informe practicas de laboratorio2 copy

109
INFORME PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICAGENERAL DEISY VIVIANA VALBUENA CADENA JHONNY ALEXANDER LOPEZ CAICEDO NANCY LEONOR ALVAREZ VALBUENA GRUPO: 20 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA SEDE JOSE ACEVEDO Y GOMEZ QUIMICA GENERAL BOGOTÁ D.C 2011

Upload: daniel-alejandro-gutierrez-gonzalez

Post on 03-Jan-2016

122 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

INFORME PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICAGENERAL

DEISY VIVIANA VALBUENA CADENA

JHONNY ALEXANDER LOPEZ CAICEDO NANCY LEONOR ALVAREZ VALBUENA

GRUPO: 20

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

SEDE JOSE ACEVEDO Y GOMEZ QUIMICA GENERAL

BOGOTÁ D.C 2011

Page 2: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

INFORME PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICAGENERAL

DEISY VIVIANA VALBUENA CADENA JHONNY ALEXANDER LOPEZ CAICEDO NANCY LEONOR ALVAREZ VALBUENA

GRUPO: 20

TUTOR LABORATORIO: CARLOS LOPEZ

TUTOR TEORIA:

MANUEL LOZANO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA SEDE JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

QUIMICA GENRAL BOGOTÁ D.C

2011

Page 3: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

INTRODUCCION

El trabajo en el laboratorio es un componente importante del curso académico de química; de esta manera con el conocimiento practico se podrá verificar y experimentar lo que en teoría se encuentra en el modulo. Se realizan nueve prácticas divididas en tres sesiones de laboratorio en un tiempo de 6 hrs cada uno, dedicando dos horas a cada práctica. En este informe encontrará cada una de esas prácticas, en donde se especifica los objetivos, mapa conceptual de la teoría del tema, procedimiento de manera grafica, cálculos, gráficos y resultados.

Las prácticas de laboratorio pretenden servir como complemento de aprendizaje autónomo a los aspectos revisados en la parte teórica. Sin embargo requieren de una preparación y compromiso particular para garantizar el cumplimiento de los objetivos. Cada práctica debe conducir a un producto que se verá plasmado en un informe de laboratorio, el cual servirá como referencia para determinar hasta que punto se logro avanzar en el desarrollo de los objetivos.

Page 4: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

o Desarrollar de habilidades de análisis y observación a través del desarrollo de actividades y experiencias sobre los diferentes conceptos de la química.

OBJETIVO ESPECIFICOS

o Conocer con los diversos materiales, implementos y equipos usados

en el Laboratorio de Química Instruir al estudiante en las reglas básicas de comportamiento y seguridad dentro de un laboratorio de Química.

o Aprender las reglas básicas de comportamiento y seguridad dentro de un laboratorio de Química.

o Diferenciar propiedades físicas generales y específicas. Medir el volumen, la masa y calcular la densidad de algunos líquidos y sólidos.

o Observar el efecto del aumento de la temperatura sobre el volumen de un gas confinado en un recipiente, deduciendo la relación gráfica temperatura absoluta – volumen a partir de los datos obtenidos.

o Aprender a calcular y preparar soluciones y diluciones de diferentes concentraciones

o Medir la temperatura de congelación (fusión) de un solvente y la temperatura de congelación (fusión) de una solución hecha con el mismo solvente, para comprobar que al adicionar un soluto a un solvente, su temperatura de congelación (fusión) disminuye

o Caracterizar soluciones como ácidas o básicas utilizando un indicador ácido-básico, estimando su pH.

o Reconocer cuando se produce una reacción química o Escribir correctamente una ecuación química o Observar e identificar diferentes clases de reacciones químicas o Determinar las relaciones estequiométricas molares de los reactantes

de una reacción química, estableciendo con esto el reactivo limitante de la misma.

o Generar CO2 a partir de una reacción, determinando la cantidad de gas que se puede obtener.

Page 5: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION ............................................................................................ 3

OBJETIVOS ................................................................................................... 4

OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 4

OBJETIVO ESPECIFICOS .......................................................................... 4

PRACTICA 1. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO

Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO ...... 10

1.1. LABORATORIO .................................................................................. 11

1.1.2. Procedimiento Practica Laboratorio.............................................. 17

1.1.3. Desarrollo Práctica Laboratorio .................................................... 18

1.1.4. Conclusión Practica Laboratorio ................................................... 22

1.2. NORMAS DE SEGURIDAD ................................................................ 23

1.2.1 Procedimiento Practica Normas de Seguridad en el Laboratorio .. 24

1.2.2. Desarrollo practica Normas de Seguridad .................................... 25

1.2.3. Conclusiones Práctica Normas de Seguridad. ............................. 34

PRACTICA 2. MEDICIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ESTADOS

SÓLIDO Y LÍQUIDO ..................................................................................... 35

2.1. MARCO TEORICO ............................................................................. 36

2.2. PROCEDIMIENTO PARTE 1. LÍQUIDOS ........................................... 38

2.2.1. Datos Experimentales para cálculos de densidad de líquidos ...... 40

2.2.2. Cálculos densidad de líquidos ...................................................... 40

2.2.3. Resultados densidad de líquidos .................................................. 40

2.2.4. Graficas densidad de los líquidos ................................................. 41

2.2.5. Análisis y discusión de resultados densidad de los líquidos. ........ 42

2.3. PROCEDIMIENTO PARTE 2. SÓLIDOS............................................. 43

2.3.1. Datos Experimentales para calculo de densidad de solidos. ........ 45

2.3.2. Cálculos densidad de sólidos ....................................................... 45

2.3.3. Resultados densidad de sólidos ................................................... 46

2.3.4. Graficas densidad de los sólidos .................................................. 46

2.3.5. Análisis y discusión de resultados densidad de los sólidos. ......... 47

2.4. CUESTIONARIO ................................................................................. 47

2.5. CONCLUSIÓN PRÁCTICA 2 .............................................................. 48

PRACTICA 3. LEY DE CHARLES .............................................................. 49

Page 6: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

3.1. MARCO TEORICO ............................................................................. 50

3.2. PROCEDIMIENTO .............................................................................. 51

3.3. DATOS EXPERIMENTALES .............................................................. 52

3.4. CALCULOS......................................................................................... 52

3.5. RESULTADOS .................................................................................... 53

3.6. GRAFICAS.......................................................................................... 54

3.7. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS ..................................... 54

3.8. CUESTIONARIO ................................................................................. 55

3.9. CONCLUSIONES ............................................................................... 55

PRACTICA 4. SOLUCIONES ....................................................................... 56

4.1. MARCO TEORICO ............................................................................. 57

4.2. PROCEDIMIENTO .............................................................................. 58

4.3. DATOS EXPERIMENTALES .............................................................. 63

4.3.1. Preparación de una solución de NaCl en %p/p (peso/peso) ........ 63

4.3.2. Preparación de una solución de NaCl en %p/v (peso-volumen) .. 63

4.3.3. Preparación de una solución Molar de NaCl ................................ 63

4.3.4. Diluciones ..................................................................................... 63

4.3.5. Concentración de una solución salina .......................................... 63

4.4. CALCULOS......................................................................................... 64

4.5. RESULTADOS .................................................................................... 66

4.5.1. Preparación de una solución de NaCl en %p/p (peso/peso) ........ 66

4.5.2. Preparación de una solución de NaCl en %p/v (peso-volumen) .. 67

4.5.3. Preparación de una solución Molar de NaCl ................................ 67

4.5.4. Diluciones ..................................................................................... 67

4.5.5. Concentración de una solución salina .......................................... 68

4.6. ANALISIS Y DISCUSION DE DATOS ................................................. 68

4.7. CUESTIONARIO ................................................................................. 68

4.8. CONCLUSIONES ............................................................................... 69

PRACTICA 5. PROPIEDADES COLIGATIVAS .......................................... 70

5.1. MARCO TEORICO ............................................................................. 71

5.2. PROCEDIMIENTO .............................................................................. 72

5.3. DATOS EXPERIMENTALES .............................................................. 74

5.4. CÁLCULOS......................................................................................... 74

5.5. RESULTADOS .................................................................................... 77

5.6. GRAFICAS.......................................................................................... 77

5.7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE DATOS ................................................. 78

5.8. CUESTIONARIO ................................................................................. 79

Page 7: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

5.9. CONCLUSIONES ............................................................................... 80

PRACTICA 6. CARACTERIZACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES. MEDICIONES

DE PH ........................................................................................................... 81

6.1. MARCO TEORICO ............................................................................. 82

6.2. PROCEDIMIENTO .............................................................................. 83

6.3. DATOS EXPERIMENTALES .............................................................. 84

6.4. RESULTADOS .................................................................................... 84

6.5. ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................. 85

6.6. CUESTIONARIO ................................................................................. 85

6.7. CONCLUSIONES ............................................................................... 87

PRACTICA 7. REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS ........................ 88

7.1. MARCO TEORICO ............................................................................. 89

7.2. PROCEDIMIENTO .............................................................................. 90

7.3. CALCULOS Y RESULTADOS ............................................................ 92

7.4. CUESTIONARIO ................................................................................. 94

7.5. CONCLUSIONES ............................................................................... 95

PRACTICA 8. ESTEQUIOMETRIA - REACTIVO LÍMITE ........................... 96

8.1. MARCO TEORICO ............................................................................. 97

8.2. PROCEDIMIENTO .............................................................................. 98

8.3. DATOS EXPERIMENTALES .............................................................. 99

8.4. RESULTADOS .................................................................................... 99

8.5. GRAFICAS........................................................................................ 100

8.6. ANALISIS DE RESULTADOS ........................................................... 100

8.7. CUESTIONARIO ............................................................................... 101

8.8. CONCLUSIONES ............................................................................. 101

PRACTICA 9. ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUE INVOLUCRAN

GASES Y SOLUCIONES ........................................................................... 102

9.1. MARCO TEORICO ........................................................................... 103

9.2. PROCEDIMIENTO ............................................................................ 104

9.3. DATOS EXPERIMENTALES ............................................................ 106

9.4. CALCULOS....................................................................................... 106

9.5. RESULTADOS .................................................................................. 106

9.6. CUESTIONARIO ............................................................................... 106

9.7. CONCLUSIONES ............................................................................. 107

REFERENCIAS .......................................................................................... 108

Page 8: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Descripción material de laboratorio ................................................. 18

Tabla 2. Cálculos de densidad en líquidos................................................... 40

Tabla 3. Resultados obtenidos experimentalmente para líquidos ................. 40

Tabla 4. Cálculos de densidad de líquidos con distintos volúmenes ........... 42

Tabla 5. Cálculos de densidad en sólidos ..................................................... 45

Tabla 6. Resultados obtenidos experimentalmente para sólidos. ................. 46

Tabla 7. Datos iniciales para practica 3 ........................................................ 52

Tabla 8. Resultados practica 3 ...................................................................... 53

Tabla 9. Resultados practica 5. ..................................................................... 77

Tabla 10. Reacciones con soluciones estándar ............................................ 84

Tabla 11. Reacciones con soluciones caseras ............................................. 85

Tabla 12. Cantidades de reactivo por tubo ................................................... 99

Tabla 13. Resultados practica 8 .................................................................... 99

Page 9: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

LISTA DE GRAFICOS

Pág. Grafico 1. Densidad del agua........................................................................ 41

Grafico 2. Densidad del Etanol ..................................................................... 41

Grafico 3. Densidad del ZINC ....................................................................... 46

Grafico 4. Densidad del ACERO ................................................................... 46

Grafico 5. Comparación Volumen vs. Temperatura (Ley de Charles) ........... 54

Grafico 6. Relación tiempo - masa ................................................................ 77

Grafico 7. Relación punto de ebullición – tiempo .......................................... 77

Grafico 8. Relación Punto de ebullición - Masa ............................................ 78

Grafico 9. Cantidad de precipitado en cada tubo ........................................ 100

Grafico 10. Relación moles de vs altura del precipitado ............................. 100

Page 10: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

10

PRACTICA 1. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO

Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO

Conocimiento de los materiales más utilizados y las normas de seguridad básicas para trabajar en un laboratorio químico. PROPÓSITO

El trabajo en el laboratorio es un componente importante del curso académico de química. Es por eso que se hace necesario no solo conocer los diversos equipos y materiales que se utilizan en un laboratorio de química, sino también las normas de seguridad y de manejo de los mismos. META

Identificar y aplicar las normas de seguridad de trabajo en el laboratorio de química, reconociendo a su vez los símbolos de peligrosidad usados para determinar las características de sustancias peligrosas. OBJETIVOS

Conocer los diversos materiales, implementos y equipos usados en el

Laboratorio de Química.

Aprender las reglas básicas de comportamiento y seguridad dentro de un laboratorio de Química.

Page 11: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

11

1.1. LABORATORIO

Es

El laboratorio dispone de

En donde aspectos necesarios a controlar

Estas condiciones son

LABORATORIO

- Mínima resistencia al fuego de los materiales utilizados. - A qué va a dedicarse cada laboratorio. - Nº de laboratorios necesario. - Nº de personas que trabaja en cada laboratorio.

Cantidad de productos a almacenar, riesgos e incompatibilidades.

Todo proyecto de creación o reforma de un laboratorio, debe tratar de conjugar los aspectos de seguridad y funcionalidad con los económicos,

CONDICIONES

AMBIENTALES

DEFINICIÓN DE

ESPACIOS ORGANIZACION

El conjunto de personas, instalaciones, aparatos y materiales necesarios para obtener productos, realizar ensayos o análisis químicos,

físicos o microbiológicos.

En los laboratorios en necesario controlar el ambiente debido a la existencia generalizada de vapores o

microorganismos, en

ciertas ocasiones, muy

peligrosos para la salud.

* Varias mesas grandes de 2.5 a 3 m, separadas por pasillos laterales y centrales de 1.20 a 1.50 m que permiten a los operarios trabajar y moverse con fluidez. * Vitrina de gases y armarios para depositar productos y materiales. * Al menos una segunda puerta de salida, fuente lavaojos y ducha de seguridad. Avisador de incendios, extintores y botiquín de primeros auxilios.

Existe el riesgo de accidente

o enfermedad profesional.

- Ventilación adecuada. - Temperatura en torno a 18ºC. - Iluminación adecuada, natural o artificial pero clara. - La presión

Gas – Agua – Electricidad – Vacio – Aire a presión – Vitrinas de gases SERVICIOS

AUXILIARES

Page 12: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

12

Pueden se en

Es

Es

MATERIAL DE LABORATORIO

El más utilizado porque presenta varias ventajas: resistencia a ser rayado, no es atacado por casi ningún reactivo, su transparencia permite ver lo que ocurre dentro, se lava fácilmente, es barato y no conduce la

electricidad.

VIDRIO

*Pyrex *Duran *Jena Vidrio de cuarzo

PLÁSTICO

Cada vez más usados en los laboratorios. La composición de los plásticos suelen ser polietileno (PE), polipropileno (PP) y politetrafluoroetileno o

teflón.

*Frascos lavadores *Tapones *Gomas refrigerantes *Peras de goma *Recipiente para producto químico.

Para poder efectuar operaciones concretas en el laboratorio se trabaja con aparatos elaborados con materiales diversos.

Los tipos de

vidrio son Por

ejemplo

*Varillas agitadoras. *Bureta *Pipeta *Matraz aforado *Gotero *Embudo *Vasos de precipitado *Matraz erlenmeyer *Probeta *Tubo de ensayo *Pesa sustancias *Vidrio reloj *Desecador *Matraz *Refrigerantes *Trompa de agua *Cristalizador *Mortero *Termómetro

*Kitasato Por ejemplo

Page 13: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

13

METAL

PORCELANA

*Aros *Elevadores *Espátulas *Nuez y pinza *Soporte

*Trípode

*Cápsulas *Crisol *Embudo Buschner

Aquellos que transforman la

energía eléctrica en calor u

otros que facilitan los

cambios en los experimentos

químicos.

Aquellos que no están clasificados entre los generales, se usan para ayudar al proceso de práctica como elementos suplementarios.

El material que menos se usa en el laboratorio clínico, se utiliza cuando se necesitan materiales que resistan altas temperaturas, estos materiales suelen estar vidriados en el interior, para evitar que se adhieran partículas a su superficie, se utilizan sobre todo en el análisis gravimétrico

VARIOS

APARATOS

ELECTRICOS Y

AUTOMATICOS

Por ejemplo

Por ejemplo

Por ejemplo

*Gradillas *Escobillas *Rejillas *Triángulo *Soporte de secado ó escurridores

Es

Son

*Manta y placa *Mechero *Estufas *Balanzas *Horno mufla *Baño de arena

Son Por ejemplo

Page 14: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

14

Se clasifican en

Los productos de uso más común son

Son

Por ejemplo Es PRODUCTOS QUIMICOS USADOS EN EL LABORATORIO

Se estudia ampliamente en otros temas sobre Seguridad e Higiene se estudia esta clasificación así como la normativa correspondiente (Reglamento sobre Notificación de Sustancias Nuevas y

Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas.

CORROSIVO

S

*Explosivos *Oxidantes *Inflamables *Tóxicos *Corrosivos

Productos que en contacto con la piel producen una acción destructiva. También destruyen los

metales y derivados.

Son muy agresivos.

*Radiactivos *Cancerígenos *Mutagénicos *Irritantes *Asfixiantes

Por

ejemplo

○Ácido acético (CH3COOH) ○Ácido clorhídrico (HCl) ○Ácido sulfúrico (H2SO4) ○Hidróxido amónico (NH4OH). ○Agua oxigenada (H2O2).

DISOLVENTES

INFLAMABLES

○Acetona (CH3COCH3).

Page 15: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

15

Normas de

etiquetado de

productos

químicos

Todo producto químico, a excepción del agua, se incluye en la clasificación de productos tóxicos y peligrosos, que pueden dañar directa o indirectamente a personas o materiales y debe estar

correctamente etiquetado

En la etiqueta

aparece

○Nombre del producto, fórmula. ○ Concentración en % peso, volumen, etc. ○ Marca registrada por el fabricante. ○ Nº de referencia y lote. ○ Pictogramas de cualidades del producto (Tóxico, inflamable, corrosivo, etc. ○ Riesgos específicos del producto (frases R). ○ Consejos de prudencia (frases S). ○ Otras informaciones: densidad, peso molecular, % de impurezas, punto de

fusión o ebullición.

Page 16: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

16

Estos son

Usar

ALMACENES

Permiten aislar los instrumentos de acción de vapores, derrames,

vibraciones, golpes y corrientes de aire.

Almacenes de

instrumental

Cuarto de

balanzas

Cuarto de

limpieza

Almacen de

productos

químicos

LIMPIEZA

La suciedad es enemiga inseparable del químico, acompaña cualquier operación que se realiza en el laboratorio. Es necesaria para que los experimentos salgan bien y evitar incidentes o

accidentes.

TECNICAS

♦ Solución detergente ♦ Disolventes orgánicos ♦ Disolventes ácidos ♦ Bases diluidas ♦ Mezcla crómica

Page 17: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

17

1.1.2. Procedimiento Practica Laboratorio

MATERIAL DE

LABORATORIO

Examinar el material

suministrado

Investigación

Analizar examen

Si No

Clasificar material según categorías

Completar la matriz de acuerdo a

observaciones

FIN

Page 18: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

18

1.1.3. Desarrollo Práctica Laboratorio

o Realizar una matriz en donde se especifica el uso y especificaciones de

cada elemente del laboratorio:

Tabla 1. Descripción material de laboratorio INSTRUMENTO USO ESPECIFICACIONES IMAGEN

1 Tubos de ensayo

Estos recipientes sirven para hacer experimentos o ensayos.

Los hay en varias medidas y aunque generalmente son de vidrio también los hay de plástico

2 Gradilla Utensilio que sirve para colocar tubos de ensayo.

Este utensilio facilita el manejo de los tubos de ensayo.

3 Balón sin base Un balón de destilación es parte del llamado material de vidrio.

Es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuerpo esférico.

4 Balón con base

Es un recipiente que se utiliza para contener sustancias es una variación del matraz balón.

Es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuerpo esférico

5 Soporte universal

Permite sostener varios recipientes.

Es un utensilio de hierro.

6 Pinza con Nuez Sirven para fijar a un soporte los montajes de laboratorio.

Hecha en metal

Page 19: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

19

7 Varilla

Se utilizan para agitar o mover sustancias, es decir, facilitan la homogenización.

Están hechos de varilla de vidrio.

8 Cepillos para tubo de ensayo

Sirve para limpiar por dentro un tubo de ensayo.

9 Matraz Erlenmeyer

Es un recipiente que permite contener sustancias o calentarlas.

Hecha en vidrio resistente al calor.

10 Matraz aforado

Permite contener sustancias o calentarlas, tienen una marca grabada alrededor del cuello que indica cierto volumen de líquido que es el contenido a una temperatura concreta.

Es un recipiente con forma de pera, fondo plano y un cuello largo y delgado. Suelen fabricarse en materiales como vidrio, vidrio borosilicatado o polipropileno.

11 Vaso de precipitado (Becker)

Son utensilios que permiten calentar sustancias hasta obtener precipitados.

Hecho en vidrio resistente al calor.

12 Pipeta Son utensilios que permiten medir volúmenes.

Las hay en dos presentaciones: →Pipetas graduada →Pipeta volumétrica

13 Probeta Es un utensilio que permite medir volúmenes

Están hechas normalmente de vidrio pero también las hay de plástico. Así mismo las hay de diferentes tamaños (volúmenes).

14 Bureta

Es un utensilio que permite medir volúmenes, es muy útil cuando se realizan

Page 20: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

20

neutralizaciones.

15 Gotero o cuenta gotas

Sirve para dosificar líquidos.

Es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrada por la parte superior por una perilla o dedal de goma.

16 Mechero de bunsen

Es un utensilio metálico que permite calentar sustancias. Puede proporcionar una llama caliente (de hasta 1500 grados centígrados), constante y sin humo, por lo que se utiliza mucho en los laboratorios.

Está formado por un tubo vertical metálico, con una base, cerca de la cual tiene la entrada de gas, el tubo también presenta un orificio para la entrada de aire que se regula mediante un anillo que gira.

17 Hornilla eléctrica Se utiliza para calentar recipientes.

Aquel en que se produce calor por medio de la energía eléctrica. Puede ser de resistencia, de arco y de inducción.

18 Capsula de porcelana

Este utensilio está constituido por porcelana y permite calentar algunas sustancias o carbonizar elementos químicos, es un utensilio que soporta elevadas temperaturas.

Al usar la capsula de porcelana se debe tener en cuenta que esta no puede estar vencida, pues de lo contrario, podría llegar a estallar.

19 Trípode

Se utilizan para sostener materiales que van a ser sometidos a un calentamiento.

Son utensilios de hierro que presentan tres patas.

20 Tenazas Sirve para sujetar

Hechas en metal

21 Balanza normal Se utiliza para pesar todo tipo de solido.

Es un aparato basado en métodos mecánicos tiene una sensibilidad de una décima de gramo.

22 Espátula

Es un utensilio que permite tomar sustancias químicas con ayuda de este utensilio evitamos que los reactivos se

Su mango es de caucho y la hoja es de metal

Page 21: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

21

contaminen.

23 Termómetro Sirve para medir temperatura.

Se fabrica de distintos tamaños, intervalos de temperatura y líquidos internos (mercurio y alcohol).

24 Malla de Asbesto

Se utilizan para calentar recipientes con mecheros y evitar calentar directamente los recipientes

Hecha en metal.

o Clasificar el material observado de acuerdo a las siguientes categorías:

CATEGORIA NOMBRE DEL MATERIAL

Material volumétrico (utilizados para medir volúmenes exactos)

→Matraz aforado →Pipeta →Probeta →Balón Aforado →Matraz Erlenmeyer →Vasos de precipitado →Gotero →Bureta

Material de calentamiento (que puede calentarse)

→Mechero de bunsen →Hornilla eléctrica →Capsula de porcelana →Trípode →Malla de asbesto →Tenazas

Material de sostenimiento

→Soporte universal →Trípode →Pinzas con nuez

Material de pesaje →Balanza

Otros usos (para medir temperatura, para medir

variables físicas, otros)

→Tubos de ensayo →Gradilla →Termómetro →Espátula →varilla

Page 22: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

22

1.1.4. Conclusión Practica Laboratorio

Para poder efectuar operaciones concretas en el laboratorio se trabaja con materiales y equipos elaborados con materiales diversos. El vidrio, por sus propiedades, es el material más utilizado en el laboratorio, aunque cada vez se utilizan más otros materiales como por ejemplo el plástico. Varillas agitadoras de vidrio macizo, material aforado: buretas, pipetas y matraces aforados, embudos, tubos de ensayo, pesa sustancias, matraz o trompa de agua, son materiales que cualquier operario de laboratorio debe conocer y saber manejar.

Page 23: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

23

1.2. NORMAS DE SEGURIDAD

Estas son

NORMAS DE SEGURIDAD DE

TRABAJO EN LABORATORIO

Para asegurar el bienestar de la integridad física e instalaciones, es necesario seguir ciertas normas que evitan situaciones peligrosas.

• Informe cualquier accidente, por pequeño que sea. • Si cae ácido en sus ojos, lávelos con suficiente agua durante 15 minutos. Luego enjuague con solución diluida de bicarbonato de sodio, seguido nuevamente con agua. • Si cae álcali en sus ojos, lávelos con suficiente agua durante 15 minutos. Luego enjuague con solución diluida de ácido bórico y finalice nuevamente con agua. •Si cae otra sustancia química en sus ojos, lávelos con agua corriente durante 15 minutos. Se recomienda la asistencia de un médico. •Si se derrama algún tipo de ácido en su piel, lave el área afectada con suficiente agua y aplique una pasta de bicarbonato de sodio durante unos minutos. Enjuague finalmente con agua. • Si se derrama algún tipo de base en su piel, lave el área afectada con suficiente agua y aplique una solución de ácido bórico durante unos minutos. Enjuague con

agua.

Primeros auxilios

• No fumar ni comer en el laboratorio. • Utilizar elementos de protección • Guardar objetos personales en un armario o taquilla y no dejarlos nunca sobre la mesa de trabajo. • No llevar bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten la movilidad. • Procurar no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no correr dentro del laboratorio. • Cabello recogido. • Tener siempre las manos limpias y secas. • No probar ni ingerir los productos. • Recuerde dónde está situado el botiquín. • Mantener el área de trabajo limpia y ordenada. • Lávese las manos con jabón después de tocar cualquier

producto químico.

Normas Generales

• No ponga en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor haya revisado la instalación. • No utilice ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad específicas. • Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio. • Informar al tutor del material roto o averiado. • Fíjese en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos químicos. • Evite el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas sustancias inflamables. • Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar adecuado y separados de los ácidos, las bases y los reactivos oxidantes. • Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaución, ya que la mayoría son corrosivos.

Normas para manipular

instrumentos y productos

Page 24: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

24

1.2.1 Procedimiento Practica Normas de Seguridad en el Laboratorio

NORMAS DE SEGURIDAD

Estudio a cerca de estas

Consulta los pictogramas.

Presentarlos y explicarlos

Indagar sobre las frases R y S. Escribir estas

frases de 3 reactivos

Consultar una sustancia peligrosa

usada en el laboratorio

Investigar como se realiza la disposición final que las

sustancias químicas

FIN

Page 25: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

25

1.2.2. Desarrollo practica Normas de Seguridad

a). Consulte los pictogramas usados para identificar la peligrosidad de las sustancias químicas. Preséntelos y explíquelos La norma NFPA (National Fire Protection Association) 704 es el código que explica el diamante de peligro, utilizado como una convención de uso extendido que informa sobre las características de peligrosidad de un material o sustancia. El pictograma NFPA consiste en un rombo dividido en cuatro partes demarcadas con colores distintivos, donde cada uno de ellos tiene indicado el grado de peligrosidad mediante una numeración entre 0 y 4. Cada color proporciona información específica en las categorías de “Salud” (identificado a la izquierda, en color azul), “Inflamabilidad” (en la parte superior del rombo, en color rojo), “Reactividad” (a la derecha, en color amarillo) y, “Reactividad no usual con el agua” (en la parte inferior, en color blanco). Como se muestra en la siguiente figura.

Fuente: Norma NFPA 704

Page 26: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

26

Existen reglamentos para la indicación de la peligrosidad, sea de sustancias o de preparados considerados como tales, se basa en la obligatoria inclusión en la etiqueta del envase de uno, dos o tres pictogramas de peligrosidad, según corresponda, acompañado de los números y textos de las frases R, de riesgos específicos y las S, de consejos de prudencia, relativos a la manipulación de productos peligrosos. La combinación de varias frases R o S, indica la concurrencia en un mismo producto de diversos riesgos y sus correspondientes consejos de prudencia. Descripción de los pictogramas de peligrosidad

Comburentes: Sustancias y preparados que en contacto con otros, particularmente con los inflamables, originan una reacción fuertemente exotérmica.

Fácilmente inflamables: Sustancias y preparados sólidos, susceptibles de inflamarse después de un breve contacto con una fuente de ignición y que continúan ardiendo o consumiéndose después de la eliminación de dicha fuente. Sustancias y preparados líquidos cuyo punto de inflamación sea inferior a 21 °C, pero que no sean extremadamente inflamables. Sustancias y preparados

Page 27: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

27

susceptibles de calentarse y, finalmente, inflamarse en contacto con el aire a la temperatura ambiente, sin aporte de energía. Sustancias y preparados que en contacto con el agua o el aire húmedo desprenden gases inflamables en cantidades peligrosas.

Tóxicos: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o

penetración cutánea puedan entrañar riesgos graves, agudos o crónicos e incluso la muerte. Su criterio de clasificación se establece en el anexo V, parte l-A del Reglamento mencionado.

Nocivos: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos de gravedad limitada.

Peligrosos para el medio ambiente: Sustancias y preparados cuya utilización presenta o puedan presentar riesgos inmediatos o diferidos para el medio ambiente.

Corrosivos: Sustancias y preparados que en contacto con los tejidos vivos puedan ejercer sobre ellos una acción destructiva. b). Indague sobre las frases R y frases S, ¿qué son? Escriba las frases S y R de tres reactivos que encuentre en el laboratorio. FRASES R Y S Las Frases de riesgo y de seguridad son unas oraciones estandarizadas por la Unión Europea para indicar el manejo básico de las sustancias peligrosas y reducir el riesgo que conlleva su manipulación. Se dividen en dos grupos; las frases R (Riesgo, “Risk” en inglés) y las frases S (Seguridad, “Security” en inglés) dependiendo de la naturaleza descriptiva de la frase. Las frases R son breves enunciados, expuestos en la etiqueta de envases que

contienen sustancias químicas, y que especifican de la naturaleza de los riesgos que puede presentar las sustancias químicas y preparados peligrosos. El contenido de cada una de las frases R no cambia, siempre es el mismo.

Page 28: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

28

Las frases S son breves enunciados, expuestos en la etiqueta de envases que

contienen sustancias químicas, y que exponen consejos de seguridad a ser adoptados frente a los riesgos que pueda presentar la sustancia en cuestión. La etiqueta presente en un envase puede contener tanto frases R como frases S. El contenido de cada una de las frases S no cambia, siempre es el mismo. Estas frases difieren de las aplicadas en otros países, por ello Naciones Unidas realizó en el año 2002 un Sistema mundialmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (“GHS”)

REACTIVOS EN EL LABORATORIO

NOMBRE PICTOGRAMA INDICADOR DE

PELIGRO FRASES R FRASES S

Reactivo de Millón

→R 26/27/28. Muy tóxico por inhalación, por ingestión yen contacto con la piel. →R 33. Peligro de efectos acumulativos. →R 36/38. Irrita los ojos y la piel.

S 26. En caso de contacto con los ojos, lávenlos inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. →S 45. En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta). S 36/37. Usen indumentaria y guantes de protección adecuados.

Reactivo de Cobre II-Etilendiamina

R 43. Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel. R 34. Provoca quemaduras.

S 36/37/39. Usen indumentaria y guantes adecuados y protección para los ojos/la cara. S 26. En caso de contacto con los ojos, lávenlos inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. S 9. Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado. S 45. En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta).

Reactivo de Nessler

R 23/24/25. Tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel. R 33. Peligro de efectos acumulativos.

S 13. Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos. S 28a. En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con agua. S 45. En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta).

Page 29: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

29

c). Buscar una sustancia peligrosa usada en el laboratorio, identifique sus símbolos de peligrosidad, características de manejo, primeros auxilios en caso de accidente y otro tipo de información que considere relevante.

ROJO DE METILO solución 0,1% DC

1. Identificación del Producto

Identificación de la sustancia o del preparado

Denominación:

Rojo de Metilo solución 0,1%

Uso de la sustancia o preparado:

Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina.

2. Identificación de Riesgos

Inflamable.

3. Composición/Información de Ingredientes

Solución hidroalcohólica

Etanol absoluto Z50%

CAS [64-17-5] Fórmula: CH3CH2OH M.=46,07

Número CE (EINECS): 200-578-6

Número de índice CE: 603-002-00-5

R: 11

Rojo de Metilo (C.I. 13020) 0,1%

CAS [493-52-7] Fórmula: C15H15N3O2 M.=269,31

Número CE (EINECS): 207-776-1

4. Medidas de Primeros Auxilios

Indicaciones generales:

En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el vómito.

Inhalación:

Trasladar a la persona al aire libre. En caso de asfixia proceder a la respiración artificial. Contacto con la piel:

Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas.

Ojos:

Page 30: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

30

Lavar con agua abundante manteniendo los párpados abiertos. Pedir atención médica.

Ingestión:

Provocar el vómito. No administrar eméticos. No administrar carbón animal. No beber leche. En caso de malestar, pedir atención médica.

5. Medidas para Combatir Incendios

Medios de extinción adecuados:

Agua. Dióxido de carbono (CO2). Espuma. Polvo seco.

Medios de extinción que NO deben utilizarse:

-----

Riesgos especiales:

Inflamable. Mantener alejado de fuentes de ignición. Los vapores son más pesados que el aire, por lo que pueden desplazarse a nivel del suelo. Puede formar mezclas explosivas con aire.

Equipos de protección:

-----

6. Medidas a tomar en caso de vertido accidental

Precauciones individuales:

No inhalar los vapores.

Precauciones para la protección del medio ambiente:

Prevenir la contaminación del suelo, aguas y desagües.

Métodos de recogida/limpieza:

Recoger con materiales absorbentes (Absorbente General Quantyka, Kieselguhr, etc.) o en su defecto arena o tierra secas y depositar en contenedores para residuos para su posterior eliminación de acuerdo con las normativas vigentes. Limpiar los restos con agua abundante.

7. Manejo y Almacenaje

Manipulación:

Sin indicaciones particulares.

Almacenamiento:

Page 31: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

31

Recipientes bien cerrados. En local bien ventilado. Alejado de fuentes de ignición y calor. Temperatura ambiente.

8. Controles para Exposición/Protección Personal

Medidas técnicas de protección:

Asegurar una buena ventilación y renovación de aire del local.

Control límite de exposición:

VLA-ED: 1000 ppm ó 1910 mg/m3 (etanol)

Protección respiratoria:

En caso de formarse vapores/aerosoles, usar equipo respiratorio adecuado. Filtro A. Filtro P.

Protección de las manos:

Usar guantes apropiados ( neopreno, nitrilo, PVC)

Protección de los ojos:

Usar gafas apropiadas.

Medidas de higiene particulares:

Quitarse las ropas contaminadas. Lavarse las manos antes de las pausas y al finalizar el trabajo.

Controles de la exposición del medio ambiente:

Cumplir con la legislación local vigente sobre protección del medio ambiente.

El proveedor de los medios de protección debe especificar el tipo de protección que debe usarse para la manipulación del producto, indicando el tipo de material y, cuando proceda, el tiempo de penetración de dicho material, en relación con la cantidad y la duración de la exposición.

9. Propiedades Físicas y Químicas

Aspecto:

Líquido anaranjado.

Olor:

Etanólico

Densidad (20/4): 0,87

Solubilidad: Miscible con agua

Page 32: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

32

10. Estabilidad y Reactividad

Condiciones que deben evitarse:

-----

Materias que deben evitarse:

-----

Productos de descomposición peligrosos:

-----

Información complementaria:

Los gases / vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire.

11. Información Toxicológica

Toxicidad aguda:

-----

Efectos peligrosos para la salud:

Atendiendo a los componentes del preparado, las características peligrosas probables son las siguientes:

Irritaciones en mucosas leves.

Por ingestión: Absorción, efectos en el sistema nervioso central, embriaguez, ansiedad, ataxia (trastornos de la coordinación motriz), parálisis respiratoria, narcosis.

12. Información Ecológica

Movilidad :

-----

Ecotoxicidad :

Daphnias CE0: 7800 mg/l; Peces CL50 >10000 mg/l

Degradabilidad :

Producto biodegradable.

Acumulación :

-----

Otros posibles efectos sobre el medio natural :

No deben esperarse interferencias en depuradoras si se usa adecuadamente. Manteniendo las condiciones adecuadas de manejo no cabe esperar problemas ecológicos.

Sustancia o preparado:

Page 33: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

33

En America Latina no están establecidas pautas homogéneas para la eliminación de residuos químicos, los cuales tienen carácter de residuos especiales, quedando sujetos su tratamiento y eliminación a los reglamentos internos de cada país. Por tanto, en cada caso, procede contactar con la autoridad competente, o bien con los gestores legalmente autorizados para la eliminación de residuos.

Envases contaminados:

Los envases y embalajes contaminados de sustancias o preparados peligrosos, tendrán el mismo tratamiento que los propios productos contenidos.

14. Información para Transporte

Terrestre (ADR):

Denominación técnica: LÍQUIDO INFLAMABLE, N.E.P.

ONU 1993 Clase: 3 Grupo de embalaje: III

Marítimo (IMDG):

Denominación técnica: LÍQUIDO INFLAMABLE, N.E.P.

ONU 1993 Clase: 3 Grupo de embalaje: III

Aéreo (ICAO-IATA):

Denominación técnica: Líquido inflamable, n.e.p.

ONU 1993 Clase: 3 Grupo de embalaje: III

Instrucciones de embalaje: CAO 310 PAX 309

15. Información Regulatoria

Simbolo:

Indicaciones de peligro: Inflamable

Frases R: 10 Inflamable.

Frases S: 7-16 Manténgase el recipiente bien cerrado. Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar.

d). Disposición final de sustancias químicas peligrosas, con el fin de mitigar la

contaminación medio ambiental. Para llegar a esta disposición se debe primero clasificar los residuos de la manera adecuada, luego marcarlos con sus características peligrosas con los mencionados pigtogramas y almacenarlos según la norma. Para la disposición

Page 34: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

34

final de estas sustancias existen empresas especializadas de procesarlas y quemarlas a altas temperaturas de tal manera que no genere afectaciones al medio ambiente y la salud.

El tratamiento en el punto de generación, en el laboratorio, de los residuos químicos peligrosos es consistente con el fin de minimizar los riesgos para la salud humana y para el medio ambiente. El tratamiento en el laboratorio reduce o elimina las características que hacen de un residuo químico, un residuo peligroso. Los pasos del tratamiento que están incluidos como parte del procedimiento de laboratorio no necesitan ser autorizados, pero a veces se requiere de la supervisión del especialista en manejo de residuos peligrosos.

1.2.3. Conclusiones Práctica Normas de Seguridad.

Sin duda alguna, el conocimiento acerca de las normas de seguridad dentro del laboratorio son de suma importancia, de esta manera se evitan accidentes y se tiene la información necesaria para actuar en caso en que se presente uno. El seguir las normas es responsabilidad de cada uno, esta comprometido no solo con si mismo, sino que también con las personas que lo rodean y con el medio ambiente.

Page 35: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

35

PRACTICA 2. MEDICIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ESTADOS

SÓLIDO Y LÍQUIDO

Medir alguna propiedades físicas de materiales líquidos y sólidos PROPÓSITOS

Diferenciar propiedades físicas generales y específicas Adquirir destreza en medir volúmenes y hacer pesadas de diferentes

líquidos y sólidos y a partir de ellos determinar densidades. Aprender a realizar gráficos y a interpretarlos.

OBJETIVO GENERAL

Medir el volumen, la masa y calcular la densidad de algunos líquidos y sólidos.

METAS

Familiarizarse con la medición de volúmenes y pesadas

Page 36: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

36

2.1. MARCO TEORICO

es propia de cada sustancia

PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA

Aquellas que pueden medirse y observarse sin que se afecten la naturaleza o composición originales de las sustancias.

Son

si se puede medir en

Magnitud

Fundamentales Derivadas

Son Son

Aquellas que se miden directamente con un patrón referencia

Aquellas que se miden a partir de las fundamentales.

se clasifican en

Generales Especificas

Estas propiedades no nos permiten diferenciar un material de otro. No son características de un material porque varían con la cantidad de materia.

Son propias de cada

sustancia.

ejemplo

ejemplo

◙ Volumen ◙ Masa

◙ Densidad

Page 37: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

37

MEDIDA DE LA DENSIDAD

Liquido

Conocida la masa del cuerpo y el volumen de la parte sumergida, podemos determinar la densidad del líquido.

Aerómetros o flotadores

Disponen de una escala graduada, que proporcionan mediante lectura directa la densidad del líquido. La superficie libre del líquido marca el valor de la densidad en la escala del aerómetro

Su fórmula es

sh=f x

Donde s es la densidad del cuerpo

sólido, S su sección, h su altura. f

es la densidad del fluido y x la parte

del sólido que está sumergido en el líquido.

En donde

Solido

Todo cuerpo sumergido en un

fluido, experimenta un empuje

vertical E, de igual magnitud pero

de sentido opuesto al peso del

fluido que desplaza dicho cuerpo.

La densidad es una magnitud que relaciona la masa que posee un cuerpo con el volumen que ocupa. La densidad de una sustancia no depende de la cantidad empleada en la mediación.

Ecuación general de densidad

m/v (g/cm³)

Donde es la densidad.

m es la masa v es el volumen. El resultado es expresado en gramos por centímetro cubico.

En donde

Cuando un cuerpo está suspendido en el fluido completamente sumergido pero sin tocar el fondo, las fuerzas sobre el cuerpo son:

La tensión del hilo T; el peso mg; el

empuje E=ρf·g·V, siendo ρf = 1.0

g/cm3 la densidad del líquido (agua)

El cuerpo está en equilibrio,

suspendido del hilo T=mg-ρf·g·V

La balanza electrónica mide la

fuerza F1=ρf·g·V

Cuando el cuerpo descansa en el fondo. La balanza electrónica mide el peso del cuerpo F2=mg=ρV·g

La densidad del sólido ρ es el cociente F2/F1, si el líquido es agua

ρf=1.0 g/cm3

Page 38: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

38

2.2. PROCEDIMIENTO PARTE 1. LÍQUIDOS

DENSIDAD EN LIQUIDOS

Pese una probeta limpia y seca en una balanza de precisión con aprox.

a 0.01g. Registre la masa pesada

Añada 5mL de agua usando una de las pipetas y vuelva a pesar la probeta (teniendo cuidado de no derramar el liquido por la parte exterior de las paredes). PRECAUCIÓN: Use siempre la misma pipeta para cada líquido con el fin de no

contaminarlos entre sí

Repita el procedimiento incrementando el volumen en fracciones de 5mL cada vez hasta completar 25mL. Es necesario que a cada fracción de volumen añadido, el conjunto

sea pesado. El último peso será para el volumen de 25mL.

Vacié y limpie la probeta. Repita el procedimiento anterior con el etanol y la glicerina. No olvide registrar cada uno de los pesos obtenidos.

Registre sus datos en una tabla

como la siguiente para cada uno de

los líquidos ensayados.

Page 39: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

39

Tome 5 ml un líquido en una probeta graduada.

Determine la densidad y compárela con la

obtenida para los líquidos que se trabajaron.

Grafique la relación 5mL vs. Masa, para ver a

cual de los líquidos corresponde.

Tome para cada líquido los valores de masa hallados a partir

de las gráficas para varios volúmenes y halle sus densidades

dividiendo la masa por el volumen correspondiente.

Finalmente, para cada líquido halle su densidad promedio

sumando las densidades (₫) halladas y dividiendo por el

número de densidades.

Para cada líquido elabore en papel milimetrado una gráfica: volumen (mi) vs. masa (g) con el volumen en el eje de las X.

FIN

Page 40: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

40

2.2.1. Datos Experimentales para cálculos de densidad de líquidos

*Peso de la probeta limpia y seca: 41,9 g *Datos de pesos de probeta con agua: Masa de la

Probeta vacía (g)

Masa de la probeta + liquido (g)

Masa del líquido

(g)

41,9

46,8 4,9

51,7 9,8

56,6 14,7

61,5 19,6

66,4 24,5

*Datos de pesos de probeta con etanol:

Masa de la Probeta vacía (g)

Masa de la probeta + liquido (g)

Masa del líquido

(g)

41,9

46,0 4,1

49,8 7,9

53,6 11,7

57,6 15,7

61,6 19,7

2.2.2. Cálculos densidad de líquidos

Tabla 2. Cálculos de densidad en líquidos.

LIQ

UID

O Masa de

la Probeta

vacía (g)

Masa de la probeta +

liquido (g)

Masa del

líquido (g)

Volumen del

líquido (mL)

Relación masa /

volumen (g/mL)

(Densidad)

DENSIDAD PROMEDIO

(g/mL)

AG

UA

41,9

46,8 4,9 5 0,98

0,98

51,7 9,8 10 0,98

56,6 14,7 15 0,98

61,5 19,6 20 0,98

66,4 24,5 25 0,98

ET

AN

OL

41,9

46,0 4,1 5 0,82

0,79

49,8 7,9 10 0,79

53,6 11,7 15 0,78

57,6 15,7 20 0,79

61,6 19,7 25 0,79

FORMULA APLICADA → DENSIDAD = MASA / VOLUMEN 2.2.3. Resultados densidad de líquidos

Tabla 3. Resultados obtenidos experimentalmente para líquidos

LIQUIDO Densidad promedio (g/ml)

Agua 0.98

Etanol 0.79

Page 41: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

41

2.2.4. Graficas densidad de los líquidos

De acuerdo a la tabla 2, se grafica el comportamiento de la densidad

teniendo en cuenta la masa vs el volumen. El grafico 1 muestra la densidad

del agua y el grafico 2 muestra la densidad del etanol.

Grafico 1. Densidad del agua

Grafico 2. Densidad del Etanol

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

5 10 15 20 25

Mas

a (g

)

Voluemen (ml)

DENSIDAD DEL AGUA

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

5 10 15 20 25

Mas

a (g

)

Voluemen (ml)

DENSIDAD DEL ETANOL

Page 42: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

42

Tabla 4. Cálculos de densidad de líquidos con distintos volúmenes L

IQU

IDO

Masa de la

Probeta vacía

(g)

Masa de la probeta +

liquido (g)

Volumen del

líquido (mL)

Masa del líquido

(g)

Relación masa /

volumen (g/mL)

(Densidad)

DENSIDAD PROMEDIO

(g/mL)

AG

UA

41,9

46,8 30 4,9 0,16

0,35

51,7 35 9,8 0,28

56,6 40 14,7 0,37

61,5 45 19,6 0,44

66,4 50 24,5 0,49

ET

AN

OL

41,9

46,0 30 4,1 0,82

0,79

49,8 35 7,9 0,79

53,6 40 11,7 0,78

57,6 45 15,7 0,79

61,6 50 19,7 0,79

2.2.5. Análisis y discusión de resultados densidad de los líquidos.

Como primera medida se ha comprobado lo que en los textos se plantea que la densidad del agua es de 1 g/ml, según la practica dice que es de 0.98 g/ml solo hay 0.02g/m de diferencia. Si se presentara una diferencia muy amplia entre lo teórico y la práctica, quiere decir que muy seguramente el procedimiento de la práctica tubo algún error. También vemos que el agua es más densa que el etanol según tabla 2.

Por otro lado, en la primera práctica mencionada por la guía, (tabla2) se ha evidenciado que a medida que se adicionaba más cantidad de volumen a las probetas el comportamiento de la densidad era semejante en cada uno los líquidos. Así, en la grafica 1 y 2, las rectas son ascendentes en el eje x (volumen) y eje y (masa) pues tiene un comportamiento semejante

Mientras que en la tabla 4, al cambiar los volúmenes de cada liquido y se deja la misma masa, se evidencia que los resultados densidad en el agua no es constantes, se ve un poco mas de variación, y en etanol si se muestra constante. .

Page 43: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

43

2.3. PROCEDIMIENTO PARTE 2. SÓLIDOS

Con la probeta en la balanza agregue muestras del metal (de cada

uno por separado) de tal forma que el volumen incremente en más

de 2 ml. Repita el procedimiento hasta completar cuatro pesadas y

sus respectivos cuatro volúmenes. Registre las masas y

volúmenes.

DENSIDAD EN SOLIDOS

Coloque 40mL de agua en una probeta

graduada de 100mL. Registre el volumen

de agua con precisión de 0,1mL

Pese la probeta con agua.

Registre el peso. Deje la probeta

en la balanza.

Repita el procedimiento anterior

para cada uno de los demás

metales.

Registre sus datos en una tabla

para cada uno de los sólidos

ensayados:

Grafique los resultados:

volumen vs. masa, haga un

gráfico para cada sólido.

Page 44: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

44

El tutor le entregará a cada grupo un metal

desconocido. Repita el procedimiento.

Determine la densidad y compárela con la

obtenida para algunos de los metales

trabajados

Determine la pendiente de cada una de las

gráficas de los sólidos. Compare la

pendiente del gráfico de cada metal con la

densidad promedio hallada por la relación

masa / volumen

Grafique los resultados: volumen vs.

masa, de la misma manera como

hizo para los líquidos. Haga un

gráfico para cada sólido.

Determine la pendiente de cada una de las gráficas de los sólidos. Compare la pendiente del gráfico de cada metal con la densidad promedio hallada por la relación masa / volumen.

FIN

Page 45: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

45

2.3.1. Datos Experimentales para calculo de densidad de sólidos.

*Datos de pesos de probeta con zinc:

Volumen del agua

(cm3)

Masa probeta + agua

(g)

Volumen agua + metal (cm3)

Masa probeta + agua + metal

(g)

40 82,3

0

42 91,1

45 109,8

48 125,5

51 143,6

*Datos de pesos de probeta con metal:

Volumen del agua

(cm3)

Masa probeta + agua

(g)

Volumen agua + metal (cm3)

Masa probeta + agua + metal

(g)

40 82,3

0

44 111,6

48 141,6

51 171,6

55 201,6

2.3.2. Cálculos densidad de sólidos Tabla 5. Cálculos de densidad en sólidos

SO

LID

O

Volumen del agua

(cm³)

Masa probeta + agua

(g)

Volumen agua + metal (cm³)

Volumen del

metal

(cm³)

Masa probeta + agua + metal

(g)

Masa del

metal (g)

Masa/ Volumen

(g/ cm³) Densidad

Densidad promedio

(g/ cm³)

ZIN

C

40 82,3

0

5,2

42 2 91,1 8,8 4,4

45 5 109,8 27,5 5,5

48 8 125,5 43,2 5,4

51 11 143,6 61,3 5,6

AC

ER

O

40 82,3

0

7,7

44 4 111,6 29,3 7,3

48 8 141,6 59,3 7,4

51 11 171,6 89,3 8,1

55 15 201,6 119,3 8,0

FORMULA APLICADA → DENSIDAD = MASA / VOLUMEN

Page 46: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

46

2.3.3. Resultados densidad de sólidos

Tabla 6. Resultados obtenidos experimentalmente para sólidos.

SOLIDO Densidad promedio

(g/ cm³)

ZINC 5.2

ACERO 7.7

2.3.4. Graficas densidad de los sólidos

Grafico 3. Densidad del ZINC

Grafico 4. Densidad del ACERO

0

10

20

30

40

50

60

70

2 5 8 11

MA

SA (

g)

VOLUMEN (cm³)

DENSIDAD DEL ZINC

0

20

40

60

80

100

120

140

4 8 11 15

MA

SA (

g)

VOLUMEN (cm³)

DENSIDAD DEL ACERO

Page 47: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

47

2.3.5. Análisis y discusión de resultados densidad de los sólidos.

El comportamiento de la grafica tanto en un en el zinc como en el acero son semejantes así que entre mayor sea el volumen mayor es la masa, y la densidad en ambos casos tiene poca variación a medida que se agrega masa. Por otro lado se evidencia que el acero es más denso que el zinc 2.4. CUESTIONARIO

a) ¿Qué representa la pendiente para cada línea de las gráficas?

Rta: Las pendientes en las graficas representan el comportamiento del

volumen vs la masa. b) ¿Qué valor será mejor para 10mL de cada líquido: la relación masa /

volumen o el valor obtenido del gráfico? Rta: Seria mejor la relación masa/volumen, pues este muestra el valor exacto de la densidad de manera numérica, mientras que en el grafico vemos solo el comportamiento de la masa y el volumen pero no se muestra el resultado. c) ¿Cómo determinaría la relación masa / volumen de un sólido que flote en

el agua? Rta: Tomar el recipiente y colocar una cantidad de agua medida, luego coger el la pieza solida y pesarla (dar su peso en gramos); luego meter la pieza solida en el recipiente con agua, revisar cuanto subió el agua (dar el la diferencia del volumen final menos el inicial, expresarlo en ml) y luego aplicar la formula: densidad = masa/volumen; así se puede determinar la densidad en un solido que flota. d) Investigue sobre otras propiedades físicas específicas de la materia, nómbrelas. Rta: Ductilidad, dureza, maleabilidad, tenacidad, viscosidad, elasticidad,

punto de fusión y punto de ebullición

Page 48: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

48

2.5. CONCLUSIÓN PRÁCTICA 2

De manera teórica la densidad es una medida utilizada por la física y la química para determinar la cantidad de masa contenida en un determinado volumen, se determina que en ambos procedimientos tanto en líquidos como en sólidos el comportamiento de la densidad tiene valores semejantes a medida que el volumen y masa aumentan. Las graficas reflejan líneas paralelas que indica lo mencionado anteriormente.

Se ha aprendido a medir la masa y volumen en líquidos y sólidos para determinar sus respectivas densidades.

Page 49: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

49

PRACTICA 3. LEY DE CHARLES

PROPÓSITO Comprobar experimentalmente la ley de Charles

OBJETIVO GENERAL Observar el efecto del aumento de la temperatura sobre el volumen de un gas confinado en un recipiente, deduciendo la relación gráfica temperatura absoluta – volumen a partir de los datos obtenidos.

META Comprobar experimentalmente la relación de proporcionalidad directa entre el Volumen y la Temperatura absoluta.

Page 50: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

50

3.1. MARCO TEORICO

LEY DE CHARLES

Consiste en la relación de

proporcionalidad directa entre el

volumen de una muestra de gas y su

temperatura absoluta, si la presión

permanece constante.

Su formula es

T2 V1 = T1 V2

T2 es la temperatura final (K) V1 es el volumen inicial (Litros) T1 es la temperatura inicial (K) V2 es el volumen final (Litros)

En donde

Page 51: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

51

3.2. PROCEDIMIENTO

PRACTICA LEY DE CHALES

Realizar el montaje de la

figura correspondiente.

Llene en ¾ partes con agua el vaso

de precipitados de 250 y a la mitad el

de 500mL

Tape herméticamente el tubo de

ensayo, verifique que no queden

escapes en la manguera.

Llene una probeta de 100mL con agua

casi hasta su totalidad, inviértala sobre el

vaso de precipitados de 500mL, registre

la cantidad de aire atrapado

Inicie el calentamiento, controle

las variables: temperatura y

volumen de aire en la probeta.

Finalice la experiencia cuando

llegue a temperatura constante

(punto de ebullición del agua).

Complete la tabla, con

los datos que recoja.

FIN

Page 52: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

52

3.3. DATOS EXPERIMENTALES

*Volumen de aire inicial en la probeta: 20 ml *Temperatura inicial: 17 ºC Tabla 7. Datos iniciales para practica 3

Lectura Temperatura Volumen de aire

en la probeta (ml) ºC

1 17 20

2 21 20,5

3 25 21

4 33 22

5 37 22,5

6 39 23

7 40 23,5

8 44 24

9 50 25

10 55 25,5

11 60 26

12 65 26,5

13 72 26,5

14 88 27

3.4. CALCULOS

a) Se utiliza la formula: K= ºC+273 Para calcular la temperatura en kelvin en cada una de las lecturas. b) Se convierte los datos del volumen teniendo en cuenta que 1 litro = 1000ml c) Se utiliza la formula de la ley de charles: T2 V1 = T1 V2, para realizar comparación entre la realidad y la teoría, teniendo en cuenta que según nuestro experimento los datos serian: V1: 0.020 L V2: 0.027 L T1 : 290 K T2: 361K

Page 53: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

53

o Comparación 1:

V1: 0.020 L V2: 0.027 L T1 : 290 K T2: ?

Formula a utilizar: T2 = (T1 V2) / V1 Reemplazado formula T2 = (290K x 0.027L) / 0.020 L T2 = 391.5 K Resultado Real = 361K Diferencia entre lo real y lo teórico = 30.5 K

o Comparación 2: V1: 0.020 L V2: ? T1 : 290 K T2: 361K

Formula a utilizar: V2 = (T1 x V1) / T2 Reemplazado formula: V2 = (290K x 0.020 L) / 361 K V2 = 0.016 L Resultado Real = 0.027 L Diferencia entre lo real y lo teórico = 0.011 L = 10.9ml

3.5. RESULTADOS

Tabla 8. Resultados practica 3

Lectura Temperatura Volumen de aire

en la probeta (L) K

1 290 0,020

2 294 0,021

3 298 0,021

4 306 0,022

5 310 0,023

6 312 0,023

7 313 0,024

8 317 0,024

9 323 0,025

10 328 0,026

Page 54: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

54

11 333 0,026

12 338 0,027

13 345 0,027

14 361 0,027

3.6. GRAFICAS

Grafico 5. Comparación Volumen vs. Temperatura (Ley de Charles)

3.7. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

Según la grafica se evidencia que a medida que aumenta la temperatura el volumen también aumenta, se cumple la teoría de la ley de charles en donde se expresa que a presión constante una masa fija de una gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta. Según la comparación que se realizo en el numeral 3.4; se ve que los

resultados en la parte teórica vs la real no dan exactamente igual, para la

primera comparación la diferencia es de 30.5 K y en la segunda comparación

la diferencia es de 10.9 ml.

0

10

20

30

290 294 298 306 310 312 313 317 323 328 333 338 345 361

VO

LUM

EN (c

m³)

TEMPERATURA (K)

LEY DE CHARLES

Page 55: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

55

3.8. CUESTIONARIO

a) ¿Por qué no se cumple la ley de Charles si la temperatura se expresa en (ºC)? Rta: Primero la unidad de temperatura del sistema internacional de medidas

es kelvin (K), segundo la formula de la ley de charles dice que la temperatura debe estar expresada en Kelvin, tercero las ley de charles asi como las demás leyes de los gases depende de la constante R (0.083(atm·L /mol · ºK), aquí vemos que la temperatura debe estar en Kelvin. b) ¿Existe el estado gaseoso en cero absoluto? Explique su respuesta Rta. No existe el estado gaseoso en cero absolutos, porque que si fuera cero absolutos seria estado solido; el hecho de que sea estado gaseoso implica que hay algo de energía en sus moléculas para que estas tengan movimiento a diferencia de lo que sucede en el estado solido. c). ¿Cuál es la temperatura de ebullición del agua en su laboratorio (a nivel del mar es 100ºC) ? Si le da diferente a 100ºC, a qué se debe? Rta: En el laboratorio la temperatura de ebullición fue 88ºC, esto se debe a que en Bogotá no estamos a nivel del mar, estamos mucho más arriba del nivel del mar y la presión es menor. 3.9. CONCLUSIONES

o Se demostró experimentalmente que cuando aumentamos la

temperatura del gas las moléculas del agua se mueven con mas rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente y habría una mayor número de choques de las moléculas a medida que avanza el tiempo de calentamiento, así, se producirá aumento de la presión en el recipiente y por ende aumenta el volumen, cumpliéndose así la ley de Charles.

Page 56: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

56

PRACTICA 4. SOLUCIONES

PROPÓSITO Familiarizarse con la preparación de soluciones de diferentes concentraciones

OBJETIVO GENERAL Aprender a calcular y preparar soluciones y diluciones de diferentes concentraciones.

METAS Que el estudiante comprenda las diferentes formas de expresar las concentraciones y cómo calcularlas.

Page 57: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

57

4.1. MARCO TEORICO

SOLUCIONES

Son mezclas homogéneas de dos o más

componentes. El ser homogéneas

significa que las propiedades físicas y

químicas son iguales en cualquier parte

de la solución.

Además

Cuando se observa una solución a

simple vista solo se distingue una fase,

sea líquida, sólida o gaseosa

Son

COMPONENTES

SOLVENTE

Es el componente

que se disuelve

Es el componente en el

cual el soluto se disuelve.

SOLUTO

El solvente es el

componente cuyo estado

de la materia es igual al

de la solución final.

UNIDADES DE CONCENTRACION

Expresan la relación de las cantidades

de soluto y solvente que se tomaron

para preparar la solución

→Porcentaje peso a peso (% m/m) →Porcentaje volumen-volumen (% v/v) →Porcentaje peso – volumen (% p/v) →Concentración molar o molaridad (M) →Concentración molal o molalidad (m) →Concentración normal o normalidad (N).

Page 58: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

58

4.2. PROCEDIMIENTO

☺Preparación de una solución de NaCl en %p/p (peso/peso)

PORCENTAJE PESO-PESO

El tutor indica el peso y la

concentración de la solución que

debe prepara cada grupo.

En un vaso de precipitados

seco tome 10g de NaCl.

Retírelo de la balanza y agregue

90 g de agua (90 Ml).

Homogenizar con un

agitador de vidrio.

Registrar las observaciones

FIN

Page 59: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

59

☺Preparación de una solución de NaCl en %p/v (peso-volumen)

PORCENTAJE PESO-VOLUMEN

El tutor indica el volumen y la

concentración de la solución que

debe prepara cada grupo.

En un vaso de precipitados seco de

100mL pese 5g de NaCl.

Retírelo de la balanza y agregue una cantidad de agua inferior a 50mL para disolver la sal.

Traslade el contenido del vaso de

precipitados a un balón aforado de 100mL

ayudándose con un embudo y enjuagando

con agua destilada y la ayuda de un frasco

lavador.

Complete con agua el volumen del balón aforado. Agite y tape la solución.

Registrar las observaciones

FIN

Page 60: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

60

☺Preparación de una solución Molar de NaCl

CONCENTRACION MOLAR

El tutor indica el volumen y la

concentración en Molaridad de la

solución que debe prepara cada grupo.

Calcular la masa de NaCl que se

debe pesar.

Pese en un vaso de precipitados la masa

de NaCl necesaria para preparar 250 mL

de una solución 2M de NaCl.

Agregue agua de tal forma que se

disuelva preliminarmente la sal.

Traslade el contenido del vaso de

precipitados a un balón aforado de 250 mLy

complete a volumen con agua destilada.

Agite, tape el balón aforado y guarde la

solución para las dos próximas

experiencias.

Guarde la solución preparada

Realice los cálculos y registre sus

observaciones.

FIN

Page 61: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

61

☺Diluciones

DILUCIONES

Calcule el volumen que se debe tomar de la solución anterior (punto 3) para preparar las siguientes soluciones y prepare alguna de las tres: 50mL - 0.5M

100mL - 0.2M 250mL – 0.1M

Tome el volumen calculado de la solución

del punto tres con una pipeta y trasládelo

al balón aforado correspondiente al

volumen a preparar

Complete con agua el volumen del

balón, tape, agite y conserve la solución.

Realice los cálculos y registre sus

observaciones.

Fin

Page 62: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

62

☺Determinar concentración de una solución salina

SOLUCION SALINA

Tome una cápsula de porcelana limpia y

seca, pésela con precisión de 0,01g.

Tome una alícuota (volumen) de 10mL de

la solución del punto 3, viértala en una

cápsula de porcelana.

Pese la cápsula con la solución y

evapore en baño de María hasta

sequedad.

Deje enfriar y vuelva a pesar.

FIN

Registre sus observaciones.

Page 63: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

63

4.3. DATOS EXPERIMENTALES

Se tienen los siguientes datos para cada una de las preparaciones requeridas: 4.3.1. Preparación de una solución de NaCl en %p/p (peso/peso)

Masa del soluto: ? g Masa de la solución: 100 g Porcentaje peso a peso: 10% 4.3.2. Preparación de una solución de NaCl en %p/v (peso-volumen) Masa del soluto: ? g Volumen de la solución: 100 ml Porcentaje peso - volumen: 5% 4.3.3. Preparación de una solución Molar de NaCl

n (moles soluto) = ? Volumen solución = 100 ml Molaridad = 2M Na = 23 g/mol Cl = 35.4 g/mol 4.3.4. Diluciones

Volumen = 50mL Molaridad = 0.5M 4.3.5. Concentración de una solución salina

Volumen = 10ml de la solución Molar de NaCl Peso de la cápsula vacía: 56.9 g Peso de la cápsula + 10 mL de la solución 2M: 67.4 g Peso de la cápsula + el soluto (el residuo después de la evaporación): 57.8 g

Page 64: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

64

4.4. CALCULOS

a) Determine la cantidad teórica de soluto que debe obtener en el numeral

4.4.5.(concentración de una solución), realice los cálculos de error absoluto y relativo, al comparar con el valor experimental. 2M v = 10ml = 0.01L n = ? M =n/v n = M*v n = 2M * 0.01l n = 0.01 mol n = m/M NaCl = 58.4 g/mol m = n * M m = 0.01mol * 58.4 g/mol m = 1.2 g

Erro absoluto = valor real – valor medido = 0.9g – 1.2g = -0.3g

Error relativo = (error absoluto / valor teórico)*100 = -0.3g / 1.2g = -25%

b) Calcule la concentración de la solución del numeral 4.4.5. (concentración

de una solución) y exprésela en %p/v, %p/p, ppm, g/L, molaridad (mol/L),.

%p/v m (soluto) = 0.9g V (solución) = 10ml % p/v = ? % p/v = (m / v)*100 % p/v = (0.9 g / 10 ml)*100 % p/v = 9%

%p/p

Page 65: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

65

m (soluto) = 0.9 g m (solución) = 10.5 g % p/p =? %p/p = (m/m)*100% %p/p = (0.9g / 10.5g) * 100 %p/p = 8.6%

ppm m (soluto) = 0.9 g = 900 mg v (solución) = 10 ml = 0.01L ppm =? ppm = m/v ppm = 900 mg / 0.01L ppm = 90.000

Molaridad (mol/L) →(M) m(soluto) = 0.9g v (solución) = 10 ml = 0.01L M NaCl = 58.45 g/mol M = ? M = n /v n = m/M n = 0.9g / 58.45 g/mol n = 0.015 mol M = 0.015 mol / 0.01L M = 1.53

c) Calcule la masa de NaCl necesaria para preparar 200mL de una solución 2.5M n(moles soluto) ? m (soluto) = ? v (solución) = 200 ml = 0.2L M NaCl = 58.45 g/mol

Page 66: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

66

2.5M. M = n/v n = M * v n = 2.5M * 0.2L n = 0.5 mol n = m/M m = n * M m = 0.5 mol * 58.45 g/mol m = 29.2 g Rta: Se necesita 29.2g de NaCl para preparar 200mL de una solución 2.5M

d) Calcule el volumen que se debe tomar de una solución 2.5M para preparar 100ml de una solución 1M

Volumen * 2.5M = 100ml * 1M Volumen = (100ml*1M) / 2.5M Volumen = 40 ml

Rta: Se debe tomar 40 ml de una solución 2.5M para preparar 100ml de una

solución 1M 4.5. RESULTADOS

Al seguir los pasos en cada una de las preparaciones se obtuvo los siguientes resultados para cada una: 4.5.1. Preparación de una solución de NaCl en %p/p (peso/peso)

Masa del soluto: ? g Masa de la solución: 100 g Porcentaje peso a peso: 10% m(soluto) = (m solución * %) / 100% m(soluto) = (100g * 10%) / 100% m(soluto) = 10 g

Resultado = 10g

Page 67: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

67

4.5.2. Preparación de una solución de NaCl en %p/v (peso-volumen)

Masa del soluto? g Volumen de la solución: 100 ml Porcentaje peso - volumen: 5% m(soluto) = (volumen de la solución * %) /100% m(soluto) = (100ml * 5%) / 100% m (soluto) = 5g Resultado = 5g 4.5.3. Preparación de una solución Molar de NaCl m(masa soluto) = ? Volumen solución = 100 ml Molaridad = 2M 100ml→0.1L 2M = n(moles soluto) / volumen solución n(moles soluto) = 2M * 0.1 L n(moles soluto) = 0.2 mol M(NaCl) = 23+35.4 = 58.4 g/mol n = m(masa soluto) / M(masa molar) m (masa soluto) = n * M m = 0.2 mol * 58.4 g/mol m = 11.69 g ≈ 11.7 g Resultado = 11.7g 4.5.4. Diluciones Volumen = 50mL Molaridad = 0.5M

Volumen * 2M = 50ml * 0.5M Volumen = (50ml*0.5M) / 2M Volumen = 12.5 ml

Resultado = 12.5 ml

Page 68: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

68

4.5.5. Concentración de una solución salina

Volumen = 10ml de la solución Molar de NaCl para la realización de los cálculos, debe determinar Peso de la cápsula vacía: 56.9 g Peso de la cápsula + 10 mL de la solución 2M :67.4 g Peso de la solución (Los 10 mL): 10.5 g Peso de la cápsula + el soluto (el residuo después de la evaporación): 57.8 g Peso del soluto: 0.9 g Resultados Peso de la solución = 10.5g Peso del soluto = 0.9g 4.6. ANALISIS Y DISCUSION DE DATOS

Se acuerdo a los procedimientos, los resultados tiene un bajo rango de error referente a la fundamentación teórica, como por ejemplo en el punto de la concentración de una solución salina, el resultado da una diferencia de 0.3g entre lo real y la teoría, esto debió haber pasado porque en algún momento de realizar la mezcla de la solución se pudo haber dejado caer 0.3g de sal. 4.7. CUESTIONARIO a) ¿Cuando se prepara una solución, en donde el solvente y el soluto son líquidos, se puede considerar el volumen total de la solución como la suma de los volúmenes del soluto y solvente? Rta: Si Por ejemplo si tomáramos 50ml de A y 80 ml de B, el volumen total de la solución será 130 ml

b) ¿Se pueden expresar las concentraciones de soluciones de gases en concentraciones molares? Explique su respuesta Rta: No, para determinar cómo se pueden expresar lo primero que se tiene

en cuenta es: Para expresar la concentración de una solución debe indicarse la cantidad de soluto que contiene la solución en una determinada cantidad de solvente o

Page 69: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

69

de...solución. Las expresiones de concentraciones de gases sólo pueden utilizarse para solutos y solventes líquidos y/o gaseosos, por ejemplo, soluciones de líquido en líquido (alcohol y agua) o soluciones gaseosas (oxígeno en el aire).

4.8. CONCLUSIONES

Se ha aprendido a calcular y preparar soluciones y diluciones de diferentes concentraciones.

Se entienden ahora los conceptos para expresar soluciones de diferentes concentraciones.

Se concluye que existe dos formas de expresar las concentraciones en unidades físicas y químicas.

Page 70: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

70

PRACTICA 5. PROPIEDADES COLIGATIVAS

PROPOSITOS Medir la temperatura de congelación (fusión) de un solvente y la temperatura de congelación (fusión) de una solución hecha con el mismo solvente, para comprobar que al adicionar un soluto a un solvente, su temperatura de congelación (fusión) disminuye.

OBJETIVO GENERAL Aplicar una de las propiedades coligativas de las soluciones, el descenso crioscópico, para determinar la masa molar de un soluto

METAS Comprobar la propiedad coligativa conocida como descenso crioscópico, que es: al adicionar un soluto no volátil a un solvente, su temperatura de congelación, disminuye.

Page 71: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

71

5.1. MARCO TEORICO

PROPIEDADES COLIGATIVAS DE

LAS SOLUCIONES

Son aquellas que sólo dependen del

número de partículas del soluto

disueltas y no de su naturaleza.

Son

→Aumento ebulloscópico. →Descenso crioscópico →Presión osmótica

→Descenso de la presión de vapor.

Page 72: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

72

5.2. PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES COLIGATIVAS

DE LAS SOLUCIONES

Arme el aparato necesario para la

experiencia. Considere que la escala del

termómetro comprendida en el rango de

70-100°C, quede perfectamente visible

Pesar aproximadamente 5g de naftaleno

con una aproximación 0,1 g. Verter con

sumo cuidado la masa de naftaleno en el

tubo

Colocar el tubo en un baño de agua caliente

hasta que el naftaleno funda totalmente

(controlar que el nivel de agua quede por

encima del nivel del naftaleno contenido en el

interior del tubo).

Luego de observar la fusión, retirar el tubo del

baño y dejar que el naftaleno se enfríe

gradualmente, mientras se agita

continuamente.

Leer la temperatura cada 15 segundos,

comenzando alrededor de los 85°C.

Observar el inicio de la cristalización y

medir la temperatura a los intervalos

preestablecidos, hasta que el naftaleno

solidifique.

Colocar nuevamente el mechero bajo el vaso

de precipitados y ajustar la llama de manera

tal que conserve la temperatura del baño

María caliente.

Page 73: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

73

Fin

Pesar aproximadamente 0,5 g de azufre

finamente pulverizado (la presencia de

partículas grandes dificulta la disolución

posterior del azufre).

Cuando el naftaleno este completamente fundido,

quitar con precaución el conjunto tapón -

termómetro - agitador, y cuidadosamente verter

todo el azufre en el naftaleno fundido

Colocar nuevamente el conjunto tapón –

termómetro - agitador y agitar vigorosamente

hasta que el azufre se haya disuelto.

Una vez lograda la disolución del azufre por

completo, retirar el tubo del baño. Con agitación

continua medir la temperatura, a partir de 83°C, a

intervalos de 15 segundos hasta que aparezcan

los primeros cristales de naftaleno y que la

solución quede totalmente solidificada.

Page 74: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

74

5.3. DATOS EXPERIMENTALES

→Tomar la cantidad de azúcar requerida en cada caso para mezclarlo en agua: CONCENTRACION DE

SACAROSA (gr)

a 0

b 0,75

c 1

d 1,25

e 1,5

f 1,75

g 2

→ Sacarosa = azúcar→ formula química = (C12H22O11) →500 ml de agua

→Constante ebulloscópico del agua Ke(H₂O) = 0.52 ºC kg/mol

→molalidad (m) = n(soluto) / masa (solvente)kg 5.4. CÁLCULOS

ΔTe = m Ke

Ke (H₂O) = 0.52 ºC kg/mol

Masa del solvente →500ml H₂O = 500g H₂O = 0.5 kg H₂O

a). masa del soluto = 0 g

PM(C12H22O11) = (12x12)+(1x22)+(16x11) = 342 g/mol n = m/M n = 0 g / 342 g/mol n = 0 mol m= n (soluto) / m (solvente) m = 0 mol / 0.5 kg m = 0 mol/kg ΔTe = m Ke

ΔTe = 0 mol/kg * 0.52 ºC kg/mol ΔTe = 0 ºC

Page 75: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

75

b). masa del soluto = 0.75 g

PM(C12H22O11) = (12x12)+(1x22)+(16x11) = 342 g/mol n = m/M n = 0.75 g / 342 g/mol n = 0.0022 mol m= n (soluto) / m (solvente) m = 0.0022 mol / 0.5 kg m = 0.0044 mol/kg ΔTe = m Ke

ΔTe = 0.0044 mol/kg * 0.52 ºC kg/mol ΔTe = 0.0023 ºC

c). masa del soluto = 1 g PM(C12H22O11) = (12x12)+(1x22)+(16x11) = 342 g/mol n = m/M n = 1 g / 342 g/mol n = 0.0029 mol m= n (soluto) / m (solvente) m = 0.0029 mol / 0.5 kg m = 0.0058 mol/kg ΔTe = m Ke

ΔTe = 0.0058 mol/kg * 0.52 ºC kg/mol ΔTe = 0.0030 ºC d). masa del soluto = 1.25 g

PM(C12H22O11) = (12x12)+(1x22)+(16x11) = 342 g/mol n = m/M n = 1.25 g / 342 g/mol n = 0.0037 mol m= n (soluto) / m (solvente) m = 0.0037 mol / 0.5 kg m = 0.0073 mol/kg ΔTe = m Ke

ΔTe = 0.0073 mol/kg * 0.52 ºC kg/mol ΔTe = 0.0038 ºC

Page 76: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

76

e). masa del soluto = 1.5 g

PM(C12H22O11) = (12x12)+(1x22)+(16x11) = 342 g/mol n = m/M n = 1.5 g / 342 g/mol n = 0.0044 mol m= n (soluto) / m (solvente) m = 0.0044 mol / 0.5 kg m = 0.0088 mol/kg ΔTe = m Ke

ΔTe = 0.0088 mol/kg * 0.52 ºC kg/mol ΔTe = 0.0046 ºC

f). masa del soluto = 1.75 g PM(C12H22O11) = (12x12)+(1x22)+(16x11) = 342 g/mol n = m/M n = 1.75 g / 342 g/mol n = 0.0051 mol m= n (soluto) / m (solvente) m = 0.0051 mol / 0.5 kg m = 0.0102 mol/kg ΔTe = m Ke

ΔTe = 0.0102 mol/kg * 0.52 ºC kg/mol ΔTe = 0.0053 ºC g). masa del soluto = 2 g PM(C12H22O11) = (12x12)+(1x22)+(16x11) = 342 g/mol n = m/M n = 2 g / 342 g/mol n = 0.0058 mol m= n (soluto) / m (solvente) m = 0.0058 mol / 0.5 kg m = 0.0117 mol/kg ΔTe = m Ke

ΔTe = 0.0117 mol/kg * 0.52 ºC kg/mol ΔTe = 0.0061 ºC

Page 77: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

77

5.5. RESULTADOS

Tabla 9. Resultados practica 5.

AZUCAR (gr)

Punto de Ebullición

(ºC)

Tiempo (seg)

a 0 93 1.723

b 0,75 91,2 1.339

c 1 93,8 1.332

d 1,25 92 1.023

e 1,5 92 881

f 1,75 93 732

g 2 94 1.584

5.6. GRAFICAS Grafico 6. Relación tiempo - masa

Grafico 7. Relación punto de ebullición – tiempo

0 200 400 600 800

1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000

0 0,75 1 1,25 1,5 1,75 2

TIE

MP

O (

seg)

MASA DEL SOLUTO (g)

RELACION TIEMPO-MASA

89

90

91

92

93

94

95

1.723 1.339 1.332 1.023 881 732 1.584

PU

NT

O D

E EB

ULL

ICIO

N

(ºC

)

TIEMPO (seg)

RELACION Pto EBULLICION - TIEMPO

Page 78: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

78

Grafico 8. Relación Punto de ebullición - Masa

5.7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE DATOS

Para realizar esta practica no se utilizo los elementos relacionados en la guía, por orden del tutor usamos agua y azúcar para la experiencia, resaltando el tema de aumento ebulloscópico, partiendo de esto se realizo el procedimiento, los cálculos registrados en el numeral 5.4. y se elaboro a partir del resultado las graficas del numeral 5.6. En el grafico 6 de relación tiempo- masa del soluto se evidencia que entre mas cantidad de masa de soluto tenga la solución, el agua se demora menos en alcanzar su punto de ebullición, pero en el ultimo punto en donde hay 2g de agua según la tabla se demoro 1.584 seg en hervir, aquí se puede pensar que el dato no se tomo bien y por ello la alteración en la recta. En el grafico 7 de relación punto de ebullición – tiempo, vemos que hay gran variación entre los primeros puntos y al final en los últimos 4 puntos ya hay algo de estabilidad, en donde el punto de ebullición aumenta mientras que el tiempo disminuye. En el grafico 8 de relación punto de ebullición- masa del soluto, hay algo de variación en los tres primeros puntos, mientras que en los últimos puntos se ve mas estable la recta, en donde se evidencia que entre mayor sea la cantidad de masa de soluto en la solución mayor es el punto de ebullición.

89,5 90

90,5 91

91,5 92

92,5 93

93,5 94

94,5

0 0,75 1 1,25 1,5 1,75 2

PU

NTO

DE

EBU

LLIC

ION

(ºC

)

MASA DEL SOLUTO (g)

RELACION Pto EBULLICION - MASA

Page 79: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

79

5.8. CUESTIONARIO a). Resolver los siguientes problemas

Cuando se disuelve 15,0 g de etanol (CH3CH2OH) en 750 g de ácido fórmico, el punto de congelamiento de la solución es 7,20°C. Sabiendo que el punto de congelamiento del ácido fórmico es 8,40°C, calcular Kc para el ácido fórmico.

Solución: Kc = ? molalidad = ? PM (CH3CH2OH) =46 g/mol m(solvent) = 750 g = 0.75 kg m(soluto) = 15g Tc (solvente) = 8.40 ºC Tc (solución) = 7.20ºC n(soluto) = m/M n = 15g / 46g/mol n = 0.326 mol m(molalidad) = n(soluto) / m(solvente) m = 0.326 mol / 0.75 Kg m = 0.435 mol/Kg ΔTc = Tc (solvente) – Tc (solución) ΔTc = 8.40ºC – 7.20ºC ΔTc = 1.2 ºC ΔTc = m Kc Kc = ΔTc / m Kc = 1.2ºC / 0.435 mol/kg Kc = 2.76 ºC Kg/mol Rta.

¿Cuál es el punto de ebullición normal de una solución de sacarosa C12H22O11, 1,25 m sabiendo que Ke del agua pura es 0,512 °C/mol?

Solución: m = 1.25 mol/kg

Page 80: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

80

Ke = 0.512 ºC kg/mol Temperatura de ebullición del agua a 1 atm = 100ºC ΔTe = m Ke ΔTe = 1.25 mol/kg * 0.512 ºC kg/mol ΔTe = 0.64ºC ΔTe = 0.64ºC + 100ºC ΔTe = 100.64 ªC 5.9. CONCLUSIONES

Se ha aprendido a calcular el aumento ebulloscópico a partir de los datos obtenidos de la experiencia.

A partir de los datos obtenidos se analizan los resultados y por medio de graficas se resalta el hecho de que el punto de ebullición se alcanza más rápidamente cuando en una solución hay un alto contenido de soluto.

Page 81: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

81

PRACTICA 6. CARACTERIZACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES. MEDICIONES DE PH

PROPOSITOS

Aplicar conocimientos sobre pH, sobre ácido y base y puedan diferenciarlos y determinarlos utilizando diferentes soluciones indicadoras, equipos y materiales.

OBJETIVO GENERAL Caracterizar soluciones como ácidas o básicas utilizando un indicador ácido-básico, estimando su pH.

METAS Comprender la diferencia entre soluciones ácidas y básicas y asociarlas con los electrolitos fuertes y débiles.

Page 82: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

82

6.1. MARCO TEORICO

PH

El logaritmo decimal negativo de la

concentración de los iones hidronios.

Es

El pH en el cual un indicador cambia

de color depende de su fuerza ácida.

Las soluciones acuosas de ácidos

tienen un pH 7 y las soluciones básicas

un pH 7 y las soluciones neutras pH = 7

ACIDOS Y BASES

Aquellas sustancias que se disocian

(ionizan) totalmente. Para los ácidos

fuertes, la concentración de iones

hidronios es muy grande.

Se clasifican en

Debilites Fuertes

Las sustancias que en soluciones

acuosas se disocian (ionizan)

parcialmente. Para los ácidos débiles

la concentración de iones hidronios

(H3O+) es muy pequeña.

Son Son

CARACTERIZACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES. MEDICIONES DE PH

Page 83: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

83

6.2. PROCEDIMIENTO

En cinco tubos de ensayos limpios y marcados

vierta por separado 2mL de cada una de las

siguientes soluciones: ácido clorhídrico 0.1 M;

ácido acético 0.1 M; amoniaco 0.1 M, hidróxido

de sodio 0,1; agua destilada

Agregue una gota de rojo de metilo a cada

uno de los 5 tubos de ensayo. Agite.

Registre el color final de la solución y

estime el pH de la solución.

Repite para nuevas muestras de

solución los procedimientos anteriores

para cada uno de los indicadores.

Utilice cada uno de los indicadores para

estimar el pH de cada una de las sustancias

de uso domiciliario

FIN

Compruebe el pH de todas las

soluciones utilizando el pH-metro

PRACTICA PH

Page 84: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

84

6.3. DATOS EXPERIMENTALES

Materiales caseros:

- Jugo de limón - Vinagre - Aspirina - alka-seltzer - Antiácido (leche de Magnesia)

- Gaseosa - Jugo de Naranja - Hipoclorito de Sodio - Yogurt

Indicadores - Rojo de metilo

- Azul de bromotimol - Fenolftaleína - Azul de timol - Papel indicador universal

Soluciones Estándar - Ácido clorhídrico (HCl) 0,1 M

- Ácido acético (CH3C00H) 0,1 M - Amoniaco (NH3) 0.1 M - Hidróxido de sodio (Na0H) 0.1 M - Agua destilada

6.4. RESULTADOS

Tabla 10. Reacciones con soluciones estándar

SOLUCION

pH utilizando Indicador pH

Rojo de metilo

Fenolfta leína

Azul de Bromotimol

Azul de timol

Papel indicador universal

pHmetro

HCl Rosado Transparente Naranja Rojo 1 1,13

Ácido acético Rosado Transparente Amarillo Amarillo 5 2,62

Amoniaco Amarillo Fuxia Azul Azul 10 9,63

Hidróxido de sodio (NaOH)

Amarillo Fuxia Azul Azul 14 11,53

Agua (H₂O) Amarillo Transparente Verde Amarillo 6 7

Page 85: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

85

Tabla 11. Reacciones con soluciones caseras

SOLUCION

pH utilizando Indicador pH

Rojo de metilo

Fenolfta leína

Azul de Bromotimol

Azul de timol

Papel indicador universal

pHmetro

Leche de Magnesia

Amarillo Fuxia Azul Azul 10 9,69

Jugo de Naranja

Rosado Transparente Amarillo Amarillo 5 2,69

Vinagre Rosado Transparente Amarillo Naranja 6 3,86

Jugo de limón Rosado Transparente Amarillo Naranja 4 2,57

Gaseosa Rosado Transparente Amarillo Amarillo 5 2,37

Alkaselter Naranja Transparente Verde Amarillo 9 5,75

Aspirina Naranja Transparente Verde Amarillo 6 5,38

Hipoclorito de Sodio

Amarillo Transparente Azul Amarillo 7-8 -

Yogurt Naranja Transparente Amarillo Amarillo 6 3,86

6.5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para determinar estos datos se debe tener en cuenta el significado de la base y ácido porque se les da el nombre, esto hace referencia a su pH Ácidos < 7 Bases > 7 soluciones neutras = 7, de este se determina cuáles son bases, ácidos o soluciones neutras. Según las soluciones de la tabla 10 el HCL es un ácido y el NaOH en una base. Mientras que el tabla 11 la gaseosa es el ácido de menor pH y la leche de magnesia es una base.

6.6. CUESTIONARIO

a) Explique la diferencia del valor del pH entre el ácido clorhídrico y el ácido

acético, entre el amoniaco y el hidróxido de sodio y entre las soluciones caseras. ¿Qué puede concluir? Rta:

La diferencia entre el ácido clorhídrico y el ácido acético es que le

primero es más ácido que el segundo, por lo tanto el primero es un ácido fuerte.

Page 86: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

86

La diferencia entre el amoniaco y el hidróxido de sodio la diferencia entre estas dos base es que el hidróxido de sodio es una base más fuerte ya que su pH es más alto que la de la amoniaco.

La diferencia entre las soluciones caseras lo que diferencio es que solo una es base (leche de magnesia), las demás son ácidos, algunos masque otros como la gaseosa, el jugo de naranja y de limón.

Las conclusiones sobre esta actividad es que los ácidos entre menor se su pH, es mucho más ácido (ácido fuerte) mientras que en las bases sucede lo contrario, entre más alto sea su pH la base será más fuerte, además que gracias a la tutoría conocemos ahora como podemos combatir una acidez en nuestro organismo, utilizando bases como la leche de magnesia. b) De los reactivos registrados en la tabla (Reacciones con soluciones estándar) identifique los ácidos y bases fuertes, ¿por qué reciben ese nombre?

Clasificación de soluciones según PH

Ácidos < 7 Bases > 7 soluciones neutras = 7

Rta:

El ácido fuerte en la tabla es: el HCL ya que su pH es menor por lo tanto recibe este nombre ya que le pH al ser menor la solución es mucho más acida.

La base más fuerte en la tabla es: el hidróxido de sodio ya que por tener un pH más alto es una base más fuerte.

c) Clasifique las soluciones de la tabla (Reacciones con soluciones caseras)

en ácidos o bases fuertes débiles o neutras Según la tabla los ácidos más fuertes según su pH fueron: la gaseosa,

el jugo de limón y el jugo de naranja. Según la tabla solo resulto una base según su pH esta es la leche de

magnesia, esta base es un poco fuerte.

Page 87: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

87

d) Calcule el pH de la solución de HCl 0,1 M (ácido fuerte)

pH= - log H⁺ = - log 0.1 = 1 Rta.

e) Calcule el pH de la solución 0,1M de ácido acético (Ka = 1,8x10-5) CH3 – COOH pH= - log H⁺ = - log 1, 8x10-5 = 4, 7 Rta.

f) Calcule el pH de la solución de NaOH 0.1 M (base fuerte) pOH= - log (OH ˉ) = - log (0, 1) = 1

pH= 14 – pOH= 14 – 1 = 13 Rta.

g) Calcule el pH de la solución de NH4OH 0.1 M (Ka = 1,75x 10-5)

NH4OH 4H⁺ + OHˉ

pH= - log H⁺ = - log (4 x 1.75x10-5) = 4.15 Rta.

6.7. CONCLUSIONES

Caracterizar soluciones como acidas o básicas para el trabajo diario al cual

nos enfrentamos en el campo laboral, y también nos sirve en nuestra vida

diaria para combatir males que nos aquejan, el calcular el pH nos servirá

para definir qué soluciones son acidas o básicas dependiendo del resultado

encontrado.

Page 88: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

88

PRACTICA 7. REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS

PROPÓSITO

Reconocer cuando se produce una reacción química Escribir correctamente una ecuación química Observar diferentes clases de reacciones químicas

OBJETIVOS Reconocer las clasificaciones de las reacciones químicas. Observar y medir los posibles cambios de energía que se

producen con las reacciones químicas. Profundizar en los conceptos vistos en las tutorías teóricas a

cerca de reacciones químicas y balance de formulas químicas. META

Observar evidencias que indiquen que se realizó una reacción química.

Diferenciar los tipos de reacciones que se producen Adquirir habilidades de observación y análisis

Page 89: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

89

7.1. MARCO TEORICO

REACCIONES QUIMICAS

El proceso de transformación de la materia,

por el cual unas sustancias (elementos o

compuestos) se transforman en otras

diferentes.

Es

Los reactantes deben romper sus

enlaces químicos y formar nuevos

enlaces en un orden diferente.

Sus partes son

En donde

Reactantes Producto

Para obtener

las sustancias finales

llamadas productos.

Se clasifica en

→Reacción endotérmica →Reacción exotérmica →Composición o síntesis →Descomposición o análisis →Desplazamiento →Doble desplazamiento →Neutralización (doble desplazamiento) →Combustiones de materiales orgánicos en presencia de oxígeno. →Con transferencia de electrones (Oxido-reducción) →Sin transferencia de electrones

(doble desplazamiento)

Ecuación Química

la representación simbólica de

una reacción química.

Es

Por ejemplo

2H2 + O2 → 2H2O

Page 90: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

90

7.2. PROCEDIMIENTO

Anote la temperatura

ambiental

Coloque en un tubo de ensayo

oxido de calcio

(aproximadamente 1,0g)

Añada un 1mL de agua y

tome la temperatura

Agite con cuidado (evite

romper el termómetro)

FIN

Observe y registre sus

observaciones.

REACCION 1

Tome la temperatura ambiental

y la de la solución.

Coloque en un beaker de 100 ml 1,0g

de Hidróxido de Bario agregue 5mL

de H2O, agite con una varilla para

disolver el hidróxido.

Agregue 1,0g Nitrato de

Amonio agite.

Tome de nuevo la

temperatura.

FIN

Observe y registre sus

observaciones

REACCION 2

En otro tubo de ensayo prepare,

siguiendo la misma técnica, una

solución de yoduro de potasio.

En un tubo de ensayo tomar 2mL de

agua, luego agregue 0.5g de acetato

de plomo, agite. Observe el color de

la solución.

Vierta el contenido de ambos

tubos en un vaso de precipitados

de 50mL.

FIN

Observe y registre sus

observaciones

REACCION 3

. Tome 2mL de agua, luego agregue

0.5 de yoduro de potasio. Observe el

color de la solución.

Page 91: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

91

Acidular la solución con 6 gotas

de ácido sulfúrico concentrado

En un vaso de precipitados de 100

mL colocar de 5mL de una solución

de sulfato de cobre

Deje reposar

FIN

Observe y registre sus

observaciones

REACCION 4

Adicionar al vaso una granalla

o una lámina de zinc

Al mismo tiempo acerque una astilla

de madera con un punto de ignición,

a la boca del tubo

En un tubo de ensayo coloque una

pequeña cantidad de óxido de mercurio,

observe el color de la muestra.

Observe lo que ocurre.

FIN

Registre sus observaciones

REACCION 5

Vierta el residuo en una cápsula de

porcelana. Observe cuidadosamente las

paredes del tubo y el residuo

Page 92: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

92

7.3. CALCULOS Y RESULTADOS

Reacción 1

1. Temperatura ambiental 18,5 °C 2. Se colocó en un tubo de ensayo oxido de calcio (aproximadamente 1,0g) y un mililitro de agua 3. Añada un 1mL de agua y la temperatura obtenida fue: 22°C Ca+2O-2 + H+1

2O-2 Ca+2 (O-2H+1)2 NO ES UNA REACCION REDOX

Reacción 2

1. Se colocó en un beaker de 100 ml 1,0g de Hidróxido de Bario y se agregó 5mL de H2O. 2. temperatura ambiental 18.5 °c Temperatura de la solución. 19,5 ºC

BaO + H2O → Ba (OH)2

Ba (OH)2 + H2O --------> Ba+2 + 2 OH - 3. Se agregó 1,0g Nitrato de Amonio Reacción endotérmica del hidróxido de bario con el nitrato de amonio: Ba (OH) 2.8H2O + 2 NH4NO3 → Ba (NO3)2 + 2 NH3 + 10 H2O ∆H= 80,3 KJ La reacción es espontánea a pesar de ser endotérmica por el fuerte aumento de la entropía. La temperatura es de16 °C.

Reacción 3

a) Acetato de plomo = color blanco

balanceo de esta reacción = Ba (OH)₂ + 2 NH₄NO₃ → Ba(NO₃) +

2NH₄OH

b) Yoduro de potasio + agua = color blanco mezcla de a + b (yoduro de potasio se precipito y el yoduro de plomo es sobrenadante)

Page 93: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

93

Esta reacción es de doble desplazamiento

Reacción 4

2ml H₂O + Sulfato de Cobre (el cobre es

azul) .+ 3 gotas de acido sulfúrico

adicionar una granalla (la granalla es color gris claro) La reacción de granalla + sulfato de cobre = desprende gas (hidrogeno) La solución se torna blanca, la granalla se vuelve de color rojizo

Reacción tipo oxido-reducción porque: Zinc → Sulfato de Zinc y Cobre →Zinc Desplazamiento sencillo

CuSO4 + Zn + H2SO4

CuSO4 + Zn → ZnSO4 + Cu

Reacción 5

El dióxido de mercurio es de color naranja, en un tubo de ensayo se calienta y se acerca una astilla de madera, se puede observar que hay liberación de oxigeno por que las astilla se mantiene encendida el mercurio se evapora y queda en las paredes del tubo de ensayo de color gris oscuro metálico brillante. HgO (s) = Hg (s) + ½ O2 ∆Hdis= 160 kJ mol-1

Es una reaccion de descomposición Esta capacidad del Hg de absorber oxígeno del aire y regenerarlo de nuevo en forma pura, tuvo gran importancia en los primeros estudios que realizaron Lavoisier y Priestley y que condujeron al descubrimiento del O2 en 1774.

Page 94: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

94

7.4. CUESTIONARIO

Cuando los metales reaccionan con oxígeno producen óxidos básicos y al reaccionar estos con agua se producen bases o Hidróxidos. Cuando reaccionan no – metales con Oxígeno se producen óxidos ácidos, al reaccionar estos con agua se producen ácidos. Cuando reacciona un ácido con una base se produce una sal. De acuerdo a la anterior información completar los espacios en las siguientes ecuaciones químicas, a). 2Ca + O2→2CaO (2)

CaO + H2O→ Ca+2 (O-2H+1)2

b). 4 K + O₂ → 2K₂O (s) (oxido de potasio)

2K₂O + H₂O → 2KOH (hidróxido de Potasio

c). 2Cl₂ + O₂ →2Cl₂O (óxido hipocloroso)

2Cl₂O +H2O_→ HClO (ácido hipocloroso)

d). HCl + NaOH →NaCl + H2O

e). Emparejar las siguientes reacciones con su correspondiente tipo de reacción H2O → H2 + O2 Reacción de desplazamiento H2SO4 + Cu → CuSO4 + H2 Reacción de Síntesis o combinación NaCl + AgNO3 → AgCl + NaNO3 Reacción de descomposición SO2 + O2 → SO3 Reacción de intercambio o doble

Page 95: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

95

7.5. CONCLUSIONES

Una reacción química se puede representar simbólicamente con una ecuación química, debe cumplir con la ley de la conservación de la masa, de las cargas eléctricas y conservación de la energía.

Los cambios químicos van acompañados de cambios de energía

El cambio de energía depende de la cantidad de sustancia

En las reacciones química pueden haber o no transferencia de electrones

Page 96: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

96

PRACTICA 8. ESTEQUIOMETRIA - REACTIVO LÍMITE

PROPOSITO Conceptualizar el significado de Reactivo Limitante de una reacción química.

OBJETIVO GENERAL Determinar las relaciones estequiométricas molares de los reactantes de una reacción química, estableciendo con esto el reactivo limitante de la misma.

META Aprender a balancear una ecuación química

Calcular el reactivo limitante en una reacción y la cantidad de producto resultante en un problema donde se dan datos de dos de los reactivos.

Page 97: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

97

8.1. MARCO TEORICO

RECTIVO LÍMITE

El reactante que en una reacción química

no esta en exceso el cual se consumirá en

su totalidad y la reacción terminará en

esos momentos.

Se define como

Pureza de los Reactivos

Generalmente las sustancias que participan en una reacción química no se encuentran en

estado puro.

Los cálculos estequiometricos deben realizarse teniendo en cuenta, solamente la cantidad de la sustancia que se encuentra en

estado puro.

En este caso

Rendimiento de una reacción

Es la comparación que se realiza entre el rendimiento teórico y el rendimiento real.

Rendimiento Teórico

Aquel que se obtiene aplicando la ecuación.

Rendimiento Real

Aquel que se obtiene al realizar físicamente la reacción

El rendimiento porcentual se

calcula con la ecuación

Rendimiento porcentual = (rendimiento real / rendimiento teórico) x 100

Page 98: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

98

8.2. PROCEDIMIENTO

En tubos separados mida las cantidades

de soluciones según la tabla ubicada en la

página 60 de la guía de laboratorio.

Mezcle, los contenidos de los tubos, según

la numeración. Siempre en pares. Vierta el

volumen mayor en el menor.

Después de mezclar agite unos

segundos el tubo, sin colocar el dedo en

la boca del tubo.

Deje reposar el tubo 10 minutos

más.

FIN

Mida la altura del precipitado de

carbonato de plomo PbCO3 en cada

tubo. Registre esta altura en mm.

REACTIVO LIMITE

Complete la tabla de la página 61

de la guía de laboratorio.

A partir de los resultados determinar

el reactivo limitante.

Page 99: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

99

8.3. DATOS EXPERIMENTALES

Se tomaron las siguientes cantidades en cada tubo de ensayo para realizar la práctica: Tabla 12. Cantidades de reactivo por tubo

Tubo de ensayo

Volumen Pb(NO3)2

0.25M (mL)

Volumen Na2CO3

0.25M (mL)

1 0,5 7,6

2 1,0 7,0

3 2,0 6,0

4 3,0 5,0

5 5,0 3,0

6 6,0 2,0

7 7,0 1,0

8 7,5 0,5

8.4. RESULTADOS Tabla 13. Resultados practica 8

Tubo de ensayo

Volumen

Pb(NO₃)₂ 0.25M (mL)

Volumen

Na₂CO₃ 0.25M (mL)

Altura del precipitado

(mm)

Moles de

Pb(NO₃)₂ 0.25M

Moles de

Na₂CO₃ 0.25M

1 0,5 7,6 3,0 0,0015 0,072

2 1,0 7,0 4,0 0,0030 0,066

3 2,0 6,0 15,0 0,0060 0,057

4 3,0 5,0 18,0 0,0091 0,047

5 5,0 3,0 20,0 0,0151 0,028

6 6,0 2,0 19,0 0,0181 0,019

7 7,0 1,0 8,0 0,0211 0,009

8 7,5 0,5 7,0 0,0226 0,005

Pb (NO3) 2 (aq) + Na2CO3 (aq) ----> PbCO3 (s) + 2NaNO3 (aq)

Page 100: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

100

8.5. GRAFICAS

Grafico 9. Cantidad de precipitado en cada tubo

Grafico 10. Relación moles de vs altura del precipitado

8.6. ANALISIS DE RESULTADOS

Entre mayor sea la cantidad de Pb(NO₃)₂ y menor la cantidad de Na₂CO₃ la

altura del precipitado es alta y entre mas alto sea la cantidad de Na₂CO₃ y

menor la cantidad de Pb(NO₃)₂ la altura del precipitado es baja.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

1 2 3 4 5 6 7 8 ALT

UR

A D

EL P

REC

IPIT

AD

O (

mm

)

NUMERO DE TUBO

PRECIPITADO EN CADA TUBO

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

0,0015 0,0030 0,0060 0,0091 0,0151 0,0181 0,0211 0,0226

ALT

UR

A D

EL P

REC

IPIT

AD

O (

mm

)

MOLES DE Pb(NO₃)₂

RELACION MOLES DE Pb(NO₃)₂ - ALTURA DE PRECIPITADO

Page 101: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

101

8.7. CUESTIONARIO

a). ¿Que propiedad de la reacción química controló la altura del precipitado

del tubo 1 al 4? Rta: Se forma una sal

b). ¿Cuando se mide la altura del precipitado que propiedad del precipitado

se esta midiendo? Rta: El volumen 8.8. CONCLUSIONES Se ha aprendido a determinar los reactivos límites de una reacción. Se ha aprendido a balancear ecuaciones Aprendimos a determinar las relaciones estequiométricas molares de

los reactantes de una reacción química, estableciendo con esto el reactivo limitante de la misma.

Page 102: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

102

PRACTICA 9. ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUE INVOLUCRAN

GASES Y SOLUCIONES

PROPOSITO: Conceptualizar cálculos estequiometricos en reacciones químicas que involucren gases y soluciones acuosas.

OBJETIO GENERAL Generar CO2 a partir de una reacción, determinando la cantidad de gas que se puede obtener.

META Adquirir destreza para realizar cálculos estequiometricos

Page 103: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

103

9.1. MARCO TEORICO

ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUE

INVOLUCRAN GASES Y SOLUCIONES

Muchas reacciones químicas, involucran

entre sus reactivos y productos, tanto

soluciones, como gases.

Para calcular

Conociendo la concentración de las

soluciones y el volumen de los gases,

podemos calcular el número de moles.

Conociendo el número de moles

(cantidad de sustancia) podemos

calcular concentraciones, o volúmenes.

Page 104: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

104

9.2. PROCEDIMIENTO

En un tubo con desprendimiento lateral unido a una

manguera cuyo extremo va dentro de una probeta

llena de agua colocada boca abajo sobre la cubeta

también con agua, colocar 1mL de una solución de

ácido clorhídrico concentrado.

Tomar la temperatura y la presión

ambiente del laboratorio en el que se

realiza la experiencia.

Después de mezclar agite unos

segundos el tubo, sin colocar el dedo en

la boca del tubo.

Verter sobre el tubo 0,1g de CaCO3,

sin que este haga contacto con el HCl

añadido antes de tapar

herméticamente el tubo.

Mida la altura del precipitado de

carbonato de plomo PbCO3 en cada

tubo. Registre esta altura en mm.

ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES

QUE INVOLUCRAN GASES Y

SOLUCIONES

Tapar el tubo con un tapón

herméticamente.

Dejar mezclar los reactivos.

Page 105: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

105

FIN

Una vez que empiece a desplazar el gas,

este se va recogiendo en la probeta, que

previamente se ha llenado con agua y

está invertida en la cubeta. El gas es

CO2.

Leer el volumen recogido de CO2 (para

esto es necesario determinar el volumen

inicial de aire contenido en la probeta).

Registre sus observaciones y resultados

Page 106: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

106

9.3. DATOS EXPERIMENTALES

Temperatura ambiente 19ºC

Presión ambiental: 560 mmHg Volumen recogido de CO₂ : inicial = 26 ml y final = 56 ml

9.4. CALCULOS

N(co2)= PV RT N= 74660,32Pa*3X10-8 m3 = 0.00223 = 96X10-8 8.31 Pa*m3/mol*K * 292K 2426.52

9.5. RESULTADOS

Se recogieron 30 ml de CO₂ En condiciones de temperatura de 19 grados centígrados y 560 mm/mg a través de la ecuación de los gases ideales podemos determinar que se obtuvo 96X10-8 de moles de gas carbónico. Donde se relaciona la presión y la temperatura 9.6. CUESTIONARIO a). ¿Por qué el gas se ubica en la parte superior de la probeta?

Rta: El CO₂ es un gas de bajo peso molecular

. b). ¿A que hacen referencia las condiciones normales (CN) de un gas? Rta: Que debe estar a una temperatura de 0°C y presión absoluta de 100 Kpa c). ¿Qué es volumen molar?

Page 107: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

107

Rta: Es el volumen ocupado por un mol de cualquier gas. El volumen molar

de un gas en condiciones normales de presión y temperatura es de 22,4 litros; esto quiere decir que un mol de un gas y un mol de otro gas ocuparan el mismo volumen en las mismas condiciones de presión y temperatura. 9.7. CONCLUSIONES

La molaridad es una característica química que se puede determinar a través de diferentes variables como son el volumen o el peso.

La Estequiometria estudia los cálculos de materiales consumidos y producidos en una reacción química

Page 108: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

108

REFERENCIAS

ARIZA. R. Danilo. “Guía componente practica, química general”. Bogotá. Julio de 2011 BRICEÑO Carlos Omar, QUIMICA. 1944 Editorial Educativa --------, “Calculo de la densidad de sólidos y líquidos”. Internet: (diverexperimenta.files.wordpress.com/2008/11/medida-de-densidades.pdf)

DANILO L. Ariza R. “Modulo Química General”. Bogotá. Julio de

2010

ETTORRE. Ana María - Junio de 2011 “Soluciones”. Internet (http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/1_anio/quimigeral/Soluciones.pdf) EQUIPO DE PROFESORES DEL CENTRO DE DOCUMENTACION. “Laboratorio. Desarrollo de los temas”. Internet: (https://www.serina.es/empresas/cede_muestra/312/TEMA%20MUESTRA.pd

f)

--------. --------. “Frases R y S”. Marzo 22. 2008. Internet: (http://informandodeprl.wordpress.com/category/definiciones/)

NOLL E. D. “Medida de la densidad de un solido y un liquido”. Confronting the bouyant force. The Physics Teacher, Vol 40, January 2002, pp. 8-10. Internet: (http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/aerometro/aerometro.htm#Medida%20de%20la%20densidad%20de%20un%20sólido) --------, “Normas de seguridad en el laboratorio”. Internet:

(http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/normas.html) PANREAC QUIMICA S.A. “Seguridad en laboratorios”. Internet:

(http://ciencias.unizar.es/aux/seguridadSalud/SegLabQuimicoPanreac.pdf) QUANTYKA, “Rojo De Metilo Solución 0,1% Dc”, Ficha De Seguridad. Internet: (Http://Www.Quantyka.Com.Mx/Catalogo/Hdsm/R/251618.Htm) UNIVERSIDAD de Concepción. Proyecto Fondef D97F1066. “Reglamento De Manejo De Residuos Peligrosos”. Diciembre de 1998. Internet: (http://www2.udec.cl/sqrt/reglamento/reglresiduos.html#_Toc431695718)

Page 109: Informe Practicas de Laboratorio2 Copy

109

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA. “Las "frases S" presentes en el etiquetado de un envase que contiene sustancias químicas”. Internet: (http://www.sprl.upv.es/IOP_SQ_06.htm#punto1)