informe eval software

12
Los Informes de Evaluación de Software en el Estado jsabastizagal

Upload: jsabastizagal

Post on 28-Jul-2015

774 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Eval Software

Los Informes de Evaluación de Software en el Estado

jsabastizagal

Page 2: Informe Eval Software

Ley Nº 28612 - 18.Oct.2005

⇨ Artículo. 5º – Estudio, evaluación e informe previo

⇨ El uso o adquisición de licencias de software en la administración pública requiere del informe previo de evaluación de la oficina de informática, que determine el tipo de licencia de software que resulte más conveniente.

⇨ En el caso de existir un solo tipo de software, el informe se limitará a certificar este hecho.

⇨ La entidad procurará que la adquisición responda a los principios de vigencia y neutralidad tecnológica, transparencia, eficiencia y a los criterios de austeridad y ahorro de los recursos públicos

Page 3: Informe Eval Software

La “Guía Técnica sobre evaluación de software para la Administración La “Guía Técnica sobre evaluación de software para la Administración pública”pública”

Aplicación

⇨ La presente guía es aplicable al software propietario y software libre o de código abierto utilizado en la Administración Pública.

⇨ Esta guía debe aplicarse en toda evaluación de software propietario considerando esquemas comparativos con el software libre o de código abierto y viceversa, evidenciando ventajas y desventajas.

⇨ Será utilizada para evaluar un solo software o un conjunto de softwares de naturaleza o funciones similares, tipo y/o categoría

(34 páginas)

Page 4: Informe Eval Software

La “La “GuíaGuía Técnica sobre evaluación de software para la Técnica sobre evaluación de software para la Administración pública”Administración pública”

● El término 'Usuario' se refiere a cualquier tipo de posible usuario, incluyendo operadores y personal de mantenimiento, y sus requerimientos pueden ser diferentes.

● “Los niveles de ciertos atributos internos se han encontrado para influir en los niveles de algunos atributos externos, de modo que haya un aspecto externo y un aspecto interno en la mayoría de las características...”,...”Por ejemplo, la confiabilidad puede ser medida externamente observando el número de fallas en un período dado del tiempo de ejecución durante un ensayo del software, e internamente examinando las especificaciones detalladas y el código fuente (subrayado nuestro) para determinar el nivel de la tolerancia de falla. Los atributos internos serían los indicadores de los atributos externos”

Incongruencia: Las licencias del software propietario y sus procedimientos no permiten examinar el código fuente.

Page 5: Informe Eval Software

La “La “GuíaGuía Técnica sobre evaluación de software para la Técnica sobre evaluación de software para la Administración pública”Administración pública”

“La sub característica puede medirse por la métrica interna o por la métrica externa”.

“La correlación entre los atributos internos y las medidas externas nunca es perfecta, y el efecto que un atributo interno dado tiene en una medida externa asociada, será determinado por la experiencia, y dependerá del contexto particular en que el software es usado”

“Las métricas internas miden atributos internos o indican los atributos externos, a través del análisis de las propiedades estáticas de productos intermedios o entregables del software. Las medidas de las métricas internas usan números o frecuencias de elementos de composición de software, los cuales aparecen, por ejemplo, en las sentencias de código de fuente, control de gráficos, flujo de datos y estados de representación de procesos”

Page 6: Informe Eval Software

El Informe Técnico – Análisis Comparativo (para ofimática)El Informe Técnico – Análisis Comparativo (para ofimática)(Datos obtenidos de un Informe real, sustentado y publicado)(Datos obtenidos de un Informe real, sustentado y publicado)

ITEM ATRIBUTOS DESCRIPCION

ATRIBUTOS INTERNOS

1 Sistemas Operativos

Mide la compatibilidad del Software con diversos sistemas operativos de uso en el mercado.

2 Actualizaciones Mide la facilidad, periodicidad y automatización del proceso de actualización del software ante fallas de seguridad y errores del mismo.

3 Compatibilidad Mide la compatibilidad del programa al momento de generar archivos de formato de uso común, es decir, formato .doc, .xls y .ppt, y la posibilidad de importar y exportar archivos entre los formatos de textos, hojas de cálculo y presentaciones generalmente aceptados por las herramientas de ofimática de mayor difusión en medio

4 Instalación Mide la facilidad y amigabilidad del programa al momento de instalar el software así como la posibilidad de instalar, a través de red, entre otros.

ATRIBUTOS EXTERNOS

5 Centros de capacitación de usuarios Mide la difusión del software en centros de capacitación de modo que sea fácil para los usuarios encontrar un centro donde capacitarse

6 Creación de procedimientos automáticos Mide la capacidad del software para automatizar sus tareas, evaluando si dispone de asistentes para la elaboración de rutinas para labores primarias de automatización.

7 Lenguajes de programación para la creación de procedimientos automáticos

Mide la compatibilidad de los lenguajes para la creación de procesos automáticos, tanto con el sistema operativo Windows como con las Herramientas de desarrollo utilizadas por la institución.

ATRIBUTOS DE USO

8 Recuperación de Archivos Mide la capacidad del software para recuperar archivos en caso de un corte de flujo eléctrico así como la eficiencia de su sistema de auto guardado de los archivo (si lo tuviera).

9 Facilidad de uso Mide cuan amigable es el entorno del software para con el usuario de modo que sea simple e intuitivo para este la creación de documentos.

10 Soporte a los usuarios Mide la facilidad y cantidad de herramientas de ayuda al usuario para el autoaprendizaje del mismo. Estas herramientas pueden ser online o offline.

11 Exportación Mide la capacidad del software de exportar sus archivos nativos a otros formatos de uso común como son el HTML y el PDF

12 Productividad Mide inversamente la cantidad de recursos consumidos de la computadora por el software, especialmente recursos de memoria y procesador

Page 7: Informe Eval Software

El Informe Técnico – Niveles de Escala para las métricas (ofimática)El Informe Técnico – Niveles de Escala para las métricas (ofimática)(Datos obtenidos de un Informe real, sustentado y publicado)(Datos obtenidos de un Informe real, sustentado y publicado)

ITEM ATRIBUTOS PUNTAJE

ATRIBUTOS INTERNOS

1 Sistemas Operativos

5

2 Actualizaciones 10

3 Compatibilidad 10

4 Instalación 5

ATRIBUTOS EXTERNOS

5 Centros de capacitación de usuarios 10

6 Creación de procedimientos automáticos 10

7 Lenguajes de programación para la creación de procedimientos automáticos 10

ATRIBUTOS DE USO

8 Recuperación de Archivos 10

9 Facilidad de uso 10

10 Soporte a los usuarios 10

11 Exportación 5

12 Productividad 5

TOTAL 100

Page 8: Informe Eval Software

El Informe Técnico – Análisis Comparativo Técnico (ofimática)El Informe Técnico – Análisis Comparativo Técnico (ofimática)(Datos obtenidos de un Informe real, sustentado y publicado)(Datos obtenidos de un Informe real, sustentado y publicado)

ATRIBUTOS INTERNOS OOo Ms Office Pto. Maximo

1 Sistemas Operativos

5 4 5

2 Actualizaciones 8 9 10

3 Compatibilidad 8 10 10

4 Instalación 4 4 5

ATRIBUTOS EXTERNOS

5 Centros de capacitación de usuarios 5 7 10

6 Creación de procedimientos automáticos 9 9 10

7 Lenguajes de programación para la creación de procedimientos automáticos

7 8 10

ATRIBUTOS DE USO

8 Recuperación de Archivos 7 7 10

9 Facilidad de uso 8 8 10

10 Soporte a los usuarios 7 8 10

11 Exportación 5 3 5

12 Productividad 4 3 5

TOTAL 77 80 100

Page 9: Informe Eval Software

El Informe Técnico – Análisis Comparativo Técnico (ofimática)El Informe Técnico – Análisis Comparativo Técnico (ofimática)(Datos obtenidos de un Informe real, sustentado y publicado)(Datos obtenidos de un Informe real, sustentado y publicado)

ATRIBUTOS INTERNOS OOo Ms OOo Ms Max OBSERVACION

1 Sistemas Operativos 5 4 5 4 5 Se puede ejecutar por lo menos en 3 SO

2 Actualizaciones 8 9 9 9 10 Actualización independiente del SO

3 Compatibilidad 8 10 10 10 10 Ooo = pdf,odt,odf, docx, pptx, doc, xls

4 Instalación 4 4 5 4 5 En Windows, ejecutar un exe

ATRIBUTOS EXTERNOS

5 Centros de capacitación de usuarios 5 7 7 7 10 OOo cursos inclusive gratuitos en internet

6 Creación de procedimientos automáticos 9 9 9 9 10

7 Lenguajes de programación para la creación de procedimientos automáticos

7 8 9 8 10 Eextensiones, comunidad

ATRIBUTOS DE USO

8 Recuperación de Archivos 7 7 8 7 10 Rrecuperación automática en caso de error

9 Facilidad de uso 8 8 8 8 10

10 Soporte a los usuarios 7 8 9 8 10 Comunidad , Internet ,sin pagos o contratos adicionales

11 Exportación 5 3 5 3 5 OOo Permite exportar incluso a PDF

12 Productividad 4 3 4 3 5 OOo cuenta con mayores características

TOTAL 77 80 88 80 100

Page 10: Informe Eval Software

El Informe Técnico – Análisis Costo Beneficio (ofimática)El Informe Técnico – Análisis Costo Beneficio (ofimática)(Datos obtenidos de un Informe real, sustentado y publicado)(Datos obtenidos de un Informe real, sustentado y publicado)

Item Atributos OOo MS Office

OOo MS Office

Observación

Costos

1 Licencia 01 Usuario 0 81.28 0 81.28

2 Hardware 0 0 0 0 No requiere hardware adicional

3 Soporte y mtto externo 0 0 0 0 Incluido en el costo de la licencia

4 Soporte y mtto interno 0 0 0 0 Ya existe

5 Capacitación 930.00 0 0 0

6 Costos Totales 930.00 81.28 0 81.28 Suma de todos los costos

EVALUACION

7 Beneficio / Costos 8.28 98.43 100 98.43 77/930=0.08279 * 100 = 8.28

Evaluación a 6 años

8 Costo Total 0 328.33 [81.28/(1.067)1] + [81.28/(1.067)2] + [81.28/

(1.067)3] + [81.28/(1.067)4] + [81.28/

(1.067)5] +[81.28(1.067)6] = 328.33

9 Beneficio Costo 100 24.37

Page 11: Informe Eval Software

El Informe Técnico – Análisis Costo Beneficio (ofimática)El Informe Técnico – Análisis Costo Beneficio (ofimática)(Datos obtenidos de un Informe real, sustentado y publicado)(Datos obtenidos de un Informe real, sustentado y publicado)

“IMPACTO EN EL CAMBIO DE PLATAFORMAEl usuario final actualmente viene trabajando con el sistema operativo Windows Xp y Microsoft Office, lo cual al licenciarnos no traerá ningún tipo de impacto en lo que es capacitación al personal para el manejo de su documentación. Así mismo si se cambia de Sistema Operativo y Procesador de texto el impacto en los usuarios seria desfavorable por que tendría que capacitarse a todo el personal que labora en la Institución y así mismo hacer las pruebas correspondientes con los sistemas que maneja la institución para ver que problemas se ocasionarían migrándonos a un software libre como Linux.”

NO EXISTE SUSTENTO O ESTUDIO QUE DEMUESTRE TALES AFIRMACIONES

Page 12: Informe Eval Software

ConclusionesConclusiones

No hacer nada

Revisar los Informes

Hacer públicas las observaciones

Simplificar la GuíaBrindar aportes/ opinionesconstructivas