informe proyecto 2012

44
Informe Convenio 488 de 2012 Aunar esfuerzos entre la Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, El Fondo de Desarrollo Local de Barrios Unidos y la Corporación Casa Cultural de Barrios Unidos CRONOPIA para realizar el proyecto “Dinamización casa de la cultura y fortalecimiento de los procesos de investigación y formación de la Localidad de Barrios.

Upload: casa-cultural-cronopia-barrios-unidos

Post on 10-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe del convenio 488 entre la Secretaría Distirital de cultura, Recreación y Deporte, el Fondo de Desarrollo Local de Barrios Unidos y la Corporación Casa Cultural de Barrios Unidos Cronopia

TRANSCRIPT

Page 1: Informe proyecto 2012

Informe

Convenio 488 de 2012

Aunar esfuerzos entre la Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, El Fondo de Desarrollo Local de Barrios Unidos y la Corporación Casa Cultural de Barrios Unidos CRONOPIA para realizar el proyecto “Dinamización casa de la cultura y fortalecimiento

de los procesos de investigación y formación de la Localidad de Barrios.

Page 2: Informe proyecto 2012

Contenido

1. Componente Secretaría de Cultura de Recreación y Deporte ................................. 3

1.1. Formación .......................................................................................................... 3

1.1.1. Laboratorios de artes ................................................................................. 3

1.1.2. Taller interdisciplinar .................................................................................. 6

1.1.3. Clubes de arte ............................................................................................. 8

1.2. Festival de Artes ............................................................................................... 11

1.3. Programación permanente .............................................................................. 14

1.4. Resultados Generales ...................................................................................... 18

2. Escuelas de Formación ........................................................................................... 21

2.1. Danzas .............................................................................................................. 22

2.2. Audiovisuales ................................................................................................... 23

2.3. Teatro ............................................................................................................... 24

2.4. Artes Plásticas .................................................................................................. 26

2.5. Música .............................................................................................................. 28

2.6. Literatura ......................................................................................................... 30

2.7. Informe general de escuelas ............................................................................ 33

3. Investigación ........................................................................................................... 39

3.1. Levantamiento de diagnóstico......................................................................... 39

ESTRUCTURA LOGICA ............................................................................................. 41

6.3. ESTRUCTURA CRONOLOGICA ......................................................................... 43

6.4. ESTRUCTURA OPERATIVA ............................................................................... 44

Page 3: Informe proyecto 2012

1. Componente Secretaría de Cultura de Recreación y Deporte El primer componente a mencionar es en el que se contó con la financiación de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte por un valor de setenta millones seiscientos veintitrés mil pesos ($70’623.000) y que contó con una cofinanciación por parte de la corporación de XXXXXXXXX (ver anexos 001 y 002); esta ejecución se realiza en el marco del Programa Distrital de Casas de la Cultura y hace parte del proceso que durante tres vigencias ha liderado Cronopia como organización líder del proceso Casa de la Cultura en Barrios Unidos. Como en vigencias anteriores el proyecto se ejecutó de acuerdo a la formulación realizada participativamente entre las organizaciones miembros de la Corporación, el Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio, el Equipo Local de Cultura y la comunidad en general. La ejecución de este componente se hizo en el periodo entre el 04 y el 26 de diciembre del año 2012, teniendo en cuenta tres componentes: Formación, circulación y programación permanente. Este proyecto es la tercera fase de un plan diseñado por la corporación para el fortalecimiento del proceso Casa de la Cultura en la localidad de Barrios Unidos; este proceso estuvo marcado por etapas de escalonamiento de impacto territorial, así en el primer momento se buscó impactar a los barrios aledaños a la Casa de la Cultura, en el segundo a la UPZ Alcázares y en esta tercera se amplió a la localidad. Pese a que el proceso se había planteado con más tiempo, se cumplió con el objetivo y se hizo visible el proceso en varios puntos de la localidad.

1.1. Formación

La corporación Cronopia se ha caracterizado por hacer procesos de formación cimentados en fuertes bases conceptuales, que a su vez encuentran bases en la clara vocación comunitaria de la organización. Pese a que se apuntaba a un proceso de mayor duración que permitiera la continuidad de los procesos de formación que se han venido llevando a cabo, el hecho de contar con menos tiempo permitió un mayor alcance territorial, cubriendo espacios de la localidad a los que antes no se había llegado.

1.1.1. Laboratorios de artes

Los laboratorios de artes son actividades diseñadas para niños que parten de la necesidad de sensibilizar a los niños estéticamente y no específicamente hacía un área artística en particular, que por lo general no es de su elección, sino más de la de sus padres. Este proceso nace de la formulación conjunta de miembros de la corporación y del

Laboratorio de artes en el parque Benjamín Herrera

Page 4: Informe proyecto 2012

Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio, como una alternativa de sensibilización en el marco de las Escuelas de Formación; la propuesta se pilotea en el marco del proyecto Casa de la Cultura y los resultados fueron tales que se convierten en uno de nuestros proyectos insignia. Las bases conceptuales de esta actividad son la interdisciplinariedad, la autonomía, la creatividad y el desarrollo humano. Los laboratorios de artes los dirigieron dos o tres talleristas por sesión, cada uno de un área artística diferente, quienes diseñan un proceso compuesto por talleres que deben ser cerrados en sí mismos, pero que al sumarse conformen un todo, una creación estética. De esta manera los niños participantes pudieron entrar en cualquier parte del proceso y aún así formar parte importante del producto creativo; es de aclarar que aunque el diseño del taller, en un primer momento fue de los talleristas, cada diseño fue flexible a transformarse a partir del dialogo con los niños, quienes en un ambiente de igualdad discuten con los docentes hacía dónde quieren encaminar los procesos. Durante todo el proceso se siguió un proceso de memoria riguroso, haciendo registro de los resultados de cada uno de los talleres. Durante la ejecución del componente se realizaron estas sesiones los fines de semana de diciembre (2 en sábado y 2 en domingo) en los siguientes espacios de la localidad:

Parque la Castellana

Parque San Fernando

Parque Acrópolis

Parque del barrio Simón Bolívar

Parque Alcázares

Parque Gimnasio del Norte

Parque el Lago

Plaza de Mercado del 12 de Octubre

Entre otros Se beneficiaron durante las actividades un total de 382 niños de las diferentes UPZ, en términos de edades como se refleja en la gráfica 1, y teniendo en cuenta el grupo objetivo de esta actividad quienes más participaron de seis a once años, seguidos por la primera infancia. Gráfica 1. Beneficiarios laboratorio de artes por edad

Page 5: Informe proyecto 2012

Ya en cuanto género los participantes más activos son las niñas, quienes, según lo registrado en los informes participan mayoritariamente en estas actividades ya que tienen menos oferta en los espacios que los niños; esto tiene que ver que muchas niñas no están interesadas, por ejemplo, en jugar fútbol, pero si en participar de estas actividades. Gráfica 2. Beneficiarios laboratorio por género

Otro aspecto significativo fue la participación por cada uno de los barrios en los que se trabajó, en este punto se hace evidente cómo los procesos previos y continuos de sensibilización son aliado estratégico en el desarrollos de este tipo de actividades de formación; así en los lugares en los que se había hecho algún tipo de intervención, como lo son la Plaza del Doce de Octubre, donde funciona un Puesto de Lectura, y el Parque Benjamín Herrera, donde funciona un Paradero Paralibros Paraparques, son los dos espacios con mayor afluencia de público a estas actividades; hay que sumar que ambos espacios tienen proceso con la Fundación Cultiba, quienes hace aproximadamente un año están desarrollando acciones de intervención con estas comunidades. Otro aspecto que se hace evidente en esta actividad es que la articulación es una estrategia invaluable para potenciar los impactos de los proyectos en la localidad, el tercer lugar con más participación fue el barrio Simón Bolívar, en donde se planteó una articulación con una fundación con sede en este lugar. Por otro lado, espacios que aparentemente tienen un público propio, como el barrio San Fernando, o que debido a su condición socio-económica deberían ser más sensibles a este tipo de actividades, como la Castellana, son quienes menos participan. Gráfica 3. Beneficiarios laboratorio por barrio

Page 6: Informe proyecto 2012

Lo anterior también se ve reflejado en la territorialización del impacto por UPZ para esta actividad, es importante reiterar que esta actividad fue principalmente dirigida a niños y de constituir elementos de diagnóstico serán dirigidos a esta población. Así la UPZ que tuvo mayor cubrimiento fue la de Doce de Octubre, esto debido a que el proyecto, como ya se había mencionado, pretendió ampliarse a la localidad y ya que en la vigencia anterior se le había dado prioridad a Alcázares, en esta ocasión los esfuerzos se centraron en esta UPZ. Gráfica 4. Beneficiarios laboratorio por UPZ

1.1.2. Taller interdisciplinar

Con el objetivo de fortalecer el impacto a esta población se abrió un grupo especial de jóvenes Interdisciplinar En éste se pretendió lograr, a partir de un ejercicio interdisciplinar, entendido como la combinación de lenguajes, poéticas y códigos entre las áreas artísticas, un diálogo entre las prácticas artísticas desarrollados. Los talleres contaron con un (1) tutor de un área artística específica que fue el encargado de liderar el proceso de formación, éste fue acompañado por dos (2) talleristas de otras áreas artísticas.

Por la premura en la ejecución de estos procesos se dio la oportunidad de trabajar articuladamente con la Fundación Ideal y dirigir este proyecto hacía personas en condición de discapacidad, implicando un reto para la corporación, ya que hasta el momento no se había hecho trabajo con esta población. Por lo tanto se decidió cambiar el enfoque del trabajo interdisciplinar planeado y se vinculó al proceso a docentes con experiencia con esta población, así se trabajó en este caso las áreas de audiovisuales, literatura y artes plásticas; los resultados fueron más que satisfactorios

Taller interdisciplinar

Page 7: Informe proyecto 2012

y abren la puerta a trabajos con esta población en torno al arte, la cultura y el patrimonio. Durante este proceso se beneficiaron un total 179 personas en condición de discapacidad cognitiva leve del barrio San Miguel y participantes de esta fundación. En términos de género la mayor participación fue de mujeres tal como aparece en la gráfica 5 Gráfica 5. Beneficiarios por género Taller interdisciplinar

Pese a que el taller inicialmente se planteó con jóvenes, en la ejecución termino desarrollándose con población de adultos en su mayoría, puesto que dentro de los espacios priorizados se contaba con población en condición de discapacidad que pertenecían en su mayoría a la población adulta. Aún así y partiendo de una perspectiva de inclusión en los talleres también participaron jóvenes y adultos, tal como se refleja en la gráfica 6. Gráfica 6. Beneficiarios Taller interdisciplinar por grupo etario

Page 8: Informe proyecto 2012

1.1.3. Clubes de arte

Como ya se ha mencionado anteriormente este proyecto se constituye en la tercera fase de un proceso que se viene forjando desde hace tres años en torno al fortalecimiento de la Casa de la Cultura, como una dinámica de desarrollo en arte, cultura y patrimonio en Barrios Unidos. En este sentido, para la población de jóvenes, adultos y adulto mayor se planteó, inicialmente, la continuidad de la formación que se ha dado en este marco; si bien en algunos casos el proceso fue exitoso, en otros debido a la premura de

tiempo fue necesario plantear otras estrategias de trabajo. Así, por ejemplo, para las áreas de artes plásticas y de danzas se logró la continuidad de los procesos, mientras que en las otras áreas se implementó una estrategia similar a la de los laboratorios de arte y se ejecutaron de forma itinerante articulándose con entidades y organizaciones de la localidad. Si bien, lo anterior no permitió dar continuidad a algunos procesos, si fue una oportunidad para ampliar el impacto de esta actividad, así en esta actividad se beneficiaron un total de 1208 personas. En términos de género, tal como lo refleja la gráfica 7, quienes más participaron de este componente fueron las mujeres, es de aclarar que por lo menos uno de los clubes, sin ser la intención de la corporación, parecía sólo dirigido a ellas. Gráfica 7. Beneficiarios clubes por género

Clubes de arte

Page 9: Informe proyecto 2012

En cuanto a los grupos etarios participantes de esta actividad, si bien estas actividades estuvieron dirigidas especialmente a jóvenes, adultos y adultos mayores, la población infantil también se vio beneficiada debido a intereses específicos en algunas áreas artísticas como los audiovisuales. Aún así la población con mayor participación en esta actividad fue el adulto mayor, esto debido a la articulación con hogares de ancianos en la localidad como la Fundación Famar; la experiencia con esta población fue muy gratificante, ya que realmente necesitan de momentos de esparcimiento y de compartir experiencias; si es posible en este punto hacer recomendaciones, es necesario realizar acciones de intervención social desde la cultura con esta población que está realmente desprotegida. Otro aspecto que cabe destacar de la gráfica 8 es la necesidad de realizar acciones de sensibilización más contundentes con la población juvenil que es la que menos participa. Gráfica 8. Beneficiarios Clubes por grupo etario.

0

100

200

300

400

500

600

700

Primera infancia

(0-5 años)

Infancia (6-11 años)

Adolescencia (12-13 años)

Juventud (14-26 años)

Adulto (27-59 años)

Adulto Mayor

(60 años y más)

Beneficiarios por grupo etario

Si bien presentar estadísticas de participación en cuanto a las áreas artísticas pod´ria parecer inutil debido a la itinerancia de los talleres, es un ejercicio interesante para darse cuenta cómo ciertas áreas dirigidas a la población correcta pueden generar un mayor impacto e interés entre la comunidad. Así en la gráfica 9 es visible cómo las áreas artísticas trabajadas con adultos mayores, como lo fueron teatro, literatura y música fueron las que con mayor participación contaron; es un gran logro haber posicionado la literatura como la segunda área con mayor participación, ya que en procesos anteriores no fue tan exitosa, aquí es importente subrayar que en esta área se hizo especial énfasis en los procesos de oralidad de los adultos mayores. Es de aclarar que la participación en las áreas de danzas, cultura extranjera y artes plásticas no se debe ver como una derrota, sino por el contrario, es una victoria ya que se trata de dos áreas que continuaron el proceso con las mismas personas que han trabajado durante estos tres años.

Page 10: Informe proyecto 2012

El taller con menor participación, en términos de cantidad, fue tejiendo historias; sin embargo, en términos de calidad los resultados fueron inmejorables. Este taller tiene como objetivo la recolección de tradición oral a través de la generación de espacos de dialogo que toman como excusa el tejido, así partiendo de la teoría del narrador artesanal de Walter Benjamin, mientras las personas realizan una tarea manual y artesanal no son absolutamente conscientes de su discurso, y en consecuencia construyen narraciones más auténticas, libres de los ripios y elaboraciones formales de ls textos literarios contemporaneos. A partir de este trasfondo conceptual se recogió en este proceso ejercicios de memoria oral de la localidad digna de fifundir y recordar. En los talleres en que más participaron jóvenes fue en los talleres de audiovisuales y música que se articularon con la Fundación Gestores Sociales, quienes llevan abonado un trabao con niños y jóvenes en la localidad desde hace tiempo. De nuevo cabe aquí resaltar la importancia de la articulación inter institucional para potencializar la inversión en arte, cultura y patrimonio. Gráfica 9. Beneficiarios clubes por áreas artísticas

Ya en términos territoriales el impacto en los barrios también estuvo muy relacionado con la población que allí reside en términos etarios, así en la grafica 10, es posible ver cómo en el barrio San Miguel, reconocido por la presencia de adulto mayor fue el barrio con mayor cobertura en esta actividad. De nuevo es posible ver cómo barrios como la Castellana no están tan interesados en este tipo de actividades.

Page 11: Informe proyecto 2012

Gráfica 10. Beneficiarios clubes por barrio

Al transformar esta información por UPZ nos damos cuenta que al igual que en la actividad de laboratorios de artes se concentró la actividad en ampliar la cobertura territorial que hasta el momento había caracterizado el proceso, así en la gráfica 11 se hace evidente como se priorizó la UPZ Doce de Octubre sobre Alcázares que había sido cubierta por un proceso anterior. Gráfica 11. Beneficiarios clubes po UPZ

1.2. Festival de Artes

Partiendo de la necesidad de fortalecer las acciones en torno a la circulación de productos y actividades artísticas, culturales y de patrimonio, se propuso para este proyecto fortalecer un proceso que tradicionalmente se desarrollaba en Barrios Unidos con recursos del Fondo de Desarrollo Local: El Festival de Artes. Para desarrollar lo anterior se propusieron diferentes actividades estructuradas desde el objetivo de

Page 12: Informe proyecto 2012

sensibilizar a la comunidad frente a la expresión artística desde la percepción, la reflexión y la interacción con acciones planteadas desde el arte, la cultura y el patrimonio. Las actividades planteadas fueron las siguientes: Novenas navideñas. En la formulación del proyecto se planteó la realización de muestras itinerantes de los procesos desarrollados en el marco del proceso, para esto se gestionaron espacios locales articulándonos a las novenas navideñas en las que se participó de manera activa. Cabe resaltar que los lugares en que se realizaron no coincidían con las novenas financiadas por el Fondo de Desarrollo, por lo que esta acción implicó una complementariedad de la inversión local. En estas actividades participaron más de 100 personas. Los lugares en que se realizaron estas novenas fueron:

Barrio la Merced del Norte

Casa de la Cultura

Fundación Famar

Fundación Ideal

Plaza de Mercado del Doce de Octubre

Fundación Gestores Sociales Foro Local de Cultura. Desde hace 4 años el Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio ha venido consolidando un evento de carácter académico con la preocupación de reflexionar en torno a las dinámicas culturales de Barrios Unidos. Ya en el proceso anterior la corporación se aunó al proceso y se generó el IV Foro Local de Cultura del cual surgió el aporte local para la formulación de la política pública de Casas de la Cultura. Para esta quinta versión la financiación se dio totalmente desde el convenio y se llevó a cabo el 21 de diciembre en el auditorio de la Alcaldía Local de Barrios Unidos. Como metodología se planteó un teatro foro en donde un grupo de artes escénicas local

presentó un montaje en el que el público estaba en continua interacción, a partir de esta interacción se logró promover la reflexión de la comunidad en torno a sus propias dinámicas culturales. En la actividad se contó con la participación de 36 personas de la comunidad. Toma Taller. Como finalización del proceso llevado a cabo en los laboratorios de artes, se hizo una gran toma del parque el Lago en el que se convocaron niños de toda la localidad para realizar un gran ejercicio cuyo resultado fue la Casa de la Cultura que todos querían. Para este evento se tuvo la disponibilidad de todos los

Toma taller

Foro Local de Cultura

Page 13: Informe proyecto 2012

talleristas involucrados en el proceso y se contó con la participación de 53 niños de la localidad.

Celebración día de los niños. Dado que originalmente el proyecto estaba planeado para ser contratado antes del mes de octubre, se había planeado la continuidad de un proceso de recuperación simbólica del espacio público que se realizó el 31 de octubre de 2011; sin embargo, debido a las demoras en la contratación fue necesario replantear la actividad, así que se realizó un evento artístico interactivo en articulación con el IPES y la Plaza de Mercado del Doce de Octubre que contó con la participación de 64 personas de

la comunidad. Gala de cierre. Como ya es tradición los cierres de actividades de los proyectos Casa de la Cultura son eventos en los que se pretende mostrar lo mejor del proceso llevado a cabo. Esta actividad se realizó en el auditorio de la Alcaldía Local el 21 de diciembre y allí se contó con la participación de 80 personas de la comunidad. En general en las actividades de circulación, como se ve en la gráfica12, participaron el 58% de los participantes fueron mujeres siendo, como fue común en el proyecto quienes más participaron de nuestras actividades. En total los participantes en las actividades de circulación fueron 324 Gráfica 12. Beneficiarios circulación por géneros

En términos etarios, los principales beneficiarios de estas actividades fueron los niños, esto responde a que por lo menos dos de las actividades con mayor afluencia fueron especialmente dirigidas a ellos. Sin embargo es de resaltar que poco a poco se van

Día de los niños

Page 14: Informe proyecto 2012

sensibilizando adultos frente a estas actividades y sigue siendo un reto la vinculación de jóvenes y adolescentes, como se ve en la gráfica 13. Gráfica 13. Beneficiarios circulación por grupo etario

Las actividades con mayor participación de público fueron las muestras itinerantes, que fueron articuladas a seis novenas de la localidad, seguida por la gala de cierre en la que participaron muchos de los beneficiarios de las otras actividades. Gráfica 14. Beneficiarios circulación por actividad.

1.3. Programación permanente

Dado que este componente hizo parte de un proceso de continuidad, fue necesario fortalecer las actividades que tradicionalmente han funcionado en la Casa de la Cultura y que, además, han tenido un impacto importante en términos de apropiación por parte de la comunidad beneficiada por las mismas. Así se propuso la realización de

Page 15: Informe proyecto 2012

estas actividades de manera itinerante, con el fin de ampliar el impacto territorial. Las actividades que se desarrollaron fueron:

Cine Club Andrés Caicedo. Esta actividad basa su accionar en la necesidad de reflexionar acerca de las producciones como una estrategia de formación de públicos desde la interpretación. Las proyecciones se dividieron n dos segmentos de público claramente diferenciados, por un lado están los jóvenes y adultos y por el otro la población infantil. Para el desarrollo de actividades se alternaron las sesiones en lugares cerrados como

Corposiete de agosto y la Fundación Gestores Sociales, además de lugares abiertos en los que se proyectó en las fachadas de las casas logrando un gran impacto visual para la comunidad participante. En estas sesiones participaron 114 personas de Barrios Unidos. Tertulia. La conversación fue el eje metodológico de esta actividad, una de las premisas sobre las que se estructuró el ejercicio de la Tertulia fue la interpretación crítica de literatura, personajes, textos y todos aquellos elementos que surgen como punto de discusión en torno a las temáticas propuestas como ejes temáticos. Esta actividad se articuló a los dos únicos espacios de acceso a la cultura escrita con los que cuenta la localidad: el Paradero Paralibros Paraparques del parque Gimnasio del Norte, en el barrio Benjamín Herrera y el Puesto de Lectura de la Plaza de Mercado del Doce de Octubre, ambos administrados por Fundalectura. En esta actividad participaron 70 beneficiarios Viernes Cultural. Ésta es una actividad periódica y continua que se desarrolla en el territorio local, en la que se generan acciones de circulación en arte, cultura y patrimonio. Durante la ejecución se realizaron tres Viernes Culturales: el primero en Corposiete de agosto en el que se hizo un recital de música clásica, el segundo se realizó articulado al circuito gastronómico literario realizado por Idartes en la Candelaria, en el marco del cual se lanzó el libro Recetario Santafereño, en esta actividad participaron personas de la localidad como un viernes cultural. En esta actividad participaron 53 personas Galería. Partiendo de los procesos que se han implementado en el área de Artes Plásticas se propuso inicialmente en el proyecto la Casa de la Cultura como un escenario Cultural de programación abierta a toda la comunidad, desde esta área artística. Esta actividad se realizó con la participación activa de las personas que

Cine Club

Page 16: Informe proyecto 2012

hicieron parte del proceso de formación en Artes Plásticas de la Casa de la Casa de la Cultura. En general la población que participó de las actividades de programación permanente fueron personas de la localidad que de una u otra manera estaban sensibilizadas previamente con el accionar de la casa. En la gráfica 15 se puede observar cómo siguen siendo las mujeres quienes más participan de este tipo de actividades. Gráfica 15. Beneficiarios programación por género

En cuanto a los grupo etarios que participan de estas actividades, es de subrayar, tal como lo refleja la grágica 16, que se logró la vinculación de jóvenes activamente en el proceso, lo que llevaría a pensar a dirigir este tipo de actividades principalmente a esta población; desde luego la participación tanto de niños como de adultos tabién fue significativa. Gráfica 16. Beneficiarios programación por grupo etario

0

20

40

60

80

Primera infancia

(0-5 años)

Infancia (6-11 años)

Adolescencia (12-13 años)

Juventud (14-26 años)

Adulto (27-59 años)

Adulto Mayor

(60 años y más)

Beneficiarios por grupo etario

Page 17: Informe proyecto 2012

En términos de actividades la mayor participación la tuvo el Cine Club Andrés Caicedo que viene fortaleciendo su proceso desde hace más de cinco años en la localidad, y se puede decir de él que es un proceso característico de la dinámica cultural de Barrios Unidos. La actividad con menos participación fue la Galería, producto de no ser una actividad tan cotidiana como ver películas, por lo que se hace necesario generar acciones de sensibilización más certeras para fortalecer esta actividad. Gráfica 17. Beneficiarios por actividad

Ya en términos territoriales se puede decir que se cumplió la meta en términos de impacto, ya que se logró la articulación con entidades de diferentes territorios de la localidad y se hizo visible el proceso a espacios que antes no se había llegado. Sin embargo, debido a que estas fueron actividades de programación permaente fue la población beneficiada por proyectos anteriores quienes más participaron en el proyecto. Gráfoca 18. Benfeciarios progrmación por barrio

Page 18: Informe proyecto 2012

Al traducir la gráfica anterior por UPZ, se hace evidente que para el trabajo con este tipo de actividades es necesario haber propugnado por el fortalecimeinto de un proceso de formación de públicos, por lo que es desde la UPZ Alcázares, donde se han desarrollado los dos procesos anteriores que se tiene la participación mayoritaria. Gráfica 19. Beneficiarios programación por UPZ

1.4. Resultados Generales

En términos generales se contó con la participación 2248 personas como beneficiarios del proyecto, de ellos el 8% fueron personas en condición de discapacidad. Como se ha podido ver reflejado a lo largo de la descripción de las actividades la participación de beneficiarios en el proyecto es mayoritariamente de mujeres con el 64% de los beneficiarios, mientras los hombres sólo tienen un 36%, tal como se evidencia en la gráfica 20. Gráfica 20. Beneficiarios por género del componente

Frente a la distribución etaria de los participantes, la población con mayor participación dentro del proyecto fue la de adulto mayor, esto debido a los procesos d articulación de hogares de ancianos con sede en la localidad. La siguiente población

Page 19: Informe proyecto 2012

con participación significativa, como se ven en la gráfica 21, son lo niños quenes se priorizan debido a la importancia que tienen dentro de la construcción presente y futura de las dinámicas sociales y culturales de los territorios. De nuevo se sburaya la necesidad de generar mayor oferta para jóvenes, pero también se hace evidente que no es suficiente la inversión en Primera Infancia, población por lo general descuidada en terminos de inversión púbica en arte, cultura y patrimonio. Gráfica 21. Beneficiarios del proyecto por grupo etario

Gracias a la estrategia de implementar acciones de formación itinerante este componente fue el que más contó con participación, ya que aunque no se logró el objetivo inicial de dar continuidad al proceso, si se permitió una gran ampliación del rango de beneficiarios, por lo tanto, como se ve en la gráfica 22, el componente de formación contó con la participación del 74% de los beneficiarios, mientras la programación permanente y la circulación con el 12% y el 14% respectivamente. Esto se debe a que el número de acciones en el componente de formación es mayor y continúo mientras que en los otros dos componentes tienen que ver con eventos en un solo espacio y momento Gráfica 22. Beneficiarios por componente

Page 20: Informe proyecto 2012

En cuanto a la distribución teritorial de los beneficiarios en términos de barrios se da de como se expone en la gráfica 23. Comos se puede ver se hicieron actividades de impacto con la comunidad de todas la UPZ en una buena diversidad de puntos, cumplientdo así con la meta proyectada de ampliar el impacto territorial del proyecto; si bien aquí se refleja la población atendida en cada uno de los espacios, ubicados en estos barrios, es importante aclarar que de los demás barrios de la localidad también hubo población participante de manera significativa. Gráfica 23. Beneficiariosproyecto por barrio

Lo anterior puesto en cuanto a la distribución por UPZ demuestra el cumplimiento de la meta mencionada, así se logró realizar actividades en todas la UPZ, siendo la más beneficiada la de Doce de Octubre con un total del 65% de los participantes del proyecto. Esto acorde a lo que ya se ha mencionado de dar prioridad a la población con la que antes no se había trabajado Gráfica 24. Beneficiarios del proyecto por UPZ

Page 21: Informe proyecto 2012

2. Escuelas de Formación Para el periodo a reportea en el presente informe se consolidaron los 6 grupos

correspondientes a lo estipulado en el convenio en las Escuelas de Formación, para esto se

apoyó a algunas organizaciones en la gestión de espacios y horarios. Cada una de las escuelas

se ha esforzado por mantener los acuerdos previos para el desarrollo de los talleres siguiendo

lo estipulado en términos de refrigerios, número de horas y de beneficiarios.

Las Escuelas se están desarrollando en los siguientes horarios:

Área Artística Organización Lugar Horarios

Artes Plásticas Colectivo Sanarte Salón Comunal Jorge Eliecer Gaitán Carrera 55B No 79 – 50

Lunes, martes y miércoles de 3:30 a 5:30 p.m.

Danzas Fundación Unidanza

Salón comunal Metrópolis Unidad 21 en la Calle 74 A No 66-55

Viernes de 4:00 a 7:00 pm y los sábados de 9:00 a 12:00

Literatura Corporación Espacio Facto

Sede Espacio Facto Calle 77 A # 20 C-46.

Martes y jueves de 2:30 p.m. a 6:30 p.m.

Música Funcanvida Salón Comunal Barrio J.J. Vargas, Carrera 61 No. 67B-18

Martes: de 3.30 a 5.30 p.m. Sábados: de 2.00 a 5.00 p.m.

Audiovisuales Sentido Opuesto Colegio Tomás Carrasquilla Martes y Viernes de 1:00 a 4:00 p.m. Sábados 9:00 a 12:00 m.

Teatro Fundación Umbral Azul

Colegio Tomás Carrasquilla Martes y jueves de 2:30 p.m. a 5:30 p.m.

Cada una de las organizaciones artísticas inició clases en momentos diferentes debido a

motivos que se describirán en cada uno de los apartados correspondientes, por lo tanto los

informes anexos se corresponden al primer mes de cada escuela. Es de aclarar que el proceso

responde a las dinámicas de cada espacio y cada uno cuenta con fortalezas y debilidades

específicas.

Para la realización del presente informe se solicitó a las Escuelas de Formación la presentación

de un informe general de avances mensual, que contiene los siguientes componentes:

Informe de avances cualitativo, soportado por fotografías del proceso

Caracterización de la población, soportado por los formularios de inscripción

aprobados para tal fin.

Seguimiento de Asistencia, soportado por listados de asistencia a los talleres.

Informe Financiero, soportado por soportes contables.

Cada una de las organizaciones hizo entrega de estos documentos. Sin embargo es de

mencionar que varias de las organizaciones se demoraron en la entrega del informe, razón por

la cual el presente documento da cuenta de los periodos presentados por ellos en los informes

y no se refiere únicamente al periodo a reportar.

Page 22: Informe proyecto 2012

2.1. Danzas

La Escuela de Formación en Danzas se está desarrollando en

el salón comunal del Conjunto Metrópolis Viernes de 4:00 a

7:00 pm y los sábados de 9:00 a 12:00. Los está

desarrollando la Fundación Unidanza, organización con

amplia experiencia en el área y el desarrollo de procesos

artísticos y culturales.

Esta organización entregó un informe muy organizado

donde se demuestra la ventaja de trabajar con

organizaciones con experiencia y trayectoria, dentro de su

informe incluyeron la sistematización de una planeación metodológica por sesiones, lo cual

permitió dar cuenta de una forma más clara de los avances cualitativos del proceso. La

organización reporta un informe desde el 19 de enero al 09 de marzo, en el cual reporta un

total de 14 sesiones, de 3 horas cada una, lo que corresponde a 42 horas de formación

implementadas, con un promedio de 33 niños por sesión, de los 34 niños reportados en el

formato de inscripción (Ver)

Gráfica 1. Seguimiento de asistencia danzas

En estos talleres se viene desarrollando un proceso en torno a la danza oriental como

estrategia para vincular el arte danzaría con el eje conceptual de las escuelas de formación;

este proceso se ve justificado en el profundo contacto que se tiene desde la cultura oriental

con el entorno, desde la búsqueda de la armonía entre cuerpo, mente y espíritu.

El grupo está conformado por niños y niñas entre los 5 y los 13 años y se caracteriza por su

creatividad, sentido de pertenencia, buena disposición en clase, orden y compañerismo,

aunque en ocasiones se les dificulta seguir órdenes e instrucciones.

Para el periodo a reportar se buscó que los estudiantes adquirieran o mejoraran el manejo

espacial, el manejo de ritmo y de lateralidades a través de frases coreográficas,

improvisaciones y puestas en escena. En este sentido se desarrolló en el grupo un muy buen

trabajo en equipo fortaleciendo la coordinación, los desplazamientos, la improvisación en

grupo e individual y el manejo de escenario. A partir de estos ejercicios los estudiantes

adquirido un nivel de sensibilidad, de apropiación y apreciación por el trabajo individual y

colectivo.

Page 23: Informe proyecto 2012

En cuanto a dificultades, la organización ha identificado debilidad de algunos niños para

prestar atención, seguir instrucciones, manejo de laterales, del espacio, además de

dificultades rítmicas. Por otro lado en ocasiones les es difícil asumir roles de otras culturas o

personajes con los cuales no se identifican.

2.2. Audiovisuales

El área de audiovisuales es liderada por el Colectivo de

Comunicaciones Sentido Opuesto y se desarrolla en el Colegio

Tomás Carrasquilla, en los horarios antes expuestos, con

estudiantes de los grados noveno y décimo de la jornada mañana. El

periodo que esta organización reporta en el informe es de 15 de

febrero al 15 de marzo, primer mes de su ejecución. Si bien en un

comienzo la convocatoria fue difícil, y en el principio de las sesiones

no se cumplió con la meta, en las últimas se ha logrado. Otra de las dificultades que se

presentaron frente a esta organización fue la demora en la entrega de los soportes impresos

del informe, debido a que se encontraban en el colegio. En total la organización reporta un

informe en el que reporta un total de 14 sesiones, cada una de tres horas correspondientes a

44 horas de sesión realizadas, con un promedio de asistencia de 21 estudiantes por sesión.

Gráfica 2. Seguimiento de asistencias audiovisuales.

El proceso del área de Audiovisuales se está desarrollando en torno a la creación de mini

documentales que den cuenta de la relación de los estudiantes con el territorio; así se ha

trabajado desde dos posturas diferentes, por un lado desde las temáticas de interés de los

muchachos y por el otro, desde la recolección de memoria de la misma escuela de formación.

El grupo es conformado por adolescentes de los grados octavo, noveno y decimo de la jornada

de la mañana del Colegio Distrital Tomás Carrasquilla, estos beneficiarios hacen parte del

grupo de comunicaciones de la institución, por lo que el taller de audiovisuales ha venido a

fortalecer los procesos que se venían desarrollando con el grupo. Una ventaja cualitativa del

Page 24: Informe proyecto 2012

grupo tiene que ver con el interés previo que tienen por las artes audiovisuales y las

posibilidades que ven de fortalecer los procesos que ya han llevado a cabo en el colegio.

Algo que ha sido determinante en la selección de las temáticas para la elaboración de los

productos audiovisuales, ha sido interesante cómos, desde su perspectiva como jóvenes, la

discriminación y la segregación es un factor importante para la reflexión de esta población, por

lo que se van a desarrollar ejercicios de investigación en torno a grupos identitarios como los

Punks, los raperos, entre otros, además de procesos de construcción desde temáticas como los

nerds y las redes sociales.

Una de las dificultades más evidentes de este proceso ha sido el proceso escritural, por lo que

la organización se vio en la necesidad de plantear estrategias alternativas para salvar esta

deficiencia. La grabación y edición de lo audiovisual es lo que más les interesa trabajar y ha

sido muy interesante cómo el grupo se ha consolidado de tal forma que se aprovechan los

conocimientos previos de los beneficiarios, y el proceso se ha transformado en un verdadero

laboratorio de creación audiovisual.

La conceptualización propuesta para las escuelas de formación no sólo es evidente en la

selección de las temáticas, sino también en la focalización de las mismas en el contexto

territorial y cotidiano de cada uno, ya que aunque las ideas centrales de los documentales

parecen generales, en el proceso de concreción de los mismos se ha focalizado en el territorio

local inmediato, significándolo a través de personajes puntuales que representan, para los

beneficiarios, la mejor representación de esto en la localidad.

2.3. Teatro

La Fundación Umbral Azul está desarrollando la propuesta en el colegio Tomás Carrasquilla en

jornada escolar. Lo anterior ha generado dificultades con el cronograma inicialmente

propuesto, ya que el colegio no avisa a la organización acerca de actividades que pueden

afectar la realización de las sesiones, por lo que en varias ocasiones han tenido que

reprogramar las sesiones. La organización. La fundación entrega un reporte de 30 inscritos en

el formato designado para tal fin, aunque en el informe anterior había reportado 56 personas,

este cambio se debe a que la formalización de las inscripciones a través del formato ha sido

difícil y la organización no ha podido diligenciar la totalidad de los formatos. Por lo tanto se les

ha solicitado completar esta información para el siguiente informa, ya que ellos si están

trabajado con 56 beneficiarios, aunque sólo han logrado el diligenciamiento completo de 30

formularios de inscripción. La organización reporta el periodo entre el 16 de febrero y el 13 de

marzo, correspondiente al primer mes de ejecución, en este periodo la organización realizó 11

sesiones de tres horas cada una para un total de 27 horas realizadas, con un promedio de 20

estudiantes por sesión, la baja asistencia a las primeras sesiones responde a que éstas se

realizaron en el comedor comunitario del barrio Alcázares, tal como se reportó en el informe

anterior.

Gráfica 3. Seguimiento de asistencia teatro

Page 25: Informe proyecto 2012

El grupo de niños y niñas vinculado a la escuela de performance cursan el grado 3º de primaria

en el Colegio Distrital Tomas Carrasquilla, sus edades exilan entre los 7 y los 9 años de edad.

Esta característica relevante los hace muy ávidos de espacios pedagógicos diferentes a los

habituales, los que se ha visto reflejado en el aprecio y cariño que han tomado por los

talleristas. Es un grupo heterogéneo que presenta diferentes personalidades que se has visto

expuestas durante el desarrollo de los talleres encontrándose chicos que desean liderar al

menos el desarrollo de una taller, así como los que se preguntan y cuestionan actividades

propuestas ; siendo de todas maneras la generalidad, los niños y niñas que trabajan bajo la

presión característica de los colegios.

La fortaleza que presenta un grupo con estas características es la emotividad presentada

frente a una propuesta externa a su ámbito cotidiano de estudio , la cual paradójicamente se

convierte en la debilidad ya que lo observado por los talleristas es la carencia que presentan el

fortalecimiento de la concentración y el compromiso.

Para el periodo reportar la organización se planteó como objetivos: Sensibilizar en el

performance desde la plástica y lo corporal mediante intervenciones en el espacio que

generen una aproximación a unas acciones para la presentación en la muestra final;

presentar a los niños y niñas un espacio de trabajo diferente al cotidiano del colegio donde las

propuestas plásticas y corporales intenten fortalecer el trabajo individual y colectivo desde los

temas abordados en los módulos; y esbozar diferentes temas desde el eje conceptual de

territorio mediante ejercicios plásticos y corporales que permitan retomar aspectos más

relevantes en pro de una o varias acciones performáticas en la muestra final.

En términos pedagógicos se ha logrado el reconocimiento de valores como la tolerancia

enfatizados durante esta fase en uno de los módulos de trabajo, además del acercamiento

vivencial al concepto de límite desde lo físico, lo abstracto y lo cotidiano. Lo anterior ha

contribuido a generar una reflexión sobre las figuras de poder o autoridad desde el elemento

silla.

Si bien el grupo presenta dificultad para asimilar espacios pedagógicos diferentes a los

cotidianos del colegio, que se ve representada en la concentración corta, pobre voluntad para

el desarrollo de actividades secuenciales y progresivas, poco compromiso y una aparente

imposibilidad de diferenciación con actitud propositiva de los espacios formativos alternos a lo

curricular del colegio, se han logrado avances significativos en cuanto a los buenos insumos

recogidos para el desarrollo de las acciones artísticas desde de una propuesta desde lo

performático con la propuesta “Ponte en mis zapatos “. Otro logro importante en términos

Page 26: Informe proyecto 2012

del desarrollo de una acción relacional con el espacio del colegio desde el concepto de límite,

y cómo esto ha contribuido a una acción performática desde la resignificación del objeto silla y

sus implicaciones con el poder.

Como estrategias para superar las dificultades se proponen: desarrollar durante las sesiones

un componente de ejercicios plásticos desde el mándala que ayuden a fortalecer la capacidad

de concentración en los grupos. Se plantea recoger los logros obtenidos en lo artístico con los

grupos, para desarrollar durante las dos primeras semanas de abril una serie de talleres

intensivos en lo teatral, apoyados por un tallerista de amplia trayectoria en este lenguaje, con

el fin de ensamblar una o dos acciones performáticas donde se vea reflejado el trabajo de

sensibilización logrado en la escuela. Igualmente se Incluirá el elemento distractor (juego de

tasos) recurrente en los talleres, dentro de las acciones, para que esta manifestación se

revierta en representación al ser puesta en público.

La organización ha vinculado la propuesta conceptual trasversal del proyecto desde tres

perspectivas bien diferenciadas: en primer lugar desde la propuesta “Ponte en mis zapatos” se

ha hecho una reflexión a lo cotidiano en el hogar de cada niño y niña, logrando reflexionar con

buenos logros el aspecto de la tolerancia en el territorio primario de cada uno – el hogar-; por

otro lado, desde la propuesta del concepto de límite, se ha logrado reflexionar acerca de los

territorios cotidianos del colegio llevando a cabo una exploración física de su entorno, sus

recovecos, sus espacios inexplorados y vedados, desde los cuales se han levantado mapas

hipotéticos de los recorridos; y por último desde la propuesta de re significación del objeto

silla se la reflexionado con los niños y niñas desde el poder o símbolo de autoridad que

implícitamente esta en este objeto cotidiano y la influencia en un territorio (padres- hogar,

profesor- aula, alcalde- ciudad, rector- colegio , presidente-país)

2.4. Artes Plásticas

La organización que lidera el proceso de artes plásticas es el colectivo Sanarte, que ya venía

desarrollando procesos en este mismo contexto de intervención. Este colectivo ha identificado

varios casos de vulneración de derechos entre los niños beneficiarios de esta escuela, este

proceso está apoyado por una psicóloga que alterno al proceso de formación artística realizará

talleres con los padres, con el fin de fortalecer los vínculos familiares. La organización presenta

un informe en el que reporta el periodo entre el 18 de febrero y el 5 de marzo,

correspondiente al primer mes de ejecución, ellos reportan la realización de 8 sesiones de 3

horas cada una, para un total de 24 horas de formación implementadas, con un promedio de

31 asistentes por sesión de los 36 inscritos.

Gráfica 4. Seguimiento de asistencia artes plásticas.

Page 27: Informe proyecto 2012

El grupo en general es conformado por niños que desde el inicio de los talleres han venido

participando, los niños nuevos al inicio presentaron, desubicación frente a técnicas y manejo

de útiles que no habían utilizado de una forma constante y precisa, a ellos se les ha realizado

acompañamiento en el proceso para realizar los trabajos que se desarrollan en el taller. La

organización ha identificado como la participación y colaboración de los niños más grandes

hacia los más pequeños para desarrollar las actividades, ha fortalecido la falta de

concentración por parte de los pequeños.

A los niños les gusta que se les reconozca el esfuerzo con el que han realizado su trabajo.

Cuando sienten que no lo hacen o no les queda como quieren, lo repiten hasta que les sale

como quieren. Demostrando que el proceso va teniendo éxito en términos de la sensibilización

frente al arte como proceso de formación. La organización describe a los niños como sujetos

dados a la comunicación de una forma segura y fluida, se tienen confianza, aunque algunos

son tímidos al hablar en público, en general es un grupo que no presenta agresiones entre

ellos.

Frente a las fortalezas la organización asegura que hay una buena dinámica de trabajo en

grupo, los beneficiarios responsables con sus materiales y lugar de trabajo, y se sienten

agradecidos de recibir estos talleres; lo anterior lo expresan en una cartelera de sentimientos

(estrategia de expresión emocional desde los plástico implementada por la organización), se

esfuerzan por hacer su mejor trabajo, por ser competentes y perseverantes.

En cuanto a las debilidades la organización

considera que la mayoría de los niños, viven en

hogares disfuncionales y que esto repercute en

la falta de concentración y rebeldía que en

ocasiones presentan, ya que necesitan llamar la

atención, y es de esta forma que lo hacen.

El objetivo principal del primer periodo y del

resto de periodos fue que se entendiera

claramente lo que significa Ecología Humana y

sensibilizar a los beneficiarios frente al tema. A

partir del concepto planteado se realizaron

trabajos con materiales reciclados que pretendieron ser aportes de ellos como sujetos hacia el

Page 28: Informe proyecto 2012

mundo externo. Además el manejo de materiales como la masilla de papel mache, piedras de

rio etc., materiales nuevos para ellos, se obtuvieron resultados positivos en cuanto a

motricidad y manipulación de los mismos.

La organización del grupo ha sido progresiva, se ha fomentado la capacidad de escucha en la

mayoría del grupo, son niños y niñas que organizan su lugar de trabajo al terminar las clases, y

entregan sus materiales limpios, de forma organizada a los talleristas. Respetan las reglas y

condiciones que deben seguir para que se trabaje en armonía y en grupo.

La inicio del taller, se observaron dificultades en la integración el grupo, por la llegada de

nuevos niños al taller, ellos no sabían la forma de trabajar y la organización que se llevaba a

cabo. A raíz de esto, la organización implementó incentivos y premios a los mejores trabajos y

a los niños y niñas que por iniciativa colaboran con la organización del grupo y de los

materiales entregados.

En términos artísticos es importante que al tratarse de un proceso de continuidad, los niños

han asimilado fácilmente las técnicas y conceptos para desarrollarlas y ser aplicados en este

nuevo taller. El manejo de materiales nuevos, teorías del tema a desarrollar, ejemplos gráficos,

que les aportan para desarrollar su creatividad e imaginación, han sido de gran ayuda para

captar y desarrollar la idea que tienen.

Las dificultades, inicialmente vienen como anteriormente se menciona, del grupo de niñas y

niños nuevos que participan en el taller. Son niños de 6 y 7 años que no tienen una motricidad

fina y gruesa desarrollada, y se desconcentran fácilmente a la hora de plasmar un dibujo y

seguir los pasos con los materiales entregados. La estrategia que la organización implementa, y

con la que ha visto avances progresivos, es realizar acompañamiento en los pasos para

desarrollar sus trabajos, y así, vienen definiendo dibujos entendibles y bien logrados

Como ya se ha mencionado la organización se ha apropiado de buena manera del eje

conceptual propuesto, así que el tema de la ecología humana (tema que vincula el eje de

territorio) se ha vinculado de una forma amplia, ya que los padres y madres de los pequeños,

se interesan por conocer de dónde proceden los talleres y permiten a sus hijos aprender y

desarrollar actividades lúdicas después de su jornada de estudio.

2.5. Música

La organización que viene trabajando el proceso en el área de música es Funcanvida, quien no

sólo llevaba ya un trabajo con esta población, sino que además dicho proceso ha sido

ininterrumpido desde la etapa anterior. Esta la organización fue la primera en iniciar labores,

con el grupo que ya había venido desarrollando acciones de formación, por los tanto en el

marco de este informe si bien sólo se presentan los resultados del primer mes de ejecución, tal

como se les pidió a todas las organizaciones, esta organización ya ha desarrollado dos meses

de trabajo. El periodo que se reporta en el informe anexo es del 22 de diciembre al 22 de

enero, durante este tiempo la organización realizó un total de 7 sesiones de tres horas cada

uno, para completar así un total de 27 horas de ejecución. Durante estas sesiones se ha tenido

un promedio de 33 asistentes por sesión de un total de 53 inscritos.

Page 29: Informe proyecto 2012

Gráfica 5. Seguimiento de asistencia música

En cuanto a la descripción del grupo la organización asegura que los niños y niñas que no

vienen del proceso anterior no tenían ningún tipo de disciplina, por lo que se han visto en la

necesidad de trabajar haciendo énfasis en el aspecto emocional pero con autoridad. Uno de

los énfasis que hace la organización es la formación en valores morales como el respeto, ser

honestos, decir la verdad, actuar siempre pensando en sus compañeros especialmente en los

más pequeños, ser tolerantes, responsables, colaboradores. Se les enseña que estos valores no

sólo son para aplicarlos en la clase de música sino en su hogar, con sus padres y hermanos, en

el colegio y en todas partes.

Dado que la organización trabaja la sensibilización musical desde la formación coral, el proceso

se ha concentrado en la creación de una disciplina coral y el protocolo de presentaciones en un

escenario ante el público. A partir de esta perspectiva se está sensibilizando a los niños con la

música, su entorno y su territorio. El aspecto emocional ha sido indispensable para la

conformación de un grupo sensible a las propuestas de la organización y para solventar

problemas como la violencia, los malos modales, entre otros.

El objetivo planteado para este periodo fue sensibilizar a los niños y niñas en el área de música,

despertando en ellos sentido de pertenencia conectándolos con sus raíces a través de la

música infantil colombiana, enseñándoles a conocer su cuerpo con muchos ejercicios de

expresión corporal lo cual les ayuda a preparar su voz para el solfeo y el canto, siempre bajo el

lema: “Mi País, Mi Voz, Mi Música”.

En términos de avances pedagógicos son de mencionar los siguientes: en primer lugar, el

hecho que los niños danzan las canciones antes de aprenderlas guiados por la Profesora de

Danzas facilita el proceso de aprendizaje. Ya trabajan su cuerpo con ejercicios que les ayudan a

la expresión corporal guiados por el Maestro de Teatro. Se ha generado una cultura de la

escucha a través de cuentos y canciones. A partir de la repetición de onomatopeyas y

glissandos se ha conseguido una buena afinación.

Page 30: Informe proyecto 2012

La dificultad pedagógica más significativa es que algunos niños muy pequeños aún no guardan

la disciplina lo cual molesta al resto del grupo pero han ido aprendiendo a comportarse. Sin

embargo los niños y niñas están aprendiendo a manejar su cuerpo, disciplina coral y el manejo

de un escenario. La mayoría de los niños y niñas están afinados y se están haciendo montajes

de obras a dos (2) voces, con ostinattos melódicos y en canon.

Otra dificultad es que no se ha cerrado en ingreso de niños y niñas nuevos, ya que los mismos

niños se han encargado de llevar a sus amiguitos. Esto retrasa el avance del grupo pero hemos

querido dar la oportunidad a todos los niños. La estrategia que planteada por la organización

consiste en dejarle a los niños antiguos como tarea el enseñarle a los niños nuevos los temas

vistos en clase y las canciones aprendidas, debido a que en su mayoría son compañeritos de

colegio o familiares. Esto ha ayudado a consolidar el grupo. Otra estrategia es dedicar la clase a

los niños nuevos, haciendo un repaso de lo aprendido.

Tomando como base el tema TERRITORIO, la organización desarrolla Procesos de

Sensibilización en el Área de Música, conectándose con sus raíces, con la música infantil

colombiana y con su entorno, creando en los niños y niñas sentido de pertenencia bajo el

lema: “Mi País, Mi Voz, Mi Música”

2.6. Literatura

La organización Espacio Facto es la que lidera el proceso de formación en el área de literatura,

esta organización cuenta, para el periodo reportado, con la menor cantidad de sesiones

realizadas debido a que por dificultad en el proceso de convocatoria no se iniciaron las clases

en el momento que se tenía dispuesto. La organización presenta un informe en el que reporta

en el periodo entre Febrero 12 a marzo 7 de 2013, durante éste la organización reporta 8

sesiones de cuatro horas cada uno, para un total de 32 horas realizadas, con un promedio de

asistencia de 31 beneficiarios por sesión de 36 inscritos.

Gráfica 6. Seguimiento de asistencia literatura

Page 31: Informe proyecto 2012

El grupo participante de los talleres de literatura es muy activo y heterogéneo, algunos se

conocen del colegio y ha sido necesario trabajar en la convivencia y respeto por los

compañeros y los talleristas. Reconocen que el espacio generado por la organización es

diferente, pero tienden a jugar de forma agresiva, por lo que es necesario supervisarlos

constantemente durante las clases y el descanso para evitar que se lastimen. Sin embargo, la

organización recalca su disposición para escuchar y aceptar sus faltas aprovechando cada uno

de estos momentos para reflexionar sobre el respeto y el cuidado del otro, sobre todo cuando

hay diferencias de edad. Esto ha demostrado que también son niños muy abiertos y dispuestos

a cambiar sus comportamientos, si ellos también reciben un buen trato y se sienten

escuchados y apreciados. Deben aprender que pueden divertirse sin necesidad de agredirse y

eso incluye las palabras.

Cumplido casi un mes de inicio de los talleres, el grupo demuestra compromiso con las

dinámicas y acuerdos de clase. A pesar de que es un grupo numeroso, han entendido la

importancia de escuchar al otro, para que, de esta manera sean escuchados ellos mismos.

Aunque les ha costado mucho trabajo, se nota el interés por concentrarse en clase y han

comprendido que no es necesario recurrir al grito, la violencia o las amenazas para ser

escuchado o atendido por sus profesores o incluso sus propios compañeros.

Han sido muy receptivos a la Escuela y eso se nota en la asistencia, ya que son muy constantes

y participan con entusiasmo de las actividades de expresión corporal que se hacen para el

calentamiento.

Desde el inicio fue evidente la necesidad de separarlos en dos grupos debido al número de

niños inscritos y a las diferencias de edades. Sin embargo, la primera parte de la clase: “Algo

para reunirnos” siempre la trabajamos entre todos y esto a permito afianzar el concepto de

cuidado del otro que ya mencionamos anteriormente y han logrado crear nuevas relaciones de

amistad.

Durante las 3 primeras semanas de clase, se inició todo el proceso de sensibilización,

reconocimiento y fundamentación, en donde se identificaron las falencias en cuanto a la falta

de referentes diferentes a la televisión, se logró caracterizar el grupo y se contextualizaron con

el objetivo de este espacio alternativo para ellos. También iniciamos una serie de lecturas y

acercamientos a algunos textos para enriquecer su fantasía, vocabulario y soltar más su

imaginación.

La cuarta semana, inicio la etapa “Hacia la escritura creativa”, en donde los niños y niñas se

han enfocado más a sus propias creaciones. Hasta el momento, se han elaborado dos

elementos importantes para este proceso: el primero es la implementación del diccionario y la

creación de su propio lenguaje, con palabras inventadas al igual que sus significados. Y el

segundo elemento, que también tiene relación con el primero, es la invención de símbolos

pictóricos que remplazan a los convencionales para escribir. De esta manera han aprendido

nuevas palabras, se han apropiado de sus propios lenguajes y han creado textos más

elaborados en donde tienen que inventar argumentos, personajes, acciones, conclusiones,

tomar decisiones y resolver situaciones, desencadenando de esta manera procesos creativos.

Page 32: Informe proyecto 2012

Debido a las metodologías que se implementan en la educación tradicional, los niños y niñas

están acostumbrados a seguir reglas muy estrictas en cuanto a la escritura. Esto los hace muy

tímidos a la hora de sentarse frente a una hoja en blanco sin mayor instrucción que la de

inventar sus propios personajes, monstruos o escenarios, incluso tomando su propia

experiencia como referente para iniciar el trabajo. Les cuesta mucho dejarse llevar por su

imaginación, ya que no tienen muchas herramientas fantásticas y están acostumbrados a

seguir estrictamente instrucciones de cómo hacer ciertas cosas, por ejemplo: les cuesta

trabajo escribir en una hoja sin márgenes o renglones, les cuesta trabajo no utilizar esfero o

lápiz rojo para los títulos o signos, les cuesta mucho trabajo crear símbolos y textos cortos.

Les hace mucha falta tener más contacto con ilustraciones, cuentos y sobretodo textos más

elaborados como novelas o narraciones largas, ya que las encuentran aburridas frente al

internet, la televisión o los juegos de video. La primera etapa de sensibilización ha demostrado

que son niños y niñas con muy pocos referentes.

Como principales debilidades la organización afirma que los niveles de atención son

supremamente bajos y se cansan fácilmente ante una jornada tan larga. Ha sido muy difícil

abrir sus mentes a otras formas de arte, ya que les cuesta trabajo comprender manifestaciones

diferentes a las cotidianas o a las ya conocidas. No se sienten seguros con sus propuestas

debido a la fuerte pre-concepción de lo bello y lo feo.

En cuanto a lo artístico, se ha despertado su interés por las ilustraciones y las narraciones que

se derivan de ciertas imágenes. Además sienten inquietud por cuidar sus trabajos, tratando de

hacerlos muy limpios y bonitos, con colores y decoraciones. Han despertado poco a poco el

interés por cierto género narrativo: los más pequeños se identifican con los libros-álbum y los

más grandes con las narraciones de misterio y detectives. Su experiencia artística y estética se

ha enriquecido a través de las actividades y los textos compartidos en clase.

En cuanto a lo pedagógico, las metodologías lúdicas los han retado a intentar nuevas formas

de escritura, sin renglones, márgenes ni castigos cuando tienen un error. También se ha

insistido en que el error no existe y que este es una oportunidad para aprender. Hay que darles

seguridad y alentarlos en cada una de sus propuestas en las actividades de clase.

La estrategia implementada consistió en mostrarles otros caminos a partir de sus propios

gustos y sus referentes. Incluso, los talleristas han tomado algunos ejemplos televisivos para

encaminarlos hacia los objetivos del proceso y enseñarles unos nuevos referentes más ricos y

fantásticos con los que también sientan empatía y

puedan apropiarse de ellos.

La propuesta habla de territorios de encuentro

cultural. En este sentido, la apropiación del concepto

literario y compartir reflexiones en torno a lo que

sucede en la escuela, ha unido al grupo y se han

Page 33: Informe proyecto 2012

establecido nexos de territorialidad literaria y de convivencia.

Los niños y niñas han comprendido que su lazo de unión en este espacio, ha sido la creación

literaria y esto les ha dado una identidad única, que han trasladado a sus casas y colegios. En

este momento, esa identidad empieza a visibilizarse y entenderse como un nuevo territorio en

donde ellos son protagonistas por pertenecer directamente a él.

Nuestro territorio literario también empieza a fortalecerse geográficamente en cuanto

iniciamos un proceso de exploración del entorno, en donde las creaciones periodísticas toman

un papel importante para la ampliación de este concepto y su mejor comprensión en los niños

que quieren compartir este espacio con otros.

2.7. Informe general de escuelas

En términos generales las Escuelas de Formación Artística se han ejecutado como se tenía

previsto, cumpliendo con los requisitos de inscripción y asistencia planteados en el convenio.

En términos cualitativos, es de resaltar cómo en el corto tiempo de ejecución los avances de

los beneficiarios en términos artísticos y pedagógicos ha sido significativo, tal como se

demuestra en los apartados de avances de cada una de la escuelas. Esto responde a dos

dinámicas claras, tanto en las visitas a las organizaciones como en los informes presentados

por las mismas: por un lado está el hecho que al tratarse de un proceso de continuidad, los

beneficiarios y sus familias ha adquirido una consciencia acerca de la importancia de la

sensibilización hacía el arte y la cultura para la formación de los futuros ciudadanos. Por otro

lado es importante señalar cómo los procesos llevados a cabo por las organizaciones rompen

los esquemas escolares, generando así formas de aproximación reflexiva al conocimiento y al

arte; estas estrategias de trabajo no sólo son agradables para los niños, sino además, generan

efectos positivos en la forma que tienen de relacionarse con su mundo cotidiano.

Otro hecho digno de resaltar en el marco de las acciones cualitativas que desempeñan las

organizaciones, es la adecuación de su trabajo a un eje conceptual acordado por todos, en este

caso el territorio. El proceso de concertación de este eje conceptual se dio en el marco del

proceso de planeación de las escuelas, reportado en el informe anterior, y durante este

periodo se ha visto cómo cada organización ha adaptado su modelo de trabajo con el fin de

adaptarse al eje conceptual. Este proceso se ha dado desde diferentes perspectivas que van

desde lo temático a lo profundamente reflexivo, es así cómo escuelas como música y artes

plásticas lo trabajan desde una perspectiva temático asumiendo el folklor y la ecología,

respectivamente, en estos casos, si bien el proceso alcanza las expectativas, hace falta trabajar

en la reflexión creativa como fuente de sensibilización hacía el arte. En las otras escuelas la

profundización en el concepto de territorio no sólo ha posibilitado la expresión creativa, sino

además una reflexión que interviene en la forma en que los niños actúan en su cotidianidad;

así desde propuestas como la del performance se cuestionan las relaciones de poder, en el

caso de audiovisuales la exploración del territorio desde los cuestionamientos en torno a la

discriminación, entre las otras propuestas ofrecen avances pedagógicos de intervención en la

comunidad novedosas y dignas sistematizar y teorizar sobre ellas.

Page 34: Informe proyecto 2012

Así como los avances cualitativos son innegables es necesario resaltar las debilidades

organizativas que tienen las organizaciones participantes, estas se reflejan principalmente en

los correspondiente a los procesos administrativos necesarios para la buena ejecución de la

inversión pública; haría falta generar procesos de formación que fortalezcan estos aspectos en

las organizaciones locales y permitan la entrega oportuna de informes como fuente de

verificación de los procesos sociales y culturales.

Ya en términos de medición de beneficiarios, las escuelas de formación cuentan con un total

de 224 inscritos, sin contar los formularios faltantes del taller de Teatro, distribuidos de la

siguiente manera 30 para el área de Teatro, 35 para el área de Audiovisuales, 53 para el área

de Música, 36 para el área de Artes Plásticas, 34 para el área de Danza y 36 para el área de

Literatura (Anexo 003. Base de datos de inscritos, soportada por los formularios que se

encuentran en el anexo correspondiente a cada escuela de formación). Así el área que más

aporta al cumplimiento de la meta es el área de música que cuenta con el 24% de los

beneficiarios, seguida por las áreas de artes plásticas, audiovisuales y literatura con un 16%

cada una, luego la de danza con un 15% y por último la de danza con un 13%. Es de aclarar que

en el caso de la escuela de teatro se reportan únicamente las inscripciones que se tienen, lo

que significaría un aumento importante, una vez se cuente con la totalidad de los formatos de

inscripción.

Gráfica 7. Inscripciones por área artística

De los 224 inscritos el 76% de los beneficiarios pertenecen a niños y niñas entre los seis y doce

años, edades en los que se concentran la mayoría de las Escuelas de formación; el 20%

correspondiente a adolescentes entre los 13 y los 18 años corresponde casi exclusivamente al

área de audiovisuales que trabaja con estudiantes de los grados noveno, décimo y once del

Colegio Tomás Carrasquilla, siendo ésta la única área que trbaja especialmente con este rango

de edad. El 4% restante correspondiente a primera infancia son algunos niños que han pedido

una atención especial, teniendo en cuenta que no hay procesos de inversión de este tipo para

esta población.

Page 35: Informe proyecto 2012

Gráfica 8. Beneficiarios por edad

En cuanto a la atención por género, a partir de las inscripciones se puede encontrar que el 64%

de los beneficiarios son niñas y adolescentes, mientras que sólo el 36% pertenecen al género

masculino, esto tiene su origen en el hecho que en la escuela de Danzas tan sólo participan 5

niños dado que el énfasis de esta área es la danza oriental y desde imaginarios de género

comunes en Colombia, esta danza es característica de mujeres. En las demás escuelas la

proporción es equilibrada, con tendencia a lo femenino, sin embargo esta escuela hace marcar

la tendencia estadística.

Gráfica 9. Beneficiarios por género

En términos de estrato socioeconómico es de subrayar que si bien la mayoría de los

beneficiarios pertenecen al estrato 3 con 167 inscritos, estrato dominante en la localidad de

Barrios Unidos, también es de resaltar que se cuenta con la participación de beneficarios de

estratos 2, 4 y 5, aunque en menor proporción. También cabe subrayar que la atención,

especialmente en el estrato 2, corresponde a la atención de población flotante, habitante de la

localidad, más no residente, lo que se explicará más adelante, cuando se hable de la

distribución territorial del impacto.

Gráfica 10. Caracterización beneficarios por estrato socioeconómico.

Page 36: Informe proyecto 2012

Ya a la hora de observar la distribución territorial del impacto es importante tener en cuenta

una serie de factores que determinan la misma. En primer lugar el carácter de continuidad que

tiene el proceso, lo anterior implica que la mayoría de organizaciones siguieron su proceso en

los mismos espacios físicos que se trabajaron en la etapa anterior, lo que determina la

ubicación de los beneficiarios. En segundo lugar es importante tener en cuenta que algunas

organizaciones se vieron en la necesidad de gestionar nuevos espacios de trabajo, así las áreas

de audiovisuales y teatro están trabajando en el Colegio Tomás Carrasquilla. Por último y

relacionado con lo anterior, este proyecto se ha preocupado por atender a poblaciones por lo

general excluidas de la inversión pública como lo son la población flotante (estudiantes de

colegios de la localidad, pero que no residen en ella) y habitantes de propiedad horizontal;

para desarrollar la siguiente gráfica se asumen los estudiantes de colegios locales como

habitantes del sector donde quedan ubicados los colegios. Teniendo en cuenta lo anterior, la

UPZ más beneficiada con este proceso es la del Doce de Octubre, seguida por Alcázares donde

la mayoría de estos beneficiarios participan en la Escuela de Literatura

Gráfica 11. Beneficiarios por UPZ

Page 37: Informe proyecto 2012

A partir de los presentado se recomienda implementar acciones que permitan una distribución

más equitativa de la inversión publica por territorios, y que incluya espacios normalmente

excluidos como lo son los de Andes y Salitre.

Una vez revisado el tema de las inscripciones, se pasa a reportar el seguimiento a las Escuelas

de forma general, teniendo en cuenta que ya se ha hecho de forma particular. En primer lugar

es importante tener en cuenta varios aspectos para tener un panorama claro de cómo

expresan las condiciones de asistencia las siguientes estadísticas. En primer lugar, si bien las

gráficas se expresan en términos de número de sesiones, cada escuela responde a su primer

periodo de ejecución; así, por ejemplo mientras que la escuela de literatura reporta en el

periodo del 12 de febrero al 07 de marzo, la de música lo hace entre el 22 de diciembre y el 23

de enero; teniendo en cuenta lo anterior la escuela de música lleva muchas más sesiones que

cualquier otra escuela, pero para fines del informe sólo se reporta una cantidad similar de

tiempo a las demás escuelas para que las comparaciones sean más objetivas.

Así durante el primer periodo reportado son las Escuelas de Audiovisuales y Danzas quienes

lideran en la ejecución de horas y sesiones de formación cumpliendo cada una con 14 sesiones

y 42 horas de formación, éstas son seguidas por el área de teatro, literatura, plásticas y música,

en ese orden. Este proceso responde a que aunque música empezó el proceso antes que otras

organizaciones, en ese momento la organización pensaba más en la continuidad del proceso

ininterrumpido que venía llevando a cabo; sin embargo, esta situación cambiará con el reporte

del último informe donde se mostrarán las ventajas de este proceso frente a los demás. Es de

resaltar aquí también, cómo son las dos escuelas lideradas por organizaciones nuevas en el

proceso queines mayor numero de horas cumplidas cuentan.

Gráfica 11. Sesiones y horas del primer mes de ejecución

Ya en términos del seguimiento de asistencia a las organizaciones por área artística en la

gráfica 12 es visible como la mayoría de las escuelas terminan el periodo reportado con una

tendencia a la alta, a excepción del área de música por las razones antes expuestas. Así las

escuelas de danzas, artes plásticas y literatura mantienen un flujo de participantes entre los

treinta y los treinta y cinco por sesión sin mayores fluctuaciones, mientras que las otras tres

áreas artísticas han sufrido cambios abruptos que se pasaran a describir. No se ahondará más

Page 38: Informe proyecto 2012

sobre el área de música, ya que se han explicado las razones de estas estadísticas; en el área

de teatro el aumento abrupto de participantes se debe a que las primeras tres sesiones se

realizaron en el comedor comunitario de Alcázares, donde no encontraron ningún resultado

evidente, pero cuando pasaron a trabajar con el colegio, las condiciones cambiaron mucho.

Frente al área de audiovisuales es de realtar que los procesos de convocatoria con jóvenes y

adolescentes son mucho más dificiles, ya que en ellos no se cuenta, por lo general, con el

apoyo de los padres.

Gráfica 12. Seguimiento General de Asistencia

Las anteriores características de los procesos particulares se ven reflejados también, con

algunas diferencias, en los promedio de asistencia de cada área. En la gráfica 13 se puede ver

cómo son las áreas de música y Danzas quienes tienen un mejor promedio de asistencia a la

sesiones seguidas por las áreas de literatura y artes plásticas, mientras que las de teatro y

audiovisuales manejan los promedios más bajos. Para estos promedios bajos, en el caso de

audiovisuales, ya se ha explicado la dificultad de convocatoria en contrajornada de los jóvenes;

para el caso de teatro, es importante tener en cuenta que sus primeras sesiones la asistencia

fue muy bajo lo que bajó mucho el promedio.

Gráfica 13. Promedio de asistencia

Page 39: Informe proyecto 2012

Así mismo se presenta el siguiente cuadro resumen del procesos de fomarción:

Escuela de Formación

Inscritos por Escuela

Sesiones Realizadas

Horas por sesión

Horas Realizadas

Audiovisuales 35 14 3 42

Danzas 34 14 3 42

Literatura 36 8 4 32

Musica 53 7 3 21

Artes Plásticas 36 8 3 24

Teatro 30 11 3 33

3. Investigación

3.1. Levantamiento de diagnóstico

En esta parte del proceso de investigación se ha obtenido información básica sobre los

principales elementos que conforman un observatorio, y aún más importante sobre los

diferentes actores que convergen en la dinámica cultural de Barrios Unidos.

Como uno de los elementos importantes a resaltar dentro del proceso de investigación se

puede mencionar la construcción del Sistema de Información, lo cual para esta parte inicial del

observatorio puede resumirse en la construcción del directorio de agentes culturales

Con un diligenciamiento de 25 organizaciones y 9 agentes culturales hasta el momento

3.2. Sistema de monitoreo y evaluación de proyectos

Se hizo la entrega al equipo de observatorio de los proyectos para la prepraracion del sistema

de monitoreo de este se ha documentado con ejercicios de monitoreo como el de la cepal.

Colocando como punto de basa conceptos claros para la construcción de dicho modelo:

El Monitoreo se refiere a la verificación de si lo programado se está cumpliendo. La Evaluación

en cambio se refiere a la verificación de si lo que se está haciendo está sirviendo para los

propósitos trazados y esto de forma eficiente, efectiva, significativa y duradera.

Conviene, para efectos de claridad, no separar los dos conceptos, que en realidad están

íntimamente entrelazados: el Monitoreo es el insumo para la Evaluación y, así no siempre se

Page 40: Informe proyecto 2012

ejecuten al mismo tiempo, el Monitoreo estará siempre inmediata o mediatamente en función

de la Evaluación.1

Tampoco conviene concebirlos como un proceso desfasado de la ejecución del proyecto

porque en realidad se trata de un proceso simultáneo al desarrollo de aquel. No es tampoco

un proceso paralelo con puntos esporádicos de intersección con el desarrollo del proyecto. Por

el contrario debe ser un proceso que hace parte de la ejecución misma. Debería por lo demás

ser el resultado espontáneo y automático de la correcta formulación de la planificación. Sin un

proceso simultáneo de Monitoreo y Evaluación no es posible garantizar la correcta ejecución

del proyecto. “El que omite el Monitoreo y la Evaluación corre el riesgo de terminar

administrando una cosa muy distinta de la que le ordenaron hacer” . 2

Este proceso simultáneo es necesario porque es lo que permite tomar decisiones sobre la

conducción del proyecto, oportuna y acertadamente. De lo contrario no se podrían tomar

medidas correctivas a tiempo o peor aún, se tomarían en forma equivocada, distanciándose la

administración del proyecto cada vez más (imperceptible o manifiestamente) del rumbo

original establecido; o de la realidad misma que se quería intervenir y que se quería

transformar, porque una Evaluación puede llegar a la conclusión de que el propósito inicial que

se había trazado el proyecto en su formulación original, después de un cierto tiempo ya no

tiene nada que ver con la realidad de ese momento.

El ejercicio del Monitoreo y la Evaluación debe servir, primero como un instrumento de gestión

para los distintos niveles del proyecto, es decir, para orientar a quienes han de tomar las

decisiones sobre la marcha del proyecto en materia de contenidos, modos y tiempos de

actividades; cantidades, modos y tiempos de utilización de los recursos; maneras de

organización de las operaciones y de las relaciones entre las distintas instancias y personas

involucradas; manera de manejar los flujos de información que se da y que se recibe.

Segundo, habrá de servir para la reorientación de la planificación misma, puesto que no hay

planificación perfecta y ésta debe ser siempre readecuada, tanto a una mayor precisión de los

conceptos, como a las nuevas circunstancias que vayan surgiendo, procedentes del entorno o

del interior del proyecto mismo. Habrá de servir para generar una memoria del proyecto y en

todo caso, habrá de servir para sacar conclusiones que sirvan como aprendizajes para otra

posible fase del proyecto, o para proyectos nuevos de características similares en otras

circunstancias y contextos.

El Monitoreo y la Evaluación deben servir para dar una visión de conjunto y no para quedarse

en aspectos particulares o específicos. Dicho mecanismo debe diferenciarse netamente de una

acción de auditoría o revisoría fiscal aunque pueda darse el caso en que una Evaluación

1 Lo cual significa que si a veces se habla en este documento de “Monitoreo” solamente, es porque se lo

asume como el insumo para la Evaluación así no sea inmediata; o que si a veces se habla de “Evaluación”

a secas, es porque se supone que para hacerla se ha debido primero monitorear. 2 Cfr. Peter H. Rossi y Howard E. Freeman, Evaluation: A systematic Approach, Sage Publications,

Berverly Hills, 1988, p.142

Page 41: Informe proyecto 2012

extraordinaria sea motivada por alguna razón de disfunciones percibidas. Debe así mismo,

como se dijo arriba, concebirse como un componente de la gestión del proyecto y no como

algo aparte o paralelo. La Evaluación no ha de limitarse a la verificación del logro de unos

objetivos sino que ha de implicar una valoración de más grande aliento, en relación con las

políticas gubernamentales, con el gran contexto social, económico, ambiental, cultural.

Deberá ser “menos colección de datos y más análisis por parte de los distintos niveles de la

gestión, menos tecnología e informática y más reflexión y comunicación, menos recetas y más

sentido común y análisis interno, menos enfoques desde arriba y desde afuera y más

apropiación por parte de los involucrados” 3

El sistema de Monitoreo y Evaluación debe ser concebido para que se inserte en el proceso

mismo del proyecto. Quien lo diseñe deberá ponerlo en marcha dándole a los actores la

debida instrucción para manejarlo. Pero serán finalmente estos los encargados de hacerlo

funcionar, sin perjuicio de que alguien externo pueda supervisar su funcionamiento. Pero debe

quedar claro que esta instancia externa deberá supervisar, mas no ejecutar el Monitoreo.

ESTRUCTURA LOGICA

El sistema debe montarse sobre los niveles del MARCO LOGICO

descripción indicadores fuentes supuestos

FINALIDAD

OBJETIVO

PRODUCTOS O

RESULTADOS

ACTIVIDADES insumos

Esto significa que la lógica interna del sistema debe posibilitar el seguimiento

(Monitoreo/Evaluación) del proyecto en y a través de sus diversos componentes, concebidos

de la manera siguiente:

FINALIDAD: para medir en este nivel el IMPACTO del proyecto en el contexto en el cual

se pretende influir a mediano y largo plazo. Y asociada con este, la SOSTENIBILIDAD

una vez terminada la intervención del proyecto.

3 Comentario tomado de Martín Rapp, Proyecto de Manejo de Recursos Naturales en la cuenca alta

del río Guatiquía, Taller de Monitoreo y Evaluación, Villavicencio, 22 X 1996. Pro manuscripto.

Page 42: Informe proyecto 2012

OBJETIVO: para medir en este nivel la EFECTIVIDAD del proyecto, es decir si el efecto

directo del proyecto se ha conseguido o no (¿ha cambiado la situación de la población

- meta?)

PRODUCTOS O RESULTADOS: Para medir en este nivel la EFICIENCIA, es decir la

producción oportuna de las prestaciones de la mejor calidad al menor costo

ACTIVIDADES E INSUMOS : para medir en este nivel la OPORTUNIDAD en la

disponibilidad de los RECURSOS (humanos, físicos y financieros) y su APLICACIÓN

según la destinación preestablecida.

SUPUESTOS: para medir en este renglón el comportamiento e influencia del ENTORNO

que favorezca o no el logro de los distintos propósitos (productos, objetivo, finalidad),

es decir, las eventuales modificaciones de las condiciones externas que pudieran

obligar a ajustes periódicos.

EFECTOS NO ESPERADOS: para medir aquí las eventuales REPERCUSIONES NEGATIVAS

que puedan generar las acciones del proyecto o los posibles SUBPRODUCTOS BUENOS

que no habían sido previstos, ambas cosas dentro o fuera del ámbito del proyecto.

Los anteriores rubros habrán de medirse a través de los INDICADORES, así:

Para el Objetivo y los Productos

Para los Supuestos

Para la Finalidad

Para las Actividades /Subactividades del plan operativo y planes de acción que

habrán de ser seleccionados por su mayor significatividad de entre los indicadores

de seguimiento (o logros intermedios) ya diseñados por los distintos equipos.

Adicionalmente se hará seguimiento a algunas actividades directamente, las cuales

sean consideradas especialmente críticas o significativas.

Esto implica que para todos los indicadores seleccionados (porque no ha de hacérsele

seguimiento absolutamente a todos), ha de levantarse una LINEA DE BASE , o sea el estado de

la situación actual en aquello a lo que se refiere el respectivo indicador. No necesariamente

significa que las “líneas de base” sean sinónimo en todos los casos de datos cuantitativos o

estadísticos. Puede tratarse de datos cualitativos, pero precisos. Todo depende de lo que

demande el indicador.

Page 43: Informe proyecto 2012

6.3. ESTRUCTURA CRONOLOGICA

El sistema debe prever una puesta en funcionamiento del sistema de MONITOREO Y

EVALUACION por fases distribuidas en el tiempo, de la siguiente manera (por ejemplo para un

proyecto de tres años de duración)

RESULTADOS O PRODUCTOS (eficiencia)

ACTIVIDADES/RECURSOS

(oportunidad/aplicación prevista)

A PARTIR DEL PRIMER AÑO

OBJETIVO (efectividad)

PRODUCTO (eficiencia)

SUPUESTOS (entorno)

ACTIVIDADES/RECURSOS

(oportunidad/aplicación prevista)

A PARTIR DEL SEGUNDO AÑO

OBJETIVO (efectividad)

EFECTOS NO ESPERADOS (repercusiones o

subproductos)

SUPUESTOS (entorno)

ACTIVIDADES/RECURSOS

(oportunidad/aplicación prevista)

TERCER AÑO

FINALIDAD (impacto) A PARTIR DEL TERMINO DEL PROYECTO (para

Evaluación ex post)

Esto significa que no ha de pensarse que el mecanismo de Monitoreo y Evaluación debe

aplicarse todo de una vez o todo al mismo tiempo. En primer lugar porque es práctica

corriente en el ámbito del seguimiento de los proyectos, monitorear el objetivo en períodos

anuales, los productos o resultados en períodos semestrales, las actividades en períodos

mensuales, o a pesar de esta praxis, cada vez que la coordinación del proyecto lo juzgue

oportuno, por razones de circunstancias extraordinarias, como puntos críticos del desarrollo,

ya sucedidos o previstos.

Page 44: Informe proyecto 2012

6.4. ESTRUCTURA OPERATIVA

El sistema de Monitoreo y Evaluación debe prever unos formatos o matrices sencillos que han

de contener por una parte, la planificación del Monitoreo para los períodos pertinentes (ver

ESTRUCTURA cronológica) 4 o que como productos de salida intermedios o finales,

registren la información recogida y elaborada, con destino a quienes han de tomar las

decisiones en los distintos niveles. 5

Resumen de actividades

4 Un ejemplo de matriz para la planificación/coordinación del monitoreo de indicadores

de objetivo y resultados es la siguiente:

INDICA-

DORES

VALOR

DE REFERE

NCIA

REQUERI

MIENTO DE

DATOS

METODO

DE OBTEN

CIÓN

CUANDO

CADA CUANTO

RESPON

SABLE

REQUERIM

IENTO DE TIEMPO Y

MEDIOS

EMPLEO DE

INFORMACIÓN

OBJETIVO

RESULTADOS

SUPUESTOS

5 Un ejemplo de matriz de registro del monitoreo para todos los niveles (objetivo,

productos,resultados, supuestos, actividades, recursos) es el siguiente: Indicadores Cumplimiento Efectos no esperados

(positivos o negativos)

Explicación Recomendaciones

(Del Objetivo)

(De los

Resultados)

(De las

Actividades)

(De los Supuestos)