informe electricas

10
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA Escuela Profesional de Ingeniería Civil “INSTALACIONES ELÉCTRICAS” CURSO :INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOCENTE : GUZMAN VIGO MARCO ALUMNOS :ALTAMIRANO MOSTACERO WILLI EDUARDO DE LA PIEDRA GIL STEVEN CICLO :2012-I Lambayeque, setiembre del 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO”

Upload: niwde-perez-diaz

Post on 28-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INFORME

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONALPEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURAEscuela Profesional de Ingeniera CivilINSTALACIONES ELCTRICAS

CURSO:INSTALACIONES ELCTRICAS

DOCENTE: GUZMAN VIGO MARCO

ALUMNOS:ALTAMIRANO MOSTACERO WILLI EDUARDODE LA PIEDRA GIL STEVEN

CICLO:2012-I

Lambayeque, setiembre del 2012

REGLAMENTONACIONALDEEDIFICACIONESINSTALACIONES ELCTRICAS Y MECNICASNORMA EM.010INSTALACIONES ELCTRIAS INTERIORESArticulo 1 GENERALIDADESLas instalaciones elctricas interiores estn tipificadas en el Cdigo Nacional de Electricidad y corresponde a las instalaciones que se efectan a partir de la acometida hasta los puntos de utilizacin. Articulo 2 ALCANCE Las prescripciones de esta Norma son de aplicacin obligatoria a todo proyecto de instalacin elctrica interior tales como: Viviendas, locales comerciales, locales industriales, etc.Articulo 3 CALCULOS DE ILUMINACION En la elaboracin de proyectos de instalaciones elctricas interiores, los proyectistas estn obligados a realizar clculos de iluminacin.

A continuacin se presenta la tabla de iluminancias mnimas a considerar en lux, segn los ambientes al interior de las edificaciones, definiendo la calidad de la iluminacin segn el tipo de tarea visual o actividad a realizar en dichos ambientes

TABLA DE ILUMINANCIAS PARA AMBIENTES AL INTERIOR

Nota: En esta parte solo se ha seleccionado los ambientes que nos podran interesar

NORMA TCNICA PERUANA

Norma sobre Suministros provisionales de energa elctrica en sistemas de distribucina) Suministros individuales

Uso de vivienda: 8 watt por m2 del rea techada con un mnimo de 1,200 watts/lote.

Habilitaciones Pre-urbanas: 2kw/lote.

Cargas para usos especiales (industriales, comercial, educacional, hospitalario, uso general y similares): La demanda mxima requerida

b) Suministros colectivos

Viviendas en agrupaciones urbano marginales: 800 w/lote Habilitaciones Pre-urbanas: 2kw/lote

Para efecto del clculo de la demanda mxima del suministro (carga a contratar) se considerara los factores de simultaneidad indicados en la tabla siguiente.De 2 a 10 lotesF.S = 0.80De 11 a 50 lotesF.S = 0.60Mayores a 50 lotesF.S = 0.50

CODIGONACIONALDEELECTRICIDAD

SECCION 020.- PRESCRIPCIONES GENERALES

020-106 Tensin contra tierra en unidades de viviendaLos circuitos derivados, en unidades de vivienda, no deben tener una tensin contra tierra que exceda los 250 V

SECCION.- 030 CONDUCTORES

030-002 Seccin Mnima de Conductores Todos los conductores deben ser de cobre y no pueden tener una seccin menor que 2,5 mm2 para los circuitos derivados de fuerza y alumbrado y 1,5 mm2 para los circuitos de control de alumbrado; con excepcin de cordones flexibles, alambres para equipos; y alambres o cables para circuitos de control. 030-004 Capacidad de Corriente de Conductores y Cables La mxima corriente que un conductor de una determinada dimensin y un tipo de aislamiento especfico puede conducir, est definida de acuerdo a la Norma Tcnica Peruana NTP 370.301 que hace referencia a la norma IEC 60364-5-523 Electricasinstallations of building. Part 5: Selection and erection of electrical equipment Section 523: Currentcarrying capacities in wiring systems: Para cables multipolares o cables unipolares, es decir, de un solo conductor, tendidos al aire libre de acuerdo a los mtodos de instalacin E, F y G de la Norma Tcnica Peruana NTP 370.301.

Para conductores en cable o canalizacin, tendidos en conductos de acuerdo a los mtodos de instalacin A1, A2, B1, B2, C y D de la Norma Tcnica Peruana NTP 370.301.

Para un solo conductor y un cable con 2, 3 o 4 conductores, o un cable armado o con cubierta metlica con 1, 2, 3 o 4 conductores, con conductores con secciones de 50 mm2 o mayores.

Un conductor neutro que conduce slo la corriente de desbalance de otros conductores, como es el caso de circuitos normalmente balanceados de 3 o ms conductores, no debe ser tomado en cuenta para determinar las capacidades de corriente.030-024 Conductor Neutro ComnPreviendo que en una caja o cubierta metlica, todos los conductores de alimentacin que emplea un neutro comn estn contenidos en la misma caja o cubierta, el neutro comn puede ser empleado para: -Dos o tres conjuntos de alimentadores monofsicos de 2 conductores- Dos conjuntos de alimentadores trifsicos de 4 conductores.030-036 Color de los ConductoresLos conductores con aislamiento para tierra o para enlaces equipotenciales a tierra deben: - Tener un acabado externo continuo, ya sea verde o verde con una o ms franjas amarillas.- En caso de secciones mayores que 35 mm2, tener etiquetado o marcado de manera permanente con color verde o verde con una o ms franjas amarillas en el extremo de cada tramo, y en cada punto donde el conductor sea accesible.

SECCIN 040.- CONEXIONES Y EQUIPO DE CONEXIN040-102 Cantidad de Conexiones Para el suministro de energa elctrica a un predio o una edificacin, no debe instalarse dos o ms conexiones, a tensin y caractersticas iguales; excepto que las conexiones adicionales son permitidas en los siguientes casos: - Bombas contra incendio y otros sistemas de emergencia.- Establecimientos industriales y otros de estructuras complejas.- Locales independientes y separados, siempre que: No estn en niveles superpuestos.Tengan ingresos separados con acceso directo desde el nivel del suelo

SECCIN 050.-CARGAS DE CIRCUITOS Y FACTORES DE DEMANDA050-110 Determinacin de reas y Previsin Opcional de la Demanda Mxima Total Cuando No Se Dispone de Informacin Las reas de vivienda designadas en las Reglas 050-200 y 050-202 deben ser determinadas por las dimensiones interiores (reas techadas) e incluyen: - 100% del rea del primer piso; ms - 100% del rea de los pisos superiores, dedicada a vivienda; ms - 75% del rea del stano. edificios de vivienda, cuando no se dispone de informacin especfica sobre las cargas, la demanda mxima total a prever no ser inferior a: - 3 000 W, para viviendas de hasta 90 m2, segn dimensiones interiores. - 5 000 W, para viviendas de ms de 90 m2 hasta 150 m2, segn dimensiones interiores. - 8 000 W, para viviendas de ms de 150 m2 hasta 200 m2, segn dimensiones interiores.

050-200 Viviendas Unifamiliares La mnima capacidad de conduccin de corriente de los conductores deacometidas o alimentadores debe ser la mayor que resulte de la aplicacin de los prrafos (a) y (b) siguientes: - Una carga bsica de 2 500 W para los primeros 90 m2 del rea de vivienda (ver Regla 050-110).- Una carga adicional de 1 000 W por cada 90 m2, o fraccin, en exceso de los primeros 90 m2- Cualquier carga de cocina elctrica, como sigue: 6 000 W para cocina nica ms 40% de la cantidad en la que la potencia de dicha cocina exceda los 12 kW.

050-202 Edificios de Departamentos y Similares La capacidad mnima de los conductores de una acometida o alimentador, servidos por una acometida principal, que alimenten cargas en unidades de vivienda, debe ser la mayor que resulte de la aplicacin de los siguientes prrafos:Una carga bsica de 1 500 W para los primeros 45 m2 de vivienda (ver Regla 050-110)- Una carga adicional de 1 000 W por los segundos 45 m2 o fraccin.