informe final de fotogeologia de san antonio de putina

11
INFORME DE FOTOGEOLOGIA CAPITULO I 1.1. INTRODUCCION La ciudad de San Antonio de Putina es una zona orográfica con valles, planicies, y escarpados, y con actividad hidrotermal. En este informe se presenta los planos de drenaje, geomorfológico y geológico, y se describe cada uno de ellos. El mapeo para realizar el plano de drenaje se hizo a base de una leyenda en donde se clasifica ríos de primer, segundo, tercero, cuarto y quinto orden, los de primer orden corresponden a ríos de la cabecera de la cuencas, de segundo ríos que son los que se forman a partir de la unión de dos ríos de primer orden, y asi sucesivamente, también tomando en cuenta que los ríos de primero a tercer orden son ríos temporales y los ríos de cuarto y quinto orden ríos de curso constante. En la realización del plano geomorfológico de riesgo por inundación y por pendientes se clasifico las zonas de pendientes elevadas de riesgo muy alto, riego alto zonas de inundación esporádicas, Riesgo medio corresponde a zonas de inundación y riego bajo zonas de pendiente suave. Finalmente el plano geológico estructural se presenta las formaciones de Cotacucho, Vilcachico, Muñani, Azangaro, Moho, el mapeo a través de fotos aéreas se realizó tomando en cuenta la textura, vegetación, etc. También hay presencia de estructuras geológicas como anticlinales sinclinales y fallas geológicas.

Upload: hernandezgula

Post on 08-Apr-2016

75 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Final de Fotogeologia de San Antonio de Putina

INFORME DE FOTOGEOLOGIA

CAPITULO I

1.1. INTRODUCCIONLa ciudad de San Antonio de Putina es una zona orográfica con

valles, planicies, y escarpados, y con actividad hidrotermal.En este informe se presenta los planos de drenaje, geomorfológico y geológico, y se describe cada uno de ellos.

El mapeo para realizar el plano de drenaje se hizo a base de una leyenda en donde se clasifica ríos de primer, segundo, tercero, cuarto y quinto orden, los de primer orden corresponden a ríos de la cabecera de la cuencas, de segundo ríos que son los que se forman a partir de la unión de dos ríos de primer orden, y asi sucesivamente, también tomando en cuenta que los ríos de primero a tercer orden son ríos temporales y los ríos de cuarto y quinto orden ríos de curso constante.

En la realización del plano geomorfológico de riesgo por inundación y por pendientes se clasifico las zonas de pendientes elevadas de riesgo muy alto, riego alto zonas de inundación esporádicas, Riesgo medio corresponde a zonas de inundación y riego bajo zonas de pendiente suave.

Finalmente el plano geológico estructural se presenta las formaciones de Cotacucho, Vilcachico, Muñani, Azangaro, Moho, el mapeo a través de fotos aéreas se realizó tomando en cuenta la textura, vegetación, etc. También hay presencia de estructuras geológicas como anticlinales sinclinales y fallas geológicas.

1.2. OBJETIVOSAplica los métodos de fotogeología, a través de fotos aéreas

reconocer la geomorfología de riesgos por inundación y pendientes, geología como los contactos litológicos, estructuras geológicas, e interpretar los tipos de drenaje.

1.3. UBICACIÓN

Page 2: Informe Final de Fotogeologia de San Antonio de Putina

La zona de estudio se encuentra ubicado en el distrito de San Antonio de Putina provincia de Putina y región de Puno al norte de la ciudad de Puno en las coordenadas UTM.407131.00 Este8351142.57 NorteA una altitud promedio de 3850msnm en el denominado altiplano Peruano.

1.4. ACCESIBILIDAD

Desde la ciudad de Puno el acceso se realiza mediante la carretera asfaltada desde la ruta Puno - Juliaca. San Antonio de Putina.

1.5. EXTENCIONEl área geográfica a estudiarse tiene una extensión de 30 kilómetros

cuadrados.

1.6. METODOLOGIA DE TRABAJO

1.6.1 Primera fase (gabinete).Se efectuó un estudio geológico, iniciándose por la recopilación

de información bibliográfica existente, como es el libro de geología del cuadrángulo de Putina, así mismo se realizó la elaboración del plano base a una escala de 1:25000, también se obtuvo el plano geológico del ingemmet, dichos planos presentaron ciertas inexactitudes, posteriormente con la información obtenida se efectuó la elaboración del cuadro resumen de las formaciones presentes el zona de estudio.

1.6.2.Segunda fase (campo).

En esta fase se realizó las respectivas salidas al campo con el fin de la recolección de datos, las salidas se realizaron dentro en el presente semestre.

Durante esta etapa se desarrolló un reconocimiento de la estratigrafía, determinando la distribución de los estratos que se encuentran en esa zona de estudio también reconocer la geomorfología, litología, reconociendo las formaciones y sus respectivas características, y estructural, reconociendo fallas sinclinales y anticlinales, así mismo se realizó la toma de fotografías, con el fin de ayudar a la interpretación geológica.

Page 3: Informe Final de Fotogeologia de San Antonio de Putina

1.6.3.Tercera fase Gabinete

Una vez obtenida los datos necesarios de campo, se procedió a realizar el cuadro resumen final con todas las características de cada formación como es la litología, edad, vegetación típica, espesor, color característico, tonalidad y la formación infrayacente y suprayacente. Se procedió a trabajar con fotos aéreas y con la ayuda del instrumento como es el estereoscopio, con métodos fotogeológicos se procedió a realizar el plano de drenaje, plano geomorfológico y el plano geológico en transparencias para luego realiza su digitalización en el programa de Arcgis 10.

CAPITULO II

2.1. HIDROLOGIA (PLANO Nº 01)

El lugar presenta gran variedad de drenajes por lo que es indispensable su descripción en cada una de ellas.

El mapeo a través de fotos aéreas se realizó tomando en cuenta la siguiente leyenda para su clasificación:

RÍOS DE PRIMER ORDEN.- Son ríos que están en las cabecera de la cuenca de curso temporal.

RÍOS DE SEGUNDO ORDEN.- Ríos que resulta de la unión de dos ríos de primer orden también son ríos de curso temporal.

RÍOS DE TERCER ORDEN.- Ríos de curso temporal de un mayor caudal que las anteriores y también de curso temporal.

RÍOS DE CUARTO ORDEN.- Ríos de curso constante a lo largo del año que resulta de la unión de dos ríos de tercer orden.

RÍOS DE QUINTO ORDEN.- Son ríos de carácter regional de curso contante a lo largo del año.

Page 4: Informe Final de Fotogeologia de San Antonio de Putina

También se tomó en cuenta el criterio para realizar el mapeo, pudiendo presentarse el caso de que un rio de primer orden desemboque sus aguas en un rio de quinto orden directamente.

DRENAJES.- El lugar presenta gran variedad de drenajes por lo que es indispensable su descripción en cada una de ellas. Los tipos de drenaje son:

DRENAJE TIPO DENTRITICO.- Este tipo de drenaje se presenta en la quebrada Cascada y en la quebrada Pucara que pertenece al Formación Vilcachico compuesto por una intercalación de areniscas limolitas y lutitas, de textura suave en las fotos aéreas. Estos ríos son de textura fina y de alta densidad de drenaje.

La formación Muñani también presenta drenaje dentritico, en donde los ríos tributarios se unen a los ríos principales según ángulos agudos y son de baja densidad por ejemplo en la quebrada Jayarani. DRENAJE TIPO RECTANGULAR.- Ríos de tramos rectos y cortos, se observa cambios abruptos de 90º en la quebrada Calanta por lo que indica que ha sido controlado por una estructura geológica en este caso el rio principal de este drenaje sigue la dirección de una falla geológica.

DRENAJE MEANDRICO.- De curso sinuoso correspondiente a los ríos de quinto y cuarto orden, en los ríos Putina, Pongongoni, también se observa meandros abandonados, lagunas semilunares. Este tipo de drenaje está presente en los depósitos cuaternarios.

DRENAJE MAL INTEGRADO.- Característico de la formación Azángaro, formado por pequeñas lagunas muy numerosas.

2.2. GEOMORFOLOGIA DE RIESGOS GEOLOGICOS POR INUNDACIÓN Y PENDIENTES (PLANO Nº 02)

Los riesgos de gran importancia son:

RIESGO BAJO.- Corresponde a terrenos planos de poca pendiente, en el trabajo realizado se observaron terrenos con

Page 5: Informe Final de Fotogeologia de San Antonio de Putina

poca pendiente y sin alguna presencia de riesgo en el cuan no hay riesgo de deslizamiento,

RIESGO MEDIO.- Riesgo por inundación donde se puede producir inundaciones esporádicas, corresponden a ríos de cuarto orden.

RIESGO ALTO.- Sectores inundables presentes en zonas de llanura aluvial, donde divaga y curso del rio. De la formación de depósitos cuaternarios. En el curso de los ríos Putina y Pongongoni.

RIESGO MUY ALTO.- Son sectores amenazados por deslizamiento de bloques de roca, por la pendiente elevada.Estas condiciones se dan en la ciudad de Putina siendo de riesgo muy alto por deslizamiento.

2.3. GEOLOGIA (PLANO Nº 03)

La geología presenta seis formaciones geológicas, la zona de estudio se encuentra principalmente rocas sedimentarias de arenisca, lutitas, limos, arcillas, cuarcitas y depósitos recientes del cuaternario, también se encuentran estructuras geológicas como fallas, sinclinales y anticlinales, a continuación describimos cada una de ellas:

PELIGRO MUY ALTO DESLIZAMIENTO DE

ROCAS

Page 6: Informe Final de Fotogeologia de San Antonio de Putina

GRUPO COTACUCHO (Ks-co).- En las fotos aéreas se observa de textura arrugada de tono grises, con vegetación típica de Queñuales, compuesta de arenisca cuarzosa rojas de una potencia de los estratos considerable, el en este grupo los ríos son escasos de primer orden principalmente. Como por ejemplo en el Cerro Caquecorani .el grupo Cotacucho presenta un rumbo N-W con un buzamiento hacia el Norte.

FORMACIÓN VILCACHICO (Ks-vi).- Compuesto por rocas sedimentarias areniscas, arcillas, lutitas y limonitas de estratos finos, en las fotos aéreas se presentan de textura suave y de escasa pendiente con tonos claros en contraste con el grupo Cotacucho, esta se puede observar en el Cerro Pute, presentar drenaje dentritico.

Page 7: Informe Final de Fotogeologia de San Antonio de Putina
Page 8: Informe Final de Fotogeologia de San Antonio de Putina

FORMACIÓN MUÑANI (Ks-mu).- Conformado por arenisca rojas, arcosas .esta se observan de textura suave, tonos cris claros, presenta una escasa vegetación, drenaje dentritico. También se observa pequeña parte de la formación en el Cerro Uchuyorcco.

FORMACIÓN AZÁNGARO (NQ-az).- Compuesta por limos y arcillas, se presenta en forma de terrazas con pequeños lagos muy característico de esta formación, por ejemplo el Lago Pequene, y a sus alrededores lagos pequeños muy numerosos.

Depósitos Cuaternarios (Q-d).- Conformado por material detrítico no consolidado, presente en los cursos de los ríos de quinto y cuarto orden como son el rio Putina y el Rio Pongongoni. Estos depósitos abarcan toda la llanura aluvial por donde divagan el curso de estos ríos al largo de los años, también meandros abandonados, en las fotos aéreas se pudo distinguir claramente estas características.

Page 9: Informe Final de Fotogeologia de San Antonio de Putina

GEOLOGIC

AINGENIERIA

UNA - PUNO

2.3.1.CORTE GEOLÓGICO A-B (PLANO 04)En los cortes geológicos a-b de dirección N76E se observa el flanco izquierdo del anticlinal de Putina.

2.3.2.CORTE GEOLÓGICO TRANSVERSAL C-D (PLANO 04)

Perfil geológico en la dirección S-N mirando al oeste.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA E INGENIERIA MATALURGICA

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

GE

CAINGENIERIA

UNA - PUNO

Page 10: Informe Final de Fotogeologia de San Antonio de Putina

“INFORME DE FOTOGEOLOGIA”

CURSO: FOTOGEOLOGIA

PRESENTADO POR:

QUILLA CAYLLAHUA Godo PARISACA ROMERO Roger CHAMBILLA ESCOBAR Javier

DIRIGIDO AL ING.: ROLANDO APAZA CAMPOS

SEMESTRE: VII

PUNO - PERÚ

2012