informe final de investigacion

1
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN El informe final es un documento que se usa para difundir los conocimientos producidos en el proceso de la investigación y por lo tanto debe ser accesible a la mayor cantidad posible de lectores. Será redactado en un lenguaje claro y sencillo, utilizando adecuadamente el lenguaje técnico sin caer en el tecnicismo. PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL 1. Margen derecho 1.5 pulgadas, margen izquierdo 1 pulgada y margen superior e inferior 1 pulgada. 2. Numeración de las paginas: Hojas preliminares: Resumen e Índice, numerados con números Romanos en minúscula, el resto del texto con números arábigos, en la parte inferior central de la página. 3. Tipo de letra y tamaño: Arial 12, Times 14 (no Times 12). Usar el mismo tipo y tamaño en todo el texto (excepto tablas y gráficas) 4. Esquema de numeración para títulos. · Números romanos y letras mayúsculas sobre marcadas para títulos de capítulos (Centrado) · Letras mayúsculas sobre marcadas para los títulos de cada capítulo Números arábigos para incisos de subtítulos y letras minúsculas para el texto, subrayado. a) Letras minúsculas para sub-inciso y en cursiva “i” latina para divisiones del sub-inciso y en cursiva ESTRUCTURA Portada En la portada deberá aparecer necesariamente el título del trabajo y el autor o autores del mismo. Es conveniente que en la portada también se incluya el nombre de la persona o personas que han encargado el trabajo, la materia, empresa, o institución en la que se presenta el trabajo, la persona que lo ha solicitado o dirigido, la editorial que lo publica y la fecha de entrega o defensa del mismo. Es conveniente seguir las pautas específicas para dos diferentes modelos de informes, ya que la portada de un informe de investigación no es igual que la portada de una tesis Índice En el índice o sumario se indicará cada una de las partes en las que se ha dividido el trabajo –introducción, capítulos y apartados de cada capítulo, bibliografía, etc., reseñando la página en la que se encuentra (sólo la página en la que empieza) cada una de dichas partes. introducción La introducción da paso al marco teórico del trabajo, incluyendo en él toda la información teórica y de investigación relevante sobre el tema, estructurada en apartados y subapartados, justificándose así el estudio planteado. Seguidamente comenzará el segundo gran bloque del informe de investigación, nos referimos al marco empírico, que se inicia con la formulación de los objetivos y/o hipótesis de la investigación, anticipando el siguiente apartado centrado en el método de investigación y la metodología Método/Metodología El investigador informa sobre los pasos dados en la realización de su trabajo. La información debe ser amplia y explícita para que otro investigador pueda hacer una réplica del mismo estudio en un contexto diferente. Variará dependiendo del método de investigación utilizado. En este gran apartado se incluyen y explican ampliamente los siguientes puntos: a) Población y muestra. b) Variables. c) Diseño. d) Materiales e instrumentos de medida y de recogida de información. e) Procedimiento seguido. Análisis y Resultados El investigador puede empezar informando sobre las técnicas estadísticas utilizadas, justificando por qué optó por ésas y no por otras distintas, en cualquier caso, las técnicas empleadas para el análisis e interpretación de los datos responderán a las hipótesis u objetivos y nunca a la novedad de la técnica. Discusión y Conclusiones Se señalan las implicaciones y utilidad de los hallazgos, efectuando una interpretación desde varias perspectivas, siempre desde el marco de los objetivos e hipótesis planteados. Referencias Bibliográficas se incluye la relación de todas las referencias bibliográficas citadas a lo largo del trabajo (no las consultadas, que serán muchas más). Dicha relación se hará por orden alfabético. En cuanto al modo de presentación bibliográfica se debe seguir una norma, por ejemplo, el formato propuesto por la APA (Asociación Americana de Psicología). Anexos y Apéndices se debe incluir aquella información relevante para el trabajo que no ha sido incluida a lo largo del mismo, por ejemplo, hay investigadores que recogen el instrumento en el “cuerpo del trabajo” y otros que lo colocan como anexo El informe final contiene el fruto del trabajo del investigador. Es una de las partes más importantes del proceso de investigación, el autor presenta el resultado de su trabajo. Debe escribirse en forma sencilla y clara para que el lector forme su propia opinión sobre el valor de los resultados que se están comunicando. LUIS MOLLOCANA.mmap - 06/08/2015 - Mindjet

Upload: luis-mollocana

Post on 08-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mapa conseptual

TRANSCRIPT

Page 1: informe final de investigacion

INFORME FINAL DEINVESTIGACIÓN

DEFINICIÓN

El informe final es un documento que seusa para difundir los conocimientosproducidos en el proceso de lainvestigación y por lo tanto debe seraccesible a la mayor cantidad posible delectores. Será redactado en un lenguajeclaro y sencillo, utilizando adecuadamenteel lenguaje técnico sin caer en eltecnicismo.

PARA LA PRESENTACIÓNDEL INFORME FINAL

1. Margen derecho 1.5 pulgadas, margen izquierdo 1 pulgada y margen superior einferior 1 pulgada.2. Numeración de las paginas: Hojas preliminares: Resumen e Índice, numeradoscon números Romanos en minúscula, el resto del texto con números arábigos,en la parte inferior central de la página.3. Tipo de letra y tamaño: Arial 12, Times 14 (no Times 12). Usar elmismo tipo y tamaño en todo el texto (excepto tablas y gráficas)4. Esquema de numeración para títulos.· Números romanos y letras mayúsculas sobre marcadas para títulos decapítulos (Centrado)· Letras mayúsculas sobre marcadas para los títulos de cada capítuloNúmeros arábigos para incisos de subtítulos y letras minúsculas para el texto,subrayado.a) Letras minúsculas para sub-inciso y en cursiva“i” latina para divisiones del sub-inciso y en cursiva

ESTRUCTURA

Portada

En la portada deberá aparecer necesariamente el título del trabajo y el autor oautores del mismo. Es conveniente que en la portada también se incluya el nombre de lapersona o personas que han encargado el trabajo, la materia, empresa, o institución en laque se presenta el trabajo, la persona que lo hasolicitado o dirigido, la editorial que lo publica y la fecha de entrega o defensa delmismo. Es conveniente seguir las pautas específicas para dos diferentes modelosde informes, ya que la portada de un informe de investigación no es igual que la portada de una tesis

Índice

En el índice o sumario se indicará cada una de las partes en las que se hadividido el trabajo –introducción, capítulos y apartados de cada capítulo,bibliografía,etc., reseñando la página en la que se encuentra (sólo la página en la que empieza)cadauna de dichas partes.

introducción

La introducción da paso al marco teórico del trabajo, incluyendo en él toda lainformación teórica y de investigación relevante sobre el tema, estructurada enapartados y subapartados, justificándose así el estudio planteado. Seguidamentecomenzará el segundo gran bloque del informe de investigación, nos referimos almarco empírico, que se inicia con la formulación de los objetivos y/o hipótesis de lainvestigación, anticipando el siguiente apartado centrado en el método deinvestigación y la metodología

Método/Metodología

El investigador informa sobre los pasos dados en la realización de su trabajo. La informacióndebe ser amplia y explícita para que otro investigador pueda hacer una réplica del mismo estudioen un contexto diferente. Variará dependiendo del método de investigación utilizado. En estegran apartado se incluyen y explican ampliamente los siguientes puntos:a) Población y muestra.b) Variables.c) Diseño.d) Materiales e instrumentos de medida y de recogida de información.e) Procedimiento seguido.

Análisis y Resultados

El investigador puede empezar informando sobre las técnicas estadísticas utilizadas,justificando por qué optó por ésas y no por otras distintas, en cualquier caso, las técnicasempleadas para el análisis e interpretación de los datos responderán a las hipótesis uobjetivos y nunca a la novedad de la técnica.

Discusión y Conclusiones

Se señalan las implicaciones y utilidad de los hallazgos, efectuandouna interpretación desde varias perspectivas, siempre desde elmarco de los objetivos e hipótesis planteados.

Referencias Bibliográficas

se incluye la relación de todas las referencias bibliográficas citadas a lo largo deltrabajo (no las consultadas, que serán muchas más). Dicha relación se hará pororden alfabético. En cuanto al modo de presentación bibliográfica se debe seguiruna norma, por ejemplo, el formato propuesto por la APA (Asociación Americanade Psicología).

Anexos y Apéndices

se debe incluir aquella información relevante para eltrabajo que no ha sido incluida a lo largo del mismo, por ejemplo, hayinvestigadoresque recogen el instrumento en el “cuerpo del trabajo” y otros que lo colocancomoanexo

El informe final contiene el fruto del trabajo del investigador. Es una de laspartes más importantes del proceso de investigación, el autor presenta elresultado de su trabajo. Debe escribirse en forma sencilla y clara para queel lector forme su propia opinión sobre el valor de los resultados que seestán comunicando.

LUIS MOLLOCANA.mmap - 06/08/2015 - Mindjet