informe del mercado emisor cataluña. octubre 2012

14

Click here to load reader

Upload: le-metayer-deckx-william

Post on 12-Jun-2015

288 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Cataluña es el segundo emisor nacional con una cuota del 16,9% de los viajes de los españoles a todos los destinos, en el caso del turismo interno ocupa también la segunda posición. Cataluña es el cuarto mercado emisor nacional para la Comunitat Valenciana con una cuota del 6,4%. La Comunitat Valenciana es el segundo destino de los catalanes, con una cuota del 4,2% y el cuarto destino en viajes de vacaciones de verano (6,7%)

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012

© Conselleria de Turisme, Cultura i Esport 2012 1

Cataluña es el segundo emisor nacional con una cuota del 16,9% de los viajes de los

españoles a todos los destinos, en el caso del turismo interno ocupa también la

segunda posición.

Cataluña es el cuarto mercado emisor nacional para la Comunitat Valenciana con

una cuota del 6,4%. La Comunitat Valenciana es el segundo destino de los catalanes, con una cuota del 4,2% y el cuarto destino en viajes de vacaciones de verano (6,7%).

El turista catalán que visita la Comunitat utiliza alojamiento privado (50,8%) si bien hay

que destacar el elevado uso que realiza del alojamiento hotelero (45%), se desplaza

por motivos de ocio, recreo y vacaciones (44,4%) y para visitar a familiares o amigos

(30,7%), permanece una media de 4,3 días y realiza un gasto medio por viaje de 208,4

euros.

Entre enero y mayo de 2012 los catalanes han aumentado los viajes a los dos

destinos con más cuota en el periodo citado: Cataluña (6,4%) y Aragón (67,5%),

mientras que descienden los viajes en el resto de los principales destinos: Comunitat

Valenciana (-9,9%), Andalucía (-26,1%), Madrid (-45,4%) y Baleares (-15,4%). Los

desplazamientos de fin de semana han decrecido un 18,6%.

En 2011, Los desplazamientos por vacaciones de verano con destino en la Comunitat

han tenido un aumento del 8,4%. Las pernoctaciones en alojamiento privado han

aumentado un 56,3%.

Hasta agosto de 2012 y según la fuente INE, las pernoctaciones en establecimientos

hoteleros se han incrementado un 6,8%.

RESUMEN

INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012

Page 2: INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012

© Conselleria de Turisme, Cultura i Esport 2012 2

IMPORTANCIA DEL EMISOR CATALÁN 1

En 2011, los catalanes realizaron casi 27,2 millones de viajes (el 16,9% del

total español), con un incremento del 4,9% respecto al año anterior.

El 87,5% de los viajes fueron internos (tuvieron destino en España) con un

incremento del 6,0%, lo que situó a Cataluña como el segundo mercado emisor nacional. Por otra parte, los viajes con destino al extranjero

disminuyeron un 2,6%, permitiendo a Cataluña colocarse como primer emisor español, con 3,4 millones de desplazamientos.

En 2011, el 59,5% de los viajes internos correspondieron a desplazamientos de

fin de semana, y tuvieron un incremento del 8,1%, mientras que el 11,9%

fueron desplazamientos por vacaciones de verano, descendiendo éstos un

0,6%.

Hasta mayo de 2012, los catalanes han realizado 9,8 millones de viajes

internos, con un incremento respecto al mismo periodo de 2011 del 3,6%. Por

otra parte, los viajes de los catalanes hacia el extranjero han disminuido un

12,5%.

1 Fuente: Instituto de Estudios Turísticos (en adelante IET). Familitur.

Page 3: INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012

© Conselleria de Turisme, Cultura i Esport 2012 3

DESTINOS DE LOS VIAJES DE LOS CATALANES2

En sus desplazamientos por España, los viajeros procedentes de Cataluña

optaron mayoritariamente por su propia región. Por detrás quedaron Comunitat

Valenciana, Andalucía y Madrid.

PRINCIPALES DESTINOS NACIONALES DE LOS VIAJES DE LOS CATALANES. AÑO 2011

74,7%

3,8%

2,8%

1,7%

3,1%

4,2%

4,3%

2,8%

1,3% 1,3%

Cataluña

Comunitat ValencianaAndalucía

Madrid Aragón

las Islas BalearesCastilla y León

País Vasco

GaliciaResto

Fuente: IET. Familitur.

La Comunitat Valenciana es el cuarto destino en viajes de vacaciones de verano de los catalanes (6,7%).

2 Fuente: IET. Familitur.

Page 4: INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012

© Conselleria de Turisme, Cultura i Esport 2012 4

Hasta mayo de 2012, las principales comunidades autónomas de destino de

los viajes de los catalanes son Cataluña (7.790.315 viajes), Aragón (409.570

viajes), Comunitat Valenciana (339.949 viajes) y Andalucía (258.537 viajes) y

su evolución ha sido la que se muestra en el siguiente gráfico:

EVOLUCIÓN VIAJES DE LOS CATALANES SEGÚN DESTINO ACUM. MAYO 2012

6,4

67,5

-26,1

-45,4

-15,4-9,9

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

Cataluña Aragón ComunitatValenciana

Andalucía Madrid Baleares

Fuente: IET. Familitur

TURISTAS CATALANES EN LA COMUNITAT VALENCIANA3

En 2011, el mercado catalán representó el 6,4% de los viajes de los españoles

a la Comunitat Valenciana (994.281 viajes), incrementándose esta cifra un

42,2% respecto a la obtenida en 2010.

Más del 33,3% de los viajes realizados por los catalanes a la Comunitat

Valenciana han sido desplazamientos de fin de semana, mientras que el 18,9%

lo han constituido los desplazamientos por vacaciones de verano.

3 Fuentes: IET. Familitur (Último dato disponible correspondiente a mayo de 2012); e Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuestas de Ocupación (EOH, EOAP, EOAC, EOTR). Datos 2012 provisionales.

Page 5: INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012

© Conselleria de Turisme, Cultura i Esport 2012 5

MERCADOS NACIONALES CON DESTINO EN LA COMUNITAT

VALENCIANA POR Nº DE VIAJEROS. AÑO 2011

6,4%

2%3%

3,8%3%

3%

4%

49,2%

20,5%

6,4%

Comunitat ValencianaMadridCastilla la ManchaCataluñaMurciaAragónCastilla y LeónAndalucíaPaís VascoResto

Fuente: IET Familitur

Hasta mayo de 2012, los catalanes han efectuado 339.949 viajes a la

Comunitat Valenciana, con un descenso interanual del 9,9%.

Los desplazamientos de fin de semana, con una cuota del 31,1% han

experimentado un descenso, en este caso del 18,6%.

Alojamiento privado

En 2011, el 50,8% de los viajes utilizaron el alojamiento privado y

experimentaron un crecimiento del 50%, que se tradujo en un descenso del

5,4% de las pernoctaciones. Dentro del alojamiento privado, las pernoctaciones

en vivienda de familiares o amigos (71% de las pernoctaciones en alojamiento

privado) se incrementaron un 20,7%4.

4 Familitur no ofrece muestra suficiente relativa a la vivienda en alquiler y la vivienda en propiedad.

Page 6: INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012

© Conselleria de Turisme, Cultura i Esport 2012 6

EVOLUCIÓN PERNOCTACIONES EN ALOJ. PRIVADO.

CATALANES EN CV

3,9

-16,5

31,9

-19,2

2,3

-16

-5,4

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: IET. Familitur.

EVOL. PERNOCTAS EN ALOJ. PRIVADO. VIAJES DE LARGA DURACIÓN. CATALANES EN CV

35,6

-20,9

1,3

-13,9-18,5

-25

-15

-5

5

15

25

35

2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: IET. Familitur. En el acumulado a mayo de 2012 el total de pernoctaciones en alojamiento

privado se estima en 836.443, lo que representa un incremento interanual del

56,3%. Dentro de esta categoría, las pernoctaciones en vivienda de familiares o

amigos (gratis) representan el 67,2% y en el período citado aumentaron un

41,1%.

Page 7: INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012

© Conselleria de Turisme, Cultura i Esport 2012 7

Alojamiento colectivo Según la fuente INE, las pernoctaciones de los catalanes en

establecimientos de alojamiento colectivo de la Comunitat Valenciana

(hoteles, campings, apartamentos y rural) disminuyeron un 8,4% en 2011.

Todas las categorías de alojamiento presentaron descensos, a excepción de

las efectuadas en apartamentos.

Hoteles

Los catalanes efectuaron 1.366.570 pernoctaciones en hoteles de la

Comunitat, lo que supuso un descenso del 9,7% respecto al año anterior.

La Comunitat, con una cuota del 7,9%, ocupa el cuarto lugar entre los

principales destinos de los catalanes que se alojan en hoteles, por detrás de

Cataluña (33,7%), Andalucía (19%) y Baleares (8%). Las pernoctaciones

hoteleras se distribuyeron con similar proporción entre las provincias de

Valencia (33,7%), Castellón (32,6%) y Alicante (33,6%).

Hasta agosto de 2012 las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se

han incrementado un 6,8%. Las provincias de Alicante y Castellón presentan

aumentos, destacando el 19,8% registrado en Alicante. En cuanto a la

provincia de Valencia, tras el marcado descenso registrado en febrero, las

pernoctaciones se fueron recuperando hasta llegar en agosto a una variación

ligeramente inferior a la del acumulado de 2011(-3,5%).

Page 8: INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012

© Conselleria de Turisme, Cultura i Esport 2012 8

EVOLUCIÓN ACUMULADO PERNOCTACIONES RESIDENTES EN CATALUÑA

SEGÚN PROVINCIA DESTINO. AÑO 2012

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto

Alicante Castellón Valencia

Fuente: INE, EOH Apartamentos

La Comunitat Valenciana es el tercer destino nacional de los catalanes que

eligen el apartamento como alojamiento, con el 7,1% de las pernoctaciones en

2011 (189.126). La primera posición la ocupa Cataluña con el 62,5% de las

pernoctaciones. En 2011 las pernoctaciones de catalanes en apartamentos de

la Comunitat Valenciana se han incrementado un 10,1%.

Campings

En 2011 los catalanes realizaron 115.167 pernoctaciones en campings de la

Comunitat Valenciana. La Comunitat se sitúa en tercera posición con una

cuota del 1,7% por detrás de Cataluña (91,2%) y Aragón (2,3%). Las

pernoctaciones descendieron un 15,3%.

Page 9: INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012

© Conselleria de Turisme, Cultura i Esport 2012 9

Rural

Un 2,1% de las pernoctaciones de españoles en alojamiento rural de la

Comunitat Valenciana en 2011 (25.808) tuvieron origen en Cataluña. Éstas

descendieron en 2012 un 12,8%.

GASTO DEL EMISOR CATALÁN EN LA COMUNITAT VALENCIANA

En cuanto al gasto turístico de los catalanes en la Comunitat en 2011, el gasto por viajero fue de 208,4 euros, 42,6 euros por encima de la media de los

viajeros españoles en la Comunitat, cifra que ha supuesto un descenso del

12,9% respecto al realizado en 2010.

La estancia media de los viajeros catalanes en la Comunitat fue en 2011 de

4,3 noches, inferior a la media de los españoles en la Comunitat (5,5 noches),

registrando un incremento del 23,3%. El gasto medio diario se situó en 30,3 euros, 18,6 euros inferior que la media de los españoles en la Comunitat y un

13,6% por encima de los niveles de 2010.

EVOLUCIÓN EMISOR CATALÁN

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

GT V GMV EM GMD

200920102011

Fuente: IET Familitur

GT: Gasto Total; V: Viajes; GMV: Gasto Medio por viajero; EM: Estancia Media; GMD: Gasto Medio Diario

Page 10: INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012

© Conselleria de Turisme, Cultura i Esport 2012 10

PERFIL DEL EMISOR CATALÁN EN LA COMUNITAT VALENCIANA Las tipologías de alojamiento más utilizadas por los catalanes en la Comunitat

en 2011, fueron los hoteles o similares (41,6%), y el alojamiento en vivienda de familiares o amigos (37,5%).

El conjunto del alojamiento privado representa un 52,8% de las pernoctaciones,

y dentro del alojamiento privado la vivienda propia representa el 71%

En cuanto a motivación, en 2011 el 44,4% se desplazó por motivos de ocio, recreo y vacaciones, el 30,7% para visitar a familiares o amigos y el 22,4%

por motivos de trabajo/negocios. Por grupos de edad predominaron los turistas

comprendidos entre los 25 y 44 años (43,4%), seguidos por aquellos entre 45

y 54 años (18,5%). Un 74,2% de los turistas catalanes utilizó en 2011 el coche en sus desplazamientos a la Comunitat Valenciana.

Page 11: INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012

© Conselleria de Turisme, Cultura i Esport 2012 11

ANEXO: SERIES DE EVOLUCIÓN DEL MERCADO CATALÁN EN LA COMUNITAT VALENCIANA Evolución de viajeros con origen en Cataluña y destino la Comunitat Valenciana

Año Destino España % Variación interanual

Destino Comunitat Valenciana

% Variación interanual

2005 24.131.669 0,8 1.275.781 37,5

2006 24.204.064 0,3 1.049.968 -17,7

2007 22.824.433 -5,7 1.104.566 5,2

2008 24.787.334 8,6 832.843 -24,6

2009 24.167.651 -2,5 803.693 -3,5

2010 22.475.915 -7 699.213 -13

2011 23.824.470 6 994.281 42,2

Fuente: IET. Familitur. Se han producido rupturas metodológicas en 2009 y 2011, por lo que se ha procedido a recalcular la serie manteniendo la evolución interanual.

Evolución de los viajes de catalanes a la Comunitat Valenciana

EVOLUCIÓN VIAJES DESTINO COMUNITAT VALENCIANA (%)

-17,7-24,6

42,2

-31,7

14,9

-14,1

8,4-3,55,2

-13-12,2

60

-40

-20

0

20

40

60

80

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tot viajes Viajes vacaciones verano

Fuente: IET. Familitur.

Page 12: INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012

© Conselleria de Turisme, Cultura i Esport 2012 12

Evolución de las pernoctaciones de turistas con origen en Cataluña y destino en la Comunitat Valenciana en alojamiento colectivo

Hoteles Apartamentos Camping Rural TOTAL Año Pernoct % Pernoct % Pernoct % Pernoct % Pernoct %

2005 1.282.398 -2,8 201.440 -19,7 98.378 -17,1 16.701 29,8 1.598.917 -6

2006 1.470.478 14,7 326.566 62,1 115.399 17,3 16.152 -3,3 1.928.595 20,6

2007 1.586.189 7,9 341.339 4,5 129.808 12,5 25.667 58,9 2.083.003 8,0

2008 1.390.945 -12,3 227.640 -33,3 125.014 -3,7 22.279 -13,2 1.765.878 -15,2

2009 1.414.460 1,7 168.741 -25,9 128.988 3,2 23.278 4,5 1.735.467 -1,7

2010 1.514.176 7,0 171.759 1,8 135.953 5,4 29.593 27,1 1.851.481 6,7

2011 1.366.570 -9,7 189.126 10,1 115.167 -15,3 25.808 -12,8 1.696.672 -8,4

Fuente: INE. EOH y EATE.

HOTELES

PERNOCTACIONES EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

1.282.398

1.470.478

1.586.189

1.390.945 1.414.460

1.514.176

1.366.570

1.000.000

1.100.000

1.200.000

1.300.000

1.400.000

1.500.000

1.600.000

1.700.000

1.800.000

1.900.000

2.000.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: INE. EOH.

Page 13: INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012

© Conselleria de Turisme, Cultura i Esport 2012 13

APARTAMENTOS

PERNOCTACIONES EN APARTAMENTOS

201.440

326.566341.339

227.640

168.741 171.759189.126

100.000

200.000

300.000

400.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: INE. EOAP.

CAMPINGS

PERNOCTACIONES EN CAMPINGS

115.167

135.953128.988125.014129.808

115.399

98.378

0

50.000

100.000

150.000

200.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: INE. EOAC.

Page 14: INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012

© Conselleria de Turisme, Cultura i Esport 2012 14

RURAL

PERNOCTACIONES EN ALOJAMIENTOS RURALES

16.701

16.152

25.66722.279 23.278

29.59325.808

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: INE. EOTR.