informe histeresis

6
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS INGENIERIA EN MECATRONICA INSTRUMENTACIÓN TEMA: CIRCUITO “VENTANA DE HISTERESIS“ INTEGRANTES: Jorge Andrés Loyo María José Maya Miguel Carapaz

Upload: miguel-carapaz

Post on 02-Jul-2015

647 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Instrumentación Histéresis

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Histeresis

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS

INGENIERIA EN MECATRONICA

INSTRUMENTACIÓN

TEMA: CIRCUITO “VENTANA DE HISTERESIS“

INTEGRANTES:

Jorge Andrés LoyoMaría José MayaMiguel Carapaz

Page 2: Informe Histeresis

Tema: Circuito “Ventana de Histéresis”

Objetivos:

General:Observar y analizar la ventana de Histéresis realizada en el circuito.

Específicos: Diseñar y entender el funcionamiento del circuito el momento de darse la

ventana de histéresis.

Marco Teórico:

LA HISTÉRESIS

La palabra histéresis viene del griego que significa retraso, quedar atrás. En general, se usa el término para designar procesos en los que la evolución del sistema depende de la preparación anterior, y de una reacción algo así como tardía a la acción.

La histéresis es la tendencia de un material a conservar una de sus propiedades, en ausencia del estímulo que la ha generado.

La histéresis es el fenómeno de inercia por el cual un material ofreciendo resistencia a un cambio, tiene una tendencia a conservar sus propiedades. Haciendo que el proceso de variación sea distinto en un sentido que en el contrario.

Podemos encontrar diferentes manifestaciones de este fenómeno. Por extensión se aplica a fenómenos que no dependen sólo de las circunstancias actuales, sino también de cómo se ha llegado a esas circunstancias.

El fenómeno de la histéresis, tiene las siguientes propiedades:

‣ Se produce en materiales ferromagnéticos‣ Fenómeno magnético producido por la no linealidad entre el campo magnético B y

la excitación magnética H.

Page 3: Informe Histeresis

‣ Permeabilidad magnética altamente variable.

Ciclo de histéresis.

Medida del ciclo de histéresis punto a punto Control por preimanación. Diamagnetismo, paramagnetismo y ferromagnetismo.

Los materiales tienen una cierta inercia a cambiar su campo magnético.

La figura representa el llamado Ciclo De Histéresis (también lazo o bucle de histéresis) de un determinado material magnético. Se supone que una bobina crea sobre dicho material magnético una intensidad de campo H, el cual induce en ese material magnético una inducción (valga la redundancia) de valor B.

Curva de histéresis

La curva de histéresis muestra la curva de magnetización de un material. Sea cual sea el material específico, la forma tiene características similares.

Al principio, la magnetización requiere un mayor esfuerzo eléctrico. Este intervalo es la llamada zona reversible.

En un determinado punto, la magnetización se produce de forma proporcional. En ese punto se inicia la denominada zona lineal.

Finalmente, se llega un instante a partir del cual, por mucha fuerza magnética que induzcamos al material, ya no se magnetiza más. Este es el llamado punto de inducción de saturación, que determina el inicio de la llamada zona de saturación.

Consideración:

Si uno pudiera pensar todos los hechos desde el punto de vista microscópico se daría cuenta de que todos los fenómenos deberían presentar histéresis; sin embargo los efectos

Page 4: Informe Histeresis

de esto suelen ser tan despreciables que no se perciben generalmente con los instrumentos que solemos manejar.

Esquema:

Conclusiones:

La poca práctica en el uso de voltajes negativos produjo varios cortes de corriente

en el circuito, obteniendo un mal desenvolvimiento del mismo.

Trasladar lo simulado hacia un protoboard requiere mucha concentración, ya que

es un fácil cometer errores de conexión que a la larga afectaron el desempeño real

de la práctica.

El uso de un multímetro es esencial al momento de montar el circuito, este evita la

conexión irregular entre elementos. Además comprueba la lógica que cada

elemento debe cumplir hasta cierto punto.

Recomendaciones:

Tener cuidado con las conexiones de las fuentes de voltaje.

Antes de realizar las conexiones del circuito, revisar cada una de las características

principales de los elementos.

Tener cuidado en las comprobaciones de los circuitos ya que se trabaja con

elementos de potencia, que pueden afectar el bienestar de los investigadores.

Bibliografía:

Reitz, J.R. et al., Fundamentos de la Teoría Electromagnética, Addison-Wesley, 4a edición., 1996

Instrumentación Industrial Dr. Ing. Industrial Antonio Creus Solé