informe laboratorio 1

6
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE SISTEMA DE FUERZAS. RESUMEN: Esta práctica de laboratorio lo que busca es aplicar el equilibrio por medio de un sistema de fuerzas la práctica para lo cual se procedió a utilizar el soporte de laboratorio como sostén de las poleas en las cuales se puso varias cuerdas anexadas entre sí con los dinamómetros los cuales miden la tensión y al último se puso dos cuerpos solidos que eran unas pesas. Se midió las longitudes y ángulos entre las cuerdas, también se anotó las fuerzas registradas: Las tensiones de las cuerdas y el peso de las pesas.

Upload: joseluisherrerabranes

Post on 09-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Informe laboratorio.

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME LABORATORIO 1

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIODE SISTEMA DE FUERZAS.

RESUMEN:Esta práctica de laboratorio lo que busca es aplicar el equilibrio por medio de un sistema de fuerzas la práctica para lo cual se procedió a utilizar el soporte de laboratorio como sostén de las poleas en las cuales se puso varias cuerdas anexadas entre sí con los dinamómetros los cuales miden la tensión y al último se puso dos cuerpos solidos que eran unas pesas.

Se midió las longitudes y ángulos entre las cuerdas, también se anotó las fuerzas registradas: Las tensiones de las cuerdas y el peso de las pesas.

Page 2: INFORME LABORATORIO 1

INTRODUCCIÓN:El presente informe pretende dar datos teóricos y experimentales de la práctica de laboratorio realizada. Esta práctica de laboratorio tenía como principal objetivo mostrar el equilibrio de los cuerpos en un sistema de fuerzas construido.

Previamente a la ejecución de la práctica, se debió haber la teoría de fuerzas, primera ley de newton, esta es necesaria para mantener el equilibrio a velocidad constante o nula. Luego haber leído las recomendaciones de la guía de laboratorio y haber aprendido teoría se procede a la práctica.

Se juntó un grupo de diez personas, previamente haber traído todos los materiales se formó un sistema de fuerzas mediante el cual se comprobó el equilibrio de los cuerpos.

Page 3: INFORME LABORATORIO 1

DESARROLLO TEÓRICO:FUERZA: Es una vectorial que se puede medir.

PRIMERA LEY DE NEWTON: Todo cuerpo permanece en equilibrio siempre en cuando no se afectado por una fuerza no balanceada.

SISTEMA DE FUERZAS: Es un conjunto de fuerzas que actúan en un cuerpo. La fuerza que reemplaza a todas se denomina fuerza resultante o simplemente resultante.

MOMENTO: Cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo rígido, dicho cuerpo tiende a realizar un movimiento de rotación en torno a algún eje, la propiedad de la fuerza aplicada para hacer girar al cuerpo se mide con una magnitud física que llamamos torque o momento de la fuerza..DETALLES EXPERIMENTALES:En esta práctica hemos utilizado lo siguiente:

a) Materiales:

i. Soportes de Laboratorio.

ii. Cuerdas.

iii. Poleas.

iv. Cuerpo sólido. (Pesas)

Page 4: INFORME LABORATORIO 1

b) Instrumentos:

i. Dinamómetro.

ii. Cinta métrica.

Para medir el peso de los cuerpos y tensiones utilizamos el dinamómetro; para medir las longitudes utilizamos la cinta métrica.

TOMA DE DATOS EXPERIMENTALES:En primer lugar se procedió a poner las poleas en las partes superiores de los 2 soportes de laboratorios.

Luego se hizo pasar una cuerda con las dos poleas y en los extremos libres se colocaron los dinamómetros uno en cada lado.

Después se unieron los dos dinamómetros con un pedazo de cuerda en el cual en la parte central se puso una cuerda más formando un nudo.

Por último se puso un dinamómetro más el cual sujetaba las pesas.

Las tensiones se midieron midieron con los dinamómetros y los ángulos con transportador.

FUERZAS ÁNGULOST1 T2 T3 W α   β θ

Page 5: INFORME LABORATORIO 1

PROCESAMIENTO DE DATOS:

Utilizaremos los siguientes teoremas:

Por ley de cosenos.

(42)^2 = 30^2 + 30^2 - 2(30)(30)Cosɵ ɵ = 88.85Por teorema de Lamy.

CONCLUSIÓN:

Para que exista equilibrio la fuerza resultante debe ser cero.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.dcb.unam.mx/users/rauler/secciondeestatica/sistemas%20de%20fuerzas.pdf