales y operativos cada mil habitantes

Policías totales

Policías activos

Cantidad de Bicipolicías

Personal de la div. policía motorizada

5,68

3,20

0

22

49,1%

65,6%

-

945,5%

2007 2015 INCREMENTO

8,47

5,30

221

230

Comisarías, subcomisarías, destacamentos y puestos

Cantidad de comisarías

Cantidad de subcomisarías

Cantidad de destacamentos

Cantidad de puestos

Total de dependencias policiales

33

29

55

4

121

36,4%

10,3%

16,4%

325,0%

30,6%

2007 2014 INCREMENTO

45

32

64

17

158

2019

210

52 nuevos edificios y 24 refacciones. De los 52, 37 son nuevas dependencias con atención al público y 15 entre edificios especiales y reemplazo de edificios viejos

La seguridad es una constante de acción, minuto a minuto mejoramos la calidad del servicio. No sólo son más policias sino cada vez mejor capacitados y especializados, con más tec-nología a su disposición que no sólo nos permite llegar más rápido sino que con información precisa de lo que está ocur-riendo. Hoy pasamos de 3,2 a 5,3 policías cada 1000 habitantes. Desde este Gobierno se a tomado la decisión de recuperar el Estado para la sociedad, y por eso hemos decidido apostar a modernizar este servicio de Seguridad y dotarlo de lo necesario.

+5.0602007-2015

Agentes del Servicio de seguridad

+4.200+61%

6.83

4

11.0

34

2007 2015

Cantidad de policías

+860+56%

1.52

3

2.38

3

2007 2015

Cantidad de agentes del servicio penitenciario

Servicio penitenciario de la Provincia

Cantidad de alcaidías

Unidades carcelarias

Agentes del servicio penitenciario

Móviles del servicio penitenciario

Cámaras de vigilancia interna

Talleres equipados para internos

2

7

1.523

46

41

18

50,0%

14,3%

56,5%

10,9%

319,5%

88,9%

2007 2014 INCREMENTO

3

8

2.383

51

172

34

Seguridad y Protección al Ciudadano

Fuente: Ministerio de Seguridad de la Provincia

Page 48: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

48

Fuente: Ministerio de Seguridad de la Provincia

Seguridad y Protección al Ciudadano

Servicio de Emergencias 911

Bomberos y Defensa Civil

Autobombas para bomberos voluntarios

Autobombas p/ bomberos de la policía

Autobombas para defensa civil

Vehículos p/combate incendios forestales

25

5

0

1

80,0%

60,0%

-

400,0%

2007 2014 INCREMENTO

45

8

2

5

En el periodo 2008 al 2014 el Gobierno Provincial entrego 24 autobombas: 17 a Bomberos Voluntarios, 5 Bomberos de la Policia y 2 Defensa Civil.

Móviles policiales

+152%

337

850

1.300

2007

2014

2019

Recursos para seguridad vial

Cámaras de seguridad

2007 2014 2019

Municipios con sistema 911

Puestos de monitoreo

Puestos de despacho

Minutos promedio entre el llamado al 911 y la llegada de la policía

Promedio de intervenciones diarias

6

4

12

26

44

40

1.200

60

1.000%

233%

30 8 -73%

Policías para seguridad vial

Móviles para seguridad vial

Alcoholímetros

Dispositivos electrónicos para labrar infracciones

59

17

.

.

423,7%

194,1%

-

-

2007 2014 2019INCREMENTO

309

50

39

37

60

+333%

Cantidad de cámaras de seguridad

Puestos de monitoreo

29

4

2.397%

1.000%

2007 2014 INCREMENTO

* Periodo Sept. 2013 - Dic. 2014.

724

44

Procedimientos iniciados con el uso de cámaras de videovigilancia*

Personas demoradas y detenidas con el uso de cámaras de videovigilancia*

24.386

477

Page 49: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

49

Construyendo Ciudadanía

Justicia y Seguridad

Acceso al Servicio de Justicia

Fuente: Ministerio de Seguridad de la Provincia

Fuente: Dirección de Personal de la Provincia

Fuente: Ministerio de Justicia

Centros Comunitarios de Mediación

Recursos humanos de Justicia

La Mediación en la Provincia de Salta creció de manera admirable en los últimos años, trayendo aparejado con ella la revinculacion de las partes que antes estaban en conflicto y la construcción de consensos a través del diálogo, siendo éste un aporte fundamental para la pacificación social y la descompresión del Sistema Judicial en la Provincia. Hoy existen 70 centros de mediación en los cuales se realizaron, sólo en 2014, 11.591 mediaciones ju-diciales y 3.577 extrajudiciales.

La independencia de los poderes del estado también debe serlo desde la asignación de re-cursos por parte del presupuesto provincial, ello se demuestra en el crecimiento en la par-ticipación del Poder Judicial y Ministerio Público en el presupuesto pasando del 4,68% en 2007 al 6,70%, destinado a recursos humanos e in-fraestructura.

70CENTROS

COMUNITARIOSDE MEDIACIÓN

2013 2014

Mediaciones comunitarias por año

Mediacionesextrajudiciales por año

2.311

77

11.591

3.577

+402%

+4.545%

Recursos humanos en el Ministerio Público

Recursos humanos en el Poder Judicial

+96% +31,5%638 1.783

1.248 2.345

2007 2007

2014 2014

+43%Participación del Poder Judicial y el Ministerio Público en el presupuesto provincial 2007-2014

Fuente: Ministerio de Justicia

Programa de Orientación y Asistencia Jurídica

Durante el año 2014 se creó el Programa de O–rientación y Asistencia Jurídica a las víctimas y familiares de víctimas de delitos graves, con el objetivo de orientar, asesorar y brindar asistencia integral a víctimas y personas que perdieron un familiar víctima de delitos graves. Desde que se creó, el programa relevó y atendió 113 casos dando un seguimiento personalizado, y realizando las derivaciones médicas, asisten-ciales y administrativas necesarias para brindar una contención integral.

113

2014

CASOSATENDIDOS

Page 50: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

50

Servicio de Justicia

Desde 2007

• Se construyó la Ciudad Judicial de Metán y Tartagal.

• Se ampliaron las dependencias del Tribunal Electoral;

• Se amplió la Ciudad Judicial de Salta.

• Se creó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales;

• Se ampliaron las instalaciones del Ministerio Público de la Provincia en la Ciudad Judicial Distrito Centro.

Avances en 2014

• Puesta en funcionamiento del Juzgado de Garantías con asiento en Joaquín V. González, jurisdicción Distrito Judicial del Sur, Circunscripción Anta;

• Creación de 5 Juzgados de Violencia Familiar y de Género (2 en Distrito Centro, y 1 para cada una de las siguientes Circun-scripciones Judiciales: Orán, Tartagal y Metán). El proceso para cubrir estos cargos se inició en enero de 2015.

• Creación 1 cargo de Fiscal Penal para Violencia Familiar y de Género (Distrito Centro).

• Creación de 5 cargos de Defensores de violencia familiar y de género (2 en Distrito Centro, y 1 para cada una de las siguien-tes Circunscripciones Judiciales: Orán, Tartagal y Metán).

• Creación de Dos Cargos de Defensor Oficial Penal y un De-fensor de Juicio y Ejecución para el Distrito Judicial de Tartagal;

• Creación del Cargo de un Defensor Oficial Civil para el Distrito Judicial de Tartagal;

• Creación de un cargo de Defensor Oficial Penal, con asiento en Rosario de la Frontera, para el Distrito Judicial del Sur;

• Transformación de la Fiscalía de causas policiales y peniten-ciarias en Fiscalía de Derechos Humanos

• Inauguración y puesta en Funcionamiento de la Fiscalía Penal en Barrio Limache.

Mediante Ley N° 7.690, se reformó el Código Procesal Pe-

nal de la Provincia de Salta (a partir del proyecto presen-

tado por la “Comisión Redactora para la Elaboración del

Proyecto de Ley de Reforma y Actualización del Código

Procesal Penal de la Provincia”, creada mediante Decreto

N° 1870/2011 y presidida por el Ministerio de Justicia). Me-

diante Ley Nº 7.797, a su vez, se adecuaron las estructuras

judiciales existentes para permitir la plena aplicación de la

reforma procesal que se instrumentó en etapas. Además,

mediante Ley Nº 7.799, se introdujeron modificaciones al

Código Procesal Penal.

Page 51: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

51

Principales Lineamientos para el período 2015-2019

Para seguir Construyendo CiudadaníaJusticia y Seguridad

Ampliación del Servicio 911 a todos los Municipios

Reducción del delito a partir de la creación de Unidades de Abordaje

Interdisciplinarias en los Municipios

Reforma de la Ley de Contravenciones con participación de la ciudadanía

Impulsar la reforma procesal penal en el ámbito de la Justicia Penal Juvenil “Desde mi Gobierno he tomado

la decisión de recuperar el

Estado para la sociedad, y por

eso hemos decidido apostar a

modernizar este servicio

de Seguridad y dotarlo

de lo necesario”

Juan Manuel UrtubeyGobernador de la Provincia de Salta

Page 52: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

52

ConstruyendoCiudadanía

Abordaje Integral de la Violencia, el Narcotráfico y las Adicciones

“Sepan todos, buenos y malos, que no vamos a detener-

nos, que no vamos a mentir, que la guerra contra el delito

y el tráfico de drogas será sin cuartel. Y que la asistencia

a las víctimas del delito y de la droga será permanente.

Ningún derecho humano será vulnerado jamás, me cono-

cen. Confío en una justicia implacable que castigue a los

delincuentes”

Juan Manuel UrtubeyGobernador de la Provincia de Salta

Page 53: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

53

Personal de la división de trata de personas

Asistencia y contención a víctimas de violencia de Género

Personas rescatadas del delito de trata por la policía

Trata de Personas

Asistencia y contención avíctimas de violencia

Fuente: Ministerio de Seguridad

Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia

2014

32

Para solucionar problemas como la trata de perso-nas y la violencia de género lo primero que hicimos fue darle visibilidad a aquello que durante mucho tiempo estuvo tapado, creamos conciencia. Desde el estado provincial trabajamos no sólo en el rescate, sino también en la prevención y la contención de las víctimas de trata y violencia de Género. Declaramos la emergencia pública en materia social por violencia de género, creamos herramientas para afrontar este flagelo como la creacion de 5 juzgados especificos, una fiscalía penal que se suma a las 5 existentes, la instalación de botones antipánico y capacitaracion a 50.000 personas. Desde el año 2008, se rescataron 182 personas víctimas de trata, se capacitaron 22.186 mujeres y niñas en asistencia integral a vícti-mas de violencia.

2008-2014

RESCATADAS182

Refugios para víctimas de violencia

Botones antipánico

Juzgados de violencia de género

Fiscalía penal de violencia de género

Cargos de defensores de violencia familiar y de género creados

Personas capacitadas en violencia de género

Observatorio de violencia contra las mujeres

2007-2015

4

300

5

6

5

50.000

1

1.106 22.186

2007 2014

25

28

18.288

Mujeres / Niñas capacitadas en asis-tencia integral a víctimas de violencia

Mujeres alojadas en el Refugio de seguridad y protección de victimas

Niños/as alojadas en el Refugio de seguridad y protección de victimas

Personas que recibieron Formación en Derechos Humanos

Violencia de Género y Trata de Personas

Page 54: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

54

Fuente: Ministerio de Seguridad de la Provincia

Personal de la Direcciónde Drogas

Resultados de operativos antidroga

Divisiones de la dirección de drogas peligrosas

Personal y divisiones de la Di-rección de Drogas Peligrosas

2008-2014RESPECTO

2003-2007Actuación en delitos demicrotráfico

Microtráfico de drogas Tratamiento y Abordaje integral de las AdiccionesFuente: Ministerio de Justicia

Fuente: Ministerio de Seguridad

Fuente: Ministerio de Justicia

Tomamos la decisión de adherir al artículo 34 de la Ley Nacional Nº 23.737 de Estupefacien-tes, lo que implicó que la Justicia Provincial des-de el 1 de enero de 2014 sea competente para perseguir los delitos de microtráfico de drogas. Implicó entre otras cosas la reducción del tiem-po de duración de los procesos judiciales a sólo dos meses, manteniendo todas las garantías del debido proceso. A partir de esta adhesión, se iniciaron 598 causas judiciales, se detuvieron a 478 personas y condenaron a 186. Esta política se acompañó con otras decisiones como incre-mentar un 197% el personal de la dirección de drogas peligrosas, aumentando notablemente en el período 2008-2014 la cantidad de drogas secuestrada, los detenidos y las bocas de expen-dio desbaratadas.

Además de las acciones de combate, es prio–ridad para este Gobierno no abandonar a aquellas personas que son víctimas de una adicción. Es por esto que se crearon 7 dispos-itivos de tratamiento en capital y el interior, que brindaron y siguen brindando atención a 4.541 personas en Capital y el Interior Provincial, posi-cionando a la provincia de Salta como la provin-cia del NOA y NEA con la mayor cantidad de dis-positivos de tratamiento . A esto se suman actividades de asistencia, con-cientización y prevención que se realizan de manera articulada entre los ministerios de Dere-chos Humanos y Educación.

Causas judicialesiniciadas

Cantidad de detenidos por microtráfico

Cantidad de personas condenadas

TOTAL Casos atendidos en la provincia

598Procedimientospoliciales 10.393 440%

Detenidos por infracción ley 23.737 13.703 464%

Bocas de expendio desbaratadas 1.539 317%

Kilos de droga secuestrada 4.935 406%

478

186

2014

+197%

5 14

2009 2014

+180%2014

Dispositivos de tratamiento en capital e interior

7

Casos atendidos en dispositivos en capital 2.465

Casos atendidos en dispositivos del Interior (Orán, Tartagal, Cafayate y Güemes)

2.076

4.541

120

356

2007

2014

Tráfico de Drogas y Abordaje de las Adicciones

Page 55: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

55

Principales Lineamientos para el período 2015-2019

Para seguir construyendo ciudadaníaAbordaje Integral de la Violencia,Narcotráfico y Adicciones

Triplicar los centros de consulta y orientación y crear centros de día

Crear centros de tratamiento residencial regionales

Especialización de las fuerzas de seguridad en materia de género y derecho de las mujeres

Ampliar la Direccón de Drogas Peligrosas a cada Departamento

“Debemos construir una sociedad más justa, para ello lo primero que debemos

hacer es visibilizar todo aquello que por mucho tiempo estuvo tapado, esos

tabúes que tuvimos los salteños por años, temas que no se hablaban, y que

por esas razones llevaron a aumentar estas problemáticas, hoy tenemos más

canales de expresión; el problema es cuando no los hay, porque eso en definitiva

termina enfermando a una sociedad. En Salta hemos resuelto encarar los pro–

blemas, para ello hay que dar la cara y hacernos cargo de nuestra responsabi-

lidad, hay que erradicar definitivamente la frase: vos no te metas; nos tenemos

que meter todos”Juan Manuel Urtubey

Gobernador de la Provincia de Salta

Page 56: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

56

Promoviendo el Desarrollo de la Provincia

“Todos soñamos con una Salta más integrada y empren–

dedora y hemos crecido mucho en este sentido pero queda

mucho por hacer. Tenemos que animarnos a hacer más,

a crecer y a hacer lo que realmente queremos hacer, con

pasión, corazón y convicciones”

Juan Manuel UrtubeyGobernador de la Provincia de Salta

Page 57: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

57

Fuente: Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable

Fuente: Ministerio de Trabajo de la Provincia

Fuente: Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable

13.999

$36.220.500

14.438

$64.703.200

2013 2015

Programa de Desarrollo de Economías Regionales

Beneficios Ley ovina y Ley Caprina Nacional

Programa Intercosecha

Monto de Proyectos Aprobados

Cantidad de beneficiarios

Inversión realizada

ProyectosAprobados

LEY OVINANACIONAL

LEY CAPRINANACIONAL

2009-2014

2014

$3.430.803

$7.989.309

423

732

Fuente: Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable

Programas de Desarrollo Comunitario

Personas Capacitadas y Asesoradas en el Ejercicio de sus Derechos

Organizaciones Locales Fortalecidas

Personas Beneficiarias del Proyecto Huertas Comunitarias

Personas Beneficiarias del Proyecto Artesanos

Personas Beneficiarias del Proyecto Hilando Sueños

50

23

50

50

50

700

38

100

60

60

1300%

65%

100%

20%

20%

2012 2014 INCREMENTO

$34.300.000 $22.000.000 $2.900.000 $3.000.000Monto para asistencia

a productoresagropecuarios

Monto para asistencia a la cadenavitivinícola

Monto para asistencia a la cadena

apícola

Monto para asistencia a la cadena

porcina

Financiamiento y Programas de Desarrollo

La acción del Estado no sólo está relacio-nada con garantizar la prestación de los servicios básicos de infraestructura, edu-cación, salud, seguridad entre otros, sino que también debe se una actor impor-tante generando las condiciones para que el sector productor de bienes y servicios pueda tener un desarrollo, aportando al crecimiento de la economía de la Provin-cia, generando mando de obra genuina. Algunas de esas acciones se detallan a con-tinuación.

Page 58: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

58

Infraestructura

Apoyamos la producción con obras de infraes–tructura. En cuánto a la infraestructura vial, pavi-mentamos 420 km nuevos, enripiamos 1.100 km y construimos 30 puentes que totalizan 1430 metros. A esto se suma el mantenimiento permanente de aproximadamente 7.500 km de caminos. También invertimos en redes de elec-tificación sobre rutas productivas, construyendo 257 km de líneas de alta tensión sobre las mis-mas. Las obras de riego realizadas en Colonia Santa Rosa y Metán permitieron la optimización de 10.955 hectáreas que vieron incrementar de manera sustancial sus posibilidades de produc-ción y sus rendimientos.

Infraestructura

Fuente: Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos

Optimización y mejoramiento superficie bajo riego

2009 a 2014

Hectáreas optimizadas en Colonia Santa Rosa

Hectáreas optimizadas en Metán

9.955

1.000

El desarrollo de la provincia no puede concebirse sin sustentabilidad ambiental y social. Es por esto que en el año 2014 la provincia de Salta cuenta con 19 áreas protegidas que totalizan 2.427.047 hectáreas.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable

Áreas protegidasde la provincia

2.427.047

19Has. en áreas protegidas

Áreas protegidas

2014

Fuente: Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable

Ampliación de lafrontera agropecuariacon cuidado del MedioAmbiente

472.258 62.917

2007 2014

Has. autorizadas para desmonte

-87%

Fuente: Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable

Fondo Provincial de Inversiones y Leyes de Fomento

Financiamiento con el F.P.I.

2008-2014

Cantidad deempleos creados

Monto de los proyectos financiados $383.949.492

7.293

Emprendimientos financiados 4.863

Leyes de fomento

Emprendimientos financiados

Monto de los proyectos financiados

Cantidad deempleos creados

$173.210.000

1.758

107

Asistencia a pequeñosproductores

Fondos de asitencia a pequeños productores

Productoresasistidos

2014

$153.692.099 44.373

Page 59: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

59

Promoviendo el Desarrollo de

la Provincia

Fuente: Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos

Obras Viales

2008-2014

Apolinario Saravia - Pichanal

Senda Hachada - Dragones 66

121

J.V. Gonzalez - Apolinario Saravia 70

Obras Viales

Energía EléctricaLíneas de Alta Tensión Construídas sobre Rutas Productivas (Km)

$ 65.293.797

420 km

1.100 km

7.500 km 1.430 mts

30

INVERSIÓNen mejora de las vías

PAVIMENTOS NUEVOS

Enripiados nuevos:enripiados por contrato y por administración considerando enripiados nuevos y reposiciones de ripio y enripiados parciales.

Km MantenidosSe mantiene la red vial Provincial más los nuevos caminos que se abrieron más muchos caminos vecinales.

PUENTES NUEVOS Cantidad

Page 60: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

Para lograr un desarrollo inclusivo, el sector primario debe estar plenamente integrado con la industria. Así, es política de este Gobierno apoyar el desarrollo de las pymes de toda la provin-cia. Entre 2008 y 2014 se capacitaron 15.620 emprendedores y empresarios, se otorgaron 995 créditos y se puso en marcha la primer incubadora de empresas de la Provincia. Para favorecer la instalación y el desarrollo de nuevas industrias en el interior, se crearon 6 parques industriales que hoy cuentan con 206 empresas que brindan empleo a 3.362 trabajadores.

La actividad registrada privada también creció en la Provincia. La cantidad de empresas regis-tradas activas se incrementó un 23%, alcanzan-do las 10.959 en 2013, y 20.560 trabajadores se sumaron al empleo registrado privado.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable

Industria

Fuente: Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable

Programas de Desarrollo para Pymes

Emprendedores y empresarios de MIPYMES capacitados

Cursos de Capacitación

Empresas asistidas por el programa de optimización y asistencia a pymes

Talleres de capacitación en formulación de proyectos en el interior

Créditos del Fondo Provincial de Inversiones - Linea Emprendedores

INCUBA SALTA - Empresas Turísticas Preincubadas

INCUBA SALTA - Empresas turísticas incubadas

INCUBA SALTA - Empresas Tecnológicas en Incubación

Feria Emprende Salta 2014 - Innova Salta - Franquicias - Un Pueblo Un producto

15.620

283

84

329

995

22

12

8

11

2008-2014

2008-2014

Cantidad de empresas en parques industriales

Puestos de trabajo generados 182%

238%61

1.193

206

3.362

2007 2014

Fuente: Dirección General de Estadísticas en base a SIPA

Empresas registradas del sector privado

* Va

lor a

l Cua

rto

Trim

estr

e de

cad

a añ

o.

2007* 2013*Cantidad de empresas activas

10.9598.904

+2.055 (23%)Diferencia

23%

2007-2013

2007-2013

Asalariados registrados del Sector Privado

99.229 119.789

2007* 2013*

Cantidad de asalariados registradosen el sector privado

Apoyo a la Pymes e Industria

Page 61: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

Promoviendo el Desarrollo de

la Provincia

Fuente: Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos

Producto Bruto Geográfico y Mercado LaboralDesarrollo productivo

Fuente: Dirección General de Estadísticas

El producto bruto geográfico de la provincia aumentó un 17,1% en términos reales entre 2007 y 2012. La población económicamente activa del aglomerado Salta se mantuvo entre las más altas del NOA, alcanzando el 43,45% de la población. Desde 2007, la tasa de desempleo anual promedio se redujo de 9,88% a 7,10% de la población activa.

Producto Bruto Geográfico

Fuente: Dirección General de Estadísticas en base a EPH-NDEC

Mercado Laboral

P.B. Geográficoa Millones $ de 1993

3.771,72 4.416,83

2007 2012

17%

P.B. Geográficoa $ de 2007 y 2012 11.225,04 30.612,62 173%

PoblaciónEconómicamenteActiva

213.000 265.500

2007* 2014*

25%

Tasa de Actividad (%) 41,80% 43,45% 1,65%

Tasa de Empleo (%) 37,65% 40,38% 2,73%

+52.500

Cantidad deOcupados 192.250 246.500 28% 54.250

Tasa de Desempleo (%) 9,88% 7,10% -2,78%

Cantidad de Desocupados 21.500 19.000 -12% -2.500

Mer

cado

Lab

oral

Acti

vos

Des

ocup

ados

Ocu

pado

s

Acti

vos

Ocu

pado

s

Des

ocup

ados

2007 2014* Va

lor p

rom

edio

de

los

cuat

ro tr

imes

tres

del

año

2007-2014

Page 62: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

62

Fuente: Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable Fuente: Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable

Fuente: Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable

Sector Ganadero Sector Minero

Evaluación de impacto AmbientalSector Lácteo

El sector ganadero también creció desde 2007. Se incrementaron el stock bovino, ovino, caprino, equino, de camélidos y cerdos. Tam-bién se incrementaron la cantidad de tambos en producción y los litros de leche producidos por día.

La actividad minera representa para la Provincia una de las mayores fuentes futuras de crecimiento. Las hectáreas de minas acumuladas cre-cieron 142,7%, se crearon 4.185 nuevos empleos y el canon minero anual aumentó 288,6%. La Provincia de Salta fué nuevamente calificada por el Instituto Fraser en el primer puesto en Argentina en seguridad jurídica para la actividad minera, la segunda en sudamérica y la 17 en el mun-do, lo que la consolida como un importante destino para las inversiones mineras, que entre 2008 y 2014 alcanzaron los 2.100 millones de pesos.

Durante el 2.014 se realizaron 930 estudios de impacto ambiental y se capacitaron 790 personas.

Litros de Leche por Día

Tambos

75.000

30

150.000

85

2007 2014

Cerdos

Ovinos

Caprinos

Equinos

143.586

202.565

321.553

77.399

232.111

251.133

343.713

99.413

2009-2010 2014

Bovinos

Camélidos

881.549

22.000

1.054.525

27.000

2007 2014

Inversiones mineras realizadas 2008-2014 $2.100.000.000

Has. concedidas acumuladas 2.304.828 5.594.070

2007 2014

143%Empleos directos e indirectos 7.990 12.175 52%Monto de las inversiones $62.250.000 $700.000.000 1.024%Canon Minero Anual $1.156.181 $4.493.495 289%

2007-2014

Evaluaciones de impacto ambiental realizadas

Cantidad de personas capacitadas

Inspecciones ambientales mineras

6.337

2.918

3.803

2008-2014

Sector Ganadero y MineroDesarrollo productivo

Page 63: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

63

Promoviendo el Desarrollo de

la ProvinciaProducción AgrícolaDesarrollo productivo

Fuente: Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable

* Dato correspondiente al año 2012

Producción Agrícola

Banana

Mango

Palta

Tabaco Virginia

Tabaco Criollo

Pimiento p/Pimentón

Quinua

Perejil/cultivos de hoja

Caña de azucar

Vitivinicultura

Citrus

Otros frutales u Hortalizas

3.500

300

186

22.629

918

545

20

2

37.200

1.800

9258*

*

3.600

400

200

21.000

*

500

500

100

60.000

3.200

11.800

15.000

3%

33%

8%

-7%

*

-8%

2400%

4900%

61%

78%

27%

*

100

100

14

-1.629

*

-45

480

98

22.800

1.400

2.542

*

81.300

384.200

116.300

879.695

35.000

495.495

2007 2014 DIFERENCIA %

2007 2014 DIFERENCIA %

2007 2014 DIFERENCIA %

CULTIVOS INTENSIVOS

CULTIVOS EXTENSIVOS

CULTIVOS EXTENSIVOS

CULTIVOS INTENSIVOS

PÁSTURAS IMPLANTADAS

TOTAL HAS. CULTIVADAS

Total de Has. destinadas a la Agricultura

Soja

Maiz

Poroto

Chía

Sorgo

Algodón

Maní

Trigo

Cartamo

Garbanzo

570.000

115.000

200.000

4.000

9.000

6.500

3.000

125.000

70.000

4.000

1.106.500

465.690

280.855

306.800

64.665

25.000

10.230

8.500

77.035

45.000

28.000

1.311.775

-18%

144%

53%

1517%

178%

57%

183%

-38%

-36%

600%

19%

43%

129%

20%

47%

2007 2014

-104.310

165.855

106.800

60.665

16.000

3.730

5.500

-47.965

-25.000

24.000

205.275

DIFERENCIA %

1.187.800

1.572.000

1.428.075

2.307.770

440.275

735.770

La producción agrícola mantuvo la senda de crecimiento, no sólo en superficie sino en cantidad de cultivos. El crecimiento en la superfi-cie de cultivos intensivos fue de 129% entre 2007 y 2014, mientras que los intensivos lo hicieron un 18,5%. Además de los cultivos tradi-cionales se destacaron algunos nuevos, como la chía y la quínua.

Page 64: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

64

Sector Turístico y CulturalDesarrollo productivo

Fuente: Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia.

SectorTurístico Desarrollo Cultural

La Ciudad de Salta es la 7º localidad de la Argentina en cantidad de plazas y la 6º en calidad de hote-les 4 y 5 estrellas. Salta recibio en 2014 por sexta vez el premo Bitacora de Oro por ser el destino turistico mejor promocionado de Argentina.

El Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural brinda a artistas, artesanos, empresarios, em-prendedores, organizaciones sin fines de lucro, cooperativas y/o Municipios la posibilidad de proponer proyectos que agreguem valor a la oferta turistica. El Fondo echó raíces en todos los Departamentos de la Provincia, siendo para muchos salteños el primer apoyo financiero para concretar una iniciativa, un sueño, una idea o continuar y fortalecer un programa o empren-dimiento existente.

Patrimonio arquitectónico y cultural puesto en valor

Participación del Sector Turismo

Incremento Presupuestario Cultura

Iglesia La Viña

Sala de Cine del Hogar Escuela

Casa Leguizamón 1° Etapa

Basílica San Francisco

Semipeatonalización Calle Caseros

Hotel Termas Rosario de la Frontera

Casa de Güemes

Museo de Antropología

Sede del Fortín Juan Carlos Dávalos

Museo Didáctico de Güemes

1,7

3,3

19.500

749.567

84

2014

+32%

+136%

+64%

+36%

+89%

Arribos turísticos (Millones)

Pasajeros que tilizaron el aeropuerto

Camas vendidas (Millones)

Cant. de frecuencias aéreas por semana

Cantidad de Plazas Ofrecidas

EN PROVINCIA EN CAPITAL

2014

38.000 26.569

Puestos de trabajo directos e indirectos generados

2007-2014

2007-2014

2.700

7%

Gasto Turístico Agregado (Millones)

Participación del turismo en el PBG

Sitios arqueológicos patrimonio de la humanidad por UNESCO

Santa Rosa de Tastil

Potrero de Payogasta

Graneros de La Poma

Complejo Ceremonial Volcán Llullaillaco

Un hecho historico para la Provincia fue la declaración de Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural

$ 8.440.000

411

Monto distribuídos entre artistas de todos los departamentos

Beneficiarios directos

+330%

0,68%

PROMEDIO ANUAL DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA PROVINCIA.

Page 65: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

65

Para seguir Promoviendo el Desarrollo de la Provincia

Fomento de la actividad ganadera mayor y menor

Apoyo por parte del Estado en la construcción de cadenas de valor

Puesta en funcionamiento de los Ramales C14 y C15

Promoción para la instalación de empresas en parques a través del Fondo

Provincial de Inversiones y Leyes de Promoción

Ampliar la oferta turistica al interior de la Provincia lo que permitirá superar

los 2 millones de arribos turísticos anuales

Desarrollar de un Polo de Turismo Termal en el Sur de la Provincia, con la

puesta en valor al 100% del Hotel Termas de Rrio. de la Frontera, la instalación

de un parque acuático, la llegada de nuevas inversiones hoteleras y de nuevos

servicios turísticos.

Construcción de un nuevo gasoducto en La Puna entre Las Burras y Salar de Rincón

Puesta en funcionamiento del parque industrial en Salar de Pocitos

“Buscamos acelerar nuestro

crecimiento competitivo, bus-

camos aceleradores que hagan

que el Norte Argentino pueda

tener los niveles de competitivi-

dad que nos lleven al desarrollo

que necesitamos”

Juan Manuel UrtubeyGobernador de la Provincia de Salta

Principales Lineamientos para el período 2015-2019

Page 66: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

Diseño, diagramación y concepto editorial:

Zoe S. JakoEstudio DysenumComunicación visual

Tel: (0387) 15 573 [email protected]/dysenum

Page 67: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área
Page 68: INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA … · En este pequeño impreso encontrará en cifras, con sus correspondientes cuadros comparativos, el informe de gestión del año 2014, área

INFORME SOBRE ELESTADO GENERALDE LA PROVINCIA

117º ASAMBLEA LEGISLATIVA1de Abril de 2015

“Buscamos que Salta siga creciendo

y evolucionando, queremos que los

salteños vivan mejor y

puedan proyectar sus sueños”

Juan Manuel UrtubeyGobernador de la Provincia de Salta