informe práctica no 2

Upload: rockdc

Post on 07-Oct-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe topografico demostrativo

TRANSCRIPT

topografia.docx

LEVANTAMIENTO CON GPSPOR COORDENADAS GEOGRFICAS Y PLANAS

TOPOGRAFA

PRESENTADO POR:DIEGO ALEJANDRO BUSTOS ID 334283JUDITH ANDREA CHAVEZ ID 334539LIZETH ANGELICA JOYA ID 322575DANIEL CAMILO VELANDIA ID 287773

PRESENTADO A:ING. JOHN J. VILLATE SIERRA

CORPORACIN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSZIPAQUIR SEPTIEMBRE DE 2014

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIN- 3 -OBJETIVOS- 4 -Objetivo general- 4 -Objetivos especficos- 4 -RESEA HISTRICA- 5 -MARCO TERICO- 8 -Topografa- 8 -GPS- 8 -Cartera de trnsito- 9 -METODOLOGA- 10 -CONCLUSIONES- 11 -BIBLIOGRAFA- 12 -ANEXO 1- 13 -REGISTRO FOTOGRFICO 01- 13 -REGISTRO TOPOGRFICO 02- 14 -ANEXO 2- 15 -CUADRO DE DATOS COORDENADAS PLANAS.- 15 -CARTERA LEVANTAMIENTO COORDENADAS PLANAS- 16 -ANEXO 3- 17 -CUADRO DE DATOS COORDENADAS GEOGRFICAS.- 17 -CARTERA LEVANTAMIENTO COORDENADAS GEOGRFICAS- 18 -ANEXO 4 PANTALLAZO MAGNA SIRGAS PRO 3 BETA- 19 -ANEXO 5 (PLANOS)- 20 -

INTRODUCCIN En topografa, cada vez se hace ms evidente la necesidad de obtener mayor precisin a la hora de hacer un levantamiento, en la primera prctica se obtuvo una buena aproximacin en cuanto a dimensiones, pero esto no brinda la precisin necesaria para un trabajo ms profesional, teniendo en cuenta que no se tiene una ubicacin precisa con respecto a su posicin geogrfica, estas deficiencias pueden remediarse con instrumentos ms avanzados y de vanguardia para ello se utiliz un dispositivo GPS para mejorarlas el cual cuenta con el apoyo de satlites ubicados alrededor de la tierra en su rbita geoestacionaria, aunque los problemas persisten teniendo en cuenta el margen de error que poseen estos equipos, esto tambin incide en la mejora de la precisin, siendo esta ltima proporcional a la cantidad de satlites ubicados sobre el espacio del dispositivo.

Posteriormente se hace el respectivo levantamiento con los instrumentos disponibles y se consignan los datos obtenidos en la cartera tras un procedimiento respectivo, y se dispone de la informacin necesaria para la generacin de este informe.

OBJETIVOSObjetivo general

Realizar el levantamiento del permetro al predio de la Universidad Minuto de Dios por medio de GPS con informacin en coordenadas Geogrficas y Planas de los terrenos llanos y accidentados de la universidad, desarrollando habilidades en este tipo de medicin.

Objetivos especficos

Llevar a cabo en la prctica los conocimientos obtenidos en clase.

Conocer los diferentes mtodos de levantamiento y los instrumentos a utilizar segn el mtodo.

Aprender a optimizar tiempos y precisin en los levantamientos de acuerdo a los equipos y tipo de levantamiento a realizar.

Conocer e identificar las ventajas y desventajas de cada instrumento, tomando como referencia la experiencia adquirida en la prctica nmero 1.

Reconocer los tipos de coordenadas que arroja el dispositivo GPS y consignar dicha informacin debidamente.

RESEA HISTRICA Las primeras mediciones nacieron de la necesidad de medir las parcelas y las mediciones hechas en Egipto eran realizadas con cuerdas las cuales estaban separadas por nudos con una distancia aproximada de 2.5 metros, stos los llamaban Cadeneros o estira cables.

Usaron como patrones de medidas cosas conocidas como el ancho de la mano totalmente extendida desde el dedo meique al pulgar pero no eran estables ya que las medidas en las personas variaban, as que llegaron a utilizar una medida estndar.Eratstenes padre de la geodesia demostr la esfericidad de la tierra calcul el radio de la tierra con las sombras y estacas, invent la esfera armilar determinando la inclinacin la tierra con respecto a su rotacin alrededor del sol. Inventaron nuevos instrumentos como:

La groma que serva para comprobar las alineaciones y direcciones perpendiculares.La dioptra basada en un nivel de agua en un trpode se utiliza para replanteo de las alineaciones de las calzadas.

Los romanos a travs de los conocimientos que tenan de geometra llegaron a proyectar trazados y parcelan extensiones.Luego crearon el bculo de Jacob serva para medir las alturas, fue usado en la edad media.La Topografa es una disciplina importante en temas relacionados con Ingeniera, estudia los procedimientos naturales y artificiales, donde se maneja una escala del terreno para plasmarlo y as materializar lo planeado, se realiza sobre superficies planas. Esta centra sus estudios en superficies de extensin limitada y en grandes extensiones es necesario recurrir a la Geodesia o Cartografa, ya que estas complementan y amplan apoyando la topografa para la precisin.

El GPS (Global Position System) sistema de posicionamiento global.

En 1955 fue inaugurado oficialmente este sistema que naci en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, inicialmente para estrategia militar y con el paso del tiempo fue evidente su potencial aprovechamiento en las partes civiles.

Todo comenz en 1965 con el sistema TRANSIT[footnoteRef:1], los mapas de papel que contienen informacin sobre caminos, rutas y autopistas son utilizados cada vez menos, antiguamente en todos los autos haba un mapa de ruta o mapa carretero que hoy da han quedado completamente obsoletos. [1: Tambin conocido como NAVSAT (Navy Navigation Satellite System) fue el primer sistema de navegacin por satlite en funcionar. http://es.wikipedia.org/wiki/Transit_(sat%C3%A9lite).] Ilustracin antigua de mapa de rutas o mapa carretero. (sin fecha)Fuente: http://i97.photobucket.com/albums/l222/dogoarg/gps1948.jpg

Esta obsolescencia fue a causa del sistema de posicionamiento global (GPS).Primeros dispositivos GPS (1955)Fuente: https://www.tecnocarreteras.es/images/web/crop1_959-el-primer-sistema-automatizado-de-navegacion-por-carretera-predecesor-del-actual-gps.jpg

Que funciona por medio de un sistema electrnico basado en la informacin obtenida por una constelacin de satlites y receptores que brindan la posicin con cierto grado de precisin de acuerdo a un margen de error que posee cada dispositivo.

El experimento ms aproximado de la historia de Eratostenes.

ERATOSTENES(Cirene, c. 284 a.J.C. Alejandra, c. 192 a.J.C.) Astrnomo, gegrafo, matemtico y filsofo griegoFuente: TOPOGRAFA CLASE 2 P. 2 -J. VILLATE - 2014

En el gran siglo de la ciencia griega el astrnomo y gegrafo Eratostenes quien realiz un experimento midiendo 5000 estadios (medida de la poca, equivalente a 160m) y calcul 7.2 como ngulo entre una plomada e Syene y otra en Alejandra, lo que corresponda a 800 km de permetro terrestre, con esto calcul el permetro de la tierra como 40.000 km lo que hoy da resulta asombroso sabiendo que dicho permetro mide 40.098 km que solo tuvo un margen de error inferior a 2.5%.

Experimento de EratostenesFuente: TOPOGRAFA CLASE 2 P. 3 - J. VILLATE - 2014

MARCO TERICO

Topografa

Viene de las palabras topos lugar y grafos descripcin. Es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objetivo la representacin grfica de la superficie de la tierra[footnoteRef:2]. [2: TOPOGRAFA- Clase 1 Topografa - P. 2 - J. Villate - UNIMINUTO - 2014]

La parte de la topografa que estudia los mtodos y procedimientos para conseguir una representacin a escala de los detalles de una supeficie plana se llama PLANIMETRA.

La ALTIMETRA o hispometra es aquella que estudia los mtodos para representar la altura del terreno que tambin se denomina COTA.

Representativo topografa (http://recursostic.educacion.es /trigonometria_topografia/topografia.gif) Fuente: TOPOGRAFA CLASE 2 P. 2 -J. VILLATE - 2014

GPS

El sistema Global Positioning System, corresponde en la topografa como mtodo de ubicacin en lo que pertenece a las coordenadas planas o cartesianas y coordenadas geogrficas dichas coordenadas son receptoras de mensajes que son emitidos por satlites visibles con una estimacin de la posicin, esta estimacin depende el tipo de GPS con el que estemos haciendo la prctica, para este caso el GPSMAP 62s de marca GARMIN arroja un margen de error en su mayora de puntos de 3 Metros. En Ingeniera Civil el GPS tambin es utilizado para monitorear en tiempo real las deformaciones de grandes estructuras sometidas a cargas.GPSGPSMAP 62s, Marca Garmin, 010-00868-01 Fuente Propia: TOPOGRAFA CLASE 2 P. 2 -J. VILLATE - 2014

Cartera de trnsito

Este elemento en topografa es llamada como cartera topogrfica, es un cuadernillo el cual cuenta con dos tipos de pginas, una posee cuadrcula a modo de celdas de Excel y la otra lleva una cuadrcula para facilitar el dibujo de un boceto a mano alzada mientras se genera el levantamiento, este es uno de los elementos que son ms tiles en el momento de realizar el plano del levantamiento topogrfico, siempre y cuando esta sea utilizada adecuadamente, ya que nos permite registrar cada una de las observaciones que se presenten en cada punto proyectado sin necesidad de tomar nuevamente el punto u obtener informacin por otros medios.Cartera TopogrfiaCartera de trnsito marca NORMA usada como cartera topogrficaFuente Propia: TOPOGRAFA CLASE 2 P. 2 -J. VILLATE - 2014

METODOLOGA

1. El ingeniero indica las pautas y procedimientos a seguir, nos ensea el nico elemento de trabajo para la presente prctica y por ltimo nos ensea el buen uso del mismo antes de solicitarlo.

2. El instrumento para la prctica es retirado del cuarto de topografa (Dispositivo GPS nicamente)

3. Se procede a realizar el levantamiento por medio coordenadas con ayuda del instrumento del permetro de la universidad, teniendo en cuenta el uso de la cartera donde son depositados los datos del levantamiento (puntos, coordenadas geogrficas, coordenadas planas y observaciones) 4. Se realiza la medicin obteniendo los dos tipos de coordenadas solicitadas para cada punto necesario teniendo en cuenta las instrucciones brindadas por el ingeniero.

5. Al finalizar la prctica se verifica la informacin consignada y se entrega el equipo de medicin solicitado al inicio de la misma. 6. Se lleva a cabo el desarrollo del informe de la prctica, dando a conocer la informacin obtenida en la medicin, por medio de un trabajo escrito y la planimetra del levantamiento.

CONCLUSIONES

- El buen uso del tiempo, nos permite realizar los levantamientos necesarios y completos para futuros informes y planos.

- Los conocimientos adquiridos tanto en el manejo de equipos y herramientas como los adquiridos en clase son muy tiles al momento de aplicarlos en el mbito laboral y profesional.

- La precisin al momento de tomar las medidas es de suma importancia porque de ella depende la calidad del trabajo final.

- El cuidado y buen uso del equipo nos permiten un ptimo rendimiento en los trabajos, una mejor calidad de los mismos y una mayor duracin de este primero.

- La colaboracin y el trabajo en equipo facilita la obtencin de informacin y la rpida retroalimentacin de conocimientos puestos en prctica.

- En cada punto necesario, la paciencia y buena observacin de la informacin arrojada por el dispositivo aseguran una mejor calidad en la finalidad de los trabajos.

BIBLIOGRAFA TOPOGRAFA_ Clase 2 Topografa _ P. 2-3 _ J. Villate - UNIMINUTO 2014

http://www.neoteo.com/historia-del-gps-como-el-mundo-dejo-de-perderse/

http://es.wikipedia.org/wiki/Transit_(sat%C3%A9lite)

http://www.alfatopografia.com/manuales/Nociones_de_Topografia.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=jjTZSFVl_NI

http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/iluis/publicaciones/Topograf%EDa/TEMA_1.pdf

ANEXO 1

REGISTRO FOTOGRFICO 01

Punto 07, Bustos Diego, (2014)Fuente Propia: TOPOGRAFA CLASE 2 P. 2 -J. VILLATE - 2014Punto 05, Chvez Andrea, (2014)Fuente Propia: TOPOGRAFA CLASE 2 P. 2 -J. VILLATE - 2014

Satelites presentes, Velandia Daniel, (2014)Fuente Propia: TOPOGRAFA CLASE 2 P. 2 -J. VILLATE - 2014

Punto 13, Velandia Daniel, (2014)Fuente Propia: TOPOGRAFA CLASE 2 P. 2 -J. VILLATE - 2014Punto 13, Velandia Daniel, (2014)Fuente Propia: TOPOGRAFA CLASE 2 P. 2 -J. VILLATE - 2014

REGISTRO TOPOGRFICO 02

Punto 04, Velandia Daniel, (2014)Fuente Propia: TOPOGRAFA CLASE 2 P. 2 -J. VILLATE - 2014Modo de Empleo GPS, Joya Lizeth, (2014)Fuente Propia: TOPOGRAFA CLASE 2 P. 2 -J. VILLATE - 2014

GPS Coordenadas Geogrficas, Joya Lizeth, (2014)Fuente Propia: TOPOGRAFA CLASE 2 P. 2 -J. VILLATE - 2014Punto 03, Bustos Diego, (2014)Fuente Propia: TOPOGRAFA CLASE 2 P. 2 -J. VILLATE - 2014

ANEXO 2

CUADRO DE DATOS COORDENADAS PLANAS.

COORDENADAS CARTESIANAS

PUNTOESTENORTE

110084261046070

210084251046066

310084231045829

410083401045827

510083381045952

610083271045954

710083271046019

810083431046037

910083391046038

1010083381046036

1110083371046068

1210083501046072

1310083471046069

1410083381046078

1510083411046088

1610083451046094

1710083431046093

1810083411046092

1910083451046112

2010084251046111

CARTERA LEVANTAMIENTO COORDENADAS PLANAS

ANEXO 3

CUADRO DE DATOS COORDENADAS GEOGRFICAS.

COORDENADAS GEOGRFICAS

PUNTONORTEOESTE

105 00' 46,15"74 00' 5,4"

205 00' 46"74 00' 5,1"

305 00' 38,2"74 00' 5.5"

405 00' 38,1"74 00' 8.2"

505 00' 42,3"74 00' 8,3"

605 00' 41,3"74 00' 8,7"

705 00' 44,5"74 00' 8,7"

805 00' 45"74 00' 8,1"

905 00' 45,1"74 00' 8,3"

1005 00' 45"74 00' 8,3"

1105 00' 46,1"74 00' 8,3"

1205 00' 45,9"74 00' 8"

1305 00' 45,9"74 00' 8,4"

1405 00' 46,4"74 00' 8,3"

1505 00' 46,9"74 00' 8,4"

1605 00' 46,9"74 00' 8"

1705 00' 46,6"74 00' 8,2"

1805 00' 46,7"74 00' 8,3"

1905 00' 47,4"74 00' 8,1"

2005 00' 47,5"74 00' 5,4"

CARTERA LEVANTAMIENTO COORDENADAS GEOGRFICAS

ANEXO 4 PANTALLAZO MAGNA SIRGAS PRO 3 BETA

ANEXO 5 (PLANOS)

PLANO 1 LEVANTAMIENTO GPS CON COORDENADAS PLANAS

PLANO 2 LEVANTAMIENTO GPS CON COORDENADAS GEOGRFICAS- 21 -