informe de taller - dipecho...

52
Financiado por Unión Europea Protección Civil y Ayuda Humanitaria Taller Regional: Informe de Taller LA PREPARACIÓN ANTE DESASTRES 18 & 19 de junio de 2018 HACE LA DIFERENCIA

Upload: others

Post on 31-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

Financiado por Unión Europea

Protección Civil y Ayuda Humanitaria

Taller Regional:

Informe de Taller

LA PREPARACIÓN ANTE DESASTRES

18 & 19 de junio de 2018

HACE LA DIFERENCIA

Page 2: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

2

Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace la Diferencia:

Contribuciones de ECHO y sus socios a las estrategias de la región de América Latina y el

Caribe

Junio 2018

Quisiéramos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todos los que participaron en el taller

regional La preparación ante desastre hace la diferencia". Esta es la primera vez que se realiza un

taller de preparación para desastres de DIPECHO conjuntamente con las tres subregiones, lo que ha sido

una experiencia enriquecedora. Quisiéramos reconocer el papel crucial del comité organizador, que invirtió

todo su esfuerzo en guiar al equipo de facilitación para lograr la meta. Por último, pero no por ello menos

importante, muchas gracias a los socios de ECHO por su compromiso de demostrar que la preparación

ante desastres salva vidas.

Recopilado por: UNISDR

Fotos:

Foto arriba izquierda compartida por CEPREDENAC

Fotos del medio compartidas por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna

Roja

Foto abajo derecha compartida por UNISDR

Este documento se ha hecho posible por el apoyo de la Estrategia de Reducción de Riesgo a Desastres de

las Naciones Unidas (UNISDR) y con la contribución financiera de la Dirección General de Ayuda

Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (DG-ECHO). Estas no son responsables por las

opiniones recogidas ya que no reflejan sus posiciones oficiales. Está prohibida la reproducción de todo o

parte del documento, en forma digital o transmitida por cualquiera otra forma y medio, sin el permiso de

los propietarios de los derechos.

DG-ECHO UNISDR

Dirección General de Ayuda Humanitaria y

Protección Civil de la Comisión Europea

Oficina regional ECHO de apoyo para América

Latina y el Caribe

Managua, Nicaragua

Website: http://ec.europa.eu/echo

Oficina de Naciones Unidas para

la Reducción de Riesgo de Desastres

Oficina Regional para las Américas y el Caribe

Ciudad del Saber (Clayton) Panamá.

http://www.eird.org/americas/index.html

Page 3: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

3

Índice

1. Acrónimos ............................................................................................................. 4

2. Resumen ejecutivo ................................................................................................ 6

3. Introducción ........................................................................................................ 10

a. Objetivo del Taller ...................................................................................................... 11

b. Resultados esperados ................................................................................................. 11

c. Metodología ............................................................................................................... 12

4. Contribución regional a la preparación ante desastres ......................................... 13

a. América Central .......................................................................................................... 13

b. América del Sur .......................................................................................................... 14

c. Caribe ........................................................................................................................ 16

5. Historias de éxito de alcance regional, nacional y local ........................................ 17

a. Colombia: Fortalecimiento de la resiliencia del pueblo Wayuu ..................................... 17

b. Guatemala: INFORM un instrumento para el conocimiento del riesgo .......................... 18

c. La “lista de verificación SAT” en el Caribe .................................................................... 18

6. Sistemas de Alerta Temprana: un desafío inconcluso ........................................... 20

a. Bolivia: SAT y la plataforma DEWETRA ........................................................................ 20

b. Cuba: Centros de Gestión para la Reducción del Riesgo y Puntos de Alerta Temprana. . 21

c. Honduras: programa de reconocimiento para Tsunamis .............................................. 22

7. Evidencias recolectadas ....................................................................................... 23

8. Recomendaciones para implementadores ........................................................... 26

a. Recomendaciones para América Central ..................................................................... 26

b. Recomendaciones para América del Sur ...................................................................... 29

c. Recomendaciones para el Caribe ................................................................................. 36

9. Conclusiones ....................................................................................................... 38

10. Anexos ................................................................................................................ 39

a. Anexo I: Agenda ......................................................................................................... 39

b. Anexo II: Lista de participantes ................................................................................... 41

Page 4: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

4

1. Acrónimos

ACF Acción Contra el Hambre

CAPRADE Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres

CARICOM Comunidad del Caribe

CDEMA Agencia de Manejo de Emergencias en Desastres del Caribe

CDM Gestión Integral de Desastres

CEPREDENAC Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América

Central

CGRR Centros de Gestión para la Reducción del Riesgo (Cuba)

CIMA Centro de Investigación y Monitoreo Ambiental

COLRED Coordinadoras Locales para la Reducción de desastres (Guatemala)

CONIDA Agencia Espacial del Perú

CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Guatemala)

DIPECHO Programa de Preparación ante Desastres de la Comisión Europea

ECHO Unión Europea Ayuda Humanitaria y Protección Civil

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FICR Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

GIR Gestión Integral del Riesgo

GRD Gestión de Riesgo de Desastres

GTANGRD Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (UNASUR)

INTECAP Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Guatemala)

IOC Grupo de Coordinación Intergubernamental de la UNESCO

MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Colombia)

PAHO/WHO Organización Panamericana de la Salud

PAT Puntos de Alerta Temprana (Cuba)

PCGIR Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo a Desastre

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Page 5: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

5

PREDECAN Prevención de Desastres en la Comunidad Andina

PRRD Plan Regional de Reducción de Riesgo de Desastres

PTWC Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico

RRD Reducción de Riesgo de Desastres

SAT Sistema de Alerta Temprana

SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Bolivia)

SICA Sistema de la Integración Centroamericana

TAC Comité de Asesoramiento Técnico de CDEMA

UNASUR Unión de Naciones Suramericanas

UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas

UNGRD Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Colombia)

UNISDR Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres

VIDECI Viceministerio de Defensa Civil (Bolivia)

Page 6: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

6

2. Resumen ejecutivo

Con el fin de definir las prioridades de financiación en temas de preparación ante desastres en toda la

región, el programa DIPECHO ha efectuado desde hace dos décadas talleres de consulta con actores clave

en la temática tanto a nivel de país como a nivel de cada subregión: América Central, América del Sur y el

Caribe. De cada taller nacen lineamientos, recomendaciones y estrategias que han ayudado a facilitar y

complementar eventos de carácter subregionales.

En este 2018, se reunieron por primera vez actores de las tres subregiones– América Central, América del

Sur y el Caribe – al mismo tiempo con el fin de intercambiar visiones, experiencias, conocimientos e ideas

sobre cómo las inversiones en la preparación ante desastres hacen la diferencia. Este evento constituyó

una actividad preliminar a la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres de las

Américas que se llevó a cabo en Cartagena de Indias, Colombia del 20 al 22 de junio de 2018.

El taller buscó ilustrar cómo algunas acciones de preparación (con o sin financiamiento de ECHO) pueden

hacer la diferencia en respuesta y recuperación temprana ante desastres. Esto resulta de una importancia

estratégica sobre todo cuando los fondos no tienen un carácter ilimitado y, por lo tanto, se deben

optimizar los recursos dedicados en preparación ante desastres. Es igualmente importante mostrar cómo

estas acciones están integradas a estrategias de gestión de riesgo de desastres y como la preparación

ante desastres está alineada con acciones nacionales y regionales de reducción de riesgos.

Se contó con la participación de más de 130 actores clave, incluyendo representantes de preparación y

atención de desastres a nivel de América Latina y el Caribe, los Sistemas Nacionales de Gestión del Riesgo

de Desastres en la región, las organizaciones intergubernamentales en materia de gestión del riesgo de

desastres, los actuales socios y contrapartes de la Comisión Europea y otros socios estratégicos, entre ellos

organismos internacionales, regionales y subregionales, agencias de las Naciones Unidas, del Movimiento

Page 7: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

7

Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, de organismos multilaterales y agencias de

cooperación bilateral involucrados en esta temática1.

El Taller no se articuló alrededor de una presentación genérica sobre proyectos financiados por ECHO,

sino de una presentación de evidencias y de logros esperados en el transcurso de los próximos 18 meses.

En total se sistematizaron 31 evidencias, compuestas por 7 de América Central, 13 de América del Sur y 11

del Caribe. Estas fueron un insumo clave para estructurar tanto el desarrollo del taller, como también las

discusiones sostenidas durante el mismo.

A nivel regional mostró el trabajo realizado por el CEPREDENAC en lo relativo a la armonización de la

Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (PCGIR) con el Marco de Sendai para

la RRD 2015-2030 y la definición de indicadores del Plan Regional de Reducción de Riesgo de Desastres

(PRRD) articulado a la misma. En el Caribe, CDEMA continúa implementando acciones regionales en las

áreas de sistemas de alerta temprana, resiliencia comunitaria, formación y desarrollo de capacidades,

fortalecimiento institucional y alianzas público-privadas, enmarcados en la Estrategia de Gestión Integral

de Desastres (CDM por sus siglas en inglés). En América del Sur se realizó un proceso de consulta y apoyo

técnico para identificar mecanismos y capacidades en la región en materias de gestión de riesgo de

desastre, abordando los ámbitos de instrumentos de coordinación para la preparación para una respuesta

efectiva; gobernanza y comprensión del riesgo; inversión en RRD; y planificación territorial. Por otra parte,

el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE) ha apoyado la vinculación de

acciones locales DIPECHO implementadas en diversos países, tales como Bolivia, Ecuador y Venezuela.

Asimismo, a través del Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina

(PREDECAN), se proporcionó soporte técnico y político al GTANGRD de UNASUR.

Entre las historias de éxito se mostraron los impactos de los trabajos realizados para el fortalecimiento de

la resiliencia del pueblo Wayuu en el departamento de La Guajira, Colombia; la mejora de los procesos de

toma de decisión en Guatemala mediante el uso de la herramienta INFORM, y los avances logrados en la

adaptación, institucionalización y aplicación de la “lista de verificación SAT” en el Caribe. En lo que se

1 Ver Anexo II: Lista de participantes

Page 8: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

8

refiere al avance de los sistemas de alerta temprana, la utilidad de información disponible en tiempo real

para informar la toma de decisiones se vio evidenciada a través de la plataforma DEWETRA en Bolivia.

Vinculado a ello, la necesidad de integración del sistema nacional con el nivel comunitario se apreció en el

ejemplo de Cuba sobre la mejora en la gestión de la información y creación de una red de enlace, a partir

de la implementación de Centros de Gestión para la Reducción del Riesgo y Puntos de Alerta Temprana.

La relevancia y eficacia del programa de reconocimiento para Tsunamis basado en el rendimiento de la

comunidad del SAT-Caribe, liderado por UNESCO/IOC (UNESCO) se evidenció en base al Tsunami ocurrido

el 10 de enero de 2018 en Omoa, Honduras.

Se realizó un trabajo participativo por subregión, con el objetivo de identificar las prioridades a ser

abordadas en la preparación ante desastres y recuperación temprana. El concepto de “prioridad”

perseguido no se desprende de la identificación de vacíos, como podría eventualmente interpretarse, sino

de la efectividad que ciertas acciones de preparación ante desastres puedan tener. Las prioridades

identificadas se detallan a continuación.

Resumen de prioridades identificadas para América Central:

• Implicación del sector privado en todos los niveles de la GIR y en todos los niveles territoriales

• Coordinación para mejorar la GIR intersectorial, interinstitucional y multi-nivel

• Empoderamiento, formación, educación y comunicación para mejorar la primera respuesta a nivel

comunitario

• Alineación de la cooperación o iniciativas internacionales conforme a las necesidades y prácticas

propias de la comunidad o país.

Resumen de prioridades identificadas para América del Sur:

• Planificación para la recuperación y protección de medios de vida de poblaciones vulnerables

• Sistemas de información y monitoreo multiamenaza/multi-riesgo (priorizando SAT)

• Fortalecimiento de liderazgo comunitario, educando sobre riesgo y la percepción del riesgo

• Desarrollo y fortalecimiento de capacidades, y coordinación a nivel institucional y comunitario

para los diversos procesos de la GDR

• Trabajo en áreas urbanas (abordando crecimiento poblacional/planificación urbana/seguridad)

• Integración de la GRD en planes de desarrollo (u otros instrumentos de planificación territorial)

con participación de otros actores

• Acciones con enfoque multi-riesgo, enfoque de género e inclusivo y protección de grupos

vulnerables

Page 9: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

9

• Promover políticas públicas de GRD con su reglamentación y asignación presupuestaria

Resumen de prioridades identificadas para el Caribe:

• Mejorar/fortalecer los SAT multi-amenazas integrados, con énfasis en la coordinación

interinstitucional y alcance local, nacional, regional

• Fortalecer los partenariados público-privado en la Gestión Integral para la Reducción de Desastres

• Rescatar y promover el conocimiento indígena y local, tomando en cuenta el enfoque de género,

juventud e inclusión en todas las fases del ciclo de la GRD

• Desarrollar y fortalecer las capacidades de RRD y liderazgo a nivel institucional y comunitario, con

enfoque particular en la comunicación, tomando en cuenta códigos, idiomas y métodos locales

• Promover la inclusión de GIRD en los planes y acciones de desarrollo sostenible a todos los

niveles

• Planificación para la recuperación basada en la estimación del riesgo, que incluya la rehabilitación

de servicios y el apoyo psicosocial

• Institucionalización de las evaluaciones de riesgos que permitan su estimación y entendimiento

para elaborar políticas de reducción y monitoreo de riesgo en todos los sectores y de servicios

vitales, tomando en cuenta las lecciones aprendidas de los programas de escuelas y hospitales

seguros

• Innovación para el intercambio de información para la toma de decisión a todo nivel

La realización de este taller favoreció los intercambios y un entorno de sinergia permitiendo comunicar

tanto sobre logro y evidencias, como también sobre las expectativas de las acciones y, en particular, sobre

la manera en cómo la cooperación internacional puede tener un valor agregado en aumentar la capacidad

de resiliencia comunitaria ante posibles desastres. De manera adicional, fue un espacio para compartir y

fomentar conocimientos y articular una postura común, regional, de cara a la VI Plataforma Regional.

Las evidencias recolectadas reflejan un cambio de práctica o el uso de herramientas ahora

institucionalizadas. En algunas el impacto es evidente, mientras que en otras el tiempo dará la

oportunidad de verificar su pertinencia durante futuras emergencias.

Por otra parte, el taller facilitó un espacio para que cada subregión presente sus prioridades, un insumo

clave para guiar la contribución de la cooperación internacional. Dichas prioridades están orientadas hacia

acciones que permitan anticipar y/o facilitar una respuesta y recuperación rápida. Varias de estas

recomendaciones fueron difundidas durante la Plataforma Regional.

Page 10: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

10

3. Introducción

Con el fin de definir las prioridades de financiación en temas de preparación ante desastres en toda la

región, el programa DIPECHO, de la Comisión Europea a cargo de la Protección Civil y de las Operaciones

de Ayuda Humanitaria (ECHO), ha efectuado desde hace dos décadas talleres de consulta con actores

clave en la temática tanto a nivel de país como a nivel de cada subregión: América Central, América del

Sur y el Caribe. De cada taller nacen lineamientos, recomendaciones y estrategias que han ayudado a

facilitar y complementar eventos de carácter subregionales.

En este 2018, se reunieron por primera vez actores de las tres subregiones– América Central, América del

Sur y el Caribe – al mismo tiempo con el fin de intercambiar visiones, experiencias, conocimientos e ideas

sobre cómo las inversiones en la preparación ante desastres hacen la diferencia. Se contó con la

participación de más de 130 actores clave, incluyendo representantes de preparación y atención de

desastres a nivel de América Latina y el Caribe, los Sistemas Nacionales de Gestión del Riesgo de

Desastres en la región, las organizaciones intergubernamentales en materia de gestión del riesgo de

desastres, los actuales socios y contrapartes de la Comisión Europea y otros socios estratégicos, entre ellos

organismos internacionales, regionales y subregionales, agencias de las Naciones Unidas, del Movimiento

Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, de organismos multilaterales y agencias de

cooperación bilateral involucrados en esta temática2.

Este evento constituyó una actividad preliminar a la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de

Desastres de las Américas que se llevó a cabo en Cartagena de Indias, Colombia del 20 al 22 de junio de

2018. Con el auspicio del Gobierno de Colombia como país anfitrión, en cooperación con la Oficina de

Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), la sexta sesión de la Plataforma

Regional para la Reducción de Riesgo de Desastres en las Américas ofreció la oportunidad a los

gobiernos, sector privado, sociedad civil y otros actores en las Américas de intercambiar experiencias

frente a la implementación del Plan de Acción Regional, acordado en marzo 2017 en Montreal, Canadá,

2 Ver Anexo II: Lista de participantes

Page 11: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

11

como herramienta de apoyo para las Américas en la aplicación del Marco de Sendai para la Reducción del

Riesgo de Desastres 2015-20303.

Los proyectos de preparación ante desastres apoyados por ECHO se alinean con las metas definidas por

los países de la región (ya sean nacionales o regionales) y contribuyen a la implementación del Marco de

Sendai.

a. Objetivo del Taller

El taller buscó ilustrar cómo algunas acciones de preparación (con o sin financiamiento de ECHO) pueden

hacer la diferencia en respuesta y recuperación temprana ante desastres. Esto resulta de una importancia

estratégica sobre todo cuando los fondos no tienen un carácter ilimitado y, por lo tanto, se deben

optimizar los recursos dedicados en preparación ante desastres. Es igualmente importante mostrar cómo

estas acciones están integradas a estrategias de gestión de riesgo de desastres y como la preparación

ante desastres está alineada con acciones nacionales y regionales de reducción de riesgos.

b. Resultados esperados

1. Identificar y compartir las prioridades en término de preparación y atención de desastres en

donde la cooperación puede tener más valor agregado.

2. Promover una dinámica hacia un enfoque basado sobre evidencias que ilustran cómo la

preparación ante desastre hace la diferencia.

3. Comunicación sobre compromisos y contribuciones por parte de organizaciones locales,

nacionales, de la cooperación internacional y sus socios asociados, en lo que se refiere a los

principales logros esperados en materia de preparación ante desastres, los cuales buscan salvar

vidas o facilitar una respuesta o una recuperación rápida.

3 El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 fue adoptado por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2015 y busca obtener como resultado “la reducción sustancial del riesgo de desastres y las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto en vidas, medios de subsistencia y salud, como en bienes económicos, físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las empresas, las comunidades y los países”. Entre otras cosas, el Marco de Sendai plantea 7 metas globales y 4 prioridades de acción. Como parte del proceso de seguimiento, el Grupo de trabajo intergubernamental de expertos de composición abierta para la definición de indicadores y terminología para la reducción del riesgo de desastres (OEIWG por sus siglas en inglés), recomendó 38 indicadores que responden a estas metas globales, en el informe que fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de Resolución A/RES/71/276 el 2 de febrero de 2017.

Page 12: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

12

4. Identificar las evidencias que serán presentadas y compartidas durante la VI Plataforma Regional

para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Adicionalmente, este taller permitió orientar a los participantes sobre la Plataforma Regional para la

Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas 2018, la cual se llevó a cabo seguida al taller, también

en Cartagena, Colombia.

c. Metodología

La preparación del taller se realizó bajo la supervisión de un Comité Organizador compuesto por

representantes de ECHO, UNISDR, la Agencia de Manejo de Emergencias en Desastres del Caribe (CDEMA

por sus siglas en inglés), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en

América Central (CEPREDENAC), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), y la Unidad Nacional

para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de Colombia. El Comité Organizador guió el trabajo

previo del taller, incluyendo la recolección de evidencias y el diseño metodológico del taller mismo.

Las evidencias sobre como las acciones de preparación pueden hacer la diferencia para la respuesta y

recuperación temprana ante desastres fueron un insumo clave para la preparación del taller. Durante las

semanas previas al evento se lanzó un llamado a todos los socios ECHO a enviar reseñas de experiencias y

recursos que permitan visualizar estas evidencias. Para ello se habilitó una interface online en el sitio web

del taller en la plataforma DIPECHO LAC4.

4http://dipecholac.net/preparacion-ante-desastres/index.html

Page 13: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

13

4. Contribución regional a la preparación ante desastres

La preparación ante desastres y recuperación temprana a nivel nacional y local en América Central,

América del Sur y el Caribe cuenta con estrategias regionales de apoyo, fomentando el intercambio de

conocimiento y promoviendo una coherencia entre las acciones. Asimismo, se facilita la sinergia entre la

Cooperación Internacional gobiernos nacionales y actores locales. Se reconoce que su trabajo se lleva a

cabo en un contexto de escenarios económico-políticos cambiantes y dispares, lo que incide en la

sostenibilidad de las acciones y refuerza la necesidad de medir, de forma continua y armonizada, los

impactos logrados.

a. América Central

CEPREDENAC, es un organismo regional de carácter intergubernamental, perteneciente al Sistema de la

Integración Centroamericana (SICA) como Secretaría Especializada. Promueve y coordina la cooperación

internacional y el intercambio de información, experiencias y asesoría técnica y científica en materia de

prevención, mitigación, atención y respuesta de desastres. Asimismo, sistematiza y registra la información

relacionada con la prevención, mitigación, respuesta, impacto y recuperación de desastres, en forma

dinámica, interactiva y accesible, a nivel regional.

En 2011 CEPREDENAC lanzó la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo a Desastre (PCGIR),

con el objetivo de ofrecer un marco guía para la promoción y el logro de cambios en la forma de planear,

y orientar los procesos para la Reducción del riesgo de desastres en la inversión para el desarrollo

económico sostenible; en el desarrollo y compensación social para reducir la vulnerabilidad; en ambiente y

cambio climático; en la gestión territorial, su gobernabilidad y gobernanza y en la gestión de los desastres

y recuperación.

Con la adopción del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 y la

consecuente adaptación de las políticas, y planes nacionales, se creó la necesidad de actualizar la PCGIR a

fin de continuar ofreciendo un marco y relevante para los países de América Central. Consiguientemente

se armonizó la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres con el Marco de

Sendai para la RRD 2015-2030. A ello le sigue la actualización y definición de indicadores del Plan

Page 14: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

14

Regional de Reducción de Riesgo de Desastres (PRRD) articulado con la PCGIR armonizada con el Marco

de Sendai.

No obstante, se debe continuar el trabajo de monitoreo y evaluación del plan regional de GRD, siendo

una oportunidad para ello el uso de la herramienta INFORM y su vinculación a los indicadores definidos

en las acciones DIPECHO.

b. América del Sur

Los países en Latinoamérica han implementado una serie de procesos de fortalecimiento de la gestión de

riesgos de desastres, apoyados por UNISDR y otros entes regionales. En este sentido se inició un proceso

de consulta y apoyo técnico para identificar mecanismos y capacidades en la región en materias de

gestión de riesgo de desastre. Ello surge en el marco de la elaboración de la estrategia sudamericana de

GRD, liderada por el Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres

(GTANGRD) de UNASUR, actualmente en proceso. De tal forma, también se apoyan los procesos de

fortalecimiento de capacidades regionales como parte de la implementación del Marco de Sendai 2015-

2030. En este proceso se priorizan cuatro ámbitos de trabajo regionales:

a) Instrumentos de coordinación para la preparación para una respuesta efectiva

b) Gobernanza y comprensión del riesgo

c) Inversión en RRD

d) Planificación territorial

Relativo a la inclusión de la gestión de riesgos en las políticas públicas y el fortalecimiento institucional, se

ha evidenciado un avance significativo entre los países en lo relativo a la presencia de una ley de gestión

de riesgo nacional; la implementación de una agenda gubernamental donde la GRD es una política de

Estado; la presencia de leyes y reglamentos que incluyen la GRD a diferentes niveles de gobierno; y la

presencia de instancia(s) institucionales del más alto nivel para la GRD.

Los resultados más significativos relativos a los componentes y herramientas para el manejo del riesgo se

han visto en instrumentos institucionales para la RRD a diferentes niveles de gobierno y del territorio;

herramientas de capacitación y formación; herramientas de conocimiento (bases de datos, estudios, SIG

Page 15: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

15

entre otros); protocolos para la GRD y manejo de respuesta; y planes de Acción, estrategias, programas,

además de otros insumos de gestión.

Otros efectos se han evidenciado a partir de la vinculación del sector público-privado, a través de

relaciones de subsidiariedad; iniciativas de capacitación y formación; y comités (organizaciones y

comisiones de GRD). Los mecanismos financieros y de presupuesto para la GRD han visto la creación, y

mantención de fondos del Estado para la GRD, vinculados a programas, planes y proyectos, como también

la asignación de partidas presupuestarias nacionales y sectoriales para la RRD. En menor nivel, se han visto

avances en la existencia de fondos multilaterales e iniciativas de aseguramiento.

Respecto a la planificación territorial, se ha hecho un avance homogéneo en el desarrollo de herramientas

para el conocimiento del riesgo, mientras que los Sistemas de Alerta Temprana continúan evolucionando,

desarrollo y/o fortaleciendo.

Los ámbitos y mecanismos de la GRD que requieren atención en América Latina son el fortalecimiento de

las entidades responsables del manejo de riesgo; el fortalecimiento de los instrumentos legales; el

mejoramientos de las capacidades interinstitucionales y sectoriales; el mejoramiento de las políticas

públicas incorporando la GRD; el mejoramiento de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial con

la variable de riesgo; el mejoramiento de los mecanismos de inversión segura y costos eficientes; y el

mejoramiento del conocimiento de la GRD.

Por otra parte, el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE) ha apoyado

iniciativas regionales desde su creación el año 2002. Entre estas se encuentra el apoyo a la vinculación de

acciones locales DIPECHO implementadas en diversos países, tales como Bolivia, Ecuador y Venezuela.

Asimismo, a través del Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina

(PREDECAN), se proporcionó soporte técnico y político al GTANGRD de UNASUR.

Page 16: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

16

c. Caribe

La contribución regional de CDEMA se enmarca en la Estrategia de Gestión Integral de Desastres (CDM

por sus siglas en inglés), implementando acciones regionales en las áreas de sistemas de alerta temprana,

resiliencia comunitaria, formación y desarrollo de capacidades, fortalecimiento institucional y alianzas

público-privadas, en alineación con el Marco de Sendai 2015-2030.

Con huracanes siendo la principal amenaza de la subregión, la inversión en sistemas de alerta temprana

ha sido clave. CDEMA se encuentra en proceso de facilitar una armonización de los procesos de alerta

temprana utilizados por los estados miembros de CARICOM. En paralelo, esto ha sido acompañado por

inversiones para la mitigación de riesgos a nivel comunitario, como lo es en San Cristóbal y Nieves el

programa de refuerzo de infraestructuras y estabilización de pendientes mediante la reforestación, o la

inversión en la organización comunitaria en Antigua. Por otra parte, en Haití se han apoyado

intervenciones para fortalecer la evaluación rápida, el manejo de albergues temporales, mapeo de riesgo,

ejercicios de simulación, actualización de procedimientos de operación estandarizados, entre otros.

El resultado apreciado de estas acciones, apoyadas por CDEMA, son comunidades mejor preparadas

responder y lidiar con el impacto de distintas amenazas, un mayor conocimiento sobre riesgo por parte de

autoridades gubernamentales y población en general, mayor desarrollo de marcos de planificación para el

avance de sistemas de alerta temprana a nivel nacional y comunitario, y mayor desarrollo de

infraestructura para la notificación e información pública. Se recalcó que los impactos de la mayoría de las

inversiones en gestión de riesgo de desastres solo son apreciados con varios años de posterioridad al

cierre de los proyectos en cuyo marco se implementaron.

CDEMA seguirá trabajando en la difusión de los indicadores CDM para mejorar el monitoreo de

resultados. Asimismo, se continuará con la identificación de iniciativas entre los países miembros, que

contribuyen a las prioridades de la estrategia de CDM.

Page 17: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

17

5. Historias de éxito de alcance regional, nacional y local

En el marco de la recolección de evidencias entre socios, se seleccionaron tres casos que permiten

demonstrar el impacto de la preparación ante desastres a nivel local, nacional y regional respectivamente.

En plenaria se dio voz a contrapartes y beneficiarios, quienes compartieron sus experiencias con los

participantes.

a. Colombia: Fortalecimiento de la resiliencia del pueblo Wayuu

El proyecto EPIJALEE trabaja con 845 familias en 25 veredas en la Alta Guajira y en él se ejecutan acciones

conjuntas con UNICEF y el PMA. El proyecto busca proteger los medios de vida y la producción

agropecuaria de pequeños productores en Colombia, mediante la consolidación de una estrategia de

gestión del riesgo agroclimática, validada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). Para

esto, el proyecto trabaja con 21 comunidades (513 familias y 2191 personas) en los departamentos de

Chocó y La Guajira.

Las familias participantes de comunidades en la Guajira, afectadas por una sequía histórica, recuperan sus

medios de vida agropecuarios y han construido herramientas participativas para el conocimiento de los

riesgos a los cuales están expuestos sus medios de subsistencia, definido e implementado técnicas de

reducción de riesgos agroclimáticos y se han fortalecido en el manejo ante emergencias, incluyendo

medidas prácticas para una rápida recuperación. Se trabajó transferencia de conocimiento y utilización de

herramientas utilizadas en el contexto, pero desconocidas por las comunidades mismas. Gracias a esto, las

comunidades lograron aumentar su producción agrícola mediante un mejor manejo del suelo para

aumentar la resiliencia de las matas, resultando en un multicultivo (tomates, berenjenas, cilantro, pastos, y

otros), que no era viable anteriormente. También mejoró el manejo ganadero, evidenciado en la

cuadruplicación de la producción lechera a nivel de hogar.

Al finalizar el proyecto se espera que el MADR cuente con una estrategia de Gestión del Riesgo

Agroclimática consolidada, probada en diferentes contextos del país y enmarcada en la ley 1523 de 2012.

Asimismo, aportará la metodología para la medición de pérdidas y daños en el sector agropecuario. Esta

iniciativa inició su implementación en mayo de 2017 y culminará en octubre de 2018.

Page 18: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

18

b. Guatemala: INFORM un instrumento para el conocimiento del riesgo

INFORM se enfoca en mejorar la comprensión del riesgo a nivel subnacional, fomentar la coordinación

interinstitucional, aprovechado dicho conocimiento tanto para la toma de decisiones, como para la

planificación del desarrollo por medio de los Planes de Desarrollo Municipal. En Guatemala se inició el

proceso en julio 2016, seguido por la recopilación de información, intercambio y capacitación, corrimiento

de datos y la presentación de resultados. En agosto de 2017 se estableció la Mesa Técnica INFORM,

creando un Plan Estratégico con participación de Instituciones Clave. Ello permitió vincular más

cercanamente a instituciones clave para la GRD. En este marco, se proyecta la elaboración de un manual

de usuarios consensuado entre las instituciones, asegurando una coherencia interinstitucional. La

información que fue incluida en los datos del primer corrimiento será revisiada y analizada. Asimismo, se

avanzó el diseño e implementación de una estrategia de comunicación y aprendizaje del uso de

indicadores de riesgo para Guatemala.

c. La “lista de verificación SAT” en el Caribe

Adaptación, institucionalización y aplicación de la “lista de verificación SAT” en República Dominicana,

Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Antigua & Barbuda, Dominica y Cuba como herramienta base y

enfoque común a los países del Caribe en el fortalecimiento de los SAT. La importancia de fortalecer los

SAT, como herramienta clave para evitar la pérdida de vidas y reducir los impactos económicos y

materiales de los eventos peligrosos, ha sido reconocido por todos los marcos regionales y nacionales de

RRD, pero su difícil abordaje crea resistencia en los sistemas nacionales de manejo de desastres quienes

terminan trabajando con enfoques parcializados.

Esta herramienta mejorada y adaptada al contexto caribeño define de manera concreta todos los

estándares que debe cumplir un SAT para ser efectivo y consiste en una evaluación comparativa y de

progreso para las naciones que la aplican. Los resultados identifican inmediatamente qué aspectos de la

RRD requieren de atención y a qué nivel lo requieren para avanzar hacia SAT multi-peligros centrados en

las personas.

Page 19: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

19

A través de su aplicación se optimizan las inversiones ya que el enfoque de trabajo en SAT y las

prioridades a las que debería apuntar el país quedan claramente definidas. Se empoderan actores que

antes no estaban tan involucrados en la RRD porque este enfoque de SAT requiere del involucramiento y

coordinación de todos los actores en diferentes niveles.

CDEMA en su reunión anual del Comité Asesor Técnico (TAC por sus siglas en inglés) avaló la herramienta

para ser adoptada a nivel de la región. Este hecho confirma la apropiación del Caribe sobre la herramienta

gracias a el aseguramiento del empoderamiento nacional durante su revisión y aplicación.

Page 20: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

20

6. Sistemas de Alerta Temprana: un desafío inconcluso

Reconociendo la importancia de los Sistema de Alerta Temprana, se dedicó una sesión únicamente a

reflexionar, más allá de su importancia, sobre la forma en la cual se ha abordado la implementación de los

SAT en el pasado y cómo ésta debe evolucionar en el futuro. La discusión se sostuvo en base a tres

evidencias provenientes de las regiones participantes.

a. Bolivia: SAT y la plataforma DEWETRA

El establecimiento de un sistema de pronóstico y alerta efectivo para las comunidades en riesgo requiere

la combinación de datos, modelos de pronóstico, observaciones en tiempo real, técnicos y comunidades

preparadas; organizados en red para intercambiar información, articular diferentes niveles y aplicar

protocolos de manera coordinada. Los datos de la red de monitoreo no tienen valor si no son

compartidos con los usuarios y si no se utilizan para tomar decisiones adecuadas y ponderadas para

reducir el impacto de los eventos esperados o en curso.

Dewetra es una plataforma web-SIG de mapeo, pronóstico y monitoreo “multi-riesgo” que se encarga de

recolectar y sistematizar todos los datos dinámicos y estáticos registrados y producidos por diferentes

fuentes, logrando elaborar resultados con valor agregado: las observaciones terrestres y los modelos de

pronóstico son integrados con datos de vulnerabilidad y exposición para producir escenarios de riesgo e

impacto en tiempo real. Desarrollada por la Departamento de Protección Civil Italiano y el Centro de

Investigación CIMA, es actualmente utilizada a nivel nacional por las autoridades de Defensa Civil en

diferentes países del mundo (Italia, Serbia, Albania, Bolivia, Líbano).

El marzo de 2014, la Organización Meteorológica Mundial firmó un acuerdo con la Protección Civil Italiana

para instalar y distribuir Dewetra en los Países miembros de la OMM que lo requieran. En Bolivia la

plataforma se ha instalado a través de proyectos financiados por la Cooperación Italiana y ECHO. A través

del proyecto/consorcio Wirwina la experiencia será replicada en 2018-2019 también en Perú y Paraguay.

Esta información informa el boletín meteorológico y el boletín de riesgo del SENAMHI y a la Defensa Civil

respectivamente. Los protocolos de comunicación posteriores permiten que la información fluya hacia el

nivel departamental, municipal y comunitario, informando las decisiones y acciones pertinentes.

Page 21: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

21

La plataforma DEWETRA, en su función de herramienta compartida, ha sido un catalizador de las

comunicaciones y del intercambio de datos entre las diferentes instituciones involucradas en la gestión del

riesgo, ante todo entre SENAMHI y VIDECI. Asimismo, con sus diferentes perfiles de uso para técnicos y

tomadores de decisión, coadyuva al desarrollo de diferentes roles de cada institución involucrada en las

actividades de la gestión del riesgo. En particular SENAMHI y VIDECI han sido fortalecidos con nuevas

herramientas tecnológicas (modelos de pronóstico) y han podido profundizar sus conocimientos en temas

hidrometeorológicos y gestión de riesgos.

b. Cuba: Centros de Gestión para la Reducción del Riesgo y Puntos de Alerta

Temprana.

Los Puntos de Alerta Temprana, asociados al Centro de Gestión, se ubican en comunidades con 300

habitantes o más, que pueden incomunicarse o con riesgo de ocurrencia de desastres súbitos. Se reafirma

la pertinencia de los Centros de Gestión para la Reducción del Riesgo (CGRR) y los Puntos de Alerta

Temprana (PAT) ubicados en puntos de vigilancia estratégica de las cuencas Zaza y Agabama. El enlace de

comunicación entre ambos permitió un manejo eficaz de la situación durante el paso del huracán Irma.

Se añadieron dos herramientas de trabajo a la gestión de los CGRR: una que facilita la entrega de

información inmediata de las instituciones de vigilancia a nivel provincial a través de una red inalámbrica

de intercambio de datos e información, soportados en plataformas informáticas creadas para la

transmisión de textos, tablas, mapas e imágenes satelitales en tiempo real.

La segunda herramienta cubre material instructivo para la toma de decisiones para comprender los

estudios de investigación sobre peligro, vulnerabilidad y riesgo. Documento de carácter ejecutivo para la

comprensión de los resultados de los estudios de PVR y las recomendaciones en cada etapa del ciclo de

reducción de desastres.

Los PAT ubicados en las comunidades permitieron un enlace directo entre los Consejos de Defensa y la

población. Durante fenómenos hidrometeorológicos los PAT constituyen un punto vital de información y

servicios a las familias. Algunos PAT fueron instalados en escuelas, muestra del trabajo combinado

escuela-familias-comunidad en las etapas de prevención, respuesta y recuperación tras el paso de eventos

Page 22: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

22

extremos. Fluyó una comunicación entre los PAT y los CGRR, y hacia la comunidad a través de los medios

de comunicación y con el apoyo de los Radioaficionados.

c. Honduras: programa de reconocimiento para Tsunamis

La experiencia del programa Tsunami Ready en Honduras se distingue por la naturaleza técnica, integral y

colaborativa de su guía, como también por su significativa contribución al desarrollo del sistema de alerta

temprana (SAT) ante tsunamis a nivel nacional y local, en respuesta al sismo y Tsunami de enero de 2018.

El programa se implementa bajo la guía del Grupo de Coordinación Intergubernamental (IOC por sus

siglas en inglés) para Tsunamis y otras amenazas costeras, de UNSECO.

Además de sistemas de monitoreo, modelamiento y comunicación, uno de los componentes

fundamentales del sistema de alerta temprana ante tsunamis es la preparación, alistamiento y resiliencia

comunitaria. A lo largo de los últimos diez años, 49 comunidades costeras del Caribe han sido reconocidas

como Tsunami Ready, como parte de diversos programas y proyectos. Los elementos clave del programa

UNESCO/IOC-led CARIBE EWS Tsunami Ready fueron implementados en Omoa, Honduras, en el transcurso

del 2016 al 2017. El programa incluye diez requerimientos para el reconocimiento, los cuales se dividen en

Preparación, Mitigación y Respuesta, alineándose con las funciones de gestión de emergencias. Esta

iniciativa sostenible requiere revalidación cada cuatro años y facilita una evaluación anual de los

requerimientos. En Honduras la implementación de la guía de Tsunami Ready ofreció un importante apoyo

a la respuesta ante el sismo y Tsunami de enero de 2018.

El 10 de enero 2018 un terremoto de Mw 7.6 ocurrió costa afuera de Swan Island (Honduras).

Afortunadamente, el terremoto no causó mayor daño y el tsunami fue pequeño. Fue la primera vez que el

Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico (PTWC) emitió una alerta de tsunami para el Caribe desde la

implementación completa en 2016. El ejemplo de Omoa muestra la implementación de los diversos

componentes, los actores involucrados y las interacciones generadas como parte del Sistema de Alertas

Tempranas de Tsunami (TEWS por sus siglas en inglés). Asimismo, resalta la importancia de la educación,

identificada como un componente clave del TEWS, los enfoques y evidencia la aplicación efectiva en

Centro América y Honduras.

Page 23: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

23

7. Evidencias recolectadas

En el marco del “Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace la Diferencia: Contribuciones de

ECHO y sus socios a las estrategias de la región de América Latina y el Caribe” se lleva a cabo la

sistematización de casos y ejemplos que permiten “evidenciar” el impacto de la preparación ante

desastres. Se entiende como “impacto” la consecuencia que tuvo el trabajo de los socios en acciones,

procesos y toma de decisiones por parte de miembros de la comunidad y actores locales, nacionales y

regionales durante las fases de preparación para la respuesta, respuesta a crisis y recuperación temprana.

Es decir, si bien las evidencias capturan acciones llevadas a cabo por los socios, el objetivo perseguido es

mostrar de la forma más tangible posible, las consecuencias de dichas acciones.

En total se sistematizaron 31 evidencias, compuestas por 7 de América Central, 13 de América del Sur y 11

del Caribe. Estas fueron un insumo clave para estructurar tanto el desarrollo del taller, como también las

discusiones sostenidas durante el mismo.

A continuación se listan los títulos de las evidencias recolectadas, cuyo detalle se puede consultar en el

documento “Sistematización de evidencias: la preparación ante desastres hace la diferencia” (junio 2018) y

en la página web http://dipecholac.net/preparacion-ante-desastres/documentos.html

Evidencias de América Central:

• El Salvador & Honduras: Acceso a servicios de salud seguros y resilientes en contextos de

violencia (Socio: PAHO/WHO).

• Guatemala: Experiencia de las Mesas Técnicas de los ríos Madre Vieja y Achiguate en el

departamento de Escuintla (Socio: ACF).

• Guatemala: INFORM un instrumento para el conocimiento del riesgo (Socio: PNUD, UNICEF,

OCHA)

• Guatemala: Fortalecimiento técnico a albañiles y maestros de obras a nivel Local y Municipal

(Socio: Trócaire, Agencia Católica Irlandesa).

• Guatemala: Inclusión de personas con discapacidad en la gestión de reducción de desastres

(Socio: COOPI).

• Honduras: Programa de reconocimiento para Tsunamis (Socio: UNESCO)

• Honduras: El Sector Privado, el Gobierno y Sociedad Civil juntos ante la Preparación a Desastres

(Socio: ACF, Trócaire).

Page 24: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

24

Evidencias de América del Sur:

• Bolivia: Sistema de registro histórico de eventos para la toma de decisiones – EDAN (Socios:

CARE, CARITAS, CRS, CAHB).

• Bolivia: Sistemas de Alerta Temprana: la plataforma DEWETRA (Socios: COOPI, GVC, CIMA

Foundation)

• Bolivia: Pueblo indígena Maropa - una comunidad resiliente (Socio: FAO, UNICEF, Ayuda en

Acción, Soluciones Prácticas, World Visión).

• Chile: Alianzas Público-Privadas para la RRD y el Desarrollo Sostenible en la Provincia de

Chacabuco (Socio: PNUD)

• Colombia: Fortalecimiento de la resiliencia del pueblo Wayúu en el departamento de La Guajira

(Socios: FAO)

• Colombia: Hacia territorios más resilientes: Enfoque étnico en la Gestión del Riesgo de Desastres

en Colombia (Socio: Federación Luterana Mundial, ONIC, UNGRD).

• Ecuador: Una mirada hacia la gestión local de los riesgos de desastres (Socios: CARE)

• Ecuador: Fabricas de Inteligencia en Emergencia (Socio: Plan International, OIM).

• Perú: Articulación de actores y trabajo con imágenes satelitales con enfoque GRD (Socio: PNUD).

• Perú: Desarrollo de planes de negocio de asociaciones de productores. (Morropón, Chulucanas).

(Socio: PNUD).

• Perú: Volver a casa: Acompañamiento al retorno voluntario de los afectados por el Niño Costero

(Socio: PNUD).

• Perú: Atención de la Violencia Basada en Género en el Fenómeno del Niño Costero 2017 (Socio:

UNFPA).

• Venezuela: De la inclusión social hacía la resiliencia comunitaria (o "Fortaleciendo la resiliencia en

cinco estados fronterizos") (Socio: FICR).

Evidencias del Caribe:

• Cuba: Personas con discapacidad como protagonistas de la Reducción Inclusiva del Riesgo de

Desastres (Socio: OXFAM).

• Cuba: Herramientas para el manejo integral de la sequía (Socio: PMA).

• Cuba: Vigilancia, pronóstico de la lluvia y modelación de inundaciones para reporte anticipado al

personal decisor (Socio: PNUD).

• Cuba: Centros de Gestión para la Reducción del Riesgo y Puntos de Alerta Temprana (Socios:

PNUD).

Page 25: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

25

• Cuba: Alianza de varios actores del SAT y el vínculo estrecho con las escuelas, las familias y las

comunidades (Socio: PNUD).

• Haití: Bioindicadores para sequía (Socio: COOPI).

• República Dominicana: El Equipo Consultivo de Protección, Género y Edad (Socio: Consorcio

Oxfam / Plan International / Hábitat para la Humanidad / Humanity&Inclusion).

• República Dominicana: Las Redes Comunitarias de Prevención, Mitigación y Respuesta (Socio:

Consorcio Oxfam / Plan International / Hábitat para la Humanidad / Humanity&Inclusion).

• República Dominicana: Albergue Desmontable de San Cristóbal (Socio: Consorcio Oxfam / Plan

International / Hábitat para la Humanidad / Humanity&Inclusion)

• Rep. Dominicana; St Lucía; San Vicente y las Granadinas; Antigua y Barbuda; Dominica & Cuba:

Fortalecimiento del conocimiento y técnicas de trabajo en los SAT entre países del Caribe (Socio:

PNUD, CDEMA y FICR).

• Rep. Dominicana; St Lucía; San Vicente y las Granadinas; Antigua y Barbuda; Dominica & Cuba: La

"Lista de verificación SAT" (Socio: PNUD, CDEMA y FICR)

Page 26: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

26

8. Recomendaciones para implementadores

En el transcurso del segundo día de trabajo del taller, lo participantes trabajaron por subregión, con el

objetivo de identificar las recomendaciones para la preparación ante desastres y recuperación temprana. El

concepto de recomendación se basa en la efectividad que ciertas acciones de preparación ante desastres

puedan tener. Para ello, el día previo se implementó una dinámica participativa, ofreciendo a los

participantes la oportunidad de identificar acciones clave que han demostrado particular efectividad.

Esta identificación participativa generó el insumo necesario para las sesiones subregionales, durante las

cuales participantes seleccionaros las prioridades más relevantes para su contexto. Durante este ejercicio

se capturaron reflexiones sobre la forma de implementación recomendada para cada prioridad y cómo la

cooperación internacional puede apoyar, aparte de financiamiento, para la implementación de estas

prioridades.

Cabe decir que los procesos colaborativos que se generaron de forma espontánea durante el trabajo de

cada subregión resultaron en dinámicas de trabajo únicas en cada una. Como consecuencia, los niveles de

profundidad alcanzados en las discusiones variaron, generando resultados dispares. A continuación, se

capturan los resultados consolidados de los grupos de trabajo, para cada subregión.

a. Recomendaciones para América Central

I. Implicación del sector privado en todos los niveles de la GIR y en todos los niveles territoriales

Los recursos disponibles en el sector privado, a nivel humano, técnico y económico, puede hacer una

contribución importante a la gestión integral de riesgos. Al mismo tiempo, ciertas prácticas del sector

privado han demostrado ser generadoras de riesgo en sí mismas. Efectivamente, su participación y

contribución es clave para la resiliencia de los procesos productivos y los sistemas económicos de los

países. El sector público debe aprender de los procedimientos y buenas prácticas que el sector privado ha

estado aplicando a las distintas fases de la GIRD, incluyendo logística, protocolos, estudios técnicos,

formación, entre otros. Esto no debe confundirse con responsabilidad social empresarial, dado que

persigue objetivos que van más allá de lo establecido en esta área.

Page 27: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

27

¿Cómo se debe implementar?

• Definiendo roles y responsabilidades de los actores del sistema nacional de GRD, incluyendo el

sector privado.

• Planificación conjunta y multinivel entre actores de gobierno y sector privado.

• Implementando campañas de sensibilización del sector privado.

• Implementando estrategias de beneficios mutuos.

¿Cómo puede la cooperación internacional apoyar su implementación?

• Incidiendo a nivel de instituciones de gobierno.

• Comunicando sobre experiencias exitosas, neutralizando mitos en relación con el sector privado.

• Incluyendo la gestión de riesgos de desastres en la certificación de calidad.

• Promoviendo las alianzas público-privadas articuladas con los sistemas nacionales y dar

acompañamiento.

II. Coordinación para mejorar la GIR intersectorial, interinstitucional y multi-nivel

Permite una respuesta rápida en donde la totalidad de los actores se articulan para mejorar el impacto de

la preparación ante desastres. También contribuye a un mejoramiento en el abordaje de las fases de la

GIR, desde la especialidad y mandato de cada actor. Asimismo, permite definir prioridades y recursos con

mayor claridad en todas las fases de la GIR, optimizando su eficacia, eficiencia y calidad. Por otra parte, la

coordinación intersectorial, interinstitucional y multi-nivel es un elemento clave de los SAT.

¿Cómo se debe implementar?

• Identificando actores clave, mapeando capacidades, desvinculando lo político de lo técnico, para

asegurar la continuidad de los procesos.

• Aplicando las leyes y políticas de gestión de riesgo en los países, con los roles de cada sector,

más allá del ente coordinador.

¿Cómo puede la cooperación internacional apoyar su implementación?

• Promoviendo intercambios para fortalecer capacidades técnicas.

• Promoviendo mecanismos de coordinación de la cooperación.

Page 28: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

28

• Incidiendo hacia la autoridad para la priorización de la GIRD y la coordinación interinstitucional.

• Incluyendo autoridades/sistemas de GIRD en puntos focales de mecanismos de cooperación

(técnica y otras).

III. Empoderamiento, formación, educación y comunicación para mejorar la primera respuesta a nivel

comunitario

El aumento de la capacidad de análisis de riesgo multi amenaza, la asertividad en la toma de decisiones y

primera respuesta por parte de actores comunitarios son aspectos clave para la resiliencia comunitaria.

Además, el fomento de un rol activo y de liderazgo crea sostenibilidad y pertinencia de las acciones.

¿Cómo se debe implementar?

• Promoviendo una programación a largo plazo.

• Expandiendo y ofreciendo capacitación continua, y estructurada de comités territoriales.

• Consolidando el uso de herramientas metodológicas en la educación formal e informal.

• Formando líderes y voluntarios.

• Desarrollando programas de formación a distancia.

• Fomentando coordinación y cooperación entre ente rector y los respectivos ministerios de

educación.

¿Cómo puede la cooperación internacional apoyar su implementación?

• Fortaleciendo el conocimiento técnico.

• Localizando los recursos económicos de la Cooperación Internacional.

• Fomentando la contratación de personal local como parte de los procesos de empoderamiento.

IV. Alineación de la cooperación o iniciativas internacionales conforme a las necesidades y prácticas

propias de la comunidad o país.

Objetivos comunes permite asegurar una mayor apropiación y pertinencia de las acciones a nivel local,

nacional y regional. Asimismo, ello permitiría rescatar más eficientemente los conocimientos ancestrales y

comunitarios, vinculados a la generación de información técnico-científica.

Page 29: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

29

¿Cómo se debe implementar?

• Implicando a la sociedad civil en el diseño e implementación de las acciones.

• Aumentando la coordinación entre las agencias de cooperación.

¿Cómo puede la cooperación internacional apoyar su implementación?

• Apoyando y respectando las prioridades de los países.

• Interactuando directamente con las comunidades para la identificación de prioridades.

b. Recomendaciones para América del Sur

I. Planificación para la recuperación y protección de medios de vida de poblaciones vulnerables

La recurrencia de desastres y las elevadas condiciones de riesgo resultan en contextos de recuperación

permanente o en un continuum de recuperación, donde con frecuencia se tornan en procesos inconclusos

y asumidos por las propias poblaciones, y actores locales. Los procesos de reconstrucción no prestan

suficiente atención a las lecciones aprendidas, reinstituyendo condiciones de riesgo anteriores al evento.

Asimismo, mayor énfasis debe ser prestado en la protección y reconstrucción de medios de vida de las

personas.

Proteger los medios de vida de la población es un aspecto fundamental, relacionado con la cultura de las

poblaciones, además de asegurar su capacidad de resiliencia. Solo una planificación previa y capacidades

fortalecidas para la recuperación, evitará la improvisación, la baja eficiencia y las soluciones poco eficaces.

Ello permitiría acortar la dependencia y favorecer que en corto tiempo posteriormente a una emergencia

se restablezca la cotidianeidad de la población.

¿Cómo se debe implementar?

• Adelantando las propuestas a escala del territorio o de los ámbitos locales, con una planificación

específica para cada ámbito o según cada caso o particularidad.

• Levantando líneas de base y análisis previos sobre medios de vida a nivel local.

• Con un diálogo entre el o las entidades nacionales y las comunidades para que la recuperación

sea apropiada, y acorde a las necesidades y demandas de las propias poblaciones (tomando en

Page 30: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

30

cuenta sus concepciones, modos de organización, entre otros). Ello con el objetivo de empoderar

las propias formas de organización y vida de las comunidades, en particular las comunidades

indígenas.

• Evitando que se acentúe la invisibilidad de las poblaciones, implementando estrategias de

recuperación con una visión multicultural.

• Incorporando al sector privado en la definición de las estrategias de recuperación y no solo desde

la lógica de responsabilidad social.

• Desarrollando estrategias y propuestas de recuperación que no sean coyunturales solamente, sino

promoviendo una visión de sostenibilidad y reactivación de la economía del núcleo familiar y

local.

• Desarrollando (previamente) instrumentos y mecanismos de evaluación de efectos e impactos a

ser aplicados post desastre, escenarios post desastre, estrategias de recuperación y acuerdos

previos entre multiactores.

¿Cómo puede la cooperación internacional apoyar su implementación?

• Impulsando sinergias entre beneficiarios y visibilizando las existentes.

• Compartiendo el trabajo entre las evidencias de campo, compartir propuestas, elevar temas de

relevancia a los donantes, promoviendo intercambios y plataformas de diálogo.

• Incluir el enfoque de GRD en los programas de cooperación para el desarrollo, que incluya su

incorporación de forma transversal y promueva la construcción de resiliencia a nivel local.

• Intercambio de expertise y experiencias.

• Generando oportunidades para visibilizar a las comunidades e incidencia.

II. Sistemas de información y monitoreo multi amenaza/multi-riesgo (priorizando SAT)

Estos sistemas son indispensables en la toma de decisiones para disminuir la pérdida de vidas humanas y

medios de vida. Permiten fortalecer la prevención, mitigación y preparativos ante desastres, y la

generación del conocimiento a través de la información oportuna.

Page 31: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

31

¿Cómo se debe implementar?

• Mediante innovación tecnológica.

• Promoviendo buenas prácticas e intercambio de experiencias.

• Incluyendo la temática en el sector Educación.

¿Cómo puede la cooperación internacional apoyar su implementación?

• Transferencia de lecciones aprendidas.

• Transferencia de tecnología.

• Fomentar que las políticas regionales de GRD se vuelvan vinculantes como políticas de Estado.

III. Fortalecimiento de liderazgo comunitario, educando sobre riesgo y la percepción del riesgo

Las comunidades son los primeros afectados ante la ocurrencia de un evento, por lo que se hace

necesario descentralizar el conocimiento, transfiriendo las herramientas para el fortalecimiento y

empoderamiento de estas. En este sentido, la educación es primordial a fin de profundizar la comprensión

de los riesgos, el fortalecimiento de las capacidades y sensibilizar a las nuevas generaciones.

¿Cómo se debe implementar?

• En términos educativos: incorporación de la reducción del riesgo en el currículo e implementar

campañas de sensibilización pública a través de los medios comunicación masiva.

• La capacitación de las comunidades: desarrollo de programas con participación de las

organizaciones de la sociedad civil, adaptadas a las realidades locales.

• Empoderamiento comunitario: incorporación de estas en el sistema nacional de GRD y la

descentralización de este.

¿Cómo puede la cooperación internacional apoyar su implementación?

• Trabajando en la gestión del conocimiento e intercambio de buenas prácticas.

Page 32: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

32

IV. Desarrollo y fortalecimiento de capacidades, y coordinación a nivel institucional y comunitario

para los diversos procesos de la GDR

Iniciativas de fortalecimiento implementados a diferentes niveles y con diversos actores, permite subsanar

vacíos que dificultan la interrelación, coordinación y la identificación e implementación de acciones, y

prácticas. Por medio del involucramiento en la toma de decisiones, facilita volver adecuados, operativos,

conocidos e incidentes los marcos normativos a diferentes niveles. Permite la gestión de los riesgos en

confluencia con diversos actores y niveles, identificando de esta manera los roles en los procesos de

conocimiento de riesgo, reducción del riesgo y respuesta.

¿Cómo se debe implementar?

• Estableciendo espacios de diálogo e intercambio de experiencias a todos los niveles.

• Desarrollando y fortaleciendo procesos de conocimiento y percepción del riesgo a nivel local,

regional y nacional.

• Concertando entre instituciones y actores los roles y responsabilidades de desarrollo, y

fortalecimiento en los procesos de la GRD a nivel local, regional y nacional.

¿Cómo puede la cooperación internacional apoyar su implementación?

• Apoyando en la abogacía, incidencia y posicionamiento de la GRD a nivel de estado y entes

territoriales.

• Proponiendo alternativas, nuevas visiones e innovaciones que contribuyan al desarrollo,

fortalecimiento de capacidades y la coordinación.

V. Trabajo en áreas urbanas (abordando crecimiento poblacional/planificación urbana/seguridad)

Existe un alto crecimiento poblacional de los centros urbanos en la región, resultado de una continua

migración de población del área rural al área urbana. Ello conlleva nuevos desafíos para el acceso a salud,

educación y servicios básicos, y los cambios en el ordenamiento territorial han resultado en un incremento

en el riesgo a desastres. Esto viene de la mano con limitados esfuerzos para la identificación de las

poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Page 33: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

33

Frecuentemente, no existen dinámicas de desarrollo económico local que contribuyan al fortalecimiento de

la resiliencia. Es necesaria la identificación de elementos/infraestructuras esenciales en la ciudad, dada la

particular repercusión que la inseguridad ciudadana puede generar a nivel nacional.

¿Cómo se debe implementar?

• Descentralizando y desconcentrando planes para asegurar la asignación de recursos o la llegada

de cooperación.

• Estableciendo mecanismos para el desarrollo de planes de continuidad operativa.

• Continuar con la realización de análisis de riesgos.

• Identificando zonas de seguridad, reubicación, alberges, etc., con visión ambiental, social y

diferencial.

• Fomentando la articulación entre gobierno local y nacional.

• Implementando estándares de respuesta.

• Mayor aprovechamiento de las capacidades existentes.

¿Cómo puede la cooperación internacional apoyar su implementación?

• Generando redes entre gobiernos locales que permitan el apoyo mutuo.

• Fortaleciéndolos programas de educación formal y técnica de los cuerpos de seguridad del

estado en diferentes temáticas de Gestión del Riesgo de Desastres.

• Acciones de sensibilización.

• Asesoramiento y transferencia de experiencias exitosas.

• Coordinando entre agencias de cooperación, con el objetivo de evitar la duplicación esfuerzos.

VI. Integración de la GRD en planes de desarrollo (u otros instrumentos de planificación territorial)

con participación de otros actores

Continuando con la evolución desde una perspectiva reactiva a prospectiva y en coherencia con los

Objetivos de Desarrollo Sostenible, se debe dar un abordaje integral en todas las áreas de desarrollo y así

aportar a la construcción de resiliencia. Los planes de desarrollo son competencia de los gobiernos

municipales y es a través de este instrumento que se regulan los usos del suelo, incluyendo la áreas

Page 34: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

34

urbanas y rurales. Por ello debe considerarse el fortalecimiento de la gestión local del riesgo con

participación de gobiernos locales y comunidades, vinculado a los procesos de planificación territorial.

¿Cómo se debe implementar?

• Planificando en el nivel municipal con los instrumentos de planificación existentes.

• Aplicando instrumentos legales y metodológicos para el cumplimiento e institucionalización de

los planes de desarrollo.

• Fortaleciendo las capacidades para el monitoreo y seguimiento a la implementación de planes de

ordenamiento por parte de entes de control.

• Generando modelos de gestión para el financiamiento de planes de ordenamiento territorial.

¿Cómo puede la cooperación internacional apoyar su implementación?

• Asegurando que las iniciativas y proyectos financiados por la cooperación estén alineadas o

ejerzan una contribución clara a los planes de ordenamiento territorial y a los planes de

desarrollo.

• Fortaleciendo las capacidades institucionales para la gestión de planes de ordenamiento territorial

y planes de desarrollo

• Habilitando la sociedad civil para pueda exigir el cumplimiento de los planes de ordenamiento

territorial y planes de desarrollo.

VII. Acciones con enfoque multi-riesgo, enfoque de género e inclusivo y protección de grupos

vulnerables

En vista del incumplimiento de los derechos de grupos minoritarios y vulnerables en contextos de

emergencia en América del Sur, se considera prioritario que se continúe impulsando un cambio en este

enfoque.

¿Cómo se debe implementar?

• Promoviendo alianzas con el estado que garantice la sostenibilidad de servicios.

• Gestionando el conocimiento sobre experiencias que demuestren acciones exitosas de

implementación y capturarlas en una caja de herramientas.

Page 35: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

35

• Promoviendo la medición de impacto que dé cuenta de cambios sociales que trasciendan la

duración de los periodos de implementación de los proyectos.

• Incluyendo estrategias de definición de “nuevas masculinidades” en la planificación de los

proyectos.

¿Cómo puede la cooperación internacional apoyar su implementación?

• Incidiendo a nivel nacional y regional en el enfoque de género y poblaciones vulnerables dado

por los gobiernos y espacios regionales, fortaleciendo alianzas públicas que garanticen la

alineación legislativa.

• Desarrollando cajas de herramientas y metodologías que recojan una visión regional a partir de

las experiencias a nivel nacional y necesidad de implementación y monitoreo a nivel local.

• Sensibilizando sobre el tema en diferentes espacios.

• Midiendo el impacto de las acciones, no de los resultados.

VIII. Promover políticas públicas de GRD con su reglamentación y asignación presupuestaria

Con ello se asegura que las acciones de GRD trasciendan gobiernos y sean procesos de largo plazo, de

mayor durabilidad, no solo relacionados a proyectos o programas, sino con una real sostenibilidad de las

diferentes acciones implementadas por gobiernos, cooperaciones y actores varios.

¿Cómo se debe implementar?

• Construyendo políticas públicas “desde abajo hacia arriba”.

• Promoviendo políticas públicas que sean sustentables y sostenibles a nivel económico, y de

recursos humanos.

• Promoviendo políticas de GRD integrales y complementarias a las políticas existentes de los

países.

¿Cómo puede la cooperación internacional apoyar su implementación?

• Facilitando el intercambio de relaciones con los diferentes niveles del estado (comunitario,

municipal, regional, nacional) y de la sociedad, para alcanzar niveles de coordinación efectivos.

• Complementar las acciones prioritarias de los gobiernos en GRD.

Page 36: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

36

c. Recomendaciones para el Caribe

Para la subregión del Caribe, los participantes identificaron las siguientes recomendaciones.

I. Mejorar/fortalecer los SAT multi-amenazas integrados, con énfasis en la coordinación

interinstitucional y alcance local, nacional, regional

Facilitan la adopción de medidas tempranas orientadas a la preservación de vidas, bienes y medios de

vida.

II. Fortalecer las alianzas público-privado en la Gestión Integral para la Reducción de Desastres

Posiciona un actor clave desde una óptica de generación de riesgo a un papel de reducción y mitigación.

Aún más, permite aprovechar las capacidades y recursos existentes en el sector privado.

III. Rescatar y promover el conocimiento indígena y local, tomando en cuenta el enfoque de género,

juventud e inclusión en todas las fases del ciclo de la GRD

Permite una alienación de los saberes y conocimientos desde una dinámica de liderazgo humanitario local

IV. Desarrollar y fortalecer las capacidades de RRD y liderazgo a nivel institucional y comunitario, con

enfoque particular en la comunicación, tomando en cuenta códigos, idiomas y métodos locales

Permite aterrizar las políticas de gestión de riesgo de desastres al nivel local desde una perspectiva de

liderazgo humanitario local. Contribuye a la RRD a nivel local y permite una respuesta pertinente y eficaz.

V. Promover la inclusión de GIRD en los planes y acciones de desarrollo sostenible a todos los

niveles

La garantía de derechos en crisis y choques es clave en los países de la región, dado que hay una gran

cantidad de personas que se ven desplazadas por eventos de riesgo extensivo e intensivo. Permite el nexo

entre acción humanitaria y desarrollo.

Page 37: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

37

VI. Planificación para la recuperación basada en la estimación del riesgo, que incluya la rehabilitación

de servicios y el apoyo psicosocial

Para garantizar la continuidad de los servicios públicos dado que las poblaciones en situación de mayor

vulnerabilidad tienen un grado de dependencia mayor de estos servicios.

VII. Institucionalización de las evaluaciones de riesgos que permitan su estimación y entendimiento

para elaborar políticas de reducción y monitoreo de riesgo en todos los sectores y de servicios

vitales, tomando en cuenta las lecciones aprendidas de los programas de escuelas y hospitales

seguros

Es necesario tomar lecciones sobre los éxitos y desaciertos para potenciar los elementos positivos, y tomar

medidas para evitar la repetición de los elementos negativos. Asimismo, permite tener un diagnóstico de

la situación y medir el avance en los indicadores.

VIII. Innovación para el intercambio de información para la toma de decisión a todo nivel

Búsqueda de mecanismos que faciliten el intercambio de información, tanto entre instituciones como

entre los diferentes estados del Caribe.

Page 38: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

38

9. Conclusiones

La realización de este taller favoreció los intercambios y un entorno de sinergia permitiendo comunicar

tanto sobre logros y evidencias, como también sobre las expectativas de las acciones y, en particular,

sobre la manera en cómo la cooperación internacional puede tener un valor agregado en aumentar la

capacidad de resiliencia comunitaria ante posibles desastres. De manera adicional, fue un espacio para

compartir y fomentar conocimientos y articular una postura común, regional, de cara a la VI Plataforma

Regional.

Las evidencias recolectadas reflejan un cambio de práctica o el uso de herramientas ahora

institucionalizadas. En algunas el impacto es evidente, mientras que en otras el tiempo dará la

oportunidad de verificar su pertinencia durante futuras emergencias.

Por otra parte, el taller facilitó un espacio para que cada subregión presente sus prioridades, un insumo

clave para guiar la contribución de la cooperación internacional. Dichas prioridades están orientadas hacia

acciones que permitan anticipar y/o facilitar una respuesta y recuperación rápida. Varias de estas

recomendaciones fueron difundidas durante la Plataforma Regional.

Page 39: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

39

10. Anexos

a. Anexo I: Agenda

Día 1

Lunes, 18 de junio de 2018

8:00-8:30

Registro

8:30- 9:30

Ceremonia de apertura

9:30- 9:45

Presentación de objetivos

9:45- 10:00

Sesión 1: Presentación “La Preparación Ante Desastres Hace La Diferencia”

Visión de DG-ECHO respecto a la preparación ante desastres en América Latina y el Caribe

10:00- 10:20

Receso

10:20- 11:10

Sesión 2: Contribución regional a la preparación ante desastres

Contribución de organismos regionales a la preparación a desastres y recuperación temprana en América Central,

América del Sur y el Caribe.

• CDEMA: Ronald Jackson, Director Ejecutivo

• CEPREDENAC: Jessica Solano, Gerente Técnica

• UNISDR en apoyo a procesos regionales: Jairo Estacio

11:10- 11:50

Sesión 3: Historias de éxito

Presentación de evidencias que ilustran la forma en la cual acciones DIPECHO, con alcance regional, nacional y local,

hacen la diferencia para la preparación ante desastres y recuperación temprana.

• Colombia: Fortalecimiento de la resiliencia del pueblo Wayúu en el departamento de La Guajira.

• Guatemala: INFORM un instrumento para el conocimiento del riesgo.

• República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas, Antigua y Barbuda, Dominica y Cuba:

Adaptación, institucionalización y aplicación de la “lista de verificación SAT” en el Caribe.

11:50- 12:50

Sesión 4: Feria de evidencias

Presentación e ilustración de evidencias sobre la diferencia que hace la preparación ante desastres en América Latina y

el Caribe.

12:55- 14:00

Almuerzo

14:00- 14:10

Retroalimentación sobre expectativas

14:10- Sesión 5: Debate - Sistemas de Alerta Temprana: un desafío inconcluso

Page 40: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

40

15:30 Reflexión sobre los logros y falencias evidenciadas en la implementación de Sistemas de Alerta Temprana a todos los

niveles, y deliberar sobre su futuro desarrollo.

• Bolivia, Perú y Paraguay: Sistemas nacionales de alerta temprana: replicando en los países vecinos la

experiencia exitosa de la Plataforma Dewetra en Bolivia.

• Cuba: Mejora en la gestión de la información y creación de una red de enlace entre varios actores del SAT y las

comunidades, a partir de la implementación de Centros de Gestión para la Reducción del Riesgo y Puntos de

Alerta Temprana.

• Honduras: Hacia el programa de reconocimiento para Tsunamis basado en el rendimiento de la comunidad del

SAT-Caribe, liderado por UNESCO/IOC.

15:30- 16:00

Receso

16:00- 17:00

Sesión 6: Identificación de elementos clave para la preparación ante desastres

Identificación y priorización de elementos clave para una preparación exitosa.

Día 2

Martes, 19 de junio de 2018

8:30- 9:00

Recuento día anterior

8:45- 10:15

Sesión 7: Prioridades Sub-regionales

Consenso sobre prioridades subregionales para la preparación a desastres e identificar de qué forma se puede

optimizar el apoyo recibido de entidades de cooperación.

10:15- 10:40

Receso

10:40- 12:00

Continuación Sesión 7

12:00- 12:45

Sesión 8: Presentación de resultados

Retroalimentación en sobre las conclusiones de cada una de las mesas de trabajo subregionales.

12:45- 13:00

Sesión 9: Próximos pasos

13:00- 13:15

Cierre

Page 41: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

41

b. Anexo II: Lista de participantes

Nombre Apellido Nombre de la Organización Cargo País Correo electrónico

Darío Álvarez OCHA ROLAC Asesor Regional de Respuesta a

Desastres América Central [email protected]

Hanoch Barlevi UNICEF Regional Office LAC Regional Emergency and DRR

Senior Specialist América Central [email protected]

Claudia Herrera UNISDR/CEPREDENAC Asesor Regional América Central [email protected]

Montserrat Julve ECHO AP Centroamérica y México América Central [email protected]

Alejandro Santander Organización Panamericana de

la Salud Asesor Regional de PHE América Central [email protected]

Jessica Solano CEPREDENAC Gerente Técnica América Central [email protected]

María Eugenia Soto CEPREDENAC Coordinadora de Fortalecimiento

Institucional América Central [email protected]

Rubén Vargas UNDP Especialista en reducción del

riesgo y recuperación América Central [email protected]

Sandra Amlang UNISDR Porgramme Officer América Central [email protected]

Nahuel Arenas UNISDR Deputy Director Americas [email protected]

Saskia Carusi UNISDR Oficial asuntos externos Americas [email protected]

Luisa Pareja UNISDR Asistente Técnica de Programas Americas [email protected]

Page 42: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

42

Ruth Silva ECHO Asistente de Comunicación Americas [email protected]

Alfredo Ladillinsky COMISION CASCOS BLANCOS Funcionario Argentina [email protected]

Mariana Pais COMISION CASCOS BLANCOS Funcionaria Argentina [email protected]

Alison Brome Caribbean Tsunami Information

Centre Interim Director (Ag), Consultant Barbados [email protected]

Tamara Lovell IFRC

Regional Disaster Risk

Management Coordinator,

English-speaking Caribbean &

Suriname

Barbados [email protected]

Unai Sacona UNICEF Eastern Caribbean Area Education Manager Barbados [email protected]

Roberto Cavallini COOPI - Cooperazione

Internazionale

Coordinador de Programa -

COOPI Bolivia

Bolivia (Estado

Plurinacional de) [email protected]

Rosse Noda FAO REPRESENTANTE ADJUNTA

PROGRAMAS

Bolivia (Estado

Plurinacional de) [email protected]

Leo Erick Pereyra Rodríguez SERVICIO NACIONAL DE

METEOROLOGIA E HIDROLOGIA

JEFE UNIDAD DE GESTION DE

RIESGOS

Bolivia (Estado

Plurinacional de) [email protected]

Gianfranco Pintus Gruppo di Volontariato Civile -

GVC Representante de GVC en Bolivia

Bolivia (Estado

Plurinacional de) [email protected]

Heber Romero Velarde Viceministerio de Defensa Civil Director General Bolivia (Estado

Plurinacional de) [email protected]

Zacarias Salamanca CARE HOLANDA GERENTE PROYECTO DIPECHO XI Bolivia (Estado

Plurinacional de) [email protected]

Page 43: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

43

Manuel Simoncelli COOPI COOPERAZIONE

INTERNAZIONALE

Responsable de Área para

América Latina y Caribe

Bolivia (Estado

Plurinacional de) [email protected]

Sergio Torres World Food Programme Head of Programme Bolivia (Estado

Plurinacional de) [email protected]

Omar Pedro Velasco

Montecinos PASTORAL SOCIAL CARITAS COORDINADOR DE PROYECTO

Bolivia (Estado

Plurinacional de) [email protected]

Hilario Marupa FAO Agricultor Bolivia (Estado

Plurinacional de)

Armin Augusto Braun Ministério da Integração

Nacional

Diretor da Secretaria Nacional de

Proteção e Defesa Civil Brasil [email protected]

Mónica Curcio De Souza

Tostes

Ministério da Integração

Nacional

Analista Técnico-Administrativo

e Coordenadora Substituta da

Secretaria Nacional de Proteção

e Defesa Civil

Brasil [email protected]

Tiago Molina Schnorr Ministério da Integração

Nacional Meteorologista Brasil [email protected]

Andria Grosvernor CDEMA

Caribe [email protected]

Ronald Jackson CDEMA Executive Director Caribe [email protected]

Patricia Casanova INE Geógrafa Chile [email protected]

Marcel Goyeneche UNISDR Facilitador Taller Chile [email protected]

Almudena Montoliu Garcia UNDP Asociada de Programa Resiliencia Chile [email protected]

Page 44: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

44

y Desarrollo Territorial

Javier Ormeño IFRC Operations Manager Colombia [email protected]

Javier Betancourt Organización Nacional Indígena

de Colombia Asesor de Consejería Mayor Colombia [email protected]

Iván Caicedo Rubiano UNGRD Subdirector para la Reducción

del Riesgo de Desastres Colombia [email protected]

Javier Francisco González Deustches Rotes Kreus Country Manager Colombia [email protected]

Nelson Enrique Lozano Castro Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural

Coordinador Grupo

Sostenibilidad Ambiental y

Cambio Climático

Colombia [email protected]

Martha Liliana Márquez Torres

Organización de las Naciones

Unidas para la Agricultura y la

Alimentación

Punto focal desde el Ministerio

de Agricultura proyecto

fortalecimiento de la Resiliencia

del sector agropecuario en

Colombia

Colombia [email protected]

Solanyi Pachón López CRUZ ROJA COLOMBIANA COORDINADORA PROYECTO

DIPECHO XI Colombia [email protected]

Nicolás Rodríguez PLAN INTERNATIONAL REGIONAL HEAD OF DRM Colombia [email protected]

Yeimy Zabaleta Polo Federación Luterana Mundial Coordinadora de Proyecto

Dipecho Colombia [email protected]

Page 45: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

45

Astrid Hollander UNESCO Especialista del Programa de

Educación Costa Rica [email protected]

Cecilia Fonseca Rivera Instituto de meteorología Jefa del Centro del Clima Cuba [email protected]

Luis Ángel Macareño Véliz Estado Mayor Nacional de la

Defensa Civil Segundo Jefe Cuba [email protected]

Miguel Ángel Puig Programa Mundial de Alimentos Asociado de Programas Cuba [email protected]

Ibia Vega ACLIEIM Responsible GRD Cuba [email protected]

Tichieb Cobian ANCI Presidente Cuba [email protected]

Maria Gabriela Aguilar Secretaría de Gestión de

Riesgos

Directora de Estrategias

Internacionales Ecuador

cooperacion.internacional@gestionderiesg

os.gob.ec;

[email protected]

Dalton Andrade MUNICIPIO DE PORTOVIEJO Director de Gestión Ambiental y

Riesgos Ecuador [email protected]

Jairo Estacio Almeida UNISDR Asesor Regional RRD Ecuador [email protected]

Raquel Gavilanes Plan Internacional Asesora de Gestión de Riesgos Ecuador [email protected]

Xavier Muenala CARE COORDINADOR PROYECTO

DIPECHO Ecuador [email protected]

Page 46: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

46

Torrealba Pablo ECHO Asistente Técnico para

Suramérica Ecuador [email protected]

Ricardo Peñaherrera Secretaría de Gestión de

Riesgos

Viceministro de Gestión de

Riesgos Ecuador

[email protected]

ob.ec

Cecilia

Verónica Proaño

Agronomes et Veterinaires Sans

Frontieres Responsable de proyecto Ecuador [email protected]

Catalina Vargas CARE Gerente de Programas Ecuador [email protected]

Patricio Vélez MUNICIPIO DE PORTOVIEJO Director Cantonal de Desarrollo

Territorial Ecuador [email protected]

Jordi Trujols Noticias ONU Productor España [email protected]

Elisa Paz Cayón Plan International HUB Coordinator ROA España [email protected]

Jennifer Vásquez CEPREDENAC Comunicadora Guatemala [email protected]

German Alfaro

Instituto Privado de

Investigación sobre Cambio

Climático

Coordinador del programa de

Gestión de Riesgo de Desastres Guatemala [email protected]

Saúl Armando García Bernard INTECAP/Guatemala Consultor Servicios empresariales Guatemala [email protected]

Luis León CONRED Enlace técnico Nacional Guatemala [email protected]

Freddy Pappa Ingenio Pantaleón Gerente Guatemala [email protected]

Marvin

Ronaldo

Ravanales

Velásquez

Trocaire Agencia Católica

Irlandesa Oficial de programa humanitario Guatemala [email protected]

Mayra Valle CEPREDENAC Gerente de Cooperación Guatemala [email protected]

Page 47: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

47

Kester Craig Civil Defense Commission Director General Guyana [email protected]

Julie Bara UNICEF WASH Specialist Haití [email protected]

Luis SANCHEZ

ZIMMERMAN CARE SUBDIRECTOR DE PROGRAMAS Haití [email protected]

Valentina Sardella COOPI Jefa de misión Haití [email protected]

Avedis Baberian ACTED

Haití [email protected]

Ludim Ayala Consejo Noruego para

Refugiados Team Leader ICLA Honduras [email protected]

Omar Benítez Ramos Cementos del Norte S.A. Gerente de Seguridad y Salud

Ocupacional Honduras [email protected]

Hervé Bund TROCAIRE Country Director Honduras [email protected]

Moisés

Edgardo Castro Mejía

Comité de Emergencia

Municipal Oficial de Prevención Honduras [email protected]

Lillian Gallo Ministerio de Salud

Honduras

José Geovani Lara Munguía Asociación Hondureña de

Maquiladores

Coordinador de la Unidad de

Seguridad y Salud Ocupacional Honduras [email protected]

Ilka Ivette López Núñez Secretaria de Educación Asistente Técnico Honduras [email protected]

Dax Martínez Plan International Especialista Técnico en Gestión

del Riesgo Honduras [email protected]

Martín Méndez Comisión Permanente de

Contingencias (COPECO)

Director de Cooperación

Internacional Honduras [email protected]

Page 48: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

48

Evangeline Inniss-Springer DEPARTMENT OF DISASTER

MANAGEMENT DEPUTY DIRECTOR

Islas Vírgenes

Británicas [email protected]

Flavia Alessi Cesvi Project Manager Italia [email protected]

Michelle Edwards ODPEM Senior Director Mitigation

Planning & Research Jamaica [email protected]

Karina De León López ECHO Asistente de Programa para El

Caribe Nicaragua [email protected]

Aunner García García Cruz Roja Nicaragüense Director General Nicaragua [email protected]

Mardiz

Maykelin Gómez Rugama Cruz Roja Española Coordinador País Nicaragua [email protected]

Carolina Quiroz ONU Medio Ambiente Especialista Panamá [email protected]

Cornejo Carolina UNISDR Asistente de Comunicación Panamá [email protected]

Alessandro Dinucci UN World Food Programme Regional Programme Advisor -

Resilience Panamá [email protected]

José Donderis Miranda SINAPROC Director Panamá

Antonio Leon Cruz Roja Española

Delegado Regional para LAC de

Ayuda Humanitaria y Medios de

Vida

Panamá [email protected]

Raúl Salazar UNISDR Head of the Regional Office Panamá [email protected]

Page 49: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

49

Janire Zulaika UNDP Regional Hub Regional project coordinator Panamá [email protected]

José Rodríguez IFRC Coordinador Migración Panamá [email protected]

Jacinda Fairholm UNDP Regional Hub

Panamá [email protected]

Diana Medina IFRC

Panamá [email protected]

Alejandro Fuente AECID Responsable Proyectos Acción

Humanitaria Panama/Panamá [email protected]

Ofelia Insaurralde SEN Directora Paraguay [email protected]

Juan LezcanoHeyn Secretaria de Emergencia

Nacional (SEN) Director de Comunicación Paraguay [email protected]

Raúl Polato COOPI - Cooperazione

Internazionale Representante País - Paraguay Paraguay [email protected]

Jorge Aníbal Sánchez

Dirección de Meteorología e

Hidrología - DMH de la

Dirección de Aeronáutica Civil

Gerente de la Gerencia de

Sistema de Gestión de Calidad Paraguay [email protected]

Tania Villagra Secretaria de Emergencia

Nacional (SEN)

Directora de Relaciones

Internacionales e

Interinstitucionales

Paraguay [email protected]

Zilda Cárcamo Fondo de Población de las

Naciones Unidas - UNFPA Oficial de Proyecto Perú [email protected]

Page 50: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

50

Carlos Alberto Diaz Mendoza MUNICIPALIDAD DE LA

MOLINA

COORDINADOR DE GESTION

DEL RIESGO DE DESASTRES Perú [email protected]

Patricia Garrido Ministerio de la Mujer y

Poblaciones Vulnerables Perú

Lucy Harman CARE PERU Gerente de Emergencias y

Gestión del Riesgo de Desastres Perú [email protected]

Silvia Helden COMUNIDAD ANDINA FUNCIONARIA INTERNACIONAL Perú [email protected]

Daniel Rejas Untiveros Federación Internacional de la

Cruz Roja y Media Luna Roja

Coordinador de Programas

Integrados Perú [email protected]

Gabriel Darío Samudio Diaz Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo, PNUD Especialista en coordinación Perú [email protected]

Claudia Sottimano

Federación Internacional de

Sociedades de Cruz Roja y

Media Luna Roja

Asistente de Programas

Integrados Perú [email protected]

Alfredo Zerga Ocaña Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo. PNUD Gerente de Proyectos Perú [email protected]

Zilda Zilbert PNUD Especialista en GRD y

recuperación post desastre Perú

Page 51: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

51

Yanelba Abreu Comisión Nacional de

Emergencias

Administradora del Proyecto De

Fortalecimiento De Las

Estructuras Organizativo-

Funcionales de la Gestión de

Riesgos ante Desastre

República

Dominicana

Coronel Puro De La Cruz Defensa Civil Subdirector República

Dominicana

José Alcántara Betances Comisión Nacional de

Emergencias Defensa Civil

Subdirector Nacional de la

Defensa Civil

República

Dominicana [email protected]

Carlos Arenas López Oxfam Responsable Acción Humanitaria

República

Dominicana [email protected]

Zaira Pujols Plan International Asesora Nacional de GRD

República

Dominicana [email protected]

Camila Minerva Rodríguez Oxfam Coordinadora Consorcio

DIPECHO

República

Dominicana [email protected]

Nahirovis Rodríguez

Red Comunitaria de Prevención

Mitigación y Respuesta del 5 de

Abril

Miembro República

Dominicana [email protected]

Bélgica

Miguelina Tactuk

Comisión Nacional de

Emergencias Defensa Civil

República

Dominicana [email protected]

Carmen Veloz Ministerio de la Mujer Encargada de Gestión de Riesgos República

Dominicana [email protected]

Page 52: Informe de Taller - DIPECHO LACdipecholac.net/preparacion-ante-desastres/docs/informe-taller-preparacion-ante... · 2 Informe - Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace

52

Brian Dyer Nevis Disaster Management

Department (NDMD) Director Saint Kitts y Nevis [email protected]

Godfred Pompey Office of the Minister of

National Security Permanent Secretary

San Vicente y las

Granadinas [email protected]

Gart Van Leersum CARE Holanda Encargado de Programas RRD South America [email protected]

Arturo López-Portillo

Contreras Association of Caribbean States

Director of Disaster Risk

Reduction

Trinidad y

Tobago [email protected]

Fernando Traversa SISTEMA NACIONAL DE

EMERGENCIAS

Director Nacional de

Emergencias Uruguay/Uruguay [email protected]

José Ramón González Cruz Roja Venezolana Director Nacional de Socorros

Venezuela

(República

Bolivariana de)

[email protected]

Jessica Muchacho

Dirección Nacional de

Protección Civil y

Administración de Desastres

Directora de Gestión del Riesgo

Venezuela

(República

Bolivariana de)

[email protected]

Marissa Soberanis

Federación Internacional de

Cruz Roja y de la Media Luna

Roja

Delegada de Proyectos para

Venezuela

Venezuela

(República

Bolivariana de)

[email protected]

Taniuska Arcia CARE Coordinador

[email protected]

Ada Gaytan ACF España

[email protected]

José Grovoni