informe de seguimiento y evaluaciÓn de la …

128
INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP Bogotá – Distrito Capital. INFORME PGIRS 2020 CIERRE VIGENCIA 2017 - 2020

Upload: others

Post on 23-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIOacuteN DE LA IMPLEMENTACIOacuteN Y EJECUCIOacuteN DEL PLAN DE GESTIOacuteN INTEGRAL DE RESIDUOS SOacuteLIDOS

Unidad Administrativa Especial de Servicios Puacuteblicos ndash UAESP

Bogotaacute ndash Distrito Capital

INFORME PGIRS 2020 CIERRE VIGENCIA 2017 - 2020

2

Amanda Camacho Saacutenchez Direccioacuten General Unidad Administrativa Especial de Servicios Puacuteblicos - UAESP Francisco Joseacute Ayala Sanmiguel Jefe Oficina Asesora de Planeacioacuten ndash UAESP Aacutelvaro Rauacutel Parra Eraso Subdireccioacuten de Aprovechamiento ndash UAESP Hermes Humberto Forero Moreno Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza ndash UAESP Fredy Ferley Aldana Arias Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final ndash UAESP Equipo UAESP Angela Mariacutea Gayoacuten Martiacutenez ndash Oficina Asesora de Planeacioacuten Andreacutes Herrera Aguilar Andreacutes Felipe Currea Rojasndash Sbd Aprovechamiento Mariacutea Fernanda Jaramillo Trujillo Andreacutes Manajarres Salas ndash Sbd Recoleccioacuten Barrido y Limpieza Lorena Aacutevila Loacutepez Carlos Geovanny Borda Peacuterez Claudia Muntildeoz Paredes Nohora Gutieacuterrez Zaacuteratendash Sbd Disposicioacuten Final Entidades Distritales Secretariacutea Distrital del Haacutebitat Secretariacutea Distrital de Gobierno Secretariacutea Distrital de Educacioacuten Secretariacutea Distrital de Ambiente Instituto Distrital de Patrimonio Cultural Secretariacutea Distrital de Integracioacuten Social Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten

3

Contenido Introduccioacuten 7

1 Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo 9

11 Proyecto 1 Definicioacuten e implementacioacuten de un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo ajustado al marco legal

aplicable 9

111 Seguimiento antildeo 2020 9

112 Balance final antildeos 2017 a 2020 9

12 Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de

residuos soacutelidos 10

121 Seguimiento antildeo 2020 10

122 Balance final antildeos 2017 a 2020 12

13 Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos 13

131 Seguimiento antildeo 2020 13

132 Balance final antildeos 2017 a 2020 14

2 Programa de recoleccioacuten transporte y transferencia 16

21 Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte 16

211 Seguimiento antildeo 2020 16

212 Balance final antildeos 2017 a 2020 17

22 Proyecto 2 Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los

residuos soacutelidos 19

221 Seguimiento antildeo 2020 19

222 Balance final antildeos 2017 a 2020 21

3 Programa de barrido y limpieza de aacutereas puacuteblicas 22

4

31 Proyecto Uacutenico Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital 22

311 Seguimiento antildeo 2020 22

312 Balance final antildeos 2017 a 2020 22

4 Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles 24

41 Proyecto Uacutenico Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles 24

411 Seguimiento antildeo 2020 24

412 Balance final antildeos 2017 a 2020 26

5 Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas 28

51 Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas 28

511 Seguimiento antildeo 2020 28

512 Balance final antildeos 2017 a 2020 32

6 Programa de aprovechamiento 33

61 Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento 33

611 Seguimiento antildeo 2020 33

612 Balance final antildeos 2017 a 2020 35

62 Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento 36

621 Seguimiento antildeo 2020 36

622 Balance final antildeos 2017 a 2020 38

63 Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor 39

631 Seguimiento antildeo 2020 39

632 Balance final antildeos 2017 a 2020 43

7 Programa de inclusioacuten de recicladores 44

71 Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de

vulnerabilidad 44

5

711 Seguimiento antildeo 2020 44

712 Balance final antildeos 2017 a 2020 50

72 Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes 52

721 Seguimiento antildeo 2020 52

722 Balance final antildeos 2017 a 2020 55

8 Programa de disposicioacuten final 57

81 Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo 57

811 Seguimiento antildeo 2020 57

812 Balance final antildeos 2017 a 2020 60

82 Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito

capital 61

821 Seguimiento antildeo 2020 61

822 Balance final antildeos 2017 a 2020 64

83 Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ 65

831 Seguimiento antildeo 2020 65

832 Balance final antildeos 2017 a 2020 66

84 Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ 69

841 Seguimiento antildeo 2020 69

842 Balance final antildeos 2017 a 2020 72

85 Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana 73

851 Seguimiento antildeo 2020 73

852 Balance final antildeos 2017 a 2020 77

9 Programa de residuos soacutelidos especiales 78

91 Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales 78

6

911 Seguimiento antildeo 2020 78

912 Balance antildeos 2017-2020 78

92 Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales 80

921 Seguimiento antildeo 2020 80

922 Balance final antildeos 2017 a 2020 81

10 Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten 83

101 Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -

RCD- en Bogotaacute DC 83

1011 Seguimiento antildeo 2020 83

1012 Balance final antildeos 2017 a 2020 104

11 Programa de residuos en aacuterea rural 106

111 Proyecto Uacutenico Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito 106

1111 Seguimiento antildeo 2020 106

1112 Balance final antildeos 2017 a 2020 114

12 Programa de gestioacuten de riesgos 115

121 Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo 115

1211 Seguimiento antildeo 2020 115

1212 Balance final antildeos 2017 a 2020 118

13 Ejecucioacuten Presupuestal 2020 120

CONCLUSIONES 124

CONSIDERACIONES FINALES 125

7

Introduccioacuten

De acuerdo con lo establecido en el numeral 32 del artiacuteculo 23211 del Decreto 1077 de 2015 el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash

PGIRS es el instrumento de planeacioacuten municipal que contiene un conjunto ordenado de objetivos metas programas proyectos actividades y

recursos definidos por el ente territorial para el manejo de los residuos soacutelidos Asimismo el artiacuteculo en cita establece que ldquocorresponde a la entidad territorial la formulacioacuten implementacioacuten evaluacioacuten seguimiento y control y actualizacioacuten del PGIRSrdquo En este sentido el Plan de Gestioacuten Integral

de Residuos Soacutelidos - PGIRS se constituye como una herramienta fundamental que acoge el establecimiento de un modelo de prestacioacuten del servicio

puacuteblico de aseo como quiera que eacuteste se convierte en la hoja de ruta que define el modo y la forma de la prestacioacuten del servicio al cual se le hace

seguimiento anualmente Adicional a lo anterior debe mencionarse que mediante el PGIRS se desarrollan los mecanismos de gestioacuten para los

residuos que por su naturaleza y caracteriacutesticas de residuos especiales no son afectos al mencionado servicio puacuteblico excepto los residuos peligrosos

de acuerdo con lo establecido mediante Resolucioacuten 754 de 2014 expedida por los Ministerios de Vivienda Ciudad y Territorio y de Ambiente y

Desarrollo Sostenible ldquoPor la cual se adopta la metodologiacutea para la formulacioacuten implementacioacuten evaluacioacuten seguimiento control y actualizacioacuten de los Planes de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidosrdquo

De otra parte en virtud de lo sentildealado en el Decreto Uacutenico 1077 de 2015 SECCIOacuteN 3 GESTIOacuteN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOacuteLIDOS Artiacuteculo

2322387 Plan para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos PGIRS ldquo(hellip) La revisioacuten y actualizacioacuten es obligatoria y deberaacute realizarse dentro de los doce (12) meses siguientes al inicio del periacuteodo constitucional del alcalde distrital o municipalrdquo La Unidad Administrativa Especial de Servicios

Puacuteblicos ndash UAESP ha liderado los procesos de revisioacuten y actualizacioacuten del PGIRS durante los antildeos 2015 2016 y 2020 respectivamente

En relacioacuten con lo anterior es importante precisar que para los antildeos 2015 y 2016 no se reporta informe de seguimiento anual al PGIRS puesto que

el primer antildeo de la administracioacuten de la Bogotaacute Mejor Para Todos eacutesta se dedicoacute a hacer la revisioacuten y ajuste del PGIRS adoptado en el 2015 conforme

quedoacute estipulado en la introduccioacuten del Documento Teacutecnico de Soporte ndash DTS del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 ldquoPor el cual se adopta el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo de la siguiente manera

ldquoAl efectuar un primer anaacutelisis del PGIRS adoptado en la ciudad de Bogotaacute mediante Decreto 548 del 18 de diciembre de 2015 modificado mediante Decreto 568 del 22 de diciembre de 2015 se ha encontrado entre otros que el PGIRS aprobado no se armonizaba con la definicioacuten de un esquema que regularice la forma de prestacioacuten del servicio de aseo en Bogotaacute de forma incluyente y participativa Este no fue estructurado en su totalidad acorde con lo establecido en la Resolucioacuten del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio No 754 de 2014 y no conteniacutea las variables e informacioacuten de liacutenea base suficiente para que las empresas prestadoras del servicio puacuteblico de aseo calcularan las tarifas en cumplimiento de los requisitos y procedimientos establecidos en el nuevo marco regulatorio contenido en la Resolucioacuten CRA 720 de 2015rdquo

8

Adicionalmente con la emisioacuten del Decreto Nacional 596 de 2016 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo y el reacutegimen transitorio para la formalizacioacuten de los recicladores de oficio y se dictan otras disposiciones y de la Resolucioacuten 276 de 2016 del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio ldquoPor la cual se reglamentan los lineamientos del esquema operativo de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo y del reacutegimen transitorio para la formalizacioacuten de los recicladores de oficio acorde con lo establecido en el capiacutetulo 5 del tiacutetulo 2 de la parte 3 del Decreto 1077 de 2015 adicionado por el Decreto 596 del 11 de abril de 2016rdquo se generoacute la necesidad de acoger en el PGIRS lo dispuesto en estas reglamentaciones mediante la modificacioacuten que

dio lugar al Decreto Distrital 495 de 2016 A partir de alliacute y conforme se establece mediante la Resolucioacuten 754 de 2014 anualmente se han elaborado

los informes de estado de avance en la ejecucioacuten y cumplimiento de las metas del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos- PGIRS contenidas

en el Documento Teacutecnico de Soporte ndash DTS del Decreto 495 de 2016 Hasta el momento se han presentado tres informes de seguimiento al PGIRS

para los antildeos 2017 2018 y 2019 De igual manera es importante sentildealar que atendiendo la obligatoriedad de revisioacuten y actualizacioacuten del PGIRS

durante la vigencia 2020 se adelantoacute dicho proceso en el marco de las mesas de trabajo de los grupos Coordinador y Teacutecnico sentildealadas en el

Decreto Distrital 504 de 2015 dando origen al Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 Por el cual se adopta la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones con el cual se deroga el Decreto 495 de 2016

En virtud de lo anterior este documento presenta el informe del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos que aborda la siacutentesis de la gestioacuten

reportada en informes PGIRS de antildeos anteriores en vigencia del Decreto 495 de 2016 con el fin de compilar la trazabilidad de la gestioacuten y dar cierre

al seguimiento de los proyectos contenidos en el Documento Teacutecnico de Soporte que hizo parte integral del citado Decreto Para esos efectos para

cada programa y proyecto se haraacute una presentacioacuten inicial de la gestioacuten realizada durante el antildeo 2020 explicando en que consistioacute con base a las

actividades planteadas para cada uno en el DTS del PGIRS haciendo una relacioacuten de los indicadores asociados a las mismas (anotando que en

algunas oportunidades varias actividades estaacuten asociadas a un solo indicador) Posteriormente se haraacute un balance de cada proyecto para la vigencia

del Decreto 495 de 2016 (es decir entre los antildeos 2017 y 2020) En este punto se presentan las graacuteficas de resultados generales por proyectos

construidas con base en los reportes de avance de metas reportadas en los informes PGIRS anuales cuyo resumen se pude apreciar en la tabla anexa

a este informe ANEXO_Resumen_Actividades_PGIRS 2017 ndash 2020 Para construir estas graacuteficas de avance de los proyectos se dio a cada actividad un

peso ponderado dentro de la totalidad del proyecto que en general correspondioacute al 100 asignado a cada proyecto dividido entre el nuacutemero de

actividades Asiacute las cosas el avance del proyecto se determinoacute respecto a la sumatoria del porcentaje de avance de cada actividad (seguacuten su peso

ponderado) de acuerdo a lo programado para cada antildeo en el periacuteodo 2017-2020 Cuando ese avance resultoacute inferior a lo esperado se sentildeala en una

columna adicional denominada ldquo DE CUMPLIMIENTO DIFERENTE AL PONDERADO ESPERADOrdquo

Es preciso sentildealar que las actividades que aparecen en este anexo con la especificacioacuten de actividad ldquocumplidardquo corresponden a las actividades que

se programaron y cumplieron en su totalidad durante la vigencia del Decreto es decir entre 2017 y 2020 En las demaacutes actividades se reporta el

porcentaje de ejecucioacuten con respecto a la programacioacuten para cada vigencia en particular dejando claridad respecto a que ese porcentaje corresponde

a lo programado para los cuatro antildeos en que tuvo vigencia el decreto 495 de 2016 y no para lo programado para todo el PGIRS adoptado en ese

decreto que teniacutea un horizonte inicial de 12 antildeos Por uacuteltimo se consideroacute ilustrativo que al finalizar la explicacioacuten del seguimiento de cada

programa el documento hiciera una breve mencioacuten de los nuevos lineamientos que para cada uno de ellos se introdujeron en la modificacioacuten de la

revisioacuten del PGIRS presente en el Decreto 345 de 2020

9

1 Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo

Este programa se estructuroacute a traveacutes de tres proyectos como se procede a explicar

11 Proyecto 1 Definicioacuten e implementacioacuten de un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo ajustado al marco legal aplicable Este proyecto tuvo programadas dos actividades las cuales tuvieron ejecucioacuten durante los antildeos 2017 y 2018

111 Seguimiento antildeo 2020 Como se sentildeala a continuacioacuten para el antildeo 2020 no hubo desarrollos de este proyecto toda vez que las actividades que lo ejecutan solo tuvieron programacioacuten para los antildeos 2017 a 2018

112 Balance final antildeos 2017 a 2020 Las actividades que corresponden a este proyecto fueron programadas para los antildeos 2017 y 2018 Las mismas fueron ejecutadas en un 100 en los tiempos esperados y correspondieron a i) Efectuar Traacutemites legales y administrativos para la implementacioacuten del esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo seguacuten los estudios que perioacutedicamente se efectuacuteen ii) Implementar esquema de prestacioacuten del servicio de aseo adoptado Esto se logroacute a traveacutes de la adjudicacioacuten del proceso licitatorio UAESP 02 de 2017 que concesionoacute la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo bajo la figura de Aacutereas de Servicio Exclusivo (ASE) en sus componentes de recoleccioacuten de residuos no aprovechables barrido limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas corte de ceacutesped poda de aacuterboles en aacutereas puacuteblicas lavado de aacutereas puacuteblicas y transporte de los residuos generados por las anteriores actividades a los sitios de disposicioacuten final Las actas de inicio de los contratos de concesioacuten se suscribieron el 12 de febrero de 2018 Por lo anterior este proyecto no presenta ejecucioacuten en la vigencia 2020 A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Esquema de prestacioacuten de conformidad con la normatividad aplicable Definido y operativizado

Proyecto 1 Definicioacuten e implementacioacuten de un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo ajustado al marco legal aplicable

Finalidad

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

Propoacutesito

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Componentes

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

10

12 Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de

residuos soacutelidos Este proyecto tuvo programadas cinco actividades todas las cuales tuvieron desarrollo durante el antildeo 2020

121 Seguimiento antildeo 2020

1211 Generar mecanismos de articulacioacuten institucional para la consolidacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten sobre la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El SIGAB Sistema de Informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute es la herramienta compiladora de informacioacuten en los aspectos integrales de la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en sus actividades de recoleccioacuten de residuos no aprovechables en sus componentes comerciales financieros y teacutecnicos operativos Durante el antildeo 2020 se dio continuidad al funcionamiento del mismo con la puesta en marcha de la versioacuten 20 En la vigencia del antildeo 2020 desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT se revisaron seis (6) cuentas de cobro presentadas por cada uno de los prestadores del servicio puacuteblico de aseo es decir la SDHT en total verificoacute y validoacute la correcta aplicacioacuten de los factores de subsidios y contribuciones establecidos mediante el Acuerdo Distrital 659 de 2016 ldquoPor el cual se establecen los factores de subsidio y los factores de aportes solidario para los servicios de acueducto alcantarillado y aseo en Bogotaacute Distrito Capital para el periodo 2017-2021rdquo es decir 70 de subsidios para el estrato 1 40 para el estrato 2 y 15 para el estrato 3 tanto para el cargo fijo y el cargo por consumo Es asiacute que 30 cuentas de cobro de las cuales 25 corresponden al reconocimiento del deacuteficit presentado en la vigencia por un valor de $62018364632 y 5 cuentas por concepto del superaacutevit presentado autorizando el giro al FSRI por un valor de $3079032252

1212 Generar la herramienta que permita la recopilacioacuten y armonizacioacuten de la informacioacuten asociada a la GIRS Ver tabla de indicadores

en la paacutegina 11

Se implementoacute el Sistema de informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute SIGAB

1213 Garantizar la operacioacuten y mantenimiento de la herramienta Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

Se realizaron comiteacutes semanales de seguimiento al Sistema de informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute SIGAB

11

1214 Realizar el anaacutelisis y la validacioacuten de la informacioacuten Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El Sistema cuenta con parametrizacioacuten y validador de las estructuras determinadas en los diferentes niveles de informacioacuten

1215 Generar y producir informes perioacutedicos Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El SIGAB cuenta con moacutedulos de consolidacioacuten comercial tablero de alerta e indicadores De igual manera dispone de un moacutedulo para la generacioacuten de reportes de planeacioacuten y ejecucioacuten de actividades asociadas a la concesioacuten en periodicidades diaria semanales o mensuales

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 herramienta

Herramienta operativa que consolide informacioacuten de los diferentes actores en la gestioacuten de residuos soacutelidos que permita efectuar seguimiento tanto al servicio puacuteblico de aseo como demaacutes actividades asociadas validando las diferentes fuentes de informacioacuten

5 antildeos 50 100

UAESP httpssigabgovco SDHT Remisioacuten de las validaciones de las 30 cuentas a la Secretaria de Hacienda Distrital documento en Excel validacioacuten cuentas de cobro

UAESP Falta de parametrizacioacuten en el reporte de la informacioacuten

UAESP Mejoramientos al aplicativo producto de las deficiencias identificadas en los comiteacutes teacutecnicos

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Secretariacutea Distrital de Haacutebitat ndash SDHT

12

122 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades de este proyecto se programaron de los antildeos 2 al 6 (2018 al 2022) cumpliendo el 100 de lo programado al 2020 Lo anterior se refleja a traveacutes de la concesioacuten del servicio puacuteblico de aseo mediante la cual se desarrolla e implementa el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y Operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB que contiene la informacioacuten relacionada con la gestioacuten de residuos soacutelidos ordinarios realizada en el marco del servicio puacuteblico de aseo La operacioacuten y mantenimiento del SIGAB se encuentra garantizado por el Procesador de Informacioacuten del Servicio de Aseo SAS PROSERASEO y financiado por los concesionarios del servicio puacuteblico por el mismo teacutermino de la concesioacuten es decir del 12 de febrero de 2018 al 12 de febrero de 2026 La validacioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten se realiza a traveacutes de los comiteacutes teacutecnicos de seguimiento al SIGAB y se generan los reportes perioacutedicos con base en la informacioacuten cargada en el sistema A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 - 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Componentes

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Propoacutesito

Finalidad

Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

Herramienta de informacioacuten para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

13

13 Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Este proyecto cuenta con cuatro actividades de las cuales dos fueron cumplidas en el 2018 una tercera tuvo ejecucioacuten parcial soacutelo en el 2018 como se explica en el iacutetem de balance de este mismo proyecto Por lo cual soacutelo se haraacute mencioacuten a una actividad en cuanto a su desarrollo para la vigencia 2020

131 Seguimiento antildeo 2020

1311 Actualizar el catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito de conformidad con la normativa aplicable y la estratificacioacuten distrital

Cada uno de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo actualiza el catastro de usuarios de acuerdo con la normativa vigente La Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP sentildeala que los cinco (5) concesionarios de las empresas de servicios de aseo estaacuten aplicando la estratificacioacuten del Decreto 551 de 2019 y del Decreto 304 de 2008 Se requiere complementar la informacioacuten de las empresas de aseo teniendo en cuenta el CHIP coacutedigo homologado de identificacioacuten predial como variable caracteriacutestica de los usuarios del servicio para que exista un flujo de informacioacuten sincronizado entre estas empresas y la Direccioacuten de Estratificacioacuten (DE)

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 catastro

Catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo actualizado de conformidad con las disposiciones normativas en servicios puacuteblicos y la estratificacioacuten definida por el Distrito

Permanentemente 100 100

UAESP Informe ejecutivo antildeo 2020 interventoriacutea concesioacuten SDP Sistema Uacutenico de Informacioacuten (SUI) de la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios

SDP La nomenclatura de las direcciones allegadas a la DE no concuerda en su totalidad con la informacioacuten que reposa en las bases de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) ndash Las direcciones no estaacuten escritas de acuerdo con el manual de la UAECD

SDP Uso de diferentes herramientas que permiten identificar validar y ajustar los CHIP y la nomenclatura de las direcciones con la informacioacuten que reposa en la DE y UAECD

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP

14

132 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Formular y aprobar el acuerdo de porcentajes de subsidios y contribuciones aprobado por el Concejo seguacuten periodicidad definida por la normatividad vigente Esta actividad se programoacute y ejecutoacute en 2018 con la adopcioacuten del Acuerdo 659 de 2016 Por el cual se establecen los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para los servicios puacuteblicos domiciliarios de Acueducto Alcantarillado y Aseo en Bogotaacute Distrito Capital para el periodo 2017 - 2021 Previa suscripcioacuten en 2017 de contrato entre la Secretaria Distrital de Hacienda la Secretaria Distrital de Haacutebitat la UAESP la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotaacute ESP y Ciudad Limpia SA ESP para la trasferencia de recursos del fondo de solidaridad y redistribucioacuten de ingresos Formular y aprobar convenios de subsidios y contribuciones para las empresas prestadoras del servicio de aseo en el Distrito Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 En 2018 se firmaron con cada uno de los cinco concesionarios del servicio los contratos de transferencia y recepcioacuten de recursos del fondo de solidaridad y redistribucioacuten de ingresos suscritos entre la Secretaria Distrital de Haacutebitat la Secretariacutea Distrital de Hacienda la UAESP en el marco del Decreto Distrital 429 de 2018 Por medio del cual se establece el procedimiento para el cobro y pago de subsidios y contribuciones en los servicios puacuteblicos de acueducto alcantarillado y aseo en el Distrito Capital y se asignan funciones Coordinar funciones de las entidades Distritales para la gestioacuten integral de residuos revisar articular e integrar el PMIRS dentro del PGIRS de conformidad con la normativa vigente Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Durante este periodo se adelantaron cuatro (4) mesas de trabajo y un foro de residuos soacutelidos El objetivo de las mesas de trabajo fue construir un diagnoacutestico y liacuteneas de accioacuten para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos generados en el Distrito Capital Para ello se abordoacute una etapa exploratoria de identificacioacuten de la problemaacutetica y soluciones previstas para asiacute concertar problemas causas y definir los responsables involucrados El resultado de dichas mesas fue elaborar un diagnoacutestico de problemas trasversales y especiacuteficos por tipo de residuos causas y consecuencias asiacute como soluciones previstas y actores involucrados Para este mismo antildeo se realizoacute el Foro ldquoArticulacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos -PGIRS frente al manejo de los residuos de envases y empaquesrdquo cuyo resultado fue generar una red de trabajo para comenzar a discutir estos temas y encontrar los puntos aacutelgidos de articulacioacuten de los diferentes actores que propenda el manejo adecuado de los residuos soacutelidos Se reporta el 100 de cumplimiento en relacioacuten con la articulacioacuten entre entidades no se llega a realizar la integracioacuten de PMIRS dentro del PGIRS dado que para este antildeo surgioacute una situacioacuten en paralelo esto es que el PMIRS se encontraba en su uacuteltimo periodo de vigencia y que el Plan de Ordenamiento Territorial ndash POT se encontraba en proceso de revisioacuten y ajuste y en consecuencia el PMIRS seriacutea de igual manera revisado y ajustado una vez se aprobara el proyecto de POT escenario que no se desarrolloacute durante este periodo de tiempo

15

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo se enfocaraacute en cuatro aspectos fundamentales i) El seguimiento a la aplicacioacuten efectiva de sanciones aplicada a la gestioacuten de residuos soacutelidos ii) La articulacioacuten interinstitucional para la generacioacuten de informacioacuten y equilibrio financiero iii) La gestioacuten de informacioacuten para la produccioacuten de datos y conocimiento para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo y iv) Espacios de construccioacuten conjunta entre el nivel distrital y nacional en materia de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash GIRS

Acuerdos de subsidios y contribuciones aproados por el Concejo e conformidad con los periodos definidos en la

normativa asociada Convenios de subsidios y contribuciones entre ESP y Distrito para la trasferencia de recursos al

FSRI Catastro del servicio puacuteblico de aseo actualizado de conformidad con la estratif icacioacuten Distrital

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

Finalidad

Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Componentes

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Propoacutesito

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

16

2 Programa de recoleccioacuten transporte y transferencia

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

21 Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Este proyecto contaba con seis actividades de las cuales cuatro tuvieron cumplimiento en el 2018 y una quinta en el 2019 Por lo cual para el seguimiento del antildeo 2020 soacutelo se haraacute mencioacuten a una actividad cuya programacioacuten se establecioacute de caraacutecter permanente para los 12 antildeos proyectados de vigencia para el Decreto 495 de 2016 Su cumplimiento durante la vigencia del citado decreto fue del 0 en 2017 y del 100 entre los antildeos 2018 y 2020

211 Seguimiento antildeo 2020

2111 Actualizacioacuten del censo de puntos criacuteticos existentes en la ciudad el cual seraacute remitido perioacutedicamente a la entidad competente para que revise la pertinencia de imposicioacuten de sanciones asociadas al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos en el Distrito

Los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizaron la actualizacioacuten mensual del censo de puntos criacuteticos para todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 censo

Censo de puntos criacuteticos en el cual se identifiquen los factores generadores del mismo asiacute como las acciones adelantadas para su erradicacioacuten

Permanentemente con una

periodicidad mensual

100 100 Informe mensual interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

17

212 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Elaboracioacuten de un documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas de la actividad de recoleccioacuten y transporte en el Distrito de conformidad con las dinaacutemicas territoriales los niveles de produccioacuten de residuos asiacute como los factores de movilidad y demaacutes factores relevantes Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 2022 y 2026 Obteniendo como resultado para el antildeo 2018 la adopcioacuten del Reglamento Teacutecnico Operativo donde se describen los lineamientos teacutecnicos para las actividades concesionadas mediante Aacutereas de Servicio Exclusivo - ASE incluyendo la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos no aprovechables Realizacioacuten de estudios de viabilidad teacutecnica para la instalacioacuten mantenimiento y operacioacuten de contenedores que permita la presentacioacuten separada de los residuos aprovechables y no aprovechables en zonas de alta densificacioacuten de alto intereacutes econoacutemico turiacutestico yo cultural para la ciudad asiacute como en aquellas zonas que por su infraestructura puacuteblica se dificulte la recoleccioacuten de residuos puerta a puerta seguacuten horarios y frecuencias establecidas por las empresas prestadoras y operadoras del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Obteniendo como resultado los lineamientos Anexo 11 Criterio de calidad para la prestacioacuten de la actividad de recoleccioacuten de residuos soacutelidos a traveacutes de contenedores en la ciudad de Bogotaacute DC para la instalacioacuten y operacioacuten de contenedores superficiales en la Ciudadrdquo Implementacioacuten de contenerizacioacuten en por lo menos una (1) de las macrorutas de cada aacuterea de prestacioacuten de la ciudad la cual debe permitir la presentacioacuten y recoleccioacuten separada de residuos aprovechables y no aprovechables garantizando el acceso de los Recicladores de Oficio yo organizaciones de recicladores al material potencialmente aprovechable Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A partir de febrero de 2019 en el marco de las obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo en la ciudad de Bogotaacute se implementoacute el 100 de la contenerizacioacuten en cada una de las ASE En este orden de ideas el ASE 1 cuenta con 11 macrorrutas contenerizadas el ASE 2 cuenta con 8 macrorrutas contenerizadas el ASE 3 cuenta con 17 macrorrutas contenerizadas el ASE 4 con 17 macrorrutas contenerizadas mientras que el ASE 5 cuenta con 4 macrorrutas contenerizadas

Fortalecimiento sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Periodo en el cual se implementoacute el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB para seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte en tiempo real

18

Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Logrando su cumplimiento con la implementacioacuten de cinco (5) Aacutereas de Servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Las localidades con aacuterea rural son Usaqueacuten Santa Fe Chapinero San Cristoacutebal Sumapaz En la localidad de Sumapaz la cobertura se garantiza para los sectores que cuentan con viacuteas habilitadas de uso puacuteblico A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Documento con lineamientos teacutecnicos para el disentildeo revisioacuten yo reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas en la

actividad de recoleccioacuten y transporte en el Distrito implementado por las ESP

Estudios de viabilidad teacutecnica para la instalacioacuten mantenimiento y operacioacuten de contenedores que permita la

presentacioacuten separada de los residuos aprovechables y no aprovechables en zonas de alta densif icacioacuten de alto

intereacutes econoacutemico turiacutestico yo cultural para la ciudad asiacute como en aquellas zonas que por su infraestructura puacuteblica

se dif iculte la recoleccioacuten de residuos puerta a puerta seguacuten horarios y frecuencias establecidas por las empresas

prestadoras y operadoras del servicio que minimice el impacto de los residuos en viacuteas y aacutereas puacuteblicas

Aacutereas de prestacioacuten con miacutenimo una macroruta con recoleccioacuten desde contenedores

Censo perioacutedicamente (mensualmente) actualizado de puntos criacuteticos de la ciudad con atributos tanto del factor

generador como de las actividades efectuadas y estado

Plan para la eliminacioacuten de puntos criacuteticos y de prevencioacuten de la creacioacuten de los mismos en articulacioacuten con las

diferentes entidades y actores involucrados

Esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo implementado

Componentes

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Propoacutesito

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Finalidad

100 96

0

20

40

60

80

100

120

PROGRAMADO EJECUTADO

19

22 Proyecto 2 Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

221 Seguimiento antildeo 2020 Este proyecto estaacute estructurado por dos actividades que fueron programadas a partir del antildeo 2018 de manera permanente Durante los antildeos de vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvieron cumplimiento del 100 de lo programado

2211 Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc Se aprobaron e implementaron los planes de campantildeas enfocados a la promocioacuten del aprovechamiento definidos en el Anexo 2 del proceso de licitacioacuten 02 de 2017 Para el antildeo 2020 se aprobaron e implementaron los planes para las cinco (5) ASE y se realizaron 15409 actividades en toda la ciudad como se registra en la siguiente imagen La poblacioacuten capacitada hasta diciembre 2020 asciende a 938314 personas

Fuente informe de interventoriacutea enero 2021

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 documento

Documento teacutecnico con lineamientos para el disentildeo e implementacioacuten de la campantildea

Cada 2 antildeos

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

20

2212 Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Durante el antildeo 2020 en el marco de las actividades y obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo se han realizado maacutes de 15400 actividades de gestioacuten social en todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 campantildeas Campantildeas por antildeo y para cada una de las aacutereas de prestacioacuten

Anual A partir del antildeo siguiente a la

adopcioacuten del PGIRS

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

21

222 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten entre 2017 y 2020 Dando cuenta durante ese periodo del involucramiento del programa de Gestioacuten Social para la Comunidad dentro de la licitacioacuten puacuteblica No 02 de 2017 y su ejecucioacuten anual con el objetivo de mejorar el correcto manejo de los residuos soacutelidos por parte de los ciudadanos con cobertura a todos los usuarios del servicio puacuteblico de aseo Asiacute como la implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad de manera permanente A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa recoleccioacuten transporte y transferencia se enfocaraacute en cinco aspectos fundamentales i) Mobiliario urbano para la presentacioacuten de residuos articulado a las dinaacutemicas territoriales ii) Censo monitoreo y seguimiento a los puntos criacuteticos y arrojos clandestinos de residuos identificados en la ciudad iii) Normatividad actualizada para la modernizacioacuten de la actividad de recoleccioacuten transporte y transferencia iv) Recoleccioacuten selectiva en el Distrito Capital y v) Anaacutelisis de viabilidad para la instalacioacuten de estaciones de transferencia en el Distrito Capital

Proyecto 2 Campantildea de sensib ilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

Finalidad

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Propoacutesito

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Componentes

Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los

residuos soacutelidos

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

22

3 Programa de barrido y limpieza de aacutereas puacuteblicas

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

31 Proyecto Uacutenico Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital

311 Seguimiento antildeo 2020 Como se procede a explicar en este antildeo las actividades programas para este proyecto no tuvieron desarrollo ya que fueron cumplidas

en el antildeo 2018

312 Balance final antildeos 2017 a 2020

Todas las actividades de este proyecto se programaron y cumplieron durante la vigencia del antildeo 2018 Y se orientaron a i) Recopilar y validar informacioacuten de viacuteas y aacutereas puacuteblicas objeto de barrido y limpieza con el fin de mantener un Catastro de viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado ii) Elaboracioacuten de un documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas de la actividad de barrido y limpieza de conformidad con las dinaacutemicas territoriales los niveles de produccioacuten de residuos asiacute como los factores de movilidad de ambiente y demaacutes relevantes y articuladas con las microrutas y macrorutas de recoleccioacuten y transporte en el Distrito iii) Coordinar con las empresas prestadoras y operadoras del servicio de aseo y entidades distritales como IDU DADEP e IDRD la revisioacuten perioacutedica del catastro de cestas instaladas en viacuteas y aacutereas puacuteblicas del Distrito iv) Incorporacioacuten de los lineamientos teacutecnicos para la instalacioacuten y mantenimiento de cestas en los programas de prestacioacuten del servicio de las ESP v) Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Los logros correspondientes al cumplimiento de este programa corresponden a la adopcioacuten del Reglamento Teacutecnico Operativo donde se describen los lineamientos teacutecnicos para las actividades concesionadas mediante Aacutereas de Servicio Exclusivo ASE incluyendo la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas El suministro mantenimiento e instalacioacuten de cestas Adicionalmente se adelantaron los traacutemites requeridos para la incorporacioacuten de las cestas tipo M 121 M 123 y M124 en la cartilla del mobiliario urbano La actualizacioacuten del inventario de las cestas instaladas en la ciudad y la informacioacuten contenida en la liacutenea base adoptada mediante el Decreto 652 de 2018

23

Se implementa el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas Se implementan 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de barrido Con respecto a la actividad de barrido en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad seraacute incorporada de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de barrido y limpieza de aacutereas puacuteblicas se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Barrido y limpieza ajustado a las dinaacutemicas territoriales ii) Cestas con residuos soacutelidos presentados por parte del usuario sin rebosamiento utilizadas y atendidas eficientemente

Proyecto 1 Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital

Finalidad

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Propoacutesito

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Componentes

Catastro de viacuteas y aacutereas puacuteblicas objeto de barrido actualizado perioacutedicamente identif icando las condiciones

(despaacutepele barrido manual o mecaacutenico y frecuencias) necesarias para la prestacioacuten de la actividad

Documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas en la

actividad de barrido y limpieza que propenda por la armonizacioacuten de las mismas con las de recoleccioacuten y transporte

con el objeto de garantizar el aacuterea limpia implementado por las ESP

Catastro actualizado y armonizado de cestas instaladas en viacuteas y aacutereas puacuteblicas donde entre otras se especif ique la

ubicacioacuten la propiedad la responsabilidad del mantenimiento y el estado de las mismas

Documento con lineamientos teacutecnicos para la instalacioacuten y mantenimiento de cestas ubicadas en viacuteas y aacutereas

puacuteblicas

Esquema implementado para la actividad de barrido y limpieza

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

24

4 Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

41 Proyecto Uacutenico Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

411 Seguimiento antildeo 2020

Para este proyecto se programaron siete actividades de las cuales cuatro tuvieron cumplimiento para el antildeo 2018 una en el 2019 otra tuvo cumplimiento permanente entre su periodo de programacioacuten entre el 2018 al 2020 y una maacutes con programacioacuten permanente para toda la vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvo cumplimiento del 100 en 2020

4111 Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado

Si bien esta actividad fue programada con caraacutecter permanente para la vigencia del Decreto 495 de 2016 con la definicioacuten e implementacioacuten de la metodologiacutea para la determinacioacuten del catastro de zonas verdes objeto de corte en espacios puacuteblicos de la Ciudad se dio cumplimiento a la actividad en un 100 en este antildeo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 catastro

Un catastro de aacutereas verdes afectas a la actividad de corte de ceacutesped en viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado semestralmente

Semestral 100 100 Ver el enlace que se relaciona a continuacioacuten

Ninguna entidad distrital tiene entre sus funciones levantar de manera detallada y con las caracteriacutesticas que requiere esta Unidad el catastro de las zonas verdes objeto de intervencioacuten mediante la actividad de corte

Creacioacuten de metodologiacutea para produccioacuten de la metodologiacutea desde la UAESP

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

httpsuaespdcmysharepointcompersonaljohn_escobar_uaesp_gov_co_layouts15onedriveaspxid=2Fpersonal2Fjohn5Fescobar5Fuaesp5Fgov5Fco2FDocum|ents2FAnexos20TC3A9cnicos20Finales20PGIRS2F12E20ANEXO20TECC81CNICO20I20DOCUMENTO20TECC81CNICO2Epdfampparent=2Fpersonal2Fjohn5Fescobar5Fuaesp5Fgov5Fco2FDocuments2FAnexos20TC3A9cnicos20Finales20PGIRSamporiginalPath=aHR0cHM6Ly91YWVzcGRjLW15LnNoYXJlcG9pbnQuY29tLzpiOi9nL3BlcnNvbmFsL2pvaG5fZXNjb2Jhcl91YWVzcF9nb3ZfY28vRWVrZHdJT1lncTFQcnZqMFlkOENmWXNCejVnV1JBQlhCeUJrQk93UE1uN29udz9ydGltZT0wQlhEN212NzJFZw

25

4112 Actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente las Empresas prestadoras de servicios puacuteblicos y demaacutes actores que se relacionan en el Decreto 531 de 2010 o aquella norma que le modifique Ello con el fin de mantener el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado

Durante el 2020 se realizoacute monitoreo al cumplimiento del plan de podas principalmente lo relacionado con el diligenciamiento y cargue de las fichas establecidas para reportar el cumplimiento de los diferentes planes a traveacutes de comunicados a cada operador a la interventoriacutea y a la UAESP

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 sistema de informacioacuten

Contar con un sistema de informacioacuten actualizado sobre el arbolado por localidad de la ciudad

4 antildeos 100 100

JBB Reporte de la Secretaria Distrital de Ambiente al Jardiacuten Botaacutenico mediante la interoperatividad SIA-SIGAU SDA SIGAU Actualizado por parte de JBB como administrador del Sistema Oficios enviados por parte de la SSFFS Cartera SIGAU consolidada por SSFFS y enviada al JBB

No todas las operadoras de aseo del distrito estaacuten reportando los arboles con novedades o sin coacutedigo SIGAU y por otra parte el JBB no estaacute realizando de forma juiciosa la actualizacioacuten

Oficios de requerimiento perioacutedicos Reuniones mensuales a fin de verificar la actualizacioacuten Base consolidada de aacuterboles que no tienen SIGAU y deben ser creados por parte del JBB

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

En cuanto a las actividades reportadas 2020 es preciso sentildealar que En relacioacuten con el Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado para el 2018 se sentildealoacute que con el objeto de actualizar la liacutenea base en los teacuterminos establecidos en la Resolucioacuten 754 de 2014 se realizoacute el caacutelculo de los m2 que contienen aacutereas susceptib les de la actividad de corte de ceacutesped Esta informacioacuten con los mapas de referencia que contiene el Distrito Capital presentaba inconsistencias ya que no permitiacutean determinar el aacuterea exclusiva que contiene ceacutesped debido a que lo que se presenta por parte de DADEP son poliacutegonos de aacutereas puacuteblicas que contienen ademaacutes elementos como zonas duras y cuerpos de agua en algunos casos De manera que para el 2019 la actividad de corte de ceacutesped se realiza con base al catastro relacionado en el Decreto 652 de 2018 siendo el maacutes actualizado con el que cuenta el Distrito Superando el cumplimiento de la actividad en 2020 En cuanto a la actualizacioacuten del SIGAU dicha actividad se programoacute para los antildeos 2 3 y 4 (2018 2019 y 2020) Para el antildeo 2018 se establecioacute dentro de los nuevos contratos de los prestadores la responsabilidad de actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente de acuerdo con el Decreto 531 de 2010 Con el fin de actualizar de forma permanente el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas Para este fin se realizaron talleres y mesas teacutecnicas con la participacioacuten de todos los operadores y la SDA Igualmente se generoacute un formato para el reporte de novedades en el cual se incluye la solicitud de inclusioacuten del arbolado al SIGAU por parte del JBB A partir del 2019 los prestadores han realizado las actualizaciones al SIGAU de acuerdo a los establecido en los contratos de concesioacuten

26

412 Balance final antildeos 2017 a 2020

De igual forma durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 actividades que se programaron y cumplieron entre los antildeos 2017 y 2019 asiacute Elaborar un documento teacutecnico donde se caracterice el comportamiento del crecimiento del ceacutesped de acuerdo a factores climaacuteticos (microclimas incremento de las precipitaciones etc) del Distrito para mejorar el seguimiento al desarrollo de la actividad Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 Reportando como logros alcanzados la elaboracioacuten del documento que establecioacute las principales caracteriacutesticas del desarrollo y crecimiento del ceacutesped predominante en las zonas de espacio puacuteblico de Bogotaacute denominado ldquoCaracterizacioacuten del comportamiento y crecimiento de las especies de pasto en las zonas verdes de intereacutes puacuteblico en la ciudad de Bogotaacute con el fin de optimizar los ciclos de intervencioacuten para corte y emparejamiento de ceacutespedrdquo Incorporar en los programas de prestacioacuten de las ESP los resultados de los anaacutelisis teacutecnicos referente a las frecuencias optimas de intervencioacuten en corte de ceacutesped en viacuteas y aacutereas puacuteblicas Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A partir de la cual se generaron los lineamientos de atencioacuten con mayores frecuencias en zonas determinadas como prioritarias para mantener mayores estaacutendares de calidad en la actividad de corte Elaborar un lineamiento para la realizacioacuten de los planes de poda por parte de las empresas prestadoras del servicio de aseo Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 y se dio cumplimiento mediante el Reglamento Teacutecnico Operativo de la Concesioacuten del servicio mediante ASE se establecen los lineamientos generales que debe contener el plan de podas presentado y aprobado por cada concesionario Estos lineamientos son revisados y aprobados por la Secretaria Distrital de Ambiente Fortalecimiento sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Dando cumplimiento a traveacutes de la implementacioacuten del Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a las actividades de corte y poda Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Cumpliendo con la definicioacuten del esquema e implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo ndash ASE- para el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles Con respecto a las actividades en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad se incorpora de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

27

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Frecuencia de intervencioacuten de corte de ceacutesped con rigurosidad teacutecnico-cientiacutefica ii) Planes de podas para la atencioacuten del arbolado puacuteblico urbano

Proyecto 1 Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Finalidad

Garantizar aacutereas verdes puacuteblicas en oacuteptimas condiciones a disposicioacuten de la ciudadaniacutea

Propoacutesito

Garantizar actividades de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles prestada de manera efectiva y planif icada

Componentes

Documento teacutecnico que analice y modele el comportamiento del crecimiento del ceacutesped en el Distrito de acuerdo a

factores climaacuteticos (microclimas incremento de las precipitaciones etc)

Documento con lineamientos para la presentacioacuten por parte de las ESP de planes de poda

Catastro de arbolado urbano (SIGAU) actualizado

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

28

5 Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

51 Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

511 Seguimiento antildeo 2020

Ese proyecto tuvo programadas cuatro actividades de las cuales dos tuvieron cumplimiento durante el 2018 una en 2019 y otra con

programacioacuten permanente a partir del 2018 durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvo cumplimiento del 100 entre 2018 y

2020

5111 Actualizar y armonizar perioacutedicamente el catastro de aacutereas susceptibles de lavado Ver tabla de indicadores en las paacuteginas 30 y 31

Se actualizan las zonas objeto de lavado regulados en el Distrito Capital realizado con frecuencias de dos veces al antildeo Se presentan los documentos geograacuteficos para implementacioacuten de lavados adicionales a los que se incluyen en tarifa Adicionalmente el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural ndash IDPC presenta el siguiente informe Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Dentro de las competencias establecidas por la normativa vigente el IDPC realizoacute acciones de conservacioacuten preventiva e intervenciones miacutenimas de algunos monumentos en espacio puacuteblico del distrito dentro de los proyectos de la subdireccioacuten de Proteccioacuten e Intervencioacuten del IDPC - Patrimonios Barriales - Brigada de atencioacuten a Monumentos Dichas acciones estaacuten comprendidas por estrategia y medidas de orden teacutecnico y administrativo con un enfoque integral dirigidas a reducir el nivel de riesgo y minimizar el deterioro por otra parte estas acciones directas sobre los bienes fueron las estrictamente necesarias para garantizar su estabilidad las cuales y de acuerdo al Decreto 2358 del 2019 son 1- Limpieza superficial de suciedad acumulada como polvo holliacuten excrementos y basuras (sin uso de quiacutemicos solventes o elementos abrasivos que puedan causar perdida de material) 2- Eliminacioacuten mecaacutenica de plantas invasoras y biodeterioro 3- Remocioacuten de elementos ajenos a la naturaleza del bien (puntillas clavos cables cinta chicles etc)

29

Se realizoacute la intervencioacuten de treinta y siete (37) Bienes muebles localizados en el espacio puacuteblico de la ciudad de Bogotaacute Las cuales corresponden a una inversioacuten total de $195497013 Espacio puacuteblico En el marco de las competencias establecidas en la normatividad vigente el IDPC desarrolloacute acciones de mantenimiento y limpieza de algunos elementos localizados en el Espacio Puacuteblico de los Sectores de Intereacutes Cultural de Suba y Bosa dichas labores efectuadas dentro de las acciones integrales programadas en el proyecto ldquoPatrimonios Barrialesrdquo del Instituto en los nuacutecleos Fundacionales de estas localidades Estas acciones se encuentran enmarcadas en lo establecido en el Decreto 2358 de 2019 e identificadas como ldquoObras miacutenimasrdquo correspondientes a 1 Recoleccioacuten de basuras en el espacio puacuteblico 2 Lavado de la plaza y andenes 3 Mantenimiento de mobiliario (Postes Bicicleteros limpieza de Canecas entre otras) Dentro de la estrategia se esperaba lograr la limpieza total del espacio puacuteblico de competencia del IDPC sin embargo de acuerdo con la cantidad de elementos de mobiliario y superficies se logroacute un avanceacute aproximado equivalente al enunciado 85 Se llevoacute a cabo el mantenimiento y limpieza de Espacio Puacuteblico localizado en dos (2) sectores de Intereacutes Cultural de Importancia para la ciudad de Bogotaacute como son Suba y Bosa con una inversioacuten aproximada de $61663986 El costo se la intervencioacuten realizada se controla por cada intervencioacuten que el IDPC adelanta sobre el bien y este incluye mano de obra materiales herramientas y transporte

30

INDICADORES CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG

EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 catastro

Catastro de aacutereas objeto de lavado que contenga informacioacuten del tipo y tamantildeo de aacutereas ademaacutes de georreferenciacioacuten de las mismas

Semestral 100 100

UAESP Soporte geograacutefico mayores frecuencias de lavado de aacutereas puacuteblicas (SRBL) IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Fichas de intervencioacuten de monumentos las cuales contiene 1- Identificacioacuten de bien Muebles 2- Estado de conservacioacuten antes de intervencioacuten 3- Acciones adelantadas (Cantidades y costo de cada una) 4- Registro fotograacutefico de antes durante y despueacutes) Espacio puacuteblico Fichas de seguimiento a las labores las cuales incluyen 1- Ficha de Intervencioacuten (Cantidades) 2 Ficha de Antes y despueacutes 3 Costos de Intervencioacuten

UAESP Carencia de la informacioacuten en m2 para las aacutereas objeto de intervencioacuten en puentes IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Los inconvenientes que se presentaron durante las intervenciones estaban asociados al contexto espacial y social en el que se encuentran emplazados los bienes muebles y monumentos A pesar de esto existen algunas constantes que no solo son parte del proceso normal de mantenimiento si no que aceleran los procesos de deterioro y mal estado de conservacioacuten de los bienes las cuales corresponden a 1- Basura gruesa en los bienes muebles y monumentos 2- El espacio contenedor y el mismo bien mueble como puntos sanitarios para transeuacutentes y habitantes de calle 3- Dantildeos por acciones antropogeacutenicas 4- Excremento de palomas y roedores Espacio Puacuteblico Los inconvenientes que se presentan durante las

UAESP Se planteoacute la necesidad de informacioacuten con el IDU para el caacutelculo de estas aacutereas IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Durante las intervenciones adelantadas como medida correctiva para esta problemaacutetica en los bienes muebles emplazados en el espacio puacuteblico de la ciudad se realizaron acciones de limpieza del bien puntual y del aacuterea de espacio puacuteblico circundante las cuales incluyen 1- Recoleccioacuten de basuras gruesas 2- Aplicacioacuten de biosida de amplio espectro sobre zonas contaminadas por desperdicios bioloacutegicos 3- Limpieza generalizada del bien mueble y su entorno con jaboacuten neutro 4- Acciones de eliminacioacuten de afectaciones antropogeacutenicas como grafitis y pintas Cabe resaltar que estas acciones adelantadas por la Brigada de atencioacuten a Monumentos del IDPC cuentan con mano de obra calificada y el acompantildeamiento permanente de un profesional en restauracioacuten de bienes muebles Espacio Puacuteblico La intervencioacuten consistioacute en acciones de lavado y limpieza (tanto para las Plazas

31

intervenciones en espacio puacuteblico estaacuten asociados a actos constantes de vandalizacioacuten de los elementos y superficies presentes en el espacio puacuteblico Existen algunas constantes que no solo son parte del proceso normal de mantenimiento si no que aceleran los procesos de deterioro y mal estado de conservacioacuten de los bienes las cuales corresponden a 1- Basura gruesa presente constantemente en el Espacio Puacuteblico 2- Uso del espacio puacuteblico como punto sanitario 3- Dantildeos por acciones antropogeacutenicas 4- Presencia de ventas ambulantes que generan manchas de grasa comida roedores entre otros en las superficies de andenes y plazas

Fundacionales de Bosa y Suba como en andenes localizados en los Sector de Intereacutes Cultural) acorde a lo estipulado en el artiacuteculo 17 del Decreto Nacional 2358 de 2019 Dichas actividades se enmarcan en obras de mantenimiento y reparacioacuten correspondiendo a las siguientes acciones particulares Recoleccioacuten de basuras en el espacio puacuteblico lavado de la plaza y andenes y mantenimiento de mobiliario Cabe resaltar que estas labores fueron adelantadas con acompantildeamiento de la Brigada de Intervencioacuten al Patrimonio del IDPC por lo cual contaron con mano de obra calificada para su ejecucioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC

Con la actualizacioacuten y armonizacioacuten perioacutedica del catastro de aacutereas susceptibles de lavado se determina el Inventario de puentes peatonales y aacutereas puacuteblicas objeto de lavado siguiendo lo sentildealado en la Resolucioacuten 754 de 2014 y se actualizoacute la informacioacuten mediante el Decreto 652 de 2018 Por medio del cual se ajustan los datos de liacutenea base contenidos en el Documento Teacutecnico de Soporte - DTS del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos mdashPGIRS Decreto Distrital 495 del 11 de noviembre de 2016

32

512 Balance final antildeos 2017 a 2020 Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades

Elaborar protocolo donde se definan los responsables de llevar a cabo la actividad de lavado de aacutereas que no se encuentran incluidas en la tarifa el servicio de aseo y ademaacutes que incluya la descripcioacuten de coacutemo debe llevarse a cabo dichas intervenciones Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A traveacutes del PGIRS adoptado mediante Decreto 652 de 2018 se definieron las aacutereas puacuteblicas que son objeto de lavado por parte de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo De otra parte el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural ndash IDPC ha identificado los monumentos que se encuentran en aacutereas puacuteblicas que son susceptibles de lavado por parte del IDPC Por lo anterior se establecioacute que no habiacutea necesidad de elaborar un protocolo

Fortalecer sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de barrido y limpieza Esta actividad se programoacute y cumplioacute en 2018 con la implementacioacuten del Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de lavado

Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Cumpliendo con la definicioacuten del esquema e implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo ndash ASE- para el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles Con respecto a las actividades en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad se incorpora de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Puntos criacuteticos sanitarios en la ciudad ii) Frecuencias en la actividad de lavado priorizado

Garantizar actividades de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles prestada de manera efectiva y planif icada

Componentes

Catastro de aacutereas susceptibles de lavado permanente actualizado y armonizado

Estrategias y protocolos para el lavado de aacutereas no financiadas viacutea tarifa

Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

Finalidad

Garantizar aacutereas verdes puacuteblicas en oacuteptimas condiciones a disposicioacuten de la ciudadaniacutea

Propoacutesito

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

33

6 Programa de aprovechamiento

El programa de aprovechamiento se estructuroacute a traveacutes de tres proyectos como procede a explicarse

61 Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Para este proyecto se programaron cinco actividades de las cuales una ldquoArticular los proyectos de implementacioacuten de contenerizacioacuten con los prestadores del servicio puacuteblico de aseo en la actividad de aprovechamiento a partir de la presentacioacuten separada de los residuosrdquo se ejecutariacutea a partir del antildeo 5 de vigencia del Decreto 496 de 2016 lo que no llego a acontecer dada su derogatoria por el Decreto 345 de 2020 Una actividad se cumplioacute en el antildeo 2018 Una actividad tuvo desarrollo en los antildeos 2017 y 2018 y dos maacutes tuvieron ejecuciones en el antildeo 2020 las cuales se relacionan a continuacioacuten

611 Seguimiento antildeo 2020

6111 Mejorar el mobiliario para la presentacioacuten diferenciada de residuos

Para el 2020 se logroacute mejorar el mobiliario de la ciudad para la gestioacuten diferencia de residuos soacutelidos a traveacutes de la instalacioacuten de cestas que permitieran la adecuada separacioacuten y presentacioacuten de residuos y con ello un mejor acceso al material potencialmente aprovechable por parte de los recicladores de oficio como prestadores de la actividad de aprovechamiento en el marco de la prestacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo La totalidad de cestas fueron instaladas por los concesionarios en cumplimiento de sus obligaciones contractuales de acuerdo con los teacuterminos de la licitacioacuten puacuteblica 02 de 2017

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

100

Mobiliario instalado en aacutereas puacuteblicas de la ciudad deberaacuten permitir la gestioacuten diferenciada de los residuos

12 antildeos 30 100

Informes de interventoriacutea que dan cuenta de la instalacioacuten del 100 de los contenedores exigidos a los concesionarios

Los usuarios no realizan la adecuada separacioacuten en la fuente a pesar de la existencia de la infraestructura necesaria para ello

Los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizan campantildeas constantes con el fin de concientizar a los usuarios sobre el adecuado uso de los contenedores y la importancia de la separacioacuten en la fuente

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

34

6112 Desarrollar campantildeas de informacioacuten divulgacioacuten e implementacioacuten del Proyecto de Reciclaje y Aprovechamiento Sostenible -PRAS Se implementaron campantildeas orientadas a la adecuada separacioacuten en la fuente y presentacioacuten de residuos soacutelidos y a la dignificacioacuten de la labor social y ambiental de los recicladores de oficio (a traveacutes de diferentes medios de acuerdo con las disposiciones en materia de salud puacuteblica dictadas por la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute en el marco de la pandemia por Covid-19 a traveacutes de redes sociales paacuteginas web de la UAESP y articulacioacuten con otras entidades del distrito y de manera presencial en cumplimiento de los protocolos de bioseguridad requeridos) Desde la Subdireccioacuten de Aprovechamiento se manejaron dos enfoques uno social y otro de cultura ciudadana y pedagogiacutea En el enfoque social fueron impactadas 12576 personas mediante 709 actividades mesas sectoriales juntas de alcaldiacuteas locales atencioacuten a requerimientos a comunidades encuentros comunitarios jornadas de sensibilizaciones mesas de habitabilidad en la calle mesas locales de recicladores y verificaciones en campo Por otro lado en el enfoque de cultura ciudadana se implementoacute de la campantildea Asoacutemate a la Ventana y te contamos por queacute La Basura no es Basura haciendo sensibilizaciones en eventos masivos establecimientos comerciales multiusuarios de propiedad horizontal unidades residenciales entre otros impactando 15629 personas mediante 144 actividades

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

12 campantildeas

Campantildeas que contengan todo el contenido estructural pedagoacutegico del PRAS consumo y produccioacuten responsable fomento a la cultura del aprovechamiento separacioacuten en la fuente y Acuerdo 349 de 2014 (comparendo ambiental) o aquel que lo complemente modifique o sustituya

12 antildeos 40 100

Actividades desarrolladas de gestioacuten social Link httpwwwuaespgovcocontentactividades-desarrolladas-gestion-social

Limitaciones para la implementacioacuten de actividades de sensibilizacioacuten presenciales dadas las disposiciones en materia de salud puacuteblica tomas por la Alcaldiacutea Mayor Bogotaacute en relacioacuten con la pandemia por Covid-19

Aumento de actividades a traveacutes de medios de comunicacioacuten y redes sociales

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

En cuanto al desarrollo de campantildeas es importante sentildealar que la actividad se programoacute para los antildeos 2018 2020 2022 2024 y 2026 En este orden para el antildeo 2018 se reportoacute un 200 de cumplimiento con la ejecucioacuten de dos (2) campantildeas de cultura ciudadana denominadas ldquoReciclar Transformardquo y ldquoYo Uso El Contenedorrdquo Asiacute como la gestioacuten en medios de comunicacioacuten mediante free press 91 noticias relacionadas con dichas campantildeas las cuales fueron publicadas en medios locales y nacionales de prensa radio televisioacuten e internet Adicionalmente a traveacutes de Canal Uno se publicaron cuatro (4) notas en el noticiero Noticias Uno y se promovioacute la separacioacuten de residuos a traveacutes de dos emisiones del programa Guerreros Esto generoacute una cobertura en 3087633 televidentes

35

612 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades

Disentildear lineamientos para la gestioacuten integral de residuos en la ciudad Esta actividad solo se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto entregado la formulacioacuten del proyecto de Decreto ldquoPor el cual se establecen lineamientos para el fortalecimiento de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo en Bogotaacute DCrdquo Teniendo en cuenta que dicho proyecto normativo no se finalizoacute con su adopcioacuten se establecioacute el cumplimiento del 13 sobre el 25 ponderado para la actividad dentro del proyecto

Propender por la presentacioacuten diferenciada de residuos en los eventos masivos que se realicen en la ciudad de Bogotaacute Esta actividad solo se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como productos entregados la construccioacuten del documento teacutecnico Actividades de Aglomeracioacuten de Puacuteblico en el Distrito Capital articuladas con la actividad de Aprovechamiento y el Acuerdo 726 de 2018 Por medio del cual se implementan medidas que promuevan la cultura de la gestioacuten de residuos soacutelidos en el Distrito Capital que entre otros alcances incluye en su articulado ldquo() los aprovechables sean correctamente manejados por medio de organizaciones de recicladores estimulando asiacute la formalidad de los mismos en la ciudad()rdquo Dando cumplimiento a la actividad

Articular los proyectos de implementacioacuten de contenerizacioacuten con los prestadores del servicio puacuteblico de aseo en la actividad de aprovechamiento a partir de la presentacioacuten separada de los residuos Esta actividad se programoacute para el antildeo 5 (2021) Por tanto no hace parte del presente informe en tanto el Decreto que la contiene se derogoacute en 2020 No obstante en el nuevo PGIRS adoptado viacutea Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 se da continuidad a esta actividad mediante el Proyecto 1 Desarrollo de los niveles de conocimiento y disciplina para la separacioacuten adecuada de residuos en la fuente por parte de los usuarios del servicio puacuteblico de aseo del Programa de Aprovechamiento

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Disentildeo puesta en marcha y seguimiento de campantildeas de produccioacuten y consumo sostenible cultura del

aprovechamiento comparendo ambiental

Sensibilizacioacuten a la poblacioacuten en temas de separacioacuten en la fuente y produccioacuten y consumo responsable

Aumento de infraestructuras para la gestioacuten diferenciada

Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Finalidad

El Distrito Capital contaraacute con lineamientos que faciliten la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a traveacutes de la

presentacioacuten adecuada y diferenciada de los residuos soacutelidos disminuyendo de esta forma los impactos ambientales

negativos

Propoacutesito

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Componentes

100

88

80

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

36

62 Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento Este proyecto teniacutea cinco actividades programadas de las cuales dos fueron cumplidas en el 2018 una tercera tuvo ejecucioacuten parcial hasta el 2019 y otras dos tuvieron ejecuciones en el antildeo 2020 a saber

621 Seguimiento antildeo 2020

6211 Establecer los lineamientos para la recoleccioacuten transporte acopio clasificacioacuten y pesaje de material potencialmente aprovechable en el Distrito

La UAESP trabajoacute conjuntamente con otras entidades de orden distrital en la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos (adoptada mediante Decreto Distrital 345 de 2020) Para la estandarizacioacuten de la operacioacuten de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo se actualizoacute la liacutenea base del componente de aprovechamiento de acuerdo con lo establecido en la Resolucioacuten 754 de 2014 se elaboraron los aacuterboles de problemas y objetivos para los componentes de aprovechamiento e inclusioacuten de recicladores y los proyectos y actividades para estos componentes de manera mancomunada con los representantes de las organizaciones del recicladores de oficio al grupo coordinador Adicionalmente el documento teacutecnico modelo de aprovechamiento elaborado junto con la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat estaacute en proceso de aprobacioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 norma distrital

Norma en la que se establezca en detalle el esquema y las condiciones de prestacioacuten de la actividad de aprovechamiento en la ciudad de Bogotaacute incluyendo rutas horarios frecuencias caracteriacutesticas teacutecnicas entre otros

4 antildeos 1

norma distrital

1 norma distrital

Decreto Distrital 345 de 2020 Programa de Aprovechamiento Proyecto 2 Estandarizacioacuten en los meacutetodos y tecnologiacuteas para la recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables

Lograr una amplia participacioacuten ciudadana en el proceso de actualizacioacuten del PGIRS

Se desarrollaron mesas de trabajo con los representantes de las organizaciones de recicladores al grupo coordinador para el disentildeo de los aacuterboles de problemas y objetivos y de los proyectos y actividades para los programas de aprovechamiento e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

37

6212 Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la normatividad vigente

A fecha de corte del presente informe la Entidad contaba con doce (12) bodegas afectas al servicio de aseo beneficiando a 23 Organizaciones de Recicladores las cuales ejercen su actividad de aprovechamiento Adicionalmente en la actualizacioacuten del PGIRS se incluyoacute un proyecto relacionado con la transicioacuten de dichas infraestructuras a modelos industriales orientados a procesos no soacutelo de separacioacuten y clasificacioacuten sino de transformacioacuten de diferentes flujos de residuos soacutelidos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

30

Organizaciones de recicladores registradas en el RUOR beneficiadas con el fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento de la normatividad vigente

4 antildeos 30 100

Decreto Distrital 345 de 2020 Programa de Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora de Oficio Proyecto 1 Acciones Afirmativas enfocadas a la poblacioacuten Recicladora de Oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad Actividad 3 Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten transporte del MPA Cuadro de bodegas existentes httpwwwuaespgovcocontentcentros-pesaje-estaciones-clasificacion-y-aprovechamiento-eca

Clasificacioacuten del uso de suelo que no permita realizar la transicioacuten

Trabajo mancomunado con la SDP y otros entes distritales en la formulacioacuten del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial -POT-

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

La actividad denominada como Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la normatividad vigente se programoacute del antildeo 2017 al 2020 reportando el proceso de liquidacioacuten del contrato 549 de 2017 para los estudios y disentildeos del predio de la Alqueriacutea Durante el primer trimestre de 2019 se recibioacute la aceptacioacuten de propuestas de compra de seis predios en Mariacutea Paz programados para este antildeo y se inicioacute el proceso de compra de dichos predios de los cuales se han recibido 2 las bodegas 5 y 6 Asimismo se continuoacute dando cumplimiento a los Acuerdos de corresponsabilidad con el arrendamiento de bodegas

38

622 Balance final antildeos 2017 a 2020 Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Levantamiento de informacioacuten detallada relacionada con las rutas selectivas en el DC Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto el Documento teacutecnico rutas selectivas del distrito Disentildeo de un sistema de recoleccioacuten y transporte eficiente para rutas selectivas Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto el Informe 7 del Contrato No 443 de 2017 Disentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacute Implementar un mecanismo de registro de bodegas centros de acopio o estaciones de clasificacioacuten y aprovechamiento y reporte de informacioacuten Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2019 para tal efecto se habiacutea planteado la elaboracioacuten de un instrumento de registro tipo plataforma de las infraestructuras utilizadas por los prestadores de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo para su operacioacuten con el fin de conocer coacutemo y doacutende se desarrolla tal labor Sin embargo no se alcanza su cumplimento debido a que con la emisioacuten del Decreto 596 de 2016 este control quedoacute en cabeza de la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos -SSPD- entidad que realiza este registro a traveacutes de la plataforma del Sistema Uacutenico de Informacioacuten -SUI- En consecuencia el reporte en la vigencia 2020 es de 0

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento

Fortalecimiento de rutas selectivas en el DC

Fortalecimiento de la infraestructura para la recoleccioacuten selectiva

Componentes

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Propoacutesito

El Distrito Capital contaraacute con lineamientos que faciliten la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a traveacutes de la

prestacioacuten con estaacutendares de calidad de la actividad de aprovechamiento

Finalidad

10080

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

39

63 Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

Este proyecto tuvo asociada tres actividades de las cuales una fue cumplida en el 2019 y otras dos tuvieron desarrollos en el 2020 a saber

631 Seguimiento antildeo 2020

6311 Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y demanda Ver

tabla de indicadores en la paacutegina 40

En el marco del seguimiento retroalimentacioacuten y ajustes programados para la vigencia 2020 desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat- SDHT se realizaron las siguientes acciones

bull Acompantildeamiento y articulacioacuten en la formulacioacuten y elaboracioacuten del Modelo de Aprovechamiento de Residuos establecido en la meta estrateacutegica 53 del plan de desarrollo Distrital Un nuevo contrato social y ambiental

bull Articulacioacuten con otros actores en aras de retroalimentar y fortalecer el modelo de aprovechamiento se llevaron a cabo sinergias a nivel distrital tales como la Secretariacutea Distrital de Ambiente y la Caacutemara de Comercio de Bogotaacute

bull Definicioacuten de las temaacuteticas y talleres a realizar con la Caacutemara de Comercio de Bogotaacute Secretariacutea Distrital de Ambiente UAESP y SDHT en lo referente a los tipos de residuos (Celulosa plaacutesticos y RCD)

bull Revisioacuten y ajuste a la formulacioacuten de la poliacutetica puacuteblica de aprovechamiento elaborada por la UAESP

bull Documento herramientas de gestioacuten de residuos plaacutesticos para el modelo de aprovechamiento

bull Participacioacuten en el taller de formulacioacuten de propuesta de ajuste al Decreto 596 de 2016 y Resolucioacuten 276 de 2016 sobre el esquema de la actividad de aprovechamiento y la formalizacioacuten de recicladores de oficio en el servicio puacuteblico de aseo organizado por la Universidad Nacional de Colombia el diacutea 17 de diciembre de 2020 De otra parte la Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA cuenta con un link dentro de la paacutegina web de la entidad especiacuteficamente para el tema relacionado con el manejo de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en este link se puede encontrar informacioacuten referente a este tema los cuales incluyen a los diferentes actores de la cadena los gestores de RCD la normatividad aplicable acceso al aplicativo web de RCD

40

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 medio

Desarrollo de un medio que facilite la interaccioacuten de los diferentes actores de la cadena de aprovechamiento

12 antildeos Seguimiento

retroalimentacioacuten y ajustes

Seguimiento retroalimentacioacuten

y ajustes

UAESP Documentos de la licitacioacuten UAESP-SAMC-03-2020 SDHT Documentos actas de reuniones y listados de asistencia SDA En la paacutegina de la SDA a traveacutes del enlace httpwwwambientebogotagovcoeswebescombrosresolucion

se pueden enterar de toda la informacioacuten sobre los RCD en el Distrito Capital

SDA Los usuarios en muchas ocasiones se les dificulta el registro y el acceso a la informacioacuten contenida en la paacutegina referente a los temas de RCD

SDA Mejorar las herramientas tecnoloacutegicas donde se pueda consolidar y analizar la informacioacuten actualizada de los gestores de RCD para realizar un mejor anaacutelisis de la situacioacuten actual de cada uno de estos asiacute como de realizar capacitaciones y asesoriacuteas en los temas de RCD

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

41

6312 Promover la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores

Durante la vigencia de 2020 la UAESP en articulacioacuten con la Secretariacutea Distrital de Haacutebitat trabajoacute en la formulacioacuten de un proyecto ldquoSoluciones innovadoras para la reduccioacuten y valorizacioacuten de residuosrdquo con la Embajada de Francia para el aprovechamiento de residuos soacutelidos con fines energeacuteticos a traveacutes de teacutecnicas de pirogasificacioacuten Sin embargo a finales del mismo antildeo la SDHT recibioacute la comunicacioacuten oficial del programa FASEP negando la postulacioacuten del proyecto bajo el argumento de la poca informacioacuten y desarrollo de la tecnologiacutea propuesta

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

3 Proyectos

Proyectos de investigacioacuten estructurados y aplicados que aumenten la demanda de MPA y que cumplan con la normatividad vigente de la GIRS

12 antildeos 1

proyecto

1 propuesta

de proyecto

Documentos enviados a la Secretariacutea de Haacutebitat en el marco de la construccioacuten de la propuesta del proceso FASEP

Cumplimiento de los paraacutemetros yo exigencias del programa FASEP y adaptacioacuten de las tecnologiacutea propuestas que se adaptaraacuten a los requerimientos y a la situacioacuten de la ciudad de Bogotaacute

Se asistieron a todas las reuniones teacutecnicas acordadas entre el equipo FASEP - SDHT y UAESP no hubo un concepto de viabilidad por parte de la Embajada de Francia en tanto que la tecnologiacutea propuesta (pirogasificacioacuten) no contoacute con el aval del equipo evaluador situacioacuten que no podriacutea ser corregida ni desde la UAESP ni desde la SDHT

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

42

En relacioacuten con la actividad de Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y demanda Cabe sentildealar que su programacioacuten se establecioacute para los antildeos 2017 y 2018 con seguimiento retroalimentacioacuten y ajustes de los antildeos 2019 al 2028 En este orden para los dos primeros antildeos se reportaron los siguientes avances Realizacioacuten del encuentro entre Industriales y Organizaciones de Recicladores de Oficio denominado REUNI2 Asimismo por medio de los productos ldquoINrdquo e ldquoInnovacioacuten a la callerdquo se mapearon 25 actores de la industria y sociedad civil quienes trabajaron en diferentes puntos del sistema de gestioacuten integral de residuos Se trabajoacute con la Secretariacutea Distrital de Ambiente la Veeduriacutea Distrital y ciudadanos en la creacioacuten de la cadena de valor de plaacutesticos de un solo uso y en la estructuracioacuten de un proyecto piloto para disminucioacuten de este material en las entidades puacuteblicas Se trabajoacute con Camacol comercializadores distribuidores cluacutester de construccioacuten Fenalco emprendedores (40 personas) en la construccioacuten de la cadena de valor de RCD y se construyoacute un plan de trabajo para el antildeo 2019 En 2019 se realizaron 2 talleres relacionados con la cadena de valor en materia de RCD y un taller de construccioacuten de la cadena de valor de residuos orgaacutenicos Finalmente se desarrollaron actividades articuladas con SDHT entre ellas seguimiento en la implementacioacuten del Acuerdo 726 de 2018 ldquoPor medio del cual se implementan medidas que promuevan la cultura de la gestioacuten de residuos soacutelidos en el Distrito Capitalrdquo y Ajuste y remisioacuten del documento con la exposicioacuten de motivos del Proyecto Decreto ldquoPor el cual se establecen lineamientos para el fortalecimiento de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo en Bogotaacute DCrdquo Sin embargo para el cierre de este informe en el 2020 el avance es del 13 con respecto al 33 de la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto debido a que no se logroacute consolidar el indicador de Desarrollo de un medio que facilite la interaccioacuten de los diferentes actores de la cadena de aprovechamiento En cuanto a la promocioacuten de la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores esta actividad contoacute con programacioacuten para los antildeos 2020 2024 2028 En 2020 el avance representoacute un 17 con respecto al 33 de la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto debido a que se realizoacute la propuesta del proyecto establecido en el indicador pero no se logroacute concretar en la vigencia

43

632 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Realizar un estudio que permita conocer las cadenas de valor de las diferentes corrientes de residuos aprovechables en la ciudad Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 y 2019 reportando como producto el Informe 3 del Contrato No 443 de 2017 Opciones de aprovechamiento existentes y anaacutelisis de cadenas de valor para los residuos identificados en el estudio teacutecnico de caracterizacioacuten y se publicoacute el documento mediante el cual pretende implementar acciones para lograr una transformacioacuten significativa en los haacutebitos de los ciudadanos frente al manejo de los residuos orgaacutenicos y sus posibilidades de aprovechamiento en el marco del Acuerdo 344 del 2008 ldquoPor el cual se dispone disentildear y ejecutar un programa para la gestioacuten de los residuos soacutelidos orgaacutenicos y se dictan otras disposicionesrdquo A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de aprovechamiento se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Desarrollo de los niveles de conocimiento y disciplina para la separacioacuten adecuada de residuos en la fuente por parte de los usuarios del servicio puacuteblico de aseo ii) Estandarizacioacuten en los meacutetodos y tecnologiacuteas para la recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables iii) Estrategias y acciones para la dinamizacioacuten de cadenas de valor

Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

Estudios de fomento de la demanda de materiales relacionados a la cadena del reciclaje

Herramientas que faciliten la interaccioacuten entre los diferentes actores de la cadena de valor

Acciones para el fomento de incorporacioacuten de materiales con potencial de aprovechamiento en la cadena de valor

Componentes

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Propoacutesito

Propender por el aumento en la demanda de material aprovechable que a su vez disminuya los impactos negativos en

el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Finalidad

100

63

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

44

7 Programa de inclusioacuten de recicladores

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

71 Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad En este proyecto se programaron nueve actividades de las cuales una se cumplioacute en 2018 La actividad denominada como ldquoDivulgar modificar y publicar normas distritales que favorezcan el acceso cierto y seguro a los residuos soacutelidos aprovechables generados en Bogotaacuterdquo que se programoacute a partir del antildeo 2021 no pudo ser ejecutada dada la derogatoria del Decreto 495 de 2016 mediante Decreto 345 de 2020 Las siete actividades restantes tuvieron desarrollo en 2020 de las cuales tres lograron cumplimiento en este periodo tres tuvieron cumplimiento parcial y una actividad con programacioacuten de caraacutecter permanente ejecutoacute lo programado para cada vigencia hasta el antildeo 2020 como se presenta a continuacioacuten

711 Seguimiento antildeo 2020

7111 Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO como herramienta del censo de poblacioacuten recicladora de oficio con el fin de contar con informacioacuten actualizada de las personas que se dedican a la actividad de aprovechamiento e identificar sus necesidades

Para la vigencia 2020 fueron registrados en el RURO 672 recicladores En esta vigencia los datos estadiacutesticos (caracterizacioacuten de la poblacioacuten localidad en la que realizan la recoleccioacuten tipo de vivienda lugar de origen rango de antildeos entre otros) del RURO fueron publicados en la paacutegina web de la entidad presentada bajo la herramienta de Microsoft PowerBI

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

12 actualizaciones

Registro depurado actualizado y permanente del Registro Uacutenico de Recicladores de oficio -RURO-

12 antildeos 1 1

La paacutegina de consulta es httpwwwuaespgovcocontentreporte-power-bi-ruor-ruro Resoluciones UAESP Nos 94 310 y 509 de 2020

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

45

7112 Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA

Durante la vigencia de 2020 se entregaron 20 triciclos de traccioacuten asistida eleacutectrica a 20 organizaciones de recicladores de oficio inscritas en el RUOR como parte de un piloto que permitiera el mejoramiento de la recoleccioacuten y transporte del MPA

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

100 de VTH

mejorados

Se mejoraran los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte de MPA

12 antildeos 10 100

Actas de soporte de entrega de VTH httpsonedrivelivecomauthkey=21ABJBFT7Mkyvn1RQampcid=1A271D49EE2B16D3ampid=1A271D49EE2B16D321179888ampparId=1A271D49EE2B16D321119625ampaction=locate

Ausencia de un registro de VTH que pudiera ser utilizado como

liacutenea base

Dentro del Informe del Consorcio NCU de 2017 se recolectoacute informacioacuten sobre la situacioacuten de los VTH en la ciudad de Bogotaacute datos que fueron utilizados como liacutenea base para la implementacioacuten de esta actividad

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7113 Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora en los siguientes aspectos bull Asistencia psicosocial bull Salud bull Educacioacuten bull Integracioacuten Social Ver tabla de indicadores en la paacutegina 46

De acuerdo con la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 las condiciones sanitarias que afronta la ciudad las restricciones respecto a las aglomeraciones y el cumplimiento al distanciamiento social no se realizaron ferias de servicios por su caraacutecter de evento masivo Sin embargo durante el 2020 se realizaron actividades que permitieron atender necesidades de los recicladores como entrega de mercados entrega de kits de bioseguridad giros monetarios entregas de donaciones tanto puacuteblicas como privadas La consulta de informacioacuten detallada de las acciones afirmativas se puede realizar a traveacutes del siguiente enlace httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones Por parte de la Secretariacutea Distrital de Integracioacuten Social ndash SDIS se registra a traveacutes de la prestacioacuten de sus servicios sociales a la Poblacioacuten Recicladora en todas sus dimensiones (nintildeez juventud adultez y vejez) teniendo en cuenta el grado de vulnerabilidad de los recicladores y sus nuacutecleos familiares Como accioacuten medible se tiene la inclusioacuten de asociaciones y recicladores individuales como gestores en la

46

recoleccioacuten y traacutemite de residuos soacutelidos aprovechables en el 100 de unidades operativas propias y tercerizadas de la entidad Con corte a 31 de diciembre de 2020 la SDIS reporta 484 acciones afirmativas celebradas con 385 recicladores de oficio y 171 acuerdos de corresponsabilidad celebrados con 55 asociaciones de recicladores registradas con UAESP Por su parte la Secretariacutea de Educacioacuten del Distrito -SDE reportoacute desde la Direccioacuten de Inclusioacuten e Integracioacuten de Poblaciones ndash DIIP el acompantildeamiento a los 60 colegios que implementan la jornada nocturna y fines de semana dentro del modelo de educacioacuten flexible para joacutevenes y adultos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

24 Ferias de

servicios

A traveacutes de ferias de servicios propender por los medios para el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacioacuten recicladora de oficio

12 antildeos 2 0

UAESP httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones SDIS Fichas SIRBE SDE Informe de gestioacuten proyectos de inversioacuten 1053 y 7690

UAESP La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 ha impedido la realizacioacuten yo participacioacuten en eventos masivos SDIS Identificar el total de poblacioacuten atendida por los servicios SDIS teniendo en cuenta que la accesibilidad a los servicios se da por grado de vulnerabilidad y no por grupo social SDE La DIIP no recibioacute convocatoria a las ferias de servicios desarrolladas para el desarrollo del programa de inclusioacuten de recicladores

UAESP Implementacioacuten de alternativas en el marco de la virtualidad y control de aforos - medidas sanitarias para reuniones presenciales SDIS Construccioacuten de liacutenea base conjunta con UAESP para identificar impactos de los servicios SDIS sobre la poblacioacuten recicladora

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP Secretariacutea Distrital de Educacioacuten ndash SDE Secretariacutea Distrital de Integracioacuten Social ndash SDIS

47

7114 Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio

Durante la vigencia 2020 se carnetizoacute un total de 13467 de los 21951 recicladores incluidos en la liacutenea base 6135 del 100 de la meta programa Es importante mencionar que de acuerdo con la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 las condiciones sanitarias que afrontoacute la ciudad las restricciones a aglomeraciones y a la atencioacuten personalizada la carnetizacioacuten de recicladores se suspendioacute y por eso no fue posible cumplir con los resultados esperados

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Carnetizacioacuten del 100 de la poblacioacuten recicladora de oficio

Realizar la carnetizacioacuten del 100 de la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

4 antildeos 100 6135 Reporte plan inclusioacuten 2020

La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 ha retrasado el desarrollo de las actividades de carnetizacioacuten

Implementacioacuten de alternativas en el marco de la virtualidad y control de aforos - medidas sanitarias para reuniones presenciales

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7115 Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP

Para la vigencia 2020 el equipo de Gestores Sociales divulgoacute la informacioacuten del auxilio de servicios funerarios en escenarios de interaccioacuten con poblacioacuten recicladora con al menos 15 socializaciones a 151 recicladores de oficio

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Nuacutemero de jornadas de divulgacioacuten

Divulgar el auxilio funerario que entrega la UAESP y los requerimientos para poder acceder

4 antildeos 100 100

La paacutegina de consulta es httpwwwuaespgovconoticiasacceder-los-subsidios-funerarios-uaesp

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

48

7116 Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

En el 2020 se han entregaron 11230 kits de bioseguridad 12750 tapabocas y 67 bidones (lavamanos artesanales con jaboacuten) Los kits de bioseguridad comprenden jaboacuten liacutequido de 500 ml para manos 3 tapabocas en polipropileno 3 capas lavable plegable y termosellado 1 par de monogafas con lentes en policarbonato y antiempantildeante y un par de guantes vaqueta Adicionalmente fueron entregados 12750 tapabocas en polipropileno 3 capas termosellados desechables La UAESP entregoacute a la poblacioacuten recicladora de oficio 44 356 mercados con productos de primera necesidad Es importante mencionar que se gestionaron estas ayudas a traveacutes de donaciones de entidades privadas de caraacutecter nacional e internacional

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Nuacutemero de jornadas de divulgacioacute

n

Divulgar el auxilio funerario que entrega la UAESP y los requerimientos para poder acceder

4 antildeos 100 100

httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

49

7117 Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social

Durante la vigencia 2020 se dio continuidad a los acercamientos con COLPENSIONES a traveacutes de espacios de caraacutecter virtual en virtud de la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 Esto con el objetivo de revisar las caracteriacutesticas del programa BEPS (Beneficios Econoacutemicos Perioacutedicos) y evidenciar las posibilidades de acceso a los recicladores de oficio y organizaciones para divulgacioacuten y visitas sin embargo con motivo de las dificultades para el desarrollo de estas actividades y debido a los posibles cambios del programa derivados del proyecto de decreto que estaacute adelantando el Ministerio de Trabajo de cara a los pisos de seguridad social no se registroacute el avance proyectado

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

100 de apoyo a las Organizaciones de Recicladores en

temas de ARL

Las Organizaciones de recicladores reciben capacitacioacuten y visita teacutecnica para el tema de ARL

4 antildeos 100 0

Registro acercamiento COLPENSIONES Link informacioacuten httpswetltGwaS2Top2X

La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 limitoacute la generacioacuten de espacios para capacitacioacuten y visita teacutecnica a organizaciones en el marco del tema de ARL

Se establecieron acercamientos con COLPENSIONES (programa BEPS) a traveacutes de medios virtuales para revisioacuten de alternativas para retomar las actividades con la poblacioacuten de recicladores (organizados e independientes)

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

50

712 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es decir a partir del 2017 en adelante por tanto se resaltan aspectos asociados a los avances durante los cuatro antildeos anteriores de la siguiente manera

Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO Actualizacioacuten del RURO a partir de lo establecido en la Resolucioacuten UAESP 355 de 2017 depuraacutendose y actualizaacutendose de manera permanente Al 15 de diciembre de 2019 se contaba con un registro de 23544 recicladores de oficio

Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA Con base en el Informe 7 del Contrato No 443 de 2017 Disentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacute se logroacute la adquisicioacuten de 90 vehiacuteculos mediante el proceso de seleccioacuten abreviada por subasta inversa No SASI-UAESP-03-2019 los cuales fueron entregados el 30 de diciembre de 2019

Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora Se llevaron a cabo 10 ferias de servicios sobre 6 programadas con la participacioacuten de entidades del orden nacional y distrital en las cuales se brindaban los servicios del estado (Salud educacioacuten servicios sociales etc) y se adelantaban jornadas de carnetizacioacuten entre otros

Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2020 durante los antildeos 2017 al 2019 se expidieron 33102 carnets

Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP Se divulgaron permanentemente los servicios que presta la Unidad en relacioacuten con los auxilios funerarios en los diferentes eventos realizados con la poblacioacuten recicladora de oficio Adicionalmente a partir del antildeo 2019 esta informacioacuten se divulga a cada reciclador que es incluido al RURO

Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO En 2018 se celebroacute el contrato 584 de 2017 que tuvo como objeto ldquoLa adquisicioacuten de implementos de dotacioacuten para el desarrollo de las actividades de aprovechamiento que desarrolla la poblacioacuten recicladora de Bogotaacute DC inscritos en el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio -RURO- en cumplimiento de acciones afirmativasrdquo Dicho kit conteniacutea una gorra tipo legionario overol de dos piezas e impermeable de dos piezas Con corte al 31 de diciembre de 2018 se entregaron 4627 uniformes a recicladores de oficio Con corte a 15 diciembre de 2019 se han entregado 10488 uniformes previo registro de inclusioacuten en el RURO

Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 al 2020 Se llevaron a cabo reuniones con Colpensiones Fondo Nacional del Ahorro- FNA- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Seguros del Estado En 2018 Colpensiones socializoacute con la poblacioacuten recicladora de oficio el programa de Beneficios Econoacutemicos Perioacutedicos - BEPS ndash en distintos escenarios En 2018 el anaacutelisis del RURO arrojoacute bull De 21495 inscritos en RURO 21278 figuran NO PENSIONADOS bull 217 figuran como PENSIONADOS bull 12567 son viables para ingresar al programa BEPS bull 6063 NO son viables para el programa BEPS

51

En 2019 de 22185 inscritos en RURO 12738 recicladores son viables para vincularse al programa BEPS 3030 se encuentran vinculados 5922 no tienen viabilidad para aplicar al programa BEPS En el uacuteltimo trimestre de 2019 se realizoacute una capacitacioacuten cuyo objetivo fue fortalecer a las organizaciones de recicladores de oficio en el tema de Seguridad y Salud en el trabajo Seguridad Social ARL y BEPS Ergonomiacutea en el oficio del reciclaje y Riesgo Bioloacutegico En 2020 de conformidad con el reporte presentado en relacioacuten con esta actividad durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 se avanzoacute en un 40 equivalente al 5 del 125 ponderado para esta actividad dentro del proyecto

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente actividad

Estudio de caracterizacioacuten de Vehiacuteculos de Traccioacuten Humana (VTH) y propuesta de alternativas eficientes para la recoleccioacuten y transporte de material potencialmente aprovechable Esta actividad se proyectoacute para los antildeos 2017 y 2018 periodo durante el cual se elaboroacute el Estudio de caracterizacioacuten de Vehiacuteculos de Traccioacuten Humana (VTH) y propuesta de alternativas eficientes para la recoleccioacuten y transporte de material potencialmente aprovechable mediante la suscripcioacuten del Contrato 443 de 2017 entre la UAESP y el Consorcio NCU - UAESP con el objeto de Realizar el estudio teacutecnico de la caracterizacioacuten en la fuente de residuos soacutelidos generados en la Ciudad de Bogotaacute Distrito Capital por tipo de generador y establecer el uso de meacutetodos alternativos de transporte para materiales aprovechables

Entregando como uno de sus productos el Informe 7 ldquoDisentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacuterdquo Posterior a ello se logroacute la adquisicioacuten de 89 vehiacuteculos mediante el proceso de seleccioacuten abreviada por subasta inversa No SASI-UAESP-03-2019 los cuales fueron entregados el 30 de diciembre de 2019 No obstante durante la vigencia de 2020 se entregaron 20 triciclos de traccioacuten asistida eleacutectrica a organizaciones de recicladores a 20 organizaciones de recicladores de oficio inscritas en el RUOR como parte de un piloto que permitiera el mejoramiento de la recoleccioacuten y transporte del MPA

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad

Capacitacioacuten asesoramiento y fortalecimiento a la poblacioacuten recicladora de oficio en aspectos integrales para la GIRS

Apoyo a la formalizacioacuten de recicladores de manera integral para le prestacioacuten del SPA en la actividad de

aprovechamiento

Fomentar la capacidad operativa de las organizaciones de Recicladores

Fomentar la asociatividad de la poblacioacuten recicladora de oficio

Componentes

Organizaciones de recicladores capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Propoacutesito

Aumento en la competitividad de las Organizaciones de recicladores del Distrito para prestar la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Finalidad

100

93

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

52

72 Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes Este proyecto estaacute conformado por cuatro actividades las cuales tuvieron desarrollo permanente en particular para el antildeo 2020 se ejecutaron de la siguiente manera

721 Seguimiento antildeo 2020

7211 Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes para su fortalecimiento orientado a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

Durante el 2020 fueron realizadas un total de 709 actividades y fueron impactados 12576 recicladores de oficio Dentro de las principales actividades se contoacute con las siguientes se han manejado enfoques de poblacioacuten recicladora en actividades como mesas sectoriales juntas de alcaldiacuteas locales atencioacuten a requerimientos a comunidades encuentros comunitarios jornadas de sensibilizaciones mesas de habitabilidad en la calle mesas locales de recicladores y verificaciones en campo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

24 jornadas

(6 jornadas por antildeo)

Capacitacioacuten a las organizaciones de recicladores yo recicladores independientes orientadas a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya enfocadas al Fomento de la formalizacioacuten como Prestadores de la actividad de aprovechamiento del SPA que teacutecnicamente incluya criterios de georreferenciacioacuten documentacioacuten de ruta selectiva definicioacuten de aacutereas de prestacioacuten manejo de PQRS

4 antildeos 6 6 Reporte plan inclusioacuten 2020

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

53

7212 Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales Durante la vigencia 2020 no se estructuraron actividades relacionadas con procesos de formacioacuten empresarial dadas las disposiciones en materia de salud puacuteblica durante la pandemia por Covid-19

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

2 convocatorias

al antildeo

Organizaciones recicladoras de oficio convocadas a participar en cursos de competencias en formacioacuten laboral

12 antildeos 2 0 NA NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7213 Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas

Durante la vigencia 2020 se realizaron acompantildeamientos a las organizaciones de recicladores en proceso de formalizacioacuten en los relativo a rutas de recoleccioacuten reporte de informacioacuten y programa de prestacioacuten de servicios a solicitud de las mismas organizaciones Asiacute se lograron al menos 22 acompantildeamientos a organizaciones en las que se verificoacute y orientoacute el cumplimiento documental para el ingreso al RUOR con el formato de visita Adicionalmente 2 comiteacutes para permanencia e inclusioacuten al RUOR en octubre y noviembre de 2020 y 10 resoluciones de inclusioacuten yo permanencia Esto permitioacute terminar la vigencia con 117 organizaciones

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 Programa

Gestioacuten realizada ante la oficina de personas juriacutedicas de la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute que apoye a las Organizaciones de Recicladores

3 antildeos

Revisioacuten seguimiento y ajustes en la medida que sean

necesarios

Revisioacuten seguimiento

y ajustes pertinentes

Reporte plan inclusioacuten 2020

Limitaciones por parte de algunas organizaciones para dar cumplimiento a las fases establecidas en el Decreto 5962016

En el cumplimiento de sus funciones misionales la subdireccioacuten de aprovechamiento realiza acompantildeamiento a las organizaciones de recicladores de manera permanente sin embargo la UAESP no tiene competencias para conminar a las organizaciones de recicladores para su formalizacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

54

7214 Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR para lo cual se definiraacuten y aplicaraacuten criterios de verificacioacuten

Durante la vigencia 2020 se expidieron las Resoluciones nuacutemeros 617 618 619 620 621 738 (inclusioacuten) 623 624 625 627 (permanencia) y se elaboraron los actos administrativos respectivos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 actualizaciones

Registro depurado actualizado y permanente del Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR-

12 antildeos 1 1 Reporte plan inclusioacuten 2020

Limitaciones por parte de algunas organizaciones para dar cumplimiento a las fases establecidas en el Decreto 5962016

NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

55

722 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es decir a partir del 2017 en adelante por tanto se resaltan aspectos asociados a los avances durante los cuatro antildeos anteriores de la siguiente manera Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes Entre el antildeo 2017 y 2019 se llevaron a cabo 99 jornadas de 18 programadas Para el antildeo 2017 se realizoacute un diagnoacutestico con el fin de establecer en queacute fases de las sentildealadas en el Decreto se encontraban las organizaciones de recicladores registradas para la fecha En el antildeo 2018 y 2019 se desarrollaron capacitaciones en Conceptos de Emprendimiento y caracteriacutesticas de un emprendedor contextualizacioacuten de la realidad econoacutemica y laboral Mercadeo y Finanzas conceptos mercadeo segmento de mercado mercado meta competencia entorno comercial Anaacutelisis econoacutemico anaacutelisis de la competencia estrategias de Mercado Conceptos y aplicacioacuten producto precio promocioacuten publicidad Distribucioacuten servicio al cliente Conceptos de servicio al cliente personalidad Relaciones interpersonales comunicacioacuten elementos de comunicacioacuten comunicacioacuten verbal comunicacioacuten no verbal baacutesico en Contabilidad Costos y Presupuestos conceptos baacutesicos contables de costos y presupuesto Conocimiento del producto o servicio a costear y comercializar fijar precios de un producto o servicio Mercadeo Portafolio de servicios mercadeo identificaciones de clientes Marketing Digital Herramientas tecnoloacutegicas Comunicacioacuten Asertiva y atencioacuten al cliente Manejo y administracioacuten contenido Paacutegina Web Alfabetizacioacuten Digital Liderazgo y compromiso del liacuteder Manejo integral de residuos soacutelidos 1er Encuentro de mujeres Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales Entre el antildeo 2017 y 2019 se llevaron a cabo 36 convocatorias de 6 programadas para desarrollar competencias en Evaluadores en competencias laborales Formando y fortaleciendo empresas del reciclaje Normas NCL 220201033 Recolectar los residuos soacutelidos potencialmente reciclables de acuerdo con procedimientos establecidos y la NCL 220201034 Recuperar los residuos potencialmente reciclables seguacuten procedimientos establecidos y normatividad vigente Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas Durante el 2017 al 2019 las actividades se orientaron a continuar con el programa de fortalecimiento y formalizacioacuten empresarial Para cierre del 2019 de 128 organizaciones registradas en la base de datos de las cuales 78 estaacuten con apoyo directo con la Unidad y el restante 50 no estaacuten en proceso de formalizacioacuten de acuerdo con el Decreto 596 de 2016 Esta actividad avanzoacute un 175 del 25 ponderado para la actividad durante su vigencia Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores ndashRUOR Esta actividad se realiza de manera permanente Para el 2019 se realizoacute la modificacioacuten a la Resolucioacuten 588 de 2018 mediante la Resolucioacuten 145 de 2019 en lo referente al Artiacuteculo 6 Criterios Generales y requisitos de aceptacioacuten para que una organizacioacuten sea incluida en el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores de Oficio-RUOR Como resultado de esta labor se emitioacute la Resolucioacuten UAESP 591 de 18 de octubre de 2019 por medio de la cual se actualizoacute el Registro Uacutenico de Organizaciones-RUOR de acuerdo con las actas del Comiteacute en las cuales se da permanencia a 73 organizaciones y se hacen 2 inclusiones

56

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de inclusioacuten de recicladores se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad y ii) Capacitacioacuten a la poblacioacuten recicladora en los aspectos en que presenten debilidades para la prestacioacuten de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Organizaciones de recicladores capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Componentes

Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes

Finalidad

Las Organizaciones de recicladores del Distrito estaraacuten capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la

actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Propoacutesito

Disminucioacuten de la vulnerabilidad de los recicladores

Disminucioacuten del grado de vulnerabilidad social

100

93

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

57

8 Programa de disposicioacuten final

Este programa se estructuroacute a traveacutes de cinco proyectos como se procede a explicar

81 Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Este proyecto programoacute nueve actividades de las cuales una se cumplioacute en 2017 y otra en 2019 Tres actividades con programacioacuten para los antildeos 2019 y 2020 no tuvieron avances y cuatro actividades maacutes se programaron a partir del antildeo 2021 motivo por el cual no presentan reporte toda vez que el Decreto 495 de 2016 fue derogado en 2020 mediante Decreto 345 En cuanto a las ejecuciones del antildeo 2020 tenemos que

811 Seguimiento antildeo 2020

8111 Habilitar los sitios viables y modificar el POT en caso de ser requerido Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004 Durante la vigencia 2020 se participoacute en mesas de trabajo para iniciar con la modificacioacuten del POT donde se aportoacute informacioacuten referente al Predio Dontildea Juana incluyendo predios al periacutemetro y solicitando franja de aislamiento y restriccioacuten de uso residencial alrededor del predio

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los estudios para la identificacioacuten de aacutereas potenciales y predios

POT Modificado

2 Antildeos 100 0

Actas de reunioacuten

De acuerdo con los resultados del estudio realizado por la Universidad Nacional en el antildeo 2016 se establecioacute que en todo el territorio del Distrito Capital de Bogotaacute aacuterea rural y urbana no hay aacutereas potenciales para la disposicioacuten de residuos en relleno sanitario y recomienda la implementacioacuten de tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el aacuterea del RSDJ toda vez que este suelo estaacute destinado para el manejo de residuos soacutelidos

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del meacutetodo de Relleno Sanitario migrando de esta uacutenica metodologiacutea a sistemas de valorizacioacuten de residuos

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

58

8112 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten mantenimiento cierre clausura y posclausura del sitio

de disposicioacuten final seleccionada(s) Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Contrato(s) adjudicado(s)

2 Antildeos 20 0 NA

No fue posible estructurar la contratacioacuten de las obras toda vez que como se mencionoacute anteriormente el resultado del estudio de la UNAL en el antildeo 2016 concluyoacute que no existen aacutereas potenciales diferentes al predio Dontildea Juana para implementar Rellenos Sanitarios

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

59

8113 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de Interventoriacutea

Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Contrato(s) adjudicado(s)

2 Antildeos 20 0 NA

No fue posible estructurar la contratacioacuten de las obras toda vez que como se mencionoacute anteriormente el resultado del estudio de la UNAL en el antildeo 2016 concluyo que no existen aacutereas potenciales diferentes al predio Dontildea Juana para implementar Rellenos Sanitarios

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

60

812 Balance final antildeos 2017 a 2020

El Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo reportoacute bajo cumplimiento durante la vigencia del PGIRS adoptado viacutea Decreto 495 de 2016 en razoacuten a que sus actividades se orientaban a la habilitacioacuten de sitios viables para ampliar el aacuterea de la disposicioacuten final de residuos soacutelidos lo cual se asociaba directamente con la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial ndash POT proceso que a la fecha no se ha surtido en el Distrito Capital No obstante en el marco de este proyecto la UAESP suscribioacute el Contrato 203 de 2016 con la Universidad Nacional de Colombia con el objeto de Estudiar teacutecnicamente nuevas aacutereas potenciales necesarias para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos con alternativas tecnoloacutegicas de aprovechamiento yo tratamiento que permitan complementar el esquema de disposicioacuten existente Concluyendo entre otros que en todo el territorio del Distrito Capital de Bogotaacute aacuterea rural y urbana no hay aacutereas potenciales para la disposicioacuten de residuos en relleno sanitario y recomienda la implementacioacuten de tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el aacuterea del RSDJ toda vez que este suelo estaacute destinado para el manejo de residuos soacutelidos De igual manera en el primer semestre del antildeo 2018 se desarrolloacute proceso de seleccioacuten bajo la modalidad de Concurso de Meacuteritos No UAESP-CM-06-2018 El resultado del Concurso de Meacuteritos fue la suscripcioacuten del Contrato No 013 de 2018 cuyo objeto es ldquoRealizar el estudio de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo-beneficio de una zona proyectada para la futura disposicioacuten final al interior del RSDJ denominada etapa de optimizacioacuten zona de Antiguos Depoacutesitos de Residuos (EO-ZADR) - Localidad Ciudad Boliacutevarrdquo La ejecucioacuten del contrato finalizoacute el 31 de diciembre de 2018 Los estudios de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo ndash beneficio indican que es factible realizar disposicioacuten sobre antiguos depoacutesitos de residuos al interior del Predio Dontildea Juana en antiguas zonas de disposicioacuten final cuya morfologiacutea permite su aprovechamiento en altura en un aacuterea de 172 hectaacutereas En este punto es importante resaltar que en el ejercicio de revisioacuten y actualizacioacuten del POT que inicioacute a partir del 2020 la propuesta de la UAESP refiere NO ampliar el predio Dontildea Juana para la disposicioacuten de residuos soacutelidos bajo la modalidad de relleno sanitario sino optimizar el aacuterea referida en los estudios antes mencionados e implementar paralelamente tecnologiacuteas alternativas para la valorizacioacuten y el aprovechamiento de los residuos soacutelidos En virtud de lo anterior solo se logroacute avanzar en dos de las cinco actividades programadas entre 2017 y 2020 A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Finalidad

Propoacutesito

Componentes

Prevenir una posible emergencia sanitaria en la ciudad

Garantizar en el largo plazo la disposicioacuten final de los residuos generados en Bogotaacute DC

Aacutereas potenciales identif icadas

Predios identif icados

Habilitacioacuten de sitios viables

POT modificado

Adquisicioacuten de predios

100

40

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

61

82 Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital Este proyecto contemploacute siete actividades cuatro de las cuales se programaron para el antildeo 2021 por tanto no fueron ejecutadas dada la derogatoria del Decreto 495 de 2016 mediante Decreto 345 de 2020 De las tres actividades restantes una tuvo cumplimento en 2019 y las otras dos tuvieron las siguientes ejecuciones en 2020

821 Seguimiento antildeo 2020

8211 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de la(s) tecnologiacutea(s) seleccionada(s) Ver tabla de indicadores en la paacutegina 62

Esta actividad se programoacute para el antildeo 2020 sin embargo el estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC International Finance Corporation World Bank Group correspondioacute a nivel de prefactibilidad el cual concluyoacute como pasos a seguir los siguientes 1) Escoger una opcioacuten teacutecnica de acuerdo con el presupuesto las expectativas en el tratamiento de residuos y los riesgos de cada escenario 2) Estructurar el proyecto a nivel de factibilidad 3) Requerir aprobacioacuten de las licencias (hellip) y 9) Realizar la licitacioacuten puacuteblica para iniciar la construccioacuten y operacioacuten La UAESP en la vigencia 2020 con el objetivo de definir a nivel de factibilidad tecnologiacuteas de tratamiento de residuos acorde a las condiciones propias de los residuos generados en el Distrito Capital lanzoacute proceso de seleccioacuten de consultoriacutea UAESP-CMA-08-2020 en la plataforma transaccional entre Entidades Estatales y Proveedores SECOP II que derivoacute en la suscripcioacuten en diciembre de 2020 el contrato No UAESP-777-2020 celebrado con la empresa CONSORCIO ESTRUCTURADOR RESIDUOS CampC con objeto ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA EL SISTEMA DE APROVECHAMIENTO Y VALORIZACION DE RESIDUOS MEDIANTE EL TRATAMIENTO TEacuteRMICO YO SIMILARES CON GENERACIOacuteN DE ENERGIA YO SUB PRODUCTOS INCLUYENDO SU ANALISIS COSTO BENEFICIO Y EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA el plazo de este contrato es de 7 meses La contratacioacuten de la tecnologiacutea a implementar dependeraacute de los resultados del estudio que se tendraacuten en el segundo semestre del antildeo 2021

62

Adicionalmente la UAESP en el 2020 con el objetivo de explorar alternativas de tratamiento de lixiviados lanzoacute proceso de seleccioacuten de consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 en la plataforma transaccional entre Entidades Estatales y Proveedores SECOP II que derivoacute en la suscripcioacuten en diciembre de 2020 el contrato No UAESP-760-2020 celebrado con la UNIO N TEMPORAL EPAM - HAZEN CON OBJETO ldquoESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DEL RELLENO SANITARIO DONtildeA JUANA DEL DISTRITO CAPITAL MEDIANTE EL TRATAMIENTO TEacuteR-MICO YO SIMILARES CON GENERACIOacuteN DE ENERGIA YO SUB PRODUCTOS INCLU-YENDO SU ANALISIS COSTO BENEFICIO Y EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERArdquo que busca utilizar los lixiviados generados para la conversioacuten en energiacutea y con ello evitar el vertimiento de lixiviados al riacuteo Tunjuelo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Los contratos adjudicados cumplen con teacuterminos de referencia y requerimientos normativos a los que haya lugar

2 Antildeos 50 0 NA

De acuerdo a los resultados del estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios En consecuencia a la fecha no se pudo proceder a la contratacioacuten de las obras

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

63

8213 Preparar celebrar y adjudicar el (los) contrato(s) de Interventoriacutea Teniendo en cuenta que no fue posible contratar las obras por lo antes expuesto en consecuencia no aplica la contratacioacuten de la interventoriacutea a las obras

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Los contratos adjudicados cumplen con teacuterminos de referencia y requerimientos normativos a los que haya lugar

2 Antildeos 50 0 NA

De acuerdo a los resultados del estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios En consecuencia a la fecha no se pudo proceder a la contratacioacuten de las obras

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

64

822 Balance final antildeos 2017 a 2020

En relacioacuten con el Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital tenemos que desde el antildeo 2016 en el aacutembito de un memorando marco entre la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute y el Banco Mundial a traveacutes de su Corporacioacuten Financiera Internacional (IFC) se desarrolloacute un estudio con el fin de plantear opciones para la mejora de las condiciones de prestacioacuten de la actividad de disposicioacuten final de los residuos soacutelidos que se generan en el Distrito para lo cual IFC financioacute el total de la consultoriacutea Es preciso indicar que la UAESP no aportoacute recursos econoacutemicos a dicho estudio ni suscribioacute contratos con las firmas consultoras por tal razoacuten la entidad tan solo facilitoacute en la medida de lo posible toda la informacioacuten requerida para el desarrollo de esta consultoriacutea Con base en el informe final se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Garantizar en el largo plazo el tratamiento yo valorizacioacuten de los residuos soacutelidos generados en Bogotaacute DC

Buacutesqueda de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos

Disminucioacuten de los residuos dispuestos en Relleno Sanitario

Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Estudio de vialidad y disentildeos de las tecnologiacuteas de tratamiento de residuos soacutelidos

Contratos preparados celebrados y adjudicados para la construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de la(s)

tecnologiacutea(s) seleccionada(s) y de Interventoriacutea

Permisos y licencias aprobadas para el proyecto

Tecnologiacutea construida y desarrollada

Cumplimiento de requerimientos sociales y ambientales de la implementacioacuten de la tecnologiacutea

100

20

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

65

83 Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Este proyecto establecioacute cinco actividades cuatro de las cuales tuvieron desarrollo entre los antildeos 2017 y 2019 Para el 2020 la uacutenica actividad con programacioacuten es la que se presenta a continuacioacuten

831 Seguimiento antildeo 2020

8311 Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado

Esta actividad se programoacute para el antildeo 4 sin embargo el concesionario CGR DJ no ha realizado la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados Actualmente en relacioacuten con los paraacutemetros ambientales que estuvieron vigentes en el 2020 para el respectivo seguimiento y control de los vertimientos del Relleno Sanitario (Res 3956 de 2009 Res 827 de 2015 Res 631 de 2015) se tuvo que de los 55 paraacutemetros el operador CGR Dontildea Juana en el periodo de enero a diciembre del 2020 en sus informes mensuales reporta la medicioacuten de tan solo 31 paraacutemetros en promedio lo cual corresponde al 564 del total de paraacutemetros exigidos por la autoridad ambiental Y de los 31 paraacutemetros reportados en promedio 17 superan los liacutemites maacuteximos permisibles y uacutenicamente cumplen con la norma en promedio 9 paraacutemetros incluidos aquellos que la normatividad solicita uacutenicamente como anaacutelisis y reporte lo cual corresponde al 164 del total de paraacutemetros exigidos Situacioacuten que es de preocupacioacuten para la UAESP por lo cual durante la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-11-2020 que derivoacute en la suscripcioacuten del contrato de prestacioacuten de servicios Ndeg UAESP-738-2020 celebrado con el INSTITUTO DE HIGIENE AMBIENTAL SAS para realizar la toma de muestras y anaacutelisis de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos y microbioloacutegicos de los lixiviados generados en el predio Dontildea Juana que son vertidos al riacuteo Tunjuelo con el objetivo de tener mediciones propias para desarrollar una supervisioacuten eficiente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de evaluacioacuten y seleccioacuten de alternativas para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del STL

Monitoreo realizado por un Laboratorio Ambiental acreditado por el IDEAM

10 antildeos 100 100

Informes de interventoriacutea UT Inter DJ informe de supervisioacuten y control de la SDF Plataforma SECOP II No de proceso UAESP-SAMC-11-2020

El concesionario no ha realizado la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados pese a que dicha actividad fue definida como de responsabilidad del Concesionario CGR DJ por tribunal de arbitramento mediante laudo arbitral de 2018

Se han realizado requerimientos tanto a la interventoriacutea y el concesionario para el cumplimiento del laudo arbitral del 2018 donde establece el tribunal de arbitramento que la implementacioacuten de la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados es de responsabilidad del concesionario CGR DJ SA ESP frente al tema la UAESP en julio de 2020 dio apertura a proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio citando a CGR DJ a descargos

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

66

832 Balance final antildeos 2017 a 2020

El Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ presenta 0 en avance debido a que no se cumplioacute con la finalidad del proyecto en garantizar la calidad de los vertimientos provenientes del relleno sanitario en razoacuten a que

bull Evaluacioacuten de las alternativas existentes y seleccionar la maacutes apropiada para adecuar y optimizar el sistema de tratamiento de lixiviados (STL) Durante el antildeo 2017 se reporta que el Concesionario CGR Dontildea Juana SA ESP responsable de este proyecto definioacute que la propuesta que maacutes se ajustaba a las necesidades del RSDJ es la presentada por la empresa espantildeola Suez El Concesionario manifiesta que es necesario un ajuste de la tarifa para optimizar la operacioacuten del STL al respecto en septiembre de 2017 el Concesionario presentoacute ante la Comisioacuten de Regulacioacuten de Agua Potable y Saneamiento Baacutesico ndash CRA solicitud de modificacioacuten de tarifa en los componentes de Disposicioacuten Final y Tratamiento de Lixiviados

bull Elaborar los disentildeos e ingenieriacutea de detalle para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 Sin embargo durante estos dos antildeos no se contoacute con los disentildeos ni la ingenieriacutea de detalle definitivos para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) El concesionario CGR Dontildea Juana no entregoacute las justificaciones teacutecnicas de la demora ni las justificaciones teacutecnicas para prolongar el tiempo de ejecucioacuten del proyecto de Optimizacioacuten del STL del RSDJ maacutes allaacute de lo establecido en el fallo del Laudo Arbitral plazo que vencioacute el 9 de enero de 2019 por lo tanto el Concesionario se encuentra en mora del cumplimiento de esta obligacioacuten No obstante gracias a la supervisioacuten ejercida por la UAESP se determinoacute en 2020 contratar la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

bull Construir las obras de adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 y 2019 Para el 2019 se reporta que el Concesionario CGR presentoacute cinco versiones de la reprogramacioacuten de actividades a ejecutar en cumplimiento al fallo del Laudo Arbitral Expediente 3958 De acuerdo con la uacuteltima actualizacioacuten del Plan de Cumplimiento del Laudo Arbitral presentada por el Concesionario CGR el 24 de septiembre de 2019 radicado 20197000410992 el concesionario CGR registroacute que el proceso de optimizacioacuten del STL se realizariacutea desde el 1 de noviembre de 2018 con finalizacioacuten programada para el 4 de junio de 2022 tiempos que se encuentran fuera del plazo establecido por el Laudo Arbitral y que no cuentan con el aval de la Interventoriacutea Sin embargo dentro de las actividades a realizar se encuentran la instalacioacuten de los equipos de Osmosis Inversa que seriacutean adquiridos a partir del mes de julio de 2019 y hasta el mes de marzo de 2021 durante la vigencia 2019 se instaloacute soacutelo una unidad de OI en el mes de agosto con capacidad nominal de aproximadamente 10 m3h (277 Ls) No obstante gracias a la supervisioacuten ejercida por la UAESP se determinoacute en 2020 contratar la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

67

En cuanto al traacutemite de permisos ambientales en el marco del Plan de Cumplimiento impuesto a la UAESP por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ndash ANLA mediante la Resolucioacuten 158 de 2019 de 13 de febrero de 2019 el concesionario CGR Dontildea Juana SA ESP en su condicioacuten de operador del RSDJ y de ejecutor de la referida resolucioacuten en consonancia con las obligaciones establecidas en el contrato de concesioacuten 344 de 2010 bajo su propia autonomiacutea presentoacute ante la ANLA mediante radicado CGR - DJ ndash 2094 - 19 radicado UAESP Ndeg20196000309621 (ANLA 2019192448-1-000 con Radicado VITAL Ndeg3500900126860419001) la propuesta teacutecnica para la evaluacioacuten de la autoridad ambiental con el objeto de obtener el permiso de vertimiento del RSDJ previa aprobacioacuten de la misma por parte de la ANLA Sin embargo de acuerdo con independencia de la autonomiacutea teacutecnica administrativa y financiera del concesionario CGR el documento fue enviado sin la previa revisioacuten de la interventoriacutea razoacuten por la cual la Unidad solicitoacute a la UT Inter DJ en su condicioacuten de interventor del contrato de concesioacuten 344 de 2010 emitir un concepto teacutecnico frente a la propuesta presentada por CGR ante la ANLA para dar cumplimiento a la Resolucioacuten 158 de 2019 De acuerdo con lo anterior la interventoriacutea rindioacute el concepto teacutecnico solicitado por la UAESP en el cual entre otros aspectos sentildealoacute frente a la propuesta ldquo() No responden teacutecnicamente a un proyecto bien formulado integral y consiste que de garantiacutea de la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo en el teacutermino de tiempo establecido tanto por la Autoridad Ambiental ndash ANLA el disentildeador y el ejecutor El documento entregado por CGR Dontildea Juana no da garantiacutea para la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo del Plan de Cumplimiento en el plazo establecido por la autoridad ambiental ANLA ()rdquo De acuerdo con lo anterior la interventoriacutea rindioacute el concepto teacutecnico solicitado por la UAESP en el cual entre otros aspectos sentildealoacute frente a la propuesta ldquo() No responden teacutecnicamente a un proyecto bien formulado integral y consiste que de garantiacutea de la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo en el teacutermino de tiempo establecido tanto por la Autoridad Ambiental ndash ANLA el disentildeador y el ejecutor El documento entregado por CGR Dontildea Juana no da garantiacutea para la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo del Plan de Cumplimiento en el plazo establecido por la autoridad ambiental ANLA ()rdquo Finalmente gracias a la actividad de Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado que se programoacute de caraacutecter permanente se ha logrado determinar el no cumplimiento de las normas vigentes para el STL del RSDJ de acuerdo con lo estipulado por la Autoridad ambiental - ANLA y en consecuencia a la fecha no se estaacute cumpliendo con la finalidad del proyecto que es garantizar la calidad de los vertimientos provenientes del Relleno Sanitario razoacuten por lo cual se contrata la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

68

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020(ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Propoacutesito

Finalidad

Tipo de tecnologiacutea apropiada para la optimizacioacuten del STL evaluada y seleccionada

Disentildeos e ingenieriacutea de detalle

Obras construidas para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del STL

Permiso de vertimientos

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Control de la contaminacioacuten a fuentes hiacutedricas

Garantizar la calidad de los vertimientos proveniente del Relleno Sanitario Dontildea Juana

Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Componentes

100

00

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

69

84 Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ

Este proyectoacute contemploacute cinco actividades Una de ellas con desarrollo entre el antildeo 2017 y el 2019 Las cuatro actividades restantes

presentaron ejecuciones en 2020 a saber

841 Seguimiento antildeo 2020

8411 Captar el biogaacutes producido en el relleno

Durante la vigencia 2020 se captoacute en promedio anual 89060 Nm3h

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Promedio anual 76800 Nm3 de biogaacutes

No identificado

De acuerdo a la concesioacuten

100 100

A traveacutes del sistema de control automatizado SCADA se realiza seguimiento al flujo de biogaacutes captado

Reduccioacuten en la captacioacuten de Biogaacutes debido a desconexiones de chimeneas por imprevistos en la disposicioacuten final por planificacioacuten inapropiada por parte del concesionario CGR DJ

Planificacioacuten adecuada en la disposicioacuten de residuos para que disminuyan las desconexiones Mejoras en las falencias teacutecnicas de la infraestructura de la masa rellenada requerimientos que se realizan por medio de comiteacutes de acuerdo de operadores y comunicaciones

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

70

8412 Tratar el biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmoacutesfera

Durante la vigencia 2020 se redujeron las emisiones en promedio anual a 413935 Ton de CO2eq

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Promedio Anual 497568Ton de CO2eq

No identificado

De acuerdo a

la concesioacuten

100 100 Las reducciones promedio mensual de emisiones de gases efecto invernadero fueron de 34495 Ton de CO2eq

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

8413 Operar y mantener la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes

El Concesionario realizoacute los mantenimientos rutinarios de verificacioacuten limpieza e inspeccioacuten de los equipos llevando registros de la operacioacuten de la planta para los procesos de termo-destruccioacuten y aprovechamiento tomados en el colector principal las tres antorchas y en los motogeneradores

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

No de mantenimientos ejecutados No de mantenimientos programados por el concesionario

Cumplimiento de requisitos contractuales

De acuerdo a la concesioacuten

100 100 Supervisioacuten de la interventoriacutea a los indicadores de gestioacuten

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

71

8414 Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto La disminucioacuten en los valores de Certificados de Reduccioacuten de Emisiones CREs es la consecuencia de la disminucioacuten de la captacioacuten del caudal de biogaacutes por la inadecuada construccioacuten de las chimeneas y a las condiciones constructivas ejecutadas por CGR Dontildea Juana tal y como quedoacute demostrado con el evento del pasado 2 de octubre de 2015 en terraza 1 de Optimizacioacuten Fase 2 y ahora el ocurrido el 28 de abril de 2020 al costado norte de Zona VII Auacuten no se ha recuperado las reducciones miacutenimas requeridas para dar cumplimiento a la meta proyectada El 27 de enero de 2020 se obtuvieron 511964 CRE por parte de la Junta Ejecutiva MDL correspondiente a la solicitud No 14 del periodo de certificacioacuten 01042017 al 31102018 los CRE de la solicitud No 15 del periodo de certificacioacuten 1112018 al 310820 se encuentran en estado ldquoAwaiting issuance requestrdquo a espera de la emisioacuten de las reducciones

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto

No de monitoreos ejecutados No de monitoreo programados durante el antildeo de acuerdo al cronograma

Cumplimiento de requisitos

teacutecnicos 100 100

Se realizoacute el monitoreo de las reducciones de gases efecto invernadero mes a mes y asiacute determinar valor promedio de CRE por mes

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

72

842 Balance final antildeos 2017 a 2020

En cuanto al Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ se ha dado cumplimiento a la captacioacuten del biogaacutes producido en por la actividad del relleno sanitario Se ha dado tratamiento al biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmosfera Se opera y mantiene la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes y se realizan los monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto Con respecto a la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica de tal forma que se incremente el porcentaje del biogaacutes aprovechado en el RSDJ tenemos que esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2019 En el 2017 se generaron en promedio 332755 Kwh para la venta en la red de CODENSA En el 2018 se generaron en promedio 264131 Kwh para la venta en la red de distribucioacuten nacional En el 2019 se generaron en promedio 10729345 Kwh para la venta en la red de distribucioacuten nacional La disminucioacuten en la generacioacuten de energiacutea se debe a las presuntas praacutecticas teacutecnicas inapropiadas adelantadas hasta la fecha por el Concesionario CGR que pueden generar riesgos teacutecnicos y de peacuterdidas de biogaacutes adicionales lo que impacta de manera directa y de forma adversa las proyecciones de CRE yo kilovatios de energiacutea para el Concesionario BDJ y la UAESP A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del b iogaacutes proveniente del RSDJ

Nm3 de biogaacutes captados

Ton de CO2eq CERS

MWh Generados

Componentes

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Propoacutesito

Reduccioacuten en la contaminacioacuten por emisioacuten de gases (Biogaacutes)

Finalidad

100796

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

73

85 Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

En este proyecto se establecieron tres actividades con desarrollos permanentes entre 2017 y 2020 Para 2020 las ejecuciones especiacuteficas son las que se presentan a continuacioacuten

851 Seguimiento antildeo 2020

8511 Continuar ejecutando las obligaciones del contrato de concesioacuten

Actualmente el concesionario garantiza la disposicioacuten final del 100 de los residuos soacutelidos ordinarios que ingresan a relleno sanitario Sin embargo CGR DJ no cumple la normatividad de vertimientos no ha dado cumplimiento de las condenas del Tribunal Arbitramento No 3958 proferidas mediante laudo arbitral de 2018 y algunas obligaciones contractuales para estas uacuteltimas la UAESP apertura proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio No 001 de 2020 con la citacioacuten a descargos por presuntos incumplimientos en julio del mismo antildeo estableciendo 13 cargos de los cuales cinco (5) estaacuten relacionados con la actividad complementaria de disposicioacuten final y la operacioacuten del relleno sanitario y ocho (8) con el tratamiento y manejo de lixiviados Este proceso estaacute suspendido de acuerdo con un nuevo Tribunal de Arbitraje que se encuentra en curso mediante ldquoACTA No 2 CUADERNO MEDIDAS CAUTELARESrdquo el Tribunal de Arbitraje ldquoCENTRO DE GERENCIAMIENTO DE RESIDUOS DONtildeA JUANA SA ESP contra UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PUacuteBLICOS UAESPrdquo resuelve ldquoDecretar como medida cautelar la suspensioacuten del traacutemite administrativo sancionatorio 001 de 2020 iniciado por la convocada en contra de CENTRO DE GERENCIAMIENTO DE RESIDUOS DONtildeA JUANA SA ESP-CGR DONtildeA JUANA En adelante la UAESP se abstendraacute de iniciar o tramitar actuaciones administrativas de caraacutecter sancionatorio derivadas de las pretensiones o de los presupuestos faacutecticos y juriacutedicos sometidos a consideracioacuten de este Tribunal de Arbitramentordquo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS

ACCIONES CORRECTIVAS

Obligaciones contractuales

Cumplimiento de obligaciones contractuales

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

100 45

Comunicaciones visitas de campo informes de interventoriacutea actas de reunioacuten

El concesionario CGR DJ no cumple la normatividad de vertimientos no ha dado cumplimiento de las condenas del Tribunal Arbitramento No 3958 proferidas mediante laudo arbitral de 2018 y algunas obligaciones contractuales A la fecha no se puede tener claridad del porcentaje ejecutado toda vez que se encuentra en curso Tribunal de Arbitramento el cual seraacute el que estableceraacute el porcentaje de cumplimiento de obligaciones contractuales una vez emita Laudo

Apertura de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

74

8512 Supervisar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes

Para realizar el seguimiento control y supervisioacuten del Contrato de Concesioacuten 344 de 2010 la UAESP suscribioacute el Contrato de Consultoriacutea 130e de 2011 toda vez que se trata de una interventoriacutea integral Por su parte el equipo Teacutecnico de la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final verifica los informes presentados por la Interventoriacutea realiza visitas de campo y a su vez de acuerdo con lo evidenciado contrastaacutendolo con lo informado por la interventoriacutea de ser necesario reitera requerimientos y solicitudes al concesionario realizando seguimiento a traveacutes de visitas perioacutedicas al RSDJ comunicados comiteacutes entre otras actividades

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Obligaciones contractuales supervisadas

Cumplimiento del plan de supervisioacuten

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

100 100 Informes mensuales de Supervisioacuten y Control de Disposicioacuten Final

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

75

8513 Continuar con la implementacioacuten del plan de gestioacuten social Ver tabla de indicadores en la paacutegina 76 Se llevoacute a cabo la contratacioacuten de los recursos asignados avanzando significativamente en el cumplimiento a las medidas de compensacioacuten de la Resolucioacuten CAR 2320 de 2014 y a las actividades priorizadas del Plan de Gestioacuten Social De los cuales se menciona Convenio 437 de 2020 Universidad Distrital Francisco Joseacute de Caldas (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos y financieros para apoyar la permanencia en los programas de educacioacuten superior que ofrece la Universidad Distrital Francisco Joseacute de Caldas a joacutevenes habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana de las localidades de Ciudad Boliacutevar y Usme que hacen parte de la poblacioacuten objetivo que especifica las Resoluciones CAR 1351 de 2014 y 2320 de 2014 Convenio 604 de 2020 Universidad Pedagoacutegica Nacional (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos y financieros para apoyar la permanencia en los programas de educacioacuten superior que ofrece la Universidad Pedagoacutegica Nacional a joacutevenes habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana de las localidades de Ciudad Boliacutevar y Usme que hacen parte de la poblacioacuten objetivo que especifica las Resoluciones CAR 1351 de 2014 y 2320 de 2014 Convenio 410 de 2020 Universidad Nacional Abierta y a Distancia (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos administrativos y financieros para apoyar el acceso y continuidad a los programas de pregrado teacutecnico tecnoloacutegico y programas de formacioacuten en lengua extranjera que ofrece la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD - a habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana que estaacute establecida en la Licencia Ambiental Resolucioacuten CAR 1351 de 2014 UAESP-752-2020 INALTER SAS (En Ejecucioacuten) Saneamiento baacutesico Estudios y Disentildeos cuyo objeto corresponde a Elaboracioacuten de los estudios y disentildeos detallados para completar al 100 las redes de alcantarillado sanitario y pluvial de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo y la optimizacioacuten de la planta de aguas residuales de ambos sectores en la localidad de Ciudad Boliacutevar UAESP-725-2020 Obras civiles Mochuelo (En Ejecucioacuten) Obra jardiacuten y CDC Paticos Cuyo objeto corresponde Construccioacuten del jardiacuten infantil y centro de desarrollo comunitario en el sector mochuelo bajo de la localidad de ciudad Boliacutevar UAESP-745-2020 Interventoriacutea (En Ejecucioacuten) Interventoriacutea Obra jardiacuten y CDC Paticos Cuyo objeto corresponde a Interventoriacutea teacutecnica administrativa juriacutedico financiera y contable para la ejecucioacuten del proyecto construccioacuten del jardiacuten infantil y centro de desarrollo comunitario en el sector mochuelo bajo de la localidad de Ciudad Boliacutevar

76

UAESP-632-2020 INGEVEC SAS (En Ejecucioacuten) Aprovechamiento orgaacutenicos adecuacioacuten de la infraestructura Convenio No 002 de 2020 Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute Joseacute Celestino Mutis Convenio Marco para siembras Proceso de agregacioacuten por necesidad Claudiaurillo Induhotel SAS Polyflex Ofibest SAS Sumimas SAS (Ejecutado)Adquisicioacuten insumos prevencioacuten Covid ndash distribuidos en comunidades de los Mochuelos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 Plan de Gestioacuten Social

Implementar las actividades y proyectos de acuerdo a lo establecido en el plan de gestioacuten social

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

80 60 Minutas de contratos yo convenios informes de supervisioacuten

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

77

852 Balance final antildeos 2017 a 2020

En relacioacuten con el uacuteltimo proyecto de este programa Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana se reporta cumplimiento en relacioacuten con la supervisioacuten del cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes y la implementacioacuten del plan de gestioacuten social Se llevoacute a cabo la contratacioacuten de los recursos asignados dando cumplimiento a las medidas de compensacioacuten de la Resolucioacuten CAR 2320 de 2014 y a las actividades priorizadas del Plan de Gestioacuten Social No obstante el proyecto evidencia un bajo cumplimiento en relacioacuten con las obligaciones contractuales la disposicioacuten adecuada y la gestioacuten social A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de Disposicioacuten Final se enfocaraacute en cinco aspectos fundamentales i) Implementacioacuten de un sistema de aprovechamiento y valorizacioacuten de residuos soacutelidos en el predio Dontildea Juana a traveacutes de alternativas de tratamiento teacutermico yo similares con generacioacuten de energiacutea yo otros sub productos ii) Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de lixiviados generados en el predio Dontildea Juana iii) Tratamiento y aprovechamiento del biogaacutes proveniente del predio Dontildea Juana iv) Adecuada operacioacuten del relleno sanitario y cumplimiento de los requerimientos socioambientales y v) Construccioacuten de Celda para cierre progresivo (Propendiendo por una disminucioacuten gradual del enterramiento)

Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Cumplimiento de las obligaciones contractuales

Disposicioacuten adecuada de los residuos soacutelidos

Ejecucioacuten del plan de gestioacuten social

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Prevenir una posible emergencia sanitaria en la ciudad100

90

80

90

100

110

PROGRAMADO EJECUTADO

78

9 Programa de residuos soacutelidos especiales

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

91 Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales Este proyecto tuvo programadas cuatro actividades para ser ejecutadas en el antildeo 2018

911 Seguimiento antildeo 2020

Como ya se mencionoacute para el antildeo 2020 no hubo desarrollos de este proyecto toda vez que las actividades que lo ejecutan solo tuvieron programacioacuten durante el antildeo 2018

912 Balance antildeos 2017-2020

Realizar la caracterizacioacuten de los residuos especiales que se generan en el Distrito actividad a la cual no se le dio cumplimiento en el periodo programado ni durante la vigencia del Decreto 495 de 2016

Fortalecer sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de barrido y limpieza A traveacutes de la cual se implementoacute el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Se dio cumplimiento mediante la definicioacuten del esquema de aseo y la implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Definir los protocolos para la atencioacuten y manejo de los residuos especiales y criacuteticos arrojados clandestinamente en viacuteas y aacutereas puacuteblicas articulando esfuerzos con entidades gubernamentales y aquellas encargadas de los programas posconsumo para el caso de los residuos donde existan A este respecto se realizaron los estudios previos y traacutemites contractuales para la contratacioacuten de la recoleccioacuten y transporte de residuos ubicados en puntos criacuteticos y residuos abandonados de manera clandestina en viacuteas y aacutereas puacuteblicas En dichos estudios se establecieron los lineamientos generales y se requirioacute a los concesionarios definir los protocolos para la recoleccioacuten de este tipo de residuos en el Distrito Capital

79

Se adelantoacute el proceso liacuteder de subasta inversa para la contratacioacuten de la recoleccioacuten y entrega a gestor especializado de los Neumaacuteticos Fuera de Uso NFU abandonados de manera clandestina en viacuteas y aacutereas puacuteblicas definiendo las condiciones y protocolos para la recoleccioacuten de este tipo de residuos No obstante el arrojo clandestino continuacutea siendo un problema presente en el espacio puacuteblico A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 -2020

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Caracterizacioacuten de los residuos especiales de manejo criacutetico que se generan en el Distrito

Esquema operativo implementado para la gestioacuten de residuos especiales que contenga protocolos para el manejo de

cada uno de los residuos caracterizados delimitacioacuten de competencias infraestructura asociada para la gestioacuten y

condiciones e prestacioacuten de la actividad

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos especiales

Garantizar aacutereas y viacuteas puacuteblicas libre de residuos especiales y minimizar la mezcla de los mismos en pro de disminuir

los niveles de residuos potencialmente aprovechables que llegan al Relleno sanitario 100

75

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

80

92 Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

Este proyecto contoacute con dos actividades para ser ejecutadas entre 2017 y 2020 reportando las siguientes ejecuciones para 2020

921 Seguimiento antildeo 2020

9211 Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Se disentildeoacute la campantildea juntos limpiamos Bogotaacute iniciando los pilotos en la localidad de Engativaacute La imagen a continuacioacuten refleja los resultados principales obtenidos despueacutes de aplicar la estrategia

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 documento

Documento teacutecnico con lineamientos para el disentildeo e implementacioacuten de la campantildea

Cada 2 antildeos

100 100 Informe Juntos limpiamos Bogotaacute

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

81

9212 Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Durante el antildeo 2020 en el marco de las actividades y obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo han realizado maacutes de 15400 actividades de gestioacuten social en todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 campantildeas

Campantildeas por antildeo y para cada una de las aacutereas de prestacioacuten

Anual A partir del antildeo siguiente a la adopcioacuten del PGIRS

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

No se cuenta con un instrumento que permita medicioacuten del impacto de las campantildeas sobre los comportamientos asociados al manejo de residuos

Se reformulan indicadores para medicioacuten del impacto

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP 922 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten entre 2017 y 2020 Resaltando de cada una de ellas durante este periodo lo siguiente Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc De acuerdo con la licitacioacuten puacuteblica No 02 de 2017 en el anexo 3 se establecioacute que los concesionarios deben realizar un programa de Gestioacuten Social para la comunidad con programacioacuten anual y evaluacioacuten del mismo Incorporando los procesos temaacuteticos a sensibilizar con el objetivo de mejorar la gestioacuten de los residuos y llegar a toda la poblacioacuten objetivo del ASE Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad Los cinco concesionarios de Aseo realizaron 9383 actividades de sensibilizacioacuten y educacioacuten en el antildeo 2018 con la participacioacuten de 542080 asistentes Durante el antildeo 2019 los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizaron maacutes de 7200 actividades con maacutes de 240000 asistentes

82

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 -2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos soacutelidos especiales se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Gestioacuten de residuos soacutelidos especiales arrojados clandestinamente en el espacio puacuteblico y puntos criacuteticos en el Distrito ii) Esquema operativo para la recoleccioacuten transporte tratamiento y disposicioacuten final de residuos soacutelidos especiales que no sean objeto de un plan posconsumo iii) Estrategias de la economiacutea circular a traveacutes de la gestioacuten de los residuos soacutelidos especiales y mezclados

Proyecto 2 Sensib ilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los

residuos soacutelidos especiales

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos especiales

Garantizar aacutereas y viacuteas puacuteblicas libre de residuos especiales y minimizar la mezcla de los mismos en pro de disminuir

los niveles de residuos potencialmente aprovechables que llegan al Relleno sanitario

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

83

10 Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

101 Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

Este proyecto establecioacute dos actividades las cuales tuvieron desarrollos permanentes durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 Una de las actividades se cumplioacute en 2020 y la otra actividad alcanzoacute la ejecucioacuten de lo programado (acumulado) para el 2020 Las ejecuciones respectivas al 2020 son las que se presentan a continuacioacuten

1011 Seguimiento antildeo 2020

10111 Implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de

Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC o el que lo modifique complemente o sustituya Ver tabla de indicadores en la paacutegina 84 Desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT se realizaron las siguientes acciones en lo relacionado con los residuos mixtos los cuales incluyen los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

bull Reunioacuten para coordinacioacuten de la instalacioacuten de la Mesa Distrital de RCD (Decreto 586 de 2015) el diacutea 10 de noviembre de 2020

bull Mesa de trabajo conjunta con la SDA UAESP SDP y SDHT para la revisioacuten de proyectos de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten-RCD para el PGIRS y sitios potenciales en el POT el diacutea 1y 10 de diciembre de 2020 La Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP reporta su participacioacuten en la mesa teacutecnica de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten los diacuteas 26 de noviembre y 04 de diciembre de 2021 Para la vigencia del antildeo 2020 los logros reportados por la Secretariacutea Distrital de Ambiente SDA son a) En el desarrollo de la Implementacioacuten de los Planes de Gestioacuten de RCD la SDA logroacute revisar un total de 422 PGRCD correspondientes a las obras puacuteblicas y privadas que se ejecutan en el Distrito Capital y que se encuentran inscritas en el aplicativo Web de la entidad b) Mediante la realizacioacuten de diferentes actividades de gestioacuten control y seguimiento se logroacute Promover la reutilizacioacuten yo tratamiento in situ de 14018056 de toneladas de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

84

c) Se aumentoacute el nuacutemero de Gestores de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten que desarrollan el tratamiento y aprovechamiento de los RCD mediante la transformacioacuten de estos para el desarrollo de nuevos productos y materiales que se integren nuevamente en los ciclos productivos y econoacutemicos contando con 14 recuperadores especiacuteficos de los cuales 5 fueron aprobados en el antildeo 2020 y 5 Centros de Tratamiento y Aprovechamiento ndash CTA de estos 2 fueron aprobados en el mismo lapso

d) Se gestionoacute y controloacute la disposicioacuten final de 8275193 Toneladas de RCD en el Distrito Capital en sitios autorizados por la autoridad ambiental competente

e) Mediante el desarrollo de diferentes actuaciones la implementacioacuten y el fortalecimiento de herramientas como el aplicativo web RCD y la paacutegina web de la entidad se ha logrado Integrar la gestioacuten de RCD con los actores de la cadena de produccioacuten y aprovechamiento como los son generadores (puacuteblicos y privados) gestores autorizados de residuos de construccioacuten y demolicioacuten aportando al mejor manejo de los residuos mediante correcta separacioacuten y gestioacuten en la ciudad

f) Se realizaron mejoras sobre el aplicativo Web de la entidad de forma que se puedan tener reportes de las actividades desarrolladas por los actores de la cadena de gestioacuten y a su vez sirvan para un mejor seguimiento y control al manejo de los RCD en el Distrito Capital

g) Promover acciones destinadas a consolidar procesos de cooperacioacuten teacutecnica local nacional e internacional para la gestioacuten de RCD

h) Se realizaron 460 visitas de evaluacioacuten control y seguimiento a la gestioacuten integral de RCD en Bogotaacute en las cuales se realizaba retroalimentacioacuten a los diferentes actores de la cadena de gestioacuten con el fin de lograr la mejora continua en el manejo de los RCD en el Distrito Capital

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten

con seguimiento anual despueacutes de ser

implementado

100 100

SDHT Documentos elaborados y actas de reuniones SDP Listados de asistencia de las reuniones SDA Informes de Gestioacuten (7702 - 1141) Se actualiza y publica de manera perioacutedica la informacioacuten relacionada con los gestores de RCD aprobados por los diferentes Entes Ambientales (Link directorio ambiental httpwwwambientebogotagovcoescdocument_libraryget_fileuuid=1d0e6efe-0d81-4a13-9abc-b99f72803fe0ampgroupId=10157

SDP Falta de continuidad en el proceso SDA 1 Falta de capacidad operativa para la ejecucioacuten efectiva de las diferentes actividades tanto de gestioacuten como de seguimiento y control a los diferentes actores de la cadena de los RCD 2 Uso de las Herramientas tecnoloacutegicas por parte de los actores de la cadena de gestioacuten

SDP Aumentar la frecuencia y efectividad de las reuniones SDA 1 Mediante la planificacioacuten disentildear estrategias que permitan un mejor control y seguimiento a los diferentes actores de la cadena de gestioacuten 2 Mejorar y fortalecer la operatividad de las herramientas tecnoloacutegicas para un mejor control y seguimiento de los RCD Y ademaacutes facilitar los espacios para asesoriacuteas y capacitaciones en el manejo de los RCD

Fuente Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

85

REPORTE DE LAS ALCALDIacuteAS LOCALES Alcaldiacutea Local de Suba El FDL de Suba ha generado estricto cumplimiento al requerimiento normativo en materia de gestioacuten de RCD por tanto los contrato firmados en el mes de diciembre de 2019 y ejecutados en 2020 cuenta con los criterios ambientales de caraacutecter obligatorio para el aprovechamiento y adecuada gestioacuten de RCD

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100 Contrato 429 Contrato 415 y Contrato 413-2019

1 Fallas en la plataforma de reporte de RCDs (Administrado por la SDA) 2 Las dinaacutemicas de los contratos de malla vial y parques son distintas en el ejercicio de los reportes mensuales que solicita la norma

Optimizar la plataforma de RCD administrada por la SDA

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Suba

86

Alcaldiacutea Local de Kennedy Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial y su espacio puacuteblico asociado Actividades para adecuar yo reparar la estructura fiacutesica en jardines infantiles para la atencioacuten de la primera infancia Intervencioacuten y mantenimientos integral y preventivo de los parques de escala vecinal y de bolsillo Se cumple con el porcentaje de reutilizacioacuten de RCD generados en las etapas constructivas y de desmantelamiento establecido en la norma Los servicios de disposicioacuten final se realizan en los sitios autorizados por la autoridad ambiental lo cual se encuentra debidamente soportado La informacioacuten requerida por el aplicativo WEB de Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se encuentra actualizada y soportada con los nuacutemeros de radicado que arroja la plataforma condicioacuten necesaria para la solicitud de cierre del PIN ambiental ante dicha entidad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

Contrato de Obra Puacuteblica COP 2018255 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 16886 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2018256 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 2 El PIN generado para el contrato es 16887 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019314 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 18381 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash

1 Largos tiempos empleados por la Secretariacutea Distrital de Ambiente para la emisioacuten de ajustes y observaciones a los PGRCD Una vez realizados los ajustes solicitados viene otro largo periodo para la aprobacioacuten final del documento Asiacute mismo sucede con las solicitudes de cierre de PIN ya que las observaciones a la solicitud son comunicadas por la SDA cuando los contratos de obra se encuentran liquidados y no hay forma de hacer el requerimiento al contratista y a la interventoriacutea del contrato 2 Dificultades en el entendimiento del aplicativo WEB-SDA para el reporte de RCD donde no permite diferenciar las caracteriacutesticas de los contratos ya que estaacute determinado para obras individuales de infraestructura privada como

1 Contar por parte de SDA con un mayor nuacutemero de profesionales para atender adecuadamente la dinaacutemica creciente de la construccioacuten en la ciudad 2 Incluir en el aplicativo WEB-SDA para el reporte de RCD un aparte donde permita identificar el Tipo de obra privada o puacuteblica Tipo de intervencioacuten construccioacuten mantenimiento o adecuacioacuten Tipo de infraestructura edificio malla vial parques logrando asiacute particularizar

87

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019315 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 18755 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019324 Obras y actividades para el mantenimiento integral de los parques de bolsillo El PIN generado para el contrato es 18705 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019328 Obras y actividades para reparacioacuten fiacutesica de jardines infantiles El PIN generado para el contrato es 18379 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales

la construccioacuten de edificios diferente a una intervencioacuten en malla vial

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Kennedy

88

Alcaldiacutea Local de Usaqueacuten El FDLUSA durante el 2020 Las obras que ha realizado corresponden a la adecuacioacuten mantenimiento y construccioacuten de obras de infraestructura en la localidad No1- Usaqueacuten cada obra cuenta con su respectivo PIN asiacute mismo se verifica el cumplimiento de los requisitos contenidos en el plan de manejo de residuos de demolicioacuten y construccioacuten los cuales incluyen los reportes mensuales de RCD La mayoriacutea de los RCD generados en obra son reutilizados los que no se reutilizan son enviados a una escombrera autorizada ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

A continuacioacuten se relacionan los contratos ejecutados en el FDLUSA 1CTO 193-2018 con cierre de PIN 16299 2CTO 243 2018 Con cierre de pin 16725 3CTO 146-2019 Con cierre de PIN Estos contratos cuentan con los siguientes medios de verificacioacuten 1Certificados de disposicioacuten final de RCD 2 Certificados de reutilizacioacuten de RCD 3 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD 4 Acta de cierre de SDA aacuterea de SCASP

1El contratista no entrega la informacioacuten completa para la generacioacuten del PIN ante la SDA 2El contratista no entrega las certificaciones de aprovechamiento o disposicioacuten final en los tiempos establecidos por la SDA 3Demora del cierre de PIN por parte de la SDA

Depuracioacuten de informacioacuten por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente para agilizar el cierre de pines de las obras que se han concluido

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Usaqueacuten

89

Alcaldiacutea Local de Engativaacute Durante el 2020 el FDLE realizoacute obras que corresponden a la adecuacioacuten mantenimiento y construccioacuten de obras de infraestructura en la localidad No10- Engativaacute cada obra cuenta con su respectivo PIN asiacute mismo se verifica el cumplimiento de los requisitos contenidos en el plan de manejo de residuos de demolicioacuten y construccioacuten los cuales incluyen los reportes mensuales de RCD La mayoriacutea de los RCD generados en obra son reutilizados los que no se reutilizan son enviados a una escombrera autorizada ante la Secretaria Distrital de Ambiente

INDICADORES CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 67

A continuacioacuten se relacionan los contratos ejecutados en el FDLE CTO OBRA 230-2018 CTO OBRA 353-2019 CTO OBRA 370-2019 Estos contratos cuentan con los siguientes medios de verificacioacuten 1Certificados de disposicioacuten final de RCD 2 Certificados de reutilizacioacuten de RCD 3 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD

1El contratista no entrega el contenido de los anexos completos conforme a la resolucioacuten 932 de 2015 2El contratista no entrega la informacioacuten completa para la generacioacuten del PIN ante la SDA 3El contratista no entrega las certificaciones de aprovechamiento o disposicioacuten final en los tiempos establecidos por la SDA 4Demora del cierre de PIN en la SDA

Depuracioacuten de informacioacuten por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente para agilizar el cierre de pines de las obras que se han concluido Disentildear y publicar en la paacutegina web de la SDA una guiacutea para la elaboracioacuten del contenido un PGRDC con los anexos correspondientes de acuerdo a la normatividad vigente

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Engativaacute

90

Alcaldiacutea Local de Antonio Narintildeo Antes de iniciar los contratos de obra el contratista ejecutor realiza el Plan RCD en ese se proyectan las cantidades de RCD a generar a disponer y plantean las estrategias de aprovechamiento Durante la ejecucioacuten de obra se desarrolla el Plan de Gestioacuten RCD de acuerdo con el caacutelculo del 25 se implementan las estrategias de aprovechamiento ya sea en compra de material reciclable con proveedores autorizados o con reutilizacioacuten in situ (aprovechamiento de prefabricados tierra ceacutesped con material granular) lo anterior con el fin de minimizar la disposicioacuten de RCD en Escombreras autorizadas La gestioacuten de RCD se mide y controla con los diferentes anexos de la guiacutea con los indicadores de gestioacuten y con los soportes de los gestores o escombreras autorizadas con los anteriores documentos se realiza el seguimiento mes a mes durante toda la ejecucioacuten del contrato y al final se actualiza el plan RCD y se consolidan las cantidades de disposicioacuten y reutilizacioacuten Por su parte el FDLAN realiza la solicitud ante la SDA de asignacioacuten de PIN ambiental con el cual se cargan los registros de la informacioacuten respectiva a cada contrato de obra de acuerdo a las cantidades generadas en cada corte mensual

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

1 Contrato 116 de 2019 - PIN 17963 2 Contrato 121 de 2019 - PIN 18089 3 Contrato 137 de 2019 - PIN 18424 4 Contrato 138 de 2018 - PIN 17509

1 El contratista no entrega la documentacioacuten para hacer el cargue mensual 2 de acuerdo a las condiciones especiacuteficas del sitio a intervenir se encuentran dificultades con cumplir con los porcentajes de RCD a reutilizar ya que los materiales que salen en muchas ocasiones no se encuentran en las condiciones para ello 3 Cuando se enviacutea el oficio para solicitar el cierre del PIN la SDA se demora un largo periacuteodo para responder 4 Con relacioacuten al contrato 1382018 duroacute suspendido desde el mes de marzo de 2019 hasta el mes de agosto de 2020 por lo anterior no se realizoacute una solicitud ni un

- El aplicativo debe mejorar ya que la clasificacioacuten de RCD dentro del aplicativo Vs Norma no coinciden todo estaacuten juntos Ademaacutes por parte de la SDA se debe agilizar el proceso de respuesta de solicitudes para el cierre de los pines - Con relacioacuten al contrato 1382018 1El contratista realizoacute la solicitud a la interventoriacutea el 06 de octubre de 2020 de los formatos que estaba utilizando la SDA para el cargue de la informacioacuten a la plataforma la interventoriacutea a su vez realizoacute un oficio el 07 de octubre de 2020 a la alcaldiacutea solicitando dicha informacioacuten el diacutea 30 de noviembre a traveacutes de correo y el oficio CPSAI-138-2018-081 el contratista envioacute la informacioacuten correspondiente del mes de marzo de 2019 a agosto de

91

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

seguimiento de la informacioacuten para cargarla a la plataforma de la SDA en ceros Ademaacutes no se pudo dar cumplimento al 25 de reutilizacioacuten ( el total de materiales fue de 53396 m3 la cantidad final a reutilizar era de 13349 m3 y se reutilizoacute en obra la cantidad de 8093 m3 por lo anterior no se pudo llegar al 25 de reutilizacioacuten para el contrato)

2020 por correo electroacutenico 2 Por lo que el material en su totalidad no era apto para ser reutilizado y el contrato solicitaba materiales de uacutenico uso

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Antonio Narintildeo

92

Alcaldiacutea Local de Puente Aranda Durante el 2020 la Alcaldiacutea Local de Puente Aranda realizoacute seguimiento y cargue de la informacioacuten de RCD en el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente correspondiente a vigencias anteriores mediante los siguientes Contratos 1 Contrato 139 de 2018 - PIN 15890 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 2 Contrato 150 de 2016 - PIN 13072 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 3 Contrato 156 de 2018 - PIN 15995 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 4 Contrato 168 de 2018 - PIN 16037 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) Por otro lado se crean los PINES de los siguientes contratos y se realiza cargue de la informacioacuten en aplicativo de la SDA 1 Contrato 186 de 2019 - PIN 18422 2 Contrato 208 de 2019 - PIN 18423 3 Contrato 210 de 2019 - PIN 18421

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

Para cada uno de los PINES que se reporta ante el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se cuenta con los siguientes reportes 1 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD 2 Reportes mensuales durante el periodo de ejecucioacuten de la obra los cuales contienen Certificado de Disposicioacuten Final Informe de Aprovechamiento Indicadores (de acuerdo a la Guiacutea de RCD estipulada por la SDA) Certificados de Aprovechamiento Certificaciones Granulo de Caucho Reporte de Viajes (transporte de RCD) Certificacioacuten Disposicioacuten Final RESPEL

Las dificultades que se presentan son 1 El periodo de revisiones y aprobaciones por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA tanto para Planes Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD reportes mensuales y solicitudes de cierre de PIN Esto dificulta la liquidacioacuten de los contratos en la Alcaldiacutea Local de Puente Aranda 2 El aplicativo de la SDA es poco amigable no muestra los PINES que ya han sido objeto de cierre o bien su estado actual 3 La Guiacutea de RCD y el aplicativo no guardan

Acciones Correctivas y Sugerencias 1 Solicitar a la SDA mayor agilidad en la revisioacuten de informacioacuten de RCD para su aprobacioacuten y cierre de PINES 2 Realizar ajustes al aplicativo para que sea maacutes amigable o no presente fallas en el cargue de la informacioacuten 3 Que la Guiacutea dispuesta por la SDA en su paacutegina web guarde concordancia con el aplicativo 4 Pensar yo evaluar la posibilidad de que el Contratista pueda por su cuenta realizar el cargue de la informacioacuten de RCD y sean las Alcaldiacutea Locales quienes en liacutenea revisen los documentos y posterior a ello la SDA sea el uacuteltimo filtro con esto se evita

93

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Estos soportes pueden variar mes a mes dependiendo de las condiciones de ejecucioacuten del contrato 3 Entro otros documentos se puede contar con actas registros fotograacutefico y comunicados con la Secretariacutea Distrital de Ambiente Contratistas y demaacutes partes interesadas que implique el cumplimiento normativo referente a RCD

concordancia en sus unidades de medida pues en ocasiones se pide reporte en toneladas otras veces en m3 o bien pueden agregar informacioacuten en el aplicativo no contemplada en la Guiacutea lo cual hace que los contratistas presenten confusioacuten en el reporte de informacioacuten 4 El aplicativo de la SDA en ocasiones carga la informacioacuten de manera adecuada y faacutecil pero en otras ocasiones el aplicativo presenta fallas para lo cual se requiere repetir el ejercicio de cargue resultando ineficiente el proceso 5 Algunos contratistas no presentan la informacioacuten a su debido tiempo retrasando el proceso de cargue de informacioacuten para lo cual se requiere realizar requerimientos mediante oficios

impresioacuten de documentos agilidad en procesos y eficiencia de procesos

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Puente Aranda

94

Alcaldiacutea Local de Teusaquillo 1 Contrato 134 de 2019 - PIN 18112 Objeto del Contrato Contratar por sistema de precios unitarios fijos sin formula de reajuste y a monto agotable las obras necesarias para la adecuacioacuten mantenimiento y el mobiliario de diferentes parques vecinales y de bolsillo de la localidad de Teusaquillo de conformidad con los estudios previos y anexo teacutecnico y sus apeacutendices 2 Contrato 132 de 2019 - PIN 18113 Objeto del Contacto Ejecutar a precios unitarios y a monto agotable las obras y actividades necesarias para la conservacioacuten de la malla vial local e intermedia y espacio puacuteblico de la localidad de Teusaquillo en la ciudad de Bogotaacute DC de conformidad con los estudios previos anexo teacutecnico y apeacutendices Se adelantaron mesas de trabajo y visitas teacutecnicas de campo con el contratista y la interventoriacutea donde se evidencio el aprovechamiento del RCD en cada uno de los segmentos viales y de los parques intervenidos y se alimentoacute el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente garantizando el cumplimiento de la normatividad relacionada con este tema

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser

implementado

100 100

1 Contrato 134 de 2019 - PIN 18112 se radico ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente el Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en el aplicativo de esta Entidad Hasta la fecha no se ha recibido aprobacioacuten de este documento 2 Contrato 132 de 2019 - PIN 18113 se radicoacute ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente el Plan de Gestioacuten Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en el aplicativo de esta Entidad Hasta la fecha no se ha recibido aprobacioacuten de este documento El diacutea 2 de febrero del presente se envioacute oficio con radicado No 20216320079951 a Secretaria Distrital de Ambiente con solicitud de revisioacuten y cierre de pines ambientales activos de esta Alcaldiacutea hasta la fecha no se ha recibido concepto por parte del SDA

1La plataforma del SDA presenta dificultades al realizar el cargue de la informacioacuten 2 Los profesionales a cargo de este tema son continuamente rotados lo que no garantiza una trazabilidad adecuada en los temas de RCD por otra parte la entidad se demora en contratar dichos profesionales lo que conlleva a retrasos administrativos 3 los tiempos de respuesta por parte de Ambiente son significativamente largos en muchas ocasiones se tardan maacutes del tiempo estipulado

1 Garantizar un buen servicio de atencioacuten esto se traduce en mayor nuacutemero de profesionales a cargo de estos temas 2 el aplicativo debe tener mayor capacidad para que no se presenten problemas yo demoras en el momento del cargue de informacioacuten

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Teusaquillo

95

Alcaldiacutea Local de Chapinero El fondo de Desarrollo Local de Chapinero ndash FDLCH en su Rol de Generado de RCD en el Distrito adelanta acciones para garantizar el correcto manejo de estos residuos los cuales se generan en las distintas obras que realiza la entidad en cumplimiento de su misionalidad y en pro del desarrollo local enmarcado en un Plan de Desarrollo Local En este sentido durante la vigencia 2020 se adelantaron supervienes a los contratos en etapa de ejecucioacuten mediante visitas a obra solicitudes de reportes de RCD revisiones de los planes de RCD de los contratos reportes de voluacutemenes de RCD generado ante la SDA reuniones con la SDA para identificar dificultades en los reportes de RCD generados en las obras adelantadas por la entidad Asiacute mismo durante la vigencia del antildeo 2020 El FDLCH impulso con sus contratistas praacutecticas de separacioacuten selectiva en las obras para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ con el aacutenimo de reducir los voluacutemenes a dispones en sitios autorizados Esto se hizo mediante solicitud en comiteacutes y mesas de trabajo a las diferentes interventoriacuteas de los mencionados contratos Dentro de las obligaciones que tiene el FDLCH como generador de RCD durante el antildeo 2020 se cumplioacute con la entrega de los RCD generados seguacuten sus caracteriacutesticas uacutenicamente en los sitios autorizados para tal fin en Bogotaacute DC o en la regioacuten a traveacutes de un transportador registrado ante la SDA cuyo PIN se encuentre vigente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con

seguimiento anual

despueacutes de ser

implementado

100 100

Reportes ante SDA Certificados de disposicioacuten final de RCD Formatos diligenciados de reporte de RCD

Falta de memoria histoacuterica de datos relacionados con generacioacuten de RCD en el FDLCH Falta de Capacitaciones en reporte y manejo del aplicativo de la SDA para el Reporte de RCD Falta de rigor en el seguimiento y control por parte de contratista de obra e interventoriacuteas en la gestioacuten adecuada de los RCD en obra

Se realizaron reuniones internas con las aacutereas de infraestructura contratistas e interventoriacuteas para identificar rezagos en el reporte de RCD ante la SDA asiacute mismo se realizaron mesas de trabajo entre la SDA y el FDLCH con el fin de capacitar e identificar el estado de cada PIN inscrito por parte del FDLCH ante la SDA Se realizaron cargues de informacioacuten en el aplicativo de SDA y se realizaron solicitudes de cierres de PIN en aquellos que se adelantoacute su puesta al diacutea y se encontraban en etapa de liquidacioacuten contractual

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Chapinero

96

Alcaldiacutea Local de Usme La Alcaldiacutea Local de Usme tiene implementado el Decreto 586 de 2015 pero debido a la emergencia Covid se destinoacute parte del presupuesto del FDLU para atencioacuten de los habitantes de la localidad teniendo como resultado que para la vigencia 2020 se realizoacute la contratacioacuten de dos contratos de obra 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020 por esta razoacuten se disminuyoacute la gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD en comparacioacuten con otras vigencias Por emergencia Covid se destinoacute presupuesto del FDLU para atencioacuten de los habitantes de la localidad para la vigencia 2020 se realizoacute la contratacioacuten de dos contratos de obra 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020 respecto al presupuesto PROGRAMADO y EJECUTADO se reporta en CERO (0) debido a que las obras no tuvieron ejecucioacuten en la vigencia 2020 tienen acta de inicio de 2021 a la fecha los contratistas se encuentra estimando la cantidad de obra para poder realizar el caacutelculo del recurso que se va destinar para la gestioacuten de RCD

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de

ser implementado

100 0 Estudios previos y documentos teacutecnicos de los contratos 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020

Falta de ejecucioacuten de obras por emergencia Covid 19

Se implementaron los protocolos de bioseguridad para las obras seguacuten lo dispuesto por el gobierno nacional y la autoridad sanitaria

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Usme

97

Alcaldiacutea Local de San Cristoacutebal En lo referente a los PINES AMBIENTALES y CARGUES DE RCD`S la oficina gestionoacute diferentes estrategias para dar respuesta y cumplimiento a los contratistas Dejando la trazabilidad pertinente con cada uno y de sus cargues correspondientes dejando al diacutea todos los procesos administrativos y los contratos con proyeccioacuten de oficio de cierre y radicado a Secretaria de Ambiente para revisioacuten

COP 305 de 2019 PIN 17413 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420613241

COP 136 de 2016 PIN 17896 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero

COP 234 de 2018 PIN 16382 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 202054210006892

COP 235 de 2018 PIN 16359 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420611871

COP 281 de 2018 PIN 16422 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420014021 Y 20205420609691

COP 317 de 2019 PIN 17848 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609451

COP 319 de 2019PIN 17514 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584921

COP 340 de 2019 PIN 17853 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584911

COP 156 de 2015 PIN 10830 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584941

COP 338 de 2019 PIN 17772 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584891

COP 339 de 2019 PIN 17798 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420612811

COP 233 de 2018 PIN 16391 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609501

COP 236 de 2018 PIN 16100 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609491

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0 Oficios de respuesta por parte del fondo de desarrollo local y secretaria distrital de ambiente

La plataforma de SDA para el cargue de informacioacuten y soportes funciona de manera lenta en ocasiones no almacena los procesos realizados en ocasiones parece que se modificara la informacioacuten sin uno accionarla El tiempo de respuesta a las solicitudes oficiadas a SDA tienen un traacutemite de respuesta bastante largo en ocasiones tiempos mayores a 6 meses

Mejorar el tiempo de respuesta de solicitudes

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de San Cristoacutebal

98

Alcaldiacutea Local de Bosa De los contratos de obra que se ejecutaron en el 2020 en la Alcaldiacutea de Bosa todos efectuaron la disposicioacuten final de sus RCD en sitios autorizados por las autoridades competentes y reportados en la plataforma de RCD de la SDA relacionados con los Contratos de Obra con PIN 16798 15221 15190 16489 1643919296 este uacuteltimo inicioacute obra en diciembre de 2020 respecto al PIN 16439 la Interventoriacutea se encuentra en revisioacuten de la informacioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con

seguimiento anual

despueacutes de ser

implementado

100 100 Documentacioacuten con radicados informes de interventoriacutea y contratista cargues

La unidades reportadas por las escombreras son en m3 y las solicitadas por la SDA en ton el cambio de conversiones crea diferencias en las cantidades

Las escombreras estaacuten en proceso de ajuste de la informacioacuten en Toneladas

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Bosa

99

Alcaldiacutea Local de Tunjuelito Para la vigencia 2020 se realizoacute apertura de los siguientes pines 18820 correspondiente al contrato 146 de 2019 y 18821 correspondiente al contrato 147 de 2019 Con respecto al cargue de pines abiertos se realizaron los cargues a los siguientes 18452 contrato 173 de 2019 por concepto de construccioacuten de parques 18659 contrato 178 de 2019 por concepto de mantenimiento de infraestructura y 15738 correspondiente al contrato 101 de 2018 para la construccioacuten de la sede nueva de la alcaldiacutea local de Tunjuelito Los pines en menciones tuvieron seguimiento por parte de la profesional PIGA asiacute mismo los cargues a la fecha se encuentran al diacutea con cargues y ya se realizoacute la solicitud de cierre del pin 18659

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0 Soportes de cargue de pines Falta de seguimiento y correcto cargue de la informacioacuten

Reuniones virtuales para los cargues y se dejoacute a la entidad directamente cargar la informacioacuten de los pines

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Tunjuelito

100

Alcaldiacutea Local de la Candelaria Con el objeto de dar cumplimiento a esta liacutenea programaacutetica la Secretariacutea Distrital de Ambiente -SDA realiza control a la Alcaldiacutea local como Generador o poseedor de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten verificando la inscripcioacuten y obtencioacuten de correspondiente PIN la elaboracioacuten y cargue de plan de gestioacuten de RCD en obra los cuales deben tener en cuenta praacutecticas que prevengan la generacioacuten de RCD praacutecticas de separacioacuten selectiva de las obras adelantadas en la localidad para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ promover la reutilizacioacuten en el origen de los RCD y generar responsabilidad social ambiental y empresarial para el manejo integral de los RCD de las firmas constructoras

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de

ser implementado

100 0

Durante el 2020 la Alcaldiacutea Local de la Candelaria realizoacute desde la oficina de infraestructura control ambiental sobre la disposicioacuten adecuada de las obras adelantadas en la vigencia 2019-2020 en sitios autorizados acorde con lo establecido en la Resolucioacuten 01115 de 2012 0932 de 2015 y Resolucioacuten 1138 de 2013 Lo anterior se logroacute con el desarrollo de diferentes acciones teacutecnicas como visitas de control y seguimiento a obras de infraestructura en la localidad Revisioacuten de los planes de Gestioacuten de RCD que permitieron controlar la disposicioacuten adecuada con el acompantildeamiento de la firma contratista En el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2020 la alcaldiacutea local realizoacute 25 visitas teacutecnicas de control y seguimiento a las obras como resultado de los anterior se generaron 8 informes teacutecnicos en cuanto a los lineamientos teacutecnico-ambientales para las actividades de manejo aprovechamiento y

La informacioacuten reportada por algunas de las firmas constructoras no es completa o no cumple con la informacioacuten que estipula la plataforma virtual Algunas firmas constructoras enviacutean los reportes pero no adjuntan los certificados lo que retrasa la actualizacioacuten de la informacioacuten ya que se debe volver a solicitar Se han presentado dificultades por que en ciertos meses no se registra o no se genera RCD por parte de la obra y en este caso se debe diligenciar un documento que explique las razones del por queacute y adjuntarse en el mes respectivo sin embargo es justificable por tema de Covid 19 Los cambios en los tiempos de ejecucioacuten del proyecto de obra puacuteblica que se desarrollan en la localidad La asignacioacuten de los responsables por parte de la oficina de obras de entregar la informacioacuten al referente PIGA de la localidad para su respectivo cargue

Adelantar reunioacuten con los representantes de las obras en la Localidad para establecer formato uacutenico de reporte referente a la informacioacuten que deben suministrar estipular concertadamente un cronograma mensual de seguimiento y evaluacioacuten del cargue de la informacioacuten por parte de la oficina de obras y PIGA

101

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

tratamiento de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten Lo anterior se puede verificar en las Actas de visitas y actas de reunioacuten que reposan en el archivo fiacutesico y digital del aacuterea de infraestructura de la Alcaldiacutea Local y en registro de cargue de informacioacuten que se encuentran en la plataforma virtual de RCD de la Secretariacutea Distrital de Ambiente

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Candelaria

102

Alcaldiacutea Local de Santa Fe Dentro de los contratos de obra puacuteblica suscritos por el Fondo de Desarrollo Local de Santa Fe se requieren dentro de sus obligaciones el cumplimiento e implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Es importante mencionar que los contratos de obra suscritos aun no se encuentran ejecutando actividades de obra por lo que no es posible indicar la informacioacuten requerida en la matriz ya que su avance es del 0

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0

Plataformas de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - informes PIPMA de los contratistas generadores de residuos

La plataforma es difiacutecil de manejar ya que se cae con frecuencia

NA

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Santa Fe

103

10112 Implementar acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

Dentro de las acciones implementadas durante la vigencia de 2020 por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se llevaron a cabo 460 visitas de seguimiento y control ambiental a los generadores y gestores de RCD

En aras de mejorar el control sobre los RCD aprovechados en obra y los dispuestos con los diferentes Centros de Tratamiento y aprovechamiento se implementaron mejoras en el aplicativo web de la Entidad Actividad que fue respaldada por medio de asesoriacuteas telefoacutenicas virtuales yo presenciales dirigidas a los diferentes actores de la cadena

Se efectuoacute la revisioacuten de los informes de aprovechamiento InSitu (Anexo 3) cargados en el aplicativo web donde se soporta la reutilizacioacuten de los residuos dentro de la obra como tambieacuten los certificados de compra de material constructivo y adquirido en Centros de Tratamiento y Aprovechamiento Es por ello que durante el antildeo 2020 se lograron controlar 14018056 de toneladas de RCD aprovechados

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

100

Porcentaje de implementacioacuten de acciones de aprovechamiento de RCD

10 antildeos 35 100

Actas de visita de seguimiento y control ambiental a obras puacuteblicas y privadas recuperadores especiacuteficos Centros de tratamiento y aprovechamiento (Enlace actas 2020 httpsdrivegooglecomdriveu1folders1zaWRYGn9kzWnSRrEkeFafLCWCBuYZ8b6) - Actualizaciones y cambios solicitados en el aplicativo web y ejecutados por la Direccioacuten de Planeacioacuten y Sistemas De Informacioacuten Ambiental - DPSIA (Link de ingreso al aplicativo web httpswwwsecretariadeambientegovcoventanillavirtualapp)

1 No existe norma teacutecnica sobre la calidad de los productos que se generan a partir de la transformacioacuten de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten 2 se requiere de una nueva norma que se enfoqueacute e incentive con mayor fuerza el aprovechamiento la incorporacioacuten de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten a la cadena productiva mediante la implementacioacuten de la economiacutea circular a esta temaacutetica

1 elaborar norma teacutecnica sobre la calidad de los productos que se generan como resultado de la transformacioacuten de los RCD donde se pueda contar con la participacioacuten de entidades distritales academia empresa privada con el ICONTEC y otros actores 2 elaborar y desarrollar una nueva norma sobre el tema de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten donde se incentive la economiacutea circular

Fuente Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

104

1012 Balance final antildeos 2017 a 2020

Adicional a la gestioacuten de lo anteriormente expuesto en relacioacuten con las dos actividades que estructuran el Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC para el periodo comprendido entre 2017 y 2019 se complementan con los siguientes avances

bull La Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT reporta la suscripcioacuten del Convenio Interadministrativo 889 de 2018 suscrito con Aguas de Bogotaacute SA ESP para gestioacuten de los residuos soacutelidos en puntos criacuteticos mediante la instalacioacuten de Cuartos de Almacenamiento Modular ndash CAM y el Anaacutelisis teacutecnico y juriacutedico al Proyecto de acuerdo 205 de 2019 Por el cual se establecen lineamientos para el fomento desarrollo y promocioacuten de la economiacutea circular en los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) en el Distrito Capital La Secretariacutea Distrital de Gobierno da cuenta de la gestioacuten de RCD adelantada por cada una de las Alcaldiacuteas Locales en relacioacuten con el cumplimiento de la implementacioacuten de acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten La Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA reporta en relacioacuten con el Anaacutelisis del cumplimiento del Decreto 586 de 2015 ldquoPor medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD en Bogotaacute DCrdquo los avances de las liacuteneas programaacuteticas para 1) La prevencioacuten en la generacioacuten de RCD 2)La implementacioacuten del modelo de gestioacuten 3) Para el desarrollo de infraestructuras 4) De gestioacuten evaluacioacuten control y seguimiento ambiental y para 5) La investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten tecnoloacutegica

bull Para el 2019 la Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA reporta que en el periodo entre junio de 2016 y diciembre de 2019 a traveacutes de las acciones de evaluacioacuten control y seguimiento ambiental evidencioacute la aplicacioacuten de teacutecnicas de aprovechamiento y tratamiento de RCD en obra a un total de 7257871 toneladas asiacute 2016 (34455300 ton) - 2017 (233908599 ton)- 2018 (175232500 ton) y 2019 (282190178 ton) y avances en relacioacuten con Liacutenea programaacutetica para el aprovechamiento reciclaje y reutilizacioacuten de RCD La Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT reporta como avance el Anaacutelisis teacutecnico y juriacutedico al Proyecto de Acuerdo 205 de 2019 Por el cual se establecen lineamientos para el fomento desarrollo y promocioacuten de la economiacutea circular en los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) en el Distrito Capital

105

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten se enfocaraacute en cuatro aspectos fundamentales i) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de pequentildeos generadores ii) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de grandes generadores iii) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de proyectos de ciudad y iv) Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten en la gestioacuten de RCD

Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenib le de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Planes por generador para la gestioacuten apropiada de los RCD generados que se enfoquen al aprovechamiento

Infraestructuras para la gestioacuten de RCD

Convenios y alianzas para impulsar materiales generados a partir de RCD aprovechables

Documentos teacutecnicos con el anaacutelisis de herramientas econoacutemicas para la gestioacuten de RCD

Implementar y desarrollar las acciones y herramientas necesarias que propendan a la reutilizacioacuten yo tratamiento in

situ de los materiales residuales en obra tratamiento y aprovechamiento de los RCD para el desarrollo de nuevos

productos y materiales gestioacuten de la disposicioacuten final de la miacutenima fraccioacuten no aprovechable de RCD en sitios

autorizados integracioacuten en la gestioacuten de RCD a los actores de la cadena de produccioacuten y aprovechamiento gestores

autorizados y entidades puacuteblicas asiacute como las privadas y ciudadaniacutea en general para lograr la minimizacioacuten de los

residuos su correcta separacioacuten y gestioacuten en la ciudad consolidacioacuten de procesos de innovacioacuten tecnoloacutegica e

investigacioacuten para la gestioacuten integral de RCD en Bogotaacute

Este proyecto busca adoptar un modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los escombros en la ciudad de Bogotaacute

DC con el f in de generar los lineamientos y acciones de control necesarias para realizar la gestioacuten de estos residuos

en la ciudad y mitigar el impacto generado por este sector

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

106

11 Programa de residuos en aacuterea rural

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

111 Proyecto Uacutenico Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Este proyecto contemploacute cuatro actividades una de las cuales se cumplioacute en 2018 Las tres restantes alcanzaron la ejecucioacuten de lo programado (acumulado) para el 2020 Las ejecuciones respectivas al 2020 son las que se presentan a continuacioacuten

1111 Seguimiento antildeo 2020

11111 Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos soacutelidos en aacutereas rurales que no sean susceptibles a ser atendidas por las

ESP que operan en aacuterea urbana Ver tabla de indicadores en la paacutegina 109 a 110 Desde la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final se ejecutoacute un proyecto en Mochuelo Bajo con la operacioacuten de una planta piloto para compostaje en un 100 La Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndashALC-S reporta lo siguiente La caracteriacutestica habitacional de la localidad de Sumapaz consiste en viviendas rurales cuyas estructuras son destinadas para el uso residencial No se realizan obras de grandes edificaciones u otro tipo de complejos arquitectoacutenicos por parte de particulares o de comunidad En la localidad es posible la generacioacuten de RCDs de dos maneras 1 Por la adecuacioacuten yo mantenimiento de la malla vial de las viacuteas locales para lo cual por medio de los criterios ambientales de contratacioacuten sostenible en los contratos suscritos los contratistas deben realizar el adecuado manejo y disposicioacuten final de estos residuos siendo responsabilidad ambiental propiamente del proveedor del servicio asegurar el correcto manejo de los RCDs 2 Por las adecuaciones locativas que un habitante realice en su vivienda las cuales consisten en pequentildeas restauraciones o complementos que antildeaden en sus estructuras donde debido al pequentildeo volumen de material que puede derivarse de la obra en la vivienda objeto de adecuacioacuten el propietario lo dispone triturado manualmente sobre las viacuteas de ingreso a su predio accioacuten que suele realizarse como costumbre para aprovechar materiales y reducir costos si bien este manejo no es el idoacuteneo siacute existe un reusoacute del material Actualmente la localidad cuenta con servicio de aseo el cual estaacute a cargo por parte de la empresa Promoambiental Distrito SAS ESP quien recolecta de manera quincenal (mieacutercoles cada 15 diacuteas) los residuos soacutelidos en la localidad desde marzo de 2018 realizando un recorrido por los anillos viales de cada cuenca hidrograacutefica De otra parte desde agosto de 2017 la administracioacuten local realiza la ruta selectiva de residuos aprovechables por el anillo vial de cada cuenca hidrograacutefica recolectando aproximadamente 350 kg mensualmente de residuos aprovechables entregaacutendoselos a los recicladores de oficio de la localidad de Usme Los RCDs que se generan en la localidad de Sumapaz no son significativos sin embargo los residuos que puedan surgir por parte de alguna obra mantenimiento o adecuacioacuten locativa de alguacuten proyecto de inversioacuten de la Alcaldiacutea Local de Sumapaz el contratista de acuerdo a las fichas de contratacioacuten sostenible estaacute obligado a realizar una adecuada disposicioacuten final de los RCDs

107

Se cuenta con servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz a la fecha a cargo de la empresa Promoambiental SAS ESP Desde la administracioacuten local no se destinan recursos para esta actividad pues la localidad cuenta con operador de aseo La Alcaldiacutea Local realiza recoleccioacuten de residuos aprovechables los cuales se entregan a asociaciones de recicladores en la localidad Usme Alcaldiacutea Local de Usme ndashALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 2020 no se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 el Programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural En la vigencia 2020 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten el presupuesto PROGRAMADO y EJECUTADO se reporta en CERO (0)

11112 Identificar alternativas para dar sostenibilidad financiera a la gestioacuten de residuos soacutelidos en aacutereas rurales donde no se pueda llevar a cabo la prestacioacuten el servicio de aseo a traveacutes de los operadores del aacuterea urbana Ver tabla de indicadores en la paacutegina 109 a 110 Para el 2020 se viene adelantando el proceso de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos por medio de la tecnologiacutea de compostaje y lombricultivo La Organizacioacuten de Recicladores Sineambore realiza la recoleccioacuten y seleccioacuten de los residuos orgaacutenicos en las zonas rurales de Mochuelo los cuales son llevados a la primera planta piloto de transformacioacuten de residuos orgaacutenicos en Bogotaacute ubicada en el predio Avianca Vereda Mochuelo Bajo en Ciudad Boliacutevar La UAESP en la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-03-2020 que derivoacute en Contrato UAESP-632-2020 INGEVEC SAS para adecuacioacuten de la planta de compostaje y lombricultura ubicada en el sector de Mochuelo Bajo para el fortalecimiento implementacioacuten y estandarizacioacuten del proceso de produccioacuten de abonos a partir del aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndashALC-S reporta lo siguiente La generacioacuten de RCDs no es una problemaacutetica ambiental en la localidad de Sumapaz ni representa un volumen significativo En cuanto a residuos soacutelidos ordinarios se sugiere realizar una compensacioacuten ambiental para las viviendas externas para una adecuada disposicioacuten de residuos soacutelidos ordinarios asiacute como fortalecer los servicios que presta el operador de aseo generando un incentivo al usuario para incrementar la cultura del adecuado manejo y disposicioacuten de residuos en la comunidad Se cuenta con servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz a la fecha a cargo de Promoambiental SAS ESP Desde la administracioacuten local no se destinan recursos para esta actividad pues la localidad cuenta con operador de aseo

108

Alcaldiacutea Local de Chapinero ndashALC-C reporta lo siguiente El fondo de Desarrollo Local de Chapinero ndash FDLCH en su Rol de Generado de RCD en el Distrito adelanta acciones para garantizar el correcto manejo de estos residuos los cuales se generan en las distintas obras que realiza la entidad en cumplimiento de su misionalidad y en pro del desarrollo local enmarcado en un Plan de Desarrollo Local En este sentido durante la vigencia 2020 se adelantaron supervienes a los contratos en etapa de ejecucioacuten mediante visitas a obra solicitudes de reportes de RCD revisiones de los planes de RCD de los contratos reportes de voluacutemenes de RCD generado ante la SDA reuniones con la SDA para identificar dificultades en los reportes de RCD generados en las obras adelantadas por la entidad Asiacute mismo durante la vigencia del antildeo 2020 El FDLCH impulso con sus contratistas praacutecticas de separacioacuten selectiva en las obras para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ con el aacutenimo de reducir los voluacutemenes a dispones en sitios autorizados Esto se hizo mediante solicitud en comiteacutes y mesas de trabajo a las diferentes interventoriacuteas de los mencionados contratos Dentro de las obligaciones que tiene el FDLCH como generador de RCD durante el antildeo 2020 se cumplioacute con la entrega de los RCD generados seguacuten sus caracteriacutesticas uacutenicamente en los sitios autorizados para tal fin en Bogotaacute DC o en la regioacuten a traveacutes de un transportador registrado ante la SDA cuyo PIN se encuentre vigente En el aacuterea rural de la localidad correspondiente a la Vereda el Verjoacuten Bajo se adelantaron trabajos de construccioacuten de puntos vehiculares y viacuteas veredales en pavimento Alcaldiacutea Local de Usme ndashALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 202 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 el Programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural

109

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 esquema

Esquema que contenga las diferentes alternativas para garantizar la sostenibilidad de la gestioacuten de residuos en aacutereas rurales donde no se presta el servicio puacuteblico de aseo tanto a nivel teacutecnico como financiero

5 antildeos 50 100

UAESP Informe final del convenio 565 de 2017 celebrado con la Universidad Nacional ALC-S Contratos ejecutados que contienen la inclusioacuten de criterios ambientales para el manejo integral de los RCDs en las obras de adecuacioacuten yo mantenimiento de malla vial local obras o adecuaciones locativas ALC-U PDLU 2017 -2020 PDLU 2021 -2024 ALC Reportes ante SDA Certificados de disposicioacuten final de RCD Formatos diligenciados de reporte de RCD

UAESP Necesidad de implementar adecuaciones locativas con el fin de brindar condiciones adecuadas para la operacioacuten de las plantas de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos 1 Reparacioacuten de recubrimientos Se evidencioacute la afectacioacuten que sufre polietileno de alta densidad debido a los fuertes vientos causando rasgamiento en el aacuterea de la cubierta dejando al descubierto una gran seccioacuten de las plantas 2 Manejo de lixiviados la planta actual no cuenta con un sistema de drenaje acopio y recirculacioacuten de los lixiviados 3 Manejo de aguas lluvias la planta actual no cuenta con un sistema de manejo de las aguas lluvias ALC-S Distancias de recorrido traslado de los residuos en teacuterminos operativos y econoacutemicos tanto para el generador como para el operador de aseo dispersioacuten de viviendas (aclaracioacuten de que una gran cantidad de viviendas dispersadas estaacuten construidas en

UAESP La UAESP en la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-03-2020 que derivoacute en el contrato UAESP-632-2020 celebrado con la empresa INGEVEC SAS para adecuacioacuten de la planta de compostaje y lombricultura ubicada en el sector de Mochuelo Bajo para el fortalecimiento implementacioacuten y estandarizacioacuten del proceso de produccioacuten de abonos a partir del aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos ALC-S Fortalecimiento de la articulacioacuten interinstitucional para mantener comunicacioacuten directa con el operador En el Plan de Desarrollo Local de Sumapaz 2021 - 2024 se generoacute la meta de capacitar personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje entre otros aspectos de manejo adecuado de residuos Mejoramiento de los vehiacuteculos recolectores prestacioacuten de otros servicios del sistema de aseo en la localidad ALC-U Se acordoacute en el nuevo Plan de Desarrollo Local 2021-2020 la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural ALC-C Se realizaron reuniones internas con las aacutereas de infraestructura contratistas e interventoriacuteas para identificar rezagos en el reporte de RCD

110

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

material de madera y adobe) El volumen de RCDs que pueden ser generados fuera de proyectos de inversioacuten es muy bajo ALC-U No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos ALC-C Falta de memoria histoacuterica de datos relacionados con generacioacuten de RCD en el FDLCH Falta de Capacitaciones en reporte y manejo del aplicativo de la SDA para el Reporte de RCD Falta de rigor en el seguimiento y control por parte de contratista de obra e interventoriacuteas en la gestioacuten adecuada de los RCD en obra

ante la SDA asiacute mismo se realizaron mesas de trabajo entre la SDA y el FDLCH con el fin de capacitar e identificar el estado de cada PIN inscrito por parte del FDLCH ante la SDA Se realizaron cargues de informacioacuten en el aplicativo de SDA y se realizaron solicitudes de cierres de PIN en aquellos que se adelantoacute su puesta al diacutea y se encontraban en etapa de liquidacioacuten contractual

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP Alcaldiacuteas Locales de Sumapaz Usme y Chapinero

111

11113 Adelantar un programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten sobre el esquema de gestioacuten de residuos que se adopte en cada una de las aacutereas Ver tabla de indicadores en la paacutegina 112 El convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 suscrito con la Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotaacute - Facultad de Ciencias Agrarias cuyo objeto es ldquoAunar esfuerzos teacutecnicos humanos financieros y administrativos con la Universidad Nacional de Colombia para implementar procesos de investigacioacuten para la transformacioacuten de residuos orgaacutenicosrdquo finalizoacute en marzo de 2020 En las 8 localidades que contienen aacuterea rural de acuerdo con el POT vigente se realizaron actividades de educacioacuten en manejo de residuos Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndash ALC-S reporta lo siguiente El operador de aseo y las entidades de la administracioacuten local que deben realizar articulacioacuten interinstitucional para realizar el seguimiento al servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz organizan actividades de pedagogiacutea y sensibilizacioacuten encaminadas al adecuado manejo de residuos soacutelidos en general acopio temporal frecuencia de recoleccioacuten y demaacutes aspectos a considerar para la debida gestioacuten de estos Estas actividades de sensibilizacioacuten se pueden llevar a cabo ya sea de manera directa en la localidad con la comunidad o en modalidad vital ambas a traveacutes de capacitaciones y por medio de la difusioacuten de piezas informativas por medios digitales Desde las instancias de participacioacuten se articula con el gestor social del operador de aseo actividades de sensibilizacioacuten y fortalecimiento en la gestioacuten de residuos soacutelidos separacioacuten en la fuente y en el nuevo esquema de aseo que contempla la recoleccioacuten en la localidad de Sumapaz asiacute como la socializacioacuten del sistema tarifario Alcaldiacutea Local de Usme ndash ALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 202 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 El programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Capacitar 1000 personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje que incluye habitantes de la zona rural y urbana Alcaldiacutea Local de Suba ndash ALC-SB reporta lo siguiente Fomentar acciones de aprovechamiento de los residuos orgaacutenicos

112

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 programa

Programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten rural acerca de los esquemas definidos para la gestioacuten de residuos en dichas aacutereas que deberaacute contener metas asociadas a no De campantildeas a realizar

5 antildeos 50 100

UAESP Informe final del convenio 565 de 2017 celebrado con la Universidad Nacional (SDF) Informe ejecutivo interventoriacutea (SBRL) ALC-S Registro fotograacutefico actas de asistencia yo registro audiovisual de sensibilizaciones ALC-U PDLU 2017 -2020 PDLU 2021 -2024 ALC-SB Proceso de asistencia teacutecnica del contrato 412-2019

UAESP Faltan herramientas para medicioacuten del impacto de las sensibilizaciones yo de las campantildeas realizadas sobre los comportamientos asociados al manejo de residuos ALC-S Baja aceptacioacuten por parte de la comunidad frente a cambios en la manera tradicional de disposicioacuten de residuos soacutelidos en general cultura del no pago por el servicio prestado ya que anteriormente el servicio era gratuito y lo prestaba la Alcaldiacutea Local sin embargo por el nuevo esquema de aseo se generoacute una tarifa que no ha sido recibida positivamente por la comunidad adicionalmente no se ha tenido buen manejo social ni comunicacioacuten clara desde el operador de aseo hacia la comunidad generando conflictos entre los mencionados actores falta de un punto de atencioacuten al ciudadano por parte del operador de aseo en la localidad de Sumapaz ALU No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos ALSB Carencia de predios en un alto porcentaje los agricultores de la zona rural pagan arriendo a alto costo

UAESP Mayor supervisioacuten y acompantildeamiento a los programas de gestioacuten social Se reformulan indicadores para medicioacuten del impacto ALCS Mayor fortalecimiento en el componente social por parte del operador de aseo en la localidad buscar mecanismos de participacioacuten para generar apropiacioacuten relacionada con este servicio por parte de la comunidad ALC-U Se acordoacute en el nuevo Plan de Desarrollo Local 2021-2020 la meta Capacitar 1000 personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje que incluye habitantes de la zona rural y urbana ALC-SB Asistencia teacutecnica desde entidades de orden distrital como la UAESP

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Alcaldiacuteas Locales de Sumapaz Usme y Suba

113

En el marco del proyecto formulado para el aacuterea rural se dio cumplimento en estos cuatro antildeos a las actividades descritas anteriormente resaltando los siguientes avances en antildeos anteriores asiacute Para el antildeo 2019 la UAESP desde la Subdireccioacuten de Aprovechamiento adelantoacute el seguimiento a los moacutedulos de compostaje implementados en el aacuterea rural Desde la Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza se garantizoacute la recoleccioacuten en zonas donde los carreatables existentes pueden permitir el paso de los vehiacuteculos recolectores Desde la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final se ejecutoacute el proyecto de Mochuelo con la operacioacuten de una planta piloto para compostaje en un 100 en el marco del Convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 suscrito con la Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotaacute - Facultad de Ciencias Agrarias cuyo objeto es ldquoAunar esfuerzos teacutecnicos humanos financieros y administrativos con la Universidad Nacional de Colombia para implementar procesos de investigacioacuten para la transformacioacuten de residuos orgaacutenicosrdquo A partir de este antildeo previo montaje de la planta de compostaje en el 2018 se viene adelantando el proceso de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos por medio de la tecnologiacutea de compostaje y lombricultivo La Organizacioacuten de Recicladores Sineambore realiza la recoleccioacuten y seleccioacuten de los residuos orgaacutenicos en las zonas rurales de Mochuelo los cuales son llevados a la primera planta piloto de transformacioacuten de residuos orgaacutenicos en Bogotaacute ubicada en el predio Avianca Vereda Mochuelo Bajo en Ciudad Boliacutevar Asimismo se realizaron 61 actividades de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten de la localidad de Sumapaz a traveacutes de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo Y en el marco del Convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 se realizoacute a sensibilizacioacuten a 270 de las zonas rurales de Mochuelo

114

1112 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos soacutelidos en aacutereas rurales susceptibles a ser atendidas por las ESP que operen en aacuterea urbana Esta actividad se programoacute y ejecutoacute en 2018 con la implementacioacuten de las 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Las localidades con aacuterea rural son Usaqueacuten Santa Fe Chapinero San Cristoacutebal Sumapaz En la localidad de Sumapaz la cobertura se garantiza para los sectores que cuentan con viacuteas habilitadas de uso puacuteblico En el marco de la concesioacuten se desarrolloacute el Reglamento Teacutecnico Operativo - ruralidad para la prestacioacuten del servicio puacuteblico domiciliario de aseo en la ciudad de Bogotaacute DC A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos en aacuterea rural se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Gestioacuten diferenciada para residuos soacutelidos en la ruralidad distrital ii) Ruralidad y necesidades en materia de estratificacioacuten iii) Incorporacioacuten paulatina de actividades complementarias en la ruralidad

Esquema para la gestioacuten de residuos en aacutereas rurales implementado

Proyecto 1 Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Finalidad

Propoacutesito

Componentes

Mitigar impactos negativos ambientales y a la salud puacuteblica por el inadecuado manejo de residuos solidos en la

ruralidad

Fortalecer la gestioacuten de residuos solidos en aacutereas rurales

100 100

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

115

12 Programa de gestioacuten de riesgos

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

121 Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

Este proyecto establecioacute 4 actividades con programacioacuten entre los antildeos 2017 y 2020 Tres de ellas tuvieron desarrollos en 2020 a

saber

1211 Seguimiento antildeo 2020

12111 Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre

El concesionario que opera el relleno sanitario CGR DJ no cuenta con zona de disposicioacuten en caso de inutilidad de la que se usa habitualmente en el RSDJ pese a que en el documento PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA versioacuten 3 de fecha 2019-09-01 elaborado por el concesionario en el alcance menciona que ldquoDe forma adicional este Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) da repuesta a lo establecido en el artiacuteculo 42 de la ley 1523 de 2012 ldquoanaacutelisis especifico de riesgos y planes de contingencia que puedan significar un impacto a la sociedad siendo un capiacutetulo del Plan de Gestioacuten del Riesgo de Desastre (PGRD) de CGR Dontildea Juana SA ESPrdquo y alineado con lo establecido en la resolucioacuten 0154 de 2014 ldquopor el cual se adoptan los lineamientos de formulacioacuten del PEC asociados a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos domiciliariosrdquo asiacute como reportado al SUI bajo los requerimientos establecidos en la circular resolucioacuten 62185 de 2016 expedida por la Superintendencia de servicios puacuteblicos En la praacutectica no se cuenta con una zona habilitada teacutecnica y ambientalmente para soportar la disposicioacuten en caso de inutilidad de la zona habitual licenciada No obstante el concesionario fue citado en julio de 2020 en marco de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio por presuntos incumplimientos relacionados con la actividad complementaria de disposicioacuten final y la operacioacuten de relleno Por otro lado la UAESP decide estructurar los pliegos de condiciones para contratar una consultoriacutea cuyo alcance es el siguiente ELABORACIOacuteN DE LOS ESTUDIOS Y DISENtildeOS DETALLADOS DEFINITIVOS FASE 3 Y ELABORACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL JUNTO CON LA LICENCIA AMBIENTAL PARA DISPOSICIOacuteN FINAL DE LOS RESIDUOS SOacuteLIDOS EN EL RELLENO SANITARIO PREDIO DONtildeA JUANA LOCALIDAD CIUDAD BOLIacuteVAR

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS 1 plan director incorporado a la operacioacuten del RSDJ

Plan director incorporado a la operacioacuten del RSDJ

8 Antildeos 40 0 Comunicaciones visitas de campo informes de interventoriacutea actas de reunioacuten

CGR DJ no cuenta con zona de disposicioacuten en caso de inutilidad de la que se usa habitualmente en el RSDJ

Apertura de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

116

12112 Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del desastre Cada uno de los concesionarios del servicio ha presentado los planes de emergencia y contingencia ante el IDIGER para la respectiva articulacioacuten de acuerdo con los lineamientos dados en la Resolucioacuten 154 de 2014

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 plan

Existencia de una articulacioacuten total entre los planes de reaccioacuten a emergencias del Distrito y los Actores

12 Antildeos 32 100 SSPD SUI

Los PEC de los prestadores no se han articulado completamente al Plan de Gestioacuten de Riesgos del Distrito

Se reformula el Programa de riesgos para el antildeo 2021

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

12113 Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de aseo y verificar que

sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o quiebras Los concesionarios del servicio cuentan con las poacutelizas legales requeridas para la ejecucioacuten correspondiente a los contratos de concesioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 evaluacioacuten

Evaluacioacuten que indique la viabilidad de las poacutelizas existentes para garantizar la continuidad del SPA

8 antildeos 40 100 SECOP II LICITACIOacuteN UAESP 02 DE 2017 y carpeta contractual Cto 344 de 2010

Las poacutelizas legales cubren eventos predecibles no eventos que no se pueden predecir como eventuales quiebra por lo anterior no hay una redaccioacuten adecuada de la actividad

Evaluacioacuten y reformulacioacuten de la actividad

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

117

En relacioacuten con las actividades anteriormente descritas se presentan las siguientes observaciones en cuanto a la gestioacuten desarrollada en vigencias anteriores asiacute Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2023 el porcentaje de avance durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es del 5 en relacioacuten con la ponderacioacuten del 25 esperado Puesto que el Plan Director obedece al 2011 Adicional a lo anterior si bien el relleno sanitario cuenta con aacutereas disponibles que pueden ser utilizadas para disposicioacuten final de acuerdo con el estudio realizado en 2011 por la UAESP y se pre disentildearon algunas zonas en las cuales se puede optimizar un aacuterea con capacidad para 368 millones de toneladas de residuos hasta el antildeo 2042 No obstante se inicioacute estudio para ampliar la vida uacutetil del Relleno Sanitario Dontildea Juana por unos antildeos maacutes a partir de 2022 Los estudios de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo ndash beneficio indican que es factible realizar la optimizacioacuten del Relleno Sanitario Dontildea Juana en antiguas zonas de disposicioacuten final cuya morfologiacutea permite su aprovechamiento en altura en un aacuterea de 172 hectaacutereas estimando vida uacutetil para el relleno adicional en 37 antildeos (2024 a 2061) En 2019 se sentildeala que no se cuenta con una zona habilitada teacutecnica y ambientalmente para soportar la disposicioacuten en caso de inutilidad de la zona habitual licenciada Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del desastre Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2028 Para tales efectos se solicitoacute la actualizacioacuten del Plan de Emergencias y Contingencias del RSDJ de acuerdo con la resolucioacuten 154 de 2014 El operador del RSDJ CGR Dontildea Juana SA ESP tuvo un atraso de maacutes de un antildeo para presentar la actualizacioacuten del plan solicitada En virtud de lo anterior CGR Dontildea Juana SA ESP firmoacute un compromiso con la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos para entregar el documento solicitado en el antildeo 2018 El Centro de Gerenciamiento de Residuos Dontildea Juana SA ESP reporta desarrollo de acciones de capacitacioacuten a los funcionarios del sector en temas relacionados con la prevencioacuten y atencioacuten de los desastres la evaluacioacuten de la vulnerabilidad sectorial y la mitigacioacuten de los riesgos en las instalaciones para el desarrollo del Plan de Gestioacuten del Riesgo cuya versioacuten original del documento es del 20 de noviembre de 2018 El reporte de avance corresponde al 8 del 25 esperado de acuerdo con la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto

118

Desde la UAESP se elabora la actualizacioacuten de la Estrategia de Respuesta Institucional teniendo en cuenta los lineamientos del IDIGER con base en la Estrategia Distrital de Respuesta a Emergencia ndash EDRE y se identificaron las estrategias de respuesta en las que somos liacutederes Se actualizoacute con cada subdireccioacuten misional de la Unidad el procedimiento de actualizacioacuten de la matriz de riesgos y se envioacute a las interventoriacuteas para que se coordinaran con cada uno de los operadores para fines pertinentes En 2019 Cada uno de los concesionarios del servicio ha presentado los planes de emergencia y contingencia de acuerdo con los lineamientos dados en la Resolucioacuten 154 de 2014 El IDIGER por su parte sentildeala haber articulado la EIR de cada uno de los actores de la gestioacuten Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de aseo y verificar que sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o quiebras En relacioacuten con esta actividad los antildeos anteriores de ha dado cuenta del cumplimiento por parte de los concesionarios del servicio con las poacutelizas legales requeridas para la ejecucioacuten correspondiente a los contratos de concesioacuten Sin embargo se resalta que las poacutelizas no cubren en caso de quiebras

1212 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente Generacioacuten de un estudio que indique la cantidad y caracterizacioacuten de los voluacutemenes de residuos a generar en caso de una emergencia a gran escala y con base en buscar convenios Regionales con municipios con sitios de disposicioacuten y tratamiento aledantildeos a la ciudad de Bogotaacute para la gestioacuten de los mismos Debe contemplar la disposicioacuten transitoria de residuos ordinarios Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2019 Se cuenta con informacioacuten base para la elaboracioacuten del estudio como lo es el Plan de emergencia y contingencia -PEC los procedimientos operativos normalizados de cada uno de los riesgos analizados relacionado con la operacioacuten ordinaria del RSDJ este no incluye el aumento de residuos provenientes de una emergencia a gran escala Sin embargo no se adelantoacute el estudio requerido por cuanto el IDIGER y la Unidad manifiestan no haber contemplado dentro de sus proyecciones presupuestales la ejecucioacuten del mismo Por lo anterior el avance a este respecto es del 0

119

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2018 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de gestioacuten de riesgos se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Estrategias para el aumento del conocimiento del riesgo en los escenarios asociados a la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito ii) Estrategias interinstitucionales para la reduccioacuten del riesgo relacionado con la gestioacuten integral de residuos soacutelidos y iii) Estrategias interinstitucionales para el manejo de posibles emergencias relacionadas o que afecten a la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

La finalidad del presente proyecto consiste en la ejecucioacuten seguimiento y evaluacioacuten de poliacuteticas y promocioacuten de una

mayor conciencia del riesgo para impedir o evitar que se genere reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para

preparase y manejar las situaciones de desastre asiacute como para la posterior recuperacioacuten

Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Elaboracioacuten y actualizacioacuten de los escenarios de riesgos de la Gestioacuten de los Residuos Soacutelidos para el Relleno

Sanitario Dontildea Juana-RSDJ centro de acopio de Residuos Potencialmente Aprovechables sede administrativa entre

otros

Reduccioacuten de Riesgo siacutesmico en infraestructura Relleno Sanitario Dontildea Juana-RSDJ centro de acopio de Residuos

Potencialmente Aprovechables sede administrativa entre otros

La implementacioacuten del programa de gestioacuten del riesgo para el manejo integral de residuos soacutelidos se hace con una

oacuteptica de que todos los elementos naturales y antroacutepicos para que el proceso integral de la cadena de gestioacuten de

residuos soacutelidos no se vea paralizado por cualquier eventualidad23

100

0

20

40

60

80

100

120

PROGRAMADO EJECUTADO

120

13 Ejecucioacuten Presupuestal 2020 Para la vigencia 2020 los programas referidos en el presente informe ejecutaron un total de CIENTO NUEVE MIL QUINIENTOS SETENTA Y

NUEVE MILLONES TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL CIENTO OCHENTA PESOS MCTE ($109579368180) discriminados por programa y

proyecto como se presenta en la siguiente tabla

Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseoTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Generar mecanismos de articulacioacuten institucional para la consolidacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten sobre la

gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito

Generar la herramienta que permita la recopilacioacuten y armonizacioacuten de la informacioacuten asociada a la GIRS

Garantizar la operacioacuten y mantenimiento de la herramienta

Realizar el anaacutelisis y la validacioacuten de la informacioacuten

Generar y producir informes perioacutedicos

Actualizar el catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito de conformidad con la normativa

aplicable y la estratificacioacuten distrital194256320

Programa de recoleccioacuten transporte y transferenciaTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Actualizacioacuten del censo de puntos criacuteticos existentes en la ciudad el cual seraacute remitido perioacutedicamente a la

entidad competente para que revise la pertinencia de imposicioacuten de sanciones asociadas al inadecuado manejo

de los residuos soacutelidos en el Distrito

186478269

Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Programa de corte de ceacutespes y poda de aacuterbolesTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado

Actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente las Empresas prestadoras de

servicios puacuteblicos y demaacutes actores que se relacionan en el Decreto 531 de 2010 o aquella norma que le

modifique Ello con el fin e mantener el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas

actualizado

Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicasTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Actualizar y armonizar perioacutedicamente el catastro de aacutereas susceptibles de lavado 257160999

Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Proyecto 2 Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

Proyecto 1 Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

59123498160

291478234

385246783

59317754480

477956503

385246783

257160999

121

Programa de residuos soacutelidos especialesTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Programa de aprovechamientoTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Mejorar el mobiliario para la presentacioacuten diferenciada de residuos

Desarrollar campantildeas de informacioacuten divulgacioacuten e implementacioacuten del Proyecto de Reciclaje y

Aprovechamiento Sostenible -PRAS-

Establecer los lineamientos para la recoleccioacuten transporte acopio clasificacioacuten y pesaje de material

potencialmente aprovechable en el Distrito

Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la

normatividad vigente

Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y

demanda

Promover la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores

Programa de inclusioacuten de recicladoresTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO como herramienta del censo de poblacioacuten

recicladora de oficio con el fin de contar con informacioacuten actualizada de las personas que se dedican a la

actividad de aprovechamiento e identificar sus necesidades

Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA

Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten

Recicladora en los siguientes aspectos

bull Asistencia psicosocial

bull Salud

bull Educacioacuten

bull Integracioacuten Social

Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio

Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP

Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social

Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes

para su fortalecimiento orientado a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto

596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales

Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas

Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR para lo cual se definiraacuten y

aplicaraacuten criterios de verificacioacuten

565603800

1186300000

Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

1828780000

642480000

Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad

Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes

5186403800

288745967

Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento

Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

859800000

3761000000

288745967

122

Programa de disposicioacuten finalTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMAProyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Habilitar los sitios viables y modificar el POT en caso de ser requerido

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten mantenimiento cierre clausura y

posclausura del sitio de disposicioacuten final seleccionada(s)

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de Interventoriacutea

Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el

distrito capital

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de las)

tecnologiacutea(s) seleccionada(s)

Preparar celebrar y adjudicar el (los) contrato(s) de Interventoriacutea

Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado 134854608

Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ

Captar el biogaacutes producido en el relleno

Tratar el biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmoacutesfera

Operar y mantener la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes

Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del

proyecto

Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Continuar ejecutando las obligaciones del contrato de concesioacuten

Supervisar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del

contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes

Continuar con la implementacioacuten del plan de gestioacuten social

Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacutenTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Implementar acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

Implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de

gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC o el que lo modifique

complemente o sustituya

Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

21000000

6664791327

31564452218

2266868936

31564452218

2111014328

123

Programa de residuos en aacuterea ruralTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos solidos en aacutereas rurales que no sean

susceptibles a ser atendidas por las ESP que operan en aacuterea urbana

Identificar alternativas para dar sostenibilidad financiera a la gestioacuten de residuos solidos en aacutereas rurales donde

no se pueda llevar a cabo la prestacioacuten el servicio de aseo a traveacutes de los operadores del aacuterea urbana

Adelantar un programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten sobre el esquema de gestioacuten de residuos que se

adopte en cada una de las aacutereas

Programa de getioacuten de riesgosTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la

licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en

caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en

sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre

Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de

residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con

visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del

desastre

Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de

aseo y verificar que sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o

quiebras

102914576853

TOTAL PGIRS

152895142

Proyecto 1 Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

152895142

1188312025 1188312025

124

CONCLUSIONES

bull El Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 al constituirse como una herramienta

fundamental dentro del establecimiento de un esquema de prestacioacuten del servicio de aseo cumplioacute con el objetivo de definir e

implementar esquema que regularizoacute la forma de prestacioacuten del servicio de aseo en Bogotaacute A traveacutes de las actividades programadas y

ejecutadas en cada uno de sus programas en particular en los asociados a la recoleccioacuten de residuos soacutelidos ordinarios y el programa

institucional para la prestacioacuten del servicio de aseo

bull Es necesario replantear estructuralmente de cara al anaacutelisis de la ejecucioacuten de los cuatro antildeos de vigencia del PGIRS adoptado mediante

Decreto 495 de 2016 programas como el de Disposicioacuten Final con miras a disminuir el enterramiento de residuos soacutelidos viabilizando

alternativas para su tratamiento y valorizacioacuten Asiacute como los programas de Aprovechamiento y la gestioacuten de Residuos de Construccioacuten

y Demolicioacuten - RCD y Especiales con el fin de avanzar decididamente hacia la gestioacuten de residuos soacutelidos en el marco de la economiacutea

circular buscando mayor involucramiento de los actores de las cadenas de valor de los diferentes tipos de materiales que se producen

consumen y desechan De igual manera propender por el aprovechamiento de los residuos orgaacutenicos

bull El programa de Inclusioacuten de recicladores obtuvo un cumplimiento por encima del 90 sin embargo es necesario continuar fortaleciendo

el acompantildeamiento para la formalizacioacuten de las organizaciones de recicladores de oficio en el marco de la prestacioacuten del servicio puacuteblico

de aseo en su actividad complementaria de aprovechamiento para lograr cobertura en todo el Distrito Capital

bull En cuanto a las actividades programadas en el aacutembito de la gestioacuten de residuos soacutelidos en la ruralidad del Distrito Capital se logroacute

avanzar con el esquema de recoleccioacuten por parte de los prestadores del servicio puacuteblico de aseo sin embargo es necesario caracterizar

estos territorios para disentildear esquemas diferenciales de acuerdo con sus particularidades Garantizando no solo la prestacioacuten del servicio

sino la contribucioacuten en teacuterminos de disminucioacuten de los impactos ambientales negativos asociados a praacutecticas inadecuadas de manejo

de residuos

bull El programa de Gestioacuten de riesgos fue el de menor ejecucioacuten entre los programas adoptados e implementados mediante el Decreto 495

de 2016 se requiere reformular proyectos y actividades que definan claramente objetivos acciones y competencias

bull Durante la implementacioacuten del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 se contoacute con la participacioacuten activa de entidades como

las Secretariacuteas Distritales de Haacutebitat Gobierno Ambiente Educacioacuten Integracioacuten Social Planeacioacuten Salud el Instituto Distrital de

Patrimonio Cultural el Departamento Administrativo de la Defensoriacutea del Espacio Puacuteblico la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de

Bogotaacute el Instituto de Desarrollo Urbano y el Jardiacuten Botaacutenico No obstante se requiere mayor articulacioacuten interinstitucional para la

implementacioacuten de los programas y proyectos formulados mediante las actividades programadas para cada vigencia

125

CONSIDERACIONES FINALES La gestioacuten integral de residuos soacutelidos para la ciudad de Bogotaacute a partir de la entrada en vigencia del Decreto 495 de 2016 ldquoPor el cual se adopta el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo Si bien presentoacute avances importantes en relacioacuten con la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo y la actividad complementaria de Aprovechamiento como se sentildealoacute al inicio de este informe debioacute ser revisada y analizada en profundidad para comprender de mejor manera la causalidad de las situaciones que auacuten no logran ser resueltas Y de esta manera lograr gestionarlas adecuadamente Bogotaacute como Distrito Capital es la ciudad con mayor cantidad de poblacioacuten en Colombia lo cual supone un mayor reto a la hora de planear desde la poliacutetica puacuteblica el mejor camino a seguir En este contexto la crisis climaacutetica pone de manifiesto no solo las variaciones draacutesticas en el sistema climaacutetico terrestre sino la emergencia social para adoptar medidas de mitigacioacuten a tiempo En consecuencia es casi que un mandato ciudadano y planetario hacer un alto y reorientar el rumbo En este escenario y de cara a la proyeccioacuten del PGIRS al 2032 tenemos la oportunidad de incidir en aspectos determinantes para la ciudad la regioacuten y el paiacutes Se hace necesario entonces pensar en darle maacutes fuerza al acompantildeamiento a la poblacioacuten recicladora de oficio para hacer realidad su intervencioacuten como prestadores del servicio puacuteblico de aseo con cobertura en toda la ciudad En desarrollar un modelo de Aprovechamiento maacutes amplio e inclusivo con los diferentes actores que construimos el territorio que aporte efectivamente a un modelo de economiacutea circular para los diferentes tipos de residuos soacutelidos objeto del PGIRS Pensar en la ciudad urbana en su ruralidad y en la armonizacioacuten de propuestas en torno a la proteccioacuten y conservacioacuten de la Estructura Ecoloacutegica Principal Aportar para mejorar la calidad del aire del agua y en el respeto por la vocacioacuten natural de los suelos En virtud de ello se da el cierre al PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 y se ampliacutea la ruta recorrida con la entrada en vigencia del Decreto 345 de 2020 que adopta los programas proyectos y actividades para gestionar los residuos soacutelidos en Bogotaacute DC durante los proacuteximos doce (12) antildeos El cambio maacutes relevante entre uno y otro plan radica principalmente en que el enfoque del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 era consolidar el esquema para prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo de cara a la nueva concesioacuten Habieacutendose cumplido este hecho el PGIRS adoptado mediante Decreto 345 de 2020 da un viraje hacia el fortalecimiento de la actividad de Aprovechamiento buscando minimizar la cantidad de residuos soacutelidos que llegan a la disposicioacuten final al tiempo que propone la transicioacuten hacia la implementacioacuten de nuevas tecnologiacuteas que nos permitan como ciudad dejar de generar presioacuten sobre el suelo las comunidades y el ambiente por la actividad de relleno sanitario En consecuencia ademaacutes de los programas que establece la Resolucioacuten 754 de 2014 del MVDT-MADS se incorporaron dos nuevos programas a saber i) Tratamiento y Valorizacioacuten de Residuos Orgaacutenicos y ii) Cultura Ciudadana Este proceso permitioacute realizar ajustes al PGIRS en relacioacuten con tres enfoques transversales i) La implementacioacuten de la economiacutea circular en el tratamiento de residuos ii) La cultura ciudadana como mecanismo complementario para lograr los objetivos propuestos en materia de gestioacuten integral de residuos soacutelidos iii) La mirada desde el ordenamiento territorial a efectos de lograr una articulacioacuten adecuada entre los planteamientos del PGIRS que tengan impacto en el ordenamiento del territorio con las definiciones que a este nivel se hagan en la estructuracioacuten del nuevo POT Distrital que se encuentra actualmente en curso Asimismo se vincula con los siguientes objetivos generales atendiendo las temaacuteticas y programas sentildealados expliacutecitamente en la Resolucioacuten 754 de 2014 del MVDT-MADS

126

1 Una apuesta institucional que propugne por articular de manera efectiva las instituciones a nivel distrital regional y nacional en la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a efectos de lograr implementar mecanismos que permitan una mayor aplicabilidad de la normatividad del nivel nacional en el Distrito Capital entre ellas la relacionada con la aplicacioacuten de sanciones relacionadas con la gestioacuten integral de los residuos soacutelidos asiacute como desarrollar sistemas de informacioacuten que permitan contar con niveles efectivos de seguimiento control e inspeccioacuten regulacioacuten de las actividades y actores vinculados con el servicio de aseo y la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

2 Implementar el enfoque de economiacutea circular en todas las etapas de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos incluyendo las relacionadas con la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo En esa medida se busca adelantar acciones que conlleven a disminuir la presencia de residuos soacutelidos en las aacutereas puacuteblicas lo que implica implementar mejores instrumentos de control y articulacioacuten con los operadores del servicio Aspecto que tambieacuten debe determinar un mejor servicio en otras actividades que hacen parte del servicio como el barrido y limpieza de las aacutereas puacuteblicas las actividades de lavado en aquellos puntos donde se hace necesario (por ejemplo puentes peatonales) y la prestacioacuten adecuada de actividades de poda de aacuterboles y corte de ceacutesped

3 Puntos Criacuteticos y manejo de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) especialmente en relacioacuten con los pequentildeos generadores de los mismos a traveacutes de la definicioacuten normativa de protocolos claros de manejos de los RCD la implementacioacuten de programas de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten de los pequentildeos constructores y comerciales y la implementacioacuten de mecanismos de control respecto a la prestacioacuten de un servicio adecuado por parte de los actores relacionados con el tratamiento de este tipo de servicio

4 Fortalecer la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Aacuterea Rural y zonas de expansioacuten complementando la gestioacuten integral de residuos soacutelidos con soluciones diferenciales atendiendo las condiciones especiacuteficas de los territorios

5 Fortalecimiento del programa de aprovechamiento El cual busca aumentar los niveles de esta actividad en relacioacuten con los Materiales Potencialmente Aprovechables (MPA) viabilizando la infraestructura para estos fines con el objeto de implementar un modelo de gestioacuten en el marco de la economiacutea circular

6 Un programa especiacutefico de aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos que busca la definicioacuten de normativa poliacutetica puacuteblica y protocolos claros de manejo de este tipo de residuos los cuales generen una cultura en la ciudadaniacutea para el aprovechamiento de estos mediante praacutecticas de separacioacuten en la fuente y la definicioacuten e implementacioacuten de espacios destinados a la adecuada presentacioacuten rutas selectivas aprovechamiento tratamiento y valorizacioacuten Lo anterior igualmente a fin de articular el PGIRS a lo dispuesto en la Resolucioacuten 2184 de 2019 del MADS (bolsa verde para residuos orgaacutenicos)

7 Fortalecimiento de las organizaciones de recicladores de oficio generando acciones que faciliten el desarrollo de esta labor como la dotacioacuten de elementos infraestructuras y espacios adecuados para dicho fin Igualmente adelantar los mecanismos de acompantildeamiento institucional que fortalezcan dichas organizaciones asiacute como el marco institucional en que se ofrece el acompantildeamiento a las mismas por parte del Distrito

127

8 Manejo integral de residuos soacutelidos en el predio Dontildea Juana buscando disminuir los residuos soacutelidos que se entierran en el Relleno Sanitario (lo cual depende de los programas de aprovechamiento tanto de MPA como de residuos orgaacutenicos asiacute como la implementacioacuten del enfoque de economiacutea circular en el servicio de aseo) Pero ademaacutes generando un alto conocimiento e implementacioacuten de tecnologiacuteas teacutermicas yo similares aplicables para tratamiento de residuos soacutelidos diferentes a Relleno Sanitario adelantando paralelamente las acciones necesarias para una oacuteptima operacioacuten del RSDJ evitando los riesgos asociados a la misma y buscando dar una solucioacuten real a la problemaacutetica de los lixiviados

9 Un programa de Gestioacuten del Riesgo que busca Fortalecer las Estrategias Institucionales de Respuesta (EIR) a traveacutes de la debida identificacioacuten y coordinacioacuten de las entidades competentes asiacute como las acciones a desarrollar por la ciudadaniacutea en relacioacuten con la Gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el marco del Plan de Gestioacuten del Riesgo y Cambio Climaacutetico en el Distrito y el Decreto 2157 de 2017 ldquoPor medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboracioacuten del plan de gestioacuten del riesgo de desastres de las entidades puacuteblicas y privadas en el marco del artiacuteculo 42 de la Ley 1523 de 2012rdquo

10 Un programa especiacutefico y transversal de cultura ciudadana cuyo objetivo es aumentar los comportamientos adecuados relacionados con conocimientos actitudes valores emociones y praacutecticas en la generacioacuten y manejo de residuos a traveacutes de acciones institucionales y campantildeas disentildeadas concretamente con ese objetivo

Los resultados de la revisioacuten y ajuste del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash PGIRS se adoptaron mediante el Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020

128

Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 ldquoPor el cual se adopta la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash PGIRS ndash del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo Consulte los Documentos Finales en el siguiente enlace

httpwwwuaespgovcocontentproceso-revision-ajuste-pgirs-2020

2

Amanda Camacho Saacutenchez Direccioacuten General Unidad Administrativa Especial de Servicios Puacuteblicos - UAESP Francisco Joseacute Ayala Sanmiguel Jefe Oficina Asesora de Planeacioacuten ndash UAESP Aacutelvaro Rauacutel Parra Eraso Subdireccioacuten de Aprovechamiento ndash UAESP Hermes Humberto Forero Moreno Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza ndash UAESP Fredy Ferley Aldana Arias Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final ndash UAESP Equipo UAESP Angela Mariacutea Gayoacuten Martiacutenez ndash Oficina Asesora de Planeacioacuten Andreacutes Herrera Aguilar Andreacutes Felipe Currea Rojasndash Sbd Aprovechamiento Mariacutea Fernanda Jaramillo Trujillo Andreacutes Manajarres Salas ndash Sbd Recoleccioacuten Barrido y Limpieza Lorena Aacutevila Loacutepez Carlos Geovanny Borda Peacuterez Claudia Muntildeoz Paredes Nohora Gutieacuterrez Zaacuteratendash Sbd Disposicioacuten Final Entidades Distritales Secretariacutea Distrital del Haacutebitat Secretariacutea Distrital de Gobierno Secretariacutea Distrital de Educacioacuten Secretariacutea Distrital de Ambiente Instituto Distrital de Patrimonio Cultural Secretariacutea Distrital de Integracioacuten Social Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten

3

Contenido Introduccioacuten 7

1 Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo 9

11 Proyecto 1 Definicioacuten e implementacioacuten de un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo ajustado al marco legal

aplicable 9

111 Seguimiento antildeo 2020 9

112 Balance final antildeos 2017 a 2020 9

12 Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de

residuos soacutelidos 10

121 Seguimiento antildeo 2020 10

122 Balance final antildeos 2017 a 2020 12

13 Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos 13

131 Seguimiento antildeo 2020 13

132 Balance final antildeos 2017 a 2020 14

2 Programa de recoleccioacuten transporte y transferencia 16

21 Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte 16

211 Seguimiento antildeo 2020 16

212 Balance final antildeos 2017 a 2020 17

22 Proyecto 2 Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los

residuos soacutelidos 19

221 Seguimiento antildeo 2020 19

222 Balance final antildeos 2017 a 2020 21

3 Programa de barrido y limpieza de aacutereas puacuteblicas 22

4

31 Proyecto Uacutenico Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital 22

311 Seguimiento antildeo 2020 22

312 Balance final antildeos 2017 a 2020 22

4 Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles 24

41 Proyecto Uacutenico Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles 24

411 Seguimiento antildeo 2020 24

412 Balance final antildeos 2017 a 2020 26

5 Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas 28

51 Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas 28

511 Seguimiento antildeo 2020 28

512 Balance final antildeos 2017 a 2020 32

6 Programa de aprovechamiento 33

61 Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento 33

611 Seguimiento antildeo 2020 33

612 Balance final antildeos 2017 a 2020 35

62 Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento 36

621 Seguimiento antildeo 2020 36

622 Balance final antildeos 2017 a 2020 38

63 Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor 39

631 Seguimiento antildeo 2020 39

632 Balance final antildeos 2017 a 2020 43

7 Programa de inclusioacuten de recicladores 44

71 Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de

vulnerabilidad 44

5

711 Seguimiento antildeo 2020 44

712 Balance final antildeos 2017 a 2020 50

72 Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes 52

721 Seguimiento antildeo 2020 52

722 Balance final antildeos 2017 a 2020 55

8 Programa de disposicioacuten final 57

81 Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo 57

811 Seguimiento antildeo 2020 57

812 Balance final antildeos 2017 a 2020 60

82 Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito

capital 61

821 Seguimiento antildeo 2020 61

822 Balance final antildeos 2017 a 2020 64

83 Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ 65

831 Seguimiento antildeo 2020 65

832 Balance final antildeos 2017 a 2020 66

84 Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ 69

841 Seguimiento antildeo 2020 69

842 Balance final antildeos 2017 a 2020 72

85 Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana 73

851 Seguimiento antildeo 2020 73

852 Balance final antildeos 2017 a 2020 77

9 Programa de residuos soacutelidos especiales 78

91 Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales 78

6

911 Seguimiento antildeo 2020 78

912 Balance antildeos 2017-2020 78

92 Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales 80

921 Seguimiento antildeo 2020 80

922 Balance final antildeos 2017 a 2020 81

10 Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten 83

101 Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -

RCD- en Bogotaacute DC 83

1011 Seguimiento antildeo 2020 83

1012 Balance final antildeos 2017 a 2020 104

11 Programa de residuos en aacuterea rural 106

111 Proyecto Uacutenico Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito 106

1111 Seguimiento antildeo 2020 106

1112 Balance final antildeos 2017 a 2020 114

12 Programa de gestioacuten de riesgos 115

121 Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo 115

1211 Seguimiento antildeo 2020 115

1212 Balance final antildeos 2017 a 2020 118

13 Ejecucioacuten Presupuestal 2020 120

CONCLUSIONES 124

CONSIDERACIONES FINALES 125

7

Introduccioacuten

De acuerdo con lo establecido en el numeral 32 del artiacuteculo 23211 del Decreto 1077 de 2015 el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash

PGIRS es el instrumento de planeacioacuten municipal que contiene un conjunto ordenado de objetivos metas programas proyectos actividades y

recursos definidos por el ente territorial para el manejo de los residuos soacutelidos Asimismo el artiacuteculo en cita establece que ldquocorresponde a la entidad territorial la formulacioacuten implementacioacuten evaluacioacuten seguimiento y control y actualizacioacuten del PGIRSrdquo En este sentido el Plan de Gestioacuten Integral

de Residuos Soacutelidos - PGIRS se constituye como una herramienta fundamental que acoge el establecimiento de un modelo de prestacioacuten del servicio

puacuteblico de aseo como quiera que eacuteste se convierte en la hoja de ruta que define el modo y la forma de la prestacioacuten del servicio al cual se le hace

seguimiento anualmente Adicional a lo anterior debe mencionarse que mediante el PGIRS se desarrollan los mecanismos de gestioacuten para los

residuos que por su naturaleza y caracteriacutesticas de residuos especiales no son afectos al mencionado servicio puacuteblico excepto los residuos peligrosos

de acuerdo con lo establecido mediante Resolucioacuten 754 de 2014 expedida por los Ministerios de Vivienda Ciudad y Territorio y de Ambiente y

Desarrollo Sostenible ldquoPor la cual se adopta la metodologiacutea para la formulacioacuten implementacioacuten evaluacioacuten seguimiento control y actualizacioacuten de los Planes de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidosrdquo

De otra parte en virtud de lo sentildealado en el Decreto Uacutenico 1077 de 2015 SECCIOacuteN 3 GESTIOacuteN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOacuteLIDOS Artiacuteculo

2322387 Plan para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos PGIRS ldquo(hellip) La revisioacuten y actualizacioacuten es obligatoria y deberaacute realizarse dentro de los doce (12) meses siguientes al inicio del periacuteodo constitucional del alcalde distrital o municipalrdquo La Unidad Administrativa Especial de Servicios

Puacuteblicos ndash UAESP ha liderado los procesos de revisioacuten y actualizacioacuten del PGIRS durante los antildeos 2015 2016 y 2020 respectivamente

En relacioacuten con lo anterior es importante precisar que para los antildeos 2015 y 2016 no se reporta informe de seguimiento anual al PGIRS puesto que

el primer antildeo de la administracioacuten de la Bogotaacute Mejor Para Todos eacutesta se dedicoacute a hacer la revisioacuten y ajuste del PGIRS adoptado en el 2015 conforme

quedoacute estipulado en la introduccioacuten del Documento Teacutecnico de Soporte ndash DTS del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 ldquoPor el cual se adopta el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo de la siguiente manera

ldquoAl efectuar un primer anaacutelisis del PGIRS adoptado en la ciudad de Bogotaacute mediante Decreto 548 del 18 de diciembre de 2015 modificado mediante Decreto 568 del 22 de diciembre de 2015 se ha encontrado entre otros que el PGIRS aprobado no se armonizaba con la definicioacuten de un esquema que regularice la forma de prestacioacuten del servicio de aseo en Bogotaacute de forma incluyente y participativa Este no fue estructurado en su totalidad acorde con lo establecido en la Resolucioacuten del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio No 754 de 2014 y no conteniacutea las variables e informacioacuten de liacutenea base suficiente para que las empresas prestadoras del servicio puacuteblico de aseo calcularan las tarifas en cumplimiento de los requisitos y procedimientos establecidos en el nuevo marco regulatorio contenido en la Resolucioacuten CRA 720 de 2015rdquo

8

Adicionalmente con la emisioacuten del Decreto Nacional 596 de 2016 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo y el reacutegimen transitorio para la formalizacioacuten de los recicladores de oficio y se dictan otras disposiciones y de la Resolucioacuten 276 de 2016 del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio ldquoPor la cual se reglamentan los lineamientos del esquema operativo de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo y del reacutegimen transitorio para la formalizacioacuten de los recicladores de oficio acorde con lo establecido en el capiacutetulo 5 del tiacutetulo 2 de la parte 3 del Decreto 1077 de 2015 adicionado por el Decreto 596 del 11 de abril de 2016rdquo se generoacute la necesidad de acoger en el PGIRS lo dispuesto en estas reglamentaciones mediante la modificacioacuten que

dio lugar al Decreto Distrital 495 de 2016 A partir de alliacute y conforme se establece mediante la Resolucioacuten 754 de 2014 anualmente se han elaborado

los informes de estado de avance en la ejecucioacuten y cumplimiento de las metas del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos- PGIRS contenidas

en el Documento Teacutecnico de Soporte ndash DTS del Decreto 495 de 2016 Hasta el momento se han presentado tres informes de seguimiento al PGIRS

para los antildeos 2017 2018 y 2019 De igual manera es importante sentildealar que atendiendo la obligatoriedad de revisioacuten y actualizacioacuten del PGIRS

durante la vigencia 2020 se adelantoacute dicho proceso en el marco de las mesas de trabajo de los grupos Coordinador y Teacutecnico sentildealadas en el

Decreto Distrital 504 de 2015 dando origen al Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 Por el cual se adopta la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones con el cual se deroga el Decreto 495 de 2016

En virtud de lo anterior este documento presenta el informe del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos que aborda la siacutentesis de la gestioacuten

reportada en informes PGIRS de antildeos anteriores en vigencia del Decreto 495 de 2016 con el fin de compilar la trazabilidad de la gestioacuten y dar cierre

al seguimiento de los proyectos contenidos en el Documento Teacutecnico de Soporte que hizo parte integral del citado Decreto Para esos efectos para

cada programa y proyecto se haraacute una presentacioacuten inicial de la gestioacuten realizada durante el antildeo 2020 explicando en que consistioacute con base a las

actividades planteadas para cada uno en el DTS del PGIRS haciendo una relacioacuten de los indicadores asociados a las mismas (anotando que en

algunas oportunidades varias actividades estaacuten asociadas a un solo indicador) Posteriormente se haraacute un balance de cada proyecto para la vigencia

del Decreto 495 de 2016 (es decir entre los antildeos 2017 y 2020) En este punto se presentan las graacuteficas de resultados generales por proyectos

construidas con base en los reportes de avance de metas reportadas en los informes PGIRS anuales cuyo resumen se pude apreciar en la tabla anexa

a este informe ANEXO_Resumen_Actividades_PGIRS 2017 ndash 2020 Para construir estas graacuteficas de avance de los proyectos se dio a cada actividad un

peso ponderado dentro de la totalidad del proyecto que en general correspondioacute al 100 asignado a cada proyecto dividido entre el nuacutemero de

actividades Asiacute las cosas el avance del proyecto se determinoacute respecto a la sumatoria del porcentaje de avance de cada actividad (seguacuten su peso

ponderado) de acuerdo a lo programado para cada antildeo en el periacuteodo 2017-2020 Cuando ese avance resultoacute inferior a lo esperado se sentildeala en una

columna adicional denominada ldquo DE CUMPLIMIENTO DIFERENTE AL PONDERADO ESPERADOrdquo

Es preciso sentildealar que las actividades que aparecen en este anexo con la especificacioacuten de actividad ldquocumplidardquo corresponden a las actividades que

se programaron y cumplieron en su totalidad durante la vigencia del Decreto es decir entre 2017 y 2020 En las demaacutes actividades se reporta el

porcentaje de ejecucioacuten con respecto a la programacioacuten para cada vigencia en particular dejando claridad respecto a que ese porcentaje corresponde

a lo programado para los cuatro antildeos en que tuvo vigencia el decreto 495 de 2016 y no para lo programado para todo el PGIRS adoptado en ese

decreto que teniacutea un horizonte inicial de 12 antildeos Por uacuteltimo se consideroacute ilustrativo que al finalizar la explicacioacuten del seguimiento de cada

programa el documento hiciera una breve mencioacuten de los nuevos lineamientos que para cada uno de ellos se introdujeron en la modificacioacuten de la

revisioacuten del PGIRS presente en el Decreto 345 de 2020

9

1 Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo

Este programa se estructuroacute a traveacutes de tres proyectos como se procede a explicar

11 Proyecto 1 Definicioacuten e implementacioacuten de un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo ajustado al marco legal aplicable Este proyecto tuvo programadas dos actividades las cuales tuvieron ejecucioacuten durante los antildeos 2017 y 2018

111 Seguimiento antildeo 2020 Como se sentildeala a continuacioacuten para el antildeo 2020 no hubo desarrollos de este proyecto toda vez que las actividades que lo ejecutan solo tuvieron programacioacuten para los antildeos 2017 a 2018

112 Balance final antildeos 2017 a 2020 Las actividades que corresponden a este proyecto fueron programadas para los antildeos 2017 y 2018 Las mismas fueron ejecutadas en un 100 en los tiempos esperados y correspondieron a i) Efectuar Traacutemites legales y administrativos para la implementacioacuten del esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo seguacuten los estudios que perioacutedicamente se efectuacuteen ii) Implementar esquema de prestacioacuten del servicio de aseo adoptado Esto se logroacute a traveacutes de la adjudicacioacuten del proceso licitatorio UAESP 02 de 2017 que concesionoacute la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo bajo la figura de Aacutereas de Servicio Exclusivo (ASE) en sus componentes de recoleccioacuten de residuos no aprovechables barrido limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas corte de ceacutesped poda de aacuterboles en aacutereas puacuteblicas lavado de aacutereas puacuteblicas y transporte de los residuos generados por las anteriores actividades a los sitios de disposicioacuten final Las actas de inicio de los contratos de concesioacuten se suscribieron el 12 de febrero de 2018 Por lo anterior este proyecto no presenta ejecucioacuten en la vigencia 2020 A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Esquema de prestacioacuten de conformidad con la normatividad aplicable Definido y operativizado

Proyecto 1 Definicioacuten e implementacioacuten de un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo ajustado al marco legal aplicable

Finalidad

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

Propoacutesito

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Componentes

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

10

12 Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de

residuos soacutelidos Este proyecto tuvo programadas cinco actividades todas las cuales tuvieron desarrollo durante el antildeo 2020

121 Seguimiento antildeo 2020

1211 Generar mecanismos de articulacioacuten institucional para la consolidacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten sobre la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El SIGAB Sistema de Informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute es la herramienta compiladora de informacioacuten en los aspectos integrales de la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en sus actividades de recoleccioacuten de residuos no aprovechables en sus componentes comerciales financieros y teacutecnicos operativos Durante el antildeo 2020 se dio continuidad al funcionamiento del mismo con la puesta en marcha de la versioacuten 20 En la vigencia del antildeo 2020 desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT se revisaron seis (6) cuentas de cobro presentadas por cada uno de los prestadores del servicio puacuteblico de aseo es decir la SDHT en total verificoacute y validoacute la correcta aplicacioacuten de los factores de subsidios y contribuciones establecidos mediante el Acuerdo Distrital 659 de 2016 ldquoPor el cual se establecen los factores de subsidio y los factores de aportes solidario para los servicios de acueducto alcantarillado y aseo en Bogotaacute Distrito Capital para el periodo 2017-2021rdquo es decir 70 de subsidios para el estrato 1 40 para el estrato 2 y 15 para el estrato 3 tanto para el cargo fijo y el cargo por consumo Es asiacute que 30 cuentas de cobro de las cuales 25 corresponden al reconocimiento del deacuteficit presentado en la vigencia por un valor de $62018364632 y 5 cuentas por concepto del superaacutevit presentado autorizando el giro al FSRI por un valor de $3079032252

1212 Generar la herramienta que permita la recopilacioacuten y armonizacioacuten de la informacioacuten asociada a la GIRS Ver tabla de indicadores

en la paacutegina 11

Se implementoacute el Sistema de informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute SIGAB

1213 Garantizar la operacioacuten y mantenimiento de la herramienta Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

Se realizaron comiteacutes semanales de seguimiento al Sistema de informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute SIGAB

11

1214 Realizar el anaacutelisis y la validacioacuten de la informacioacuten Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El Sistema cuenta con parametrizacioacuten y validador de las estructuras determinadas en los diferentes niveles de informacioacuten

1215 Generar y producir informes perioacutedicos Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El SIGAB cuenta con moacutedulos de consolidacioacuten comercial tablero de alerta e indicadores De igual manera dispone de un moacutedulo para la generacioacuten de reportes de planeacioacuten y ejecucioacuten de actividades asociadas a la concesioacuten en periodicidades diaria semanales o mensuales

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 herramienta

Herramienta operativa que consolide informacioacuten de los diferentes actores en la gestioacuten de residuos soacutelidos que permita efectuar seguimiento tanto al servicio puacuteblico de aseo como demaacutes actividades asociadas validando las diferentes fuentes de informacioacuten

5 antildeos 50 100

UAESP httpssigabgovco SDHT Remisioacuten de las validaciones de las 30 cuentas a la Secretaria de Hacienda Distrital documento en Excel validacioacuten cuentas de cobro

UAESP Falta de parametrizacioacuten en el reporte de la informacioacuten

UAESP Mejoramientos al aplicativo producto de las deficiencias identificadas en los comiteacutes teacutecnicos

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Secretariacutea Distrital de Haacutebitat ndash SDHT

12

122 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades de este proyecto se programaron de los antildeos 2 al 6 (2018 al 2022) cumpliendo el 100 de lo programado al 2020 Lo anterior se refleja a traveacutes de la concesioacuten del servicio puacuteblico de aseo mediante la cual se desarrolla e implementa el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y Operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB que contiene la informacioacuten relacionada con la gestioacuten de residuos soacutelidos ordinarios realizada en el marco del servicio puacuteblico de aseo La operacioacuten y mantenimiento del SIGAB se encuentra garantizado por el Procesador de Informacioacuten del Servicio de Aseo SAS PROSERASEO y financiado por los concesionarios del servicio puacuteblico por el mismo teacutermino de la concesioacuten es decir del 12 de febrero de 2018 al 12 de febrero de 2026 La validacioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten se realiza a traveacutes de los comiteacutes teacutecnicos de seguimiento al SIGAB y se generan los reportes perioacutedicos con base en la informacioacuten cargada en el sistema A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 - 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Componentes

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Propoacutesito

Finalidad

Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

Herramienta de informacioacuten para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

13

13 Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Este proyecto cuenta con cuatro actividades de las cuales dos fueron cumplidas en el 2018 una tercera tuvo ejecucioacuten parcial soacutelo en el 2018 como se explica en el iacutetem de balance de este mismo proyecto Por lo cual soacutelo se haraacute mencioacuten a una actividad en cuanto a su desarrollo para la vigencia 2020

131 Seguimiento antildeo 2020

1311 Actualizar el catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito de conformidad con la normativa aplicable y la estratificacioacuten distrital

Cada uno de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo actualiza el catastro de usuarios de acuerdo con la normativa vigente La Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP sentildeala que los cinco (5) concesionarios de las empresas de servicios de aseo estaacuten aplicando la estratificacioacuten del Decreto 551 de 2019 y del Decreto 304 de 2008 Se requiere complementar la informacioacuten de las empresas de aseo teniendo en cuenta el CHIP coacutedigo homologado de identificacioacuten predial como variable caracteriacutestica de los usuarios del servicio para que exista un flujo de informacioacuten sincronizado entre estas empresas y la Direccioacuten de Estratificacioacuten (DE)

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 catastro

Catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo actualizado de conformidad con las disposiciones normativas en servicios puacuteblicos y la estratificacioacuten definida por el Distrito

Permanentemente 100 100

UAESP Informe ejecutivo antildeo 2020 interventoriacutea concesioacuten SDP Sistema Uacutenico de Informacioacuten (SUI) de la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios

SDP La nomenclatura de las direcciones allegadas a la DE no concuerda en su totalidad con la informacioacuten que reposa en las bases de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) ndash Las direcciones no estaacuten escritas de acuerdo con el manual de la UAECD

SDP Uso de diferentes herramientas que permiten identificar validar y ajustar los CHIP y la nomenclatura de las direcciones con la informacioacuten que reposa en la DE y UAECD

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP

14

132 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Formular y aprobar el acuerdo de porcentajes de subsidios y contribuciones aprobado por el Concejo seguacuten periodicidad definida por la normatividad vigente Esta actividad se programoacute y ejecutoacute en 2018 con la adopcioacuten del Acuerdo 659 de 2016 Por el cual se establecen los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para los servicios puacuteblicos domiciliarios de Acueducto Alcantarillado y Aseo en Bogotaacute Distrito Capital para el periodo 2017 - 2021 Previa suscripcioacuten en 2017 de contrato entre la Secretaria Distrital de Hacienda la Secretaria Distrital de Haacutebitat la UAESP la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotaacute ESP y Ciudad Limpia SA ESP para la trasferencia de recursos del fondo de solidaridad y redistribucioacuten de ingresos Formular y aprobar convenios de subsidios y contribuciones para las empresas prestadoras del servicio de aseo en el Distrito Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 En 2018 se firmaron con cada uno de los cinco concesionarios del servicio los contratos de transferencia y recepcioacuten de recursos del fondo de solidaridad y redistribucioacuten de ingresos suscritos entre la Secretaria Distrital de Haacutebitat la Secretariacutea Distrital de Hacienda la UAESP en el marco del Decreto Distrital 429 de 2018 Por medio del cual se establece el procedimiento para el cobro y pago de subsidios y contribuciones en los servicios puacuteblicos de acueducto alcantarillado y aseo en el Distrito Capital y se asignan funciones Coordinar funciones de las entidades Distritales para la gestioacuten integral de residuos revisar articular e integrar el PMIRS dentro del PGIRS de conformidad con la normativa vigente Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Durante este periodo se adelantaron cuatro (4) mesas de trabajo y un foro de residuos soacutelidos El objetivo de las mesas de trabajo fue construir un diagnoacutestico y liacuteneas de accioacuten para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos generados en el Distrito Capital Para ello se abordoacute una etapa exploratoria de identificacioacuten de la problemaacutetica y soluciones previstas para asiacute concertar problemas causas y definir los responsables involucrados El resultado de dichas mesas fue elaborar un diagnoacutestico de problemas trasversales y especiacuteficos por tipo de residuos causas y consecuencias asiacute como soluciones previstas y actores involucrados Para este mismo antildeo se realizoacute el Foro ldquoArticulacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos -PGIRS frente al manejo de los residuos de envases y empaquesrdquo cuyo resultado fue generar una red de trabajo para comenzar a discutir estos temas y encontrar los puntos aacutelgidos de articulacioacuten de los diferentes actores que propenda el manejo adecuado de los residuos soacutelidos Se reporta el 100 de cumplimiento en relacioacuten con la articulacioacuten entre entidades no se llega a realizar la integracioacuten de PMIRS dentro del PGIRS dado que para este antildeo surgioacute una situacioacuten en paralelo esto es que el PMIRS se encontraba en su uacuteltimo periodo de vigencia y que el Plan de Ordenamiento Territorial ndash POT se encontraba en proceso de revisioacuten y ajuste y en consecuencia el PMIRS seriacutea de igual manera revisado y ajustado una vez se aprobara el proyecto de POT escenario que no se desarrolloacute durante este periodo de tiempo

15

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo se enfocaraacute en cuatro aspectos fundamentales i) El seguimiento a la aplicacioacuten efectiva de sanciones aplicada a la gestioacuten de residuos soacutelidos ii) La articulacioacuten interinstitucional para la generacioacuten de informacioacuten y equilibrio financiero iii) La gestioacuten de informacioacuten para la produccioacuten de datos y conocimiento para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo y iv) Espacios de construccioacuten conjunta entre el nivel distrital y nacional en materia de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash GIRS

Acuerdos de subsidios y contribuciones aproados por el Concejo e conformidad con los periodos definidos en la

normativa asociada Convenios de subsidios y contribuciones entre ESP y Distrito para la trasferencia de recursos al

FSRI Catastro del servicio puacuteblico de aseo actualizado de conformidad con la estratif icacioacuten Distrital

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

Finalidad

Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Componentes

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Propoacutesito

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

16

2 Programa de recoleccioacuten transporte y transferencia

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

21 Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Este proyecto contaba con seis actividades de las cuales cuatro tuvieron cumplimiento en el 2018 y una quinta en el 2019 Por lo cual para el seguimiento del antildeo 2020 soacutelo se haraacute mencioacuten a una actividad cuya programacioacuten se establecioacute de caraacutecter permanente para los 12 antildeos proyectados de vigencia para el Decreto 495 de 2016 Su cumplimiento durante la vigencia del citado decreto fue del 0 en 2017 y del 100 entre los antildeos 2018 y 2020

211 Seguimiento antildeo 2020

2111 Actualizacioacuten del censo de puntos criacuteticos existentes en la ciudad el cual seraacute remitido perioacutedicamente a la entidad competente para que revise la pertinencia de imposicioacuten de sanciones asociadas al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos en el Distrito

Los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizaron la actualizacioacuten mensual del censo de puntos criacuteticos para todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 censo

Censo de puntos criacuteticos en el cual se identifiquen los factores generadores del mismo asiacute como las acciones adelantadas para su erradicacioacuten

Permanentemente con una

periodicidad mensual

100 100 Informe mensual interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

17

212 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Elaboracioacuten de un documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas de la actividad de recoleccioacuten y transporte en el Distrito de conformidad con las dinaacutemicas territoriales los niveles de produccioacuten de residuos asiacute como los factores de movilidad y demaacutes factores relevantes Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 2022 y 2026 Obteniendo como resultado para el antildeo 2018 la adopcioacuten del Reglamento Teacutecnico Operativo donde se describen los lineamientos teacutecnicos para las actividades concesionadas mediante Aacutereas de Servicio Exclusivo - ASE incluyendo la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos no aprovechables Realizacioacuten de estudios de viabilidad teacutecnica para la instalacioacuten mantenimiento y operacioacuten de contenedores que permita la presentacioacuten separada de los residuos aprovechables y no aprovechables en zonas de alta densificacioacuten de alto intereacutes econoacutemico turiacutestico yo cultural para la ciudad asiacute como en aquellas zonas que por su infraestructura puacuteblica se dificulte la recoleccioacuten de residuos puerta a puerta seguacuten horarios y frecuencias establecidas por las empresas prestadoras y operadoras del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Obteniendo como resultado los lineamientos Anexo 11 Criterio de calidad para la prestacioacuten de la actividad de recoleccioacuten de residuos soacutelidos a traveacutes de contenedores en la ciudad de Bogotaacute DC para la instalacioacuten y operacioacuten de contenedores superficiales en la Ciudadrdquo Implementacioacuten de contenerizacioacuten en por lo menos una (1) de las macrorutas de cada aacuterea de prestacioacuten de la ciudad la cual debe permitir la presentacioacuten y recoleccioacuten separada de residuos aprovechables y no aprovechables garantizando el acceso de los Recicladores de Oficio yo organizaciones de recicladores al material potencialmente aprovechable Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A partir de febrero de 2019 en el marco de las obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo en la ciudad de Bogotaacute se implementoacute el 100 de la contenerizacioacuten en cada una de las ASE En este orden de ideas el ASE 1 cuenta con 11 macrorrutas contenerizadas el ASE 2 cuenta con 8 macrorrutas contenerizadas el ASE 3 cuenta con 17 macrorrutas contenerizadas el ASE 4 con 17 macrorrutas contenerizadas mientras que el ASE 5 cuenta con 4 macrorrutas contenerizadas

Fortalecimiento sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Periodo en el cual se implementoacute el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB para seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte en tiempo real

18

Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Logrando su cumplimiento con la implementacioacuten de cinco (5) Aacutereas de Servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Las localidades con aacuterea rural son Usaqueacuten Santa Fe Chapinero San Cristoacutebal Sumapaz En la localidad de Sumapaz la cobertura se garantiza para los sectores que cuentan con viacuteas habilitadas de uso puacuteblico A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Documento con lineamientos teacutecnicos para el disentildeo revisioacuten yo reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas en la

actividad de recoleccioacuten y transporte en el Distrito implementado por las ESP

Estudios de viabilidad teacutecnica para la instalacioacuten mantenimiento y operacioacuten de contenedores que permita la

presentacioacuten separada de los residuos aprovechables y no aprovechables en zonas de alta densif icacioacuten de alto

intereacutes econoacutemico turiacutestico yo cultural para la ciudad asiacute como en aquellas zonas que por su infraestructura puacuteblica

se dif iculte la recoleccioacuten de residuos puerta a puerta seguacuten horarios y frecuencias establecidas por las empresas

prestadoras y operadoras del servicio que minimice el impacto de los residuos en viacuteas y aacutereas puacuteblicas

Aacutereas de prestacioacuten con miacutenimo una macroruta con recoleccioacuten desde contenedores

Censo perioacutedicamente (mensualmente) actualizado de puntos criacuteticos de la ciudad con atributos tanto del factor

generador como de las actividades efectuadas y estado

Plan para la eliminacioacuten de puntos criacuteticos y de prevencioacuten de la creacioacuten de los mismos en articulacioacuten con las

diferentes entidades y actores involucrados

Esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo implementado

Componentes

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Propoacutesito

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Finalidad

100 96

0

20

40

60

80

100

120

PROGRAMADO EJECUTADO

19

22 Proyecto 2 Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

221 Seguimiento antildeo 2020 Este proyecto estaacute estructurado por dos actividades que fueron programadas a partir del antildeo 2018 de manera permanente Durante los antildeos de vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvieron cumplimiento del 100 de lo programado

2211 Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc Se aprobaron e implementaron los planes de campantildeas enfocados a la promocioacuten del aprovechamiento definidos en el Anexo 2 del proceso de licitacioacuten 02 de 2017 Para el antildeo 2020 se aprobaron e implementaron los planes para las cinco (5) ASE y se realizaron 15409 actividades en toda la ciudad como se registra en la siguiente imagen La poblacioacuten capacitada hasta diciembre 2020 asciende a 938314 personas

Fuente informe de interventoriacutea enero 2021

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 documento

Documento teacutecnico con lineamientos para el disentildeo e implementacioacuten de la campantildea

Cada 2 antildeos

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

20

2212 Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Durante el antildeo 2020 en el marco de las actividades y obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo se han realizado maacutes de 15400 actividades de gestioacuten social en todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 campantildeas Campantildeas por antildeo y para cada una de las aacutereas de prestacioacuten

Anual A partir del antildeo siguiente a la

adopcioacuten del PGIRS

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

21

222 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten entre 2017 y 2020 Dando cuenta durante ese periodo del involucramiento del programa de Gestioacuten Social para la Comunidad dentro de la licitacioacuten puacuteblica No 02 de 2017 y su ejecucioacuten anual con el objetivo de mejorar el correcto manejo de los residuos soacutelidos por parte de los ciudadanos con cobertura a todos los usuarios del servicio puacuteblico de aseo Asiacute como la implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad de manera permanente A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa recoleccioacuten transporte y transferencia se enfocaraacute en cinco aspectos fundamentales i) Mobiliario urbano para la presentacioacuten de residuos articulado a las dinaacutemicas territoriales ii) Censo monitoreo y seguimiento a los puntos criacuteticos y arrojos clandestinos de residuos identificados en la ciudad iii) Normatividad actualizada para la modernizacioacuten de la actividad de recoleccioacuten transporte y transferencia iv) Recoleccioacuten selectiva en el Distrito Capital y v) Anaacutelisis de viabilidad para la instalacioacuten de estaciones de transferencia en el Distrito Capital

Proyecto 2 Campantildea de sensib ilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

Finalidad

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Propoacutesito

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Componentes

Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los

residuos soacutelidos

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

22

3 Programa de barrido y limpieza de aacutereas puacuteblicas

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

31 Proyecto Uacutenico Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital

311 Seguimiento antildeo 2020 Como se procede a explicar en este antildeo las actividades programas para este proyecto no tuvieron desarrollo ya que fueron cumplidas

en el antildeo 2018

312 Balance final antildeos 2017 a 2020

Todas las actividades de este proyecto se programaron y cumplieron durante la vigencia del antildeo 2018 Y se orientaron a i) Recopilar y validar informacioacuten de viacuteas y aacutereas puacuteblicas objeto de barrido y limpieza con el fin de mantener un Catastro de viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado ii) Elaboracioacuten de un documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas de la actividad de barrido y limpieza de conformidad con las dinaacutemicas territoriales los niveles de produccioacuten de residuos asiacute como los factores de movilidad de ambiente y demaacutes relevantes y articuladas con las microrutas y macrorutas de recoleccioacuten y transporte en el Distrito iii) Coordinar con las empresas prestadoras y operadoras del servicio de aseo y entidades distritales como IDU DADEP e IDRD la revisioacuten perioacutedica del catastro de cestas instaladas en viacuteas y aacutereas puacuteblicas del Distrito iv) Incorporacioacuten de los lineamientos teacutecnicos para la instalacioacuten y mantenimiento de cestas en los programas de prestacioacuten del servicio de las ESP v) Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Los logros correspondientes al cumplimiento de este programa corresponden a la adopcioacuten del Reglamento Teacutecnico Operativo donde se describen los lineamientos teacutecnicos para las actividades concesionadas mediante Aacutereas de Servicio Exclusivo ASE incluyendo la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas El suministro mantenimiento e instalacioacuten de cestas Adicionalmente se adelantaron los traacutemites requeridos para la incorporacioacuten de las cestas tipo M 121 M 123 y M124 en la cartilla del mobiliario urbano La actualizacioacuten del inventario de las cestas instaladas en la ciudad y la informacioacuten contenida en la liacutenea base adoptada mediante el Decreto 652 de 2018

23

Se implementa el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas Se implementan 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de barrido Con respecto a la actividad de barrido en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad seraacute incorporada de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de barrido y limpieza de aacutereas puacuteblicas se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Barrido y limpieza ajustado a las dinaacutemicas territoriales ii) Cestas con residuos soacutelidos presentados por parte del usuario sin rebosamiento utilizadas y atendidas eficientemente

Proyecto 1 Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital

Finalidad

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Propoacutesito

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Componentes

Catastro de viacuteas y aacutereas puacuteblicas objeto de barrido actualizado perioacutedicamente identif icando las condiciones

(despaacutepele barrido manual o mecaacutenico y frecuencias) necesarias para la prestacioacuten de la actividad

Documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas en la

actividad de barrido y limpieza que propenda por la armonizacioacuten de las mismas con las de recoleccioacuten y transporte

con el objeto de garantizar el aacuterea limpia implementado por las ESP

Catastro actualizado y armonizado de cestas instaladas en viacuteas y aacutereas puacuteblicas donde entre otras se especif ique la

ubicacioacuten la propiedad la responsabilidad del mantenimiento y el estado de las mismas

Documento con lineamientos teacutecnicos para la instalacioacuten y mantenimiento de cestas ubicadas en viacuteas y aacutereas

puacuteblicas

Esquema implementado para la actividad de barrido y limpieza

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

24

4 Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

41 Proyecto Uacutenico Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

411 Seguimiento antildeo 2020

Para este proyecto se programaron siete actividades de las cuales cuatro tuvieron cumplimiento para el antildeo 2018 una en el 2019 otra tuvo cumplimiento permanente entre su periodo de programacioacuten entre el 2018 al 2020 y una maacutes con programacioacuten permanente para toda la vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvo cumplimiento del 100 en 2020

4111 Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado

Si bien esta actividad fue programada con caraacutecter permanente para la vigencia del Decreto 495 de 2016 con la definicioacuten e implementacioacuten de la metodologiacutea para la determinacioacuten del catastro de zonas verdes objeto de corte en espacios puacuteblicos de la Ciudad se dio cumplimiento a la actividad en un 100 en este antildeo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 catastro

Un catastro de aacutereas verdes afectas a la actividad de corte de ceacutesped en viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado semestralmente

Semestral 100 100 Ver el enlace que se relaciona a continuacioacuten

Ninguna entidad distrital tiene entre sus funciones levantar de manera detallada y con las caracteriacutesticas que requiere esta Unidad el catastro de las zonas verdes objeto de intervencioacuten mediante la actividad de corte

Creacioacuten de metodologiacutea para produccioacuten de la metodologiacutea desde la UAESP

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

httpsuaespdcmysharepointcompersonaljohn_escobar_uaesp_gov_co_layouts15onedriveaspxid=2Fpersonal2Fjohn5Fescobar5Fuaesp5Fgov5Fco2FDocum|ents2FAnexos20TC3A9cnicos20Finales20PGIRS2F12E20ANEXO20TECC81CNICO20I20DOCUMENTO20TECC81CNICO2Epdfampparent=2Fpersonal2Fjohn5Fescobar5Fuaesp5Fgov5Fco2FDocuments2FAnexos20TC3A9cnicos20Finales20PGIRSamporiginalPath=aHR0cHM6Ly91YWVzcGRjLW15LnNoYXJlcG9pbnQuY29tLzpiOi9nL3BlcnNvbmFsL2pvaG5fZXNjb2Jhcl91YWVzcF9nb3ZfY28vRWVrZHdJT1lncTFQcnZqMFlkOENmWXNCejVnV1JBQlhCeUJrQk93UE1uN29udz9ydGltZT0wQlhEN212NzJFZw

25

4112 Actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente las Empresas prestadoras de servicios puacuteblicos y demaacutes actores que se relacionan en el Decreto 531 de 2010 o aquella norma que le modifique Ello con el fin de mantener el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado

Durante el 2020 se realizoacute monitoreo al cumplimiento del plan de podas principalmente lo relacionado con el diligenciamiento y cargue de las fichas establecidas para reportar el cumplimiento de los diferentes planes a traveacutes de comunicados a cada operador a la interventoriacutea y a la UAESP

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 sistema de informacioacuten

Contar con un sistema de informacioacuten actualizado sobre el arbolado por localidad de la ciudad

4 antildeos 100 100

JBB Reporte de la Secretaria Distrital de Ambiente al Jardiacuten Botaacutenico mediante la interoperatividad SIA-SIGAU SDA SIGAU Actualizado por parte de JBB como administrador del Sistema Oficios enviados por parte de la SSFFS Cartera SIGAU consolidada por SSFFS y enviada al JBB

No todas las operadoras de aseo del distrito estaacuten reportando los arboles con novedades o sin coacutedigo SIGAU y por otra parte el JBB no estaacute realizando de forma juiciosa la actualizacioacuten

Oficios de requerimiento perioacutedicos Reuniones mensuales a fin de verificar la actualizacioacuten Base consolidada de aacuterboles que no tienen SIGAU y deben ser creados por parte del JBB

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

En cuanto a las actividades reportadas 2020 es preciso sentildealar que En relacioacuten con el Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado para el 2018 se sentildealoacute que con el objeto de actualizar la liacutenea base en los teacuterminos establecidos en la Resolucioacuten 754 de 2014 se realizoacute el caacutelculo de los m2 que contienen aacutereas susceptib les de la actividad de corte de ceacutesped Esta informacioacuten con los mapas de referencia que contiene el Distrito Capital presentaba inconsistencias ya que no permitiacutean determinar el aacuterea exclusiva que contiene ceacutesped debido a que lo que se presenta por parte de DADEP son poliacutegonos de aacutereas puacuteblicas que contienen ademaacutes elementos como zonas duras y cuerpos de agua en algunos casos De manera que para el 2019 la actividad de corte de ceacutesped se realiza con base al catastro relacionado en el Decreto 652 de 2018 siendo el maacutes actualizado con el que cuenta el Distrito Superando el cumplimiento de la actividad en 2020 En cuanto a la actualizacioacuten del SIGAU dicha actividad se programoacute para los antildeos 2 3 y 4 (2018 2019 y 2020) Para el antildeo 2018 se establecioacute dentro de los nuevos contratos de los prestadores la responsabilidad de actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente de acuerdo con el Decreto 531 de 2010 Con el fin de actualizar de forma permanente el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas Para este fin se realizaron talleres y mesas teacutecnicas con la participacioacuten de todos los operadores y la SDA Igualmente se generoacute un formato para el reporte de novedades en el cual se incluye la solicitud de inclusioacuten del arbolado al SIGAU por parte del JBB A partir del 2019 los prestadores han realizado las actualizaciones al SIGAU de acuerdo a los establecido en los contratos de concesioacuten

26

412 Balance final antildeos 2017 a 2020

De igual forma durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 actividades que se programaron y cumplieron entre los antildeos 2017 y 2019 asiacute Elaborar un documento teacutecnico donde se caracterice el comportamiento del crecimiento del ceacutesped de acuerdo a factores climaacuteticos (microclimas incremento de las precipitaciones etc) del Distrito para mejorar el seguimiento al desarrollo de la actividad Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 Reportando como logros alcanzados la elaboracioacuten del documento que establecioacute las principales caracteriacutesticas del desarrollo y crecimiento del ceacutesped predominante en las zonas de espacio puacuteblico de Bogotaacute denominado ldquoCaracterizacioacuten del comportamiento y crecimiento de las especies de pasto en las zonas verdes de intereacutes puacuteblico en la ciudad de Bogotaacute con el fin de optimizar los ciclos de intervencioacuten para corte y emparejamiento de ceacutespedrdquo Incorporar en los programas de prestacioacuten de las ESP los resultados de los anaacutelisis teacutecnicos referente a las frecuencias optimas de intervencioacuten en corte de ceacutesped en viacuteas y aacutereas puacuteblicas Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A partir de la cual se generaron los lineamientos de atencioacuten con mayores frecuencias en zonas determinadas como prioritarias para mantener mayores estaacutendares de calidad en la actividad de corte Elaborar un lineamiento para la realizacioacuten de los planes de poda por parte de las empresas prestadoras del servicio de aseo Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 y se dio cumplimiento mediante el Reglamento Teacutecnico Operativo de la Concesioacuten del servicio mediante ASE se establecen los lineamientos generales que debe contener el plan de podas presentado y aprobado por cada concesionario Estos lineamientos son revisados y aprobados por la Secretaria Distrital de Ambiente Fortalecimiento sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Dando cumplimiento a traveacutes de la implementacioacuten del Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a las actividades de corte y poda Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Cumpliendo con la definicioacuten del esquema e implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo ndash ASE- para el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles Con respecto a las actividades en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad se incorpora de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

27

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Frecuencia de intervencioacuten de corte de ceacutesped con rigurosidad teacutecnico-cientiacutefica ii) Planes de podas para la atencioacuten del arbolado puacuteblico urbano

Proyecto 1 Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Finalidad

Garantizar aacutereas verdes puacuteblicas en oacuteptimas condiciones a disposicioacuten de la ciudadaniacutea

Propoacutesito

Garantizar actividades de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles prestada de manera efectiva y planif icada

Componentes

Documento teacutecnico que analice y modele el comportamiento del crecimiento del ceacutesped en el Distrito de acuerdo a

factores climaacuteticos (microclimas incremento de las precipitaciones etc)

Documento con lineamientos para la presentacioacuten por parte de las ESP de planes de poda

Catastro de arbolado urbano (SIGAU) actualizado

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

28

5 Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

51 Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

511 Seguimiento antildeo 2020

Ese proyecto tuvo programadas cuatro actividades de las cuales dos tuvieron cumplimiento durante el 2018 una en 2019 y otra con

programacioacuten permanente a partir del 2018 durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvo cumplimiento del 100 entre 2018 y

2020

5111 Actualizar y armonizar perioacutedicamente el catastro de aacutereas susceptibles de lavado Ver tabla de indicadores en las paacuteginas 30 y 31

Se actualizan las zonas objeto de lavado regulados en el Distrito Capital realizado con frecuencias de dos veces al antildeo Se presentan los documentos geograacuteficos para implementacioacuten de lavados adicionales a los que se incluyen en tarifa Adicionalmente el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural ndash IDPC presenta el siguiente informe Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Dentro de las competencias establecidas por la normativa vigente el IDPC realizoacute acciones de conservacioacuten preventiva e intervenciones miacutenimas de algunos monumentos en espacio puacuteblico del distrito dentro de los proyectos de la subdireccioacuten de Proteccioacuten e Intervencioacuten del IDPC - Patrimonios Barriales - Brigada de atencioacuten a Monumentos Dichas acciones estaacuten comprendidas por estrategia y medidas de orden teacutecnico y administrativo con un enfoque integral dirigidas a reducir el nivel de riesgo y minimizar el deterioro por otra parte estas acciones directas sobre los bienes fueron las estrictamente necesarias para garantizar su estabilidad las cuales y de acuerdo al Decreto 2358 del 2019 son 1- Limpieza superficial de suciedad acumulada como polvo holliacuten excrementos y basuras (sin uso de quiacutemicos solventes o elementos abrasivos que puedan causar perdida de material) 2- Eliminacioacuten mecaacutenica de plantas invasoras y biodeterioro 3- Remocioacuten de elementos ajenos a la naturaleza del bien (puntillas clavos cables cinta chicles etc)

29

Se realizoacute la intervencioacuten de treinta y siete (37) Bienes muebles localizados en el espacio puacuteblico de la ciudad de Bogotaacute Las cuales corresponden a una inversioacuten total de $195497013 Espacio puacuteblico En el marco de las competencias establecidas en la normatividad vigente el IDPC desarrolloacute acciones de mantenimiento y limpieza de algunos elementos localizados en el Espacio Puacuteblico de los Sectores de Intereacutes Cultural de Suba y Bosa dichas labores efectuadas dentro de las acciones integrales programadas en el proyecto ldquoPatrimonios Barrialesrdquo del Instituto en los nuacutecleos Fundacionales de estas localidades Estas acciones se encuentran enmarcadas en lo establecido en el Decreto 2358 de 2019 e identificadas como ldquoObras miacutenimasrdquo correspondientes a 1 Recoleccioacuten de basuras en el espacio puacuteblico 2 Lavado de la plaza y andenes 3 Mantenimiento de mobiliario (Postes Bicicleteros limpieza de Canecas entre otras) Dentro de la estrategia se esperaba lograr la limpieza total del espacio puacuteblico de competencia del IDPC sin embargo de acuerdo con la cantidad de elementos de mobiliario y superficies se logroacute un avanceacute aproximado equivalente al enunciado 85 Se llevoacute a cabo el mantenimiento y limpieza de Espacio Puacuteblico localizado en dos (2) sectores de Intereacutes Cultural de Importancia para la ciudad de Bogotaacute como son Suba y Bosa con una inversioacuten aproximada de $61663986 El costo se la intervencioacuten realizada se controla por cada intervencioacuten que el IDPC adelanta sobre el bien y este incluye mano de obra materiales herramientas y transporte

30

INDICADORES CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG

EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 catastro

Catastro de aacutereas objeto de lavado que contenga informacioacuten del tipo y tamantildeo de aacutereas ademaacutes de georreferenciacioacuten de las mismas

Semestral 100 100

UAESP Soporte geograacutefico mayores frecuencias de lavado de aacutereas puacuteblicas (SRBL) IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Fichas de intervencioacuten de monumentos las cuales contiene 1- Identificacioacuten de bien Muebles 2- Estado de conservacioacuten antes de intervencioacuten 3- Acciones adelantadas (Cantidades y costo de cada una) 4- Registro fotograacutefico de antes durante y despueacutes) Espacio puacuteblico Fichas de seguimiento a las labores las cuales incluyen 1- Ficha de Intervencioacuten (Cantidades) 2 Ficha de Antes y despueacutes 3 Costos de Intervencioacuten

UAESP Carencia de la informacioacuten en m2 para las aacutereas objeto de intervencioacuten en puentes IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Los inconvenientes que se presentaron durante las intervenciones estaban asociados al contexto espacial y social en el que se encuentran emplazados los bienes muebles y monumentos A pesar de esto existen algunas constantes que no solo son parte del proceso normal de mantenimiento si no que aceleran los procesos de deterioro y mal estado de conservacioacuten de los bienes las cuales corresponden a 1- Basura gruesa en los bienes muebles y monumentos 2- El espacio contenedor y el mismo bien mueble como puntos sanitarios para transeuacutentes y habitantes de calle 3- Dantildeos por acciones antropogeacutenicas 4- Excremento de palomas y roedores Espacio Puacuteblico Los inconvenientes que se presentan durante las

UAESP Se planteoacute la necesidad de informacioacuten con el IDU para el caacutelculo de estas aacutereas IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Durante las intervenciones adelantadas como medida correctiva para esta problemaacutetica en los bienes muebles emplazados en el espacio puacuteblico de la ciudad se realizaron acciones de limpieza del bien puntual y del aacuterea de espacio puacuteblico circundante las cuales incluyen 1- Recoleccioacuten de basuras gruesas 2- Aplicacioacuten de biosida de amplio espectro sobre zonas contaminadas por desperdicios bioloacutegicos 3- Limpieza generalizada del bien mueble y su entorno con jaboacuten neutro 4- Acciones de eliminacioacuten de afectaciones antropogeacutenicas como grafitis y pintas Cabe resaltar que estas acciones adelantadas por la Brigada de atencioacuten a Monumentos del IDPC cuentan con mano de obra calificada y el acompantildeamiento permanente de un profesional en restauracioacuten de bienes muebles Espacio Puacuteblico La intervencioacuten consistioacute en acciones de lavado y limpieza (tanto para las Plazas

31

intervenciones en espacio puacuteblico estaacuten asociados a actos constantes de vandalizacioacuten de los elementos y superficies presentes en el espacio puacuteblico Existen algunas constantes que no solo son parte del proceso normal de mantenimiento si no que aceleran los procesos de deterioro y mal estado de conservacioacuten de los bienes las cuales corresponden a 1- Basura gruesa presente constantemente en el Espacio Puacuteblico 2- Uso del espacio puacuteblico como punto sanitario 3- Dantildeos por acciones antropogeacutenicas 4- Presencia de ventas ambulantes que generan manchas de grasa comida roedores entre otros en las superficies de andenes y plazas

Fundacionales de Bosa y Suba como en andenes localizados en los Sector de Intereacutes Cultural) acorde a lo estipulado en el artiacuteculo 17 del Decreto Nacional 2358 de 2019 Dichas actividades se enmarcan en obras de mantenimiento y reparacioacuten correspondiendo a las siguientes acciones particulares Recoleccioacuten de basuras en el espacio puacuteblico lavado de la plaza y andenes y mantenimiento de mobiliario Cabe resaltar que estas labores fueron adelantadas con acompantildeamiento de la Brigada de Intervencioacuten al Patrimonio del IDPC por lo cual contaron con mano de obra calificada para su ejecucioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC

Con la actualizacioacuten y armonizacioacuten perioacutedica del catastro de aacutereas susceptibles de lavado se determina el Inventario de puentes peatonales y aacutereas puacuteblicas objeto de lavado siguiendo lo sentildealado en la Resolucioacuten 754 de 2014 y se actualizoacute la informacioacuten mediante el Decreto 652 de 2018 Por medio del cual se ajustan los datos de liacutenea base contenidos en el Documento Teacutecnico de Soporte - DTS del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos mdashPGIRS Decreto Distrital 495 del 11 de noviembre de 2016

32

512 Balance final antildeos 2017 a 2020 Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades

Elaborar protocolo donde se definan los responsables de llevar a cabo la actividad de lavado de aacutereas que no se encuentran incluidas en la tarifa el servicio de aseo y ademaacutes que incluya la descripcioacuten de coacutemo debe llevarse a cabo dichas intervenciones Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A traveacutes del PGIRS adoptado mediante Decreto 652 de 2018 se definieron las aacutereas puacuteblicas que son objeto de lavado por parte de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo De otra parte el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural ndash IDPC ha identificado los monumentos que se encuentran en aacutereas puacuteblicas que son susceptibles de lavado por parte del IDPC Por lo anterior se establecioacute que no habiacutea necesidad de elaborar un protocolo

Fortalecer sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de barrido y limpieza Esta actividad se programoacute y cumplioacute en 2018 con la implementacioacuten del Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de lavado

Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Cumpliendo con la definicioacuten del esquema e implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo ndash ASE- para el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles Con respecto a las actividades en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad se incorpora de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Puntos criacuteticos sanitarios en la ciudad ii) Frecuencias en la actividad de lavado priorizado

Garantizar actividades de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles prestada de manera efectiva y planif icada

Componentes

Catastro de aacutereas susceptibles de lavado permanente actualizado y armonizado

Estrategias y protocolos para el lavado de aacutereas no financiadas viacutea tarifa

Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

Finalidad

Garantizar aacutereas verdes puacuteblicas en oacuteptimas condiciones a disposicioacuten de la ciudadaniacutea

Propoacutesito

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

33

6 Programa de aprovechamiento

El programa de aprovechamiento se estructuroacute a traveacutes de tres proyectos como procede a explicarse

61 Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Para este proyecto se programaron cinco actividades de las cuales una ldquoArticular los proyectos de implementacioacuten de contenerizacioacuten con los prestadores del servicio puacuteblico de aseo en la actividad de aprovechamiento a partir de la presentacioacuten separada de los residuosrdquo se ejecutariacutea a partir del antildeo 5 de vigencia del Decreto 496 de 2016 lo que no llego a acontecer dada su derogatoria por el Decreto 345 de 2020 Una actividad se cumplioacute en el antildeo 2018 Una actividad tuvo desarrollo en los antildeos 2017 y 2018 y dos maacutes tuvieron ejecuciones en el antildeo 2020 las cuales se relacionan a continuacioacuten

611 Seguimiento antildeo 2020

6111 Mejorar el mobiliario para la presentacioacuten diferenciada de residuos

Para el 2020 se logroacute mejorar el mobiliario de la ciudad para la gestioacuten diferencia de residuos soacutelidos a traveacutes de la instalacioacuten de cestas que permitieran la adecuada separacioacuten y presentacioacuten de residuos y con ello un mejor acceso al material potencialmente aprovechable por parte de los recicladores de oficio como prestadores de la actividad de aprovechamiento en el marco de la prestacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo La totalidad de cestas fueron instaladas por los concesionarios en cumplimiento de sus obligaciones contractuales de acuerdo con los teacuterminos de la licitacioacuten puacuteblica 02 de 2017

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

100

Mobiliario instalado en aacutereas puacuteblicas de la ciudad deberaacuten permitir la gestioacuten diferenciada de los residuos

12 antildeos 30 100

Informes de interventoriacutea que dan cuenta de la instalacioacuten del 100 de los contenedores exigidos a los concesionarios

Los usuarios no realizan la adecuada separacioacuten en la fuente a pesar de la existencia de la infraestructura necesaria para ello

Los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizan campantildeas constantes con el fin de concientizar a los usuarios sobre el adecuado uso de los contenedores y la importancia de la separacioacuten en la fuente

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

34

6112 Desarrollar campantildeas de informacioacuten divulgacioacuten e implementacioacuten del Proyecto de Reciclaje y Aprovechamiento Sostenible -PRAS Se implementaron campantildeas orientadas a la adecuada separacioacuten en la fuente y presentacioacuten de residuos soacutelidos y a la dignificacioacuten de la labor social y ambiental de los recicladores de oficio (a traveacutes de diferentes medios de acuerdo con las disposiciones en materia de salud puacuteblica dictadas por la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute en el marco de la pandemia por Covid-19 a traveacutes de redes sociales paacuteginas web de la UAESP y articulacioacuten con otras entidades del distrito y de manera presencial en cumplimiento de los protocolos de bioseguridad requeridos) Desde la Subdireccioacuten de Aprovechamiento se manejaron dos enfoques uno social y otro de cultura ciudadana y pedagogiacutea En el enfoque social fueron impactadas 12576 personas mediante 709 actividades mesas sectoriales juntas de alcaldiacuteas locales atencioacuten a requerimientos a comunidades encuentros comunitarios jornadas de sensibilizaciones mesas de habitabilidad en la calle mesas locales de recicladores y verificaciones en campo Por otro lado en el enfoque de cultura ciudadana se implementoacute de la campantildea Asoacutemate a la Ventana y te contamos por queacute La Basura no es Basura haciendo sensibilizaciones en eventos masivos establecimientos comerciales multiusuarios de propiedad horizontal unidades residenciales entre otros impactando 15629 personas mediante 144 actividades

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

12 campantildeas

Campantildeas que contengan todo el contenido estructural pedagoacutegico del PRAS consumo y produccioacuten responsable fomento a la cultura del aprovechamiento separacioacuten en la fuente y Acuerdo 349 de 2014 (comparendo ambiental) o aquel que lo complemente modifique o sustituya

12 antildeos 40 100

Actividades desarrolladas de gestioacuten social Link httpwwwuaespgovcocontentactividades-desarrolladas-gestion-social

Limitaciones para la implementacioacuten de actividades de sensibilizacioacuten presenciales dadas las disposiciones en materia de salud puacuteblica tomas por la Alcaldiacutea Mayor Bogotaacute en relacioacuten con la pandemia por Covid-19

Aumento de actividades a traveacutes de medios de comunicacioacuten y redes sociales

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

En cuanto al desarrollo de campantildeas es importante sentildealar que la actividad se programoacute para los antildeos 2018 2020 2022 2024 y 2026 En este orden para el antildeo 2018 se reportoacute un 200 de cumplimiento con la ejecucioacuten de dos (2) campantildeas de cultura ciudadana denominadas ldquoReciclar Transformardquo y ldquoYo Uso El Contenedorrdquo Asiacute como la gestioacuten en medios de comunicacioacuten mediante free press 91 noticias relacionadas con dichas campantildeas las cuales fueron publicadas en medios locales y nacionales de prensa radio televisioacuten e internet Adicionalmente a traveacutes de Canal Uno se publicaron cuatro (4) notas en el noticiero Noticias Uno y se promovioacute la separacioacuten de residuos a traveacutes de dos emisiones del programa Guerreros Esto generoacute una cobertura en 3087633 televidentes

35

612 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades

Disentildear lineamientos para la gestioacuten integral de residuos en la ciudad Esta actividad solo se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto entregado la formulacioacuten del proyecto de Decreto ldquoPor el cual se establecen lineamientos para el fortalecimiento de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo en Bogotaacute DCrdquo Teniendo en cuenta que dicho proyecto normativo no se finalizoacute con su adopcioacuten se establecioacute el cumplimiento del 13 sobre el 25 ponderado para la actividad dentro del proyecto

Propender por la presentacioacuten diferenciada de residuos en los eventos masivos que se realicen en la ciudad de Bogotaacute Esta actividad solo se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como productos entregados la construccioacuten del documento teacutecnico Actividades de Aglomeracioacuten de Puacuteblico en el Distrito Capital articuladas con la actividad de Aprovechamiento y el Acuerdo 726 de 2018 Por medio del cual se implementan medidas que promuevan la cultura de la gestioacuten de residuos soacutelidos en el Distrito Capital que entre otros alcances incluye en su articulado ldquo() los aprovechables sean correctamente manejados por medio de organizaciones de recicladores estimulando asiacute la formalidad de los mismos en la ciudad()rdquo Dando cumplimiento a la actividad

Articular los proyectos de implementacioacuten de contenerizacioacuten con los prestadores del servicio puacuteblico de aseo en la actividad de aprovechamiento a partir de la presentacioacuten separada de los residuos Esta actividad se programoacute para el antildeo 5 (2021) Por tanto no hace parte del presente informe en tanto el Decreto que la contiene se derogoacute en 2020 No obstante en el nuevo PGIRS adoptado viacutea Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 se da continuidad a esta actividad mediante el Proyecto 1 Desarrollo de los niveles de conocimiento y disciplina para la separacioacuten adecuada de residuos en la fuente por parte de los usuarios del servicio puacuteblico de aseo del Programa de Aprovechamiento

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Disentildeo puesta en marcha y seguimiento de campantildeas de produccioacuten y consumo sostenible cultura del

aprovechamiento comparendo ambiental

Sensibilizacioacuten a la poblacioacuten en temas de separacioacuten en la fuente y produccioacuten y consumo responsable

Aumento de infraestructuras para la gestioacuten diferenciada

Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Finalidad

El Distrito Capital contaraacute con lineamientos que faciliten la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a traveacutes de la

presentacioacuten adecuada y diferenciada de los residuos soacutelidos disminuyendo de esta forma los impactos ambientales

negativos

Propoacutesito

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Componentes

100

88

80

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

36

62 Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento Este proyecto teniacutea cinco actividades programadas de las cuales dos fueron cumplidas en el 2018 una tercera tuvo ejecucioacuten parcial hasta el 2019 y otras dos tuvieron ejecuciones en el antildeo 2020 a saber

621 Seguimiento antildeo 2020

6211 Establecer los lineamientos para la recoleccioacuten transporte acopio clasificacioacuten y pesaje de material potencialmente aprovechable en el Distrito

La UAESP trabajoacute conjuntamente con otras entidades de orden distrital en la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos (adoptada mediante Decreto Distrital 345 de 2020) Para la estandarizacioacuten de la operacioacuten de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo se actualizoacute la liacutenea base del componente de aprovechamiento de acuerdo con lo establecido en la Resolucioacuten 754 de 2014 se elaboraron los aacuterboles de problemas y objetivos para los componentes de aprovechamiento e inclusioacuten de recicladores y los proyectos y actividades para estos componentes de manera mancomunada con los representantes de las organizaciones del recicladores de oficio al grupo coordinador Adicionalmente el documento teacutecnico modelo de aprovechamiento elaborado junto con la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat estaacute en proceso de aprobacioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 norma distrital

Norma en la que se establezca en detalle el esquema y las condiciones de prestacioacuten de la actividad de aprovechamiento en la ciudad de Bogotaacute incluyendo rutas horarios frecuencias caracteriacutesticas teacutecnicas entre otros

4 antildeos 1

norma distrital

1 norma distrital

Decreto Distrital 345 de 2020 Programa de Aprovechamiento Proyecto 2 Estandarizacioacuten en los meacutetodos y tecnologiacuteas para la recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables

Lograr una amplia participacioacuten ciudadana en el proceso de actualizacioacuten del PGIRS

Se desarrollaron mesas de trabajo con los representantes de las organizaciones de recicladores al grupo coordinador para el disentildeo de los aacuterboles de problemas y objetivos y de los proyectos y actividades para los programas de aprovechamiento e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

37

6212 Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la normatividad vigente

A fecha de corte del presente informe la Entidad contaba con doce (12) bodegas afectas al servicio de aseo beneficiando a 23 Organizaciones de Recicladores las cuales ejercen su actividad de aprovechamiento Adicionalmente en la actualizacioacuten del PGIRS se incluyoacute un proyecto relacionado con la transicioacuten de dichas infraestructuras a modelos industriales orientados a procesos no soacutelo de separacioacuten y clasificacioacuten sino de transformacioacuten de diferentes flujos de residuos soacutelidos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

30

Organizaciones de recicladores registradas en el RUOR beneficiadas con el fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento de la normatividad vigente

4 antildeos 30 100

Decreto Distrital 345 de 2020 Programa de Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora de Oficio Proyecto 1 Acciones Afirmativas enfocadas a la poblacioacuten Recicladora de Oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad Actividad 3 Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten transporte del MPA Cuadro de bodegas existentes httpwwwuaespgovcocontentcentros-pesaje-estaciones-clasificacion-y-aprovechamiento-eca

Clasificacioacuten del uso de suelo que no permita realizar la transicioacuten

Trabajo mancomunado con la SDP y otros entes distritales en la formulacioacuten del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial -POT-

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

La actividad denominada como Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la normatividad vigente se programoacute del antildeo 2017 al 2020 reportando el proceso de liquidacioacuten del contrato 549 de 2017 para los estudios y disentildeos del predio de la Alqueriacutea Durante el primer trimestre de 2019 se recibioacute la aceptacioacuten de propuestas de compra de seis predios en Mariacutea Paz programados para este antildeo y se inicioacute el proceso de compra de dichos predios de los cuales se han recibido 2 las bodegas 5 y 6 Asimismo se continuoacute dando cumplimiento a los Acuerdos de corresponsabilidad con el arrendamiento de bodegas

38

622 Balance final antildeos 2017 a 2020 Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Levantamiento de informacioacuten detallada relacionada con las rutas selectivas en el DC Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto el Documento teacutecnico rutas selectivas del distrito Disentildeo de un sistema de recoleccioacuten y transporte eficiente para rutas selectivas Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto el Informe 7 del Contrato No 443 de 2017 Disentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacute Implementar un mecanismo de registro de bodegas centros de acopio o estaciones de clasificacioacuten y aprovechamiento y reporte de informacioacuten Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2019 para tal efecto se habiacutea planteado la elaboracioacuten de un instrumento de registro tipo plataforma de las infraestructuras utilizadas por los prestadores de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo para su operacioacuten con el fin de conocer coacutemo y doacutende se desarrolla tal labor Sin embargo no se alcanza su cumplimento debido a que con la emisioacuten del Decreto 596 de 2016 este control quedoacute en cabeza de la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos -SSPD- entidad que realiza este registro a traveacutes de la plataforma del Sistema Uacutenico de Informacioacuten -SUI- En consecuencia el reporte en la vigencia 2020 es de 0

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento

Fortalecimiento de rutas selectivas en el DC

Fortalecimiento de la infraestructura para la recoleccioacuten selectiva

Componentes

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Propoacutesito

El Distrito Capital contaraacute con lineamientos que faciliten la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a traveacutes de la

prestacioacuten con estaacutendares de calidad de la actividad de aprovechamiento

Finalidad

10080

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

39

63 Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

Este proyecto tuvo asociada tres actividades de las cuales una fue cumplida en el 2019 y otras dos tuvieron desarrollos en el 2020 a saber

631 Seguimiento antildeo 2020

6311 Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y demanda Ver

tabla de indicadores en la paacutegina 40

En el marco del seguimiento retroalimentacioacuten y ajustes programados para la vigencia 2020 desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat- SDHT se realizaron las siguientes acciones

bull Acompantildeamiento y articulacioacuten en la formulacioacuten y elaboracioacuten del Modelo de Aprovechamiento de Residuos establecido en la meta estrateacutegica 53 del plan de desarrollo Distrital Un nuevo contrato social y ambiental

bull Articulacioacuten con otros actores en aras de retroalimentar y fortalecer el modelo de aprovechamiento se llevaron a cabo sinergias a nivel distrital tales como la Secretariacutea Distrital de Ambiente y la Caacutemara de Comercio de Bogotaacute

bull Definicioacuten de las temaacuteticas y talleres a realizar con la Caacutemara de Comercio de Bogotaacute Secretariacutea Distrital de Ambiente UAESP y SDHT en lo referente a los tipos de residuos (Celulosa plaacutesticos y RCD)

bull Revisioacuten y ajuste a la formulacioacuten de la poliacutetica puacuteblica de aprovechamiento elaborada por la UAESP

bull Documento herramientas de gestioacuten de residuos plaacutesticos para el modelo de aprovechamiento

bull Participacioacuten en el taller de formulacioacuten de propuesta de ajuste al Decreto 596 de 2016 y Resolucioacuten 276 de 2016 sobre el esquema de la actividad de aprovechamiento y la formalizacioacuten de recicladores de oficio en el servicio puacuteblico de aseo organizado por la Universidad Nacional de Colombia el diacutea 17 de diciembre de 2020 De otra parte la Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA cuenta con un link dentro de la paacutegina web de la entidad especiacuteficamente para el tema relacionado con el manejo de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en este link se puede encontrar informacioacuten referente a este tema los cuales incluyen a los diferentes actores de la cadena los gestores de RCD la normatividad aplicable acceso al aplicativo web de RCD

40

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 medio

Desarrollo de un medio que facilite la interaccioacuten de los diferentes actores de la cadena de aprovechamiento

12 antildeos Seguimiento

retroalimentacioacuten y ajustes

Seguimiento retroalimentacioacuten

y ajustes

UAESP Documentos de la licitacioacuten UAESP-SAMC-03-2020 SDHT Documentos actas de reuniones y listados de asistencia SDA En la paacutegina de la SDA a traveacutes del enlace httpwwwambientebogotagovcoeswebescombrosresolucion

se pueden enterar de toda la informacioacuten sobre los RCD en el Distrito Capital

SDA Los usuarios en muchas ocasiones se les dificulta el registro y el acceso a la informacioacuten contenida en la paacutegina referente a los temas de RCD

SDA Mejorar las herramientas tecnoloacutegicas donde se pueda consolidar y analizar la informacioacuten actualizada de los gestores de RCD para realizar un mejor anaacutelisis de la situacioacuten actual de cada uno de estos asiacute como de realizar capacitaciones y asesoriacuteas en los temas de RCD

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

41

6312 Promover la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores

Durante la vigencia de 2020 la UAESP en articulacioacuten con la Secretariacutea Distrital de Haacutebitat trabajoacute en la formulacioacuten de un proyecto ldquoSoluciones innovadoras para la reduccioacuten y valorizacioacuten de residuosrdquo con la Embajada de Francia para el aprovechamiento de residuos soacutelidos con fines energeacuteticos a traveacutes de teacutecnicas de pirogasificacioacuten Sin embargo a finales del mismo antildeo la SDHT recibioacute la comunicacioacuten oficial del programa FASEP negando la postulacioacuten del proyecto bajo el argumento de la poca informacioacuten y desarrollo de la tecnologiacutea propuesta

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

3 Proyectos

Proyectos de investigacioacuten estructurados y aplicados que aumenten la demanda de MPA y que cumplan con la normatividad vigente de la GIRS

12 antildeos 1

proyecto

1 propuesta

de proyecto

Documentos enviados a la Secretariacutea de Haacutebitat en el marco de la construccioacuten de la propuesta del proceso FASEP

Cumplimiento de los paraacutemetros yo exigencias del programa FASEP y adaptacioacuten de las tecnologiacutea propuestas que se adaptaraacuten a los requerimientos y a la situacioacuten de la ciudad de Bogotaacute

Se asistieron a todas las reuniones teacutecnicas acordadas entre el equipo FASEP - SDHT y UAESP no hubo un concepto de viabilidad por parte de la Embajada de Francia en tanto que la tecnologiacutea propuesta (pirogasificacioacuten) no contoacute con el aval del equipo evaluador situacioacuten que no podriacutea ser corregida ni desde la UAESP ni desde la SDHT

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

42

En relacioacuten con la actividad de Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y demanda Cabe sentildealar que su programacioacuten se establecioacute para los antildeos 2017 y 2018 con seguimiento retroalimentacioacuten y ajustes de los antildeos 2019 al 2028 En este orden para los dos primeros antildeos se reportaron los siguientes avances Realizacioacuten del encuentro entre Industriales y Organizaciones de Recicladores de Oficio denominado REUNI2 Asimismo por medio de los productos ldquoINrdquo e ldquoInnovacioacuten a la callerdquo se mapearon 25 actores de la industria y sociedad civil quienes trabajaron en diferentes puntos del sistema de gestioacuten integral de residuos Se trabajoacute con la Secretariacutea Distrital de Ambiente la Veeduriacutea Distrital y ciudadanos en la creacioacuten de la cadena de valor de plaacutesticos de un solo uso y en la estructuracioacuten de un proyecto piloto para disminucioacuten de este material en las entidades puacuteblicas Se trabajoacute con Camacol comercializadores distribuidores cluacutester de construccioacuten Fenalco emprendedores (40 personas) en la construccioacuten de la cadena de valor de RCD y se construyoacute un plan de trabajo para el antildeo 2019 En 2019 se realizaron 2 talleres relacionados con la cadena de valor en materia de RCD y un taller de construccioacuten de la cadena de valor de residuos orgaacutenicos Finalmente se desarrollaron actividades articuladas con SDHT entre ellas seguimiento en la implementacioacuten del Acuerdo 726 de 2018 ldquoPor medio del cual se implementan medidas que promuevan la cultura de la gestioacuten de residuos soacutelidos en el Distrito Capitalrdquo y Ajuste y remisioacuten del documento con la exposicioacuten de motivos del Proyecto Decreto ldquoPor el cual se establecen lineamientos para el fortalecimiento de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo en Bogotaacute DCrdquo Sin embargo para el cierre de este informe en el 2020 el avance es del 13 con respecto al 33 de la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto debido a que no se logroacute consolidar el indicador de Desarrollo de un medio que facilite la interaccioacuten de los diferentes actores de la cadena de aprovechamiento En cuanto a la promocioacuten de la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores esta actividad contoacute con programacioacuten para los antildeos 2020 2024 2028 En 2020 el avance representoacute un 17 con respecto al 33 de la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto debido a que se realizoacute la propuesta del proyecto establecido en el indicador pero no se logroacute concretar en la vigencia

43

632 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Realizar un estudio que permita conocer las cadenas de valor de las diferentes corrientes de residuos aprovechables en la ciudad Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 y 2019 reportando como producto el Informe 3 del Contrato No 443 de 2017 Opciones de aprovechamiento existentes y anaacutelisis de cadenas de valor para los residuos identificados en el estudio teacutecnico de caracterizacioacuten y se publicoacute el documento mediante el cual pretende implementar acciones para lograr una transformacioacuten significativa en los haacutebitos de los ciudadanos frente al manejo de los residuos orgaacutenicos y sus posibilidades de aprovechamiento en el marco del Acuerdo 344 del 2008 ldquoPor el cual se dispone disentildear y ejecutar un programa para la gestioacuten de los residuos soacutelidos orgaacutenicos y se dictan otras disposicionesrdquo A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de aprovechamiento se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Desarrollo de los niveles de conocimiento y disciplina para la separacioacuten adecuada de residuos en la fuente por parte de los usuarios del servicio puacuteblico de aseo ii) Estandarizacioacuten en los meacutetodos y tecnologiacuteas para la recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables iii) Estrategias y acciones para la dinamizacioacuten de cadenas de valor

Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

Estudios de fomento de la demanda de materiales relacionados a la cadena del reciclaje

Herramientas que faciliten la interaccioacuten entre los diferentes actores de la cadena de valor

Acciones para el fomento de incorporacioacuten de materiales con potencial de aprovechamiento en la cadena de valor

Componentes

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Propoacutesito

Propender por el aumento en la demanda de material aprovechable que a su vez disminuya los impactos negativos en

el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Finalidad

100

63

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

44

7 Programa de inclusioacuten de recicladores

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

71 Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad En este proyecto se programaron nueve actividades de las cuales una se cumplioacute en 2018 La actividad denominada como ldquoDivulgar modificar y publicar normas distritales que favorezcan el acceso cierto y seguro a los residuos soacutelidos aprovechables generados en Bogotaacuterdquo que se programoacute a partir del antildeo 2021 no pudo ser ejecutada dada la derogatoria del Decreto 495 de 2016 mediante Decreto 345 de 2020 Las siete actividades restantes tuvieron desarrollo en 2020 de las cuales tres lograron cumplimiento en este periodo tres tuvieron cumplimiento parcial y una actividad con programacioacuten de caraacutecter permanente ejecutoacute lo programado para cada vigencia hasta el antildeo 2020 como se presenta a continuacioacuten

711 Seguimiento antildeo 2020

7111 Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO como herramienta del censo de poblacioacuten recicladora de oficio con el fin de contar con informacioacuten actualizada de las personas que se dedican a la actividad de aprovechamiento e identificar sus necesidades

Para la vigencia 2020 fueron registrados en el RURO 672 recicladores En esta vigencia los datos estadiacutesticos (caracterizacioacuten de la poblacioacuten localidad en la que realizan la recoleccioacuten tipo de vivienda lugar de origen rango de antildeos entre otros) del RURO fueron publicados en la paacutegina web de la entidad presentada bajo la herramienta de Microsoft PowerBI

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

12 actualizaciones

Registro depurado actualizado y permanente del Registro Uacutenico de Recicladores de oficio -RURO-

12 antildeos 1 1

La paacutegina de consulta es httpwwwuaespgovcocontentreporte-power-bi-ruor-ruro Resoluciones UAESP Nos 94 310 y 509 de 2020

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

45

7112 Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA

Durante la vigencia de 2020 se entregaron 20 triciclos de traccioacuten asistida eleacutectrica a 20 organizaciones de recicladores de oficio inscritas en el RUOR como parte de un piloto que permitiera el mejoramiento de la recoleccioacuten y transporte del MPA

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

100 de VTH

mejorados

Se mejoraran los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte de MPA

12 antildeos 10 100

Actas de soporte de entrega de VTH httpsonedrivelivecomauthkey=21ABJBFT7Mkyvn1RQampcid=1A271D49EE2B16D3ampid=1A271D49EE2B16D321179888ampparId=1A271D49EE2B16D321119625ampaction=locate

Ausencia de un registro de VTH que pudiera ser utilizado como

liacutenea base

Dentro del Informe del Consorcio NCU de 2017 se recolectoacute informacioacuten sobre la situacioacuten de los VTH en la ciudad de Bogotaacute datos que fueron utilizados como liacutenea base para la implementacioacuten de esta actividad

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7113 Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora en los siguientes aspectos bull Asistencia psicosocial bull Salud bull Educacioacuten bull Integracioacuten Social Ver tabla de indicadores en la paacutegina 46

De acuerdo con la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 las condiciones sanitarias que afronta la ciudad las restricciones respecto a las aglomeraciones y el cumplimiento al distanciamiento social no se realizaron ferias de servicios por su caraacutecter de evento masivo Sin embargo durante el 2020 se realizaron actividades que permitieron atender necesidades de los recicladores como entrega de mercados entrega de kits de bioseguridad giros monetarios entregas de donaciones tanto puacuteblicas como privadas La consulta de informacioacuten detallada de las acciones afirmativas se puede realizar a traveacutes del siguiente enlace httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones Por parte de la Secretariacutea Distrital de Integracioacuten Social ndash SDIS se registra a traveacutes de la prestacioacuten de sus servicios sociales a la Poblacioacuten Recicladora en todas sus dimensiones (nintildeez juventud adultez y vejez) teniendo en cuenta el grado de vulnerabilidad de los recicladores y sus nuacutecleos familiares Como accioacuten medible se tiene la inclusioacuten de asociaciones y recicladores individuales como gestores en la

46

recoleccioacuten y traacutemite de residuos soacutelidos aprovechables en el 100 de unidades operativas propias y tercerizadas de la entidad Con corte a 31 de diciembre de 2020 la SDIS reporta 484 acciones afirmativas celebradas con 385 recicladores de oficio y 171 acuerdos de corresponsabilidad celebrados con 55 asociaciones de recicladores registradas con UAESP Por su parte la Secretariacutea de Educacioacuten del Distrito -SDE reportoacute desde la Direccioacuten de Inclusioacuten e Integracioacuten de Poblaciones ndash DIIP el acompantildeamiento a los 60 colegios que implementan la jornada nocturna y fines de semana dentro del modelo de educacioacuten flexible para joacutevenes y adultos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

24 Ferias de

servicios

A traveacutes de ferias de servicios propender por los medios para el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacioacuten recicladora de oficio

12 antildeos 2 0

UAESP httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones SDIS Fichas SIRBE SDE Informe de gestioacuten proyectos de inversioacuten 1053 y 7690

UAESP La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 ha impedido la realizacioacuten yo participacioacuten en eventos masivos SDIS Identificar el total de poblacioacuten atendida por los servicios SDIS teniendo en cuenta que la accesibilidad a los servicios se da por grado de vulnerabilidad y no por grupo social SDE La DIIP no recibioacute convocatoria a las ferias de servicios desarrolladas para el desarrollo del programa de inclusioacuten de recicladores

UAESP Implementacioacuten de alternativas en el marco de la virtualidad y control de aforos - medidas sanitarias para reuniones presenciales SDIS Construccioacuten de liacutenea base conjunta con UAESP para identificar impactos de los servicios SDIS sobre la poblacioacuten recicladora

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP Secretariacutea Distrital de Educacioacuten ndash SDE Secretariacutea Distrital de Integracioacuten Social ndash SDIS

47

7114 Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio

Durante la vigencia 2020 se carnetizoacute un total de 13467 de los 21951 recicladores incluidos en la liacutenea base 6135 del 100 de la meta programa Es importante mencionar que de acuerdo con la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 las condiciones sanitarias que afrontoacute la ciudad las restricciones a aglomeraciones y a la atencioacuten personalizada la carnetizacioacuten de recicladores se suspendioacute y por eso no fue posible cumplir con los resultados esperados

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Carnetizacioacuten del 100 de la poblacioacuten recicladora de oficio

Realizar la carnetizacioacuten del 100 de la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

4 antildeos 100 6135 Reporte plan inclusioacuten 2020

La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 ha retrasado el desarrollo de las actividades de carnetizacioacuten

Implementacioacuten de alternativas en el marco de la virtualidad y control de aforos - medidas sanitarias para reuniones presenciales

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7115 Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP

Para la vigencia 2020 el equipo de Gestores Sociales divulgoacute la informacioacuten del auxilio de servicios funerarios en escenarios de interaccioacuten con poblacioacuten recicladora con al menos 15 socializaciones a 151 recicladores de oficio

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Nuacutemero de jornadas de divulgacioacuten

Divulgar el auxilio funerario que entrega la UAESP y los requerimientos para poder acceder

4 antildeos 100 100

La paacutegina de consulta es httpwwwuaespgovconoticiasacceder-los-subsidios-funerarios-uaesp

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

48

7116 Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

En el 2020 se han entregaron 11230 kits de bioseguridad 12750 tapabocas y 67 bidones (lavamanos artesanales con jaboacuten) Los kits de bioseguridad comprenden jaboacuten liacutequido de 500 ml para manos 3 tapabocas en polipropileno 3 capas lavable plegable y termosellado 1 par de monogafas con lentes en policarbonato y antiempantildeante y un par de guantes vaqueta Adicionalmente fueron entregados 12750 tapabocas en polipropileno 3 capas termosellados desechables La UAESP entregoacute a la poblacioacuten recicladora de oficio 44 356 mercados con productos de primera necesidad Es importante mencionar que se gestionaron estas ayudas a traveacutes de donaciones de entidades privadas de caraacutecter nacional e internacional

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Nuacutemero de jornadas de divulgacioacute

n

Divulgar el auxilio funerario que entrega la UAESP y los requerimientos para poder acceder

4 antildeos 100 100

httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

49

7117 Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social

Durante la vigencia 2020 se dio continuidad a los acercamientos con COLPENSIONES a traveacutes de espacios de caraacutecter virtual en virtud de la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 Esto con el objetivo de revisar las caracteriacutesticas del programa BEPS (Beneficios Econoacutemicos Perioacutedicos) y evidenciar las posibilidades de acceso a los recicladores de oficio y organizaciones para divulgacioacuten y visitas sin embargo con motivo de las dificultades para el desarrollo de estas actividades y debido a los posibles cambios del programa derivados del proyecto de decreto que estaacute adelantando el Ministerio de Trabajo de cara a los pisos de seguridad social no se registroacute el avance proyectado

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

100 de apoyo a las Organizaciones de Recicladores en

temas de ARL

Las Organizaciones de recicladores reciben capacitacioacuten y visita teacutecnica para el tema de ARL

4 antildeos 100 0

Registro acercamiento COLPENSIONES Link informacioacuten httpswetltGwaS2Top2X

La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 limitoacute la generacioacuten de espacios para capacitacioacuten y visita teacutecnica a organizaciones en el marco del tema de ARL

Se establecieron acercamientos con COLPENSIONES (programa BEPS) a traveacutes de medios virtuales para revisioacuten de alternativas para retomar las actividades con la poblacioacuten de recicladores (organizados e independientes)

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

50

712 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es decir a partir del 2017 en adelante por tanto se resaltan aspectos asociados a los avances durante los cuatro antildeos anteriores de la siguiente manera

Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO Actualizacioacuten del RURO a partir de lo establecido en la Resolucioacuten UAESP 355 de 2017 depuraacutendose y actualizaacutendose de manera permanente Al 15 de diciembre de 2019 se contaba con un registro de 23544 recicladores de oficio

Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA Con base en el Informe 7 del Contrato No 443 de 2017 Disentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacute se logroacute la adquisicioacuten de 90 vehiacuteculos mediante el proceso de seleccioacuten abreviada por subasta inversa No SASI-UAESP-03-2019 los cuales fueron entregados el 30 de diciembre de 2019

Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora Se llevaron a cabo 10 ferias de servicios sobre 6 programadas con la participacioacuten de entidades del orden nacional y distrital en las cuales se brindaban los servicios del estado (Salud educacioacuten servicios sociales etc) y se adelantaban jornadas de carnetizacioacuten entre otros

Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2020 durante los antildeos 2017 al 2019 se expidieron 33102 carnets

Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP Se divulgaron permanentemente los servicios que presta la Unidad en relacioacuten con los auxilios funerarios en los diferentes eventos realizados con la poblacioacuten recicladora de oficio Adicionalmente a partir del antildeo 2019 esta informacioacuten se divulga a cada reciclador que es incluido al RURO

Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO En 2018 se celebroacute el contrato 584 de 2017 que tuvo como objeto ldquoLa adquisicioacuten de implementos de dotacioacuten para el desarrollo de las actividades de aprovechamiento que desarrolla la poblacioacuten recicladora de Bogotaacute DC inscritos en el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio -RURO- en cumplimiento de acciones afirmativasrdquo Dicho kit conteniacutea una gorra tipo legionario overol de dos piezas e impermeable de dos piezas Con corte al 31 de diciembre de 2018 se entregaron 4627 uniformes a recicladores de oficio Con corte a 15 diciembre de 2019 se han entregado 10488 uniformes previo registro de inclusioacuten en el RURO

Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 al 2020 Se llevaron a cabo reuniones con Colpensiones Fondo Nacional del Ahorro- FNA- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Seguros del Estado En 2018 Colpensiones socializoacute con la poblacioacuten recicladora de oficio el programa de Beneficios Econoacutemicos Perioacutedicos - BEPS ndash en distintos escenarios En 2018 el anaacutelisis del RURO arrojoacute bull De 21495 inscritos en RURO 21278 figuran NO PENSIONADOS bull 217 figuran como PENSIONADOS bull 12567 son viables para ingresar al programa BEPS bull 6063 NO son viables para el programa BEPS

51

En 2019 de 22185 inscritos en RURO 12738 recicladores son viables para vincularse al programa BEPS 3030 se encuentran vinculados 5922 no tienen viabilidad para aplicar al programa BEPS En el uacuteltimo trimestre de 2019 se realizoacute una capacitacioacuten cuyo objetivo fue fortalecer a las organizaciones de recicladores de oficio en el tema de Seguridad y Salud en el trabajo Seguridad Social ARL y BEPS Ergonomiacutea en el oficio del reciclaje y Riesgo Bioloacutegico En 2020 de conformidad con el reporte presentado en relacioacuten con esta actividad durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 se avanzoacute en un 40 equivalente al 5 del 125 ponderado para esta actividad dentro del proyecto

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente actividad

Estudio de caracterizacioacuten de Vehiacuteculos de Traccioacuten Humana (VTH) y propuesta de alternativas eficientes para la recoleccioacuten y transporte de material potencialmente aprovechable Esta actividad se proyectoacute para los antildeos 2017 y 2018 periodo durante el cual se elaboroacute el Estudio de caracterizacioacuten de Vehiacuteculos de Traccioacuten Humana (VTH) y propuesta de alternativas eficientes para la recoleccioacuten y transporte de material potencialmente aprovechable mediante la suscripcioacuten del Contrato 443 de 2017 entre la UAESP y el Consorcio NCU - UAESP con el objeto de Realizar el estudio teacutecnico de la caracterizacioacuten en la fuente de residuos soacutelidos generados en la Ciudad de Bogotaacute Distrito Capital por tipo de generador y establecer el uso de meacutetodos alternativos de transporte para materiales aprovechables

Entregando como uno de sus productos el Informe 7 ldquoDisentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacuterdquo Posterior a ello se logroacute la adquisicioacuten de 89 vehiacuteculos mediante el proceso de seleccioacuten abreviada por subasta inversa No SASI-UAESP-03-2019 los cuales fueron entregados el 30 de diciembre de 2019 No obstante durante la vigencia de 2020 se entregaron 20 triciclos de traccioacuten asistida eleacutectrica a organizaciones de recicladores a 20 organizaciones de recicladores de oficio inscritas en el RUOR como parte de un piloto que permitiera el mejoramiento de la recoleccioacuten y transporte del MPA

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad

Capacitacioacuten asesoramiento y fortalecimiento a la poblacioacuten recicladora de oficio en aspectos integrales para la GIRS

Apoyo a la formalizacioacuten de recicladores de manera integral para le prestacioacuten del SPA en la actividad de

aprovechamiento

Fomentar la capacidad operativa de las organizaciones de Recicladores

Fomentar la asociatividad de la poblacioacuten recicladora de oficio

Componentes

Organizaciones de recicladores capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Propoacutesito

Aumento en la competitividad de las Organizaciones de recicladores del Distrito para prestar la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Finalidad

100

93

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

52

72 Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes Este proyecto estaacute conformado por cuatro actividades las cuales tuvieron desarrollo permanente en particular para el antildeo 2020 se ejecutaron de la siguiente manera

721 Seguimiento antildeo 2020

7211 Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes para su fortalecimiento orientado a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

Durante el 2020 fueron realizadas un total de 709 actividades y fueron impactados 12576 recicladores de oficio Dentro de las principales actividades se contoacute con las siguientes se han manejado enfoques de poblacioacuten recicladora en actividades como mesas sectoriales juntas de alcaldiacuteas locales atencioacuten a requerimientos a comunidades encuentros comunitarios jornadas de sensibilizaciones mesas de habitabilidad en la calle mesas locales de recicladores y verificaciones en campo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

24 jornadas

(6 jornadas por antildeo)

Capacitacioacuten a las organizaciones de recicladores yo recicladores independientes orientadas a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya enfocadas al Fomento de la formalizacioacuten como Prestadores de la actividad de aprovechamiento del SPA que teacutecnicamente incluya criterios de georreferenciacioacuten documentacioacuten de ruta selectiva definicioacuten de aacutereas de prestacioacuten manejo de PQRS

4 antildeos 6 6 Reporte plan inclusioacuten 2020

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

53

7212 Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales Durante la vigencia 2020 no se estructuraron actividades relacionadas con procesos de formacioacuten empresarial dadas las disposiciones en materia de salud puacuteblica durante la pandemia por Covid-19

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

2 convocatorias

al antildeo

Organizaciones recicladoras de oficio convocadas a participar en cursos de competencias en formacioacuten laboral

12 antildeos 2 0 NA NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7213 Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas

Durante la vigencia 2020 se realizaron acompantildeamientos a las organizaciones de recicladores en proceso de formalizacioacuten en los relativo a rutas de recoleccioacuten reporte de informacioacuten y programa de prestacioacuten de servicios a solicitud de las mismas organizaciones Asiacute se lograron al menos 22 acompantildeamientos a organizaciones en las que se verificoacute y orientoacute el cumplimiento documental para el ingreso al RUOR con el formato de visita Adicionalmente 2 comiteacutes para permanencia e inclusioacuten al RUOR en octubre y noviembre de 2020 y 10 resoluciones de inclusioacuten yo permanencia Esto permitioacute terminar la vigencia con 117 organizaciones

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 Programa

Gestioacuten realizada ante la oficina de personas juriacutedicas de la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute que apoye a las Organizaciones de Recicladores

3 antildeos

Revisioacuten seguimiento y ajustes en la medida que sean

necesarios

Revisioacuten seguimiento

y ajustes pertinentes

Reporte plan inclusioacuten 2020

Limitaciones por parte de algunas organizaciones para dar cumplimiento a las fases establecidas en el Decreto 5962016

En el cumplimiento de sus funciones misionales la subdireccioacuten de aprovechamiento realiza acompantildeamiento a las organizaciones de recicladores de manera permanente sin embargo la UAESP no tiene competencias para conminar a las organizaciones de recicladores para su formalizacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

54

7214 Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR para lo cual se definiraacuten y aplicaraacuten criterios de verificacioacuten

Durante la vigencia 2020 se expidieron las Resoluciones nuacutemeros 617 618 619 620 621 738 (inclusioacuten) 623 624 625 627 (permanencia) y se elaboraron los actos administrativos respectivos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 actualizaciones

Registro depurado actualizado y permanente del Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR-

12 antildeos 1 1 Reporte plan inclusioacuten 2020

Limitaciones por parte de algunas organizaciones para dar cumplimiento a las fases establecidas en el Decreto 5962016

NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

55

722 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es decir a partir del 2017 en adelante por tanto se resaltan aspectos asociados a los avances durante los cuatro antildeos anteriores de la siguiente manera Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes Entre el antildeo 2017 y 2019 se llevaron a cabo 99 jornadas de 18 programadas Para el antildeo 2017 se realizoacute un diagnoacutestico con el fin de establecer en queacute fases de las sentildealadas en el Decreto se encontraban las organizaciones de recicladores registradas para la fecha En el antildeo 2018 y 2019 se desarrollaron capacitaciones en Conceptos de Emprendimiento y caracteriacutesticas de un emprendedor contextualizacioacuten de la realidad econoacutemica y laboral Mercadeo y Finanzas conceptos mercadeo segmento de mercado mercado meta competencia entorno comercial Anaacutelisis econoacutemico anaacutelisis de la competencia estrategias de Mercado Conceptos y aplicacioacuten producto precio promocioacuten publicidad Distribucioacuten servicio al cliente Conceptos de servicio al cliente personalidad Relaciones interpersonales comunicacioacuten elementos de comunicacioacuten comunicacioacuten verbal comunicacioacuten no verbal baacutesico en Contabilidad Costos y Presupuestos conceptos baacutesicos contables de costos y presupuesto Conocimiento del producto o servicio a costear y comercializar fijar precios de un producto o servicio Mercadeo Portafolio de servicios mercadeo identificaciones de clientes Marketing Digital Herramientas tecnoloacutegicas Comunicacioacuten Asertiva y atencioacuten al cliente Manejo y administracioacuten contenido Paacutegina Web Alfabetizacioacuten Digital Liderazgo y compromiso del liacuteder Manejo integral de residuos soacutelidos 1er Encuentro de mujeres Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales Entre el antildeo 2017 y 2019 se llevaron a cabo 36 convocatorias de 6 programadas para desarrollar competencias en Evaluadores en competencias laborales Formando y fortaleciendo empresas del reciclaje Normas NCL 220201033 Recolectar los residuos soacutelidos potencialmente reciclables de acuerdo con procedimientos establecidos y la NCL 220201034 Recuperar los residuos potencialmente reciclables seguacuten procedimientos establecidos y normatividad vigente Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas Durante el 2017 al 2019 las actividades se orientaron a continuar con el programa de fortalecimiento y formalizacioacuten empresarial Para cierre del 2019 de 128 organizaciones registradas en la base de datos de las cuales 78 estaacuten con apoyo directo con la Unidad y el restante 50 no estaacuten en proceso de formalizacioacuten de acuerdo con el Decreto 596 de 2016 Esta actividad avanzoacute un 175 del 25 ponderado para la actividad durante su vigencia Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores ndashRUOR Esta actividad se realiza de manera permanente Para el 2019 se realizoacute la modificacioacuten a la Resolucioacuten 588 de 2018 mediante la Resolucioacuten 145 de 2019 en lo referente al Artiacuteculo 6 Criterios Generales y requisitos de aceptacioacuten para que una organizacioacuten sea incluida en el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores de Oficio-RUOR Como resultado de esta labor se emitioacute la Resolucioacuten UAESP 591 de 18 de octubre de 2019 por medio de la cual se actualizoacute el Registro Uacutenico de Organizaciones-RUOR de acuerdo con las actas del Comiteacute en las cuales se da permanencia a 73 organizaciones y se hacen 2 inclusiones

56

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de inclusioacuten de recicladores se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad y ii) Capacitacioacuten a la poblacioacuten recicladora en los aspectos en que presenten debilidades para la prestacioacuten de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Organizaciones de recicladores capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Componentes

Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes

Finalidad

Las Organizaciones de recicladores del Distrito estaraacuten capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la

actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Propoacutesito

Disminucioacuten de la vulnerabilidad de los recicladores

Disminucioacuten del grado de vulnerabilidad social

100

93

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

57

8 Programa de disposicioacuten final

Este programa se estructuroacute a traveacutes de cinco proyectos como se procede a explicar

81 Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Este proyecto programoacute nueve actividades de las cuales una se cumplioacute en 2017 y otra en 2019 Tres actividades con programacioacuten para los antildeos 2019 y 2020 no tuvieron avances y cuatro actividades maacutes se programaron a partir del antildeo 2021 motivo por el cual no presentan reporte toda vez que el Decreto 495 de 2016 fue derogado en 2020 mediante Decreto 345 En cuanto a las ejecuciones del antildeo 2020 tenemos que

811 Seguimiento antildeo 2020

8111 Habilitar los sitios viables y modificar el POT en caso de ser requerido Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004 Durante la vigencia 2020 se participoacute en mesas de trabajo para iniciar con la modificacioacuten del POT donde se aportoacute informacioacuten referente al Predio Dontildea Juana incluyendo predios al periacutemetro y solicitando franja de aislamiento y restriccioacuten de uso residencial alrededor del predio

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los estudios para la identificacioacuten de aacutereas potenciales y predios

POT Modificado

2 Antildeos 100 0

Actas de reunioacuten

De acuerdo con los resultados del estudio realizado por la Universidad Nacional en el antildeo 2016 se establecioacute que en todo el territorio del Distrito Capital de Bogotaacute aacuterea rural y urbana no hay aacutereas potenciales para la disposicioacuten de residuos en relleno sanitario y recomienda la implementacioacuten de tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el aacuterea del RSDJ toda vez que este suelo estaacute destinado para el manejo de residuos soacutelidos

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del meacutetodo de Relleno Sanitario migrando de esta uacutenica metodologiacutea a sistemas de valorizacioacuten de residuos

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

58

8112 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten mantenimiento cierre clausura y posclausura del sitio

de disposicioacuten final seleccionada(s) Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Contrato(s) adjudicado(s)

2 Antildeos 20 0 NA

No fue posible estructurar la contratacioacuten de las obras toda vez que como se mencionoacute anteriormente el resultado del estudio de la UNAL en el antildeo 2016 concluyoacute que no existen aacutereas potenciales diferentes al predio Dontildea Juana para implementar Rellenos Sanitarios

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

59

8113 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de Interventoriacutea

Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Contrato(s) adjudicado(s)

2 Antildeos 20 0 NA

No fue posible estructurar la contratacioacuten de las obras toda vez que como se mencionoacute anteriormente el resultado del estudio de la UNAL en el antildeo 2016 concluyo que no existen aacutereas potenciales diferentes al predio Dontildea Juana para implementar Rellenos Sanitarios

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

60

812 Balance final antildeos 2017 a 2020

El Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo reportoacute bajo cumplimiento durante la vigencia del PGIRS adoptado viacutea Decreto 495 de 2016 en razoacuten a que sus actividades se orientaban a la habilitacioacuten de sitios viables para ampliar el aacuterea de la disposicioacuten final de residuos soacutelidos lo cual se asociaba directamente con la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial ndash POT proceso que a la fecha no se ha surtido en el Distrito Capital No obstante en el marco de este proyecto la UAESP suscribioacute el Contrato 203 de 2016 con la Universidad Nacional de Colombia con el objeto de Estudiar teacutecnicamente nuevas aacutereas potenciales necesarias para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos con alternativas tecnoloacutegicas de aprovechamiento yo tratamiento que permitan complementar el esquema de disposicioacuten existente Concluyendo entre otros que en todo el territorio del Distrito Capital de Bogotaacute aacuterea rural y urbana no hay aacutereas potenciales para la disposicioacuten de residuos en relleno sanitario y recomienda la implementacioacuten de tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el aacuterea del RSDJ toda vez que este suelo estaacute destinado para el manejo de residuos soacutelidos De igual manera en el primer semestre del antildeo 2018 se desarrolloacute proceso de seleccioacuten bajo la modalidad de Concurso de Meacuteritos No UAESP-CM-06-2018 El resultado del Concurso de Meacuteritos fue la suscripcioacuten del Contrato No 013 de 2018 cuyo objeto es ldquoRealizar el estudio de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo-beneficio de una zona proyectada para la futura disposicioacuten final al interior del RSDJ denominada etapa de optimizacioacuten zona de Antiguos Depoacutesitos de Residuos (EO-ZADR) - Localidad Ciudad Boliacutevarrdquo La ejecucioacuten del contrato finalizoacute el 31 de diciembre de 2018 Los estudios de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo ndash beneficio indican que es factible realizar disposicioacuten sobre antiguos depoacutesitos de residuos al interior del Predio Dontildea Juana en antiguas zonas de disposicioacuten final cuya morfologiacutea permite su aprovechamiento en altura en un aacuterea de 172 hectaacutereas En este punto es importante resaltar que en el ejercicio de revisioacuten y actualizacioacuten del POT que inicioacute a partir del 2020 la propuesta de la UAESP refiere NO ampliar el predio Dontildea Juana para la disposicioacuten de residuos soacutelidos bajo la modalidad de relleno sanitario sino optimizar el aacuterea referida en los estudios antes mencionados e implementar paralelamente tecnologiacuteas alternativas para la valorizacioacuten y el aprovechamiento de los residuos soacutelidos En virtud de lo anterior solo se logroacute avanzar en dos de las cinco actividades programadas entre 2017 y 2020 A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Finalidad

Propoacutesito

Componentes

Prevenir una posible emergencia sanitaria en la ciudad

Garantizar en el largo plazo la disposicioacuten final de los residuos generados en Bogotaacute DC

Aacutereas potenciales identif icadas

Predios identif icados

Habilitacioacuten de sitios viables

POT modificado

Adquisicioacuten de predios

100

40

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

61

82 Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital Este proyecto contemploacute siete actividades cuatro de las cuales se programaron para el antildeo 2021 por tanto no fueron ejecutadas dada la derogatoria del Decreto 495 de 2016 mediante Decreto 345 de 2020 De las tres actividades restantes una tuvo cumplimento en 2019 y las otras dos tuvieron las siguientes ejecuciones en 2020

821 Seguimiento antildeo 2020

8211 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de la(s) tecnologiacutea(s) seleccionada(s) Ver tabla de indicadores en la paacutegina 62

Esta actividad se programoacute para el antildeo 2020 sin embargo el estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC International Finance Corporation World Bank Group correspondioacute a nivel de prefactibilidad el cual concluyoacute como pasos a seguir los siguientes 1) Escoger una opcioacuten teacutecnica de acuerdo con el presupuesto las expectativas en el tratamiento de residuos y los riesgos de cada escenario 2) Estructurar el proyecto a nivel de factibilidad 3) Requerir aprobacioacuten de las licencias (hellip) y 9) Realizar la licitacioacuten puacuteblica para iniciar la construccioacuten y operacioacuten La UAESP en la vigencia 2020 con el objetivo de definir a nivel de factibilidad tecnologiacuteas de tratamiento de residuos acorde a las condiciones propias de los residuos generados en el Distrito Capital lanzoacute proceso de seleccioacuten de consultoriacutea UAESP-CMA-08-2020 en la plataforma transaccional entre Entidades Estatales y Proveedores SECOP II que derivoacute en la suscripcioacuten en diciembre de 2020 el contrato No UAESP-777-2020 celebrado con la empresa CONSORCIO ESTRUCTURADOR RESIDUOS CampC con objeto ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA EL SISTEMA DE APROVECHAMIENTO Y VALORIZACION DE RESIDUOS MEDIANTE EL TRATAMIENTO TEacuteRMICO YO SIMILARES CON GENERACIOacuteN DE ENERGIA YO SUB PRODUCTOS INCLUYENDO SU ANALISIS COSTO BENEFICIO Y EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA el plazo de este contrato es de 7 meses La contratacioacuten de la tecnologiacutea a implementar dependeraacute de los resultados del estudio que se tendraacuten en el segundo semestre del antildeo 2021

62

Adicionalmente la UAESP en el 2020 con el objetivo de explorar alternativas de tratamiento de lixiviados lanzoacute proceso de seleccioacuten de consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 en la plataforma transaccional entre Entidades Estatales y Proveedores SECOP II que derivoacute en la suscripcioacuten en diciembre de 2020 el contrato No UAESP-760-2020 celebrado con la UNIO N TEMPORAL EPAM - HAZEN CON OBJETO ldquoESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DEL RELLENO SANITARIO DONtildeA JUANA DEL DISTRITO CAPITAL MEDIANTE EL TRATAMIENTO TEacuteR-MICO YO SIMILARES CON GENERACIOacuteN DE ENERGIA YO SUB PRODUCTOS INCLU-YENDO SU ANALISIS COSTO BENEFICIO Y EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERArdquo que busca utilizar los lixiviados generados para la conversioacuten en energiacutea y con ello evitar el vertimiento de lixiviados al riacuteo Tunjuelo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Los contratos adjudicados cumplen con teacuterminos de referencia y requerimientos normativos a los que haya lugar

2 Antildeos 50 0 NA

De acuerdo a los resultados del estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios En consecuencia a la fecha no se pudo proceder a la contratacioacuten de las obras

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

63

8213 Preparar celebrar y adjudicar el (los) contrato(s) de Interventoriacutea Teniendo en cuenta que no fue posible contratar las obras por lo antes expuesto en consecuencia no aplica la contratacioacuten de la interventoriacutea a las obras

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Los contratos adjudicados cumplen con teacuterminos de referencia y requerimientos normativos a los que haya lugar

2 Antildeos 50 0 NA

De acuerdo a los resultados del estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios En consecuencia a la fecha no se pudo proceder a la contratacioacuten de las obras

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

64

822 Balance final antildeos 2017 a 2020

En relacioacuten con el Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital tenemos que desde el antildeo 2016 en el aacutembito de un memorando marco entre la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute y el Banco Mundial a traveacutes de su Corporacioacuten Financiera Internacional (IFC) se desarrolloacute un estudio con el fin de plantear opciones para la mejora de las condiciones de prestacioacuten de la actividad de disposicioacuten final de los residuos soacutelidos que se generan en el Distrito para lo cual IFC financioacute el total de la consultoriacutea Es preciso indicar que la UAESP no aportoacute recursos econoacutemicos a dicho estudio ni suscribioacute contratos con las firmas consultoras por tal razoacuten la entidad tan solo facilitoacute en la medida de lo posible toda la informacioacuten requerida para el desarrollo de esta consultoriacutea Con base en el informe final se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Garantizar en el largo plazo el tratamiento yo valorizacioacuten de los residuos soacutelidos generados en Bogotaacute DC

Buacutesqueda de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos

Disminucioacuten de los residuos dispuestos en Relleno Sanitario

Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Estudio de vialidad y disentildeos de las tecnologiacuteas de tratamiento de residuos soacutelidos

Contratos preparados celebrados y adjudicados para la construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de la(s)

tecnologiacutea(s) seleccionada(s) y de Interventoriacutea

Permisos y licencias aprobadas para el proyecto

Tecnologiacutea construida y desarrollada

Cumplimiento de requerimientos sociales y ambientales de la implementacioacuten de la tecnologiacutea

100

20

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

65

83 Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Este proyecto establecioacute cinco actividades cuatro de las cuales tuvieron desarrollo entre los antildeos 2017 y 2019 Para el 2020 la uacutenica actividad con programacioacuten es la que se presenta a continuacioacuten

831 Seguimiento antildeo 2020

8311 Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado

Esta actividad se programoacute para el antildeo 4 sin embargo el concesionario CGR DJ no ha realizado la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados Actualmente en relacioacuten con los paraacutemetros ambientales que estuvieron vigentes en el 2020 para el respectivo seguimiento y control de los vertimientos del Relleno Sanitario (Res 3956 de 2009 Res 827 de 2015 Res 631 de 2015) se tuvo que de los 55 paraacutemetros el operador CGR Dontildea Juana en el periodo de enero a diciembre del 2020 en sus informes mensuales reporta la medicioacuten de tan solo 31 paraacutemetros en promedio lo cual corresponde al 564 del total de paraacutemetros exigidos por la autoridad ambiental Y de los 31 paraacutemetros reportados en promedio 17 superan los liacutemites maacuteximos permisibles y uacutenicamente cumplen con la norma en promedio 9 paraacutemetros incluidos aquellos que la normatividad solicita uacutenicamente como anaacutelisis y reporte lo cual corresponde al 164 del total de paraacutemetros exigidos Situacioacuten que es de preocupacioacuten para la UAESP por lo cual durante la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-11-2020 que derivoacute en la suscripcioacuten del contrato de prestacioacuten de servicios Ndeg UAESP-738-2020 celebrado con el INSTITUTO DE HIGIENE AMBIENTAL SAS para realizar la toma de muestras y anaacutelisis de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos y microbioloacutegicos de los lixiviados generados en el predio Dontildea Juana que son vertidos al riacuteo Tunjuelo con el objetivo de tener mediciones propias para desarrollar una supervisioacuten eficiente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de evaluacioacuten y seleccioacuten de alternativas para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del STL

Monitoreo realizado por un Laboratorio Ambiental acreditado por el IDEAM

10 antildeos 100 100

Informes de interventoriacutea UT Inter DJ informe de supervisioacuten y control de la SDF Plataforma SECOP II No de proceso UAESP-SAMC-11-2020

El concesionario no ha realizado la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados pese a que dicha actividad fue definida como de responsabilidad del Concesionario CGR DJ por tribunal de arbitramento mediante laudo arbitral de 2018

Se han realizado requerimientos tanto a la interventoriacutea y el concesionario para el cumplimiento del laudo arbitral del 2018 donde establece el tribunal de arbitramento que la implementacioacuten de la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados es de responsabilidad del concesionario CGR DJ SA ESP frente al tema la UAESP en julio de 2020 dio apertura a proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio citando a CGR DJ a descargos

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

66

832 Balance final antildeos 2017 a 2020

El Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ presenta 0 en avance debido a que no se cumplioacute con la finalidad del proyecto en garantizar la calidad de los vertimientos provenientes del relleno sanitario en razoacuten a que

bull Evaluacioacuten de las alternativas existentes y seleccionar la maacutes apropiada para adecuar y optimizar el sistema de tratamiento de lixiviados (STL) Durante el antildeo 2017 se reporta que el Concesionario CGR Dontildea Juana SA ESP responsable de este proyecto definioacute que la propuesta que maacutes se ajustaba a las necesidades del RSDJ es la presentada por la empresa espantildeola Suez El Concesionario manifiesta que es necesario un ajuste de la tarifa para optimizar la operacioacuten del STL al respecto en septiembre de 2017 el Concesionario presentoacute ante la Comisioacuten de Regulacioacuten de Agua Potable y Saneamiento Baacutesico ndash CRA solicitud de modificacioacuten de tarifa en los componentes de Disposicioacuten Final y Tratamiento de Lixiviados

bull Elaborar los disentildeos e ingenieriacutea de detalle para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 Sin embargo durante estos dos antildeos no se contoacute con los disentildeos ni la ingenieriacutea de detalle definitivos para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) El concesionario CGR Dontildea Juana no entregoacute las justificaciones teacutecnicas de la demora ni las justificaciones teacutecnicas para prolongar el tiempo de ejecucioacuten del proyecto de Optimizacioacuten del STL del RSDJ maacutes allaacute de lo establecido en el fallo del Laudo Arbitral plazo que vencioacute el 9 de enero de 2019 por lo tanto el Concesionario se encuentra en mora del cumplimiento de esta obligacioacuten No obstante gracias a la supervisioacuten ejercida por la UAESP se determinoacute en 2020 contratar la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

bull Construir las obras de adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 y 2019 Para el 2019 se reporta que el Concesionario CGR presentoacute cinco versiones de la reprogramacioacuten de actividades a ejecutar en cumplimiento al fallo del Laudo Arbitral Expediente 3958 De acuerdo con la uacuteltima actualizacioacuten del Plan de Cumplimiento del Laudo Arbitral presentada por el Concesionario CGR el 24 de septiembre de 2019 radicado 20197000410992 el concesionario CGR registroacute que el proceso de optimizacioacuten del STL se realizariacutea desde el 1 de noviembre de 2018 con finalizacioacuten programada para el 4 de junio de 2022 tiempos que se encuentran fuera del plazo establecido por el Laudo Arbitral y que no cuentan con el aval de la Interventoriacutea Sin embargo dentro de las actividades a realizar se encuentran la instalacioacuten de los equipos de Osmosis Inversa que seriacutean adquiridos a partir del mes de julio de 2019 y hasta el mes de marzo de 2021 durante la vigencia 2019 se instaloacute soacutelo una unidad de OI en el mes de agosto con capacidad nominal de aproximadamente 10 m3h (277 Ls) No obstante gracias a la supervisioacuten ejercida por la UAESP se determinoacute en 2020 contratar la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

67

En cuanto al traacutemite de permisos ambientales en el marco del Plan de Cumplimiento impuesto a la UAESP por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ndash ANLA mediante la Resolucioacuten 158 de 2019 de 13 de febrero de 2019 el concesionario CGR Dontildea Juana SA ESP en su condicioacuten de operador del RSDJ y de ejecutor de la referida resolucioacuten en consonancia con las obligaciones establecidas en el contrato de concesioacuten 344 de 2010 bajo su propia autonomiacutea presentoacute ante la ANLA mediante radicado CGR - DJ ndash 2094 - 19 radicado UAESP Ndeg20196000309621 (ANLA 2019192448-1-000 con Radicado VITAL Ndeg3500900126860419001) la propuesta teacutecnica para la evaluacioacuten de la autoridad ambiental con el objeto de obtener el permiso de vertimiento del RSDJ previa aprobacioacuten de la misma por parte de la ANLA Sin embargo de acuerdo con independencia de la autonomiacutea teacutecnica administrativa y financiera del concesionario CGR el documento fue enviado sin la previa revisioacuten de la interventoriacutea razoacuten por la cual la Unidad solicitoacute a la UT Inter DJ en su condicioacuten de interventor del contrato de concesioacuten 344 de 2010 emitir un concepto teacutecnico frente a la propuesta presentada por CGR ante la ANLA para dar cumplimiento a la Resolucioacuten 158 de 2019 De acuerdo con lo anterior la interventoriacutea rindioacute el concepto teacutecnico solicitado por la UAESP en el cual entre otros aspectos sentildealoacute frente a la propuesta ldquo() No responden teacutecnicamente a un proyecto bien formulado integral y consiste que de garantiacutea de la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo en el teacutermino de tiempo establecido tanto por la Autoridad Ambiental ndash ANLA el disentildeador y el ejecutor El documento entregado por CGR Dontildea Juana no da garantiacutea para la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo del Plan de Cumplimiento en el plazo establecido por la autoridad ambiental ANLA ()rdquo De acuerdo con lo anterior la interventoriacutea rindioacute el concepto teacutecnico solicitado por la UAESP en el cual entre otros aspectos sentildealoacute frente a la propuesta ldquo() No responden teacutecnicamente a un proyecto bien formulado integral y consiste que de garantiacutea de la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo en el teacutermino de tiempo establecido tanto por la Autoridad Ambiental ndash ANLA el disentildeador y el ejecutor El documento entregado por CGR Dontildea Juana no da garantiacutea para la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo del Plan de Cumplimiento en el plazo establecido por la autoridad ambiental ANLA ()rdquo Finalmente gracias a la actividad de Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado que se programoacute de caraacutecter permanente se ha logrado determinar el no cumplimiento de las normas vigentes para el STL del RSDJ de acuerdo con lo estipulado por la Autoridad ambiental - ANLA y en consecuencia a la fecha no se estaacute cumpliendo con la finalidad del proyecto que es garantizar la calidad de los vertimientos provenientes del Relleno Sanitario razoacuten por lo cual se contrata la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

68

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020(ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Propoacutesito

Finalidad

Tipo de tecnologiacutea apropiada para la optimizacioacuten del STL evaluada y seleccionada

Disentildeos e ingenieriacutea de detalle

Obras construidas para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del STL

Permiso de vertimientos

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Control de la contaminacioacuten a fuentes hiacutedricas

Garantizar la calidad de los vertimientos proveniente del Relleno Sanitario Dontildea Juana

Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Componentes

100

00

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

69

84 Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ

Este proyectoacute contemploacute cinco actividades Una de ellas con desarrollo entre el antildeo 2017 y el 2019 Las cuatro actividades restantes

presentaron ejecuciones en 2020 a saber

841 Seguimiento antildeo 2020

8411 Captar el biogaacutes producido en el relleno

Durante la vigencia 2020 se captoacute en promedio anual 89060 Nm3h

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Promedio anual 76800 Nm3 de biogaacutes

No identificado

De acuerdo a la concesioacuten

100 100

A traveacutes del sistema de control automatizado SCADA se realiza seguimiento al flujo de biogaacutes captado

Reduccioacuten en la captacioacuten de Biogaacutes debido a desconexiones de chimeneas por imprevistos en la disposicioacuten final por planificacioacuten inapropiada por parte del concesionario CGR DJ

Planificacioacuten adecuada en la disposicioacuten de residuos para que disminuyan las desconexiones Mejoras en las falencias teacutecnicas de la infraestructura de la masa rellenada requerimientos que se realizan por medio de comiteacutes de acuerdo de operadores y comunicaciones

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

70

8412 Tratar el biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmoacutesfera

Durante la vigencia 2020 se redujeron las emisiones en promedio anual a 413935 Ton de CO2eq

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Promedio Anual 497568Ton de CO2eq

No identificado

De acuerdo a

la concesioacuten

100 100 Las reducciones promedio mensual de emisiones de gases efecto invernadero fueron de 34495 Ton de CO2eq

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

8413 Operar y mantener la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes

El Concesionario realizoacute los mantenimientos rutinarios de verificacioacuten limpieza e inspeccioacuten de los equipos llevando registros de la operacioacuten de la planta para los procesos de termo-destruccioacuten y aprovechamiento tomados en el colector principal las tres antorchas y en los motogeneradores

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

No de mantenimientos ejecutados No de mantenimientos programados por el concesionario

Cumplimiento de requisitos contractuales

De acuerdo a la concesioacuten

100 100 Supervisioacuten de la interventoriacutea a los indicadores de gestioacuten

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

71

8414 Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto La disminucioacuten en los valores de Certificados de Reduccioacuten de Emisiones CREs es la consecuencia de la disminucioacuten de la captacioacuten del caudal de biogaacutes por la inadecuada construccioacuten de las chimeneas y a las condiciones constructivas ejecutadas por CGR Dontildea Juana tal y como quedoacute demostrado con el evento del pasado 2 de octubre de 2015 en terraza 1 de Optimizacioacuten Fase 2 y ahora el ocurrido el 28 de abril de 2020 al costado norte de Zona VII Auacuten no se ha recuperado las reducciones miacutenimas requeridas para dar cumplimiento a la meta proyectada El 27 de enero de 2020 se obtuvieron 511964 CRE por parte de la Junta Ejecutiva MDL correspondiente a la solicitud No 14 del periodo de certificacioacuten 01042017 al 31102018 los CRE de la solicitud No 15 del periodo de certificacioacuten 1112018 al 310820 se encuentran en estado ldquoAwaiting issuance requestrdquo a espera de la emisioacuten de las reducciones

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto

No de monitoreos ejecutados No de monitoreo programados durante el antildeo de acuerdo al cronograma

Cumplimiento de requisitos

teacutecnicos 100 100

Se realizoacute el monitoreo de las reducciones de gases efecto invernadero mes a mes y asiacute determinar valor promedio de CRE por mes

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

72

842 Balance final antildeos 2017 a 2020

En cuanto al Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ se ha dado cumplimiento a la captacioacuten del biogaacutes producido en por la actividad del relleno sanitario Se ha dado tratamiento al biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmosfera Se opera y mantiene la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes y se realizan los monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto Con respecto a la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica de tal forma que se incremente el porcentaje del biogaacutes aprovechado en el RSDJ tenemos que esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2019 En el 2017 se generaron en promedio 332755 Kwh para la venta en la red de CODENSA En el 2018 se generaron en promedio 264131 Kwh para la venta en la red de distribucioacuten nacional En el 2019 se generaron en promedio 10729345 Kwh para la venta en la red de distribucioacuten nacional La disminucioacuten en la generacioacuten de energiacutea se debe a las presuntas praacutecticas teacutecnicas inapropiadas adelantadas hasta la fecha por el Concesionario CGR que pueden generar riesgos teacutecnicos y de peacuterdidas de biogaacutes adicionales lo que impacta de manera directa y de forma adversa las proyecciones de CRE yo kilovatios de energiacutea para el Concesionario BDJ y la UAESP A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del b iogaacutes proveniente del RSDJ

Nm3 de biogaacutes captados

Ton de CO2eq CERS

MWh Generados

Componentes

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Propoacutesito

Reduccioacuten en la contaminacioacuten por emisioacuten de gases (Biogaacutes)

Finalidad

100796

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

73

85 Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

En este proyecto se establecieron tres actividades con desarrollos permanentes entre 2017 y 2020 Para 2020 las ejecuciones especiacuteficas son las que se presentan a continuacioacuten

851 Seguimiento antildeo 2020

8511 Continuar ejecutando las obligaciones del contrato de concesioacuten

Actualmente el concesionario garantiza la disposicioacuten final del 100 de los residuos soacutelidos ordinarios que ingresan a relleno sanitario Sin embargo CGR DJ no cumple la normatividad de vertimientos no ha dado cumplimiento de las condenas del Tribunal Arbitramento No 3958 proferidas mediante laudo arbitral de 2018 y algunas obligaciones contractuales para estas uacuteltimas la UAESP apertura proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio No 001 de 2020 con la citacioacuten a descargos por presuntos incumplimientos en julio del mismo antildeo estableciendo 13 cargos de los cuales cinco (5) estaacuten relacionados con la actividad complementaria de disposicioacuten final y la operacioacuten del relleno sanitario y ocho (8) con el tratamiento y manejo de lixiviados Este proceso estaacute suspendido de acuerdo con un nuevo Tribunal de Arbitraje que se encuentra en curso mediante ldquoACTA No 2 CUADERNO MEDIDAS CAUTELARESrdquo el Tribunal de Arbitraje ldquoCENTRO DE GERENCIAMIENTO DE RESIDUOS DONtildeA JUANA SA ESP contra UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PUacuteBLICOS UAESPrdquo resuelve ldquoDecretar como medida cautelar la suspensioacuten del traacutemite administrativo sancionatorio 001 de 2020 iniciado por la convocada en contra de CENTRO DE GERENCIAMIENTO DE RESIDUOS DONtildeA JUANA SA ESP-CGR DONtildeA JUANA En adelante la UAESP se abstendraacute de iniciar o tramitar actuaciones administrativas de caraacutecter sancionatorio derivadas de las pretensiones o de los presupuestos faacutecticos y juriacutedicos sometidos a consideracioacuten de este Tribunal de Arbitramentordquo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS

ACCIONES CORRECTIVAS

Obligaciones contractuales

Cumplimiento de obligaciones contractuales

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

100 45

Comunicaciones visitas de campo informes de interventoriacutea actas de reunioacuten

El concesionario CGR DJ no cumple la normatividad de vertimientos no ha dado cumplimiento de las condenas del Tribunal Arbitramento No 3958 proferidas mediante laudo arbitral de 2018 y algunas obligaciones contractuales A la fecha no se puede tener claridad del porcentaje ejecutado toda vez que se encuentra en curso Tribunal de Arbitramento el cual seraacute el que estableceraacute el porcentaje de cumplimiento de obligaciones contractuales una vez emita Laudo

Apertura de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

74

8512 Supervisar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes

Para realizar el seguimiento control y supervisioacuten del Contrato de Concesioacuten 344 de 2010 la UAESP suscribioacute el Contrato de Consultoriacutea 130e de 2011 toda vez que se trata de una interventoriacutea integral Por su parte el equipo Teacutecnico de la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final verifica los informes presentados por la Interventoriacutea realiza visitas de campo y a su vez de acuerdo con lo evidenciado contrastaacutendolo con lo informado por la interventoriacutea de ser necesario reitera requerimientos y solicitudes al concesionario realizando seguimiento a traveacutes de visitas perioacutedicas al RSDJ comunicados comiteacutes entre otras actividades

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Obligaciones contractuales supervisadas

Cumplimiento del plan de supervisioacuten

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

100 100 Informes mensuales de Supervisioacuten y Control de Disposicioacuten Final

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

75

8513 Continuar con la implementacioacuten del plan de gestioacuten social Ver tabla de indicadores en la paacutegina 76 Se llevoacute a cabo la contratacioacuten de los recursos asignados avanzando significativamente en el cumplimiento a las medidas de compensacioacuten de la Resolucioacuten CAR 2320 de 2014 y a las actividades priorizadas del Plan de Gestioacuten Social De los cuales se menciona Convenio 437 de 2020 Universidad Distrital Francisco Joseacute de Caldas (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos y financieros para apoyar la permanencia en los programas de educacioacuten superior que ofrece la Universidad Distrital Francisco Joseacute de Caldas a joacutevenes habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana de las localidades de Ciudad Boliacutevar y Usme que hacen parte de la poblacioacuten objetivo que especifica las Resoluciones CAR 1351 de 2014 y 2320 de 2014 Convenio 604 de 2020 Universidad Pedagoacutegica Nacional (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos y financieros para apoyar la permanencia en los programas de educacioacuten superior que ofrece la Universidad Pedagoacutegica Nacional a joacutevenes habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana de las localidades de Ciudad Boliacutevar y Usme que hacen parte de la poblacioacuten objetivo que especifica las Resoluciones CAR 1351 de 2014 y 2320 de 2014 Convenio 410 de 2020 Universidad Nacional Abierta y a Distancia (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos administrativos y financieros para apoyar el acceso y continuidad a los programas de pregrado teacutecnico tecnoloacutegico y programas de formacioacuten en lengua extranjera que ofrece la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD - a habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana que estaacute establecida en la Licencia Ambiental Resolucioacuten CAR 1351 de 2014 UAESP-752-2020 INALTER SAS (En Ejecucioacuten) Saneamiento baacutesico Estudios y Disentildeos cuyo objeto corresponde a Elaboracioacuten de los estudios y disentildeos detallados para completar al 100 las redes de alcantarillado sanitario y pluvial de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo y la optimizacioacuten de la planta de aguas residuales de ambos sectores en la localidad de Ciudad Boliacutevar UAESP-725-2020 Obras civiles Mochuelo (En Ejecucioacuten) Obra jardiacuten y CDC Paticos Cuyo objeto corresponde Construccioacuten del jardiacuten infantil y centro de desarrollo comunitario en el sector mochuelo bajo de la localidad de ciudad Boliacutevar UAESP-745-2020 Interventoriacutea (En Ejecucioacuten) Interventoriacutea Obra jardiacuten y CDC Paticos Cuyo objeto corresponde a Interventoriacutea teacutecnica administrativa juriacutedico financiera y contable para la ejecucioacuten del proyecto construccioacuten del jardiacuten infantil y centro de desarrollo comunitario en el sector mochuelo bajo de la localidad de Ciudad Boliacutevar

76

UAESP-632-2020 INGEVEC SAS (En Ejecucioacuten) Aprovechamiento orgaacutenicos adecuacioacuten de la infraestructura Convenio No 002 de 2020 Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute Joseacute Celestino Mutis Convenio Marco para siembras Proceso de agregacioacuten por necesidad Claudiaurillo Induhotel SAS Polyflex Ofibest SAS Sumimas SAS (Ejecutado)Adquisicioacuten insumos prevencioacuten Covid ndash distribuidos en comunidades de los Mochuelos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 Plan de Gestioacuten Social

Implementar las actividades y proyectos de acuerdo a lo establecido en el plan de gestioacuten social

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

80 60 Minutas de contratos yo convenios informes de supervisioacuten

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

77

852 Balance final antildeos 2017 a 2020

En relacioacuten con el uacuteltimo proyecto de este programa Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana se reporta cumplimiento en relacioacuten con la supervisioacuten del cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes y la implementacioacuten del plan de gestioacuten social Se llevoacute a cabo la contratacioacuten de los recursos asignados dando cumplimiento a las medidas de compensacioacuten de la Resolucioacuten CAR 2320 de 2014 y a las actividades priorizadas del Plan de Gestioacuten Social No obstante el proyecto evidencia un bajo cumplimiento en relacioacuten con las obligaciones contractuales la disposicioacuten adecuada y la gestioacuten social A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de Disposicioacuten Final se enfocaraacute en cinco aspectos fundamentales i) Implementacioacuten de un sistema de aprovechamiento y valorizacioacuten de residuos soacutelidos en el predio Dontildea Juana a traveacutes de alternativas de tratamiento teacutermico yo similares con generacioacuten de energiacutea yo otros sub productos ii) Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de lixiviados generados en el predio Dontildea Juana iii) Tratamiento y aprovechamiento del biogaacutes proveniente del predio Dontildea Juana iv) Adecuada operacioacuten del relleno sanitario y cumplimiento de los requerimientos socioambientales y v) Construccioacuten de Celda para cierre progresivo (Propendiendo por una disminucioacuten gradual del enterramiento)

Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Cumplimiento de las obligaciones contractuales

Disposicioacuten adecuada de los residuos soacutelidos

Ejecucioacuten del plan de gestioacuten social

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Prevenir una posible emergencia sanitaria en la ciudad100

90

80

90

100

110

PROGRAMADO EJECUTADO

78

9 Programa de residuos soacutelidos especiales

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

91 Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales Este proyecto tuvo programadas cuatro actividades para ser ejecutadas en el antildeo 2018

911 Seguimiento antildeo 2020

Como ya se mencionoacute para el antildeo 2020 no hubo desarrollos de este proyecto toda vez que las actividades que lo ejecutan solo tuvieron programacioacuten durante el antildeo 2018

912 Balance antildeos 2017-2020

Realizar la caracterizacioacuten de los residuos especiales que se generan en el Distrito actividad a la cual no se le dio cumplimiento en el periodo programado ni durante la vigencia del Decreto 495 de 2016

Fortalecer sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de barrido y limpieza A traveacutes de la cual se implementoacute el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Se dio cumplimiento mediante la definicioacuten del esquema de aseo y la implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Definir los protocolos para la atencioacuten y manejo de los residuos especiales y criacuteticos arrojados clandestinamente en viacuteas y aacutereas puacuteblicas articulando esfuerzos con entidades gubernamentales y aquellas encargadas de los programas posconsumo para el caso de los residuos donde existan A este respecto se realizaron los estudios previos y traacutemites contractuales para la contratacioacuten de la recoleccioacuten y transporte de residuos ubicados en puntos criacuteticos y residuos abandonados de manera clandestina en viacuteas y aacutereas puacuteblicas En dichos estudios se establecieron los lineamientos generales y se requirioacute a los concesionarios definir los protocolos para la recoleccioacuten de este tipo de residuos en el Distrito Capital

79

Se adelantoacute el proceso liacuteder de subasta inversa para la contratacioacuten de la recoleccioacuten y entrega a gestor especializado de los Neumaacuteticos Fuera de Uso NFU abandonados de manera clandestina en viacuteas y aacutereas puacuteblicas definiendo las condiciones y protocolos para la recoleccioacuten de este tipo de residuos No obstante el arrojo clandestino continuacutea siendo un problema presente en el espacio puacuteblico A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 -2020

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Caracterizacioacuten de los residuos especiales de manejo criacutetico que se generan en el Distrito

Esquema operativo implementado para la gestioacuten de residuos especiales que contenga protocolos para el manejo de

cada uno de los residuos caracterizados delimitacioacuten de competencias infraestructura asociada para la gestioacuten y

condiciones e prestacioacuten de la actividad

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos especiales

Garantizar aacutereas y viacuteas puacuteblicas libre de residuos especiales y minimizar la mezcla de los mismos en pro de disminuir

los niveles de residuos potencialmente aprovechables que llegan al Relleno sanitario 100

75

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

80

92 Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

Este proyecto contoacute con dos actividades para ser ejecutadas entre 2017 y 2020 reportando las siguientes ejecuciones para 2020

921 Seguimiento antildeo 2020

9211 Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Se disentildeoacute la campantildea juntos limpiamos Bogotaacute iniciando los pilotos en la localidad de Engativaacute La imagen a continuacioacuten refleja los resultados principales obtenidos despueacutes de aplicar la estrategia

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 documento

Documento teacutecnico con lineamientos para el disentildeo e implementacioacuten de la campantildea

Cada 2 antildeos

100 100 Informe Juntos limpiamos Bogotaacute

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

81

9212 Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Durante el antildeo 2020 en el marco de las actividades y obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo han realizado maacutes de 15400 actividades de gestioacuten social en todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 campantildeas

Campantildeas por antildeo y para cada una de las aacutereas de prestacioacuten

Anual A partir del antildeo siguiente a la adopcioacuten del PGIRS

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

No se cuenta con un instrumento que permita medicioacuten del impacto de las campantildeas sobre los comportamientos asociados al manejo de residuos

Se reformulan indicadores para medicioacuten del impacto

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP 922 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten entre 2017 y 2020 Resaltando de cada una de ellas durante este periodo lo siguiente Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc De acuerdo con la licitacioacuten puacuteblica No 02 de 2017 en el anexo 3 se establecioacute que los concesionarios deben realizar un programa de Gestioacuten Social para la comunidad con programacioacuten anual y evaluacioacuten del mismo Incorporando los procesos temaacuteticos a sensibilizar con el objetivo de mejorar la gestioacuten de los residuos y llegar a toda la poblacioacuten objetivo del ASE Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad Los cinco concesionarios de Aseo realizaron 9383 actividades de sensibilizacioacuten y educacioacuten en el antildeo 2018 con la participacioacuten de 542080 asistentes Durante el antildeo 2019 los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizaron maacutes de 7200 actividades con maacutes de 240000 asistentes

82

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 -2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos soacutelidos especiales se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Gestioacuten de residuos soacutelidos especiales arrojados clandestinamente en el espacio puacuteblico y puntos criacuteticos en el Distrito ii) Esquema operativo para la recoleccioacuten transporte tratamiento y disposicioacuten final de residuos soacutelidos especiales que no sean objeto de un plan posconsumo iii) Estrategias de la economiacutea circular a traveacutes de la gestioacuten de los residuos soacutelidos especiales y mezclados

Proyecto 2 Sensib ilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los

residuos soacutelidos especiales

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos especiales

Garantizar aacutereas y viacuteas puacuteblicas libre de residuos especiales y minimizar la mezcla de los mismos en pro de disminuir

los niveles de residuos potencialmente aprovechables que llegan al Relleno sanitario

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

83

10 Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

101 Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

Este proyecto establecioacute dos actividades las cuales tuvieron desarrollos permanentes durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 Una de las actividades se cumplioacute en 2020 y la otra actividad alcanzoacute la ejecucioacuten de lo programado (acumulado) para el 2020 Las ejecuciones respectivas al 2020 son las que se presentan a continuacioacuten

1011 Seguimiento antildeo 2020

10111 Implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de

Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC o el que lo modifique complemente o sustituya Ver tabla de indicadores en la paacutegina 84 Desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT se realizaron las siguientes acciones en lo relacionado con los residuos mixtos los cuales incluyen los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

bull Reunioacuten para coordinacioacuten de la instalacioacuten de la Mesa Distrital de RCD (Decreto 586 de 2015) el diacutea 10 de noviembre de 2020

bull Mesa de trabajo conjunta con la SDA UAESP SDP y SDHT para la revisioacuten de proyectos de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten-RCD para el PGIRS y sitios potenciales en el POT el diacutea 1y 10 de diciembre de 2020 La Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP reporta su participacioacuten en la mesa teacutecnica de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten los diacuteas 26 de noviembre y 04 de diciembre de 2021 Para la vigencia del antildeo 2020 los logros reportados por la Secretariacutea Distrital de Ambiente SDA son a) En el desarrollo de la Implementacioacuten de los Planes de Gestioacuten de RCD la SDA logroacute revisar un total de 422 PGRCD correspondientes a las obras puacuteblicas y privadas que se ejecutan en el Distrito Capital y que se encuentran inscritas en el aplicativo Web de la entidad b) Mediante la realizacioacuten de diferentes actividades de gestioacuten control y seguimiento se logroacute Promover la reutilizacioacuten yo tratamiento in situ de 14018056 de toneladas de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

84

c) Se aumentoacute el nuacutemero de Gestores de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten que desarrollan el tratamiento y aprovechamiento de los RCD mediante la transformacioacuten de estos para el desarrollo de nuevos productos y materiales que se integren nuevamente en los ciclos productivos y econoacutemicos contando con 14 recuperadores especiacuteficos de los cuales 5 fueron aprobados en el antildeo 2020 y 5 Centros de Tratamiento y Aprovechamiento ndash CTA de estos 2 fueron aprobados en el mismo lapso

d) Se gestionoacute y controloacute la disposicioacuten final de 8275193 Toneladas de RCD en el Distrito Capital en sitios autorizados por la autoridad ambiental competente

e) Mediante el desarrollo de diferentes actuaciones la implementacioacuten y el fortalecimiento de herramientas como el aplicativo web RCD y la paacutegina web de la entidad se ha logrado Integrar la gestioacuten de RCD con los actores de la cadena de produccioacuten y aprovechamiento como los son generadores (puacuteblicos y privados) gestores autorizados de residuos de construccioacuten y demolicioacuten aportando al mejor manejo de los residuos mediante correcta separacioacuten y gestioacuten en la ciudad

f) Se realizaron mejoras sobre el aplicativo Web de la entidad de forma que se puedan tener reportes de las actividades desarrolladas por los actores de la cadena de gestioacuten y a su vez sirvan para un mejor seguimiento y control al manejo de los RCD en el Distrito Capital

g) Promover acciones destinadas a consolidar procesos de cooperacioacuten teacutecnica local nacional e internacional para la gestioacuten de RCD

h) Se realizaron 460 visitas de evaluacioacuten control y seguimiento a la gestioacuten integral de RCD en Bogotaacute en las cuales se realizaba retroalimentacioacuten a los diferentes actores de la cadena de gestioacuten con el fin de lograr la mejora continua en el manejo de los RCD en el Distrito Capital

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten

con seguimiento anual despueacutes de ser

implementado

100 100

SDHT Documentos elaborados y actas de reuniones SDP Listados de asistencia de las reuniones SDA Informes de Gestioacuten (7702 - 1141) Se actualiza y publica de manera perioacutedica la informacioacuten relacionada con los gestores de RCD aprobados por los diferentes Entes Ambientales (Link directorio ambiental httpwwwambientebogotagovcoescdocument_libraryget_fileuuid=1d0e6efe-0d81-4a13-9abc-b99f72803fe0ampgroupId=10157

SDP Falta de continuidad en el proceso SDA 1 Falta de capacidad operativa para la ejecucioacuten efectiva de las diferentes actividades tanto de gestioacuten como de seguimiento y control a los diferentes actores de la cadena de los RCD 2 Uso de las Herramientas tecnoloacutegicas por parte de los actores de la cadena de gestioacuten

SDP Aumentar la frecuencia y efectividad de las reuniones SDA 1 Mediante la planificacioacuten disentildear estrategias que permitan un mejor control y seguimiento a los diferentes actores de la cadena de gestioacuten 2 Mejorar y fortalecer la operatividad de las herramientas tecnoloacutegicas para un mejor control y seguimiento de los RCD Y ademaacutes facilitar los espacios para asesoriacuteas y capacitaciones en el manejo de los RCD

Fuente Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

85

REPORTE DE LAS ALCALDIacuteAS LOCALES Alcaldiacutea Local de Suba El FDL de Suba ha generado estricto cumplimiento al requerimiento normativo en materia de gestioacuten de RCD por tanto los contrato firmados en el mes de diciembre de 2019 y ejecutados en 2020 cuenta con los criterios ambientales de caraacutecter obligatorio para el aprovechamiento y adecuada gestioacuten de RCD

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100 Contrato 429 Contrato 415 y Contrato 413-2019

1 Fallas en la plataforma de reporte de RCDs (Administrado por la SDA) 2 Las dinaacutemicas de los contratos de malla vial y parques son distintas en el ejercicio de los reportes mensuales que solicita la norma

Optimizar la plataforma de RCD administrada por la SDA

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Suba

86

Alcaldiacutea Local de Kennedy Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial y su espacio puacuteblico asociado Actividades para adecuar yo reparar la estructura fiacutesica en jardines infantiles para la atencioacuten de la primera infancia Intervencioacuten y mantenimientos integral y preventivo de los parques de escala vecinal y de bolsillo Se cumple con el porcentaje de reutilizacioacuten de RCD generados en las etapas constructivas y de desmantelamiento establecido en la norma Los servicios de disposicioacuten final se realizan en los sitios autorizados por la autoridad ambiental lo cual se encuentra debidamente soportado La informacioacuten requerida por el aplicativo WEB de Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se encuentra actualizada y soportada con los nuacutemeros de radicado que arroja la plataforma condicioacuten necesaria para la solicitud de cierre del PIN ambiental ante dicha entidad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

Contrato de Obra Puacuteblica COP 2018255 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 16886 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2018256 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 2 El PIN generado para el contrato es 16887 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019314 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 18381 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash

1 Largos tiempos empleados por la Secretariacutea Distrital de Ambiente para la emisioacuten de ajustes y observaciones a los PGRCD Una vez realizados los ajustes solicitados viene otro largo periodo para la aprobacioacuten final del documento Asiacute mismo sucede con las solicitudes de cierre de PIN ya que las observaciones a la solicitud son comunicadas por la SDA cuando los contratos de obra se encuentran liquidados y no hay forma de hacer el requerimiento al contratista y a la interventoriacutea del contrato 2 Dificultades en el entendimiento del aplicativo WEB-SDA para el reporte de RCD donde no permite diferenciar las caracteriacutesticas de los contratos ya que estaacute determinado para obras individuales de infraestructura privada como

1 Contar por parte de SDA con un mayor nuacutemero de profesionales para atender adecuadamente la dinaacutemica creciente de la construccioacuten en la ciudad 2 Incluir en el aplicativo WEB-SDA para el reporte de RCD un aparte donde permita identificar el Tipo de obra privada o puacuteblica Tipo de intervencioacuten construccioacuten mantenimiento o adecuacioacuten Tipo de infraestructura edificio malla vial parques logrando asiacute particularizar

87

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019315 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 18755 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019324 Obras y actividades para el mantenimiento integral de los parques de bolsillo El PIN generado para el contrato es 18705 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019328 Obras y actividades para reparacioacuten fiacutesica de jardines infantiles El PIN generado para el contrato es 18379 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales

la construccioacuten de edificios diferente a una intervencioacuten en malla vial

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Kennedy

88

Alcaldiacutea Local de Usaqueacuten El FDLUSA durante el 2020 Las obras que ha realizado corresponden a la adecuacioacuten mantenimiento y construccioacuten de obras de infraestructura en la localidad No1- Usaqueacuten cada obra cuenta con su respectivo PIN asiacute mismo se verifica el cumplimiento de los requisitos contenidos en el plan de manejo de residuos de demolicioacuten y construccioacuten los cuales incluyen los reportes mensuales de RCD La mayoriacutea de los RCD generados en obra son reutilizados los que no se reutilizan son enviados a una escombrera autorizada ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

A continuacioacuten se relacionan los contratos ejecutados en el FDLUSA 1CTO 193-2018 con cierre de PIN 16299 2CTO 243 2018 Con cierre de pin 16725 3CTO 146-2019 Con cierre de PIN Estos contratos cuentan con los siguientes medios de verificacioacuten 1Certificados de disposicioacuten final de RCD 2 Certificados de reutilizacioacuten de RCD 3 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD 4 Acta de cierre de SDA aacuterea de SCASP

1El contratista no entrega la informacioacuten completa para la generacioacuten del PIN ante la SDA 2El contratista no entrega las certificaciones de aprovechamiento o disposicioacuten final en los tiempos establecidos por la SDA 3Demora del cierre de PIN por parte de la SDA

Depuracioacuten de informacioacuten por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente para agilizar el cierre de pines de las obras que se han concluido

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Usaqueacuten

89

Alcaldiacutea Local de Engativaacute Durante el 2020 el FDLE realizoacute obras que corresponden a la adecuacioacuten mantenimiento y construccioacuten de obras de infraestructura en la localidad No10- Engativaacute cada obra cuenta con su respectivo PIN asiacute mismo se verifica el cumplimiento de los requisitos contenidos en el plan de manejo de residuos de demolicioacuten y construccioacuten los cuales incluyen los reportes mensuales de RCD La mayoriacutea de los RCD generados en obra son reutilizados los que no se reutilizan son enviados a una escombrera autorizada ante la Secretaria Distrital de Ambiente

INDICADORES CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 67

A continuacioacuten se relacionan los contratos ejecutados en el FDLE CTO OBRA 230-2018 CTO OBRA 353-2019 CTO OBRA 370-2019 Estos contratos cuentan con los siguientes medios de verificacioacuten 1Certificados de disposicioacuten final de RCD 2 Certificados de reutilizacioacuten de RCD 3 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD

1El contratista no entrega el contenido de los anexos completos conforme a la resolucioacuten 932 de 2015 2El contratista no entrega la informacioacuten completa para la generacioacuten del PIN ante la SDA 3El contratista no entrega las certificaciones de aprovechamiento o disposicioacuten final en los tiempos establecidos por la SDA 4Demora del cierre de PIN en la SDA

Depuracioacuten de informacioacuten por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente para agilizar el cierre de pines de las obras que se han concluido Disentildear y publicar en la paacutegina web de la SDA una guiacutea para la elaboracioacuten del contenido un PGRDC con los anexos correspondientes de acuerdo a la normatividad vigente

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Engativaacute

90

Alcaldiacutea Local de Antonio Narintildeo Antes de iniciar los contratos de obra el contratista ejecutor realiza el Plan RCD en ese se proyectan las cantidades de RCD a generar a disponer y plantean las estrategias de aprovechamiento Durante la ejecucioacuten de obra se desarrolla el Plan de Gestioacuten RCD de acuerdo con el caacutelculo del 25 se implementan las estrategias de aprovechamiento ya sea en compra de material reciclable con proveedores autorizados o con reutilizacioacuten in situ (aprovechamiento de prefabricados tierra ceacutesped con material granular) lo anterior con el fin de minimizar la disposicioacuten de RCD en Escombreras autorizadas La gestioacuten de RCD se mide y controla con los diferentes anexos de la guiacutea con los indicadores de gestioacuten y con los soportes de los gestores o escombreras autorizadas con los anteriores documentos se realiza el seguimiento mes a mes durante toda la ejecucioacuten del contrato y al final se actualiza el plan RCD y se consolidan las cantidades de disposicioacuten y reutilizacioacuten Por su parte el FDLAN realiza la solicitud ante la SDA de asignacioacuten de PIN ambiental con el cual se cargan los registros de la informacioacuten respectiva a cada contrato de obra de acuerdo a las cantidades generadas en cada corte mensual

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

1 Contrato 116 de 2019 - PIN 17963 2 Contrato 121 de 2019 - PIN 18089 3 Contrato 137 de 2019 - PIN 18424 4 Contrato 138 de 2018 - PIN 17509

1 El contratista no entrega la documentacioacuten para hacer el cargue mensual 2 de acuerdo a las condiciones especiacuteficas del sitio a intervenir se encuentran dificultades con cumplir con los porcentajes de RCD a reutilizar ya que los materiales que salen en muchas ocasiones no se encuentran en las condiciones para ello 3 Cuando se enviacutea el oficio para solicitar el cierre del PIN la SDA se demora un largo periacuteodo para responder 4 Con relacioacuten al contrato 1382018 duroacute suspendido desde el mes de marzo de 2019 hasta el mes de agosto de 2020 por lo anterior no se realizoacute una solicitud ni un

- El aplicativo debe mejorar ya que la clasificacioacuten de RCD dentro del aplicativo Vs Norma no coinciden todo estaacuten juntos Ademaacutes por parte de la SDA se debe agilizar el proceso de respuesta de solicitudes para el cierre de los pines - Con relacioacuten al contrato 1382018 1El contratista realizoacute la solicitud a la interventoriacutea el 06 de octubre de 2020 de los formatos que estaba utilizando la SDA para el cargue de la informacioacuten a la plataforma la interventoriacutea a su vez realizoacute un oficio el 07 de octubre de 2020 a la alcaldiacutea solicitando dicha informacioacuten el diacutea 30 de noviembre a traveacutes de correo y el oficio CPSAI-138-2018-081 el contratista envioacute la informacioacuten correspondiente del mes de marzo de 2019 a agosto de

91

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

seguimiento de la informacioacuten para cargarla a la plataforma de la SDA en ceros Ademaacutes no se pudo dar cumplimento al 25 de reutilizacioacuten ( el total de materiales fue de 53396 m3 la cantidad final a reutilizar era de 13349 m3 y se reutilizoacute en obra la cantidad de 8093 m3 por lo anterior no se pudo llegar al 25 de reutilizacioacuten para el contrato)

2020 por correo electroacutenico 2 Por lo que el material en su totalidad no era apto para ser reutilizado y el contrato solicitaba materiales de uacutenico uso

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Antonio Narintildeo

92

Alcaldiacutea Local de Puente Aranda Durante el 2020 la Alcaldiacutea Local de Puente Aranda realizoacute seguimiento y cargue de la informacioacuten de RCD en el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente correspondiente a vigencias anteriores mediante los siguientes Contratos 1 Contrato 139 de 2018 - PIN 15890 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 2 Contrato 150 de 2016 - PIN 13072 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 3 Contrato 156 de 2018 - PIN 15995 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 4 Contrato 168 de 2018 - PIN 16037 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) Por otro lado se crean los PINES de los siguientes contratos y se realiza cargue de la informacioacuten en aplicativo de la SDA 1 Contrato 186 de 2019 - PIN 18422 2 Contrato 208 de 2019 - PIN 18423 3 Contrato 210 de 2019 - PIN 18421

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

Para cada uno de los PINES que se reporta ante el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se cuenta con los siguientes reportes 1 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD 2 Reportes mensuales durante el periodo de ejecucioacuten de la obra los cuales contienen Certificado de Disposicioacuten Final Informe de Aprovechamiento Indicadores (de acuerdo a la Guiacutea de RCD estipulada por la SDA) Certificados de Aprovechamiento Certificaciones Granulo de Caucho Reporte de Viajes (transporte de RCD) Certificacioacuten Disposicioacuten Final RESPEL

Las dificultades que se presentan son 1 El periodo de revisiones y aprobaciones por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA tanto para Planes Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD reportes mensuales y solicitudes de cierre de PIN Esto dificulta la liquidacioacuten de los contratos en la Alcaldiacutea Local de Puente Aranda 2 El aplicativo de la SDA es poco amigable no muestra los PINES que ya han sido objeto de cierre o bien su estado actual 3 La Guiacutea de RCD y el aplicativo no guardan

Acciones Correctivas y Sugerencias 1 Solicitar a la SDA mayor agilidad en la revisioacuten de informacioacuten de RCD para su aprobacioacuten y cierre de PINES 2 Realizar ajustes al aplicativo para que sea maacutes amigable o no presente fallas en el cargue de la informacioacuten 3 Que la Guiacutea dispuesta por la SDA en su paacutegina web guarde concordancia con el aplicativo 4 Pensar yo evaluar la posibilidad de que el Contratista pueda por su cuenta realizar el cargue de la informacioacuten de RCD y sean las Alcaldiacutea Locales quienes en liacutenea revisen los documentos y posterior a ello la SDA sea el uacuteltimo filtro con esto se evita

93

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Estos soportes pueden variar mes a mes dependiendo de las condiciones de ejecucioacuten del contrato 3 Entro otros documentos se puede contar con actas registros fotograacutefico y comunicados con la Secretariacutea Distrital de Ambiente Contratistas y demaacutes partes interesadas que implique el cumplimiento normativo referente a RCD

concordancia en sus unidades de medida pues en ocasiones se pide reporte en toneladas otras veces en m3 o bien pueden agregar informacioacuten en el aplicativo no contemplada en la Guiacutea lo cual hace que los contratistas presenten confusioacuten en el reporte de informacioacuten 4 El aplicativo de la SDA en ocasiones carga la informacioacuten de manera adecuada y faacutecil pero en otras ocasiones el aplicativo presenta fallas para lo cual se requiere repetir el ejercicio de cargue resultando ineficiente el proceso 5 Algunos contratistas no presentan la informacioacuten a su debido tiempo retrasando el proceso de cargue de informacioacuten para lo cual se requiere realizar requerimientos mediante oficios

impresioacuten de documentos agilidad en procesos y eficiencia de procesos

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Puente Aranda

94

Alcaldiacutea Local de Teusaquillo 1 Contrato 134 de 2019 - PIN 18112 Objeto del Contrato Contratar por sistema de precios unitarios fijos sin formula de reajuste y a monto agotable las obras necesarias para la adecuacioacuten mantenimiento y el mobiliario de diferentes parques vecinales y de bolsillo de la localidad de Teusaquillo de conformidad con los estudios previos y anexo teacutecnico y sus apeacutendices 2 Contrato 132 de 2019 - PIN 18113 Objeto del Contacto Ejecutar a precios unitarios y a monto agotable las obras y actividades necesarias para la conservacioacuten de la malla vial local e intermedia y espacio puacuteblico de la localidad de Teusaquillo en la ciudad de Bogotaacute DC de conformidad con los estudios previos anexo teacutecnico y apeacutendices Se adelantaron mesas de trabajo y visitas teacutecnicas de campo con el contratista y la interventoriacutea donde se evidencio el aprovechamiento del RCD en cada uno de los segmentos viales y de los parques intervenidos y se alimentoacute el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente garantizando el cumplimiento de la normatividad relacionada con este tema

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser

implementado

100 100

1 Contrato 134 de 2019 - PIN 18112 se radico ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente el Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en el aplicativo de esta Entidad Hasta la fecha no se ha recibido aprobacioacuten de este documento 2 Contrato 132 de 2019 - PIN 18113 se radicoacute ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente el Plan de Gestioacuten Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en el aplicativo de esta Entidad Hasta la fecha no se ha recibido aprobacioacuten de este documento El diacutea 2 de febrero del presente se envioacute oficio con radicado No 20216320079951 a Secretaria Distrital de Ambiente con solicitud de revisioacuten y cierre de pines ambientales activos de esta Alcaldiacutea hasta la fecha no se ha recibido concepto por parte del SDA

1La plataforma del SDA presenta dificultades al realizar el cargue de la informacioacuten 2 Los profesionales a cargo de este tema son continuamente rotados lo que no garantiza una trazabilidad adecuada en los temas de RCD por otra parte la entidad se demora en contratar dichos profesionales lo que conlleva a retrasos administrativos 3 los tiempos de respuesta por parte de Ambiente son significativamente largos en muchas ocasiones se tardan maacutes del tiempo estipulado

1 Garantizar un buen servicio de atencioacuten esto se traduce en mayor nuacutemero de profesionales a cargo de estos temas 2 el aplicativo debe tener mayor capacidad para que no se presenten problemas yo demoras en el momento del cargue de informacioacuten

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Teusaquillo

95

Alcaldiacutea Local de Chapinero El fondo de Desarrollo Local de Chapinero ndash FDLCH en su Rol de Generado de RCD en el Distrito adelanta acciones para garantizar el correcto manejo de estos residuos los cuales se generan en las distintas obras que realiza la entidad en cumplimiento de su misionalidad y en pro del desarrollo local enmarcado en un Plan de Desarrollo Local En este sentido durante la vigencia 2020 se adelantaron supervienes a los contratos en etapa de ejecucioacuten mediante visitas a obra solicitudes de reportes de RCD revisiones de los planes de RCD de los contratos reportes de voluacutemenes de RCD generado ante la SDA reuniones con la SDA para identificar dificultades en los reportes de RCD generados en las obras adelantadas por la entidad Asiacute mismo durante la vigencia del antildeo 2020 El FDLCH impulso con sus contratistas praacutecticas de separacioacuten selectiva en las obras para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ con el aacutenimo de reducir los voluacutemenes a dispones en sitios autorizados Esto se hizo mediante solicitud en comiteacutes y mesas de trabajo a las diferentes interventoriacuteas de los mencionados contratos Dentro de las obligaciones que tiene el FDLCH como generador de RCD durante el antildeo 2020 se cumplioacute con la entrega de los RCD generados seguacuten sus caracteriacutesticas uacutenicamente en los sitios autorizados para tal fin en Bogotaacute DC o en la regioacuten a traveacutes de un transportador registrado ante la SDA cuyo PIN se encuentre vigente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con

seguimiento anual

despueacutes de ser

implementado

100 100

Reportes ante SDA Certificados de disposicioacuten final de RCD Formatos diligenciados de reporte de RCD

Falta de memoria histoacuterica de datos relacionados con generacioacuten de RCD en el FDLCH Falta de Capacitaciones en reporte y manejo del aplicativo de la SDA para el Reporte de RCD Falta de rigor en el seguimiento y control por parte de contratista de obra e interventoriacuteas en la gestioacuten adecuada de los RCD en obra

Se realizaron reuniones internas con las aacutereas de infraestructura contratistas e interventoriacuteas para identificar rezagos en el reporte de RCD ante la SDA asiacute mismo se realizaron mesas de trabajo entre la SDA y el FDLCH con el fin de capacitar e identificar el estado de cada PIN inscrito por parte del FDLCH ante la SDA Se realizaron cargues de informacioacuten en el aplicativo de SDA y se realizaron solicitudes de cierres de PIN en aquellos que se adelantoacute su puesta al diacutea y se encontraban en etapa de liquidacioacuten contractual

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Chapinero

96

Alcaldiacutea Local de Usme La Alcaldiacutea Local de Usme tiene implementado el Decreto 586 de 2015 pero debido a la emergencia Covid se destinoacute parte del presupuesto del FDLU para atencioacuten de los habitantes de la localidad teniendo como resultado que para la vigencia 2020 se realizoacute la contratacioacuten de dos contratos de obra 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020 por esta razoacuten se disminuyoacute la gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD en comparacioacuten con otras vigencias Por emergencia Covid se destinoacute presupuesto del FDLU para atencioacuten de los habitantes de la localidad para la vigencia 2020 se realizoacute la contratacioacuten de dos contratos de obra 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020 respecto al presupuesto PROGRAMADO y EJECUTADO se reporta en CERO (0) debido a que las obras no tuvieron ejecucioacuten en la vigencia 2020 tienen acta de inicio de 2021 a la fecha los contratistas se encuentra estimando la cantidad de obra para poder realizar el caacutelculo del recurso que se va destinar para la gestioacuten de RCD

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de

ser implementado

100 0 Estudios previos y documentos teacutecnicos de los contratos 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020

Falta de ejecucioacuten de obras por emergencia Covid 19

Se implementaron los protocolos de bioseguridad para las obras seguacuten lo dispuesto por el gobierno nacional y la autoridad sanitaria

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Usme

97

Alcaldiacutea Local de San Cristoacutebal En lo referente a los PINES AMBIENTALES y CARGUES DE RCD`S la oficina gestionoacute diferentes estrategias para dar respuesta y cumplimiento a los contratistas Dejando la trazabilidad pertinente con cada uno y de sus cargues correspondientes dejando al diacutea todos los procesos administrativos y los contratos con proyeccioacuten de oficio de cierre y radicado a Secretaria de Ambiente para revisioacuten

COP 305 de 2019 PIN 17413 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420613241

COP 136 de 2016 PIN 17896 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero

COP 234 de 2018 PIN 16382 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 202054210006892

COP 235 de 2018 PIN 16359 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420611871

COP 281 de 2018 PIN 16422 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420014021 Y 20205420609691

COP 317 de 2019 PIN 17848 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609451

COP 319 de 2019PIN 17514 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584921

COP 340 de 2019 PIN 17853 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584911

COP 156 de 2015 PIN 10830 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584941

COP 338 de 2019 PIN 17772 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584891

COP 339 de 2019 PIN 17798 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420612811

COP 233 de 2018 PIN 16391 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609501

COP 236 de 2018 PIN 16100 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609491

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0 Oficios de respuesta por parte del fondo de desarrollo local y secretaria distrital de ambiente

La plataforma de SDA para el cargue de informacioacuten y soportes funciona de manera lenta en ocasiones no almacena los procesos realizados en ocasiones parece que se modificara la informacioacuten sin uno accionarla El tiempo de respuesta a las solicitudes oficiadas a SDA tienen un traacutemite de respuesta bastante largo en ocasiones tiempos mayores a 6 meses

Mejorar el tiempo de respuesta de solicitudes

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de San Cristoacutebal

98

Alcaldiacutea Local de Bosa De los contratos de obra que se ejecutaron en el 2020 en la Alcaldiacutea de Bosa todos efectuaron la disposicioacuten final de sus RCD en sitios autorizados por las autoridades competentes y reportados en la plataforma de RCD de la SDA relacionados con los Contratos de Obra con PIN 16798 15221 15190 16489 1643919296 este uacuteltimo inicioacute obra en diciembre de 2020 respecto al PIN 16439 la Interventoriacutea se encuentra en revisioacuten de la informacioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con

seguimiento anual

despueacutes de ser

implementado

100 100 Documentacioacuten con radicados informes de interventoriacutea y contratista cargues

La unidades reportadas por las escombreras son en m3 y las solicitadas por la SDA en ton el cambio de conversiones crea diferencias en las cantidades

Las escombreras estaacuten en proceso de ajuste de la informacioacuten en Toneladas

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Bosa

99

Alcaldiacutea Local de Tunjuelito Para la vigencia 2020 se realizoacute apertura de los siguientes pines 18820 correspondiente al contrato 146 de 2019 y 18821 correspondiente al contrato 147 de 2019 Con respecto al cargue de pines abiertos se realizaron los cargues a los siguientes 18452 contrato 173 de 2019 por concepto de construccioacuten de parques 18659 contrato 178 de 2019 por concepto de mantenimiento de infraestructura y 15738 correspondiente al contrato 101 de 2018 para la construccioacuten de la sede nueva de la alcaldiacutea local de Tunjuelito Los pines en menciones tuvieron seguimiento por parte de la profesional PIGA asiacute mismo los cargues a la fecha se encuentran al diacutea con cargues y ya se realizoacute la solicitud de cierre del pin 18659

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0 Soportes de cargue de pines Falta de seguimiento y correcto cargue de la informacioacuten

Reuniones virtuales para los cargues y se dejoacute a la entidad directamente cargar la informacioacuten de los pines

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Tunjuelito

100

Alcaldiacutea Local de la Candelaria Con el objeto de dar cumplimiento a esta liacutenea programaacutetica la Secretariacutea Distrital de Ambiente -SDA realiza control a la Alcaldiacutea local como Generador o poseedor de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten verificando la inscripcioacuten y obtencioacuten de correspondiente PIN la elaboracioacuten y cargue de plan de gestioacuten de RCD en obra los cuales deben tener en cuenta praacutecticas que prevengan la generacioacuten de RCD praacutecticas de separacioacuten selectiva de las obras adelantadas en la localidad para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ promover la reutilizacioacuten en el origen de los RCD y generar responsabilidad social ambiental y empresarial para el manejo integral de los RCD de las firmas constructoras

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de

ser implementado

100 0

Durante el 2020 la Alcaldiacutea Local de la Candelaria realizoacute desde la oficina de infraestructura control ambiental sobre la disposicioacuten adecuada de las obras adelantadas en la vigencia 2019-2020 en sitios autorizados acorde con lo establecido en la Resolucioacuten 01115 de 2012 0932 de 2015 y Resolucioacuten 1138 de 2013 Lo anterior se logroacute con el desarrollo de diferentes acciones teacutecnicas como visitas de control y seguimiento a obras de infraestructura en la localidad Revisioacuten de los planes de Gestioacuten de RCD que permitieron controlar la disposicioacuten adecuada con el acompantildeamiento de la firma contratista En el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2020 la alcaldiacutea local realizoacute 25 visitas teacutecnicas de control y seguimiento a las obras como resultado de los anterior se generaron 8 informes teacutecnicos en cuanto a los lineamientos teacutecnico-ambientales para las actividades de manejo aprovechamiento y

La informacioacuten reportada por algunas de las firmas constructoras no es completa o no cumple con la informacioacuten que estipula la plataforma virtual Algunas firmas constructoras enviacutean los reportes pero no adjuntan los certificados lo que retrasa la actualizacioacuten de la informacioacuten ya que se debe volver a solicitar Se han presentado dificultades por que en ciertos meses no se registra o no se genera RCD por parte de la obra y en este caso se debe diligenciar un documento que explique las razones del por queacute y adjuntarse en el mes respectivo sin embargo es justificable por tema de Covid 19 Los cambios en los tiempos de ejecucioacuten del proyecto de obra puacuteblica que se desarrollan en la localidad La asignacioacuten de los responsables por parte de la oficina de obras de entregar la informacioacuten al referente PIGA de la localidad para su respectivo cargue

Adelantar reunioacuten con los representantes de las obras en la Localidad para establecer formato uacutenico de reporte referente a la informacioacuten que deben suministrar estipular concertadamente un cronograma mensual de seguimiento y evaluacioacuten del cargue de la informacioacuten por parte de la oficina de obras y PIGA

101

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

tratamiento de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten Lo anterior se puede verificar en las Actas de visitas y actas de reunioacuten que reposan en el archivo fiacutesico y digital del aacuterea de infraestructura de la Alcaldiacutea Local y en registro de cargue de informacioacuten que se encuentran en la plataforma virtual de RCD de la Secretariacutea Distrital de Ambiente

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Candelaria

102

Alcaldiacutea Local de Santa Fe Dentro de los contratos de obra puacuteblica suscritos por el Fondo de Desarrollo Local de Santa Fe se requieren dentro de sus obligaciones el cumplimiento e implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Es importante mencionar que los contratos de obra suscritos aun no se encuentran ejecutando actividades de obra por lo que no es posible indicar la informacioacuten requerida en la matriz ya que su avance es del 0

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0

Plataformas de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - informes PIPMA de los contratistas generadores de residuos

La plataforma es difiacutecil de manejar ya que se cae con frecuencia

NA

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Santa Fe

103

10112 Implementar acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

Dentro de las acciones implementadas durante la vigencia de 2020 por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se llevaron a cabo 460 visitas de seguimiento y control ambiental a los generadores y gestores de RCD

En aras de mejorar el control sobre los RCD aprovechados en obra y los dispuestos con los diferentes Centros de Tratamiento y aprovechamiento se implementaron mejoras en el aplicativo web de la Entidad Actividad que fue respaldada por medio de asesoriacuteas telefoacutenicas virtuales yo presenciales dirigidas a los diferentes actores de la cadena

Se efectuoacute la revisioacuten de los informes de aprovechamiento InSitu (Anexo 3) cargados en el aplicativo web donde se soporta la reutilizacioacuten de los residuos dentro de la obra como tambieacuten los certificados de compra de material constructivo y adquirido en Centros de Tratamiento y Aprovechamiento Es por ello que durante el antildeo 2020 se lograron controlar 14018056 de toneladas de RCD aprovechados

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

100

Porcentaje de implementacioacuten de acciones de aprovechamiento de RCD

10 antildeos 35 100

Actas de visita de seguimiento y control ambiental a obras puacuteblicas y privadas recuperadores especiacuteficos Centros de tratamiento y aprovechamiento (Enlace actas 2020 httpsdrivegooglecomdriveu1folders1zaWRYGn9kzWnSRrEkeFafLCWCBuYZ8b6) - Actualizaciones y cambios solicitados en el aplicativo web y ejecutados por la Direccioacuten de Planeacioacuten y Sistemas De Informacioacuten Ambiental - DPSIA (Link de ingreso al aplicativo web httpswwwsecretariadeambientegovcoventanillavirtualapp)

1 No existe norma teacutecnica sobre la calidad de los productos que se generan a partir de la transformacioacuten de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten 2 se requiere de una nueva norma que se enfoqueacute e incentive con mayor fuerza el aprovechamiento la incorporacioacuten de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten a la cadena productiva mediante la implementacioacuten de la economiacutea circular a esta temaacutetica

1 elaborar norma teacutecnica sobre la calidad de los productos que se generan como resultado de la transformacioacuten de los RCD donde se pueda contar con la participacioacuten de entidades distritales academia empresa privada con el ICONTEC y otros actores 2 elaborar y desarrollar una nueva norma sobre el tema de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten donde se incentive la economiacutea circular

Fuente Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

104

1012 Balance final antildeos 2017 a 2020

Adicional a la gestioacuten de lo anteriormente expuesto en relacioacuten con las dos actividades que estructuran el Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC para el periodo comprendido entre 2017 y 2019 se complementan con los siguientes avances

bull La Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT reporta la suscripcioacuten del Convenio Interadministrativo 889 de 2018 suscrito con Aguas de Bogotaacute SA ESP para gestioacuten de los residuos soacutelidos en puntos criacuteticos mediante la instalacioacuten de Cuartos de Almacenamiento Modular ndash CAM y el Anaacutelisis teacutecnico y juriacutedico al Proyecto de acuerdo 205 de 2019 Por el cual se establecen lineamientos para el fomento desarrollo y promocioacuten de la economiacutea circular en los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) en el Distrito Capital La Secretariacutea Distrital de Gobierno da cuenta de la gestioacuten de RCD adelantada por cada una de las Alcaldiacuteas Locales en relacioacuten con el cumplimiento de la implementacioacuten de acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten La Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA reporta en relacioacuten con el Anaacutelisis del cumplimiento del Decreto 586 de 2015 ldquoPor medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD en Bogotaacute DCrdquo los avances de las liacuteneas programaacuteticas para 1) La prevencioacuten en la generacioacuten de RCD 2)La implementacioacuten del modelo de gestioacuten 3) Para el desarrollo de infraestructuras 4) De gestioacuten evaluacioacuten control y seguimiento ambiental y para 5) La investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten tecnoloacutegica

bull Para el 2019 la Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA reporta que en el periodo entre junio de 2016 y diciembre de 2019 a traveacutes de las acciones de evaluacioacuten control y seguimiento ambiental evidencioacute la aplicacioacuten de teacutecnicas de aprovechamiento y tratamiento de RCD en obra a un total de 7257871 toneladas asiacute 2016 (34455300 ton) - 2017 (233908599 ton)- 2018 (175232500 ton) y 2019 (282190178 ton) y avances en relacioacuten con Liacutenea programaacutetica para el aprovechamiento reciclaje y reutilizacioacuten de RCD La Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT reporta como avance el Anaacutelisis teacutecnico y juriacutedico al Proyecto de Acuerdo 205 de 2019 Por el cual se establecen lineamientos para el fomento desarrollo y promocioacuten de la economiacutea circular en los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) en el Distrito Capital

105

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten se enfocaraacute en cuatro aspectos fundamentales i) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de pequentildeos generadores ii) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de grandes generadores iii) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de proyectos de ciudad y iv) Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten en la gestioacuten de RCD

Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenib le de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Planes por generador para la gestioacuten apropiada de los RCD generados que se enfoquen al aprovechamiento

Infraestructuras para la gestioacuten de RCD

Convenios y alianzas para impulsar materiales generados a partir de RCD aprovechables

Documentos teacutecnicos con el anaacutelisis de herramientas econoacutemicas para la gestioacuten de RCD

Implementar y desarrollar las acciones y herramientas necesarias que propendan a la reutilizacioacuten yo tratamiento in

situ de los materiales residuales en obra tratamiento y aprovechamiento de los RCD para el desarrollo de nuevos

productos y materiales gestioacuten de la disposicioacuten final de la miacutenima fraccioacuten no aprovechable de RCD en sitios

autorizados integracioacuten en la gestioacuten de RCD a los actores de la cadena de produccioacuten y aprovechamiento gestores

autorizados y entidades puacuteblicas asiacute como las privadas y ciudadaniacutea en general para lograr la minimizacioacuten de los

residuos su correcta separacioacuten y gestioacuten en la ciudad consolidacioacuten de procesos de innovacioacuten tecnoloacutegica e

investigacioacuten para la gestioacuten integral de RCD en Bogotaacute

Este proyecto busca adoptar un modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los escombros en la ciudad de Bogotaacute

DC con el f in de generar los lineamientos y acciones de control necesarias para realizar la gestioacuten de estos residuos

en la ciudad y mitigar el impacto generado por este sector

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

106

11 Programa de residuos en aacuterea rural

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

111 Proyecto Uacutenico Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Este proyecto contemploacute cuatro actividades una de las cuales se cumplioacute en 2018 Las tres restantes alcanzaron la ejecucioacuten de lo programado (acumulado) para el 2020 Las ejecuciones respectivas al 2020 son las que se presentan a continuacioacuten

1111 Seguimiento antildeo 2020

11111 Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos soacutelidos en aacutereas rurales que no sean susceptibles a ser atendidas por las

ESP que operan en aacuterea urbana Ver tabla de indicadores en la paacutegina 109 a 110 Desde la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final se ejecutoacute un proyecto en Mochuelo Bajo con la operacioacuten de una planta piloto para compostaje en un 100 La Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndashALC-S reporta lo siguiente La caracteriacutestica habitacional de la localidad de Sumapaz consiste en viviendas rurales cuyas estructuras son destinadas para el uso residencial No se realizan obras de grandes edificaciones u otro tipo de complejos arquitectoacutenicos por parte de particulares o de comunidad En la localidad es posible la generacioacuten de RCDs de dos maneras 1 Por la adecuacioacuten yo mantenimiento de la malla vial de las viacuteas locales para lo cual por medio de los criterios ambientales de contratacioacuten sostenible en los contratos suscritos los contratistas deben realizar el adecuado manejo y disposicioacuten final de estos residuos siendo responsabilidad ambiental propiamente del proveedor del servicio asegurar el correcto manejo de los RCDs 2 Por las adecuaciones locativas que un habitante realice en su vivienda las cuales consisten en pequentildeas restauraciones o complementos que antildeaden en sus estructuras donde debido al pequentildeo volumen de material que puede derivarse de la obra en la vivienda objeto de adecuacioacuten el propietario lo dispone triturado manualmente sobre las viacuteas de ingreso a su predio accioacuten que suele realizarse como costumbre para aprovechar materiales y reducir costos si bien este manejo no es el idoacuteneo siacute existe un reusoacute del material Actualmente la localidad cuenta con servicio de aseo el cual estaacute a cargo por parte de la empresa Promoambiental Distrito SAS ESP quien recolecta de manera quincenal (mieacutercoles cada 15 diacuteas) los residuos soacutelidos en la localidad desde marzo de 2018 realizando un recorrido por los anillos viales de cada cuenca hidrograacutefica De otra parte desde agosto de 2017 la administracioacuten local realiza la ruta selectiva de residuos aprovechables por el anillo vial de cada cuenca hidrograacutefica recolectando aproximadamente 350 kg mensualmente de residuos aprovechables entregaacutendoselos a los recicladores de oficio de la localidad de Usme Los RCDs que se generan en la localidad de Sumapaz no son significativos sin embargo los residuos que puedan surgir por parte de alguna obra mantenimiento o adecuacioacuten locativa de alguacuten proyecto de inversioacuten de la Alcaldiacutea Local de Sumapaz el contratista de acuerdo a las fichas de contratacioacuten sostenible estaacute obligado a realizar una adecuada disposicioacuten final de los RCDs

107

Se cuenta con servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz a la fecha a cargo de la empresa Promoambiental SAS ESP Desde la administracioacuten local no se destinan recursos para esta actividad pues la localidad cuenta con operador de aseo La Alcaldiacutea Local realiza recoleccioacuten de residuos aprovechables los cuales se entregan a asociaciones de recicladores en la localidad Usme Alcaldiacutea Local de Usme ndashALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 2020 no se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 el Programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural En la vigencia 2020 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten el presupuesto PROGRAMADO y EJECUTADO se reporta en CERO (0)

11112 Identificar alternativas para dar sostenibilidad financiera a la gestioacuten de residuos soacutelidos en aacutereas rurales donde no se pueda llevar a cabo la prestacioacuten el servicio de aseo a traveacutes de los operadores del aacuterea urbana Ver tabla de indicadores en la paacutegina 109 a 110 Para el 2020 se viene adelantando el proceso de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos por medio de la tecnologiacutea de compostaje y lombricultivo La Organizacioacuten de Recicladores Sineambore realiza la recoleccioacuten y seleccioacuten de los residuos orgaacutenicos en las zonas rurales de Mochuelo los cuales son llevados a la primera planta piloto de transformacioacuten de residuos orgaacutenicos en Bogotaacute ubicada en el predio Avianca Vereda Mochuelo Bajo en Ciudad Boliacutevar La UAESP en la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-03-2020 que derivoacute en Contrato UAESP-632-2020 INGEVEC SAS para adecuacioacuten de la planta de compostaje y lombricultura ubicada en el sector de Mochuelo Bajo para el fortalecimiento implementacioacuten y estandarizacioacuten del proceso de produccioacuten de abonos a partir del aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndashALC-S reporta lo siguiente La generacioacuten de RCDs no es una problemaacutetica ambiental en la localidad de Sumapaz ni representa un volumen significativo En cuanto a residuos soacutelidos ordinarios se sugiere realizar una compensacioacuten ambiental para las viviendas externas para una adecuada disposicioacuten de residuos soacutelidos ordinarios asiacute como fortalecer los servicios que presta el operador de aseo generando un incentivo al usuario para incrementar la cultura del adecuado manejo y disposicioacuten de residuos en la comunidad Se cuenta con servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz a la fecha a cargo de Promoambiental SAS ESP Desde la administracioacuten local no se destinan recursos para esta actividad pues la localidad cuenta con operador de aseo

108

Alcaldiacutea Local de Chapinero ndashALC-C reporta lo siguiente El fondo de Desarrollo Local de Chapinero ndash FDLCH en su Rol de Generado de RCD en el Distrito adelanta acciones para garantizar el correcto manejo de estos residuos los cuales se generan en las distintas obras que realiza la entidad en cumplimiento de su misionalidad y en pro del desarrollo local enmarcado en un Plan de Desarrollo Local En este sentido durante la vigencia 2020 se adelantaron supervienes a los contratos en etapa de ejecucioacuten mediante visitas a obra solicitudes de reportes de RCD revisiones de los planes de RCD de los contratos reportes de voluacutemenes de RCD generado ante la SDA reuniones con la SDA para identificar dificultades en los reportes de RCD generados en las obras adelantadas por la entidad Asiacute mismo durante la vigencia del antildeo 2020 El FDLCH impulso con sus contratistas praacutecticas de separacioacuten selectiva en las obras para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ con el aacutenimo de reducir los voluacutemenes a dispones en sitios autorizados Esto se hizo mediante solicitud en comiteacutes y mesas de trabajo a las diferentes interventoriacuteas de los mencionados contratos Dentro de las obligaciones que tiene el FDLCH como generador de RCD durante el antildeo 2020 se cumplioacute con la entrega de los RCD generados seguacuten sus caracteriacutesticas uacutenicamente en los sitios autorizados para tal fin en Bogotaacute DC o en la regioacuten a traveacutes de un transportador registrado ante la SDA cuyo PIN se encuentre vigente En el aacuterea rural de la localidad correspondiente a la Vereda el Verjoacuten Bajo se adelantaron trabajos de construccioacuten de puntos vehiculares y viacuteas veredales en pavimento Alcaldiacutea Local de Usme ndashALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 202 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 el Programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural

109

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 esquema

Esquema que contenga las diferentes alternativas para garantizar la sostenibilidad de la gestioacuten de residuos en aacutereas rurales donde no se presta el servicio puacuteblico de aseo tanto a nivel teacutecnico como financiero

5 antildeos 50 100

UAESP Informe final del convenio 565 de 2017 celebrado con la Universidad Nacional ALC-S Contratos ejecutados que contienen la inclusioacuten de criterios ambientales para el manejo integral de los RCDs en las obras de adecuacioacuten yo mantenimiento de malla vial local obras o adecuaciones locativas ALC-U PDLU 2017 -2020 PDLU 2021 -2024 ALC Reportes ante SDA Certificados de disposicioacuten final de RCD Formatos diligenciados de reporte de RCD

UAESP Necesidad de implementar adecuaciones locativas con el fin de brindar condiciones adecuadas para la operacioacuten de las plantas de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos 1 Reparacioacuten de recubrimientos Se evidencioacute la afectacioacuten que sufre polietileno de alta densidad debido a los fuertes vientos causando rasgamiento en el aacuterea de la cubierta dejando al descubierto una gran seccioacuten de las plantas 2 Manejo de lixiviados la planta actual no cuenta con un sistema de drenaje acopio y recirculacioacuten de los lixiviados 3 Manejo de aguas lluvias la planta actual no cuenta con un sistema de manejo de las aguas lluvias ALC-S Distancias de recorrido traslado de los residuos en teacuterminos operativos y econoacutemicos tanto para el generador como para el operador de aseo dispersioacuten de viviendas (aclaracioacuten de que una gran cantidad de viviendas dispersadas estaacuten construidas en

UAESP La UAESP en la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-03-2020 que derivoacute en el contrato UAESP-632-2020 celebrado con la empresa INGEVEC SAS para adecuacioacuten de la planta de compostaje y lombricultura ubicada en el sector de Mochuelo Bajo para el fortalecimiento implementacioacuten y estandarizacioacuten del proceso de produccioacuten de abonos a partir del aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos ALC-S Fortalecimiento de la articulacioacuten interinstitucional para mantener comunicacioacuten directa con el operador En el Plan de Desarrollo Local de Sumapaz 2021 - 2024 se generoacute la meta de capacitar personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje entre otros aspectos de manejo adecuado de residuos Mejoramiento de los vehiacuteculos recolectores prestacioacuten de otros servicios del sistema de aseo en la localidad ALC-U Se acordoacute en el nuevo Plan de Desarrollo Local 2021-2020 la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural ALC-C Se realizaron reuniones internas con las aacutereas de infraestructura contratistas e interventoriacuteas para identificar rezagos en el reporte de RCD

110

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

material de madera y adobe) El volumen de RCDs que pueden ser generados fuera de proyectos de inversioacuten es muy bajo ALC-U No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos ALC-C Falta de memoria histoacuterica de datos relacionados con generacioacuten de RCD en el FDLCH Falta de Capacitaciones en reporte y manejo del aplicativo de la SDA para el Reporte de RCD Falta de rigor en el seguimiento y control por parte de contratista de obra e interventoriacuteas en la gestioacuten adecuada de los RCD en obra

ante la SDA asiacute mismo se realizaron mesas de trabajo entre la SDA y el FDLCH con el fin de capacitar e identificar el estado de cada PIN inscrito por parte del FDLCH ante la SDA Se realizaron cargues de informacioacuten en el aplicativo de SDA y se realizaron solicitudes de cierres de PIN en aquellos que se adelantoacute su puesta al diacutea y se encontraban en etapa de liquidacioacuten contractual

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP Alcaldiacuteas Locales de Sumapaz Usme y Chapinero

111

11113 Adelantar un programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten sobre el esquema de gestioacuten de residuos que se adopte en cada una de las aacutereas Ver tabla de indicadores en la paacutegina 112 El convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 suscrito con la Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotaacute - Facultad de Ciencias Agrarias cuyo objeto es ldquoAunar esfuerzos teacutecnicos humanos financieros y administrativos con la Universidad Nacional de Colombia para implementar procesos de investigacioacuten para la transformacioacuten de residuos orgaacutenicosrdquo finalizoacute en marzo de 2020 En las 8 localidades que contienen aacuterea rural de acuerdo con el POT vigente se realizaron actividades de educacioacuten en manejo de residuos Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndash ALC-S reporta lo siguiente El operador de aseo y las entidades de la administracioacuten local que deben realizar articulacioacuten interinstitucional para realizar el seguimiento al servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz organizan actividades de pedagogiacutea y sensibilizacioacuten encaminadas al adecuado manejo de residuos soacutelidos en general acopio temporal frecuencia de recoleccioacuten y demaacutes aspectos a considerar para la debida gestioacuten de estos Estas actividades de sensibilizacioacuten se pueden llevar a cabo ya sea de manera directa en la localidad con la comunidad o en modalidad vital ambas a traveacutes de capacitaciones y por medio de la difusioacuten de piezas informativas por medios digitales Desde las instancias de participacioacuten se articula con el gestor social del operador de aseo actividades de sensibilizacioacuten y fortalecimiento en la gestioacuten de residuos soacutelidos separacioacuten en la fuente y en el nuevo esquema de aseo que contempla la recoleccioacuten en la localidad de Sumapaz asiacute como la socializacioacuten del sistema tarifario Alcaldiacutea Local de Usme ndash ALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 202 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 El programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Capacitar 1000 personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje que incluye habitantes de la zona rural y urbana Alcaldiacutea Local de Suba ndash ALC-SB reporta lo siguiente Fomentar acciones de aprovechamiento de los residuos orgaacutenicos

112

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 programa

Programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten rural acerca de los esquemas definidos para la gestioacuten de residuos en dichas aacutereas que deberaacute contener metas asociadas a no De campantildeas a realizar

5 antildeos 50 100

UAESP Informe final del convenio 565 de 2017 celebrado con la Universidad Nacional (SDF) Informe ejecutivo interventoriacutea (SBRL) ALC-S Registro fotograacutefico actas de asistencia yo registro audiovisual de sensibilizaciones ALC-U PDLU 2017 -2020 PDLU 2021 -2024 ALC-SB Proceso de asistencia teacutecnica del contrato 412-2019

UAESP Faltan herramientas para medicioacuten del impacto de las sensibilizaciones yo de las campantildeas realizadas sobre los comportamientos asociados al manejo de residuos ALC-S Baja aceptacioacuten por parte de la comunidad frente a cambios en la manera tradicional de disposicioacuten de residuos soacutelidos en general cultura del no pago por el servicio prestado ya que anteriormente el servicio era gratuito y lo prestaba la Alcaldiacutea Local sin embargo por el nuevo esquema de aseo se generoacute una tarifa que no ha sido recibida positivamente por la comunidad adicionalmente no se ha tenido buen manejo social ni comunicacioacuten clara desde el operador de aseo hacia la comunidad generando conflictos entre los mencionados actores falta de un punto de atencioacuten al ciudadano por parte del operador de aseo en la localidad de Sumapaz ALU No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos ALSB Carencia de predios en un alto porcentaje los agricultores de la zona rural pagan arriendo a alto costo

UAESP Mayor supervisioacuten y acompantildeamiento a los programas de gestioacuten social Se reformulan indicadores para medicioacuten del impacto ALCS Mayor fortalecimiento en el componente social por parte del operador de aseo en la localidad buscar mecanismos de participacioacuten para generar apropiacioacuten relacionada con este servicio por parte de la comunidad ALC-U Se acordoacute en el nuevo Plan de Desarrollo Local 2021-2020 la meta Capacitar 1000 personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje que incluye habitantes de la zona rural y urbana ALC-SB Asistencia teacutecnica desde entidades de orden distrital como la UAESP

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Alcaldiacuteas Locales de Sumapaz Usme y Suba

113

En el marco del proyecto formulado para el aacuterea rural se dio cumplimento en estos cuatro antildeos a las actividades descritas anteriormente resaltando los siguientes avances en antildeos anteriores asiacute Para el antildeo 2019 la UAESP desde la Subdireccioacuten de Aprovechamiento adelantoacute el seguimiento a los moacutedulos de compostaje implementados en el aacuterea rural Desde la Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza se garantizoacute la recoleccioacuten en zonas donde los carreatables existentes pueden permitir el paso de los vehiacuteculos recolectores Desde la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final se ejecutoacute el proyecto de Mochuelo con la operacioacuten de una planta piloto para compostaje en un 100 en el marco del Convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 suscrito con la Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotaacute - Facultad de Ciencias Agrarias cuyo objeto es ldquoAunar esfuerzos teacutecnicos humanos financieros y administrativos con la Universidad Nacional de Colombia para implementar procesos de investigacioacuten para la transformacioacuten de residuos orgaacutenicosrdquo A partir de este antildeo previo montaje de la planta de compostaje en el 2018 se viene adelantando el proceso de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos por medio de la tecnologiacutea de compostaje y lombricultivo La Organizacioacuten de Recicladores Sineambore realiza la recoleccioacuten y seleccioacuten de los residuos orgaacutenicos en las zonas rurales de Mochuelo los cuales son llevados a la primera planta piloto de transformacioacuten de residuos orgaacutenicos en Bogotaacute ubicada en el predio Avianca Vereda Mochuelo Bajo en Ciudad Boliacutevar Asimismo se realizaron 61 actividades de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten de la localidad de Sumapaz a traveacutes de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo Y en el marco del Convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 se realizoacute a sensibilizacioacuten a 270 de las zonas rurales de Mochuelo

114

1112 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos soacutelidos en aacutereas rurales susceptibles a ser atendidas por las ESP que operen en aacuterea urbana Esta actividad se programoacute y ejecutoacute en 2018 con la implementacioacuten de las 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Las localidades con aacuterea rural son Usaqueacuten Santa Fe Chapinero San Cristoacutebal Sumapaz En la localidad de Sumapaz la cobertura se garantiza para los sectores que cuentan con viacuteas habilitadas de uso puacuteblico En el marco de la concesioacuten se desarrolloacute el Reglamento Teacutecnico Operativo - ruralidad para la prestacioacuten del servicio puacuteblico domiciliario de aseo en la ciudad de Bogotaacute DC A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos en aacuterea rural se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Gestioacuten diferenciada para residuos soacutelidos en la ruralidad distrital ii) Ruralidad y necesidades en materia de estratificacioacuten iii) Incorporacioacuten paulatina de actividades complementarias en la ruralidad

Esquema para la gestioacuten de residuos en aacutereas rurales implementado

Proyecto 1 Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Finalidad

Propoacutesito

Componentes

Mitigar impactos negativos ambientales y a la salud puacuteblica por el inadecuado manejo de residuos solidos en la

ruralidad

Fortalecer la gestioacuten de residuos solidos en aacutereas rurales

100 100

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

115

12 Programa de gestioacuten de riesgos

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

121 Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

Este proyecto establecioacute 4 actividades con programacioacuten entre los antildeos 2017 y 2020 Tres de ellas tuvieron desarrollos en 2020 a

saber

1211 Seguimiento antildeo 2020

12111 Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre

El concesionario que opera el relleno sanitario CGR DJ no cuenta con zona de disposicioacuten en caso de inutilidad de la que se usa habitualmente en el RSDJ pese a que en el documento PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA versioacuten 3 de fecha 2019-09-01 elaborado por el concesionario en el alcance menciona que ldquoDe forma adicional este Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) da repuesta a lo establecido en el artiacuteculo 42 de la ley 1523 de 2012 ldquoanaacutelisis especifico de riesgos y planes de contingencia que puedan significar un impacto a la sociedad siendo un capiacutetulo del Plan de Gestioacuten del Riesgo de Desastre (PGRD) de CGR Dontildea Juana SA ESPrdquo y alineado con lo establecido en la resolucioacuten 0154 de 2014 ldquopor el cual se adoptan los lineamientos de formulacioacuten del PEC asociados a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos domiciliariosrdquo asiacute como reportado al SUI bajo los requerimientos establecidos en la circular resolucioacuten 62185 de 2016 expedida por la Superintendencia de servicios puacuteblicos En la praacutectica no se cuenta con una zona habilitada teacutecnica y ambientalmente para soportar la disposicioacuten en caso de inutilidad de la zona habitual licenciada No obstante el concesionario fue citado en julio de 2020 en marco de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio por presuntos incumplimientos relacionados con la actividad complementaria de disposicioacuten final y la operacioacuten de relleno Por otro lado la UAESP decide estructurar los pliegos de condiciones para contratar una consultoriacutea cuyo alcance es el siguiente ELABORACIOacuteN DE LOS ESTUDIOS Y DISENtildeOS DETALLADOS DEFINITIVOS FASE 3 Y ELABORACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL JUNTO CON LA LICENCIA AMBIENTAL PARA DISPOSICIOacuteN FINAL DE LOS RESIDUOS SOacuteLIDOS EN EL RELLENO SANITARIO PREDIO DONtildeA JUANA LOCALIDAD CIUDAD BOLIacuteVAR

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS 1 plan director incorporado a la operacioacuten del RSDJ

Plan director incorporado a la operacioacuten del RSDJ

8 Antildeos 40 0 Comunicaciones visitas de campo informes de interventoriacutea actas de reunioacuten

CGR DJ no cuenta con zona de disposicioacuten en caso de inutilidad de la que se usa habitualmente en el RSDJ

Apertura de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

116

12112 Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del desastre Cada uno de los concesionarios del servicio ha presentado los planes de emergencia y contingencia ante el IDIGER para la respectiva articulacioacuten de acuerdo con los lineamientos dados en la Resolucioacuten 154 de 2014

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 plan

Existencia de una articulacioacuten total entre los planes de reaccioacuten a emergencias del Distrito y los Actores

12 Antildeos 32 100 SSPD SUI

Los PEC de los prestadores no se han articulado completamente al Plan de Gestioacuten de Riesgos del Distrito

Se reformula el Programa de riesgos para el antildeo 2021

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

12113 Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de aseo y verificar que

sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o quiebras Los concesionarios del servicio cuentan con las poacutelizas legales requeridas para la ejecucioacuten correspondiente a los contratos de concesioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 evaluacioacuten

Evaluacioacuten que indique la viabilidad de las poacutelizas existentes para garantizar la continuidad del SPA

8 antildeos 40 100 SECOP II LICITACIOacuteN UAESP 02 DE 2017 y carpeta contractual Cto 344 de 2010

Las poacutelizas legales cubren eventos predecibles no eventos que no se pueden predecir como eventuales quiebra por lo anterior no hay una redaccioacuten adecuada de la actividad

Evaluacioacuten y reformulacioacuten de la actividad

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

117

En relacioacuten con las actividades anteriormente descritas se presentan las siguientes observaciones en cuanto a la gestioacuten desarrollada en vigencias anteriores asiacute Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2023 el porcentaje de avance durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es del 5 en relacioacuten con la ponderacioacuten del 25 esperado Puesto que el Plan Director obedece al 2011 Adicional a lo anterior si bien el relleno sanitario cuenta con aacutereas disponibles que pueden ser utilizadas para disposicioacuten final de acuerdo con el estudio realizado en 2011 por la UAESP y se pre disentildearon algunas zonas en las cuales se puede optimizar un aacuterea con capacidad para 368 millones de toneladas de residuos hasta el antildeo 2042 No obstante se inicioacute estudio para ampliar la vida uacutetil del Relleno Sanitario Dontildea Juana por unos antildeos maacutes a partir de 2022 Los estudios de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo ndash beneficio indican que es factible realizar la optimizacioacuten del Relleno Sanitario Dontildea Juana en antiguas zonas de disposicioacuten final cuya morfologiacutea permite su aprovechamiento en altura en un aacuterea de 172 hectaacutereas estimando vida uacutetil para el relleno adicional en 37 antildeos (2024 a 2061) En 2019 se sentildeala que no se cuenta con una zona habilitada teacutecnica y ambientalmente para soportar la disposicioacuten en caso de inutilidad de la zona habitual licenciada Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del desastre Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2028 Para tales efectos se solicitoacute la actualizacioacuten del Plan de Emergencias y Contingencias del RSDJ de acuerdo con la resolucioacuten 154 de 2014 El operador del RSDJ CGR Dontildea Juana SA ESP tuvo un atraso de maacutes de un antildeo para presentar la actualizacioacuten del plan solicitada En virtud de lo anterior CGR Dontildea Juana SA ESP firmoacute un compromiso con la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos para entregar el documento solicitado en el antildeo 2018 El Centro de Gerenciamiento de Residuos Dontildea Juana SA ESP reporta desarrollo de acciones de capacitacioacuten a los funcionarios del sector en temas relacionados con la prevencioacuten y atencioacuten de los desastres la evaluacioacuten de la vulnerabilidad sectorial y la mitigacioacuten de los riesgos en las instalaciones para el desarrollo del Plan de Gestioacuten del Riesgo cuya versioacuten original del documento es del 20 de noviembre de 2018 El reporte de avance corresponde al 8 del 25 esperado de acuerdo con la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto

118

Desde la UAESP se elabora la actualizacioacuten de la Estrategia de Respuesta Institucional teniendo en cuenta los lineamientos del IDIGER con base en la Estrategia Distrital de Respuesta a Emergencia ndash EDRE y se identificaron las estrategias de respuesta en las que somos liacutederes Se actualizoacute con cada subdireccioacuten misional de la Unidad el procedimiento de actualizacioacuten de la matriz de riesgos y se envioacute a las interventoriacuteas para que se coordinaran con cada uno de los operadores para fines pertinentes En 2019 Cada uno de los concesionarios del servicio ha presentado los planes de emergencia y contingencia de acuerdo con los lineamientos dados en la Resolucioacuten 154 de 2014 El IDIGER por su parte sentildeala haber articulado la EIR de cada uno de los actores de la gestioacuten Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de aseo y verificar que sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o quiebras En relacioacuten con esta actividad los antildeos anteriores de ha dado cuenta del cumplimiento por parte de los concesionarios del servicio con las poacutelizas legales requeridas para la ejecucioacuten correspondiente a los contratos de concesioacuten Sin embargo se resalta que las poacutelizas no cubren en caso de quiebras

1212 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente Generacioacuten de un estudio que indique la cantidad y caracterizacioacuten de los voluacutemenes de residuos a generar en caso de una emergencia a gran escala y con base en buscar convenios Regionales con municipios con sitios de disposicioacuten y tratamiento aledantildeos a la ciudad de Bogotaacute para la gestioacuten de los mismos Debe contemplar la disposicioacuten transitoria de residuos ordinarios Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2019 Se cuenta con informacioacuten base para la elaboracioacuten del estudio como lo es el Plan de emergencia y contingencia -PEC los procedimientos operativos normalizados de cada uno de los riesgos analizados relacionado con la operacioacuten ordinaria del RSDJ este no incluye el aumento de residuos provenientes de una emergencia a gran escala Sin embargo no se adelantoacute el estudio requerido por cuanto el IDIGER y la Unidad manifiestan no haber contemplado dentro de sus proyecciones presupuestales la ejecucioacuten del mismo Por lo anterior el avance a este respecto es del 0

119

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2018 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de gestioacuten de riesgos se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Estrategias para el aumento del conocimiento del riesgo en los escenarios asociados a la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito ii) Estrategias interinstitucionales para la reduccioacuten del riesgo relacionado con la gestioacuten integral de residuos soacutelidos y iii) Estrategias interinstitucionales para el manejo de posibles emergencias relacionadas o que afecten a la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

La finalidad del presente proyecto consiste en la ejecucioacuten seguimiento y evaluacioacuten de poliacuteticas y promocioacuten de una

mayor conciencia del riesgo para impedir o evitar que se genere reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para

preparase y manejar las situaciones de desastre asiacute como para la posterior recuperacioacuten

Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Elaboracioacuten y actualizacioacuten de los escenarios de riesgos de la Gestioacuten de los Residuos Soacutelidos para el Relleno

Sanitario Dontildea Juana-RSDJ centro de acopio de Residuos Potencialmente Aprovechables sede administrativa entre

otros

Reduccioacuten de Riesgo siacutesmico en infraestructura Relleno Sanitario Dontildea Juana-RSDJ centro de acopio de Residuos

Potencialmente Aprovechables sede administrativa entre otros

La implementacioacuten del programa de gestioacuten del riesgo para el manejo integral de residuos soacutelidos se hace con una

oacuteptica de que todos los elementos naturales y antroacutepicos para que el proceso integral de la cadena de gestioacuten de

residuos soacutelidos no se vea paralizado por cualquier eventualidad23

100

0

20

40

60

80

100

120

PROGRAMADO EJECUTADO

120

13 Ejecucioacuten Presupuestal 2020 Para la vigencia 2020 los programas referidos en el presente informe ejecutaron un total de CIENTO NUEVE MIL QUINIENTOS SETENTA Y

NUEVE MILLONES TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL CIENTO OCHENTA PESOS MCTE ($109579368180) discriminados por programa y

proyecto como se presenta en la siguiente tabla

Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseoTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Generar mecanismos de articulacioacuten institucional para la consolidacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten sobre la

gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito

Generar la herramienta que permita la recopilacioacuten y armonizacioacuten de la informacioacuten asociada a la GIRS

Garantizar la operacioacuten y mantenimiento de la herramienta

Realizar el anaacutelisis y la validacioacuten de la informacioacuten

Generar y producir informes perioacutedicos

Actualizar el catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito de conformidad con la normativa

aplicable y la estratificacioacuten distrital194256320

Programa de recoleccioacuten transporte y transferenciaTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Actualizacioacuten del censo de puntos criacuteticos existentes en la ciudad el cual seraacute remitido perioacutedicamente a la

entidad competente para que revise la pertinencia de imposicioacuten de sanciones asociadas al inadecuado manejo

de los residuos soacutelidos en el Distrito

186478269

Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Programa de corte de ceacutespes y poda de aacuterbolesTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado

Actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente las Empresas prestadoras de

servicios puacuteblicos y demaacutes actores que se relacionan en el Decreto 531 de 2010 o aquella norma que le

modifique Ello con el fin e mantener el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas

actualizado

Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicasTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Actualizar y armonizar perioacutedicamente el catastro de aacutereas susceptibles de lavado 257160999

Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Proyecto 2 Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

Proyecto 1 Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

59123498160

291478234

385246783

59317754480

477956503

385246783

257160999

121

Programa de residuos soacutelidos especialesTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Programa de aprovechamientoTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Mejorar el mobiliario para la presentacioacuten diferenciada de residuos

Desarrollar campantildeas de informacioacuten divulgacioacuten e implementacioacuten del Proyecto de Reciclaje y

Aprovechamiento Sostenible -PRAS-

Establecer los lineamientos para la recoleccioacuten transporte acopio clasificacioacuten y pesaje de material

potencialmente aprovechable en el Distrito

Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la

normatividad vigente

Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y

demanda

Promover la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores

Programa de inclusioacuten de recicladoresTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO como herramienta del censo de poblacioacuten

recicladora de oficio con el fin de contar con informacioacuten actualizada de las personas que se dedican a la

actividad de aprovechamiento e identificar sus necesidades

Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA

Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten

Recicladora en los siguientes aspectos

bull Asistencia psicosocial

bull Salud

bull Educacioacuten

bull Integracioacuten Social

Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio

Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP

Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social

Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes

para su fortalecimiento orientado a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto

596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales

Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas

Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR para lo cual se definiraacuten y

aplicaraacuten criterios de verificacioacuten

565603800

1186300000

Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

1828780000

642480000

Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad

Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes

5186403800

288745967

Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento

Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

859800000

3761000000

288745967

122

Programa de disposicioacuten finalTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMAProyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Habilitar los sitios viables y modificar el POT en caso de ser requerido

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten mantenimiento cierre clausura y

posclausura del sitio de disposicioacuten final seleccionada(s)

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de Interventoriacutea

Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el

distrito capital

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de las)

tecnologiacutea(s) seleccionada(s)

Preparar celebrar y adjudicar el (los) contrato(s) de Interventoriacutea

Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado 134854608

Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ

Captar el biogaacutes producido en el relleno

Tratar el biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmoacutesfera

Operar y mantener la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes

Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del

proyecto

Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Continuar ejecutando las obligaciones del contrato de concesioacuten

Supervisar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del

contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes

Continuar con la implementacioacuten del plan de gestioacuten social

Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacutenTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Implementar acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

Implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de

gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC o el que lo modifique

complemente o sustituya

Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

21000000

6664791327

31564452218

2266868936

31564452218

2111014328

123

Programa de residuos en aacuterea ruralTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos solidos en aacutereas rurales que no sean

susceptibles a ser atendidas por las ESP que operan en aacuterea urbana

Identificar alternativas para dar sostenibilidad financiera a la gestioacuten de residuos solidos en aacutereas rurales donde

no se pueda llevar a cabo la prestacioacuten el servicio de aseo a traveacutes de los operadores del aacuterea urbana

Adelantar un programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten sobre el esquema de gestioacuten de residuos que se

adopte en cada una de las aacutereas

Programa de getioacuten de riesgosTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la

licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en

caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en

sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre

Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de

residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con

visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del

desastre

Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de

aseo y verificar que sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o

quiebras

102914576853

TOTAL PGIRS

152895142

Proyecto 1 Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

152895142

1188312025 1188312025

124

CONCLUSIONES

bull El Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 al constituirse como una herramienta

fundamental dentro del establecimiento de un esquema de prestacioacuten del servicio de aseo cumplioacute con el objetivo de definir e

implementar esquema que regularizoacute la forma de prestacioacuten del servicio de aseo en Bogotaacute A traveacutes de las actividades programadas y

ejecutadas en cada uno de sus programas en particular en los asociados a la recoleccioacuten de residuos soacutelidos ordinarios y el programa

institucional para la prestacioacuten del servicio de aseo

bull Es necesario replantear estructuralmente de cara al anaacutelisis de la ejecucioacuten de los cuatro antildeos de vigencia del PGIRS adoptado mediante

Decreto 495 de 2016 programas como el de Disposicioacuten Final con miras a disminuir el enterramiento de residuos soacutelidos viabilizando

alternativas para su tratamiento y valorizacioacuten Asiacute como los programas de Aprovechamiento y la gestioacuten de Residuos de Construccioacuten

y Demolicioacuten - RCD y Especiales con el fin de avanzar decididamente hacia la gestioacuten de residuos soacutelidos en el marco de la economiacutea

circular buscando mayor involucramiento de los actores de las cadenas de valor de los diferentes tipos de materiales que se producen

consumen y desechan De igual manera propender por el aprovechamiento de los residuos orgaacutenicos

bull El programa de Inclusioacuten de recicladores obtuvo un cumplimiento por encima del 90 sin embargo es necesario continuar fortaleciendo

el acompantildeamiento para la formalizacioacuten de las organizaciones de recicladores de oficio en el marco de la prestacioacuten del servicio puacuteblico

de aseo en su actividad complementaria de aprovechamiento para lograr cobertura en todo el Distrito Capital

bull En cuanto a las actividades programadas en el aacutembito de la gestioacuten de residuos soacutelidos en la ruralidad del Distrito Capital se logroacute

avanzar con el esquema de recoleccioacuten por parte de los prestadores del servicio puacuteblico de aseo sin embargo es necesario caracterizar

estos territorios para disentildear esquemas diferenciales de acuerdo con sus particularidades Garantizando no solo la prestacioacuten del servicio

sino la contribucioacuten en teacuterminos de disminucioacuten de los impactos ambientales negativos asociados a praacutecticas inadecuadas de manejo

de residuos

bull El programa de Gestioacuten de riesgos fue el de menor ejecucioacuten entre los programas adoptados e implementados mediante el Decreto 495

de 2016 se requiere reformular proyectos y actividades que definan claramente objetivos acciones y competencias

bull Durante la implementacioacuten del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 se contoacute con la participacioacuten activa de entidades como

las Secretariacuteas Distritales de Haacutebitat Gobierno Ambiente Educacioacuten Integracioacuten Social Planeacioacuten Salud el Instituto Distrital de

Patrimonio Cultural el Departamento Administrativo de la Defensoriacutea del Espacio Puacuteblico la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de

Bogotaacute el Instituto de Desarrollo Urbano y el Jardiacuten Botaacutenico No obstante se requiere mayor articulacioacuten interinstitucional para la

implementacioacuten de los programas y proyectos formulados mediante las actividades programadas para cada vigencia

125

CONSIDERACIONES FINALES La gestioacuten integral de residuos soacutelidos para la ciudad de Bogotaacute a partir de la entrada en vigencia del Decreto 495 de 2016 ldquoPor el cual se adopta el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo Si bien presentoacute avances importantes en relacioacuten con la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo y la actividad complementaria de Aprovechamiento como se sentildealoacute al inicio de este informe debioacute ser revisada y analizada en profundidad para comprender de mejor manera la causalidad de las situaciones que auacuten no logran ser resueltas Y de esta manera lograr gestionarlas adecuadamente Bogotaacute como Distrito Capital es la ciudad con mayor cantidad de poblacioacuten en Colombia lo cual supone un mayor reto a la hora de planear desde la poliacutetica puacuteblica el mejor camino a seguir En este contexto la crisis climaacutetica pone de manifiesto no solo las variaciones draacutesticas en el sistema climaacutetico terrestre sino la emergencia social para adoptar medidas de mitigacioacuten a tiempo En consecuencia es casi que un mandato ciudadano y planetario hacer un alto y reorientar el rumbo En este escenario y de cara a la proyeccioacuten del PGIRS al 2032 tenemos la oportunidad de incidir en aspectos determinantes para la ciudad la regioacuten y el paiacutes Se hace necesario entonces pensar en darle maacutes fuerza al acompantildeamiento a la poblacioacuten recicladora de oficio para hacer realidad su intervencioacuten como prestadores del servicio puacuteblico de aseo con cobertura en toda la ciudad En desarrollar un modelo de Aprovechamiento maacutes amplio e inclusivo con los diferentes actores que construimos el territorio que aporte efectivamente a un modelo de economiacutea circular para los diferentes tipos de residuos soacutelidos objeto del PGIRS Pensar en la ciudad urbana en su ruralidad y en la armonizacioacuten de propuestas en torno a la proteccioacuten y conservacioacuten de la Estructura Ecoloacutegica Principal Aportar para mejorar la calidad del aire del agua y en el respeto por la vocacioacuten natural de los suelos En virtud de ello se da el cierre al PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 y se ampliacutea la ruta recorrida con la entrada en vigencia del Decreto 345 de 2020 que adopta los programas proyectos y actividades para gestionar los residuos soacutelidos en Bogotaacute DC durante los proacuteximos doce (12) antildeos El cambio maacutes relevante entre uno y otro plan radica principalmente en que el enfoque del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 era consolidar el esquema para prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo de cara a la nueva concesioacuten Habieacutendose cumplido este hecho el PGIRS adoptado mediante Decreto 345 de 2020 da un viraje hacia el fortalecimiento de la actividad de Aprovechamiento buscando minimizar la cantidad de residuos soacutelidos que llegan a la disposicioacuten final al tiempo que propone la transicioacuten hacia la implementacioacuten de nuevas tecnologiacuteas que nos permitan como ciudad dejar de generar presioacuten sobre el suelo las comunidades y el ambiente por la actividad de relleno sanitario En consecuencia ademaacutes de los programas que establece la Resolucioacuten 754 de 2014 del MVDT-MADS se incorporaron dos nuevos programas a saber i) Tratamiento y Valorizacioacuten de Residuos Orgaacutenicos y ii) Cultura Ciudadana Este proceso permitioacute realizar ajustes al PGIRS en relacioacuten con tres enfoques transversales i) La implementacioacuten de la economiacutea circular en el tratamiento de residuos ii) La cultura ciudadana como mecanismo complementario para lograr los objetivos propuestos en materia de gestioacuten integral de residuos soacutelidos iii) La mirada desde el ordenamiento territorial a efectos de lograr una articulacioacuten adecuada entre los planteamientos del PGIRS que tengan impacto en el ordenamiento del territorio con las definiciones que a este nivel se hagan en la estructuracioacuten del nuevo POT Distrital que se encuentra actualmente en curso Asimismo se vincula con los siguientes objetivos generales atendiendo las temaacuteticas y programas sentildealados expliacutecitamente en la Resolucioacuten 754 de 2014 del MVDT-MADS

126

1 Una apuesta institucional que propugne por articular de manera efectiva las instituciones a nivel distrital regional y nacional en la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a efectos de lograr implementar mecanismos que permitan una mayor aplicabilidad de la normatividad del nivel nacional en el Distrito Capital entre ellas la relacionada con la aplicacioacuten de sanciones relacionadas con la gestioacuten integral de los residuos soacutelidos asiacute como desarrollar sistemas de informacioacuten que permitan contar con niveles efectivos de seguimiento control e inspeccioacuten regulacioacuten de las actividades y actores vinculados con el servicio de aseo y la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

2 Implementar el enfoque de economiacutea circular en todas las etapas de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos incluyendo las relacionadas con la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo En esa medida se busca adelantar acciones que conlleven a disminuir la presencia de residuos soacutelidos en las aacutereas puacuteblicas lo que implica implementar mejores instrumentos de control y articulacioacuten con los operadores del servicio Aspecto que tambieacuten debe determinar un mejor servicio en otras actividades que hacen parte del servicio como el barrido y limpieza de las aacutereas puacuteblicas las actividades de lavado en aquellos puntos donde se hace necesario (por ejemplo puentes peatonales) y la prestacioacuten adecuada de actividades de poda de aacuterboles y corte de ceacutesped

3 Puntos Criacuteticos y manejo de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) especialmente en relacioacuten con los pequentildeos generadores de los mismos a traveacutes de la definicioacuten normativa de protocolos claros de manejos de los RCD la implementacioacuten de programas de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten de los pequentildeos constructores y comerciales y la implementacioacuten de mecanismos de control respecto a la prestacioacuten de un servicio adecuado por parte de los actores relacionados con el tratamiento de este tipo de servicio

4 Fortalecer la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Aacuterea Rural y zonas de expansioacuten complementando la gestioacuten integral de residuos soacutelidos con soluciones diferenciales atendiendo las condiciones especiacuteficas de los territorios

5 Fortalecimiento del programa de aprovechamiento El cual busca aumentar los niveles de esta actividad en relacioacuten con los Materiales Potencialmente Aprovechables (MPA) viabilizando la infraestructura para estos fines con el objeto de implementar un modelo de gestioacuten en el marco de la economiacutea circular

6 Un programa especiacutefico de aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos que busca la definicioacuten de normativa poliacutetica puacuteblica y protocolos claros de manejo de este tipo de residuos los cuales generen una cultura en la ciudadaniacutea para el aprovechamiento de estos mediante praacutecticas de separacioacuten en la fuente y la definicioacuten e implementacioacuten de espacios destinados a la adecuada presentacioacuten rutas selectivas aprovechamiento tratamiento y valorizacioacuten Lo anterior igualmente a fin de articular el PGIRS a lo dispuesto en la Resolucioacuten 2184 de 2019 del MADS (bolsa verde para residuos orgaacutenicos)

7 Fortalecimiento de las organizaciones de recicladores de oficio generando acciones que faciliten el desarrollo de esta labor como la dotacioacuten de elementos infraestructuras y espacios adecuados para dicho fin Igualmente adelantar los mecanismos de acompantildeamiento institucional que fortalezcan dichas organizaciones asiacute como el marco institucional en que se ofrece el acompantildeamiento a las mismas por parte del Distrito

127

8 Manejo integral de residuos soacutelidos en el predio Dontildea Juana buscando disminuir los residuos soacutelidos que se entierran en el Relleno Sanitario (lo cual depende de los programas de aprovechamiento tanto de MPA como de residuos orgaacutenicos asiacute como la implementacioacuten del enfoque de economiacutea circular en el servicio de aseo) Pero ademaacutes generando un alto conocimiento e implementacioacuten de tecnologiacuteas teacutermicas yo similares aplicables para tratamiento de residuos soacutelidos diferentes a Relleno Sanitario adelantando paralelamente las acciones necesarias para una oacuteptima operacioacuten del RSDJ evitando los riesgos asociados a la misma y buscando dar una solucioacuten real a la problemaacutetica de los lixiviados

9 Un programa de Gestioacuten del Riesgo que busca Fortalecer las Estrategias Institucionales de Respuesta (EIR) a traveacutes de la debida identificacioacuten y coordinacioacuten de las entidades competentes asiacute como las acciones a desarrollar por la ciudadaniacutea en relacioacuten con la Gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el marco del Plan de Gestioacuten del Riesgo y Cambio Climaacutetico en el Distrito y el Decreto 2157 de 2017 ldquoPor medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboracioacuten del plan de gestioacuten del riesgo de desastres de las entidades puacuteblicas y privadas en el marco del artiacuteculo 42 de la Ley 1523 de 2012rdquo

10 Un programa especiacutefico y transversal de cultura ciudadana cuyo objetivo es aumentar los comportamientos adecuados relacionados con conocimientos actitudes valores emociones y praacutecticas en la generacioacuten y manejo de residuos a traveacutes de acciones institucionales y campantildeas disentildeadas concretamente con ese objetivo

Los resultados de la revisioacuten y ajuste del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash PGIRS se adoptaron mediante el Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020

128

Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 ldquoPor el cual se adopta la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash PGIRS ndash del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo Consulte los Documentos Finales en el siguiente enlace

httpwwwuaespgovcocontentproceso-revision-ajuste-pgirs-2020

3

Contenido Introduccioacuten 7

1 Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo 9

11 Proyecto 1 Definicioacuten e implementacioacuten de un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo ajustado al marco legal

aplicable 9

111 Seguimiento antildeo 2020 9

112 Balance final antildeos 2017 a 2020 9

12 Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de

residuos soacutelidos 10

121 Seguimiento antildeo 2020 10

122 Balance final antildeos 2017 a 2020 12

13 Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos 13

131 Seguimiento antildeo 2020 13

132 Balance final antildeos 2017 a 2020 14

2 Programa de recoleccioacuten transporte y transferencia 16

21 Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte 16

211 Seguimiento antildeo 2020 16

212 Balance final antildeos 2017 a 2020 17

22 Proyecto 2 Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los

residuos soacutelidos 19

221 Seguimiento antildeo 2020 19

222 Balance final antildeos 2017 a 2020 21

3 Programa de barrido y limpieza de aacutereas puacuteblicas 22

4

31 Proyecto Uacutenico Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital 22

311 Seguimiento antildeo 2020 22

312 Balance final antildeos 2017 a 2020 22

4 Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles 24

41 Proyecto Uacutenico Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles 24

411 Seguimiento antildeo 2020 24

412 Balance final antildeos 2017 a 2020 26

5 Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas 28

51 Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas 28

511 Seguimiento antildeo 2020 28

512 Balance final antildeos 2017 a 2020 32

6 Programa de aprovechamiento 33

61 Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento 33

611 Seguimiento antildeo 2020 33

612 Balance final antildeos 2017 a 2020 35

62 Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento 36

621 Seguimiento antildeo 2020 36

622 Balance final antildeos 2017 a 2020 38

63 Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor 39

631 Seguimiento antildeo 2020 39

632 Balance final antildeos 2017 a 2020 43

7 Programa de inclusioacuten de recicladores 44

71 Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de

vulnerabilidad 44

5

711 Seguimiento antildeo 2020 44

712 Balance final antildeos 2017 a 2020 50

72 Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes 52

721 Seguimiento antildeo 2020 52

722 Balance final antildeos 2017 a 2020 55

8 Programa de disposicioacuten final 57

81 Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo 57

811 Seguimiento antildeo 2020 57

812 Balance final antildeos 2017 a 2020 60

82 Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito

capital 61

821 Seguimiento antildeo 2020 61

822 Balance final antildeos 2017 a 2020 64

83 Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ 65

831 Seguimiento antildeo 2020 65

832 Balance final antildeos 2017 a 2020 66

84 Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ 69

841 Seguimiento antildeo 2020 69

842 Balance final antildeos 2017 a 2020 72

85 Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana 73

851 Seguimiento antildeo 2020 73

852 Balance final antildeos 2017 a 2020 77

9 Programa de residuos soacutelidos especiales 78

91 Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales 78

6

911 Seguimiento antildeo 2020 78

912 Balance antildeos 2017-2020 78

92 Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales 80

921 Seguimiento antildeo 2020 80

922 Balance final antildeos 2017 a 2020 81

10 Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten 83

101 Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -

RCD- en Bogotaacute DC 83

1011 Seguimiento antildeo 2020 83

1012 Balance final antildeos 2017 a 2020 104

11 Programa de residuos en aacuterea rural 106

111 Proyecto Uacutenico Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito 106

1111 Seguimiento antildeo 2020 106

1112 Balance final antildeos 2017 a 2020 114

12 Programa de gestioacuten de riesgos 115

121 Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo 115

1211 Seguimiento antildeo 2020 115

1212 Balance final antildeos 2017 a 2020 118

13 Ejecucioacuten Presupuestal 2020 120

CONCLUSIONES 124

CONSIDERACIONES FINALES 125

7

Introduccioacuten

De acuerdo con lo establecido en el numeral 32 del artiacuteculo 23211 del Decreto 1077 de 2015 el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash

PGIRS es el instrumento de planeacioacuten municipal que contiene un conjunto ordenado de objetivos metas programas proyectos actividades y

recursos definidos por el ente territorial para el manejo de los residuos soacutelidos Asimismo el artiacuteculo en cita establece que ldquocorresponde a la entidad territorial la formulacioacuten implementacioacuten evaluacioacuten seguimiento y control y actualizacioacuten del PGIRSrdquo En este sentido el Plan de Gestioacuten Integral

de Residuos Soacutelidos - PGIRS se constituye como una herramienta fundamental que acoge el establecimiento de un modelo de prestacioacuten del servicio

puacuteblico de aseo como quiera que eacuteste se convierte en la hoja de ruta que define el modo y la forma de la prestacioacuten del servicio al cual se le hace

seguimiento anualmente Adicional a lo anterior debe mencionarse que mediante el PGIRS se desarrollan los mecanismos de gestioacuten para los

residuos que por su naturaleza y caracteriacutesticas de residuos especiales no son afectos al mencionado servicio puacuteblico excepto los residuos peligrosos

de acuerdo con lo establecido mediante Resolucioacuten 754 de 2014 expedida por los Ministerios de Vivienda Ciudad y Territorio y de Ambiente y

Desarrollo Sostenible ldquoPor la cual se adopta la metodologiacutea para la formulacioacuten implementacioacuten evaluacioacuten seguimiento control y actualizacioacuten de los Planes de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidosrdquo

De otra parte en virtud de lo sentildealado en el Decreto Uacutenico 1077 de 2015 SECCIOacuteN 3 GESTIOacuteN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOacuteLIDOS Artiacuteculo

2322387 Plan para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos PGIRS ldquo(hellip) La revisioacuten y actualizacioacuten es obligatoria y deberaacute realizarse dentro de los doce (12) meses siguientes al inicio del periacuteodo constitucional del alcalde distrital o municipalrdquo La Unidad Administrativa Especial de Servicios

Puacuteblicos ndash UAESP ha liderado los procesos de revisioacuten y actualizacioacuten del PGIRS durante los antildeos 2015 2016 y 2020 respectivamente

En relacioacuten con lo anterior es importante precisar que para los antildeos 2015 y 2016 no se reporta informe de seguimiento anual al PGIRS puesto que

el primer antildeo de la administracioacuten de la Bogotaacute Mejor Para Todos eacutesta se dedicoacute a hacer la revisioacuten y ajuste del PGIRS adoptado en el 2015 conforme

quedoacute estipulado en la introduccioacuten del Documento Teacutecnico de Soporte ndash DTS del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 ldquoPor el cual se adopta el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo de la siguiente manera

ldquoAl efectuar un primer anaacutelisis del PGIRS adoptado en la ciudad de Bogotaacute mediante Decreto 548 del 18 de diciembre de 2015 modificado mediante Decreto 568 del 22 de diciembre de 2015 se ha encontrado entre otros que el PGIRS aprobado no se armonizaba con la definicioacuten de un esquema que regularice la forma de prestacioacuten del servicio de aseo en Bogotaacute de forma incluyente y participativa Este no fue estructurado en su totalidad acorde con lo establecido en la Resolucioacuten del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio No 754 de 2014 y no conteniacutea las variables e informacioacuten de liacutenea base suficiente para que las empresas prestadoras del servicio puacuteblico de aseo calcularan las tarifas en cumplimiento de los requisitos y procedimientos establecidos en el nuevo marco regulatorio contenido en la Resolucioacuten CRA 720 de 2015rdquo

8

Adicionalmente con la emisioacuten del Decreto Nacional 596 de 2016 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo y el reacutegimen transitorio para la formalizacioacuten de los recicladores de oficio y se dictan otras disposiciones y de la Resolucioacuten 276 de 2016 del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio ldquoPor la cual se reglamentan los lineamientos del esquema operativo de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo y del reacutegimen transitorio para la formalizacioacuten de los recicladores de oficio acorde con lo establecido en el capiacutetulo 5 del tiacutetulo 2 de la parte 3 del Decreto 1077 de 2015 adicionado por el Decreto 596 del 11 de abril de 2016rdquo se generoacute la necesidad de acoger en el PGIRS lo dispuesto en estas reglamentaciones mediante la modificacioacuten que

dio lugar al Decreto Distrital 495 de 2016 A partir de alliacute y conforme se establece mediante la Resolucioacuten 754 de 2014 anualmente se han elaborado

los informes de estado de avance en la ejecucioacuten y cumplimiento de las metas del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos- PGIRS contenidas

en el Documento Teacutecnico de Soporte ndash DTS del Decreto 495 de 2016 Hasta el momento se han presentado tres informes de seguimiento al PGIRS

para los antildeos 2017 2018 y 2019 De igual manera es importante sentildealar que atendiendo la obligatoriedad de revisioacuten y actualizacioacuten del PGIRS

durante la vigencia 2020 se adelantoacute dicho proceso en el marco de las mesas de trabajo de los grupos Coordinador y Teacutecnico sentildealadas en el

Decreto Distrital 504 de 2015 dando origen al Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 Por el cual se adopta la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones con el cual se deroga el Decreto 495 de 2016

En virtud de lo anterior este documento presenta el informe del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos que aborda la siacutentesis de la gestioacuten

reportada en informes PGIRS de antildeos anteriores en vigencia del Decreto 495 de 2016 con el fin de compilar la trazabilidad de la gestioacuten y dar cierre

al seguimiento de los proyectos contenidos en el Documento Teacutecnico de Soporte que hizo parte integral del citado Decreto Para esos efectos para

cada programa y proyecto se haraacute una presentacioacuten inicial de la gestioacuten realizada durante el antildeo 2020 explicando en que consistioacute con base a las

actividades planteadas para cada uno en el DTS del PGIRS haciendo una relacioacuten de los indicadores asociados a las mismas (anotando que en

algunas oportunidades varias actividades estaacuten asociadas a un solo indicador) Posteriormente se haraacute un balance de cada proyecto para la vigencia

del Decreto 495 de 2016 (es decir entre los antildeos 2017 y 2020) En este punto se presentan las graacuteficas de resultados generales por proyectos

construidas con base en los reportes de avance de metas reportadas en los informes PGIRS anuales cuyo resumen se pude apreciar en la tabla anexa

a este informe ANEXO_Resumen_Actividades_PGIRS 2017 ndash 2020 Para construir estas graacuteficas de avance de los proyectos se dio a cada actividad un

peso ponderado dentro de la totalidad del proyecto que en general correspondioacute al 100 asignado a cada proyecto dividido entre el nuacutemero de

actividades Asiacute las cosas el avance del proyecto se determinoacute respecto a la sumatoria del porcentaje de avance de cada actividad (seguacuten su peso

ponderado) de acuerdo a lo programado para cada antildeo en el periacuteodo 2017-2020 Cuando ese avance resultoacute inferior a lo esperado se sentildeala en una

columna adicional denominada ldquo DE CUMPLIMIENTO DIFERENTE AL PONDERADO ESPERADOrdquo

Es preciso sentildealar que las actividades que aparecen en este anexo con la especificacioacuten de actividad ldquocumplidardquo corresponden a las actividades que

se programaron y cumplieron en su totalidad durante la vigencia del Decreto es decir entre 2017 y 2020 En las demaacutes actividades se reporta el

porcentaje de ejecucioacuten con respecto a la programacioacuten para cada vigencia en particular dejando claridad respecto a que ese porcentaje corresponde

a lo programado para los cuatro antildeos en que tuvo vigencia el decreto 495 de 2016 y no para lo programado para todo el PGIRS adoptado en ese

decreto que teniacutea un horizonte inicial de 12 antildeos Por uacuteltimo se consideroacute ilustrativo que al finalizar la explicacioacuten del seguimiento de cada

programa el documento hiciera una breve mencioacuten de los nuevos lineamientos que para cada uno de ellos se introdujeron en la modificacioacuten de la

revisioacuten del PGIRS presente en el Decreto 345 de 2020

9

1 Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo

Este programa se estructuroacute a traveacutes de tres proyectos como se procede a explicar

11 Proyecto 1 Definicioacuten e implementacioacuten de un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo ajustado al marco legal aplicable Este proyecto tuvo programadas dos actividades las cuales tuvieron ejecucioacuten durante los antildeos 2017 y 2018

111 Seguimiento antildeo 2020 Como se sentildeala a continuacioacuten para el antildeo 2020 no hubo desarrollos de este proyecto toda vez que las actividades que lo ejecutan solo tuvieron programacioacuten para los antildeos 2017 a 2018

112 Balance final antildeos 2017 a 2020 Las actividades que corresponden a este proyecto fueron programadas para los antildeos 2017 y 2018 Las mismas fueron ejecutadas en un 100 en los tiempos esperados y correspondieron a i) Efectuar Traacutemites legales y administrativos para la implementacioacuten del esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo seguacuten los estudios que perioacutedicamente se efectuacuteen ii) Implementar esquema de prestacioacuten del servicio de aseo adoptado Esto se logroacute a traveacutes de la adjudicacioacuten del proceso licitatorio UAESP 02 de 2017 que concesionoacute la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo bajo la figura de Aacutereas de Servicio Exclusivo (ASE) en sus componentes de recoleccioacuten de residuos no aprovechables barrido limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas corte de ceacutesped poda de aacuterboles en aacutereas puacuteblicas lavado de aacutereas puacuteblicas y transporte de los residuos generados por las anteriores actividades a los sitios de disposicioacuten final Las actas de inicio de los contratos de concesioacuten se suscribieron el 12 de febrero de 2018 Por lo anterior este proyecto no presenta ejecucioacuten en la vigencia 2020 A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Esquema de prestacioacuten de conformidad con la normatividad aplicable Definido y operativizado

Proyecto 1 Definicioacuten e implementacioacuten de un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo ajustado al marco legal aplicable

Finalidad

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

Propoacutesito

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Componentes

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

10

12 Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de

residuos soacutelidos Este proyecto tuvo programadas cinco actividades todas las cuales tuvieron desarrollo durante el antildeo 2020

121 Seguimiento antildeo 2020

1211 Generar mecanismos de articulacioacuten institucional para la consolidacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten sobre la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El SIGAB Sistema de Informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute es la herramienta compiladora de informacioacuten en los aspectos integrales de la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en sus actividades de recoleccioacuten de residuos no aprovechables en sus componentes comerciales financieros y teacutecnicos operativos Durante el antildeo 2020 se dio continuidad al funcionamiento del mismo con la puesta en marcha de la versioacuten 20 En la vigencia del antildeo 2020 desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT se revisaron seis (6) cuentas de cobro presentadas por cada uno de los prestadores del servicio puacuteblico de aseo es decir la SDHT en total verificoacute y validoacute la correcta aplicacioacuten de los factores de subsidios y contribuciones establecidos mediante el Acuerdo Distrital 659 de 2016 ldquoPor el cual se establecen los factores de subsidio y los factores de aportes solidario para los servicios de acueducto alcantarillado y aseo en Bogotaacute Distrito Capital para el periodo 2017-2021rdquo es decir 70 de subsidios para el estrato 1 40 para el estrato 2 y 15 para el estrato 3 tanto para el cargo fijo y el cargo por consumo Es asiacute que 30 cuentas de cobro de las cuales 25 corresponden al reconocimiento del deacuteficit presentado en la vigencia por un valor de $62018364632 y 5 cuentas por concepto del superaacutevit presentado autorizando el giro al FSRI por un valor de $3079032252

1212 Generar la herramienta que permita la recopilacioacuten y armonizacioacuten de la informacioacuten asociada a la GIRS Ver tabla de indicadores

en la paacutegina 11

Se implementoacute el Sistema de informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute SIGAB

1213 Garantizar la operacioacuten y mantenimiento de la herramienta Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

Se realizaron comiteacutes semanales de seguimiento al Sistema de informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute SIGAB

11

1214 Realizar el anaacutelisis y la validacioacuten de la informacioacuten Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El Sistema cuenta con parametrizacioacuten y validador de las estructuras determinadas en los diferentes niveles de informacioacuten

1215 Generar y producir informes perioacutedicos Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El SIGAB cuenta con moacutedulos de consolidacioacuten comercial tablero de alerta e indicadores De igual manera dispone de un moacutedulo para la generacioacuten de reportes de planeacioacuten y ejecucioacuten de actividades asociadas a la concesioacuten en periodicidades diaria semanales o mensuales

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 herramienta

Herramienta operativa que consolide informacioacuten de los diferentes actores en la gestioacuten de residuos soacutelidos que permita efectuar seguimiento tanto al servicio puacuteblico de aseo como demaacutes actividades asociadas validando las diferentes fuentes de informacioacuten

5 antildeos 50 100

UAESP httpssigabgovco SDHT Remisioacuten de las validaciones de las 30 cuentas a la Secretaria de Hacienda Distrital documento en Excel validacioacuten cuentas de cobro

UAESP Falta de parametrizacioacuten en el reporte de la informacioacuten

UAESP Mejoramientos al aplicativo producto de las deficiencias identificadas en los comiteacutes teacutecnicos

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Secretariacutea Distrital de Haacutebitat ndash SDHT

12

122 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades de este proyecto se programaron de los antildeos 2 al 6 (2018 al 2022) cumpliendo el 100 de lo programado al 2020 Lo anterior se refleja a traveacutes de la concesioacuten del servicio puacuteblico de aseo mediante la cual se desarrolla e implementa el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y Operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB que contiene la informacioacuten relacionada con la gestioacuten de residuos soacutelidos ordinarios realizada en el marco del servicio puacuteblico de aseo La operacioacuten y mantenimiento del SIGAB se encuentra garantizado por el Procesador de Informacioacuten del Servicio de Aseo SAS PROSERASEO y financiado por los concesionarios del servicio puacuteblico por el mismo teacutermino de la concesioacuten es decir del 12 de febrero de 2018 al 12 de febrero de 2026 La validacioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten se realiza a traveacutes de los comiteacutes teacutecnicos de seguimiento al SIGAB y se generan los reportes perioacutedicos con base en la informacioacuten cargada en el sistema A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 - 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Componentes

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Propoacutesito

Finalidad

Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

Herramienta de informacioacuten para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

13

13 Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Este proyecto cuenta con cuatro actividades de las cuales dos fueron cumplidas en el 2018 una tercera tuvo ejecucioacuten parcial soacutelo en el 2018 como se explica en el iacutetem de balance de este mismo proyecto Por lo cual soacutelo se haraacute mencioacuten a una actividad en cuanto a su desarrollo para la vigencia 2020

131 Seguimiento antildeo 2020

1311 Actualizar el catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito de conformidad con la normativa aplicable y la estratificacioacuten distrital

Cada uno de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo actualiza el catastro de usuarios de acuerdo con la normativa vigente La Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP sentildeala que los cinco (5) concesionarios de las empresas de servicios de aseo estaacuten aplicando la estratificacioacuten del Decreto 551 de 2019 y del Decreto 304 de 2008 Se requiere complementar la informacioacuten de las empresas de aseo teniendo en cuenta el CHIP coacutedigo homologado de identificacioacuten predial como variable caracteriacutestica de los usuarios del servicio para que exista un flujo de informacioacuten sincronizado entre estas empresas y la Direccioacuten de Estratificacioacuten (DE)

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 catastro

Catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo actualizado de conformidad con las disposiciones normativas en servicios puacuteblicos y la estratificacioacuten definida por el Distrito

Permanentemente 100 100

UAESP Informe ejecutivo antildeo 2020 interventoriacutea concesioacuten SDP Sistema Uacutenico de Informacioacuten (SUI) de la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios

SDP La nomenclatura de las direcciones allegadas a la DE no concuerda en su totalidad con la informacioacuten que reposa en las bases de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) ndash Las direcciones no estaacuten escritas de acuerdo con el manual de la UAECD

SDP Uso de diferentes herramientas que permiten identificar validar y ajustar los CHIP y la nomenclatura de las direcciones con la informacioacuten que reposa en la DE y UAECD

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP

14

132 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Formular y aprobar el acuerdo de porcentajes de subsidios y contribuciones aprobado por el Concejo seguacuten periodicidad definida por la normatividad vigente Esta actividad se programoacute y ejecutoacute en 2018 con la adopcioacuten del Acuerdo 659 de 2016 Por el cual se establecen los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para los servicios puacuteblicos domiciliarios de Acueducto Alcantarillado y Aseo en Bogotaacute Distrito Capital para el periodo 2017 - 2021 Previa suscripcioacuten en 2017 de contrato entre la Secretaria Distrital de Hacienda la Secretaria Distrital de Haacutebitat la UAESP la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotaacute ESP y Ciudad Limpia SA ESP para la trasferencia de recursos del fondo de solidaridad y redistribucioacuten de ingresos Formular y aprobar convenios de subsidios y contribuciones para las empresas prestadoras del servicio de aseo en el Distrito Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 En 2018 se firmaron con cada uno de los cinco concesionarios del servicio los contratos de transferencia y recepcioacuten de recursos del fondo de solidaridad y redistribucioacuten de ingresos suscritos entre la Secretaria Distrital de Haacutebitat la Secretariacutea Distrital de Hacienda la UAESP en el marco del Decreto Distrital 429 de 2018 Por medio del cual se establece el procedimiento para el cobro y pago de subsidios y contribuciones en los servicios puacuteblicos de acueducto alcantarillado y aseo en el Distrito Capital y se asignan funciones Coordinar funciones de las entidades Distritales para la gestioacuten integral de residuos revisar articular e integrar el PMIRS dentro del PGIRS de conformidad con la normativa vigente Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Durante este periodo se adelantaron cuatro (4) mesas de trabajo y un foro de residuos soacutelidos El objetivo de las mesas de trabajo fue construir un diagnoacutestico y liacuteneas de accioacuten para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos generados en el Distrito Capital Para ello se abordoacute una etapa exploratoria de identificacioacuten de la problemaacutetica y soluciones previstas para asiacute concertar problemas causas y definir los responsables involucrados El resultado de dichas mesas fue elaborar un diagnoacutestico de problemas trasversales y especiacuteficos por tipo de residuos causas y consecuencias asiacute como soluciones previstas y actores involucrados Para este mismo antildeo se realizoacute el Foro ldquoArticulacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos -PGIRS frente al manejo de los residuos de envases y empaquesrdquo cuyo resultado fue generar una red de trabajo para comenzar a discutir estos temas y encontrar los puntos aacutelgidos de articulacioacuten de los diferentes actores que propenda el manejo adecuado de los residuos soacutelidos Se reporta el 100 de cumplimiento en relacioacuten con la articulacioacuten entre entidades no se llega a realizar la integracioacuten de PMIRS dentro del PGIRS dado que para este antildeo surgioacute una situacioacuten en paralelo esto es que el PMIRS se encontraba en su uacuteltimo periodo de vigencia y que el Plan de Ordenamiento Territorial ndash POT se encontraba en proceso de revisioacuten y ajuste y en consecuencia el PMIRS seriacutea de igual manera revisado y ajustado una vez se aprobara el proyecto de POT escenario que no se desarrolloacute durante este periodo de tiempo

15

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo se enfocaraacute en cuatro aspectos fundamentales i) El seguimiento a la aplicacioacuten efectiva de sanciones aplicada a la gestioacuten de residuos soacutelidos ii) La articulacioacuten interinstitucional para la generacioacuten de informacioacuten y equilibrio financiero iii) La gestioacuten de informacioacuten para la produccioacuten de datos y conocimiento para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo y iv) Espacios de construccioacuten conjunta entre el nivel distrital y nacional en materia de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash GIRS

Acuerdos de subsidios y contribuciones aproados por el Concejo e conformidad con los periodos definidos en la

normativa asociada Convenios de subsidios y contribuciones entre ESP y Distrito para la trasferencia de recursos al

FSRI Catastro del servicio puacuteblico de aseo actualizado de conformidad con la estratif icacioacuten Distrital

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

Finalidad

Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Componentes

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Propoacutesito

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

16

2 Programa de recoleccioacuten transporte y transferencia

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

21 Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Este proyecto contaba con seis actividades de las cuales cuatro tuvieron cumplimiento en el 2018 y una quinta en el 2019 Por lo cual para el seguimiento del antildeo 2020 soacutelo se haraacute mencioacuten a una actividad cuya programacioacuten se establecioacute de caraacutecter permanente para los 12 antildeos proyectados de vigencia para el Decreto 495 de 2016 Su cumplimiento durante la vigencia del citado decreto fue del 0 en 2017 y del 100 entre los antildeos 2018 y 2020

211 Seguimiento antildeo 2020

2111 Actualizacioacuten del censo de puntos criacuteticos existentes en la ciudad el cual seraacute remitido perioacutedicamente a la entidad competente para que revise la pertinencia de imposicioacuten de sanciones asociadas al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos en el Distrito

Los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizaron la actualizacioacuten mensual del censo de puntos criacuteticos para todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 censo

Censo de puntos criacuteticos en el cual se identifiquen los factores generadores del mismo asiacute como las acciones adelantadas para su erradicacioacuten

Permanentemente con una

periodicidad mensual

100 100 Informe mensual interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

17

212 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Elaboracioacuten de un documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas de la actividad de recoleccioacuten y transporte en el Distrito de conformidad con las dinaacutemicas territoriales los niveles de produccioacuten de residuos asiacute como los factores de movilidad y demaacutes factores relevantes Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 2022 y 2026 Obteniendo como resultado para el antildeo 2018 la adopcioacuten del Reglamento Teacutecnico Operativo donde se describen los lineamientos teacutecnicos para las actividades concesionadas mediante Aacutereas de Servicio Exclusivo - ASE incluyendo la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos no aprovechables Realizacioacuten de estudios de viabilidad teacutecnica para la instalacioacuten mantenimiento y operacioacuten de contenedores que permita la presentacioacuten separada de los residuos aprovechables y no aprovechables en zonas de alta densificacioacuten de alto intereacutes econoacutemico turiacutestico yo cultural para la ciudad asiacute como en aquellas zonas que por su infraestructura puacuteblica se dificulte la recoleccioacuten de residuos puerta a puerta seguacuten horarios y frecuencias establecidas por las empresas prestadoras y operadoras del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Obteniendo como resultado los lineamientos Anexo 11 Criterio de calidad para la prestacioacuten de la actividad de recoleccioacuten de residuos soacutelidos a traveacutes de contenedores en la ciudad de Bogotaacute DC para la instalacioacuten y operacioacuten de contenedores superficiales en la Ciudadrdquo Implementacioacuten de contenerizacioacuten en por lo menos una (1) de las macrorutas de cada aacuterea de prestacioacuten de la ciudad la cual debe permitir la presentacioacuten y recoleccioacuten separada de residuos aprovechables y no aprovechables garantizando el acceso de los Recicladores de Oficio yo organizaciones de recicladores al material potencialmente aprovechable Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A partir de febrero de 2019 en el marco de las obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo en la ciudad de Bogotaacute se implementoacute el 100 de la contenerizacioacuten en cada una de las ASE En este orden de ideas el ASE 1 cuenta con 11 macrorrutas contenerizadas el ASE 2 cuenta con 8 macrorrutas contenerizadas el ASE 3 cuenta con 17 macrorrutas contenerizadas el ASE 4 con 17 macrorrutas contenerizadas mientras que el ASE 5 cuenta con 4 macrorrutas contenerizadas

Fortalecimiento sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Periodo en el cual se implementoacute el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB para seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte en tiempo real

18

Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Logrando su cumplimiento con la implementacioacuten de cinco (5) Aacutereas de Servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Las localidades con aacuterea rural son Usaqueacuten Santa Fe Chapinero San Cristoacutebal Sumapaz En la localidad de Sumapaz la cobertura se garantiza para los sectores que cuentan con viacuteas habilitadas de uso puacuteblico A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Documento con lineamientos teacutecnicos para el disentildeo revisioacuten yo reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas en la

actividad de recoleccioacuten y transporte en el Distrito implementado por las ESP

Estudios de viabilidad teacutecnica para la instalacioacuten mantenimiento y operacioacuten de contenedores que permita la

presentacioacuten separada de los residuos aprovechables y no aprovechables en zonas de alta densif icacioacuten de alto

intereacutes econoacutemico turiacutestico yo cultural para la ciudad asiacute como en aquellas zonas que por su infraestructura puacuteblica

se dif iculte la recoleccioacuten de residuos puerta a puerta seguacuten horarios y frecuencias establecidas por las empresas

prestadoras y operadoras del servicio que minimice el impacto de los residuos en viacuteas y aacutereas puacuteblicas

Aacutereas de prestacioacuten con miacutenimo una macroruta con recoleccioacuten desde contenedores

Censo perioacutedicamente (mensualmente) actualizado de puntos criacuteticos de la ciudad con atributos tanto del factor

generador como de las actividades efectuadas y estado

Plan para la eliminacioacuten de puntos criacuteticos y de prevencioacuten de la creacioacuten de los mismos en articulacioacuten con las

diferentes entidades y actores involucrados

Esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo implementado

Componentes

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Propoacutesito

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Finalidad

100 96

0

20

40

60

80

100

120

PROGRAMADO EJECUTADO

19

22 Proyecto 2 Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

221 Seguimiento antildeo 2020 Este proyecto estaacute estructurado por dos actividades que fueron programadas a partir del antildeo 2018 de manera permanente Durante los antildeos de vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvieron cumplimiento del 100 de lo programado

2211 Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc Se aprobaron e implementaron los planes de campantildeas enfocados a la promocioacuten del aprovechamiento definidos en el Anexo 2 del proceso de licitacioacuten 02 de 2017 Para el antildeo 2020 se aprobaron e implementaron los planes para las cinco (5) ASE y se realizaron 15409 actividades en toda la ciudad como se registra en la siguiente imagen La poblacioacuten capacitada hasta diciembre 2020 asciende a 938314 personas

Fuente informe de interventoriacutea enero 2021

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 documento

Documento teacutecnico con lineamientos para el disentildeo e implementacioacuten de la campantildea

Cada 2 antildeos

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

20

2212 Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Durante el antildeo 2020 en el marco de las actividades y obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo se han realizado maacutes de 15400 actividades de gestioacuten social en todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 campantildeas Campantildeas por antildeo y para cada una de las aacutereas de prestacioacuten

Anual A partir del antildeo siguiente a la

adopcioacuten del PGIRS

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

21

222 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten entre 2017 y 2020 Dando cuenta durante ese periodo del involucramiento del programa de Gestioacuten Social para la Comunidad dentro de la licitacioacuten puacuteblica No 02 de 2017 y su ejecucioacuten anual con el objetivo de mejorar el correcto manejo de los residuos soacutelidos por parte de los ciudadanos con cobertura a todos los usuarios del servicio puacuteblico de aseo Asiacute como la implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad de manera permanente A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa recoleccioacuten transporte y transferencia se enfocaraacute en cinco aspectos fundamentales i) Mobiliario urbano para la presentacioacuten de residuos articulado a las dinaacutemicas territoriales ii) Censo monitoreo y seguimiento a los puntos criacuteticos y arrojos clandestinos de residuos identificados en la ciudad iii) Normatividad actualizada para la modernizacioacuten de la actividad de recoleccioacuten transporte y transferencia iv) Recoleccioacuten selectiva en el Distrito Capital y v) Anaacutelisis de viabilidad para la instalacioacuten de estaciones de transferencia en el Distrito Capital

Proyecto 2 Campantildea de sensib ilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

Finalidad

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Propoacutesito

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Componentes

Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los

residuos soacutelidos

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

22

3 Programa de barrido y limpieza de aacutereas puacuteblicas

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

31 Proyecto Uacutenico Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital

311 Seguimiento antildeo 2020 Como se procede a explicar en este antildeo las actividades programas para este proyecto no tuvieron desarrollo ya que fueron cumplidas

en el antildeo 2018

312 Balance final antildeos 2017 a 2020

Todas las actividades de este proyecto se programaron y cumplieron durante la vigencia del antildeo 2018 Y se orientaron a i) Recopilar y validar informacioacuten de viacuteas y aacutereas puacuteblicas objeto de barrido y limpieza con el fin de mantener un Catastro de viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado ii) Elaboracioacuten de un documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas de la actividad de barrido y limpieza de conformidad con las dinaacutemicas territoriales los niveles de produccioacuten de residuos asiacute como los factores de movilidad de ambiente y demaacutes relevantes y articuladas con las microrutas y macrorutas de recoleccioacuten y transporte en el Distrito iii) Coordinar con las empresas prestadoras y operadoras del servicio de aseo y entidades distritales como IDU DADEP e IDRD la revisioacuten perioacutedica del catastro de cestas instaladas en viacuteas y aacutereas puacuteblicas del Distrito iv) Incorporacioacuten de los lineamientos teacutecnicos para la instalacioacuten y mantenimiento de cestas en los programas de prestacioacuten del servicio de las ESP v) Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Los logros correspondientes al cumplimiento de este programa corresponden a la adopcioacuten del Reglamento Teacutecnico Operativo donde se describen los lineamientos teacutecnicos para las actividades concesionadas mediante Aacutereas de Servicio Exclusivo ASE incluyendo la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas El suministro mantenimiento e instalacioacuten de cestas Adicionalmente se adelantaron los traacutemites requeridos para la incorporacioacuten de las cestas tipo M 121 M 123 y M124 en la cartilla del mobiliario urbano La actualizacioacuten del inventario de las cestas instaladas en la ciudad y la informacioacuten contenida en la liacutenea base adoptada mediante el Decreto 652 de 2018

23

Se implementa el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas Se implementan 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de barrido Con respecto a la actividad de barrido en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad seraacute incorporada de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de barrido y limpieza de aacutereas puacuteblicas se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Barrido y limpieza ajustado a las dinaacutemicas territoriales ii) Cestas con residuos soacutelidos presentados por parte del usuario sin rebosamiento utilizadas y atendidas eficientemente

Proyecto 1 Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital

Finalidad

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Propoacutesito

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Componentes

Catastro de viacuteas y aacutereas puacuteblicas objeto de barrido actualizado perioacutedicamente identif icando las condiciones

(despaacutepele barrido manual o mecaacutenico y frecuencias) necesarias para la prestacioacuten de la actividad

Documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas en la

actividad de barrido y limpieza que propenda por la armonizacioacuten de las mismas con las de recoleccioacuten y transporte

con el objeto de garantizar el aacuterea limpia implementado por las ESP

Catastro actualizado y armonizado de cestas instaladas en viacuteas y aacutereas puacuteblicas donde entre otras se especif ique la

ubicacioacuten la propiedad la responsabilidad del mantenimiento y el estado de las mismas

Documento con lineamientos teacutecnicos para la instalacioacuten y mantenimiento de cestas ubicadas en viacuteas y aacutereas

puacuteblicas

Esquema implementado para la actividad de barrido y limpieza

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

24

4 Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

41 Proyecto Uacutenico Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

411 Seguimiento antildeo 2020

Para este proyecto se programaron siete actividades de las cuales cuatro tuvieron cumplimiento para el antildeo 2018 una en el 2019 otra tuvo cumplimiento permanente entre su periodo de programacioacuten entre el 2018 al 2020 y una maacutes con programacioacuten permanente para toda la vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvo cumplimiento del 100 en 2020

4111 Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado

Si bien esta actividad fue programada con caraacutecter permanente para la vigencia del Decreto 495 de 2016 con la definicioacuten e implementacioacuten de la metodologiacutea para la determinacioacuten del catastro de zonas verdes objeto de corte en espacios puacuteblicos de la Ciudad se dio cumplimiento a la actividad en un 100 en este antildeo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 catastro

Un catastro de aacutereas verdes afectas a la actividad de corte de ceacutesped en viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado semestralmente

Semestral 100 100 Ver el enlace que se relaciona a continuacioacuten

Ninguna entidad distrital tiene entre sus funciones levantar de manera detallada y con las caracteriacutesticas que requiere esta Unidad el catastro de las zonas verdes objeto de intervencioacuten mediante la actividad de corte

Creacioacuten de metodologiacutea para produccioacuten de la metodologiacutea desde la UAESP

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

httpsuaespdcmysharepointcompersonaljohn_escobar_uaesp_gov_co_layouts15onedriveaspxid=2Fpersonal2Fjohn5Fescobar5Fuaesp5Fgov5Fco2FDocum|ents2FAnexos20TC3A9cnicos20Finales20PGIRS2F12E20ANEXO20TECC81CNICO20I20DOCUMENTO20TECC81CNICO2Epdfampparent=2Fpersonal2Fjohn5Fescobar5Fuaesp5Fgov5Fco2FDocuments2FAnexos20TC3A9cnicos20Finales20PGIRSamporiginalPath=aHR0cHM6Ly91YWVzcGRjLW15LnNoYXJlcG9pbnQuY29tLzpiOi9nL3BlcnNvbmFsL2pvaG5fZXNjb2Jhcl91YWVzcF9nb3ZfY28vRWVrZHdJT1lncTFQcnZqMFlkOENmWXNCejVnV1JBQlhCeUJrQk93UE1uN29udz9ydGltZT0wQlhEN212NzJFZw

25

4112 Actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente las Empresas prestadoras de servicios puacuteblicos y demaacutes actores que se relacionan en el Decreto 531 de 2010 o aquella norma que le modifique Ello con el fin de mantener el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado

Durante el 2020 se realizoacute monitoreo al cumplimiento del plan de podas principalmente lo relacionado con el diligenciamiento y cargue de las fichas establecidas para reportar el cumplimiento de los diferentes planes a traveacutes de comunicados a cada operador a la interventoriacutea y a la UAESP

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 sistema de informacioacuten

Contar con un sistema de informacioacuten actualizado sobre el arbolado por localidad de la ciudad

4 antildeos 100 100

JBB Reporte de la Secretaria Distrital de Ambiente al Jardiacuten Botaacutenico mediante la interoperatividad SIA-SIGAU SDA SIGAU Actualizado por parte de JBB como administrador del Sistema Oficios enviados por parte de la SSFFS Cartera SIGAU consolidada por SSFFS y enviada al JBB

No todas las operadoras de aseo del distrito estaacuten reportando los arboles con novedades o sin coacutedigo SIGAU y por otra parte el JBB no estaacute realizando de forma juiciosa la actualizacioacuten

Oficios de requerimiento perioacutedicos Reuniones mensuales a fin de verificar la actualizacioacuten Base consolidada de aacuterboles que no tienen SIGAU y deben ser creados por parte del JBB

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

En cuanto a las actividades reportadas 2020 es preciso sentildealar que En relacioacuten con el Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado para el 2018 se sentildealoacute que con el objeto de actualizar la liacutenea base en los teacuterminos establecidos en la Resolucioacuten 754 de 2014 se realizoacute el caacutelculo de los m2 que contienen aacutereas susceptib les de la actividad de corte de ceacutesped Esta informacioacuten con los mapas de referencia que contiene el Distrito Capital presentaba inconsistencias ya que no permitiacutean determinar el aacuterea exclusiva que contiene ceacutesped debido a que lo que se presenta por parte de DADEP son poliacutegonos de aacutereas puacuteblicas que contienen ademaacutes elementos como zonas duras y cuerpos de agua en algunos casos De manera que para el 2019 la actividad de corte de ceacutesped se realiza con base al catastro relacionado en el Decreto 652 de 2018 siendo el maacutes actualizado con el que cuenta el Distrito Superando el cumplimiento de la actividad en 2020 En cuanto a la actualizacioacuten del SIGAU dicha actividad se programoacute para los antildeos 2 3 y 4 (2018 2019 y 2020) Para el antildeo 2018 se establecioacute dentro de los nuevos contratos de los prestadores la responsabilidad de actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente de acuerdo con el Decreto 531 de 2010 Con el fin de actualizar de forma permanente el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas Para este fin se realizaron talleres y mesas teacutecnicas con la participacioacuten de todos los operadores y la SDA Igualmente se generoacute un formato para el reporte de novedades en el cual se incluye la solicitud de inclusioacuten del arbolado al SIGAU por parte del JBB A partir del 2019 los prestadores han realizado las actualizaciones al SIGAU de acuerdo a los establecido en los contratos de concesioacuten

26

412 Balance final antildeos 2017 a 2020

De igual forma durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 actividades que se programaron y cumplieron entre los antildeos 2017 y 2019 asiacute Elaborar un documento teacutecnico donde se caracterice el comportamiento del crecimiento del ceacutesped de acuerdo a factores climaacuteticos (microclimas incremento de las precipitaciones etc) del Distrito para mejorar el seguimiento al desarrollo de la actividad Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 Reportando como logros alcanzados la elaboracioacuten del documento que establecioacute las principales caracteriacutesticas del desarrollo y crecimiento del ceacutesped predominante en las zonas de espacio puacuteblico de Bogotaacute denominado ldquoCaracterizacioacuten del comportamiento y crecimiento de las especies de pasto en las zonas verdes de intereacutes puacuteblico en la ciudad de Bogotaacute con el fin de optimizar los ciclos de intervencioacuten para corte y emparejamiento de ceacutespedrdquo Incorporar en los programas de prestacioacuten de las ESP los resultados de los anaacutelisis teacutecnicos referente a las frecuencias optimas de intervencioacuten en corte de ceacutesped en viacuteas y aacutereas puacuteblicas Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A partir de la cual se generaron los lineamientos de atencioacuten con mayores frecuencias en zonas determinadas como prioritarias para mantener mayores estaacutendares de calidad en la actividad de corte Elaborar un lineamiento para la realizacioacuten de los planes de poda por parte de las empresas prestadoras del servicio de aseo Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 y se dio cumplimiento mediante el Reglamento Teacutecnico Operativo de la Concesioacuten del servicio mediante ASE se establecen los lineamientos generales que debe contener el plan de podas presentado y aprobado por cada concesionario Estos lineamientos son revisados y aprobados por la Secretaria Distrital de Ambiente Fortalecimiento sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Dando cumplimiento a traveacutes de la implementacioacuten del Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a las actividades de corte y poda Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Cumpliendo con la definicioacuten del esquema e implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo ndash ASE- para el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles Con respecto a las actividades en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad se incorpora de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

27

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Frecuencia de intervencioacuten de corte de ceacutesped con rigurosidad teacutecnico-cientiacutefica ii) Planes de podas para la atencioacuten del arbolado puacuteblico urbano

Proyecto 1 Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Finalidad

Garantizar aacutereas verdes puacuteblicas en oacuteptimas condiciones a disposicioacuten de la ciudadaniacutea

Propoacutesito

Garantizar actividades de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles prestada de manera efectiva y planif icada

Componentes

Documento teacutecnico que analice y modele el comportamiento del crecimiento del ceacutesped en el Distrito de acuerdo a

factores climaacuteticos (microclimas incremento de las precipitaciones etc)

Documento con lineamientos para la presentacioacuten por parte de las ESP de planes de poda

Catastro de arbolado urbano (SIGAU) actualizado

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

28

5 Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

51 Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

511 Seguimiento antildeo 2020

Ese proyecto tuvo programadas cuatro actividades de las cuales dos tuvieron cumplimiento durante el 2018 una en 2019 y otra con

programacioacuten permanente a partir del 2018 durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvo cumplimiento del 100 entre 2018 y

2020

5111 Actualizar y armonizar perioacutedicamente el catastro de aacutereas susceptibles de lavado Ver tabla de indicadores en las paacuteginas 30 y 31

Se actualizan las zonas objeto de lavado regulados en el Distrito Capital realizado con frecuencias de dos veces al antildeo Se presentan los documentos geograacuteficos para implementacioacuten de lavados adicionales a los que se incluyen en tarifa Adicionalmente el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural ndash IDPC presenta el siguiente informe Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Dentro de las competencias establecidas por la normativa vigente el IDPC realizoacute acciones de conservacioacuten preventiva e intervenciones miacutenimas de algunos monumentos en espacio puacuteblico del distrito dentro de los proyectos de la subdireccioacuten de Proteccioacuten e Intervencioacuten del IDPC - Patrimonios Barriales - Brigada de atencioacuten a Monumentos Dichas acciones estaacuten comprendidas por estrategia y medidas de orden teacutecnico y administrativo con un enfoque integral dirigidas a reducir el nivel de riesgo y minimizar el deterioro por otra parte estas acciones directas sobre los bienes fueron las estrictamente necesarias para garantizar su estabilidad las cuales y de acuerdo al Decreto 2358 del 2019 son 1- Limpieza superficial de suciedad acumulada como polvo holliacuten excrementos y basuras (sin uso de quiacutemicos solventes o elementos abrasivos que puedan causar perdida de material) 2- Eliminacioacuten mecaacutenica de plantas invasoras y biodeterioro 3- Remocioacuten de elementos ajenos a la naturaleza del bien (puntillas clavos cables cinta chicles etc)

29

Se realizoacute la intervencioacuten de treinta y siete (37) Bienes muebles localizados en el espacio puacuteblico de la ciudad de Bogotaacute Las cuales corresponden a una inversioacuten total de $195497013 Espacio puacuteblico En el marco de las competencias establecidas en la normatividad vigente el IDPC desarrolloacute acciones de mantenimiento y limpieza de algunos elementos localizados en el Espacio Puacuteblico de los Sectores de Intereacutes Cultural de Suba y Bosa dichas labores efectuadas dentro de las acciones integrales programadas en el proyecto ldquoPatrimonios Barrialesrdquo del Instituto en los nuacutecleos Fundacionales de estas localidades Estas acciones se encuentran enmarcadas en lo establecido en el Decreto 2358 de 2019 e identificadas como ldquoObras miacutenimasrdquo correspondientes a 1 Recoleccioacuten de basuras en el espacio puacuteblico 2 Lavado de la plaza y andenes 3 Mantenimiento de mobiliario (Postes Bicicleteros limpieza de Canecas entre otras) Dentro de la estrategia se esperaba lograr la limpieza total del espacio puacuteblico de competencia del IDPC sin embargo de acuerdo con la cantidad de elementos de mobiliario y superficies se logroacute un avanceacute aproximado equivalente al enunciado 85 Se llevoacute a cabo el mantenimiento y limpieza de Espacio Puacuteblico localizado en dos (2) sectores de Intereacutes Cultural de Importancia para la ciudad de Bogotaacute como son Suba y Bosa con una inversioacuten aproximada de $61663986 El costo se la intervencioacuten realizada se controla por cada intervencioacuten que el IDPC adelanta sobre el bien y este incluye mano de obra materiales herramientas y transporte

30

INDICADORES CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG

EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 catastro

Catastro de aacutereas objeto de lavado que contenga informacioacuten del tipo y tamantildeo de aacutereas ademaacutes de georreferenciacioacuten de las mismas

Semestral 100 100

UAESP Soporte geograacutefico mayores frecuencias de lavado de aacutereas puacuteblicas (SRBL) IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Fichas de intervencioacuten de monumentos las cuales contiene 1- Identificacioacuten de bien Muebles 2- Estado de conservacioacuten antes de intervencioacuten 3- Acciones adelantadas (Cantidades y costo de cada una) 4- Registro fotograacutefico de antes durante y despueacutes) Espacio puacuteblico Fichas de seguimiento a las labores las cuales incluyen 1- Ficha de Intervencioacuten (Cantidades) 2 Ficha de Antes y despueacutes 3 Costos de Intervencioacuten

UAESP Carencia de la informacioacuten en m2 para las aacutereas objeto de intervencioacuten en puentes IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Los inconvenientes que se presentaron durante las intervenciones estaban asociados al contexto espacial y social en el que se encuentran emplazados los bienes muebles y monumentos A pesar de esto existen algunas constantes que no solo son parte del proceso normal de mantenimiento si no que aceleran los procesos de deterioro y mal estado de conservacioacuten de los bienes las cuales corresponden a 1- Basura gruesa en los bienes muebles y monumentos 2- El espacio contenedor y el mismo bien mueble como puntos sanitarios para transeuacutentes y habitantes de calle 3- Dantildeos por acciones antropogeacutenicas 4- Excremento de palomas y roedores Espacio Puacuteblico Los inconvenientes que se presentan durante las

UAESP Se planteoacute la necesidad de informacioacuten con el IDU para el caacutelculo de estas aacutereas IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Durante las intervenciones adelantadas como medida correctiva para esta problemaacutetica en los bienes muebles emplazados en el espacio puacuteblico de la ciudad se realizaron acciones de limpieza del bien puntual y del aacuterea de espacio puacuteblico circundante las cuales incluyen 1- Recoleccioacuten de basuras gruesas 2- Aplicacioacuten de biosida de amplio espectro sobre zonas contaminadas por desperdicios bioloacutegicos 3- Limpieza generalizada del bien mueble y su entorno con jaboacuten neutro 4- Acciones de eliminacioacuten de afectaciones antropogeacutenicas como grafitis y pintas Cabe resaltar que estas acciones adelantadas por la Brigada de atencioacuten a Monumentos del IDPC cuentan con mano de obra calificada y el acompantildeamiento permanente de un profesional en restauracioacuten de bienes muebles Espacio Puacuteblico La intervencioacuten consistioacute en acciones de lavado y limpieza (tanto para las Plazas

31

intervenciones en espacio puacuteblico estaacuten asociados a actos constantes de vandalizacioacuten de los elementos y superficies presentes en el espacio puacuteblico Existen algunas constantes que no solo son parte del proceso normal de mantenimiento si no que aceleran los procesos de deterioro y mal estado de conservacioacuten de los bienes las cuales corresponden a 1- Basura gruesa presente constantemente en el Espacio Puacuteblico 2- Uso del espacio puacuteblico como punto sanitario 3- Dantildeos por acciones antropogeacutenicas 4- Presencia de ventas ambulantes que generan manchas de grasa comida roedores entre otros en las superficies de andenes y plazas

Fundacionales de Bosa y Suba como en andenes localizados en los Sector de Intereacutes Cultural) acorde a lo estipulado en el artiacuteculo 17 del Decreto Nacional 2358 de 2019 Dichas actividades se enmarcan en obras de mantenimiento y reparacioacuten correspondiendo a las siguientes acciones particulares Recoleccioacuten de basuras en el espacio puacuteblico lavado de la plaza y andenes y mantenimiento de mobiliario Cabe resaltar que estas labores fueron adelantadas con acompantildeamiento de la Brigada de Intervencioacuten al Patrimonio del IDPC por lo cual contaron con mano de obra calificada para su ejecucioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC

Con la actualizacioacuten y armonizacioacuten perioacutedica del catastro de aacutereas susceptibles de lavado se determina el Inventario de puentes peatonales y aacutereas puacuteblicas objeto de lavado siguiendo lo sentildealado en la Resolucioacuten 754 de 2014 y se actualizoacute la informacioacuten mediante el Decreto 652 de 2018 Por medio del cual se ajustan los datos de liacutenea base contenidos en el Documento Teacutecnico de Soporte - DTS del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos mdashPGIRS Decreto Distrital 495 del 11 de noviembre de 2016

32

512 Balance final antildeos 2017 a 2020 Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades

Elaborar protocolo donde se definan los responsables de llevar a cabo la actividad de lavado de aacutereas que no se encuentran incluidas en la tarifa el servicio de aseo y ademaacutes que incluya la descripcioacuten de coacutemo debe llevarse a cabo dichas intervenciones Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A traveacutes del PGIRS adoptado mediante Decreto 652 de 2018 se definieron las aacutereas puacuteblicas que son objeto de lavado por parte de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo De otra parte el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural ndash IDPC ha identificado los monumentos que se encuentran en aacutereas puacuteblicas que son susceptibles de lavado por parte del IDPC Por lo anterior se establecioacute que no habiacutea necesidad de elaborar un protocolo

Fortalecer sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de barrido y limpieza Esta actividad se programoacute y cumplioacute en 2018 con la implementacioacuten del Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de lavado

Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Cumpliendo con la definicioacuten del esquema e implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo ndash ASE- para el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles Con respecto a las actividades en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad se incorpora de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Puntos criacuteticos sanitarios en la ciudad ii) Frecuencias en la actividad de lavado priorizado

Garantizar actividades de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles prestada de manera efectiva y planif icada

Componentes

Catastro de aacutereas susceptibles de lavado permanente actualizado y armonizado

Estrategias y protocolos para el lavado de aacutereas no financiadas viacutea tarifa

Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

Finalidad

Garantizar aacutereas verdes puacuteblicas en oacuteptimas condiciones a disposicioacuten de la ciudadaniacutea

Propoacutesito

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

33

6 Programa de aprovechamiento

El programa de aprovechamiento se estructuroacute a traveacutes de tres proyectos como procede a explicarse

61 Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Para este proyecto se programaron cinco actividades de las cuales una ldquoArticular los proyectos de implementacioacuten de contenerizacioacuten con los prestadores del servicio puacuteblico de aseo en la actividad de aprovechamiento a partir de la presentacioacuten separada de los residuosrdquo se ejecutariacutea a partir del antildeo 5 de vigencia del Decreto 496 de 2016 lo que no llego a acontecer dada su derogatoria por el Decreto 345 de 2020 Una actividad se cumplioacute en el antildeo 2018 Una actividad tuvo desarrollo en los antildeos 2017 y 2018 y dos maacutes tuvieron ejecuciones en el antildeo 2020 las cuales se relacionan a continuacioacuten

611 Seguimiento antildeo 2020

6111 Mejorar el mobiliario para la presentacioacuten diferenciada de residuos

Para el 2020 se logroacute mejorar el mobiliario de la ciudad para la gestioacuten diferencia de residuos soacutelidos a traveacutes de la instalacioacuten de cestas que permitieran la adecuada separacioacuten y presentacioacuten de residuos y con ello un mejor acceso al material potencialmente aprovechable por parte de los recicladores de oficio como prestadores de la actividad de aprovechamiento en el marco de la prestacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo La totalidad de cestas fueron instaladas por los concesionarios en cumplimiento de sus obligaciones contractuales de acuerdo con los teacuterminos de la licitacioacuten puacuteblica 02 de 2017

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

100

Mobiliario instalado en aacutereas puacuteblicas de la ciudad deberaacuten permitir la gestioacuten diferenciada de los residuos

12 antildeos 30 100

Informes de interventoriacutea que dan cuenta de la instalacioacuten del 100 de los contenedores exigidos a los concesionarios

Los usuarios no realizan la adecuada separacioacuten en la fuente a pesar de la existencia de la infraestructura necesaria para ello

Los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizan campantildeas constantes con el fin de concientizar a los usuarios sobre el adecuado uso de los contenedores y la importancia de la separacioacuten en la fuente

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

34

6112 Desarrollar campantildeas de informacioacuten divulgacioacuten e implementacioacuten del Proyecto de Reciclaje y Aprovechamiento Sostenible -PRAS Se implementaron campantildeas orientadas a la adecuada separacioacuten en la fuente y presentacioacuten de residuos soacutelidos y a la dignificacioacuten de la labor social y ambiental de los recicladores de oficio (a traveacutes de diferentes medios de acuerdo con las disposiciones en materia de salud puacuteblica dictadas por la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute en el marco de la pandemia por Covid-19 a traveacutes de redes sociales paacuteginas web de la UAESP y articulacioacuten con otras entidades del distrito y de manera presencial en cumplimiento de los protocolos de bioseguridad requeridos) Desde la Subdireccioacuten de Aprovechamiento se manejaron dos enfoques uno social y otro de cultura ciudadana y pedagogiacutea En el enfoque social fueron impactadas 12576 personas mediante 709 actividades mesas sectoriales juntas de alcaldiacuteas locales atencioacuten a requerimientos a comunidades encuentros comunitarios jornadas de sensibilizaciones mesas de habitabilidad en la calle mesas locales de recicladores y verificaciones en campo Por otro lado en el enfoque de cultura ciudadana se implementoacute de la campantildea Asoacutemate a la Ventana y te contamos por queacute La Basura no es Basura haciendo sensibilizaciones en eventos masivos establecimientos comerciales multiusuarios de propiedad horizontal unidades residenciales entre otros impactando 15629 personas mediante 144 actividades

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

12 campantildeas

Campantildeas que contengan todo el contenido estructural pedagoacutegico del PRAS consumo y produccioacuten responsable fomento a la cultura del aprovechamiento separacioacuten en la fuente y Acuerdo 349 de 2014 (comparendo ambiental) o aquel que lo complemente modifique o sustituya

12 antildeos 40 100

Actividades desarrolladas de gestioacuten social Link httpwwwuaespgovcocontentactividades-desarrolladas-gestion-social

Limitaciones para la implementacioacuten de actividades de sensibilizacioacuten presenciales dadas las disposiciones en materia de salud puacuteblica tomas por la Alcaldiacutea Mayor Bogotaacute en relacioacuten con la pandemia por Covid-19

Aumento de actividades a traveacutes de medios de comunicacioacuten y redes sociales

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

En cuanto al desarrollo de campantildeas es importante sentildealar que la actividad se programoacute para los antildeos 2018 2020 2022 2024 y 2026 En este orden para el antildeo 2018 se reportoacute un 200 de cumplimiento con la ejecucioacuten de dos (2) campantildeas de cultura ciudadana denominadas ldquoReciclar Transformardquo y ldquoYo Uso El Contenedorrdquo Asiacute como la gestioacuten en medios de comunicacioacuten mediante free press 91 noticias relacionadas con dichas campantildeas las cuales fueron publicadas en medios locales y nacionales de prensa radio televisioacuten e internet Adicionalmente a traveacutes de Canal Uno se publicaron cuatro (4) notas en el noticiero Noticias Uno y se promovioacute la separacioacuten de residuos a traveacutes de dos emisiones del programa Guerreros Esto generoacute una cobertura en 3087633 televidentes

35

612 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades

Disentildear lineamientos para la gestioacuten integral de residuos en la ciudad Esta actividad solo se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto entregado la formulacioacuten del proyecto de Decreto ldquoPor el cual se establecen lineamientos para el fortalecimiento de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo en Bogotaacute DCrdquo Teniendo en cuenta que dicho proyecto normativo no se finalizoacute con su adopcioacuten se establecioacute el cumplimiento del 13 sobre el 25 ponderado para la actividad dentro del proyecto

Propender por la presentacioacuten diferenciada de residuos en los eventos masivos que se realicen en la ciudad de Bogotaacute Esta actividad solo se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como productos entregados la construccioacuten del documento teacutecnico Actividades de Aglomeracioacuten de Puacuteblico en el Distrito Capital articuladas con la actividad de Aprovechamiento y el Acuerdo 726 de 2018 Por medio del cual se implementan medidas que promuevan la cultura de la gestioacuten de residuos soacutelidos en el Distrito Capital que entre otros alcances incluye en su articulado ldquo() los aprovechables sean correctamente manejados por medio de organizaciones de recicladores estimulando asiacute la formalidad de los mismos en la ciudad()rdquo Dando cumplimiento a la actividad

Articular los proyectos de implementacioacuten de contenerizacioacuten con los prestadores del servicio puacuteblico de aseo en la actividad de aprovechamiento a partir de la presentacioacuten separada de los residuos Esta actividad se programoacute para el antildeo 5 (2021) Por tanto no hace parte del presente informe en tanto el Decreto que la contiene se derogoacute en 2020 No obstante en el nuevo PGIRS adoptado viacutea Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 se da continuidad a esta actividad mediante el Proyecto 1 Desarrollo de los niveles de conocimiento y disciplina para la separacioacuten adecuada de residuos en la fuente por parte de los usuarios del servicio puacuteblico de aseo del Programa de Aprovechamiento

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Disentildeo puesta en marcha y seguimiento de campantildeas de produccioacuten y consumo sostenible cultura del

aprovechamiento comparendo ambiental

Sensibilizacioacuten a la poblacioacuten en temas de separacioacuten en la fuente y produccioacuten y consumo responsable

Aumento de infraestructuras para la gestioacuten diferenciada

Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Finalidad

El Distrito Capital contaraacute con lineamientos que faciliten la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a traveacutes de la

presentacioacuten adecuada y diferenciada de los residuos soacutelidos disminuyendo de esta forma los impactos ambientales

negativos

Propoacutesito

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Componentes

100

88

80

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

36

62 Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento Este proyecto teniacutea cinco actividades programadas de las cuales dos fueron cumplidas en el 2018 una tercera tuvo ejecucioacuten parcial hasta el 2019 y otras dos tuvieron ejecuciones en el antildeo 2020 a saber

621 Seguimiento antildeo 2020

6211 Establecer los lineamientos para la recoleccioacuten transporte acopio clasificacioacuten y pesaje de material potencialmente aprovechable en el Distrito

La UAESP trabajoacute conjuntamente con otras entidades de orden distrital en la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos (adoptada mediante Decreto Distrital 345 de 2020) Para la estandarizacioacuten de la operacioacuten de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo se actualizoacute la liacutenea base del componente de aprovechamiento de acuerdo con lo establecido en la Resolucioacuten 754 de 2014 se elaboraron los aacuterboles de problemas y objetivos para los componentes de aprovechamiento e inclusioacuten de recicladores y los proyectos y actividades para estos componentes de manera mancomunada con los representantes de las organizaciones del recicladores de oficio al grupo coordinador Adicionalmente el documento teacutecnico modelo de aprovechamiento elaborado junto con la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat estaacute en proceso de aprobacioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 norma distrital

Norma en la que se establezca en detalle el esquema y las condiciones de prestacioacuten de la actividad de aprovechamiento en la ciudad de Bogotaacute incluyendo rutas horarios frecuencias caracteriacutesticas teacutecnicas entre otros

4 antildeos 1

norma distrital

1 norma distrital

Decreto Distrital 345 de 2020 Programa de Aprovechamiento Proyecto 2 Estandarizacioacuten en los meacutetodos y tecnologiacuteas para la recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables

Lograr una amplia participacioacuten ciudadana en el proceso de actualizacioacuten del PGIRS

Se desarrollaron mesas de trabajo con los representantes de las organizaciones de recicladores al grupo coordinador para el disentildeo de los aacuterboles de problemas y objetivos y de los proyectos y actividades para los programas de aprovechamiento e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

37

6212 Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la normatividad vigente

A fecha de corte del presente informe la Entidad contaba con doce (12) bodegas afectas al servicio de aseo beneficiando a 23 Organizaciones de Recicladores las cuales ejercen su actividad de aprovechamiento Adicionalmente en la actualizacioacuten del PGIRS se incluyoacute un proyecto relacionado con la transicioacuten de dichas infraestructuras a modelos industriales orientados a procesos no soacutelo de separacioacuten y clasificacioacuten sino de transformacioacuten de diferentes flujos de residuos soacutelidos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

30

Organizaciones de recicladores registradas en el RUOR beneficiadas con el fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento de la normatividad vigente

4 antildeos 30 100

Decreto Distrital 345 de 2020 Programa de Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora de Oficio Proyecto 1 Acciones Afirmativas enfocadas a la poblacioacuten Recicladora de Oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad Actividad 3 Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten transporte del MPA Cuadro de bodegas existentes httpwwwuaespgovcocontentcentros-pesaje-estaciones-clasificacion-y-aprovechamiento-eca

Clasificacioacuten del uso de suelo que no permita realizar la transicioacuten

Trabajo mancomunado con la SDP y otros entes distritales en la formulacioacuten del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial -POT-

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

La actividad denominada como Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la normatividad vigente se programoacute del antildeo 2017 al 2020 reportando el proceso de liquidacioacuten del contrato 549 de 2017 para los estudios y disentildeos del predio de la Alqueriacutea Durante el primer trimestre de 2019 se recibioacute la aceptacioacuten de propuestas de compra de seis predios en Mariacutea Paz programados para este antildeo y se inicioacute el proceso de compra de dichos predios de los cuales se han recibido 2 las bodegas 5 y 6 Asimismo se continuoacute dando cumplimiento a los Acuerdos de corresponsabilidad con el arrendamiento de bodegas

38

622 Balance final antildeos 2017 a 2020 Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Levantamiento de informacioacuten detallada relacionada con las rutas selectivas en el DC Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto el Documento teacutecnico rutas selectivas del distrito Disentildeo de un sistema de recoleccioacuten y transporte eficiente para rutas selectivas Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto el Informe 7 del Contrato No 443 de 2017 Disentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacute Implementar un mecanismo de registro de bodegas centros de acopio o estaciones de clasificacioacuten y aprovechamiento y reporte de informacioacuten Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2019 para tal efecto se habiacutea planteado la elaboracioacuten de un instrumento de registro tipo plataforma de las infraestructuras utilizadas por los prestadores de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo para su operacioacuten con el fin de conocer coacutemo y doacutende se desarrolla tal labor Sin embargo no se alcanza su cumplimento debido a que con la emisioacuten del Decreto 596 de 2016 este control quedoacute en cabeza de la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos -SSPD- entidad que realiza este registro a traveacutes de la plataforma del Sistema Uacutenico de Informacioacuten -SUI- En consecuencia el reporte en la vigencia 2020 es de 0

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento

Fortalecimiento de rutas selectivas en el DC

Fortalecimiento de la infraestructura para la recoleccioacuten selectiva

Componentes

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Propoacutesito

El Distrito Capital contaraacute con lineamientos que faciliten la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a traveacutes de la

prestacioacuten con estaacutendares de calidad de la actividad de aprovechamiento

Finalidad

10080

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

39

63 Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

Este proyecto tuvo asociada tres actividades de las cuales una fue cumplida en el 2019 y otras dos tuvieron desarrollos en el 2020 a saber

631 Seguimiento antildeo 2020

6311 Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y demanda Ver

tabla de indicadores en la paacutegina 40

En el marco del seguimiento retroalimentacioacuten y ajustes programados para la vigencia 2020 desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat- SDHT se realizaron las siguientes acciones

bull Acompantildeamiento y articulacioacuten en la formulacioacuten y elaboracioacuten del Modelo de Aprovechamiento de Residuos establecido en la meta estrateacutegica 53 del plan de desarrollo Distrital Un nuevo contrato social y ambiental

bull Articulacioacuten con otros actores en aras de retroalimentar y fortalecer el modelo de aprovechamiento se llevaron a cabo sinergias a nivel distrital tales como la Secretariacutea Distrital de Ambiente y la Caacutemara de Comercio de Bogotaacute

bull Definicioacuten de las temaacuteticas y talleres a realizar con la Caacutemara de Comercio de Bogotaacute Secretariacutea Distrital de Ambiente UAESP y SDHT en lo referente a los tipos de residuos (Celulosa plaacutesticos y RCD)

bull Revisioacuten y ajuste a la formulacioacuten de la poliacutetica puacuteblica de aprovechamiento elaborada por la UAESP

bull Documento herramientas de gestioacuten de residuos plaacutesticos para el modelo de aprovechamiento

bull Participacioacuten en el taller de formulacioacuten de propuesta de ajuste al Decreto 596 de 2016 y Resolucioacuten 276 de 2016 sobre el esquema de la actividad de aprovechamiento y la formalizacioacuten de recicladores de oficio en el servicio puacuteblico de aseo organizado por la Universidad Nacional de Colombia el diacutea 17 de diciembre de 2020 De otra parte la Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA cuenta con un link dentro de la paacutegina web de la entidad especiacuteficamente para el tema relacionado con el manejo de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en este link se puede encontrar informacioacuten referente a este tema los cuales incluyen a los diferentes actores de la cadena los gestores de RCD la normatividad aplicable acceso al aplicativo web de RCD

40

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 medio

Desarrollo de un medio que facilite la interaccioacuten de los diferentes actores de la cadena de aprovechamiento

12 antildeos Seguimiento

retroalimentacioacuten y ajustes

Seguimiento retroalimentacioacuten

y ajustes

UAESP Documentos de la licitacioacuten UAESP-SAMC-03-2020 SDHT Documentos actas de reuniones y listados de asistencia SDA En la paacutegina de la SDA a traveacutes del enlace httpwwwambientebogotagovcoeswebescombrosresolucion

se pueden enterar de toda la informacioacuten sobre los RCD en el Distrito Capital

SDA Los usuarios en muchas ocasiones se les dificulta el registro y el acceso a la informacioacuten contenida en la paacutegina referente a los temas de RCD

SDA Mejorar las herramientas tecnoloacutegicas donde se pueda consolidar y analizar la informacioacuten actualizada de los gestores de RCD para realizar un mejor anaacutelisis de la situacioacuten actual de cada uno de estos asiacute como de realizar capacitaciones y asesoriacuteas en los temas de RCD

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

41

6312 Promover la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores

Durante la vigencia de 2020 la UAESP en articulacioacuten con la Secretariacutea Distrital de Haacutebitat trabajoacute en la formulacioacuten de un proyecto ldquoSoluciones innovadoras para la reduccioacuten y valorizacioacuten de residuosrdquo con la Embajada de Francia para el aprovechamiento de residuos soacutelidos con fines energeacuteticos a traveacutes de teacutecnicas de pirogasificacioacuten Sin embargo a finales del mismo antildeo la SDHT recibioacute la comunicacioacuten oficial del programa FASEP negando la postulacioacuten del proyecto bajo el argumento de la poca informacioacuten y desarrollo de la tecnologiacutea propuesta

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

3 Proyectos

Proyectos de investigacioacuten estructurados y aplicados que aumenten la demanda de MPA y que cumplan con la normatividad vigente de la GIRS

12 antildeos 1

proyecto

1 propuesta

de proyecto

Documentos enviados a la Secretariacutea de Haacutebitat en el marco de la construccioacuten de la propuesta del proceso FASEP

Cumplimiento de los paraacutemetros yo exigencias del programa FASEP y adaptacioacuten de las tecnologiacutea propuestas que se adaptaraacuten a los requerimientos y a la situacioacuten de la ciudad de Bogotaacute

Se asistieron a todas las reuniones teacutecnicas acordadas entre el equipo FASEP - SDHT y UAESP no hubo un concepto de viabilidad por parte de la Embajada de Francia en tanto que la tecnologiacutea propuesta (pirogasificacioacuten) no contoacute con el aval del equipo evaluador situacioacuten que no podriacutea ser corregida ni desde la UAESP ni desde la SDHT

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

42

En relacioacuten con la actividad de Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y demanda Cabe sentildealar que su programacioacuten se establecioacute para los antildeos 2017 y 2018 con seguimiento retroalimentacioacuten y ajustes de los antildeos 2019 al 2028 En este orden para los dos primeros antildeos se reportaron los siguientes avances Realizacioacuten del encuentro entre Industriales y Organizaciones de Recicladores de Oficio denominado REUNI2 Asimismo por medio de los productos ldquoINrdquo e ldquoInnovacioacuten a la callerdquo se mapearon 25 actores de la industria y sociedad civil quienes trabajaron en diferentes puntos del sistema de gestioacuten integral de residuos Se trabajoacute con la Secretariacutea Distrital de Ambiente la Veeduriacutea Distrital y ciudadanos en la creacioacuten de la cadena de valor de plaacutesticos de un solo uso y en la estructuracioacuten de un proyecto piloto para disminucioacuten de este material en las entidades puacuteblicas Se trabajoacute con Camacol comercializadores distribuidores cluacutester de construccioacuten Fenalco emprendedores (40 personas) en la construccioacuten de la cadena de valor de RCD y se construyoacute un plan de trabajo para el antildeo 2019 En 2019 se realizaron 2 talleres relacionados con la cadena de valor en materia de RCD y un taller de construccioacuten de la cadena de valor de residuos orgaacutenicos Finalmente se desarrollaron actividades articuladas con SDHT entre ellas seguimiento en la implementacioacuten del Acuerdo 726 de 2018 ldquoPor medio del cual se implementan medidas que promuevan la cultura de la gestioacuten de residuos soacutelidos en el Distrito Capitalrdquo y Ajuste y remisioacuten del documento con la exposicioacuten de motivos del Proyecto Decreto ldquoPor el cual se establecen lineamientos para el fortalecimiento de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo en Bogotaacute DCrdquo Sin embargo para el cierre de este informe en el 2020 el avance es del 13 con respecto al 33 de la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto debido a que no se logroacute consolidar el indicador de Desarrollo de un medio que facilite la interaccioacuten de los diferentes actores de la cadena de aprovechamiento En cuanto a la promocioacuten de la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores esta actividad contoacute con programacioacuten para los antildeos 2020 2024 2028 En 2020 el avance representoacute un 17 con respecto al 33 de la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto debido a que se realizoacute la propuesta del proyecto establecido en el indicador pero no se logroacute concretar en la vigencia

43

632 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Realizar un estudio que permita conocer las cadenas de valor de las diferentes corrientes de residuos aprovechables en la ciudad Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 y 2019 reportando como producto el Informe 3 del Contrato No 443 de 2017 Opciones de aprovechamiento existentes y anaacutelisis de cadenas de valor para los residuos identificados en el estudio teacutecnico de caracterizacioacuten y se publicoacute el documento mediante el cual pretende implementar acciones para lograr una transformacioacuten significativa en los haacutebitos de los ciudadanos frente al manejo de los residuos orgaacutenicos y sus posibilidades de aprovechamiento en el marco del Acuerdo 344 del 2008 ldquoPor el cual se dispone disentildear y ejecutar un programa para la gestioacuten de los residuos soacutelidos orgaacutenicos y se dictan otras disposicionesrdquo A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de aprovechamiento se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Desarrollo de los niveles de conocimiento y disciplina para la separacioacuten adecuada de residuos en la fuente por parte de los usuarios del servicio puacuteblico de aseo ii) Estandarizacioacuten en los meacutetodos y tecnologiacuteas para la recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables iii) Estrategias y acciones para la dinamizacioacuten de cadenas de valor

Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

Estudios de fomento de la demanda de materiales relacionados a la cadena del reciclaje

Herramientas que faciliten la interaccioacuten entre los diferentes actores de la cadena de valor

Acciones para el fomento de incorporacioacuten de materiales con potencial de aprovechamiento en la cadena de valor

Componentes

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Propoacutesito

Propender por el aumento en la demanda de material aprovechable que a su vez disminuya los impactos negativos en

el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Finalidad

100

63

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

44

7 Programa de inclusioacuten de recicladores

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

71 Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad En este proyecto se programaron nueve actividades de las cuales una se cumplioacute en 2018 La actividad denominada como ldquoDivulgar modificar y publicar normas distritales que favorezcan el acceso cierto y seguro a los residuos soacutelidos aprovechables generados en Bogotaacuterdquo que se programoacute a partir del antildeo 2021 no pudo ser ejecutada dada la derogatoria del Decreto 495 de 2016 mediante Decreto 345 de 2020 Las siete actividades restantes tuvieron desarrollo en 2020 de las cuales tres lograron cumplimiento en este periodo tres tuvieron cumplimiento parcial y una actividad con programacioacuten de caraacutecter permanente ejecutoacute lo programado para cada vigencia hasta el antildeo 2020 como se presenta a continuacioacuten

711 Seguimiento antildeo 2020

7111 Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO como herramienta del censo de poblacioacuten recicladora de oficio con el fin de contar con informacioacuten actualizada de las personas que se dedican a la actividad de aprovechamiento e identificar sus necesidades

Para la vigencia 2020 fueron registrados en el RURO 672 recicladores En esta vigencia los datos estadiacutesticos (caracterizacioacuten de la poblacioacuten localidad en la que realizan la recoleccioacuten tipo de vivienda lugar de origen rango de antildeos entre otros) del RURO fueron publicados en la paacutegina web de la entidad presentada bajo la herramienta de Microsoft PowerBI

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

12 actualizaciones

Registro depurado actualizado y permanente del Registro Uacutenico de Recicladores de oficio -RURO-

12 antildeos 1 1

La paacutegina de consulta es httpwwwuaespgovcocontentreporte-power-bi-ruor-ruro Resoluciones UAESP Nos 94 310 y 509 de 2020

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

45

7112 Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA

Durante la vigencia de 2020 se entregaron 20 triciclos de traccioacuten asistida eleacutectrica a 20 organizaciones de recicladores de oficio inscritas en el RUOR como parte de un piloto que permitiera el mejoramiento de la recoleccioacuten y transporte del MPA

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

100 de VTH

mejorados

Se mejoraran los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte de MPA

12 antildeos 10 100

Actas de soporte de entrega de VTH httpsonedrivelivecomauthkey=21ABJBFT7Mkyvn1RQampcid=1A271D49EE2B16D3ampid=1A271D49EE2B16D321179888ampparId=1A271D49EE2B16D321119625ampaction=locate

Ausencia de un registro de VTH que pudiera ser utilizado como

liacutenea base

Dentro del Informe del Consorcio NCU de 2017 se recolectoacute informacioacuten sobre la situacioacuten de los VTH en la ciudad de Bogotaacute datos que fueron utilizados como liacutenea base para la implementacioacuten de esta actividad

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7113 Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora en los siguientes aspectos bull Asistencia psicosocial bull Salud bull Educacioacuten bull Integracioacuten Social Ver tabla de indicadores en la paacutegina 46

De acuerdo con la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 las condiciones sanitarias que afronta la ciudad las restricciones respecto a las aglomeraciones y el cumplimiento al distanciamiento social no se realizaron ferias de servicios por su caraacutecter de evento masivo Sin embargo durante el 2020 se realizaron actividades que permitieron atender necesidades de los recicladores como entrega de mercados entrega de kits de bioseguridad giros monetarios entregas de donaciones tanto puacuteblicas como privadas La consulta de informacioacuten detallada de las acciones afirmativas se puede realizar a traveacutes del siguiente enlace httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones Por parte de la Secretariacutea Distrital de Integracioacuten Social ndash SDIS se registra a traveacutes de la prestacioacuten de sus servicios sociales a la Poblacioacuten Recicladora en todas sus dimensiones (nintildeez juventud adultez y vejez) teniendo en cuenta el grado de vulnerabilidad de los recicladores y sus nuacutecleos familiares Como accioacuten medible se tiene la inclusioacuten de asociaciones y recicladores individuales como gestores en la

46

recoleccioacuten y traacutemite de residuos soacutelidos aprovechables en el 100 de unidades operativas propias y tercerizadas de la entidad Con corte a 31 de diciembre de 2020 la SDIS reporta 484 acciones afirmativas celebradas con 385 recicladores de oficio y 171 acuerdos de corresponsabilidad celebrados con 55 asociaciones de recicladores registradas con UAESP Por su parte la Secretariacutea de Educacioacuten del Distrito -SDE reportoacute desde la Direccioacuten de Inclusioacuten e Integracioacuten de Poblaciones ndash DIIP el acompantildeamiento a los 60 colegios que implementan la jornada nocturna y fines de semana dentro del modelo de educacioacuten flexible para joacutevenes y adultos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

24 Ferias de

servicios

A traveacutes de ferias de servicios propender por los medios para el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacioacuten recicladora de oficio

12 antildeos 2 0

UAESP httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones SDIS Fichas SIRBE SDE Informe de gestioacuten proyectos de inversioacuten 1053 y 7690

UAESP La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 ha impedido la realizacioacuten yo participacioacuten en eventos masivos SDIS Identificar el total de poblacioacuten atendida por los servicios SDIS teniendo en cuenta que la accesibilidad a los servicios se da por grado de vulnerabilidad y no por grupo social SDE La DIIP no recibioacute convocatoria a las ferias de servicios desarrolladas para el desarrollo del programa de inclusioacuten de recicladores

UAESP Implementacioacuten de alternativas en el marco de la virtualidad y control de aforos - medidas sanitarias para reuniones presenciales SDIS Construccioacuten de liacutenea base conjunta con UAESP para identificar impactos de los servicios SDIS sobre la poblacioacuten recicladora

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP Secretariacutea Distrital de Educacioacuten ndash SDE Secretariacutea Distrital de Integracioacuten Social ndash SDIS

47

7114 Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio

Durante la vigencia 2020 se carnetizoacute un total de 13467 de los 21951 recicladores incluidos en la liacutenea base 6135 del 100 de la meta programa Es importante mencionar que de acuerdo con la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 las condiciones sanitarias que afrontoacute la ciudad las restricciones a aglomeraciones y a la atencioacuten personalizada la carnetizacioacuten de recicladores se suspendioacute y por eso no fue posible cumplir con los resultados esperados

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Carnetizacioacuten del 100 de la poblacioacuten recicladora de oficio

Realizar la carnetizacioacuten del 100 de la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

4 antildeos 100 6135 Reporte plan inclusioacuten 2020

La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 ha retrasado el desarrollo de las actividades de carnetizacioacuten

Implementacioacuten de alternativas en el marco de la virtualidad y control de aforos - medidas sanitarias para reuniones presenciales

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7115 Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP

Para la vigencia 2020 el equipo de Gestores Sociales divulgoacute la informacioacuten del auxilio de servicios funerarios en escenarios de interaccioacuten con poblacioacuten recicladora con al menos 15 socializaciones a 151 recicladores de oficio

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Nuacutemero de jornadas de divulgacioacuten

Divulgar el auxilio funerario que entrega la UAESP y los requerimientos para poder acceder

4 antildeos 100 100

La paacutegina de consulta es httpwwwuaespgovconoticiasacceder-los-subsidios-funerarios-uaesp

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

48

7116 Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

En el 2020 se han entregaron 11230 kits de bioseguridad 12750 tapabocas y 67 bidones (lavamanos artesanales con jaboacuten) Los kits de bioseguridad comprenden jaboacuten liacutequido de 500 ml para manos 3 tapabocas en polipropileno 3 capas lavable plegable y termosellado 1 par de monogafas con lentes en policarbonato y antiempantildeante y un par de guantes vaqueta Adicionalmente fueron entregados 12750 tapabocas en polipropileno 3 capas termosellados desechables La UAESP entregoacute a la poblacioacuten recicladora de oficio 44 356 mercados con productos de primera necesidad Es importante mencionar que se gestionaron estas ayudas a traveacutes de donaciones de entidades privadas de caraacutecter nacional e internacional

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Nuacutemero de jornadas de divulgacioacute

n

Divulgar el auxilio funerario que entrega la UAESP y los requerimientos para poder acceder

4 antildeos 100 100

httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

49

7117 Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social

Durante la vigencia 2020 se dio continuidad a los acercamientos con COLPENSIONES a traveacutes de espacios de caraacutecter virtual en virtud de la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 Esto con el objetivo de revisar las caracteriacutesticas del programa BEPS (Beneficios Econoacutemicos Perioacutedicos) y evidenciar las posibilidades de acceso a los recicladores de oficio y organizaciones para divulgacioacuten y visitas sin embargo con motivo de las dificultades para el desarrollo de estas actividades y debido a los posibles cambios del programa derivados del proyecto de decreto que estaacute adelantando el Ministerio de Trabajo de cara a los pisos de seguridad social no se registroacute el avance proyectado

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

100 de apoyo a las Organizaciones de Recicladores en

temas de ARL

Las Organizaciones de recicladores reciben capacitacioacuten y visita teacutecnica para el tema de ARL

4 antildeos 100 0

Registro acercamiento COLPENSIONES Link informacioacuten httpswetltGwaS2Top2X

La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 limitoacute la generacioacuten de espacios para capacitacioacuten y visita teacutecnica a organizaciones en el marco del tema de ARL

Se establecieron acercamientos con COLPENSIONES (programa BEPS) a traveacutes de medios virtuales para revisioacuten de alternativas para retomar las actividades con la poblacioacuten de recicladores (organizados e independientes)

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

50

712 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es decir a partir del 2017 en adelante por tanto se resaltan aspectos asociados a los avances durante los cuatro antildeos anteriores de la siguiente manera

Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO Actualizacioacuten del RURO a partir de lo establecido en la Resolucioacuten UAESP 355 de 2017 depuraacutendose y actualizaacutendose de manera permanente Al 15 de diciembre de 2019 se contaba con un registro de 23544 recicladores de oficio

Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA Con base en el Informe 7 del Contrato No 443 de 2017 Disentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacute se logroacute la adquisicioacuten de 90 vehiacuteculos mediante el proceso de seleccioacuten abreviada por subasta inversa No SASI-UAESP-03-2019 los cuales fueron entregados el 30 de diciembre de 2019

Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora Se llevaron a cabo 10 ferias de servicios sobre 6 programadas con la participacioacuten de entidades del orden nacional y distrital en las cuales se brindaban los servicios del estado (Salud educacioacuten servicios sociales etc) y se adelantaban jornadas de carnetizacioacuten entre otros

Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2020 durante los antildeos 2017 al 2019 se expidieron 33102 carnets

Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP Se divulgaron permanentemente los servicios que presta la Unidad en relacioacuten con los auxilios funerarios en los diferentes eventos realizados con la poblacioacuten recicladora de oficio Adicionalmente a partir del antildeo 2019 esta informacioacuten se divulga a cada reciclador que es incluido al RURO

Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO En 2018 se celebroacute el contrato 584 de 2017 que tuvo como objeto ldquoLa adquisicioacuten de implementos de dotacioacuten para el desarrollo de las actividades de aprovechamiento que desarrolla la poblacioacuten recicladora de Bogotaacute DC inscritos en el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio -RURO- en cumplimiento de acciones afirmativasrdquo Dicho kit conteniacutea una gorra tipo legionario overol de dos piezas e impermeable de dos piezas Con corte al 31 de diciembre de 2018 se entregaron 4627 uniformes a recicladores de oficio Con corte a 15 diciembre de 2019 se han entregado 10488 uniformes previo registro de inclusioacuten en el RURO

Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 al 2020 Se llevaron a cabo reuniones con Colpensiones Fondo Nacional del Ahorro- FNA- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Seguros del Estado En 2018 Colpensiones socializoacute con la poblacioacuten recicladora de oficio el programa de Beneficios Econoacutemicos Perioacutedicos - BEPS ndash en distintos escenarios En 2018 el anaacutelisis del RURO arrojoacute bull De 21495 inscritos en RURO 21278 figuran NO PENSIONADOS bull 217 figuran como PENSIONADOS bull 12567 son viables para ingresar al programa BEPS bull 6063 NO son viables para el programa BEPS

51

En 2019 de 22185 inscritos en RURO 12738 recicladores son viables para vincularse al programa BEPS 3030 se encuentran vinculados 5922 no tienen viabilidad para aplicar al programa BEPS En el uacuteltimo trimestre de 2019 se realizoacute una capacitacioacuten cuyo objetivo fue fortalecer a las organizaciones de recicladores de oficio en el tema de Seguridad y Salud en el trabajo Seguridad Social ARL y BEPS Ergonomiacutea en el oficio del reciclaje y Riesgo Bioloacutegico En 2020 de conformidad con el reporte presentado en relacioacuten con esta actividad durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 se avanzoacute en un 40 equivalente al 5 del 125 ponderado para esta actividad dentro del proyecto

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente actividad

Estudio de caracterizacioacuten de Vehiacuteculos de Traccioacuten Humana (VTH) y propuesta de alternativas eficientes para la recoleccioacuten y transporte de material potencialmente aprovechable Esta actividad se proyectoacute para los antildeos 2017 y 2018 periodo durante el cual se elaboroacute el Estudio de caracterizacioacuten de Vehiacuteculos de Traccioacuten Humana (VTH) y propuesta de alternativas eficientes para la recoleccioacuten y transporte de material potencialmente aprovechable mediante la suscripcioacuten del Contrato 443 de 2017 entre la UAESP y el Consorcio NCU - UAESP con el objeto de Realizar el estudio teacutecnico de la caracterizacioacuten en la fuente de residuos soacutelidos generados en la Ciudad de Bogotaacute Distrito Capital por tipo de generador y establecer el uso de meacutetodos alternativos de transporte para materiales aprovechables

Entregando como uno de sus productos el Informe 7 ldquoDisentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacuterdquo Posterior a ello se logroacute la adquisicioacuten de 89 vehiacuteculos mediante el proceso de seleccioacuten abreviada por subasta inversa No SASI-UAESP-03-2019 los cuales fueron entregados el 30 de diciembre de 2019 No obstante durante la vigencia de 2020 se entregaron 20 triciclos de traccioacuten asistida eleacutectrica a organizaciones de recicladores a 20 organizaciones de recicladores de oficio inscritas en el RUOR como parte de un piloto que permitiera el mejoramiento de la recoleccioacuten y transporte del MPA

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad

Capacitacioacuten asesoramiento y fortalecimiento a la poblacioacuten recicladora de oficio en aspectos integrales para la GIRS

Apoyo a la formalizacioacuten de recicladores de manera integral para le prestacioacuten del SPA en la actividad de

aprovechamiento

Fomentar la capacidad operativa de las organizaciones de Recicladores

Fomentar la asociatividad de la poblacioacuten recicladora de oficio

Componentes

Organizaciones de recicladores capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Propoacutesito

Aumento en la competitividad de las Organizaciones de recicladores del Distrito para prestar la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Finalidad

100

93

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

52

72 Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes Este proyecto estaacute conformado por cuatro actividades las cuales tuvieron desarrollo permanente en particular para el antildeo 2020 se ejecutaron de la siguiente manera

721 Seguimiento antildeo 2020

7211 Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes para su fortalecimiento orientado a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

Durante el 2020 fueron realizadas un total de 709 actividades y fueron impactados 12576 recicladores de oficio Dentro de las principales actividades se contoacute con las siguientes se han manejado enfoques de poblacioacuten recicladora en actividades como mesas sectoriales juntas de alcaldiacuteas locales atencioacuten a requerimientos a comunidades encuentros comunitarios jornadas de sensibilizaciones mesas de habitabilidad en la calle mesas locales de recicladores y verificaciones en campo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

24 jornadas

(6 jornadas por antildeo)

Capacitacioacuten a las organizaciones de recicladores yo recicladores independientes orientadas a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya enfocadas al Fomento de la formalizacioacuten como Prestadores de la actividad de aprovechamiento del SPA que teacutecnicamente incluya criterios de georreferenciacioacuten documentacioacuten de ruta selectiva definicioacuten de aacutereas de prestacioacuten manejo de PQRS

4 antildeos 6 6 Reporte plan inclusioacuten 2020

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

53

7212 Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales Durante la vigencia 2020 no se estructuraron actividades relacionadas con procesos de formacioacuten empresarial dadas las disposiciones en materia de salud puacuteblica durante la pandemia por Covid-19

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

2 convocatorias

al antildeo

Organizaciones recicladoras de oficio convocadas a participar en cursos de competencias en formacioacuten laboral

12 antildeos 2 0 NA NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7213 Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas

Durante la vigencia 2020 se realizaron acompantildeamientos a las organizaciones de recicladores en proceso de formalizacioacuten en los relativo a rutas de recoleccioacuten reporte de informacioacuten y programa de prestacioacuten de servicios a solicitud de las mismas organizaciones Asiacute se lograron al menos 22 acompantildeamientos a organizaciones en las que se verificoacute y orientoacute el cumplimiento documental para el ingreso al RUOR con el formato de visita Adicionalmente 2 comiteacutes para permanencia e inclusioacuten al RUOR en octubre y noviembre de 2020 y 10 resoluciones de inclusioacuten yo permanencia Esto permitioacute terminar la vigencia con 117 organizaciones

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 Programa

Gestioacuten realizada ante la oficina de personas juriacutedicas de la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute que apoye a las Organizaciones de Recicladores

3 antildeos

Revisioacuten seguimiento y ajustes en la medida que sean

necesarios

Revisioacuten seguimiento

y ajustes pertinentes

Reporte plan inclusioacuten 2020

Limitaciones por parte de algunas organizaciones para dar cumplimiento a las fases establecidas en el Decreto 5962016

En el cumplimiento de sus funciones misionales la subdireccioacuten de aprovechamiento realiza acompantildeamiento a las organizaciones de recicladores de manera permanente sin embargo la UAESP no tiene competencias para conminar a las organizaciones de recicladores para su formalizacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

54

7214 Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR para lo cual se definiraacuten y aplicaraacuten criterios de verificacioacuten

Durante la vigencia 2020 se expidieron las Resoluciones nuacutemeros 617 618 619 620 621 738 (inclusioacuten) 623 624 625 627 (permanencia) y se elaboraron los actos administrativos respectivos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 actualizaciones

Registro depurado actualizado y permanente del Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR-

12 antildeos 1 1 Reporte plan inclusioacuten 2020

Limitaciones por parte de algunas organizaciones para dar cumplimiento a las fases establecidas en el Decreto 5962016

NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

55

722 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es decir a partir del 2017 en adelante por tanto se resaltan aspectos asociados a los avances durante los cuatro antildeos anteriores de la siguiente manera Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes Entre el antildeo 2017 y 2019 se llevaron a cabo 99 jornadas de 18 programadas Para el antildeo 2017 se realizoacute un diagnoacutestico con el fin de establecer en queacute fases de las sentildealadas en el Decreto se encontraban las organizaciones de recicladores registradas para la fecha En el antildeo 2018 y 2019 se desarrollaron capacitaciones en Conceptos de Emprendimiento y caracteriacutesticas de un emprendedor contextualizacioacuten de la realidad econoacutemica y laboral Mercadeo y Finanzas conceptos mercadeo segmento de mercado mercado meta competencia entorno comercial Anaacutelisis econoacutemico anaacutelisis de la competencia estrategias de Mercado Conceptos y aplicacioacuten producto precio promocioacuten publicidad Distribucioacuten servicio al cliente Conceptos de servicio al cliente personalidad Relaciones interpersonales comunicacioacuten elementos de comunicacioacuten comunicacioacuten verbal comunicacioacuten no verbal baacutesico en Contabilidad Costos y Presupuestos conceptos baacutesicos contables de costos y presupuesto Conocimiento del producto o servicio a costear y comercializar fijar precios de un producto o servicio Mercadeo Portafolio de servicios mercadeo identificaciones de clientes Marketing Digital Herramientas tecnoloacutegicas Comunicacioacuten Asertiva y atencioacuten al cliente Manejo y administracioacuten contenido Paacutegina Web Alfabetizacioacuten Digital Liderazgo y compromiso del liacuteder Manejo integral de residuos soacutelidos 1er Encuentro de mujeres Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales Entre el antildeo 2017 y 2019 se llevaron a cabo 36 convocatorias de 6 programadas para desarrollar competencias en Evaluadores en competencias laborales Formando y fortaleciendo empresas del reciclaje Normas NCL 220201033 Recolectar los residuos soacutelidos potencialmente reciclables de acuerdo con procedimientos establecidos y la NCL 220201034 Recuperar los residuos potencialmente reciclables seguacuten procedimientos establecidos y normatividad vigente Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas Durante el 2017 al 2019 las actividades se orientaron a continuar con el programa de fortalecimiento y formalizacioacuten empresarial Para cierre del 2019 de 128 organizaciones registradas en la base de datos de las cuales 78 estaacuten con apoyo directo con la Unidad y el restante 50 no estaacuten en proceso de formalizacioacuten de acuerdo con el Decreto 596 de 2016 Esta actividad avanzoacute un 175 del 25 ponderado para la actividad durante su vigencia Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores ndashRUOR Esta actividad se realiza de manera permanente Para el 2019 se realizoacute la modificacioacuten a la Resolucioacuten 588 de 2018 mediante la Resolucioacuten 145 de 2019 en lo referente al Artiacuteculo 6 Criterios Generales y requisitos de aceptacioacuten para que una organizacioacuten sea incluida en el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores de Oficio-RUOR Como resultado de esta labor se emitioacute la Resolucioacuten UAESP 591 de 18 de octubre de 2019 por medio de la cual se actualizoacute el Registro Uacutenico de Organizaciones-RUOR de acuerdo con las actas del Comiteacute en las cuales se da permanencia a 73 organizaciones y se hacen 2 inclusiones

56

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de inclusioacuten de recicladores se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad y ii) Capacitacioacuten a la poblacioacuten recicladora en los aspectos en que presenten debilidades para la prestacioacuten de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Organizaciones de recicladores capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Componentes

Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes

Finalidad

Las Organizaciones de recicladores del Distrito estaraacuten capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la

actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Propoacutesito

Disminucioacuten de la vulnerabilidad de los recicladores

Disminucioacuten del grado de vulnerabilidad social

100

93

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

57

8 Programa de disposicioacuten final

Este programa se estructuroacute a traveacutes de cinco proyectos como se procede a explicar

81 Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Este proyecto programoacute nueve actividades de las cuales una se cumplioacute en 2017 y otra en 2019 Tres actividades con programacioacuten para los antildeos 2019 y 2020 no tuvieron avances y cuatro actividades maacutes se programaron a partir del antildeo 2021 motivo por el cual no presentan reporte toda vez que el Decreto 495 de 2016 fue derogado en 2020 mediante Decreto 345 En cuanto a las ejecuciones del antildeo 2020 tenemos que

811 Seguimiento antildeo 2020

8111 Habilitar los sitios viables y modificar el POT en caso de ser requerido Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004 Durante la vigencia 2020 se participoacute en mesas de trabajo para iniciar con la modificacioacuten del POT donde se aportoacute informacioacuten referente al Predio Dontildea Juana incluyendo predios al periacutemetro y solicitando franja de aislamiento y restriccioacuten de uso residencial alrededor del predio

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los estudios para la identificacioacuten de aacutereas potenciales y predios

POT Modificado

2 Antildeos 100 0

Actas de reunioacuten

De acuerdo con los resultados del estudio realizado por la Universidad Nacional en el antildeo 2016 se establecioacute que en todo el territorio del Distrito Capital de Bogotaacute aacuterea rural y urbana no hay aacutereas potenciales para la disposicioacuten de residuos en relleno sanitario y recomienda la implementacioacuten de tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el aacuterea del RSDJ toda vez que este suelo estaacute destinado para el manejo de residuos soacutelidos

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del meacutetodo de Relleno Sanitario migrando de esta uacutenica metodologiacutea a sistemas de valorizacioacuten de residuos

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

58

8112 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten mantenimiento cierre clausura y posclausura del sitio

de disposicioacuten final seleccionada(s) Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Contrato(s) adjudicado(s)

2 Antildeos 20 0 NA

No fue posible estructurar la contratacioacuten de las obras toda vez que como se mencionoacute anteriormente el resultado del estudio de la UNAL en el antildeo 2016 concluyoacute que no existen aacutereas potenciales diferentes al predio Dontildea Juana para implementar Rellenos Sanitarios

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

59

8113 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de Interventoriacutea

Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Contrato(s) adjudicado(s)

2 Antildeos 20 0 NA

No fue posible estructurar la contratacioacuten de las obras toda vez que como se mencionoacute anteriormente el resultado del estudio de la UNAL en el antildeo 2016 concluyo que no existen aacutereas potenciales diferentes al predio Dontildea Juana para implementar Rellenos Sanitarios

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

60

812 Balance final antildeos 2017 a 2020

El Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo reportoacute bajo cumplimiento durante la vigencia del PGIRS adoptado viacutea Decreto 495 de 2016 en razoacuten a que sus actividades se orientaban a la habilitacioacuten de sitios viables para ampliar el aacuterea de la disposicioacuten final de residuos soacutelidos lo cual se asociaba directamente con la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial ndash POT proceso que a la fecha no se ha surtido en el Distrito Capital No obstante en el marco de este proyecto la UAESP suscribioacute el Contrato 203 de 2016 con la Universidad Nacional de Colombia con el objeto de Estudiar teacutecnicamente nuevas aacutereas potenciales necesarias para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos con alternativas tecnoloacutegicas de aprovechamiento yo tratamiento que permitan complementar el esquema de disposicioacuten existente Concluyendo entre otros que en todo el territorio del Distrito Capital de Bogotaacute aacuterea rural y urbana no hay aacutereas potenciales para la disposicioacuten de residuos en relleno sanitario y recomienda la implementacioacuten de tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el aacuterea del RSDJ toda vez que este suelo estaacute destinado para el manejo de residuos soacutelidos De igual manera en el primer semestre del antildeo 2018 se desarrolloacute proceso de seleccioacuten bajo la modalidad de Concurso de Meacuteritos No UAESP-CM-06-2018 El resultado del Concurso de Meacuteritos fue la suscripcioacuten del Contrato No 013 de 2018 cuyo objeto es ldquoRealizar el estudio de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo-beneficio de una zona proyectada para la futura disposicioacuten final al interior del RSDJ denominada etapa de optimizacioacuten zona de Antiguos Depoacutesitos de Residuos (EO-ZADR) - Localidad Ciudad Boliacutevarrdquo La ejecucioacuten del contrato finalizoacute el 31 de diciembre de 2018 Los estudios de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo ndash beneficio indican que es factible realizar disposicioacuten sobre antiguos depoacutesitos de residuos al interior del Predio Dontildea Juana en antiguas zonas de disposicioacuten final cuya morfologiacutea permite su aprovechamiento en altura en un aacuterea de 172 hectaacutereas En este punto es importante resaltar que en el ejercicio de revisioacuten y actualizacioacuten del POT que inicioacute a partir del 2020 la propuesta de la UAESP refiere NO ampliar el predio Dontildea Juana para la disposicioacuten de residuos soacutelidos bajo la modalidad de relleno sanitario sino optimizar el aacuterea referida en los estudios antes mencionados e implementar paralelamente tecnologiacuteas alternativas para la valorizacioacuten y el aprovechamiento de los residuos soacutelidos En virtud de lo anterior solo se logroacute avanzar en dos de las cinco actividades programadas entre 2017 y 2020 A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Finalidad

Propoacutesito

Componentes

Prevenir una posible emergencia sanitaria en la ciudad

Garantizar en el largo plazo la disposicioacuten final de los residuos generados en Bogotaacute DC

Aacutereas potenciales identif icadas

Predios identif icados

Habilitacioacuten de sitios viables

POT modificado

Adquisicioacuten de predios

100

40

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

61

82 Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital Este proyecto contemploacute siete actividades cuatro de las cuales se programaron para el antildeo 2021 por tanto no fueron ejecutadas dada la derogatoria del Decreto 495 de 2016 mediante Decreto 345 de 2020 De las tres actividades restantes una tuvo cumplimento en 2019 y las otras dos tuvieron las siguientes ejecuciones en 2020

821 Seguimiento antildeo 2020

8211 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de la(s) tecnologiacutea(s) seleccionada(s) Ver tabla de indicadores en la paacutegina 62

Esta actividad se programoacute para el antildeo 2020 sin embargo el estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC International Finance Corporation World Bank Group correspondioacute a nivel de prefactibilidad el cual concluyoacute como pasos a seguir los siguientes 1) Escoger una opcioacuten teacutecnica de acuerdo con el presupuesto las expectativas en el tratamiento de residuos y los riesgos de cada escenario 2) Estructurar el proyecto a nivel de factibilidad 3) Requerir aprobacioacuten de las licencias (hellip) y 9) Realizar la licitacioacuten puacuteblica para iniciar la construccioacuten y operacioacuten La UAESP en la vigencia 2020 con el objetivo de definir a nivel de factibilidad tecnologiacuteas de tratamiento de residuos acorde a las condiciones propias de los residuos generados en el Distrito Capital lanzoacute proceso de seleccioacuten de consultoriacutea UAESP-CMA-08-2020 en la plataforma transaccional entre Entidades Estatales y Proveedores SECOP II que derivoacute en la suscripcioacuten en diciembre de 2020 el contrato No UAESP-777-2020 celebrado con la empresa CONSORCIO ESTRUCTURADOR RESIDUOS CampC con objeto ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA EL SISTEMA DE APROVECHAMIENTO Y VALORIZACION DE RESIDUOS MEDIANTE EL TRATAMIENTO TEacuteRMICO YO SIMILARES CON GENERACIOacuteN DE ENERGIA YO SUB PRODUCTOS INCLUYENDO SU ANALISIS COSTO BENEFICIO Y EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA el plazo de este contrato es de 7 meses La contratacioacuten de la tecnologiacutea a implementar dependeraacute de los resultados del estudio que se tendraacuten en el segundo semestre del antildeo 2021

62

Adicionalmente la UAESP en el 2020 con el objetivo de explorar alternativas de tratamiento de lixiviados lanzoacute proceso de seleccioacuten de consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 en la plataforma transaccional entre Entidades Estatales y Proveedores SECOP II que derivoacute en la suscripcioacuten en diciembre de 2020 el contrato No UAESP-760-2020 celebrado con la UNIO N TEMPORAL EPAM - HAZEN CON OBJETO ldquoESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DEL RELLENO SANITARIO DONtildeA JUANA DEL DISTRITO CAPITAL MEDIANTE EL TRATAMIENTO TEacuteR-MICO YO SIMILARES CON GENERACIOacuteN DE ENERGIA YO SUB PRODUCTOS INCLU-YENDO SU ANALISIS COSTO BENEFICIO Y EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERArdquo que busca utilizar los lixiviados generados para la conversioacuten en energiacutea y con ello evitar el vertimiento de lixiviados al riacuteo Tunjuelo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Los contratos adjudicados cumplen con teacuterminos de referencia y requerimientos normativos a los que haya lugar

2 Antildeos 50 0 NA

De acuerdo a los resultados del estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios En consecuencia a la fecha no se pudo proceder a la contratacioacuten de las obras

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

63

8213 Preparar celebrar y adjudicar el (los) contrato(s) de Interventoriacutea Teniendo en cuenta que no fue posible contratar las obras por lo antes expuesto en consecuencia no aplica la contratacioacuten de la interventoriacutea a las obras

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Los contratos adjudicados cumplen con teacuterminos de referencia y requerimientos normativos a los que haya lugar

2 Antildeos 50 0 NA

De acuerdo a los resultados del estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios En consecuencia a la fecha no se pudo proceder a la contratacioacuten de las obras

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

64

822 Balance final antildeos 2017 a 2020

En relacioacuten con el Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital tenemos que desde el antildeo 2016 en el aacutembito de un memorando marco entre la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute y el Banco Mundial a traveacutes de su Corporacioacuten Financiera Internacional (IFC) se desarrolloacute un estudio con el fin de plantear opciones para la mejora de las condiciones de prestacioacuten de la actividad de disposicioacuten final de los residuos soacutelidos que se generan en el Distrito para lo cual IFC financioacute el total de la consultoriacutea Es preciso indicar que la UAESP no aportoacute recursos econoacutemicos a dicho estudio ni suscribioacute contratos con las firmas consultoras por tal razoacuten la entidad tan solo facilitoacute en la medida de lo posible toda la informacioacuten requerida para el desarrollo de esta consultoriacutea Con base en el informe final se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Garantizar en el largo plazo el tratamiento yo valorizacioacuten de los residuos soacutelidos generados en Bogotaacute DC

Buacutesqueda de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos

Disminucioacuten de los residuos dispuestos en Relleno Sanitario

Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Estudio de vialidad y disentildeos de las tecnologiacuteas de tratamiento de residuos soacutelidos

Contratos preparados celebrados y adjudicados para la construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de la(s)

tecnologiacutea(s) seleccionada(s) y de Interventoriacutea

Permisos y licencias aprobadas para el proyecto

Tecnologiacutea construida y desarrollada

Cumplimiento de requerimientos sociales y ambientales de la implementacioacuten de la tecnologiacutea

100

20

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

65

83 Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Este proyecto establecioacute cinco actividades cuatro de las cuales tuvieron desarrollo entre los antildeos 2017 y 2019 Para el 2020 la uacutenica actividad con programacioacuten es la que se presenta a continuacioacuten

831 Seguimiento antildeo 2020

8311 Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado

Esta actividad se programoacute para el antildeo 4 sin embargo el concesionario CGR DJ no ha realizado la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados Actualmente en relacioacuten con los paraacutemetros ambientales que estuvieron vigentes en el 2020 para el respectivo seguimiento y control de los vertimientos del Relleno Sanitario (Res 3956 de 2009 Res 827 de 2015 Res 631 de 2015) se tuvo que de los 55 paraacutemetros el operador CGR Dontildea Juana en el periodo de enero a diciembre del 2020 en sus informes mensuales reporta la medicioacuten de tan solo 31 paraacutemetros en promedio lo cual corresponde al 564 del total de paraacutemetros exigidos por la autoridad ambiental Y de los 31 paraacutemetros reportados en promedio 17 superan los liacutemites maacuteximos permisibles y uacutenicamente cumplen con la norma en promedio 9 paraacutemetros incluidos aquellos que la normatividad solicita uacutenicamente como anaacutelisis y reporte lo cual corresponde al 164 del total de paraacutemetros exigidos Situacioacuten que es de preocupacioacuten para la UAESP por lo cual durante la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-11-2020 que derivoacute en la suscripcioacuten del contrato de prestacioacuten de servicios Ndeg UAESP-738-2020 celebrado con el INSTITUTO DE HIGIENE AMBIENTAL SAS para realizar la toma de muestras y anaacutelisis de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos y microbioloacutegicos de los lixiviados generados en el predio Dontildea Juana que son vertidos al riacuteo Tunjuelo con el objetivo de tener mediciones propias para desarrollar una supervisioacuten eficiente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de evaluacioacuten y seleccioacuten de alternativas para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del STL

Monitoreo realizado por un Laboratorio Ambiental acreditado por el IDEAM

10 antildeos 100 100

Informes de interventoriacutea UT Inter DJ informe de supervisioacuten y control de la SDF Plataforma SECOP II No de proceso UAESP-SAMC-11-2020

El concesionario no ha realizado la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados pese a que dicha actividad fue definida como de responsabilidad del Concesionario CGR DJ por tribunal de arbitramento mediante laudo arbitral de 2018

Se han realizado requerimientos tanto a la interventoriacutea y el concesionario para el cumplimiento del laudo arbitral del 2018 donde establece el tribunal de arbitramento que la implementacioacuten de la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados es de responsabilidad del concesionario CGR DJ SA ESP frente al tema la UAESP en julio de 2020 dio apertura a proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio citando a CGR DJ a descargos

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

66

832 Balance final antildeos 2017 a 2020

El Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ presenta 0 en avance debido a que no se cumplioacute con la finalidad del proyecto en garantizar la calidad de los vertimientos provenientes del relleno sanitario en razoacuten a que

bull Evaluacioacuten de las alternativas existentes y seleccionar la maacutes apropiada para adecuar y optimizar el sistema de tratamiento de lixiviados (STL) Durante el antildeo 2017 se reporta que el Concesionario CGR Dontildea Juana SA ESP responsable de este proyecto definioacute que la propuesta que maacutes se ajustaba a las necesidades del RSDJ es la presentada por la empresa espantildeola Suez El Concesionario manifiesta que es necesario un ajuste de la tarifa para optimizar la operacioacuten del STL al respecto en septiembre de 2017 el Concesionario presentoacute ante la Comisioacuten de Regulacioacuten de Agua Potable y Saneamiento Baacutesico ndash CRA solicitud de modificacioacuten de tarifa en los componentes de Disposicioacuten Final y Tratamiento de Lixiviados

bull Elaborar los disentildeos e ingenieriacutea de detalle para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 Sin embargo durante estos dos antildeos no se contoacute con los disentildeos ni la ingenieriacutea de detalle definitivos para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) El concesionario CGR Dontildea Juana no entregoacute las justificaciones teacutecnicas de la demora ni las justificaciones teacutecnicas para prolongar el tiempo de ejecucioacuten del proyecto de Optimizacioacuten del STL del RSDJ maacutes allaacute de lo establecido en el fallo del Laudo Arbitral plazo que vencioacute el 9 de enero de 2019 por lo tanto el Concesionario se encuentra en mora del cumplimiento de esta obligacioacuten No obstante gracias a la supervisioacuten ejercida por la UAESP se determinoacute en 2020 contratar la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

bull Construir las obras de adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 y 2019 Para el 2019 se reporta que el Concesionario CGR presentoacute cinco versiones de la reprogramacioacuten de actividades a ejecutar en cumplimiento al fallo del Laudo Arbitral Expediente 3958 De acuerdo con la uacuteltima actualizacioacuten del Plan de Cumplimiento del Laudo Arbitral presentada por el Concesionario CGR el 24 de septiembre de 2019 radicado 20197000410992 el concesionario CGR registroacute que el proceso de optimizacioacuten del STL se realizariacutea desde el 1 de noviembre de 2018 con finalizacioacuten programada para el 4 de junio de 2022 tiempos que se encuentran fuera del plazo establecido por el Laudo Arbitral y que no cuentan con el aval de la Interventoriacutea Sin embargo dentro de las actividades a realizar se encuentran la instalacioacuten de los equipos de Osmosis Inversa que seriacutean adquiridos a partir del mes de julio de 2019 y hasta el mes de marzo de 2021 durante la vigencia 2019 se instaloacute soacutelo una unidad de OI en el mes de agosto con capacidad nominal de aproximadamente 10 m3h (277 Ls) No obstante gracias a la supervisioacuten ejercida por la UAESP se determinoacute en 2020 contratar la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

67

En cuanto al traacutemite de permisos ambientales en el marco del Plan de Cumplimiento impuesto a la UAESP por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ndash ANLA mediante la Resolucioacuten 158 de 2019 de 13 de febrero de 2019 el concesionario CGR Dontildea Juana SA ESP en su condicioacuten de operador del RSDJ y de ejecutor de la referida resolucioacuten en consonancia con las obligaciones establecidas en el contrato de concesioacuten 344 de 2010 bajo su propia autonomiacutea presentoacute ante la ANLA mediante radicado CGR - DJ ndash 2094 - 19 radicado UAESP Ndeg20196000309621 (ANLA 2019192448-1-000 con Radicado VITAL Ndeg3500900126860419001) la propuesta teacutecnica para la evaluacioacuten de la autoridad ambiental con el objeto de obtener el permiso de vertimiento del RSDJ previa aprobacioacuten de la misma por parte de la ANLA Sin embargo de acuerdo con independencia de la autonomiacutea teacutecnica administrativa y financiera del concesionario CGR el documento fue enviado sin la previa revisioacuten de la interventoriacutea razoacuten por la cual la Unidad solicitoacute a la UT Inter DJ en su condicioacuten de interventor del contrato de concesioacuten 344 de 2010 emitir un concepto teacutecnico frente a la propuesta presentada por CGR ante la ANLA para dar cumplimiento a la Resolucioacuten 158 de 2019 De acuerdo con lo anterior la interventoriacutea rindioacute el concepto teacutecnico solicitado por la UAESP en el cual entre otros aspectos sentildealoacute frente a la propuesta ldquo() No responden teacutecnicamente a un proyecto bien formulado integral y consiste que de garantiacutea de la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo en el teacutermino de tiempo establecido tanto por la Autoridad Ambiental ndash ANLA el disentildeador y el ejecutor El documento entregado por CGR Dontildea Juana no da garantiacutea para la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo del Plan de Cumplimiento en el plazo establecido por la autoridad ambiental ANLA ()rdquo De acuerdo con lo anterior la interventoriacutea rindioacute el concepto teacutecnico solicitado por la UAESP en el cual entre otros aspectos sentildealoacute frente a la propuesta ldquo() No responden teacutecnicamente a un proyecto bien formulado integral y consiste que de garantiacutea de la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo en el teacutermino de tiempo establecido tanto por la Autoridad Ambiental ndash ANLA el disentildeador y el ejecutor El documento entregado por CGR Dontildea Juana no da garantiacutea para la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo del Plan de Cumplimiento en el plazo establecido por la autoridad ambiental ANLA ()rdquo Finalmente gracias a la actividad de Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado que se programoacute de caraacutecter permanente se ha logrado determinar el no cumplimiento de las normas vigentes para el STL del RSDJ de acuerdo con lo estipulado por la Autoridad ambiental - ANLA y en consecuencia a la fecha no se estaacute cumpliendo con la finalidad del proyecto que es garantizar la calidad de los vertimientos provenientes del Relleno Sanitario razoacuten por lo cual se contrata la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

68

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020(ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Propoacutesito

Finalidad

Tipo de tecnologiacutea apropiada para la optimizacioacuten del STL evaluada y seleccionada

Disentildeos e ingenieriacutea de detalle

Obras construidas para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del STL

Permiso de vertimientos

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Control de la contaminacioacuten a fuentes hiacutedricas

Garantizar la calidad de los vertimientos proveniente del Relleno Sanitario Dontildea Juana

Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Componentes

100

00

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

69

84 Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ

Este proyectoacute contemploacute cinco actividades Una de ellas con desarrollo entre el antildeo 2017 y el 2019 Las cuatro actividades restantes

presentaron ejecuciones en 2020 a saber

841 Seguimiento antildeo 2020

8411 Captar el biogaacutes producido en el relleno

Durante la vigencia 2020 se captoacute en promedio anual 89060 Nm3h

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Promedio anual 76800 Nm3 de biogaacutes

No identificado

De acuerdo a la concesioacuten

100 100

A traveacutes del sistema de control automatizado SCADA se realiza seguimiento al flujo de biogaacutes captado

Reduccioacuten en la captacioacuten de Biogaacutes debido a desconexiones de chimeneas por imprevistos en la disposicioacuten final por planificacioacuten inapropiada por parte del concesionario CGR DJ

Planificacioacuten adecuada en la disposicioacuten de residuos para que disminuyan las desconexiones Mejoras en las falencias teacutecnicas de la infraestructura de la masa rellenada requerimientos que se realizan por medio de comiteacutes de acuerdo de operadores y comunicaciones

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

70

8412 Tratar el biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmoacutesfera

Durante la vigencia 2020 se redujeron las emisiones en promedio anual a 413935 Ton de CO2eq

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Promedio Anual 497568Ton de CO2eq

No identificado

De acuerdo a

la concesioacuten

100 100 Las reducciones promedio mensual de emisiones de gases efecto invernadero fueron de 34495 Ton de CO2eq

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

8413 Operar y mantener la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes

El Concesionario realizoacute los mantenimientos rutinarios de verificacioacuten limpieza e inspeccioacuten de los equipos llevando registros de la operacioacuten de la planta para los procesos de termo-destruccioacuten y aprovechamiento tomados en el colector principal las tres antorchas y en los motogeneradores

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

No de mantenimientos ejecutados No de mantenimientos programados por el concesionario

Cumplimiento de requisitos contractuales

De acuerdo a la concesioacuten

100 100 Supervisioacuten de la interventoriacutea a los indicadores de gestioacuten

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

71

8414 Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto La disminucioacuten en los valores de Certificados de Reduccioacuten de Emisiones CREs es la consecuencia de la disminucioacuten de la captacioacuten del caudal de biogaacutes por la inadecuada construccioacuten de las chimeneas y a las condiciones constructivas ejecutadas por CGR Dontildea Juana tal y como quedoacute demostrado con el evento del pasado 2 de octubre de 2015 en terraza 1 de Optimizacioacuten Fase 2 y ahora el ocurrido el 28 de abril de 2020 al costado norte de Zona VII Auacuten no se ha recuperado las reducciones miacutenimas requeridas para dar cumplimiento a la meta proyectada El 27 de enero de 2020 se obtuvieron 511964 CRE por parte de la Junta Ejecutiva MDL correspondiente a la solicitud No 14 del periodo de certificacioacuten 01042017 al 31102018 los CRE de la solicitud No 15 del periodo de certificacioacuten 1112018 al 310820 se encuentran en estado ldquoAwaiting issuance requestrdquo a espera de la emisioacuten de las reducciones

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto

No de monitoreos ejecutados No de monitoreo programados durante el antildeo de acuerdo al cronograma

Cumplimiento de requisitos

teacutecnicos 100 100

Se realizoacute el monitoreo de las reducciones de gases efecto invernadero mes a mes y asiacute determinar valor promedio de CRE por mes

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

72

842 Balance final antildeos 2017 a 2020

En cuanto al Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ se ha dado cumplimiento a la captacioacuten del biogaacutes producido en por la actividad del relleno sanitario Se ha dado tratamiento al biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmosfera Se opera y mantiene la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes y se realizan los monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto Con respecto a la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica de tal forma que se incremente el porcentaje del biogaacutes aprovechado en el RSDJ tenemos que esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2019 En el 2017 se generaron en promedio 332755 Kwh para la venta en la red de CODENSA En el 2018 se generaron en promedio 264131 Kwh para la venta en la red de distribucioacuten nacional En el 2019 se generaron en promedio 10729345 Kwh para la venta en la red de distribucioacuten nacional La disminucioacuten en la generacioacuten de energiacutea se debe a las presuntas praacutecticas teacutecnicas inapropiadas adelantadas hasta la fecha por el Concesionario CGR que pueden generar riesgos teacutecnicos y de peacuterdidas de biogaacutes adicionales lo que impacta de manera directa y de forma adversa las proyecciones de CRE yo kilovatios de energiacutea para el Concesionario BDJ y la UAESP A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del b iogaacutes proveniente del RSDJ

Nm3 de biogaacutes captados

Ton de CO2eq CERS

MWh Generados

Componentes

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Propoacutesito

Reduccioacuten en la contaminacioacuten por emisioacuten de gases (Biogaacutes)

Finalidad

100796

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

73

85 Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

En este proyecto se establecieron tres actividades con desarrollos permanentes entre 2017 y 2020 Para 2020 las ejecuciones especiacuteficas son las que se presentan a continuacioacuten

851 Seguimiento antildeo 2020

8511 Continuar ejecutando las obligaciones del contrato de concesioacuten

Actualmente el concesionario garantiza la disposicioacuten final del 100 de los residuos soacutelidos ordinarios que ingresan a relleno sanitario Sin embargo CGR DJ no cumple la normatividad de vertimientos no ha dado cumplimiento de las condenas del Tribunal Arbitramento No 3958 proferidas mediante laudo arbitral de 2018 y algunas obligaciones contractuales para estas uacuteltimas la UAESP apertura proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio No 001 de 2020 con la citacioacuten a descargos por presuntos incumplimientos en julio del mismo antildeo estableciendo 13 cargos de los cuales cinco (5) estaacuten relacionados con la actividad complementaria de disposicioacuten final y la operacioacuten del relleno sanitario y ocho (8) con el tratamiento y manejo de lixiviados Este proceso estaacute suspendido de acuerdo con un nuevo Tribunal de Arbitraje que se encuentra en curso mediante ldquoACTA No 2 CUADERNO MEDIDAS CAUTELARESrdquo el Tribunal de Arbitraje ldquoCENTRO DE GERENCIAMIENTO DE RESIDUOS DONtildeA JUANA SA ESP contra UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PUacuteBLICOS UAESPrdquo resuelve ldquoDecretar como medida cautelar la suspensioacuten del traacutemite administrativo sancionatorio 001 de 2020 iniciado por la convocada en contra de CENTRO DE GERENCIAMIENTO DE RESIDUOS DONtildeA JUANA SA ESP-CGR DONtildeA JUANA En adelante la UAESP se abstendraacute de iniciar o tramitar actuaciones administrativas de caraacutecter sancionatorio derivadas de las pretensiones o de los presupuestos faacutecticos y juriacutedicos sometidos a consideracioacuten de este Tribunal de Arbitramentordquo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS

ACCIONES CORRECTIVAS

Obligaciones contractuales

Cumplimiento de obligaciones contractuales

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

100 45

Comunicaciones visitas de campo informes de interventoriacutea actas de reunioacuten

El concesionario CGR DJ no cumple la normatividad de vertimientos no ha dado cumplimiento de las condenas del Tribunal Arbitramento No 3958 proferidas mediante laudo arbitral de 2018 y algunas obligaciones contractuales A la fecha no se puede tener claridad del porcentaje ejecutado toda vez que se encuentra en curso Tribunal de Arbitramento el cual seraacute el que estableceraacute el porcentaje de cumplimiento de obligaciones contractuales una vez emita Laudo

Apertura de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

74

8512 Supervisar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes

Para realizar el seguimiento control y supervisioacuten del Contrato de Concesioacuten 344 de 2010 la UAESP suscribioacute el Contrato de Consultoriacutea 130e de 2011 toda vez que se trata de una interventoriacutea integral Por su parte el equipo Teacutecnico de la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final verifica los informes presentados por la Interventoriacutea realiza visitas de campo y a su vez de acuerdo con lo evidenciado contrastaacutendolo con lo informado por la interventoriacutea de ser necesario reitera requerimientos y solicitudes al concesionario realizando seguimiento a traveacutes de visitas perioacutedicas al RSDJ comunicados comiteacutes entre otras actividades

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Obligaciones contractuales supervisadas

Cumplimiento del plan de supervisioacuten

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

100 100 Informes mensuales de Supervisioacuten y Control de Disposicioacuten Final

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

75

8513 Continuar con la implementacioacuten del plan de gestioacuten social Ver tabla de indicadores en la paacutegina 76 Se llevoacute a cabo la contratacioacuten de los recursos asignados avanzando significativamente en el cumplimiento a las medidas de compensacioacuten de la Resolucioacuten CAR 2320 de 2014 y a las actividades priorizadas del Plan de Gestioacuten Social De los cuales se menciona Convenio 437 de 2020 Universidad Distrital Francisco Joseacute de Caldas (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos y financieros para apoyar la permanencia en los programas de educacioacuten superior que ofrece la Universidad Distrital Francisco Joseacute de Caldas a joacutevenes habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana de las localidades de Ciudad Boliacutevar y Usme que hacen parte de la poblacioacuten objetivo que especifica las Resoluciones CAR 1351 de 2014 y 2320 de 2014 Convenio 604 de 2020 Universidad Pedagoacutegica Nacional (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos y financieros para apoyar la permanencia en los programas de educacioacuten superior que ofrece la Universidad Pedagoacutegica Nacional a joacutevenes habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana de las localidades de Ciudad Boliacutevar y Usme que hacen parte de la poblacioacuten objetivo que especifica las Resoluciones CAR 1351 de 2014 y 2320 de 2014 Convenio 410 de 2020 Universidad Nacional Abierta y a Distancia (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos administrativos y financieros para apoyar el acceso y continuidad a los programas de pregrado teacutecnico tecnoloacutegico y programas de formacioacuten en lengua extranjera que ofrece la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD - a habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana que estaacute establecida en la Licencia Ambiental Resolucioacuten CAR 1351 de 2014 UAESP-752-2020 INALTER SAS (En Ejecucioacuten) Saneamiento baacutesico Estudios y Disentildeos cuyo objeto corresponde a Elaboracioacuten de los estudios y disentildeos detallados para completar al 100 las redes de alcantarillado sanitario y pluvial de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo y la optimizacioacuten de la planta de aguas residuales de ambos sectores en la localidad de Ciudad Boliacutevar UAESP-725-2020 Obras civiles Mochuelo (En Ejecucioacuten) Obra jardiacuten y CDC Paticos Cuyo objeto corresponde Construccioacuten del jardiacuten infantil y centro de desarrollo comunitario en el sector mochuelo bajo de la localidad de ciudad Boliacutevar UAESP-745-2020 Interventoriacutea (En Ejecucioacuten) Interventoriacutea Obra jardiacuten y CDC Paticos Cuyo objeto corresponde a Interventoriacutea teacutecnica administrativa juriacutedico financiera y contable para la ejecucioacuten del proyecto construccioacuten del jardiacuten infantil y centro de desarrollo comunitario en el sector mochuelo bajo de la localidad de Ciudad Boliacutevar

76

UAESP-632-2020 INGEVEC SAS (En Ejecucioacuten) Aprovechamiento orgaacutenicos adecuacioacuten de la infraestructura Convenio No 002 de 2020 Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute Joseacute Celestino Mutis Convenio Marco para siembras Proceso de agregacioacuten por necesidad Claudiaurillo Induhotel SAS Polyflex Ofibest SAS Sumimas SAS (Ejecutado)Adquisicioacuten insumos prevencioacuten Covid ndash distribuidos en comunidades de los Mochuelos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 Plan de Gestioacuten Social

Implementar las actividades y proyectos de acuerdo a lo establecido en el plan de gestioacuten social

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

80 60 Minutas de contratos yo convenios informes de supervisioacuten

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

77

852 Balance final antildeos 2017 a 2020

En relacioacuten con el uacuteltimo proyecto de este programa Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana se reporta cumplimiento en relacioacuten con la supervisioacuten del cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes y la implementacioacuten del plan de gestioacuten social Se llevoacute a cabo la contratacioacuten de los recursos asignados dando cumplimiento a las medidas de compensacioacuten de la Resolucioacuten CAR 2320 de 2014 y a las actividades priorizadas del Plan de Gestioacuten Social No obstante el proyecto evidencia un bajo cumplimiento en relacioacuten con las obligaciones contractuales la disposicioacuten adecuada y la gestioacuten social A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de Disposicioacuten Final se enfocaraacute en cinco aspectos fundamentales i) Implementacioacuten de un sistema de aprovechamiento y valorizacioacuten de residuos soacutelidos en el predio Dontildea Juana a traveacutes de alternativas de tratamiento teacutermico yo similares con generacioacuten de energiacutea yo otros sub productos ii) Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de lixiviados generados en el predio Dontildea Juana iii) Tratamiento y aprovechamiento del biogaacutes proveniente del predio Dontildea Juana iv) Adecuada operacioacuten del relleno sanitario y cumplimiento de los requerimientos socioambientales y v) Construccioacuten de Celda para cierre progresivo (Propendiendo por una disminucioacuten gradual del enterramiento)

Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Cumplimiento de las obligaciones contractuales

Disposicioacuten adecuada de los residuos soacutelidos

Ejecucioacuten del plan de gestioacuten social

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Prevenir una posible emergencia sanitaria en la ciudad100

90

80

90

100

110

PROGRAMADO EJECUTADO

78

9 Programa de residuos soacutelidos especiales

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

91 Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales Este proyecto tuvo programadas cuatro actividades para ser ejecutadas en el antildeo 2018

911 Seguimiento antildeo 2020

Como ya se mencionoacute para el antildeo 2020 no hubo desarrollos de este proyecto toda vez que las actividades que lo ejecutan solo tuvieron programacioacuten durante el antildeo 2018

912 Balance antildeos 2017-2020

Realizar la caracterizacioacuten de los residuos especiales que se generan en el Distrito actividad a la cual no se le dio cumplimiento en el periodo programado ni durante la vigencia del Decreto 495 de 2016

Fortalecer sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de barrido y limpieza A traveacutes de la cual se implementoacute el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Se dio cumplimiento mediante la definicioacuten del esquema de aseo y la implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Definir los protocolos para la atencioacuten y manejo de los residuos especiales y criacuteticos arrojados clandestinamente en viacuteas y aacutereas puacuteblicas articulando esfuerzos con entidades gubernamentales y aquellas encargadas de los programas posconsumo para el caso de los residuos donde existan A este respecto se realizaron los estudios previos y traacutemites contractuales para la contratacioacuten de la recoleccioacuten y transporte de residuos ubicados en puntos criacuteticos y residuos abandonados de manera clandestina en viacuteas y aacutereas puacuteblicas En dichos estudios se establecieron los lineamientos generales y se requirioacute a los concesionarios definir los protocolos para la recoleccioacuten de este tipo de residuos en el Distrito Capital

79

Se adelantoacute el proceso liacuteder de subasta inversa para la contratacioacuten de la recoleccioacuten y entrega a gestor especializado de los Neumaacuteticos Fuera de Uso NFU abandonados de manera clandestina en viacuteas y aacutereas puacuteblicas definiendo las condiciones y protocolos para la recoleccioacuten de este tipo de residuos No obstante el arrojo clandestino continuacutea siendo un problema presente en el espacio puacuteblico A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 -2020

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Caracterizacioacuten de los residuos especiales de manejo criacutetico que se generan en el Distrito

Esquema operativo implementado para la gestioacuten de residuos especiales que contenga protocolos para el manejo de

cada uno de los residuos caracterizados delimitacioacuten de competencias infraestructura asociada para la gestioacuten y

condiciones e prestacioacuten de la actividad

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos especiales

Garantizar aacutereas y viacuteas puacuteblicas libre de residuos especiales y minimizar la mezcla de los mismos en pro de disminuir

los niveles de residuos potencialmente aprovechables que llegan al Relleno sanitario 100

75

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

80

92 Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

Este proyecto contoacute con dos actividades para ser ejecutadas entre 2017 y 2020 reportando las siguientes ejecuciones para 2020

921 Seguimiento antildeo 2020

9211 Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Se disentildeoacute la campantildea juntos limpiamos Bogotaacute iniciando los pilotos en la localidad de Engativaacute La imagen a continuacioacuten refleja los resultados principales obtenidos despueacutes de aplicar la estrategia

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 documento

Documento teacutecnico con lineamientos para el disentildeo e implementacioacuten de la campantildea

Cada 2 antildeos

100 100 Informe Juntos limpiamos Bogotaacute

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

81

9212 Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Durante el antildeo 2020 en el marco de las actividades y obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo han realizado maacutes de 15400 actividades de gestioacuten social en todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 campantildeas

Campantildeas por antildeo y para cada una de las aacutereas de prestacioacuten

Anual A partir del antildeo siguiente a la adopcioacuten del PGIRS

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

No se cuenta con un instrumento que permita medicioacuten del impacto de las campantildeas sobre los comportamientos asociados al manejo de residuos

Se reformulan indicadores para medicioacuten del impacto

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP 922 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten entre 2017 y 2020 Resaltando de cada una de ellas durante este periodo lo siguiente Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc De acuerdo con la licitacioacuten puacuteblica No 02 de 2017 en el anexo 3 se establecioacute que los concesionarios deben realizar un programa de Gestioacuten Social para la comunidad con programacioacuten anual y evaluacioacuten del mismo Incorporando los procesos temaacuteticos a sensibilizar con el objetivo de mejorar la gestioacuten de los residuos y llegar a toda la poblacioacuten objetivo del ASE Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad Los cinco concesionarios de Aseo realizaron 9383 actividades de sensibilizacioacuten y educacioacuten en el antildeo 2018 con la participacioacuten de 542080 asistentes Durante el antildeo 2019 los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizaron maacutes de 7200 actividades con maacutes de 240000 asistentes

82

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 -2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos soacutelidos especiales se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Gestioacuten de residuos soacutelidos especiales arrojados clandestinamente en el espacio puacuteblico y puntos criacuteticos en el Distrito ii) Esquema operativo para la recoleccioacuten transporte tratamiento y disposicioacuten final de residuos soacutelidos especiales que no sean objeto de un plan posconsumo iii) Estrategias de la economiacutea circular a traveacutes de la gestioacuten de los residuos soacutelidos especiales y mezclados

Proyecto 2 Sensib ilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los

residuos soacutelidos especiales

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos especiales

Garantizar aacutereas y viacuteas puacuteblicas libre de residuos especiales y minimizar la mezcla de los mismos en pro de disminuir

los niveles de residuos potencialmente aprovechables que llegan al Relleno sanitario

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

83

10 Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

101 Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

Este proyecto establecioacute dos actividades las cuales tuvieron desarrollos permanentes durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 Una de las actividades se cumplioacute en 2020 y la otra actividad alcanzoacute la ejecucioacuten de lo programado (acumulado) para el 2020 Las ejecuciones respectivas al 2020 son las que se presentan a continuacioacuten

1011 Seguimiento antildeo 2020

10111 Implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de

Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC o el que lo modifique complemente o sustituya Ver tabla de indicadores en la paacutegina 84 Desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT se realizaron las siguientes acciones en lo relacionado con los residuos mixtos los cuales incluyen los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

bull Reunioacuten para coordinacioacuten de la instalacioacuten de la Mesa Distrital de RCD (Decreto 586 de 2015) el diacutea 10 de noviembre de 2020

bull Mesa de trabajo conjunta con la SDA UAESP SDP y SDHT para la revisioacuten de proyectos de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten-RCD para el PGIRS y sitios potenciales en el POT el diacutea 1y 10 de diciembre de 2020 La Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP reporta su participacioacuten en la mesa teacutecnica de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten los diacuteas 26 de noviembre y 04 de diciembre de 2021 Para la vigencia del antildeo 2020 los logros reportados por la Secretariacutea Distrital de Ambiente SDA son a) En el desarrollo de la Implementacioacuten de los Planes de Gestioacuten de RCD la SDA logroacute revisar un total de 422 PGRCD correspondientes a las obras puacuteblicas y privadas que se ejecutan en el Distrito Capital y que se encuentran inscritas en el aplicativo Web de la entidad b) Mediante la realizacioacuten de diferentes actividades de gestioacuten control y seguimiento se logroacute Promover la reutilizacioacuten yo tratamiento in situ de 14018056 de toneladas de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

84

c) Se aumentoacute el nuacutemero de Gestores de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten que desarrollan el tratamiento y aprovechamiento de los RCD mediante la transformacioacuten de estos para el desarrollo de nuevos productos y materiales que se integren nuevamente en los ciclos productivos y econoacutemicos contando con 14 recuperadores especiacuteficos de los cuales 5 fueron aprobados en el antildeo 2020 y 5 Centros de Tratamiento y Aprovechamiento ndash CTA de estos 2 fueron aprobados en el mismo lapso

d) Se gestionoacute y controloacute la disposicioacuten final de 8275193 Toneladas de RCD en el Distrito Capital en sitios autorizados por la autoridad ambiental competente

e) Mediante el desarrollo de diferentes actuaciones la implementacioacuten y el fortalecimiento de herramientas como el aplicativo web RCD y la paacutegina web de la entidad se ha logrado Integrar la gestioacuten de RCD con los actores de la cadena de produccioacuten y aprovechamiento como los son generadores (puacuteblicos y privados) gestores autorizados de residuos de construccioacuten y demolicioacuten aportando al mejor manejo de los residuos mediante correcta separacioacuten y gestioacuten en la ciudad

f) Se realizaron mejoras sobre el aplicativo Web de la entidad de forma que se puedan tener reportes de las actividades desarrolladas por los actores de la cadena de gestioacuten y a su vez sirvan para un mejor seguimiento y control al manejo de los RCD en el Distrito Capital

g) Promover acciones destinadas a consolidar procesos de cooperacioacuten teacutecnica local nacional e internacional para la gestioacuten de RCD

h) Se realizaron 460 visitas de evaluacioacuten control y seguimiento a la gestioacuten integral de RCD en Bogotaacute en las cuales se realizaba retroalimentacioacuten a los diferentes actores de la cadena de gestioacuten con el fin de lograr la mejora continua en el manejo de los RCD en el Distrito Capital

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten

con seguimiento anual despueacutes de ser

implementado

100 100

SDHT Documentos elaborados y actas de reuniones SDP Listados de asistencia de las reuniones SDA Informes de Gestioacuten (7702 - 1141) Se actualiza y publica de manera perioacutedica la informacioacuten relacionada con los gestores de RCD aprobados por los diferentes Entes Ambientales (Link directorio ambiental httpwwwambientebogotagovcoescdocument_libraryget_fileuuid=1d0e6efe-0d81-4a13-9abc-b99f72803fe0ampgroupId=10157

SDP Falta de continuidad en el proceso SDA 1 Falta de capacidad operativa para la ejecucioacuten efectiva de las diferentes actividades tanto de gestioacuten como de seguimiento y control a los diferentes actores de la cadena de los RCD 2 Uso de las Herramientas tecnoloacutegicas por parte de los actores de la cadena de gestioacuten

SDP Aumentar la frecuencia y efectividad de las reuniones SDA 1 Mediante la planificacioacuten disentildear estrategias que permitan un mejor control y seguimiento a los diferentes actores de la cadena de gestioacuten 2 Mejorar y fortalecer la operatividad de las herramientas tecnoloacutegicas para un mejor control y seguimiento de los RCD Y ademaacutes facilitar los espacios para asesoriacuteas y capacitaciones en el manejo de los RCD

Fuente Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

85

REPORTE DE LAS ALCALDIacuteAS LOCALES Alcaldiacutea Local de Suba El FDL de Suba ha generado estricto cumplimiento al requerimiento normativo en materia de gestioacuten de RCD por tanto los contrato firmados en el mes de diciembre de 2019 y ejecutados en 2020 cuenta con los criterios ambientales de caraacutecter obligatorio para el aprovechamiento y adecuada gestioacuten de RCD

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100 Contrato 429 Contrato 415 y Contrato 413-2019

1 Fallas en la plataforma de reporte de RCDs (Administrado por la SDA) 2 Las dinaacutemicas de los contratos de malla vial y parques son distintas en el ejercicio de los reportes mensuales que solicita la norma

Optimizar la plataforma de RCD administrada por la SDA

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Suba

86

Alcaldiacutea Local de Kennedy Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial y su espacio puacuteblico asociado Actividades para adecuar yo reparar la estructura fiacutesica en jardines infantiles para la atencioacuten de la primera infancia Intervencioacuten y mantenimientos integral y preventivo de los parques de escala vecinal y de bolsillo Se cumple con el porcentaje de reutilizacioacuten de RCD generados en las etapas constructivas y de desmantelamiento establecido en la norma Los servicios de disposicioacuten final se realizan en los sitios autorizados por la autoridad ambiental lo cual se encuentra debidamente soportado La informacioacuten requerida por el aplicativo WEB de Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se encuentra actualizada y soportada con los nuacutemeros de radicado que arroja la plataforma condicioacuten necesaria para la solicitud de cierre del PIN ambiental ante dicha entidad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

Contrato de Obra Puacuteblica COP 2018255 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 16886 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2018256 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 2 El PIN generado para el contrato es 16887 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019314 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 18381 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash

1 Largos tiempos empleados por la Secretariacutea Distrital de Ambiente para la emisioacuten de ajustes y observaciones a los PGRCD Una vez realizados los ajustes solicitados viene otro largo periodo para la aprobacioacuten final del documento Asiacute mismo sucede con las solicitudes de cierre de PIN ya que las observaciones a la solicitud son comunicadas por la SDA cuando los contratos de obra se encuentran liquidados y no hay forma de hacer el requerimiento al contratista y a la interventoriacutea del contrato 2 Dificultades en el entendimiento del aplicativo WEB-SDA para el reporte de RCD donde no permite diferenciar las caracteriacutesticas de los contratos ya que estaacute determinado para obras individuales de infraestructura privada como

1 Contar por parte de SDA con un mayor nuacutemero de profesionales para atender adecuadamente la dinaacutemica creciente de la construccioacuten en la ciudad 2 Incluir en el aplicativo WEB-SDA para el reporte de RCD un aparte donde permita identificar el Tipo de obra privada o puacuteblica Tipo de intervencioacuten construccioacuten mantenimiento o adecuacioacuten Tipo de infraestructura edificio malla vial parques logrando asiacute particularizar

87

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019315 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 18755 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019324 Obras y actividades para el mantenimiento integral de los parques de bolsillo El PIN generado para el contrato es 18705 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019328 Obras y actividades para reparacioacuten fiacutesica de jardines infantiles El PIN generado para el contrato es 18379 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales

la construccioacuten de edificios diferente a una intervencioacuten en malla vial

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Kennedy

88

Alcaldiacutea Local de Usaqueacuten El FDLUSA durante el 2020 Las obras que ha realizado corresponden a la adecuacioacuten mantenimiento y construccioacuten de obras de infraestructura en la localidad No1- Usaqueacuten cada obra cuenta con su respectivo PIN asiacute mismo se verifica el cumplimiento de los requisitos contenidos en el plan de manejo de residuos de demolicioacuten y construccioacuten los cuales incluyen los reportes mensuales de RCD La mayoriacutea de los RCD generados en obra son reutilizados los que no se reutilizan son enviados a una escombrera autorizada ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

A continuacioacuten se relacionan los contratos ejecutados en el FDLUSA 1CTO 193-2018 con cierre de PIN 16299 2CTO 243 2018 Con cierre de pin 16725 3CTO 146-2019 Con cierre de PIN Estos contratos cuentan con los siguientes medios de verificacioacuten 1Certificados de disposicioacuten final de RCD 2 Certificados de reutilizacioacuten de RCD 3 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD 4 Acta de cierre de SDA aacuterea de SCASP

1El contratista no entrega la informacioacuten completa para la generacioacuten del PIN ante la SDA 2El contratista no entrega las certificaciones de aprovechamiento o disposicioacuten final en los tiempos establecidos por la SDA 3Demora del cierre de PIN por parte de la SDA

Depuracioacuten de informacioacuten por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente para agilizar el cierre de pines de las obras que se han concluido

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Usaqueacuten

89

Alcaldiacutea Local de Engativaacute Durante el 2020 el FDLE realizoacute obras que corresponden a la adecuacioacuten mantenimiento y construccioacuten de obras de infraestructura en la localidad No10- Engativaacute cada obra cuenta con su respectivo PIN asiacute mismo se verifica el cumplimiento de los requisitos contenidos en el plan de manejo de residuos de demolicioacuten y construccioacuten los cuales incluyen los reportes mensuales de RCD La mayoriacutea de los RCD generados en obra son reutilizados los que no se reutilizan son enviados a una escombrera autorizada ante la Secretaria Distrital de Ambiente

INDICADORES CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 67

A continuacioacuten se relacionan los contratos ejecutados en el FDLE CTO OBRA 230-2018 CTO OBRA 353-2019 CTO OBRA 370-2019 Estos contratos cuentan con los siguientes medios de verificacioacuten 1Certificados de disposicioacuten final de RCD 2 Certificados de reutilizacioacuten de RCD 3 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD

1El contratista no entrega el contenido de los anexos completos conforme a la resolucioacuten 932 de 2015 2El contratista no entrega la informacioacuten completa para la generacioacuten del PIN ante la SDA 3El contratista no entrega las certificaciones de aprovechamiento o disposicioacuten final en los tiempos establecidos por la SDA 4Demora del cierre de PIN en la SDA

Depuracioacuten de informacioacuten por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente para agilizar el cierre de pines de las obras que se han concluido Disentildear y publicar en la paacutegina web de la SDA una guiacutea para la elaboracioacuten del contenido un PGRDC con los anexos correspondientes de acuerdo a la normatividad vigente

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Engativaacute

90

Alcaldiacutea Local de Antonio Narintildeo Antes de iniciar los contratos de obra el contratista ejecutor realiza el Plan RCD en ese se proyectan las cantidades de RCD a generar a disponer y plantean las estrategias de aprovechamiento Durante la ejecucioacuten de obra se desarrolla el Plan de Gestioacuten RCD de acuerdo con el caacutelculo del 25 se implementan las estrategias de aprovechamiento ya sea en compra de material reciclable con proveedores autorizados o con reutilizacioacuten in situ (aprovechamiento de prefabricados tierra ceacutesped con material granular) lo anterior con el fin de minimizar la disposicioacuten de RCD en Escombreras autorizadas La gestioacuten de RCD se mide y controla con los diferentes anexos de la guiacutea con los indicadores de gestioacuten y con los soportes de los gestores o escombreras autorizadas con los anteriores documentos se realiza el seguimiento mes a mes durante toda la ejecucioacuten del contrato y al final se actualiza el plan RCD y se consolidan las cantidades de disposicioacuten y reutilizacioacuten Por su parte el FDLAN realiza la solicitud ante la SDA de asignacioacuten de PIN ambiental con el cual se cargan los registros de la informacioacuten respectiva a cada contrato de obra de acuerdo a las cantidades generadas en cada corte mensual

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

1 Contrato 116 de 2019 - PIN 17963 2 Contrato 121 de 2019 - PIN 18089 3 Contrato 137 de 2019 - PIN 18424 4 Contrato 138 de 2018 - PIN 17509

1 El contratista no entrega la documentacioacuten para hacer el cargue mensual 2 de acuerdo a las condiciones especiacuteficas del sitio a intervenir se encuentran dificultades con cumplir con los porcentajes de RCD a reutilizar ya que los materiales que salen en muchas ocasiones no se encuentran en las condiciones para ello 3 Cuando se enviacutea el oficio para solicitar el cierre del PIN la SDA se demora un largo periacuteodo para responder 4 Con relacioacuten al contrato 1382018 duroacute suspendido desde el mes de marzo de 2019 hasta el mes de agosto de 2020 por lo anterior no se realizoacute una solicitud ni un

- El aplicativo debe mejorar ya que la clasificacioacuten de RCD dentro del aplicativo Vs Norma no coinciden todo estaacuten juntos Ademaacutes por parte de la SDA se debe agilizar el proceso de respuesta de solicitudes para el cierre de los pines - Con relacioacuten al contrato 1382018 1El contratista realizoacute la solicitud a la interventoriacutea el 06 de octubre de 2020 de los formatos que estaba utilizando la SDA para el cargue de la informacioacuten a la plataforma la interventoriacutea a su vez realizoacute un oficio el 07 de octubre de 2020 a la alcaldiacutea solicitando dicha informacioacuten el diacutea 30 de noviembre a traveacutes de correo y el oficio CPSAI-138-2018-081 el contratista envioacute la informacioacuten correspondiente del mes de marzo de 2019 a agosto de

91

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

seguimiento de la informacioacuten para cargarla a la plataforma de la SDA en ceros Ademaacutes no se pudo dar cumplimento al 25 de reutilizacioacuten ( el total de materiales fue de 53396 m3 la cantidad final a reutilizar era de 13349 m3 y se reutilizoacute en obra la cantidad de 8093 m3 por lo anterior no se pudo llegar al 25 de reutilizacioacuten para el contrato)

2020 por correo electroacutenico 2 Por lo que el material en su totalidad no era apto para ser reutilizado y el contrato solicitaba materiales de uacutenico uso

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Antonio Narintildeo

92

Alcaldiacutea Local de Puente Aranda Durante el 2020 la Alcaldiacutea Local de Puente Aranda realizoacute seguimiento y cargue de la informacioacuten de RCD en el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente correspondiente a vigencias anteriores mediante los siguientes Contratos 1 Contrato 139 de 2018 - PIN 15890 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 2 Contrato 150 de 2016 - PIN 13072 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 3 Contrato 156 de 2018 - PIN 15995 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 4 Contrato 168 de 2018 - PIN 16037 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) Por otro lado se crean los PINES de los siguientes contratos y se realiza cargue de la informacioacuten en aplicativo de la SDA 1 Contrato 186 de 2019 - PIN 18422 2 Contrato 208 de 2019 - PIN 18423 3 Contrato 210 de 2019 - PIN 18421

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

Para cada uno de los PINES que se reporta ante el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se cuenta con los siguientes reportes 1 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD 2 Reportes mensuales durante el periodo de ejecucioacuten de la obra los cuales contienen Certificado de Disposicioacuten Final Informe de Aprovechamiento Indicadores (de acuerdo a la Guiacutea de RCD estipulada por la SDA) Certificados de Aprovechamiento Certificaciones Granulo de Caucho Reporte de Viajes (transporte de RCD) Certificacioacuten Disposicioacuten Final RESPEL

Las dificultades que se presentan son 1 El periodo de revisiones y aprobaciones por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA tanto para Planes Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD reportes mensuales y solicitudes de cierre de PIN Esto dificulta la liquidacioacuten de los contratos en la Alcaldiacutea Local de Puente Aranda 2 El aplicativo de la SDA es poco amigable no muestra los PINES que ya han sido objeto de cierre o bien su estado actual 3 La Guiacutea de RCD y el aplicativo no guardan

Acciones Correctivas y Sugerencias 1 Solicitar a la SDA mayor agilidad en la revisioacuten de informacioacuten de RCD para su aprobacioacuten y cierre de PINES 2 Realizar ajustes al aplicativo para que sea maacutes amigable o no presente fallas en el cargue de la informacioacuten 3 Que la Guiacutea dispuesta por la SDA en su paacutegina web guarde concordancia con el aplicativo 4 Pensar yo evaluar la posibilidad de que el Contratista pueda por su cuenta realizar el cargue de la informacioacuten de RCD y sean las Alcaldiacutea Locales quienes en liacutenea revisen los documentos y posterior a ello la SDA sea el uacuteltimo filtro con esto se evita

93

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Estos soportes pueden variar mes a mes dependiendo de las condiciones de ejecucioacuten del contrato 3 Entro otros documentos se puede contar con actas registros fotograacutefico y comunicados con la Secretariacutea Distrital de Ambiente Contratistas y demaacutes partes interesadas que implique el cumplimiento normativo referente a RCD

concordancia en sus unidades de medida pues en ocasiones se pide reporte en toneladas otras veces en m3 o bien pueden agregar informacioacuten en el aplicativo no contemplada en la Guiacutea lo cual hace que los contratistas presenten confusioacuten en el reporte de informacioacuten 4 El aplicativo de la SDA en ocasiones carga la informacioacuten de manera adecuada y faacutecil pero en otras ocasiones el aplicativo presenta fallas para lo cual se requiere repetir el ejercicio de cargue resultando ineficiente el proceso 5 Algunos contratistas no presentan la informacioacuten a su debido tiempo retrasando el proceso de cargue de informacioacuten para lo cual se requiere realizar requerimientos mediante oficios

impresioacuten de documentos agilidad en procesos y eficiencia de procesos

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Puente Aranda

94

Alcaldiacutea Local de Teusaquillo 1 Contrato 134 de 2019 - PIN 18112 Objeto del Contrato Contratar por sistema de precios unitarios fijos sin formula de reajuste y a monto agotable las obras necesarias para la adecuacioacuten mantenimiento y el mobiliario de diferentes parques vecinales y de bolsillo de la localidad de Teusaquillo de conformidad con los estudios previos y anexo teacutecnico y sus apeacutendices 2 Contrato 132 de 2019 - PIN 18113 Objeto del Contacto Ejecutar a precios unitarios y a monto agotable las obras y actividades necesarias para la conservacioacuten de la malla vial local e intermedia y espacio puacuteblico de la localidad de Teusaquillo en la ciudad de Bogotaacute DC de conformidad con los estudios previos anexo teacutecnico y apeacutendices Se adelantaron mesas de trabajo y visitas teacutecnicas de campo con el contratista y la interventoriacutea donde se evidencio el aprovechamiento del RCD en cada uno de los segmentos viales y de los parques intervenidos y se alimentoacute el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente garantizando el cumplimiento de la normatividad relacionada con este tema

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser

implementado

100 100

1 Contrato 134 de 2019 - PIN 18112 se radico ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente el Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en el aplicativo de esta Entidad Hasta la fecha no se ha recibido aprobacioacuten de este documento 2 Contrato 132 de 2019 - PIN 18113 se radicoacute ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente el Plan de Gestioacuten Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en el aplicativo de esta Entidad Hasta la fecha no se ha recibido aprobacioacuten de este documento El diacutea 2 de febrero del presente se envioacute oficio con radicado No 20216320079951 a Secretaria Distrital de Ambiente con solicitud de revisioacuten y cierre de pines ambientales activos de esta Alcaldiacutea hasta la fecha no se ha recibido concepto por parte del SDA

1La plataforma del SDA presenta dificultades al realizar el cargue de la informacioacuten 2 Los profesionales a cargo de este tema son continuamente rotados lo que no garantiza una trazabilidad adecuada en los temas de RCD por otra parte la entidad se demora en contratar dichos profesionales lo que conlleva a retrasos administrativos 3 los tiempos de respuesta por parte de Ambiente son significativamente largos en muchas ocasiones se tardan maacutes del tiempo estipulado

1 Garantizar un buen servicio de atencioacuten esto se traduce en mayor nuacutemero de profesionales a cargo de estos temas 2 el aplicativo debe tener mayor capacidad para que no se presenten problemas yo demoras en el momento del cargue de informacioacuten

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Teusaquillo

95

Alcaldiacutea Local de Chapinero El fondo de Desarrollo Local de Chapinero ndash FDLCH en su Rol de Generado de RCD en el Distrito adelanta acciones para garantizar el correcto manejo de estos residuos los cuales se generan en las distintas obras que realiza la entidad en cumplimiento de su misionalidad y en pro del desarrollo local enmarcado en un Plan de Desarrollo Local En este sentido durante la vigencia 2020 se adelantaron supervienes a los contratos en etapa de ejecucioacuten mediante visitas a obra solicitudes de reportes de RCD revisiones de los planes de RCD de los contratos reportes de voluacutemenes de RCD generado ante la SDA reuniones con la SDA para identificar dificultades en los reportes de RCD generados en las obras adelantadas por la entidad Asiacute mismo durante la vigencia del antildeo 2020 El FDLCH impulso con sus contratistas praacutecticas de separacioacuten selectiva en las obras para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ con el aacutenimo de reducir los voluacutemenes a dispones en sitios autorizados Esto se hizo mediante solicitud en comiteacutes y mesas de trabajo a las diferentes interventoriacuteas de los mencionados contratos Dentro de las obligaciones que tiene el FDLCH como generador de RCD durante el antildeo 2020 se cumplioacute con la entrega de los RCD generados seguacuten sus caracteriacutesticas uacutenicamente en los sitios autorizados para tal fin en Bogotaacute DC o en la regioacuten a traveacutes de un transportador registrado ante la SDA cuyo PIN se encuentre vigente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con

seguimiento anual

despueacutes de ser

implementado

100 100

Reportes ante SDA Certificados de disposicioacuten final de RCD Formatos diligenciados de reporte de RCD

Falta de memoria histoacuterica de datos relacionados con generacioacuten de RCD en el FDLCH Falta de Capacitaciones en reporte y manejo del aplicativo de la SDA para el Reporte de RCD Falta de rigor en el seguimiento y control por parte de contratista de obra e interventoriacuteas en la gestioacuten adecuada de los RCD en obra

Se realizaron reuniones internas con las aacutereas de infraestructura contratistas e interventoriacuteas para identificar rezagos en el reporte de RCD ante la SDA asiacute mismo se realizaron mesas de trabajo entre la SDA y el FDLCH con el fin de capacitar e identificar el estado de cada PIN inscrito por parte del FDLCH ante la SDA Se realizaron cargues de informacioacuten en el aplicativo de SDA y se realizaron solicitudes de cierres de PIN en aquellos que se adelantoacute su puesta al diacutea y se encontraban en etapa de liquidacioacuten contractual

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Chapinero

96

Alcaldiacutea Local de Usme La Alcaldiacutea Local de Usme tiene implementado el Decreto 586 de 2015 pero debido a la emergencia Covid se destinoacute parte del presupuesto del FDLU para atencioacuten de los habitantes de la localidad teniendo como resultado que para la vigencia 2020 se realizoacute la contratacioacuten de dos contratos de obra 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020 por esta razoacuten se disminuyoacute la gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD en comparacioacuten con otras vigencias Por emergencia Covid se destinoacute presupuesto del FDLU para atencioacuten de los habitantes de la localidad para la vigencia 2020 se realizoacute la contratacioacuten de dos contratos de obra 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020 respecto al presupuesto PROGRAMADO y EJECUTADO se reporta en CERO (0) debido a que las obras no tuvieron ejecucioacuten en la vigencia 2020 tienen acta de inicio de 2021 a la fecha los contratistas se encuentra estimando la cantidad de obra para poder realizar el caacutelculo del recurso que se va destinar para la gestioacuten de RCD

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de

ser implementado

100 0 Estudios previos y documentos teacutecnicos de los contratos 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020

Falta de ejecucioacuten de obras por emergencia Covid 19

Se implementaron los protocolos de bioseguridad para las obras seguacuten lo dispuesto por el gobierno nacional y la autoridad sanitaria

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Usme

97

Alcaldiacutea Local de San Cristoacutebal En lo referente a los PINES AMBIENTALES y CARGUES DE RCD`S la oficina gestionoacute diferentes estrategias para dar respuesta y cumplimiento a los contratistas Dejando la trazabilidad pertinente con cada uno y de sus cargues correspondientes dejando al diacutea todos los procesos administrativos y los contratos con proyeccioacuten de oficio de cierre y radicado a Secretaria de Ambiente para revisioacuten

COP 305 de 2019 PIN 17413 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420613241

COP 136 de 2016 PIN 17896 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero

COP 234 de 2018 PIN 16382 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 202054210006892

COP 235 de 2018 PIN 16359 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420611871

COP 281 de 2018 PIN 16422 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420014021 Y 20205420609691

COP 317 de 2019 PIN 17848 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609451

COP 319 de 2019PIN 17514 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584921

COP 340 de 2019 PIN 17853 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584911

COP 156 de 2015 PIN 10830 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584941

COP 338 de 2019 PIN 17772 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584891

COP 339 de 2019 PIN 17798 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420612811

COP 233 de 2018 PIN 16391 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609501

COP 236 de 2018 PIN 16100 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609491

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0 Oficios de respuesta por parte del fondo de desarrollo local y secretaria distrital de ambiente

La plataforma de SDA para el cargue de informacioacuten y soportes funciona de manera lenta en ocasiones no almacena los procesos realizados en ocasiones parece que se modificara la informacioacuten sin uno accionarla El tiempo de respuesta a las solicitudes oficiadas a SDA tienen un traacutemite de respuesta bastante largo en ocasiones tiempos mayores a 6 meses

Mejorar el tiempo de respuesta de solicitudes

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de San Cristoacutebal

98

Alcaldiacutea Local de Bosa De los contratos de obra que se ejecutaron en el 2020 en la Alcaldiacutea de Bosa todos efectuaron la disposicioacuten final de sus RCD en sitios autorizados por las autoridades competentes y reportados en la plataforma de RCD de la SDA relacionados con los Contratos de Obra con PIN 16798 15221 15190 16489 1643919296 este uacuteltimo inicioacute obra en diciembre de 2020 respecto al PIN 16439 la Interventoriacutea se encuentra en revisioacuten de la informacioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con

seguimiento anual

despueacutes de ser

implementado

100 100 Documentacioacuten con radicados informes de interventoriacutea y contratista cargues

La unidades reportadas por las escombreras son en m3 y las solicitadas por la SDA en ton el cambio de conversiones crea diferencias en las cantidades

Las escombreras estaacuten en proceso de ajuste de la informacioacuten en Toneladas

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Bosa

99

Alcaldiacutea Local de Tunjuelito Para la vigencia 2020 se realizoacute apertura de los siguientes pines 18820 correspondiente al contrato 146 de 2019 y 18821 correspondiente al contrato 147 de 2019 Con respecto al cargue de pines abiertos se realizaron los cargues a los siguientes 18452 contrato 173 de 2019 por concepto de construccioacuten de parques 18659 contrato 178 de 2019 por concepto de mantenimiento de infraestructura y 15738 correspondiente al contrato 101 de 2018 para la construccioacuten de la sede nueva de la alcaldiacutea local de Tunjuelito Los pines en menciones tuvieron seguimiento por parte de la profesional PIGA asiacute mismo los cargues a la fecha se encuentran al diacutea con cargues y ya se realizoacute la solicitud de cierre del pin 18659

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0 Soportes de cargue de pines Falta de seguimiento y correcto cargue de la informacioacuten

Reuniones virtuales para los cargues y se dejoacute a la entidad directamente cargar la informacioacuten de los pines

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Tunjuelito

100

Alcaldiacutea Local de la Candelaria Con el objeto de dar cumplimiento a esta liacutenea programaacutetica la Secretariacutea Distrital de Ambiente -SDA realiza control a la Alcaldiacutea local como Generador o poseedor de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten verificando la inscripcioacuten y obtencioacuten de correspondiente PIN la elaboracioacuten y cargue de plan de gestioacuten de RCD en obra los cuales deben tener en cuenta praacutecticas que prevengan la generacioacuten de RCD praacutecticas de separacioacuten selectiva de las obras adelantadas en la localidad para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ promover la reutilizacioacuten en el origen de los RCD y generar responsabilidad social ambiental y empresarial para el manejo integral de los RCD de las firmas constructoras

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de

ser implementado

100 0

Durante el 2020 la Alcaldiacutea Local de la Candelaria realizoacute desde la oficina de infraestructura control ambiental sobre la disposicioacuten adecuada de las obras adelantadas en la vigencia 2019-2020 en sitios autorizados acorde con lo establecido en la Resolucioacuten 01115 de 2012 0932 de 2015 y Resolucioacuten 1138 de 2013 Lo anterior se logroacute con el desarrollo de diferentes acciones teacutecnicas como visitas de control y seguimiento a obras de infraestructura en la localidad Revisioacuten de los planes de Gestioacuten de RCD que permitieron controlar la disposicioacuten adecuada con el acompantildeamiento de la firma contratista En el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2020 la alcaldiacutea local realizoacute 25 visitas teacutecnicas de control y seguimiento a las obras como resultado de los anterior se generaron 8 informes teacutecnicos en cuanto a los lineamientos teacutecnico-ambientales para las actividades de manejo aprovechamiento y

La informacioacuten reportada por algunas de las firmas constructoras no es completa o no cumple con la informacioacuten que estipula la plataforma virtual Algunas firmas constructoras enviacutean los reportes pero no adjuntan los certificados lo que retrasa la actualizacioacuten de la informacioacuten ya que se debe volver a solicitar Se han presentado dificultades por que en ciertos meses no se registra o no se genera RCD por parte de la obra y en este caso se debe diligenciar un documento que explique las razones del por queacute y adjuntarse en el mes respectivo sin embargo es justificable por tema de Covid 19 Los cambios en los tiempos de ejecucioacuten del proyecto de obra puacuteblica que se desarrollan en la localidad La asignacioacuten de los responsables por parte de la oficina de obras de entregar la informacioacuten al referente PIGA de la localidad para su respectivo cargue

Adelantar reunioacuten con los representantes de las obras en la Localidad para establecer formato uacutenico de reporte referente a la informacioacuten que deben suministrar estipular concertadamente un cronograma mensual de seguimiento y evaluacioacuten del cargue de la informacioacuten por parte de la oficina de obras y PIGA

101

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

tratamiento de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten Lo anterior se puede verificar en las Actas de visitas y actas de reunioacuten que reposan en el archivo fiacutesico y digital del aacuterea de infraestructura de la Alcaldiacutea Local y en registro de cargue de informacioacuten que se encuentran en la plataforma virtual de RCD de la Secretariacutea Distrital de Ambiente

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Candelaria

102

Alcaldiacutea Local de Santa Fe Dentro de los contratos de obra puacuteblica suscritos por el Fondo de Desarrollo Local de Santa Fe se requieren dentro de sus obligaciones el cumplimiento e implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Es importante mencionar que los contratos de obra suscritos aun no se encuentran ejecutando actividades de obra por lo que no es posible indicar la informacioacuten requerida en la matriz ya que su avance es del 0

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0

Plataformas de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - informes PIPMA de los contratistas generadores de residuos

La plataforma es difiacutecil de manejar ya que se cae con frecuencia

NA

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Santa Fe

103

10112 Implementar acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

Dentro de las acciones implementadas durante la vigencia de 2020 por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se llevaron a cabo 460 visitas de seguimiento y control ambiental a los generadores y gestores de RCD

En aras de mejorar el control sobre los RCD aprovechados en obra y los dispuestos con los diferentes Centros de Tratamiento y aprovechamiento se implementaron mejoras en el aplicativo web de la Entidad Actividad que fue respaldada por medio de asesoriacuteas telefoacutenicas virtuales yo presenciales dirigidas a los diferentes actores de la cadena

Se efectuoacute la revisioacuten de los informes de aprovechamiento InSitu (Anexo 3) cargados en el aplicativo web donde se soporta la reutilizacioacuten de los residuos dentro de la obra como tambieacuten los certificados de compra de material constructivo y adquirido en Centros de Tratamiento y Aprovechamiento Es por ello que durante el antildeo 2020 se lograron controlar 14018056 de toneladas de RCD aprovechados

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

100

Porcentaje de implementacioacuten de acciones de aprovechamiento de RCD

10 antildeos 35 100

Actas de visita de seguimiento y control ambiental a obras puacuteblicas y privadas recuperadores especiacuteficos Centros de tratamiento y aprovechamiento (Enlace actas 2020 httpsdrivegooglecomdriveu1folders1zaWRYGn9kzWnSRrEkeFafLCWCBuYZ8b6) - Actualizaciones y cambios solicitados en el aplicativo web y ejecutados por la Direccioacuten de Planeacioacuten y Sistemas De Informacioacuten Ambiental - DPSIA (Link de ingreso al aplicativo web httpswwwsecretariadeambientegovcoventanillavirtualapp)

1 No existe norma teacutecnica sobre la calidad de los productos que se generan a partir de la transformacioacuten de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten 2 se requiere de una nueva norma que se enfoqueacute e incentive con mayor fuerza el aprovechamiento la incorporacioacuten de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten a la cadena productiva mediante la implementacioacuten de la economiacutea circular a esta temaacutetica

1 elaborar norma teacutecnica sobre la calidad de los productos que se generan como resultado de la transformacioacuten de los RCD donde se pueda contar con la participacioacuten de entidades distritales academia empresa privada con el ICONTEC y otros actores 2 elaborar y desarrollar una nueva norma sobre el tema de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten donde se incentive la economiacutea circular

Fuente Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

104

1012 Balance final antildeos 2017 a 2020

Adicional a la gestioacuten de lo anteriormente expuesto en relacioacuten con las dos actividades que estructuran el Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC para el periodo comprendido entre 2017 y 2019 se complementan con los siguientes avances

bull La Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT reporta la suscripcioacuten del Convenio Interadministrativo 889 de 2018 suscrito con Aguas de Bogotaacute SA ESP para gestioacuten de los residuos soacutelidos en puntos criacuteticos mediante la instalacioacuten de Cuartos de Almacenamiento Modular ndash CAM y el Anaacutelisis teacutecnico y juriacutedico al Proyecto de acuerdo 205 de 2019 Por el cual se establecen lineamientos para el fomento desarrollo y promocioacuten de la economiacutea circular en los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) en el Distrito Capital La Secretariacutea Distrital de Gobierno da cuenta de la gestioacuten de RCD adelantada por cada una de las Alcaldiacuteas Locales en relacioacuten con el cumplimiento de la implementacioacuten de acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten La Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA reporta en relacioacuten con el Anaacutelisis del cumplimiento del Decreto 586 de 2015 ldquoPor medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD en Bogotaacute DCrdquo los avances de las liacuteneas programaacuteticas para 1) La prevencioacuten en la generacioacuten de RCD 2)La implementacioacuten del modelo de gestioacuten 3) Para el desarrollo de infraestructuras 4) De gestioacuten evaluacioacuten control y seguimiento ambiental y para 5) La investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten tecnoloacutegica

bull Para el 2019 la Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA reporta que en el periodo entre junio de 2016 y diciembre de 2019 a traveacutes de las acciones de evaluacioacuten control y seguimiento ambiental evidencioacute la aplicacioacuten de teacutecnicas de aprovechamiento y tratamiento de RCD en obra a un total de 7257871 toneladas asiacute 2016 (34455300 ton) - 2017 (233908599 ton)- 2018 (175232500 ton) y 2019 (282190178 ton) y avances en relacioacuten con Liacutenea programaacutetica para el aprovechamiento reciclaje y reutilizacioacuten de RCD La Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT reporta como avance el Anaacutelisis teacutecnico y juriacutedico al Proyecto de Acuerdo 205 de 2019 Por el cual se establecen lineamientos para el fomento desarrollo y promocioacuten de la economiacutea circular en los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) en el Distrito Capital

105

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten se enfocaraacute en cuatro aspectos fundamentales i) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de pequentildeos generadores ii) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de grandes generadores iii) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de proyectos de ciudad y iv) Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten en la gestioacuten de RCD

Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenib le de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Planes por generador para la gestioacuten apropiada de los RCD generados que se enfoquen al aprovechamiento

Infraestructuras para la gestioacuten de RCD

Convenios y alianzas para impulsar materiales generados a partir de RCD aprovechables

Documentos teacutecnicos con el anaacutelisis de herramientas econoacutemicas para la gestioacuten de RCD

Implementar y desarrollar las acciones y herramientas necesarias que propendan a la reutilizacioacuten yo tratamiento in

situ de los materiales residuales en obra tratamiento y aprovechamiento de los RCD para el desarrollo de nuevos

productos y materiales gestioacuten de la disposicioacuten final de la miacutenima fraccioacuten no aprovechable de RCD en sitios

autorizados integracioacuten en la gestioacuten de RCD a los actores de la cadena de produccioacuten y aprovechamiento gestores

autorizados y entidades puacuteblicas asiacute como las privadas y ciudadaniacutea en general para lograr la minimizacioacuten de los

residuos su correcta separacioacuten y gestioacuten en la ciudad consolidacioacuten de procesos de innovacioacuten tecnoloacutegica e

investigacioacuten para la gestioacuten integral de RCD en Bogotaacute

Este proyecto busca adoptar un modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los escombros en la ciudad de Bogotaacute

DC con el f in de generar los lineamientos y acciones de control necesarias para realizar la gestioacuten de estos residuos

en la ciudad y mitigar el impacto generado por este sector

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

106

11 Programa de residuos en aacuterea rural

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

111 Proyecto Uacutenico Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Este proyecto contemploacute cuatro actividades una de las cuales se cumplioacute en 2018 Las tres restantes alcanzaron la ejecucioacuten de lo programado (acumulado) para el 2020 Las ejecuciones respectivas al 2020 son las que se presentan a continuacioacuten

1111 Seguimiento antildeo 2020

11111 Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos soacutelidos en aacutereas rurales que no sean susceptibles a ser atendidas por las

ESP que operan en aacuterea urbana Ver tabla de indicadores en la paacutegina 109 a 110 Desde la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final se ejecutoacute un proyecto en Mochuelo Bajo con la operacioacuten de una planta piloto para compostaje en un 100 La Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndashALC-S reporta lo siguiente La caracteriacutestica habitacional de la localidad de Sumapaz consiste en viviendas rurales cuyas estructuras son destinadas para el uso residencial No se realizan obras de grandes edificaciones u otro tipo de complejos arquitectoacutenicos por parte de particulares o de comunidad En la localidad es posible la generacioacuten de RCDs de dos maneras 1 Por la adecuacioacuten yo mantenimiento de la malla vial de las viacuteas locales para lo cual por medio de los criterios ambientales de contratacioacuten sostenible en los contratos suscritos los contratistas deben realizar el adecuado manejo y disposicioacuten final de estos residuos siendo responsabilidad ambiental propiamente del proveedor del servicio asegurar el correcto manejo de los RCDs 2 Por las adecuaciones locativas que un habitante realice en su vivienda las cuales consisten en pequentildeas restauraciones o complementos que antildeaden en sus estructuras donde debido al pequentildeo volumen de material que puede derivarse de la obra en la vivienda objeto de adecuacioacuten el propietario lo dispone triturado manualmente sobre las viacuteas de ingreso a su predio accioacuten que suele realizarse como costumbre para aprovechar materiales y reducir costos si bien este manejo no es el idoacuteneo siacute existe un reusoacute del material Actualmente la localidad cuenta con servicio de aseo el cual estaacute a cargo por parte de la empresa Promoambiental Distrito SAS ESP quien recolecta de manera quincenal (mieacutercoles cada 15 diacuteas) los residuos soacutelidos en la localidad desde marzo de 2018 realizando un recorrido por los anillos viales de cada cuenca hidrograacutefica De otra parte desde agosto de 2017 la administracioacuten local realiza la ruta selectiva de residuos aprovechables por el anillo vial de cada cuenca hidrograacutefica recolectando aproximadamente 350 kg mensualmente de residuos aprovechables entregaacutendoselos a los recicladores de oficio de la localidad de Usme Los RCDs que se generan en la localidad de Sumapaz no son significativos sin embargo los residuos que puedan surgir por parte de alguna obra mantenimiento o adecuacioacuten locativa de alguacuten proyecto de inversioacuten de la Alcaldiacutea Local de Sumapaz el contratista de acuerdo a las fichas de contratacioacuten sostenible estaacute obligado a realizar una adecuada disposicioacuten final de los RCDs

107

Se cuenta con servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz a la fecha a cargo de la empresa Promoambiental SAS ESP Desde la administracioacuten local no se destinan recursos para esta actividad pues la localidad cuenta con operador de aseo La Alcaldiacutea Local realiza recoleccioacuten de residuos aprovechables los cuales se entregan a asociaciones de recicladores en la localidad Usme Alcaldiacutea Local de Usme ndashALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 2020 no se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 el Programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural En la vigencia 2020 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten el presupuesto PROGRAMADO y EJECUTADO se reporta en CERO (0)

11112 Identificar alternativas para dar sostenibilidad financiera a la gestioacuten de residuos soacutelidos en aacutereas rurales donde no se pueda llevar a cabo la prestacioacuten el servicio de aseo a traveacutes de los operadores del aacuterea urbana Ver tabla de indicadores en la paacutegina 109 a 110 Para el 2020 se viene adelantando el proceso de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos por medio de la tecnologiacutea de compostaje y lombricultivo La Organizacioacuten de Recicladores Sineambore realiza la recoleccioacuten y seleccioacuten de los residuos orgaacutenicos en las zonas rurales de Mochuelo los cuales son llevados a la primera planta piloto de transformacioacuten de residuos orgaacutenicos en Bogotaacute ubicada en el predio Avianca Vereda Mochuelo Bajo en Ciudad Boliacutevar La UAESP en la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-03-2020 que derivoacute en Contrato UAESP-632-2020 INGEVEC SAS para adecuacioacuten de la planta de compostaje y lombricultura ubicada en el sector de Mochuelo Bajo para el fortalecimiento implementacioacuten y estandarizacioacuten del proceso de produccioacuten de abonos a partir del aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndashALC-S reporta lo siguiente La generacioacuten de RCDs no es una problemaacutetica ambiental en la localidad de Sumapaz ni representa un volumen significativo En cuanto a residuos soacutelidos ordinarios se sugiere realizar una compensacioacuten ambiental para las viviendas externas para una adecuada disposicioacuten de residuos soacutelidos ordinarios asiacute como fortalecer los servicios que presta el operador de aseo generando un incentivo al usuario para incrementar la cultura del adecuado manejo y disposicioacuten de residuos en la comunidad Se cuenta con servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz a la fecha a cargo de Promoambiental SAS ESP Desde la administracioacuten local no se destinan recursos para esta actividad pues la localidad cuenta con operador de aseo

108

Alcaldiacutea Local de Chapinero ndashALC-C reporta lo siguiente El fondo de Desarrollo Local de Chapinero ndash FDLCH en su Rol de Generado de RCD en el Distrito adelanta acciones para garantizar el correcto manejo de estos residuos los cuales se generan en las distintas obras que realiza la entidad en cumplimiento de su misionalidad y en pro del desarrollo local enmarcado en un Plan de Desarrollo Local En este sentido durante la vigencia 2020 se adelantaron supervienes a los contratos en etapa de ejecucioacuten mediante visitas a obra solicitudes de reportes de RCD revisiones de los planes de RCD de los contratos reportes de voluacutemenes de RCD generado ante la SDA reuniones con la SDA para identificar dificultades en los reportes de RCD generados en las obras adelantadas por la entidad Asiacute mismo durante la vigencia del antildeo 2020 El FDLCH impulso con sus contratistas praacutecticas de separacioacuten selectiva en las obras para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ con el aacutenimo de reducir los voluacutemenes a dispones en sitios autorizados Esto se hizo mediante solicitud en comiteacutes y mesas de trabajo a las diferentes interventoriacuteas de los mencionados contratos Dentro de las obligaciones que tiene el FDLCH como generador de RCD durante el antildeo 2020 se cumplioacute con la entrega de los RCD generados seguacuten sus caracteriacutesticas uacutenicamente en los sitios autorizados para tal fin en Bogotaacute DC o en la regioacuten a traveacutes de un transportador registrado ante la SDA cuyo PIN se encuentre vigente En el aacuterea rural de la localidad correspondiente a la Vereda el Verjoacuten Bajo se adelantaron trabajos de construccioacuten de puntos vehiculares y viacuteas veredales en pavimento Alcaldiacutea Local de Usme ndashALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 202 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 el Programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural

109

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 esquema

Esquema que contenga las diferentes alternativas para garantizar la sostenibilidad de la gestioacuten de residuos en aacutereas rurales donde no se presta el servicio puacuteblico de aseo tanto a nivel teacutecnico como financiero

5 antildeos 50 100

UAESP Informe final del convenio 565 de 2017 celebrado con la Universidad Nacional ALC-S Contratos ejecutados que contienen la inclusioacuten de criterios ambientales para el manejo integral de los RCDs en las obras de adecuacioacuten yo mantenimiento de malla vial local obras o adecuaciones locativas ALC-U PDLU 2017 -2020 PDLU 2021 -2024 ALC Reportes ante SDA Certificados de disposicioacuten final de RCD Formatos diligenciados de reporte de RCD

UAESP Necesidad de implementar adecuaciones locativas con el fin de brindar condiciones adecuadas para la operacioacuten de las plantas de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos 1 Reparacioacuten de recubrimientos Se evidencioacute la afectacioacuten que sufre polietileno de alta densidad debido a los fuertes vientos causando rasgamiento en el aacuterea de la cubierta dejando al descubierto una gran seccioacuten de las plantas 2 Manejo de lixiviados la planta actual no cuenta con un sistema de drenaje acopio y recirculacioacuten de los lixiviados 3 Manejo de aguas lluvias la planta actual no cuenta con un sistema de manejo de las aguas lluvias ALC-S Distancias de recorrido traslado de los residuos en teacuterminos operativos y econoacutemicos tanto para el generador como para el operador de aseo dispersioacuten de viviendas (aclaracioacuten de que una gran cantidad de viviendas dispersadas estaacuten construidas en

UAESP La UAESP en la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-03-2020 que derivoacute en el contrato UAESP-632-2020 celebrado con la empresa INGEVEC SAS para adecuacioacuten de la planta de compostaje y lombricultura ubicada en el sector de Mochuelo Bajo para el fortalecimiento implementacioacuten y estandarizacioacuten del proceso de produccioacuten de abonos a partir del aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos ALC-S Fortalecimiento de la articulacioacuten interinstitucional para mantener comunicacioacuten directa con el operador En el Plan de Desarrollo Local de Sumapaz 2021 - 2024 se generoacute la meta de capacitar personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje entre otros aspectos de manejo adecuado de residuos Mejoramiento de los vehiacuteculos recolectores prestacioacuten de otros servicios del sistema de aseo en la localidad ALC-U Se acordoacute en el nuevo Plan de Desarrollo Local 2021-2020 la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural ALC-C Se realizaron reuniones internas con las aacutereas de infraestructura contratistas e interventoriacuteas para identificar rezagos en el reporte de RCD

110

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

material de madera y adobe) El volumen de RCDs que pueden ser generados fuera de proyectos de inversioacuten es muy bajo ALC-U No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos ALC-C Falta de memoria histoacuterica de datos relacionados con generacioacuten de RCD en el FDLCH Falta de Capacitaciones en reporte y manejo del aplicativo de la SDA para el Reporte de RCD Falta de rigor en el seguimiento y control por parte de contratista de obra e interventoriacuteas en la gestioacuten adecuada de los RCD en obra

ante la SDA asiacute mismo se realizaron mesas de trabajo entre la SDA y el FDLCH con el fin de capacitar e identificar el estado de cada PIN inscrito por parte del FDLCH ante la SDA Se realizaron cargues de informacioacuten en el aplicativo de SDA y se realizaron solicitudes de cierres de PIN en aquellos que se adelantoacute su puesta al diacutea y se encontraban en etapa de liquidacioacuten contractual

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP Alcaldiacuteas Locales de Sumapaz Usme y Chapinero

111

11113 Adelantar un programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten sobre el esquema de gestioacuten de residuos que se adopte en cada una de las aacutereas Ver tabla de indicadores en la paacutegina 112 El convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 suscrito con la Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotaacute - Facultad de Ciencias Agrarias cuyo objeto es ldquoAunar esfuerzos teacutecnicos humanos financieros y administrativos con la Universidad Nacional de Colombia para implementar procesos de investigacioacuten para la transformacioacuten de residuos orgaacutenicosrdquo finalizoacute en marzo de 2020 En las 8 localidades que contienen aacuterea rural de acuerdo con el POT vigente se realizaron actividades de educacioacuten en manejo de residuos Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndash ALC-S reporta lo siguiente El operador de aseo y las entidades de la administracioacuten local que deben realizar articulacioacuten interinstitucional para realizar el seguimiento al servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz organizan actividades de pedagogiacutea y sensibilizacioacuten encaminadas al adecuado manejo de residuos soacutelidos en general acopio temporal frecuencia de recoleccioacuten y demaacutes aspectos a considerar para la debida gestioacuten de estos Estas actividades de sensibilizacioacuten se pueden llevar a cabo ya sea de manera directa en la localidad con la comunidad o en modalidad vital ambas a traveacutes de capacitaciones y por medio de la difusioacuten de piezas informativas por medios digitales Desde las instancias de participacioacuten se articula con el gestor social del operador de aseo actividades de sensibilizacioacuten y fortalecimiento en la gestioacuten de residuos soacutelidos separacioacuten en la fuente y en el nuevo esquema de aseo que contempla la recoleccioacuten en la localidad de Sumapaz asiacute como la socializacioacuten del sistema tarifario Alcaldiacutea Local de Usme ndash ALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 202 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 El programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Capacitar 1000 personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje que incluye habitantes de la zona rural y urbana Alcaldiacutea Local de Suba ndash ALC-SB reporta lo siguiente Fomentar acciones de aprovechamiento de los residuos orgaacutenicos

112

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 programa

Programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten rural acerca de los esquemas definidos para la gestioacuten de residuos en dichas aacutereas que deberaacute contener metas asociadas a no De campantildeas a realizar

5 antildeos 50 100

UAESP Informe final del convenio 565 de 2017 celebrado con la Universidad Nacional (SDF) Informe ejecutivo interventoriacutea (SBRL) ALC-S Registro fotograacutefico actas de asistencia yo registro audiovisual de sensibilizaciones ALC-U PDLU 2017 -2020 PDLU 2021 -2024 ALC-SB Proceso de asistencia teacutecnica del contrato 412-2019

UAESP Faltan herramientas para medicioacuten del impacto de las sensibilizaciones yo de las campantildeas realizadas sobre los comportamientos asociados al manejo de residuos ALC-S Baja aceptacioacuten por parte de la comunidad frente a cambios en la manera tradicional de disposicioacuten de residuos soacutelidos en general cultura del no pago por el servicio prestado ya que anteriormente el servicio era gratuito y lo prestaba la Alcaldiacutea Local sin embargo por el nuevo esquema de aseo se generoacute una tarifa que no ha sido recibida positivamente por la comunidad adicionalmente no se ha tenido buen manejo social ni comunicacioacuten clara desde el operador de aseo hacia la comunidad generando conflictos entre los mencionados actores falta de un punto de atencioacuten al ciudadano por parte del operador de aseo en la localidad de Sumapaz ALU No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos ALSB Carencia de predios en un alto porcentaje los agricultores de la zona rural pagan arriendo a alto costo

UAESP Mayor supervisioacuten y acompantildeamiento a los programas de gestioacuten social Se reformulan indicadores para medicioacuten del impacto ALCS Mayor fortalecimiento en el componente social por parte del operador de aseo en la localidad buscar mecanismos de participacioacuten para generar apropiacioacuten relacionada con este servicio por parte de la comunidad ALC-U Se acordoacute en el nuevo Plan de Desarrollo Local 2021-2020 la meta Capacitar 1000 personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje que incluye habitantes de la zona rural y urbana ALC-SB Asistencia teacutecnica desde entidades de orden distrital como la UAESP

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Alcaldiacuteas Locales de Sumapaz Usme y Suba

113

En el marco del proyecto formulado para el aacuterea rural se dio cumplimento en estos cuatro antildeos a las actividades descritas anteriormente resaltando los siguientes avances en antildeos anteriores asiacute Para el antildeo 2019 la UAESP desde la Subdireccioacuten de Aprovechamiento adelantoacute el seguimiento a los moacutedulos de compostaje implementados en el aacuterea rural Desde la Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza se garantizoacute la recoleccioacuten en zonas donde los carreatables existentes pueden permitir el paso de los vehiacuteculos recolectores Desde la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final se ejecutoacute el proyecto de Mochuelo con la operacioacuten de una planta piloto para compostaje en un 100 en el marco del Convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 suscrito con la Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotaacute - Facultad de Ciencias Agrarias cuyo objeto es ldquoAunar esfuerzos teacutecnicos humanos financieros y administrativos con la Universidad Nacional de Colombia para implementar procesos de investigacioacuten para la transformacioacuten de residuos orgaacutenicosrdquo A partir de este antildeo previo montaje de la planta de compostaje en el 2018 se viene adelantando el proceso de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos por medio de la tecnologiacutea de compostaje y lombricultivo La Organizacioacuten de Recicladores Sineambore realiza la recoleccioacuten y seleccioacuten de los residuos orgaacutenicos en las zonas rurales de Mochuelo los cuales son llevados a la primera planta piloto de transformacioacuten de residuos orgaacutenicos en Bogotaacute ubicada en el predio Avianca Vereda Mochuelo Bajo en Ciudad Boliacutevar Asimismo se realizaron 61 actividades de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten de la localidad de Sumapaz a traveacutes de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo Y en el marco del Convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 se realizoacute a sensibilizacioacuten a 270 de las zonas rurales de Mochuelo

114

1112 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos soacutelidos en aacutereas rurales susceptibles a ser atendidas por las ESP que operen en aacuterea urbana Esta actividad se programoacute y ejecutoacute en 2018 con la implementacioacuten de las 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Las localidades con aacuterea rural son Usaqueacuten Santa Fe Chapinero San Cristoacutebal Sumapaz En la localidad de Sumapaz la cobertura se garantiza para los sectores que cuentan con viacuteas habilitadas de uso puacuteblico En el marco de la concesioacuten se desarrolloacute el Reglamento Teacutecnico Operativo - ruralidad para la prestacioacuten del servicio puacuteblico domiciliario de aseo en la ciudad de Bogotaacute DC A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos en aacuterea rural se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Gestioacuten diferenciada para residuos soacutelidos en la ruralidad distrital ii) Ruralidad y necesidades en materia de estratificacioacuten iii) Incorporacioacuten paulatina de actividades complementarias en la ruralidad

Esquema para la gestioacuten de residuos en aacutereas rurales implementado

Proyecto 1 Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Finalidad

Propoacutesito

Componentes

Mitigar impactos negativos ambientales y a la salud puacuteblica por el inadecuado manejo de residuos solidos en la

ruralidad

Fortalecer la gestioacuten de residuos solidos en aacutereas rurales

100 100

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

115

12 Programa de gestioacuten de riesgos

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

121 Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

Este proyecto establecioacute 4 actividades con programacioacuten entre los antildeos 2017 y 2020 Tres de ellas tuvieron desarrollos en 2020 a

saber

1211 Seguimiento antildeo 2020

12111 Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre

El concesionario que opera el relleno sanitario CGR DJ no cuenta con zona de disposicioacuten en caso de inutilidad de la que se usa habitualmente en el RSDJ pese a que en el documento PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA versioacuten 3 de fecha 2019-09-01 elaborado por el concesionario en el alcance menciona que ldquoDe forma adicional este Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) da repuesta a lo establecido en el artiacuteculo 42 de la ley 1523 de 2012 ldquoanaacutelisis especifico de riesgos y planes de contingencia que puedan significar un impacto a la sociedad siendo un capiacutetulo del Plan de Gestioacuten del Riesgo de Desastre (PGRD) de CGR Dontildea Juana SA ESPrdquo y alineado con lo establecido en la resolucioacuten 0154 de 2014 ldquopor el cual se adoptan los lineamientos de formulacioacuten del PEC asociados a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos domiciliariosrdquo asiacute como reportado al SUI bajo los requerimientos establecidos en la circular resolucioacuten 62185 de 2016 expedida por la Superintendencia de servicios puacuteblicos En la praacutectica no se cuenta con una zona habilitada teacutecnica y ambientalmente para soportar la disposicioacuten en caso de inutilidad de la zona habitual licenciada No obstante el concesionario fue citado en julio de 2020 en marco de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio por presuntos incumplimientos relacionados con la actividad complementaria de disposicioacuten final y la operacioacuten de relleno Por otro lado la UAESP decide estructurar los pliegos de condiciones para contratar una consultoriacutea cuyo alcance es el siguiente ELABORACIOacuteN DE LOS ESTUDIOS Y DISENtildeOS DETALLADOS DEFINITIVOS FASE 3 Y ELABORACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL JUNTO CON LA LICENCIA AMBIENTAL PARA DISPOSICIOacuteN FINAL DE LOS RESIDUOS SOacuteLIDOS EN EL RELLENO SANITARIO PREDIO DONtildeA JUANA LOCALIDAD CIUDAD BOLIacuteVAR

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS 1 plan director incorporado a la operacioacuten del RSDJ

Plan director incorporado a la operacioacuten del RSDJ

8 Antildeos 40 0 Comunicaciones visitas de campo informes de interventoriacutea actas de reunioacuten

CGR DJ no cuenta con zona de disposicioacuten en caso de inutilidad de la que se usa habitualmente en el RSDJ

Apertura de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

116

12112 Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del desastre Cada uno de los concesionarios del servicio ha presentado los planes de emergencia y contingencia ante el IDIGER para la respectiva articulacioacuten de acuerdo con los lineamientos dados en la Resolucioacuten 154 de 2014

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 plan

Existencia de una articulacioacuten total entre los planes de reaccioacuten a emergencias del Distrito y los Actores

12 Antildeos 32 100 SSPD SUI

Los PEC de los prestadores no se han articulado completamente al Plan de Gestioacuten de Riesgos del Distrito

Se reformula el Programa de riesgos para el antildeo 2021

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

12113 Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de aseo y verificar que

sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o quiebras Los concesionarios del servicio cuentan con las poacutelizas legales requeridas para la ejecucioacuten correspondiente a los contratos de concesioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 evaluacioacuten

Evaluacioacuten que indique la viabilidad de las poacutelizas existentes para garantizar la continuidad del SPA

8 antildeos 40 100 SECOP II LICITACIOacuteN UAESP 02 DE 2017 y carpeta contractual Cto 344 de 2010

Las poacutelizas legales cubren eventos predecibles no eventos que no se pueden predecir como eventuales quiebra por lo anterior no hay una redaccioacuten adecuada de la actividad

Evaluacioacuten y reformulacioacuten de la actividad

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

117

En relacioacuten con las actividades anteriormente descritas se presentan las siguientes observaciones en cuanto a la gestioacuten desarrollada en vigencias anteriores asiacute Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2023 el porcentaje de avance durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es del 5 en relacioacuten con la ponderacioacuten del 25 esperado Puesto que el Plan Director obedece al 2011 Adicional a lo anterior si bien el relleno sanitario cuenta con aacutereas disponibles que pueden ser utilizadas para disposicioacuten final de acuerdo con el estudio realizado en 2011 por la UAESP y se pre disentildearon algunas zonas en las cuales se puede optimizar un aacuterea con capacidad para 368 millones de toneladas de residuos hasta el antildeo 2042 No obstante se inicioacute estudio para ampliar la vida uacutetil del Relleno Sanitario Dontildea Juana por unos antildeos maacutes a partir de 2022 Los estudios de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo ndash beneficio indican que es factible realizar la optimizacioacuten del Relleno Sanitario Dontildea Juana en antiguas zonas de disposicioacuten final cuya morfologiacutea permite su aprovechamiento en altura en un aacuterea de 172 hectaacutereas estimando vida uacutetil para el relleno adicional en 37 antildeos (2024 a 2061) En 2019 se sentildeala que no se cuenta con una zona habilitada teacutecnica y ambientalmente para soportar la disposicioacuten en caso de inutilidad de la zona habitual licenciada Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del desastre Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2028 Para tales efectos se solicitoacute la actualizacioacuten del Plan de Emergencias y Contingencias del RSDJ de acuerdo con la resolucioacuten 154 de 2014 El operador del RSDJ CGR Dontildea Juana SA ESP tuvo un atraso de maacutes de un antildeo para presentar la actualizacioacuten del plan solicitada En virtud de lo anterior CGR Dontildea Juana SA ESP firmoacute un compromiso con la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos para entregar el documento solicitado en el antildeo 2018 El Centro de Gerenciamiento de Residuos Dontildea Juana SA ESP reporta desarrollo de acciones de capacitacioacuten a los funcionarios del sector en temas relacionados con la prevencioacuten y atencioacuten de los desastres la evaluacioacuten de la vulnerabilidad sectorial y la mitigacioacuten de los riesgos en las instalaciones para el desarrollo del Plan de Gestioacuten del Riesgo cuya versioacuten original del documento es del 20 de noviembre de 2018 El reporte de avance corresponde al 8 del 25 esperado de acuerdo con la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto

118

Desde la UAESP se elabora la actualizacioacuten de la Estrategia de Respuesta Institucional teniendo en cuenta los lineamientos del IDIGER con base en la Estrategia Distrital de Respuesta a Emergencia ndash EDRE y se identificaron las estrategias de respuesta en las que somos liacutederes Se actualizoacute con cada subdireccioacuten misional de la Unidad el procedimiento de actualizacioacuten de la matriz de riesgos y se envioacute a las interventoriacuteas para que se coordinaran con cada uno de los operadores para fines pertinentes En 2019 Cada uno de los concesionarios del servicio ha presentado los planes de emergencia y contingencia de acuerdo con los lineamientos dados en la Resolucioacuten 154 de 2014 El IDIGER por su parte sentildeala haber articulado la EIR de cada uno de los actores de la gestioacuten Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de aseo y verificar que sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o quiebras En relacioacuten con esta actividad los antildeos anteriores de ha dado cuenta del cumplimiento por parte de los concesionarios del servicio con las poacutelizas legales requeridas para la ejecucioacuten correspondiente a los contratos de concesioacuten Sin embargo se resalta que las poacutelizas no cubren en caso de quiebras

1212 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente Generacioacuten de un estudio que indique la cantidad y caracterizacioacuten de los voluacutemenes de residuos a generar en caso de una emergencia a gran escala y con base en buscar convenios Regionales con municipios con sitios de disposicioacuten y tratamiento aledantildeos a la ciudad de Bogotaacute para la gestioacuten de los mismos Debe contemplar la disposicioacuten transitoria de residuos ordinarios Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2019 Se cuenta con informacioacuten base para la elaboracioacuten del estudio como lo es el Plan de emergencia y contingencia -PEC los procedimientos operativos normalizados de cada uno de los riesgos analizados relacionado con la operacioacuten ordinaria del RSDJ este no incluye el aumento de residuos provenientes de una emergencia a gran escala Sin embargo no se adelantoacute el estudio requerido por cuanto el IDIGER y la Unidad manifiestan no haber contemplado dentro de sus proyecciones presupuestales la ejecucioacuten del mismo Por lo anterior el avance a este respecto es del 0

119

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2018 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de gestioacuten de riesgos se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Estrategias para el aumento del conocimiento del riesgo en los escenarios asociados a la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito ii) Estrategias interinstitucionales para la reduccioacuten del riesgo relacionado con la gestioacuten integral de residuos soacutelidos y iii) Estrategias interinstitucionales para el manejo de posibles emergencias relacionadas o que afecten a la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

La finalidad del presente proyecto consiste en la ejecucioacuten seguimiento y evaluacioacuten de poliacuteticas y promocioacuten de una

mayor conciencia del riesgo para impedir o evitar que se genere reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para

preparase y manejar las situaciones de desastre asiacute como para la posterior recuperacioacuten

Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Elaboracioacuten y actualizacioacuten de los escenarios de riesgos de la Gestioacuten de los Residuos Soacutelidos para el Relleno

Sanitario Dontildea Juana-RSDJ centro de acopio de Residuos Potencialmente Aprovechables sede administrativa entre

otros

Reduccioacuten de Riesgo siacutesmico en infraestructura Relleno Sanitario Dontildea Juana-RSDJ centro de acopio de Residuos

Potencialmente Aprovechables sede administrativa entre otros

La implementacioacuten del programa de gestioacuten del riesgo para el manejo integral de residuos soacutelidos se hace con una

oacuteptica de que todos los elementos naturales y antroacutepicos para que el proceso integral de la cadena de gestioacuten de

residuos soacutelidos no se vea paralizado por cualquier eventualidad23

100

0

20

40

60

80

100

120

PROGRAMADO EJECUTADO

120

13 Ejecucioacuten Presupuestal 2020 Para la vigencia 2020 los programas referidos en el presente informe ejecutaron un total de CIENTO NUEVE MIL QUINIENTOS SETENTA Y

NUEVE MILLONES TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL CIENTO OCHENTA PESOS MCTE ($109579368180) discriminados por programa y

proyecto como se presenta en la siguiente tabla

Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseoTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Generar mecanismos de articulacioacuten institucional para la consolidacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten sobre la

gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito

Generar la herramienta que permita la recopilacioacuten y armonizacioacuten de la informacioacuten asociada a la GIRS

Garantizar la operacioacuten y mantenimiento de la herramienta

Realizar el anaacutelisis y la validacioacuten de la informacioacuten

Generar y producir informes perioacutedicos

Actualizar el catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito de conformidad con la normativa

aplicable y la estratificacioacuten distrital194256320

Programa de recoleccioacuten transporte y transferenciaTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Actualizacioacuten del censo de puntos criacuteticos existentes en la ciudad el cual seraacute remitido perioacutedicamente a la

entidad competente para que revise la pertinencia de imposicioacuten de sanciones asociadas al inadecuado manejo

de los residuos soacutelidos en el Distrito

186478269

Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Programa de corte de ceacutespes y poda de aacuterbolesTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado

Actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente las Empresas prestadoras de

servicios puacuteblicos y demaacutes actores que se relacionan en el Decreto 531 de 2010 o aquella norma que le

modifique Ello con el fin e mantener el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas

actualizado

Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicasTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Actualizar y armonizar perioacutedicamente el catastro de aacutereas susceptibles de lavado 257160999

Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Proyecto 2 Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

Proyecto 1 Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

59123498160

291478234

385246783

59317754480

477956503

385246783

257160999

121

Programa de residuos soacutelidos especialesTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Programa de aprovechamientoTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Mejorar el mobiliario para la presentacioacuten diferenciada de residuos

Desarrollar campantildeas de informacioacuten divulgacioacuten e implementacioacuten del Proyecto de Reciclaje y

Aprovechamiento Sostenible -PRAS-

Establecer los lineamientos para la recoleccioacuten transporte acopio clasificacioacuten y pesaje de material

potencialmente aprovechable en el Distrito

Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la

normatividad vigente

Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y

demanda

Promover la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores

Programa de inclusioacuten de recicladoresTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO como herramienta del censo de poblacioacuten

recicladora de oficio con el fin de contar con informacioacuten actualizada de las personas que se dedican a la

actividad de aprovechamiento e identificar sus necesidades

Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA

Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten

Recicladora en los siguientes aspectos

bull Asistencia psicosocial

bull Salud

bull Educacioacuten

bull Integracioacuten Social

Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio

Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP

Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social

Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes

para su fortalecimiento orientado a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto

596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales

Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas

Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR para lo cual se definiraacuten y

aplicaraacuten criterios de verificacioacuten

565603800

1186300000

Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

1828780000

642480000

Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad

Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes

5186403800

288745967

Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento

Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

859800000

3761000000

288745967

122

Programa de disposicioacuten finalTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMAProyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Habilitar los sitios viables y modificar el POT en caso de ser requerido

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten mantenimiento cierre clausura y

posclausura del sitio de disposicioacuten final seleccionada(s)

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de Interventoriacutea

Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el

distrito capital

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de las)

tecnologiacutea(s) seleccionada(s)

Preparar celebrar y adjudicar el (los) contrato(s) de Interventoriacutea

Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado 134854608

Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ

Captar el biogaacutes producido en el relleno

Tratar el biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmoacutesfera

Operar y mantener la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes

Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del

proyecto

Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Continuar ejecutando las obligaciones del contrato de concesioacuten

Supervisar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del

contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes

Continuar con la implementacioacuten del plan de gestioacuten social

Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacutenTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Implementar acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

Implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de

gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC o el que lo modifique

complemente o sustituya

Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

21000000

6664791327

31564452218

2266868936

31564452218

2111014328

123

Programa de residuos en aacuterea ruralTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos solidos en aacutereas rurales que no sean

susceptibles a ser atendidas por las ESP que operan en aacuterea urbana

Identificar alternativas para dar sostenibilidad financiera a la gestioacuten de residuos solidos en aacutereas rurales donde

no se pueda llevar a cabo la prestacioacuten el servicio de aseo a traveacutes de los operadores del aacuterea urbana

Adelantar un programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten sobre el esquema de gestioacuten de residuos que se

adopte en cada una de las aacutereas

Programa de getioacuten de riesgosTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la

licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en

caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en

sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre

Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de

residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con

visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del

desastre

Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de

aseo y verificar que sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o

quiebras

102914576853

TOTAL PGIRS

152895142

Proyecto 1 Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

152895142

1188312025 1188312025

124

CONCLUSIONES

bull El Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 al constituirse como una herramienta

fundamental dentro del establecimiento de un esquema de prestacioacuten del servicio de aseo cumplioacute con el objetivo de definir e

implementar esquema que regularizoacute la forma de prestacioacuten del servicio de aseo en Bogotaacute A traveacutes de las actividades programadas y

ejecutadas en cada uno de sus programas en particular en los asociados a la recoleccioacuten de residuos soacutelidos ordinarios y el programa

institucional para la prestacioacuten del servicio de aseo

bull Es necesario replantear estructuralmente de cara al anaacutelisis de la ejecucioacuten de los cuatro antildeos de vigencia del PGIRS adoptado mediante

Decreto 495 de 2016 programas como el de Disposicioacuten Final con miras a disminuir el enterramiento de residuos soacutelidos viabilizando

alternativas para su tratamiento y valorizacioacuten Asiacute como los programas de Aprovechamiento y la gestioacuten de Residuos de Construccioacuten

y Demolicioacuten - RCD y Especiales con el fin de avanzar decididamente hacia la gestioacuten de residuos soacutelidos en el marco de la economiacutea

circular buscando mayor involucramiento de los actores de las cadenas de valor de los diferentes tipos de materiales que se producen

consumen y desechan De igual manera propender por el aprovechamiento de los residuos orgaacutenicos

bull El programa de Inclusioacuten de recicladores obtuvo un cumplimiento por encima del 90 sin embargo es necesario continuar fortaleciendo

el acompantildeamiento para la formalizacioacuten de las organizaciones de recicladores de oficio en el marco de la prestacioacuten del servicio puacuteblico

de aseo en su actividad complementaria de aprovechamiento para lograr cobertura en todo el Distrito Capital

bull En cuanto a las actividades programadas en el aacutembito de la gestioacuten de residuos soacutelidos en la ruralidad del Distrito Capital se logroacute

avanzar con el esquema de recoleccioacuten por parte de los prestadores del servicio puacuteblico de aseo sin embargo es necesario caracterizar

estos territorios para disentildear esquemas diferenciales de acuerdo con sus particularidades Garantizando no solo la prestacioacuten del servicio

sino la contribucioacuten en teacuterminos de disminucioacuten de los impactos ambientales negativos asociados a praacutecticas inadecuadas de manejo

de residuos

bull El programa de Gestioacuten de riesgos fue el de menor ejecucioacuten entre los programas adoptados e implementados mediante el Decreto 495

de 2016 se requiere reformular proyectos y actividades que definan claramente objetivos acciones y competencias

bull Durante la implementacioacuten del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 se contoacute con la participacioacuten activa de entidades como

las Secretariacuteas Distritales de Haacutebitat Gobierno Ambiente Educacioacuten Integracioacuten Social Planeacioacuten Salud el Instituto Distrital de

Patrimonio Cultural el Departamento Administrativo de la Defensoriacutea del Espacio Puacuteblico la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de

Bogotaacute el Instituto de Desarrollo Urbano y el Jardiacuten Botaacutenico No obstante se requiere mayor articulacioacuten interinstitucional para la

implementacioacuten de los programas y proyectos formulados mediante las actividades programadas para cada vigencia

125

CONSIDERACIONES FINALES La gestioacuten integral de residuos soacutelidos para la ciudad de Bogotaacute a partir de la entrada en vigencia del Decreto 495 de 2016 ldquoPor el cual se adopta el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo Si bien presentoacute avances importantes en relacioacuten con la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo y la actividad complementaria de Aprovechamiento como se sentildealoacute al inicio de este informe debioacute ser revisada y analizada en profundidad para comprender de mejor manera la causalidad de las situaciones que auacuten no logran ser resueltas Y de esta manera lograr gestionarlas adecuadamente Bogotaacute como Distrito Capital es la ciudad con mayor cantidad de poblacioacuten en Colombia lo cual supone un mayor reto a la hora de planear desde la poliacutetica puacuteblica el mejor camino a seguir En este contexto la crisis climaacutetica pone de manifiesto no solo las variaciones draacutesticas en el sistema climaacutetico terrestre sino la emergencia social para adoptar medidas de mitigacioacuten a tiempo En consecuencia es casi que un mandato ciudadano y planetario hacer un alto y reorientar el rumbo En este escenario y de cara a la proyeccioacuten del PGIRS al 2032 tenemos la oportunidad de incidir en aspectos determinantes para la ciudad la regioacuten y el paiacutes Se hace necesario entonces pensar en darle maacutes fuerza al acompantildeamiento a la poblacioacuten recicladora de oficio para hacer realidad su intervencioacuten como prestadores del servicio puacuteblico de aseo con cobertura en toda la ciudad En desarrollar un modelo de Aprovechamiento maacutes amplio e inclusivo con los diferentes actores que construimos el territorio que aporte efectivamente a un modelo de economiacutea circular para los diferentes tipos de residuos soacutelidos objeto del PGIRS Pensar en la ciudad urbana en su ruralidad y en la armonizacioacuten de propuestas en torno a la proteccioacuten y conservacioacuten de la Estructura Ecoloacutegica Principal Aportar para mejorar la calidad del aire del agua y en el respeto por la vocacioacuten natural de los suelos En virtud de ello se da el cierre al PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 y se ampliacutea la ruta recorrida con la entrada en vigencia del Decreto 345 de 2020 que adopta los programas proyectos y actividades para gestionar los residuos soacutelidos en Bogotaacute DC durante los proacuteximos doce (12) antildeos El cambio maacutes relevante entre uno y otro plan radica principalmente en que el enfoque del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 era consolidar el esquema para prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo de cara a la nueva concesioacuten Habieacutendose cumplido este hecho el PGIRS adoptado mediante Decreto 345 de 2020 da un viraje hacia el fortalecimiento de la actividad de Aprovechamiento buscando minimizar la cantidad de residuos soacutelidos que llegan a la disposicioacuten final al tiempo que propone la transicioacuten hacia la implementacioacuten de nuevas tecnologiacuteas que nos permitan como ciudad dejar de generar presioacuten sobre el suelo las comunidades y el ambiente por la actividad de relleno sanitario En consecuencia ademaacutes de los programas que establece la Resolucioacuten 754 de 2014 del MVDT-MADS se incorporaron dos nuevos programas a saber i) Tratamiento y Valorizacioacuten de Residuos Orgaacutenicos y ii) Cultura Ciudadana Este proceso permitioacute realizar ajustes al PGIRS en relacioacuten con tres enfoques transversales i) La implementacioacuten de la economiacutea circular en el tratamiento de residuos ii) La cultura ciudadana como mecanismo complementario para lograr los objetivos propuestos en materia de gestioacuten integral de residuos soacutelidos iii) La mirada desde el ordenamiento territorial a efectos de lograr una articulacioacuten adecuada entre los planteamientos del PGIRS que tengan impacto en el ordenamiento del territorio con las definiciones que a este nivel se hagan en la estructuracioacuten del nuevo POT Distrital que se encuentra actualmente en curso Asimismo se vincula con los siguientes objetivos generales atendiendo las temaacuteticas y programas sentildealados expliacutecitamente en la Resolucioacuten 754 de 2014 del MVDT-MADS

126

1 Una apuesta institucional que propugne por articular de manera efectiva las instituciones a nivel distrital regional y nacional en la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a efectos de lograr implementar mecanismos que permitan una mayor aplicabilidad de la normatividad del nivel nacional en el Distrito Capital entre ellas la relacionada con la aplicacioacuten de sanciones relacionadas con la gestioacuten integral de los residuos soacutelidos asiacute como desarrollar sistemas de informacioacuten que permitan contar con niveles efectivos de seguimiento control e inspeccioacuten regulacioacuten de las actividades y actores vinculados con el servicio de aseo y la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

2 Implementar el enfoque de economiacutea circular en todas las etapas de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos incluyendo las relacionadas con la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo En esa medida se busca adelantar acciones que conlleven a disminuir la presencia de residuos soacutelidos en las aacutereas puacuteblicas lo que implica implementar mejores instrumentos de control y articulacioacuten con los operadores del servicio Aspecto que tambieacuten debe determinar un mejor servicio en otras actividades que hacen parte del servicio como el barrido y limpieza de las aacutereas puacuteblicas las actividades de lavado en aquellos puntos donde se hace necesario (por ejemplo puentes peatonales) y la prestacioacuten adecuada de actividades de poda de aacuterboles y corte de ceacutesped

3 Puntos Criacuteticos y manejo de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) especialmente en relacioacuten con los pequentildeos generadores de los mismos a traveacutes de la definicioacuten normativa de protocolos claros de manejos de los RCD la implementacioacuten de programas de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten de los pequentildeos constructores y comerciales y la implementacioacuten de mecanismos de control respecto a la prestacioacuten de un servicio adecuado por parte de los actores relacionados con el tratamiento de este tipo de servicio

4 Fortalecer la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Aacuterea Rural y zonas de expansioacuten complementando la gestioacuten integral de residuos soacutelidos con soluciones diferenciales atendiendo las condiciones especiacuteficas de los territorios

5 Fortalecimiento del programa de aprovechamiento El cual busca aumentar los niveles de esta actividad en relacioacuten con los Materiales Potencialmente Aprovechables (MPA) viabilizando la infraestructura para estos fines con el objeto de implementar un modelo de gestioacuten en el marco de la economiacutea circular

6 Un programa especiacutefico de aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos que busca la definicioacuten de normativa poliacutetica puacuteblica y protocolos claros de manejo de este tipo de residuos los cuales generen una cultura en la ciudadaniacutea para el aprovechamiento de estos mediante praacutecticas de separacioacuten en la fuente y la definicioacuten e implementacioacuten de espacios destinados a la adecuada presentacioacuten rutas selectivas aprovechamiento tratamiento y valorizacioacuten Lo anterior igualmente a fin de articular el PGIRS a lo dispuesto en la Resolucioacuten 2184 de 2019 del MADS (bolsa verde para residuos orgaacutenicos)

7 Fortalecimiento de las organizaciones de recicladores de oficio generando acciones que faciliten el desarrollo de esta labor como la dotacioacuten de elementos infraestructuras y espacios adecuados para dicho fin Igualmente adelantar los mecanismos de acompantildeamiento institucional que fortalezcan dichas organizaciones asiacute como el marco institucional en que se ofrece el acompantildeamiento a las mismas por parte del Distrito

127

8 Manejo integral de residuos soacutelidos en el predio Dontildea Juana buscando disminuir los residuos soacutelidos que se entierran en el Relleno Sanitario (lo cual depende de los programas de aprovechamiento tanto de MPA como de residuos orgaacutenicos asiacute como la implementacioacuten del enfoque de economiacutea circular en el servicio de aseo) Pero ademaacutes generando un alto conocimiento e implementacioacuten de tecnologiacuteas teacutermicas yo similares aplicables para tratamiento de residuos soacutelidos diferentes a Relleno Sanitario adelantando paralelamente las acciones necesarias para una oacuteptima operacioacuten del RSDJ evitando los riesgos asociados a la misma y buscando dar una solucioacuten real a la problemaacutetica de los lixiviados

9 Un programa de Gestioacuten del Riesgo que busca Fortalecer las Estrategias Institucionales de Respuesta (EIR) a traveacutes de la debida identificacioacuten y coordinacioacuten de las entidades competentes asiacute como las acciones a desarrollar por la ciudadaniacutea en relacioacuten con la Gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el marco del Plan de Gestioacuten del Riesgo y Cambio Climaacutetico en el Distrito y el Decreto 2157 de 2017 ldquoPor medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboracioacuten del plan de gestioacuten del riesgo de desastres de las entidades puacuteblicas y privadas en el marco del artiacuteculo 42 de la Ley 1523 de 2012rdquo

10 Un programa especiacutefico y transversal de cultura ciudadana cuyo objetivo es aumentar los comportamientos adecuados relacionados con conocimientos actitudes valores emociones y praacutecticas en la generacioacuten y manejo de residuos a traveacutes de acciones institucionales y campantildeas disentildeadas concretamente con ese objetivo

Los resultados de la revisioacuten y ajuste del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash PGIRS se adoptaron mediante el Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020

128

Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 ldquoPor el cual se adopta la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash PGIRS ndash del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo Consulte los Documentos Finales en el siguiente enlace

httpwwwuaespgovcocontentproceso-revision-ajuste-pgirs-2020

4

31 Proyecto Uacutenico Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital 22

311 Seguimiento antildeo 2020 22

312 Balance final antildeos 2017 a 2020 22

4 Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles 24

41 Proyecto Uacutenico Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles 24

411 Seguimiento antildeo 2020 24

412 Balance final antildeos 2017 a 2020 26

5 Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas 28

51 Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas 28

511 Seguimiento antildeo 2020 28

512 Balance final antildeos 2017 a 2020 32

6 Programa de aprovechamiento 33

61 Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento 33

611 Seguimiento antildeo 2020 33

612 Balance final antildeos 2017 a 2020 35

62 Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento 36

621 Seguimiento antildeo 2020 36

622 Balance final antildeos 2017 a 2020 38

63 Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor 39

631 Seguimiento antildeo 2020 39

632 Balance final antildeos 2017 a 2020 43

7 Programa de inclusioacuten de recicladores 44

71 Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de

vulnerabilidad 44

5

711 Seguimiento antildeo 2020 44

712 Balance final antildeos 2017 a 2020 50

72 Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes 52

721 Seguimiento antildeo 2020 52

722 Balance final antildeos 2017 a 2020 55

8 Programa de disposicioacuten final 57

81 Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo 57

811 Seguimiento antildeo 2020 57

812 Balance final antildeos 2017 a 2020 60

82 Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito

capital 61

821 Seguimiento antildeo 2020 61

822 Balance final antildeos 2017 a 2020 64

83 Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ 65

831 Seguimiento antildeo 2020 65

832 Balance final antildeos 2017 a 2020 66

84 Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ 69

841 Seguimiento antildeo 2020 69

842 Balance final antildeos 2017 a 2020 72

85 Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana 73

851 Seguimiento antildeo 2020 73

852 Balance final antildeos 2017 a 2020 77

9 Programa de residuos soacutelidos especiales 78

91 Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales 78

6

911 Seguimiento antildeo 2020 78

912 Balance antildeos 2017-2020 78

92 Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales 80

921 Seguimiento antildeo 2020 80

922 Balance final antildeos 2017 a 2020 81

10 Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten 83

101 Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -

RCD- en Bogotaacute DC 83

1011 Seguimiento antildeo 2020 83

1012 Balance final antildeos 2017 a 2020 104

11 Programa de residuos en aacuterea rural 106

111 Proyecto Uacutenico Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito 106

1111 Seguimiento antildeo 2020 106

1112 Balance final antildeos 2017 a 2020 114

12 Programa de gestioacuten de riesgos 115

121 Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo 115

1211 Seguimiento antildeo 2020 115

1212 Balance final antildeos 2017 a 2020 118

13 Ejecucioacuten Presupuestal 2020 120

CONCLUSIONES 124

CONSIDERACIONES FINALES 125

7

Introduccioacuten

De acuerdo con lo establecido en el numeral 32 del artiacuteculo 23211 del Decreto 1077 de 2015 el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash

PGIRS es el instrumento de planeacioacuten municipal que contiene un conjunto ordenado de objetivos metas programas proyectos actividades y

recursos definidos por el ente territorial para el manejo de los residuos soacutelidos Asimismo el artiacuteculo en cita establece que ldquocorresponde a la entidad territorial la formulacioacuten implementacioacuten evaluacioacuten seguimiento y control y actualizacioacuten del PGIRSrdquo En este sentido el Plan de Gestioacuten Integral

de Residuos Soacutelidos - PGIRS se constituye como una herramienta fundamental que acoge el establecimiento de un modelo de prestacioacuten del servicio

puacuteblico de aseo como quiera que eacuteste se convierte en la hoja de ruta que define el modo y la forma de la prestacioacuten del servicio al cual se le hace

seguimiento anualmente Adicional a lo anterior debe mencionarse que mediante el PGIRS se desarrollan los mecanismos de gestioacuten para los

residuos que por su naturaleza y caracteriacutesticas de residuos especiales no son afectos al mencionado servicio puacuteblico excepto los residuos peligrosos

de acuerdo con lo establecido mediante Resolucioacuten 754 de 2014 expedida por los Ministerios de Vivienda Ciudad y Territorio y de Ambiente y

Desarrollo Sostenible ldquoPor la cual se adopta la metodologiacutea para la formulacioacuten implementacioacuten evaluacioacuten seguimiento control y actualizacioacuten de los Planes de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidosrdquo

De otra parte en virtud de lo sentildealado en el Decreto Uacutenico 1077 de 2015 SECCIOacuteN 3 GESTIOacuteN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOacuteLIDOS Artiacuteculo

2322387 Plan para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos PGIRS ldquo(hellip) La revisioacuten y actualizacioacuten es obligatoria y deberaacute realizarse dentro de los doce (12) meses siguientes al inicio del periacuteodo constitucional del alcalde distrital o municipalrdquo La Unidad Administrativa Especial de Servicios

Puacuteblicos ndash UAESP ha liderado los procesos de revisioacuten y actualizacioacuten del PGIRS durante los antildeos 2015 2016 y 2020 respectivamente

En relacioacuten con lo anterior es importante precisar que para los antildeos 2015 y 2016 no se reporta informe de seguimiento anual al PGIRS puesto que

el primer antildeo de la administracioacuten de la Bogotaacute Mejor Para Todos eacutesta se dedicoacute a hacer la revisioacuten y ajuste del PGIRS adoptado en el 2015 conforme

quedoacute estipulado en la introduccioacuten del Documento Teacutecnico de Soporte ndash DTS del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 ldquoPor el cual se adopta el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo de la siguiente manera

ldquoAl efectuar un primer anaacutelisis del PGIRS adoptado en la ciudad de Bogotaacute mediante Decreto 548 del 18 de diciembre de 2015 modificado mediante Decreto 568 del 22 de diciembre de 2015 se ha encontrado entre otros que el PGIRS aprobado no se armonizaba con la definicioacuten de un esquema que regularice la forma de prestacioacuten del servicio de aseo en Bogotaacute de forma incluyente y participativa Este no fue estructurado en su totalidad acorde con lo establecido en la Resolucioacuten del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio No 754 de 2014 y no conteniacutea las variables e informacioacuten de liacutenea base suficiente para que las empresas prestadoras del servicio puacuteblico de aseo calcularan las tarifas en cumplimiento de los requisitos y procedimientos establecidos en el nuevo marco regulatorio contenido en la Resolucioacuten CRA 720 de 2015rdquo

8

Adicionalmente con la emisioacuten del Decreto Nacional 596 de 2016 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo y el reacutegimen transitorio para la formalizacioacuten de los recicladores de oficio y se dictan otras disposiciones y de la Resolucioacuten 276 de 2016 del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio ldquoPor la cual se reglamentan los lineamientos del esquema operativo de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo y del reacutegimen transitorio para la formalizacioacuten de los recicladores de oficio acorde con lo establecido en el capiacutetulo 5 del tiacutetulo 2 de la parte 3 del Decreto 1077 de 2015 adicionado por el Decreto 596 del 11 de abril de 2016rdquo se generoacute la necesidad de acoger en el PGIRS lo dispuesto en estas reglamentaciones mediante la modificacioacuten que

dio lugar al Decreto Distrital 495 de 2016 A partir de alliacute y conforme se establece mediante la Resolucioacuten 754 de 2014 anualmente se han elaborado

los informes de estado de avance en la ejecucioacuten y cumplimiento de las metas del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos- PGIRS contenidas

en el Documento Teacutecnico de Soporte ndash DTS del Decreto 495 de 2016 Hasta el momento se han presentado tres informes de seguimiento al PGIRS

para los antildeos 2017 2018 y 2019 De igual manera es importante sentildealar que atendiendo la obligatoriedad de revisioacuten y actualizacioacuten del PGIRS

durante la vigencia 2020 se adelantoacute dicho proceso en el marco de las mesas de trabajo de los grupos Coordinador y Teacutecnico sentildealadas en el

Decreto Distrital 504 de 2015 dando origen al Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 Por el cual se adopta la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones con el cual se deroga el Decreto 495 de 2016

En virtud de lo anterior este documento presenta el informe del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos que aborda la siacutentesis de la gestioacuten

reportada en informes PGIRS de antildeos anteriores en vigencia del Decreto 495 de 2016 con el fin de compilar la trazabilidad de la gestioacuten y dar cierre

al seguimiento de los proyectos contenidos en el Documento Teacutecnico de Soporte que hizo parte integral del citado Decreto Para esos efectos para

cada programa y proyecto se haraacute una presentacioacuten inicial de la gestioacuten realizada durante el antildeo 2020 explicando en que consistioacute con base a las

actividades planteadas para cada uno en el DTS del PGIRS haciendo una relacioacuten de los indicadores asociados a las mismas (anotando que en

algunas oportunidades varias actividades estaacuten asociadas a un solo indicador) Posteriormente se haraacute un balance de cada proyecto para la vigencia

del Decreto 495 de 2016 (es decir entre los antildeos 2017 y 2020) En este punto se presentan las graacuteficas de resultados generales por proyectos

construidas con base en los reportes de avance de metas reportadas en los informes PGIRS anuales cuyo resumen se pude apreciar en la tabla anexa

a este informe ANEXO_Resumen_Actividades_PGIRS 2017 ndash 2020 Para construir estas graacuteficas de avance de los proyectos se dio a cada actividad un

peso ponderado dentro de la totalidad del proyecto que en general correspondioacute al 100 asignado a cada proyecto dividido entre el nuacutemero de

actividades Asiacute las cosas el avance del proyecto se determinoacute respecto a la sumatoria del porcentaje de avance de cada actividad (seguacuten su peso

ponderado) de acuerdo a lo programado para cada antildeo en el periacuteodo 2017-2020 Cuando ese avance resultoacute inferior a lo esperado se sentildeala en una

columna adicional denominada ldquo DE CUMPLIMIENTO DIFERENTE AL PONDERADO ESPERADOrdquo

Es preciso sentildealar que las actividades que aparecen en este anexo con la especificacioacuten de actividad ldquocumplidardquo corresponden a las actividades que

se programaron y cumplieron en su totalidad durante la vigencia del Decreto es decir entre 2017 y 2020 En las demaacutes actividades se reporta el

porcentaje de ejecucioacuten con respecto a la programacioacuten para cada vigencia en particular dejando claridad respecto a que ese porcentaje corresponde

a lo programado para los cuatro antildeos en que tuvo vigencia el decreto 495 de 2016 y no para lo programado para todo el PGIRS adoptado en ese

decreto que teniacutea un horizonte inicial de 12 antildeos Por uacuteltimo se consideroacute ilustrativo que al finalizar la explicacioacuten del seguimiento de cada

programa el documento hiciera una breve mencioacuten de los nuevos lineamientos que para cada uno de ellos se introdujeron en la modificacioacuten de la

revisioacuten del PGIRS presente en el Decreto 345 de 2020

9

1 Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo

Este programa se estructuroacute a traveacutes de tres proyectos como se procede a explicar

11 Proyecto 1 Definicioacuten e implementacioacuten de un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo ajustado al marco legal aplicable Este proyecto tuvo programadas dos actividades las cuales tuvieron ejecucioacuten durante los antildeos 2017 y 2018

111 Seguimiento antildeo 2020 Como se sentildeala a continuacioacuten para el antildeo 2020 no hubo desarrollos de este proyecto toda vez que las actividades que lo ejecutan solo tuvieron programacioacuten para los antildeos 2017 a 2018

112 Balance final antildeos 2017 a 2020 Las actividades que corresponden a este proyecto fueron programadas para los antildeos 2017 y 2018 Las mismas fueron ejecutadas en un 100 en los tiempos esperados y correspondieron a i) Efectuar Traacutemites legales y administrativos para la implementacioacuten del esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo seguacuten los estudios que perioacutedicamente se efectuacuteen ii) Implementar esquema de prestacioacuten del servicio de aseo adoptado Esto se logroacute a traveacutes de la adjudicacioacuten del proceso licitatorio UAESP 02 de 2017 que concesionoacute la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo bajo la figura de Aacutereas de Servicio Exclusivo (ASE) en sus componentes de recoleccioacuten de residuos no aprovechables barrido limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas corte de ceacutesped poda de aacuterboles en aacutereas puacuteblicas lavado de aacutereas puacuteblicas y transporte de los residuos generados por las anteriores actividades a los sitios de disposicioacuten final Las actas de inicio de los contratos de concesioacuten se suscribieron el 12 de febrero de 2018 Por lo anterior este proyecto no presenta ejecucioacuten en la vigencia 2020 A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Esquema de prestacioacuten de conformidad con la normatividad aplicable Definido y operativizado

Proyecto 1 Definicioacuten e implementacioacuten de un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo ajustado al marco legal aplicable

Finalidad

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

Propoacutesito

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Componentes

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

10

12 Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de

residuos soacutelidos Este proyecto tuvo programadas cinco actividades todas las cuales tuvieron desarrollo durante el antildeo 2020

121 Seguimiento antildeo 2020

1211 Generar mecanismos de articulacioacuten institucional para la consolidacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten sobre la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El SIGAB Sistema de Informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute es la herramienta compiladora de informacioacuten en los aspectos integrales de la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en sus actividades de recoleccioacuten de residuos no aprovechables en sus componentes comerciales financieros y teacutecnicos operativos Durante el antildeo 2020 se dio continuidad al funcionamiento del mismo con la puesta en marcha de la versioacuten 20 En la vigencia del antildeo 2020 desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT se revisaron seis (6) cuentas de cobro presentadas por cada uno de los prestadores del servicio puacuteblico de aseo es decir la SDHT en total verificoacute y validoacute la correcta aplicacioacuten de los factores de subsidios y contribuciones establecidos mediante el Acuerdo Distrital 659 de 2016 ldquoPor el cual se establecen los factores de subsidio y los factores de aportes solidario para los servicios de acueducto alcantarillado y aseo en Bogotaacute Distrito Capital para el periodo 2017-2021rdquo es decir 70 de subsidios para el estrato 1 40 para el estrato 2 y 15 para el estrato 3 tanto para el cargo fijo y el cargo por consumo Es asiacute que 30 cuentas de cobro de las cuales 25 corresponden al reconocimiento del deacuteficit presentado en la vigencia por un valor de $62018364632 y 5 cuentas por concepto del superaacutevit presentado autorizando el giro al FSRI por un valor de $3079032252

1212 Generar la herramienta que permita la recopilacioacuten y armonizacioacuten de la informacioacuten asociada a la GIRS Ver tabla de indicadores

en la paacutegina 11

Se implementoacute el Sistema de informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute SIGAB

1213 Garantizar la operacioacuten y mantenimiento de la herramienta Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

Se realizaron comiteacutes semanales de seguimiento al Sistema de informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute SIGAB

11

1214 Realizar el anaacutelisis y la validacioacuten de la informacioacuten Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El Sistema cuenta con parametrizacioacuten y validador de las estructuras determinadas en los diferentes niveles de informacioacuten

1215 Generar y producir informes perioacutedicos Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El SIGAB cuenta con moacutedulos de consolidacioacuten comercial tablero de alerta e indicadores De igual manera dispone de un moacutedulo para la generacioacuten de reportes de planeacioacuten y ejecucioacuten de actividades asociadas a la concesioacuten en periodicidades diaria semanales o mensuales

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 herramienta

Herramienta operativa que consolide informacioacuten de los diferentes actores en la gestioacuten de residuos soacutelidos que permita efectuar seguimiento tanto al servicio puacuteblico de aseo como demaacutes actividades asociadas validando las diferentes fuentes de informacioacuten

5 antildeos 50 100

UAESP httpssigabgovco SDHT Remisioacuten de las validaciones de las 30 cuentas a la Secretaria de Hacienda Distrital documento en Excel validacioacuten cuentas de cobro

UAESP Falta de parametrizacioacuten en el reporte de la informacioacuten

UAESP Mejoramientos al aplicativo producto de las deficiencias identificadas en los comiteacutes teacutecnicos

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Secretariacutea Distrital de Haacutebitat ndash SDHT

12

122 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades de este proyecto se programaron de los antildeos 2 al 6 (2018 al 2022) cumpliendo el 100 de lo programado al 2020 Lo anterior se refleja a traveacutes de la concesioacuten del servicio puacuteblico de aseo mediante la cual se desarrolla e implementa el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y Operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB que contiene la informacioacuten relacionada con la gestioacuten de residuos soacutelidos ordinarios realizada en el marco del servicio puacuteblico de aseo La operacioacuten y mantenimiento del SIGAB se encuentra garantizado por el Procesador de Informacioacuten del Servicio de Aseo SAS PROSERASEO y financiado por los concesionarios del servicio puacuteblico por el mismo teacutermino de la concesioacuten es decir del 12 de febrero de 2018 al 12 de febrero de 2026 La validacioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten se realiza a traveacutes de los comiteacutes teacutecnicos de seguimiento al SIGAB y se generan los reportes perioacutedicos con base en la informacioacuten cargada en el sistema A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 - 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Componentes

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Propoacutesito

Finalidad

Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

Herramienta de informacioacuten para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

13

13 Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Este proyecto cuenta con cuatro actividades de las cuales dos fueron cumplidas en el 2018 una tercera tuvo ejecucioacuten parcial soacutelo en el 2018 como se explica en el iacutetem de balance de este mismo proyecto Por lo cual soacutelo se haraacute mencioacuten a una actividad en cuanto a su desarrollo para la vigencia 2020

131 Seguimiento antildeo 2020

1311 Actualizar el catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito de conformidad con la normativa aplicable y la estratificacioacuten distrital

Cada uno de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo actualiza el catastro de usuarios de acuerdo con la normativa vigente La Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP sentildeala que los cinco (5) concesionarios de las empresas de servicios de aseo estaacuten aplicando la estratificacioacuten del Decreto 551 de 2019 y del Decreto 304 de 2008 Se requiere complementar la informacioacuten de las empresas de aseo teniendo en cuenta el CHIP coacutedigo homologado de identificacioacuten predial como variable caracteriacutestica de los usuarios del servicio para que exista un flujo de informacioacuten sincronizado entre estas empresas y la Direccioacuten de Estratificacioacuten (DE)

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 catastro

Catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo actualizado de conformidad con las disposiciones normativas en servicios puacuteblicos y la estratificacioacuten definida por el Distrito

Permanentemente 100 100

UAESP Informe ejecutivo antildeo 2020 interventoriacutea concesioacuten SDP Sistema Uacutenico de Informacioacuten (SUI) de la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios

SDP La nomenclatura de las direcciones allegadas a la DE no concuerda en su totalidad con la informacioacuten que reposa en las bases de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) ndash Las direcciones no estaacuten escritas de acuerdo con el manual de la UAECD

SDP Uso de diferentes herramientas que permiten identificar validar y ajustar los CHIP y la nomenclatura de las direcciones con la informacioacuten que reposa en la DE y UAECD

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP

14

132 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Formular y aprobar el acuerdo de porcentajes de subsidios y contribuciones aprobado por el Concejo seguacuten periodicidad definida por la normatividad vigente Esta actividad se programoacute y ejecutoacute en 2018 con la adopcioacuten del Acuerdo 659 de 2016 Por el cual se establecen los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para los servicios puacuteblicos domiciliarios de Acueducto Alcantarillado y Aseo en Bogotaacute Distrito Capital para el periodo 2017 - 2021 Previa suscripcioacuten en 2017 de contrato entre la Secretaria Distrital de Hacienda la Secretaria Distrital de Haacutebitat la UAESP la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotaacute ESP y Ciudad Limpia SA ESP para la trasferencia de recursos del fondo de solidaridad y redistribucioacuten de ingresos Formular y aprobar convenios de subsidios y contribuciones para las empresas prestadoras del servicio de aseo en el Distrito Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 En 2018 se firmaron con cada uno de los cinco concesionarios del servicio los contratos de transferencia y recepcioacuten de recursos del fondo de solidaridad y redistribucioacuten de ingresos suscritos entre la Secretaria Distrital de Haacutebitat la Secretariacutea Distrital de Hacienda la UAESP en el marco del Decreto Distrital 429 de 2018 Por medio del cual se establece el procedimiento para el cobro y pago de subsidios y contribuciones en los servicios puacuteblicos de acueducto alcantarillado y aseo en el Distrito Capital y se asignan funciones Coordinar funciones de las entidades Distritales para la gestioacuten integral de residuos revisar articular e integrar el PMIRS dentro del PGIRS de conformidad con la normativa vigente Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Durante este periodo se adelantaron cuatro (4) mesas de trabajo y un foro de residuos soacutelidos El objetivo de las mesas de trabajo fue construir un diagnoacutestico y liacuteneas de accioacuten para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos generados en el Distrito Capital Para ello se abordoacute una etapa exploratoria de identificacioacuten de la problemaacutetica y soluciones previstas para asiacute concertar problemas causas y definir los responsables involucrados El resultado de dichas mesas fue elaborar un diagnoacutestico de problemas trasversales y especiacuteficos por tipo de residuos causas y consecuencias asiacute como soluciones previstas y actores involucrados Para este mismo antildeo se realizoacute el Foro ldquoArticulacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos -PGIRS frente al manejo de los residuos de envases y empaquesrdquo cuyo resultado fue generar una red de trabajo para comenzar a discutir estos temas y encontrar los puntos aacutelgidos de articulacioacuten de los diferentes actores que propenda el manejo adecuado de los residuos soacutelidos Se reporta el 100 de cumplimiento en relacioacuten con la articulacioacuten entre entidades no se llega a realizar la integracioacuten de PMIRS dentro del PGIRS dado que para este antildeo surgioacute una situacioacuten en paralelo esto es que el PMIRS se encontraba en su uacuteltimo periodo de vigencia y que el Plan de Ordenamiento Territorial ndash POT se encontraba en proceso de revisioacuten y ajuste y en consecuencia el PMIRS seriacutea de igual manera revisado y ajustado una vez se aprobara el proyecto de POT escenario que no se desarrolloacute durante este periodo de tiempo

15

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo se enfocaraacute en cuatro aspectos fundamentales i) El seguimiento a la aplicacioacuten efectiva de sanciones aplicada a la gestioacuten de residuos soacutelidos ii) La articulacioacuten interinstitucional para la generacioacuten de informacioacuten y equilibrio financiero iii) La gestioacuten de informacioacuten para la produccioacuten de datos y conocimiento para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo y iv) Espacios de construccioacuten conjunta entre el nivel distrital y nacional en materia de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash GIRS

Acuerdos de subsidios y contribuciones aproados por el Concejo e conformidad con los periodos definidos en la

normativa asociada Convenios de subsidios y contribuciones entre ESP y Distrito para la trasferencia de recursos al

FSRI Catastro del servicio puacuteblico de aseo actualizado de conformidad con la estratif icacioacuten Distrital

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

Finalidad

Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Componentes

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Propoacutesito

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

16

2 Programa de recoleccioacuten transporte y transferencia

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

21 Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Este proyecto contaba con seis actividades de las cuales cuatro tuvieron cumplimiento en el 2018 y una quinta en el 2019 Por lo cual para el seguimiento del antildeo 2020 soacutelo se haraacute mencioacuten a una actividad cuya programacioacuten se establecioacute de caraacutecter permanente para los 12 antildeos proyectados de vigencia para el Decreto 495 de 2016 Su cumplimiento durante la vigencia del citado decreto fue del 0 en 2017 y del 100 entre los antildeos 2018 y 2020

211 Seguimiento antildeo 2020

2111 Actualizacioacuten del censo de puntos criacuteticos existentes en la ciudad el cual seraacute remitido perioacutedicamente a la entidad competente para que revise la pertinencia de imposicioacuten de sanciones asociadas al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos en el Distrito

Los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizaron la actualizacioacuten mensual del censo de puntos criacuteticos para todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 censo

Censo de puntos criacuteticos en el cual se identifiquen los factores generadores del mismo asiacute como las acciones adelantadas para su erradicacioacuten

Permanentemente con una

periodicidad mensual

100 100 Informe mensual interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

17

212 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Elaboracioacuten de un documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas de la actividad de recoleccioacuten y transporte en el Distrito de conformidad con las dinaacutemicas territoriales los niveles de produccioacuten de residuos asiacute como los factores de movilidad y demaacutes factores relevantes Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 2022 y 2026 Obteniendo como resultado para el antildeo 2018 la adopcioacuten del Reglamento Teacutecnico Operativo donde se describen los lineamientos teacutecnicos para las actividades concesionadas mediante Aacutereas de Servicio Exclusivo - ASE incluyendo la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos no aprovechables Realizacioacuten de estudios de viabilidad teacutecnica para la instalacioacuten mantenimiento y operacioacuten de contenedores que permita la presentacioacuten separada de los residuos aprovechables y no aprovechables en zonas de alta densificacioacuten de alto intereacutes econoacutemico turiacutestico yo cultural para la ciudad asiacute como en aquellas zonas que por su infraestructura puacuteblica se dificulte la recoleccioacuten de residuos puerta a puerta seguacuten horarios y frecuencias establecidas por las empresas prestadoras y operadoras del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Obteniendo como resultado los lineamientos Anexo 11 Criterio de calidad para la prestacioacuten de la actividad de recoleccioacuten de residuos soacutelidos a traveacutes de contenedores en la ciudad de Bogotaacute DC para la instalacioacuten y operacioacuten de contenedores superficiales en la Ciudadrdquo Implementacioacuten de contenerizacioacuten en por lo menos una (1) de las macrorutas de cada aacuterea de prestacioacuten de la ciudad la cual debe permitir la presentacioacuten y recoleccioacuten separada de residuos aprovechables y no aprovechables garantizando el acceso de los Recicladores de Oficio yo organizaciones de recicladores al material potencialmente aprovechable Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A partir de febrero de 2019 en el marco de las obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo en la ciudad de Bogotaacute se implementoacute el 100 de la contenerizacioacuten en cada una de las ASE En este orden de ideas el ASE 1 cuenta con 11 macrorrutas contenerizadas el ASE 2 cuenta con 8 macrorrutas contenerizadas el ASE 3 cuenta con 17 macrorrutas contenerizadas el ASE 4 con 17 macrorrutas contenerizadas mientras que el ASE 5 cuenta con 4 macrorrutas contenerizadas

Fortalecimiento sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Periodo en el cual se implementoacute el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB para seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte en tiempo real

18

Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Logrando su cumplimiento con la implementacioacuten de cinco (5) Aacutereas de Servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Las localidades con aacuterea rural son Usaqueacuten Santa Fe Chapinero San Cristoacutebal Sumapaz En la localidad de Sumapaz la cobertura se garantiza para los sectores que cuentan con viacuteas habilitadas de uso puacuteblico A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Documento con lineamientos teacutecnicos para el disentildeo revisioacuten yo reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas en la

actividad de recoleccioacuten y transporte en el Distrito implementado por las ESP

Estudios de viabilidad teacutecnica para la instalacioacuten mantenimiento y operacioacuten de contenedores que permita la

presentacioacuten separada de los residuos aprovechables y no aprovechables en zonas de alta densif icacioacuten de alto

intereacutes econoacutemico turiacutestico yo cultural para la ciudad asiacute como en aquellas zonas que por su infraestructura puacuteblica

se dif iculte la recoleccioacuten de residuos puerta a puerta seguacuten horarios y frecuencias establecidas por las empresas

prestadoras y operadoras del servicio que minimice el impacto de los residuos en viacuteas y aacutereas puacuteblicas

Aacutereas de prestacioacuten con miacutenimo una macroruta con recoleccioacuten desde contenedores

Censo perioacutedicamente (mensualmente) actualizado de puntos criacuteticos de la ciudad con atributos tanto del factor

generador como de las actividades efectuadas y estado

Plan para la eliminacioacuten de puntos criacuteticos y de prevencioacuten de la creacioacuten de los mismos en articulacioacuten con las

diferentes entidades y actores involucrados

Esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo implementado

Componentes

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Propoacutesito

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Finalidad

100 96

0

20

40

60

80

100

120

PROGRAMADO EJECUTADO

19

22 Proyecto 2 Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

221 Seguimiento antildeo 2020 Este proyecto estaacute estructurado por dos actividades que fueron programadas a partir del antildeo 2018 de manera permanente Durante los antildeos de vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvieron cumplimiento del 100 de lo programado

2211 Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc Se aprobaron e implementaron los planes de campantildeas enfocados a la promocioacuten del aprovechamiento definidos en el Anexo 2 del proceso de licitacioacuten 02 de 2017 Para el antildeo 2020 se aprobaron e implementaron los planes para las cinco (5) ASE y se realizaron 15409 actividades en toda la ciudad como se registra en la siguiente imagen La poblacioacuten capacitada hasta diciembre 2020 asciende a 938314 personas

Fuente informe de interventoriacutea enero 2021

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 documento

Documento teacutecnico con lineamientos para el disentildeo e implementacioacuten de la campantildea

Cada 2 antildeos

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

20

2212 Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Durante el antildeo 2020 en el marco de las actividades y obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo se han realizado maacutes de 15400 actividades de gestioacuten social en todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 campantildeas Campantildeas por antildeo y para cada una de las aacutereas de prestacioacuten

Anual A partir del antildeo siguiente a la

adopcioacuten del PGIRS

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

21

222 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten entre 2017 y 2020 Dando cuenta durante ese periodo del involucramiento del programa de Gestioacuten Social para la Comunidad dentro de la licitacioacuten puacuteblica No 02 de 2017 y su ejecucioacuten anual con el objetivo de mejorar el correcto manejo de los residuos soacutelidos por parte de los ciudadanos con cobertura a todos los usuarios del servicio puacuteblico de aseo Asiacute como la implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad de manera permanente A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa recoleccioacuten transporte y transferencia se enfocaraacute en cinco aspectos fundamentales i) Mobiliario urbano para la presentacioacuten de residuos articulado a las dinaacutemicas territoriales ii) Censo monitoreo y seguimiento a los puntos criacuteticos y arrojos clandestinos de residuos identificados en la ciudad iii) Normatividad actualizada para la modernizacioacuten de la actividad de recoleccioacuten transporte y transferencia iv) Recoleccioacuten selectiva en el Distrito Capital y v) Anaacutelisis de viabilidad para la instalacioacuten de estaciones de transferencia en el Distrito Capital

Proyecto 2 Campantildea de sensib ilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

Finalidad

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Propoacutesito

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Componentes

Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los

residuos soacutelidos

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

22

3 Programa de barrido y limpieza de aacutereas puacuteblicas

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

31 Proyecto Uacutenico Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital

311 Seguimiento antildeo 2020 Como se procede a explicar en este antildeo las actividades programas para este proyecto no tuvieron desarrollo ya que fueron cumplidas

en el antildeo 2018

312 Balance final antildeos 2017 a 2020

Todas las actividades de este proyecto se programaron y cumplieron durante la vigencia del antildeo 2018 Y se orientaron a i) Recopilar y validar informacioacuten de viacuteas y aacutereas puacuteblicas objeto de barrido y limpieza con el fin de mantener un Catastro de viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado ii) Elaboracioacuten de un documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas de la actividad de barrido y limpieza de conformidad con las dinaacutemicas territoriales los niveles de produccioacuten de residuos asiacute como los factores de movilidad de ambiente y demaacutes relevantes y articuladas con las microrutas y macrorutas de recoleccioacuten y transporte en el Distrito iii) Coordinar con las empresas prestadoras y operadoras del servicio de aseo y entidades distritales como IDU DADEP e IDRD la revisioacuten perioacutedica del catastro de cestas instaladas en viacuteas y aacutereas puacuteblicas del Distrito iv) Incorporacioacuten de los lineamientos teacutecnicos para la instalacioacuten y mantenimiento de cestas en los programas de prestacioacuten del servicio de las ESP v) Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Los logros correspondientes al cumplimiento de este programa corresponden a la adopcioacuten del Reglamento Teacutecnico Operativo donde se describen los lineamientos teacutecnicos para las actividades concesionadas mediante Aacutereas de Servicio Exclusivo ASE incluyendo la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas El suministro mantenimiento e instalacioacuten de cestas Adicionalmente se adelantaron los traacutemites requeridos para la incorporacioacuten de las cestas tipo M 121 M 123 y M124 en la cartilla del mobiliario urbano La actualizacioacuten del inventario de las cestas instaladas en la ciudad y la informacioacuten contenida en la liacutenea base adoptada mediante el Decreto 652 de 2018

23

Se implementa el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas Se implementan 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de barrido Con respecto a la actividad de barrido en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad seraacute incorporada de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de barrido y limpieza de aacutereas puacuteblicas se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Barrido y limpieza ajustado a las dinaacutemicas territoriales ii) Cestas con residuos soacutelidos presentados por parte del usuario sin rebosamiento utilizadas y atendidas eficientemente

Proyecto 1 Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital

Finalidad

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Propoacutesito

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Componentes

Catastro de viacuteas y aacutereas puacuteblicas objeto de barrido actualizado perioacutedicamente identif icando las condiciones

(despaacutepele barrido manual o mecaacutenico y frecuencias) necesarias para la prestacioacuten de la actividad

Documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas en la

actividad de barrido y limpieza que propenda por la armonizacioacuten de las mismas con las de recoleccioacuten y transporte

con el objeto de garantizar el aacuterea limpia implementado por las ESP

Catastro actualizado y armonizado de cestas instaladas en viacuteas y aacutereas puacuteblicas donde entre otras se especif ique la

ubicacioacuten la propiedad la responsabilidad del mantenimiento y el estado de las mismas

Documento con lineamientos teacutecnicos para la instalacioacuten y mantenimiento de cestas ubicadas en viacuteas y aacutereas

puacuteblicas

Esquema implementado para la actividad de barrido y limpieza

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

24

4 Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

41 Proyecto Uacutenico Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

411 Seguimiento antildeo 2020

Para este proyecto se programaron siete actividades de las cuales cuatro tuvieron cumplimiento para el antildeo 2018 una en el 2019 otra tuvo cumplimiento permanente entre su periodo de programacioacuten entre el 2018 al 2020 y una maacutes con programacioacuten permanente para toda la vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvo cumplimiento del 100 en 2020

4111 Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado

Si bien esta actividad fue programada con caraacutecter permanente para la vigencia del Decreto 495 de 2016 con la definicioacuten e implementacioacuten de la metodologiacutea para la determinacioacuten del catastro de zonas verdes objeto de corte en espacios puacuteblicos de la Ciudad se dio cumplimiento a la actividad en un 100 en este antildeo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 catastro

Un catastro de aacutereas verdes afectas a la actividad de corte de ceacutesped en viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado semestralmente

Semestral 100 100 Ver el enlace que se relaciona a continuacioacuten

Ninguna entidad distrital tiene entre sus funciones levantar de manera detallada y con las caracteriacutesticas que requiere esta Unidad el catastro de las zonas verdes objeto de intervencioacuten mediante la actividad de corte

Creacioacuten de metodologiacutea para produccioacuten de la metodologiacutea desde la UAESP

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

httpsuaespdcmysharepointcompersonaljohn_escobar_uaesp_gov_co_layouts15onedriveaspxid=2Fpersonal2Fjohn5Fescobar5Fuaesp5Fgov5Fco2FDocum|ents2FAnexos20TC3A9cnicos20Finales20PGIRS2F12E20ANEXO20TECC81CNICO20I20DOCUMENTO20TECC81CNICO2Epdfampparent=2Fpersonal2Fjohn5Fescobar5Fuaesp5Fgov5Fco2FDocuments2FAnexos20TC3A9cnicos20Finales20PGIRSamporiginalPath=aHR0cHM6Ly91YWVzcGRjLW15LnNoYXJlcG9pbnQuY29tLzpiOi9nL3BlcnNvbmFsL2pvaG5fZXNjb2Jhcl91YWVzcF9nb3ZfY28vRWVrZHdJT1lncTFQcnZqMFlkOENmWXNCejVnV1JBQlhCeUJrQk93UE1uN29udz9ydGltZT0wQlhEN212NzJFZw

25

4112 Actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente las Empresas prestadoras de servicios puacuteblicos y demaacutes actores que se relacionan en el Decreto 531 de 2010 o aquella norma que le modifique Ello con el fin de mantener el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado

Durante el 2020 se realizoacute monitoreo al cumplimiento del plan de podas principalmente lo relacionado con el diligenciamiento y cargue de las fichas establecidas para reportar el cumplimiento de los diferentes planes a traveacutes de comunicados a cada operador a la interventoriacutea y a la UAESP

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 sistema de informacioacuten

Contar con un sistema de informacioacuten actualizado sobre el arbolado por localidad de la ciudad

4 antildeos 100 100

JBB Reporte de la Secretaria Distrital de Ambiente al Jardiacuten Botaacutenico mediante la interoperatividad SIA-SIGAU SDA SIGAU Actualizado por parte de JBB como administrador del Sistema Oficios enviados por parte de la SSFFS Cartera SIGAU consolidada por SSFFS y enviada al JBB

No todas las operadoras de aseo del distrito estaacuten reportando los arboles con novedades o sin coacutedigo SIGAU y por otra parte el JBB no estaacute realizando de forma juiciosa la actualizacioacuten

Oficios de requerimiento perioacutedicos Reuniones mensuales a fin de verificar la actualizacioacuten Base consolidada de aacuterboles que no tienen SIGAU y deben ser creados por parte del JBB

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

En cuanto a las actividades reportadas 2020 es preciso sentildealar que En relacioacuten con el Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado para el 2018 se sentildealoacute que con el objeto de actualizar la liacutenea base en los teacuterminos establecidos en la Resolucioacuten 754 de 2014 se realizoacute el caacutelculo de los m2 que contienen aacutereas susceptib les de la actividad de corte de ceacutesped Esta informacioacuten con los mapas de referencia que contiene el Distrito Capital presentaba inconsistencias ya que no permitiacutean determinar el aacuterea exclusiva que contiene ceacutesped debido a que lo que se presenta por parte de DADEP son poliacutegonos de aacutereas puacuteblicas que contienen ademaacutes elementos como zonas duras y cuerpos de agua en algunos casos De manera que para el 2019 la actividad de corte de ceacutesped se realiza con base al catastro relacionado en el Decreto 652 de 2018 siendo el maacutes actualizado con el que cuenta el Distrito Superando el cumplimiento de la actividad en 2020 En cuanto a la actualizacioacuten del SIGAU dicha actividad se programoacute para los antildeos 2 3 y 4 (2018 2019 y 2020) Para el antildeo 2018 se establecioacute dentro de los nuevos contratos de los prestadores la responsabilidad de actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente de acuerdo con el Decreto 531 de 2010 Con el fin de actualizar de forma permanente el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas Para este fin se realizaron talleres y mesas teacutecnicas con la participacioacuten de todos los operadores y la SDA Igualmente se generoacute un formato para el reporte de novedades en el cual se incluye la solicitud de inclusioacuten del arbolado al SIGAU por parte del JBB A partir del 2019 los prestadores han realizado las actualizaciones al SIGAU de acuerdo a los establecido en los contratos de concesioacuten

26

412 Balance final antildeos 2017 a 2020

De igual forma durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 actividades que se programaron y cumplieron entre los antildeos 2017 y 2019 asiacute Elaborar un documento teacutecnico donde se caracterice el comportamiento del crecimiento del ceacutesped de acuerdo a factores climaacuteticos (microclimas incremento de las precipitaciones etc) del Distrito para mejorar el seguimiento al desarrollo de la actividad Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 Reportando como logros alcanzados la elaboracioacuten del documento que establecioacute las principales caracteriacutesticas del desarrollo y crecimiento del ceacutesped predominante en las zonas de espacio puacuteblico de Bogotaacute denominado ldquoCaracterizacioacuten del comportamiento y crecimiento de las especies de pasto en las zonas verdes de intereacutes puacuteblico en la ciudad de Bogotaacute con el fin de optimizar los ciclos de intervencioacuten para corte y emparejamiento de ceacutespedrdquo Incorporar en los programas de prestacioacuten de las ESP los resultados de los anaacutelisis teacutecnicos referente a las frecuencias optimas de intervencioacuten en corte de ceacutesped en viacuteas y aacutereas puacuteblicas Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A partir de la cual se generaron los lineamientos de atencioacuten con mayores frecuencias en zonas determinadas como prioritarias para mantener mayores estaacutendares de calidad en la actividad de corte Elaborar un lineamiento para la realizacioacuten de los planes de poda por parte de las empresas prestadoras del servicio de aseo Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 y se dio cumplimiento mediante el Reglamento Teacutecnico Operativo de la Concesioacuten del servicio mediante ASE se establecen los lineamientos generales que debe contener el plan de podas presentado y aprobado por cada concesionario Estos lineamientos son revisados y aprobados por la Secretaria Distrital de Ambiente Fortalecimiento sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Dando cumplimiento a traveacutes de la implementacioacuten del Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a las actividades de corte y poda Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Cumpliendo con la definicioacuten del esquema e implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo ndash ASE- para el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles Con respecto a las actividades en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad se incorpora de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

27

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Frecuencia de intervencioacuten de corte de ceacutesped con rigurosidad teacutecnico-cientiacutefica ii) Planes de podas para la atencioacuten del arbolado puacuteblico urbano

Proyecto 1 Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Finalidad

Garantizar aacutereas verdes puacuteblicas en oacuteptimas condiciones a disposicioacuten de la ciudadaniacutea

Propoacutesito

Garantizar actividades de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles prestada de manera efectiva y planif icada

Componentes

Documento teacutecnico que analice y modele el comportamiento del crecimiento del ceacutesped en el Distrito de acuerdo a

factores climaacuteticos (microclimas incremento de las precipitaciones etc)

Documento con lineamientos para la presentacioacuten por parte de las ESP de planes de poda

Catastro de arbolado urbano (SIGAU) actualizado

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

28

5 Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

51 Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

511 Seguimiento antildeo 2020

Ese proyecto tuvo programadas cuatro actividades de las cuales dos tuvieron cumplimiento durante el 2018 una en 2019 y otra con

programacioacuten permanente a partir del 2018 durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvo cumplimiento del 100 entre 2018 y

2020

5111 Actualizar y armonizar perioacutedicamente el catastro de aacutereas susceptibles de lavado Ver tabla de indicadores en las paacuteginas 30 y 31

Se actualizan las zonas objeto de lavado regulados en el Distrito Capital realizado con frecuencias de dos veces al antildeo Se presentan los documentos geograacuteficos para implementacioacuten de lavados adicionales a los que se incluyen en tarifa Adicionalmente el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural ndash IDPC presenta el siguiente informe Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Dentro de las competencias establecidas por la normativa vigente el IDPC realizoacute acciones de conservacioacuten preventiva e intervenciones miacutenimas de algunos monumentos en espacio puacuteblico del distrito dentro de los proyectos de la subdireccioacuten de Proteccioacuten e Intervencioacuten del IDPC - Patrimonios Barriales - Brigada de atencioacuten a Monumentos Dichas acciones estaacuten comprendidas por estrategia y medidas de orden teacutecnico y administrativo con un enfoque integral dirigidas a reducir el nivel de riesgo y minimizar el deterioro por otra parte estas acciones directas sobre los bienes fueron las estrictamente necesarias para garantizar su estabilidad las cuales y de acuerdo al Decreto 2358 del 2019 son 1- Limpieza superficial de suciedad acumulada como polvo holliacuten excrementos y basuras (sin uso de quiacutemicos solventes o elementos abrasivos que puedan causar perdida de material) 2- Eliminacioacuten mecaacutenica de plantas invasoras y biodeterioro 3- Remocioacuten de elementos ajenos a la naturaleza del bien (puntillas clavos cables cinta chicles etc)

29

Se realizoacute la intervencioacuten de treinta y siete (37) Bienes muebles localizados en el espacio puacuteblico de la ciudad de Bogotaacute Las cuales corresponden a una inversioacuten total de $195497013 Espacio puacuteblico En el marco de las competencias establecidas en la normatividad vigente el IDPC desarrolloacute acciones de mantenimiento y limpieza de algunos elementos localizados en el Espacio Puacuteblico de los Sectores de Intereacutes Cultural de Suba y Bosa dichas labores efectuadas dentro de las acciones integrales programadas en el proyecto ldquoPatrimonios Barrialesrdquo del Instituto en los nuacutecleos Fundacionales de estas localidades Estas acciones se encuentran enmarcadas en lo establecido en el Decreto 2358 de 2019 e identificadas como ldquoObras miacutenimasrdquo correspondientes a 1 Recoleccioacuten de basuras en el espacio puacuteblico 2 Lavado de la plaza y andenes 3 Mantenimiento de mobiliario (Postes Bicicleteros limpieza de Canecas entre otras) Dentro de la estrategia se esperaba lograr la limpieza total del espacio puacuteblico de competencia del IDPC sin embargo de acuerdo con la cantidad de elementos de mobiliario y superficies se logroacute un avanceacute aproximado equivalente al enunciado 85 Se llevoacute a cabo el mantenimiento y limpieza de Espacio Puacuteblico localizado en dos (2) sectores de Intereacutes Cultural de Importancia para la ciudad de Bogotaacute como son Suba y Bosa con una inversioacuten aproximada de $61663986 El costo se la intervencioacuten realizada se controla por cada intervencioacuten que el IDPC adelanta sobre el bien y este incluye mano de obra materiales herramientas y transporte

30

INDICADORES CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG

EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 catastro

Catastro de aacutereas objeto de lavado que contenga informacioacuten del tipo y tamantildeo de aacutereas ademaacutes de georreferenciacioacuten de las mismas

Semestral 100 100

UAESP Soporte geograacutefico mayores frecuencias de lavado de aacutereas puacuteblicas (SRBL) IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Fichas de intervencioacuten de monumentos las cuales contiene 1- Identificacioacuten de bien Muebles 2- Estado de conservacioacuten antes de intervencioacuten 3- Acciones adelantadas (Cantidades y costo de cada una) 4- Registro fotograacutefico de antes durante y despueacutes) Espacio puacuteblico Fichas de seguimiento a las labores las cuales incluyen 1- Ficha de Intervencioacuten (Cantidades) 2 Ficha de Antes y despueacutes 3 Costos de Intervencioacuten

UAESP Carencia de la informacioacuten en m2 para las aacutereas objeto de intervencioacuten en puentes IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Los inconvenientes que se presentaron durante las intervenciones estaban asociados al contexto espacial y social en el que se encuentran emplazados los bienes muebles y monumentos A pesar de esto existen algunas constantes que no solo son parte del proceso normal de mantenimiento si no que aceleran los procesos de deterioro y mal estado de conservacioacuten de los bienes las cuales corresponden a 1- Basura gruesa en los bienes muebles y monumentos 2- El espacio contenedor y el mismo bien mueble como puntos sanitarios para transeuacutentes y habitantes de calle 3- Dantildeos por acciones antropogeacutenicas 4- Excremento de palomas y roedores Espacio Puacuteblico Los inconvenientes que se presentan durante las

UAESP Se planteoacute la necesidad de informacioacuten con el IDU para el caacutelculo de estas aacutereas IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Durante las intervenciones adelantadas como medida correctiva para esta problemaacutetica en los bienes muebles emplazados en el espacio puacuteblico de la ciudad se realizaron acciones de limpieza del bien puntual y del aacuterea de espacio puacuteblico circundante las cuales incluyen 1- Recoleccioacuten de basuras gruesas 2- Aplicacioacuten de biosida de amplio espectro sobre zonas contaminadas por desperdicios bioloacutegicos 3- Limpieza generalizada del bien mueble y su entorno con jaboacuten neutro 4- Acciones de eliminacioacuten de afectaciones antropogeacutenicas como grafitis y pintas Cabe resaltar que estas acciones adelantadas por la Brigada de atencioacuten a Monumentos del IDPC cuentan con mano de obra calificada y el acompantildeamiento permanente de un profesional en restauracioacuten de bienes muebles Espacio Puacuteblico La intervencioacuten consistioacute en acciones de lavado y limpieza (tanto para las Plazas

31

intervenciones en espacio puacuteblico estaacuten asociados a actos constantes de vandalizacioacuten de los elementos y superficies presentes en el espacio puacuteblico Existen algunas constantes que no solo son parte del proceso normal de mantenimiento si no que aceleran los procesos de deterioro y mal estado de conservacioacuten de los bienes las cuales corresponden a 1- Basura gruesa presente constantemente en el Espacio Puacuteblico 2- Uso del espacio puacuteblico como punto sanitario 3- Dantildeos por acciones antropogeacutenicas 4- Presencia de ventas ambulantes que generan manchas de grasa comida roedores entre otros en las superficies de andenes y plazas

Fundacionales de Bosa y Suba como en andenes localizados en los Sector de Intereacutes Cultural) acorde a lo estipulado en el artiacuteculo 17 del Decreto Nacional 2358 de 2019 Dichas actividades se enmarcan en obras de mantenimiento y reparacioacuten correspondiendo a las siguientes acciones particulares Recoleccioacuten de basuras en el espacio puacuteblico lavado de la plaza y andenes y mantenimiento de mobiliario Cabe resaltar que estas labores fueron adelantadas con acompantildeamiento de la Brigada de Intervencioacuten al Patrimonio del IDPC por lo cual contaron con mano de obra calificada para su ejecucioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC

Con la actualizacioacuten y armonizacioacuten perioacutedica del catastro de aacutereas susceptibles de lavado se determina el Inventario de puentes peatonales y aacutereas puacuteblicas objeto de lavado siguiendo lo sentildealado en la Resolucioacuten 754 de 2014 y se actualizoacute la informacioacuten mediante el Decreto 652 de 2018 Por medio del cual se ajustan los datos de liacutenea base contenidos en el Documento Teacutecnico de Soporte - DTS del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos mdashPGIRS Decreto Distrital 495 del 11 de noviembre de 2016

32

512 Balance final antildeos 2017 a 2020 Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades

Elaborar protocolo donde se definan los responsables de llevar a cabo la actividad de lavado de aacutereas que no se encuentran incluidas en la tarifa el servicio de aseo y ademaacutes que incluya la descripcioacuten de coacutemo debe llevarse a cabo dichas intervenciones Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A traveacutes del PGIRS adoptado mediante Decreto 652 de 2018 se definieron las aacutereas puacuteblicas que son objeto de lavado por parte de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo De otra parte el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural ndash IDPC ha identificado los monumentos que se encuentran en aacutereas puacuteblicas que son susceptibles de lavado por parte del IDPC Por lo anterior se establecioacute que no habiacutea necesidad de elaborar un protocolo

Fortalecer sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de barrido y limpieza Esta actividad se programoacute y cumplioacute en 2018 con la implementacioacuten del Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de lavado

Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Cumpliendo con la definicioacuten del esquema e implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo ndash ASE- para el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles Con respecto a las actividades en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad se incorpora de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Puntos criacuteticos sanitarios en la ciudad ii) Frecuencias en la actividad de lavado priorizado

Garantizar actividades de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles prestada de manera efectiva y planif icada

Componentes

Catastro de aacutereas susceptibles de lavado permanente actualizado y armonizado

Estrategias y protocolos para el lavado de aacutereas no financiadas viacutea tarifa

Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

Finalidad

Garantizar aacutereas verdes puacuteblicas en oacuteptimas condiciones a disposicioacuten de la ciudadaniacutea

Propoacutesito

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

33

6 Programa de aprovechamiento

El programa de aprovechamiento se estructuroacute a traveacutes de tres proyectos como procede a explicarse

61 Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Para este proyecto se programaron cinco actividades de las cuales una ldquoArticular los proyectos de implementacioacuten de contenerizacioacuten con los prestadores del servicio puacuteblico de aseo en la actividad de aprovechamiento a partir de la presentacioacuten separada de los residuosrdquo se ejecutariacutea a partir del antildeo 5 de vigencia del Decreto 496 de 2016 lo que no llego a acontecer dada su derogatoria por el Decreto 345 de 2020 Una actividad se cumplioacute en el antildeo 2018 Una actividad tuvo desarrollo en los antildeos 2017 y 2018 y dos maacutes tuvieron ejecuciones en el antildeo 2020 las cuales se relacionan a continuacioacuten

611 Seguimiento antildeo 2020

6111 Mejorar el mobiliario para la presentacioacuten diferenciada de residuos

Para el 2020 se logroacute mejorar el mobiliario de la ciudad para la gestioacuten diferencia de residuos soacutelidos a traveacutes de la instalacioacuten de cestas que permitieran la adecuada separacioacuten y presentacioacuten de residuos y con ello un mejor acceso al material potencialmente aprovechable por parte de los recicladores de oficio como prestadores de la actividad de aprovechamiento en el marco de la prestacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo La totalidad de cestas fueron instaladas por los concesionarios en cumplimiento de sus obligaciones contractuales de acuerdo con los teacuterminos de la licitacioacuten puacuteblica 02 de 2017

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

100

Mobiliario instalado en aacutereas puacuteblicas de la ciudad deberaacuten permitir la gestioacuten diferenciada de los residuos

12 antildeos 30 100

Informes de interventoriacutea que dan cuenta de la instalacioacuten del 100 de los contenedores exigidos a los concesionarios

Los usuarios no realizan la adecuada separacioacuten en la fuente a pesar de la existencia de la infraestructura necesaria para ello

Los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizan campantildeas constantes con el fin de concientizar a los usuarios sobre el adecuado uso de los contenedores y la importancia de la separacioacuten en la fuente

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

34

6112 Desarrollar campantildeas de informacioacuten divulgacioacuten e implementacioacuten del Proyecto de Reciclaje y Aprovechamiento Sostenible -PRAS Se implementaron campantildeas orientadas a la adecuada separacioacuten en la fuente y presentacioacuten de residuos soacutelidos y a la dignificacioacuten de la labor social y ambiental de los recicladores de oficio (a traveacutes de diferentes medios de acuerdo con las disposiciones en materia de salud puacuteblica dictadas por la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute en el marco de la pandemia por Covid-19 a traveacutes de redes sociales paacuteginas web de la UAESP y articulacioacuten con otras entidades del distrito y de manera presencial en cumplimiento de los protocolos de bioseguridad requeridos) Desde la Subdireccioacuten de Aprovechamiento se manejaron dos enfoques uno social y otro de cultura ciudadana y pedagogiacutea En el enfoque social fueron impactadas 12576 personas mediante 709 actividades mesas sectoriales juntas de alcaldiacuteas locales atencioacuten a requerimientos a comunidades encuentros comunitarios jornadas de sensibilizaciones mesas de habitabilidad en la calle mesas locales de recicladores y verificaciones en campo Por otro lado en el enfoque de cultura ciudadana se implementoacute de la campantildea Asoacutemate a la Ventana y te contamos por queacute La Basura no es Basura haciendo sensibilizaciones en eventos masivos establecimientos comerciales multiusuarios de propiedad horizontal unidades residenciales entre otros impactando 15629 personas mediante 144 actividades

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

12 campantildeas

Campantildeas que contengan todo el contenido estructural pedagoacutegico del PRAS consumo y produccioacuten responsable fomento a la cultura del aprovechamiento separacioacuten en la fuente y Acuerdo 349 de 2014 (comparendo ambiental) o aquel que lo complemente modifique o sustituya

12 antildeos 40 100

Actividades desarrolladas de gestioacuten social Link httpwwwuaespgovcocontentactividades-desarrolladas-gestion-social

Limitaciones para la implementacioacuten de actividades de sensibilizacioacuten presenciales dadas las disposiciones en materia de salud puacuteblica tomas por la Alcaldiacutea Mayor Bogotaacute en relacioacuten con la pandemia por Covid-19

Aumento de actividades a traveacutes de medios de comunicacioacuten y redes sociales

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

En cuanto al desarrollo de campantildeas es importante sentildealar que la actividad se programoacute para los antildeos 2018 2020 2022 2024 y 2026 En este orden para el antildeo 2018 se reportoacute un 200 de cumplimiento con la ejecucioacuten de dos (2) campantildeas de cultura ciudadana denominadas ldquoReciclar Transformardquo y ldquoYo Uso El Contenedorrdquo Asiacute como la gestioacuten en medios de comunicacioacuten mediante free press 91 noticias relacionadas con dichas campantildeas las cuales fueron publicadas en medios locales y nacionales de prensa radio televisioacuten e internet Adicionalmente a traveacutes de Canal Uno se publicaron cuatro (4) notas en el noticiero Noticias Uno y se promovioacute la separacioacuten de residuos a traveacutes de dos emisiones del programa Guerreros Esto generoacute una cobertura en 3087633 televidentes

35

612 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades

Disentildear lineamientos para la gestioacuten integral de residuos en la ciudad Esta actividad solo se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto entregado la formulacioacuten del proyecto de Decreto ldquoPor el cual se establecen lineamientos para el fortalecimiento de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo en Bogotaacute DCrdquo Teniendo en cuenta que dicho proyecto normativo no se finalizoacute con su adopcioacuten se establecioacute el cumplimiento del 13 sobre el 25 ponderado para la actividad dentro del proyecto

Propender por la presentacioacuten diferenciada de residuos en los eventos masivos que se realicen en la ciudad de Bogotaacute Esta actividad solo se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como productos entregados la construccioacuten del documento teacutecnico Actividades de Aglomeracioacuten de Puacuteblico en el Distrito Capital articuladas con la actividad de Aprovechamiento y el Acuerdo 726 de 2018 Por medio del cual se implementan medidas que promuevan la cultura de la gestioacuten de residuos soacutelidos en el Distrito Capital que entre otros alcances incluye en su articulado ldquo() los aprovechables sean correctamente manejados por medio de organizaciones de recicladores estimulando asiacute la formalidad de los mismos en la ciudad()rdquo Dando cumplimiento a la actividad

Articular los proyectos de implementacioacuten de contenerizacioacuten con los prestadores del servicio puacuteblico de aseo en la actividad de aprovechamiento a partir de la presentacioacuten separada de los residuos Esta actividad se programoacute para el antildeo 5 (2021) Por tanto no hace parte del presente informe en tanto el Decreto que la contiene se derogoacute en 2020 No obstante en el nuevo PGIRS adoptado viacutea Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 se da continuidad a esta actividad mediante el Proyecto 1 Desarrollo de los niveles de conocimiento y disciplina para la separacioacuten adecuada de residuos en la fuente por parte de los usuarios del servicio puacuteblico de aseo del Programa de Aprovechamiento

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Disentildeo puesta en marcha y seguimiento de campantildeas de produccioacuten y consumo sostenible cultura del

aprovechamiento comparendo ambiental

Sensibilizacioacuten a la poblacioacuten en temas de separacioacuten en la fuente y produccioacuten y consumo responsable

Aumento de infraestructuras para la gestioacuten diferenciada

Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Finalidad

El Distrito Capital contaraacute con lineamientos que faciliten la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a traveacutes de la

presentacioacuten adecuada y diferenciada de los residuos soacutelidos disminuyendo de esta forma los impactos ambientales

negativos

Propoacutesito

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Componentes

100

88

80

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

36

62 Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento Este proyecto teniacutea cinco actividades programadas de las cuales dos fueron cumplidas en el 2018 una tercera tuvo ejecucioacuten parcial hasta el 2019 y otras dos tuvieron ejecuciones en el antildeo 2020 a saber

621 Seguimiento antildeo 2020

6211 Establecer los lineamientos para la recoleccioacuten transporte acopio clasificacioacuten y pesaje de material potencialmente aprovechable en el Distrito

La UAESP trabajoacute conjuntamente con otras entidades de orden distrital en la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos (adoptada mediante Decreto Distrital 345 de 2020) Para la estandarizacioacuten de la operacioacuten de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo se actualizoacute la liacutenea base del componente de aprovechamiento de acuerdo con lo establecido en la Resolucioacuten 754 de 2014 se elaboraron los aacuterboles de problemas y objetivos para los componentes de aprovechamiento e inclusioacuten de recicladores y los proyectos y actividades para estos componentes de manera mancomunada con los representantes de las organizaciones del recicladores de oficio al grupo coordinador Adicionalmente el documento teacutecnico modelo de aprovechamiento elaborado junto con la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat estaacute en proceso de aprobacioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 norma distrital

Norma en la que se establezca en detalle el esquema y las condiciones de prestacioacuten de la actividad de aprovechamiento en la ciudad de Bogotaacute incluyendo rutas horarios frecuencias caracteriacutesticas teacutecnicas entre otros

4 antildeos 1

norma distrital

1 norma distrital

Decreto Distrital 345 de 2020 Programa de Aprovechamiento Proyecto 2 Estandarizacioacuten en los meacutetodos y tecnologiacuteas para la recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables

Lograr una amplia participacioacuten ciudadana en el proceso de actualizacioacuten del PGIRS

Se desarrollaron mesas de trabajo con los representantes de las organizaciones de recicladores al grupo coordinador para el disentildeo de los aacuterboles de problemas y objetivos y de los proyectos y actividades para los programas de aprovechamiento e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

37

6212 Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la normatividad vigente

A fecha de corte del presente informe la Entidad contaba con doce (12) bodegas afectas al servicio de aseo beneficiando a 23 Organizaciones de Recicladores las cuales ejercen su actividad de aprovechamiento Adicionalmente en la actualizacioacuten del PGIRS se incluyoacute un proyecto relacionado con la transicioacuten de dichas infraestructuras a modelos industriales orientados a procesos no soacutelo de separacioacuten y clasificacioacuten sino de transformacioacuten de diferentes flujos de residuos soacutelidos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

30

Organizaciones de recicladores registradas en el RUOR beneficiadas con el fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento de la normatividad vigente

4 antildeos 30 100

Decreto Distrital 345 de 2020 Programa de Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora de Oficio Proyecto 1 Acciones Afirmativas enfocadas a la poblacioacuten Recicladora de Oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad Actividad 3 Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten transporte del MPA Cuadro de bodegas existentes httpwwwuaespgovcocontentcentros-pesaje-estaciones-clasificacion-y-aprovechamiento-eca

Clasificacioacuten del uso de suelo que no permita realizar la transicioacuten

Trabajo mancomunado con la SDP y otros entes distritales en la formulacioacuten del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial -POT-

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

La actividad denominada como Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la normatividad vigente se programoacute del antildeo 2017 al 2020 reportando el proceso de liquidacioacuten del contrato 549 de 2017 para los estudios y disentildeos del predio de la Alqueriacutea Durante el primer trimestre de 2019 se recibioacute la aceptacioacuten de propuestas de compra de seis predios en Mariacutea Paz programados para este antildeo y se inicioacute el proceso de compra de dichos predios de los cuales se han recibido 2 las bodegas 5 y 6 Asimismo se continuoacute dando cumplimiento a los Acuerdos de corresponsabilidad con el arrendamiento de bodegas

38

622 Balance final antildeos 2017 a 2020 Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Levantamiento de informacioacuten detallada relacionada con las rutas selectivas en el DC Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto el Documento teacutecnico rutas selectivas del distrito Disentildeo de un sistema de recoleccioacuten y transporte eficiente para rutas selectivas Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto el Informe 7 del Contrato No 443 de 2017 Disentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacute Implementar un mecanismo de registro de bodegas centros de acopio o estaciones de clasificacioacuten y aprovechamiento y reporte de informacioacuten Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2019 para tal efecto se habiacutea planteado la elaboracioacuten de un instrumento de registro tipo plataforma de las infraestructuras utilizadas por los prestadores de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo para su operacioacuten con el fin de conocer coacutemo y doacutende se desarrolla tal labor Sin embargo no se alcanza su cumplimento debido a que con la emisioacuten del Decreto 596 de 2016 este control quedoacute en cabeza de la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos -SSPD- entidad que realiza este registro a traveacutes de la plataforma del Sistema Uacutenico de Informacioacuten -SUI- En consecuencia el reporte en la vigencia 2020 es de 0

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento

Fortalecimiento de rutas selectivas en el DC

Fortalecimiento de la infraestructura para la recoleccioacuten selectiva

Componentes

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Propoacutesito

El Distrito Capital contaraacute con lineamientos que faciliten la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a traveacutes de la

prestacioacuten con estaacutendares de calidad de la actividad de aprovechamiento

Finalidad

10080

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

39

63 Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

Este proyecto tuvo asociada tres actividades de las cuales una fue cumplida en el 2019 y otras dos tuvieron desarrollos en el 2020 a saber

631 Seguimiento antildeo 2020

6311 Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y demanda Ver

tabla de indicadores en la paacutegina 40

En el marco del seguimiento retroalimentacioacuten y ajustes programados para la vigencia 2020 desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat- SDHT se realizaron las siguientes acciones

bull Acompantildeamiento y articulacioacuten en la formulacioacuten y elaboracioacuten del Modelo de Aprovechamiento de Residuos establecido en la meta estrateacutegica 53 del plan de desarrollo Distrital Un nuevo contrato social y ambiental

bull Articulacioacuten con otros actores en aras de retroalimentar y fortalecer el modelo de aprovechamiento se llevaron a cabo sinergias a nivel distrital tales como la Secretariacutea Distrital de Ambiente y la Caacutemara de Comercio de Bogotaacute

bull Definicioacuten de las temaacuteticas y talleres a realizar con la Caacutemara de Comercio de Bogotaacute Secretariacutea Distrital de Ambiente UAESP y SDHT en lo referente a los tipos de residuos (Celulosa plaacutesticos y RCD)

bull Revisioacuten y ajuste a la formulacioacuten de la poliacutetica puacuteblica de aprovechamiento elaborada por la UAESP

bull Documento herramientas de gestioacuten de residuos plaacutesticos para el modelo de aprovechamiento

bull Participacioacuten en el taller de formulacioacuten de propuesta de ajuste al Decreto 596 de 2016 y Resolucioacuten 276 de 2016 sobre el esquema de la actividad de aprovechamiento y la formalizacioacuten de recicladores de oficio en el servicio puacuteblico de aseo organizado por la Universidad Nacional de Colombia el diacutea 17 de diciembre de 2020 De otra parte la Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA cuenta con un link dentro de la paacutegina web de la entidad especiacuteficamente para el tema relacionado con el manejo de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en este link se puede encontrar informacioacuten referente a este tema los cuales incluyen a los diferentes actores de la cadena los gestores de RCD la normatividad aplicable acceso al aplicativo web de RCD

40

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 medio

Desarrollo de un medio que facilite la interaccioacuten de los diferentes actores de la cadena de aprovechamiento

12 antildeos Seguimiento

retroalimentacioacuten y ajustes

Seguimiento retroalimentacioacuten

y ajustes

UAESP Documentos de la licitacioacuten UAESP-SAMC-03-2020 SDHT Documentos actas de reuniones y listados de asistencia SDA En la paacutegina de la SDA a traveacutes del enlace httpwwwambientebogotagovcoeswebescombrosresolucion

se pueden enterar de toda la informacioacuten sobre los RCD en el Distrito Capital

SDA Los usuarios en muchas ocasiones se les dificulta el registro y el acceso a la informacioacuten contenida en la paacutegina referente a los temas de RCD

SDA Mejorar las herramientas tecnoloacutegicas donde se pueda consolidar y analizar la informacioacuten actualizada de los gestores de RCD para realizar un mejor anaacutelisis de la situacioacuten actual de cada uno de estos asiacute como de realizar capacitaciones y asesoriacuteas en los temas de RCD

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

41

6312 Promover la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores

Durante la vigencia de 2020 la UAESP en articulacioacuten con la Secretariacutea Distrital de Haacutebitat trabajoacute en la formulacioacuten de un proyecto ldquoSoluciones innovadoras para la reduccioacuten y valorizacioacuten de residuosrdquo con la Embajada de Francia para el aprovechamiento de residuos soacutelidos con fines energeacuteticos a traveacutes de teacutecnicas de pirogasificacioacuten Sin embargo a finales del mismo antildeo la SDHT recibioacute la comunicacioacuten oficial del programa FASEP negando la postulacioacuten del proyecto bajo el argumento de la poca informacioacuten y desarrollo de la tecnologiacutea propuesta

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

3 Proyectos

Proyectos de investigacioacuten estructurados y aplicados que aumenten la demanda de MPA y que cumplan con la normatividad vigente de la GIRS

12 antildeos 1

proyecto

1 propuesta

de proyecto

Documentos enviados a la Secretariacutea de Haacutebitat en el marco de la construccioacuten de la propuesta del proceso FASEP

Cumplimiento de los paraacutemetros yo exigencias del programa FASEP y adaptacioacuten de las tecnologiacutea propuestas que se adaptaraacuten a los requerimientos y a la situacioacuten de la ciudad de Bogotaacute

Se asistieron a todas las reuniones teacutecnicas acordadas entre el equipo FASEP - SDHT y UAESP no hubo un concepto de viabilidad por parte de la Embajada de Francia en tanto que la tecnologiacutea propuesta (pirogasificacioacuten) no contoacute con el aval del equipo evaluador situacioacuten que no podriacutea ser corregida ni desde la UAESP ni desde la SDHT

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

42

En relacioacuten con la actividad de Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y demanda Cabe sentildealar que su programacioacuten se establecioacute para los antildeos 2017 y 2018 con seguimiento retroalimentacioacuten y ajustes de los antildeos 2019 al 2028 En este orden para los dos primeros antildeos se reportaron los siguientes avances Realizacioacuten del encuentro entre Industriales y Organizaciones de Recicladores de Oficio denominado REUNI2 Asimismo por medio de los productos ldquoINrdquo e ldquoInnovacioacuten a la callerdquo se mapearon 25 actores de la industria y sociedad civil quienes trabajaron en diferentes puntos del sistema de gestioacuten integral de residuos Se trabajoacute con la Secretariacutea Distrital de Ambiente la Veeduriacutea Distrital y ciudadanos en la creacioacuten de la cadena de valor de plaacutesticos de un solo uso y en la estructuracioacuten de un proyecto piloto para disminucioacuten de este material en las entidades puacuteblicas Se trabajoacute con Camacol comercializadores distribuidores cluacutester de construccioacuten Fenalco emprendedores (40 personas) en la construccioacuten de la cadena de valor de RCD y se construyoacute un plan de trabajo para el antildeo 2019 En 2019 se realizaron 2 talleres relacionados con la cadena de valor en materia de RCD y un taller de construccioacuten de la cadena de valor de residuos orgaacutenicos Finalmente se desarrollaron actividades articuladas con SDHT entre ellas seguimiento en la implementacioacuten del Acuerdo 726 de 2018 ldquoPor medio del cual se implementan medidas que promuevan la cultura de la gestioacuten de residuos soacutelidos en el Distrito Capitalrdquo y Ajuste y remisioacuten del documento con la exposicioacuten de motivos del Proyecto Decreto ldquoPor el cual se establecen lineamientos para el fortalecimiento de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo en Bogotaacute DCrdquo Sin embargo para el cierre de este informe en el 2020 el avance es del 13 con respecto al 33 de la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto debido a que no se logroacute consolidar el indicador de Desarrollo de un medio que facilite la interaccioacuten de los diferentes actores de la cadena de aprovechamiento En cuanto a la promocioacuten de la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores esta actividad contoacute con programacioacuten para los antildeos 2020 2024 2028 En 2020 el avance representoacute un 17 con respecto al 33 de la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto debido a que se realizoacute la propuesta del proyecto establecido en el indicador pero no se logroacute concretar en la vigencia

43

632 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Realizar un estudio que permita conocer las cadenas de valor de las diferentes corrientes de residuos aprovechables en la ciudad Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 y 2019 reportando como producto el Informe 3 del Contrato No 443 de 2017 Opciones de aprovechamiento existentes y anaacutelisis de cadenas de valor para los residuos identificados en el estudio teacutecnico de caracterizacioacuten y se publicoacute el documento mediante el cual pretende implementar acciones para lograr una transformacioacuten significativa en los haacutebitos de los ciudadanos frente al manejo de los residuos orgaacutenicos y sus posibilidades de aprovechamiento en el marco del Acuerdo 344 del 2008 ldquoPor el cual se dispone disentildear y ejecutar un programa para la gestioacuten de los residuos soacutelidos orgaacutenicos y se dictan otras disposicionesrdquo A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de aprovechamiento se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Desarrollo de los niveles de conocimiento y disciplina para la separacioacuten adecuada de residuos en la fuente por parte de los usuarios del servicio puacuteblico de aseo ii) Estandarizacioacuten en los meacutetodos y tecnologiacuteas para la recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables iii) Estrategias y acciones para la dinamizacioacuten de cadenas de valor

Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

Estudios de fomento de la demanda de materiales relacionados a la cadena del reciclaje

Herramientas que faciliten la interaccioacuten entre los diferentes actores de la cadena de valor

Acciones para el fomento de incorporacioacuten de materiales con potencial de aprovechamiento en la cadena de valor

Componentes

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Propoacutesito

Propender por el aumento en la demanda de material aprovechable que a su vez disminuya los impactos negativos en

el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Finalidad

100

63

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

44

7 Programa de inclusioacuten de recicladores

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

71 Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad En este proyecto se programaron nueve actividades de las cuales una se cumplioacute en 2018 La actividad denominada como ldquoDivulgar modificar y publicar normas distritales que favorezcan el acceso cierto y seguro a los residuos soacutelidos aprovechables generados en Bogotaacuterdquo que se programoacute a partir del antildeo 2021 no pudo ser ejecutada dada la derogatoria del Decreto 495 de 2016 mediante Decreto 345 de 2020 Las siete actividades restantes tuvieron desarrollo en 2020 de las cuales tres lograron cumplimiento en este periodo tres tuvieron cumplimiento parcial y una actividad con programacioacuten de caraacutecter permanente ejecutoacute lo programado para cada vigencia hasta el antildeo 2020 como se presenta a continuacioacuten

711 Seguimiento antildeo 2020

7111 Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO como herramienta del censo de poblacioacuten recicladora de oficio con el fin de contar con informacioacuten actualizada de las personas que se dedican a la actividad de aprovechamiento e identificar sus necesidades

Para la vigencia 2020 fueron registrados en el RURO 672 recicladores En esta vigencia los datos estadiacutesticos (caracterizacioacuten de la poblacioacuten localidad en la que realizan la recoleccioacuten tipo de vivienda lugar de origen rango de antildeos entre otros) del RURO fueron publicados en la paacutegina web de la entidad presentada bajo la herramienta de Microsoft PowerBI

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

12 actualizaciones

Registro depurado actualizado y permanente del Registro Uacutenico de Recicladores de oficio -RURO-

12 antildeos 1 1

La paacutegina de consulta es httpwwwuaespgovcocontentreporte-power-bi-ruor-ruro Resoluciones UAESP Nos 94 310 y 509 de 2020

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

45

7112 Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA

Durante la vigencia de 2020 se entregaron 20 triciclos de traccioacuten asistida eleacutectrica a 20 organizaciones de recicladores de oficio inscritas en el RUOR como parte de un piloto que permitiera el mejoramiento de la recoleccioacuten y transporte del MPA

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

100 de VTH

mejorados

Se mejoraran los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte de MPA

12 antildeos 10 100

Actas de soporte de entrega de VTH httpsonedrivelivecomauthkey=21ABJBFT7Mkyvn1RQampcid=1A271D49EE2B16D3ampid=1A271D49EE2B16D321179888ampparId=1A271D49EE2B16D321119625ampaction=locate

Ausencia de un registro de VTH que pudiera ser utilizado como

liacutenea base

Dentro del Informe del Consorcio NCU de 2017 se recolectoacute informacioacuten sobre la situacioacuten de los VTH en la ciudad de Bogotaacute datos que fueron utilizados como liacutenea base para la implementacioacuten de esta actividad

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7113 Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora en los siguientes aspectos bull Asistencia psicosocial bull Salud bull Educacioacuten bull Integracioacuten Social Ver tabla de indicadores en la paacutegina 46

De acuerdo con la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 las condiciones sanitarias que afronta la ciudad las restricciones respecto a las aglomeraciones y el cumplimiento al distanciamiento social no se realizaron ferias de servicios por su caraacutecter de evento masivo Sin embargo durante el 2020 se realizaron actividades que permitieron atender necesidades de los recicladores como entrega de mercados entrega de kits de bioseguridad giros monetarios entregas de donaciones tanto puacuteblicas como privadas La consulta de informacioacuten detallada de las acciones afirmativas se puede realizar a traveacutes del siguiente enlace httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones Por parte de la Secretariacutea Distrital de Integracioacuten Social ndash SDIS se registra a traveacutes de la prestacioacuten de sus servicios sociales a la Poblacioacuten Recicladora en todas sus dimensiones (nintildeez juventud adultez y vejez) teniendo en cuenta el grado de vulnerabilidad de los recicladores y sus nuacutecleos familiares Como accioacuten medible se tiene la inclusioacuten de asociaciones y recicladores individuales como gestores en la

46

recoleccioacuten y traacutemite de residuos soacutelidos aprovechables en el 100 de unidades operativas propias y tercerizadas de la entidad Con corte a 31 de diciembre de 2020 la SDIS reporta 484 acciones afirmativas celebradas con 385 recicladores de oficio y 171 acuerdos de corresponsabilidad celebrados con 55 asociaciones de recicladores registradas con UAESP Por su parte la Secretariacutea de Educacioacuten del Distrito -SDE reportoacute desde la Direccioacuten de Inclusioacuten e Integracioacuten de Poblaciones ndash DIIP el acompantildeamiento a los 60 colegios que implementan la jornada nocturna y fines de semana dentro del modelo de educacioacuten flexible para joacutevenes y adultos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

24 Ferias de

servicios

A traveacutes de ferias de servicios propender por los medios para el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacioacuten recicladora de oficio

12 antildeos 2 0

UAESP httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones SDIS Fichas SIRBE SDE Informe de gestioacuten proyectos de inversioacuten 1053 y 7690

UAESP La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 ha impedido la realizacioacuten yo participacioacuten en eventos masivos SDIS Identificar el total de poblacioacuten atendida por los servicios SDIS teniendo en cuenta que la accesibilidad a los servicios se da por grado de vulnerabilidad y no por grupo social SDE La DIIP no recibioacute convocatoria a las ferias de servicios desarrolladas para el desarrollo del programa de inclusioacuten de recicladores

UAESP Implementacioacuten de alternativas en el marco de la virtualidad y control de aforos - medidas sanitarias para reuniones presenciales SDIS Construccioacuten de liacutenea base conjunta con UAESP para identificar impactos de los servicios SDIS sobre la poblacioacuten recicladora

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP Secretariacutea Distrital de Educacioacuten ndash SDE Secretariacutea Distrital de Integracioacuten Social ndash SDIS

47

7114 Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio

Durante la vigencia 2020 se carnetizoacute un total de 13467 de los 21951 recicladores incluidos en la liacutenea base 6135 del 100 de la meta programa Es importante mencionar que de acuerdo con la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 las condiciones sanitarias que afrontoacute la ciudad las restricciones a aglomeraciones y a la atencioacuten personalizada la carnetizacioacuten de recicladores se suspendioacute y por eso no fue posible cumplir con los resultados esperados

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Carnetizacioacuten del 100 de la poblacioacuten recicladora de oficio

Realizar la carnetizacioacuten del 100 de la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

4 antildeos 100 6135 Reporte plan inclusioacuten 2020

La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 ha retrasado el desarrollo de las actividades de carnetizacioacuten

Implementacioacuten de alternativas en el marco de la virtualidad y control de aforos - medidas sanitarias para reuniones presenciales

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7115 Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP

Para la vigencia 2020 el equipo de Gestores Sociales divulgoacute la informacioacuten del auxilio de servicios funerarios en escenarios de interaccioacuten con poblacioacuten recicladora con al menos 15 socializaciones a 151 recicladores de oficio

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Nuacutemero de jornadas de divulgacioacuten

Divulgar el auxilio funerario que entrega la UAESP y los requerimientos para poder acceder

4 antildeos 100 100

La paacutegina de consulta es httpwwwuaespgovconoticiasacceder-los-subsidios-funerarios-uaesp

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

48

7116 Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

En el 2020 se han entregaron 11230 kits de bioseguridad 12750 tapabocas y 67 bidones (lavamanos artesanales con jaboacuten) Los kits de bioseguridad comprenden jaboacuten liacutequido de 500 ml para manos 3 tapabocas en polipropileno 3 capas lavable plegable y termosellado 1 par de monogafas con lentes en policarbonato y antiempantildeante y un par de guantes vaqueta Adicionalmente fueron entregados 12750 tapabocas en polipropileno 3 capas termosellados desechables La UAESP entregoacute a la poblacioacuten recicladora de oficio 44 356 mercados con productos de primera necesidad Es importante mencionar que se gestionaron estas ayudas a traveacutes de donaciones de entidades privadas de caraacutecter nacional e internacional

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Nuacutemero de jornadas de divulgacioacute

n

Divulgar el auxilio funerario que entrega la UAESP y los requerimientos para poder acceder

4 antildeos 100 100

httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

49

7117 Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social

Durante la vigencia 2020 se dio continuidad a los acercamientos con COLPENSIONES a traveacutes de espacios de caraacutecter virtual en virtud de la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 Esto con el objetivo de revisar las caracteriacutesticas del programa BEPS (Beneficios Econoacutemicos Perioacutedicos) y evidenciar las posibilidades de acceso a los recicladores de oficio y organizaciones para divulgacioacuten y visitas sin embargo con motivo de las dificultades para el desarrollo de estas actividades y debido a los posibles cambios del programa derivados del proyecto de decreto que estaacute adelantando el Ministerio de Trabajo de cara a los pisos de seguridad social no se registroacute el avance proyectado

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

100 de apoyo a las Organizaciones de Recicladores en

temas de ARL

Las Organizaciones de recicladores reciben capacitacioacuten y visita teacutecnica para el tema de ARL

4 antildeos 100 0

Registro acercamiento COLPENSIONES Link informacioacuten httpswetltGwaS2Top2X

La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 limitoacute la generacioacuten de espacios para capacitacioacuten y visita teacutecnica a organizaciones en el marco del tema de ARL

Se establecieron acercamientos con COLPENSIONES (programa BEPS) a traveacutes de medios virtuales para revisioacuten de alternativas para retomar las actividades con la poblacioacuten de recicladores (organizados e independientes)

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

50

712 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es decir a partir del 2017 en adelante por tanto se resaltan aspectos asociados a los avances durante los cuatro antildeos anteriores de la siguiente manera

Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO Actualizacioacuten del RURO a partir de lo establecido en la Resolucioacuten UAESP 355 de 2017 depuraacutendose y actualizaacutendose de manera permanente Al 15 de diciembre de 2019 se contaba con un registro de 23544 recicladores de oficio

Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA Con base en el Informe 7 del Contrato No 443 de 2017 Disentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacute se logroacute la adquisicioacuten de 90 vehiacuteculos mediante el proceso de seleccioacuten abreviada por subasta inversa No SASI-UAESP-03-2019 los cuales fueron entregados el 30 de diciembre de 2019

Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora Se llevaron a cabo 10 ferias de servicios sobre 6 programadas con la participacioacuten de entidades del orden nacional y distrital en las cuales se brindaban los servicios del estado (Salud educacioacuten servicios sociales etc) y se adelantaban jornadas de carnetizacioacuten entre otros

Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2020 durante los antildeos 2017 al 2019 se expidieron 33102 carnets

Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP Se divulgaron permanentemente los servicios que presta la Unidad en relacioacuten con los auxilios funerarios en los diferentes eventos realizados con la poblacioacuten recicladora de oficio Adicionalmente a partir del antildeo 2019 esta informacioacuten se divulga a cada reciclador que es incluido al RURO

Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO En 2018 se celebroacute el contrato 584 de 2017 que tuvo como objeto ldquoLa adquisicioacuten de implementos de dotacioacuten para el desarrollo de las actividades de aprovechamiento que desarrolla la poblacioacuten recicladora de Bogotaacute DC inscritos en el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio -RURO- en cumplimiento de acciones afirmativasrdquo Dicho kit conteniacutea una gorra tipo legionario overol de dos piezas e impermeable de dos piezas Con corte al 31 de diciembre de 2018 se entregaron 4627 uniformes a recicladores de oficio Con corte a 15 diciembre de 2019 se han entregado 10488 uniformes previo registro de inclusioacuten en el RURO

Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 al 2020 Se llevaron a cabo reuniones con Colpensiones Fondo Nacional del Ahorro- FNA- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Seguros del Estado En 2018 Colpensiones socializoacute con la poblacioacuten recicladora de oficio el programa de Beneficios Econoacutemicos Perioacutedicos - BEPS ndash en distintos escenarios En 2018 el anaacutelisis del RURO arrojoacute bull De 21495 inscritos en RURO 21278 figuran NO PENSIONADOS bull 217 figuran como PENSIONADOS bull 12567 son viables para ingresar al programa BEPS bull 6063 NO son viables para el programa BEPS

51

En 2019 de 22185 inscritos en RURO 12738 recicladores son viables para vincularse al programa BEPS 3030 se encuentran vinculados 5922 no tienen viabilidad para aplicar al programa BEPS En el uacuteltimo trimestre de 2019 se realizoacute una capacitacioacuten cuyo objetivo fue fortalecer a las organizaciones de recicladores de oficio en el tema de Seguridad y Salud en el trabajo Seguridad Social ARL y BEPS Ergonomiacutea en el oficio del reciclaje y Riesgo Bioloacutegico En 2020 de conformidad con el reporte presentado en relacioacuten con esta actividad durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 se avanzoacute en un 40 equivalente al 5 del 125 ponderado para esta actividad dentro del proyecto

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente actividad

Estudio de caracterizacioacuten de Vehiacuteculos de Traccioacuten Humana (VTH) y propuesta de alternativas eficientes para la recoleccioacuten y transporte de material potencialmente aprovechable Esta actividad se proyectoacute para los antildeos 2017 y 2018 periodo durante el cual se elaboroacute el Estudio de caracterizacioacuten de Vehiacuteculos de Traccioacuten Humana (VTH) y propuesta de alternativas eficientes para la recoleccioacuten y transporte de material potencialmente aprovechable mediante la suscripcioacuten del Contrato 443 de 2017 entre la UAESP y el Consorcio NCU - UAESP con el objeto de Realizar el estudio teacutecnico de la caracterizacioacuten en la fuente de residuos soacutelidos generados en la Ciudad de Bogotaacute Distrito Capital por tipo de generador y establecer el uso de meacutetodos alternativos de transporte para materiales aprovechables

Entregando como uno de sus productos el Informe 7 ldquoDisentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacuterdquo Posterior a ello se logroacute la adquisicioacuten de 89 vehiacuteculos mediante el proceso de seleccioacuten abreviada por subasta inversa No SASI-UAESP-03-2019 los cuales fueron entregados el 30 de diciembre de 2019 No obstante durante la vigencia de 2020 se entregaron 20 triciclos de traccioacuten asistida eleacutectrica a organizaciones de recicladores a 20 organizaciones de recicladores de oficio inscritas en el RUOR como parte de un piloto que permitiera el mejoramiento de la recoleccioacuten y transporte del MPA

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad

Capacitacioacuten asesoramiento y fortalecimiento a la poblacioacuten recicladora de oficio en aspectos integrales para la GIRS

Apoyo a la formalizacioacuten de recicladores de manera integral para le prestacioacuten del SPA en la actividad de

aprovechamiento

Fomentar la capacidad operativa de las organizaciones de Recicladores

Fomentar la asociatividad de la poblacioacuten recicladora de oficio

Componentes

Organizaciones de recicladores capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Propoacutesito

Aumento en la competitividad de las Organizaciones de recicladores del Distrito para prestar la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Finalidad

100

93

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

52

72 Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes Este proyecto estaacute conformado por cuatro actividades las cuales tuvieron desarrollo permanente en particular para el antildeo 2020 se ejecutaron de la siguiente manera

721 Seguimiento antildeo 2020

7211 Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes para su fortalecimiento orientado a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

Durante el 2020 fueron realizadas un total de 709 actividades y fueron impactados 12576 recicladores de oficio Dentro de las principales actividades se contoacute con las siguientes se han manejado enfoques de poblacioacuten recicladora en actividades como mesas sectoriales juntas de alcaldiacuteas locales atencioacuten a requerimientos a comunidades encuentros comunitarios jornadas de sensibilizaciones mesas de habitabilidad en la calle mesas locales de recicladores y verificaciones en campo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

24 jornadas

(6 jornadas por antildeo)

Capacitacioacuten a las organizaciones de recicladores yo recicladores independientes orientadas a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya enfocadas al Fomento de la formalizacioacuten como Prestadores de la actividad de aprovechamiento del SPA que teacutecnicamente incluya criterios de georreferenciacioacuten documentacioacuten de ruta selectiva definicioacuten de aacutereas de prestacioacuten manejo de PQRS

4 antildeos 6 6 Reporte plan inclusioacuten 2020

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

53

7212 Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales Durante la vigencia 2020 no se estructuraron actividades relacionadas con procesos de formacioacuten empresarial dadas las disposiciones en materia de salud puacuteblica durante la pandemia por Covid-19

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

2 convocatorias

al antildeo

Organizaciones recicladoras de oficio convocadas a participar en cursos de competencias en formacioacuten laboral

12 antildeos 2 0 NA NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7213 Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas

Durante la vigencia 2020 se realizaron acompantildeamientos a las organizaciones de recicladores en proceso de formalizacioacuten en los relativo a rutas de recoleccioacuten reporte de informacioacuten y programa de prestacioacuten de servicios a solicitud de las mismas organizaciones Asiacute se lograron al menos 22 acompantildeamientos a organizaciones en las que se verificoacute y orientoacute el cumplimiento documental para el ingreso al RUOR con el formato de visita Adicionalmente 2 comiteacutes para permanencia e inclusioacuten al RUOR en octubre y noviembre de 2020 y 10 resoluciones de inclusioacuten yo permanencia Esto permitioacute terminar la vigencia con 117 organizaciones

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 Programa

Gestioacuten realizada ante la oficina de personas juriacutedicas de la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute que apoye a las Organizaciones de Recicladores

3 antildeos

Revisioacuten seguimiento y ajustes en la medida que sean

necesarios

Revisioacuten seguimiento

y ajustes pertinentes

Reporte plan inclusioacuten 2020

Limitaciones por parte de algunas organizaciones para dar cumplimiento a las fases establecidas en el Decreto 5962016

En el cumplimiento de sus funciones misionales la subdireccioacuten de aprovechamiento realiza acompantildeamiento a las organizaciones de recicladores de manera permanente sin embargo la UAESP no tiene competencias para conminar a las organizaciones de recicladores para su formalizacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

54

7214 Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR para lo cual se definiraacuten y aplicaraacuten criterios de verificacioacuten

Durante la vigencia 2020 se expidieron las Resoluciones nuacutemeros 617 618 619 620 621 738 (inclusioacuten) 623 624 625 627 (permanencia) y se elaboraron los actos administrativos respectivos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 actualizaciones

Registro depurado actualizado y permanente del Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR-

12 antildeos 1 1 Reporte plan inclusioacuten 2020

Limitaciones por parte de algunas organizaciones para dar cumplimiento a las fases establecidas en el Decreto 5962016

NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

55

722 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es decir a partir del 2017 en adelante por tanto se resaltan aspectos asociados a los avances durante los cuatro antildeos anteriores de la siguiente manera Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes Entre el antildeo 2017 y 2019 se llevaron a cabo 99 jornadas de 18 programadas Para el antildeo 2017 se realizoacute un diagnoacutestico con el fin de establecer en queacute fases de las sentildealadas en el Decreto se encontraban las organizaciones de recicladores registradas para la fecha En el antildeo 2018 y 2019 se desarrollaron capacitaciones en Conceptos de Emprendimiento y caracteriacutesticas de un emprendedor contextualizacioacuten de la realidad econoacutemica y laboral Mercadeo y Finanzas conceptos mercadeo segmento de mercado mercado meta competencia entorno comercial Anaacutelisis econoacutemico anaacutelisis de la competencia estrategias de Mercado Conceptos y aplicacioacuten producto precio promocioacuten publicidad Distribucioacuten servicio al cliente Conceptos de servicio al cliente personalidad Relaciones interpersonales comunicacioacuten elementos de comunicacioacuten comunicacioacuten verbal comunicacioacuten no verbal baacutesico en Contabilidad Costos y Presupuestos conceptos baacutesicos contables de costos y presupuesto Conocimiento del producto o servicio a costear y comercializar fijar precios de un producto o servicio Mercadeo Portafolio de servicios mercadeo identificaciones de clientes Marketing Digital Herramientas tecnoloacutegicas Comunicacioacuten Asertiva y atencioacuten al cliente Manejo y administracioacuten contenido Paacutegina Web Alfabetizacioacuten Digital Liderazgo y compromiso del liacuteder Manejo integral de residuos soacutelidos 1er Encuentro de mujeres Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales Entre el antildeo 2017 y 2019 se llevaron a cabo 36 convocatorias de 6 programadas para desarrollar competencias en Evaluadores en competencias laborales Formando y fortaleciendo empresas del reciclaje Normas NCL 220201033 Recolectar los residuos soacutelidos potencialmente reciclables de acuerdo con procedimientos establecidos y la NCL 220201034 Recuperar los residuos potencialmente reciclables seguacuten procedimientos establecidos y normatividad vigente Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas Durante el 2017 al 2019 las actividades se orientaron a continuar con el programa de fortalecimiento y formalizacioacuten empresarial Para cierre del 2019 de 128 organizaciones registradas en la base de datos de las cuales 78 estaacuten con apoyo directo con la Unidad y el restante 50 no estaacuten en proceso de formalizacioacuten de acuerdo con el Decreto 596 de 2016 Esta actividad avanzoacute un 175 del 25 ponderado para la actividad durante su vigencia Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores ndashRUOR Esta actividad se realiza de manera permanente Para el 2019 se realizoacute la modificacioacuten a la Resolucioacuten 588 de 2018 mediante la Resolucioacuten 145 de 2019 en lo referente al Artiacuteculo 6 Criterios Generales y requisitos de aceptacioacuten para que una organizacioacuten sea incluida en el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores de Oficio-RUOR Como resultado de esta labor se emitioacute la Resolucioacuten UAESP 591 de 18 de octubre de 2019 por medio de la cual se actualizoacute el Registro Uacutenico de Organizaciones-RUOR de acuerdo con las actas del Comiteacute en las cuales se da permanencia a 73 organizaciones y se hacen 2 inclusiones

56

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de inclusioacuten de recicladores se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad y ii) Capacitacioacuten a la poblacioacuten recicladora en los aspectos en que presenten debilidades para la prestacioacuten de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Organizaciones de recicladores capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Componentes

Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes

Finalidad

Las Organizaciones de recicladores del Distrito estaraacuten capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la

actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Propoacutesito

Disminucioacuten de la vulnerabilidad de los recicladores

Disminucioacuten del grado de vulnerabilidad social

100

93

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

57

8 Programa de disposicioacuten final

Este programa se estructuroacute a traveacutes de cinco proyectos como se procede a explicar

81 Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Este proyecto programoacute nueve actividades de las cuales una se cumplioacute en 2017 y otra en 2019 Tres actividades con programacioacuten para los antildeos 2019 y 2020 no tuvieron avances y cuatro actividades maacutes se programaron a partir del antildeo 2021 motivo por el cual no presentan reporte toda vez que el Decreto 495 de 2016 fue derogado en 2020 mediante Decreto 345 En cuanto a las ejecuciones del antildeo 2020 tenemos que

811 Seguimiento antildeo 2020

8111 Habilitar los sitios viables y modificar el POT en caso de ser requerido Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004 Durante la vigencia 2020 se participoacute en mesas de trabajo para iniciar con la modificacioacuten del POT donde se aportoacute informacioacuten referente al Predio Dontildea Juana incluyendo predios al periacutemetro y solicitando franja de aislamiento y restriccioacuten de uso residencial alrededor del predio

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los estudios para la identificacioacuten de aacutereas potenciales y predios

POT Modificado

2 Antildeos 100 0

Actas de reunioacuten

De acuerdo con los resultados del estudio realizado por la Universidad Nacional en el antildeo 2016 se establecioacute que en todo el territorio del Distrito Capital de Bogotaacute aacuterea rural y urbana no hay aacutereas potenciales para la disposicioacuten de residuos en relleno sanitario y recomienda la implementacioacuten de tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el aacuterea del RSDJ toda vez que este suelo estaacute destinado para el manejo de residuos soacutelidos

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del meacutetodo de Relleno Sanitario migrando de esta uacutenica metodologiacutea a sistemas de valorizacioacuten de residuos

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

58

8112 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten mantenimiento cierre clausura y posclausura del sitio

de disposicioacuten final seleccionada(s) Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Contrato(s) adjudicado(s)

2 Antildeos 20 0 NA

No fue posible estructurar la contratacioacuten de las obras toda vez que como se mencionoacute anteriormente el resultado del estudio de la UNAL en el antildeo 2016 concluyoacute que no existen aacutereas potenciales diferentes al predio Dontildea Juana para implementar Rellenos Sanitarios

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

59

8113 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de Interventoriacutea

Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Contrato(s) adjudicado(s)

2 Antildeos 20 0 NA

No fue posible estructurar la contratacioacuten de las obras toda vez que como se mencionoacute anteriormente el resultado del estudio de la UNAL en el antildeo 2016 concluyo que no existen aacutereas potenciales diferentes al predio Dontildea Juana para implementar Rellenos Sanitarios

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

60

812 Balance final antildeos 2017 a 2020

El Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo reportoacute bajo cumplimiento durante la vigencia del PGIRS adoptado viacutea Decreto 495 de 2016 en razoacuten a que sus actividades se orientaban a la habilitacioacuten de sitios viables para ampliar el aacuterea de la disposicioacuten final de residuos soacutelidos lo cual se asociaba directamente con la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial ndash POT proceso que a la fecha no se ha surtido en el Distrito Capital No obstante en el marco de este proyecto la UAESP suscribioacute el Contrato 203 de 2016 con la Universidad Nacional de Colombia con el objeto de Estudiar teacutecnicamente nuevas aacutereas potenciales necesarias para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos con alternativas tecnoloacutegicas de aprovechamiento yo tratamiento que permitan complementar el esquema de disposicioacuten existente Concluyendo entre otros que en todo el territorio del Distrito Capital de Bogotaacute aacuterea rural y urbana no hay aacutereas potenciales para la disposicioacuten de residuos en relleno sanitario y recomienda la implementacioacuten de tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el aacuterea del RSDJ toda vez que este suelo estaacute destinado para el manejo de residuos soacutelidos De igual manera en el primer semestre del antildeo 2018 se desarrolloacute proceso de seleccioacuten bajo la modalidad de Concurso de Meacuteritos No UAESP-CM-06-2018 El resultado del Concurso de Meacuteritos fue la suscripcioacuten del Contrato No 013 de 2018 cuyo objeto es ldquoRealizar el estudio de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo-beneficio de una zona proyectada para la futura disposicioacuten final al interior del RSDJ denominada etapa de optimizacioacuten zona de Antiguos Depoacutesitos de Residuos (EO-ZADR) - Localidad Ciudad Boliacutevarrdquo La ejecucioacuten del contrato finalizoacute el 31 de diciembre de 2018 Los estudios de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo ndash beneficio indican que es factible realizar disposicioacuten sobre antiguos depoacutesitos de residuos al interior del Predio Dontildea Juana en antiguas zonas de disposicioacuten final cuya morfologiacutea permite su aprovechamiento en altura en un aacuterea de 172 hectaacutereas En este punto es importante resaltar que en el ejercicio de revisioacuten y actualizacioacuten del POT que inicioacute a partir del 2020 la propuesta de la UAESP refiere NO ampliar el predio Dontildea Juana para la disposicioacuten de residuos soacutelidos bajo la modalidad de relleno sanitario sino optimizar el aacuterea referida en los estudios antes mencionados e implementar paralelamente tecnologiacuteas alternativas para la valorizacioacuten y el aprovechamiento de los residuos soacutelidos En virtud de lo anterior solo se logroacute avanzar en dos de las cinco actividades programadas entre 2017 y 2020 A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Finalidad

Propoacutesito

Componentes

Prevenir una posible emergencia sanitaria en la ciudad

Garantizar en el largo plazo la disposicioacuten final de los residuos generados en Bogotaacute DC

Aacutereas potenciales identif icadas

Predios identif icados

Habilitacioacuten de sitios viables

POT modificado

Adquisicioacuten de predios

100

40

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

61

82 Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital Este proyecto contemploacute siete actividades cuatro de las cuales se programaron para el antildeo 2021 por tanto no fueron ejecutadas dada la derogatoria del Decreto 495 de 2016 mediante Decreto 345 de 2020 De las tres actividades restantes una tuvo cumplimento en 2019 y las otras dos tuvieron las siguientes ejecuciones en 2020

821 Seguimiento antildeo 2020

8211 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de la(s) tecnologiacutea(s) seleccionada(s) Ver tabla de indicadores en la paacutegina 62

Esta actividad se programoacute para el antildeo 2020 sin embargo el estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC International Finance Corporation World Bank Group correspondioacute a nivel de prefactibilidad el cual concluyoacute como pasos a seguir los siguientes 1) Escoger una opcioacuten teacutecnica de acuerdo con el presupuesto las expectativas en el tratamiento de residuos y los riesgos de cada escenario 2) Estructurar el proyecto a nivel de factibilidad 3) Requerir aprobacioacuten de las licencias (hellip) y 9) Realizar la licitacioacuten puacuteblica para iniciar la construccioacuten y operacioacuten La UAESP en la vigencia 2020 con el objetivo de definir a nivel de factibilidad tecnologiacuteas de tratamiento de residuos acorde a las condiciones propias de los residuos generados en el Distrito Capital lanzoacute proceso de seleccioacuten de consultoriacutea UAESP-CMA-08-2020 en la plataforma transaccional entre Entidades Estatales y Proveedores SECOP II que derivoacute en la suscripcioacuten en diciembre de 2020 el contrato No UAESP-777-2020 celebrado con la empresa CONSORCIO ESTRUCTURADOR RESIDUOS CampC con objeto ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA EL SISTEMA DE APROVECHAMIENTO Y VALORIZACION DE RESIDUOS MEDIANTE EL TRATAMIENTO TEacuteRMICO YO SIMILARES CON GENERACIOacuteN DE ENERGIA YO SUB PRODUCTOS INCLUYENDO SU ANALISIS COSTO BENEFICIO Y EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA el plazo de este contrato es de 7 meses La contratacioacuten de la tecnologiacutea a implementar dependeraacute de los resultados del estudio que se tendraacuten en el segundo semestre del antildeo 2021

62

Adicionalmente la UAESP en el 2020 con el objetivo de explorar alternativas de tratamiento de lixiviados lanzoacute proceso de seleccioacuten de consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 en la plataforma transaccional entre Entidades Estatales y Proveedores SECOP II que derivoacute en la suscripcioacuten en diciembre de 2020 el contrato No UAESP-760-2020 celebrado con la UNIO N TEMPORAL EPAM - HAZEN CON OBJETO ldquoESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DEL RELLENO SANITARIO DONtildeA JUANA DEL DISTRITO CAPITAL MEDIANTE EL TRATAMIENTO TEacuteR-MICO YO SIMILARES CON GENERACIOacuteN DE ENERGIA YO SUB PRODUCTOS INCLU-YENDO SU ANALISIS COSTO BENEFICIO Y EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERArdquo que busca utilizar los lixiviados generados para la conversioacuten en energiacutea y con ello evitar el vertimiento de lixiviados al riacuteo Tunjuelo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Los contratos adjudicados cumplen con teacuterminos de referencia y requerimientos normativos a los que haya lugar

2 Antildeos 50 0 NA

De acuerdo a los resultados del estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios En consecuencia a la fecha no se pudo proceder a la contratacioacuten de las obras

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

63

8213 Preparar celebrar y adjudicar el (los) contrato(s) de Interventoriacutea Teniendo en cuenta que no fue posible contratar las obras por lo antes expuesto en consecuencia no aplica la contratacioacuten de la interventoriacutea a las obras

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Los contratos adjudicados cumplen con teacuterminos de referencia y requerimientos normativos a los que haya lugar

2 Antildeos 50 0 NA

De acuerdo a los resultados del estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios En consecuencia a la fecha no se pudo proceder a la contratacioacuten de las obras

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

64

822 Balance final antildeos 2017 a 2020

En relacioacuten con el Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital tenemos que desde el antildeo 2016 en el aacutembito de un memorando marco entre la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute y el Banco Mundial a traveacutes de su Corporacioacuten Financiera Internacional (IFC) se desarrolloacute un estudio con el fin de plantear opciones para la mejora de las condiciones de prestacioacuten de la actividad de disposicioacuten final de los residuos soacutelidos que se generan en el Distrito para lo cual IFC financioacute el total de la consultoriacutea Es preciso indicar que la UAESP no aportoacute recursos econoacutemicos a dicho estudio ni suscribioacute contratos con las firmas consultoras por tal razoacuten la entidad tan solo facilitoacute en la medida de lo posible toda la informacioacuten requerida para el desarrollo de esta consultoriacutea Con base en el informe final se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Garantizar en el largo plazo el tratamiento yo valorizacioacuten de los residuos soacutelidos generados en Bogotaacute DC

Buacutesqueda de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos

Disminucioacuten de los residuos dispuestos en Relleno Sanitario

Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Estudio de vialidad y disentildeos de las tecnologiacuteas de tratamiento de residuos soacutelidos

Contratos preparados celebrados y adjudicados para la construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de la(s)

tecnologiacutea(s) seleccionada(s) y de Interventoriacutea

Permisos y licencias aprobadas para el proyecto

Tecnologiacutea construida y desarrollada

Cumplimiento de requerimientos sociales y ambientales de la implementacioacuten de la tecnologiacutea

100

20

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

65

83 Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Este proyecto establecioacute cinco actividades cuatro de las cuales tuvieron desarrollo entre los antildeos 2017 y 2019 Para el 2020 la uacutenica actividad con programacioacuten es la que se presenta a continuacioacuten

831 Seguimiento antildeo 2020

8311 Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado

Esta actividad se programoacute para el antildeo 4 sin embargo el concesionario CGR DJ no ha realizado la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados Actualmente en relacioacuten con los paraacutemetros ambientales que estuvieron vigentes en el 2020 para el respectivo seguimiento y control de los vertimientos del Relleno Sanitario (Res 3956 de 2009 Res 827 de 2015 Res 631 de 2015) se tuvo que de los 55 paraacutemetros el operador CGR Dontildea Juana en el periodo de enero a diciembre del 2020 en sus informes mensuales reporta la medicioacuten de tan solo 31 paraacutemetros en promedio lo cual corresponde al 564 del total de paraacutemetros exigidos por la autoridad ambiental Y de los 31 paraacutemetros reportados en promedio 17 superan los liacutemites maacuteximos permisibles y uacutenicamente cumplen con la norma en promedio 9 paraacutemetros incluidos aquellos que la normatividad solicita uacutenicamente como anaacutelisis y reporte lo cual corresponde al 164 del total de paraacutemetros exigidos Situacioacuten que es de preocupacioacuten para la UAESP por lo cual durante la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-11-2020 que derivoacute en la suscripcioacuten del contrato de prestacioacuten de servicios Ndeg UAESP-738-2020 celebrado con el INSTITUTO DE HIGIENE AMBIENTAL SAS para realizar la toma de muestras y anaacutelisis de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos y microbioloacutegicos de los lixiviados generados en el predio Dontildea Juana que son vertidos al riacuteo Tunjuelo con el objetivo de tener mediciones propias para desarrollar una supervisioacuten eficiente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de evaluacioacuten y seleccioacuten de alternativas para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del STL

Monitoreo realizado por un Laboratorio Ambiental acreditado por el IDEAM

10 antildeos 100 100

Informes de interventoriacutea UT Inter DJ informe de supervisioacuten y control de la SDF Plataforma SECOP II No de proceso UAESP-SAMC-11-2020

El concesionario no ha realizado la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados pese a que dicha actividad fue definida como de responsabilidad del Concesionario CGR DJ por tribunal de arbitramento mediante laudo arbitral de 2018

Se han realizado requerimientos tanto a la interventoriacutea y el concesionario para el cumplimiento del laudo arbitral del 2018 donde establece el tribunal de arbitramento que la implementacioacuten de la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados es de responsabilidad del concesionario CGR DJ SA ESP frente al tema la UAESP en julio de 2020 dio apertura a proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio citando a CGR DJ a descargos

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

66

832 Balance final antildeos 2017 a 2020

El Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ presenta 0 en avance debido a que no se cumplioacute con la finalidad del proyecto en garantizar la calidad de los vertimientos provenientes del relleno sanitario en razoacuten a que

bull Evaluacioacuten de las alternativas existentes y seleccionar la maacutes apropiada para adecuar y optimizar el sistema de tratamiento de lixiviados (STL) Durante el antildeo 2017 se reporta que el Concesionario CGR Dontildea Juana SA ESP responsable de este proyecto definioacute que la propuesta que maacutes se ajustaba a las necesidades del RSDJ es la presentada por la empresa espantildeola Suez El Concesionario manifiesta que es necesario un ajuste de la tarifa para optimizar la operacioacuten del STL al respecto en septiembre de 2017 el Concesionario presentoacute ante la Comisioacuten de Regulacioacuten de Agua Potable y Saneamiento Baacutesico ndash CRA solicitud de modificacioacuten de tarifa en los componentes de Disposicioacuten Final y Tratamiento de Lixiviados

bull Elaborar los disentildeos e ingenieriacutea de detalle para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 Sin embargo durante estos dos antildeos no se contoacute con los disentildeos ni la ingenieriacutea de detalle definitivos para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) El concesionario CGR Dontildea Juana no entregoacute las justificaciones teacutecnicas de la demora ni las justificaciones teacutecnicas para prolongar el tiempo de ejecucioacuten del proyecto de Optimizacioacuten del STL del RSDJ maacutes allaacute de lo establecido en el fallo del Laudo Arbitral plazo que vencioacute el 9 de enero de 2019 por lo tanto el Concesionario se encuentra en mora del cumplimiento de esta obligacioacuten No obstante gracias a la supervisioacuten ejercida por la UAESP se determinoacute en 2020 contratar la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

bull Construir las obras de adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 y 2019 Para el 2019 se reporta que el Concesionario CGR presentoacute cinco versiones de la reprogramacioacuten de actividades a ejecutar en cumplimiento al fallo del Laudo Arbitral Expediente 3958 De acuerdo con la uacuteltima actualizacioacuten del Plan de Cumplimiento del Laudo Arbitral presentada por el Concesionario CGR el 24 de septiembre de 2019 radicado 20197000410992 el concesionario CGR registroacute que el proceso de optimizacioacuten del STL se realizariacutea desde el 1 de noviembre de 2018 con finalizacioacuten programada para el 4 de junio de 2022 tiempos que se encuentran fuera del plazo establecido por el Laudo Arbitral y que no cuentan con el aval de la Interventoriacutea Sin embargo dentro de las actividades a realizar se encuentran la instalacioacuten de los equipos de Osmosis Inversa que seriacutean adquiridos a partir del mes de julio de 2019 y hasta el mes de marzo de 2021 durante la vigencia 2019 se instaloacute soacutelo una unidad de OI en el mes de agosto con capacidad nominal de aproximadamente 10 m3h (277 Ls) No obstante gracias a la supervisioacuten ejercida por la UAESP se determinoacute en 2020 contratar la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

67

En cuanto al traacutemite de permisos ambientales en el marco del Plan de Cumplimiento impuesto a la UAESP por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ndash ANLA mediante la Resolucioacuten 158 de 2019 de 13 de febrero de 2019 el concesionario CGR Dontildea Juana SA ESP en su condicioacuten de operador del RSDJ y de ejecutor de la referida resolucioacuten en consonancia con las obligaciones establecidas en el contrato de concesioacuten 344 de 2010 bajo su propia autonomiacutea presentoacute ante la ANLA mediante radicado CGR - DJ ndash 2094 - 19 radicado UAESP Ndeg20196000309621 (ANLA 2019192448-1-000 con Radicado VITAL Ndeg3500900126860419001) la propuesta teacutecnica para la evaluacioacuten de la autoridad ambiental con el objeto de obtener el permiso de vertimiento del RSDJ previa aprobacioacuten de la misma por parte de la ANLA Sin embargo de acuerdo con independencia de la autonomiacutea teacutecnica administrativa y financiera del concesionario CGR el documento fue enviado sin la previa revisioacuten de la interventoriacutea razoacuten por la cual la Unidad solicitoacute a la UT Inter DJ en su condicioacuten de interventor del contrato de concesioacuten 344 de 2010 emitir un concepto teacutecnico frente a la propuesta presentada por CGR ante la ANLA para dar cumplimiento a la Resolucioacuten 158 de 2019 De acuerdo con lo anterior la interventoriacutea rindioacute el concepto teacutecnico solicitado por la UAESP en el cual entre otros aspectos sentildealoacute frente a la propuesta ldquo() No responden teacutecnicamente a un proyecto bien formulado integral y consiste que de garantiacutea de la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo en el teacutermino de tiempo establecido tanto por la Autoridad Ambiental ndash ANLA el disentildeador y el ejecutor El documento entregado por CGR Dontildea Juana no da garantiacutea para la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo del Plan de Cumplimiento en el plazo establecido por la autoridad ambiental ANLA ()rdquo De acuerdo con lo anterior la interventoriacutea rindioacute el concepto teacutecnico solicitado por la UAESP en el cual entre otros aspectos sentildealoacute frente a la propuesta ldquo() No responden teacutecnicamente a un proyecto bien formulado integral y consiste que de garantiacutea de la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo en el teacutermino de tiempo establecido tanto por la Autoridad Ambiental ndash ANLA el disentildeador y el ejecutor El documento entregado por CGR Dontildea Juana no da garantiacutea para la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo del Plan de Cumplimiento en el plazo establecido por la autoridad ambiental ANLA ()rdquo Finalmente gracias a la actividad de Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado que se programoacute de caraacutecter permanente se ha logrado determinar el no cumplimiento de las normas vigentes para el STL del RSDJ de acuerdo con lo estipulado por la Autoridad ambiental - ANLA y en consecuencia a la fecha no se estaacute cumpliendo con la finalidad del proyecto que es garantizar la calidad de los vertimientos provenientes del Relleno Sanitario razoacuten por lo cual se contrata la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

68

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020(ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Propoacutesito

Finalidad

Tipo de tecnologiacutea apropiada para la optimizacioacuten del STL evaluada y seleccionada

Disentildeos e ingenieriacutea de detalle

Obras construidas para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del STL

Permiso de vertimientos

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Control de la contaminacioacuten a fuentes hiacutedricas

Garantizar la calidad de los vertimientos proveniente del Relleno Sanitario Dontildea Juana

Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Componentes

100

00

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

69

84 Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ

Este proyectoacute contemploacute cinco actividades Una de ellas con desarrollo entre el antildeo 2017 y el 2019 Las cuatro actividades restantes

presentaron ejecuciones en 2020 a saber

841 Seguimiento antildeo 2020

8411 Captar el biogaacutes producido en el relleno

Durante la vigencia 2020 se captoacute en promedio anual 89060 Nm3h

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Promedio anual 76800 Nm3 de biogaacutes

No identificado

De acuerdo a la concesioacuten

100 100

A traveacutes del sistema de control automatizado SCADA se realiza seguimiento al flujo de biogaacutes captado

Reduccioacuten en la captacioacuten de Biogaacutes debido a desconexiones de chimeneas por imprevistos en la disposicioacuten final por planificacioacuten inapropiada por parte del concesionario CGR DJ

Planificacioacuten adecuada en la disposicioacuten de residuos para que disminuyan las desconexiones Mejoras en las falencias teacutecnicas de la infraestructura de la masa rellenada requerimientos que se realizan por medio de comiteacutes de acuerdo de operadores y comunicaciones

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

70

8412 Tratar el biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmoacutesfera

Durante la vigencia 2020 se redujeron las emisiones en promedio anual a 413935 Ton de CO2eq

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Promedio Anual 497568Ton de CO2eq

No identificado

De acuerdo a

la concesioacuten

100 100 Las reducciones promedio mensual de emisiones de gases efecto invernadero fueron de 34495 Ton de CO2eq

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

8413 Operar y mantener la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes

El Concesionario realizoacute los mantenimientos rutinarios de verificacioacuten limpieza e inspeccioacuten de los equipos llevando registros de la operacioacuten de la planta para los procesos de termo-destruccioacuten y aprovechamiento tomados en el colector principal las tres antorchas y en los motogeneradores

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

No de mantenimientos ejecutados No de mantenimientos programados por el concesionario

Cumplimiento de requisitos contractuales

De acuerdo a la concesioacuten

100 100 Supervisioacuten de la interventoriacutea a los indicadores de gestioacuten

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

71

8414 Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto La disminucioacuten en los valores de Certificados de Reduccioacuten de Emisiones CREs es la consecuencia de la disminucioacuten de la captacioacuten del caudal de biogaacutes por la inadecuada construccioacuten de las chimeneas y a las condiciones constructivas ejecutadas por CGR Dontildea Juana tal y como quedoacute demostrado con el evento del pasado 2 de octubre de 2015 en terraza 1 de Optimizacioacuten Fase 2 y ahora el ocurrido el 28 de abril de 2020 al costado norte de Zona VII Auacuten no se ha recuperado las reducciones miacutenimas requeridas para dar cumplimiento a la meta proyectada El 27 de enero de 2020 se obtuvieron 511964 CRE por parte de la Junta Ejecutiva MDL correspondiente a la solicitud No 14 del periodo de certificacioacuten 01042017 al 31102018 los CRE de la solicitud No 15 del periodo de certificacioacuten 1112018 al 310820 se encuentran en estado ldquoAwaiting issuance requestrdquo a espera de la emisioacuten de las reducciones

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto

No de monitoreos ejecutados No de monitoreo programados durante el antildeo de acuerdo al cronograma

Cumplimiento de requisitos

teacutecnicos 100 100

Se realizoacute el monitoreo de las reducciones de gases efecto invernadero mes a mes y asiacute determinar valor promedio de CRE por mes

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

72

842 Balance final antildeos 2017 a 2020

En cuanto al Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ se ha dado cumplimiento a la captacioacuten del biogaacutes producido en por la actividad del relleno sanitario Se ha dado tratamiento al biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmosfera Se opera y mantiene la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes y se realizan los monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto Con respecto a la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica de tal forma que se incremente el porcentaje del biogaacutes aprovechado en el RSDJ tenemos que esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2019 En el 2017 se generaron en promedio 332755 Kwh para la venta en la red de CODENSA En el 2018 se generaron en promedio 264131 Kwh para la venta en la red de distribucioacuten nacional En el 2019 se generaron en promedio 10729345 Kwh para la venta en la red de distribucioacuten nacional La disminucioacuten en la generacioacuten de energiacutea se debe a las presuntas praacutecticas teacutecnicas inapropiadas adelantadas hasta la fecha por el Concesionario CGR que pueden generar riesgos teacutecnicos y de peacuterdidas de biogaacutes adicionales lo que impacta de manera directa y de forma adversa las proyecciones de CRE yo kilovatios de energiacutea para el Concesionario BDJ y la UAESP A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del b iogaacutes proveniente del RSDJ

Nm3 de biogaacutes captados

Ton de CO2eq CERS

MWh Generados

Componentes

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Propoacutesito

Reduccioacuten en la contaminacioacuten por emisioacuten de gases (Biogaacutes)

Finalidad

100796

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

73

85 Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

En este proyecto se establecieron tres actividades con desarrollos permanentes entre 2017 y 2020 Para 2020 las ejecuciones especiacuteficas son las que se presentan a continuacioacuten

851 Seguimiento antildeo 2020

8511 Continuar ejecutando las obligaciones del contrato de concesioacuten

Actualmente el concesionario garantiza la disposicioacuten final del 100 de los residuos soacutelidos ordinarios que ingresan a relleno sanitario Sin embargo CGR DJ no cumple la normatividad de vertimientos no ha dado cumplimiento de las condenas del Tribunal Arbitramento No 3958 proferidas mediante laudo arbitral de 2018 y algunas obligaciones contractuales para estas uacuteltimas la UAESP apertura proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio No 001 de 2020 con la citacioacuten a descargos por presuntos incumplimientos en julio del mismo antildeo estableciendo 13 cargos de los cuales cinco (5) estaacuten relacionados con la actividad complementaria de disposicioacuten final y la operacioacuten del relleno sanitario y ocho (8) con el tratamiento y manejo de lixiviados Este proceso estaacute suspendido de acuerdo con un nuevo Tribunal de Arbitraje que se encuentra en curso mediante ldquoACTA No 2 CUADERNO MEDIDAS CAUTELARESrdquo el Tribunal de Arbitraje ldquoCENTRO DE GERENCIAMIENTO DE RESIDUOS DONtildeA JUANA SA ESP contra UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PUacuteBLICOS UAESPrdquo resuelve ldquoDecretar como medida cautelar la suspensioacuten del traacutemite administrativo sancionatorio 001 de 2020 iniciado por la convocada en contra de CENTRO DE GERENCIAMIENTO DE RESIDUOS DONtildeA JUANA SA ESP-CGR DONtildeA JUANA En adelante la UAESP se abstendraacute de iniciar o tramitar actuaciones administrativas de caraacutecter sancionatorio derivadas de las pretensiones o de los presupuestos faacutecticos y juriacutedicos sometidos a consideracioacuten de este Tribunal de Arbitramentordquo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS

ACCIONES CORRECTIVAS

Obligaciones contractuales

Cumplimiento de obligaciones contractuales

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

100 45

Comunicaciones visitas de campo informes de interventoriacutea actas de reunioacuten

El concesionario CGR DJ no cumple la normatividad de vertimientos no ha dado cumplimiento de las condenas del Tribunal Arbitramento No 3958 proferidas mediante laudo arbitral de 2018 y algunas obligaciones contractuales A la fecha no se puede tener claridad del porcentaje ejecutado toda vez que se encuentra en curso Tribunal de Arbitramento el cual seraacute el que estableceraacute el porcentaje de cumplimiento de obligaciones contractuales una vez emita Laudo

Apertura de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

74

8512 Supervisar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes

Para realizar el seguimiento control y supervisioacuten del Contrato de Concesioacuten 344 de 2010 la UAESP suscribioacute el Contrato de Consultoriacutea 130e de 2011 toda vez que se trata de una interventoriacutea integral Por su parte el equipo Teacutecnico de la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final verifica los informes presentados por la Interventoriacutea realiza visitas de campo y a su vez de acuerdo con lo evidenciado contrastaacutendolo con lo informado por la interventoriacutea de ser necesario reitera requerimientos y solicitudes al concesionario realizando seguimiento a traveacutes de visitas perioacutedicas al RSDJ comunicados comiteacutes entre otras actividades

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Obligaciones contractuales supervisadas

Cumplimiento del plan de supervisioacuten

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

100 100 Informes mensuales de Supervisioacuten y Control de Disposicioacuten Final

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

75

8513 Continuar con la implementacioacuten del plan de gestioacuten social Ver tabla de indicadores en la paacutegina 76 Se llevoacute a cabo la contratacioacuten de los recursos asignados avanzando significativamente en el cumplimiento a las medidas de compensacioacuten de la Resolucioacuten CAR 2320 de 2014 y a las actividades priorizadas del Plan de Gestioacuten Social De los cuales se menciona Convenio 437 de 2020 Universidad Distrital Francisco Joseacute de Caldas (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos y financieros para apoyar la permanencia en los programas de educacioacuten superior que ofrece la Universidad Distrital Francisco Joseacute de Caldas a joacutevenes habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana de las localidades de Ciudad Boliacutevar y Usme que hacen parte de la poblacioacuten objetivo que especifica las Resoluciones CAR 1351 de 2014 y 2320 de 2014 Convenio 604 de 2020 Universidad Pedagoacutegica Nacional (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos y financieros para apoyar la permanencia en los programas de educacioacuten superior que ofrece la Universidad Pedagoacutegica Nacional a joacutevenes habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana de las localidades de Ciudad Boliacutevar y Usme que hacen parte de la poblacioacuten objetivo que especifica las Resoluciones CAR 1351 de 2014 y 2320 de 2014 Convenio 410 de 2020 Universidad Nacional Abierta y a Distancia (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos administrativos y financieros para apoyar el acceso y continuidad a los programas de pregrado teacutecnico tecnoloacutegico y programas de formacioacuten en lengua extranjera que ofrece la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD - a habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana que estaacute establecida en la Licencia Ambiental Resolucioacuten CAR 1351 de 2014 UAESP-752-2020 INALTER SAS (En Ejecucioacuten) Saneamiento baacutesico Estudios y Disentildeos cuyo objeto corresponde a Elaboracioacuten de los estudios y disentildeos detallados para completar al 100 las redes de alcantarillado sanitario y pluvial de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo y la optimizacioacuten de la planta de aguas residuales de ambos sectores en la localidad de Ciudad Boliacutevar UAESP-725-2020 Obras civiles Mochuelo (En Ejecucioacuten) Obra jardiacuten y CDC Paticos Cuyo objeto corresponde Construccioacuten del jardiacuten infantil y centro de desarrollo comunitario en el sector mochuelo bajo de la localidad de ciudad Boliacutevar UAESP-745-2020 Interventoriacutea (En Ejecucioacuten) Interventoriacutea Obra jardiacuten y CDC Paticos Cuyo objeto corresponde a Interventoriacutea teacutecnica administrativa juriacutedico financiera y contable para la ejecucioacuten del proyecto construccioacuten del jardiacuten infantil y centro de desarrollo comunitario en el sector mochuelo bajo de la localidad de Ciudad Boliacutevar

76

UAESP-632-2020 INGEVEC SAS (En Ejecucioacuten) Aprovechamiento orgaacutenicos adecuacioacuten de la infraestructura Convenio No 002 de 2020 Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute Joseacute Celestino Mutis Convenio Marco para siembras Proceso de agregacioacuten por necesidad Claudiaurillo Induhotel SAS Polyflex Ofibest SAS Sumimas SAS (Ejecutado)Adquisicioacuten insumos prevencioacuten Covid ndash distribuidos en comunidades de los Mochuelos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 Plan de Gestioacuten Social

Implementar las actividades y proyectos de acuerdo a lo establecido en el plan de gestioacuten social

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

80 60 Minutas de contratos yo convenios informes de supervisioacuten

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

77

852 Balance final antildeos 2017 a 2020

En relacioacuten con el uacuteltimo proyecto de este programa Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana se reporta cumplimiento en relacioacuten con la supervisioacuten del cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes y la implementacioacuten del plan de gestioacuten social Se llevoacute a cabo la contratacioacuten de los recursos asignados dando cumplimiento a las medidas de compensacioacuten de la Resolucioacuten CAR 2320 de 2014 y a las actividades priorizadas del Plan de Gestioacuten Social No obstante el proyecto evidencia un bajo cumplimiento en relacioacuten con las obligaciones contractuales la disposicioacuten adecuada y la gestioacuten social A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de Disposicioacuten Final se enfocaraacute en cinco aspectos fundamentales i) Implementacioacuten de un sistema de aprovechamiento y valorizacioacuten de residuos soacutelidos en el predio Dontildea Juana a traveacutes de alternativas de tratamiento teacutermico yo similares con generacioacuten de energiacutea yo otros sub productos ii) Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de lixiviados generados en el predio Dontildea Juana iii) Tratamiento y aprovechamiento del biogaacutes proveniente del predio Dontildea Juana iv) Adecuada operacioacuten del relleno sanitario y cumplimiento de los requerimientos socioambientales y v) Construccioacuten de Celda para cierre progresivo (Propendiendo por una disminucioacuten gradual del enterramiento)

Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Cumplimiento de las obligaciones contractuales

Disposicioacuten adecuada de los residuos soacutelidos

Ejecucioacuten del plan de gestioacuten social

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Prevenir una posible emergencia sanitaria en la ciudad100

90

80

90

100

110

PROGRAMADO EJECUTADO

78

9 Programa de residuos soacutelidos especiales

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

91 Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales Este proyecto tuvo programadas cuatro actividades para ser ejecutadas en el antildeo 2018

911 Seguimiento antildeo 2020

Como ya se mencionoacute para el antildeo 2020 no hubo desarrollos de este proyecto toda vez que las actividades que lo ejecutan solo tuvieron programacioacuten durante el antildeo 2018

912 Balance antildeos 2017-2020

Realizar la caracterizacioacuten de los residuos especiales que se generan en el Distrito actividad a la cual no se le dio cumplimiento en el periodo programado ni durante la vigencia del Decreto 495 de 2016

Fortalecer sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de barrido y limpieza A traveacutes de la cual se implementoacute el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Se dio cumplimiento mediante la definicioacuten del esquema de aseo y la implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Definir los protocolos para la atencioacuten y manejo de los residuos especiales y criacuteticos arrojados clandestinamente en viacuteas y aacutereas puacuteblicas articulando esfuerzos con entidades gubernamentales y aquellas encargadas de los programas posconsumo para el caso de los residuos donde existan A este respecto se realizaron los estudios previos y traacutemites contractuales para la contratacioacuten de la recoleccioacuten y transporte de residuos ubicados en puntos criacuteticos y residuos abandonados de manera clandestina en viacuteas y aacutereas puacuteblicas En dichos estudios se establecieron los lineamientos generales y se requirioacute a los concesionarios definir los protocolos para la recoleccioacuten de este tipo de residuos en el Distrito Capital

79

Se adelantoacute el proceso liacuteder de subasta inversa para la contratacioacuten de la recoleccioacuten y entrega a gestor especializado de los Neumaacuteticos Fuera de Uso NFU abandonados de manera clandestina en viacuteas y aacutereas puacuteblicas definiendo las condiciones y protocolos para la recoleccioacuten de este tipo de residuos No obstante el arrojo clandestino continuacutea siendo un problema presente en el espacio puacuteblico A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 -2020

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Caracterizacioacuten de los residuos especiales de manejo criacutetico que se generan en el Distrito

Esquema operativo implementado para la gestioacuten de residuos especiales que contenga protocolos para el manejo de

cada uno de los residuos caracterizados delimitacioacuten de competencias infraestructura asociada para la gestioacuten y

condiciones e prestacioacuten de la actividad

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos especiales

Garantizar aacutereas y viacuteas puacuteblicas libre de residuos especiales y minimizar la mezcla de los mismos en pro de disminuir

los niveles de residuos potencialmente aprovechables que llegan al Relleno sanitario 100

75

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

80

92 Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

Este proyecto contoacute con dos actividades para ser ejecutadas entre 2017 y 2020 reportando las siguientes ejecuciones para 2020

921 Seguimiento antildeo 2020

9211 Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Se disentildeoacute la campantildea juntos limpiamos Bogotaacute iniciando los pilotos en la localidad de Engativaacute La imagen a continuacioacuten refleja los resultados principales obtenidos despueacutes de aplicar la estrategia

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 documento

Documento teacutecnico con lineamientos para el disentildeo e implementacioacuten de la campantildea

Cada 2 antildeos

100 100 Informe Juntos limpiamos Bogotaacute

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

81

9212 Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Durante el antildeo 2020 en el marco de las actividades y obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo han realizado maacutes de 15400 actividades de gestioacuten social en todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 campantildeas

Campantildeas por antildeo y para cada una de las aacutereas de prestacioacuten

Anual A partir del antildeo siguiente a la adopcioacuten del PGIRS

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

No se cuenta con un instrumento que permita medicioacuten del impacto de las campantildeas sobre los comportamientos asociados al manejo de residuos

Se reformulan indicadores para medicioacuten del impacto

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP 922 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten entre 2017 y 2020 Resaltando de cada una de ellas durante este periodo lo siguiente Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc De acuerdo con la licitacioacuten puacuteblica No 02 de 2017 en el anexo 3 se establecioacute que los concesionarios deben realizar un programa de Gestioacuten Social para la comunidad con programacioacuten anual y evaluacioacuten del mismo Incorporando los procesos temaacuteticos a sensibilizar con el objetivo de mejorar la gestioacuten de los residuos y llegar a toda la poblacioacuten objetivo del ASE Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad Los cinco concesionarios de Aseo realizaron 9383 actividades de sensibilizacioacuten y educacioacuten en el antildeo 2018 con la participacioacuten de 542080 asistentes Durante el antildeo 2019 los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizaron maacutes de 7200 actividades con maacutes de 240000 asistentes

82

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 -2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos soacutelidos especiales se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Gestioacuten de residuos soacutelidos especiales arrojados clandestinamente en el espacio puacuteblico y puntos criacuteticos en el Distrito ii) Esquema operativo para la recoleccioacuten transporte tratamiento y disposicioacuten final de residuos soacutelidos especiales que no sean objeto de un plan posconsumo iii) Estrategias de la economiacutea circular a traveacutes de la gestioacuten de los residuos soacutelidos especiales y mezclados

Proyecto 2 Sensib ilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los

residuos soacutelidos especiales

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos especiales

Garantizar aacutereas y viacuteas puacuteblicas libre de residuos especiales y minimizar la mezcla de los mismos en pro de disminuir

los niveles de residuos potencialmente aprovechables que llegan al Relleno sanitario

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

83

10 Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

101 Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

Este proyecto establecioacute dos actividades las cuales tuvieron desarrollos permanentes durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 Una de las actividades se cumplioacute en 2020 y la otra actividad alcanzoacute la ejecucioacuten de lo programado (acumulado) para el 2020 Las ejecuciones respectivas al 2020 son las que se presentan a continuacioacuten

1011 Seguimiento antildeo 2020

10111 Implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de

Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC o el que lo modifique complemente o sustituya Ver tabla de indicadores en la paacutegina 84 Desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT se realizaron las siguientes acciones en lo relacionado con los residuos mixtos los cuales incluyen los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

bull Reunioacuten para coordinacioacuten de la instalacioacuten de la Mesa Distrital de RCD (Decreto 586 de 2015) el diacutea 10 de noviembre de 2020

bull Mesa de trabajo conjunta con la SDA UAESP SDP y SDHT para la revisioacuten de proyectos de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten-RCD para el PGIRS y sitios potenciales en el POT el diacutea 1y 10 de diciembre de 2020 La Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP reporta su participacioacuten en la mesa teacutecnica de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten los diacuteas 26 de noviembre y 04 de diciembre de 2021 Para la vigencia del antildeo 2020 los logros reportados por la Secretariacutea Distrital de Ambiente SDA son a) En el desarrollo de la Implementacioacuten de los Planes de Gestioacuten de RCD la SDA logroacute revisar un total de 422 PGRCD correspondientes a las obras puacuteblicas y privadas que se ejecutan en el Distrito Capital y que se encuentran inscritas en el aplicativo Web de la entidad b) Mediante la realizacioacuten de diferentes actividades de gestioacuten control y seguimiento se logroacute Promover la reutilizacioacuten yo tratamiento in situ de 14018056 de toneladas de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

84

c) Se aumentoacute el nuacutemero de Gestores de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten que desarrollan el tratamiento y aprovechamiento de los RCD mediante la transformacioacuten de estos para el desarrollo de nuevos productos y materiales que se integren nuevamente en los ciclos productivos y econoacutemicos contando con 14 recuperadores especiacuteficos de los cuales 5 fueron aprobados en el antildeo 2020 y 5 Centros de Tratamiento y Aprovechamiento ndash CTA de estos 2 fueron aprobados en el mismo lapso

d) Se gestionoacute y controloacute la disposicioacuten final de 8275193 Toneladas de RCD en el Distrito Capital en sitios autorizados por la autoridad ambiental competente

e) Mediante el desarrollo de diferentes actuaciones la implementacioacuten y el fortalecimiento de herramientas como el aplicativo web RCD y la paacutegina web de la entidad se ha logrado Integrar la gestioacuten de RCD con los actores de la cadena de produccioacuten y aprovechamiento como los son generadores (puacuteblicos y privados) gestores autorizados de residuos de construccioacuten y demolicioacuten aportando al mejor manejo de los residuos mediante correcta separacioacuten y gestioacuten en la ciudad

f) Se realizaron mejoras sobre el aplicativo Web de la entidad de forma que se puedan tener reportes de las actividades desarrolladas por los actores de la cadena de gestioacuten y a su vez sirvan para un mejor seguimiento y control al manejo de los RCD en el Distrito Capital

g) Promover acciones destinadas a consolidar procesos de cooperacioacuten teacutecnica local nacional e internacional para la gestioacuten de RCD

h) Se realizaron 460 visitas de evaluacioacuten control y seguimiento a la gestioacuten integral de RCD en Bogotaacute en las cuales se realizaba retroalimentacioacuten a los diferentes actores de la cadena de gestioacuten con el fin de lograr la mejora continua en el manejo de los RCD en el Distrito Capital

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten

con seguimiento anual despueacutes de ser

implementado

100 100

SDHT Documentos elaborados y actas de reuniones SDP Listados de asistencia de las reuniones SDA Informes de Gestioacuten (7702 - 1141) Se actualiza y publica de manera perioacutedica la informacioacuten relacionada con los gestores de RCD aprobados por los diferentes Entes Ambientales (Link directorio ambiental httpwwwambientebogotagovcoescdocument_libraryget_fileuuid=1d0e6efe-0d81-4a13-9abc-b99f72803fe0ampgroupId=10157

SDP Falta de continuidad en el proceso SDA 1 Falta de capacidad operativa para la ejecucioacuten efectiva de las diferentes actividades tanto de gestioacuten como de seguimiento y control a los diferentes actores de la cadena de los RCD 2 Uso de las Herramientas tecnoloacutegicas por parte de los actores de la cadena de gestioacuten

SDP Aumentar la frecuencia y efectividad de las reuniones SDA 1 Mediante la planificacioacuten disentildear estrategias que permitan un mejor control y seguimiento a los diferentes actores de la cadena de gestioacuten 2 Mejorar y fortalecer la operatividad de las herramientas tecnoloacutegicas para un mejor control y seguimiento de los RCD Y ademaacutes facilitar los espacios para asesoriacuteas y capacitaciones en el manejo de los RCD

Fuente Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

85

REPORTE DE LAS ALCALDIacuteAS LOCALES Alcaldiacutea Local de Suba El FDL de Suba ha generado estricto cumplimiento al requerimiento normativo en materia de gestioacuten de RCD por tanto los contrato firmados en el mes de diciembre de 2019 y ejecutados en 2020 cuenta con los criterios ambientales de caraacutecter obligatorio para el aprovechamiento y adecuada gestioacuten de RCD

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100 Contrato 429 Contrato 415 y Contrato 413-2019

1 Fallas en la plataforma de reporte de RCDs (Administrado por la SDA) 2 Las dinaacutemicas de los contratos de malla vial y parques son distintas en el ejercicio de los reportes mensuales que solicita la norma

Optimizar la plataforma de RCD administrada por la SDA

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Suba

86

Alcaldiacutea Local de Kennedy Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial y su espacio puacuteblico asociado Actividades para adecuar yo reparar la estructura fiacutesica en jardines infantiles para la atencioacuten de la primera infancia Intervencioacuten y mantenimientos integral y preventivo de los parques de escala vecinal y de bolsillo Se cumple con el porcentaje de reutilizacioacuten de RCD generados en las etapas constructivas y de desmantelamiento establecido en la norma Los servicios de disposicioacuten final se realizan en los sitios autorizados por la autoridad ambiental lo cual se encuentra debidamente soportado La informacioacuten requerida por el aplicativo WEB de Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se encuentra actualizada y soportada con los nuacutemeros de radicado que arroja la plataforma condicioacuten necesaria para la solicitud de cierre del PIN ambiental ante dicha entidad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

Contrato de Obra Puacuteblica COP 2018255 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 16886 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2018256 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 2 El PIN generado para el contrato es 16887 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019314 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 18381 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash

1 Largos tiempos empleados por la Secretariacutea Distrital de Ambiente para la emisioacuten de ajustes y observaciones a los PGRCD Una vez realizados los ajustes solicitados viene otro largo periodo para la aprobacioacuten final del documento Asiacute mismo sucede con las solicitudes de cierre de PIN ya que las observaciones a la solicitud son comunicadas por la SDA cuando los contratos de obra se encuentran liquidados y no hay forma de hacer el requerimiento al contratista y a la interventoriacutea del contrato 2 Dificultades en el entendimiento del aplicativo WEB-SDA para el reporte de RCD donde no permite diferenciar las caracteriacutesticas de los contratos ya que estaacute determinado para obras individuales de infraestructura privada como

1 Contar por parte de SDA con un mayor nuacutemero de profesionales para atender adecuadamente la dinaacutemica creciente de la construccioacuten en la ciudad 2 Incluir en el aplicativo WEB-SDA para el reporte de RCD un aparte donde permita identificar el Tipo de obra privada o puacuteblica Tipo de intervencioacuten construccioacuten mantenimiento o adecuacioacuten Tipo de infraestructura edificio malla vial parques logrando asiacute particularizar

87

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019315 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 18755 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019324 Obras y actividades para el mantenimiento integral de los parques de bolsillo El PIN generado para el contrato es 18705 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019328 Obras y actividades para reparacioacuten fiacutesica de jardines infantiles El PIN generado para el contrato es 18379 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales

la construccioacuten de edificios diferente a una intervencioacuten en malla vial

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Kennedy

88

Alcaldiacutea Local de Usaqueacuten El FDLUSA durante el 2020 Las obras que ha realizado corresponden a la adecuacioacuten mantenimiento y construccioacuten de obras de infraestructura en la localidad No1- Usaqueacuten cada obra cuenta con su respectivo PIN asiacute mismo se verifica el cumplimiento de los requisitos contenidos en el plan de manejo de residuos de demolicioacuten y construccioacuten los cuales incluyen los reportes mensuales de RCD La mayoriacutea de los RCD generados en obra son reutilizados los que no se reutilizan son enviados a una escombrera autorizada ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

A continuacioacuten se relacionan los contratos ejecutados en el FDLUSA 1CTO 193-2018 con cierre de PIN 16299 2CTO 243 2018 Con cierre de pin 16725 3CTO 146-2019 Con cierre de PIN Estos contratos cuentan con los siguientes medios de verificacioacuten 1Certificados de disposicioacuten final de RCD 2 Certificados de reutilizacioacuten de RCD 3 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD 4 Acta de cierre de SDA aacuterea de SCASP

1El contratista no entrega la informacioacuten completa para la generacioacuten del PIN ante la SDA 2El contratista no entrega las certificaciones de aprovechamiento o disposicioacuten final en los tiempos establecidos por la SDA 3Demora del cierre de PIN por parte de la SDA

Depuracioacuten de informacioacuten por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente para agilizar el cierre de pines de las obras que se han concluido

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Usaqueacuten

89

Alcaldiacutea Local de Engativaacute Durante el 2020 el FDLE realizoacute obras que corresponden a la adecuacioacuten mantenimiento y construccioacuten de obras de infraestructura en la localidad No10- Engativaacute cada obra cuenta con su respectivo PIN asiacute mismo se verifica el cumplimiento de los requisitos contenidos en el plan de manejo de residuos de demolicioacuten y construccioacuten los cuales incluyen los reportes mensuales de RCD La mayoriacutea de los RCD generados en obra son reutilizados los que no se reutilizan son enviados a una escombrera autorizada ante la Secretaria Distrital de Ambiente

INDICADORES CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 67

A continuacioacuten se relacionan los contratos ejecutados en el FDLE CTO OBRA 230-2018 CTO OBRA 353-2019 CTO OBRA 370-2019 Estos contratos cuentan con los siguientes medios de verificacioacuten 1Certificados de disposicioacuten final de RCD 2 Certificados de reutilizacioacuten de RCD 3 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD

1El contratista no entrega el contenido de los anexos completos conforme a la resolucioacuten 932 de 2015 2El contratista no entrega la informacioacuten completa para la generacioacuten del PIN ante la SDA 3El contratista no entrega las certificaciones de aprovechamiento o disposicioacuten final en los tiempos establecidos por la SDA 4Demora del cierre de PIN en la SDA

Depuracioacuten de informacioacuten por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente para agilizar el cierre de pines de las obras que se han concluido Disentildear y publicar en la paacutegina web de la SDA una guiacutea para la elaboracioacuten del contenido un PGRDC con los anexos correspondientes de acuerdo a la normatividad vigente

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Engativaacute

90

Alcaldiacutea Local de Antonio Narintildeo Antes de iniciar los contratos de obra el contratista ejecutor realiza el Plan RCD en ese se proyectan las cantidades de RCD a generar a disponer y plantean las estrategias de aprovechamiento Durante la ejecucioacuten de obra se desarrolla el Plan de Gestioacuten RCD de acuerdo con el caacutelculo del 25 se implementan las estrategias de aprovechamiento ya sea en compra de material reciclable con proveedores autorizados o con reutilizacioacuten in situ (aprovechamiento de prefabricados tierra ceacutesped con material granular) lo anterior con el fin de minimizar la disposicioacuten de RCD en Escombreras autorizadas La gestioacuten de RCD se mide y controla con los diferentes anexos de la guiacutea con los indicadores de gestioacuten y con los soportes de los gestores o escombreras autorizadas con los anteriores documentos se realiza el seguimiento mes a mes durante toda la ejecucioacuten del contrato y al final se actualiza el plan RCD y se consolidan las cantidades de disposicioacuten y reutilizacioacuten Por su parte el FDLAN realiza la solicitud ante la SDA de asignacioacuten de PIN ambiental con el cual se cargan los registros de la informacioacuten respectiva a cada contrato de obra de acuerdo a las cantidades generadas en cada corte mensual

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

1 Contrato 116 de 2019 - PIN 17963 2 Contrato 121 de 2019 - PIN 18089 3 Contrato 137 de 2019 - PIN 18424 4 Contrato 138 de 2018 - PIN 17509

1 El contratista no entrega la documentacioacuten para hacer el cargue mensual 2 de acuerdo a las condiciones especiacuteficas del sitio a intervenir se encuentran dificultades con cumplir con los porcentajes de RCD a reutilizar ya que los materiales que salen en muchas ocasiones no se encuentran en las condiciones para ello 3 Cuando se enviacutea el oficio para solicitar el cierre del PIN la SDA se demora un largo periacuteodo para responder 4 Con relacioacuten al contrato 1382018 duroacute suspendido desde el mes de marzo de 2019 hasta el mes de agosto de 2020 por lo anterior no se realizoacute una solicitud ni un

- El aplicativo debe mejorar ya que la clasificacioacuten de RCD dentro del aplicativo Vs Norma no coinciden todo estaacuten juntos Ademaacutes por parte de la SDA se debe agilizar el proceso de respuesta de solicitudes para el cierre de los pines - Con relacioacuten al contrato 1382018 1El contratista realizoacute la solicitud a la interventoriacutea el 06 de octubre de 2020 de los formatos que estaba utilizando la SDA para el cargue de la informacioacuten a la plataforma la interventoriacutea a su vez realizoacute un oficio el 07 de octubre de 2020 a la alcaldiacutea solicitando dicha informacioacuten el diacutea 30 de noviembre a traveacutes de correo y el oficio CPSAI-138-2018-081 el contratista envioacute la informacioacuten correspondiente del mes de marzo de 2019 a agosto de

91

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

seguimiento de la informacioacuten para cargarla a la plataforma de la SDA en ceros Ademaacutes no se pudo dar cumplimento al 25 de reutilizacioacuten ( el total de materiales fue de 53396 m3 la cantidad final a reutilizar era de 13349 m3 y se reutilizoacute en obra la cantidad de 8093 m3 por lo anterior no se pudo llegar al 25 de reutilizacioacuten para el contrato)

2020 por correo electroacutenico 2 Por lo que el material en su totalidad no era apto para ser reutilizado y el contrato solicitaba materiales de uacutenico uso

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Antonio Narintildeo

92

Alcaldiacutea Local de Puente Aranda Durante el 2020 la Alcaldiacutea Local de Puente Aranda realizoacute seguimiento y cargue de la informacioacuten de RCD en el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente correspondiente a vigencias anteriores mediante los siguientes Contratos 1 Contrato 139 de 2018 - PIN 15890 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 2 Contrato 150 de 2016 - PIN 13072 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 3 Contrato 156 de 2018 - PIN 15995 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 4 Contrato 168 de 2018 - PIN 16037 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) Por otro lado se crean los PINES de los siguientes contratos y se realiza cargue de la informacioacuten en aplicativo de la SDA 1 Contrato 186 de 2019 - PIN 18422 2 Contrato 208 de 2019 - PIN 18423 3 Contrato 210 de 2019 - PIN 18421

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

Para cada uno de los PINES que se reporta ante el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se cuenta con los siguientes reportes 1 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD 2 Reportes mensuales durante el periodo de ejecucioacuten de la obra los cuales contienen Certificado de Disposicioacuten Final Informe de Aprovechamiento Indicadores (de acuerdo a la Guiacutea de RCD estipulada por la SDA) Certificados de Aprovechamiento Certificaciones Granulo de Caucho Reporte de Viajes (transporte de RCD) Certificacioacuten Disposicioacuten Final RESPEL

Las dificultades que se presentan son 1 El periodo de revisiones y aprobaciones por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA tanto para Planes Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD reportes mensuales y solicitudes de cierre de PIN Esto dificulta la liquidacioacuten de los contratos en la Alcaldiacutea Local de Puente Aranda 2 El aplicativo de la SDA es poco amigable no muestra los PINES que ya han sido objeto de cierre o bien su estado actual 3 La Guiacutea de RCD y el aplicativo no guardan

Acciones Correctivas y Sugerencias 1 Solicitar a la SDA mayor agilidad en la revisioacuten de informacioacuten de RCD para su aprobacioacuten y cierre de PINES 2 Realizar ajustes al aplicativo para que sea maacutes amigable o no presente fallas en el cargue de la informacioacuten 3 Que la Guiacutea dispuesta por la SDA en su paacutegina web guarde concordancia con el aplicativo 4 Pensar yo evaluar la posibilidad de que el Contratista pueda por su cuenta realizar el cargue de la informacioacuten de RCD y sean las Alcaldiacutea Locales quienes en liacutenea revisen los documentos y posterior a ello la SDA sea el uacuteltimo filtro con esto se evita

93

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Estos soportes pueden variar mes a mes dependiendo de las condiciones de ejecucioacuten del contrato 3 Entro otros documentos se puede contar con actas registros fotograacutefico y comunicados con la Secretariacutea Distrital de Ambiente Contratistas y demaacutes partes interesadas que implique el cumplimiento normativo referente a RCD

concordancia en sus unidades de medida pues en ocasiones se pide reporte en toneladas otras veces en m3 o bien pueden agregar informacioacuten en el aplicativo no contemplada en la Guiacutea lo cual hace que los contratistas presenten confusioacuten en el reporte de informacioacuten 4 El aplicativo de la SDA en ocasiones carga la informacioacuten de manera adecuada y faacutecil pero en otras ocasiones el aplicativo presenta fallas para lo cual se requiere repetir el ejercicio de cargue resultando ineficiente el proceso 5 Algunos contratistas no presentan la informacioacuten a su debido tiempo retrasando el proceso de cargue de informacioacuten para lo cual se requiere realizar requerimientos mediante oficios

impresioacuten de documentos agilidad en procesos y eficiencia de procesos

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Puente Aranda

94

Alcaldiacutea Local de Teusaquillo 1 Contrato 134 de 2019 - PIN 18112 Objeto del Contrato Contratar por sistema de precios unitarios fijos sin formula de reajuste y a monto agotable las obras necesarias para la adecuacioacuten mantenimiento y el mobiliario de diferentes parques vecinales y de bolsillo de la localidad de Teusaquillo de conformidad con los estudios previos y anexo teacutecnico y sus apeacutendices 2 Contrato 132 de 2019 - PIN 18113 Objeto del Contacto Ejecutar a precios unitarios y a monto agotable las obras y actividades necesarias para la conservacioacuten de la malla vial local e intermedia y espacio puacuteblico de la localidad de Teusaquillo en la ciudad de Bogotaacute DC de conformidad con los estudios previos anexo teacutecnico y apeacutendices Se adelantaron mesas de trabajo y visitas teacutecnicas de campo con el contratista y la interventoriacutea donde se evidencio el aprovechamiento del RCD en cada uno de los segmentos viales y de los parques intervenidos y se alimentoacute el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente garantizando el cumplimiento de la normatividad relacionada con este tema

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser

implementado

100 100

1 Contrato 134 de 2019 - PIN 18112 se radico ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente el Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en el aplicativo de esta Entidad Hasta la fecha no se ha recibido aprobacioacuten de este documento 2 Contrato 132 de 2019 - PIN 18113 se radicoacute ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente el Plan de Gestioacuten Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en el aplicativo de esta Entidad Hasta la fecha no se ha recibido aprobacioacuten de este documento El diacutea 2 de febrero del presente se envioacute oficio con radicado No 20216320079951 a Secretaria Distrital de Ambiente con solicitud de revisioacuten y cierre de pines ambientales activos de esta Alcaldiacutea hasta la fecha no se ha recibido concepto por parte del SDA

1La plataforma del SDA presenta dificultades al realizar el cargue de la informacioacuten 2 Los profesionales a cargo de este tema son continuamente rotados lo que no garantiza una trazabilidad adecuada en los temas de RCD por otra parte la entidad se demora en contratar dichos profesionales lo que conlleva a retrasos administrativos 3 los tiempos de respuesta por parte de Ambiente son significativamente largos en muchas ocasiones se tardan maacutes del tiempo estipulado

1 Garantizar un buen servicio de atencioacuten esto se traduce en mayor nuacutemero de profesionales a cargo de estos temas 2 el aplicativo debe tener mayor capacidad para que no se presenten problemas yo demoras en el momento del cargue de informacioacuten

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Teusaquillo

95

Alcaldiacutea Local de Chapinero El fondo de Desarrollo Local de Chapinero ndash FDLCH en su Rol de Generado de RCD en el Distrito adelanta acciones para garantizar el correcto manejo de estos residuos los cuales se generan en las distintas obras que realiza la entidad en cumplimiento de su misionalidad y en pro del desarrollo local enmarcado en un Plan de Desarrollo Local En este sentido durante la vigencia 2020 se adelantaron supervienes a los contratos en etapa de ejecucioacuten mediante visitas a obra solicitudes de reportes de RCD revisiones de los planes de RCD de los contratos reportes de voluacutemenes de RCD generado ante la SDA reuniones con la SDA para identificar dificultades en los reportes de RCD generados en las obras adelantadas por la entidad Asiacute mismo durante la vigencia del antildeo 2020 El FDLCH impulso con sus contratistas praacutecticas de separacioacuten selectiva en las obras para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ con el aacutenimo de reducir los voluacutemenes a dispones en sitios autorizados Esto se hizo mediante solicitud en comiteacutes y mesas de trabajo a las diferentes interventoriacuteas de los mencionados contratos Dentro de las obligaciones que tiene el FDLCH como generador de RCD durante el antildeo 2020 se cumplioacute con la entrega de los RCD generados seguacuten sus caracteriacutesticas uacutenicamente en los sitios autorizados para tal fin en Bogotaacute DC o en la regioacuten a traveacutes de un transportador registrado ante la SDA cuyo PIN se encuentre vigente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con

seguimiento anual

despueacutes de ser

implementado

100 100

Reportes ante SDA Certificados de disposicioacuten final de RCD Formatos diligenciados de reporte de RCD

Falta de memoria histoacuterica de datos relacionados con generacioacuten de RCD en el FDLCH Falta de Capacitaciones en reporte y manejo del aplicativo de la SDA para el Reporte de RCD Falta de rigor en el seguimiento y control por parte de contratista de obra e interventoriacuteas en la gestioacuten adecuada de los RCD en obra

Se realizaron reuniones internas con las aacutereas de infraestructura contratistas e interventoriacuteas para identificar rezagos en el reporte de RCD ante la SDA asiacute mismo se realizaron mesas de trabajo entre la SDA y el FDLCH con el fin de capacitar e identificar el estado de cada PIN inscrito por parte del FDLCH ante la SDA Se realizaron cargues de informacioacuten en el aplicativo de SDA y se realizaron solicitudes de cierres de PIN en aquellos que se adelantoacute su puesta al diacutea y se encontraban en etapa de liquidacioacuten contractual

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Chapinero

96

Alcaldiacutea Local de Usme La Alcaldiacutea Local de Usme tiene implementado el Decreto 586 de 2015 pero debido a la emergencia Covid se destinoacute parte del presupuesto del FDLU para atencioacuten de los habitantes de la localidad teniendo como resultado que para la vigencia 2020 se realizoacute la contratacioacuten de dos contratos de obra 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020 por esta razoacuten se disminuyoacute la gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD en comparacioacuten con otras vigencias Por emergencia Covid se destinoacute presupuesto del FDLU para atencioacuten de los habitantes de la localidad para la vigencia 2020 se realizoacute la contratacioacuten de dos contratos de obra 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020 respecto al presupuesto PROGRAMADO y EJECUTADO se reporta en CERO (0) debido a que las obras no tuvieron ejecucioacuten en la vigencia 2020 tienen acta de inicio de 2021 a la fecha los contratistas se encuentra estimando la cantidad de obra para poder realizar el caacutelculo del recurso que se va destinar para la gestioacuten de RCD

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de

ser implementado

100 0 Estudios previos y documentos teacutecnicos de los contratos 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020

Falta de ejecucioacuten de obras por emergencia Covid 19

Se implementaron los protocolos de bioseguridad para las obras seguacuten lo dispuesto por el gobierno nacional y la autoridad sanitaria

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Usme

97

Alcaldiacutea Local de San Cristoacutebal En lo referente a los PINES AMBIENTALES y CARGUES DE RCD`S la oficina gestionoacute diferentes estrategias para dar respuesta y cumplimiento a los contratistas Dejando la trazabilidad pertinente con cada uno y de sus cargues correspondientes dejando al diacutea todos los procesos administrativos y los contratos con proyeccioacuten de oficio de cierre y radicado a Secretaria de Ambiente para revisioacuten

COP 305 de 2019 PIN 17413 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420613241

COP 136 de 2016 PIN 17896 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero

COP 234 de 2018 PIN 16382 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 202054210006892

COP 235 de 2018 PIN 16359 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420611871

COP 281 de 2018 PIN 16422 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420014021 Y 20205420609691

COP 317 de 2019 PIN 17848 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609451

COP 319 de 2019PIN 17514 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584921

COP 340 de 2019 PIN 17853 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584911

COP 156 de 2015 PIN 10830 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584941

COP 338 de 2019 PIN 17772 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584891

COP 339 de 2019 PIN 17798 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420612811

COP 233 de 2018 PIN 16391 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609501

COP 236 de 2018 PIN 16100 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609491

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0 Oficios de respuesta por parte del fondo de desarrollo local y secretaria distrital de ambiente

La plataforma de SDA para el cargue de informacioacuten y soportes funciona de manera lenta en ocasiones no almacena los procesos realizados en ocasiones parece que se modificara la informacioacuten sin uno accionarla El tiempo de respuesta a las solicitudes oficiadas a SDA tienen un traacutemite de respuesta bastante largo en ocasiones tiempos mayores a 6 meses

Mejorar el tiempo de respuesta de solicitudes

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de San Cristoacutebal

98

Alcaldiacutea Local de Bosa De los contratos de obra que se ejecutaron en el 2020 en la Alcaldiacutea de Bosa todos efectuaron la disposicioacuten final de sus RCD en sitios autorizados por las autoridades competentes y reportados en la plataforma de RCD de la SDA relacionados con los Contratos de Obra con PIN 16798 15221 15190 16489 1643919296 este uacuteltimo inicioacute obra en diciembre de 2020 respecto al PIN 16439 la Interventoriacutea se encuentra en revisioacuten de la informacioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con

seguimiento anual

despueacutes de ser

implementado

100 100 Documentacioacuten con radicados informes de interventoriacutea y contratista cargues

La unidades reportadas por las escombreras son en m3 y las solicitadas por la SDA en ton el cambio de conversiones crea diferencias en las cantidades

Las escombreras estaacuten en proceso de ajuste de la informacioacuten en Toneladas

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Bosa

99

Alcaldiacutea Local de Tunjuelito Para la vigencia 2020 se realizoacute apertura de los siguientes pines 18820 correspondiente al contrato 146 de 2019 y 18821 correspondiente al contrato 147 de 2019 Con respecto al cargue de pines abiertos se realizaron los cargues a los siguientes 18452 contrato 173 de 2019 por concepto de construccioacuten de parques 18659 contrato 178 de 2019 por concepto de mantenimiento de infraestructura y 15738 correspondiente al contrato 101 de 2018 para la construccioacuten de la sede nueva de la alcaldiacutea local de Tunjuelito Los pines en menciones tuvieron seguimiento por parte de la profesional PIGA asiacute mismo los cargues a la fecha se encuentran al diacutea con cargues y ya se realizoacute la solicitud de cierre del pin 18659

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0 Soportes de cargue de pines Falta de seguimiento y correcto cargue de la informacioacuten

Reuniones virtuales para los cargues y se dejoacute a la entidad directamente cargar la informacioacuten de los pines

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Tunjuelito

100

Alcaldiacutea Local de la Candelaria Con el objeto de dar cumplimiento a esta liacutenea programaacutetica la Secretariacutea Distrital de Ambiente -SDA realiza control a la Alcaldiacutea local como Generador o poseedor de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten verificando la inscripcioacuten y obtencioacuten de correspondiente PIN la elaboracioacuten y cargue de plan de gestioacuten de RCD en obra los cuales deben tener en cuenta praacutecticas que prevengan la generacioacuten de RCD praacutecticas de separacioacuten selectiva de las obras adelantadas en la localidad para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ promover la reutilizacioacuten en el origen de los RCD y generar responsabilidad social ambiental y empresarial para el manejo integral de los RCD de las firmas constructoras

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de

ser implementado

100 0

Durante el 2020 la Alcaldiacutea Local de la Candelaria realizoacute desde la oficina de infraestructura control ambiental sobre la disposicioacuten adecuada de las obras adelantadas en la vigencia 2019-2020 en sitios autorizados acorde con lo establecido en la Resolucioacuten 01115 de 2012 0932 de 2015 y Resolucioacuten 1138 de 2013 Lo anterior se logroacute con el desarrollo de diferentes acciones teacutecnicas como visitas de control y seguimiento a obras de infraestructura en la localidad Revisioacuten de los planes de Gestioacuten de RCD que permitieron controlar la disposicioacuten adecuada con el acompantildeamiento de la firma contratista En el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2020 la alcaldiacutea local realizoacute 25 visitas teacutecnicas de control y seguimiento a las obras como resultado de los anterior se generaron 8 informes teacutecnicos en cuanto a los lineamientos teacutecnico-ambientales para las actividades de manejo aprovechamiento y

La informacioacuten reportada por algunas de las firmas constructoras no es completa o no cumple con la informacioacuten que estipula la plataforma virtual Algunas firmas constructoras enviacutean los reportes pero no adjuntan los certificados lo que retrasa la actualizacioacuten de la informacioacuten ya que se debe volver a solicitar Se han presentado dificultades por que en ciertos meses no se registra o no se genera RCD por parte de la obra y en este caso se debe diligenciar un documento que explique las razones del por queacute y adjuntarse en el mes respectivo sin embargo es justificable por tema de Covid 19 Los cambios en los tiempos de ejecucioacuten del proyecto de obra puacuteblica que se desarrollan en la localidad La asignacioacuten de los responsables por parte de la oficina de obras de entregar la informacioacuten al referente PIGA de la localidad para su respectivo cargue

Adelantar reunioacuten con los representantes de las obras en la Localidad para establecer formato uacutenico de reporte referente a la informacioacuten que deben suministrar estipular concertadamente un cronograma mensual de seguimiento y evaluacioacuten del cargue de la informacioacuten por parte de la oficina de obras y PIGA

101

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

tratamiento de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten Lo anterior se puede verificar en las Actas de visitas y actas de reunioacuten que reposan en el archivo fiacutesico y digital del aacuterea de infraestructura de la Alcaldiacutea Local y en registro de cargue de informacioacuten que se encuentran en la plataforma virtual de RCD de la Secretariacutea Distrital de Ambiente

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Candelaria

102

Alcaldiacutea Local de Santa Fe Dentro de los contratos de obra puacuteblica suscritos por el Fondo de Desarrollo Local de Santa Fe se requieren dentro de sus obligaciones el cumplimiento e implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Es importante mencionar que los contratos de obra suscritos aun no se encuentran ejecutando actividades de obra por lo que no es posible indicar la informacioacuten requerida en la matriz ya que su avance es del 0

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0

Plataformas de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - informes PIPMA de los contratistas generadores de residuos

La plataforma es difiacutecil de manejar ya que se cae con frecuencia

NA

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Santa Fe

103

10112 Implementar acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

Dentro de las acciones implementadas durante la vigencia de 2020 por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se llevaron a cabo 460 visitas de seguimiento y control ambiental a los generadores y gestores de RCD

En aras de mejorar el control sobre los RCD aprovechados en obra y los dispuestos con los diferentes Centros de Tratamiento y aprovechamiento se implementaron mejoras en el aplicativo web de la Entidad Actividad que fue respaldada por medio de asesoriacuteas telefoacutenicas virtuales yo presenciales dirigidas a los diferentes actores de la cadena

Se efectuoacute la revisioacuten de los informes de aprovechamiento InSitu (Anexo 3) cargados en el aplicativo web donde se soporta la reutilizacioacuten de los residuos dentro de la obra como tambieacuten los certificados de compra de material constructivo y adquirido en Centros de Tratamiento y Aprovechamiento Es por ello que durante el antildeo 2020 se lograron controlar 14018056 de toneladas de RCD aprovechados

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

100

Porcentaje de implementacioacuten de acciones de aprovechamiento de RCD

10 antildeos 35 100

Actas de visita de seguimiento y control ambiental a obras puacuteblicas y privadas recuperadores especiacuteficos Centros de tratamiento y aprovechamiento (Enlace actas 2020 httpsdrivegooglecomdriveu1folders1zaWRYGn9kzWnSRrEkeFafLCWCBuYZ8b6) - Actualizaciones y cambios solicitados en el aplicativo web y ejecutados por la Direccioacuten de Planeacioacuten y Sistemas De Informacioacuten Ambiental - DPSIA (Link de ingreso al aplicativo web httpswwwsecretariadeambientegovcoventanillavirtualapp)

1 No existe norma teacutecnica sobre la calidad de los productos que se generan a partir de la transformacioacuten de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten 2 se requiere de una nueva norma que se enfoqueacute e incentive con mayor fuerza el aprovechamiento la incorporacioacuten de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten a la cadena productiva mediante la implementacioacuten de la economiacutea circular a esta temaacutetica

1 elaborar norma teacutecnica sobre la calidad de los productos que se generan como resultado de la transformacioacuten de los RCD donde se pueda contar con la participacioacuten de entidades distritales academia empresa privada con el ICONTEC y otros actores 2 elaborar y desarrollar una nueva norma sobre el tema de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten donde se incentive la economiacutea circular

Fuente Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

104

1012 Balance final antildeos 2017 a 2020

Adicional a la gestioacuten de lo anteriormente expuesto en relacioacuten con las dos actividades que estructuran el Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC para el periodo comprendido entre 2017 y 2019 se complementan con los siguientes avances

bull La Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT reporta la suscripcioacuten del Convenio Interadministrativo 889 de 2018 suscrito con Aguas de Bogotaacute SA ESP para gestioacuten de los residuos soacutelidos en puntos criacuteticos mediante la instalacioacuten de Cuartos de Almacenamiento Modular ndash CAM y el Anaacutelisis teacutecnico y juriacutedico al Proyecto de acuerdo 205 de 2019 Por el cual se establecen lineamientos para el fomento desarrollo y promocioacuten de la economiacutea circular en los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) en el Distrito Capital La Secretariacutea Distrital de Gobierno da cuenta de la gestioacuten de RCD adelantada por cada una de las Alcaldiacuteas Locales en relacioacuten con el cumplimiento de la implementacioacuten de acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten La Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA reporta en relacioacuten con el Anaacutelisis del cumplimiento del Decreto 586 de 2015 ldquoPor medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD en Bogotaacute DCrdquo los avances de las liacuteneas programaacuteticas para 1) La prevencioacuten en la generacioacuten de RCD 2)La implementacioacuten del modelo de gestioacuten 3) Para el desarrollo de infraestructuras 4) De gestioacuten evaluacioacuten control y seguimiento ambiental y para 5) La investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten tecnoloacutegica

bull Para el 2019 la Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA reporta que en el periodo entre junio de 2016 y diciembre de 2019 a traveacutes de las acciones de evaluacioacuten control y seguimiento ambiental evidencioacute la aplicacioacuten de teacutecnicas de aprovechamiento y tratamiento de RCD en obra a un total de 7257871 toneladas asiacute 2016 (34455300 ton) - 2017 (233908599 ton)- 2018 (175232500 ton) y 2019 (282190178 ton) y avances en relacioacuten con Liacutenea programaacutetica para el aprovechamiento reciclaje y reutilizacioacuten de RCD La Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT reporta como avance el Anaacutelisis teacutecnico y juriacutedico al Proyecto de Acuerdo 205 de 2019 Por el cual se establecen lineamientos para el fomento desarrollo y promocioacuten de la economiacutea circular en los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) en el Distrito Capital

105

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten se enfocaraacute en cuatro aspectos fundamentales i) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de pequentildeos generadores ii) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de grandes generadores iii) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de proyectos de ciudad y iv) Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten en la gestioacuten de RCD

Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenib le de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Planes por generador para la gestioacuten apropiada de los RCD generados que se enfoquen al aprovechamiento

Infraestructuras para la gestioacuten de RCD

Convenios y alianzas para impulsar materiales generados a partir de RCD aprovechables

Documentos teacutecnicos con el anaacutelisis de herramientas econoacutemicas para la gestioacuten de RCD

Implementar y desarrollar las acciones y herramientas necesarias que propendan a la reutilizacioacuten yo tratamiento in

situ de los materiales residuales en obra tratamiento y aprovechamiento de los RCD para el desarrollo de nuevos

productos y materiales gestioacuten de la disposicioacuten final de la miacutenima fraccioacuten no aprovechable de RCD en sitios

autorizados integracioacuten en la gestioacuten de RCD a los actores de la cadena de produccioacuten y aprovechamiento gestores

autorizados y entidades puacuteblicas asiacute como las privadas y ciudadaniacutea en general para lograr la minimizacioacuten de los

residuos su correcta separacioacuten y gestioacuten en la ciudad consolidacioacuten de procesos de innovacioacuten tecnoloacutegica e

investigacioacuten para la gestioacuten integral de RCD en Bogotaacute

Este proyecto busca adoptar un modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los escombros en la ciudad de Bogotaacute

DC con el f in de generar los lineamientos y acciones de control necesarias para realizar la gestioacuten de estos residuos

en la ciudad y mitigar el impacto generado por este sector

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

106

11 Programa de residuos en aacuterea rural

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

111 Proyecto Uacutenico Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Este proyecto contemploacute cuatro actividades una de las cuales se cumplioacute en 2018 Las tres restantes alcanzaron la ejecucioacuten de lo programado (acumulado) para el 2020 Las ejecuciones respectivas al 2020 son las que se presentan a continuacioacuten

1111 Seguimiento antildeo 2020

11111 Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos soacutelidos en aacutereas rurales que no sean susceptibles a ser atendidas por las

ESP que operan en aacuterea urbana Ver tabla de indicadores en la paacutegina 109 a 110 Desde la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final se ejecutoacute un proyecto en Mochuelo Bajo con la operacioacuten de una planta piloto para compostaje en un 100 La Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndashALC-S reporta lo siguiente La caracteriacutestica habitacional de la localidad de Sumapaz consiste en viviendas rurales cuyas estructuras son destinadas para el uso residencial No se realizan obras de grandes edificaciones u otro tipo de complejos arquitectoacutenicos por parte de particulares o de comunidad En la localidad es posible la generacioacuten de RCDs de dos maneras 1 Por la adecuacioacuten yo mantenimiento de la malla vial de las viacuteas locales para lo cual por medio de los criterios ambientales de contratacioacuten sostenible en los contratos suscritos los contratistas deben realizar el adecuado manejo y disposicioacuten final de estos residuos siendo responsabilidad ambiental propiamente del proveedor del servicio asegurar el correcto manejo de los RCDs 2 Por las adecuaciones locativas que un habitante realice en su vivienda las cuales consisten en pequentildeas restauraciones o complementos que antildeaden en sus estructuras donde debido al pequentildeo volumen de material que puede derivarse de la obra en la vivienda objeto de adecuacioacuten el propietario lo dispone triturado manualmente sobre las viacuteas de ingreso a su predio accioacuten que suele realizarse como costumbre para aprovechar materiales y reducir costos si bien este manejo no es el idoacuteneo siacute existe un reusoacute del material Actualmente la localidad cuenta con servicio de aseo el cual estaacute a cargo por parte de la empresa Promoambiental Distrito SAS ESP quien recolecta de manera quincenal (mieacutercoles cada 15 diacuteas) los residuos soacutelidos en la localidad desde marzo de 2018 realizando un recorrido por los anillos viales de cada cuenca hidrograacutefica De otra parte desde agosto de 2017 la administracioacuten local realiza la ruta selectiva de residuos aprovechables por el anillo vial de cada cuenca hidrograacutefica recolectando aproximadamente 350 kg mensualmente de residuos aprovechables entregaacutendoselos a los recicladores de oficio de la localidad de Usme Los RCDs que se generan en la localidad de Sumapaz no son significativos sin embargo los residuos que puedan surgir por parte de alguna obra mantenimiento o adecuacioacuten locativa de alguacuten proyecto de inversioacuten de la Alcaldiacutea Local de Sumapaz el contratista de acuerdo a las fichas de contratacioacuten sostenible estaacute obligado a realizar una adecuada disposicioacuten final de los RCDs

107

Se cuenta con servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz a la fecha a cargo de la empresa Promoambiental SAS ESP Desde la administracioacuten local no se destinan recursos para esta actividad pues la localidad cuenta con operador de aseo La Alcaldiacutea Local realiza recoleccioacuten de residuos aprovechables los cuales se entregan a asociaciones de recicladores en la localidad Usme Alcaldiacutea Local de Usme ndashALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 2020 no se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 el Programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural En la vigencia 2020 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten el presupuesto PROGRAMADO y EJECUTADO se reporta en CERO (0)

11112 Identificar alternativas para dar sostenibilidad financiera a la gestioacuten de residuos soacutelidos en aacutereas rurales donde no se pueda llevar a cabo la prestacioacuten el servicio de aseo a traveacutes de los operadores del aacuterea urbana Ver tabla de indicadores en la paacutegina 109 a 110 Para el 2020 se viene adelantando el proceso de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos por medio de la tecnologiacutea de compostaje y lombricultivo La Organizacioacuten de Recicladores Sineambore realiza la recoleccioacuten y seleccioacuten de los residuos orgaacutenicos en las zonas rurales de Mochuelo los cuales son llevados a la primera planta piloto de transformacioacuten de residuos orgaacutenicos en Bogotaacute ubicada en el predio Avianca Vereda Mochuelo Bajo en Ciudad Boliacutevar La UAESP en la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-03-2020 que derivoacute en Contrato UAESP-632-2020 INGEVEC SAS para adecuacioacuten de la planta de compostaje y lombricultura ubicada en el sector de Mochuelo Bajo para el fortalecimiento implementacioacuten y estandarizacioacuten del proceso de produccioacuten de abonos a partir del aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndashALC-S reporta lo siguiente La generacioacuten de RCDs no es una problemaacutetica ambiental en la localidad de Sumapaz ni representa un volumen significativo En cuanto a residuos soacutelidos ordinarios se sugiere realizar una compensacioacuten ambiental para las viviendas externas para una adecuada disposicioacuten de residuos soacutelidos ordinarios asiacute como fortalecer los servicios que presta el operador de aseo generando un incentivo al usuario para incrementar la cultura del adecuado manejo y disposicioacuten de residuos en la comunidad Se cuenta con servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz a la fecha a cargo de Promoambiental SAS ESP Desde la administracioacuten local no se destinan recursos para esta actividad pues la localidad cuenta con operador de aseo

108

Alcaldiacutea Local de Chapinero ndashALC-C reporta lo siguiente El fondo de Desarrollo Local de Chapinero ndash FDLCH en su Rol de Generado de RCD en el Distrito adelanta acciones para garantizar el correcto manejo de estos residuos los cuales se generan en las distintas obras que realiza la entidad en cumplimiento de su misionalidad y en pro del desarrollo local enmarcado en un Plan de Desarrollo Local En este sentido durante la vigencia 2020 se adelantaron supervienes a los contratos en etapa de ejecucioacuten mediante visitas a obra solicitudes de reportes de RCD revisiones de los planes de RCD de los contratos reportes de voluacutemenes de RCD generado ante la SDA reuniones con la SDA para identificar dificultades en los reportes de RCD generados en las obras adelantadas por la entidad Asiacute mismo durante la vigencia del antildeo 2020 El FDLCH impulso con sus contratistas praacutecticas de separacioacuten selectiva en las obras para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ con el aacutenimo de reducir los voluacutemenes a dispones en sitios autorizados Esto se hizo mediante solicitud en comiteacutes y mesas de trabajo a las diferentes interventoriacuteas de los mencionados contratos Dentro de las obligaciones que tiene el FDLCH como generador de RCD durante el antildeo 2020 se cumplioacute con la entrega de los RCD generados seguacuten sus caracteriacutesticas uacutenicamente en los sitios autorizados para tal fin en Bogotaacute DC o en la regioacuten a traveacutes de un transportador registrado ante la SDA cuyo PIN se encuentre vigente En el aacuterea rural de la localidad correspondiente a la Vereda el Verjoacuten Bajo se adelantaron trabajos de construccioacuten de puntos vehiculares y viacuteas veredales en pavimento Alcaldiacutea Local de Usme ndashALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 202 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 el Programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural

109

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 esquema

Esquema que contenga las diferentes alternativas para garantizar la sostenibilidad de la gestioacuten de residuos en aacutereas rurales donde no se presta el servicio puacuteblico de aseo tanto a nivel teacutecnico como financiero

5 antildeos 50 100

UAESP Informe final del convenio 565 de 2017 celebrado con la Universidad Nacional ALC-S Contratos ejecutados que contienen la inclusioacuten de criterios ambientales para el manejo integral de los RCDs en las obras de adecuacioacuten yo mantenimiento de malla vial local obras o adecuaciones locativas ALC-U PDLU 2017 -2020 PDLU 2021 -2024 ALC Reportes ante SDA Certificados de disposicioacuten final de RCD Formatos diligenciados de reporte de RCD

UAESP Necesidad de implementar adecuaciones locativas con el fin de brindar condiciones adecuadas para la operacioacuten de las plantas de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos 1 Reparacioacuten de recubrimientos Se evidencioacute la afectacioacuten que sufre polietileno de alta densidad debido a los fuertes vientos causando rasgamiento en el aacuterea de la cubierta dejando al descubierto una gran seccioacuten de las plantas 2 Manejo de lixiviados la planta actual no cuenta con un sistema de drenaje acopio y recirculacioacuten de los lixiviados 3 Manejo de aguas lluvias la planta actual no cuenta con un sistema de manejo de las aguas lluvias ALC-S Distancias de recorrido traslado de los residuos en teacuterminos operativos y econoacutemicos tanto para el generador como para el operador de aseo dispersioacuten de viviendas (aclaracioacuten de que una gran cantidad de viviendas dispersadas estaacuten construidas en

UAESP La UAESP en la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-03-2020 que derivoacute en el contrato UAESP-632-2020 celebrado con la empresa INGEVEC SAS para adecuacioacuten de la planta de compostaje y lombricultura ubicada en el sector de Mochuelo Bajo para el fortalecimiento implementacioacuten y estandarizacioacuten del proceso de produccioacuten de abonos a partir del aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos ALC-S Fortalecimiento de la articulacioacuten interinstitucional para mantener comunicacioacuten directa con el operador En el Plan de Desarrollo Local de Sumapaz 2021 - 2024 se generoacute la meta de capacitar personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje entre otros aspectos de manejo adecuado de residuos Mejoramiento de los vehiacuteculos recolectores prestacioacuten de otros servicios del sistema de aseo en la localidad ALC-U Se acordoacute en el nuevo Plan de Desarrollo Local 2021-2020 la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural ALC-C Se realizaron reuniones internas con las aacutereas de infraestructura contratistas e interventoriacuteas para identificar rezagos en el reporte de RCD

110

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

material de madera y adobe) El volumen de RCDs que pueden ser generados fuera de proyectos de inversioacuten es muy bajo ALC-U No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos ALC-C Falta de memoria histoacuterica de datos relacionados con generacioacuten de RCD en el FDLCH Falta de Capacitaciones en reporte y manejo del aplicativo de la SDA para el Reporte de RCD Falta de rigor en el seguimiento y control por parte de contratista de obra e interventoriacuteas en la gestioacuten adecuada de los RCD en obra

ante la SDA asiacute mismo se realizaron mesas de trabajo entre la SDA y el FDLCH con el fin de capacitar e identificar el estado de cada PIN inscrito por parte del FDLCH ante la SDA Se realizaron cargues de informacioacuten en el aplicativo de SDA y se realizaron solicitudes de cierres de PIN en aquellos que se adelantoacute su puesta al diacutea y se encontraban en etapa de liquidacioacuten contractual

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP Alcaldiacuteas Locales de Sumapaz Usme y Chapinero

111

11113 Adelantar un programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten sobre el esquema de gestioacuten de residuos que se adopte en cada una de las aacutereas Ver tabla de indicadores en la paacutegina 112 El convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 suscrito con la Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotaacute - Facultad de Ciencias Agrarias cuyo objeto es ldquoAunar esfuerzos teacutecnicos humanos financieros y administrativos con la Universidad Nacional de Colombia para implementar procesos de investigacioacuten para la transformacioacuten de residuos orgaacutenicosrdquo finalizoacute en marzo de 2020 En las 8 localidades que contienen aacuterea rural de acuerdo con el POT vigente se realizaron actividades de educacioacuten en manejo de residuos Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndash ALC-S reporta lo siguiente El operador de aseo y las entidades de la administracioacuten local que deben realizar articulacioacuten interinstitucional para realizar el seguimiento al servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz organizan actividades de pedagogiacutea y sensibilizacioacuten encaminadas al adecuado manejo de residuos soacutelidos en general acopio temporal frecuencia de recoleccioacuten y demaacutes aspectos a considerar para la debida gestioacuten de estos Estas actividades de sensibilizacioacuten se pueden llevar a cabo ya sea de manera directa en la localidad con la comunidad o en modalidad vital ambas a traveacutes de capacitaciones y por medio de la difusioacuten de piezas informativas por medios digitales Desde las instancias de participacioacuten se articula con el gestor social del operador de aseo actividades de sensibilizacioacuten y fortalecimiento en la gestioacuten de residuos soacutelidos separacioacuten en la fuente y en el nuevo esquema de aseo que contempla la recoleccioacuten en la localidad de Sumapaz asiacute como la socializacioacuten del sistema tarifario Alcaldiacutea Local de Usme ndash ALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 202 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 El programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Capacitar 1000 personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje que incluye habitantes de la zona rural y urbana Alcaldiacutea Local de Suba ndash ALC-SB reporta lo siguiente Fomentar acciones de aprovechamiento de los residuos orgaacutenicos

112

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 programa

Programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten rural acerca de los esquemas definidos para la gestioacuten de residuos en dichas aacutereas que deberaacute contener metas asociadas a no De campantildeas a realizar

5 antildeos 50 100

UAESP Informe final del convenio 565 de 2017 celebrado con la Universidad Nacional (SDF) Informe ejecutivo interventoriacutea (SBRL) ALC-S Registro fotograacutefico actas de asistencia yo registro audiovisual de sensibilizaciones ALC-U PDLU 2017 -2020 PDLU 2021 -2024 ALC-SB Proceso de asistencia teacutecnica del contrato 412-2019

UAESP Faltan herramientas para medicioacuten del impacto de las sensibilizaciones yo de las campantildeas realizadas sobre los comportamientos asociados al manejo de residuos ALC-S Baja aceptacioacuten por parte de la comunidad frente a cambios en la manera tradicional de disposicioacuten de residuos soacutelidos en general cultura del no pago por el servicio prestado ya que anteriormente el servicio era gratuito y lo prestaba la Alcaldiacutea Local sin embargo por el nuevo esquema de aseo se generoacute una tarifa que no ha sido recibida positivamente por la comunidad adicionalmente no se ha tenido buen manejo social ni comunicacioacuten clara desde el operador de aseo hacia la comunidad generando conflictos entre los mencionados actores falta de un punto de atencioacuten al ciudadano por parte del operador de aseo en la localidad de Sumapaz ALU No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos ALSB Carencia de predios en un alto porcentaje los agricultores de la zona rural pagan arriendo a alto costo

UAESP Mayor supervisioacuten y acompantildeamiento a los programas de gestioacuten social Se reformulan indicadores para medicioacuten del impacto ALCS Mayor fortalecimiento en el componente social por parte del operador de aseo en la localidad buscar mecanismos de participacioacuten para generar apropiacioacuten relacionada con este servicio por parte de la comunidad ALC-U Se acordoacute en el nuevo Plan de Desarrollo Local 2021-2020 la meta Capacitar 1000 personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje que incluye habitantes de la zona rural y urbana ALC-SB Asistencia teacutecnica desde entidades de orden distrital como la UAESP

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Alcaldiacuteas Locales de Sumapaz Usme y Suba

113

En el marco del proyecto formulado para el aacuterea rural se dio cumplimento en estos cuatro antildeos a las actividades descritas anteriormente resaltando los siguientes avances en antildeos anteriores asiacute Para el antildeo 2019 la UAESP desde la Subdireccioacuten de Aprovechamiento adelantoacute el seguimiento a los moacutedulos de compostaje implementados en el aacuterea rural Desde la Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza se garantizoacute la recoleccioacuten en zonas donde los carreatables existentes pueden permitir el paso de los vehiacuteculos recolectores Desde la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final se ejecutoacute el proyecto de Mochuelo con la operacioacuten de una planta piloto para compostaje en un 100 en el marco del Convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 suscrito con la Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotaacute - Facultad de Ciencias Agrarias cuyo objeto es ldquoAunar esfuerzos teacutecnicos humanos financieros y administrativos con la Universidad Nacional de Colombia para implementar procesos de investigacioacuten para la transformacioacuten de residuos orgaacutenicosrdquo A partir de este antildeo previo montaje de la planta de compostaje en el 2018 se viene adelantando el proceso de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos por medio de la tecnologiacutea de compostaje y lombricultivo La Organizacioacuten de Recicladores Sineambore realiza la recoleccioacuten y seleccioacuten de los residuos orgaacutenicos en las zonas rurales de Mochuelo los cuales son llevados a la primera planta piloto de transformacioacuten de residuos orgaacutenicos en Bogotaacute ubicada en el predio Avianca Vereda Mochuelo Bajo en Ciudad Boliacutevar Asimismo se realizaron 61 actividades de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten de la localidad de Sumapaz a traveacutes de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo Y en el marco del Convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 se realizoacute a sensibilizacioacuten a 270 de las zonas rurales de Mochuelo

114

1112 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos soacutelidos en aacutereas rurales susceptibles a ser atendidas por las ESP que operen en aacuterea urbana Esta actividad se programoacute y ejecutoacute en 2018 con la implementacioacuten de las 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Las localidades con aacuterea rural son Usaqueacuten Santa Fe Chapinero San Cristoacutebal Sumapaz En la localidad de Sumapaz la cobertura se garantiza para los sectores que cuentan con viacuteas habilitadas de uso puacuteblico En el marco de la concesioacuten se desarrolloacute el Reglamento Teacutecnico Operativo - ruralidad para la prestacioacuten del servicio puacuteblico domiciliario de aseo en la ciudad de Bogotaacute DC A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos en aacuterea rural se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Gestioacuten diferenciada para residuos soacutelidos en la ruralidad distrital ii) Ruralidad y necesidades en materia de estratificacioacuten iii) Incorporacioacuten paulatina de actividades complementarias en la ruralidad

Esquema para la gestioacuten de residuos en aacutereas rurales implementado

Proyecto 1 Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Finalidad

Propoacutesito

Componentes

Mitigar impactos negativos ambientales y a la salud puacuteblica por el inadecuado manejo de residuos solidos en la

ruralidad

Fortalecer la gestioacuten de residuos solidos en aacutereas rurales

100 100

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

115

12 Programa de gestioacuten de riesgos

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

121 Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

Este proyecto establecioacute 4 actividades con programacioacuten entre los antildeos 2017 y 2020 Tres de ellas tuvieron desarrollos en 2020 a

saber

1211 Seguimiento antildeo 2020

12111 Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre

El concesionario que opera el relleno sanitario CGR DJ no cuenta con zona de disposicioacuten en caso de inutilidad de la que se usa habitualmente en el RSDJ pese a que en el documento PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA versioacuten 3 de fecha 2019-09-01 elaborado por el concesionario en el alcance menciona que ldquoDe forma adicional este Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) da repuesta a lo establecido en el artiacuteculo 42 de la ley 1523 de 2012 ldquoanaacutelisis especifico de riesgos y planes de contingencia que puedan significar un impacto a la sociedad siendo un capiacutetulo del Plan de Gestioacuten del Riesgo de Desastre (PGRD) de CGR Dontildea Juana SA ESPrdquo y alineado con lo establecido en la resolucioacuten 0154 de 2014 ldquopor el cual se adoptan los lineamientos de formulacioacuten del PEC asociados a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos domiciliariosrdquo asiacute como reportado al SUI bajo los requerimientos establecidos en la circular resolucioacuten 62185 de 2016 expedida por la Superintendencia de servicios puacuteblicos En la praacutectica no se cuenta con una zona habilitada teacutecnica y ambientalmente para soportar la disposicioacuten en caso de inutilidad de la zona habitual licenciada No obstante el concesionario fue citado en julio de 2020 en marco de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio por presuntos incumplimientos relacionados con la actividad complementaria de disposicioacuten final y la operacioacuten de relleno Por otro lado la UAESP decide estructurar los pliegos de condiciones para contratar una consultoriacutea cuyo alcance es el siguiente ELABORACIOacuteN DE LOS ESTUDIOS Y DISENtildeOS DETALLADOS DEFINITIVOS FASE 3 Y ELABORACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL JUNTO CON LA LICENCIA AMBIENTAL PARA DISPOSICIOacuteN FINAL DE LOS RESIDUOS SOacuteLIDOS EN EL RELLENO SANITARIO PREDIO DONtildeA JUANA LOCALIDAD CIUDAD BOLIacuteVAR

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS 1 plan director incorporado a la operacioacuten del RSDJ

Plan director incorporado a la operacioacuten del RSDJ

8 Antildeos 40 0 Comunicaciones visitas de campo informes de interventoriacutea actas de reunioacuten

CGR DJ no cuenta con zona de disposicioacuten en caso de inutilidad de la que se usa habitualmente en el RSDJ

Apertura de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

116

12112 Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del desastre Cada uno de los concesionarios del servicio ha presentado los planes de emergencia y contingencia ante el IDIGER para la respectiva articulacioacuten de acuerdo con los lineamientos dados en la Resolucioacuten 154 de 2014

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 plan

Existencia de una articulacioacuten total entre los planes de reaccioacuten a emergencias del Distrito y los Actores

12 Antildeos 32 100 SSPD SUI

Los PEC de los prestadores no se han articulado completamente al Plan de Gestioacuten de Riesgos del Distrito

Se reformula el Programa de riesgos para el antildeo 2021

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

12113 Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de aseo y verificar que

sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o quiebras Los concesionarios del servicio cuentan con las poacutelizas legales requeridas para la ejecucioacuten correspondiente a los contratos de concesioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 evaluacioacuten

Evaluacioacuten que indique la viabilidad de las poacutelizas existentes para garantizar la continuidad del SPA

8 antildeos 40 100 SECOP II LICITACIOacuteN UAESP 02 DE 2017 y carpeta contractual Cto 344 de 2010

Las poacutelizas legales cubren eventos predecibles no eventos que no se pueden predecir como eventuales quiebra por lo anterior no hay una redaccioacuten adecuada de la actividad

Evaluacioacuten y reformulacioacuten de la actividad

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

117

En relacioacuten con las actividades anteriormente descritas se presentan las siguientes observaciones en cuanto a la gestioacuten desarrollada en vigencias anteriores asiacute Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2023 el porcentaje de avance durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es del 5 en relacioacuten con la ponderacioacuten del 25 esperado Puesto que el Plan Director obedece al 2011 Adicional a lo anterior si bien el relleno sanitario cuenta con aacutereas disponibles que pueden ser utilizadas para disposicioacuten final de acuerdo con el estudio realizado en 2011 por la UAESP y se pre disentildearon algunas zonas en las cuales se puede optimizar un aacuterea con capacidad para 368 millones de toneladas de residuos hasta el antildeo 2042 No obstante se inicioacute estudio para ampliar la vida uacutetil del Relleno Sanitario Dontildea Juana por unos antildeos maacutes a partir de 2022 Los estudios de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo ndash beneficio indican que es factible realizar la optimizacioacuten del Relleno Sanitario Dontildea Juana en antiguas zonas de disposicioacuten final cuya morfologiacutea permite su aprovechamiento en altura en un aacuterea de 172 hectaacutereas estimando vida uacutetil para el relleno adicional en 37 antildeos (2024 a 2061) En 2019 se sentildeala que no se cuenta con una zona habilitada teacutecnica y ambientalmente para soportar la disposicioacuten en caso de inutilidad de la zona habitual licenciada Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del desastre Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2028 Para tales efectos se solicitoacute la actualizacioacuten del Plan de Emergencias y Contingencias del RSDJ de acuerdo con la resolucioacuten 154 de 2014 El operador del RSDJ CGR Dontildea Juana SA ESP tuvo un atraso de maacutes de un antildeo para presentar la actualizacioacuten del plan solicitada En virtud de lo anterior CGR Dontildea Juana SA ESP firmoacute un compromiso con la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos para entregar el documento solicitado en el antildeo 2018 El Centro de Gerenciamiento de Residuos Dontildea Juana SA ESP reporta desarrollo de acciones de capacitacioacuten a los funcionarios del sector en temas relacionados con la prevencioacuten y atencioacuten de los desastres la evaluacioacuten de la vulnerabilidad sectorial y la mitigacioacuten de los riesgos en las instalaciones para el desarrollo del Plan de Gestioacuten del Riesgo cuya versioacuten original del documento es del 20 de noviembre de 2018 El reporte de avance corresponde al 8 del 25 esperado de acuerdo con la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto

118

Desde la UAESP se elabora la actualizacioacuten de la Estrategia de Respuesta Institucional teniendo en cuenta los lineamientos del IDIGER con base en la Estrategia Distrital de Respuesta a Emergencia ndash EDRE y se identificaron las estrategias de respuesta en las que somos liacutederes Se actualizoacute con cada subdireccioacuten misional de la Unidad el procedimiento de actualizacioacuten de la matriz de riesgos y se envioacute a las interventoriacuteas para que se coordinaran con cada uno de los operadores para fines pertinentes En 2019 Cada uno de los concesionarios del servicio ha presentado los planes de emergencia y contingencia de acuerdo con los lineamientos dados en la Resolucioacuten 154 de 2014 El IDIGER por su parte sentildeala haber articulado la EIR de cada uno de los actores de la gestioacuten Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de aseo y verificar que sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o quiebras En relacioacuten con esta actividad los antildeos anteriores de ha dado cuenta del cumplimiento por parte de los concesionarios del servicio con las poacutelizas legales requeridas para la ejecucioacuten correspondiente a los contratos de concesioacuten Sin embargo se resalta que las poacutelizas no cubren en caso de quiebras

1212 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente Generacioacuten de un estudio que indique la cantidad y caracterizacioacuten de los voluacutemenes de residuos a generar en caso de una emergencia a gran escala y con base en buscar convenios Regionales con municipios con sitios de disposicioacuten y tratamiento aledantildeos a la ciudad de Bogotaacute para la gestioacuten de los mismos Debe contemplar la disposicioacuten transitoria de residuos ordinarios Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2019 Se cuenta con informacioacuten base para la elaboracioacuten del estudio como lo es el Plan de emergencia y contingencia -PEC los procedimientos operativos normalizados de cada uno de los riesgos analizados relacionado con la operacioacuten ordinaria del RSDJ este no incluye el aumento de residuos provenientes de una emergencia a gran escala Sin embargo no se adelantoacute el estudio requerido por cuanto el IDIGER y la Unidad manifiestan no haber contemplado dentro de sus proyecciones presupuestales la ejecucioacuten del mismo Por lo anterior el avance a este respecto es del 0

119

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2018 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de gestioacuten de riesgos se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Estrategias para el aumento del conocimiento del riesgo en los escenarios asociados a la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito ii) Estrategias interinstitucionales para la reduccioacuten del riesgo relacionado con la gestioacuten integral de residuos soacutelidos y iii) Estrategias interinstitucionales para el manejo de posibles emergencias relacionadas o que afecten a la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

La finalidad del presente proyecto consiste en la ejecucioacuten seguimiento y evaluacioacuten de poliacuteticas y promocioacuten de una

mayor conciencia del riesgo para impedir o evitar que se genere reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para

preparase y manejar las situaciones de desastre asiacute como para la posterior recuperacioacuten

Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Elaboracioacuten y actualizacioacuten de los escenarios de riesgos de la Gestioacuten de los Residuos Soacutelidos para el Relleno

Sanitario Dontildea Juana-RSDJ centro de acopio de Residuos Potencialmente Aprovechables sede administrativa entre

otros

Reduccioacuten de Riesgo siacutesmico en infraestructura Relleno Sanitario Dontildea Juana-RSDJ centro de acopio de Residuos

Potencialmente Aprovechables sede administrativa entre otros

La implementacioacuten del programa de gestioacuten del riesgo para el manejo integral de residuos soacutelidos se hace con una

oacuteptica de que todos los elementos naturales y antroacutepicos para que el proceso integral de la cadena de gestioacuten de

residuos soacutelidos no se vea paralizado por cualquier eventualidad23

100

0

20

40

60

80

100

120

PROGRAMADO EJECUTADO

120

13 Ejecucioacuten Presupuestal 2020 Para la vigencia 2020 los programas referidos en el presente informe ejecutaron un total de CIENTO NUEVE MIL QUINIENTOS SETENTA Y

NUEVE MILLONES TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL CIENTO OCHENTA PESOS MCTE ($109579368180) discriminados por programa y

proyecto como se presenta en la siguiente tabla

Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseoTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Generar mecanismos de articulacioacuten institucional para la consolidacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten sobre la

gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito

Generar la herramienta que permita la recopilacioacuten y armonizacioacuten de la informacioacuten asociada a la GIRS

Garantizar la operacioacuten y mantenimiento de la herramienta

Realizar el anaacutelisis y la validacioacuten de la informacioacuten

Generar y producir informes perioacutedicos

Actualizar el catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito de conformidad con la normativa

aplicable y la estratificacioacuten distrital194256320

Programa de recoleccioacuten transporte y transferenciaTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Actualizacioacuten del censo de puntos criacuteticos existentes en la ciudad el cual seraacute remitido perioacutedicamente a la

entidad competente para que revise la pertinencia de imposicioacuten de sanciones asociadas al inadecuado manejo

de los residuos soacutelidos en el Distrito

186478269

Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Programa de corte de ceacutespes y poda de aacuterbolesTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado

Actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente las Empresas prestadoras de

servicios puacuteblicos y demaacutes actores que se relacionan en el Decreto 531 de 2010 o aquella norma que le

modifique Ello con el fin e mantener el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas

actualizado

Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicasTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Actualizar y armonizar perioacutedicamente el catastro de aacutereas susceptibles de lavado 257160999

Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Proyecto 2 Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

Proyecto 1 Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

59123498160

291478234

385246783

59317754480

477956503

385246783

257160999

121

Programa de residuos soacutelidos especialesTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Programa de aprovechamientoTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Mejorar el mobiliario para la presentacioacuten diferenciada de residuos

Desarrollar campantildeas de informacioacuten divulgacioacuten e implementacioacuten del Proyecto de Reciclaje y

Aprovechamiento Sostenible -PRAS-

Establecer los lineamientos para la recoleccioacuten transporte acopio clasificacioacuten y pesaje de material

potencialmente aprovechable en el Distrito

Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la

normatividad vigente

Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y

demanda

Promover la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores

Programa de inclusioacuten de recicladoresTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO como herramienta del censo de poblacioacuten

recicladora de oficio con el fin de contar con informacioacuten actualizada de las personas que se dedican a la

actividad de aprovechamiento e identificar sus necesidades

Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA

Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten

Recicladora en los siguientes aspectos

bull Asistencia psicosocial

bull Salud

bull Educacioacuten

bull Integracioacuten Social

Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio

Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP

Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social

Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes

para su fortalecimiento orientado a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto

596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales

Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas

Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR para lo cual se definiraacuten y

aplicaraacuten criterios de verificacioacuten

565603800

1186300000

Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

1828780000

642480000

Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad

Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes

5186403800

288745967

Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento

Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

859800000

3761000000

288745967

122

Programa de disposicioacuten finalTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMAProyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Habilitar los sitios viables y modificar el POT en caso de ser requerido

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten mantenimiento cierre clausura y

posclausura del sitio de disposicioacuten final seleccionada(s)

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de Interventoriacutea

Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el

distrito capital

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de las)

tecnologiacutea(s) seleccionada(s)

Preparar celebrar y adjudicar el (los) contrato(s) de Interventoriacutea

Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado 134854608

Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ

Captar el biogaacutes producido en el relleno

Tratar el biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmoacutesfera

Operar y mantener la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes

Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del

proyecto

Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Continuar ejecutando las obligaciones del contrato de concesioacuten

Supervisar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del

contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes

Continuar con la implementacioacuten del plan de gestioacuten social

Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacutenTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Implementar acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

Implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de

gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC o el que lo modifique

complemente o sustituya

Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

21000000

6664791327

31564452218

2266868936

31564452218

2111014328

123

Programa de residuos en aacuterea ruralTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos solidos en aacutereas rurales que no sean

susceptibles a ser atendidas por las ESP que operan en aacuterea urbana

Identificar alternativas para dar sostenibilidad financiera a la gestioacuten de residuos solidos en aacutereas rurales donde

no se pueda llevar a cabo la prestacioacuten el servicio de aseo a traveacutes de los operadores del aacuterea urbana

Adelantar un programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten sobre el esquema de gestioacuten de residuos que se

adopte en cada una de las aacutereas

Programa de getioacuten de riesgosTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la

licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en

caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en

sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre

Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de

residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con

visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del

desastre

Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de

aseo y verificar que sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o

quiebras

102914576853

TOTAL PGIRS

152895142

Proyecto 1 Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

152895142

1188312025 1188312025

124

CONCLUSIONES

bull El Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 al constituirse como una herramienta

fundamental dentro del establecimiento de un esquema de prestacioacuten del servicio de aseo cumplioacute con el objetivo de definir e

implementar esquema que regularizoacute la forma de prestacioacuten del servicio de aseo en Bogotaacute A traveacutes de las actividades programadas y

ejecutadas en cada uno de sus programas en particular en los asociados a la recoleccioacuten de residuos soacutelidos ordinarios y el programa

institucional para la prestacioacuten del servicio de aseo

bull Es necesario replantear estructuralmente de cara al anaacutelisis de la ejecucioacuten de los cuatro antildeos de vigencia del PGIRS adoptado mediante

Decreto 495 de 2016 programas como el de Disposicioacuten Final con miras a disminuir el enterramiento de residuos soacutelidos viabilizando

alternativas para su tratamiento y valorizacioacuten Asiacute como los programas de Aprovechamiento y la gestioacuten de Residuos de Construccioacuten

y Demolicioacuten - RCD y Especiales con el fin de avanzar decididamente hacia la gestioacuten de residuos soacutelidos en el marco de la economiacutea

circular buscando mayor involucramiento de los actores de las cadenas de valor de los diferentes tipos de materiales que se producen

consumen y desechan De igual manera propender por el aprovechamiento de los residuos orgaacutenicos

bull El programa de Inclusioacuten de recicladores obtuvo un cumplimiento por encima del 90 sin embargo es necesario continuar fortaleciendo

el acompantildeamiento para la formalizacioacuten de las organizaciones de recicladores de oficio en el marco de la prestacioacuten del servicio puacuteblico

de aseo en su actividad complementaria de aprovechamiento para lograr cobertura en todo el Distrito Capital

bull En cuanto a las actividades programadas en el aacutembito de la gestioacuten de residuos soacutelidos en la ruralidad del Distrito Capital se logroacute

avanzar con el esquema de recoleccioacuten por parte de los prestadores del servicio puacuteblico de aseo sin embargo es necesario caracterizar

estos territorios para disentildear esquemas diferenciales de acuerdo con sus particularidades Garantizando no solo la prestacioacuten del servicio

sino la contribucioacuten en teacuterminos de disminucioacuten de los impactos ambientales negativos asociados a praacutecticas inadecuadas de manejo

de residuos

bull El programa de Gestioacuten de riesgos fue el de menor ejecucioacuten entre los programas adoptados e implementados mediante el Decreto 495

de 2016 se requiere reformular proyectos y actividades que definan claramente objetivos acciones y competencias

bull Durante la implementacioacuten del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 se contoacute con la participacioacuten activa de entidades como

las Secretariacuteas Distritales de Haacutebitat Gobierno Ambiente Educacioacuten Integracioacuten Social Planeacioacuten Salud el Instituto Distrital de

Patrimonio Cultural el Departamento Administrativo de la Defensoriacutea del Espacio Puacuteblico la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de

Bogotaacute el Instituto de Desarrollo Urbano y el Jardiacuten Botaacutenico No obstante se requiere mayor articulacioacuten interinstitucional para la

implementacioacuten de los programas y proyectos formulados mediante las actividades programadas para cada vigencia

125

CONSIDERACIONES FINALES La gestioacuten integral de residuos soacutelidos para la ciudad de Bogotaacute a partir de la entrada en vigencia del Decreto 495 de 2016 ldquoPor el cual se adopta el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo Si bien presentoacute avances importantes en relacioacuten con la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo y la actividad complementaria de Aprovechamiento como se sentildealoacute al inicio de este informe debioacute ser revisada y analizada en profundidad para comprender de mejor manera la causalidad de las situaciones que auacuten no logran ser resueltas Y de esta manera lograr gestionarlas adecuadamente Bogotaacute como Distrito Capital es la ciudad con mayor cantidad de poblacioacuten en Colombia lo cual supone un mayor reto a la hora de planear desde la poliacutetica puacuteblica el mejor camino a seguir En este contexto la crisis climaacutetica pone de manifiesto no solo las variaciones draacutesticas en el sistema climaacutetico terrestre sino la emergencia social para adoptar medidas de mitigacioacuten a tiempo En consecuencia es casi que un mandato ciudadano y planetario hacer un alto y reorientar el rumbo En este escenario y de cara a la proyeccioacuten del PGIRS al 2032 tenemos la oportunidad de incidir en aspectos determinantes para la ciudad la regioacuten y el paiacutes Se hace necesario entonces pensar en darle maacutes fuerza al acompantildeamiento a la poblacioacuten recicladora de oficio para hacer realidad su intervencioacuten como prestadores del servicio puacuteblico de aseo con cobertura en toda la ciudad En desarrollar un modelo de Aprovechamiento maacutes amplio e inclusivo con los diferentes actores que construimos el territorio que aporte efectivamente a un modelo de economiacutea circular para los diferentes tipos de residuos soacutelidos objeto del PGIRS Pensar en la ciudad urbana en su ruralidad y en la armonizacioacuten de propuestas en torno a la proteccioacuten y conservacioacuten de la Estructura Ecoloacutegica Principal Aportar para mejorar la calidad del aire del agua y en el respeto por la vocacioacuten natural de los suelos En virtud de ello se da el cierre al PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 y se ampliacutea la ruta recorrida con la entrada en vigencia del Decreto 345 de 2020 que adopta los programas proyectos y actividades para gestionar los residuos soacutelidos en Bogotaacute DC durante los proacuteximos doce (12) antildeos El cambio maacutes relevante entre uno y otro plan radica principalmente en que el enfoque del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 era consolidar el esquema para prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo de cara a la nueva concesioacuten Habieacutendose cumplido este hecho el PGIRS adoptado mediante Decreto 345 de 2020 da un viraje hacia el fortalecimiento de la actividad de Aprovechamiento buscando minimizar la cantidad de residuos soacutelidos que llegan a la disposicioacuten final al tiempo que propone la transicioacuten hacia la implementacioacuten de nuevas tecnologiacuteas que nos permitan como ciudad dejar de generar presioacuten sobre el suelo las comunidades y el ambiente por la actividad de relleno sanitario En consecuencia ademaacutes de los programas que establece la Resolucioacuten 754 de 2014 del MVDT-MADS se incorporaron dos nuevos programas a saber i) Tratamiento y Valorizacioacuten de Residuos Orgaacutenicos y ii) Cultura Ciudadana Este proceso permitioacute realizar ajustes al PGIRS en relacioacuten con tres enfoques transversales i) La implementacioacuten de la economiacutea circular en el tratamiento de residuos ii) La cultura ciudadana como mecanismo complementario para lograr los objetivos propuestos en materia de gestioacuten integral de residuos soacutelidos iii) La mirada desde el ordenamiento territorial a efectos de lograr una articulacioacuten adecuada entre los planteamientos del PGIRS que tengan impacto en el ordenamiento del territorio con las definiciones que a este nivel se hagan en la estructuracioacuten del nuevo POT Distrital que se encuentra actualmente en curso Asimismo se vincula con los siguientes objetivos generales atendiendo las temaacuteticas y programas sentildealados expliacutecitamente en la Resolucioacuten 754 de 2014 del MVDT-MADS

126

1 Una apuesta institucional que propugne por articular de manera efectiva las instituciones a nivel distrital regional y nacional en la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a efectos de lograr implementar mecanismos que permitan una mayor aplicabilidad de la normatividad del nivel nacional en el Distrito Capital entre ellas la relacionada con la aplicacioacuten de sanciones relacionadas con la gestioacuten integral de los residuos soacutelidos asiacute como desarrollar sistemas de informacioacuten que permitan contar con niveles efectivos de seguimiento control e inspeccioacuten regulacioacuten de las actividades y actores vinculados con el servicio de aseo y la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

2 Implementar el enfoque de economiacutea circular en todas las etapas de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos incluyendo las relacionadas con la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo En esa medida se busca adelantar acciones que conlleven a disminuir la presencia de residuos soacutelidos en las aacutereas puacuteblicas lo que implica implementar mejores instrumentos de control y articulacioacuten con los operadores del servicio Aspecto que tambieacuten debe determinar un mejor servicio en otras actividades que hacen parte del servicio como el barrido y limpieza de las aacutereas puacuteblicas las actividades de lavado en aquellos puntos donde se hace necesario (por ejemplo puentes peatonales) y la prestacioacuten adecuada de actividades de poda de aacuterboles y corte de ceacutesped

3 Puntos Criacuteticos y manejo de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) especialmente en relacioacuten con los pequentildeos generadores de los mismos a traveacutes de la definicioacuten normativa de protocolos claros de manejos de los RCD la implementacioacuten de programas de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten de los pequentildeos constructores y comerciales y la implementacioacuten de mecanismos de control respecto a la prestacioacuten de un servicio adecuado por parte de los actores relacionados con el tratamiento de este tipo de servicio

4 Fortalecer la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Aacuterea Rural y zonas de expansioacuten complementando la gestioacuten integral de residuos soacutelidos con soluciones diferenciales atendiendo las condiciones especiacuteficas de los territorios

5 Fortalecimiento del programa de aprovechamiento El cual busca aumentar los niveles de esta actividad en relacioacuten con los Materiales Potencialmente Aprovechables (MPA) viabilizando la infraestructura para estos fines con el objeto de implementar un modelo de gestioacuten en el marco de la economiacutea circular

6 Un programa especiacutefico de aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos que busca la definicioacuten de normativa poliacutetica puacuteblica y protocolos claros de manejo de este tipo de residuos los cuales generen una cultura en la ciudadaniacutea para el aprovechamiento de estos mediante praacutecticas de separacioacuten en la fuente y la definicioacuten e implementacioacuten de espacios destinados a la adecuada presentacioacuten rutas selectivas aprovechamiento tratamiento y valorizacioacuten Lo anterior igualmente a fin de articular el PGIRS a lo dispuesto en la Resolucioacuten 2184 de 2019 del MADS (bolsa verde para residuos orgaacutenicos)

7 Fortalecimiento de las organizaciones de recicladores de oficio generando acciones que faciliten el desarrollo de esta labor como la dotacioacuten de elementos infraestructuras y espacios adecuados para dicho fin Igualmente adelantar los mecanismos de acompantildeamiento institucional que fortalezcan dichas organizaciones asiacute como el marco institucional en que se ofrece el acompantildeamiento a las mismas por parte del Distrito

127

8 Manejo integral de residuos soacutelidos en el predio Dontildea Juana buscando disminuir los residuos soacutelidos que se entierran en el Relleno Sanitario (lo cual depende de los programas de aprovechamiento tanto de MPA como de residuos orgaacutenicos asiacute como la implementacioacuten del enfoque de economiacutea circular en el servicio de aseo) Pero ademaacutes generando un alto conocimiento e implementacioacuten de tecnologiacuteas teacutermicas yo similares aplicables para tratamiento de residuos soacutelidos diferentes a Relleno Sanitario adelantando paralelamente las acciones necesarias para una oacuteptima operacioacuten del RSDJ evitando los riesgos asociados a la misma y buscando dar una solucioacuten real a la problemaacutetica de los lixiviados

9 Un programa de Gestioacuten del Riesgo que busca Fortalecer las Estrategias Institucionales de Respuesta (EIR) a traveacutes de la debida identificacioacuten y coordinacioacuten de las entidades competentes asiacute como las acciones a desarrollar por la ciudadaniacutea en relacioacuten con la Gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el marco del Plan de Gestioacuten del Riesgo y Cambio Climaacutetico en el Distrito y el Decreto 2157 de 2017 ldquoPor medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboracioacuten del plan de gestioacuten del riesgo de desastres de las entidades puacuteblicas y privadas en el marco del artiacuteculo 42 de la Ley 1523 de 2012rdquo

10 Un programa especiacutefico y transversal de cultura ciudadana cuyo objetivo es aumentar los comportamientos adecuados relacionados con conocimientos actitudes valores emociones y praacutecticas en la generacioacuten y manejo de residuos a traveacutes de acciones institucionales y campantildeas disentildeadas concretamente con ese objetivo

Los resultados de la revisioacuten y ajuste del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash PGIRS se adoptaron mediante el Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020

128

Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 ldquoPor el cual se adopta la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash PGIRS ndash del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo Consulte los Documentos Finales en el siguiente enlace

httpwwwuaespgovcocontentproceso-revision-ajuste-pgirs-2020

5

711 Seguimiento antildeo 2020 44

712 Balance final antildeos 2017 a 2020 50

72 Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes 52

721 Seguimiento antildeo 2020 52

722 Balance final antildeos 2017 a 2020 55

8 Programa de disposicioacuten final 57

81 Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo 57

811 Seguimiento antildeo 2020 57

812 Balance final antildeos 2017 a 2020 60

82 Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito

capital 61

821 Seguimiento antildeo 2020 61

822 Balance final antildeos 2017 a 2020 64

83 Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ 65

831 Seguimiento antildeo 2020 65

832 Balance final antildeos 2017 a 2020 66

84 Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ 69

841 Seguimiento antildeo 2020 69

842 Balance final antildeos 2017 a 2020 72

85 Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana 73

851 Seguimiento antildeo 2020 73

852 Balance final antildeos 2017 a 2020 77

9 Programa de residuos soacutelidos especiales 78

91 Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales 78

6

911 Seguimiento antildeo 2020 78

912 Balance antildeos 2017-2020 78

92 Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales 80

921 Seguimiento antildeo 2020 80

922 Balance final antildeos 2017 a 2020 81

10 Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten 83

101 Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -

RCD- en Bogotaacute DC 83

1011 Seguimiento antildeo 2020 83

1012 Balance final antildeos 2017 a 2020 104

11 Programa de residuos en aacuterea rural 106

111 Proyecto Uacutenico Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito 106

1111 Seguimiento antildeo 2020 106

1112 Balance final antildeos 2017 a 2020 114

12 Programa de gestioacuten de riesgos 115

121 Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo 115

1211 Seguimiento antildeo 2020 115

1212 Balance final antildeos 2017 a 2020 118

13 Ejecucioacuten Presupuestal 2020 120

CONCLUSIONES 124

CONSIDERACIONES FINALES 125

7

Introduccioacuten

De acuerdo con lo establecido en el numeral 32 del artiacuteculo 23211 del Decreto 1077 de 2015 el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash

PGIRS es el instrumento de planeacioacuten municipal que contiene un conjunto ordenado de objetivos metas programas proyectos actividades y

recursos definidos por el ente territorial para el manejo de los residuos soacutelidos Asimismo el artiacuteculo en cita establece que ldquocorresponde a la entidad territorial la formulacioacuten implementacioacuten evaluacioacuten seguimiento y control y actualizacioacuten del PGIRSrdquo En este sentido el Plan de Gestioacuten Integral

de Residuos Soacutelidos - PGIRS se constituye como una herramienta fundamental que acoge el establecimiento de un modelo de prestacioacuten del servicio

puacuteblico de aseo como quiera que eacuteste se convierte en la hoja de ruta que define el modo y la forma de la prestacioacuten del servicio al cual se le hace

seguimiento anualmente Adicional a lo anterior debe mencionarse que mediante el PGIRS se desarrollan los mecanismos de gestioacuten para los

residuos que por su naturaleza y caracteriacutesticas de residuos especiales no son afectos al mencionado servicio puacuteblico excepto los residuos peligrosos

de acuerdo con lo establecido mediante Resolucioacuten 754 de 2014 expedida por los Ministerios de Vivienda Ciudad y Territorio y de Ambiente y

Desarrollo Sostenible ldquoPor la cual se adopta la metodologiacutea para la formulacioacuten implementacioacuten evaluacioacuten seguimiento control y actualizacioacuten de los Planes de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidosrdquo

De otra parte en virtud de lo sentildealado en el Decreto Uacutenico 1077 de 2015 SECCIOacuteN 3 GESTIOacuteN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOacuteLIDOS Artiacuteculo

2322387 Plan para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos PGIRS ldquo(hellip) La revisioacuten y actualizacioacuten es obligatoria y deberaacute realizarse dentro de los doce (12) meses siguientes al inicio del periacuteodo constitucional del alcalde distrital o municipalrdquo La Unidad Administrativa Especial de Servicios

Puacuteblicos ndash UAESP ha liderado los procesos de revisioacuten y actualizacioacuten del PGIRS durante los antildeos 2015 2016 y 2020 respectivamente

En relacioacuten con lo anterior es importante precisar que para los antildeos 2015 y 2016 no se reporta informe de seguimiento anual al PGIRS puesto que

el primer antildeo de la administracioacuten de la Bogotaacute Mejor Para Todos eacutesta se dedicoacute a hacer la revisioacuten y ajuste del PGIRS adoptado en el 2015 conforme

quedoacute estipulado en la introduccioacuten del Documento Teacutecnico de Soporte ndash DTS del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 ldquoPor el cual se adopta el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo de la siguiente manera

ldquoAl efectuar un primer anaacutelisis del PGIRS adoptado en la ciudad de Bogotaacute mediante Decreto 548 del 18 de diciembre de 2015 modificado mediante Decreto 568 del 22 de diciembre de 2015 se ha encontrado entre otros que el PGIRS aprobado no se armonizaba con la definicioacuten de un esquema que regularice la forma de prestacioacuten del servicio de aseo en Bogotaacute de forma incluyente y participativa Este no fue estructurado en su totalidad acorde con lo establecido en la Resolucioacuten del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio No 754 de 2014 y no conteniacutea las variables e informacioacuten de liacutenea base suficiente para que las empresas prestadoras del servicio puacuteblico de aseo calcularan las tarifas en cumplimiento de los requisitos y procedimientos establecidos en el nuevo marco regulatorio contenido en la Resolucioacuten CRA 720 de 2015rdquo

8

Adicionalmente con la emisioacuten del Decreto Nacional 596 de 2016 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo y el reacutegimen transitorio para la formalizacioacuten de los recicladores de oficio y se dictan otras disposiciones y de la Resolucioacuten 276 de 2016 del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio ldquoPor la cual se reglamentan los lineamientos del esquema operativo de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo y del reacutegimen transitorio para la formalizacioacuten de los recicladores de oficio acorde con lo establecido en el capiacutetulo 5 del tiacutetulo 2 de la parte 3 del Decreto 1077 de 2015 adicionado por el Decreto 596 del 11 de abril de 2016rdquo se generoacute la necesidad de acoger en el PGIRS lo dispuesto en estas reglamentaciones mediante la modificacioacuten que

dio lugar al Decreto Distrital 495 de 2016 A partir de alliacute y conforme se establece mediante la Resolucioacuten 754 de 2014 anualmente se han elaborado

los informes de estado de avance en la ejecucioacuten y cumplimiento de las metas del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos- PGIRS contenidas

en el Documento Teacutecnico de Soporte ndash DTS del Decreto 495 de 2016 Hasta el momento se han presentado tres informes de seguimiento al PGIRS

para los antildeos 2017 2018 y 2019 De igual manera es importante sentildealar que atendiendo la obligatoriedad de revisioacuten y actualizacioacuten del PGIRS

durante la vigencia 2020 se adelantoacute dicho proceso en el marco de las mesas de trabajo de los grupos Coordinador y Teacutecnico sentildealadas en el

Decreto Distrital 504 de 2015 dando origen al Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 Por el cual se adopta la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones con el cual se deroga el Decreto 495 de 2016

En virtud de lo anterior este documento presenta el informe del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos que aborda la siacutentesis de la gestioacuten

reportada en informes PGIRS de antildeos anteriores en vigencia del Decreto 495 de 2016 con el fin de compilar la trazabilidad de la gestioacuten y dar cierre

al seguimiento de los proyectos contenidos en el Documento Teacutecnico de Soporte que hizo parte integral del citado Decreto Para esos efectos para

cada programa y proyecto se haraacute una presentacioacuten inicial de la gestioacuten realizada durante el antildeo 2020 explicando en que consistioacute con base a las

actividades planteadas para cada uno en el DTS del PGIRS haciendo una relacioacuten de los indicadores asociados a las mismas (anotando que en

algunas oportunidades varias actividades estaacuten asociadas a un solo indicador) Posteriormente se haraacute un balance de cada proyecto para la vigencia

del Decreto 495 de 2016 (es decir entre los antildeos 2017 y 2020) En este punto se presentan las graacuteficas de resultados generales por proyectos

construidas con base en los reportes de avance de metas reportadas en los informes PGIRS anuales cuyo resumen se pude apreciar en la tabla anexa

a este informe ANEXO_Resumen_Actividades_PGIRS 2017 ndash 2020 Para construir estas graacuteficas de avance de los proyectos se dio a cada actividad un

peso ponderado dentro de la totalidad del proyecto que en general correspondioacute al 100 asignado a cada proyecto dividido entre el nuacutemero de

actividades Asiacute las cosas el avance del proyecto se determinoacute respecto a la sumatoria del porcentaje de avance de cada actividad (seguacuten su peso

ponderado) de acuerdo a lo programado para cada antildeo en el periacuteodo 2017-2020 Cuando ese avance resultoacute inferior a lo esperado se sentildeala en una

columna adicional denominada ldquo DE CUMPLIMIENTO DIFERENTE AL PONDERADO ESPERADOrdquo

Es preciso sentildealar que las actividades que aparecen en este anexo con la especificacioacuten de actividad ldquocumplidardquo corresponden a las actividades que

se programaron y cumplieron en su totalidad durante la vigencia del Decreto es decir entre 2017 y 2020 En las demaacutes actividades se reporta el

porcentaje de ejecucioacuten con respecto a la programacioacuten para cada vigencia en particular dejando claridad respecto a que ese porcentaje corresponde

a lo programado para los cuatro antildeos en que tuvo vigencia el decreto 495 de 2016 y no para lo programado para todo el PGIRS adoptado en ese

decreto que teniacutea un horizonte inicial de 12 antildeos Por uacuteltimo se consideroacute ilustrativo que al finalizar la explicacioacuten del seguimiento de cada

programa el documento hiciera una breve mencioacuten de los nuevos lineamientos que para cada uno de ellos se introdujeron en la modificacioacuten de la

revisioacuten del PGIRS presente en el Decreto 345 de 2020

9

1 Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo

Este programa se estructuroacute a traveacutes de tres proyectos como se procede a explicar

11 Proyecto 1 Definicioacuten e implementacioacuten de un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo ajustado al marco legal aplicable Este proyecto tuvo programadas dos actividades las cuales tuvieron ejecucioacuten durante los antildeos 2017 y 2018

111 Seguimiento antildeo 2020 Como se sentildeala a continuacioacuten para el antildeo 2020 no hubo desarrollos de este proyecto toda vez que las actividades que lo ejecutan solo tuvieron programacioacuten para los antildeos 2017 a 2018

112 Balance final antildeos 2017 a 2020 Las actividades que corresponden a este proyecto fueron programadas para los antildeos 2017 y 2018 Las mismas fueron ejecutadas en un 100 en los tiempos esperados y correspondieron a i) Efectuar Traacutemites legales y administrativos para la implementacioacuten del esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo seguacuten los estudios que perioacutedicamente se efectuacuteen ii) Implementar esquema de prestacioacuten del servicio de aseo adoptado Esto se logroacute a traveacutes de la adjudicacioacuten del proceso licitatorio UAESP 02 de 2017 que concesionoacute la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo bajo la figura de Aacutereas de Servicio Exclusivo (ASE) en sus componentes de recoleccioacuten de residuos no aprovechables barrido limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas corte de ceacutesped poda de aacuterboles en aacutereas puacuteblicas lavado de aacutereas puacuteblicas y transporte de los residuos generados por las anteriores actividades a los sitios de disposicioacuten final Las actas de inicio de los contratos de concesioacuten se suscribieron el 12 de febrero de 2018 Por lo anterior este proyecto no presenta ejecucioacuten en la vigencia 2020 A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Esquema de prestacioacuten de conformidad con la normatividad aplicable Definido y operativizado

Proyecto 1 Definicioacuten e implementacioacuten de un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo ajustado al marco legal aplicable

Finalidad

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

Propoacutesito

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Componentes

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

10

12 Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de

residuos soacutelidos Este proyecto tuvo programadas cinco actividades todas las cuales tuvieron desarrollo durante el antildeo 2020

121 Seguimiento antildeo 2020

1211 Generar mecanismos de articulacioacuten institucional para la consolidacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten sobre la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El SIGAB Sistema de Informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute es la herramienta compiladora de informacioacuten en los aspectos integrales de la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en sus actividades de recoleccioacuten de residuos no aprovechables en sus componentes comerciales financieros y teacutecnicos operativos Durante el antildeo 2020 se dio continuidad al funcionamiento del mismo con la puesta en marcha de la versioacuten 20 En la vigencia del antildeo 2020 desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT se revisaron seis (6) cuentas de cobro presentadas por cada uno de los prestadores del servicio puacuteblico de aseo es decir la SDHT en total verificoacute y validoacute la correcta aplicacioacuten de los factores de subsidios y contribuciones establecidos mediante el Acuerdo Distrital 659 de 2016 ldquoPor el cual se establecen los factores de subsidio y los factores de aportes solidario para los servicios de acueducto alcantarillado y aseo en Bogotaacute Distrito Capital para el periodo 2017-2021rdquo es decir 70 de subsidios para el estrato 1 40 para el estrato 2 y 15 para el estrato 3 tanto para el cargo fijo y el cargo por consumo Es asiacute que 30 cuentas de cobro de las cuales 25 corresponden al reconocimiento del deacuteficit presentado en la vigencia por un valor de $62018364632 y 5 cuentas por concepto del superaacutevit presentado autorizando el giro al FSRI por un valor de $3079032252

1212 Generar la herramienta que permita la recopilacioacuten y armonizacioacuten de la informacioacuten asociada a la GIRS Ver tabla de indicadores

en la paacutegina 11

Se implementoacute el Sistema de informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute SIGAB

1213 Garantizar la operacioacuten y mantenimiento de la herramienta Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

Se realizaron comiteacutes semanales de seguimiento al Sistema de informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute SIGAB

11

1214 Realizar el anaacutelisis y la validacioacuten de la informacioacuten Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El Sistema cuenta con parametrizacioacuten y validador de las estructuras determinadas en los diferentes niveles de informacioacuten

1215 Generar y producir informes perioacutedicos Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El SIGAB cuenta con moacutedulos de consolidacioacuten comercial tablero de alerta e indicadores De igual manera dispone de un moacutedulo para la generacioacuten de reportes de planeacioacuten y ejecucioacuten de actividades asociadas a la concesioacuten en periodicidades diaria semanales o mensuales

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 herramienta

Herramienta operativa que consolide informacioacuten de los diferentes actores en la gestioacuten de residuos soacutelidos que permita efectuar seguimiento tanto al servicio puacuteblico de aseo como demaacutes actividades asociadas validando las diferentes fuentes de informacioacuten

5 antildeos 50 100

UAESP httpssigabgovco SDHT Remisioacuten de las validaciones de las 30 cuentas a la Secretaria de Hacienda Distrital documento en Excel validacioacuten cuentas de cobro

UAESP Falta de parametrizacioacuten en el reporte de la informacioacuten

UAESP Mejoramientos al aplicativo producto de las deficiencias identificadas en los comiteacutes teacutecnicos

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Secretariacutea Distrital de Haacutebitat ndash SDHT

12

122 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades de este proyecto se programaron de los antildeos 2 al 6 (2018 al 2022) cumpliendo el 100 de lo programado al 2020 Lo anterior se refleja a traveacutes de la concesioacuten del servicio puacuteblico de aseo mediante la cual se desarrolla e implementa el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y Operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB que contiene la informacioacuten relacionada con la gestioacuten de residuos soacutelidos ordinarios realizada en el marco del servicio puacuteblico de aseo La operacioacuten y mantenimiento del SIGAB se encuentra garantizado por el Procesador de Informacioacuten del Servicio de Aseo SAS PROSERASEO y financiado por los concesionarios del servicio puacuteblico por el mismo teacutermino de la concesioacuten es decir del 12 de febrero de 2018 al 12 de febrero de 2026 La validacioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten se realiza a traveacutes de los comiteacutes teacutecnicos de seguimiento al SIGAB y se generan los reportes perioacutedicos con base en la informacioacuten cargada en el sistema A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 - 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Componentes

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Propoacutesito

Finalidad

Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

Herramienta de informacioacuten para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

13

13 Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Este proyecto cuenta con cuatro actividades de las cuales dos fueron cumplidas en el 2018 una tercera tuvo ejecucioacuten parcial soacutelo en el 2018 como se explica en el iacutetem de balance de este mismo proyecto Por lo cual soacutelo se haraacute mencioacuten a una actividad en cuanto a su desarrollo para la vigencia 2020

131 Seguimiento antildeo 2020

1311 Actualizar el catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito de conformidad con la normativa aplicable y la estratificacioacuten distrital

Cada uno de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo actualiza el catastro de usuarios de acuerdo con la normativa vigente La Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP sentildeala que los cinco (5) concesionarios de las empresas de servicios de aseo estaacuten aplicando la estratificacioacuten del Decreto 551 de 2019 y del Decreto 304 de 2008 Se requiere complementar la informacioacuten de las empresas de aseo teniendo en cuenta el CHIP coacutedigo homologado de identificacioacuten predial como variable caracteriacutestica de los usuarios del servicio para que exista un flujo de informacioacuten sincronizado entre estas empresas y la Direccioacuten de Estratificacioacuten (DE)

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 catastro

Catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo actualizado de conformidad con las disposiciones normativas en servicios puacuteblicos y la estratificacioacuten definida por el Distrito

Permanentemente 100 100

UAESP Informe ejecutivo antildeo 2020 interventoriacutea concesioacuten SDP Sistema Uacutenico de Informacioacuten (SUI) de la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios

SDP La nomenclatura de las direcciones allegadas a la DE no concuerda en su totalidad con la informacioacuten que reposa en las bases de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) ndash Las direcciones no estaacuten escritas de acuerdo con el manual de la UAECD

SDP Uso de diferentes herramientas que permiten identificar validar y ajustar los CHIP y la nomenclatura de las direcciones con la informacioacuten que reposa en la DE y UAECD

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP

14

132 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Formular y aprobar el acuerdo de porcentajes de subsidios y contribuciones aprobado por el Concejo seguacuten periodicidad definida por la normatividad vigente Esta actividad se programoacute y ejecutoacute en 2018 con la adopcioacuten del Acuerdo 659 de 2016 Por el cual se establecen los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para los servicios puacuteblicos domiciliarios de Acueducto Alcantarillado y Aseo en Bogotaacute Distrito Capital para el periodo 2017 - 2021 Previa suscripcioacuten en 2017 de contrato entre la Secretaria Distrital de Hacienda la Secretaria Distrital de Haacutebitat la UAESP la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotaacute ESP y Ciudad Limpia SA ESP para la trasferencia de recursos del fondo de solidaridad y redistribucioacuten de ingresos Formular y aprobar convenios de subsidios y contribuciones para las empresas prestadoras del servicio de aseo en el Distrito Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 En 2018 se firmaron con cada uno de los cinco concesionarios del servicio los contratos de transferencia y recepcioacuten de recursos del fondo de solidaridad y redistribucioacuten de ingresos suscritos entre la Secretaria Distrital de Haacutebitat la Secretariacutea Distrital de Hacienda la UAESP en el marco del Decreto Distrital 429 de 2018 Por medio del cual se establece el procedimiento para el cobro y pago de subsidios y contribuciones en los servicios puacuteblicos de acueducto alcantarillado y aseo en el Distrito Capital y se asignan funciones Coordinar funciones de las entidades Distritales para la gestioacuten integral de residuos revisar articular e integrar el PMIRS dentro del PGIRS de conformidad con la normativa vigente Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Durante este periodo se adelantaron cuatro (4) mesas de trabajo y un foro de residuos soacutelidos El objetivo de las mesas de trabajo fue construir un diagnoacutestico y liacuteneas de accioacuten para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos generados en el Distrito Capital Para ello se abordoacute una etapa exploratoria de identificacioacuten de la problemaacutetica y soluciones previstas para asiacute concertar problemas causas y definir los responsables involucrados El resultado de dichas mesas fue elaborar un diagnoacutestico de problemas trasversales y especiacuteficos por tipo de residuos causas y consecuencias asiacute como soluciones previstas y actores involucrados Para este mismo antildeo se realizoacute el Foro ldquoArticulacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos -PGIRS frente al manejo de los residuos de envases y empaquesrdquo cuyo resultado fue generar una red de trabajo para comenzar a discutir estos temas y encontrar los puntos aacutelgidos de articulacioacuten de los diferentes actores que propenda el manejo adecuado de los residuos soacutelidos Se reporta el 100 de cumplimiento en relacioacuten con la articulacioacuten entre entidades no se llega a realizar la integracioacuten de PMIRS dentro del PGIRS dado que para este antildeo surgioacute una situacioacuten en paralelo esto es que el PMIRS se encontraba en su uacuteltimo periodo de vigencia y que el Plan de Ordenamiento Territorial ndash POT se encontraba en proceso de revisioacuten y ajuste y en consecuencia el PMIRS seriacutea de igual manera revisado y ajustado una vez se aprobara el proyecto de POT escenario que no se desarrolloacute durante este periodo de tiempo

15

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo se enfocaraacute en cuatro aspectos fundamentales i) El seguimiento a la aplicacioacuten efectiva de sanciones aplicada a la gestioacuten de residuos soacutelidos ii) La articulacioacuten interinstitucional para la generacioacuten de informacioacuten y equilibrio financiero iii) La gestioacuten de informacioacuten para la produccioacuten de datos y conocimiento para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo y iv) Espacios de construccioacuten conjunta entre el nivel distrital y nacional en materia de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash GIRS

Acuerdos de subsidios y contribuciones aproados por el Concejo e conformidad con los periodos definidos en la

normativa asociada Convenios de subsidios y contribuciones entre ESP y Distrito para la trasferencia de recursos al

FSRI Catastro del servicio puacuteblico de aseo actualizado de conformidad con la estratif icacioacuten Distrital

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

Finalidad

Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Componentes

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Propoacutesito

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

16

2 Programa de recoleccioacuten transporte y transferencia

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

21 Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Este proyecto contaba con seis actividades de las cuales cuatro tuvieron cumplimiento en el 2018 y una quinta en el 2019 Por lo cual para el seguimiento del antildeo 2020 soacutelo se haraacute mencioacuten a una actividad cuya programacioacuten se establecioacute de caraacutecter permanente para los 12 antildeos proyectados de vigencia para el Decreto 495 de 2016 Su cumplimiento durante la vigencia del citado decreto fue del 0 en 2017 y del 100 entre los antildeos 2018 y 2020

211 Seguimiento antildeo 2020

2111 Actualizacioacuten del censo de puntos criacuteticos existentes en la ciudad el cual seraacute remitido perioacutedicamente a la entidad competente para que revise la pertinencia de imposicioacuten de sanciones asociadas al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos en el Distrito

Los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizaron la actualizacioacuten mensual del censo de puntos criacuteticos para todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 censo

Censo de puntos criacuteticos en el cual se identifiquen los factores generadores del mismo asiacute como las acciones adelantadas para su erradicacioacuten

Permanentemente con una

periodicidad mensual

100 100 Informe mensual interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

17

212 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Elaboracioacuten de un documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas de la actividad de recoleccioacuten y transporte en el Distrito de conformidad con las dinaacutemicas territoriales los niveles de produccioacuten de residuos asiacute como los factores de movilidad y demaacutes factores relevantes Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 2022 y 2026 Obteniendo como resultado para el antildeo 2018 la adopcioacuten del Reglamento Teacutecnico Operativo donde se describen los lineamientos teacutecnicos para las actividades concesionadas mediante Aacutereas de Servicio Exclusivo - ASE incluyendo la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos no aprovechables Realizacioacuten de estudios de viabilidad teacutecnica para la instalacioacuten mantenimiento y operacioacuten de contenedores que permita la presentacioacuten separada de los residuos aprovechables y no aprovechables en zonas de alta densificacioacuten de alto intereacutes econoacutemico turiacutestico yo cultural para la ciudad asiacute como en aquellas zonas que por su infraestructura puacuteblica se dificulte la recoleccioacuten de residuos puerta a puerta seguacuten horarios y frecuencias establecidas por las empresas prestadoras y operadoras del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Obteniendo como resultado los lineamientos Anexo 11 Criterio de calidad para la prestacioacuten de la actividad de recoleccioacuten de residuos soacutelidos a traveacutes de contenedores en la ciudad de Bogotaacute DC para la instalacioacuten y operacioacuten de contenedores superficiales en la Ciudadrdquo Implementacioacuten de contenerizacioacuten en por lo menos una (1) de las macrorutas de cada aacuterea de prestacioacuten de la ciudad la cual debe permitir la presentacioacuten y recoleccioacuten separada de residuos aprovechables y no aprovechables garantizando el acceso de los Recicladores de Oficio yo organizaciones de recicladores al material potencialmente aprovechable Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A partir de febrero de 2019 en el marco de las obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo en la ciudad de Bogotaacute se implementoacute el 100 de la contenerizacioacuten en cada una de las ASE En este orden de ideas el ASE 1 cuenta con 11 macrorrutas contenerizadas el ASE 2 cuenta con 8 macrorrutas contenerizadas el ASE 3 cuenta con 17 macrorrutas contenerizadas el ASE 4 con 17 macrorrutas contenerizadas mientras que el ASE 5 cuenta con 4 macrorrutas contenerizadas

Fortalecimiento sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Periodo en el cual se implementoacute el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB para seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte en tiempo real

18

Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Logrando su cumplimiento con la implementacioacuten de cinco (5) Aacutereas de Servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Las localidades con aacuterea rural son Usaqueacuten Santa Fe Chapinero San Cristoacutebal Sumapaz En la localidad de Sumapaz la cobertura se garantiza para los sectores que cuentan con viacuteas habilitadas de uso puacuteblico A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Documento con lineamientos teacutecnicos para el disentildeo revisioacuten yo reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas en la

actividad de recoleccioacuten y transporte en el Distrito implementado por las ESP

Estudios de viabilidad teacutecnica para la instalacioacuten mantenimiento y operacioacuten de contenedores que permita la

presentacioacuten separada de los residuos aprovechables y no aprovechables en zonas de alta densif icacioacuten de alto

intereacutes econoacutemico turiacutestico yo cultural para la ciudad asiacute como en aquellas zonas que por su infraestructura puacuteblica

se dif iculte la recoleccioacuten de residuos puerta a puerta seguacuten horarios y frecuencias establecidas por las empresas

prestadoras y operadoras del servicio que minimice el impacto de los residuos en viacuteas y aacutereas puacuteblicas

Aacutereas de prestacioacuten con miacutenimo una macroruta con recoleccioacuten desde contenedores

Censo perioacutedicamente (mensualmente) actualizado de puntos criacuteticos de la ciudad con atributos tanto del factor

generador como de las actividades efectuadas y estado

Plan para la eliminacioacuten de puntos criacuteticos y de prevencioacuten de la creacioacuten de los mismos en articulacioacuten con las

diferentes entidades y actores involucrados

Esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo implementado

Componentes

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Propoacutesito

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Finalidad

100 96

0

20

40

60

80

100

120

PROGRAMADO EJECUTADO

19

22 Proyecto 2 Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

221 Seguimiento antildeo 2020 Este proyecto estaacute estructurado por dos actividades que fueron programadas a partir del antildeo 2018 de manera permanente Durante los antildeos de vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvieron cumplimiento del 100 de lo programado

2211 Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc Se aprobaron e implementaron los planes de campantildeas enfocados a la promocioacuten del aprovechamiento definidos en el Anexo 2 del proceso de licitacioacuten 02 de 2017 Para el antildeo 2020 se aprobaron e implementaron los planes para las cinco (5) ASE y se realizaron 15409 actividades en toda la ciudad como se registra en la siguiente imagen La poblacioacuten capacitada hasta diciembre 2020 asciende a 938314 personas

Fuente informe de interventoriacutea enero 2021

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 documento

Documento teacutecnico con lineamientos para el disentildeo e implementacioacuten de la campantildea

Cada 2 antildeos

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

20

2212 Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Durante el antildeo 2020 en el marco de las actividades y obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo se han realizado maacutes de 15400 actividades de gestioacuten social en todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 campantildeas Campantildeas por antildeo y para cada una de las aacutereas de prestacioacuten

Anual A partir del antildeo siguiente a la

adopcioacuten del PGIRS

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

21

222 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten entre 2017 y 2020 Dando cuenta durante ese periodo del involucramiento del programa de Gestioacuten Social para la Comunidad dentro de la licitacioacuten puacuteblica No 02 de 2017 y su ejecucioacuten anual con el objetivo de mejorar el correcto manejo de los residuos soacutelidos por parte de los ciudadanos con cobertura a todos los usuarios del servicio puacuteblico de aseo Asiacute como la implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad de manera permanente A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa recoleccioacuten transporte y transferencia se enfocaraacute en cinco aspectos fundamentales i) Mobiliario urbano para la presentacioacuten de residuos articulado a las dinaacutemicas territoriales ii) Censo monitoreo y seguimiento a los puntos criacuteticos y arrojos clandestinos de residuos identificados en la ciudad iii) Normatividad actualizada para la modernizacioacuten de la actividad de recoleccioacuten transporte y transferencia iv) Recoleccioacuten selectiva en el Distrito Capital y v) Anaacutelisis de viabilidad para la instalacioacuten de estaciones de transferencia en el Distrito Capital

Proyecto 2 Campantildea de sensib ilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

Finalidad

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Propoacutesito

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Componentes

Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los

residuos soacutelidos

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

22

3 Programa de barrido y limpieza de aacutereas puacuteblicas

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

31 Proyecto Uacutenico Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital

311 Seguimiento antildeo 2020 Como se procede a explicar en este antildeo las actividades programas para este proyecto no tuvieron desarrollo ya que fueron cumplidas

en el antildeo 2018

312 Balance final antildeos 2017 a 2020

Todas las actividades de este proyecto se programaron y cumplieron durante la vigencia del antildeo 2018 Y se orientaron a i) Recopilar y validar informacioacuten de viacuteas y aacutereas puacuteblicas objeto de barrido y limpieza con el fin de mantener un Catastro de viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado ii) Elaboracioacuten de un documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas de la actividad de barrido y limpieza de conformidad con las dinaacutemicas territoriales los niveles de produccioacuten de residuos asiacute como los factores de movilidad de ambiente y demaacutes relevantes y articuladas con las microrutas y macrorutas de recoleccioacuten y transporte en el Distrito iii) Coordinar con las empresas prestadoras y operadoras del servicio de aseo y entidades distritales como IDU DADEP e IDRD la revisioacuten perioacutedica del catastro de cestas instaladas en viacuteas y aacutereas puacuteblicas del Distrito iv) Incorporacioacuten de los lineamientos teacutecnicos para la instalacioacuten y mantenimiento de cestas en los programas de prestacioacuten del servicio de las ESP v) Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Los logros correspondientes al cumplimiento de este programa corresponden a la adopcioacuten del Reglamento Teacutecnico Operativo donde se describen los lineamientos teacutecnicos para las actividades concesionadas mediante Aacutereas de Servicio Exclusivo ASE incluyendo la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas El suministro mantenimiento e instalacioacuten de cestas Adicionalmente se adelantaron los traacutemites requeridos para la incorporacioacuten de las cestas tipo M 121 M 123 y M124 en la cartilla del mobiliario urbano La actualizacioacuten del inventario de las cestas instaladas en la ciudad y la informacioacuten contenida en la liacutenea base adoptada mediante el Decreto 652 de 2018

23

Se implementa el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas Se implementan 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de barrido Con respecto a la actividad de barrido en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad seraacute incorporada de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de barrido y limpieza de aacutereas puacuteblicas se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Barrido y limpieza ajustado a las dinaacutemicas territoriales ii) Cestas con residuos soacutelidos presentados por parte del usuario sin rebosamiento utilizadas y atendidas eficientemente

Proyecto 1 Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital

Finalidad

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Propoacutesito

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Componentes

Catastro de viacuteas y aacutereas puacuteblicas objeto de barrido actualizado perioacutedicamente identif icando las condiciones

(despaacutepele barrido manual o mecaacutenico y frecuencias) necesarias para la prestacioacuten de la actividad

Documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas en la

actividad de barrido y limpieza que propenda por la armonizacioacuten de las mismas con las de recoleccioacuten y transporte

con el objeto de garantizar el aacuterea limpia implementado por las ESP

Catastro actualizado y armonizado de cestas instaladas en viacuteas y aacutereas puacuteblicas donde entre otras se especif ique la

ubicacioacuten la propiedad la responsabilidad del mantenimiento y el estado de las mismas

Documento con lineamientos teacutecnicos para la instalacioacuten y mantenimiento de cestas ubicadas en viacuteas y aacutereas

puacuteblicas

Esquema implementado para la actividad de barrido y limpieza

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

24

4 Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

41 Proyecto Uacutenico Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

411 Seguimiento antildeo 2020

Para este proyecto se programaron siete actividades de las cuales cuatro tuvieron cumplimiento para el antildeo 2018 una en el 2019 otra tuvo cumplimiento permanente entre su periodo de programacioacuten entre el 2018 al 2020 y una maacutes con programacioacuten permanente para toda la vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvo cumplimiento del 100 en 2020

4111 Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado

Si bien esta actividad fue programada con caraacutecter permanente para la vigencia del Decreto 495 de 2016 con la definicioacuten e implementacioacuten de la metodologiacutea para la determinacioacuten del catastro de zonas verdes objeto de corte en espacios puacuteblicos de la Ciudad se dio cumplimiento a la actividad en un 100 en este antildeo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 catastro

Un catastro de aacutereas verdes afectas a la actividad de corte de ceacutesped en viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado semestralmente

Semestral 100 100 Ver el enlace que se relaciona a continuacioacuten

Ninguna entidad distrital tiene entre sus funciones levantar de manera detallada y con las caracteriacutesticas que requiere esta Unidad el catastro de las zonas verdes objeto de intervencioacuten mediante la actividad de corte

Creacioacuten de metodologiacutea para produccioacuten de la metodologiacutea desde la UAESP

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

httpsuaespdcmysharepointcompersonaljohn_escobar_uaesp_gov_co_layouts15onedriveaspxid=2Fpersonal2Fjohn5Fescobar5Fuaesp5Fgov5Fco2FDocum|ents2FAnexos20TC3A9cnicos20Finales20PGIRS2F12E20ANEXO20TECC81CNICO20I20DOCUMENTO20TECC81CNICO2Epdfampparent=2Fpersonal2Fjohn5Fescobar5Fuaesp5Fgov5Fco2FDocuments2FAnexos20TC3A9cnicos20Finales20PGIRSamporiginalPath=aHR0cHM6Ly91YWVzcGRjLW15LnNoYXJlcG9pbnQuY29tLzpiOi9nL3BlcnNvbmFsL2pvaG5fZXNjb2Jhcl91YWVzcF9nb3ZfY28vRWVrZHdJT1lncTFQcnZqMFlkOENmWXNCejVnV1JBQlhCeUJrQk93UE1uN29udz9ydGltZT0wQlhEN212NzJFZw

25

4112 Actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente las Empresas prestadoras de servicios puacuteblicos y demaacutes actores que se relacionan en el Decreto 531 de 2010 o aquella norma que le modifique Ello con el fin de mantener el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado

Durante el 2020 se realizoacute monitoreo al cumplimiento del plan de podas principalmente lo relacionado con el diligenciamiento y cargue de las fichas establecidas para reportar el cumplimiento de los diferentes planes a traveacutes de comunicados a cada operador a la interventoriacutea y a la UAESP

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 sistema de informacioacuten

Contar con un sistema de informacioacuten actualizado sobre el arbolado por localidad de la ciudad

4 antildeos 100 100

JBB Reporte de la Secretaria Distrital de Ambiente al Jardiacuten Botaacutenico mediante la interoperatividad SIA-SIGAU SDA SIGAU Actualizado por parte de JBB como administrador del Sistema Oficios enviados por parte de la SSFFS Cartera SIGAU consolidada por SSFFS y enviada al JBB

No todas las operadoras de aseo del distrito estaacuten reportando los arboles con novedades o sin coacutedigo SIGAU y por otra parte el JBB no estaacute realizando de forma juiciosa la actualizacioacuten

Oficios de requerimiento perioacutedicos Reuniones mensuales a fin de verificar la actualizacioacuten Base consolidada de aacuterboles que no tienen SIGAU y deben ser creados por parte del JBB

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

En cuanto a las actividades reportadas 2020 es preciso sentildealar que En relacioacuten con el Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado para el 2018 se sentildealoacute que con el objeto de actualizar la liacutenea base en los teacuterminos establecidos en la Resolucioacuten 754 de 2014 se realizoacute el caacutelculo de los m2 que contienen aacutereas susceptib les de la actividad de corte de ceacutesped Esta informacioacuten con los mapas de referencia que contiene el Distrito Capital presentaba inconsistencias ya que no permitiacutean determinar el aacuterea exclusiva que contiene ceacutesped debido a que lo que se presenta por parte de DADEP son poliacutegonos de aacutereas puacuteblicas que contienen ademaacutes elementos como zonas duras y cuerpos de agua en algunos casos De manera que para el 2019 la actividad de corte de ceacutesped se realiza con base al catastro relacionado en el Decreto 652 de 2018 siendo el maacutes actualizado con el que cuenta el Distrito Superando el cumplimiento de la actividad en 2020 En cuanto a la actualizacioacuten del SIGAU dicha actividad se programoacute para los antildeos 2 3 y 4 (2018 2019 y 2020) Para el antildeo 2018 se establecioacute dentro de los nuevos contratos de los prestadores la responsabilidad de actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente de acuerdo con el Decreto 531 de 2010 Con el fin de actualizar de forma permanente el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas Para este fin se realizaron talleres y mesas teacutecnicas con la participacioacuten de todos los operadores y la SDA Igualmente se generoacute un formato para el reporte de novedades en el cual se incluye la solicitud de inclusioacuten del arbolado al SIGAU por parte del JBB A partir del 2019 los prestadores han realizado las actualizaciones al SIGAU de acuerdo a los establecido en los contratos de concesioacuten

26

412 Balance final antildeos 2017 a 2020

De igual forma durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 actividades que se programaron y cumplieron entre los antildeos 2017 y 2019 asiacute Elaborar un documento teacutecnico donde se caracterice el comportamiento del crecimiento del ceacutesped de acuerdo a factores climaacuteticos (microclimas incremento de las precipitaciones etc) del Distrito para mejorar el seguimiento al desarrollo de la actividad Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 Reportando como logros alcanzados la elaboracioacuten del documento que establecioacute las principales caracteriacutesticas del desarrollo y crecimiento del ceacutesped predominante en las zonas de espacio puacuteblico de Bogotaacute denominado ldquoCaracterizacioacuten del comportamiento y crecimiento de las especies de pasto en las zonas verdes de intereacutes puacuteblico en la ciudad de Bogotaacute con el fin de optimizar los ciclos de intervencioacuten para corte y emparejamiento de ceacutespedrdquo Incorporar en los programas de prestacioacuten de las ESP los resultados de los anaacutelisis teacutecnicos referente a las frecuencias optimas de intervencioacuten en corte de ceacutesped en viacuteas y aacutereas puacuteblicas Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A partir de la cual se generaron los lineamientos de atencioacuten con mayores frecuencias en zonas determinadas como prioritarias para mantener mayores estaacutendares de calidad en la actividad de corte Elaborar un lineamiento para la realizacioacuten de los planes de poda por parte de las empresas prestadoras del servicio de aseo Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 y se dio cumplimiento mediante el Reglamento Teacutecnico Operativo de la Concesioacuten del servicio mediante ASE se establecen los lineamientos generales que debe contener el plan de podas presentado y aprobado por cada concesionario Estos lineamientos son revisados y aprobados por la Secretaria Distrital de Ambiente Fortalecimiento sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Dando cumplimiento a traveacutes de la implementacioacuten del Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a las actividades de corte y poda Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Cumpliendo con la definicioacuten del esquema e implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo ndash ASE- para el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles Con respecto a las actividades en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad se incorpora de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

27

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Frecuencia de intervencioacuten de corte de ceacutesped con rigurosidad teacutecnico-cientiacutefica ii) Planes de podas para la atencioacuten del arbolado puacuteblico urbano

Proyecto 1 Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Finalidad

Garantizar aacutereas verdes puacuteblicas en oacuteptimas condiciones a disposicioacuten de la ciudadaniacutea

Propoacutesito

Garantizar actividades de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles prestada de manera efectiva y planif icada

Componentes

Documento teacutecnico que analice y modele el comportamiento del crecimiento del ceacutesped en el Distrito de acuerdo a

factores climaacuteticos (microclimas incremento de las precipitaciones etc)

Documento con lineamientos para la presentacioacuten por parte de las ESP de planes de poda

Catastro de arbolado urbano (SIGAU) actualizado

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

28

5 Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

51 Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

511 Seguimiento antildeo 2020

Ese proyecto tuvo programadas cuatro actividades de las cuales dos tuvieron cumplimiento durante el 2018 una en 2019 y otra con

programacioacuten permanente a partir del 2018 durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvo cumplimiento del 100 entre 2018 y

2020

5111 Actualizar y armonizar perioacutedicamente el catastro de aacutereas susceptibles de lavado Ver tabla de indicadores en las paacuteginas 30 y 31

Se actualizan las zonas objeto de lavado regulados en el Distrito Capital realizado con frecuencias de dos veces al antildeo Se presentan los documentos geograacuteficos para implementacioacuten de lavados adicionales a los que se incluyen en tarifa Adicionalmente el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural ndash IDPC presenta el siguiente informe Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Dentro de las competencias establecidas por la normativa vigente el IDPC realizoacute acciones de conservacioacuten preventiva e intervenciones miacutenimas de algunos monumentos en espacio puacuteblico del distrito dentro de los proyectos de la subdireccioacuten de Proteccioacuten e Intervencioacuten del IDPC - Patrimonios Barriales - Brigada de atencioacuten a Monumentos Dichas acciones estaacuten comprendidas por estrategia y medidas de orden teacutecnico y administrativo con un enfoque integral dirigidas a reducir el nivel de riesgo y minimizar el deterioro por otra parte estas acciones directas sobre los bienes fueron las estrictamente necesarias para garantizar su estabilidad las cuales y de acuerdo al Decreto 2358 del 2019 son 1- Limpieza superficial de suciedad acumulada como polvo holliacuten excrementos y basuras (sin uso de quiacutemicos solventes o elementos abrasivos que puedan causar perdida de material) 2- Eliminacioacuten mecaacutenica de plantas invasoras y biodeterioro 3- Remocioacuten de elementos ajenos a la naturaleza del bien (puntillas clavos cables cinta chicles etc)

29

Se realizoacute la intervencioacuten de treinta y siete (37) Bienes muebles localizados en el espacio puacuteblico de la ciudad de Bogotaacute Las cuales corresponden a una inversioacuten total de $195497013 Espacio puacuteblico En el marco de las competencias establecidas en la normatividad vigente el IDPC desarrolloacute acciones de mantenimiento y limpieza de algunos elementos localizados en el Espacio Puacuteblico de los Sectores de Intereacutes Cultural de Suba y Bosa dichas labores efectuadas dentro de las acciones integrales programadas en el proyecto ldquoPatrimonios Barrialesrdquo del Instituto en los nuacutecleos Fundacionales de estas localidades Estas acciones se encuentran enmarcadas en lo establecido en el Decreto 2358 de 2019 e identificadas como ldquoObras miacutenimasrdquo correspondientes a 1 Recoleccioacuten de basuras en el espacio puacuteblico 2 Lavado de la plaza y andenes 3 Mantenimiento de mobiliario (Postes Bicicleteros limpieza de Canecas entre otras) Dentro de la estrategia se esperaba lograr la limpieza total del espacio puacuteblico de competencia del IDPC sin embargo de acuerdo con la cantidad de elementos de mobiliario y superficies se logroacute un avanceacute aproximado equivalente al enunciado 85 Se llevoacute a cabo el mantenimiento y limpieza de Espacio Puacuteblico localizado en dos (2) sectores de Intereacutes Cultural de Importancia para la ciudad de Bogotaacute como son Suba y Bosa con una inversioacuten aproximada de $61663986 El costo se la intervencioacuten realizada se controla por cada intervencioacuten que el IDPC adelanta sobre el bien y este incluye mano de obra materiales herramientas y transporte

30

INDICADORES CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG

EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 catastro

Catastro de aacutereas objeto de lavado que contenga informacioacuten del tipo y tamantildeo de aacutereas ademaacutes de georreferenciacioacuten de las mismas

Semestral 100 100

UAESP Soporte geograacutefico mayores frecuencias de lavado de aacutereas puacuteblicas (SRBL) IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Fichas de intervencioacuten de monumentos las cuales contiene 1- Identificacioacuten de bien Muebles 2- Estado de conservacioacuten antes de intervencioacuten 3- Acciones adelantadas (Cantidades y costo de cada una) 4- Registro fotograacutefico de antes durante y despueacutes) Espacio puacuteblico Fichas de seguimiento a las labores las cuales incluyen 1- Ficha de Intervencioacuten (Cantidades) 2 Ficha de Antes y despueacutes 3 Costos de Intervencioacuten

UAESP Carencia de la informacioacuten en m2 para las aacutereas objeto de intervencioacuten en puentes IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Los inconvenientes que se presentaron durante las intervenciones estaban asociados al contexto espacial y social en el que se encuentran emplazados los bienes muebles y monumentos A pesar de esto existen algunas constantes que no solo son parte del proceso normal de mantenimiento si no que aceleran los procesos de deterioro y mal estado de conservacioacuten de los bienes las cuales corresponden a 1- Basura gruesa en los bienes muebles y monumentos 2- El espacio contenedor y el mismo bien mueble como puntos sanitarios para transeuacutentes y habitantes de calle 3- Dantildeos por acciones antropogeacutenicas 4- Excremento de palomas y roedores Espacio Puacuteblico Los inconvenientes que se presentan durante las

UAESP Se planteoacute la necesidad de informacioacuten con el IDU para el caacutelculo de estas aacutereas IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Durante las intervenciones adelantadas como medida correctiva para esta problemaacutetica en los bienes muebles emplazados en el espacio puacuteblico de la ciudad se realizaron acciones de limpieza del bien puntual y del aacuterea de espacio puacuteblico circundante las cuales incluyen 1- Recoleccioacuten de basuras gruesas 2- Aplicacioacuten de biosida de amplio espectro sobre zonas contaminadas por desperdicios bioloacutegicos 3- Limpieza generalizada del bien mueble y su entorno con jaboacuten neutro 4- Acciones de eliminacioacuten de afectaciones antropogeacutenicas como grafitis y pintas Cabe resaltar que estas acciones adelantadas por la Brigada de atencioacuten a Monumentos del IDPC cuentan con mano de obra calificada y el acompantildeamiento permanente de un profesional en restauracioacuten de bienes muebles Espacio Puacuteblico La intervencioacuten consistioacute en acciones de lavado y limpieza (tanto para las Plazas

31

intervenciones en espacio puacuteblico estaacuten asociados a actos constantes de vandalizacioacuten de los elementos y superficies presentes en el espacio puacuteblico Existen algunas constantes que no solo son parte del proceso normal de mantenimiento si no que aceleran los procesos de deterioro y mal estado de conservacioacuten de los bienes las cuales corresponden a 1- Basura gruesa presente constantemente en el Espacio Puacuteblico 2- Uso del espacio puacuteblico como punto sanitario 3- Dantildeos por acciones antropogeacutenicas 4- Presencia de ventas ambulantes que generan manchas de grasa comida roedores entre otros en las superficies de andenes y plazas

Fundacionales de Bosa y Suba como en andenes localizados en los Sector de Intereacutes Cultural) acorde a lo estipulado en el artiacuteculo 17 del Decreto Nacional 2358 de 2019 Dichas actividades se enmarcan en obras de mantenimiento y reparacioacuten correspondiendo a las siguientes acciones particulares Recoleccioacuten de basuras en el espacio puacuteblico lavado de la plaza y andenes y mantenimiento de mobiliario Cabe resaltar que estas labores fueron adelantadas con acompantildeamiento de la Brigada de Intervencioacuten al Patrimonio del IDPC por lo cual contaron con mano de obra calificada para su ejecucioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC

Con la actualizacioacuten y armonizacioacuten perioacutedica del catastro de aacutereas susceptibles de lavado se determina el Inventario de puentes peatonales y aacutereas puacuteblicas objeto de lavado siguiendo lo sentildealado en la Resolucioacuten 754 de 2014 y se actualizoacute la informacioacuten mediante el Decreto 652 de 2018 Por medio del cual se ajustan los datos de liacutenea base contenidos en el Documento Teacutecnico de Soporte - DTS del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos mdashPGIRS Decreto Distrital 495 del 11 de noviembre de 2016

32

512 Balance final antildeos 2017 a 2020 Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades

Elaborar protocolo donde se definan los responsables de llevar a cabo la actividad de lavado de aacutereas que no se encuentran incluidas en la tarifa el servicio de aseo y ademaacutes que incluya la descripcioacuten de coacutemo debe llevarse a cabo dichas intervenciones Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A traveacutes del PGIRS adoptado mediante Decreto 652 de 2018 se definieron las aacutereas puacuteblicas que son objeto de lavado por parte de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo De otra parte el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural ndash IDPC ha identificado los monumentos que se encuentran en aacutereas puacuteblicas que son susceptibles de lavado por parte del IDPC Por lo anterior se establecioacute que no habiacutea necesidad de elaborar un protocolo

Fortalecer sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de barrido y limpieza Esta actividad se programoacute y cumplioacute en 2018 con la implementacioacuten del Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de lavado

Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Cumpliendo con la definicioacuten del esquema e implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo ndash ASE- para el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles Con respecto a las actividades en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad se incorpora de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Puntos criacuteticos sanitarios en la ciudad ii) Frecuencias en la actividad de lavado priorizado

Garantizar actividades de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles prestada de manera efectiva y planif icada

Componentes

Catastro de aacutereas susceptibles de lavado permanente actualizado y armonizado

Estrategias y protocolos para el lavado de aacutereas no financiadas viacutea tarifa

Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

Finalidad

Garantizar aacutereas verdes puacuteblicas en oacuteptimas condiciones a disposicioacuten de la ciudadaniacutea

Propoacutesito

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

33

6 Programa de aprovechamiento

El programa de aprovechamiento se estructuroacute a traveacutes de tres proyectos como procede a explicarse

61 Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Para este proyecto se programaron cinco actividades de las cuales una ldquoArticular los proyectos de implementacioacuten de contenerizacioacuten con los prestadores del servicio puacuteblico de aseo en la actividad de aprovechamiento a partir de la presentacioacuten separada de los residuosrdquo se ejecutariacutea a partir del antildeo 5 de vigencia del Decreto 496 de 2016 lo que no llego a acontecer dada su derogatoria por el Decreto 345 de 2020 Una actividad se cumplioacute en el antildeo 2018 Una actividad tuvo desarrollo en los antildeos 2017 y 2018 y dos maacutes tuvieron ejecuciones en el antildeo 2020 las cuales se relacionan a continuacioacuten

611 Seguimiento antildeo 2020

6111 Mejorar el mobiliario para la presentacioacuten diferenciada de residuos

Para el 2020 se logroacute mejorar el mobiliario de la ciudad para la gestioacuten diferencia de residuos soacutelidos a traveacutes de la instalacioacuten de cestas que permitieran la adecuada separacioacuten y presentacioacuten de residuos y con ello un mejor acceso al material potencialmente aprovechable por parte de los recicladores de oficio como prestadores de la actividad de aprovechamiento en el marco de la prestacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo La totalidad de cestas fueron instaladas por los concesionarios en cumplimiento de sus obligaciones contractuales de acuerdo con los teacuterminos de la licitacioacuten puacuteblica 02 de 2017

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

100

Mobiliario instalado en aacutereas puacuteblicas de la ciudad deberaacuten permitir la gestioacuten diferenciada de los residuos

12 antildeos 30 100

Informes de interventoriacutea que dan cuenta de la instalacioacuten del 100 de los contenedores exigidos a los concesionarios

Los usuarios no realizan la adecuada separacioacuten en la fuente a pesar de la existencia de la infraestructura necesaria para ello

Los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizan campantildeas constantes con el fin de concientizar a los usuarios sobre el adecuado uso de los contenedores y la importancia de la separacioacuten en la fuente

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

34

6112 Desarrollar campantildeas de informacioacuten divulgacioacuten e implementacioacuten del Proyecto de Reciclaje y Aprovechamiento Sostenible -PRAS Se implementaron campantildeas orientadas a la adecuada separacioacuten en la fuente y presentacioacuten de residuos soacutelidos y a la dignificacioacuten de la labor social y ambiental de los recicladores de oficio (a traveacutes de diferentes medios de acuerdo con las disposiciones en materia de salud puacuteblica dictadas por la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute en el marco de la pandemia por Covid-19 a traveacutes de redes sociales paacuteginas web de la UAESP y articulacioacuten con otras entidades del distrito y de manera presencial en cumplimiento de los protocolos de bioseguridad requeridos) Desde la Subdireccioacuten de Aprovechamiento se manejaron dos enfoques uno social y otro de cultura ciudadana y pedagogiacutea En el enfoque social fueron impactadas 12576 personas mediante 709 actividades mesas sectoriales juntas de alcaldiacuteas locales atencioacuten a requerimientos a comunidades encuentros comunitarios jornadas de sensibilizaciones mesas de habitabilidad en la calle mesas locales de recicladores y verificaciones en campo Por otro lado en el enfoque de cultura ciudadana se implementoacute de la campantildea Asoacutemate a la Ventana y te contamos por queacute La Basura no es Basura haciendo sensibilizaciones en eventos masivos establecimientos comerciales multiusuarios de propiedad horizontal unidades residenciales entre otros impactando 15629 personas mediante 144 actividades

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

12 campantildeas

Campantildeas que contengan todo el contenido estructural pedagoacutegico del PRAS consumo y produccioacuten responsable fomento a la cultura del aprovechamiento separacioacuten en la fuente y Acuerdo 349 de 2014 (comparendo ambiental) o aquel que lo complemente modifique o sustituya

12 antildeos 40 100

Actividades desarrolladas de gestioacuten social Link httpwwwuaespgovcocontentactividades-desarrolladas-gestion-social

Limitaciones para la implementacioacuten de actividades de sensibilizacioacuten presenciales dadas las disposiciones en materia de salud puacuteblica tomas por la Alcaldiacutea Mayor Bogotaacute en relacioacuten con la pandemia por Covid-19

Aumento de actividades a traveacutes de medios de comunicacioacuten y redes sociales

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

En cuanto al desarrollo de campantildeas es importante sentildealar que la actividad se programoacute para los antildeos 2018 2020 2022 2024 y 2026 En este orden para el antildeo 2018 se reportoacute un 200 de cumplimiento con la ejecucioacuten de dos (2) campantildeas de cultura ciudadana denominadas ldquoReciclar Transformardquo y ldquoYo Uso El Contenedorrdquo Asiacute como la gestioacuten en medios de comunicacioacuten mediante free press 91 noticias relacionadas con dichas campantildeas las cuales fueron publicadas en medios locales y nacionales de prensa radio televisioacuten e internet Adicionalmente a traveacutes de Canal Uno se publicaron cuatro (4) notas en el noticiero Noticias Uno y se promovioacute la separacioacuten de residuos a traveacutes de dos emisiones del programa Guerreros Esto generoacute una cobertura en 3087633 televidentes

35

612 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades

Disentildear lineamientos para la gestioacuten integral de residuos en la ciudad Esta actividad solo se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto entregado la formulacioacuten del proyecto de Decreto ldquoPor el cual se establecen lineamientos para el fortalecimiento de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo en Bogotaacute DCrdquo Teniendo en cuenta que dicho proyecto normativo no se finalizoacute con su adopcioacuten se establecioacute el cumplimiento del 13 sobre el 25 ponderado para la actividad dentro del proyecto

Propender por la presentacioacuten diferenciada de residuos en los eventos masivos que se realicen en la ciudad de Bogotaacute Esta actividad solo se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como productos entregados la construccioacuten del documento teacutecnico Actividades de Aglomeracioacuten de Puacuteblico en el Distrito Capital articuladas con la actividad de Aprovechamiento y el Acuerdo 726 de 2018 Por medio del cual se implementan medidas que promuevan la cultura de la gestioacuten de residuos soacutelidos en el Distrito Capital que entre otros alcances incluye en su articulado ldquo() los aprovechables sean correctamente manejados por medio de organizaciones de recicladores estimulando asiacute la formalidad de los mismos en la ciudad()rdquo Dando cumplimiento a la actividad

Articular los proyectos de implementacioacuten de contenerizacioacuten con los prestadores del servicio puacuteblico de aseo en la actividad de aprovechamiento a partir de la presentacioacuten separada de los residuos Esta actividad se programoacute para el antildeo 5 (2021) Por tanto no hace parte del presente informe en tanto el Decreto que la contiene se derogoacute en 2020 No obstante en el nuevo PGIRS adoptado viacutea Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 se da continuidad a esta actividad mediante el Proyecto 1 Desarrollo de los niveles de conocimiento y disciplina para la separacioacuten adecuada de residuos en la fuente por parte de los usuarios del servicio puacuteblico de aseo del Programa de Aprovechamiento

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Disentildeo puesta en marcha y seguimiento de campantildeas de produccioacuten y consumo sostenible cultura del

aprovechamiento comparendo ambiental

Sensibilizacioacuten a la poblacioacuten en temas de separacioacuten en la fuente y produccioacuten y consumo responsable

Aumento de infraestructuras para la gestioacuten diferenciada

Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Finalidad

El Distrito Capital contaraacute con lineamientos que faciliten la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a traveacutes de la

presentacioacuten adecuada y diferenciada de los residuos soacutelidos disminuyendo de esta forma los impactos ambientales

negativos

Propoacutesito

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Componentes

100

88

80

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

36

62 Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento Este proyecto teniacutea cinco actividades programadas de las cuales dos fueron cumplidas en el 2018 una tercera tuvo ejecucioacuten parcial hasta el 2019 y otras dos tuvieron ejecuciones en el antildeo 2020 a saber

621 Seguimiento antildeo 2020

6211 Establecer los lineamientos para la recoleccioacuten transporte acopio clasificacioacuten y pesaje de material potencialmente aprovechable en el Distrito

La UAESP trabajoacute conjuntamente con otras entidades de orden distrital en la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos (adoptada mediante Decreto Distrital 345 de 2020) Para la estandarizacioacuten de la operacioacuten de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo se actualizoacute la liacutenea base del componente de aprovechamiento de acuerdo con lo establecido en la Resolucioacuten 754 de 2014 se elaboraron los aacuterboles de problemas y objetivos para los componentes de aprovechamiento e inclusioacuten de recicladores y los proyectos y actividades para estos componentes de manera mancomunada con los representantes de las organizaciones del recicladores de oficio al grupo coordinador Adicionalmente el documento teacutecnico modelo de aprovechamiento elaborado junto con la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat estaacute en proceso de aprobacioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 norma distrital

Norma en la que se establezca en detalle el esquema y las condiciones de prestacioacuten de la actividad de aprovechamiento en la ciudad de Bogotaacute incluyendo rutas horarios frecuencias caracteriacutesticas teacutecnicas entre otros

4 antildeos 1

norma distrital

1 norma distrital

Decreto Distrital 345 de 2020 Programa de Aprovechamiento Proyecto 2 Estandarizacioacuten en los meacutetodos y tecnologiacuteas para la recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables

Lograr una amplia participacioacuten ciudadana en el proceso de actualizacioacuten del PGIRS

Se desarrollaron mesas de trabajo con los representantes de las organizaciones de recicladores al grupo coordinador para el disentildeo de los aacuterboles de problemas y objetivos y de los proyectos y actividades para los programas de aprovechamiento e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

37

6212 Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la normatividad vigente

A fecha de corte del presente informe la Entidad contaba con doce (12) bodegas afectas al servicio de aseo beneficiando a 23 Organizaciones de Recicladores las cuales ejercen su actividad de aprovechamiento Adicionalmente en la actualizacioacuten del PGIRS se incluyoacute un proyecto relacionado con la transicioacuten de dichas infraestructuras a modelos industriales orientados a procesos no soacutelo de separacioacuten y clasificacioacuten sino de transformacioacuten de diferentes flujos de residuos soacutelidos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

30

Organizaciones de recicladores registradas en el RUOR beneficiadas con el fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento de la normatividad vigente

4 antildeos 30 100

Decreto Distrital 345 de 2020 Programa de Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora de Oficio Proyecto 1 Acciones Afirmativas enfocadas a la poblacioacuten Recicladora de Oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad Actividad 3 Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten transporte del MPA Cuadro de bodegas existentes httpwwwuaespgovcocontentcentros-pesaje-estaciones-clasificacion-y-aprovechamiento-eca

Clasificacioacuten del uso de suelo que no permita realizar la transicioacuten

Trabajo mancomunado con la SDP y otros entes distritales en la formulacioacuten del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial -POT-

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

La actividad denominada como Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la normatividad vigente se programoacute del antildeo 2017 al 2020 reportando el proceso de liquidacioacuten del contrato 549 de 2017 para los estudios y disentildeos del predio de la Alqueriacutea Durante el primer trimestre de 2019 se recibioacute la aceptacioacuten de propuestas de compra de seis predios en Mariacutea Paz programados para este antildeo y se inicioacute el proceso de compra de dichos predios de los cuales se han recibido 2 las bodegas 5 y 6 Asimismo se continuoacute dando cumplimiento a los Acuerdos de corresponsabilidad con el arrendamiento de bodegas

38

622 Balance final antildeos 2017 a 2020 Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Levantamiento de informacioacuten detallada relacionada con las rutas selectivas en el DC Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto el Documento teacutecnico rutas selectivas del distrito Disentildeo de un sistema de recoleccioacuten y transporte eficiente para rutas selectivas Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto el Informe 7 del Contrato No 443 de 2017 Disentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacute Implementar un mecanismo de registro de bodegas centros de acopio o estaciones de clasificacioacuten y aprovechamiento y reporte de informacioacuten Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2019 para tal efecto se habiacutea planteado la elaboracioacuten de un instrumento de registro tipo plataforma de las infraestructuras utilizadas por los prestadores de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo para su operacioacuten con el fin de conocer coacutemo y doacutende se desarrolla tal labor Sin embargo no se alcanza su cumplimento debido a que con la emisioacuten del Decreto 596 de 2016 este control quedoacute en cabeza de la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos -SSPD- entidad que realiza este registro a traveacutes de la plataforma del Sistema Uacutenico de Informacioacuten -SUI- En consecuencia el reporte en la vigencia 2020 es de 0

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento

Fortalecimiento de rutas selectivas en el DC

Fortalecimiento de la infraestructura para la recoleccioacuten selectiva

Componentes

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Propoacutesito

El Distrito Capital contaraacute con lineamientos que faciliten la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a traveacutes de la

prestacioacuten con estaacutendares de calidad de la actividad de aprovechamiento

Finalidad

10080

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

39

63 Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

Este proyecto tuvo asociada tres actividades de las cuales una fue cumplida en el 2019 y otras dos tuvieron desarrollos en el 2020 a saber

631 Seguimiento antildeo 2020

6311 Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y demanda Ver

tabla de indicadores en la paacutegina 40

En el marco del seguimiento retroalimentacioacuten y ajustes programados para la vigencia 2020 desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat- SDHT se realizaron las siguientes acciones

bull Acompantildeamiento y articulacioacuten en la formulacioacuten y elaboracioacuten del Modelo de Aprovechamiento de Residuos establecido en la meta estrateacutegica 53 del plan de desarrollo Distrital Un nuevo contrato social y ambiental

bull Articulacioacuten con otros actores en aras de retroalimentar y fortalecer el modelo de aprovechamiento se llevaron a cabo sinergias a nivel distrital tales como la Secretariacutea Distrital de Ambiente y la Caacutemara de Comercio de Bogotaacute

bull Definicioacuten de las temaacuteticas y talleres a realizar con la Caacutemara de Comercio de Bogotaacute Secretariacutea Distrital de Ambiente UAESP y SDHT en lo referente a los tipos de residuos (Celulosa plaacutesticos y RCD)

bull Revisioacuten y ajuste a la formulacioacuten de la poliacutetica puacuteblica de aprovechamiento elaborada por la UAESP

bull Documento herramientas de gestioacuten de residuos plaacutesticos para el modelo de aprovechamiento

bull Participacioacuten en el taller de formulacioacuten de propuesta de ajuste al Decreto 596 de 2016 y Resolucioacuten 276 de 2016 sobre el esquema de la actividad de aprovechamiento y la formalizacioacuten de recicladores de oficio en el servicio puacuteblico de aseo organizado por la Universidad Nacional de Colombia el diacutea 17 de diciembre de 2020 De otra parte la Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA cuenta con un link dentro de la paacutegina web de la entidad especiacuteficamente para el tema relacionado con el manejo de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en este link se puede encontrar informacioacuten referente a este tema los cuales incluyen a los diferentes actores de la cadena los gestores de RCD la normatividad aplicable acceso al aplicativo web de RCD

40

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 medio

Desarrollo de un medio que facilite la interaccioacuten de los diferentes actores de la cadena de aprovechamiento

12 antildeos Seguimiento

retroalimentacioacuten y ajustes

Seguimiento retroalimentacioacuten

y ajustes

UAESP Documentos de la licitacioacuten UAESP-SAMC-03-2020 SDHT Documentos actas de reuniones y listados de asistencia SDA En la paacutegina de la SDA a traveacutes del enlace httpwwwambientebogotagovcoeswebescombrosresolucion

se pueden enterar de toda la informacioacuten sobre los RCD en el Distrito Capital

SDA Los usuarios en muchas ocasiones se les dificulta el registro y el acceso a la informacioacuten contenida en la paacutegina referente a los temas de RCD

SDA Mejorar las herramientas tecnoloacutegicas donde se pueda consolidar y analizar la informacioacuten actualizada de los gestores de RCD para realizar un mejor anaacutelisis de la situacioacuten actual de cada uno de estos asiacute como de realizar capacitaciones y asesoriacuteas en los temas de RCD

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

41

6312 Promover la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores

Durante la vigencia de 2020 la UAESP en articulacioacuten con la Secretariacutea Distrital de Haacutebitat trabajoacute en la formulacioacuten de un proyecto ldquoSoluciones innovadoras para la reduccioacuten y valorizacioacuten de residuosrdquo con la Embajada de Francia para el aprovechamiento de residuos soacutelidos con fines energeacuteticos a traveacutes de teacutecnicas de pirogasificacioacuten Sin embargo a finales del mismo antildeo la SDHT recibioacute la comunicacioacuten oficial del programa FASEP negando la postulacioacuten del proyecto bajo el argumento de la poca informacioacuten y desarrollo de la tecnologiacutea propuesta

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

3 Proyectos

Proyectos de investigacioacuten estructurados y aplicados que aumenten la demanda de MPA y que cumplan con la normatividad vigente de la GIRS

12 antildeos 1

proyecto

1 propuesta

de proyecto

Documentos enviados a la Secretariacutea de Haacutebitat en el marco de la construccioacuten de la propuesta del proceso FASEP

Cumplimiento de los paraacutemetros yo exigencias del programa FASEP y adaptacioacuten de las tecnologiacutea propuestas que se adaptaraacuten a los requerimientos y a la situacioacuten de la ciudad de Bogotaacute

Se asistieron a todas las reuniones teacutecnicas acordadas entre el equipo FASEP - SDHT y UAESP no hubo un concepto de viabilidad por parte de la Embajada de Francia en tanto que la tecnologiacutea propuesta (pirogasificacioacuten) no contoacute con el aval del equipo evaluador situacioacuten que no podriacutea ser corregida ni desde la UAESP ni desde la SDHT

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

42

En relacioacuten con la actividad de Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y demanda Cabe sentildealar que su programacioacuten se establecioacute para los antildeos 2017 y 2018 con seguimiento retroalimentacioacuten y ajustes de los antildeos 2019 al 2028 En este orden para los dos primeros antildeos se reportaron los siguientes avances Realizacioacuten del encuentro entre Industriales y Organizaciones de Recicladores de Oficio denominado REUNI2 Asimismo por medio de los productos ldquoINrdquo e ldquoInnovacioacuten a la callerdquo se mapearon 25 actores de la industria y sociedad civil quienes trabajaron en diferentes puntos del sistema de gestioacuten integral de residuos Se trabajoacute con la Secretariacutea Distrital de Ambiente la Veeduriacutea Distrital y ciudadanos en la creacioacuten de la cadena de valor de plaacutesticos de un solo uso y en la estructuracioacuten de un proyecto piloto para disminucioacuten de este material en las entidades puacuteblicas Se trabajoacute con Camacol comercializadores distribuidores cluacutester de construccioacuten Fenalco emprendedores (40 personas) en la construccioacuten de la cadena de valor de RCD y se construyoacute un plan de trabajo para el antildeo 2019 En 2019 se realizaron 2 talleres relacionados con la cadena de valor en materia de RCD y un taller de construccioacuten de la cadena de valor de residuos orgaacutenicos Finalmente se desarrollaron actividades articuladas con SDHT entre ellas seguimiento en la implementacioacuten del Acuerdo 726 de 2018 ldquoPor medio del cual se implementan medidas que promuevan la cultura de la gestioacuten de residuos soacutelidos en el Distrito Capitalrdquo y Ajuste y remisioacuten del documento con la exposicioacuten de motivos del Proyecto Decreto ldquoPor el cual se establecen lineamientos para el fortalecimiento de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo en Bogotaacute DCrdquo Sin embargo para el cierre de este informe en el 2020 el avance es del 13 con respecto al 33 de la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto debido a que no se logroacute consolidar el indicador de Desarrollo de un medio que facilite la interaccioacuten de los diferentes actores de la cadena de aprovechamiento En cuanto a la promocioacuten de la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores esta actividad contoacute con programacioacuten para los antildeos 2020 2024 2028 En 2020 el avance representoacute un 17 con respecto al 33 de la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto debido a que se realizoacute la propuesta del proyecto establecido en el indicador pero no se logroacute concretar en la vigencia

43

632 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Realizar un estudio que permita conocer las cadenas de valor de las diferentes corrientes de residuos aprovechables en la ciudad Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 y 2019 reportando como producto el Informe 3 del Contrato No 443 de 2017 Opciones de aprovechamiento existentes y anaacutelisis de cadenas de valor para los residuos identificados en el estudio teacutecnico de caracterizacioacuten y se publicoacute el documento mediante el cual pretende implementar acciones para lograr una transformacioacuten significativa en los haacutebitos de los ciudadanos frente al manejo de los residuos orgaacutenicos y sus posibilidades de aprovechamiento en el marco del Acuerdo 344 del 2008 ldquoPor el cual se dispone disentildear y ejecutar un programa para la gestioacuten de los residuos soacutelidos orgaacutenicos y se dictan otras disposicionesrdquo A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de aprovechamiento se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Desarrollo de los niveles de conocimiento y disciplina para la separacioacuten adecuada de residuos en la fuente por parte de los usuarios del servicio puacuteblico de aseo ii) Estandarizacioacuten en los meacutetodos y tecnologiacuteas para la recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables iii) Estrategias y acciones para la dinamizacioacuten de cadenas de valor

Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

Estudios de fomento de la demanda de materiales relacionados a la cadena del reciclaje

Herramientas que faciliten la interaccioacuten entre los diferentes actores de la cadena de valor

Acciones para el fomento de incorporacioacuten de materiales con potencial de aprovechamiento en la cadena de valor

Componentes

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Propoacutesito

Propender por el aumento en la demanda de material aprovechable que a su vez disminuya los impactos negativos en

el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Finalidad

100

63

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

44

7 Programa de inclusioacuten de recicladores

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

71 Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad En este proyecto se programaron nueve actividades de las cuales una se cumplioacute en 2018 La actividad denominada como ldquoDivulgar modificar y publicar normas distritales que favorezcan el acceso cierto y seguro a los residuos soacutelidos aprovechables generados en Bogotaacuterdquo que se programoacute a partir del antildeo 2021 no pudo ser ejecutada dada la derogatoria del Decreto 495 de 2016 mediante Decreto 345 de 2020 Las siete actividades restantes tuvieron desarrollo en 2020 de las cuales tres lograron cumplimiento en este periodo tres tuvieron cumplimiento parcial y una actividad con programacioacuten de caraacutecter permanente ejecutoacute lo programado para cada vigencia hasta el antildeo 2020 como se presenta a continuacioacuten

711 Seguimiento antildeo 2020

7111 Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO como herramienta del censo de poblacioacuten recicladora de oficio con el fin de contar con informacioacuten actualizada de las personas que se dedican a la actividad de aprovechamiento e identificar sus necesidades

Para la vigencia 2020 fueron registrados en el RURO 672 recicladores En esta vigencia los datos estadiacutesticos (caracterizacioacuten de la poblacioacuten localidad en la que realizan la recoleccioacuten tipo de vivienda lugar de origen rango de antildeos entre otros) del RURO fueron publicados en la paacutegina web de la entidad presentada bajo la herramienta de Microsoft PowerBI

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

12 actualizaciones

Registro depurado actualizado y permanente del Registro Uacutenico de Recicladores de oficio -RURO-

12 antildeos 1 1

La paacutegina de consulta es httpwwwuaespgovcocontentreporte-power-bi-ruor-ruro Resoluciones UAESP Nos 94 310 y 509 de 2020

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

45

7112 Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA

Durante la vigencia de 2020 se entregaron 20 triciclos de traccioacuten asistida eleacutectrica a 20 organizaciones de recicladores de oficio inscritas en el RUOR como parte de un piloto que permitiera el mejoramiento de la recoleccioacuten y transporte del MPA

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

100 de VTH

mejorados

Se mejoraran los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte de MPA

12 antildeos 10 100

Actas de soporte de entrega de VTH httpsonedrivelivecomauthkey=21ABJBFT7Mkyvn1RQampcid=1A271D49EE2B16D3ampid=1A271D49EE2B16D321179888ampparId=1A271D49EE2B16D321119625ampaction=locate

Ausencia de un registro de VTH que pudiera ser utilizado como

liacutenea base

Dentro del Informe del Consorcio NCU de 2017 se recolectoacute informacioacuten sobre la situacioacuten de los VTH en la ciudad de Bogotaacute datos que fueron utilizados como liacutenea base para la implementacioacuten de esta actividad

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7113 Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora en los siguientes aspectos bull Asistencia psicosocial bull Salud bull Educacioacuten bull Integracioacuten Social Ver tabla de indicadores en la paacutegina 46

De acuerdo con la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 las condiciones sanitarias que afronta la ciudad las restricciones respecto a las aglomeraciones y el cumplimiento al distanciamiento social no se realizaron ferias de servicios por su caraacutecter de evento masivo Sin embargo durante el 2020 se realizaron actividades que permitieron atender necesidades de los recicladores como entrega de mercados entrega de kits de bioseguridad giros monetarios entregas de donaciones tanto puacuteblicas como privadas La consulta de informacioacuten detallada de las acciones afirmativas se puede realizar a traveacutes del siguiente enlace httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones Por parte de la Secretariacutea Distrital de Integracioacuten Social ndash SDIS se registra a traveacutes de la prestacioacuten de sus servicios sociales a la Poblacioacuten Recicladora en todas sus dimensiones (nintildeez juventud adultez y vejez) teniendo en cuenta el grado de vulnerabilidad de los recicladores y sus nuacutecleos familiares Como accioacuten medible se tiene la inclusioacuten de asociaciones y recicladores individuales como gestores en la

46

recoleccioacuten y traacutemite de residuos soacutelidos aprovechables en el 100 de unidades operativas propias y tercerizadas de la entidad Con corte a 31 de diciembre de 2020 la SDIS reporta 484 acciones afirmativas celebradas con 385 recicladores de oficio y 171 acuerdos de corresponsabilidad celebrados con 55 asociaciones de recicladores registradas con UAESP Por su parte la Secretariacutea de Educacioacuten del Distrito -SDE reportoacute desde la Direccioacuten de Inclusioacuten e Integracioacuten de Poblaciones ndash DIIP el acompantildeamiento a los 60 colegios que implementan la jornada nocturna y fines de semana dentro del modelo de educacioacuten flexible para joacutevenes y adultos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

24 Ferias de

servicios

A traveacutes de ferias de servicios propender por los medios para el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacioacuten recicladora de oficio

12 antildeos 2 0

UAESP httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones SDIS Fichas SIRBE SDE Informe de gestioacuten proyectos de inversioacuten 1053 y 7690

UAESP La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 ha impedido la realizacioacuten yo participacioacuten en eventos masivos SDIS Identificar el total de poblacioacuten atendida por los servicios SDIS teniendo en cuenta que la accesibilidad a los servicios se da por grado de vulnerabilidad y no por grupo social SDE La DIIP no recibioacute convocatoria a las ferias de servicios desarrolladas para el desarrollo del programa de inclusioacuten de recicladores

UAESP Implementacioacuten de alternativas en el marco de la virtualidad y control de aforos - medidas sanitarias para reuniones presenciales SDIS Construccioacuten de liacutenea base conjunta con UAESP para identificar impactos de los servicios SDIS sobre la poblacioacuten recicladora

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP Secretariacutea Distrital de Educacioacuten ndash SDE Secretariacutea Distrital de Integracioacuten Social ndash SDIS

47

7114 Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio

Durante la vigencia 2020 se carnetizoacute un total de 13467 de los 21951 recicladores incluidos en la liacutenea base 6135 del 100 de la meta programa Es importante mencionar que de acuerdo con la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 las condiciones sanitarias que afrontoacute la ciudad las restricciones a aglomeraciones y a la atencioacuten personalizada la carnetizacioacuten de recicladores se suspendioacute y por eso no fue posible cumplir con los resultados esperados

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Carnetizacioacuten del 100 de la poblacioacuten recicladora de oficio

Realizar la carnetizacioacuten del 100 de la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

4 antildeos 100 6135 Reporte plan inclusioacuten 2020

La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 ha retrasado el desarrollo de las actividades de carnetizacioacuten

Implementacioacuten de alternativas en el marco de la virtualidad y control de aforos - medidas sanitarias para reuniones presenciales

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7115 Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP

Para la vigencia 2020 el equipo de Gestores Sociales divulgoacute la informacioacuten del auxilio de servicios funerarios en escenarios de interaccioacuten con poblacioacuten recicladora con al menos 15 socializaciones a 151 recicladores de oficio

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Nuacutemero de jornadas de divulgacioacuten

Divulgar el auxilio funerario que entrega la UAESP y los requerimientos para poder acceder

4 antildeos 100 100

La paacutegina de consulta es httpwwwuaespgovconoticiasacceder-los-subsidios-funerarios-uaesp

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

48

7116 Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

En el 2020 se han entregaron 11230 kits de bioseguridad 12750 tapabocas y 67 bidones (lavamanos artesanales con jaboacuten) Los kits de bioseguridad comprenden jaboacuten liacutequido de 500 ml para manos 3 tapabocas en polipropileno 3 capas lavable plegable y termosellado 1 par de monogafas con lentes en policarbonato y antiempantildeante y un par de guantes vaqueta Adicionalmente fueron entregados 12750 tapabocas en polipropileno 3 capas termosellados desechables La UAESP entregoacute a la poblacioacuten recicladora de oficio 44 356 mercados con productos de primera necesidad Es importante mencionar que se gestionaron estas ayudas a traveacutes de donaciones de entidades privadas de caraacutecter nacional e internacional

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Nuacutemero de jornadas de divulgacioacute

n

Divulgar el auxilio funerario que entrega la UAESP y los requerimientos para poder acceder

4 antildeos 100 100

httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

49

7117 Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social

Durante la vigencia 2020 se dio continuidad a los acercamientos con COLPENSIONES a traveacutes de espacios de caraacutecter virtual en virtud de la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 Esto con el objetivo de revisar las caracteriacutesticas del programa BEPS (Beneficios Econoacutemicos Perioacutedicos) y evidenciar las posibilidades de acceso a los recicladores de oficio y organizaciones para divulgacioacuten y visitas sin embargo con motivo de las dificultades para el desarrollo de estas actividades y debido a los posibles cambios del programa derivados del proyecto de decreto que estaacute adelantando el Ministerio de Trabajo de cara a los pisos de seguridad social no se registroacute el avance proyectado

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

100 de apoyo a las Organizaciones de Recicladores en

temas de ARL

Las Organizaciones de recicladores reciben capacitacioacuten y visita teacutecnica para el tema de ARL

4 antildeos 100 0

Registro acercamiento COLPENSIONES Link informacioacuten httpswetltGwaS2Top2X

La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 limitoacute la generacioacuten de espacios para capacitacioacuten y visita teacutecnica a organizaciones en el marco del tema de ARL

Se establecieron acercamientos con COLPENSIONES (programa BEPS) a traveacutes de medios virtuales para revisioacuten de alternativas para retomar las actividades con la poblacioacuten de recicladores (organizados e independientes)

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

50

712 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es decir a partir del 2017 en adelante por tanto se resaltan aspectos asociados a los avances durante los cuatro antildeos anteriores de la siguiente manera

Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO Actualizacioacuten del RURO a partir de lo establecido en la Resolucioacuten UAESP 355 de 2017 depuraacutendose y actualizaacutendose de manera permanente Al 15 de diciembre de 2019 se contaba con un registro de 23544 recicladores de oficio

Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA Con base en el Informe 7 del Contrato No 443 de 2017 Disentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacute se logroacute la adquisicioacuten de 90 vehiacuteculos mediante el proceso de seleccioacuten abreviada por subasta inversa No SASI-UAESP-03-2019 los cuales fueron entregados el 30 de diciembre de 2019

Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora Se llevaron a cabo 10 ferias de servicios sobre 6 programadas con la participacioacuten de entidades del orden nacional y distrital en las cuales se brindaban los servicios del estado (Salud educacioacuten servicios sociales etc) y se adelantaban jornadas de carnetizacioacuten entre otros

Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2020 durante los antildeos 2017 al 2019 se expidieron 33102 carnets

Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP Se divulgaron permanentemente los servicios que presta la Unidad en relacioacuten con los auxilios funerarios en los diferentes eventos realizados con la poblacioacuten recicladora de oficio Adicionalmente a partir del antildeo 2019 esta informacioacuten se divulga a cada reciclador que es incluido al RURO

Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO En 2018 se celebroacute el contrato 584 de 2017 que tuvo como objeto ldquoLa adquisicioacuten de implementos de dotacioacuten para el desarrollo de las actividades de aprovechamiento que desarrolla la poblacioacuten recicladora de Bogotaacute DC inscritos en el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio -RURO- en cumplimiento de acciones afirmativasrdquo Dicho kit conteniacutea una gorra tipo legionario overol de dos piezas e impermeable de dos piezas Con corte al 31 de diciembre de 2018 se entregaron 4627 uniformes a recicladores de oficio Con corte a 15 diciembre de 2019 se han entregado 10488 uniformes previo registro de inclusioacuten en el RURO

Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 al 2020 Se llevaron a cabo reuniones con Colpensiones Fondo Nacional del Ahorro- FNA- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Seguros del Estado En 2018 Colpensiones socializoacute con la poblacioacuten recicladora de oficio el programa de Beneficios Econoacutemicos Perioacutedicos - BEPS ndash en distintos escenarios En 2018 el anaacutelisis del RURO arrojoacute bull De 21495 inscritos en RURO 21278 figuran NO PENSIONADOS bull 217 figuran como PENSIONADOS bull 12567 son viables para ingresar al programa BEPS bull 6063 NO son viables para el programa BEPS

51

En 2019 de 22185 inscritos en RURO 12738 recicladores son viables para vincularse al programa BEPS 3030 se encuentran vinculados 5922 no tienen viabilidad para aplicar al programa BEPS En el uacuteltimo trimestre de 2019 se realizoacute una capacitacioacuten cuyo objetivo fue fortalecer a las organizaciones de recicladores de oficio en el tema de Seguridad y Salud en el trabajo Seguridad Social ARL y BEPS Ergonomiacutea en el oficio del reciclaje y Riesgo Bioloacutegico En 2020 de conformidad con el reporte presentado en relacioacuten con esta actividad durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 se avanzoacute en un 40 equivalente al 5 del 125 ponderado para esta actividad dentro del proyecto

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente actividad

Estudio de caracterizacioacuten de Vehiacuteculos de Traccioacuten Humana (VTH) y propuesta de alternativas eficientes para la recoleccioacuten y transporte de material potencialmente aprovechable Esta actividad se proyectoacute para los antildeos 2017 y 2018 periodo durante el cual se elaboroacute el Estudio de caracterizacioacuten de Vehiacuteculos de Traccioacuten Humana (VTH) y propuesta de alternativas eficientes para la recoleccioacuten y transporte de material potencialmente aprovechable mediante la suscripcioacuten del Contrato 443 de 2017 entre la UAESP y el Consorcio NCU - UAESP con el objeto de Realizar el estudio teacutecnico de la caracterizacioacuten en la fuente de residuos soacutelidos generados en la Ciudad de Bogotaacute Distrito Capital por tipo de generador y establecer el uso de meacutetodos alternativos de transporte para materiales aprovechables

Entregando como uno de sus productos el Informe 7 ldquoDisentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacuterdquo Posterior a ello se logroacute la adquisicioacuten de 89 vehiacuteculos mediante el proceso de seleccioacuten abreviada por subasta inversa No SASI-UAESP-03-2019 los cuales fueron entregados el 30 de diciembre de 2019 No obstante durante la vigencia de 2020 se entregaron 20 triciclos de traccioacuten asistida eleacutectrica a organizaciones de recicladores a 20 organizaciones de recicladores de oficio inscritas en el RUOR como parte de un piloto que permitiera el mejoramiento de la recoleccioacuten y transporte del MPA

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad

Capacitacioacuten asesoramiento y fortalecimiento a la poblacioacuten recicladora de oficio en aspectos integrales para la GIRS

Apoyo a la formalizacioacuten de recicladores de manera integral para le prestacioacuten del SPA en la actividad de

aprovechamiento

Fomentar la capacidad operativa de las organizaciones de Recicladores

Fomentar la asociatividad de la poblacioacuten recicladora de oficio

Componentes

Organizaciones de recicladores capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Propoacutesito

Aumento en la competitividad de las Organizaciones de recicladores del Distrito para prestar la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Finalidad

100

93

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

52

72 Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes Este proyecto estaacute conformado por cuatro actividades las cuales tuvieron desarrollo permanente en particular para el antildeo 2020 se ejecutaron de la siguiente manera

721 Seguimiento antildeo 2020

7211 Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes para su fortalecimiento orientado a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

Durante el 2020 fueron realizadas un total de 709 actividades y fueron impactados 12576 recicladores de oficio Dentro de las principales actividades se contoacute con las siguientes se han manejado enfoques de poblacioacuten recicladora en actividades como mesas sectoriales juntas de alcaldiacuteas locales atencioacuten a requerimientos a comunidades encuentros comunitarios jornadas de sensibilizaciones mesas de habitabilidad en la calle mesas locales de recicladores y verificaciones en campo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

24 jornadas

(6 jornadas por antildeo)

Capacitacioacuten a las organizaciones de recicladores yo recicladores independientes orientadas a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya enfocadas al Fomento de la formalizacioacuten como Prestadores de la actividad de aprovechamiento del SPA que teacutecnicamente incluya criterios de georreferenciacioacuten documentacioacuten de ruta selectiva definicioacuten de aacutereas de prestacioacuten manejo de PQRS

4 antildeos 6 6 Reporte plan inclusioacuten 2020

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

53

7212 Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales Durante la vigencia 2020 no se estructuraron actividades relacionadas con procesos de formacioacuten empresarial dadas las disposiciones en materia de salud puacuteblica durante la pandemia por Covid-19

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

2 convocatorias

al antildeo

Organizaciones recicladoras de oficio convocadas a participar en cursos de competencias en formacioacuten laboral

12 antildeos 2 0 NA NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7213 Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas

Durante la vigencia 2020 se realizaron acompantildeamientos a las organizaciones de recicladores en proceso de formalizacioacuten en los relativo a rutas de recoleccioacuten reporte de informacioacuten y programa de prestacioacuten de servicios a solicitud de las mismas organizaciones Asiacute se lograron al menos 22 acompantildeamientos a organizaciones en las que se verificoacute y orientoacute el cumplimiento documental para el ingreso al RUOR con el formato de visita Adicionalmente 2 comiteacutes para permanencia e inclusioacuten al RUOR en octubre y noviembre de 2020 y 10 resoluciones de inclusioacuten yo permanencia Esto permitioacute terminar la vigencia con 117 organizaciones

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 Programa

Gestioacuten realizada ante la oficina de personas juriacutedicas de la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute que apoye a las Organizaciones de Recicladores

3 antildeos

Revisioacuten seguimiento y ajustes en la medida que sean

necesarios

Revisioacuten seguimiento

y ajustes pertinentes

Reporte plan inclusioacuten 2020

Limitaciones por parte de algunas organizaciones para dar cumplimiento a las fases establecidas en el Decreto 5962016

En el cumplimiento de sus funciones misionales la subdireccioacuten de aprovechamiento realiza acompantildeamiento a las organizaciones de recicladores de manera permanente sin embargo la UAESP no tiene competencias para conminar a las organizaciones de recicladores para su formalizacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

54

7214 Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR para lo cual se definiraacuten y aplicaraacuten criterios de verificacioacuten

Durante la vigencia 2020 se expidieron las Resoluciones nuacutemeros 617 618 619 620 621 738 (inclusioacuten) 623 624 625 627 (permanencia) y se elaboraron los actos administrativos respectivos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 actualizaciones

Registro depurado actualizado y permanente del Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR-

12 antildeos 1 1 Reporte plan inclusioacuten 2020

Limitaciones por parte de algunas organizaciones para dar cumplimiento a las fases establecidas en el Decreto 5962016

NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

55

722 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es decir a partir del 2017 en adelante por tanto se resaltan aspectos asociados a los avances durante los cuatro antildeos anteriores de la siguiente manera Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes Entre el antildeo 2017 y 2019 se llevaron a cabo 99 jornadas de 18 programadas Para el antildeo 2017 se realizoacute un diagnoacutestico con el fin de establecer en queacute fases de las sentildealadas en el Decreto se encontraban las organizaciones de recicladores registradas para la fecha En el antildeo 2018 y 2019 se desarrollaron capacitaciones en Conceptos de Emprendimiento y caracteriacutesticas de un emprendedor contextualizacioacuten de la realidad econoacutemica y laboral Mercadeo y Finanzas conceptos mercadeo segmento de mercado mercado meta competencia entorno comercial Anaacutelisis econoacutemico anaacutelisis de la competencia estrategias de Mercado Conceptos y aplicacioacuten producto precio promocioacuten publicidad Distribucioacuten servicio al cliente Conceptos de servicio al cliente personalidad Relaciones interpersonales comunicacioacuten elementos de comunicacioacuten comunicacioacuten verbal comunicacioacuten no verbal baacutesico en Contabilidad Costos y Presupuestos conceptos baacutesicos contables de costos y presupuesto Conocimiento del producto o servicio a costear y comercializar fijar precios de un producto o servicio Mercadeo Portafolio de servicios mercadeo identificaciones de clientes Marketing Digital Herramientas tecnoloacutegicas Comunicacioacuten Asertiva y atencioacuten al cliente Manejo y administracioacuten contenido Paacutegina Web Alfabetizacioacuten Digital Liderazgo y compromiso del liacuteder Manejo integral de residuos soacutelidos 1er Encuentro de mujeres Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales Entre el antildeo 2017 y 2019 se llevaron a cabo 36 convocatorias de 6 programadas para desarrollar competencias en Evaluadores en competencias laborales Formando y fortaleciendo empresas del reciclaje Normas NCL 220201033 Recolectar los residuos soacutelidos potencialmente reciclables de acuerdo con procedimientos establecidos y la NCL 220201034 Recuperar los residuos potencialmente reciclables seguacuten procedimientos establecidos y normatividad vigente Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas Durante el 2017 al 2019 las actividades se orientaron a continuar con el programa de fortalecimiento y formalizacioacuten empresarial Para cierre del 2019 de 128 organizaciones registradas en la base de datos de las cuales 78 estaacuten con apoyo directo con la Unidad y el restante 50 no estaacuten en proceso de formalizacioacuten de acuerdo con el Decreto 596 de 2016 Esta actividad avanzoacute un 175 del 25 ponderado para la actividad durante su vigencia Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores ndashRUOR Esta actividad se realiza de manera permanente Para el 2019 se realizoacute la modificacioacuten a la Resolucioacuten 588 de 2018 mediante la Resolucioacuten 145 de 2019 en lo referente al Artiacuteculo 6 Criterios Generales y requisitos de aceptacioacuten para que una organizacioacuten sea incluida en el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores de Oficio-RUOR Como resultado de esta labor se emitioacute la Resolucioacuten UAESP 591 de 18 de octubre de 2019 por medio de la cual se actualizoacute el Registro Uacutenico de Organizaciones-RUOR de acuerdo con las actas del Comiteacute en las cuales se da permanencia a 73 organizaciones y se hacen 2 inclusiones

56

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de inclusioacuten de recicladores se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad y ii) Capacitacioacuten a la poblacioacuten recicladora en los aspectos en que presenten debilidades para la prestacioacuten de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Organizaciones de recicladores capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Componentes

Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes

Finalidad

Las Organizaciones de recicladores del Distrito estaraacuten capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la

actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Propoacutesito

Disminucioacuten de la vulnerabilidad de los recicladores

Disminucioacuten del grado de vulnerabilidad social

100

93

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

57

8 Programa de disposicioacuten final

Este programa se estructuroacute a traveacutes de cinco proyectos como se procede a explicar

81 Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Este proyecto programoacute nueve actividades de las cuales una se cumplioacute en 2017 y otra en 2019 Tres actividades con programacioacuten para los antildeos 2019 y 2020 no tuvieron avances y cuatro actividades maacutes se programaron a partir del antildeo 2021 motivo por el cual no presentan reporte toda vez que el Decreto 495 de 2016 fue derogado en 2020 mediante Decreto 345 En cuanto a las ejecuciones del antildeo 2020 tenemos que

811 Seguimiento antildeo 2020

8111 Habilitar los sitios viables y modificar el POT en caso de ser requerido Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004 Durante la vigencia 2020 se participoacute en mesas de trabajo para iniciar con la modificacioacuten del POT donde se aportoacute informacioacuten referente al Predio Dontildea Juana incluyendo predios al periacutemetro y solicitando franja de aislamiento y restriccioacuten de uso residencial alrededor del predio

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los estudios para la identificacioacuten de aacutereas potenciales y predios

POT Modificado

2 Antildeos 100 0

Actas de reunioacuten

De acuerdo con los resultados del estudio realizado por la Universidad Nacional en el antildeo 2016 se establecioacute que en todo el territorio del Distrito Capital de Bogotaacute aacuterea rural y urbana no hay aacutereas potenciales para la disposicioacuten de residuos en relleno sanitario y recomienda la implementacioacuten de tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el aacuterea del RSDJ toda vez que este suelo estaacute destinado para el manejo de residuos soacutelidos

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del meacutetodo de Relleno Sanitario migrando de esta uacutenica metodologiacutea a sistemas de valorizacioacuten de residuos

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

58

8112 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten mantenimiento cierre clausura y posclausura del sitio

de disposicioacuten final seleccionada(s) Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Contrato(s) adjudicado(s)

2 Antildeos 20 0 NA

No fue posible estructurar la contratacioacuten de las obras toda vez que como se mencionoacute anteriormente el resultado del estudio de la UNAL en el antildeo 2016 concluyoacute que no existen aacutereas potenciales diferentes al predio Dontildea Juana para implementar Rellenos Sanitarios

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

59

8113 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de Interventoriacutea

Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Contrato(s) adjudicado(s)

2 Antildeos 20 0 NA

No fue posible estructurar la contratacioacuten de las obras toda vez que como se mencionoacute anteriormente el resultado del estudio de la UNAL en el antildeo 2016 concluyo que no existen aacutereas potenciales diferentes al predio Dontildea Juana para implementar Rellenos Sanitarios

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

60

812 Balance final antildeos 2017 a 2020

El Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo reportoacute bajo cumplimiento durante la vigencia del PGIRS adoptado viacutea Decreto 495 de 2016 en razoacuten a que sus actividades se orientaban a la habilitacioacuten de sitios viables para ampliar el aacuterea de la disposicioacuten final de residuos soacutelidos lo cual se asociaba directamente con la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial ndash POT proceso que a la fecha no se ha surtido en el Distrito Capital No obstante en el marco de este proyecto la UAESP suscribioacute el Contrato 203 de 2016 con la Universidad Nacional de Colombia con el objeto de Estudiar teacutecnicamente nuevas aacutereas potenciales necesarias para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos con alternativas tecnoloacutegicas de aprovechamiento yo tratamiento que permitan complementar el esquema de disposicioacuten existente Concluyendo entre otros que en todo el territorio del Distrito Capital de Bogotaacute aacuterea rural y urbana no hay aacutereas potenciales para la disposicioacuten de residuos en relleno sanitario y recomienda la implementacioacuten de tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el aacuterea del RSDJ toda vez que este suelo estaacute destinado para el manejo de residuos soacutelidos De igual manera en el primer semestre del antildeo 2018 se desarrolloacute proceso de seleccioacuten bajo la modalidad de Concurso de Meacuteritos No UAESP-CM-06-2018 El resultado del Concurso de Meacuteritos fue la suscripcioacuten del Contrato No 013 de 2018 cuyo objeto es ldquoRealizar el estudio de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo-beneficio de una zona proyectada para la futura disposicioacuten final al interior del RSDJ denominada etapa de optimizacioacuten zona de Antiguos Depoacutesitos de Residuos (EO-ZADR) - Localidad Ciudad Boliacutevarrdquo La ejecucioacuten del contrato finalizoacute el 31 de diciembre de 2018 Los estudios de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo ndash beneficio indican que es factible realizar disposicioacuten sobre antiguos depoacutesitos de residuos al interior del Predio Dontildea Juana en antiguas zonas de disposicioacuten final cuya morfologiacutea permite su aprovechamiento en altura en un aacuterea de 172 hectaacutereas En este punto es importante resaltar que en el ejercicio de revisioacuten y actualizacioacuten del POT que inicioacute a partir del 2020 la propuesta de la UAESP refiere NO ampliar el predio Dontildea Juana para la disposicioacuten de residuos soacutelidos bajo la modalidad de relleno sanitario sino optimizar el aacuterea referida en los estudios antes mencionados e implementar paralelamente tecnologiacuteas alternativas para la valorizacioacuten y el aprovechamiento de los residuos soacutelidos En virtud de lo anterior solo se logroacute avanzar en dos de las cinco actividades programadas entre 2017 y 2020 A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Finalidad

Propoacutesito

Componentes

Prevenir una posible emergencia sanitaria en la ciudad

Garantizar en el largo plazo la disposicioacuten final de los residuos generados en Bogotaacute DC

Aacutereas potenciales identif icadas

Predios identif icados

Habilitacioacuten de sitios viables

POT modificado

Adquisicioacuten de predios

100

40

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

61

82 Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital Este proyecto contemploacute siete actividades cuatro de las cuales se programaron para el antildeo 2021 por tanto no fueron ejecutadas dada la derogatoria del Decreto 495 de 2016 mediante Decreto 345 de 2020 De las tres actividades restantes una tuvo cumplimento en 2019 y las otras dos tuvieron las siguientes ejecuciones en 2020

821 Seguimiento antildeo 2020

8211 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de la(s) tecnologiacutea(s) seleccionada(s) Ver tabla de indicadores en la paacutegina 62

Esta actividad se programoacute para el antildeo 2020 sin embargo el estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC International Finance Corporation World Bank Group correspondioacute a nivel de prefactibilidad el cual concluyoacute como pasos a seguir los siguientes 1) Escoger una opcioacuten teacutecnica de acuerdo con el presupuesto las expectativas en el tratamiento de residuos y los riesgos de cada escenario 2) Estructurar el proyecto a nivel de factibilidad 3) Requerir aprobacioacuten de las licencias (hellip) y 9) Realizar la licitacioacuten puacuteblica para iniciar la construccioacuten y operacioacuten La UAESP en la vigencia 2020 con el objetivo de definir a nivel de factibilidad tecnologiacuteas de tratamiento de residuos acorde a las condiciones propias de los residuos generados en el Distrito Capital lanzoacute proceso de seleccioacuten de consultoriacutea UAESP-CMA-08-2020 en la plataforma transaccional entre Entidades Estatales y Proveedores SECOP II que derivoacute en la suscripcioacuten en diciembre de 2020 el contrato No UAESP-777-2020 celebrado con la empresa CONSORCIO ESTRUCTURADOR RESIDUOS CampC con objeto ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA EL SISTEMA DE APROVECHAMIENTO Y VALORIZACION DE RESIDUOS MEDIANTE EL TRATAMIENTO TEacuteRMICO YO SIMILARES CON GENERACIOacuteN DE ENERGIA YO SUB PRODUCTOS INCLUYENDO SU ANALISIS COSTO BENEFICIO Y EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA el plazo de este contrato es de 7 meses La contratacioacuten de la tecnologiacutea a implementar dependeraacute de los resultados del estudio que se tendraacuten en el segundo semestre del antildeo 2021

62

Adicionalmente la UAESP en el 2020 con el objetivo de explorar alternativas de tratamiento de lixiviados lanzoacute proceso de seleccioacuten de consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 en la plataforma transaccional entre Entidades Estatales y Proveedores SECOP II que derivoacute en la suscripcioacuten en diciembre de 2020 el contrato No UAESP-760-2020 celebrado con la UNIO N TEMPORAL EPAM - HAZEN CON OBJETO ldquoESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DEL RELLENO SANITARIO DONtildeA JUANA DEL DISTRITO CAPITAL MEDIANTE EL TRATAMIENTO TEacuteR-MICO YO SIMILARES CON GENERACIOacuteN DE ENERGIA YO SUB PRODUCTOS INCLU-YENDO SU ANALISIS COSTO BENEFICIO Y EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERArdquo que busca utilizar los lixiviados generados para la conversioacuten en energiacutea y con ello evitar el vertimiento de lixiviados al riacuteo Tunjuelo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Los contratos adjudicados cumplen con teacuterminos de referencia y requerimientos normativos a los que haya lugar

2 Antildeos 50 0 NA

De acuerdo a los resultados del estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios En consecuencia a la fecha no se pudo proceder a la contratacioacuten de las obras

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

63

8213 Preparar celebrar y adjudicar el (los) contrato(s) de Interventoriacutea Teniendo en cuenta que no fue posible contratar las obras por lo antes expuesto en consecuencia no aplica la contratacioacuten de la interventoriacutea a las obras

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Los contratos adjudicados cumplen con teacuterminos de referencia y requerimientos normativos a los que haya lugar

2 Antildeos 50 0 NA

De acuerdo a los resultados del estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios En consecuencia a la fecha no se pudo proceder a la contratacioacuten de las obras

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

64

822 Balance final antildeos 2017 a 2020

En relacioacuten con el Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital tenemos que desde el antildeo 2016 en el aacutembito de un memorando marco entre la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute y el Banco Mundial a traveacutes de su Corporacioacuten Financiera Internacional (IFC) se desarrolloacute un estudio con el fin de plantear opciones para la mejora de las condiciones de prestacioacuten de la actividad de disposicioacuten final de los residuos soacutelidos que se generan en el Distrito para lo cual IFC financioacute el total de la consultoriacutea Es preciso indicar que la UAESP no aportoacute recursos econoacutemicos a dicho estudio ni suscribioacute contratos con las firmas consultoras por tal razoacuten la entidad tan solo facilitoacute en la medida de lo posible toda la informacioacuten requerida para el desarrollo de esta consultoriacutea Con base en el informe final se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Garantizar en el largo plazo el tratamiento yo valorizacioacuten de los residuos soacutelidos generados en Bogotaacute DC

Buacutesqueda de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos

Disminucioacuten de los residuos dispuestos en Relleno Sanitario

Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Estudio de vialidad y disentildeos de las tecnologiacuteas de tratamiento de residuos soacutelidos

Contratos preparados celebrados y adjudicados para la construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de la(s)

tecnologiacutea(s) seleccionada(s) y de Interventoriacutea

Permisos y licencias aprobadas para el proyecto

Tecnologiacutea construida y desarrollada

Cumplimiento de requerimientos sociales y ambientales de la implementacioacuten de la tecnologiacutea

100

20

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

65

83 Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Este proyecto establecioacute cinco actividades cuatro de las cuales tuvieron desarrollo entre los antildeos 2017 y 2019 Para el 2020 la uacutenica actividad con programacioacuten es la que se presenta a continuacioacuten

831 Seguimiento antildeo 2020

8311 Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado

Esta actividad se programoacute para el antildeo 4 sin embargo el concesionario CGR DJ no ha realizado la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados Actualmente en relacioacuten con los paraacutemetros ambientales que estuvieron vigentes en el 2020 para el respectivo seguimiento y control de los vertimientos del Relleno Sanitario (Res 3956 de 2009 Res 827 de 2015 Res 631 de 2015) se tuvo que de los 55 paraacutemetros el operador CGR Dontildea Juana en el periodo de enero a diciembre del 2020 en sus informes mensuales reporta la medicioacuten de tan solo 31 paraacutemetros en promedio lo cual corresponde al 564 del total de paraacutemetros exigidos por la autoridad ambiental Y de los 31 paraacutemetros reportados en promedio 17 superan los liacutemites maacuteximos permisibles y uacutenicamente cumplen con la norma en promedio 9 paraacutemetros incluidos aquellos que la normatividad solicita uacutenicamente como anaacutelisis y reporte lo cual corresponde al 164 del total de paraacutemetros exigidos Situacioacuten que es de preocupacioacuten para la UAESP por lo cual durante la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-11-2020 que derivoacute en la suscripcioacuten del contrato de prestacioacuten de servicios Ndeg UAESP-738-2020 celebrado con el INSTITUTO DE HIGIENE AMBIENTAL SAS para realizar la toma de muestras y anaacutelisis de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos y microbioloacutegicos de los lixiviados generados en el predio Dontildea Juana que son vertidos al riacuteo Tunjuelo con el objetivo de tener mediciones propias para desarrollar una supervisioacuten eficiente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de evaluacioacuten y seleccioacuten de alternativas para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del STL

Monitoreo realizado por un Laboratorio Ambiental acreditado por el IDEAM

10 antildeos 100 100

Informes de interventoriacutea UT Inter DJ informe de supervisioacuten y control de la SDF Plataforma SECOP II No de proceso UAESP-SAMC-11-2020

El concesionario no ha realizado la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados pese a que dicha actividad fue definida como de responsabilidad del Concesionario CGR DJ por tribunal de arbitramento mediante laudo arbitral de 2018

Se han realizado requerimientos tanto a la interventoriacutea y el concesionario para el cumplimiento del laudo arbitral del 2018 donde establece el tribunal de arbitramento que la implementacioacuten de la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados es de responsabilidad del concesionario CGR DJ SA ESP frente al tema la UAESP en julio de 2020 dio apertura a proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio citando a CGR DJ a descargos

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

66

832 Balance final antildeos 2017 a 2020

El Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ presenta 0 en avance debido a que no se cumplioacute con la finalidad del proyecto en garantizar la calidad de los vertimientos provenientes del relleno sanitario en razoacuten a que

bull Evaluacioacuten de las alternativas existentes y seleccionar la maacutes apropiada para adecuar y optimizar el sistema de tratamiento de lixiviados (STL) Durante el antildeo 2017 se reporta que el Concesionario CGR Dontildea Juana SA ESP responsable de este proyecto definioacute que la propuesta que maacutes se ajustaba a las necesidades del RSDJ es la presentada por la empresa espantildeola Suez El Concesionario manifiesta que es necesario un ajuste de la tarifa para optimizar la operacioacuten del STL al respecto en septiembre de 2017 el Concesionario presentoacute ante la Comisioacuten de Regulacioacuten de Agua Potable y Saneamiento Baacutesico ndash CRA solicitud de modificacioacuten de tarifa en los componentes de Disposicioacuten Final y Tratamiento de Lixiviados

bull Elaborar los disentildeos e ingenieriacutea de detalle para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 Sin embargo durante estos dos antildeos no se contoacute con los disentildeos ni la ingenieriacutea de detalle definitivos para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) El concesionario CGR Dontildea Juana no entregoacute las justificaciones teacutecnicas de la demora ni las justificaciones teacutecnicas para prolongar el tiempo de ejecucioacuten del proyecto de Optimizacioacuten del STL del RSDJ maacutes allaacute de lo establecido en el fallo del Laudo Arbitral plazo que vencioacute el 9 de enero de 2019 por lo tanto el Concesionario se encuentra en mora del cumplimiento de esta obligacioacuten No obstante gracias a la supervisioacuten ejercida por la UAESP se determinoacute en 2020 contratar la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

bull Construir las obras de adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 y 2019 Para el 2019 se reporta que el Concesionario CGR presentoacute cinco versiones de la reprogramacioacuten de actividades a ejecutar en cumplimiento al fallo del Laudo Arbitral Expediente 3958 De acuerdo con la uacuteltima actualizacioacuten del Plan de Cumplimiento del Laudo Arbitral presentada por el Concesionario CGR el 24 de septiembre de 2019 radicado 20197000410992 el concesionario CGR registroacute que el proceso de optimizacioacuten del STL se realizariacutea desde el 1 de noviembre de 2018 con finalizacioacuten programada para el 4 de junio de 2022 tiempos que se encuentran fuera del plazo establecido por el Laudo Arbitral y que no cuentan con el aval de la Interventoriacutea Sin embargo dentro de las actividades a realizar se encuentran la instalacioacuten de los equipos de Osmosis Inversa que seriacutean adquiridos a partir del mes de julio de 2019 y hasta el mes de marzo de 2021 durante la vigencia 2019 se instaloacute soacutelo una unidad de OI en el mes de agosto con capacidad nominal de aproximadamente 10 m3h (277 Ls) No obstante gracias a la supervisioacuten ejercida por la UAESP se determinoacute en 2020 contratar la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

67

En cuanto al traacutemite de permisos ambientales en el marco del Plan de Cumplimiento impuesto a la UAESP por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ndash ANLA mediante la Resolucioacuten 158 de 2019 de 13 de febrero de 2019 el concesionario CGR Dontildea Juana SA ESP en su condicioacuten de operador del RSDJ y de ejecutor de la referida resolucioacuten en consonancia con las obligaciones establecidas en el contrato de concesioacuten 344 de 2010 bajo su propia autonomiacutea presentoacute ante la ANLA mediante radicado CGR - DJ ndash 2094 - 19 radicado UAESP Ndeg20196000309621 (ANLA 2019192448-1-000 con Radicado VITAL Ndeg3500900126860419001) la propuesta teacutecnica para la evaluacioacuten de la autoridad ambiental con el objeto de obtener el permiso de vertimiento del RSDJ previa aprobacioacuten de la misma por parte de la ANLA Sin embargo de acuerdo con independencia de la autonomiacutea teacutecnica administrativa y financiera del concesionario CGR el documento fue enviado sin la previa revisioacuten de la interventoriacutea razoacuten por la cual la Unidad solicitoacute a la UT Inter DJ en su condicioacuten de interventor del contrato de concesioacuten 344 de 2010 emitir un concepto teacutecnico frente a la propuesta presentada por CGR ante la ANLA para dar cumplimiento a la Resolucioacuten 158 de 2019 De acuerdo con lo anterior la interventoriacutea rindioacute el concepto teacutecnico solicitado por la UAESP en el cual entre otros aspectos sentildealoacute frente a la propuesta ldquo() No responden teacutecnicamente a un proyecto bien formulado integral y consiste que de garantiacutea de la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo en el teacutermino de tiempo establecido tanto por la Autoridad Ambiental ndash ANLA el disentildeador y el ejecutor El documento entregado por CGR Dontildea Juana no da garantiacutea para la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo del Plan de Cumplimiento en el plazo establecido por la autoridad ambiental ANLA ()rdquo De acuerdo con lo anterior la interventoriacutea rindioacute el concepto teacutecnico solicitado por la UAESP en el cual entre otros aspectos sentildealoacute frente a la propuesta ldquo() No responden teacutecnicamente a un proyecto bien formulado integral y consiste que de garantiacutea de la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo en el teacutermino de tiempo establecido tanto por la Autoridad Ambiental ndash ANLA el disentildeador y el ejecutor El documento entregado por CGR Dontildea Juana no da garantiacutea para la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo del Plan de Cumplimiento en el plazo establecido por la autoridad ambiental ANLA ()rdquo Finalmente gracias a la actividad de Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado que se programoacute de caraacutecter permanente se ha logrado determinar el no cumplimiento de las normas vigentes para el STL del RSDJ de acuerdo con lo estipulado por la Autoridad ambiental - ANLA y en consecuencia a la fecha no se estaacute cumpliendo con la finalidad del proyecto que es garantizar la calidad de los vertimientos provenientes del Relleno Sanitario razoacuten por lo cual se contrata la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

68

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020(ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Propoacutesito

Finalidad

Tipo de tecnologiacutea apropiada para la optimizacioacuten del STL evaluada y seleccionada

Disentildeos e ingenieriacutea de detalle

Obras construidas para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del STL

Permiso de vertimientos

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Control de la contaminacioacuten a fuentes hiacutedricas

Garantizar la calidad de los vertimientos proveniente del Relleno Sanitario Dontildea Juana

Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Componentes

100

00

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

69

84 Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ

Este proyectoacute contemploacute cinco actividades Una de ellas con desarrollo entre el antildeo 2017 y el 2019 Las cuatro actividades restantes

presentaron ejecuciones en 2020 a saber

841 Seguimiento antildeo 2020

8411 Captar el biogaacutes producido en el relleno

Durante la vigencia 2020 se captoacute en promedio anual 89060 Nm3h

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Promedio anual 76800 Nm3 de biogaacutes

No identificado

De acuerdo a la concesioacuten

100 100

A traveacutes del sistema de control automatizado SCADA se realiza seguimiento al flujo de biogaacutes captado

Reduccioacuten en la captacioacuten de Biogaacutes debido a desconexiones de chimeneas por imprevistos en la disposicioacuten final por planificacioacuten inapropiada por parte del concesionario CGR DJ

Planificacioacuten adecuada en la disposicioacuten de residuos para que disminuyan las desconexiones Mejoras en las falencias teacutecnicas de la infraestructura de la masa rellenada requerimientos que se realizan por medio de comiteacutes de acuerdo de operadores y comunicaciones

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

70

8412 Tratar el biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmoacutesfera

Durante la vigencia 2020 se redujeron las emisiones en promedio anual a 413935 Ton de CO2eq

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Promedio Anual 497568Ton de CO2eq

No identificado

De acuerdo a

la concesioacuten

100 100 Las reducciones promedio mensual de emisiones de gases efecto invernadero fueron de 34495 Ton de CO2eq

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

8413 Operar y mantener la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes

El Concesionario realizoacute los mantenimientos rutinarios de verificacioacuten limpieza e inspeccioacuten de los equipos llevando registros de la operacioacuten de la planta para los procesos de termo-destruccioacuten y aprovechamiento tomados en el colector principal las tres antorchas y en los motogeneradores

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

No de mantenimientos ejecutados No de mantenimientos programados por el concesionario

Cumplimiento de requisitos contractuales

De acuerdo a la concesioacuten

100 100 Supervisioacuten de la interventoriacutea a los indicadores de gestioacuten

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

71

8414 Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto La disminucioacuten en los valores de Certificados de Reduccioacuten de Emisiones CREs es la consecuencia de la disminucioacuten de la captacioacuten del caudal de biogaacutes por la inadecuada construccioacuten de las chimeneas y a las condiciones constructivas ejecutadas por CGR Dontildea Juana tal y como quedoacute demostrado con el evento del pasado 2 de octubre de 2015 en terraza 1 de Optimizacioacuten Fase 2 y ahora el ocurrido el 28 de abril de 2020 al costado norte de Zona VII Auacuten no se ha recuperado las reducciones miacutenimas requeridas para dar cumplimiento a la meta proyectada El 27 de enero de 2020 se obtuvieron 511964 CRE por parte de la Junta Ejecutiva MDL correspondiente a la solicitud No 14 del periodo de certificacioacuten 01042017 al 31102018 los CRE de la solicitud No 15 del periodo de certificacioacuten 1112018 al 310820 se encuentran en estado ldquoAwaiting issuance requestrdquo a espera de la emisioacuten de las reducciones

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto

No de monitoreos ejecutados No de monitoreo programados durante el antildeo de acuerdo al cronograma

Cumplimiento de requisitos

teacutecnicos 100 100

Se realizoacute el monitoreo de las reducciones de gases efecto invernadero mes a mes y asiacute determinar valor promedio de CRE por mes

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

72

842 Balance final antildeos 2017 a 2020

En cuanto al Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ se ha dado cumplimiento a la captacioacuten del biogaacutes producido en por la actividad del relleno sanitario Se ha dado tratamiento al biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmosfera Se opera y mantiene la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes y se realizan los monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto Con respecto a la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica de tal forma que se incremente el porcentaje del biogaacutes aprovechado en el RSDJ tenemos que esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2019 En el 2017 se generaron en promedio 332755 Kwh para la venta en la red de CODENSA En el 2018 se generaron en promedio 264131 Kwh para la venta en la red de distribucioacuten nacional En el 2019 se generaron en promedio 10729345 Kwh para la venta en la red de distribucioacuten nacional La disminucioacuten en la generacioacuten de energiacutea se debe a las presuntas praacutecticas teacutecnicas inapropiadas adelantadas hasta la fecha por el Concesionario CGR que pueden generar riesgos teacutecnicos y de peacuterdidas de biogaacutes adicionales lo que impacta de manera directa y de forma adversa las proyecciones de CRE yo kilovatios de energiacutea para el Concesionario BDJ y la UAESP A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del b iogaacutes proveniente del RSDJ

Nm3 de biogaacutes captados

Ton de CO2eq CERS

MWh Generados

Componentes

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Propoacutesito

Reduccioacuten en la contaminacioacuten por emisioacuten de gases (Biogaacutes)

Finalidad

100796

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

73

85 Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

En este proyecto se establecieron tres actividades con desarrollos permanentes entre 2017 y 2020 Para 2020 las ejecuciones especiacuteficas son las que se presentan a continuacioacuten

851 Seguimiento antildeo 2020

8511 Continuar ejecutando las obligaciones del contrato de concesioacuten

Actualmente el concesionario garantiza la disposicioacuten final del 100 de los residuos soacutelidos ordinarios que ingresan a relleno sanitario Sin embargo CGR DJ no cumple la normatividad de vertimientos no ha dado cumplimiento de las condenas del Tribunal Arbitramento No 3958 proferidas mediante laudo arbitral de 2018 y algunas obligaciones contractuales para estas uacuteltimas la UAESP apertura proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio No 001 de 2020 con la citacioacuten a descargos por presuntos incumplimientos en julio del mismo antildeo estableciendo 13 cargos de los cuales cinco (5) estaacuten relacionados con la actividad complementaria de disposicioacuten final y la operacioacuten del relleno sanitario y ocho (8) con el tratamiento y manejo de lixiviados Este proceso estaacute suspendido de acuerdo con un nuevo Tribunal de Arbitraje que se encuentra en curso mediante ldquoACTA No 2 CUADERNO MEDIDAS CAUTELARESrdquo el Tribunal de Arbitraje ldquoCENTRO DE GERENCIAMIENTO DE RESIDUOS DONtildeA JUANA SA ESP contra UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PUacuteBLICOS UAESPrdquo resuelve ldquoDecretar como medida cautelar la suspensioacuten del traacutemite administrativo sancionatorio 001 de 2020 iniciado por la convocada en contra de CENTRO DE GERENCIAMIENTO DE RESIDUOS DONtildeA JUANA SA ESP-CGR DONtildeA JUANA En adelante la UAESP se abstendraacute de iniciar o tramitar actuaciones administrativas de caraacutecter sancionatorio derivadas de las pretensiones o de los presupuestos faacutecticos y juriacutedicos sometidos a consideracioacuten de este Tribunal de Arbitramentordquo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS

ACCIONES CORRECTIVAS

Obligaciones contractuales

Cumplimiento de obligaciones contractuales

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

100 45

Comunicaciones visitas de campo informes de interventoriacutea actas de reunioacuten

El concesionario CGR DJ no cumple la normatividad de vertimientos no ha dado cumplimiento de las condenas del Tribunal Arbitramento No 3958 proferidas mediante laudo arbitral de 2018 y algunas obligaciones contractuales A la fecha no se puede tener claridad del porcentaje ejecutado toda vez que se encuentra en curso Tribunal de Arbitramento el cual seraacute el que estableceraacute el porcentaje de cumplimiento de obligaciones contractuales una vez emita Laudo

Apertura de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

74

8512 Supervisar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes

Para realizar el seguimiento control y supervisioacuten del Contrato de Concesioacuten 344 de 2010 la UAESP suscribioacute el Contrato de Consultoriacutea 130e de 2011 toda vez que se trata de una interventoriacutea integral Por su parte el equipo Teacutecnico de la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final verifica los informes presentados por la Interventoriacutea realiza visitas de campo y a su vez de acuerdo con lo evidenciado contrastaacutendolo con lo informado por la interventoriacutea de ser necesario reitera requerimientos y solicitudes al concesionario realizando seguimiento a traveacutes de visitas perioacutedicas al RSDJ comunicados comiteacutes entre otras actividades

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Obligaciones contractuales supervisadas

Cumplimiento del plan de supervisioacuten

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

100 100 Informes mensuales de Supervisioacuten y Control de Disposicioacuten Final

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

75

8513 Continuar con la implementacioacuten del plan de gestioacuten social Ver tabla de indicadores en la paacutegina 76 Se llevoacute a cabo la contratacioacuten de los recursos asignados avanzando significativamente en el cumplimiento a las medidas de compensacioacuten de la Resolucioacuten CAR 2320 de 2014 y a las actividades priorizadas del Plan de Gestioacuten Social De los cuales se menciona Convenio 437 de 2020 Universidad Distrital Francisco Joseacute de Caldas (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos y financieros para apoyar la permanencia en los programas de educacioacuten superior que ofrece la Universidad Distrital Francisco Joseacute de Caldas a joacutevenes habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana de las localidades de Ciudad Boliacutevar y Usme que hacen parte de la poblacioacuten objetivo que especifica las Resoluciones CAR 1351 de 2014 y 2320 de 2014 Convenio 604 de 2020 Universidad Pedagoacutegica Nacional (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos y financieros para apoyar la permanencia en los programas de educacioacuten superior que ofrece la Universidad Pedagoacutegica Nacional a joacutevenes habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana de las localidades de Ciudad Boliacutevar y Usme que hacen parte de la poblacioacuten objetivo que especifica las Resoluciones CAR 1351 de 2014 y 2320 de 2014 Convenio 410 de 2020 Universidad Nacional Abierta y a Distancia (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos administrativos y financieros para apoyar el acceso y continuidad a los programas de pregrado teacutecnico tecnoloacutegico y programas de formacioacuten en lengua extranjera que ofrece la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD - a habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana que estaacute establecida en la Licencia Ambiental Resolucioacuten CAR 1351 de 2014 UAESP-752-2020 INALTER SAS (En Ejecucioacuten) Saneamiento baacutesico Estudios y Disentildeos cuyo objeto corresponde a Elaboracioacuten de los estudios y disentildeos detallados para completar al 100 las redes de alcantarillado sanitario y pluvial de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo y la optimizacioacuten de la planta de aguas residuales de ambos sectores en la localidad de Ciudad Boliacutevar UAESP-725-2020 Obras civiles Mochuelo (En Ejecucioacuten) Obra jardiacuten y CDC Paticos Cuyo objeto corresponde Construccioacuten del jardiacuten infantil y centro de desarrollo comunitario en el sector mochuelo bajo de la localidad de ciudad Boliacutevar UAESP-745-2020 Interventoriacutea (En Ejecucioacuten) Interventoriacutea Obra jardiacuten y CDC Paticos Cuyo objeto corresponde a Interventoriacutea teacutecnica administrativa juriacutedico financiera y contable para la ejecucioacuten del proyecto construccioacuten del jardiacuten infantil y centro de desarrollo comunitario en el sector mochuelo bajo de la localidad de Ciudad Boliacutevar

76

UAESP-632-2020 INGEVEC SAS (En Ejecucioacuten) Aprovechamiento orgaacutenicos adecuacioacuten de la infraestructura Convenio No 002 de 2020 Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute Joseacute Celestino Mutis Convenio Marco para siembras Proceso de agregacioacuten por necesidad Claudiaurillo Induhotel SAS Polyflex Ofibest SAS Sumimas SAS (Ejecutado)Adquisicioacuten insumos prevencioacuten Covid ndash distribuidos en comunidades de los Mochuelos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 Plan de Gestioacuten Social

Implementar las actividades y proyectos de acuerdo a lo establecido en el plan de gestioacuten social

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

80 60 Minutas de contratos yo convenios informes de supervisioacuten

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

77

852 Balance final antildeos 2017 a 2020

En relacioacuten con el uacuteltimo proyecto de este programa Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana se reporta cumplimiento en relacioacuten con la supervisioacuten del cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes y la implementacioacuten del plan de gestioacuten social Se llevoacute a cabo la contratacioacuten de los recursos asignados dando cumplimiento a las medidas de compensacioacuten de la Resolucioacuten CAR 2320 de 2014 y a las actividades priorizadas del Plan de Gestioacuten Social No obstante el proyecto evidencia un bajo cumplimiento en relacioacuten con las obligaciones contractuales la disposicioacuten adecuada y la gestioacuten social A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de Disposicioacuten Final se enfocaraacute en cinco aspectos fundamentales i) Implementacioacuten de un sistema de aprovechamiento y valorizacioacuten de residuos soacutelidos en el predio Dontildea Juana a traveacutes de alternativas de tratamiento teacutermico yo similares con generacioacuten de energiacutea yo otros sub productos ii) Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de lixiviados generados en el predio Dontildea Juana iii) Tratamiento y aprovechamiento del biogaacutes proveniente del predio Dontildea Juana iv) Adecuada operacioacuten del relleno sanitario y cumplimiento de los requerimientos socioambientales y v) Construccioacuten de Celda para cierre progresivo (Propendiendo por una disminucioacuten gradual del enterramiento)

Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Cumplimiento de las obligaciones contractuales

Disposicioacuten adecuada de los residuos soacutelidos

Ejecucioacuten del plan de gestioacuten social

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Prevenir una posible emergencia sanitaria en la ciudad100

90

80

90

100

110

PROGRAMADO EJECUTADO

78

9 Programa de residuos soacutelidos especiales

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

91 Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales Este proyecto tuvo programadas cuatro actividades para ser ejecutadas en el antildeo 2018

911 Seguimiento antildeo 2020

Como ya se mencionoacute para el antildeo 2020 no hubo desarrollos de este proyecto toda vez que las actividades que lo ejecutan solo tuvieron programacioacuten durante el antildeo 2018

912 Balance antildeos 2017-2020

Realizar la caracterizacioacuten de los residuos especiales que se generan en el Distrito actividad a la cual no se le dio cumplimiento en el periodo programado ni durante la vigencia del Decreto 495 de 2016

Fortalecer sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de barrido y limpieza A traveacutes de la cual se implementoacute el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Se dio cumplimiento mediante la definicioacuten del esquema de aseo y la implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Definir los protocolos para la atencioacuten y manejo de los residuos especiales y criacuteticos arrojados clandestinamente en viacuteas y aacutereas puacuteblicas articulando esfuerzos con entidades gubernamentales y aquellas encargadas de los programas posconsumo para el caso de los residuos donde existan A este respecto se realizaron los estudios previos y traacutemites contractuales para la contratacioacuten de la recoleccioacuten y transporte de residuos ubicados en puntos criacuteticos y residuos abandonados de manera clandestina en viacuteas y aacutereas puacuteblicas En dichos estudios se establecieron los lineamientos generales y se requirioacute a los concesionarios definir los protocolos para la recoleccioacuten de este tipo de residuos en el Distrito Capital

79

Se adelantoacute el proceso liacuteder de subasta inversa para la contratacioacuten de la recoleccioacuten y entrega a gestor especializado de los Neumaacuteticos Fuera de Uso NFU abandonados de manera clandestina en viacuteas y aacutereas puacuteblicas definiendo las condiciones y protocolos para la recoleccioacuten de este tipo de residuos No obstante el arrojo clandestino continuacutea siendo un problema presente en el espacio puacuteblico A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 -2020

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Caracterizacioacuten de los residuos especiales de manejo criacutetico que se generan en el Distrito

Esquema operativo implementado para la gestioacuten de residuos especiales que contenga protocolos para el manejo de

cada uno de los residuos caracterizados delimitacioacuten de competencias infraestructura asociada para la gestioacuten y

condiciones e prestacioacuten de la actividad

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos especiales

Garantizar aacutereas y viacuteas puacuteblicas libre de residuos especiales y minimizar la mezcla de los mismos en pro de disminuir

los niveles de residuos potencialmente aprovechables que llegan al Relleno sanitario 100

75

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

80

92 Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

Este proyecto contoacute con dos actividades para ser ejecutadas entre 2017 y 2020 reportando las siguientes ejecuciones para 2020

921 Seguimiento antildeo 2020

9211 Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Se disentildeoacute la campantildea juntos limpiamos Bogotaacute iniciando los pilotos en la localidad de Engativaacute La imagen a continuacioacuten refleja los resultados principales obtenidos despueacutes de aplicar la estrategia

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 documento

Documento teacutecnico con lineamientos para el disentildeo e implementacioacuten de la campantildea

Cada 2 antildeos

100 100 Informe Juntos limpiamos Bogotaacute

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

81

9212 Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Durante el antildeo 2020 en el marco de las actividades y obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo han realizado maacutes de 15400 actividades de gestioacuten social en todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 campantildeas

Campantildeas por antildeo y para cada una de las aacutereas de prestacioacuten

Anual A partir del antildeo siguiente a la adopcioacuten del PGIRS

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

No se cuenta con un instrumento que permita medicioacuten del impacto de las campantildeas sobre los comportamientos asociados al manejo de residuos

Se reformulan indicadores para medicioacuten del impacto

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP 922 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten entre 2017 y 2020 Resaltando de cada una de ellas durante este periodo lo siguiente Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc De acuerdo con la licitacioacuten puacuteblica No 02 de 2017 en el anexo 3 se establecioacute que los concesionarios deben realizar un programa de Gestioacuten Social para la comunidad con programacioacuten anual y evaluacioacuten del mismo Incorporando los procesos temaacuteticos a sensibilizar con el objetivo de mejorar la gestioacuten de los residuos y llegar a toda la poblacioacuten objetivo del ASE Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad Los cinco concesionarios de Aseo realizaron 9383 actividades de sensibilizacioacuten y educacioacuten en el antildeo 2018 con la participacioacuten de 542080 asistentes Durante el antildeo 2019 los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizaron maacutes de 7200 actividades con maacutes de 240000 asistentes

82

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 -2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos soacutelidos especiales se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Gestioacuten de residuos soacutelidos especiales arrojados clandestinamente en el espacio puacuteblico y puntos criacuteticos en el Distrito ii) Esquema operativo para la recoleccioacuten transporte tratamiento y disposicioacuten final de residuos soacutelidos especiales que no sean objeto de un plan posconsumo iii) Estrategias de la economiacutea circular a traveacutes de la gestioacuten de los residuos soacutelidos especiales y mezclados

Proyecto 2 Sensib ilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los

residuos soacutelidos especiales

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos especiales

Garantizar aacutereas y viacuteas puacuteblicas libre de residuos especiales y minimizar la mezcla de los mismos en pro de disminuir

los niveles de residuos potencialmente aprovechables que llegan al Relleno sanitario

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

83

10 Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

101 Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

Este proyecto establecioacute dos actividades las cuales tuvieron desarrollos permanentes durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 Una de las actividades se cumplioacute en 2020 y la otra actividad alcanzoacute la ejecucioacuten de lo programado (acumulado) para el 2020 Las ejecuciones respectivas al 2020 son las que se presentan a continuacioacuten

1011 Seguimiento antildeo 2020

10111 Implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de

Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC o el que lo modifique complemente o sustituya Ver tabla de indicadores en la paacutegina 84 Desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT se realizaron las siguientes acciones en lo relacionado con los residuos mixtos los cuales incluyen los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

bull Reunioacuten para coordinacioacuten de la instalacioacuten de la Mesa Distrital de RCD (Decreto 586 de 2015) el diacutea 10 de noviembre de 2020

bull Mesa de trabajo conjunta con la SDA UAESP SDP y SDHT para la revisioacuten de proyectos de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten-RCD para el PGIRS y sitios potenciales en el POT el diacutea 1y 10 de diciembre de 2020 La Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP reporta su participacioacuten en la mesa teacutecnica de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten los diacuteas 26 de noviembre y 04 de diciembre de 2021 Para la vigencia del antildeo 2020 los logros reportados por la Secretariacutea Distrital de Ambiente SDA son a) En el desarrollo de la Implementacioacuten de los Planes de Gestioacuten de RCD la SDA logroacute revisar un total de 422 PGRCD correspondientes a las obras puacuteblicas y privadas que se ejecutan en el Distrito Capital y que se encuentran inscritas en el aplicativo Web de la entidad b) Mediante la realizacioacuten de diferentes actividades de gestioacuten control y seguimiento se logroacute Promover la reutilizacioacuten yo tratamiento in situ de 14018056 de toneladas de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

84

c) Se aumentoacute el nuacutemero de Gestores de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten que desarrollan el tratamiento y aprovechamiento de los RCD mediante la transformacioacuten de estos para el desarrollo de nuevos productos y materiales que se integren nuevamente en los ciclos productivos y econoacutemicos contando con 14 recuperadores especiacuteficos de los cuales 5 fueron aprobados en el antildeo 2020 y 5 Centros de Tratamiento y Aprovechamiento ndash CTA de estos 2 fueron aprobados en el mismo lapso

d) Se gestionoacute y controloacute la disposicioacuten final de 8275193 Toneladas de RCD en el Distrito Capital en sitios autorizados por la autoridad ambiental competente

e) Mediante el desarrollo de diferentes actuaciones la implementacioacuten y el fortalecimiento de herramientas como el aplicativo web RCD y la paacutegina web de la entidad se ha logrado Integrar la gestioacuten de RCD con los actores de la cadena de produccioacuten y aprovechamiento como los son generadores (puacuteblicos y privados) gestores autorizados de residuos de construccioacuten y demolicioacuten aportando al mejor manejo de los residuos mediante correcta separacioacuten y gestioacuten en la ciudad

f) Se realizaron mejoras sobre el aplicativo Web de la entidad de forma que se puedan tener reportes de las actividades desarrolladas por los actores de la cadena de gestioacuten y a su vez sirvan para un mejor seguimiento y control al manejo de los RCD en el Distrito Capital

g) Promover acciones destinadas a consolidar procesos de cooperacioacuten teacutecnica local nacional e internacional para la gestioacuten de RCD

h) Se realizaron 460 visitas de evaluacioacuten control y seguimiento a la gestioacuten integral de RCD en Bogotaacute en las cuales se realizaba retroalimentacioacuten a los diferentes actores de la cadena de gestioacuten con el fin de lograr la mejora continua en el manejo de los RCD en el Distrito Capital

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten

con seguimiento anual despueacutes de ser

implementado

100 100

SDHT Documentos elaborados y actas de reuniones SDP Listados de asistencia de las reuniones SDA Informes de Gestioacuten (7702 - 1141) Se actualiza y publica de manera perioacutedica la informacioacuten relacionada con los gestores de RCD aprobados por los diferentes Entes Ambientales (Link directorio ambiental httpwwwambientebogotagovcoescdocument_libraryget_fileuuid=1d0e6efe-0d81-4a13-9abc-b99f72803fe0ampgroupId=10157

SDP Falta de continuidad en el proceso SDA 1 Falta de capacidad operativa para la ejecucioacuten efectiva de las diferentes actividades tanto de gestioacuten como de seguimiento y control a los diferentes actores de la cadena de los RCD 2 Uso de las Herramientas tecnoloacutegicas por parte de los actores de la cadena de gestioacuten

SDP Aumentar la frecuencia y efectividad de las reuniones SDA 1 Mediante la planificacioacuten disentildear estrategias que permitan un mejor control y seguimiento a los diferentes actores de la cadena de gestioacuten 2 Mejorar y fortalecer la operatividad de las herramientas tecnoloacutegicas para un mejor control y seguimiento de los RCD Y ademaacutes facilitar los espacios para asesoriacuteas y capacitaciones en el manejo de los RCD

Fuente Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

85

REPORTE DE LAS ALCALDIacuteAS LOCALES Alcaldiacutea Local de Suba El FDL de Suba ha generado estricto cumplimiento al requerimiento normativo en materia de gestioacuten de RCD por tanto los contrato firmados en el mes de diciembre de 2019 y ejecutados en 2020 cuenta con los criterios ambientales de caraacutecter obligatorio para el aprovechamiento y adecuada gestioacuten de RCD

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100 Contrato 429 Contrato 415 y Contrato 413-2019

1 Fallas en la plataforma de reporte de RCDs (Administrado por la SDA) 2 Las dinaacutemicas de los contratos de malla vial y parques son distintas en el ejercicio de los reportes mensuales que solicita la norma

Optimizar la plataforma de RCD administrada por la SDA

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Suba

86

Alcaldiacutea Local de Kennedy Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial y su espacio puacuteblico asociado Actividades para adecuar yo reparar la estructura fiacutesica en jardines infantiles para la atencioacuten de la primera infancia Intervencioacuten y mantenimientos integral y preventivo de los parques de escala vecinal y de bolsillo Se cumple con el porcentaje de reutilizacioacuten de RCD generados en las etapas constructivas y de desmantelamiento establecido en la norma Los servicios de disposicioacuten final se realizan en los sitios autorizados por la autoridad ambiental lo cual se encuentra debidamente soportado La informacioacuten requerida por el aplicativo WEB de Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se encuentra actualizada y soportada con los nuacutemeros de radicado que arroja la plataforma condicioacuten necesaria para la solicitud de cierre del PIN ambiental ante dicha entidad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

Contrato de Obra Puacuteblica COP 2018255 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 16886 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2018256 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 2 El PIN generado para el contrato es 16887 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019314 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 18381 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash

1 Largos tiempos empleados por la Secretariacutea Distrital de Ambiente para la emisioacuten de ajustes y observaciones a los PGRCD Una vez realizados los ajustes solicitados viene otro largo periodo para la aprobacioacuten final del documento Asiacute mismo sucede con las solicitudes de cierre de PIN ya que las observaciones a la solicitud son comunicadas por la SDA cuando los contratos de obra se encuentran liquidados y no hay forma de hacer el requerimiento al contratista y a la interventoriacutea del contrato 2 Dificultades en el entendimiento del aplicativo WEB-SDA para el reporte de RCD donde no permite diferenciar las caracteriacutesticas de los contratos ya que estaacute determinado para obras individuales de infraestructura privada como

1 Contar por parte de SDA con un mayor nuacutemero de profesionales para atender adecuadamente la dinaacutemica creciente de la construccioacuten en la ciudad 2 Incluir en el aplicativo WEB-SDA para el reporte de RCD un aparte donde permita identificar el Tipo de obra privada o puacuteblica Tipo de intervencioacuten construccioacuten mantenimiento o adecuacioacuten Tipo de infraestructura edificio malla vial parques logrando asiacute particularizar

87

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019315 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 18755 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019324 Obras y actividades para el mantenimiento integral de los parques de bolsillo El PIN generado para el contrato es 18705 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019328 Obras y actividades para reparacioacuten fiacutesica de jardines infantiles El PIN generado para el contrato es 18379 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales

la construccioacuten de edificios diferente a una intervencioacuten en malla vial

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Kennedy

88

Alcaldiacutea Local de Usaqueacuten El FDLUSA durante el 2020 Las obras que ha realizado corresponden a la adecuacioacuten mantenimiento y construccioacuten de obras de infraestructura en la localidad No1- Usaqueacuten cada obra cuenta con su respectivo PIN asiacute mismo se verifica el cumplimiento de los requisitos contenidos en el plan de manejo de residuos de demolicioacuten y construccioacuten los cuales incluyen los reportes mensuales de RCD La mayoriacutea de los RCD generados en obra son reutilizados los que no se reutilizan son enviados a una escombrera autorizada ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

A continuacioacuten se relacionan los contratos ejecutados en el FDLUSA 1CTO 193-2018 con cierre de PIN 16299 2CTO 243 2018 Con cierre de pin 16725 3CTO 146-2019 Con cierre de PIN Estos contratos cuentan con los siguientes medios de verificacioacuten 1Certificados de disposicioacuten final de RCD 2 Certificados de reutilizacioacuten de RCD 3 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD 4 Acta de cierre de SDA aacuterea de SCASP

1El contratista no entrega la informacioacuten completa para la generacioacuten del PIN ante la SDA 2El contratista no entrega las certificaciones de aprovechamiento o disposicioacuten final en los tiempos establecidos por la SDA 3Demora del cierre de PIN por parte de la SDA

Depuracioacuten de informacioacuten por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente para agilizar el cierre de pines de las obras que se han concluido

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Usaqueacuten

89

Alcaldiacutea Local de Engativaacute Durante el 2020 el FDLE realizoacute obras que corresponden a la adecuacioacuten mantenimiento y construccioacuten de obras de infraestructura en la localidad No10- Engativaacute cada obra cuenta con su respectivo PIN asiacute mismo se verifica el cumplimiento de los requisitos contenidos en el plan de manejo de residuos de demolicioacuten y construccioacuten los cuales incluyen los reportes mensuales de RCD La mayoriacutea de los RCD generados en obra son reutilizados los que no se reutilizan son enviados a una escombrera autorizada ante la Secretaria Distrital de Ambiente

INDICADORES CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 67

A continuacioacuten se relacionan los contratos ejecutados en el FDLE CTO OBRA 230-2018 CTO OBRA 353-2019 CTO OBRA 370-2019 Estos contratos cuentan con los siguientes medios de verificacioacuten 1Certificados de disposicioacuten final de RCD 2 Certificados de reutilizacioacuten de RCD 3 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD

1El contratista no entrega el contenido de los anexos completos conforme a la resolucioacuten 932 de 2015 2El contratista no entrega la informacioacuten completa para la generacioacuten del PIN ante la SDA 3El contratista no entrega las certificaciones de aprovechamiento o disposicioacuten final en los tiempos establecidos por la SDA 4Demora del cierre de PIN en la SDA

Depuracioacuten de informacioacuten por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente para agilizar el cierre de pines de las obras que se han concluido Disentildear y publicar en la paacutegina web de la SDA una guiacutea para la elaboracioacuten del contenido un PGRDC con los anexos correspondientes de acuerdo a la normatividad vigente

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Engativaacute

90

Alcaldiacutea Local de Antonio Narintildeo Antes de iniciar los contratos de obra el contratista ejecutor realiza el Plan RCD en ese se proyectan las cantidades de RCD a generar a disponer y plantean las estrategias de aprovechamiento Durante la ejecucioacuten de obra se desarrolla el Plan de Gestioacuten RCD de acuerdo con el caacutelculo del 25 se implementan las estrategias de aprovechamiento ya sea en compra de material reciclable con proveedores autorizados o con reutilizacioacuten in situ (aprovechamiento de prefabricados tierra ceacutesped con material granular) lo anterior con el fin de minimizar la disposicioacuten de RCD en Escombreras autorizadas La gestioacuten de RCD se mide y controla con los diferentes anexos de la guiacutea con los indicadores de gestioacuten y con los soportes de los gestores o escombreras autorizadas con los anteriores documentos se realiza el seguimiento mes a mes durante toda la ejecucioacuten del contrato y al final se actualiza el plan RCD y se consolidan las cantidades de disposicioacuten y reutilizacioacuten Por su parte el FDLAN realiza la solicitud ante la SDA de asignacioacuten de PIN ambiental con el cual se cargan los registros de la informacioacuten respectiva a cada contrato de obra de acuerdo a las cantidades generadas en cada corte mensual

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

1 Contrato 116 de 2019 - PIN 17963 2 Contrato 121 de 2019 - PIN 18089 3 Contrato 137 de 2019 - PIN 18424 4 Contrato 138 de 2018 - PIN 17509

1 El contratista no entrega la documentacioacuten para hacer el cargue mensual 2 de acuerdo a las condiciones especiacuteficas del sitio a intervenir se encuentran dificultades con cumplir con los porcentajes de RCD a reutilizar ya que los materiales que salen en muchas ocasiones no se encuentran en las condiciones para ello 3 Cuando se enviacutea el oficio para solicitar el cierre del PIN la SDA se demora un largo periacuteodo para responder 4 Con relacioacuten al contrato 1382018 duroacute suspendido desde el mes de marzo de 2019 hasta el mes de agosto de 2020 por lo anterior no se realizoacute una solicitud ni un

- El aplicativo debe mejorar ya que la clasificacioacuten de RCD dentro del aplicativo Vs Norma no coinciden todo estaacuten juntos Ademaacutes por parte de la SDA se debe agilizar el proceso de respuesta de solicitudes para el cierre de los pines - Con relacioacuten al contrato 1382018 1El contratista realizoacute la solicitud a la interventoriacutea el 06 de octubre de 2020 de los formatos que estaba utilizando la SDA para el cargue de la informacioacuten a la plataforma la interventoriacutea a su vez realizoacute un oficio el 07 de octubre de 2020 a la alcaldiacutea solicitando dicha informacioacuten el diacutea 30 de noviembre a traveacutes de correo y el oficio CPSAI-138-2018-081 el contratista envioacute la informacioacuten correspondiente del mes de marzo de 2019 a agosto de

91

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

seguimiento de la informacioacuten para cargarla a la plataforma de la SDA en ceros Ademaacutes no se pudo dar cumplimento al 25 de reutilizacioacuten ( el total de materiales fue de 53396 m3 la cantidad final a reutilizar era de 13349 m3 y se reutilizoacute en obra la cantidad de 8093 m3 por lo anterior no se pudo llegar al 25 de reutilizacioacuten para el contrato)

2020 por correo electroacutenico 2 Por lo que el material en su totalidad no era apto para ser reutilizado y el contrato solicitaba materiales de uacutenico uso

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Antonio Narintildeo

92

Alcaldiacutea Local de Puente Aranda Durante el 2020 la Alcaldiacutea Local de Puente Aranda realizoacute seguimiento y cargue de la informacioacuten de RCD en el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente correspondiente a vigencias anteriores mediante los siguientes Contratos 1 Contrato 139 de 2018 - PIN 15890 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 2 Contrato 150 de 2016 - PIN 13072 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 3 Contrato 156 de 2018 - PIN 15995 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 4 Contrato 168 de 2018 - PIN 16037 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) Por otro lado se crean los PINES de los siguientes contratos y se realiza cargue de la informacioacuten en aplicativo de la SDA 1 Contrato 186 de 2019 - PIN 18422 2 Contrato 208 de 2019 - PIN 18423 3 Contrato 210 de 2019 - PIN 18421

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

Para cada uno de los PINES que se reporta ante el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se cuenta con los siguientes reportes 1 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD 2 Reportes mensuales durante el periodo de ejecucioacuten de la obra los cuales contienen Certificado de Disposicioacuten Final Informe de Aprovechamiento Indicadores (de acuerdo a la Guiacutea de RCD estipulada por la SDA) Certificados de Aprovechamiento Certificaciones Granulo de Caucho Reporte de Viajes (transporte de RCD) Certificacioacuten Disposicioacuten Final RESPEL

Las dificultades que se presentan son 1 El periodo de revisiones y aprobaciones por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA tanto para Planes Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD reportes mensuales y solicitudes de cierre de PIN Esto dificulta la liquidacioacuten de los contratos en la Alcaldiacutea Local de Puente Aranda 2 El aplicativo de la SDA es poco amigable no muestra los PINES que ya han sido objeto de cierre o bien su estado actual 3 La Guiacutea de RCD y el aplicativo no guardan

Acciones Correctivas y Sugerencias 1 Solicitar a la SDA mayor agilidad en la revisioacuten de informacioacuten de RCD para su aprobacioacuten y cierre de PINES 2 Realizar ajustes al aplicativo para que sea maacutes amigable o no presente fallas en el cargue de la informacioacuten 3 Que la Guiacutea dispuesta por la SDA en su paacutegina web guarde concordancia con el aplicativo 4 Pensar yo evaluar la posibilidad de que el Contratista pueda por su cuenta realizar el cargue de la informacioacuten de RCD y sean las Alcaldiacutea Locales quienes en liacutenea revisen los documentos y posterior a ello la SDA sea el uacuteltimo filtro con esto se evita

93

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Estos soportes pueden variar mes a mes dependiendo de las condiciones de ejecucioacuten del contrato 3 Entro otros documentos se puede contar con actas registros fotograacutefico y comunicados con la Secretariacutea Distrital de Ambiente Contratistas y demaacutes partes interesadas que implique el cumplimiento normativo referente a RCD

concordancia en sus unidades de medida pues en ocasiones se pide reporte en toneladas otras veces en m3 o bien pueden agregar informacioacuten en el aplicativo no contemplada en la Guiacutea lo cual hace que los contratistas presenten confusioacuten en el reporte de informacioacuten 4 El aplicativo de la SDA en ocasiones carga la informacioacuten de manera adecuada y faacutecil pero en otras ocasiones el aplicativo presenta fallas para lo cual se requiere repetir el ejercicio de cargue resultando ineficiente el proceso 5 Algunos contratistas no presentan la informacioacuten a su debido tiempo retrasando el proceso de cargue de informacioacuten para lo cual se requiere realizar requerimientos mediante oficios

impresioacuten de documentos agilidad en procesos y eficiencia de procesos

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Puente Aranda

94

Alcaldiacutea Local de Teusaquillo 1 Contrato 134 de 2019 - PIN 18112 Objeto del Contrato Contratar por sistema de precios unitarios fijos sin formula de reajuste y a monto agotable las obras necesarias para la adecuacioacuten mantenimiento y el mobiliario de diferentes parques vecinales y de bolsillo de la localidad de Teusaquillo de conformidad con los estudios previos y anexo teacutecnico y sus apeacutendices 2 Contrato 132 de 2019 - PIN 18113 Objeto del Contacto Ejecutar a precios unitarios y a monto agotable las obras y actividades necesarias para la conservacioacuten de la malla vial local e intermedia y espacio puacuteblico de la localidad de Teusaquillo en la ciudad de Bogotaacute DC de conformidad con los estudios previos anexo teacutecnico y apeacutendices Se adelantaron mesas de trabajo y visitas teacutecnicas de campo con el contratista y la interventoriacutea donde se evidencio el aprovechamiento del RCD en cada uno de los segmentos viales y de los parques intervenidos y se alimentoacute el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente garantizando el cumplimiento de la normatividad relacionada con este tema

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser

implementado

100 100

1 Contrato 134 de 2019 - PIN 18112 se radico ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente el Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en el aplicativo de esta Entidad Hasta la fecha no se ha recibido aprobacioacuten de este documento 2 Contrato 132 de 2019 - PIN 18113 se radicoacute ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente el Plan de Gestioacuten Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en el aplicativo de esta Entidad Hasta la fecha no se ha recibido aprobacioacuten de este documento El diacutea 2 de febrero del presente se envioacute oficio con radicado No 20216320079951 a Secretaria Distrital de Ambiente con solicitud de revisioacuten y cierre de pines ambientales activos de esta Alcaldiacutea hasta la fecha no se ha recibido concepto por parte del SDA

1La plataforma del SDA presenta dificultades al realizar el cargue de la informacioacuten 2 Los profesionales a cargo de este tema son continuamente rotados lo que no garantiza una trazabilidad adecuada en los temas de RCD por otra parte la entidad se demora en contratar dichos profesionales lo que conlleva a retrasos administrativos 3 los tiempos de respuesta por parte de Ambiente son significativamente largos en muchas ocasiones se tardan maacutes del tiempo estipulado

1 Garantizar un buen servicio de atencioacuten esto se traduce en mayor nuacutemero de profesionales a cargo de estos temas 2 el aplicativo debe tener mayor capacidad para que no se presenten problemas yo demoras en el momento del cargue de informacioacuten

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Teusaquillo

95

Alcaldiacutea Local de Chapinero El fondo de Desarrollo Local de Chapinero ndash FDLCH en su Rol de Generado de RCD en el Distrito adelanta acciones para garantizar el correcto manejo de estos residuos los cuales se generan en las distintas obras que realiza la entidad en cumplimiento de su misionalidad y en pro del desarrollo local enmarcado en un Plan de Desarrollo Local En este sentido durante la vigencia 2020 se adelantaron supervienes a los contratos en etapa de ejecucioacuten mediante visitas a obra solicitudes de reportes de RCD revisiones de los planes de RCD de los contratos reportes de voluacutemenes de RCD generado ante la SDA reuniones con la SDA para identificar dificultades en los reportes de RCD generados en las obras adelantadas por la entidad Asiacute mismo durante la vigencia del antildeo 2020 El FDLCH impulso con sus contratistas praacutecticas de separacioacuten selectiva en las obras para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ con el aacutenimo de reducir los voluacutemenes a dispones en sitios autorizados Esto se hizo mediante solicitud en comiteacutes y mesas de trabajo a las diferentes interventoriacuteas de los mencionados contratos Dentro de las obligaciones que tiene el FDLCH como generador de RCD durante el antildeo 2020 se cumplioacute con la entrega de los RCD generados seguacuten sus caracteriacutesticas uacutenicamente en los sitios autorizados para tal fin en Bogotaacute DC o en la regioacuten a traveacutes de un transportador registrado ante la SDA cuyo PIN se encuentre vigente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con

seguimiento anual

despueacutes de ser

implementado

100 100

Reportes ante SDA Certificados de disposicioacuten final de RCD Formatos diligenciados de reporte de RCD

Falta de memoria histoacuterica de datos relacionados con generacioacuten de RCD en el FDLCH Falta de Capacitaciones en reporte y manejo del aplicativo de la SDA para el Reporte de RCD Falta de rigor en el seguimiento y control por parte de contratista de obra e interventoriacuteas en la gestioacuten adecuada de los RCD en obra

Se realizaron reuniones internas con las aacutereas de infraestructura contratistas e interventoriacuteas para identificar rezagos en el reporte de RCD ante la SDA asiacute mismo se realizaron mesas de trabajo entre la SDA y el FDLCH con el fin de capacitar e identificar el estado de cada PIN inscrito por parte del FDLCH ante la SDA Se realizaron cargues de informacioacuten en el aplicativo de SDA y se realizaron solicitudes de cierres de PIN en aquellos que se adelantoacute su puesta al diacutea y se encontraban en etapa de liquidacioacuten contractual

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Chapinero

96

Alcaldiacutea Local de Usme La Alcaldiacutea Local de Usme tiene implementado el Decreto 586 de 2015 pero debido a la emergencia Covid se destinoacute parte del presupuesto del FDLU para atencioacuten de los habitantes de la localidad teniendo como resultado que para la vigencia 2020 se realizoacute la contratacioacuten de dos contratos de obra 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020 por esta razoacuten se disminuyoacute la gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD en comparacioacuten con otras vigencias Por emergencia Covid se destinoacute presupuesto del FDLU para atencioacuten de los habitantes de la localidad para la vigencia 2020 se realizoacute la contratacioacuten de dos contratos de obra 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020 respecto al presupuesto PROGRAMADO y EJECUTADO se reporta en CERO (0) debido a que las obras no tuvieron ejecucioacuten en la vigencia 2020 tienen acta de inicio de 2021 a la fecha los contratistas se encuentra estimando la cantidad de obra para poder realizar el caacutelculo del recurso que se va destinar para la gestioacuten de RCD

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de

ser implementado

100 0 Estudios previos y documentos teacutecnicos de los contratos 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020

Falta de ejecucioacuten de obras por emergencia Covid 19

Se implementaron los protocolos de bioseguridad para las obras seguacuten lo dispuesto por el gobierno nacional y la autoridad sanitaria

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Usme

97

Alcaldiacutea Local de San Cristoacutebal En lo referente a los PINES AMBIENTALES y CARGUES DE RCD`S la oficina gestionoacute diferentes estrategias para dar respuesta y cumplimiento a los contratistas Dejando la trazabilidad pertinente con cada uno y de sus cargues correspondientes dejando al diacutea todos los procesos administrativos y los contratos con proyeccioacuten de oficio de cierre y radicado a Secretaria de Ambiente para revisioacuten

COP 305 de 2019 PIN 17413 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420613241

COP 136 de 2016 PIN 17896 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero

COP 234 de 2018 PIN 16382 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 202054210006892

COP 235 de 2018 PIN 16359 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420611871

COP 281 de 2018 PIN 16422 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420014021 Y 20205420609691

COP 317 de 2019 PIN 17848 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609451

COP 319 de 2019PIN 17514 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584921

COP 340 de 2019 PIN 17853 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584911

COP 156 de 2015 PIN 10830 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584941

COP 338 de 2019 PIN 17772 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584891

COP 339 de 2019 PIN 17798 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420612811

COP 233 de 2018 PIN 16391 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609501

COP 236 de 2018 PIN 16100 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609491

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0 Oficios de respuesta por parte del fondo de desarrollo local y secretaria distrital de ambiente

La plataforma de SDA para el cargue de informacioacuten y soportes funciona de manera lenta en ocasiones no almacena los procesos realizados en ocasiones parece que se modificara la informacioacuten sin uno accionarla El tiempo de respuesta a las solicitudes oficiadas a SDA tienen un traacutemite de respuesta bastante largo en ocasiones tiempos mayores a 6 meses

Mejorar el tiempo de respuesta de solicitudes

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de San Cristoacutebal

98

Alcaldiacutea Local de Bosa De los contratos de obra que se ejecutaron en el 2020 en la Alcaldiacutea de Bosa todos efectuaron la disposicioacuten final de sus RCD en sitios autorizados por las autoridades competentes y reportados en la plataforma de RCD de la SDA relacionados con los Contratos de Obra con PIN 16798 15221 15190 16489 1643919296 este uacuteltimo inicioacute obra en diciembre de 2020 respecto al PIN 16439 la Interventoriacutea se encuentra en revisioacuten de la informacioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con

seguimiento anual

despueacutes de ser

implementado

100 100 Documentacioacuten con radicados informes de interventoriacutea y contratista cargues

La unidades reportadas por las escombreras son en m3 y las solicitadas por la SDA en ton el cambio de conversiones crea diferencias en las cantidades

Las escombreras estaacuten en proceso de ajuste de la informacioacuten en Toneladas

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Bosa

99

Alcaldiacutea Local de Tunjuelito Para la vigencia 2020 se realizoacute apertura de los siguientes pines 18820 correspondiente al contrato 146 de 2019 y 18821 correspondiente al contrato 147 de 2019 Con respecto al cargue de pines abiertos se realizaron los cargues a los siguientes 18452 contrato 173 de 2019 por concepto de construccioacuten de parques 18659 contrato 178 de 2019 por concepto de mantenimiento de infraestructura y 15738 correspondiente al contrato 101 de 2018 para la construccioacuten de la sede nueva de la alcaldiacutea local de Tunjuelito Los pines en menciones tuvieron seguimiento por parte de la profesional PIGA asiacute mismo los cargues a la fecha se encuentran al diacutea con cargues y ya se realizoacute la solicitud de cierre del pin 18659

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0 Soportes de cargue de pines Falta de seguimiento y correcto cargue de la informacioacuten

Reuniones virtuales para los cargues y se dejoacute a la entidad directamente cargar la informacioacuten de los pines

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Tunjuelito

100

Alcaldiacutea Local de la Candelaria Con el objeto de dar cumplimiento a esta liacutenea programaacutetica la Secretariacutea Distrital de Ambiente -SDA realiza control a la Alcaldiacutea local como Generador o poseedor de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten verificando la inscripcioacuten y obtencioacuten de correspondiente PIN la elaboracioacuten y cargue de plan de gestioacuten de RCD en obra los cuales deben tener en cuenta praacutecticas que prevengan la generacioacuten de RCD praacutecticas de separacioacuten selectiva de las obras adelantadas en la localidad para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ promover la reutilizacioacuten en el origen de los RCD y generar responsabilidad social ambiental y empresarial para el manejo integral de los RCD de las firmas constructoras

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de

ser implementado

100 0

Durante el 2020 la Alcaldiacutea Local de la Candelaria realizoacute desde la oficina de infraestructura control ambiental sobre la disposicioacuten adecuada de las obras adelantadas en la vigencia 2019-2020 en sitios autorizados acorde con lo establecido en la Resolucioacuten 01115 de 2012 0932 de 2015 y Resolucioacuten 1138 de 2013 Lo anterior se logroacute con el desarrollo de diferentes acciones teacutecnicas como visitas de control y seguimiento a obras de infraestructura en la localidad Revisioacuten de los planes de Gestioacuten de RCD que permitieron controlar la disposicioacuten adecuada con el acompantildeamiento de la firma contratista En el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2020 la alcaldiacutea local realizoacute 25 visitas teacutecnicas de control y seguimiento a las obras como resultado de los anterior se generaron 8 informes teacutecnicos en cuanto a los lineamientos teacutecnico-ambientales para las actividades de manejo aprovechamiento y

La informacioacuten reportada por algunas de las firmas constructoras no es completa o no cumple con la informacioacuten que estipula la plataforma virtual Algunas firmas constructoras enviacutean los reportes pero no adjuntan los certificados lo que retrasa la actualizacioacuten de la informacioacuten ya que se debe volver a solicitar Se han presentado dificultades por que en ciertos meses no se registra o no se genera RCD por parte de la obra y en este caso se debe diligenciar un documento que explique las razones del por queacute y adjuntarse en el mes respectivo sin embargo es justificable por tema de Covid 19 Los cambios en los tiempos de ejecucioacuten del proyecto de obra puacuteblica que se desarrollan en la localidad La asignacioacuten de los responsables por parte de la oficina de obras de entregar la informacioacuten al referente PIGA de la localidad para su respectivo cargue

Adelantar reunioacuten con los representantes de las obras en la Localidad para establecer formato uacutenico de reporte referente a la informacioacuten que deben suministrar estipular concertadamente un cronograma mensual de seguimiento y evaluacioacuten del cargue de la informacioacuten por parte de la oficina de obras y PIGA

101

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

tratamiento de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten Lo anterior se puede verificar en las Actas de visitas y actas de reunioacuten que reposan en el archivo fiacutesico y digital del aacuterea de infraestructura de la Alcaldiacutea Local y en registro de cargue de informacioacuten que se encuentran en la plataforma virtual de RCD de la Secretariacutea Distrital de Ambiente

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Candelaria

102

Alcaldiacutea Local de Santa Fe Dentro de los contratos de obra puacuteblica suscritos por el Fondo de Desarrollo Local de Santa Fe se requieren dentro de sus obligaciones el cumplimiento e implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Es importante mencionar que los contratos de obra suscritos aun no se encuentran ejecutando actividades de obra por lo que no es posible indicar la informacioacuten requerida en la matriz ya que su avance es del 0

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0

Plataformas de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - informes PIPMA de los contratistas generadores de residuos

La plataforma es difiacutecil de manejar ya que se cae con frecuencia

NA

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Santa Fe

103

10112 Implementar acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

Dentro de las acciones implementadas durante la vigencia de 2020 por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se llevaron a cabo 460 visitas de seguimiento y control ambiental a los generadores y gestores de RCD

En aras de mejorar el control sobre los RCD aprovechados en obra y los dispuestos con los diferentes Centros de Tratamiento y aprovechamiento se implementaron mejoras en el aplicativo web de la Entidad Actividad que fue respaldada por medio de asesoriacuteas telefoacutenicas virtuales yo presenciales dirigidas a los diferentes actores de la cadena

Se efectuoacute la revisioacuten de los informes de aprovechamiento InSitu (Anexo 3) cargados en el aplicativo web donde se soporta la reutilizacioacuten de los residuos dentro de la obra como tambieacuten los certificados de compra de material constructivo y adquirido en Centros de Tratamiento y Aprovechamiento Es por ello que durante el antildeo 2020 se lograron controlar 14018056 de toneladas de RCD aprovechados

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

100

Porcentaje de implementacioacuten de acciones de aprovechamiento de RCD

10 antildeos 35 100

Actas de visita de seguimiento y control ambiental a obras puacuteblicas y privadas recuperadores especiacuteficos Centros de tratamiento y aprovechamiento (Enlace actas 2020 httpsdrivegooglecomdriveu1folders1zaWRYGn9kzWnSRrEkeFafLCWCBuYZ8b6) - Actualizaciones y cambios solicitados en el aplicativo web y ejecutados por la Direccioacuten de Planeacioacuten y Sistemas De Informacioacuten Ambiental - DPSIA (Link de ingreso al aplicativo web httpswwwsecretariadeambientegovcoventanillavirtualapp)

1 No existe norma teacutecnica sobre la calidad de los productos que se generan a partir de la transformacioacuten de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten 2 se requiere de una nueva norma que se enfoqueacute e incentive con mayor fuerza el aprovechamiento la incorporacioacuten de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten a la cadena productiva mediante la implementacioacuten de la economiacutea circular a esta temaacutetica

1 elaborar norma teacutecnica sobre la calidad de los productos que se generan como resultado de la transformacioacuten de los RCD donde se pueda contar con la participacioacuten de entidades distritales academia empresa privada con el ICONTEC y otros actores 2 elaborar y desarrollar una nueva norma sobre el tema de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten donde se incentive la economiacutea circular

Fuente Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

104

1012 Balance final antildeos 2017 a 2020

Adicional a la gestioacuten de lo anteriormente expuesto en relacioacuten con las dos actividades que estructuran el Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC para el periodo comprendido entre 2017 y 2019 se complementan con los siguientes avances

bull La Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT reporta la suscripcioacuten del Convenio Interadministrativo 889 de 2018 suscrito con Aguas de Bogotaacute SA ESP para gestioacuten de los residuos soacutelidos en puntos criacuteticos mediante la instalacioacuten de Cuartos de Almacenamiento Modular ndash CAM y el Anaacutelisis teacutecnico y juriacutedico al Proyecto de acuerdo 205 de 2019 Por el cual se establecen lineamientos para el fomento desarrollo y promocioacuten de la economiacutea circular en los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) en el Distrito Capital La Secretariacutea Distrital de Gobierno da cuenta de la gestioacuten de RCD adelantada por cada una de las Alcaldiacuteas Locales en relacioacuten con el cumplimiento de la implementacioacuten de acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten La Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA reporta en relacioacuten con el Anaacutelisis del cumplimiento del Decreto 586 de 2015 ldquoPor medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD en Bogotaacute DCrdquo los avances de las liacuteneas programaacuteticas para 1) La prevencioacuten en la generacioacuten de RCD 2)La implementacioacuten del modelo de gestioacuten 3) Para el desarrollo de infraestructuras 4) De gestioacuten evaluacioacuten control y seguimiento ambiental y para 5) La investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten tecnoloacutegica

bull Para el 2019 la Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA reporta que en el periodo entre junio de 2016 y diciembre de 2019 a traveacutes de las acciones de evaluacioacuten control y seguimiento ambiental evidencioacute la aplicacioacuten de teacutecnicas de aprovechamiento y tratamiento de RCD en obra a un total de 7257871 toneladas asiacute 2016 (34455300 ton) - 2017 (233908599 ton)- 2018 (175232500 ton) y 2019 (282190178 ton) y avances en relacioacuten con Liacutenea programaacutetica para el aprovechamiento reciclaje y reutilizacioacuten de RCD La Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT reporta como avance el Anaacutelisis teacutecnico y juriacutedico al Proyecto de Acuerdo 205 de 2019 Por el cual se establecen lineamientos para el fomento desarrollo y promocioacuten de la economiacutea circular en los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) en el Distrito Capital

105

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten se enfocaraacute en cuatro aspectos fundamentales i) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de pequentildeos generadores ii) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de grandes generadores iii) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de proyectos de ciudad y iv) Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten en la gestioacuten de RCD

Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenib le de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Planes por generador para la gestioacuten apropiada de los RCD generados que se enfoquen al aprovechamiento

Infraestructuras para la gestioacuten de RCD

Convenios y alianzas para impulsar materiales generados a partir de RCD aprovechables

Documentos teacutecnicos con el anaacutelisis de herramientas econoacutemicas para la gestioacuten de RCD

Implementar y desarrollar las acciones y herramientas necesarias que propendan a la reutilizacioacuten yo tratamiento in

situ de los materiales residuales en obra tratamiento y aprovechamiento de los RCD para el desarrollo de nuevos

productos y materiales gestioacuten de la disposicioacuten final de la miacutenima fraccioacuten no aprovechable de RCD en sitios

autorizados integracioacuten en la gestioacuten de RCD a los actores de la cadena de produccioacuten y aprovechamiento gestores

autorizados y entidades puacuteblicas asiacute como las privadas y ciudadaniacutea en general para lograr la minimizacioacuten de los

residuos su correcta separacioacuten y gestioacuten en la ciudad consolidacioacuten de procesos de innovacioacuten tecnoloacutegica e

investigacioacuten para la gestioacuten integral de RCD en Bogotaacute

Este proyecto busca adoptar un modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los escombros en la ciudad de Bogotaacute

DC con el f in de generar los lineamientos y acciones de control necesarias para realizar la gestioacuten de estos residuos

en la ciudad y mitigar el impacto generado por este sector

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

106

11 Programa de residuos en aacuterea rural

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

111 Proyecto Uacutenico Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Este proyecto contemploacute cuatro actividades una de las cuales se cumplioacute en 2018 Las tres restantes alcanzaron la ejecucioacuten de lo programado (acumulado) para el 2020 Las ejecuciones respectivas al 2020 son las que se presentan a continuacioacuten

1111 Seguimiento antildeo 2020

11111 Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos soacutelidos en aacutereas rurales que no sean susceptibles a ser atendidas por las

ESP que operan en aacuterea urbana Ver tabla de indicadores en la paacutegina 109 a 110 Desde la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final se ejecutoacute un proyecto en Mochuelo Bajo con la operacioacuten de una planta piloto para compostaje en un 100 La Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndashALC-S reporta lo siguiente La caracteriacutestica habitacional de la localidad de Sumapaz consiste en viviendas rurales cuyas estructuras son destinadas para el uso residencial No se realizan obras de grandes edificaciones u otro tipo de complejos arquitectoacutenicos por parte de particulares o de comunidad En la localidad es posible la generacioacuten de RCDs de dos maneras 1 Por la adecuacioacuten yo mantenimiento de la malla vial de las viacuteas locales para lo cual por medio de los criterios ambientales de contratacioacuten sostenible en los contratos suscritos los contratistas deben realizar el adecuado manejo y disposicioacuten final de estos residuos siendo responsabilidad ambiental propiamente del proveedor del servicio asegurar el correcto manejo de los RCDs 2 Por las adecuaciones locativas que un habitante realice en su vivienda las cuales consisten en pequentildeas restauraciones o complementos que antildeaden en sus estructuras donde debido al pequentildeo volumen de material que puede derivarse de la obra en la vivienda objeto de adecuacioacuten el propietario lo dispone triturado manualmente sobre las viacuteas de ingreso a su predio accioacuten que suele realizarse como costumbre para aprovechar materiales y reducir costos si bien este manejo no es el idoacuteneo siacute existe un reusoacute del material Actualmente la localidad cuenta con servicio de aseo el cual estaacute a cargo por parte de la empresa Promoambiental Distrito SAS ESP quien recolecta de manera quincenal (mieacutercoles cada 15 diacuteas) los residuos soacutelidos en la localidad desde marzo de 2018 realizando un recorrido por los anillos viales de cada cuenca hidrograacutefica De otra parte desde agosto de 2017 la administracioacuten local realiza la ruta selectiva de residuos aprovechables por el anillo vial de cada cuenca hidrograacutefica recolectando aproximadamente 350 kg mensualmente de residuos aprovechables entregaacutendoselos a los recicladores de oficio de la localidad de Usme Los RCDs que se generan en la localidad de Sumapaz no son significativos sin embargo los residuos que puedan surgir por parte de alguna obra mantenimiento o adecuacioacuten locativa de alguacuten proyecto de inversioacuten de la Alcaldiacutea Local de Sumapaz el contratista de acuerdo a las fichas de contratacioacuten sostenible estaacute obligado a realizar una adecuada disposicioacuten final de los RCDs

107

Se cuenta con servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz a la fecha a cargo de la empresa Promoambiental SAS ESP Desde la administracioacuten local no se destinan recursos para esta actividad pues la localidad cuenta con operador de aseo La Alcaldiacutea Local realiza recoleccioacuten de residuos aprovechables los cuales se entregan a asociaciones de recicladores en la localidad Usme Alcaldiacutea Local de Usme ndashALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 2020 no se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 el Programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural En la vigencia 2020 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten el presupuesto PROGRAMADO y EJECUTADO se reporta en CERO (0)

11112 Identificar alternativas para dar sostenibilidad financiera a la gestioacuten de residuos soacutelidos en aacutereas rurales donde no se pueda llevar a cabo la prestacioacuten el servicio de aseo a traveacutes de los operadores del aacuterea urbana Ver tabla de indicadores en la paacutegina 109 a 110 Para el 2020 se viene adelantando el proceso de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos por medio de la tecnologiacutea de compostaje y lombricultivo La Organizacioacuten de Recicladores Sineambore realiza la recoleccioacuten y seleccioacuten de los residuos orgaacutenicos en las zonas rurales de Mochuelo los cuales son llevados a la primera planta piloto de transformacioacuten de residuos orgaacutenicos en Bogotaacute ubicada en el predio Avianca Vereda Mochuelo Bajo en Ciudad Boliacutevar La UAESP en la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-03-2020 que derivoacute en Contrato UAESP-632-2020 INGEVEC SAS para adecuacioacuten de la planta de compostaje y lombricultura ubicada en el sector de Mochuelo Bajo para el fortalecimiento implementacioacuten y estandarizacioacuten del proceso de produccioacuten de abonos a partir del aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndashALC-S reporta lo siguiente La generacioacuten de RCDs no es una problemaacutetica ambiental en la localidad de Sumapaz ni representa un volumen significativo En cuanto a residuos soacutelidos ordinarios se sugiere realizar una compensacioacuten ambiental para las viviendas externas para una adecuada disposicioacuten de residuos soacutelidos ordinarios asiacute como fortalecer los servicios que presta el operador de aseo generando un incentivo al usuario para incrementar la cultura del adecuado manejo y disposicioacuten de residuos en la comunidad Se cuenta con servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz a la fecha a cargo de Promoambiental SAS ESP Desde la administracioacuten local no se destinan recursos para esta actividad pues la localidad cuenta con operador de aseo

108

Alcaldiacutea Local de Chapinero ndashALC-C reporta lo siguiente El fondo de Desarrollo Local de Chapinero ndash FDLCH en su Rol de Generado de RCD en el Distrito adelanta acciones para garantizar el correcto manejo de estos residuos los cuales se generan en las distintas obras que realiza la entidad en cumplimiento de su misionalidad y en pro del desarrollo local enmarcado en un Plan de Desarrollo Local En este sentido durante la vigencia 2020 se adelantaron supervienes a los contratos en etapa de ejecucioacuten mediante visitas a obra solicitudes de reportes de RCD revisiones de los planes de RCD de los contratos reportes de voluacutemenes de RCD generado ante la SDA reuniones con la SDA para identificar dificultades en los reportes de RCD generados en las obras adelantadas por la entidad Asiacute mismo durante la vigencia del antildeo 2020 El FDLCH impulso con sus contratistas praacutecticas de separacioacuten selectiva en las obras para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ con el aacutenimo de reducir los voluacutemenes a dispones en sitios autorizados Esto se hizo mediante solicitud en comiteacutes y mesas de trabajo a las diferentes interventoriacuteas de los mencionados contratos Dentro de las obligaciones que tiene el FDLCH como generador de RCD durante el antildeo 2020 se cumplioacute con la entrega de los RCD generados seguacuten sus caracteriacutesticas uacutenicamente en los sitios autorizados para tal fin en Bogotaacute DC o en la regioacuten a traveacutes de un transportador registrado ante la SDA cuyo PIN se encuentre vigente En el aacuterea rural de la localidad correspondiente a la Vereda el Verjoacuten Bajo se adelantaron trabajos de construccioacuten de puntos vehiculares y viacuteas veredales en pavimento Alcaldiacutea Local de Usme ndashALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 202 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 el Programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural

109

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 esquema

Esquema que contenga las diferentes alternativas para garantizar la sostenibilidad de la gestioacuten de residuos en aacutereas rurales donde no se presta el servicio puacuteblico de aseo tanto a nivel teacutecnico como financiero

5 antildeos 50 100

UAESP Informe final del convenio 565 de 2017 celebrado con la Universidad Nacional ALC-S Contratos ejecutados que contienen la inclusioacuten de criterios ambientales para el manejo integral de los RCDs en las obras de adecuacioacuten yo mantenimiento de malla vial local obras o adecuaciones locativas ALC-U PDLU 2017 -2020 PDLU 2021 -2024 ALC Reportes ante SDA Certificados de disposicioacuten final de RCD Formatos diligenciados de reporte de RCD

UAESP Necesidad de implementar adecuaciones locativas con el fin de brindar condiciones adecuadas para la operacioacuten de las plantas de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos 1 Reparacioacuten de recubrimientos Se evidencioacute la afectacioacuten que sufre polietileno de alta densidad debido a los fuertes vientos causando rasgamiento en el aacuterea de la cubierta dejando al descubierto una gran seccioacuten de las plantas 2 Manejo de lixiviados la planta actual no cuenta con un sistema de drenaje acopio y recirculacioacuten de los lixiviados 3 Manejo de aguas lluvias la planta actual no cuenta con un sistema de manejo de las aguas lluvias ALC-S Distancias de recorrido traslado de los residuos en teacuterminos operativos y econoacutemicos tanto para el generador como para el operador de aseo dispersioacuten de viviendas (aclaracioacuten de que una gran cantidad de viviendas dispersadas estaacuten construidas en

UAESP La UAESP en la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-03-2020 que derivoacute en el contrato UAESP-632-2020 celebrado con la empresa INGEVEC SAS para adecuacioacuten de la planta de compostaje y lombricultura ubicada en el sector de Mochuelo Bajo para el fortalecimiento implementacioacuten y estandarizacioacuten del proceso de produccioacuten de abonos a partir del aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos ALC-S Fortalecimiento de la articulacioacuten interinstitucional para mantener comunicacioacuten directa con el operador En el Plan de Desarrollo Local de Sumapaz 2021 - 2024 se generoacute la meta de capacitar personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje entre otros aspectos de manejo adecuado de residuos Mejoramiento de los vehiacuteculos recolectores prestacioacuten de otros servicios del sistema de aseo en la localidad ALC-U Se acordoacute en el nuevo Plan de Desarrollo Local 2021-2020 la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural ALC-C Se realizaron reuniones internas con las aacutereas de infraestructura contratistas e interventoriacuteas para identificar rezagos en el reporte de RCD

110

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

material de madera y adobe) El volumen de RCDs que pueden ser generados fuera de proyectos de inversioacuten es muy bajo ALC-U No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos ALC-C Falta de memoria histoacuterica de datos relacionados con generacioacuten de RCD en el FDLCH Falta de Capacitaciones en reporte y manejo del aplicativo de la SDA para el Reporte de RCD Falta de rigor en el seguimiento y control por parte de contratista de obra e interventoriacuteas en la gestioacuten adecuada de los RCD en obra

ante la SDA asiacute mismo se realizaron mesas de trabajo entre la SDA y el FDLCH con el fin de capacitar e identificar el estado de cada PIN inscrito por parte del FDLCH ante la SDA Se realizaron cargues de informacioacuten en el aplicativo de SDA y se realizaron solicitudes de cierres de PIN en aquellos que se adelantoacute su puesta al diacutea y se encontraban en etapa de liquidacioacuten contractual

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP Alcaldiacuteas Locales de Sumapaz Usme y Chapinero

111

11113 Adelantar un programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten sobre el esquema de gestioacuten de residuos que se adopte en cada una de las aacutereas Ver tabla de indicadores en la paacutegina 112 El convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 suscrito con la Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotaacute - Facultad de Ciencias Agrarias cuyo objeto es ldquoAunar esfuerzos teacutecnicos humanos financieros y administrativos con la Universidad Nacional de Colombia para implementar procesos de investigacioacuten para la transformacioacuten de residuos orgaacutenicosrdquo finalizoacute en marzo de 2020 En las 8 localidades que contienen aacuterea rural de acuerdo con el POT vigente se realizaron actividades de educacioacuten en manejo de residuos Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndash ALC-S reporta lo siguiente El operador de aseo y las entidades de la administracioacuten local que deben realizar articulacioacuten interinstitucional para realizar el seguimiento al servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz organizan actividades de pedagogiacutea y sensibilizacioacuten encaminadas al adecuado manejo de residuos soacutelidos en general acopio temporal frecuencia de recoleccioacuten y demaacutes aspectos a considerar para la debida gestioacuten de estos Estas actividades de sensibilizacioacuten se pueden llevar a cabo ya sea de manera directa en la localidad con la comunidad o en modalidad vital ambas a traveacutes de capacitaciones y por medio de la difusioacuten de piezas informativas por medios digitales Desde las instancias de participacioacuten se articula con el gestor social del operador de aseo actividades de sensibilizacioacuten y fortalecimiento en la gestioacuten de residuos soacutelidos separacioacuten en la fuente y en el nuevo esquema de aseo que contempla la recoleccioacuten en la localidad de Sumapaz asiacute como la socializacioacuten del sistema tarifario Alcaldiacutea Local de Usme ndash ALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 202 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 El programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Capacitar 1000 personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje que incluye habitantes de la zona rural y urbana Alcaldiacutea Local de Suba ndash ALC-SB reporta lo siguiente Fomentar acciones de aprovechamiento de los residuos orgaacutenicos

112

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 programa

Programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten rural acerca de los esquemas definidos para la gestioacuten de residuos en dichas aacutereas que deberaacute contener metas asociadas a no De campantildeas a realizar

5 antildeos 50 100

UAESP Informe final del convenio 565 de 2017 celebrado con la Universidad Nacional (SDF) Informe ejecutivo interventoriacutea (SBRL) ALC-S Registro fotograacutefico actas de asistencia yo registro audiovisual de sensibilizaciones ALC-U PDLU 2017 -2020 PDLU 2021 -2024 ALC-SB Proceso de asistencia teacutecnica del contrato 412-2019

UAESP Faltan herramientas para medicioacuten del impacto de las sensibilizaciones yo de las campantildeas realizadas sobre los comportamientos asociados al manejo de residuos ALC-S Baja aceptacioacuten por parte de la comunidad frente a cambios en la manera tradicional de disposicioacuten de residuos soacutelidos en general cultura del no pago por el servicio prestado ya que anteriormente el servicio era gratuito y lo prestaba la Alcaldiacutea Local sin embargo por el nuevo esquema de aseo se generoacute una tarifa que no ha sido recibida positivamente por la comunidad adicionalmente no se ha tenido buen manejo social ni comunicacioacuten clara desde el operador de aseo hacia la comunidad generando conflictos entre los mencionados actores falta de un punto de atencioacuten al ciudadano por parte del operador de aseo en la localidad de Sumapaz ALU No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos ALSB Carencia de predios en un alto porcentaje los agricultores de la zona rural pagan arriendo a alto costo

UAESP Mayor supervisioacuten y acompantildeamiento a los programas de gestioacuten social Se reformulan indicadores para medicioacuten del impacto ALCS Mayor fortalecimiento en el componente social por parte del operador de aseo en la localidad buscar mecanismos de participacioacuten para generar apropiacioacuten relacionada con este servicio por parte de la comunidad ALC-U Se acordoacute en el nuevo Plan de Desarrollo Local 2021-2020 la meta Capacitar 1000 personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje que incluye habitantes de la zona rural y urbana ALC-SB Asistencia teacutecnica desde entidades de orden distrital como la UAESP

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Alcaldiacuteas Locales de Sumapaz Usme y Suba

113

En el marco del proyecto formulado para el aacuterea rural se dio cumplimento en estos cuatro antildeos a las actividades descritas anteriormente resaltando los siguientes avances en antildeos anteriores asiacute Para el antildeo 2019 la UAESP desde la Subdireccioacuten de Aprovechamiento adelantoacute el seguimiento a los moacutedulos de compostaje implementados en el aacuterea rural Desde la Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza se garantizoacute la recoleccioacuten en zonas donde los carreatables existentes pueden permitir el paso de los vehiacuteculos recolectores Desde la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final se ejecutoacute el proyecto de Mochuelo con la operacioacuten de una planta piloto para compostaje en un 100 en el marco del Convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 suscrito con la Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotaacute - Facultad de Ciencias Agrarias cuyo objeto es ldquoAunar esfuerzos teacutecnicos humanos financieros y administrativos con la Universidad Nacional de Colombia para implementar procesos de investigacioacuten para la transformacioacuten de residuos orgaacutenicosrdquo A partir de este antildeo previo montaje de la planta de compostaje en el 2018 se viene adelantando el proceso de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos por medio de la tecnologiacutea de compostaje y lombricultivo La Organizacioacuten de Recicladores Sineambore realiza la recoleccioacuten y seleccioacuten de los residuos orgaacutenicos en las zonas rurales de Mochuelo los cuales son llevados a la primera planta piloto de transformacioacuten de residuos orgaacutenicos en Bogotaacute ubicada en el predio Avianca Vereda Mochuelo Bajo en Ciudad Boliacutevar Asimismo se realizaron 61 actividades de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten de la localidad de Sumapaz a traveacutes de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo Y en el marco del Convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 se realizoacute a sensibilizacioacuten a 270 de las zonas rurales de Mochuelo

114

1112 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos soacutelidos en aacutereas rurales susceptibles a ser atendidas por las ESP que operen en aacuterea urbana Esta actividad se programoacute y ejecutoacute en 2018 con la implementacioacuten de las 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Las localidades con aacuterea rural son Usaqueacuten Santa Fe Chapinero San Cristoacutebal Sumapaz En la localidad de Sumapaz la cobertura se garantiza para los sectores que cuentan con viacuteas habilitadas de uso puacuteblico En el marco de la concesioacuten se desarrolloacute el Reglamento Teacutecnico Operativo - ruralidad para la prestacioacuten del servicio puacuteblico domiciliario de aseo en la ciudad de Bogotaacute DC A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos en aacuterea rural se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Gestioacuten diferenciada para residuos soacutelidos en la ruralidad distrital ii) Ruralidad y necesidades en materia de estratificacioacuten iii) Incorporacioacuten paulatina de actividades complementarias en la ruralidad

Esquema para la gestioacuten de residuos en aacutereas rurales implementado

Proyecto 1 Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Finalidad

Propoacutesito

Componentes

Mitigar impactos negativos ambientales y a la salud puacuteblica por el inadecuado manejo de residuos solidos en la

ruralidad

Fortalecer la gestioacuten de residuos solidos en aacutereas rurales

100 100

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

115

12 Programa de gestioacuten de riesgos

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

121 Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

Este proyecto establecioacute 4 actividades con programacioacuten entre los antildeos 2017 y 2020 Tres de ellas tuvieron desarrollos en 2020 a

saber

1211 Seguimiento antildeo 2020

12111 Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre

El concesionario que opera el relleno sanitario CGR DJ no cuenta con zona de disposicioacuten en caso de inutilidad de la que se usa habitualmente en el RSDJ pese a que en el documento PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA versioacuten 3 de fecha 2019-09-01 elaborado por el concesionario en el alcance menciona que ldquoDe forma adicional este Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) da repuesta a lo establecido en el artiacuteculo 42 de la ley 1523 de 2012 ldquoanaacutelisis especifico de riesgos y planes de contingencia que puedan significar un impacto a la sociedad siendo un capiacutetulo del Plan de Gestioacuten del Riesgo de Desastre (PGRD) de CGR Dontildea Juana SA ESPrdquo y alineado con lo establecido en la resolucioacuten 0154 de 2014 ldquopor el cual se adoptan los lineamientos de formulacioacuten del PEC asociados a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos domiciliariosrdquo asiacute como reportado al SUI bajo los requerimientos establecidos en la circular resolucioacuten 62185 de 2016 expedida por la Superintendencia de servicios puacuteblicos En la praacutectica no se cuenta con una zona habilitada teacutecnica y ambientalmente para soportar la disposicioacuten en caso de inutilidad de la zona habitual licenciada No obstante el concesionario fue citado en julio de 2020 en marco de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio por presuntos incumplimientos relacionados con la actividad complementaria de disposicioacuten final y la operacioacuten de relleno Por otro lado la UAESP decide estructurar los pliegos de condiciones para contratar una consultoriacutea cuyo alcance es el siguiente ELABORACIOacuteN DE LOS ESTUDIOS Y DISENtildeOS DETALLADOS DEFINITIVOS FASE 3 Y ELABORACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL JUNTO CON LA LICENCIA AMBIENTAL PARA DISPOSICIOacuteN FINAL DE LOS RESIDUOS SOacuteLIDOS EN EL RELLENO SANITARIO PREDIO DONtildeA JUANA LOCALIDAD CIUDAD BOLIacuteVAR

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS 1 plan director incorporado a la operacioacuten del RSDJ

Plan director incorporado a la operacioacuten del RSDJ

8 Antildeos 40 0 Comunicaciones visitas de campo informes de interventoriacutea actas de reunioacuten

CGR DJ no cuenta con zona de disposicioacuten en caso de inutilidad de la que se usa habitualmente en el RSDJ

Apertura de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

116

12112 Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del desastre Cada uno de los concesionarios del servicio ha presentado los planes de emergencia y contingencia ante el IDIGER para la respectiva articulacioacuten de acuerdo con los lineamientos dados en la Resolucioacuten 154 de 2014

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 plan

Existencia de una articulacioacuten total entre los planes de reaccioacuten a emergencias del Distrito y los Actores

12 Antildeos 32 100 SSPD SUI

Los PEC de los prestadores no se han articulado completamente al Plan de Gestioacuten de Riesgos del Distrito

Se reformula el Programa de riesgos para el antildeo 2021

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

12113 Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de aseo y verificar que

sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o quiebras Los concesionarios del servicio cuentan con las poacutelizas legales requeridas para la ejecucioacuten correspondiente a los contratos de concesioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 evaluacioacuten

Evaluacioacuten que indique la viabilidad de las poacutelizas existentes para garantizar la continuidad del SPA

8 antildeos 40 100 SECOP II LICITACIOacuteN UAESP 02 DE 2017 y carpeta contractual Cto 344 de 2010

Las poacutelizas legales cubren eventos predecibles no eventos que no se pueden predecir como eventuales quiebra por lo anterior no hay una redaccioacuten adecuada de la actividad

Evaluacioacuten y reformulacioacuten de la actividad

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

117

En relacioacuten con las actividades anteriormente descritas se presentan las siguientes observaciones en cuanto a la gestioacuten desarrollada en vigencias anteriores asiacute Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2023 el porcentaje de avance durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es del 5 en relacioacuten con la ponderacioacuten del 25 esperado Puesto que el Plan Director obedece al 2011 Adicional a lo anterior si bien el relleno sanitario cuenta con aacutereas disponibles que pueden ser utilizadas para disposicioacuten final de acuerdo con el estudio realizado en 2011 por la UAESP y se pre disentildearon algunas zonas en las cuales se puede optimizar un aacuterea con capacidad para 368 millones de toneladas de residuos hasta el antildeo 2042 No obstante se inicioacute estudio para ampliar la vida uacutetil del Relleno Sanitario Dontildea Juana por unos antildeos maacutes a partir de 2022 Los estudios de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo ndash beneficio indican que es factible realizar la optimizacioacuten del Relleno Sanitario Dontildea Juana en antiguas zonas de disposicioacuten final cuya morfologiacutea permite su aprovechamiento en altura en un aacuterea de 172 hectaacutereas estimando vida uacutetil para el relleno adicional en 37 antildeos (2024 a 2061) En 2019 se sentildeala que no se cuenta con una zona habilitada teacutecnica y ambientalmente para soportar la disposicioacuten en caso de inutilidad de la zona habitual licenciada Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del desastre Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2028 Para tales efectos se solicitoacute la actualizacioacuten del Plan de Emergencias y Contingencias del RSDJ de acuerdo con la resolucioacuten 154 de 2014 El operador del RSDJ CGR Dontildea Juana SA ESP tuvo un atraso de maacutes de un antildeo para presentar la actualizacioacuten del plan solicitada En virtud de lo anterior CGR Dontildea Juana SA ESP firmoacute un compromiso con la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos para entregar el documento solicitado en el antildeo 2018 El Centro de Gerenciamiento de Residuos Dontildea Juana SA ESP reporta desarrollo de acciones de capacitacioacuten a los funcionarios del sector en temas relacionados con la prevencioacuten y atencioacuten de los desastres la evaluacioacuten de la vulnerabilidad sectorial y la mitigacioacuten de los riesgos en las instalaciones para el desarrollo del Plan de Gestioacuten del Riesgo cuya versioacuten original del documento es del 20 de noviembre de 2018 El reporte de avance corresponde al 8 del 25 esperado de acuerdo con la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto

118

Desde la UAESP se elabora la actualizacioacuten de la Estrategia de Respuesta Institucional teniendo en cuenta los lineamientos del IDIGER con base en la Estrategia Distrital de Respuesta a Emergencia ndash EDRE y se identificaron las estrategias de respuesta en las que somos liacutederes Se actualizoacute con cada subdireccioacuten misional de la Unidad el procedimiento de actualizacioacuten de la matriz de riesgos y se envioacute a las interventoriacuteas para que se coordinaran con cada uno de los operadores para fines pertinentes En 2019 Cada uno de los concesionarios del servicio ha presentado los planes de emergencia y contingencia de acuerdo con los lineamientos dados en la Resolucioacuten 154 de 2014 El IDIGER por su parte sentildeala haber articulado la EIR de cada uno de los actores de la gestioacuten Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de aseo y verificar que sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o quiebras En relacioacuten con esta actividad los antildeos anteriores de ha dado cuenta del cumplimiento por parte de los concesionarios del servicio con las poacutelizas legales requeridas para la ejecucioacuten correspondiente a los contratos de concesioacuten Sin embargo se resalta que las poacutelizas no cubren en caso de quiebras

1212 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente Generacioacuten de un estudio que indique la cantidad y caracterizacioacuten de los voluacutemenes de residuos a generar en caso de una emergencia a gran escala y con base en buscar convenios Regionales con municipios con sitios de disposicioacuten y tratamiento aledantildeos a la ciudad de Bogotaacute para la gestioacuten de los mismos Debe contemplar la disposicioacuten transitoria de residuos ordinarios Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2019 Se cuenta con informacioacuten base para la elaboracioacuten del estudio como lo es el Plan de emergencia y contingencia -PEC los procedimientos operativos normalizados de cada uno de los riesgos analizados relacionado con la operacioacuten ordinaria del RSDJ este no incluye el aumento de residuos provenientes de una emergencia a gran escala Sin embargo no se adelantoacute el estudio requerido por cuanto el IDIGER y la Unidad manifiestan no haber contemplado dentro de sus proyecciones presupuestales la ejecucioacuten del mismo Por lo anterior el avance a este respecto es del 0

119

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2018 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de gestioacuten de riesgos se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Estrategias para el aumento del conocimiento del riesgo en los escenarios asociados a la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito ii) Estrategias interinstitucionales para la reduccioacuten del riesgo relacionado con la gestioacuten integral de residuos soacutelidos y iii) Estrategias interinstitucionales para el manejo de posibles emergencias relacionadas o que afecten a la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

La finalidad del presente proyecto consiste en la ejecucioacuten seguimiento y evaluacioacuten de poliacuteticas y promocioacuten de una

mayor conciencia del riesgo para impedir o evitar que se genere reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para

preparase y manejar las situaciones de desastre asiacute como para la posterior recuperacioacuten

Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Elaboracioacuten y actualizacioacuten de los escenarios de riesgos de la Gestioacuten de los Residuos Soacutelidos para el Relleno

Sanitario Dontildea Juana-RSDJ centro de acopio de Residuos Potencialmente Aprovechables sede administrativa entre

otros

Reduccioacuten de Riesgo siacutesmico en infraestructura Relleno Sanitario Dontildea Juana-RSDJ centro de acopio de Residuos

Potencialmente Aprovechables sede administrativa entre otros

La implementacioacuten del programa de gestioacuten del riesgo para el manejo integral de residuos soacutelidos se hace con una

oacuteptica de que todos los elementos naturales y antroacutepicos para que el proceso integral de la cadena de gestioacuten de

residuos soacutelidos no se vea paralizado por cualquier eventualidad23

100

0

20

40

60

80

100

120

PROGRAMADO EJECUTADO

120

13 Ejecucioacuten Presupuestal 2020 Para la vigencia 2020 los programas referidos en el presente informe ejecutaron un total de CIENTO NUEVE MIL QUINIENTOS SETENTA Y

NUEVE MILLONES TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL CIENTO OCHENTA PESOS MCTE ($109579368180) discriminados por programa y

proyecto como se presenta en la siguiente tabla

Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseoTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Generar mecanismos de articulacioacuten institucional para la consolidacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten sobre la

gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito

Generar la herramienta que permita la recopilacioacuten y armonizacioacuten de la informacioacuten asociada a la GIRS

Garantizar la operacioacuten y mantenimiento de la herramienta

Realizar el anaacutelisis y la validacioacuten de la informacioacuten

Generar y producir informes perioacutedicos

Actualizar el catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito de conformidad con la normativa

aplicable y la estratificacioacuten distrital194256320

Programa de recoleccioacuten transporte y transferenciaTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Actualizacioacuten del censo de puntos criacuteticos existentes en la ciudad el cual seraacute remitido perioacutedicamente a la

entidad competente para que revise la pertinencia de imposicioacuten de sanciones asociadas al inadecuado manejo

de los residuos soacutelidos en el Distrito

186478269

Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Programa de corte de ceacutespes y poda de aacuterbolesTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado

Actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente las Empresas prestadoras de

servicios puacuteblicos y demaacutes actores que se relacionan en el Decreto 531 de 2010 o aquella norma que le

modifique Ello con el fin e mantener el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas

actualizado

Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicasTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Actualizar y armonizar perioacutedicamente el catastro de aacutereas susceptibles de lavado 257160999

Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Proyecto 2 Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

Proyecto 1 Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

59123498160

291478234

385246783

59317754480

477956503

385246783

257160999

121

Programa de residuos soacutelidos especialesTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Programa de aprovechamientoTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Mejorar el mobiliario para la presentacioacuten diferenciada de residuos

Desarrollar campantildeas de informacioacuten divulgacioacuten e implementacioacuten del Proyecto de Reciclaje y

Aprovechamiento Sostenible -PRAS-

Establecer los lineamientos para la recoleccioacuten transporte acopio clasificacioacuten y pesaje de material

potencialmente aprovechable en el Distrito

Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la

normatividad vigente

Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y

demanda

Promover la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores

Programa de inclusioacuten de recicladoresTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO como herramienta del censo de poblacioacuten

recicladora de oficio con el fin de contar con informacioacuten actualizada de las personas que se dedican a la

actividad de aprovechamiento e identificar sus necesidades

Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA

Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten

Recicladora en los siguientes aspectos

bull Asistencia psicosocial

bull Salud

bull Educacioacuten

bull Integracioacuten Social

Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio

Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP

Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social

Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes

para su fortalecimiento orientado a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto

596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales

Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas

Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR para lo cual se definiraacuten y

aplicaraacuten criterios de verificacioacuten

565603800

1186300000

Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

1828780000

642480000

Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad

Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes

5186403800

288745967

Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento

Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

859800000

3761000000

288745967

122

Programa de disposicioacuten finalTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMAProyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Habilitar los sitios viables y modificar el POT en caso de ser requerido

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten mantenimiento cierre clausura y

posclausura del sitio de disposicioacuten final seleccionada(s)

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de Interventoriacutea

Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el

distrito capital

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de las)

tecnologiacutea(s) seleccionada(s)

Preparar celebrar y adjudicar el (los) contrato(s) de Interventoriacutea

Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado 134854608

Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ

Captar el biogaacutes producido en el relleno

Tratar el biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmoacutesfera

Operar y mantener la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes

Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del

proyecto

Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Continuar ejecutando las obligaciones del contrato de concesioacuten

Supervisar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del

contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes

Continuar con la implementacioacuten del plan de gestioacuten social

Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacutenTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Implementar acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

Implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de

gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC o el que lo modifique

complemente o sustituya

Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

21000000

6664791327

31564452218

2266868936

31564452218

2111014328

123

Programa de residuos en aacuterea ruralTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos solidos en aacutereas rurales que no sean

susceptibles a ser atendidas por las ESP que operan en aacuterea urbana

Identificar alternativas para dar sostenibilidad financiera a la gestioacuten de residuos solidos en aacutereas rurales donde

no se pueda llevar a cabo la prestacioacuten el servicio de aseo a traveacutes de los operadores del aacuterea urbana

Adelantar un programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten sobre el esquema de gestioacuten de residuos que se

adopte en cada una de las aacutereas

Programa de getioacuten de riesgosTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la

licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en

caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en

sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre

Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de

residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con

visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del

desastre

Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de

aseo y verificar que sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o

quiebras

102914576853

TOTAL PGIRS

152895142

Proyecto 1 Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

152895142

1188312025 1188312025

124

CONCLUSIONES

bull El Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 al constituirse como una herramienta

fundamental dentro del establecimiento de un esquema de prestacioacuten del servicio de aseo cumplioacute con el objetivo de definir e

implementar esquema que regularizoacute la forma de prestacioacuten del servicio de aseo en Bogotaacute A traveacutes de las actividades programadas y

ejecutadas en cada uno de sus programas en particular en los asociados a la recoleccioacuten de residuos soacutelidos ordinarios y el programa

institucional para la prestacioacuten del servicio de aseo

bull Es necesario replantear estructuralmente de cara al anaacutelisis de la ejecucioacuten de los cuatro antildeos de vigencia del PGIRS adoptado mediante

Decreto 495 de 2016 programas como el de Disposicioacuten Final con miras a disminuir el enterramiento de residuos soacutelidos viabilizando

alternativas para su tratamiento y valorizacioacuten Asiacute como los programas de Aprovechamiento y la gestioacuten de Residuos de Construccioacuten

y Demolicioacuten - RCD y Especiales con el fin de avanzar decididamente hacia la gestioacuten de residuos soacutelidos en el marco de la economiacutea

circular buscando mayor involucramiento de los actores de las cadenas de valor de los diferentes tipos de materiales que se producen

consumen y desechan De igual manera propender por el aprovechamiento de los residuos orgaacutenicos

bull El programa de Inclusioacuten de recicladores obtuvo un cumplimiento por encima del 90 sin embargo es necesario continuar fortaleciendo

el acompantildeamiento para la formalizacioacuten de las organizaciones de recicladores de oficio en el marco de la prestacioacuten del servicio puacuteblico

de aseo en su actividad complementaria de aprovechamiento para lograr cobertura en todo el Distrito Capital

bull En cuanto a las actividades programadas en el aacutembito de la gestioacuten de residuos soacutelidos en la ruralidad del Distrito Capital se logroacute

avanzar con el esquema de recoleccioacuten por parte de los prestadores del servicio puacuteblico de aseo sin embargo es necesario caracterizar

estos territorios para disentildear esquemas diferenciales de acuerdo con sus particularidades Garantizando no solo la prestacioacuten del servicio

sino la contribucioacuten en teacuterminos de disminucioacuten de los impactos ambientales negativos asociados a praacutecticas inadecuadas de manejo

de residuos

bull El programa de Gestioacuten de riesgos fue el de menor ejecucioacuten entre los programas adoptados e implementados mediante el Decreto 495

de 2016 se requiere reformular proyectos y actividades que definan claramente objetivos acciones y competencias

bull Durante la implementacioacuten del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 se contoacute con la participacioacuten activa de entidades como

las Secretariacuteas Distritales de Haacutebitat Gobierno Ambiente Educacioacuten Integracioacuten Social Planeacioacuten Salud el Instituto Distrital de

Patrimonio Cultural el Departamento Administrativo de la Defensoriacutea del Espacio Puacuteblico la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de

Bogotaacute el Instituto de Desarrollo Urbano y el Jardiacuten Botaacutenico No obstante se requiere mayor articulacioacuten interinstitucional para la

implementacioacuten de los programas y proyectos formulados mediante las actividades programadas para cada vigencia

125

CONSIDERACIONES FINALES La gestioacuten integral de residuos soacutelidos para la ciudad de Bogotaacute a partir de la entrada en vigencia del Decreto 495 de 2016 ldquoPor el cual se adopta el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo Si bien presentoacute avances importantes en relacioacuten con la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo y la actividad complementaria de Aprovechamiento como se sentildealoacute al inicio de este informe debioacute ser revisada y analizada en profundidad para comprender de mejor manera la causalidad de las situaciones que auacuten no logran ser resueltas Y de esta manera lograr gestionarlas adecuadamente Bogotaacute como Distrito Capital es la ciudad con mayor cantidad de poblacioacuten en Colombia lo cual supone un mayor reto a la hora de planear desde la poliacutetica puacuteblica el mejor camino a seguir En este contexto la crisis climaacutetica pone de manifiesto no solo las variaciones draacutesticas en el sistema climaacutetico terrestre sino la emergencia social para adoptar medidas de mitigacioacuten a tiempo En consecuencia es casi que un mandato ciudadano y planetario hacer un alto y reorientar el rumbo En este escenario y de cara a la proyeccioacuten del PGIRS al 2032 tenemos la oportunidad de incidir en aspectos determinantes para la ciudad la regioacuten y el paiacutes Se hace necesario entonces pensar en darle maacutes fuerza al acompantildeamiento a la poblacioacuten recicladora de oficio para hacer realidad su intervencioacuten como prestadores del servicio puacuteblico de aseo con cobertura en toda la ciudad En desarrollar un modelo de Aprovechamiento maacutes amplio e inclusivo con los diferentes actores que construimos el territorio que aporte efectivamente a un modelo de economiacutea circular para los diferentes tipos de residuos soacutelidos objeto del PGIRS Pensar en la ciudad urbana en su ruralidad y en la armonizacioacuten de propuestas en torno a la proteccioacuten y conservacioacuten de la Estructura Ecoloacutegica Principal Aportar para mejorar la calidad del aire del agua y en el respeto por la vocacioacuten natural de los suelos En virtud de ello se da el cierre al PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 y se ampliacutea la ruta recorrida con la entrada en vigencia del Decreto 345 de 2020 que adopta los programas proyectos y actividades para gestionar los residuos soacutelidos en Bogotaacute DC durante los proacuteximos doce (12) antildeos El cambio maacutes relevante entre uno y otro plan radica principalmente en que el enfoque del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 era consolidar el esquema para prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo de cara a la nueva concesioacuten Habieacutendose cumplido este hecho el PGIRS adoptado mediante Decreto 345 de 2020 da un viraje hacia el fortalecimiento de la actividad de Aprovechamiento buscando minimizar la cantidad de residuos soacutelidos que llegan a la disposicioacuten final al tiempo que propone la transicioacuten hacia la implementacioacuten de nuevas tecnologiacuteas que nos permitan como ciudad dejar de generar presioacuten sobre el suelo las comunidades y el ambiente por la actividad de relleno sanitario En consecuencia ademaacutes de los programas que establece la Resolucioacuten 754 de 2014 del MVDT-MADS se incorporaron dos nuevos programas a saber i) Tratamiento y Valorizacioacuten de Residuos Orgaacutenicos y ii) Cultura Ciudadana Este proceso permitioacute realizar ajustes al PGIRS en relacioacuten con tres enfoques transversales i) La implementacioacuten de la economiacutea circular en el tratamiento de residuos ii) La cultura ciudadana como mecanismo complementario para lograr los objetivos propuestos en materia de gestioacuten integral de residuos soacutelidos iii) La mirada desde el ordenamiento territorial a efectos de lograr una articulacioacuten adecuada entre los planteamientos del PGIRS que tengan impacto en el ordenamiento del territorio con las definiciones que a este nivel se hagan en la estructuracioacuten del nuevo POT Distrital que se encuentra actualmente en curso Asimismo se vincula con los siguientes objetivos generales atendiendo las temaacuteticas y programas sentildealados expliacutecitamente en la Resolucioacuten 754 de 2014 del MVDT-MADS

126

1 Una apuesta institucional que propugne por articular de manera efectiva las instituciones a nivel distrital regional y nacional en la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a efectos de lograr implementar mecanismos que permitan una mayor aplicabilidad de la normatividad del nivel nacional en el Distrito Capital entre ellas la relacionada con la aplicacioacuten de sanciones relacionadas con la gestioacuten integral de los residuos soacutelidos asiacute como desarrollar sistemas de informacioacuten que permitan contar con niveles efectivos de seguimiento control e inspeccioacuten regulacioacuten de las actividades y actores vinculados con el servicio de aseo y la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

2 Implementar el enfoque de economiacutea circular en todas las etapas de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos incluyendo las relacionadas con la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo En esa medida se busca adelantar acciones que conlleven a disminuir la presencia de residuos soacutelidos en las aacutereas puacuteblicas lo que implica implementar mejores instrumentos de control y articulacioacuten con los operadores del servicio Aspecto que tambieacuten debe determinar un mejor servicio en otras actividades que hacen parte del servicio como el barrido y limpieza de las aacutereas puacuteblicas las actividades de lavado en aquellos puntos donde se hace necesario (por ejemplo puentes peatonales) y la prestacioacuten adecuada de actividades de poda de aacuterboles y corte de ceacutesped

3 Puntos Criacuteticos y manejo de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) especialmente en relacioacuten con los pequentildeos generadores de los mismos a traveacutes de la definicioacuten normativa de protocolos claros de manejos de los RCD la implementacioacuten de programas de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten de los pequentildeos constructores y comerciales y la implementacioacuten de mecanismos de control respecto a la prestacioacuten de un servicio adecuado por parte de los actores relacionados con el tratamiento de este tipo de servicio

4 Fortalecer la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Aacuterea Rural y zonas de expansioacuten complementando la gestioacuten integral de residuos soacutelidos con soluciones diferenciales atendiendo las condiciones especiacuteficas de los territorios

5 Fortalecimiento del programa de aprovechamiento El cual busca aumentar los niveles de esta actividad en relacioacuten con los Materiales Potencialmente Aprovechables (MPA) viabilizando la infraestructura para estos fines con el objeto de implementar un modelo de gestioacuten en el marco de la economiacutea circular

6 Un programa especiacutefico de aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos que busca la definicioacuten de normativa poliacutetica puacuteblica y protocolos claros de manejo de este tipo de residuos los cuales generen una cultura en la ciudadaniacutea para el aprovechamiento de estos mediante praacutecticas de separacioacuten en la fuente y la definicioacuten e implementacioacuten de espacios destinados a la adecuada presentacioacuten rutas selectivas aprovechamiento tratamiento y valorizacioacuten Lo anterior igualmente a fin de articular el PGIRS a lo dispuesto en la Resolucioacuten 2184 de 2019 del MADS (bolsa verde para residuos orgaacutenicos)

7 Fortalecimiento de las organizaciones de recicladores de oficio generando acciones que faciliten el desarrollo de esta labor como la dotacioacuten de elementos infraestructuras y espacios adecuados para dicho fin Igualmente adelantar los mecanismos de acompantildeamiento institucional que fortalezcan dichas organizaciones asiacute como el marco institucional en que se ofrece el acompantildeamiento a las mismas por parte del Distrito

127

8 Manejo integral de residuos soacutelidos en el predio Dontildea Juana buscando disminuir los residuos soacutelidos que se entierran en el Relleno Sanitario (lo cual depende de los programas de aprovechamiento tanto de MPA como de residuos orgaacutenicos asiacute como la implementacioacuten del enfoque de economiacutea circular en el servicio de aseo) Pero ademaacutes generando un alto conocimiento e implementacioacuten de tecnologiacuteas teacutermicas yo similares aplicables para tratamiento de residuos soacutelidos diferentes a Relleno Sanitario adelantando paralelamente las acciones necesarias para una oacuteptima operacioacuten del RSDJ evitando los riesgos asociados a la misma y buscando dar una solucioacuten real a la problemaacutetica de los lixiviados

9 Un programa de Gestioacuten del Riesgo que busca Fortalecer las Estrategias Institucionales de Respuesta (EIR) a traveacutes de la debida identificacioacuten y coordinacioacuten de las entidades competentes asiacute como las acciones a desarrollar por la ciudadaniacutea en relacioacuten con la Gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el marco del Plan de Gestioacuten del Riesgo y Cambio Climaacutetico en el Distrito y el Decreto 2157 de 2017 ldquoPor medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboracioacuten del plan de gestioacuten del riesgo de desastres de las entidades puacuteblicas y privadas en el marco del artiacuteculo 42 de la Ley 1523 de 2012rdquo

10 Un programa especiacutefico y transversal de cultura ciudadana cuyo objetivo es aumentar los comportamientos adecuados relacionados con conocimientos actitudes valores emociones y praacutecticas en la generacioacuten y manejo de residuos a traveacutes de acciones institucionales y campantildeas disentildeadas concretamente con ese objetivo

Los resultados de la revisioacuten y ajuste del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash PGIRS se adoptaron mediante el Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020

128

Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 ldquoPor el cual se adopta la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash PGIRS ndash del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo Consulte los Documentos Finales en el siguiente enlace

httpwwwuaespgovcocontentproceso-revision-ajuste-pgirs-2020

6

911 Seguimiento antildeo 2020 78

912 Balance antildeos 2017-2020 78

92 Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales 80

921 Seguimiento antildeo 2020 80

922 Balance final antildeos 2017 a 2020 81

10 Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten 83

101 Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -

RCD- en Bogotaacute DC 83

1011 Seguimiento antildeo 2020 83

1012 Balance final antildeos 2017 a 2020 104

11 Programa de residuos en aacuterea rural 106

111 Proyecto Uacutenico Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito 106

1111 Seguimiento antildeo 2020 106

1112 Balance final antildeos 2017 a 2020 114

12 Programa de gestioacuten de riesgos 115

121 Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo 115

1211 Seguimiento antildeo 2020 115

1212 Balance final antildeos 2017 a 2020 118

13 Ejecucioacuten Presupuestal 2020 120

CONCLUSIONES 124

CONSIDERACIONES FINALES 125

7

Introduccioacuten

De acuerdo con lo establecido en el numeral 32 del artiacuteculo 23211 del Decreto 1077 de 2015 el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash

PGIRS es el instrumento de planeacioacuten municipal que contiene un conjunto ordenado de objetivos metas programas proyectos actividades y

recursos definidos por el ente territorial para el manejo de los residuos soacutelidos Asimismo el artiacuteculo en cita establece que ldquocorresponde a la entidad territorial la formulacioacuten implementacioacuten evaluacioacuten seguimiento y control y actualizacioacuten del PGIRSrdquo En este sentido el Plan de Gestioacuten Integral

de Residuos Soacutelidos - PGIRS se constituye como una herramienta fundamental que acoge el establecimiento de un modelo de prestacioacuten del servicio

puacuteblico de aseo como quiera que eacuteste se convierte en la hoja de ruta que define el modo y la forma de la prestacioacuten del servicio al cual se le hace

seguimiento anualmente Adicional a lo anterior debe mencionarse que mediante el PGIRS se desarrollan los mecanismos de gestioacuten para los

residuos que por su naturaleza y caracteriacutesticas de residuos especiales no son afectos al mencionado servicio puacuteblico excepto los residuos peligrosos

de acuerdo con lo establecido mediante Resolucioacuten 754 de 2014 expedida por los Ministerios de Vivienda Ciudad y Territorio y de Ambiente y

Desarrollo Sostenible ldquoPor la cual se adopta la metodologiacutea para la formulacioacuten implementacioacuten evaluacioacuten seguimiento control y actualizacioacuten de los Planes de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidosrdquo

De otra parte en virtud de lo sentildealado en el Decreto Uacutenico 1077 de 2015 SECCIOacuteN 3 GESTIOacuteN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOacuteLIDOS Artiacuteculo

2322387 Plan para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos PGIRS ldquo(hellip) La revisioacuten y actualizacioacuten es obligatoria y deberaacute realizarse dentro de los doce (12) meses siguientes al inicio del periacuteodo constitucional del alcalde distrital o municipalrdquo La Unidad Administrativa Especial de Servicios

Puacuteblicos ndash UAESP ha liderado los procesos de revisioacuten y actualizacioacuten del PGIRS durante los antildeos 2015 2016 y 2020 respectivamente

En relacioacuten con lo anterior es importante precisar que para los antildeos 2015 y 2016 no se reporta informe de seguimiento anual al PGIRS puesto que

el primer antildeo de la administracioacuten de la Bogotaacute Mejor Para Todos eacutesta se dedicoacute a hacer la revisioacuten y ajuste del PGIRS adoptado en el 2015 conforme

quedoacute estipulado en la introduccioacuten del Documento Teacutecnico de Soporte ndash DTS del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 ldquoPor el cual se adopta el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo de la siguiente manera

ldquoAl efectuar un primer anaacutelisis del PGIRS adoptado en la ciudad de Bogotaacute mediante Decreto 548 del 18 de diciembre de 2015 modificado mediante Decreto 568 del 22 de diciembre de 2015 se ha encontrado entre otros que el PGIRS aprobado no se armonizaba con la definicioacuten de un esquema que regularice la forma de prestacioacuten del servicio de aseo en Bogotaacute de forma incluyente y participativa Este no fue estructurado en su totalidad acorde con lo establecido en la Resolucioacuten del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio No 754 de 2014 y no conteniacutea las variables e informacioacuten de liacutenea base suficiente para que las empresas prestadoras del servicio puacuteblico de aseo calcularan las tarifas en cumplimiento de los requisitos y procedimientos establecidos en el nuevo marco regulatorio contenido en la Resolucioacuten CRA 720 de 2015rdquo

8

Adicionalmente con la emisioacuten del Decreto Nacional 596 de 2016 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo y el reacutegimen transitorio para la formalizacioacuten de los recicladores de oficio y se dictan otras disposiciones y de la Resolucioacuten 276 de 2016 del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio ldquoPor la cual se reglamentan los lineamientos del esquema operativo de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo y del reacutegimen transitorio para la formalizacioacuten de los recicladores de oficio acorde con lo establecido en el capiacutetulo 5 del tiacutetulo 2 de la parte 3 del Decreto 1077 de 2015 adicionado por el Decreto 596 del 11 de abril de 2016rdquo se generoacute la necesidad de acoger en el PGIRS lo dispuesto en estas reglamentaciones mediante la modificacioacuten que

dio lugar al Decreto Distrital 495 de 2016 A partir de alliacute y conforme se establece mediante la Resolucioacuten 754 de 2014 anualmente se han elaborado

los informes de estado de avance en la ejecucioacuten y cumplimiento de las metas del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos- PGIRS contenidas

en el Documento Teacutecnico de Soporte ndash DTS del Decreto 495 de 2016 Hasta el momento se han presentado tres informes de seguimiento al PGIRS

para los antildeos 2017 2018 y 2019 De igual manera es importante sentildealar que atendiendo la obligatoriedad de revisioacuten y actualizacioacuten del PGIRS

durante la vigencia 2020 se adelantoacute dicho proceso en el marco de las mesas de trabajo de los grupos Coordinador y Teacutecnico sentildealadas en el

Decreto Distrital 504 de 2015 dando origen al Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 Por el cual se adopta la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones con el cual se deroga el Decreto 495 de 2016

En virtud de lo anterior este documento presenta el informe del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos que aborda la siacutentesis de la gestioacuten

reportada en informes PGIRS de antildeos anteriores en vigencia del Decreto 495 de 2016 con el fin de compilar la trazabilidad de la gestioacuten y dar cierre

al seguimiento de los proyectos contenidos en el Documento Teacutecnico de Soporte que hizo parte integral del citado Decreto Para esos efectos para

cada programa y proyecto se haraacute una presentacioacuten inicial de la gestioacuten realizada durante el antildeo 2020 explicando en que consistioacute con base a las

actividades planteadas para cada uno en el DTS del PGIRS haciendo una relacioacuten de los indicadores asociados a las mismas (anotando que en

algunas oportunidades varias actividades estaacuten asociadas a un solo indicador) Posteriormente se haraacute un balance de cada proyecto para la vigencia

del Decreto 495 de 2016 (es decir entre los antildeos 2017 y 2020) En este punto se presentan las graacuteficas de resultados generales por proyectos

construidas con base en los reportes de avance de metas reportadas en los informes PGIRS anuales cuyo resumen se pude apreciar en la tabla anexa

a este informe ANEXO_Resumen_Actividades_PGIRS 2017 ndash 2020 Para construir estas graacuteficas de avance de los proyectos se dio a cada actividad un

peso ponderado dentro de la totalidad del proyecto que en general correspondioacute al 100 asignado a cada proyecto dividido entre el nuacutemero de

actividades Asiacute las cosas el avance del proyecto se determinoacute respecto a la sumatoria del porcentaje de avance de cada actividad (seguacuten su peso

ponderado) de acuerdo a lo programado para cada antildeo en el periacuteodo 2017-2020 Cuando ese avance resultoacute inferior a lo esperado se sentildeala en una

columna adicional denominada ldquo DE CUMPLIMIENTO DIFERENTE AL PONDERADO ESPERADOrdquo

Es preciso sentildealar que las actividades que aparecen en este anexo con la especificacioacuten de actividad ldquocumplidardquo corresponden a las actividades que

se programaron y cumplieron en su totalidad durante la vigencia del Decreto es decir entre 2017 y 2020 En las demaacutes actividades se reporta el

porcentaje de ejecucioacuten con respecto a la programacioacuten para cada vigencia en particular dejando claridad respecto a que ese porcentaje corresponde

a lo programado para los cuatro antildeos en que tuvo vigencia el decreto 495 de 2016 y no para lo programado para todo el PGIRS adoptado en ese

decreto que teniacutea un horizonte inicial de 12 antildeos Por uacuteltimo se consideroacute ilustrativo que al finalizar la explicacioacuten del seguimiento de cada

programa el documento hiciera una breve mencioacuten de los nuevos lineamientos que para cada uno de ellos se introdujeron en la modificacioacuten de la

revisioacuten del PGIRS presente en el Decreto 345 de 2020

9

1 Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo

Este programa se estructuroacute a traveacutes de tres proyectos como se procede a explicar

11 Proyecto 1 Definicioacuten e implementacioacuten de un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo ajustado al marco legal aplicable Este proyecto tuvo programadas dos actividades las cuales tuvieron ejecucioacuten durante los antildeos 2017 y 2018

111 Seguimiento antildeo 2020 Como se sentildeala a continuacioacuten para el antildeo 2020 no hubo desarrollos de este proyecto toda vez que las actividades que lo ejecutan solo tuvieron programacioacuten para los antildeos 2017 a 2018

112 Balance final antildeos 2017 a 2020 Las actividades que corresponden a este proyecto fueron programadas para los antildeos 2017 y 2018 Las mismas fueron ejecutadas en un 100 en los tiempos esperados y correspondieron a i) Efectuar Traacutemites legales y administrativos para la implementacioacuten del esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo seguacuten los estudios que perioacutedicamente se efectuacuteen ii) Implementar esquema de prestacioacuten del servicio de aseo adoptado Esto se logroacute a traveacutes de la adjudicacioacuten del proceso licitatorio UAESP 02 de 2017 que concesionoacute la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo bajo la figura de Aacutereas de Servicio Exclusivo (ASE) en sus componentes de recoleccioacuten de residuos no aprovechables barrido limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas corte de ceacutesped poda de aacuterboles en aacutereas puacuteblicas lavado de aacutereas puacuteblicas y transporte de los residuos generados por las anteriores actividades a los sitios de disposicioacuten final Las actas de inicio de los contratos de concesioacuten se suscribieron el 12 de febrero de 2018 Por lo anterior este proyecto no presenta ejecucioacuten en la vigencia 2020 A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Esquema de prestacioacuten de conformidad con la normatividad aplicable Definido y operativizado

Proyecto 1 Definicioacuten e implementacioacuten de un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo ajustado al marco legal aplicable

Finalidad

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

Propoacutesito

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Componentes

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

10

12 Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de

residuos soacutelidos Este proyecto tuvo programadas cinco actividades todas las cuales tuvieron desarrollo durante el antildeo 2020

121 Seguimiento antildeo 2020

1211 Generar mecanismos de articulacioacuten institucional para la consolidacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten sobre la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El SIGAB Sistema de Informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute es la herramienta compiladora de informacioacuten en los aspectos integrales de la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en sus actividades de recoleccioacuten de residuos no aprovechables en sus componentes comerciales financieros y teacutecnicos operativos Durante el antildeo 2020 se dio continuidad al funcionamiento del mismo con la puesta en marcha de la versioacuten 20 En la vigencia del antildeo 2020 desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT se revisaron seis (6) cuentas de cobro presentadas por cada uno de los prestadores del servicio puacuteblico de aseo es decir la SDHT en total verificoacute y validoacute la correcta aplicacioacuten de los factores de subsidios y contribuciones establecidos mediante el Acuerdo Distrital 659 de 2016 ldquoPor el cual se establecen los factores de subsidio y los factores de aportes solidario para los servicios de acueducto alcantarillado y aseo en Bogotaacute Distrito Capital para el periodo 2017-2021rdquo es decir 70 de subsidios para el estrato 1 40 para el estrato 2 y 15 para el estrato 3 tanto para el cargo fijo y el cargo por consumo Es asiacute que 30 cuentas de cobro de las cuales 25 corresponden al reconocimiento del deacuteficit presentado en la vigencia por un valor de $62018364632 y 5 cuentas por concepto del superaacutevit presentado autorizando el giro al FSRI por un valor de $3079032252

1212 Generar la herramienta que permita la recopilacioacuten y armonizacioacuten de la informacioacuten asociada a la GIRS Ver tabla de indicadores

en la paacutegina 11

Se implementoacute el Sistema de informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute SIGAB

1213 Garantizar la operacioacuten y mantenimiento de la herramienta Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

Se realizaron comiteacutes semanales de seguimiento al Sistema de informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute SIGAB

11

1214 Realizar el anaacutelisis y la validacioacuten de la informacioacuten Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El Sistema cuenta con parametrizacioacuten y validador de las estructuras determinadas en los diferentes niveles de informacioacuten

1215 Generar y producir informes perioacutedicos Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El SIGAB cuenta con moacutedulos de consolidacioacuten comercial tablero de alerta e indicadores De igual manera dispone de un moacutedulo para la generacioacuten de reportes de planeacioacuten y ejecucioacuten de actividades asociadas a la concesioacuten en periodicidades diaria semanales o mensuales

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 herramienta

Herramienta operativa que consolide informacioacuten de los diferentes actores en la gestioacuten de residuos soacutelidos que permita efectuar seguimiento tanto al servicio puacuteblico de aseo como demaacutes actividades asociadas validando las diferentes fuentes de informacioacuten

5 antildeos 50 100

UAESP httpssigabgovco SDHT Remisioacuten de las validaciones de las 30 cuentas a la Secretaria de Hacienda Distrital documento en Excel validacioacuten cuentas de cobro

UAESP Falta de parametrizacioacuten en el reporte de la informacioacuten

UAESP Mejoramientos al aplicativo producto de las deficiencias identificadas en los comiteacutes teacutecnicos

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Secretariacutea Distrital de Haacutebitat ndash SDHT

12

122 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades de este proyecto se programaron de los antildeos 2 al 6 (2018 al 2022) cumpliendo el 100 de lo programado al 2020 Lo anterior se refleja a traveacutes de la concesioacuten del servicio puacuteblico de aseo mediante la cual se desarrolla e implementa el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y Operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB que contiene la informacioacuten relacionada con la gestioacuten de residuos soacutelidos ordinarios realizada en el marco del servicio puacuteblico de aseo La operacioacuten y mantenimiento del SIGAB se encuentra garantizado por el Procesador de Informacioacuten del Servicio de Aseo SAS PROSERASEO y financiado por los concesionarios del servicio puacuteblico por el mismo teacutermino de la concesioacuten es decir del 12 de febrero de 2018 al 12 de febrero de 2026 La validacioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten se realiza a traveacutes de los comiteacutes teacutecnicos de seguimiento al SIGAB y se generan los reportes perioacutedicos con base en la informacioacuten cargada en el sistema A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 - 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Componentes

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Propoacutesito

Finalidad

Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

Herramienta de informacioacuten para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

13

13 Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Este proyecto cuenta con cuatro actividades de las cuales dos fueron cumplidas en el 2018 una tercera tuvo ejecucioacuten parcial soacutelo en el 2018 como se explica en el iacutetem de balance de este mismo proyecto Por lo cual soacutelo se haraacute mencioacuten a una actividad en cuanto a su desarrollo para la vigencia 2020

131 Seguimiento antildeo 2020

1311 Actualizar el catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito de conformidad con la normativa aplicable y la estratificacioacuten distrital

Cada uno de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo actualiza el catastro de usuarios de acuerdo con la normativa vigente La Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP sentildeala que los cinco (5) concesionarios de las empresas de servicios de aseo estaacuten aplicando la estratificacioacuten del Decreto 551 de 2019 y del Decreto 304 de 2008 Se requiere complementar la informacioacuten de las empresas de aseo teniendo en cuenta el CHIP coacutedigo homologado de identificacioacuten predial como variable caracteriacutestica de los usuarios del servicio para que exista un flujo de informacioacuten sincronizado entre estas empresas y la Direccioacuten de Estratificacioacuten (DE)

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 catastro

Catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo actualizado de conformidad con las disposiciones normativas en servicios puacuteblicos y la estratificacioacuten definida por el Distrito

Permanentemente 100 100

UAESP Informe ejecutivo antildeo 2020 interventoriacutea concesioacuten SDP Sistema Uacutenico de Informacioacuten (SUI) de la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios

SDP La nomenclatura de las direcciones allegadas a la DE no concuerda en su totalidad con la informacioacuten que reposa en las bases de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) ndash Las direcciones no estaacuten escritas de acuerdo con el manual de la UAECD

SDP Uso de diferentes herramientas que permiten identificar validar y ajustar los CHIP y la nomenclatura de las direcciones con la informacioacuten que reposa en la DE y UAECD

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP

14

132 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Formular y aprobar el acuerdo de porcentajes de subsidios y contribuciones aprobado por el Concejo seguacuten periodicidad definida por la normatividad vigente Esta actividad se programoacute y ejecutoacute en 2018 con la adopcioacuten del Acuerdo 659 de 2016 Por el cual se establecen los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para los servicios puacuteblicos domiciliarios de Acueducto Alcantarillado y Aseo en Bogotaacute Distrito Capital para el periodo 2017 - 2021 Previa suscripcioacuten en 2017 de contrato entre la Secretaria Distrital de Hacienda la Secretaria Distrital de Haacutebitat la UAESP la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotaacute ESP y Ciudad Limpia SA ESP para la trasferencia de recursos del fondo de solidaridad y redistribucioacuten de ingresos Formular y aprobar convenios de subsidios y contribuciones para las empresas prestadoras del servicio de aseo en el Distrito Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 En 2018 se firmaron con cada uno de los cinco concesionarios del servicio los contratos de transferencia y recepcioacuten de recursos del fondo de solidaridad y redistribucioacuten de ingresos suscritos entre la Secretaria Distrital de Haacutebitat la Secretariacutea Distrital de Hacienda la UAESP en el marco del Decreto Distrital 429 de 2018 Por medio del cual se establece el procedimiento para el cobro y pago de subsidios y contribuciones en los servicios puacuteblicos de acueducto alcantarillado y aseo en el Distrito Capital y se asignan funciones Coordinar funciones de las entidades Distritales para la gestioacuten integral de residuos revisar articular e integrar el PMIRS dentro del PGIRS de conformidad con la normativa vigente Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Durante este periodo se adelantaron cuatro (4) mesas de trabajo y un foro de residuos soacutelidos El objetivo de las mesas de trabajo fue construir un diagnoacutestico y liacuteneas de accioacuten para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos generados en el Distrito Capital Para ello se abordoacute una etapa exploratoria de identificacioacuten de la problemaacutetica y soluciones previstas para asiacute concertar problemas causas y definir los responsables involucrados El resultado de dichas mesas fue elaborar un diagnoacutestico de problemas trasversales y especiacuteficos por tipo de residuos causas y consecuencias asiacute como soluciones previstas y actores involucrados Para este mismo antildeo se realizoacute el Foro ldquoArticulacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos -PGIRS frente al manejo de los residuos de envases y empaquesrdquo cuyo resultado fue generar una red de trabajo para comenzar a discutir estos temas y encontrar los puntos aacutelgidos de articulacioacuten de los diferentes actores que propenda el manejo adecuado de los residuos soacutelidos Se reporta el 100 de cumplimiento en relacioacuten con la articulacioacuten entre entidades no se llega a realizar la integracioacuten de PMIRS dentro del PGIRS dado que para este antildeo surgioacute una situacioacuten en paralelo esto es que el PMIRS se encontraba en su uacuteltimo periodo de vigencia y que el Plan de Ordenamiento Territorial ndash POT se encontraba en proceso de revisioacuten y ajuste y en consecuencia el PMIRS seriacutea de igual manera revisado y ajustado una vez se aprobara el proyecto de POT escenario que no se desarrolloacute durante este periodo de tiempo

15

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo se enfocaraacute en cuatro aspectos fundamentales i) El seguimiento a la aplicacioacuten efectiva de sanciones aplicada a la gestioacuten de residuos soacutelidos ii) La articulacioacuten interinstitucional para la generacioacuten de informacioacuten y equilibrio financiero iii) La gestioacuten de informacioacuten para la produccioacuten de datos y conocimiento para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo y iv) Espacios de construccioacuten conjunta entre el nivel distrital y nacional en materia de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash GIRS

Acuerdos de subsidios y contribuciones aproados por el Concejo e conformidad con los periodos definidos en la

normativa asociada Convenios de subsidios y contribuciones entre ESP y Distrito para la trasferencia de recursos al

FSRI Catastro del servicio puacuteblico de aseo actualizado de conformidad con la estratif icacioacuten Distrital

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

Finalidad

Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Componentes

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Propoacutesito

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

16

2 Programa de recoleccioacuten transporte y transferencia

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

21 Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Este proyecto contaba con seis actividades de las cuales cuatro tuvieron cumplimiento en el 2018 y una quinta en el 2019 Por lo cual para el seguimiento del antildeo 2020 soacutelo se haraacute mencioacuten a una actividad cuya programacioacuten se establecioacute de caraacutecter permanente para los 12 antildeos proyectados de vigencia para el Decreto 495 de 2016 Su cumplimiento durante la vigencia del citado decreto fue del 0 en 2017 y del 100 entre los antildeos 2018 y 2020

211 Seguimiento antildeo 2020

2111 Actualizacioacuten del censo de puntos criacuteticos existentes en la ciudad el cual seraacute remitido perioacutedicamente a la entidad competente para que revise la pertinencia de imposicioacuten de sanciones asociadas al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos en el Distrito

Los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizaron la actualizacioacuten mensual del censo de puntos criacuteticos para todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 censo

Censo de puntos criacuteticos en el cual se identifiquen los factores generadores del mismo asiacute como las acciones adelantadas para su erradicacioacuten

Permanentemente con una

periodicidad mensual

100 100 Informe mensual interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

17

212 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Elaboracioacuten de un documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas de la actividad de recoleccioacuten y transporte en el Distrito de conformidad con las dinaacutemicas territoriales los niveles de produccioacuten de residuos asiacute como los factores de movilidad y demaacutes factores relevantes Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 2022 y 2026 Obteniendo como resultado para el antildeo 2018 la adopcioacuten del Reglamento Teacutecnico Operativo donde se describen los lineamientos teacutecnicos para las actividades concesionadas mediante Aacutereas de Servicio Exclusivo - ASE incluyendo la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos no aprovechables Realizacioacuten de estudios de viabilidad teacutecnica para la instalacioacuten mantenimiento y operacioacuten de contenedores que permita la presentacioacuten separada de los residuos aprovechables y no aprovechables en zonas de alta densificacioacuten de alto intereacutes econoacutemico turiacutestico yo cultural para la ciudad asiacute como en aquellas zonas que por su infraestructura puacuteblica se dificulte la recoleccioacuten de residuos puerta a puerta seguacuten horarios y frecuencias establecidas por las empresas prestadoras y operadoras del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Obteniendo como resultado los lineamientos Anexo 11 Criterio de calidad para la prestacioacuten de la actividad de recoleccioacuten de residuos soacutelidos a traveacutes de contenedores en la ciudad de Bogotaacute DC para la instalacioacuten y operacioacuten de contenedores superficiales en la Ciudadrdquo Implementacioacuten de contenerizacioacuten en por lo menos una (1) de las macrorutas de cada aacuterea de prestacioacuten de la ciudad la cual debe permitir la presentacioacuten y recoleccioacuten separada de residuos aprovechables y no aprovechables garantizando el acceso de los Recicladores de Oficio yo organizaciones de recicladores al material potencialmente aprovechable Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A partir de febrero de 2019 en el marco de las obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo en la ciudad de Bogotaacute se implementoacute el 100 de la contenerizacioacuten en cada una de las ASE En este orden de ideas el ASE 1 cuenta con 11 macrorrutas contenerizadas el ASE 2 cuenta con 8 macrorrutas contenerizadas el ASE 3 cuenta con 17 macrorrutas contenerizadas el ASE 4 con 17 macrorrutas contenerizadas mientras que el ASE 5 cuenta con 4 macrorrutas contenerizadas

Fortalecimiento sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Periodo en el cual se implementoacute el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB para seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte en tiempo real

18

Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Logrando su cumplimiento con la implementacioacuten de cinco (5) Aacutereas de Servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Las localidades con aacuterea rural son Usaqueacuten Santa Fe Chapinero San Cristoacutebal Sumapaz En la localidad de Sumapaz la cobertura se garantiza para los sectores que cuentan con viacuteas habilitadas de uso puacuteblico A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Documento con lineamientos teacutecnicos para el disentildeo revisioacuten yo reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas en la

actividad de recoleccioacuten y transporte en el Distrito implementado por las ESP

Estudios de viabilidad teacutecnica para la instalacioacuten mantenimiento y operacioacuten de contenedores que permita la

presentacioacuten separada de los residuos aprovechables y no aprovechables en zonas de alta densif icacioacuten de alto

intereacutes econoacutemico turiacutestico yo cultural para la ciudad asiacute como en aquellas zonas que por su infraestructura puacuteblica

se dif iculte la recoleccioacuten de residuos puerta a puerta seguacuten horarios y frecuencias establecidas por las empresas

prestadoras y operadoras del servicio que minimice el impacto de los residuos en viacuteas y aacutereas puacuteblicas

Aacutereas de prestacioacuten con miacutenimo una macroruta con recoleccioacuten desde contenedores

Censo perioacutedicamente (mensualmente) actualizado de puntos criacuteticos de la ciudad con atributos tanto del factor

generador como de las actividades efectuadas y estado

Plan para la eliminacioacuten de puntos criacuteticos y de prevencioacuten de la creacioacuten de los mismos en articulacioacuten con las

diferentes entidades y actores involucrados

Esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo implementado

Componentes

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Propoacutesito

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Finalidad

100 96

0

20

40

60

80

100

120

PROGRAMADO EJECUTADO

19

22 Proyecto 2 Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

221 Seguimiento antildeo 2020 Este proyecto estaacute estructurado por dos actividades que fueron programadas a partir del antildeo 2018 de manera permanente Durante los antildeos de vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvieron cumplimiento del 100 de lo programado

2211 Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc Se aprobaron e implementaron los planes de campantildeas enfocados a la promocioacuten del aprovechamiento definidos en el Anexo 2 del proceso de licitacioacuten 02 de 2017 Para el antildeo 2020 se aprobaron e implementaron los planes para las cinco (5) ASE y se realizaron 15409 actividades en toda la ciudad como se registra en la siguiente imagen La poblacioacuten capacitada hasta diciembre 2020 asciende a 938314 personas

Fuente informe de interventoriacutea enero 2021

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 documento

Documento teacutecnico con lineamientos para el disentildeo e implementacioacuten de la campantildea

Cada 2 antildeos

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

20

2212 Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Durante el antildeo 2020 en el marco de las actividades y obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo se han realizado maacutes de 15400 actividades de gestioacuten social en todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 campantildeas Campantildeas por antildeo y para cada una de las aacutereas de prestacioacuten

Anual A partir del antildeo siguiente a la

adopcioacuten del PGIRS

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

21

222 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten entre 2017 y 2020 Dando cuenta durante ese periodo del involucramiento del programa de Gestioacuten Social para la Comunidad dentro de la licitacioacuten puacuteblica No 02 de 2017 y su ejecucioacuten anual con el objetivo de mejorar el correcto manejo de los residuos soacutelidos por parte de los ciudadanos con cobertura a todos los usuarios del servicio puacuteblico de aseo Asiacute como la implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad de manera permanente A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa recoleccioacuten transporte y transferencia se enfocaraacute en cinco aspectos fundamentales i) Mobiliario urbano para la presentacioacuten de residuos articulado a las dinaacutemicas territoriales ii) Censo monitoreo y seguimiento a los puntos criacuteticos y arrojos clandestinos de residuos identificados en la ciudad iii) Normatividad actualizada para la modernizacioacuten de la actividad de recoleccioacuten transporte y transferencia iv) Recoleccioacuten selectiva en el Distrito Capital y v) Anaacutelisis de viabilidad para la instalacioacuten de estaciones de transferencia en el Distrito Capital

Proyecto 2 Campantildea de sensib ilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

Finalidad

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Propoacutesito

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Componentes

Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los

residuos soacutelidos

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

22

3 Programa de barrido y limpieza de aacutereas puacuteblicas

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

31 Proyecto Uacutenico Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital

311 Seguimiento antildeo 2020 Como se procede a explicar en este antildeo las actividades programas para este proyecto no tuvieron desarrollo ya que fueron cumplidas

en el antildeo 2018

312 Balance final antildeos 2017 a 2020

Todas las actividades de este proyecto se programaron y cumplieron durante la vigencia del antildeo 2018 Y se orientaron a i) Recopilar y validar informacioacuten de viacuteas y aacutereas puacuteblicas objeto de barrido y limpieza con el fin de mantener un Catastro de viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado ii) Elaboracioacuten de un documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas de la actividad de barrido y limpieza de conformidad con las dinaacutemicas territoriales los niveles de produccioacuten de residuos asiacute como los factores de movilidad de ambiente y demaacutes relevantes y articuladas con las microrutas y macrorutas de recoleccioacuten y transporte en el Distrito iii) Coordinar con las empresas prestadoras y operadoras del servicio de aseo y entidades distritales como IDU DADEP e IDRD la revisioacuten perioacutedica del catastro de cestas instaladas en viacuteas y aacutereas puacuteblicas del Distrito iv) Incorporacioacuten de los lineamientos teacutecnicos para la instalacioacuten y mantenimiento de cestas en los programas de prestacioacuten del servicio de las ESP v) Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Los logros correspondientes al cumplimiento de este programa corresponden a la adopcioacuten del Reglamento Teacutecnico Operativo donde se describen los lineamientos teacutecnicos para las actividades concesionadas mediante Aacutereas de Servicio Exclusivo ASE incluyendo la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas El suministro mantenimiento e instalacioacuten de cestas Adicionalmente se adelantaron los traacutemites requeridos para la incorporacioacuten de las cestas tipo M 121 M 123 y M124 en la cartilla del mobiliario urbano La actualizacioacuten del inventario de las cestas instaladas en la ciudad y la informacioacuten contenida en la liacutenea base adoptada mediante el Decreto 652 de 2018

23

Se implementa el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas Se implementan 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de barrido Con respecto a la actividad de barrido en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad seraacute incorporada de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de barrido y limpieza de aacutereas puacuteblicas se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Barrido y limpieza ajustado a las dinaacutemicas territoriales ii) Cestas con residuos soacutelidos presentados por parte del usuario sin rebosamiento utilizadas y atendidas eficientemente

Proyecto 1 Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital

Finalidad

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Propoacutesito

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Componentes

Catastro de viacuteas y aacutereas puacuteblicas objeto de barrido actualizado perioacutedicamente identif icando las condiciones

(despaacutepele barrido manual o mecaacutenico y frecuencias) necesarias para la prestacioacuten de la actividad

Documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas en la

actividad de barrido y limpieza que propenda por la armonizacioacuten de las mismas con las de recoleccioacuten y transporte

con el objeto de garantizar el aacuterea limpia implementado por las ESP

Catastro actualizado y armonizado de cestas instaladas en viacuteas y aacutereas puacuteblicas donde entre otras se especif ique la

ubicacioacuten la propiedad la responsabilidad del mantenimiento y el estado de las mismas

Documento con lineamientos teacutecnicos para la instalacioacuten y mantenimiento de cestas ubicadas en viacuteas y aacutereas

puacuteblicas

Esquema implementado para la actividad de barrido y limpieza

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

24

4 Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

41 Proyecto Uacutenico Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

411 Seguimiento antildeo 2020

Para este proyecto se programaron siete actividades de las cuales cuatro tuvieron cumplimiento para el antildeo 2018 una en el 2019 otra tuvo cumplimiento permanente entre su periodo de programacioacuten entre el 2018 al 2020 y una maacutes con programacioacuten permanente para toda la vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvo cumplimiento del 100 en 2020

4111 Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado

Si bien esta actividad fue programada con caraacutecter permanente para la vigencia del Decreto 495 de 2016 con la definicioacuten e implementacioacuten de la metodologiacutea para la determinacioacuten del catastro de zonas verdes objeto de corte en espacios puacuteblicos de la Ciudad se dio cumplimiento a la actividad en un 100 en este antildeo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 catastro

Un catastro de aacutereas verdes afectas a la actividad de corte de ceacutesped en viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado semestralmente

Semestral 100 100 Ver el enlace que se relaciona a continuacioacuten

Ninguna entidad distrital tiene entre sus funciones levantar de manera detallada y con las caracteriacutesticas que requiere esta Unidad el catastro de las zonas verdes objeto de intervencioacuten mediante la actividad de corte

Creacioacuten de metodologiacutea para produccioacuten de la metodologiacutea desde la UAESP

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

httpsuaespdcmysharepointcompersonaljohn_escobar_uaesp_gov_co_layouts15onedriveaspxid=2Fpersonal2Fjohn5Fescobar5Fuaesp5Fgov5Fco2FDocum|ents2FAnexos20TC3A9cnicos20Finales20PGIRS2F12E20ANEXO20TECC81CNICO20I20DOCUMENTO20TECC81CNICO2Epdfampparent=2Fpersonal2Fjohn5Fescobar5Fuaesp5Fgov5Fco2FDocuments2FAnexos20TC3A9cnicos20Finales20PGIRSamporiginalPath=aHR0cHM6Ly91YWVzcGRjLW15LnNoYXJlcG9pbnQuY29tLzpiOi9nL3BlcnNvbmFsL2pvaG5fZXNjb2Jhcl91YWVzcF9nb3ZfY28vRWVrZHdJT1lncTFQcnZqMFlkOENmWXNCejVnV1JBQlhCeUJrQk93UE1uN29udz9ydGltZT0wQlhEN212NzJFZw

25

4112 Actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente las Empresas prestadoras de servicios puacuteblicos y demaacutes actores que se relacionan en el Decreto 531 de 2010 o aquella norma que le modifique Ello con el fin de mantener el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado

Durante el 2020 se realizoacute monitoreo al cumplimiento del plan de podas principalmente lo relacionado con el diligenciamiento y cargue de las fichas establecidas para reportar el cumplimiento de los diferentes planes a traveacutes de comunicados a cada operador a la interventoriacutea y a la UAESP

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 sistema de informacioacuten

Contar con un sistema de informacioacuten actualizado sobre el arbolado por localidad de la ciudad

4 antildeos 100 100

JBB Reporte de la Secretaria Distrital de Ambiente al Jardiacuten Botaacutenico mediante la interoperatividad SIA-SIGAU SDA SIGAU Actualizado por parte de JBB como administrador del Sistema Oficios enviados por parte de la SSFFS Cartera SIGAU consolidada por SSFFS y enviada al JBB

No todas las operadoras de aseo del distrito estaacuten reportando los arboles con novedades o sin coacutedigo SIGAU y por otra parte el JBB no estaacute realizando de forma juiciosa la actualizacioacuten

Oficios de requerimiento perioacutedicos Reuniones mensuales a fin de verificar la actualizacioacuten Base consolidada de aacuterboles que no tienen SIGAU y deben ser creados por parte del JBB

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

En cuanto a las actividades reportadas 2020 es preciso sentildealar que En relacioacuten con el Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado para el 2018 se sentildealoacute que con el objeto de actualizar la liacutenea base en los teacuterminos establecidos en la Resolucioacuten 754 de 2014 se realizoacute el caacutelculo de los m2 que contienen aacutereas susceptib les de la actividad de corte de ceacutesped Esta informacioacuten con los mapas de referencia que contiene el Distrito Capital presentaba inconsistencias ya que no permitiacutean determinar el aacuterea exclusiva que contiene ceacutesped debido a que lo que se presenta por parte de DADEP son poliacutegonos de aacutereas puacuteblicas que contienen ademaacutes elementos como zonas duras y cuerpos de agua en algunos casos De manera que para el 2019 la actividad de corte de ceacutesped se realiza con base al catastro relacionado en el Decreto 652 de 2018 siendo el maacutes actualizado con el que cuenta el Distrito Superando el cumplimiento de la actividad en 2020 En cuanto a la actualizacioacuten del SIGAU dicha actividad se programoacute para los antildeos 2 3 y 4 (2018 2019 y 2020) Para el antildeo 2018 se establecioacute dentro de los nuevos contratos de los prestadores la responsabilidad de actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente de acuerdo con el Decreto 531 de 2010 Con el fin de actualizar de forma permanente el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas Para este fin se realizaron talleres y mesas teacutecnicas con la participacioacuten de todos los operadores y la SDA Igualmente se generoacute un formato para el reporte de novedades en el cual se incluye la solicitud de inclusioacuten del arbolado al SIGAU por parte del JBB A partir del 2019 los prestadores han realizado las actualizaciones al SIGAU de acuerdo a los establecido en los contratos de concesioacuten

26

412 Balance final antildeos 2017 a 2020

De igual forma durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 actividades que se programaron y cumplieron entre los antildeos 2017 y 2019 asiacute Elaborar un documento teacutecnico donde se caracterice el comportamiento del crecimiento del ceacutesped de acuerdo a factores climaacuteticos (microclimas incremento de las precipitaciones etc) del Distrito para mejorar el seguimiento al desarrollo de la actividad Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 Reportando como logros alcanzados la elaboracioacuten del documento que establecioacute las principales caracteriacutesticas del desarrollo y crecimiento del ceacutesped predominante en las zonas de espacio puacuteblico de Bogotaacute denominado ldquoCaracterizacioacuten del comportamiento y crecimiento de las especies de pasto en las zonas verdes de intereacutes puacuteblico en la ciudad de Bogotaacute con el fin de optimizar los ciclos de intervencioacuten para corte y emparejamiento de ceacutespedrdquo Incorporar en los programas de prestacioacuten de las ESP los resultados de los anaacutelisis teacutecnicos referente a las frecuencias optimas de intervencioacuten en corte de ceacutesped en viacuteas y aacutereas puacuteblicas Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A partir de la cual se generaron los lineamientos de atencioacuten con mayores frecuencias en zonas determinadas como prioritarias para mantener mayores estaacutendares de calidad en la actividad de corte Elaborar un lineamiento para la realizacioacuten de los planes de poda por parte de las empresas prestadoras del servicio de aseo Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 y se dio cumplimiento mediante el Reglamento Teacutecnico Operativo de la Concesioacuten del servicio mediante ASE se establecen los lineamientos generales que debe contener el plan de podas presentado y aprobado por cada concesionario Estos lineamientos son revisados y aprobados por la Secretaria Distrital de Ambiente Fortalecimiento sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Dando cumplimiento a traveacutes de la implementacioacuten del Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a las actividades de corte y poda Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Cumpliendo con la definicioacuten del esquema e implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo ndash ASE- para el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles Con respecto a las actividades en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad se incorpora de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

27

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Frecuencia de intervencioacuten de corte de ceacutesped con rigurosidad teacutecnico-cientiacutefica ii) Planes de podas para la atencioacuten del arbolado puacuteblico urbano

Proyecto 1 Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Finalidad

Garantizar aacutereas verdes puacuteblicas en oacuteptimas condiciones a disposicioacuten de la ciudadaniacutea

Propoacutesito

Garantizar actividades de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles prestada de manera efectiva y planif icada

Componentes

Documento teacutecnico que analice y modele el comportamiento del crecimiento del ceacutesped en el Distrito de acuerdo a

factores climaacuteticos (microclimas incremento de las precipitaciones etc)

Documento con lineamientos para la presentacioacuten por parte de las ESP de planes de poda

Catastro de arbolado urbano (SIGAU) actualizado

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

28

5 Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

51 Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

511 Seguimiento antildeo 2020

Ese proyecto tuvo programadas cuatro actividades de las cuales dos tuvieron cumplimiento durante el 2018 una en 2019 y otra con

programacioacuten permanente a partir del 2018 durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvo cumplimiento del 100 entre 2018 y

2020

5111 Actualizar y armonizar perioacutedicamente el catastro de aacutereas susceptibles de lavado Ver tabla de indicadores en las paacuteginas 30 y 31

Se actualizan las zonas objeto de lavado regulados en el Distrito Capital realizado con frecuencias de dos veces al antildeo Se presentan los documentos geograacuteficos para implementacioacuten de lavados adicionales a los que se incluyen en tarifa Adicionalmente el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural ndash IDPC presenta el siguiente informe Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Dentro de las competencias establecidas por la normativa vigente el IDPC realizoacute acciones de conservacioacuten preventiva e intervenciones miacutenimas de algunos monumentos en espacio puacuteblico del distrito dentro de los proyectos de la subdireccioacuten de Proteccioacuten e Intervencioacuten del IDPC - Patrimonios Barriales - Brigada de atencioacuten a Monumentos Dichas acciones estaacuten comprendidas por estrategia y medidas de orden teacutecnico y administrativo con un enfoque integral dirigidas a reducir el nivel de riesgo y minimizar el deterioro por otra parte estas acciones directas sobre los bienes fueron las estrictamente necesarias para garantizar su estabilidad las cuales y de acuerdo al Decreto 2358 del 2019 son 1- Limpieza superficial de suciedad acumulada como polvo holliacuten excrementos y basuras (sin uso de quiacutemicos solventes o elementos abrasivos que puedan causar perdida de material) 2- Eliminacioacuten mecaacutenica de plantas invasoras y biodeterioro 3- Remocioacuten de elementos ajenos a la naturaleza del bien (puntillas clavos cables cinta chicles etc)

29

Se realizoacute la intervencioacuten de treinta y siete (37) Bienes muebles localizados en el espacio puacuteblico de la ciudad de Bogotaacute Las cuales corresponden a una inversioacuten total de $195497013 Espacio puacuteblico En el marco de las competencias establecidas en la normatividad vigente el IDPC desarrolloacute acciones de mantenimiento y limpieza de algunos elementos localizados en el Espacio Puacuteblico de los Sectores de Intereacutes Cultural de Suba y Bosa dichas labores efectuadas dentro de las acciones integrales programadas en el proyecto ldquoPatrimonios Barrialesrdquo del Instituto en los nuacutecleos Fundacionales de estas localidades Estas acciones se encuentran enmarcadas en lo establecido en el Decreto 2358 de 2019 e identificadas como ldquoObras miacutenimasrdquo correspondientes a 1 Recoleccioacuten de basuras en el espacio puacuteblico 2 Lavado de la plaza y andenes 3 Mantenimiento de mobiliario (Postes Bicicleteros limpieza de Canecas entre otras) Dentro de la estrategia se esperaba lograr la limpieza total del espacio puacuteblico de competencia del IDPC sin embargo de acuerdo con la cantidad de elementos de mobiliario y superficies se logroacute un avanceacute aproximado equivalente al enunciado 85 Se llevoacute a cabo el mantenimiento y limpieza de Espacio Puacuteblico localizado en dos (2) sectores de Intereacutes Cultural de Importancia para la ciudad de Bogotaacute como son Suba y Bosa con una inversioacuten aproximada de $61663986 El costo se la intervencioacuten realizada se controla por cada intervencioacuten que el IDPC adelanta sobre el bien y este incluye mano de obra materiales herramientas y transporte

30

INDICADORES CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG

EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 catastro

Catastro de aacutereas objeto de lavado que contenga informacioacuten del tipo y tamantildeo de aacutereas ademaacutes de georreferenciacioacuten de las mismas

Semestral 100 100

UAESP Soporte geograacutefico mayores frecuencias de lavado de aacutereas puacuteblicas (SRBL) IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Fichas de intervencioacuten de monumentos las cuales contiene 1- Identificacioacuten de bien Muebles 2- Estado de conservacioacuten antes de intervencioacuten 3- Acciones adelantadas (Cantidades y costo de cada una) 4- Registro fotograacutefico de antes durante y despueacutes) Espacio puacuteblico Fichas de seguimiento a las labores las cuales incluyen 1- Ficha de Intervencioacuten (Cantidades) 2 Ficha de Antes y despueacutes 3 Costos de Intervencioacuten

UAESP Carencia de la informacioacuten en m2 para las aacutereas objeto de intervencioacuten en puentes IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Los inconvenientes que se presentaron durante las intervenciones estaban asociados al contexto espacial y social en el que se encuentran emplazados los bienes muebles y monumentos A pesar de esto existen algunas constantes que no solo son parte del proceso normal de mantenimiento si no que aceleran los procesos de deterioro y mal estado de conservacioacuten de los bienes las cuales corresponden a 1- Basura gruesa en los bienes muebles y monumentos 2- El espacio contenedor y el mismo bien mueble como puntos sanitarios para transeuacutentes y habitantes de calle 3- Dantildeos por acciones antropogeacutenicas 4- Excremento de palomas y roedores Espacio Puacuteblico Los inconvenientes que se presentan durante las

UAESP Se planteoacute la necesidad de informacioacuten con el IDU para el caacutelculo de estas aacutereas IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Durante las intervenciones adelantadas como medida correctiva para esta problemaacutetica en los bienes muebles emplazados en el espacio puacuteblico de la ciudad se realizaron acciones de limpieza del bien puntual y del aacuterea de espacio puacuteblico circundante las cuales incluyen 1- Recoleccioacuten de basuras gruesas 2- Aplicacioacuten de biosida de amplio espectro sobre zonas contaminadas por desperdicios bioloacutegicos 3- Limpieza generalizada del bien mueble y su entorno con jaboacuten neutro 4- Acciones de eliminacioacuten de afectaciones antropogeacutenicas como grafitis y pintas Cabe resaltar que estas acciones adelantadas por la Brigada de atencioacuten a Monumentos del IDPC cuentan con mano de obra calificada y el acompantildeamiento permanente de un profesional en restauracioacuten de bienes muebles Espacio Puacuteblico La intervencioacuten consistioacute en acciones de lavado y limpieza (tanto para las Plazas

31

intervenciones en espacio puacuteblico estaacuten asociados a actos constantes de vandalizacioacuten de los elementos y superficies presentes en el espacio puacuteblico Existen algunas constantes que no solo son parte del proceso normal de mantenimiento si no que aceleran los procesos de deterioro y mal estado de conservacioacuten de los bienes las cuales corresponden a 1- Basura gruesa presente constantemente en el Espacio Puacuteblico 2- Uso del espacio puacuteblico como punto sanitario 3- Dantildeos por acciones antropogeacutenicas 4- Presencia de ventas ambulantes que generan manchas de grasa comida roedores entre otros en las superficies de andenes y plazas

Fundacionales de Bosa y Suba como en andenes localizados en los Sector de Intereacutes Cultural) acorde a lo estipulado en el artiacuteculo 17 del Decreto Nacional 2358 de 2019 Dichas actividades se enmarcan en obras de mantenimiento y reparacioacuten correspondiendo a las siguientes acciones particulares Recoleccioacuten de basuras en el espacio puacuteblico lavado de la plaza y andenes y mantenimiento de mobiliario Cabe resaltar que estas labores fueron adelantadas con acompantildeamiento de la Brigada de Intervencioacuten al Patrimonio del IDPC por lo cual contaron con mano de obra calificada para su ejecucioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC

Con la actualizacioacuten y armonizacioacuten perioacutedica del catastro de aacutereas susceptibles de lavado se determina el Inventario de puentes peatonales y aacutereas puacuteblicas objeto de lavado siguiendo lo sentildealado en la Resolucioacuten 754 de 2014 y se actualizoacute la informacioacuten mediante el Decreto 652 de 2018 Por medio del cual se ajustan los datos de liacutenea base contenidos en el Documento Teacutecnico de Soporte - DTS del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos mdashPGIRS Decreto Distrital 495 del 11 de noviembre de 2016

32

512 Balance final antildeos 2017 a 2020 Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades

Elaborar protocolo donde se definan los responsables de llevar a cabo la actividad de lavado de aacutereas que no se encuentran incluidas en la tarifa el servicio de aseo y ademaacutes que incluya la descripcioacuten de coacutemo debe llevarse a cabo dichas intervenciones Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A traveacutes del PGIRS adoptado mediante Decreto 652 de 2018 se definieron las aacutereas puacuteblicas que son objeto de lavado por parte de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo De otra parte el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural ndash IDPC ha identificado los monumentos que se encuentran en aacutereas puacuteblicas que son susceptibles de lavado por parte del IDPC Por lo anterior se establecioacute que no habiacutea necesidad de elaborar un protocolo

Fortalecer sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de barrido y limpieza Esta actividad se programoacute y cumplioacute en 2018 con la implementacioacuten del Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de lavado

Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Cumpliendo con la definicioacuten del esquema e implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo ndash ASE- para el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles Con respecto a las actividades en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad se incorpora de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Puntos criacuteticos sanitarios en la ciudad ii) Frecuencias en la actividad de lavado priorizado

Garantizar actividades de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles prestada de manera efectiva y planif icada

Componentes

Catastro de aacutereas susceptibles de lavado permanente actualizado y armonizado

Estrategias y protocolos para el lavado de aacutereas no financiadas viacutea tarifa

Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

Finalidad

Garantizar aacutereas verdes puacuteblicas en oacuteptimas condiciones a disposicioacuten de la ciudadaniacutea

Propoacutesito

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

33

6 Programa de aprovechamiento

El programa de aprovechamiento se estructuroacute a traveacutes de tres proyectos como procede a explicarse

61 Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Para este proyecto se programaron cinco actividades de las cuales una ldquoArticular los proyectos de implementacioacuten de contenerizacioacuten con los prestadores del servicio puacuteblico de aseo en la actividad de aprovechamiento a partir de la presentacioacuten separada de los residuosrdquo se ejecutariacutea a partir del antildeo 5 de vigencia del Decreto 496 de 2016 lo que no llego a acontecer dada su derogatoria por el Decreto 345 de 2020 Una actividad se cumplioacute en el antildeo 2018 Una actividad tuvo desarrollo en los antildeos 2017 y 2018 y dos maacutes tuvieron ejecuciones en el antildeo 2020 las cuales se relacionan a continuacioacuten

611 Seguimiento antildeo 2020

6111 Mejorar el mobiliario para la presentacioacuten diferenciada de residuos

Para el 2020 se logroacute mejorar el mobiliario de la ciudad para la gestioacuten diferencia de residuos soacutelidos a traveacutes de la instalacioacuten de cestas que permitieran la adecuada separacioacuten y presentacioacuten de residuos y con ello un mejor acceso al material potencialmente aprovechable por parte de los recicladores de oficio como prestadores de la actividad de aprovechamiento en el marco de la prestacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo La totalidad de cestas fueron instaladas por los concesionarios en cumplimiento de sus obligaciones contractuales de acuerdo con los teacuterminos de la licitacioacuten puacuteblica 02 de 2017

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

100

Mobiliario instalado en aacutereas puacuteblicas de la ciudad deberaacuten permitir la gestioacuten diferenciada de los residuos

12 antildeos 30 100

Informes de interventoriacutea que dan cuenta de la instalacioacuten del 100 de los contenedores exigidos a los concesionarios

Los usuarios no realizan la adecuada separacioacuten en la fuente a pesar de la existencia de la infraestructura necesaria para ello

Los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizan campantildeas constantes con el fin de concientizar a los usuarios sobre el adecuado uso de los contenedores y la importancia de la separacioacuten en la fuente

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

34

6112 Desarrollar campantildeas de informacioacuten divulgacioacuten e implementacioacuten del Proyecto de Reciclaje y Aprovechamiento Sostenible -PRAS Se implementaron campantildeas orientadas a la adecuada separacioacuten en la fuente y presentacioacuten de residuos soacutelidos y a la dignificacioacuten de la labor social y ambiental de los recicladores de oficio (a traveacutes de diferentes medios de acuerdo con las disposiciones en materia de salud puacuteblica dictadas por la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute en el marco de la pandemia por Covid-19 a traveacutes de redes sociales paacuteginas web de la UAESP y articulacioacuten con otras entidades del distrito y de manera presencial en cumplimiento de los protocolos de bioseguridad requeridos) Desde la Subdireccioacuten de Aprovechamiento se manejaron dos enfoques uno social y otro de cultura ciudadana y pedagogiacutea En el enfoque social fueron impactadas 12576 personas mediante 709 actividades mesas sectoriales juntas de alcaldiacuteas locales atencioacuten a requerimientos a comunidades encuentros comunitarios jornadas de sensibilizaciones mesas de habitabilidad en la calle mesas locales de recicladores y verificaciones en campo Por otro lado en el enfoque de cultura ciudadana se implementoacute de la campantildea Asoacutemate a la Ventana y te contamos por queacute La Basura no es Basura haciendo sensibilizaciones en eventos masivos establecimientos comerciales multiusuarios de propiedad horizontal unidades residenciales entre otros impactando 15629 personas mediante 144 actividades

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

12 campantildeas

Campantildeas que contengan todo el contenido estructural pedagoacutegico del PRAS consumo y produccioacuten responsable fomento a la cultura del aprovechamiento separacioacuten en la fuente y Acuerdo 349 de 2014 (comparendo ambiental) o aquel que lo complemente modifique o sustituya

12 antildeos 40 100

Actividades desarrolladas de gestioacuten social Link httpwwwuaespgovcocontentactividades-desarrolladas-gestion-social

Limitaciones para la implementacioacuten de actividades de sensibilizacioacuten presenciales dadas las disposiciones en materia de salud puacuteblica tomas por la Alcaldiacutea Mayor Bogotaacute en relacioacuten con la pandemia por Covid-19

Aumento de actividades a traveacutes de medios de comunicacioacuten y redes sociales

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

En cuanto al desarrollo de campantildeas es importante sentildealar que la actividad se programoacute para los antildeos 2018 2020 2022 2024 y 2026 En este orden para el antildeo 2018 se reportoacute un 200 de cumplimiento con la ejecucioacuten de dos (2) campantildeas de cultura ciudadana denominadas ldquoReciclar Transformardquo y ldquoYo Uso El Contenedorrdquo Asiacute como la gestioacuten en medios de comunicacioacuten mediante free press 91 noticias relacionadas con dichas campantildeas las cuales fueron publicadas en medios locales y nacionales de prensa radio televisioacuten e internet Adicionalmente a traveacutes de Canal Uno se publicaron cuatro (4) notas en el noticiero Noticias Uno y se promovioacute la separacioacuten de residuos a traveacutes de dos emisiones del programa Guerreros Esto generoacute una cobertura en 3087633 televidentes

35

612 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades

Disentildear lineamientos para la gestioacuten integral de residuos en la ciudad Esta actividad solo se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto entregado la formulacioacuten del proyecto de Decreto ldquoPor el cual se establecen lineamientos para el fortalecimiento de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo en Bogotaacute DCrdquo Teniendo en cuenta que dicho proyecto normativo no se finalizoacute con su adopcioacuten se establecioacute el cumplimiento del 13 sobre el 25 ponderado para la actividad dentro del proyecto

Propender por la presentacioacuten diferenciada de residuos en los eventos masivos que se realicen en la ciudad de Bogotaacute Esta actividad solo se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como productos entregados la construccioacuten del documento teacutecnico Actividades de Aglomeracioacuten de Puacuteblico en el Distrito Capital articuladas con la actividad de Aprovechamiento y el Acuerdo 726 de 2018 Por medio del cual se implementan medidas que promuevan la cultura de la gestioacuten de residuos soacutelidos en el Distrito Capital que entre otros alcances incluye en su articulado ldquo() los aprovechables sean correctamente manejados por medio de organizaciones de recicladores estimulando asiacute la formalidad de los mismos en la ciudad()rdquo Dando cumplimiento a la actividad

Articular los proyectos de implementacioacuten de contenerizacioacuten con los prestadores del servicio puacuteblico de aseo en la actividad de aprovechamiento a partir de la presentacioacuten separada de los residuos Esta actividad se programoacute para el antildeo 5 (2021) Por tanto no hace parte del presente informe en tanto el Decreto que la contiene se derogoacute en 2020 No obstante en el nuevo PGIRS adoptado viacutea Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 se da continuidad a esta actividad mediante el Proyecto 1 Desarrollo de los niveles de conocimiento y disciplina para la separacioacuten adecuada de residuos en la fuente por parte de los usuarios del servicio puacuteblico de aseo del Programa de Aprovechamiento

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Disentildeo puesta en marcha y seguimiento de campantildeas de produccioacuten y consumo sostenible cultura del

aprovechamiento comparendo ambiental

Sensibilizacioacuten a la poblacioacuten en temas de separacioacuten en la fuente y produccioacuten y consumo responsable

Aumento de infraestructuras para la gestioacuten diferenciada

Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Finalidad

El Distrito Capital contaraacute con lineamientos que faciliten la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a traveacutes de la

presentacioacuten adecuada y diferenciada de los residuos soacutelidos disminuyendo de esta forma los impactos ambientales

negativos

Propoacutesito

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Componentes

100

88

80

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

36

62 Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento Este proyecto teniacutea cinco actividades programadas de las cuales dos fueron cumplidas en el 2018 una tercera tuvo ejecucioacuten parcial hasta el 2019 y otras dos tuvieron ejecuciones en el antildeo 2020 a saber

621 Seguimiento antildeo 2020

6211 Establecer los lineamientos para la recoleccioacuten transporte acopio clasificacioacuten y pesaje de material potencialmente aprovechable en el Distrito

La UAESP trabajoacute conjuntamente con otras entidades de orden distrital en la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos (adoptada mediante Decreto Distrital 345 de 2020) Para la estandarizacioacuten de la operacioacuten de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo se actualizoacute la liacutenea base del componente de aprovechamiento de acuerdo con lo establecido en la Resolucioacuten 754 de 2014 se elaboraron los aacuterboles de problemas y objetivos para los componentes de aprovechamiento e inclusioacuten de recicladores y los proyectos y actividades para estos componentes de manera mancomunada con los representantes de las organizaciones del recicladores de oficio al grupo coordinador Adicionalmente el documento teacutecnico modelo de aprovechamiento elaborado junto con la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat estaacute en proceso de aprobacioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 norma distrital

Norma en la que se establezca en detalle el esquema y las condiciones de prestacioacuten de la actividad de aprovechamiento en la ciudad de Bogotaacute incluyendo rutas horarios frecuencias caracteriacutesticas teacutecnicas entre otros

4 antildeos 1

norma distrital

1 norma distrital

Decreto Distrital 345 de 2020 Programa de Aprovechamiento Proyecto 2 Estandarizacioacuten en los meacutetodos y tecnologiacuteas para la recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables

Lograr una amplia participacioacuten ciudadana en el proceso de actualizacioacuten del PGIRS

Se desarrollaron mesas de trabajo con los representantes de las organizaciones de recicladores al grupo coordinador para el disentildeo de los aacuterboles de problemas y objetivos y de los proyectos y actividades para los programas de aprovechamiento e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

37

6212 Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la normatividad vigente

A fecha de corte del presente informe la Entidad contaba con doce (12) bodegas afectas al servicio de aseo beneficiando a 23 Organizaciones de Recicladores las cuales ejercen su actividad de aprovechamiento Adicionalmente en la actualizacioacuten del PGIRS se incluyoacute un proyecto relacionado con la transicioacuten de dichas infraestructuras a modelos industriales orientados a procesos no soacutelo de separacioacuten y clasificacioacuten sino de transformacioacuten de diferentes flujos de residuos soacutelidos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

30

Organizaciones de recicladores registradas en el RUOR beneficiadas con el fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento de la normatividad vigente

4 antildeos 30 100

Decreto Distrital 345 de 2020 Programa de Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora de Oficio Proyecto 1 Acciones Afirmativas enfocadas a la poblacioacuten Recicladora de Oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad Actividad 3 Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten transporte del MPA Cuadro de bodegas existentes httpwwwuaespgovcocontentcentros-pesaje-estaciones-clasificacion-y-aprovechamiento-eca

Clasificacioacuten del uso de suelo que no permita realizar la transicioacuten

Trabajo mancomunado con la SDP y otros entes distritales en la formulacioacuten del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial -POT-

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

La actividad denominada como Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la normatividad vigente se programoacute del antildeo 2017 al 2020 reportando el proceso de liquidacioacuten del contrato 549 de 2017 para los estudios y disentildeos del predio de la Alqueriacutea Durante el primer trimestre de 2019 se recibioacute la aceptacioacuten de propuestas de compra de seis predios en Mariacutea Paz programados para este antildeo y se inicioacute el proceso de compra de dichos predios de los cuales se han recibido 2 las bodegas 5 y 6 Asimismo se continuoacute dando cumplimiento a los Acuerdos de corresponsabilidad con el arrendamiento de bodegas

38

622 Balance final antildeos 2017 a 2020 Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Levantamiento de informacioacuten detallada relacionada con las rutas selectivas en el DC Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto el Documento teacutecnico rutas selectivas del distrito Disentildeo de un sistema de recoleccioacuten y transporte eficiente para rutas selectivas Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto el Informe 7 del Contrato No 443 de 2017 Disentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacute Implementar un mecanismo de registro de bodegas centros de acopio o estaciones de clasificacioacuten y aprovechamiento y reporte de informacioacuten Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2019 para tal efecto se habiacutea planteado la elaboracioacuten de un instrumento de registro tipo plataforma de las infraestructuras utilizadas por los prestadores de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo para su operacioacuten con el fin de conocer coacutemo y doacutende se desarrolla tal labor Sin embargo no se alcanza su cumplimento debido a que con la emisioacuten del Decreto 596 de 2016 este control quedoacute en cabeza de la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos -SSPD- entidad que realiza este registro a traveacutes de la plataforma del Sistema Uacutenico de Informacioacuten -SUI- En consecuencia el reporte en la vigencia 2020 es de 0

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento

Fortalecimiento de rutas selectivas en el DC

Fortalecimiento de la infraestructura para la recoleccioacuten selectiva

Componentes

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Propoacutesito

El Distrito Capital contaraacute con lineamientos que faciliten la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a traveacutes de la

prestacioacuten con estaacutendares de calidad de la actividad de aprovechamiento

Finalidad

10080

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

39

63 Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

Este proyecto tuvo asociada tres actividades de las cuales una fue cumplida en el 2019 y otras dos tuvieron desarrollos en el 2020 a saber

631 Seguimiento antildeo 2020

6311 Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y demanda Ver

tabla de indicadores en la paacutegina 40

En el marco del seguimiento retroalimentacioacuten y ajustes programados para la vigencia 2020 desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat- SDHT se realizaron las siguientes acciones

bull Acompantildeamiento y articulacioacuten en la formulacioacuten y elaboracioacuten del Modelo de Aprovechamiento de Residuos establecido en la meta estrateacutegica 53 del plan de desarrollo Distrital Un nuevo contrato social y ambiental

bull Articulacioacuten con otros actores en aras de retroalimentar y fortalecer el modelo de aprovechamiento se llevaron a cabo sinergias a nivel distrital tales como la Secretariacutea Distrital de Ambiente y la Caacutemara de Comercio de Bogotaacute

bull Definicioacuten de las temaacuteticas y talleres a realizar con la Caacutemara de Comercio de Bogotaacute Secretariacutea Distrital de Ambiente UAESP y SDHT en lo referente a los tipos de residuos (Celulosa plaacutesticos y RCD)

bull Revisioacuten y ajuste a la formulacioacuten de la poliacutetica puacuteblica de aprovechamiento elaborada por la UAESP

bull Documento herramientas de gestioacuten de residuos plaacutesticos para el modelo de aprovechamiento

bull Participacioacuten en el taller de formulacioacuten de propuesta de ajuste al Decreto 596 de 2016 y Resolucioacuten 276 de 2016 sobre el esquema de la actividad de aprovechamiento y la formalizacioacuten de recicladores de oficio en el servicio puacuteblico de aseo organizado por la Universidad Nacional de Colombia el diacutea 17 de diciembre de 2020 De otra parte la Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA cuenta con un link dentro de la paacutegina web de la entidad especiacuteficamente para el tema relacionado con el manejo de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en este link se puede encontrar informacioacuten referente a este tema los cuales incluyen a los diferentes actores de la cadena los gestores de RCD la normatividad aplicable acceso al aplicativo web de RCD

40

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 medio

Desarrollo de un medio que facilite la interaccioacuten de los diferentes actores de la cadena de aprovechamiento

12 antildeos Seguimiento

retroalimentacioacuten y ajustes

Seguimiento retroalimentacioacuten

y ajustes

UAESP Documentos de la licitacioacuten UAESP-SAMC-03-2020 SDHT Documentos actas de reuniones y listados de asistencia SDA En la paacutegina de la SDA a traveacutes del enlace httpwwwambientebogotagovcoeswebescombrosresolucion

se pueden enterar de toda la informacioacuten sobre los RCD en el Distrito Capital

SDA Los usuarios en muchas ocasiones se les dificulta el registro y el acceso a la informacioacuten contenida en la paacutegina referente a los temas de RCD

SDA Mejorar las herramientas tecnoloacutegicas donde se pueda consolidar y analizar la informacioacuten actualizada de los gestores de RCD para realizar un mejor anaacutelisis de la situacioacuten actual de cada uno de estos asiacute como de realizar capacitaciones y asesoriacuteas en los temas de RCD

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

41

6312 Promover la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores

Durante la vigencia de 2020 la UAESP en articulacioacuten con la Secretariacutea Distrital de Haacutebitat trabajoacute en la formulacioacuten de un proyecto ldquoSoluciones innovadoras para la reduccioacuten y valorizacioacuten de residuosrdquo con la Embajada de Francia para el aprovechamiento de residuos soacutelidos con fines energeacuteticos a traveacutes de teacutecnicas de pirogasificacioacuten Sin embargo a finales del mismo antildeo la SDHT recibioacute la comunicacioacuten oficial del programa FASEP negando la postulacioacuten del proyecto bajo el argumento de la poca informacioacuten y desarrollo de la tecnologiacutea propuesta

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

3 Proyectos

Proyectos de investigacioacuten estructurados y aplicados que aumenten la demanda de MPA y que cumplan con la normatividad vigente de la GIRS

12 antildeos 1

proyecto

1 propuesta

de proyecto

Documentos enviados a la Secretariacutea de Haacutebitat en el marco de la construccioacuten de la propuesta del proceso FASEP

Cumplimiento de los paraacutemetros yo exigencias del programa FASEP y adaptacioacuten de las tecnologiacutea propuestas que se adaptaraacuten a los requerimientos y a la situacioacuten de la ciudad de Bogotaacute

Se asistieron a todas las reuniones teacutecnicas acordadas entre el equipo FASEP - SDHT y UAESP no hubo un concepto de viabilidad por parte de la Embajada de Francia en tanto que la tecnologiacutea propuesta (pirogasificacioacuten) no contoacute con el aval del equipo evaluador situacioacuten que no podriacutea ser corregida ni desde la UAESP ni desde la SDHT

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

42

En relacioacuten con la actividad de Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y demanda Cabe sentildealar que su programacioacuten se establecioacute para los antildeos 2017 y 2018 con seguimiento retroalimentacioacuten y ajustes de los antildeos 2019 al 2028 En este orden para los dos primeros antildeos se reportaron los siguientes avances Realizacioacuten del encuentro entre Industriales y Organizaciones de Recicladores de Oficio denominado REUNI2 Asimismo por medio de los productos ldquoINrdquo e ldquoInnovacioacuten a la callerdquo se mapearon 25 actores de la industria y sociedad civil quienes trabajaron en diferentes puntos del sistema de gestioacuten integral de residuos Se trabajoacute con la Secretariacutea Distrital de Ambiente la Veeduriacutea Distrital y ciudadanos en la creacioacuten de la cadena de valor de plaacutesticos de un solo uso y en la estructuracioacuten de un proyecto piloto para disminucioacuten de este material en las entidades puacuteblicas Se trabajoacute con Camacol comercializadores distribuidores cluacutester de construccioacuten Fenalco emprendedores (40 personas) en la construccioacuten de la cadena de valor de RCD y se construyoacute un plan de trabajo para el antildeo 2019 En 2019 se realizaron 2 talleres relacionados con la cadena de valor en materia de RCD y un taller de construccioacuten de la cadena de valor de residuos orgaacutenicos Finalmente se desarrollaron actividades articuladas con SDHT entre ellas seguimiento en la implementacioacuten del Acuerdo 726 de 2018 ldquoPor medio del cual se implementan medidas que promuevan la cultura de la gestioacuten de residuos soacutelidos en el Distrito Capitalrdquo y Ajuste y remisioacuten del documento con la exposicioacuten de motivos del Proyecto Decreto ldquoPor el cual se establecen lineamientos para el fortalecimiento de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo en Bogotaacute DCrdquo Sin embargo para el cierre de este informe en el 2020 el avance es del 13 con respecto al 33 de la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto debido a que no se logroacute consolidar el indicador de Desarrollo de un medio que facilite la interaccioacuten de los diferentes actores de la cadena de aprovechamiento En cuanto a la promocioacuten de la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores esta actividad contoacute con programacioacuten para los antildeos 2020 2024 2028 En 2020 el avance representoacute un 17 con respecto al 33 de la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto debido a que se realizoacute la propuesta del proyecto establecido en el indicador pero no se logroacute concretar en la vigencia

43

632 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Realizar un estudio que permita conocer las cadenas de valor de las diferentes corrientes de residuos aprovechables en la ciudad Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 y 2019 reportando como producto el Informe 3 del Contrato No 443 de 2017 Opciones de aprovechamiento existentes y anaacutelisis de cadenas de valor para los residuos identificados en el estudio teacutecnico de caracterizacioacuten y se publicoacute el documento mediante el cual pretende implementar acciones para lograr una transformacioacuten significativa en los haacutebitos de los ciudadanos frente al manejo de los residuos orgaacutenicos y sus posibilidades de aprovechamiento en el marco del Acuerdo 344 del 2008 ldquoPor el cual se dispone disentildear y ejecutar un programa para la gestioacuten de los residuos soacutelidos orgaacutenicos y se dictan otras disposicionesrdquo A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de aprovechamiento se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Desarrollo de los niveles de conocimiento y disciplina para la separacioacuten adecuada de residuos en la fuente por parte de los usuarios del servicio puacuteblico de aseo ii) Estandarizacioacuten en los meacutetodos y tecnologiacuteas para la recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables iii) Estrategias y acciones para la dinamizacioacuten de cadenas de valor

Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

Estudios de fomento de la demanda de materiales relacionados a la cadena del reciclaje

Herramientas que faciliten la interaccioacuten entre los diferentes actores de la cadena de valor

Acciones para el fomento de incorporacioacuten de materiales con potencial de aprovechamiento en la cadena de valor

Componentes

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Propoacutesito

Propender por el aumento en la demanda de material aprovechable que a su vez disminuya los impactos negativos en

el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Finalidad

100

63

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

44

7 Programa de inclusioacuten de recicladores

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

71 Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad En este proyecto se programaron nueve actividades de las cuales una se cumplioacute en 2018 La actividad denominada como ldquoDivulgar modificar y publicar normas distritales que favorezcan el acceso cierto y seguro a los residuos soacutelidos aprovechables generados en Bogotaacuterdquo que se programoacute a partir del antildeo 2021 no pudo ser ejecutada dada la derogatoria del Decreto 495 de 2016 mediante Decreto 345 de 2020 Las siete actividades restantes tuvieron desarrollo en 2020 de las cuales tres lograron cumplimiento en este periodo tres tuvieron cumplimiento parcial y una actividad con programacioacuten de caraacutecter permanente ejecutoacute lo programado para cada vigencia hasta el antildeo 2020 como se presenta a continuacioacuten

711 Seguimiento antildeo 2020

7111 Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO como herramienta del censo de poblacioacuten recicladora de oficio con el fin de contar con informacioacuten actualizada de las personas que se dedican a la actividad de aprovechamiento e identificar sus necesidades

Para la vigencia 2020 fueron registrados en el RURO 672 recicladores En esta vigencia los datos estadiacutesticos (caracterizacioacuten de la poblacioacuten localidad en la que realizan la recoleccioacuten tipo de vivienda lugar de origen rango de antildeos entre otros) del RURO fueron publicados en la paacutegina web de la entidad presentada bajo la herramienta de Microsoft PowerBI

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

12 actualizaciones

Registro depurado actualizado y permanente del Registro Uacutenico de Recicladores de oficio -RURO-

12 antildeos 1 1

La paacutegina de consulta es httpwwwuaespgovcocontentreporte-power-bi-ruor-ruro Resoluciones UAESP Nos 94 310 y 509 de 2020

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

45

7112 Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA

Durante la vigencia de 2020 se entregaron 20 triciclos de traccioacuten asistida eleacutectrica a 20 organizaciones de recicladores de oficio inscritas en el RUOR como parte de un piloto que permitiera el mejoramiento de la recoleccioacuten y transporte del MPA

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

100 de VTH

mejorados

Se mejoraran los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte de MPA

12 antildeos 10 100

Actas de soporte de entrega de VTH httpsonedrivelivecomauthkey=21ABJBFT7Mkyvn1RQampcid=1A271D49EE2B16D3ampid=1A271D49EE2B16D321179888ampparId=1A271D49EE2B16D321119625ampaction=locate

Ausencia de un registro de VTH que pudiera ser utilizado como

liacutenea base

Dentro del Informe del Consorcio NCU de 2017 se recolectoacute informacioacuten sobre la situacioacuten de los VTH en la ciudad de Bogotaacute datos que fueron utilizados como liacutenea base para la implementacioacuten de esta actividad

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7113 Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora en los siguientes aspectos bull Asistencia psicosocial bull Salud bull Educacioacuten bull Integracioacuten Social Ver tabla de indicadores en la paacutegina 46

De acuerdo con la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 las condiciones sanitarias que afronta la ciudad las restricciones respecto a las aglomeraciones y el cumplimiento al distanciamiento social no se realizaron ferias de servicios por su caraacutecter de evento masivo Sin embargo durante el 2020 se realizaron actividades que permitieron atender necesidades de los recicladores como entrega de mercados entrega de kits de bioseguridad giros monetarios entregas de donaciones tanto puacuteblicas como privadas La consulta de informacioacuten detallada de las acciones afirmativas se puede realizar a traveacutes del siguiente enlace httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones Por parte de la Secretariacutea Distrital de Integracioacuten Social ndash SDIS se registra a traveacutes de la prestacioacuten de sus servicios sociales a la Poblacioacuten Recicladora en todas sus dimensiones (nintildeez juventud adultez y vejez) teniendo en cuenta el grado de vulnerabilidad de los recicladores y sus nuacutecleos familiares Como accioacuten medible se tiene la inclusioacuten de asociaciones y recicladores individuales como gestores en la

46

recoleccioacuten y traacutemite de residuos soacutelidos aprovechables en el 100 de unidades operativas propias y tercerizadas de la entidad Con corte a 31 de diciembre de 2020 la SDIS reporta 484 acciones afirmativas celebradas con 385 recicladores de oficio y 171 acuerdos de corresponsabilidad celebrados con 55 asociaciones de recicladores registradas con UAESP Por su parte la Secretariacutea de Educacioacuten del Distrito -SDE reportoacute desde la Direccioacuten de Inclusioacuten e Integracioacuten de Poblaciones ndash DIIP el acompantildeamiento a los 60 colegios que implementan la jornada nocturna y fines de semana dentro del modelo de educacioacuten flexible para joacutevenes y adultos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

24 Ferias de

servicios

A traveacutes de ferias de servicios propender por los medios para el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacioacuten recicladora de oficio

12 antildeos 2 0

UAESP httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones SDIS Fichas SIRBE SDE Informe de gestioacuten proyectos de inversioacuten 1053 y 7690

UAESP La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 ha impedido la realizacioacuten yo participacioacuten en eventos masivos SDIS Identificar el total de poblacioacuten atendida por los servicios SDIS teniendo en cuenta que la accesibilidad a los servicios se da por grado de vulnerabilidad y no por grupo social SDE La DIIP no recibioacute convocatoria a las ferias de servicios desarrolladas para el desarrollo del programa de inclusioacuten de recicladores

UAESP Implementacioacuten de alternativas en el marco de la virtualidad y control de aforos - medidas sanitarias para reuniones presenciales SDIS Construccioacuten de liacutenea base conjunta con UAESP para identificar impactos de los servicios SDIS sobre la poblacioacuten recicladora

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP Secretariacutea Distrital de Educacioacuten ndash SDE Secretariacutea Distrital de Integracioacuten Social ndash SDIS

47

7114 Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio

Durante la vigencia 2020 se carnetizoacute un total de 13467 de los 21951 recicladores incluidos en la liacutenea base 6135 del 100 de la meta programa Es importante mencionar que de acuerdo con la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 las condiciones sanitarias que afrontoacute la ciudad las restricciones a aglomeraciones y a la atencioacuten personalizada la carnetizacioacuten de recicladores se suspendioacute y por eso no fue posible cumplir con los resultados esperados

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Carnetizacioacuten del 100 de la poblacioacuten recicladora de oficio

Realizar la carnetizacioacuten del 100 de la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

4 antildeos 100 6135 Reporte plan inclusioacuten 2020

La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 ha retrasado el desarrollo de las actividades de carnetizacioacuten

Implementacioacuten de alternativas en el marco de la virtualidad y control de aforos - medidas sanitarias para reuniones presenciales

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7115 Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP

Para la vigencia 2020 el equipo de Gestores Sociales divulgoacute la informacioacuten del auxilio de servicios funerarios en escenarios de interaccioacuten con poblacioacuten recicladora con al menos 15 socializaciones a 151 recicladores de oficio

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Nuacutemero de jornadas de divulgacioacuten

Divulgar el auxilio funerario que entrega la UAESP y los requerimientos para poder acceder

4 antildeos 100 100

La paacutegina de consulta es httpwwwuaespgovconoticiasacceder-los-subsidios-funerarios-uaesp

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

48

7116 Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

En el 2020 se han entregaron 11230 kits de bioseguridad 12750 tapabocas y 67 bidones (lavamanos artesanales con jaboacuten) Los kits de bioseguridad comprenden jaboacuten liacutequido de 500 ml para manos 3 tapabocas en polipropileno 3 capas lavable plegable y termosellado 1 par de monogafas con lentes en policarbonato y antiempantildeante y un par de guantes vaqueta Adicionalmente fueron entregados 12750 tapabocas en polipropileno 3 capas termosellados desechables La UAESP entregoacute a la poblacioacuten recicladora de oficio 44 356 mercados con productos de primera necesidad Es importante mencionar que se gestionaron estas ayudas a traveacutes de donaciones de entidades privadas de caraacutecter nacional e internacional

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Nuacutemero de jornadas de divulgacioacute

n

Divulgar el auxilio funerario que entrega la UAESP y los requerimientos para poder acceder

4 antildeos 100 100

httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

49

7117 Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social

Durante la vigencia 2020 se dio continuidad a los acercamientos con COLPENSIONES a traveacutes de espacios de caraacutecter virtual en virtud de la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 Esto con el objetivo de revisar las caracteriacutesticas del programa BEPS (Beneficios Econoacutemicos Perioacutedicos) y evidenciar las posibilidades de acceso a los recicladores de oficio y organizaciones para divulgacioacuten y visitas sin embargo con motivo de las dificultades para el desarrollo de estas actividades y debido a los posibles cambios del programa derivados del proyecto de decreto que estaacute adelantando el Ministerio de Trabajo de cara a los pisos de seguridad social no se registroacute el avance proyectado

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

100 de apoyo a las Organizaciones de Recicladores en

temas de ARL

Las Organizaciones de recicladores reciben capacitacioacuten y visita teacutecnica para el tema de ARL

4 antildeos 100 0

Registro acercamiento COLPENSIONES Link informacioacuten httpswetltGwaS2Top2X

La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 limitoacute la generacioacuten de espacios para capacitacioacuten y visita teacutecnica a organizaciones en el marco del tema de ARL

Se establecieron acercamientos con COLPENSIONES (programa BEPS) a traveacutes de medios virtuales para revisioacuten de alternativas para retomar las actividades con la poblacioacuten de recicladores (organizados e independientes)

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

50

712 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es decir a partir del 2017 en adelante por tanto se resaltan aspectos asociados a los avances durante los cuatro antildeos anteriores de la siguiente manera

Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO Actualizacioacuten del RURO a partir de lo establecido en la Resolucioacuten UAESP 355 de 2017 depuraacutendose y actualizaacutendose de manera permanente Al 15 de diciembre de 2019 se contaba con un registro de 23544 recicladores de oficio

Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA Con base en el Informe 7 del Contrato No 443 de 2017 Disentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacute se logroacute la adquisicioacuten de 90 vehiacuteculos mediante el proceso de seleccioacuten abreviada por subasta inversa No SASI-UAESP-03-2019 los cuales fueron entregados el 30 de diciembre de 2019

Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora Se llevaron a cabo 10 ferias de servicios sobre 6 programadas con la participacioacuten de entidades del orden nacional y distrital en las cuales se brindaban los servicios del estado (Salud educacioacuten servicios sociales etc) y se adelantaban jornadas de carnetizacioacuten entre otros

Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2020 durante los antildeos 2017 al 2019 se expidieron 33102 carnets

Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP Se divulgaron permanentemente los servicios que presta la Unidad en relacioacuten con los auxilios funerarios en los diferentes eventos realizados con la poblacioacuten recicladora de oficio Adicionalmente a partir del antildeo 2019 esta informacioacuten se divulga a cada reciclador que es incluido al RURO

Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO En 2018 se celebroacute el contrato 584 de 2017 que tuvo como objeto ldquoLa adquisicioacuten de implementos de dotacioacuten para el desarrollo de las actividades de aprovechamiento que desarrolla la poblacioacuten recicladora de Bogotaacute DC inscritos en el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio -RURO- en cumplimiento de acciones afirmativasrdquo Dicho kit conteniacutea una gorra tipo legionario overol de dos piezas e impermeable de dos piezas Con corte al 31 de diciembre de 2018 se entregaron 4627 uniformes a recicladores de oficio Con corte a 15 diciembre de 2019 se han entregado 10488 uniformes previo registro de inclusioacuten en el RURO

Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 al 2020 Se llevaron a cabo reuniones con Colpensiones Fondo Nacional del Ahorro- FNA- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Seguros del Estado En 2018 Colpensiones socializoacute con la poblacioacuten recicladora de oficio el programa de Beneficios Econoacutemicos Perioacutedicos - BEPS ndash en distintos escenarios En 2018 el anaacutelisis del RURO arrojoacute bull De 21495 inscritos en RURO 21278 figuran NO PENSIONADOS bull 217 figuran como PENSIONADOS bull 12567 son viables para ingresar al programa BEPS bull 6063 NO son viables para el programa BEPS

51

En 2019 de 22185 inscritos en RURO 12738 recicladores son viables para vincularse al programa BEPS 3030 se encuentran vinculados 5922 no tienen viabilidad para aplicar al programa BEPS En el uacuteltimo trimestre de 2019 se realizoacute una capacitacioacuten cuyo objetivo fue fortalecer a las organizaciones de recicladores de oficio en el tema de Seguridad y Salud en el trabajo Seguridad Social ARL y BEPS Ergonomiacutea en el oficio del reciclaje y Riesgo Bioloacutegico En 2020 de conformidad con el reporte presentado en relacioacuten con esta actividad durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 se avanzoacute en un 40 equivalente al 5 del 125 ponderado para esta actividad dentro del proyecto

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente actividad

Estudio de caracterizacioacuten de Vehiacuteculos de Traccioacuten Humana (VTH) y propuesta de alternativas eficientes para la recoleccioacuten y transporte de material potencialmente aprovechable Esta actividad se proyectoacute para los antildeos 2017 y 2018 periodo durante el cual se elaboroacute el Estudio de caracterizacioacuten de Vehiacuteculos de Traccioacuten Humana (VTH) y propuesta de alternativas eficientes para la recoleccioacuten y transporte de material potencialmente aprovechable mediante la suscripcioacuten del Contrato 443 de 2017 entre la UAESP y el Consorcio NCU - UAESP con el objeto de Realizar el estudio teacutecnico de la caracterizacioacuten en la fuente de residuos soacutelidos generados en la Ciudad de Bogotaacute Distrito Capital por tipo de generador y establecer el uso de meacutetodos alternativos de transporte para materiales aprovechables

Entregando como uno de sus productos el Informe 7 ldquoDisentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacuterdquo Posterior a ello se logroacute la adquisicioacuten de 89 vehiacuteculos mediante el proceso de seleccioacuten abreviada por subasta inversa No SASI-UAESP-03-2019 los cuales fueron entregados el 30 de diciembre de 2019 No obstante durante la vigencia de 2020 se entregaron 20 triciclos de traccioacuten asistida eleacutectrica a organizaciones de recicladores a 20 organizaciones de recicladores de oficio inscritas en el RUOR como parte de un piloto que permitiera el mejoramiento de la recoleccioacuten y transporte del MPA

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad

Capacitacioacuten asesoramiento y fortalecimiento a la poblacioacuten recicladora de oficio en aspectos integrales para la GIRS

Apoyo a la formalizacioacuten de recicladores de manera integral para le prestacioacuten del SPA en la actividad de

aprovechamiento

Fomentar la capacidad operativa de las organizaciones de Recicladores

Fomentar la asociatividad de la poblacioacuten recicladora de oficio

Componentes

Organizaciones de recicladores capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Propoacutesito

Aumento en la competitividad de las Organizaciones de recicladores del Distrito para prestar la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Finalidad

100

93

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

52

72 Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes Este proyecto estaacute conformado por cuatro actividades las cuales tuvieron desarrollo permanente en particular para el antildeo 2020 se ejecutaron de la siguiente manera

721 Seguimiento antildeo 2020

7211 Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes para su fortalecimiento orientado a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

Durante el 2020 fueron realizadas un total de 709 actividades y fueron impactados 12576 recicladores de oficio Dentro de las principales actividades se contoacute con las siguientes se han manejado enfoques de poblacioacuten recicladora en actividades como mesas sectoriales juntas de alcaldiacuteas locales atencioacuten a requerimientos a comunidades encuentros comunitarios jornadas de sensibilizaciones mesas de habitabilidad en la calle mesas locales de recicladores y verificaciones en campo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

24 jornadas

(6 jornadas por antildeo)

Capacitacioacuten a las organizaciones de recicladores yo recicladores independientes orientadas a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya enfocadas al Fomento de la formalizacioacuten como Prestadores de la actividad de aprovechamiento del SPA que teacutecnicamente incluya criterios de georreferenciacioacuten documentacioacuten de ruta selectiva definicioacuten de aacutereas de prestacioacuten manejo de PQRS

4 antildeos 6 6 Reporte plan inclusioacuten 2020

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

53

7212 Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales Durante la vigencia 2020 no se estructuraron actividades relacionadas con procesos de formacioacuten empresarial dadas las disposiciones en materia de salud puacuteblica durante la pandemia por Covid-19

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

2 convocatorias

al antildeo

Organizaciones recicladoras de oficio convocadas a participar en cursos de competencias en formacioacuten laboral

12 antildeos 2 0 NA NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7213 Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas

Durante la vigencia 2020 se realizaron acompantildeamientos a las organizaciones de recicladores en proceso de formalizacioacuten en los relativo a rutas de recoleccioacuten reporte de informacioacuten y programa de prestacioacuten de servicios a solicitud de las mismas organizaciones Asiacute se lograron al menos 22 acompantildeamientos a organizaciones en las que se verificoacute y orientoacute el cumplimiento documental para el ingreso al RUOR con el formato de visita Adicionalmente 2 comiteacutes para permanencia e inclusioacuten al RUOR en octubre y noviembre de 2020 y 10 resoluciones de inclusioacuten yo permanencia Esto permitioacute terminar la vigencia con 117 organizaciones

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 Programa

Gestioacuten realizada ante la oficina de personas juriacutedicas de la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute que apoye a las Organizaciones de Recicladores

3 antildeos

Revisioacuten seguimiento y ajustes en la medida que sean

necesarios

Revisioacuten seguimiento

y ajustes pertinentes

Reporte plan inclusioacuten 2020

Limitaciones por parte de algunas organizaciones para dar cumplimiento a las fases establecidas en el Decreto 5962016

En el cumplimiento de sus funciones misionales la subdireccioacuten de aprovechamiento realiza acompantildeamiento a las organizaciones de recicladores de manera permanente sin embargo la UAESP no tiene competencias para conminar a las organizaciones de recicladores para su formalizacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

54

7214 Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR para lo cual se definiraacuten y aplicaraacuten criterios de verificacioacuten

Durante la vigencia 2020 se expidieron las Resoluciones nuacutemeros 617 618 619 620 621 738 (inclusioacuten) 623 624 625 627 (permanencia) y se elaboraron los actos administrativos respectivos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 actualizaciones

Registro depurado actualizado y permanente del Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR-

12 antildeos 1 1 Reporte plan inclusioacuten 2020

Limitaciones por parte de algunas organizaciones para dar cumplimiento a las fases establecidas en el Decreto 5962016

NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

55

722 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es decir a partir del 2017 en adelante por tanto se resaltan aspectos asociados a los avances durante los cuatro antildeos anteriores de la siguiente manera Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes Entre el antildeo 2017 y 2019 se llevaron a cabo 99 jornadas de 18 programadas Para el antildeo 2017 se realizoacute un diagnoacutestico con el fin de establecer en queacute fases de las sentildealadas en el Decreto se encontraban las organizaciones de recicladores registradas para la fecha En el antildeo 2018 y 2019 se desarrollaron capacitaciones en Conceptos de Emprendimiento y caracteriacutesticas de un emprendedor contextualizacioacuten de la realidad econoacutemica y laboral Mercadeo y Finanzas conceptos mercadeo segmento de mercado mercado meta competencia entorno comercial Anaacutelisis econoacutemico anaacutelisis de la competencia estrategias de Mercado Conceptos y aplicacioacuten producto precio promocioacuten publicidad Distribucioacuten servicio al cliente Conceptos de servicio al cliente personalidad Relaciones interpersonales comunicacioacuten elementos de comunicacioacuten comunicacioacuten verbal comunicacioacuten no verbal baacutesico en Contabilidad Costos y Presupuestos conceptos baacutesicos contables de costos y presupuesto Conocimiento del producto o servicio a costear y comercializar fijar precios de un producto o servicio Mercadeo Portafolio de servicios mercadeo identificaciones de clientes Marketing Digital Herramientas tecnoloacutegicas Comunicacioacuten Asertiva y atencioacuten al cliente Manejo y administracioacuten contenido Paacutegina Web Alfabetizacioacuten Digital Liderazgo y compromiso del liacuteder Manejo integral de residuos soacutelidos 1er Encuentro de mujeres Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales Entre el antildeo 2017 y 2019 se llevaron a cabo 36 convocatorias de 6 programadas para desarrollar competencias en Evaluadores en competencias laborales Formando y fortaleciendo empresas del reciclaje Normas NCL 220201033 Recolectar los residuos soacutelidos potencialmente reciclables de acuerdo con procedimientos establecidos y la NCL 220201034 Recuperar los residuos potencialmente reciclables seguacuten procedimientos establecidos y normatividad vigente Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas Durante el 2017 al 2019 las actividades se orientaron a continuar con el programa de fortalecimiento y formalizacioacuten empresarial Para cierre del 2019 de 128 organizaciones registradas en la base de datos de las cuales 78 estaacuten con apoyo directo con la Unidad y el restante 50 no estaacuten en proceso de formalizacioacuten de acuerdo con el Decreto 596 de 2016 Esta actividad avanzoacute un 175 del 25 ponderado para la actividad durante su vigencia Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores ndashRUOR Esta actividad se realiza de manera permanente Para el 2019 se realizoacute la modificacioacuten a la Resolucioacuten 588 de 2018 mediante la Resolucioacuten 145 de 2019 en lo referente al Artiacuteculo 6 Criterios Generales y requisitos de aceptacioacuten para que una organizacioacuten sea incluida en el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores de Oficio-RUOR Como resultado de esta labor se emitioacute la Resolucioacuten UAESP 591 de 18 de octubre de 2019 por medio de la cual se actualizoacute el Registro Uacutenico de Organizaciones-RUOR de acuerdo con las actas del Comiteacute en las cuales se da permanencia a 73 organizaciones y se hacen 2 inclusiones

56

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de inclusioacuten de recicladores se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad y ii) Capacitacioacuten a la poblacioacuten recicladora en los aspectos en que presenten debilidades para la prestacioacuten de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Organizaciones de recicladores capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Componentes

Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes

Finalidad

Las Organizaciones de recicladores del Distrito estaraacuten capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la

actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Propoacutesito

Disminucioacuten de la vulnerabilidad de los recicladores

Disminucioacuten del grado de vulnerabilidad social

100

93

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

57

8 Programa de disposicioacuten final

Este programa se estructuroacute a traveacutes de cinco proyectos como se procede a explicar

81 Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Este proyecto programoacute nueve actividades de las cuales una se cumplioacute en 2017 y otra en 2019 Tres actividades con programacioacuten para los antildeos 2019 y 2020 no tuvieron avances y cuatro actividades maacutes se programaron a partir del antildeo 2021 motivo por el cual no presentan reporte toda vez que el Decreto 495 de 2016 fue derogado en 2020 mediante Decreto 345 En cuanto a las ejecuciones del antildeo 2020 tenemos que

811 Seguimiento antildeo 2020

8111 Habilitar los sitios viables y modificar el POT en caso de ser requerido Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004 Durante la vigencia 2020 se participoacute en mesas de trabajo para iniciar con la modificacioacuten del POT donde se aportoacute informacioacuten referente al Predio Dontildea Juana incluyendo predios al periacutemetro y solicitando franja de aislamiento y restriccioacuten de uso residencial alrededor del predio

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los estudios para la identificacioacuten de aacutereas potenciales y predios

POT Modificado

2 Antildeos 100 0

Actas de reunioacuten

De acuerdo con los resultados del estudio realizado por la Universidad Nacional en el antildeo 2016 se establecioacute que en todo el territorio del Distrito Capital de Bogotaacute aacuterea rural y urbana no hay aacutereas potenciales para la disposicioacuten de residuos en relleno sanitario y recomienda la implementacioacuten de tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el aacuterea del RSDJ toda vez que este suelo estaacute destinado para el manejo de residuos soacutelidos

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del meacutetodo de Relleno Sanitario migrando de esta uacutenica metodologiacutea a sistemas de valorizacioacuten de residuos

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

58

8112 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten mantenimiento cierre clausura y posclausura del sitio

de disposicioacuten final seleccionada(s) Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Contrato(s) adjudicado(s)

2 Antildeos 20 0 NA

No fue posible estructurar la contratacioacuten de las obras toda vez que como se mencionoacute anteriormente el resultado del estudio de la UNAL en el antildeo 2016 concluyoacute que no existen aacutereas potenciales diferentes al predio Dontildea Juana para implementar Rellenos Sanitarios

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

59

8113 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de Interventoriacutea

Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Contrato(s) adjudicado(s)

2 Antildeos 20 0 NA

No fue posible estructurar la contratacioacuten de las obras toda vez que como se mencionoacute anteriormente el resultado del estudio de la UNAL en el antildeo 2016 concluyo que no existen aacutereas potenciales diferentes al predio Dontildea Juana para implementar Rellenos Sanitarios

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

60

812 Balance final antildeos 2017 a 2020

El Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo reportoacute bajo cumplimiento durante la vigencia del PGIRS adoptado viacutea Decreto 495 de 2016 en razoacuten a que sus actividades se orientaban a la habilitacioacuten de sitios viables para ampliar el aacuterea de la disposicioacuten final de residuos soacutelidos lo cual se asociaba directamente con la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial ndash POT proceso que a la fecha no se ha surtido en el Distrito Capital No obstante en el marco de este proyecto la UAESP suscribioacute el Contrato 203 de 2016 con la Universidad Nacional de Colombia con el objeto de Estudiar teacutecnicamente nuevas aacutereas potenciales necesarias para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos con alternativas tecnoloacutegicas de aprovechamiento yo tratamiento que permitan complementar el esquema de disposicioacuten existente Concluyendo entre otros que en todo el territorio del Distrito Capital de Bogotaacute aacuterea rural y urbana no hay aacutereas potenciales para la disposicioacuten de residuos en relleno sanitario y recomienda la implementacioacuten de tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el aacuterea del RSDJ toda vez que este suelo estaacute destinado para el manejo de residuos soacutelidos De igual manera en el primer semestre del antildeo 2018 se desarrolloacute proceso de seleccioacuten bajo la modalidad de Concurso de Meacuteritos No UAESP-CM-06-2018 El resultado del Concurso de Meacuteritos fue la suscripcioacuten del Contrato No 013 de 2018 cuyo objeto es ldquoRealizar el estudio de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo-beneficio de una zona proyectada para la futura disposicioacuten final al interior del RSDJ denominada etapa de optimizacioacuten zona de Antiguos Depoacutesitos de Residuos (EO-ZADR) - Localidad Ciudad Boliacutevarrdquo La ejecucioacuten del contrato finalizoacute el 31 de diciembre de 2018 Los estudios de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo ndash beneficio indican que es factible realizar disposicioacuten sobre antiguos depoacutesitos de residuos al interior del Predio Dontildea Juana en antiguas zonas de disposicioacuten final cuya morfologiacutea permite su aprovechamiento en altura en un aacuterea de 172 hectaacutereas En este punto es importante resaltar que en el ejercicio de revisioacuten y actualizacioacuten del POT que inicioacute a partir del 2020 la propuesta de la UAESP refiere NO ampliar el predio Dontildea Juana para la disposicioacuten de residuos soacutelidos bajo la modalidad de relleno sanitario sino optimizar el aacuterea referida en los estudios antes mencionados e implementar paralelamente tecnologiacuteas alternativas para la valorizacioacuten y el aprovechamiento de los residuos soacutelidos En virtud de lo anterior solo se logroacute avanzar en dos de las cinco actividades programadas entre 2017 y 2020 A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Finalidad

Propoacutesito

Componentes

Prevenir una posible emergencia sanitaria en la ciudad

Garantizar en el largo plazo la disposicioacuten final de los residuos generados en Bogotaacute DC

Aacutereas potenciales identif icadas

Predios identif icados

Habilitacioacuten de sitios viables

POT modificado

Adquisicioacuten de predios

100

40

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

61

82 Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital Este proyecto contemploacute siete actividades cuatro de las cuales se programaron para el antildeo 2021 por tanto no fueron ejecutadas dada la derogatoria del Decreto 495 de 2016 mediante Decreto 345 de 2020 De las tres actividades restantes una tuvo cumplimento en 2019 y las otras dos tuvieron las siguientes ejecuciones en 2020

821 Seguimiento antildeo 2020

8211 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de la(s) tecnologiacutea(s) seleccionada(s) Ver tabla de indicadores en la paacutegina 62

Esta actividad se programoacute para el antildeo 2020 sin embargo el estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC International Finance Corporation World Bank Group correspondioacute a nivel de prefactibilidad el cual concluyoacute como pasos a seguir los siguientes 1) Escoger una opcioacuten teacutecnica de acuerdo con el presupuesto las expectativas en el tratamiento de residuos y los riesgos de cada escenario 2) Estructurar el proyecto a nivel de factibilidad 3) Requerir aprobacioacuten de las licencias (hellip) y 9) Realizar la licitacioacuten puacuteblica para iniciar la construccioacuten y operacioacuten La UAESP en la vigencia 2020 con el objetivo de definir a nivel de factibilidad tecnologiacuteas de tratamiento de residuos acorde a las condiciones propias de los residuos generados en el Distrito Capital lanzoacute proceso de seleccioacuten de consultoriacutea UAESP-CMA-08-2020 en la plataforma transaccional entre Entidades Estatales y Proveedores SECOP II que derivoacute en la suscripcioacuten en diciembre de 2020 el contrato No UAESP-777-2020 celebrado con la empresa CONSORCIO ESTRUCTURADOR RESIDUOS CampC con objeto ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA EL SISTEMA DE APROVECHAMIENTO Y VALORIZACION DE RESIDUOS MEDIANTE EL TRATAMIENTO TEacuteRMICO YO SIMILARES CON GENERACIOacuteN DE ENERGIA YO SUB PRODUCTOS INCLUYENDO SU ANALISIS COSTO BENEFICIO Y EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA el plazo de este contrato es de 7 meses La contratacioacuten de la tecnologiacutea a implementar dependeraacute de los resultados del estudio que se tendraacuten en el segundo semestre del antildeo 2021

62

Adicionalmente la UAESP en el 2020 con el objetivo de explorar alternativas de tratamiento de lixiviados lanzoacute proceso de seleccioacuten de consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 en la plataforma transaccional entre Entidades Estatales y Proveedores SECOP II que derivoacute en la suscripcioacuten en diciembre de 2020 el contrato No UAESP-760-2020 celebrado con la UNIO N TEMPORAL EPAM - HAZEN CON OBJETO ldquoESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DEL RELLENO SANITARIO DONtildeA JUANA DEL DISTRITO CAPITAL MEDIANTE EL TRATAMIENTO TEacuteR-MICO YO SIMILARES CON GENERACIOacuteN DE ENERGIA YO SUB PRODUCTOS INCLU-YENDO SU ANALISIS COSTO BENEFICIO Y EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERArdquo que busca utilizar los lixiviados generados para la conversioacuten en energiacutea y con ello evitar el vertimiento de lixiviados al riacuteo Tunjuelo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Los contratos adjudicados cumplen con teacuterminos de referencia y requerimientos normativos a los que haya lugar

2 Antildeos 50 0 NA

De acuerdo a los resultados del estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios En consecuencia a la fecha no se pudo proceder a la contratacioacuten de las obras

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

63

8213 Preparar celebrar y adjudicar el (los) contrato(s) de Interventoriacutea Teniendo en cuenta que no fue posible contratar las obras por lo antes expuesto en consecuencia no aplica la contratacioacuten de la interventoriacutea a las obras

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Los contratos adjudicados cumplen con teacuterminos de referencia y requerimientos normativos a los que haya lugar

2 Antildeos 50 0 NA

De acuerdo a los resultados del estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios En consecuencia a la fecha no se pudo proceder a la contratacioacuten de las obras

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

64

822 Balance final antildeos 2017 a 2020

En relacioacuten con el Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital tenemos que desde el antildeo 2016 en el aacutembito de un memorando marco entre la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute y el Banco Mundial a traveacutes de su Corporacioacuten Financiera Internacional (IFC) se desarrolloacute un estudio con el fin de plantear opciones para la mejora de las condiciones de prestacioacuten de la actividad de disposicioacuten final de los residuos soacutelidos que se generan en el Distrito para lo cual IFC financioacute el total de la consultoriacutea Es preciso indicar que la UAESP no aportoacute recursos econoacutemicos a dicho estudio ni suscribioacute contratos con las firmas consultoras por tal razoacuten la entidad tan solo facilitoacute en la medida de lo posible toda la informacioacuten requerida para el desarrollo de esta consultoriacutea Con base en el informe final se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Garantizar en el largo plazo el tratamiento yo valorizacioacuten de los residuos soacutelidos generados en Bogotaacute DC

Buacutesqueda de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos

Disminucioacuten de los residuos dispuestos en Relleno Sanitario

Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Estudio de vialidad y disentildeos de las tecnologiacuteas de tratamiento de residuos soacutelidos

Contratos preparados celebrados y adjudicados para la construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de la(s)

tecnologiacutea(s) seleccionada(s) y de Interventoriacutea

Permisos y licencias aprobadas para el proyecto

Tecnologiacutea construida y desarrollada

Cumplimiento de requerimientos sociales y ambientales de la implementacioacuten de la tecnologiacutea

100

20

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

65

83 Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Este proyecto establecioacute cinco actividades cuatro de las cuales tuvieron desarrollo entre los antildeos 2017 y 2019 Para el 2020 la uacutenica actividad con programacioacuten es la que se presenta a continuacioacuten

831 Seguimiento antildeo 2020

8311 Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado

Esta actividad se programoacute para el antildeo 4 sin embargo el concesionario CGR DJ no ha realizado la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados Actualmente en relacioacuten con los paraacutemetros ambientales que estuvieron vigentes en el 2020 para el respectivo seguimiento y control de los vertimientos del Relleno Sanitario (Res 3956 de 2009 Res 827 de 2015 Res 631 de 2015) se tuvo que de los 55 paraacutemetros el operador CGR Dontildea Juana en el periodo de enero a diciembre del 2020 en sus informes mensuales reporta la medicioacuten de tan solo 31 paraacutemetros en promedio lo cual corresponde al 564 del total de paraacutemetros exigidos por la autoridad ambiental Y de los 31 paraacutemetros reportados en promedio 17 superan los liacutemites maacuteximos permisibles y uacutenicamente cumplen con la norma en promedio 9 paraacutemetros incluidos aquellos que la normatividad solicita uacutenicamente como anaacutelisis y reporte lo cual corresponde al 164 del total de paraacutemetros exigidos Situacioacuten que es de preocupacioacuten para la UAESP por lo cual durante la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-11-2020 que derivoacute en la suscripcioacuten del contrato de prestacioacuten de servicios Ndeg UAESP-738-2020 celebrado con el INSTITUTO DE HIGIENE AMBIENTAL SAS para realizar la toma de muestras y anaacutelisis de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos y microbioloacutegicos de los lixiviados generados en el predio Dontildea Juana que son vertidos al riacuteo Tunjuelo con el objetivo de tener mediciones propias para desarrollar una supervisioacuten eficiente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de evaluacioacuten y seleccioacuten de alternativas para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del STL

Monitoreo realizado por un Laboratorio Ambiental acreditado por el IDEAM

10 antildeos 100 100

Informes de interventoriacutea UT Inter DJ informe de supervisioacuten y control de la SDF Plataforma SECOP II No de proceso UAESP-SAMC-11-2020

El concesionario no ha realizado la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados pese a que dicha actividad fue definida como de responsabilidad del Concesionario CGR DJ por tribunal de arbitramento mediante laudo arbitral de 2018

Se han realizado requerimientos tanto a la interventoriacutea y el concesionario para el cumplimiento del laudo arbitral del 2018 donde establece el tribunal de arbitramento que la implementacioacuten de la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados es de responsabilidad del concesionario CGR DJ SA ESP frente al tema la UAESP en julio de 2020 dio apertura a proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio citando a CGR DJ a descargos

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

66

832 Balance final antildeos 2017 a 2020

El Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ presenta 0 en avance debido a que no se cumplioacute con la finalidad del proyecto en garantizar la calidad de los vertimientos provenientes del relleno sanitario en razoacuten a que

bull Evaluacioacuten de las alternativas existentes y seleccionar la maacutes apropiada para adecuar y optimizar el sistema de tratamiento de lixiviados (STL) Durante el antildeo 2017 se reporta que el Concesionario CGR Dontildea Juana SA ESP responsable de este proyecto definioacute que la propuesta que maacutes se ajustaba a las necesidades del RSDJ es la presentada por la empresa espantildeola Suez El Concesionario manifiesta que es necesario un ajuste de la tarifa para optimizar la operacioacuten del STL al respecto en septiembre de 2017 el Concesionario presentoacute ante la Comisioacuten de Regulacioacuten de Agua Potable y Saneamiento Baacutesico ndash CRA solicitud de modificacioacuten de tarifa en los componentes de Disposicioacuten Final y Tratamiento de Lixiviados

bull Elaborar los disentildeos e ingenieriacutea de detalle para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 Sin embargo durante estos dos antildeos no se contoacute con los disentildeos ni la ingenieriacutea de detalle definitivos para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) El concesionario CGR Dontildea Juana no entregoacute las justificaciones teacutecnicas de la demora ni las justificaciones teacutecnicas para prolongar el tiempo de ejecucioacuten del proyecto de Optimizacioacuten del STL del RSDJ maacutes allaacute de lo establecido en el fallo del Laudo Arbitral plazo que vencioacute el 9 de enero de 2019 por lo tanto el Concesionario se encuentra en mora del cumplimiento de esta obligacioacuten No obstante gracias a la supervisioacuten ejercida por la UAESP se determinoacute en 2020 contratar la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

bull Construir las obras de adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 y 2019 Para el 2019 se reporta que el Concesionario CGR presentoacute cinco versiones de la reprogramacioacuten de actividades a ejecutar en cumplimiento al fallo del Laudo Arbitral Expediente 3958 De acuerdo con la uacuteltima actualizacioacuten del Plan de Cumplimiento del Laudo Arbitral presentada por el Concesionario CGR el 24 de septiembre de 2019 radicado 20197000410992 el concesionario CGR registroacute que el proceso de optimizacioacuten del STL se realizariacutea desde el 1 de noviembre de 2018 con finalizacioacuten programada para el 4 de junio de 2022 tiempos que se encuentran fuera del plazo establecido por el Laudo Arbitral y que no cuentan con el aval de la Interventoriacutea Sin embargo dentro de las actividades a realizar se encuentran la instalacioacuten de los equipos de Osmosis Inversa que seriacutean adquiridos a partir del mes de julio de 2019 y hasta el mes de marzo de 2021 durante la vigencia 2019 se instaloacute soacutelo una unidad de OI en el mes de agosto con capacidad nominal de aproximadamente 10 m3h (277 Ls) No obstante gracias a la supervisioacuten ejercida por la UAESP se determinoacute en 2020 contratar la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

67

En cuanto al traacutemite de permisos ambientales en el marco del Plan de Cumplimiento impuesto a la UAESP por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ndash ANLA mediante la Resolucioacuten 158 de 2019 de 13 de febrero de 2019 el concesionario CGR Dontildea Juana SA ESP en su condicioacuten de operador del RSDJ y de ejecutor de la referida resolucioacuten en consonancia con las obligaciones establecidas en el contrato de concesioacuten 344 de 2010 bajo su propia autonomiacutea presentoacute ante la ANLA mediante radicado CGR - DJ ndash 2094 - 19 radicado UAESP Ndeg20196000309621 (ANLA 2019192448-1-000 con Radicado VITAL Ndeg3500900126860419001) la propuesta teacutecnica para la evaluacioacuten de la autoridad ambiental con el objeto de obtener el permiso de vertimiento del RSDJ previa aprobacioacuten de la misma por parte de la ANLA Sin embargo de acuerdo con independencia de la autonomiacutea teacutecnica administrativa y financiera del concesionario CGR el documento fue enviado sin la previa revisioacuten de la interventoriacutea razoacuten por la cual la Unidad solicitoacute a la UT Inter DJ en su condicioacuten de interventor del contrato de concesioacuten 344 de 2010 emitir un concepto teacutecnico frente a la propuesta presentada por CGR ante la ANLA para dar cumplimiento a la Resolucioacuten 158 de 2019 De acuerdo con lo anterior la interventoriacutea rindioacute el concepto teacutecnico solicitado por la UAESP en el cual entre otros aspectos sentildealoacute frente a la propuesta ldquo() No responden teacutecnicamente a un proyecto bien formulado integral y consiste que de garantiacutea de la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo en el teacutermino de tiempo establecido tanto por la Autoridad Ambiental ndash ANLA el disentildeador y el ejecutor El documento entregado por CGR Dontildea Juana no da garantiacutea para la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo del Plan de Cumplimiento en el plazo establecido por la autoridad ambiental ANLA ()rdquo De acuerdo con lo anterior la interventoriacutea rindioacute el concepto teacutecnico solicitado por la UAESP en el cual entre otros aspectos sentildealoacute frente a la propuesta ldquo() No responden teacutecnicamente a un proyecto bien formulado integral y consiste que de garantiacutea de la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo en el teacutermino de tiempo establecido tanto por la Autoridad Ambiental ndash ANLA el disentildeador y el ejecutor El documento entregado por CGR Dontildea Juana no da garantiacutea para la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo del Plan de Cumplimiento en el plazo establecido por la autoridad ambiental ANLA ()rdquo Finalmente gracias a la actividad de Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado que se programoacute de caraacutecter permanente se ha logrado determinar el no cumplimiento de las normas vigentes para el STL del RSDJ de acuerdo con lo estipulado por la Autoridad ambiental - ANLA y en consecuencia a la fecha no se estaacute cumpliendo con la finalidad del proyecto que es garantizar la calidad de los vertimientos provenientes del Relleno Sanitario razoacuten por lo cual se contrata la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

68

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020(ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Propoacutesito

Finalidad

Tipo de tecnologiacutea apropiada para la optimizacioacuten del STL evaluada y seleccionada

Disentildeos e ingenieriacutea de detalle

Obras construidas para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del STL

Permiso de vertimientos

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Control de la contaminacioacuten a fuentes hiacutedricas

Garantizar la calidad de los vertimientos proveniente del Relleno Sanitario Dontildea Juana

Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Componentes

100

00

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

69

84 Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ

Este proyectoacute contemploacute cinco actividades Una de ellas con desarrollo entre el antildeo 2017 y el 2019 Las cuatro actividades restantes

presentaron ejecuciones en 2020 a saber

841 Seguimiento antildeo 2020

8411 Captar el biogaacutes producido en el relleno

Durante la vigencia 2020 se captoacute en promedio anual 89060 Nm3h

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Promedio anual 76800 Nm3 de biogaacutes

No identificado

De acuerdo a la concesioacuten

100 100

A traveacutes del sistema de control automatizado SCADA se realiza seguimiento al flujo de biogaacutes captado

Reduccioacuten en la captacioacuten de Biogaacutes debido a desconexiones de chimeneas por imprevistos en la disposicioacuten final por planificacioacuten inapropiada por parte del concesionario CGR DJ

Planificacioacuten adecuada en la disposicioacuten de residuos para que disminuyan las desconexiones Mejoras en las falencias teacutecnicas de la infraestructura de la masa rellenada requerimientos que se realizan por medio de comiteacutes de acuerdo de operadores y comunicaciones

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

70

8412 Tratar el biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmoacutesfera

Durante la vigencia 2020 se redujeron las emisiones en promedio anual a 413935 Ton de CO2eq

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Promedio Anual 497568Ton de CO2eq

No identificado

De acuerdo a

la concesioacuten

100 100 Las reducciones promedio mensual de emisiones de gases efecto invernadero fueron de 34495 Ton de CO2eq

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

8413 Operar y mantener la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes

El Concesionario realizoacute los mantenimientos rutinarios de verificacioacuten limpieza e inspeccioacuten de los equipos llevando registros de la operacioacuten de la planta para los procesos de termo-destruccioacuten y aprovechamiento tomados en el colector principal las tres antorchas y en los motogeneradores

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

No de mantenimientos ejecutados No de mantenimientos programados por el concesionario

Cumplimiento de requisitos contractuales

De acuerdo a la concesioacuten

100 100 Supervisioacuten de la interventoriacutea a los indicadores de gestioacuten

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

71

8414 Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto La disminucioacuten en los valores de Certificados de Reduccioacuten de Emisiones CREs es la consecuencia de la disminucioacuten de la captacioacuten del caudal de biogaacutes por la inadecuada construccioacuten de las chimeneas y a las condiciones constructivas ejecutadas por CGR Dontildea Juana tal y como quedoacute demostrado con el evento del pasado 2 de octubre de 2015 en terraza 1 de Optimizacioacuten Fase 2 y ahora el ocurrido el 28 de abril de 2020 al costado norte de Zona VII Auacuten no se ha recuperado las reducciones miacutenimas requeridas para dar cumplimiento a la meta proyectada El 27 de enero de 2020 se obtuvieron 511964 CRE por parte de la Junta Ejecutiva MDL correspondiente a la solicitud No 14 del periodo de certificacioacuten 01042017 al 31102018 los CRE de la solicitud No 15 del periodo de certificacioacuten 1112018 al 310820 se encuentran en estado ldquoAwaiting issuance requestrdquo a espera de la emisioacuten de las reducciones

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto

No de monitoreos ejecutados No de monitoreo programados durante el antildeo de acuerdo al cronograma

Cumplimiento de requisitos

teacutecnicos 100 100

Se realizoacute el monitoreo de las reducciones de gases efecto invernadero mes a mes y asiacute determinar valor promedio de CRE por mes

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

72

842 Balance final antildeos 2017 a 2020

En cuanto al Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ se ha dado cumplimiento a la captacioacuten del biogaacutes producido en por la actividad del relleno sanitario Se ha dado tratamiento al biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmosfera Se opera y mantiene la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes y se realizan los monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto Con respecto a la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica de tal forma que se incremente el porcentaje del biogaacutes aprovechado en el RSDJ tenemos que esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2019 En el 2017 se generaron en promedio 332755 Kwh para la venta en la red de CODENSA En el 2018 se generaron en promedio 264131 Kwh para la venta en la red de distribucioacuten nacional En el 2019 se generaron en promedio 10729345 Kwh para la venta en la red de distribucioacuten nacional La disminucioacuten en la generacioacuten de energiacutea se debe a las presuntas praacutecticas teacutecnicas inapropiadas adelantadas hasta la fecha por el Concesionario CGR que pueden generar riesgos teacutecnicos y de peacuterdidas de biogaacutes adicionales lo que impacta de manera directa y de forma adversa las proyecciones de CRE yo kilovatios de energiacutea para el Concesionario BDJ y la UAESP A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del b iogaacutes proveniente del RSDJ

Nm3 de biogaacutes captados

Ton de CO2eq CERS

MWh Generados

Componentes

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Propoacutesito

Reduccioacuten en la contaminacioacuten por emisioacuten de gases (Biogaacutes)

Finalidad

100796

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

73

85 Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

En este proyecto se establecieron tres actividades con desarrollos permanentes entre 2017 y 2020 Para 2020 las ejecuciones especiacuteficas son las que se presentan a continuacioacuten

851 Seguimiento antildeo 2020

8511 Continuar ejecutando las obligaciones del contrato de concesioacuten

Actualmente el concesionario garantiza la disposicioacuten final del 100 de los residuos soacutelidos ordinarios que ingresan a relleno sanitario Sin embargo CGR DJ no cumple la normatividad de vertimientos no ha dado cumplimiento de las condenas del Tribunal Arbitramento No 3958 proferidas mediante laudo arbitral de 2018 y algunas obligaciones contractuales para estas uacuteltimas la UAESP apertura proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio No 001 de 2020 con la citacioacuten a descargos por presuntos incumplimientos en julio del mismo antildeo estableciendo 13 cargos de los cuales cinco (5) estaacuten relacionados con la actividad complementaria de disposicioacuten final y la operacioacuten del relleno sanitario y ocho (8) con el tratamiento y manejo de lixiviados Este proceso estaacute suspendido de acuerdo con un nuevo Tribunal de Arbitraje que se encuentra en curso mediante ldquoACTA No 2 CUADERNO MEDIDAS CAUTELARESrdquo el Tribunal de Arbitraje ldquoCENTRO DE GERENCIAMIENTO DE RESIDUOS DONtildeA JUANA SA ESP contra UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PUacuteBLICOS UAESPrdquo resuelve ldquoDecretar como medida cautelar la suspensioacuten del traacutemite administrativo sancionatorio 001 de 2020 iniciado por la convocada en contra de CENTRO DE GERENCIAMIENTO DE RESIDUOS DONtildeA JUANA SA ESP-CGR DONtildeA JUANA En adelante la UAESP se abstendraacute de iniciar o tramitar actuaciones administrativas de caraacutecter sancionatorio derivadas de las pretensiones o de los presupuestos faacutecticos y juriacutedicos sometidos a consideracioacuten de este Tribunal de Arbitramentordquo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS

ACCIONES CORRECTIVAS

Obligaciones contractuales

Cumplimiento de obligaciones contractuales

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

100 45

Comunicaciones visitas de campo informes de interventoriacutea actas de reunioacuten

El concesionario CGR DJ no cumple la normatividad de vertimientos no ha dado cumplimiento de las condenas del Tribunal Arbitramento No 3958 proferidas mediante laudo arbitral de 2018 y algunas obligaciones contractuales A la fecha no se puede tener claridad del porcentaje ejecutado toda vez que se encuentra en curso Tribunal de Arbitramento el cual seraacute el que estableceraacute el porcentaje de cumplimiento de obligaciones contractuales una vez emita Laudo

Apertura de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

74

8512 Supervisar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes

Para realizar el seguimiento control y supervisioacuten del Contrato de Concesioacuten 344 de 2010 la UAESP suscribioacute el Contrato de Consultoriacutea 130e de 2011 toda vez que se trata de una interventoriacutea integral Por su parte el equipo Teacutecnico de la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final verifica los informes presentados por la Interventoriacutea realiza visitas de campo y a su vez de acuerdo con lo evidenciado contrastaacutendolo con lo informado por la interventoriacutea de ser necesario reitera requerimientos y solicitudes al concesionario realizando seguimiento a traveacutes de visitas perioacutedicas al RSDJ comunicados comiteacutes entre otras actividades

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Obligaciones contractuales supervisadas

Cumplimiento del plan de supervisioacuten

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

100 100 Informes mensuales de Supervisioacuten y Control de Disposicioacuten Final

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

75

8513 Continuar con la implementacioacuten del plan de gestioacuten social Ver tabla de indicadores en la paacutegina 76 Se llevoacute a cabo la contratacioacuten de los recursos asignados avanzando significativamente en el cumplimiento a las medidas de compensacioacuten de la Resolucioacuten CAR 2320 de 2014 y a las actividades priorizadas del Plan de Gestioacuten Social De los cuales se menciona Convenio 437 de 2020 Universidad Distrital Francisco Joseacute de Caldas (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos y financieros para apoyar la permanencia en los programas de educacioacuten superior que ofrece la Universidad Distrital Francisco Joseacute de Caldas a joacutevenes habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana de las localidades de Ciudad Boliacutevar y Usme que hacen parte de la poblacioacuten objetivo que especifica las Resoluciones CAR 1351 de 2014 y 2320 de 2014 Convenio 604 de 2020 Universidad Pedagoacutegica Nacional (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos y financieros para apoyar la permanencia en los programas de educacioacuten superior que ofrece la Universidad Pedagoacutegica Nacional a joacutevenes habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana de las localidades de Ciudad Boliacutevar y Usme que hacen parte de la poblacioacuten objetivo que especifica las Resoluciones CAR 1351 de 2014 y 2320 de 2014 Convenio 410 de 2020 Universidad Nacional Abierta y a Distancia (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos administrativos y financieros para apoyar el acceso y continuidad a los programas de pregrado teacutecnico tecnoloacutegico y programas de formacioacuten en lengua extranjera que ofrece la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD - a habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana que estaacute establecida en la Licencia Ambiental Resolucioacuten CAR 1351 de 2014 UAESP-752-2020 INALTER SAS (En Ejecucioacuten) Saneamiento baacutesico Estudios y Disentildeos cuyo objeto corresponde a Elaboracioacuten de los estudios y disentildeos detallados para completar al 100 las redes de alcantarillado sanitario y pluvial de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo y la optimizacioacuten de la planta de aguas residuales de ambos sectores en la localidad de Ciudad Boliacutevar UAESP-725-2020 Obras civiles Mochuelo (En Ejecucioacuten) Obra jardiacuten y CDC Paticos Cuyo objeto corresponde Construccioacuten del jardiacuten infantil y centro de desarrollo comunitario en el sector mochuelo bajo de la localidad de ciudad Boliacutevar UAESP-745-2020 Interventoriacutea (En Ejecucioacuten) Interventoriacutea Obra jardiacuten y CDC Paticos Cuyo objeto corresponde a Interventoriacutea teacutecnica administrativa juriacutedico financiera y contable para la ejecucioacuten del proyecto construccioacuten del jardiacuten infantil y centro de desarrollo comunitario en el sector mochuelo bajo de la localidad de Ciudad Boliacutevar

76

UAESP-632-2020 INGEVEC SAS (En Ejecucioacuten) Aprovechamiento orgaacutenicos adecuacioacuten de la infraestructura Convenio No 002 de 2020 Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute Joseacute Celestino Mutis Convenio Marco para siembras Proceso de agregacioacuten por necesidad Claudiaurillo Induhotel SAS Polyflex Ofibest SAS Sumimas SAS (Ejecutado)Adquisicioacuten insumos prevencioacuten Covid ndash distribuidos en comunidades de los Mochuelos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 Plan de Gestioacuten Social

Implementar las actividades y proyectos de acuerdo a lo establecido en el plan de gestioacuten social

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

80 60 Minutas de contratos yo convenios informes de supervisioacuten

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

77

852 Balance final antildeos 2017 a 2020

En relacioacuten con el uacuteltimo proyecto de este programa Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana se reporta cumplimiento en relacioacuten con la supervisioacuten del cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes y la implementacioacuten del plan de gestioacuten social Se llevoacute a cabo la contratacioacuten de los recursos asignados dando cumplimiento a las medidas de compensacioacuten de la Resolucioacuten CAR 2320 de 2014 y a las actividades priorizadas del Plan de Gestioacuten Social No obstante el proyecto evidencia un bajo cumplimiento en relacioacuten con las obligaciones contractuales la disposicioacuten adecuada y la gestioacuten social A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de Disposicioacuten Final se enfocaraacute en cinco aspectos fundamentales i) Implementacioacuten de un sistema de aprovechamiento y valorizacioacuten de residuos soacutelidos en el predio Dontildea Juana a traveacutes de alternativas de tratamiento teacutermico yo similares con generacioacuten de energiacutea yo otros sub productos ii) Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de lixiviados generados en el predio Dontildea Juana iii) Tratamiento y aprovechamiento del biogaacutes proveniente del predio Dontildea Juana iv) Adecuada operacioacuten del relleno sanitario y cumplimiento de los requerimientos socioambientales y v) Construccioacuten de Celda para cierre progresivo (Propendiendo por una disminucioacuten gradual del enterramiento)

Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Cumplimiento de las obligaciones contractuales

Disposicioacuten adecuada de los residuos soacutelidos

Ejecucioacuten del plan de gestioacuten social

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Prevenir una posible emergencia sanitaria en la ciudad100

90

80

90

100

110

PROGRAMADO EJECUTADO

78

9 Programa de residuos soacutelidos especiales

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

91 Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales Este proyecto tuvo programadas cuatro actividades para ser ejecutadas en el antildeo 2018

911 Seguimiento antildeo 2020

Como ya se mencionoacute para el antildeo 2020 no hubo desarrollos de este proyecto toda vez que las actividades que lo ejecutan solo tuvieron programacioacuten durante el antildeo 2018

912 Balance antildeos 2017-2020

Realizar la caracterizacioacuten de los residuos especiales que se generan en el Distrito actividad a la cual no se le dio cumplimiento en el periodo programado ni durante la vigencia del Decreto 495 de 2016

Fortalecer sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de barrido y limpieza A traveacutes de la cual se implementoacute el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Se dio cumplimiento mediante la definicioacuten del esquema de aseo y la implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Definir los protocolos para la atencioacuten y manejo de los residuos especiales y criacuteticos arrojados clandestinamente en viacuteas y aacutereas puacuteblicas articulando esfuerzos con entidades gubernamentales y aquellas encargadas de los programas posconsumo para el caso de los residuos donde existan A este respecto se realizaron los estudios previos y traacutemites contractuales para la contratacioacuten de la recoleccioacuten y transporte de residuos ubicados en puntos criacuteticos y residuos abandonados de manera clandestina en viacuteas y aacutereas puacuteblicas En dichos estudios se establecieron los lineamientos generales y se requirioacute a los concesionarios definir los protocolos para la recoleccioacuten de este tipo de residuos en el Distrito Capital

79

Se adelantoacute el proceso liacuteder de subasta inversa para la contratacioacuten de la recoleccioacuten y entrega a gestor especializado de los Neumaacuteticos Fuera de Uso NFU abandonados de manera clandestina en viacuteas y aacutereas puacuteblicas definiendo las condiciones y protocolos para la recoleccioacuten de este tipo de residuos No obstante el arrojo clandestino continuacutea siendo un problema presente en el espacio puacuteblico A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 -2020

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Caracterizacioacuten de los residuos especiales de manejo criacutetico que se generan en el Distrito

Esquema operativo implementado para la gestioacuten de residuos especiales que contenga protocolos para el manejo de

cada uno de los residuos caracterizados delimitacioacuten de competencias infraestructura asociada para la gestioacuten y

condiciones e prestacioacuten de la actividad

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos especiales

Garantizar aacutereas y viacuteas puacuteblicas libre de residuos especiales y minimizar la mezcla de los mismos en pro de disminuir

los niveles de residuos potencialmente aprovechables que llegan al Relleno sanitario 100

75

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

80

92 Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

Este proyecto contoacute con dos actividades para ser ejecutadas entre 2017 y 2020 reportando las siguientes ejecuciones para 2020

921 Seguimiento antildeo 2020

9211 Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Se disentildeoacute la campantildea juntos limpiamos Bogotaacute iniciando los pilotos en la localidad de Engativaacute La imagen a continuacioacuten refleja los resultados principales obtenidos despueacutes de aplicar la estrategia

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 documento

Documento teacutecnico con lineamientos para el disentildeo e implementacioacuten de la campantildea

Cada 2 antildeos

100 100 Informe Juntos limpiamos Bogotaacute

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

81

9212 Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Durante el antildeo 2020 en el marco de las actividades y obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo han realizado maacutes de 15400 actividades de gestioacuten social en todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 campantildeas

Campantildeas por antildeo y para cada una de las aacutereas de prestacioacuten

Anual A partir del antildeo siguiente a la adopcioacuten del PGIRS

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

No se cuenta con un instrumento que permita medicioacuten del impacto de las campantildeas sobre los comportamientos asociados al manejo de residuos

Se reformulan indicadores para medicioacuten del impacto

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP 922 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten entre 2017 y 2020 Resaltando de cada una de ellas durante este periodo lo siguiente Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc De acuerdo con la licitacioacuten puacuteblica No 02 de 2017 en el anexo 3 se establecioacute que los concesionarios deben realizar un programa de Gestioacuten Social para la comunidad con programacioacuten anual y evaluacioacuten del mismo Incorporando los procesos temaacuteticos a sensibilizar con el objetivo de mejorar la gestioacuten de los residuos y llegar a toda la poblacioacuten objetivo del ASE Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad Los cinco concesionarios de Aseo realizaron 9383 actividades de sensibilizacioacuten y educacioacuten en el antildeo 2018 con la participacioacuten de 542080 asistentes Durante el antildeo 2019 los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizaron maacutes de 7200 actividades con maacutes de 240000 asistentes

82

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 -2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos soacutelidos especiales se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Gestioacuten de residuos soacutelidos especiales arrojados clandestinamente en el espacio puacuteblico y puntos criacuteticos en el Distrito ii) Esquema operativo para la recoleccioacuten transporte tratamiento y disposicioacuten final de residuos soacutelidos especiales que no sean objeto de un plan posconsumo iii) Estrategias de la economiacutea circular a traveacutes de la gestioacuten de los residuos soacutelidos especiales y mezclados

Proyecto 2 Sensib ilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los

residuos soacutelidos especiales

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos especiales

Garantizar aacutereas y viacuteas puacuteblicas libre de residuos especiales y minimizar la mezcla de los mismos en pro de disminuir

los niveles de residuos potencialmente aprovechables que llegan al Relleno sanitario

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

83

10 Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

101 Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

Este proyecto establecioacute dos actividades las cuales tuvieron desarrollos permanentes durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 Una de las actividades se cumplioacute en 2020 y la otra actividad alcanzoacute la ejecucioacuten de lo programado (acumulado) para el 2020 Las ejecuciones respectivas al 2020 son las que se presentan a continuacioacuten

1011 Seguimiento antildeo 2020

10111 Implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de

Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC o el que lo modifique complemente o sustituya Ver tabla de indicadores en la paacutegina 84 Desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT se realizaron las siguientes acciones en lo relacionado con los residuos mixtos los cuales incluyen los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

bull Reunioacuten para coordinacioacuten de la instalacioacuten de la Mesa Distrital de RCD (Decreto 586 de 2015) el diacutea 10 de noviembre de 2020

bull Mesa de trabajo conjunta con la SDA UAESP SDP y SDHT para la revisioacuten de proyectos de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten-RCD para el PGIRS y sitios potenciales en el POT el diacutea 1y 10 de diciembre de 2020 La Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP reporta su participacioacuten en la mesa teacutecnica de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten los diacuteas 26 de noviembre y 04 de diciembre de 2021 Para la vigencia del antildeo 2020 los logros reportados por la Secretariacutea Distrital de Ambiente SDA son a) En el desarrollo de la Implementacioacuten de los Planes de Gestioacuten de RCD la SDA logroacute revisar un total de 422 PGRCD correspondientes a las obras puacuteblicas y privadas que se ejecutan en el Distrito Capital y que se encuentran inscritas en el aplicativo Web de la entidad b) Mediante la realizacioacuten de diferentes actividades de gestioacuten control y seguimiento se logroacute Promover la reutilizacioacuten yo tratamiento in situ de 14018056 de toneladas de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

84

c) Se aumentoacute el nuacutemero de Gestores de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten que desarrollan el tratamiento y aprovechamiento de los RCD mediante la transformacioacuten de estos para el desarrollo de nuevos productos y materiales que se integren nuevamente en los ciclos productivos y econoacutemicos contando con 14 recuperadores especiacuteficos de los cuales 5 fueron aprobados en el antildeo 2020 y 5 Centros de Tratamiento y Aprovechamiento ndash CTA de estos 2 fueron aprobados en el mismo lapso

d) Se gestionoacute y controloacute la disposicioacuten final de 8275193 Toneladas de RCD en el Distrito Capital en sitios autorizados por la autoridad ambiental competente

e) Mediante el desarrollo de diferentes actuaciones la implementacioacuten y el fortalecimiento de herramientas como el aplicativo web RCD y la paacutegina web de la entidad se ha logrado Integrar la gestioacuten de RCD con los actores de la cadena de produccioacuten y aprovechamiento como los son generadores (puacuteblicos y privados) gestores autorizados de residuos de construccioacuten y demolicioacuten aportando al mejor manejo de los residuos mediante correcta separacioacuten y gestioacuten en la ciudad

f) Se realizaron mejoras sobre el aplicativo Web de la entidad de forma que se puedan tener reportes de las actividades desarrolladas por los actores de la cadena de gestioacuten y a su vez sirvan para un mejor seguimiento y control al manejo de los RCD en el Distrito Capital

g) Promover acciones destinadas a consolidar procesos de cooperacioacuten teacutecnica local nacional e internacional para la gestioacuten de RCD

h) Se realizaron 460 visitas de evaluacioacuten control y seguimiento a la gestioacuten integral de RCD en Bogotaacute en las cuales se realizaba retroalimentacioacuten a los diferentes actores de la cadena de gestioacuten con el fin de lograr la mejora continua en el manejo de los RCD en el Distrito Capital

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten

con seguimiento anual despueacutes de ser

implementado

100 100

SDHT Documentos elaborados y actas de reuniones SDP Listados de asistencia de las reuniones SDA Informes de Gestioacuten (7702 - 1141) Se actualiza y publica de manera perioacutedica la informacioacuten relacionada con los gestores de RCD aprobados por los diferentes Entes Ambientales (Link directorio ambiental httpwwwambientebogotagovcoescdocument_libraryget_fileuuid=1d0e6efe-0d81-4a13-9abc-b99f72803fe0ampgroupId=10157

SDP Falta de continuidad en el proceso SDA 1 Falta de capacidad operativa para la ejecucioacuten efectiva de las diferentes actividades tanto de gestioacuten como de seguimiento y control a los diferentes actores de la cadena de los RCD 2 Uso de las Herramientas tecnoloacutegicas por parte de los actores de la cadena de gestioacuten

SDP Aumentar la frecuencia y efectividad de las reuniones SDA 1 Mediante la planificacioacuten disentildear estrategias que permitan un mejor control y seguimiento a los diferentes actores de la cadena de gestioacuten 2 Mejorar y fortalecer la operatividad de las herramientas tecnoloacutegicas para un mejor control y seguimiento de los RCD Y ademaacutes facilitar los espacios para asesoriacuteas y capacitaciones en el manejo de los RCD

Fuente Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

85

REPORTE DE LAS ALCALDIacuteAS LOCALES Alcaldiacutea Local de Suba El FDL de Suba ha generado estricto cumplimiento al requerimiento normativo en materia de gestioacuten de RCD por tanto los contrato firmados en el mes de diciembre de 2019 y ejecutados en 2020 cuenta con los criterios ambientales de caraacutecter obligatorio para el aprovechamiento y adecuada gestioacuten de RCD

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100 Contrato 429 Contrato 415 y Contrato 413-2019

1 Fallas en la plataforma de reporte de RCDs (Administrado por la SDA) 2 Las dinaacutemicas de los contratos de malla vial y parques son distintas en el ejercicio de los reportes mensuales que solicita la norma

Optimizar la plataforma de RCD administrada por la SDA

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Suba

86

Alcaldiacutea Local de Kennedy Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial y su espacio puacuteblico asociado Actividades para adecuar yo reparar la estructura fiacutesica en jardines infantiles para la atencioacuten de la primera infancia Intervencioacuten y mantenimientos integral y preventivo de los parques de escala vecinal y de bolsillo Se cumple con el porcentaje de reutilizacioacuten de RCD generados en las etapas constructivas y de desmantelamiento establecido en la norma Los servicios de disposicioacuten final se realizan en los sitios autorizados por la autoridad ambiental lo cual se encuentra debidamente soportado La informacioacuten requerida por el aplicativo WEB de Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se encuentra actualizada y soportada con los nuacutemeros de radicado que arroja la plataforma condicioacuten necesaria para la solicitud de cierre del PIN ambiental ante dicha entidad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

Contrato de Obra Puacuteblica COP 2018255 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 16886 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2018256 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 2 El PIN generado para el contrato es 16887 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019314 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 18381 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash

1 Largos tiempos empleados por la Secretariacutea Distrital de Ambiente para la emisioacuten de ajustes y observaciones a los PGRCD Una vez realizados los ajustes solicitados viene otro largo periodo para la aprobacioacuten final del documento Asiacute mismo sucede con las solicitudes de cierre de PIN ya que las observaciones a la solicitud son comunicadas por la SDA cuando los contratos de obra se encuentran liquidados y no hay forma de hacer el requerimiento al contratista y a la interventoriacutea del contrato 2 Dificultades en el entendimiento del aplicativo WEB-SDA para el reporte de RCD donde no permite diferenciar las caracteriacutesticas de los contratos ya que estaacute determinado para obras individuales de infraestructura privada como

1 Contar por parte de SDA con un mayor nuacutemero de profesionales para atender adecuadamente la dinaacutemica creciente de la construccioacuten en la ciudad 2 Incluir en el aplicativo WEB-SDA para el reporte de RCD un aparte donde permita identificar el Tipo de obra privada o puacuteblica Tipo de intervencioacuten construccioacuten mantenimiento o adecuacioacuten Tipo de infraestructura edificio malla vial parques logrando asiacute particularizar

87

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019315 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 18755 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019324 Obras y actividades para el mantenimiento integral de los parques de bolsillo El PIN generado para el contrato es 18705 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019328 Obras y actividades para reparacioacuten fiacutesica de jardines infantiles El PIN generado para el contrato es 18379 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales

la construccioacuten de edificios diferente a una intervencioacuten en malla vial

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Kennedy

88

Alcaldiacutea Local de Usaqueacuten El FDLUSA durante el 2020 Las obras que ha realizado corresponden a la adecuacioacuten mantenimiento y construccioacuten de obras de infraestructura en la localidad No1- Usaqueacuten cada obra cuenta con su respectivo PIN asiacute mismo se verifica el cumplimiento de los requisitos contenidos en el plan de manejo de residuos de demolicioacuten y construccioacuten los cuales incluyen los reportes mensuales de RCD La mayoriacutea de los RCD generados en obra son reutilizados los que no se reutilizan son enviados a una escombrera autorizada ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

A continuacioacuten se relacionan los contratos ejecutados en el FDLUSA 1CTO 193-2018 con cierre de PIN 16299 2CTO 243 2018 Con cierre de pin 16725 3CTO 146-2019 Con cierre de PIN Estos contratos cuentan con los siguientes medios de verificacioacuten 1Certificados de disposicioacuten final de RCD 2 Certificados de reutilizacioacuten de RCD 3 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD 4 Acta de cierre de SDA aacuterea de SCASP

1El contratista no entrega la informacioacuten completa para la generacioacuten del PIN ante la SDA 2El contratista no entrega las certificaciones de aprovechamiento o disposicioacuten final en los tiempos establecidos por la SDA 3Demora del cierre de PIN por parte de la SDA

Depuracioacuten de informacioacuten por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente para agilizar el cierre de pines de las obras que se han concluido

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Usaqueacuten

89

Alcaldiacutea Local de Engativaacute Durante el 2020 el FDLE realizoacute obras que corresponden a la adecuacioacuten mantenimiento y construccioacuten de obras de infraestructura en la localidad No10- Engativaacute cada obra cuenta con su respectivo PIN asiacute mismo se verifica el cumplimiento de los requisitos contenidos en el plan de manejo de residuos de demolicioacuten y construccioacuten los cuales incluyen los reportes mensuales de RCD La mayoriacutea de los RCD generados en obra son reutilizados los que no se reutilizan son enviados a una escombrera autorizada ante la Secretaria Distrital de Ambiente

INDICADORES CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 67

A continuacioacuten se relacionan los contratos ejecutados en el FDLE CTO OBRA 230-2018 CTO OBRA 353-2019 CTO OBRA 370-2019 Estos contratos cuentan con los siguientes medios de verificacioacuten 1Certificados de disposicioacuten final de RCD 2 Certificados de reutilizacioacuten de RCD 3 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD

1El contratista no entrega el contenido de los anexos completos conforme a la resolucioacuten 932 de 2015 2El contratista no entrega la informacioacuten completa para la generacioacuten del PIN ante la SDA 3El contratista no entrega las certificaciones de aprovechamiento o disposicioacuten final en los tiempos establecidos por la SDA 4Demora del cierre de PIN en la SDA

Depuracioacuten de informacioacuten por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente para agilizar el cierre de pines de las obras que se han concluido Disentildear y publicar en la paacutegina web de la SDA una guiacutea para la elaboracioacuten del contenido un PGRDC con los anexos correspondientes de acuerdo a la normatividad vigente

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Engativaacute

90

Alcaldiacutea Local de Antonio Narintildeo Antes de iniciar los contratos de obra el contratista ejecutor realiza el Plan RCD en ese se proyectan las cantidades de RCD a generar a disponer y plantean las estrategias de aprovechamiento Durante la ejecucioacuten de obra se desarrolla el Plan de Gestioacuten RCD de acuerdo con el caacutelculo del 25 se implementan las estrategias de aprovechamiento ya sea en compra de material reciclable con proveedores autorizados o con reutilizacioacuten in situ (aprovechamiento de prefabricados tierra ceacutesped con material granular) lo anterior con el fin de minimizar la disposicioacuten de RCD en Escombreras autorizadas La gestioacuten de RCD se mide y controla con los diferentes anexos de la guiacutea con los indicadores de gestioacuten y con los soportes de los gestores o escombreras autorizadas con los anteriores documentos se realiza el seguimiento mes a mes durante toda la ejecucioacuten del contrato y al final se actualiza el plan RCD y se consolidan las cantidades de disposicioacuten y reutilizacioacuten Por su parte el FDLAN realiza la solicitud ante la SDA de asignacioacuten de PIN ambiental con el cual se cargan los registros de la informacioacuten respectiva a cada contrato de obra de acuerdo a las cantidades generadas en cada corte mensual

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

1 Contrato 116 de 2019 - PIN 17963 2 Contrato 121 de 2019 - PIN 18089 3 Contrato 137 de 2019 - PIN 18424 4 Contrato 138 de 2018 - PIN 17509

1 El contratista no entrega la documentacioacuten para hacer el cargue mensual 2 de acuerdo a las condiciones especiacuteficas del sitio a intervenir se encuentran dificultades con cumplir con los porcentajes de RCD a reutilizar ya que los materiales que salen en muchas ocasiones no se encuentran en las condiciones para ello 3 Cuando se enviacutea el oficio para solicitar el cierre del PIN la SDA se demora un largo periacuteodo para responder 4 Con relacioacuten al contrato 1382018 duroacute suspendido desde el mes de marzo de 2019 hasta el mes de agosto de 2020 por lo anterior no se realizoacute una solicitud ni un

- El aplicativo debe mejorar ya que la clasificacioacuten de RCD dentro del aplicativo Vs Norma no coinciden todo estaacuten juntos Ademaacutes por parte de la SDA se debe agilizar el proceso de respuesta de solicitudes para el cierre de los pines - Con relacioacuten al contrato 1382018 1El contratista realizoacute la solicitud a la interventoriacutea el 06 de octubre de 2020 de los formatos que estaba utilizando la SDA para el cargue de la informacioacuten a la plataforma la interventoriacutea a su vez realizoacute un oficio el 07 de octubre de 2020 a la alcaldiacutea solicitando dicha informacioacuten el diacutea 30 de noviembre a traveacutes de correo y el oficio CPSAI-138-2018-081 el contratista envioacute la informacioacuten correspondiente del mes de marzo de 2019 a agosto de

91

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

seguimiento de la informacioacuten para cargarla a la plataforma de la SDA en ceros Ademaacutes no se pudo dar cumplimento al 25 de reutilizacioacuten ( el total de materiales fue de 53396 m3 la cantidad final a reutilizar era de 13349 m3 y se reutilizoacute en obra la cantidad de 8093 m3 por lo anterior no se pudo llegar al 25 de reutilizacioacuten para el contrato)

2020 por correo electroacutenico 2 Por lo que el material en su totalidad no era apto para ser reutilizado y el contrato solicitaba materiales de uacutenico uso

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Antonio Narintildeo

92

Alcaldiacutea Local de Puente Aranda Durante el 2020 la Alcaldiacutea Local de Puente Aranda realizoacute seguimiento y cargue de la informacioacuten de RCD en el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente correspondiente a vigencias anteriores mediante los siguientes Contratos 1 Contrato 139 de 2018 - PIN 15890 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 2 Contrato 150 de 2016 - PIN 13072 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 3 Contrato 156 de 2018 - PIN 15995 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 4 Contrato 168 de 2018 - PIN 16037 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) Por otro lado se crean los PINES de los siguientes contratos y se realiza cargue de la informacioacuten en aplicativo de la SDA 1 Contrato 186 de 2019 - PIN 18422 2 Contrato 208 de 2019 - PIN 18423 3 Contrato 210 de 2019 - PIN 18421

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

Para cada uno de los PINES que se reporta ante el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se cuenta con los siguientes reportes 1 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD 2 Reportes mensuales durante el periodo de ejecucioacuten de la obra los cuales contienen Certificado de Disposicioacuten Final Informe de Aprovechamiento Indicadores (de acuerdo a la Guiacutea de RCD estipulada por la SDA) Certificados de Aprovechamiento Certificaciones Granulo de Caucho Reporte de Viajes (transporte de RCD) Certificacioacuten Disposicioacuten Final RESPEL

Las dificultades que se presentan son 1 El periodo de revisiones y aprobaciones por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA tanto para Planes Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD reportes mensuales y solicitudes de cierre de PIN Esto dificulta la liquidacioacuten de los contratos en la Alcaldiacutea Local de Puente Aranda 2 El aplicativo de la SDA es poco amigable no muestra los PINES que ya han sido objeto de cierre o bien su estado actual 3 La Guiacutea de RCD y el aplicativo no guardan

Acciones Correctivas y Sugerencias 1 Solicitar a la SDA mayor agilidad en la revisioacuten de informacioacuten de RCD para su aprobacioacuten y cierre de PINES 2 Realizar ajustes al aplicativo para que sea maacutes amigable o no presente fallas en el cargue de la informacioacuten 3 Que la Guiacutea dispuesta por la SDA en su paacutegina web guarde concordancia con el aplicativo 4 Pensar yo evaluar la posibilidad de que el Contratista pueda por su cuenta realizar el cargue de la informacioacuten de RCD y sean las Alcaldiacutea Locales quienes en liacutenea revisen los documentos y posterior a ello la SDA sea el uacuteltimo filtro con esto se evita

93

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Estos soportes pueden variar mes a mes dependiendo de las condiciones de ejecucioacuten del contrato 3 Entro otros documentos se puede contar con actas registros fotograacutefico y comunicados con la Secretariacutea Distrital de Ambiente Contratistas y demaacutes partes interesadas que implique el cumplimiento normativo referente a RCD

concordancia en sus unidades de medida pues en ocasiones se pide reporte en toneladas otras veces en m3 o bien pueden agregar informacioacuten en el aplicativo no contemplada en la Guiacutea lo cual hace que los contratistas presenten confusioacuten en el reporte de informacioacuten 4 El aplicativo de la SDA en ocasiones carga la informacioacuten de manera adecuada y faacutecil pero en otras ocasiones el aplicativo presenta fallas para lo cual se requiere repetir el ejercicio de cargue resultando ineficiente el proceso 5 Algunos contratistas no presentan la informacioacuten a su debido tiempo retrasando el proceso de cargue de informacioacuten para lo cual se requiere realizar requerimientos mediante oficios

impresioacuten de documentos agilidad en procesos y eficiencia de procesos

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Puente Aranda

94

Alcaldiacutea Local de Teusaquillo 1 Contrato 134 de 2019 - PIN 18112 Objeto del Contrato Contratar por sistema de precios unitarios fijos sin formula de reajuste y a monto agotable las obras necesarias para la adecuacioacuten mantenimiento y el mobiliario de diferentes parques vecinales y de bolsillo de la localidad de Teusaquillo de conformidad con los estudios previos y anexo teacutecnico y sus apeacutendices 2 Contrato 132 de 2019 - PIN 18113 Objeto del Contacto Ejecutar a precios unitarios y a monto agotable las obras y actividades necesarias para la conservacioacuten de la malla vial local e intermedia y espacio puacuteblico de la localidad de Teusaquillo en la ciudad de Bogotaacute DC de conformidad con los estudios previos anexo teacutecnico y apeacutendices Se adelantaron mesas de trabajo y visitas teacutecnicas de campo con el contratista y la interventoriacutea donde se evidencio el aprovechamiento del RCD en cada uno de los segmentos viales y de los parques intervenidos y se alimentoacute el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente garantizando el cumplimiento de la normatividad relacionada con este tema

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser

implementado

100 100

1 Contrato 134 de 2019 - PIN 18112 se radico ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente el Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en el aplicativo de esta Entidad Hasta la fecha no se ha recibido aprobacioacuten de este documento 2 Contrato 132 de 2019 - PIN 18113 se radicoacute ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente el Plan de Gestioacuten Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en el aplicativo de esta Entidad Hasta la fecha no se ha recibido aprobacioacuten de este documento El diacutea 2 de febrero del presente se envioacute oficio con radicado No 20216320079951 a Secretaria Distrital de Ambiente con solicitud de revisioacuten y cierre de pines ambientales activos de esta Alcaldiacutea hasta la fecha no se ha recibido concepto por parte del SDA

1La plataforma del SDA presenta dificultades al realizar el cargue de la informacioacuten 2 Los profesionales a cargo de este tema son continuamente rotados lo que no garantiza una trazabilidad adecuada en los temas de RCD por otra parte la entidad se demora en contratar dichos profesionales lo que conlleva a retrasos administrativos 3 los tiempos de respuesta por parte de Ambiente son significativamente largos en muchas ocasiones se tardan maacutes del tiempo estipulado

1 Garantizar un buen servicio de atencioacuten esto se traduce en mayor nuacutemero de profesionales a cargo de estos temas 2 el aplicativo debe tener mayor capacidad para que no se presenten problemas yo demoras en el momento del cargue de informacioacuten

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Teusaquillo

95

Alcaldiacutea Local de Chapinero El fondo de Desarrollo Local de Chapinero ndash FDLCH en su Rol de Generado de RCD en el Distrito adelanta acciones para garantizar el correcto manejo de estos residuos los cuales se generan en las distintas obras que realiza la entidad en cumplimiento de su misionalidad y en pro del desarrollo local enmarcado en un Plan de Desarrollo Local En este sentido durante la vigencia 2020 se adelantaron supervienes a los contratos en etapa de ejecucioacuten mediante visitas a obra solicitudes de reportes de RCD revisiones de los planes de RCD de los contratos reportes de voluacutemenes de RCD generado ante la SDA reuniones con la SDA para identificar dificultades en los reportes de RCD generados en las obras adelantadas por la entidad Asiacute mismo durante la vigencia del antildeo 2020 El FDLCH impulso con sus contratistas praacutecticas de separacioacuten selectiva en las obras para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ con el aacutenimo de reducir los voluacutemenes a dispones en sitios autorizados Esto se hizo mediante solicitud en comiteacutes y mesas de trabajo a las diferentes interventoriacuteas de los mencionados contratos Dentro de las obligaciones que tiene el FDLCH como generador de RCD durante el antildeo 2020 se cumplioacute con la entrega de los RCD generados seguacuten sus caracteriacutesticas uacutenicamente en los sitios autorizados para tal fin en Bogotaacute DC o en la regioacuten a traveacutes de un transportador registrado ante la SDA cuyo PIN se encuentre vigente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con

seguimiento anual

despueacutes de ser

implementado

100 100

Reportes ante SDA Certificados de disposicioacuten final de RCD Formatos diligenciados de reporte de RCD

Falta de memoria histoacuterica de datos relacionados con generacioacuten de RCD en el FDLCH Falta de Capacitaciones en reporte y manejo del aplicativo de la SDA para el Reporte de RCD Falta de rigor en el seguimiento y control por parte de contratista de obra e interventoriacuteas en la gestioacuten adecuada de los RCD en obra

Se realizaron reuniones internas con las aacutereas de infraestructura contratistas e interventoriacuteas para identificar rezagos en el reporte de RCD ante la SDA asiacute mismo se realizaron mesas de trabajo entre la SDA y el FDLCH con el fin de capacitar e identificar el estado de cada PIN inscrito por parte del FDLCH ante la SDA Se realizaron cargues de informacioacuten en el aplicativo de SDA y se realizaron solicitudes de cierres de PIN en aquellos que se adelantoacute su puesta al diacutea y se encontraban en etapa de liquidacioacuten contractual

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Chapinero

96

Alcaldiacutea Local de Usme La Alcaldiacutea Local de Usme tiene implementado el Decreto 586 de 2015 pero debido a la emergencia Covid se destinoacute parte del presupuesto del FDLU para atencioacuten de los habitantes de la localidad teniendo como resultado que para la vigencia 2020 se realizoacute la contratacioacuten de dos contratos de obra 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020 por esta razoacuten se disminuyoacute la gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD en comparacioacuten con otras vigencias Por emergencia Covid se destinoacute presupuesto del FDLU para atencioacuten de los habitantes de la localidad para la vigencia 2020 se realizoacute la contratacioacuten de dos contratos de obra 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020 respecto al presupuesto PROGRAMADO y EJECUTADO se reporta en CERO (0) debido a que las obras no tuvieron ejecucioacuten en la vigencia 2020 tienen acta de inicio de 2021 a la fecha los contratistas se encuentra estimando la cantidad de obra para poder realizar el caacutelculo del recurso que se va destinar para la gestioacuten de RCD

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de

ser implementado

100 0 Estudios previos y documentos teacutecnicos de los contratos 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020

Falta de ejecucioacuten de obras por emergencia Covid 19

Se implementaron los protocolos de bioseguridad para las obras seguacuten lo dispuesto por el gobierno nacional y la autoridad sanitaria

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Usme

97

Alcaldiacutea Local de San Cristoacutebal En lo referente a los PINES AMBIENTALES y CARGUES DE RCD`S la oficina gestionoacute diferentes estrategias para dar respuesta y cumplimiento a los contratistas Dejando la trazabilidad pertinente con cada uno y de sus cargues correspondientes dejando al diacutea todos los procesos administrativos y los contratos con proyeccioacuten de oficio de cierre y radicado a Secretaria de Ambiente para revisioacuten

COP 305 de 2019 PIN 17413 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420613241

COP 136 de 2016 PIN 17896 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero

COP 234 de 2018 PIN 16382 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 202054210006892

COP 235 de 2018 PIN 16359 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420611871

COP 281 de 2018 PIN 16422 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420014021 Y 20205420609691

COP 317 de 2019 PIN 17848 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609451

COP 319 de 2019PIN 17514 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584921

COP 340 de 2019 PIN 17853 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584911

COP 156 de 2015 PIN 10830 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584941

COP 338 de 2019 PIN 17772 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584891

COP 339 de 2019 PIN 17798 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420612811

COP 233 de 2018 PIN 16391 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609501

COP 236 de 2018 PIN 16100 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609491

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0 Oficios de respuesta por parte del fondo de desarrollo local y secretaria distrital de ambiente

La plataforma de SDA para el cargue de informacioacuten y soportes funciona de manera lenta en ocasiones no almacena los procesos realizados en ocasiones parece que se modificara la informacioacuten sin uno accionarla El tiempo de respuesta a las solicitudes oficiadas a SDA tienen un traacutemite de respuesta bastante largo en ocasiones tiempos mayores a 6 meses

Mejorar el tiempo de respuesta de solicitudes

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de San Cristoacutebal

98

Alcaldiacutea Local de Bosa De los contratos de obra que se ejecutaron en el 2020 en la Alcaldiacutea de Bosa todos efectuaron la disposicioacuten final de sus RCD en sitios autorizados por las autoridades competentes y reportados en la plataforma de RCD de la SDA relacionados con los Contratos de Obra con PIN 16798 15221 15190 16489 1643919296 este uacuteltimo inicioacute obra en diciembre de 2020 respecto al PIN 16439 la Interventoriacutea se encuentra en revisioacuten de la informacioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con

seguimiento anual

despueacutes de ser

implementado

100 100 Documentacioacuten con radicados informes de interventoriacutea y contratista cargues

La unidades reportadas por las escombreras son en m3 y las solicitadas por la SDA en ton el cambio de conversiones crea diferencias en las cantidades

Las escombreras estaacuten en proceso de ajuste de la informacioacuten en Toneladas

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Bosa

99

Alcaldiacutea Local de Tunjuelito Para la vigencia 2020 se realizoacute apertura de los siguientes pines 18820 correspondiente al contrato 146 de 2019 y 18821 correspondiente al contrato 147 de 2019 Con respecto al cargue de pines abiertos se realizaron los cargues a los siguientes 18452 contrato 173 de 2019 por concepto de construccioacuten de parques 18659 contrato 178 de 2019 por concepto de mantenimiento de infraestructura y 15738 correspondiente al contrato 101 de 2018 para la construccioacuten de la sede nueva de la alcaldiacutea local de Tunjuelito Los pines en menciones tuvieron seguimiento por parte de la profesional PIGA asiacute mismo los cargues a la fecha se encuentran al diacutea con cargues y ya se realizoacute la solicitud de cierre del pin 18659

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0 Soportes de cargue de pines Falta de seguimiento y correcto cargue de la informacioacuten

Reuniones virtuales para los cargues y se dejoacute a la entidad directamente cargar la informacioacuten de los pines

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Tunjuelito

100

Alcaldiacutea Local de la Candelaria Con el objeto de dar cumplimiento a esta liacutenea programaacutetica la Secretariacutea Distrital de Ambiente -SDA realiza control a la Alcaldiacutea local como Generador o poseedor de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten verificando la inscripcioacuten y obtencioacuten de correspondiente PIN la elaboracioacuten y cargue de plan de gestioacuten de RCD en obra los cuales deben tener en cuenta praacutecticas que prevengan la generacioacuten de RCD praacutecticas de separacioacuten selectiva de las obras adelantadas en la localidad para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ promover la reutilizacioacuten en el origen de los RCD y generar responsabilidad social ambiental y empresarial para el manejo integral de los RCD de las firmas constructoras

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de

ser implementado

100 0

Durante el 2020 la Alcaldiacutea Local de la Candelaria realizoacute desde la oficina de infraestructura control ambiental sobre la disposicioacuten adecuada de las obras adelantadas en la vigencia 2019-2020 en sitios autorizados acorde con lo establecido en la Resolucioacuten 01115 de 2012 0932 de 2015 y Resolucioacuten 1138 de 2013 Lo anterior se logroacute con el desarrollo de diferentes acciones teacutecnicas como visitas de control y seguimiento a obras de infraestructura en la localidad Revisioacuten de los planes de Gestioacuten de RCD que permitieron controlar la disposicioacuten adecuada con el acompantildeamiento de la firma contratista En el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2020 la alcaldiacutea local realizoacute 25 visitas teacutecnicas de control y seguimiento a las obras como resultado de los anterior se generaron 8 informes teacutecnicos en cuanto a los lineamientos teacutecnico-ambientales para las actividades de manejo aprovechamiento y

La informacioacuten reportada por algunas de las firmas constructoras no es completa o no cumple con la informacioacuten que estipula la plataforma virtual Algunas firmas constructoras enviacutean los reportes pero no adjuntan los certificados lo que retrasa la actualizacioacuten de la informacioacuten ya que se debe volver a solicitar Se han presentado dificultades por que en ciertos meses no se registra o no se genera RCD por parte de la obra y en este caso se debe diligenciar un documento que explique las razones del por queacute y adjuntarse en el mes respectivo sin embargo es justificable por tema de Covid 19 Los cambios en los tiempos de ejecucioacuten del proyecto de obra puacuteblica que se desarrollan en la localidad La asignacioacuten de los responsables por parte de la oficina de obras de entregar la informacioacuten al referente PIGA de la localidad para su respectivo cargue

Adelantar reunioacuten con los representantes de las obras en la Localidad para establecer formato uacutenico de reporte referente a la informacioacuten que deben suministrar estipular concertadamente un cronograma mensual de seguimiento y evaluacioacuten del cargue de la informacioacuten por parte de la oficina de obras y PIGA

101

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

tratamiento de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten Lo anterior se puede verificar en las Actas de visitas y actas de reunioacuten que reposan en el archivo fiacutesico y digital del aacuterea de infraestructura de la Alcaldiacutea Local y en registro de cargue de informacioacuten que se encuentran en la plataforma virtual de RCD de la Secretariacutea Distrital de Ambiente

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Candelaria

102

Alcaldiacutea Local de Santa Fe Dentro de los contratos de obra puacuteblica suscritos por el Fondo de Desarrollo Local de Santa Fe se requieren dentro de sus obligaciones el cumplimiento e implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Es importante mencionar que los contratos de obra suscritos aun no se encuentran ejecutando actividades de obra por lo que no es posible indicar la informacioacuten requerida en la matriz ya que su avance es del 0

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0

Plataformas de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - informes PIPMA de los contratistas generadores de residuos

La plataforma es difiacutecil de manejar ya que se cae con frecuencia

NA

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Santa Fe

103

10112 Implementar acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

Dentro de las acciones implementadas durante la vigencia de 2020 por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se llevaron a cabo 460 visitas de seguimiento y control ambiental a los generadores y gestores de RCD

En aras de mejorar el control sobre los RCD aprovechados en obra y los dispuestos con los diferentes Centros de Tratamiento y aprovechamiento se implementaron mejoras en el aplicativo web de la Entidad Actividad que fue respaldada por medio de asesoriacuteas telefoacutenicas virtuales yo presenciales dirigidas a los diferentes actores de la cadena

Se efectuoacute la revisioacuten de los informes de aprovechamiento InSitu (Anexo 3) cargados en el aplicativo web donde se soporta la reutilizacioacuten de los residuos dentro de la obra como tambieacuten los certificados de compra de material constructivo y adquirido en Centros de Tratamiento y Aprovechamiento Es por ello que durante el antildeo 2020 se lograron controlar 14018056 de toneladas de RCD aprovechados

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

100

Porcentaje de implementacioacuten de acciones de aprovechamiento de RCD

10 antildeos 35 100

Actas de visita de seguimiento y control ambiental a obras puacuteblicas y privadas recuperadores especiacuteficos Centros de tratamiento y aprovechamiento (Enlace actas 2020 httpsdrivegooglecomdriveu1folders1zaWRYGn9kzWnSRrEkeFafLCWCBuYZ8b6) - Actualizaciones y cambios solicitados en el aplicativo web y ejecutados por la Direccioacuten de Planeacioacuten y Sistemas De Informacioacuten Ambiental - DPSIA (Link de ingreso al aplicativo web httpswwwsecretariadeambientegovcoventanillavirtualapp)

1 No existe norma teacutecnica sobre la calidad de los productos que se generan a partir de la transformacioacuten de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten 2 se requiere de una nueva norma que se enfoqueacute e incentive con mayor fuerza el aprovechamiento la incorporacioacuten de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten a la cadena productiva mediante la implementacioacuten de la economiacutea circular a esta temaacutetica

1 elaborar norma teacutecnica sobre la calidad de los productos que se generan como resultado de la transformacioacuten de los RCD donde se pueda contar con la participacioacuten de entidades distritales academia empresa privada con el ICONTEC y otros actores 2 elaborar y desarrollar una nueva norma sobre el tema de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten donde se incentive la economiacutea circular

Fuente Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

104

1012 Balance final antildeos 2017 a 2020

Adicional a la gestioacuten de lo anteriormente expuesto en relacioacuten con las dos actividades que estructuran el Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC para el periodo comprendido entre 2017 y 2019 se complementan con los siguientes avances

bull La Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT reporta la suscripcioacuten del Convenio Interadministrativo 889 de 2018 suscrito con Aguas de Bogotaacute SA ESP para gestioacuten de los residuos soacutelidos en puntos criacuteticos mediante la instalacioacuten de Cuartos de Almacenamiento Modular ndash CAM y el Anaacutelisis teacutecnico y juriacutedico al Proyecto de acuerdo 205 de 2019 Por el cual se establecen lineamientos para el fomento desarrollo y promocioacuten de la economiacutea circular en los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) en el Distrito Capital La Secretariacutea Distrital de Gobierno da cuenta de la gestioacuten de RCD adelantada por cada una de las Alcaldiacuteas Locales en relacioacuten con el cumplimiento de la implementacioacuten de acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten La Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA reporta en relacioacuten con el Anaacutelisis del cumplimiento del Decreto 586 de 2015 ldquoPor medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD en Bogotaacute DCrdquo los avances de las liacuteneas programaacuteticas para 1) La prevencioacuten en la generacioacuten de RCD 2)La implementacioacuten del modelo de gestioacuten 3) Para el desarrollo de infraestructuras 4) De gestioacuten evaluacioacuten control y seguimiento ambiental y para 5) La investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten tecnoloacutegica

bull Para el 2019 la Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA reporta que en el periodo entre junio de 2016 y diciembre de 2019 a traveacutes de las acciones de evaluacioacuten control y seguimiento ambiental evidencioacute la aplicacioacuten de teacutecnicas de aprovechamiento y tratamiento de RCD en obra a un total de 7257871 toneladas asiacute 2016 (34455300 ton) - 2017 (233908599 ton)- 2018 (175232500 ton) y 2019 (282190178 ton) y avances en relacioacuten con Liacutenea programaacutetica para el aprovechamiento reciclaje y reutilizacioacuten de RCD La Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT reporta como avance el Anaacutelisis teacutecnico y juriacutedico al Proyecto de Acuerdo 205 de 2019 Por el cual se establecen lineamientos para el fomento desarrollo y promocioacuten de la economiacutea circular en los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) en el Distrito Capital

105

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten se enfocaraacute en cuatro aspectos fundamentales i) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de pequentildeos generadores ii) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de grandes generadores iii) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de proyectos de ciudad y iv) Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten en la gestioacuten de RCD

Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenib le de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Planes por generador para la gestioacuten apropiada de los RCD generados que se enfoquen al aprovechamiento

Infraestructuras para la gestioacuten de RCD

Convenios y alianzas para impulsar materiales generados a partir de RCD aprovechables

Documentos teacutecnicos con el anaacutelisis de herramientas econoacutemicas para la gestioacuten de RCD

Implementar y desarrollar las acciones y herramientas necesarias que propendan a la reutilizacioacuten yo tratamiento in

situ de los materiales residuales en obra tratamiento y aprovechamiento de los RCD para el desarrollo de nuevos

productos y materiales gestioacuten de la disposicioacuten final de la miacutenima fraccioacuten no aprovechable de RCD en sitios

autorizados integracioacuten en la gestioacuten de RCD a los actores de la cadena de produccioacuten y aprovechamiento gestores

autorizados y entidades puacuteblicas asiacute como las privadas y ciudadaniacutea en general para lograr la minimizacioacuten de los

residuos su correcta separacioacuten y gestioacuten en la ciudad consolidacioacuten de procesos de innovacioacuten tecnoloacutegica e

investigacioacuten para la gestioacuten integral de RCD en Bogotaacute

Este proyecto busca adoptar un modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los escombros en la ciudad de Bogotaacute

DC con el f in de generar los lineamientos y acciones de control necesarias para realizar la gestioacuten de estos residuos

en la ciudad y mitigar el impacto generado por este sector

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

106

11 Programa de residuos en aacuterea rural

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

111 Proyecto Uacutenico Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Este proyecto contemploacute cuatro actividades una de las cuales se cumplioacute en 2018 Las tres restantes alcanzaron la ejecucioacuten de lo programado (acumulado) para el 2020 Las ejecuciones respectivas al 2020 son las que se presentan a continuacioacuten

1111 Seguimiento antildeo 2020

11111 Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos soacutelidos en aacutereas rurales que no sean susceptibles a ser atendidas por las

ESP que operan en aacuterea urbana Ver tabla de indicadores en la paacutegina 109 a 110 Desde la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final se ejecutoacute un proyecto en Mochuelo Bajo con la operacioacuten de una planta piloto para compostaje en un 100 La Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndashALC-S reporta lo siguiente La caracteriacutestica habitacional de la localidad de Sumapaz consiste en viviendas rurales cuyas estructuras son destinadas para el uso residencial No se realizan obras de grandes edificaciones u otro tipo de complejos arquitectoacutenicos por parte de particulares o de comunidad En la localidad es posible la generacioacuten de RCDs de dos maneras 1 Por la adecuacioacuten yo mantenimiento de la malla vial de las viacuteas locales para lo cual por medio de los criterios ambientales de contratacioacuten sostenible en los contratos suscritos los contratistas deben realizar el adecuado manejo y disposicioacuten final de estos residuos siendo responsabilidad ambiental propiamente del proveedor del servicio asegurar el correcto manejo de los RCDs 2 Por las adecuaciones locativas que un habitante realice en su vivienda las cuales consisten en pequentildeas restauraciones o complementos que antildeaden en sus estructuras donde debido al pequentildeo volumen de material que puede derivarse de la obra en la vivienda objeto de adecuacioacuten el propietario lo dispone triturado manualmente sobre las viacuteas de ingreso a su predio accioacuten que suele realizarse como costumbre para aprovechar materiales y reducir costos si bien este manejo no es el idoacuteneo siacute existe un reusoacute del material Actualmente la localidad cuenta con servicio de aseo el cual estaacute a cargo por parte de la empresa Promoambiental Distrito SAS ESP quien recolecta de manera quincenal (mieacutercoles cada 15 diacuteas) los residuos soacutelidos en la localidad desde marzo de 2018 realizando un recorrido por los anillos viales de cada cuenca hidrograacutefica De otra parte desde agosto de 2017 la administracioacuten local realiza la ruta selectiva de residuos aprovechables por el anillo vial de cada cuenca hidrograacutefica recolectando aproximadamente 350 kg mensualmente de residuos aprovechables entregaacutendoselos a los recicladores de oficio de la localidad de Usme Los RCDs que se generan en la localidad de Sumapaz no son significativos sin embargo los residuos que puedan surgir por parte de alguna obra mantenimiento o adecuacioacuten locativa de alguacuten proyecto de inversioacuten de la Alcaldiacutea Local de Sumapaz el contratista de acuerdo a las fichas de contratacioacuten sostenible estaacute obligado a realizar una adecuada disposicioacuten final de los RCDs

107

Se cuenta con servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz a la fecha a cargo de la empresa Promoambiental SAS ESP Desde la administracioacuten local no se destinan recursos para esta actividad pues la localidad cuenta con operador de aseo La Alcaldiacutea Local realiza recoleccioacuten de residuos aprovechables los cuales se entregan a asociaciones de recicladores en la localidad Usme Alcaldiacutea Local de Usme ndashALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 2020 no se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 el Programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural En la vigencia 2020 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten el presupuesto PROGRAMADO y EJECUTADO se reporta en CERO (0)

11112 Identificar alternativas para dar sostenibilidad financiera a la gestioacuten de residuos soacutelidos en aacutereas rurales donde no se pueda llevar a cabo la prestacioacuten el servicio de aseo a traveacutes de los operadores del aacuterea urbana Ver tabla de indicadores en la paacutegina 109 a 110 Para el 2020 se viene adelantando el proceso de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos por medio de la tecnologiacutea de compostaje y lombricultivo La Organizacioacuten de Recicladores Sineambore realiza la recoleccioacuten y seleccioacuten de los residuos orgaacutenicos en las zonas rurales de Mochuelo los cuales son llevados a la primera planta piloto de transformacioacuten de residuos orgaacutenicos en Bogotaacute ubicada en el predio Avianca Vereda Mochuelo Bajo en Ciudad Boliacutevar La UAESP en la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-03-2020 que derivoacute en Contrato UAESP-632-2020 INGEVEC SAS para adecuacioacuten de la planta de compostaje y lombricultura ubicada en el sector de Mochuelo Bajo para el fortalecimiento implementacioacuten y estandarizacioacuten del proceso de produccioacuten de abonos a partir del aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndashALC-S reporta lo siguiente La generacioacuten de RCDs no es una problemaacutetica ambiental en la localidad de Sumapaz ni representa un volumen significativo En cuanto a residuos soacutelidos ordinarios se sugiere realizar una compensacioacuten ambiental para las viviendas externas para una adecuada disposicioacuten de residuos soacutelidos ordinarios asiacute como fortalecer los servicios que presta el operador de aseo generando un incentivo al usuario para incrementar la cultura del adecuado manejo y disposicioacuten de residuos en la comunidad Se cuenta con servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz a la fecha a cargo de Promoambiental SAS ESP Desde la administracioacuten local no se destinan recursos para esta actividad pues la localidad cuenta con operador de aseo

108

Alcaldiacutea Local de Chapinero ndashALC-C reporta lo siguiente El fondo de Desarrollo Local de Chapinero ndash FDLCH en su Rol de Generado de RCD en el Distrito adelanta acciones para garantizar el correcto manejo de estos residuos los cuales se generan en las distintas obras que realiza la entidad en cumplimiento de su misionalidad y en pro del desarrollo local enmarcado en un Plan de Desarrollo Local En este sentido durante la vigencia 2020 se adelantaron supervienes a los contratos en etapa de ejecucioacuten mediante visitas a obra solicitudes de reportes de RCD revisiones de los planes de RCD de los contratos reportes de voluacutemenes de RCD generado ante la SDA reuniones con la SDA para identificar dificultades en los reportes de RCD generados en las obras adelantadas por la entidad Asiacute mismo durante la vigencia del antildeo 2020 El FDLCH impulso con sus contratistas praacutecticas de separacioacuten selectiva en las obras para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ con el aacutenimo de reducir los voluacutemenes a dispones en sitios autorizados Esto se hizo mediante solicitud en comiteacutes y mesas de trabajo a las diferentes interventoriacuteas de los mencionados contratos Dentro de las obligaciones que tiene el FDLCH como generador de RCD durante el antildeo 2020 se cumplioacute con la entrega de los RCD generados seguacuten sus caracteriacutesticas uacutenicamente en los sitios autorizados para tal fin en Bogotaacute DC o en la regioacuten a traveacutes de un transportador registrado ante la SDA cuyo PIN se encuentre vigente En el aacuterea rural de la localidad correspondiente a la Vereda el Verjoacuten Bajo se adelantaron trabajos de construccioacuten de puntos vehiculares y viacuteas veredales en pavimento Alcaldiacutea Local de Usme ndashALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 202 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 el Programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural

109

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 esquema

Esquema que contenga las diferentes alternativas para garantizar la sostenibilidad de la gestioacuten de residuos en aacutereas rurales donde no se presta el servicio puacuteblico de aseo tanto a nivel teacutecnico como financiero

5 antildeos 50 100

UAESP Informe final del convenio 565 de 2017 celebrado con la Universidad Nacional ALC-S Contratos ejecutados que contienen la inclusioacuten de criterios ambientales para el manejo integral de los RCDs en las obras de adecuacioacuten yo mantenimiento de malla vial local obras o adecuaciones locativas ALC-U PDLU 2017 -2020 PDLU 2021 -2024 ALC Reportes ante SDA Certificados de disposicioacuten final de RCD Formatos diligenciados de reporte de RCD

UAESP Necesidad de implementar adecuaciones locativas con el fin de brindar condiciones adecuadas para la operacioacuten de las plantas de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos 1 Reparacioacuten de recubrimientos Se evidencioacute la afectacioacuten que sufre polietileno de alta densidad debido a los fuertes vientos causando rasgamiento en el aacuterea de la cubierta dejando al descubierto una gran seccioacuten de las plantas 2 Manejo de lixiviados la planta actual no cuenta con un sistema de drenaje acopio y recirculacioacuten de los lixiviados 3 Manejo de aguas lluvias la planta actual no cuenta con un sistema de manejo de las aguas lluvias ALC-S Distancias de recorrido traslado de los residuos en teacuterminos operativos y econoacutemicos tanto para el generador como para el operador de aseo dispersioacuten de viviendas (aclaracioacuten de que una gran cantidad de viviendas dispersadas estaacuten construidas en

UAESP La UAESP en la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-03-2020 que derivoacute en el contrato UAESP-632-2020 celebrado con la empresa INGEVEC SAS para adecuacioacuten de la planta de compostaje y lombricultura ubicada en el sector de Mochuelo Bajo para el fortalecimiento implementacioacuten y estandarizacioacuten del proceso de produccioacuten de abonos a partir del aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos ALC-S Fortalecimiento de la articulacioacuten interinstitucional para mantener comunicacioacuten directa con el operador En el Plan de Desarrollo Local de Sumapaz 2021 - 2024 se generoacute la meta de capacitar personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje entre otros aspectos de manejo adecuado de residuos Mejoramiento de los vehiacuteculos recolectores prestacioacuten de otros servicios del sistema de aseo en la localidad ALC-U Se acordoacute en el nuevo Plan de Desarrollo Local 2021-2020 la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural ALC-C Se realizaron reuniones internas con las aacutereas de infraestructura contratistas e interventoriacuteas para identificar rezagos en el reporte de RCD

110

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

material de madera y adobe) El volumen de RCDs que pueden ser generados fuera de proyectos de inversioacuten es muy bajo ALC-U No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos ALC-C Falta de memoria histoacuterica de datos relacionados con generacioacuten de RCD en el FDLCH Falta de Capacitaciones en reporte y manejo del aplicativo de la SDA para el Reporte de RCD Falta de rigor en el seguimiento y control por parte de contratista de obra e interventoriacuteas en la gestioacuten adecuada de los RCD en obra

ante la SDA asiacute mismo se realizaron mesas de trabajo entre la SDA y el FDLCH con el fin de capacitar e identificar el estado de cada PIN inscrito por parte del FDLCH ante la SDA Se realizaron cargues de informacioacuten en el aplicativo de SDA y se realizaron solicitudes de cierres de PIN en aquellos que se adelantoacute su puesta al diacutea y se encontraban en etapa de liquidacioacuten contractual

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP Alcaldiacuteas Locales de Sumapaz Usme y Chapinero

111

11113 Adelantar un programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten sobre el esquema de gestioacuten de residuos que se adopte en cada una de las aacutereas Ver tabla de indicadores en la paacutegina 112 El convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 suscrito con la Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotaacute - Facultad de Ciencias Agrarias cuyo objeto es ldquoAunar esfuerzos teacutecnicos humanos financieros y administrativos con la Universidad Nacional de Colombia para implementar procesos de investigacioacuten para la transformacioacuten de residuos orgaacutenicosrdquo finalizoacute en marzo de 2020 En las 8 localidades que contienen aacuterea rural de acuerdo con el POT vigente se realizaron actividades de educacioacuten en manejo de residuos Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndash ALC-S reporta lo siguiente El operador de aseo y las entidades de la administracioacuten local que deben realizar articulacioacuten interinstitucional para realizar el seguimiento al servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz organizan actividades de pedagogiacutea y sensibilizacioacuten encaminadas al adecuado manejo de residuos soacutelidos en general acopio temporal frecuencia de recoleccioacuten y demaacutes aspectos a considerar para la debida gestioacuten de estos Estas actividades de sensibilizacioacuten se pueden llevar a cabo ya sea de manera directa en la localidad con la comunidad o en modalidad vital ambas a traveacutes de capacitaciones y por medio de la difusioacuten de piezas informativas por medios digitales Desde las instancias de participacioacuten se articula con el gestor social del operador de aseo actividades de sensibilizacioacuten y fortalecimiento en la gestioacuten de residuos soacutelidos separacioacuten en la fuente y en el nuevo esquema de aseo que contempla la recoleccioacuten en la localidad de Sumapaz asiacute como la socializacioacuten del sistema tarifario Alcaldiacutea Local de Usme ndash ALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 202 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 El programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Capacitar 1000 personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje que incluye habitantes de la zona rural y urbana Alcaldiacutea Local de Suba ndash ALC-SB reporta lo siguiente Fomentar acciones de aprovechamiento de los residuos orgaacutenicos

112

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 programa

Programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten rural acerca de los esquemas definidos para la gestioacuten de residuos en dichas aacutereas que deberaacute contener metas asociadas a no De campantildeas a realizar

5 antildeos 50 100

UAESP Informe final del convenio 565 de 2017 celebrado con la Universidad Nacional (SDF) Informe ejecutivo interventoriacutea (SBRL) ALC-S Registro fotograacutefico actas de asistencia yo registro audiovisual de sensibilizaciones ALC-U PDLU 2017 -2020 PDLU 2021 -2024 ALC-SB Proceso de asistencia teacutecnica del contrato 412-2019

UAESP Faltan herramientas para medicioacuten del impacto de las sensibilizaciones yo de las campantildeas realizadas sobre los comportamientos asociados al manejo de residuos ALC-S Baja aceptacioacuten por parte de la comunidad frente a cambios en la manera tradicional de disposicioacuten de residuos soacutelidos en general cultura del no pago por el servicio prestado ya que anteriormente el servicio era gratuito y lo prestaba la Alcaldiacutea Local sin embargo por el nuevo esquema de aseo se generoacute una tarifa que no ha sido recibida positivamente por la comunidad adicionalmente no se ha tenido buen manejo social ni comunicacioacuten clara desde el operador de aseo hacia la comunidad generando conflictos entre los mencionados actores falta de un punto de atencioacuten al ciudadano por parte del operador de aseo en la localidad de Sumapaz ALU No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos ALSB Carencia de predios en un alto porcentaje los agricultores de la zona rural pagan arriendo a alto costo

UAESP Mayor supervisioacuten y acompantildeamiento a los programas de gestioacuten social Se reformulan indicadores para medicioacuten del impacto ALCS Mayor fortalecimiento en el componente social por parte del operador de aseo en la localidad buscar mecanismos de participacioacuten para generar apropiacioacuten relacionada con este servicio por parte de la comunidad ALC-U Se acordoacute en el nuevo Plan de Desarrollo Local 2021-2020 la meta Capacitar 1000 personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje que incluye habitantes de la zona rural y urbana ALC-SB Asistencia teacutecnica desde entidades de orden distrital como la UAESP

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Alcaldiacuteas Locales de Sumapaz Usme y Suba

113

En el marco del proyecto formulado para el aacuterea rural se dio cumplimento en estos cuatro antildeos a las actividades descritas anteriormente resaltando los siguientes avances en antildeos anteriores asiacute Para el antildeo 2019 la UAESP desde la Subdireccioacuten de Aprovechamiento adelantoacute el seguimiento a los moacutedulos de compostaje implementados en el aacuterea rural Desde la Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza se garantizoacute la recoleccioacuten en zonas donde los carreatables existentes pueden permitir el paso de los vehiacuteculos recolectores Desde la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final se ejecutoacute el proyecto de Mochuelo con la operacioacuten de una planta piloto para compostaje en un 100 en el marco del Convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 suscrito con la Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotaacute - Facultad de Ciencias Agrarias cuyo objeto es ldquoAunar esfuerzos teacutecnicos humanos financieros y administrativos con la Universidad Nacional de Colombia para implementar procesos de investigacioacuten para la transformacioacuten de residuos orgaacutenicosrdquo A partir de este antildeo previo montaje de la planta de compostaje en el 2018 se viene adelantando el proceso de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos por medio de la tecnologiacutea de compostaje y lombricultivo La Organizacioacuten de Recicladores Sineambore realiza la recoleccioacuten y seleccioacuten de los residuos orgaacutenicos en las zonas rurales de Mochuelo los cuales son llevados a la primera planta piloto de transformacioacuten de residuos orgaacutenicos en Bogotaacute ubicada en el predio Avianca Vereda Mochuelo Bajo en Ciudad Boliacutevar Asimismo se realizaron 61 actividades de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten de la localidad de Sumapaz a traveacutes de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo Y en el marco del Convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 se realizoacute a sensibilizacioacuten a 270 de las zonas rurales de Mochuelo

114

1112 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos soacutelidos en aacutereas rurales susceptibles a ser atendidas por las ESP que operen en aacuterea urbana Esta actividad se programoacute y ejecutoacute en 2018 con la implementacioacuten de las 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Las localidades con aacuterea rural son Usaqueacuten Santa Fe Chapinero San Cristoacutebal Sumapaz En la localidad de Sumapaz la cobertura se garantiza para los sectores que cuentan con viacuteas habilitadas de uso puacuteblico En el marco de la concesioacuten se desarrolloacute el Reglamento Teacutecnico Operativo - ruralidad para la prestacioacuten del servicio puacuteblico domiciliario de aseo en la ciudad de Bogotaacute DC A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos en aacuterea rural se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Gestioacuten diferenciada para residuos soacutelidos en la ruralidad distrital ii) Ruralidad y necesidades en materia de estratificacioacuten iii) Incorporacioacuten paulatina de actividades complementarias en la ruralidad

Esquema para la gestioacuten de residuos en aacutereas rurales implementado

Proyecto 1 Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Finalidad

Propoacutesito

Componentes

Mitigar impactos negativos ambientales y a la salud puacuteblica por el inadecuado manejo de residuos solidos en la

ruralidad

Fortalecer la gestioacuten de residuos solidos en aacutereas rurales

100 100

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

115

12 Programa de gestioacuten de riesgos

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

121 Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

Este proyecto establecioacute 4 actividades con programacioacuten entre los antildeos 2017 y 2020 Tres de ellas tuvieron desarrollos en 2020 a

saber

1211 Seguimiento antildeo 2020

12111 Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre

El concesionario que opera el relleno sanitario CGR DJ no cuenta con zona de disposicioacuten en caso de inutilidad de la que se usa habitualmente en el RSDJ pese a que en el documento PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA versioacuten 3 de fecha 2019-09-01 elaborado por el concesionario en el alcance menciona que ldquoDe forma adicional este Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) da repuesta a lo establecido en el artiacuteculo 42 de la ley 1523 de 2012 ldquoanaacutelisis especifico de riesgos y planes de contingencia que puedan significar un impacto a la sociedad siendo un capiacutetulo del Plan de Gestioacuten del Riesgo de Desastre (PGRD) de CGR Dontildea Juana SA ESPrdquo y alineado con lo establecido en la resolucioacuten 0154 de 2014 ldquopor el cual se adoptan los lineamientos de formulacioacuten del PEC asociados a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos domiciliariosrdquo asiacute como reportado al SUI bajo los requerimientos establecidos en la circular resolucioacuten 62185 de 2016 expedida por la Superintendencia de servicios puacuteblicos En la praacutectica no se cuenta con una zona habilitada teacutecnica y ambientalmente para soportar la disposicioacuten en caso de inutilidad de la zona habitual licenciada No obstante el concesionario fue citado en julio de 2020 en marco de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio por presuntos incumplimientos relacionados con la actividad complementaria de disposicioacuten final y la operacioacuten de relleno Por otro lado la UAESP decide estructurar los pliegos de condiciones para contratar una consultoriacutea cuyo alcance es el siguiente ELABORACIOacuteN DE LOS ESTUDIOS Y DISENtildeOS DETALLADOS DEFINITIVOS FASE 3 Y ELABORACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL JUNTO CON LA LICENCIA AMBIENTAL PARA DISPOSICIOacuteN FINAL DE LOS RESIDUOS SOacuteLIDOS EN EL RELLENO SANITARIO PREDIO DONtildeA JUANA LOCALIDAD CIUDAD BOLIacuteVAR

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS 1 plan director incorporado a la operacioacuten del RSDJ

Plan director incorporado a la operacioacuten del RSDJ

8 Antildeos 40 0 Comunicaciones visitas de campo informes de interventoriacutea actas de reunioacuten

CGR DJ no cuenta con zona de disposicioacuten en caso de inutilidad de la que se usa habitualmente en el RSDJ

Apertura de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

116

12112 Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del desastre Cada uno de los concesionarios del servicio ha presentado los planes de emergencia y contingencia ante el IDIGER para la respectiva articulacioacuten de acuerdo con los lineamientos dados en la Resolucioacuten 154 de 2014

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 plan

Existencia de una articulacioacuten total entre los planes de reaccioacuten a emergencias del Distrito y los Actores

12 Antildeos 32 100 SSPD SUI

Los PEC de los prestadores no se han articulado completamente al Plan de Gestioacuten de Riesgos del Distrito

Se reformula el Programa de riesgos para el antildeo 2021

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

12113 Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de aseo y verificar que

sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o quiebras Los concesionarios del servicio cuentan con las poacutelizas legales requeridas para la ejecucioacuten correspondiente a los contratos de concesioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 evaluacioacuten

Evaluacioacuten que indique la viabilidad de las poacutelizas existentes para garantizar la continuidad del SPA

8 antildeos 40 100 SECOP II LICITACIOacuteN UAESP 02 DE 2017 y carpeta contractual Cto 344 de 2010

Las poacutelizas legales cubren eventos predecibles no eventos que no se pueden predecir como eventuales quiebra por lo anterior no hay una redaccioacuten adecuada de la actividad

Evaluacioacuten y reformulacioacuten de la actividad

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

117

En relacioacuten con las actividades anteriormente descritas se presentan las siguientes observaciones en cuanto a la gestioacuten desarrollada en vigencias anteriores asiacute Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2023 el porcentaje de avance durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es del 5 en relacioacuten con la ponderacioacuten del 25 esperado Puesto que el Plan Director obedece al 2011 Adicional a lo anterior si bien el relleno sanitario cuenta con aacutereas disponibles que pueden ser utilizadas para disposicioacuten final de acuerdo con el estudio realizado en 2011 por la UAESP y se pre disentildearon algunas zonas en las cuales se puede optimizar un aacuterea con capacidad para 368 millones de toneladas de residuos hasta el antildeo 2042 No obstante se inicioacute estudio para ampliar la vida uacutetil del Relleno Sanitario Dontildea Juana por unos antildeos maacutes a partir de 2022 Los estudios de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo ndash beneficio indican que es factible realizar la optimizacioacuten del Relleno Sanitario Dontildea Juana en antiguas zonas de disposicioacuten final cuya morfologiacutea permite su aprovechamiento en altura en un aacuterea de 172 hectaacutereas estimando vida uacutetil para el relleno adicional en 37 antildeos (2024 a 2061) En 2019 se sentildeala que no se cuenta con una zona habilitada teacutecnica y ambientalmente para soportar la disposicioacuten en caso de inutilidad de la zona habitual licenciada Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del desastre Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2028 Para tales efectos se solicitoacute la actualizacioacuten del Plan de Emergencias y Contingencias del RSDJ de acuerdo con la resolucioacuten 154 de 2014 El operador del RSDJ CGR Dontildea Juana SA ESP tuvo un atraso de maacutes de un antildeo para presentar la actualizacioacuten del plan solicitada En virtud de lo anterior CGR Dontildea Juana SA ESP firmoacute un compromiso con la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos para entregar el documento solicitado en el antildeo 2018 El Centro de Gerenciamiento de Residuos Dontildea Juana SA ESP reporta desarrollo de acciones de capacitacioacuten a los funcionarios del sector en temas relacionados con la prevencioacuten y atencioacuten de los desastres la evaluacioacuten de la vulnerabilidad sectorial y la mitigacioacuten de los riesgos en las instalaciones para el desarrollo del Plan de Gestioacuten del Riesgo cuya versioacuten original del documento es del 20 de noviembre de 2018 El reporte de avance corresponde al 8 del 25 esperado de acuerdo con la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto

118

Desde la UAESP se elabora la actualizacioacuten de la Estrategia de Respuesta Institucional teniendo en cuenta los lineamientos del IDIGER con base en la Estrategia Distrital de Respuesta a Emergencia ndash EDRE y se identificaron las estrategias de respuesta en las que somos liacutederes Se actualizoacute con cada subdireccioacuten misional de la Unidad el procedimiento de actualizacioacuten de la matriz de riesgos y se envioacute a las interventoriacuteas para que se coordinaran con cada uno de los operadores para fines pertinentes En 2019 Cada uno de los concesionarios del servicio ha presentado los planes de emergencia y contingencia de acuerdo con los lineamientos dados en la Resolucioacuten 154 de 2014 El IDIGER por su parte sentildeala haber articulado la EIR de cada uno de los actores de la gestioacuten Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de aseo y verificar que sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o quiebras En relacioacuten con esta actividad los antildeos anteriores de ha dado cuenta del cumplimiento por parte de los concesionarios del servicio con las poacutelizas legales requeridas para la ejecucioacuten correspondiente a los contratos de concesioacuten Sin embargo se resalta que las poacutelizas no cubren en caso de quiebras

1212 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente Generacioacuten de un estudio que indique la cantidad y caracterizacioacuten de los voluacutemenes de residuos a generar en caso de una emergencia a gran escala y con base en buscar convenios Regionales con municipios con sitios de disposicioacuten y tratamiento aledantildeos a la ciudad de Bogotaacute para la gestioacuten de los mismos Debe contemplar la disposicioacuten transitoria de residuos ordinarios Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2019 Se cuenta con informacioacuten base para la elaboracioacuten del estudio como lo es el Plan de emergencia y contingencia -PEC los procedimientos operativos normalizados de cada uno de los riesgos analizados relacionado con la operacioacuten ordinaria del RSDJ este no incluye el aumento de residuos provenientes de una emergencia a gran escala Sin embargo no se adelantoacute el estudio requerido por cuanto el IDIGER y la Unidad manifiestan no haber contemplado dentro de sus proyecciones presupuestales la ejecucioacuten del mismo Por lo anterior el avance a este respecto es del 0

119

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2018 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de gestioacuten de riesgos se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Estrategias para el aumento del conocimiento del riesgo en los escenarios asociados a la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito ii) Estrategias interinstitucionales para la reduccioacuten del riesgo relacionado con la gestioacuten integral de residuos soacutelidos y iii) Estrategias interinstitucionales para el manejo de posibles emergencias relacionadas o que afecten a la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

La finalidad del presente proyecto consiste en la ejecucioacuten seguimiento y evaluacioacuten de poliacuteticas y promocioacuten de una

mayor conciencia del riesgo para impedir o evitar que se genere reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para

preparase y manejar las situaciones de desastre asiacute como para la posterior recuperacioacuten

Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Elaboracioacuten y actualizacioacuten de los escenarios de riesgos de la Gestioacuten de los Residuos Soacutelidos para el Relleno

Sanitario Dontildea Juana-RSDJ centro de acopio de Residuos Potencialmente Aprovechables sede administrativa entre

otros

Reduccioacuten de Riesgo siacutesmico en infraestructura Relleno Sanitario Dontildea Juana-RSDJ centro de acopio de Residuos

Potencialmente Aprovechables sede administrativa entre otros

La implementacioacuten del programa de gestioacuten del riesgo para el manejo integral de residuos soacutelidos se hace con una

oacuteptica de que todos los elementos naturales y antroacutepicos para que el proceso integral de la cadena de gestioacuten de

residuos soacutelidos no se vea paralizado por cualquier eventualidad23

100

0

20

40

60

80

100

120

PROGRAMADO EJECUTADO

120

13 Ejecucioacuten Presupuestal 2020 Para la vigencia 2020 los programas referidos en el presente informe ejecutaron un total de CIENTO NUEVE MIL QUINIENTOS SETENTA Y

NUEVE MILLONES TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL CIENTO OCHENTA PESOS MCTE ($109579368180) discriminados por programa y

proyecto como se presenta en la siguiente tabla

Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseoTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Generar mecanismos de articulacioacuten institucional para la consolidacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten sobre la

gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito

Generar la herramienta que permita la recopilacioacuten y armonizacioacuten de la informacioacuten asociada a la GIRS

Garantizar la operacioacuten y mantenimiento de la herramienta

Realizar el anaacutelisis y la validacioacuten de la informacioacuten

Generar y producir informes perioacutedicos

Actualizar el catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito de conformidad con la normativa

aplicable y la estratificacioacuten distrital194256320

Programa de recoleccioacuten transporte y transferenciaTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Actualizacioacuten del censo de puntos criacuteticos existentes en la ciudad el cual seraacute remitido perioacutedicamente a la

entidad competente para que revise la pertinencia de imposicioacuten de sanciones asociadas al inadecuado manejo

de los residuos soacutelidos en el Distrito

186478269

Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Programa de corte de ceacutespes y poda de aacuterbolesTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado

Actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente las Empresas prestadoras de

servicios puacuteblicos y demaacutes actores que se relacionan en el Decreto 531 de 2010 o aquella norma que le

modifique Ello con el fin e mantener el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas

actualizado

Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicasTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Actualizar y armonizar perioacutedicamente el catastro de aacutereas susceptibles de lavado 257160999

Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Proyecto 2 Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

Proyecto 1 Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

59123498160

291478234

385246783

59317754480

477956503

385246783

257160999

121

Programa de residuos soacutelidos especialesTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Programa de aprovechamientoTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Mejorar el mobiliario para la presentacioacuten diferenciada de residuos

Desarrollar campantildeas de informacioacuten divulgacioacuten e implementacioacuten del Proyecto de Reciclaje y

Aprovechamiento Sostenible -PRAS-

Establecer los lineamientos para la recoleccioacuten transporte acopio clasificacioacuten y pesaje de material

potencialmente aprovechable en el Distrito

Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la

normatividad vigente

Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y

demanda

Promover la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores

Programa de inclusioacuten de recicladoresTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO como herramienta del censo de poblacioacuten

recicladora de oficio con el fin de contar con informacioacuten actualizada de las personas que se dedican a la

actividad de aprovechamiento e identificar sus necesidades

Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA

Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten

Recicladora en los siguientes aspectos

bull Asistencia psicosocial

bull Salud

bull Educacioacuten

bull Integracioacuten Social

Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio

Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP

Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social

Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes

para su fortalecimiento orientado a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto

596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales

Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas

Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR para lo cual se definiraacuten y

aplicaraacuten criterios de verificacioacuten

565603800

1186300000

Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

1828780000

642480000

Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad

Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes

5186403800

288745967

Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento

Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

859800000

3761000000

288745967

122

Programa de disposicioacuten finalTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMAProyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Habilitar los sitios viables y modificar el POT en caso de ser requerido

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten mantenimiento cierre clausura y

posclausura del sitio de disposicioacuten final seleccionada(s)

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de Interventoriacutea

Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el

distrito capital

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de las)

tecnologiacutea(s) seleccionada(s)

Preparar celebrar y adjudicar el (los) contrato(s) de Interventoriacutea

Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado 134854608

Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ

Captar el biogaacutes producido en el relleno

Tratar el biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmoacutesfera

Operar y mantener la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes

Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del

proyecto

Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Continuar ejecutando las obligaciones del contrato de concesioacuten

Supervisar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del

contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes

Continuar con la implementacioacuten del plan de gestioacuten social

Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacutenTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Implementar acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

Implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de

gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC o el que lo modifique

complemente o sustituya

Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

21000000

6664791327

31564452218

2266868936

31564452218

2111014328

123

Programa de residuos en aacuterea ruralTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos solidos en aacutereas rurales que no sean

susceptibles a ser atendidas por las ESP que operan en aacuterea urbana

Identificar alternativas para dar sostenibilidad financiera a la gestioacuten de residuos solidos en aacutereas rurales donde

no se pueda llevar a cabo la prestacioacuten el servicio de aseo a traveacutes de los operadores del aacuterea urbana

Adelantar un programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten sobre el esquema de gestioacuten de residuos que se

adopte en cada una de las aacutereas

Programa de getioacuten de riesgosTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la

licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en

caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en

sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre

Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de

residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con

visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del

desastre

Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de

aseo y verificar que sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o

quiebras

102914576853

TOTAL PGIRS

152895142

Proyecto 1 Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

152895142

1188312025 1188312025

124

CONCLUSIONES

bull El Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 al constituirse como una herramienta

fundamental dentro del establecimiento de un esquema de prestacioacuten del servicio de aseo cumplioacute con el objetivo de definir e

implementar esquema que regularizoacute la forma de prestacioacuten del servicio de aseo en Bogotaacute A traveacutes de las actividades programadas y

ejecutadas en cada uno de sus programas en particular en los asociados a la recoleccioacuten de residuos soacutelidos ordinarios y el programa

institucional para la prestacioacuten del servicio de aseo

bull Es necesario replantear estructuralmente de cara al anaacutelisis de la ejecucioacuten de los cuatro antildeos de vigencia del PGIRS adoptado mediante

Decreto 495 de 2016 programas como el de Disposicioacuten Final con miras a disminuir el enterramiento de residuos soacutelidos viabilizando

alternativas para su tratamiento y valorizacioacuten Asiacute como los programas de Aprovechamiento y la gestioacuten de Residuos de Construccioacuten

y Demolicioacuten - RCD y Especiales con el fin de avanzar decididamente hacia la gestioacuten de residuos soacutelidos en el marco de la economiacutea

circular buscando mayor involucramiento de los actores de las cadenas de valor de los diferentes tipos de materiales que se producen

consumen y desechan De igual manera propender por el aprovechamiento de los residuos orgaacutenicos

bull El programa de Inclusioacuten de recicladores obtuvo un cumplimiento por encima del 90 sin embargo es necesario continuar fortaleciendo

el acompantildeamiento para la formalizacioacuten de las organizaciones de recicladores de oficio en el marco de la prestacioacuten del servicio puacuteblico

de aseo en su actividad complementaria de aprovechamiento para lograr cobertura en todo el Distrito Capital

bull En cuanto a las actividades programadas en el aacutembito de la gestioacuten de residuos soacutelidos en la ruralidad del Distrito Capital se logroacute

avanzar con el esquema de recoleccioacuten por parte de los prestadores del servicio puacuteblico de aseo sin embargo es necesario caracterizar

estos territorios para disentildear esquemas diferenciales de acuerdo con sus particularidades Garantizando no solo la prestacioacuten del servicio

sino la contribucioacuten en teacuterminos de disminucioacuten de los impactos ambientales negativos asociados a praacutecticas inadecuadas de manejo

de residuos

bull El programa de Gestioacuten de riesgos fue el de menor ejecucioacuten entre los programas adoptados e implementados mediante el Decreto 495

de 2016 se requiere reformular proyectos y actividades que definan claramente objetivos acciones y competencias

bull Durante la implementacioacuten del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 se contoacute con la participacioacuten activa de entidades como

las Secretariacuteas Distritales de Haacutebitat Gobierno Ambiente Educacioacuten Integracioacuten Social Planeacioacuten Salud el Instituto Distrital de

Patrimonio Cultural el Departamento Administrativo de la Defensoriacutea del Espacio Puacuteblico la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de

Bogotaacute el Instituto de Desarrollo Urbano y el Jardiacuten Botaacutenico No obstante se requiere mayor articulacioacuten interinstitucional para la

implementacioacuten de los programas y proyectos formulados mediante las actividades programadas para cada vigencia

125

CONSIDERACIONES FINALES La gestioacuten integral de residuos soacutelidos para la ciudad de Bogotaacute a partir de la entrada en vigencia del Decreto 495 de 2016 ldquoPor el cual se adopta el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo Si bien presentoacute avances importantes en relacioacuten con la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo y la actividad complementaria de Aprovechamiento como se sentildealoacute al inicio de este informe debioacute ser revisada y analizada en profundidad para comprender de mejor manera la causalidad de las situaciones que auacuten no logran ser resueltas Y de esta manera lograr gestionarlas adecuadamente Bogotaacute como Distrito Capital es la ciudad con mayor cantidad de poblacioacuten en Colombia lo cual supone un mayor reto a la hora de planear desde la poliacutetica puacuteblica el mejor camino a seguir En este contexto la crisis climaacutetica pone de manifiesto no solo las variaciones draacutesticas en el sistema climaacutetico terrestre sino la emergencia social para adoptar medidas de mitigacioacuten a tiempo En consecuencia es casi que un mandato ciudadano y planetario hacer un alto y reorientar el rumbo En este escenario y de cara a la proyeccioacuten del PGIRS al 2032 tenemos la oportunidad de incidir en aspectos determinantes para la ciudad la regioacuten y el paiacutes Se hace necesario entonces pensar en darle maacutes fuerza al acompantildeamiento a la poblacioacuten recicladora de oficio para hacer realidad su intervencioacuten como prestadores del servicio puacuteblico de aseo con cobertura en toda la ciudad En desarrollar un modelo de Aprovechamiento maacutes amplio e inclusivo con los diferentes actores que construimos el territorio que aporte efectivamente a un modelo de economiacutea circular para los diferentes tipos de residuos soacutelidos objeto del PGIRS Pensar en la ciudad urbana en su ruralidad y en la armonizacioacuten de propuestas en torno a la proteccioacuten y conservacioacuten de la Estructura Ecoloacutegica Principal Aportar para mejorar la calidad del aire del agua y en el respeto por la vocacioacuten natural de los suelos En virtud de ello se da el cierre al PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 y se ampliacutea la ruta recorrida con la entrada en vigencia del Decreto 345 de 2020 que adopta los programas proyectos y actividades para gestionar los residuos soacutelidos en Bogotaacute DC durante los proacuteximos doce (12) antildeos El cambio maacutes relevante entre uno y otro plan radica principalmente en que el enfoque del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 era consolidar el esquema para prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo de cara a la nueva concesioacuten Habieacutendose cumplido este hecho el PGIRS adoptado mediante Decreto 345 de 2020 da un viraje hacia el fortalecimiento de la actividad de Aprovechamiento buscando minimizar la cantidad de residuos soacutelidos que llegan a la disposicioacuten final al tiempo que propone la transicioacuten hacia la implementacioacuten de nuevas tecnologiacuteas que nos permitan como ciudad dejar de generar presioacuten sobre el suelo las comunidades y el ambiente por la actividad de relleno sanitario En consecuencia ademaacutes de los programas que establece la Resolucioacuten 754 de 2014 del MVDT-MADS se incorporaron dos nuevos programas a saber i) Tratamiento y Valorizacioacuten de Residuos Orgaacutenicos y ii) Cultura Ciudadana Este proceso permitioacute realizar ajustes al PGIRS en relacioacuten con tres enfoques transversales i) La implementacioacuten de la economiacutea circular en el tratamiento de residuos ii) La cultura ciudadana como mecanismo complementario para lograr los objetivos propuestos en materia de gestioacuten integral de residuos soacutelidos iii) La mirada desde el ordenamiento territorial a efectos de lograr una articulacioacuten adecuada entre los planteamientos del PGIRS que tengan impacto en el ordenamiento del territorio con las definiciones que a este nivel se hagan en la estructuracioacuten del nuevo POT Distrital que se encuentra actualmente en curso Asimismo se vincula con los siguientes objetivos generales atendiendo las temaacuteticas y programas sentildealados expliacutecitamente en la Resolucioacuten 754 de 2014 del MVDT-MADS

126

1 Una apuesta institucional que propugne por articular de manera efectiva las instituciones a nivel distrital regional y nacional en la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a efectos de lograr implementar mecanismos que permitan una mayor aplicabilidad de la normatividad del nivel nacional en el Distrito Capital entre ellas la relacionada con la aplicacioacuten de sanciones relacionadas con la gestioacuten integral de los residuos soacutelidos asiacute como desarrollar sistemas de informacioacuten que permitan contar con niveles efectivos de seguimiento control e inspeccioacuten regulacioacuten de las actividades y actores vinculados con el servicio de aseo y la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

2 Implementar el enfoque de economiacutea circular en todas las etapas de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos incluyendo las relacionadas con la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo En esa medida se busca adelantar acciones que conlleven a disminuir la presencia de residuos soacutelidos en las aacutereas puacuteblicas lo que implica implementar mejores instrumentos de control y articulacioacuten con los operadores del servicio Aspecto que tambieacuten debe determinar un mejor servicio en otras actividades que hacen parte del servicio como el barrido y limpieza de las aacutereas puacuteblicas las actividades de lavado en aquellos puntos donde se hace necesario (por ejemplo puentes peatonales) y la prestacioacuten adecuada de actividades de poda de aacuterboles y corte de ceacutesped

3 Puntos Criacuteticos y manejo de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) especialmente en relacioacuten con los pequentildeos generadores de los mismos a traveacutes de la definicioacuten normativa de protocolos claros de manejos de los RCD la implementacioacuten de programas de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten de los pequentildeos constructores y comerciales y la implementacioacuten de mecanismos de control respecto a la prestacioacuten de un servicio adecuado por parte de los actores relacionados con el tratamiento de este tipo de servicio

4 Fortalecer la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Aacuterea Rural y zonas de expansioacuten complementando la gestioacuten integral de residuos soacutelidos con soluciones diferenciales atendiendo las condiciones especiacuteficas de los territorios

5 Fortalecimiento del programa de aprovechamiento El cual busca aumentar los niveles de esta actividad en relacioacuten con los Materiales Potencialmente Aprovechables (MPA) viabilizando la infraestructura para estos fines con el objeto de implementar un modelo de gestioacuten en el marco de la economiacutea circular

6 Un programa especiacutefico de aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos que busca la definicioacuten de normativa poliacutetica puacuteblica y protocolos claros de manejo de este tipo de residuos los cuales generen una cultura en la ciudadaniacutea para el aprovechamiento de estos mediante praacutecticas de separacioacuten en la fuente y la definicioacuten e implementacioacuten de espacios destinados a la adecuada presentacioacuten rutas selectivas aprovechamiento tratamiento y valorizacioacuten Lo anterior igualmente a fin de articular el PGIRS a lo dispuesto en la Resolucioacuten 2184 de 2019 del MADS (bolsa verde para residuos orgaacutenicos)

7 Fortalecimiento de las organizaciones de recicladores de oficio generando acciones que faciliten el desarrollo de esta labor como la dotacioacuten de elementos infraestructuras y espacios adecuados para dicho fin Igualmente adelantar los mecanismos de acompantildeamiento institucional que fortalezcan dichas organizaciones asiacute como el marco institucional en que se ofrece el acompantildeamiento a las mismas por parte del Distrito

127

8 Manejo integral de residuos soacutelidos en el predio Dontildea Juana buscando disminuir los residuos soacutelidos que se entierran en el Relleno Sanitario (lo cual depende de los programas de aprovechamiento tanto de MPA como de residuos orgaacutenicos asiacute como la implementacioacuten del enfoque de economiacutea circular en el servicio de aseo) Pero ademaacutes generando un alto conocimiento e implementacioacuten de tecnologiacuteas teacutermicas yo similares aplicables para tratamiento de residuos soacutelidos diferentes a Relleno Sanitario adelantando paralelamente las acciones necesarias para una oacuteptima operacioacuten del RSDJ evitando los riesgos asociados a la misma y buscando dar una solucioacuten real a la problemaacutetica de los lixiviados

9 Un programa de Gestioacuten del Riesgo que busca Fortalecer las Estrategias Institucionales de Respuesta (EIR) a traveacutes de la debida identificacioacuten y coordinacioacuten de las entidades competentes asiacute como las acciones a desarrollar por la ciudadaniacutea en relacioacuten con la Gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el marco del Plan de Gestioacuten del Riesgo y Cambio Climaacutetico en el Distrito y el Decreto 2157 de 2017 ldquoPor medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboracioacuten del plan de gestioacuten del riesgo de desastres de las entidades puacuteblicas y privadas en el marco del artiacuteculo 42 de la Ley 1523 de 2012rdquo

10 Un programa especiacutefico y transversal de cultura ciudadana cuyo objetivo es aumentar los comportamientos adecuados relacionados con conocimientos actitudes valores emociones y praacutecticas en la generacioacuten y manejo de residuos a traveacutes de acciones institucionales y campantildeas disentildeadas concretamente con ese objetivo

Los resultados de la revisioacuten y ajuste del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash PGIRS se adoptaron mediante el Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020

128

Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 ldquoPor el cual se adopta la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash PGIRS ndash del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo Consulte los Documentos Finales en el siguiente enlace

httpwwwuaespgovcocontentproceso-revision-ajuste-pgirs-2020

7

Introduccioacuten

De acuerdo con lo establecido en el numeral 32 del artiacuteculo 23211 del Decreto 1077 de 2015 el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash

PGIRS es el instrumento de planeacioacuten municipal que contiene un conjunto ordenado de objetivos metas programas proyectos actividades y

recursos definidos por el ente territorial para el manejo de los residuos soacutelidos Asimismo el artiacuteculo en cita establece que ldquocorresponde a la entidad territorial la formulacioacuten implementacioacuten evaluacioacuten seguimiento y control y actualizacioacuten del PGIRSrdquo En este sentido el Plan de Gestioacuten Integral

de Residuos Soacutelidos - PGIRS se constituye como una herramienta fundamental que acoge el establecimiento de un modelo de prestacioacuten del servicio

puacuteblico de aseo como quiera que eacuteste se convierte en la hoja de ruta que define el modo y la forma de la prestacioacuten del servicio al cual se le hace

seguimiento anualmente Adicional a lo anterior debe mencionarse que mediante el PGIRS se desarrollan los mecanismos de gestioacuten para los

residuos que por su naturaleza y caracteriacutesticas de residuos especiales no son afectos al mencionado servicio puacuteblico excepto los residuos peligrosos

de acuerdo con lo establecido mediante Resolucioacuten 754 de 2014 expedida por los Ministerios de Vivienda Ciudad y Territorio y de Ambiente y

Desarrollo Sostenible ldquoPor la cual se adopta la metodologiacutea para la formulacioacuten implementacioacuten evaluacioacuten seguimiento control y actualizacioacuten de los Planes de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidosrdquo

De otra parte en virtud de lo sentildealado en el Decreto Uacutenico 1077 de 2015 SECCIOacuteN 3 GESTIOacuteN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOacuteLIDOS Artiacuteculo

2322387 Plan para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos PGIRS ldquo(hellip) La revisioacuten y actualizacioacuten es obligatoria y deberaacute realizarse dentro de los doce (12) meses siguientes al inicio del periacuteodo constitucional del alcalde distrital o municipalrdquo La Unidad Administrativa Especial de Servicios

Puacuteblicos ndash UAESP ha liderado los procesos de revisioacuten y actualizacioacuten del PGIRS durante los antildeos 2015 2016 y 2020 respectivamente

En relacioacuten con lo anterior es importante precisar que para los antildeos 2015 y 2016 no se reporta informe de seguimiento anual al PGIRS puesto que

el primer antildeo de la administracioacuten de la Bogotaacute Mejor Para Todos eacutesta se dedicoacute a hacer la revisioacuten y ajuste del PGIRS adoptado en el 2015 conforme

quedoacute estipulado en la introduccioacuten del Documento Teacutecnico de Soporte ndash DTS del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 ldquoPor el cual se adopta el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo de la siguiente manera

ldquoAl efectuar un primer anaacutelisis del PGIRS adoptado en la ciudad de Bogotaacute mediante Decreto 548 del 18 de diciembre de 2015 modificado mediante Decreto 568 del 22 de diciembre de 2015 se ha encontrado entre otros que el PGIRS aprobado no se armonizaba con la definicioacuten de un esquema que regularice la forma de prestacioacuten del servicio de aseo en Bogotaacute de forma incluyente y participativa Este no fue estructurado en su totalidad acorde con lo establecido en la Resolucioacuten del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio No 754 de 2014 y no conteniacutea las variables e informacioacuten de liacutenea base suficiente para que las empresas prestadoras del servicio puacuteblico de aseo calcularan las tarifas en cumplimiento de los requisitos y procedimientos establecidos en el nuevo marco regulatorio contenido en la Resolucioacuten CRA 720 de 2015rdquo

8

Adicionalmente con la emisioacuten del Decreto Nacional 596 de 2016 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo y el reacutegimen transitorio para la formalizacioacuten de los recicladores de oficio y se dictan otras disposiciones y de la Resolucioacuten 276 de 2016 del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio ldquoPor la cual se reglamentan los lineamientos del esquema operativo de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo y del reacutegimen transitorio para la formalizacioacuten de los recicladores de oficio acorde con lo establecido en el capiacutetulo 5 del tiacutetulo 2 de la parte 3 del Decreto 1077 de 2015 adicionado por el Decreto 596 del 11 de abril de 2016rdquo se generoacute la necesidad de acoger en el PGIRS lo dispuesto en estas reglamentaciones mediante la modificacioacuten que

dio lugar al Decreto Distrital 495 de 2016 A partir de alliacute y conforme se establece mediante la Resolucioacuten 754 de 2014 anualmente se han elaborado

los informes de estado de avance en la ejecucioacuten y cumplimiento de las metas del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos- PGIRS contenidas

en el Documento Teacutecnico de Soporte ndash DTS del Decreto 495 de 2016 Hasta el momento se han presentado tres informes de seguimiento al PGIRS

para los antildeos 2017 2018 y 2019 De igual manera es importante sentildealar que atendiendo la obligatoriedad de revisioacuten y actualizacioacuten del PGIRS

durante la vigencia 2020 se adelantoacute dicho proceso en el marco de las mesas de trabajo de los grupos Coordinador y Teacutecnico sentildealadas en el

Decreto Distrital 504 de 2015 dando origen al Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 Por el cual se adopta la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones con el cual se deroga el Decreto 495 de 2016

En virtud de lo anterior este documento presenta el informe del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos que aborda la siacutentesis de la gestioacuten

reportada en informes PGIRS de antildeos anteriores en vigencia del Decreto 495 de 2016 con el fin de compilar la trazabilidad de la gestioacuten y dar cierre

al seguimiento de los proyectos contenidos en el Documento Teacutecnico de Soporte que hizo parte integral del citado Decreto Para esos efectos para

cada programa y proyecto se haraacute una presentacioacuten inicial de la gestioacuten realizada durante el antildeo 2020 explicando en que consistioacute con base a las

actividades planteadas para cada uno en el DTS del PGIRS haciendo una relacioacuten de los indicadores asociados a las mismas (anotando que en

algunas oportunidades varias actividades estaacuten asociadas a un solo indicador) Posteriormente se haraacute un balance de cada proyecto para la vigencia

del Decreto 495 de 2016 (es decir entre los antildeos 2017 y 2020) En este punto se presentan las graacuteficas de resultados generales por proyectos

construidas con base en los reportes de avance de metas reportadas en los informes PGIRS anuales cuyo resumen se pude apreciar en la tabla anexa

a este informe ANEXO_Resumen_Actividades_PGIRS 2017 ndash 2020 Para construir estas graacuteficas de avance de los proyectos se dio a cada actividad un

peso ponderado dentro de la totalidad del proyecto que en general correspondioacute al 100 asignado a cada proyecto dividido entre el nuacutemero de

actividades Asiacute las cosas el avance del proyecto se determinoacute respecto a la sumatoria del porcentaje de avance de cada actividad (seguacuten su peso

ponderado) de acuerdo a lo programado para cada antildeo en el periacuteodo 2017-2020 Cuando ese avance resultoacute inferior a lo esperado se sentildeala en una

columna adicional denominada ldquo DE CUMPLIMIENTO DIFERENTE AL PONDERADO ESPERADOrdquo

Es preciso sentildealar que las actividades que aparecen en este anexo con la especificacioacuten de actividad ldquocumplidardquo corresponden a las actividades que

se programaron y cumplieron en su totalidad durante la vigencia del Decreto es decir entre 2017 y 2020 En las demaacutes actividades se reporta el

porcentaje de ejecucioacuten con respecto a la programacioacuten para cada vigencia en particular dejando claridad respecto a que ese porcentaje corresponde

a lo programado para los cuatro antildeos en que tuvo vigencia el decreto 495 de 2016 y no para lo programado para todo el PGIRS adoptado en ese

decreto que teniacutea un horizonte inicial de 12 antildeos Por uacuteltimo se consideroacute ilustrativo que al finalizar la explicacioacuten del seguimiento de cada

programa el documento hiciera una breve mencioacuten de los nuevos lineamientos que para cada uno de ellos se introdujeron en la modificacioacuten de la

revisioacuten del PGIRS presente en el Decreto 345 de 2020

9

1 Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo

Este programa se estructuroacute a traveacutes de tres proyectos como se procede a explicar

11 Proyecto 1 Definicioacuten e implementacioacuten de un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo ajustado al marco legal aplicable Este proyecto tuvo programadas dos actividades las cuales tuvieron ejecucioacuten durante los antildeos 2017 y 2018

111 Seguimiento antildeo 2020 Como se sentildeala a continuacioacuten para el antildeo 2020 no hubo desarrollos de este proyecto toda vez que las actividades que lo ejecutan solo tuvieron programacioacuten para los antildeos 2017 a 2018

112 Balance final antildeos 2017 a 2020 Las actividades que corresponden a este proyecto fueron programadas para los antildeos 2017 y 2018 Las mismas fueron ejecutadas en un 100 en los tiempos esperados y correspondieron a i) Efectuar Traacutemites legales y administrativos para la implementacioacuten del esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo seguacuten los estudios que perioacutedicamente se efectuacuteen ii) Implementar esquema de prestacioacuten del servicio de aseo adoptado Esto se logroacute a traveacutes de la adjudicacioacuten del proceso licitatorio UAESP 02 de 2017 que concesionoacute la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo bajo la figura de Aacutereas de Servicio Exclusivo (ASE) en sus componentes de recoleccioacuten de residuos no aprovechables barrido limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas corte de ceacutesped poda de aacuterboles en aacutereas puacuteblicas lavado de aacutereas puacuteblicas y transporte de los residuos generados por las anteriores actividades a los sitios de disposicioacuten final Las actas de inicio de los contratos de concesioacuten se suscribieron el 12 de febrero de 2018 Por lo anterior este proyecto no presenta ejecucioacuten en la vigencia 2020 A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Esquema de prestacioacuten de conformidad con la normatividad aplicable Definido y operativizado

Proyecto 1 Definicioacuten e implementacioacuten de un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo ajustado al marco legal aplicable

Finalidad

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

Propoacutesito

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Componentes

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

10

12 Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de

residuos soacutelidos Este proyecto tuvo programadas cinco actividades todas las cuales tuvieron desarrollo durante el antildeo 2020

121 Seguimiento antildeo 2020

1211 Generar mecanismos de articulacioacuten institucional para la consolidacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten sobre la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El SIGAB Sistema de Informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute es la herramienta compiladora de informacioacuten en los aspectos integrales de la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en sus actividades de recoleccioacuten de residuos no aprovechables en sus componentes comerciales financieros y teacutecnicos operativos Durante el antildeo 2020 se dio continuidad al funcionamiento del mismo con la puesta en marcha de la versioacuten 20 En la vigencia del antildeo 2020 desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT se revisaron seis (6) cuentas de cobro presentadas por cada uno de los prestadores del servicio puacuteblico de aseo es decir la SDHT en total verificoacute y validoacute la correcta aplicacioacuten de los factores de subsidios y contribuciones establecidos mediante el Acuerdo Distrital 659 de 2016 ldquoPor el cual se establecen los factores de subsidio y los factores de aportes solidario para los servicios de acueducto alcantarillado y aseo en Bogotaacute Distrito Capital para el periodo 2017-2021rdquo es decir 70 de subsidios para el estrato 1 40 para el estrato 2 y 15 para el estrato 3 tanto para el cargo fijo y el cargo por consumo Es asiacute que 30 cuentas de cobro de las cuales 25 corresponden al reconocimiento del deacuteficit presentado en la vigencia por un valor de $62018364632 y 5 cuentas por concepto del superaacutevit presentado autorizando el giro al FSRI por un valor de $3079032252

1212 Generar la herramienta que permita la recopilacioacuten y armonizacioacuten de la informacioacuten asociada a la GIRS Ver tabla de indicadores

en la paacutegina 11

Se implementoacute el Sistema de informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute SIGAB

1213 Garantizar la operacioacuten y mantenimiento de la herramienta Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

Se realizaron comiteacutes semanales de seguimiento al Sistema de informacioacuten de Gestioacuten de Aseo de Bogotaacute SIGAB

11

1214 Realizar el anaacutelisis y la validacioacuten de la informacioacuten Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El Sistema cuenta con parametrizacioacuten y validador de las estructuras determinadas en los diferentes niveles de informacioacuten

1215 Generar y producir informes perioacutedicos Ver tabla de indicadores en la paacutegina 11

El SIGAB cuenta con moacutedulos de consolidacioacuten comercial tablero de alerta e indicadores De igual manera dispone de un moacutedulo para la generacioacuten de reportes de planeacioacuten y ejecucioacuten de actividades asociadas a la concesioacuten en periodicidades diaria semanales o mensuales

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 herramienta

Herramienta operativa que consolide informacioacuten de los diferentes actores en la gestioacuten de residuos soacutelidos que permita efectuar seguimiento tanto al servicio puacuteblico de aseo como demaacutes actividades asociadas validando las diferentes fuentes de informacioacuten

5 antildeos 50 100

UAESP httpssigabgovco SDHT Remisioacuten de las validaciones de las 30 cuentas a la Secretaria de Hacienda Distrital documento en Excel validacioacuten cuentas de cobro

UAESP Falta de parametrizacioacuten en el reporte de la informacioacuten

UAESP Mejoramientos al aplicativo producto de las deficiencias identificadas en los comiteacutes teacutecnicos

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Secretariacutea Distrital de Haacutebitat ndash SDHT

12

122 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades de este proyecto se programaron de los antildeos 2 al 6 (2018 al 2022) cumpliendo el 100 de lo programado al 2020 Lo anterior se refleja a traveacutes de la concesioacuten del servicio puacuteblico de aseo mediante la cual se desarrolla e implementa el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y Operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB que contiene la informacioacuten relacionada con la gestioacuten de residuos soacutelidos ordinarios realizada en el marco del servicio puacuteblico de aseo La operacioacuten y mantenimiento del SIGAB se encuentra garantizado por el Procesador de Informacioacuten del Servicio de Aseo SAS PROSERASEO y financiado por los concesionarios del servicio puacuteblico por el mismo teacutermino de la concesioacuten es decir del 12 de febrero de 2018 al 12 de febrero de 2026 La validacioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten se realiza a traveacutes de los comiteacutes teacutecnicos de seguimiento al SIGAB y se generan los reportes perioacutedicos con base en la informacioacuten cargada en el sistema A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 - 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Componentes

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Propoacutesito

Finalidad

Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

Herramienta de informacioacuten para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

13

13 Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Este proyecto cuenta con cuatro actividades de las cuales dos fueron cumplidas en el 2018 una tercera tuvo ejecucioacuten parcial soacutelo en el 2018 como se explica en el iacutetem de balance de este mismo proyecto Por lo cual soacutelo se haraacute mencioacuten a una actividad en cuanto a su desarrollo para la vigencia 2020

131 Seguimiento antildeo 2020

1311 Actualizar el catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito de conformidad con la normativa aplicable y la estratificacioacuten distrital

Cada uno de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo actualiza el catastro de usuarios de acuerdo con la normativa vigente La Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP sentildeala que los cinco (5) concesionarios de las empresas de servicios de aseo estaacuten aplicando la estratificacioacuten del Decreto 551 de 2019 y del Decreto 304 de 2008 Se requiere complementar la informacioacuten de las empresas de aseo teniendo en cuenta el CHIP coacutedigo homologado de identificacioacuten predial como variable caracteriacutestica de los usuarios del servicio para que exista un flujo de informacioacuten sincronizado entre estas empresas y la Direccioacuten de Estratificacioacuten (DE)

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 catastro

Catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo actualizado de conformidad con las disposiciones normativas en servicios puacuteblicos y la estratificacioacuten definida por el Distrito

Permanentemente 100 100

UAESP Informe ejecutivo antildeo 2020 interventoriacutea concesioacuten SDP Sistema Uacutenico de Informacioacuten (SUI) de la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios

SDP La nomenclatura de las direcciones allegadas a la DE no concuerda en su totalidad con la informacioacuten que reposa en las bases de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) ndash Las direcciones no estaacuten escritas de acuerdo con el manual de la UAECD

SDP Uso de diferentes herramientas que permiten identificar validar y ajustar los CHIP y la nomenclatura de las direcciones con la informacioacuten que reposa en la DE y UAECD

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP

14

132 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Formular y aprobar el acuerdo de porcentajes de subsidios y contribuciones aprobado por el Concejo seguacuten periodicidad definida por la normatividad vigente Esta actividad se programoacute y ejecutoacute en 2018 con la adopcioacuten del Acuerdo 659 de 2016 Por el cual se establecen los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para los servicios puacuteblicos domiciliarios de Acueducto Alcantarillado y Aseo en Bogotaacute Distrito Capital para el periodo 2017 - 2021 Previa suscripcioacuten en 2017 de contrato entre la Secretaria Distrital de Hacienda la Secretaria Distrital de Haacutebitat la UAESP la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotaacute ESP y Ciudad Limpia SA ESP para la trasferencia de recursos del fondo de solidaridad y redistribucioacuten de ingresos Formular y aprobar convenios de subsidios y contribuciones para las empresas prestadoras del servicio de aseo en el Distrito Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 En 2018 se firmaron con cada uno de los cinco concesionarios del servicio los contratos de transferencia y recepcioacuten de recursos del fondo de solidaridad y redistribucioacuten de ingresos suscritos entre la Secretaria Distrital de Haacutebitat la Secretariacutea Distrital de Hacienda la UAESP en el marco del Decreto Distrital 429 de 2018 Por medio del cual se establece el procedimiento para el cobro y pago de subsidios y contribuciones en los servicios puacuteblicos de acueducto alcantarillado y aseo en el Distrito Capital y se asignan funciones Coordinar funciones de las entidades Distritales para la gestioacuten integral de residuos revisar articular e integrar el PMIRS dentro del PGIRS de conformidad con la normativa vigente Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Durante este periodo se adelantaron cuatro (4) mesas de trabajo y un foro de residuos soacutelidos El objetivo de las mesas de trabajo fue construir un diagnoacutestico y liacuteneas de accioacuten para la gestioacuten integral de residuos soacutelidos generados en el Distrito Capital Para ello se abordoacute una etapa exploratoria de identificacioacuten de la problemaacutetica y soluciones previstas para asiacute concertar problemas causas y definir los responsables involucrados El resultado de dichas mesas fue elaborar un diagnoacutestico de problemas trasversales y especiacuteficos por tipo de residuos causas y consecuencias asiacute como soluciones previstas y actores involucrados Para este mismo antildeo se realizoacute el Foro ldquoArticulacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos -PGIRS frente al manejo de los residuos de envases y empaquesrdquo cuyo resultado fue generar una red de trabajo para comenzar a discutir estos temas y encontrar los puntos aacutelgidos de articulacioacuten de los diferentes actores que propenda el manejo adecuado de los residuos soacutelidos Se reporta el 100 de cumplimiento en relacioacuten con la articulacioacuten entre entidades no se llega a realizar la integracioacuten de PMIRS dentro del PGIRS dado que para este antildeo surgioacute una situacioacuten en paralelo esto es que el PMIRS se encontraba en su uacuteltimo periodo de vigencia y que el Plan de Ordenamiento Territorial ndash POT se encontraba en proceso de revisioacuten y ajuste y en consecuencia el PMIRS seriacutea de igual manera revisado y ajustado una vez se aprobara el proyecto de POT escenario que no se desarrolloacute durante este periodo de tiempo

15

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo se enfocaraacute en cuatro aspectos fundamentales i) El seguimiento a la aplicacioacuten efectiva de sanciones aplicada a la gestioacuten de residuos soacutelidos ii) La articulacioacuten interinstitucional para la generacioacuten de informacioacuten y equilibrio financiero iii) La gestioacuten de informacioacuten para la produccioacuten de datos y conocimiento para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo y iv) Espacios de construccioacuten conjunta entre el nivel distrital y nacional en materia de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash GIRS

Acuerdos de subsidios y contribuciones aproados por el Concejo e conformidad con los periodos definidos en la

normativa asociada Convenios de subsidios y contribuciones entre ESP y Distrito para la trasferencia de recursos al

FSRI Catastro del servicio puacuteblico de aseo actualizado de conformidad con la estratif icacioacuten Distrital

Garantizar la adecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito mitigando riesgos juriacutedicos por el

incumplimiento de normas asociadas a la definicioacuten de esquemas enmarcados en la normativa de los servicios

puacuteblicos

Finalidad

Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Componentes

Contar con un esquema financiero comercial y legal para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo eficiente

Propoacutesito

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

16

2 Programa de recoleccioacuten transporte y transferencia

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

21 Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Este proyecto contaba con seis actividades de las cuales cuatro tuvieron cumplimiento en el 2018 y una quinta en el 2019 Por lo cual para el seguimiento del antildeo 2020 soacutelo se haraacute mencioacuten a una actividad cuya programacioacuten se establecioacute de caraacutecter permanente para los 12 antildeos proyectados de vigencia para el Decreto 495 de 2016 Su cumplimiento durante la vigencia del citado decreto fue del 0 en 2017 y del 100 entre los antildeos 2018 y 2020

211 Seguimiento antildeo 2020

2111 Actualizacioacuten del censo de puntos criacuteticos existentes en la ciudad el cual seraacute remitido perioacutedicamente a la entidad competente para que revise la pertinencia de imposicioacuten de sanciones asociadas al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos en el Distrito

Los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizaron la actualizacioacuten mensual del censo de puntos criacuteticos para todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 censo

Censo de puntos criacuteticos en el cual se identifiquen los factores generadores del mismo asiacute como las acciones adelantadas para su erradicacioacuten

Permanentemente con una

periodicidad mensual

100 100 Informe mensual interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

17

212 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Elaboracioacuten de un documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas de la actividad de recoleccioacuten y transporte en el Distrito de conformidad con las dinaacutemicas territoriales los niveles de produccioacuten de residuos asiacute como los factores de movilidad y demaacutes factores relevantes Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 2022 y 2026 Obteniendo como resultado para el antildeo 2018 la adopcioacuten del Reglamento Teacutecnico Operativo donde se describen los lineamientos teacutecnicos para las actividades concesionadas mediante Aacutereas de Servicio Exclusivo - ASE incluyendo la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos no aprovechables Realizacioacuten de estudios de viabilidad teacutecnica para la instalacioacuten mantenimiento y operacioacuten de contenedores que permita la presentacioacuten separada de los residuos aprovechables y no aprovechables en zonas de alta densificacioacuten de alto intereacutes econoacutemico turiacutestico yo cultural para la ciudad asiacute como en aquellas zonas que por su infraestructura puacuteblica se dificulte la recoleccioacuten de residuos puerta a puerta seguacuten horarios y frecuencias establecidas por las empresas prestadoras y operadoras del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Obteniendo como resultado los lineamientos Anexo 11 Criterio de calidad para la prestacioacuten de la actividad de recoleccioacuten de residuos soacutelidos a traveacutes de contenedores en la ciudad de Bogotaacute DC para la instalacioacuten y operacioacuten de contenedores superficiales en la Ciudadrdquo Implementacioacuten de contenerizacioacuten en por lo menos una (1) de las macrorutas de cada aacuterea de prestacioacuten de la ciudad la cual debe permitir la presentacioacuten y recoleccioacuten separada de residuos aprovechables y no aprovechables garantizando el acceso de los Recicladores de Oficio yo organizaciones de recicladores al material potencialmente aprovechable Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A partir de febrero de 2019 en el marco de las obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo en la ciudad de Bogotaacute se implementoacute el 100 de la contenerizacioacuten en cada una de las ASE En este orden de ideas el ASE 1 cuenta con 11 macrorrutas contenerizadas el ASE 2 cuenta con 8 macrorrutas contenerizadas el ASE 3 cuenta con 17 macrorrutas contenerizadas el ASE 4 con 17 macrorrutas contenerizadas mientras que el ASE 5 cuenta con 4 macrorrutas contenerizadas

Fortalecimiento sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Periodo en el cual se implementoacute el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB para seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte en tiempo real

18

Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Logrando su cumplimiento con la implementacioacuten de cinco (5) Aacutereas de Servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Las localidades con aacuterea rural son Usaqueacuten Santa Fe Chapinero San Cristoacutebal Sumapaz En la localidad de Sumapaz la cobertura se garantiza para los sectores que cuentan con viacuteas habilitadas de uso puacuteblico A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Documento con lineamientos teacutecnicos para el disentildeo revisioacuten yo reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas en la

actividad de recoleccioacuten y transporte en el Distrito implementado por las ESP

Estudios de viabilidad teacutecnica para la instalacioacuten mantenimiento y operacioacuten de contenedores que permita la

presentacioacuten separada de los residuos aprovechables y no aprovechables en zonas de alta densif icacioacuten de alto

intereacutes econoacutemico turiacutestico yo cultural para la ciudad asiacute como en aquellas zonas que por su infraestructura puacuteblica

se dif iculte la recoleccioacuten de residuos puerta a puerta seguacuten horarios y frecuencias establecidas por las empresas

prestadoras y operadoras del servicio que minimice el impacto de los residuos en viacuteas y aacutereas puacuteblicas

Aacutereas de prestacioacuten con miacutenimo una macroruta con recoleccioacuten desde contenedores

Censo perioacutedicamente (mensualmente) actualizado de puntos criacuteticos de la ciudad con atributos tanto del factor

generador como de las actividades efectuadas y estado

Plan para la eliminacioacuten de puntos criacuteticos y de prevencioacuten de la creacioacuten de los mismos en articulacioacuten con las

diferentes entidades y actores involucrados

Esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo implementado

Componentes

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Propoacutesito

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Finalidad

100 96

0

20

40

60

80

100

120

PROGRAMADO EJECUTADO

19

22 Proyecto 2 Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

221 Seguimiento antildeo 2020 Este proyecto estaacute estructurado por dos actividades que fueron programadas a partir del antildeo 2018 de manera permanente Durante los antildeos de vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvieron cumplimiento del 100 de lo programado

2211 Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc Se aprobaron e implementaron los planes de campantildeas enfocados a la promocioacuten del aprovechamiento definidos en el Anexo 2 del proceso de licitacioacuten 02 de 2017 Para el antildeo 2020 se aprobaron e implementaron los planes para las cinco (5) ASE y se realizaron 15409 actividades en toda la ciudad como se registra en la siguiente imagen La poblacioacuten capacitada hasta diciembre 2020 asciende a 938314 personas

Fuente informe de interventoriacutea enero 2021

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 documento

Documento teacutecnico con lineamientos para el disentildeo e implementacioacuten de la campantildea

Cada 2 antildeos

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

20

2212 Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Durante el antildeo 2020 en el marco de las actividades y obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo se han realizado maacutes de 15400 actividades de gestioacuten social en todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 campantildeas Campantildeas por antildeo y para cada una de las aacutereas de prestacioacuten

Anual A partir del antildeo siguiente a la

adopcioacuten del PGIRS

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

21

222 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten entre 2017 y 2020 Dando cuenta durante ese periodo del involucramiento del programa de Gestioacuten Social para la Comunidad dentro de la licitacioacuten puacuteblica No 02 de 2017 y su ejecucioacuten anual con el objetivo de mejorar el correcto manejo de los residuos soacutelidos por parte de los ciudadanos con cobertura a todos los usuarios del servicio puacuteblico de aseo Asiacute como la implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad de manera permanente A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa recoleccioacuten transporte y transferencia se enfocaraacute en cinco aspectos fundamentales i) Mobiliario urbano para la presentacioacuten de residuos articulado a las dinaacutemicas territoriales ii) Censo monitoreo y seguimiento a los puntos criacuteticos y arrojos clandestinos de residuos identificados en la ciudad iii) Normatividad actualizada para la modernizacioacuten de la actividad de recoleccioacuten transporte y transferencia iv) Recoleccioacuten selectiva en el Distrito Capital y v) Anaacutelisis de viabilidad para la instalacioacuten de estaciones de transferencia en el Distrito Capital

Proyecto 2 Campantildea de sensib ilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

Finalidad

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Propoacutesito

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Componentes

Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los

residuos soacutelidos

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

22

3 Programa de barrido y limpieza de aacutereas puacuteblicas

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

31 Proyecto Uacutenico Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital

311 Seguimiento antildeo 2020 Como se procede a explicar en este antildeo las actividades programas para este proyecto no tuvieron desarrollo ya que fueron cumplidas

en el antildeo 2018

312 Balance final antildeos 2017 a 2020

Todas las actividades de este proyecto se programaron y cumplieron durante la vigencia del antildeo 2018 Y se orientaron a i) Recopilar y validar informacioacuten de viacuteas y aacutereas puacuteblicas objeto de barrido y limpieza con el fin de mantener un Catastro de viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado ii) Elaboracioacuten de un documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas de la actividad de barrido y limpieza de conformidad con las dinaacutemicas territoriales los niveles de produccioacuten de residuos asiacute como los factores de movilidad de ambiente y demaacutes relevantes y articuladas con las microrutas y macrorutas de recoleccioacuten y transporte en el Distrito iii) Coordinar con las empresas prestadoras y operadoras del servicio de aseo y entidades distritales como IDU DADEP e IDRD la revisioacuten perioacutedica del catastro de cestas instaladas en viacuteas y aacutereas puacuteblicas del Distrito iv) Incorporacioacuten de los lineamientos teacutecnicos para la instalacioacuten y mantenimiento de cestas en los programas de prestacioacuten del servicio de las ESP v) Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Los logros correspondientes al cumplimiento de este programa corresponden a la adopcioacuten del Reglamento Teacutecnico Operativo donde se describen los lineamientos teacutecnicos para las actividades concesionadas mediante Aacutereas de Servicio Exclusivo ASE incluyendo la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas El suministro mantenimiento e instalacioacuten de cestas Adicionalmente se adelantaron los traacutemites requeridos para la incorporacioacuten de las cestas tipo M 121 M 123 y M124 en la cartilla del mobiliario urbano La actualizacioacuten del inventario de las cestas instaladas en la ciudad y la informacioacuten contenida en la liacutenea base adoptada mediante el Decreto 652 de 2018

23

Se implementa el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo - SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas Se implementan 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de barrido Con respecto a la actividad de barrido en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad seraacute incorporada de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de barrido y limpieza de aacutereas puacuteblicas se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Barrido y limpieza ajustado a las dinaacutemicas territoriales ii) Cestas con residuos soacutelidos presentados por parte del usuario sin rebosamiento utilizadas y atendidas eficientemente

Proyecto 1 Optimizacioacuten de la prestacioacuten de la actividad de barrido y limpieza en el Distrito Capital

Finalidad

Prevenir impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad las dinaacutemicas territoriales y las instituciones

asociados al inadecuado manejo de los residuos soacutelidos

Propoacutesito

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos

Componentes

Catastro de viacuteas y aacutereas puacuteblicas objeto de barrido actualizado perioacutedicamente identif icando las condiciones

(despaacutepele barrido manual o mecaacutenico y frecuencias) necesarias para la prestacioacuten de la actividad

Documento con lineamientos teacutecnicos para la definicioacuten revisioacuten y reestructuracioacuten de microrutas y macrorutas en la

actividad de barrido y limpieza que propenda por la armonizacioacuten de las mismas con las de recoleccioacuten y transporte

con el objeto de garantizar el aacuterea limpia implementado por las ESP

Catastro actualizado y armonizado de cestas instaladas en viacuteas y aacutereas puacuteblicas donde entre otras se especif ique la

ubicacioacuten la propiedad la responsabilidad del mantenimiento y el estado de las mismas

Documento con lineamientos teacutecnicos para la instalacioacuten y mantenimiento de cestas ubicadas en viacuteas y aacutereas

puacuteblicas

Esquema implementado para la actividad de barrido y limpieza

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

24

4 Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

41 Proyecto Uacutenico Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

411 Seguimiento antildeo 2020

Para este proyecto se programaron siete actividades de las cuales cuatro tuvieron cumplimiento para el antildeo 2018 una en el 2019 otra tuvo cumplimiento permanente entre su periodo de programacioacuten entre el 2018 al 2020 y una maacutes con programacioacuten permanente para toda la vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvo cumplimiento del 100 en 2020

4111 Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado

Si bien esta actividad fue programada con caraacutecter permanente para la vigencia del Decreto 495 de 2016 con la definicioacuten e implementacioacuten de la metodologiacutea para la determinacioacuten del catastro de zonas verdes objeto de corte en espacios puacuteblicos de la Ciudad se dio cumplimiento a la actividad en un 100 en este antildeo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 catastro

Un catastro de aacutereas verdes afectas a la actividad de corte de ceacutesped en viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado semestralmente

Semestral 100 100 Ver el enlace que se relaciona a continuacioacuten

Ninguna entidad distrital tiene entre sus funciones levantar de manera detallada y con las caracteriacutesticas que requiere esta Unidad el catastro de las zonas verdes objeto de intervencioacuten mediante la actividad de corte

Creacioacuten de metodologiacutea para produccioacuten de la metodologiacutea desde la UAESP

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

httpsuaespdcmysharepointcompersonaljohn_escobar_uaesp_gov_co_layouts15onedriveaspxid=2Fpersonal2Fjohn5Fescobar5Fuaesp5Fgov5Fco2FDocum|ents2FAnexos20TC3A9cnicos20Finales20PGIRS2F12E20ANEXO20TECC81CNICO20I20DOCUMENTO20TECC81CNICO2Epdfampparent=2Fpersonal2Fjohn5Fescobar5Fuaesp5Fgov5Fco2FDocuments2FAnexos20TC3A9cnicos20Finales20PGIRSamporiginalPath=aHR0cHM6Ly91YWVzcGRjLW15LnNoYXJlcG9pbnQuY29tLzpiOi9nL3BlcnNvbmFsL2pvaG5fZXNjb2Jhcl91YWVzcF9nb3ZfY28vRWVrZHdJT1lncTFQcnZqMFlkOENmWXNCejVnV1JBQlhCeUJrQk93UE1uN29udz9ydGltZT0wQlhEN212NzJFZw

25

4112 Actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente las Empresas prestadoras de servicios puacuteblicos y demaacutes actores que se relacionan en el Decreto 531 de 2010 o aquella norma que le modifique Ello con el fin de mantener el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas actualizado

Durante el 2020 se realizoacute monitoreo al cumplimiento del plan de podas principalmente lo relacionado con el diligenciamiento y cargue de las fichas establecidas para reportar el cumplimiento de los diferentes planes a traveacutes de comunicados a cada operador a la interventoriacutea y a la UAESP

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 sistema de informacioacuten

Contar con un sistema de informacioacuten actualizado sobre el arbolado por localidad de la ciudad

4 antildeos 100 100

JBB Reporte de la Secretaria Distrital de Ambiente al Jardiacuten Botaacutenico mediante la interoperatividad SIA-SIGAU SDA SIGAU Actualizado por parte de JBB como administrador del Sistema Oficios enviados por parte de la SSFFS Cartera SIGAU consolidada por SSFFS y enviada al JBB

No todas las operadoras de aseo del distrito estaacuten reportando los arboles con novedades o sin coacutedigo SIGAU y por otra parte el JBB no estaacute realizando de forma juiciosa la actualizacioacuten

Oficios de requerimiento perioacutedicos Reuniones mensuales a fin de verificar la actualizacioacuten Base consolidada de aacuterboles que no tienen SIGAU y deben ser creados por parte del JBB

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

En cuanto a las actividades reportadas 2020 es preciso sentildealar que En relacioacuten con el Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado para el 2018 se sentildealoacute que con el objeto de actualizar la liacutenea base en los teacuterminos establecidos en la Resolucioacuten 754 de 2014 se realizoacute el caacutelculo de los m2 que contienen aacutereas susceptib les de la actividad de corte de ceacutesped Esta informacioacuten con los mapas de referencia que contiene el Distrito Capital presentaba inconsistencias ya que no permitiacutean determinar el aacuterea exclusiva que contiene ceacutesped debido a que lo que se presenta por parte de DADEP son poliacutegonos de aacutereas puacuteblicas que contienen ademaacutes elementos como zonas duras y cuerpos de agua en algunos casos De manera que para el 2019 la actividad de corte de ceacutesped se realiza con base al catastro relacionado en el Decreto 652 de 2018 siendo el maacutes actualizado con el que cuenta el Distrito Superando el cumplimiento de la actividad en 2020 En cuanto a la actualizacioacuten del SIGAU dicha actividad se programoacute para los antildeos 2 3 y 4 (2018 2019 y 2020) Para el antildeo 2018 se establecioacute dentro de los nuevos contratos de los prestadores la responsabilidad de actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente de acuerdo con el Decreto 531 de 2010 Con el fin de actualizar de forma permanente el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas Para este fin se realizaron talleres y mesas teacutecnicas con la participacioacuten de todos los operadores y la SDA Igualmente se generoacute un formato para el reporte de novedades en el cual se incluye la solicitud de inclusioacuten del arbolado al SIGAU por parte del JBB A partir del 2019 los prestadores han realizado las actualizaciones al SIGAU de acuerdo a los establecido en los contratos de concesioacuten

26

412 Balance final antildeos 2017 a 2020

De igual forma durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 actividades que se programaron y cumplieron entre los antildeos 2017 y 2019 asiacute Elaborar un documento teacutecnico donde se caracterice el comportamiento del crecimiento del ceacutesped de acuerdo a factores climaacuteticos (microclimas incremento de las precipitaciones etc) del Distrito para mejorar el seguimiento al desarrollo de la actividad Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 Reportando como logros alcanzados la elaboracioacuten del documento que establecioacute las principales caracteriacutesticas del desarrollo y crecimiento del ceacutesped predominante en las zonas de espacio puacuteblico de Bogotaacute denominado ldquoCaracterizacioacuten del comportamiento y crecimiento de las especies de pasto en las zonas verdes de intereacutes puacuteblico en la ciudad de Bogotaacute con el fin de optimizar los ciclos de intervencioacuten para corte y emparejamiento de ceacutespedrdquo Incorporar en los programas de prestacioacuten de las ESP los resultados de los anaacutelisis teacutecnicos referente a las frecuencias optimas de intervencioacuten en corte de ceacutesped en viacuteas y aacutereas puacuteblicas Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A partir de la cual se generaron los lineamientos de atencioacuten con mayores frecuencias en zonas determinadas como prioritarias para mantener mayores estaacutendares de calidad en la actividad de corte Elaborar un lineamiento para la realizacioacuten de los planes de poda por parte de las empresas prestadoras del servicio de aseo Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 y se dio cumplimiento mediante el Reglamento Teacutecnico Operativo de la Concesioacuten del servicio mediante ASE se establecen los lineamientos generales que debe contener el plan de podas presentado y aprobado por cada concesionario Estos lineamientos son revisados y aprobados por la Secretaria Distrital de Ambiente Fortalecimiento sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de recoleccioacuten y transporte Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Dando cumplimiento a traveacutes de la implementacioacuten del Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a las actividades de corte y poda Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Cumpliendo con la definicioacuten del esquema e implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo ndash ASE- para el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles Con respecto a las actividades en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad se incorpora de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

27

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Frecuencia de intervencioacuten de corte de ceacutesped con rigurosidad teacutecnico-cientiacutefica ii) Planes de podas para la atencioacuten del arbolado puacuteblico urbano

Proyecto 1 Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Finalidad

Garantizar aacutereas verdes puacuteblicas en oacuteptimas condiciones a disposicioacuten de la ciudadaniacutea

Propoacutesito

Garantizar actividades de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles prestada de manera efectiva y planif icada

Componentes

Documento teacutecnico que analice y modele el comportamiento del crecimiento del ceacutesped en el Distrito de acuerdo a

factores climaacuteticos (microclimas incremento de las precipitaciones etc)

Documento con lineamientos para la presentacioacuten por parte de las ESP de planes de poda

Catastro de arbolado urbano (SIGAU) actualizado

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

28

5 Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

51 Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

511 Seguimiento antildeo 2020

Ese proyecto tuvo programadas cuatro actividades de las cuales dos tuvieron cumplimiento durante el 2018 una en 2019 y otra con

programacioacuten permanente a partir del 2018 durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 tuvo cumplimiento del 100 entre 2018 y

2020

5111 Actualizar y armonizar perioacutedicamente el catastro de aacutereas susceptibles de lavado Ver tabla de indicadores en las paacuteginas 30 y 31

Se actualizan las zonas objeto de lavado regulados en el Distrito Capital realizado con frecuencias de dos veces al antildeo Se presentan los documentos geograacuteficos para implementacioacuten de lavados adicionales a los que se incluyen en tarifa Adicionalmente el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural ndash IDPC presenta el siguiente informe Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Dentro de las competencias establecidas por la normativa vigente el IDPC realizoacute acciones de conservacioacuten preventiva e intervenciones miacutenimas de algunos monumentos en espacio puacuteblico del distrito dentro de los proyectos de la subdireccioacuten de Proteccioacuten e Intervencioacuten del IDPC - Patrimonios Barriales - Brigada de atencioacuten a Monumentos Dichas acciones estaacuten comprendidas por estrategia y medidas de orden teacutecnico y administrativo con un enfoque integral dirigidas a reducir el nivel de riesgo y minimizar el deterioro por otra parte estas acciones directas sobre los bienes fueron las estrictamente necesarias para garantizar su estabilidad las cuales y de acuerdo al Decreto 2358 del 2019 son 1- Limpieza superficial de suciedad acumulada como polvo holliacuten excrementos y basuras (sin uso de quiacutemicos solventes o elementos abrasivos que puedan causar perdida de material) 2- Eliminacioacuten mecaacutenica de plantas invasoras y biodeterioro 3- Remocioacuten de elementos ajenos a la naturaleza del bien (puntillas clavos cables cinta chicles etc)

29

Se realizoacute la intervencioacuten de treinta y siete (37) Bienes muebles localizados en el espacio puacuteblico de la ciudad de Bogotaacute Las cuales corresponden a una inversioacuten total de $195497013 Espacio puacuteblico En el marco de las competencias establecidas en la normatividad vigente el IDPC desarrolloacute acciones de mantenimiento y limpieza de algunos elementos localizados en el Espacio Puacuteblico de los Sectores de Intereacutes Cultural de Suba y Bosa dichas labores efectuadas dentro de las acciones integrales programadas en el proyecto ldquoPatrimonios Barrialesrdquo del Instituto en los nuacutecleos Fundacionales de estas localidades Estas acciones se encuentran enmarcadas en lo establecido en el Decreto 2358 de 2019 e identificadas como ldquoObras miacutenimasrdquo correspondientes a 1 Recoleccioacuten de basuras en el espacio puacuteblico 2 Lavado de la plaza y andenes 3 Mantenimiento de mobiliario (Postes Bicicleteros limpieza de Canecas entre otras) Dentro de la estrategia se esperaba lograr la limpieza total del espacio puacuteblico de competencia del IDPC sin embargo de acuerdo con la cantidad de elementos de mobiliario y superficies se logroacute un avanceacute aproximado equivalente al enunciado 85 Se llevoacute a cabo el mantenimiento y limpieza de Espacio Puacuteblico localizado en dos (2) sectores de Intereacutes Cultural de Importancia para la ciudad de Bogotaacute como son Suba y Bosa con una inversioacuten aproximada de $61663986 El costo se la intervencioacuten realizada se controla por cada intervencioacuten que el IDPC adelanta sobre el bien y este incluye mano de obra materiales herramientas y transporte

30

INDICADORES CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG

EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 catastro

Catastro de aacutereas objeto de lavado que contenga informacioacuten del tipo y tamantildeo de aacutereas ademaacutes de georreferenciacioacuten de las mismas

Semestral 100 100

UAESP Soporte geograacutefico mayores frecuencias de lavado de aacutereas puacuteblicas (SRBL) IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Fichas de intervencioacuten de monumentos las cuales contiene 1- Identificacioacuten de bien Muebles 2- Estado de conservacioacuten antes de intervencioacuten 3- Acciones adelantadas (Cantidades y costo de cada una) 4- Registro fotograacutefico de antes durante y despueacutes) Espacio puacuteblico Fichas de seguimiento a las labores las cuales incluyen 1- Ficha de Intervencioacuten (Cantidades) 2 Ficha de Antes y despueacutes 3 Costos de Intervencioacuten

UAESP Carencia de la informacioacuten en m2 para las aacutereas objeto de intervencioacuten en puentes IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Los inconvenientes que se presentaron durante las intervenciones estaban asociados al contexto espacial y social en el que se encuentran emplazados los bienes muebles y monumentos A pesar de esto existen algunas constantes que no solo son parte del proceso normal de mantenimiento si no que aceleran los procesos de deterioro y mal estado de conservacioacuten de los bienes las cuales corresponden a 1- Basura gruesa en los bienes muebles y monumentos 2- El espacio contenedor y el mismo bien mueble como puntos sanitarios para transeuacutentes y habitantes de calle 3- Dantildeos por acciones antropogeacutenicas 4- Excremento de palomas y roedores Espacio Puacuteblico Los inconvenientes que se presentan durante las

UAESP Se planteoacute la necesidad de informacioacuten con el IDU para el caacutelculo de estas aacutereas IDPC Bienes muebles y monumentos en espacio puacuteblico Durante las intervenciones adelantadas como medida correctiva para esta problemaacutetica en los bienes muebles emplazados en el espacio puacuteblico de la ciudad se realizaron acciones de limpieza del bien puntual y del aacuterea de espacio puacuteblico circundante las cuales incluyen 1- Recoleccioacuten de basuras gruesas 2- Aplicacioacuten de biosida de amplio espectro sobre zonas contaminadas por desperdicios bioloacutegicos 3- Limpieza generalizada del bien mueble y su entorno con jaboacuten neutro 4- Acciones de eliminacioacuten de afectaciones antropogeacutenicas como grafitis y pintas Cabe resaltar que estas acciones adelantadas por la Brigada de atencioacuten a Monumentos del IDPC cuentan con mano de obra calificada y el acompantildeamiento permanente de un profesional en restauracioacuten de bienes muebles Espacio Puacuteblico La intervencioacuten consistioacute en acciones de lavado y limpieza (tanto para las Plazas

31

intervenciones en espacio puacuteblico estaacuten asociados a actos constantes de vandalizacioacuten de los elementos y superficies presentes en el espacio puacuteblico Existen algunas constantes que no solo son parte del proceso normal de mantenimiento si no que aceleran los procesos de deterioro y mal estado de conservacioacuten de los bienes las cuales corresponden a 1- Basura gruesa presente constantemente en el Espacio Puacuteblico 2- Uso del espacio puacuteblico como punto sanitario 3- Dantildeos por acciones antropogeacutenicas 4- Presencia de ventas ambulantes que generan manchas de grasa comida roedores entre otros en las superficies de andenes y plazas

Fundacionales de Bosa y Suba como en andenes localizados en los Sector de Intereacutes Cultural) acorde a lo estipulado en el artiacuteculo 17 del Decreto Nacional 2358 de 2019 Dichas actividades se enmarcan en obras de mantenimiento y reparacioacuten correspondiendo a las siguientes acciones particulares Recoleccioacuten de basuras en el espacio puacuteblico lavado de la plaza y andenes y mantenimiento de mobiliario Cabe resaltar que estas labores fueron adelantadas con acompantildeamiento de la Brigada de Intervencioacuten al Patrimonio del IDPC por lo cual contaron con mano de obra calificada para su ejecucioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC

Con la actualizacioacuten y armonizacioacuten perioacutedica del catastro de aacutereas susceptibles de lavado se determina el Inventario de puentes peatonales y aacutereas puacuteblicas objeto de lavado siguiendo lo sentildealado en la Resolucioacuten 754 de 2014 y se actualizoacute la informacioacuten mediante el Decreto 652 de 2018 Por medio del cual se ajustan los datos de liacutenea base contenidos en el Documento Teacutecnico de Soporte - DTS del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos mdashPGIRS Decreto Distrital 495 del 11 de noviembre de 2016

32

512 Balance final antildeos 2017 a 2020 Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la actividad con programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades

Elaborar protocolo donde se definan los responsables de llevar a cabo la actividad de lavado de aacutereas que no se encuentran incluidas en la tarifa el servicio de aseo y ademaacutes que incluya la descripcioacuten de coacutemo debe llevarse a cabo dichas intervenciones Esta actividad se programoacute para el antildeo 2019 A traveacutes del PGIRS adoptado mediante Decreto 652 de 2018 se definieron las aacutereas puacuteblicas que son objeto de lavado por parte de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo De otra parte el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural ndash IDPC ha identificado los monumentos que se encuentran en aacutereas puacuteblicas que son susceptibles de lavado por parte del IDPC Por lo anterior se establecioacute que no habiacutea necesidad de elaborar un protocolo

Fortalecer sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de barrido y limpieza Esta actividad se programoacute y cumplioacute en 2018 con la implementacioacuten del Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de lavado

Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Esta actividad se programoacute para el antildeo 2018 Cumpliendo con la definicioacuten del esquema e implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo ndash ASE- para el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas para la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles Con respecto a las actividades en las aacutereas rurales del Distrito esta actividad se incorpora de manera paulatina y de acuerdo con las necesidades del servicio en las zonas rurales hasta donde inicialmente se implementaron las actividades de recoleccioacuten y transporte

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicas se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Puntos criacuteticos sanitarios en la ciudad ii) Frecuencias en la actividad de lavado priorizado

Garantizar actividades de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles prestada de manera efectiva y planif icada

Componentes

Catastro de aacutereas susceptibles de lavado permanente actualizado y armonizado

Estrategias y protocolos para el lavado de aacutereas no financiadas viacutea tarifa

Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

Finalidad

Garantizar aacutereas verdes puacuteblicas en oacuteptimas condiciones a disposicioacuten de la ciudadaniacutea

Propoacutesito

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

33

6 Programa de aprovechamiento

El programa de aprovechamiento se estructuroacute a traveacutes de tres proyectos como procede a explicarse

61 Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Para este proyecto se programaron cinco actividades de las cuales una ldquoArticular los proyectos de implementacioacuten de contenerizacioacuten con los prestadores del servicio puacuteblico de aseo en la actividad de aprovechamiento a partir de la presentacioacuten separada de los residuosrdquo se ejecutariacutea a partir del antildeo 5 de vigencia del Decreto 496 de 2016 lo que no llego a acontecer dada su derogatoria por el Decreto 345 de 2020 Una actividad se cumplioacute en el antildeo 2018 Una actividad tuvo desarrollo en los antildeos 2017 y 2018 y dos maacutes tuvieron ejecuciones en el antildeo 2020 las cuales se relacionan a continuacioacuten

611 Seguimiento antildeo 2020

6111 Mejorar el mobiliario para la presentacioacuten diferenciada de residuos

Para el 2020 se logroacute mejorar el mobiliario de la ciudad para la gestioacuten diferencia de residuos soacutelidos a traveacutes de la instalacioacuten de cestas que permitieran la adecuada separacioacuten y presentacioacuten de residuos y con ello un mejor acceso al material potencialmente aprovechable por parte de los recicladores de oficio como prestadores de la actividad de aprovechamiento en el marco de la prestacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo La totalidad de cestas fueron instaladas por los concesionarios en cumplimiento de sus obligaciones contractuales de acuerdo con los teacuterminos de la licitacioacuten puacuteblica 02 de 2017

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

100

Mobiliario instalado en aacutereas puacuteblicas de la ciudad deberaacuten permitir la gestioacuten diferenciada de los residuos

12 antildeos 30 100

Informes de interventoriacutea que dan cuenta de la instalacioacuten del 100 de los contenedores exigidos a los concesionarios

Los usuarios no realizan la adecuada separacioacuten en la fuente a pesar de la existencia de la infraestructura necesaria para ello

Los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizan campantildeas constantes con el fin de concientizar a los usuarios sobre el adecuado uso de los contenedores y la importancia de la separacioacuten en la fuente

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

34

6112 Desarrollar campantildeas de informacioacuten divulgacioacuten e implementacioacuten del Proyecto de Reciclaje y Aprovechamiento Sostenible -PRAS Se implementaron campantildeas orientadas a la adecuada separacioacuten en la fuente y presentacioacuten de residuos soacutelidos y a la dignificacioacuten de la labor social y ambiental de los recicladores de oficio (a traveacutes de diferentes medios de acuerdo con las disposiciones en materia de salud puacuteblica dictadas por la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute en el marco de la pandemia por Covid-19 a traveacutes de redes sociales paacuteginas web de la UAESP y articulacioacuten con otras entidades del distrito y de manera presencial en cumplimiento de los protocolos de bioseguridad requeridos) Desde la Subdireccioacuten de Aprovechamiento se manejaron dos enfoques uno social y otro de cultura ciudadana y pedagogiacutea En el enfoque social fueron impactadas 12576 personas mediante 709 actividades mesas sectoriales juntas de alcaldiacuteas locales atencioacuten a requerimientos a comunidades encuentros comunitarios jornadas de sensibilizaciones mesas de habitabilidad en la calle mesas locales de recicladores y verificaciones en campo Por otro lado en el enfoque de cultura ciudadana se implementoacute de la campantildea Asoacutemate a la Ventana y te contamos por queacute La Basura no es Basura haciendo sensibilizaciones en eventos masivos establecimientos comerciales multiusuarios de propiedad horizontal unidades residenciales entre otros impactando 15629 personas mediante 144 actividades

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

12 campantildeas

Campantildeas que contengan todo el contenido estructural pedagoacutegico del PRAS consumo y produccioacuten responsable fomento a la cultura del aprovechamiento separacioacuten en la fuente y Acuerdo 349 de 2014 (comparendo ambiental) o aquel que lo complemente modifique o sustituya

12 antildeos 40 100

Actividades desarrolladas de gestioacuten social Link httpwwwuaespgovcocontentactividades-desarrolladas-gestion-social

Limitaciones para la implementacioacuten de actividades de sensibilizacioacuten presenciales dadas las disposiciones en materia de salud puacuteblica tomas por la Alcaldiacutea Mayor Bogotaacute en relacioacuten con la pandemia por Covid-19

Aumento de actividades a traveacutes de medios de comunicacioacuten y redes sociales

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

En cuanto al desarrollo de campantildeas es importante sentildealar que la actividad se programoacute para los antildeos 2018 2020 2022 2024 y 2026 En este orden para el antildeo 2018 se reportoacute un 200 de cumplimiento con la ejecucioacuten de dos (2) campantildeas de cultura ciudadana denominadas ldquoReciclar Transformardquo y ldquoYo Uso El Contenedorrdquo Asiacute como la gestioacuten en medios de comunicacioacuten mediante free press 91 noticias relacionadas con dichas campantildeas las cuales fueron publicadas en medios locales y nacionales de prensa radio televisioacuten e internet Adicionalmente a traveacutes de Canal Uno se publicaron cuatro (4) notas en el noticiero Noticias Uno y se promovioacute la separacioacuten de residuos a traveacutes de dos emisiones del programa Guerreros Esto generoacute una cobertura en 3087633 televidentes

35

612 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades

Disentildear lineamientos para la gestioacuten integral de residuos en la ciudad Esta actividad solo se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto entregado la formulacioacuten del proyecto de Decreto ldquoPor el cual se establecen lineamientos para el fortalecimiento de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo en Bogotaacute DCrdquo Teniendo en cuenta que dicho proyecto normativo no se finalizoacute con su adopcioacuten se establecioacute el cumplimiento del 13 sobre el 25 ponderado para la actividad dentro del proyecto

Propender por la presentacioacuten diferenciada de residuos en los eventos masivos que se realicen en la ciudad de Bogotaacute Esta actividad solo se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como productos entregados la construccioacuten del documento teacutecnico Actividades de Aglomeracioacuten de Puacuteblico en el Distrito Capital articuladas con la actividad de Aprovechamiento y el Acuerdo 726 de 2018 Por medio del cual se implementan medidas que promuevan la cultura de la gestioacuten de residuos soacutelidos en el Distrito Capital que entre otros alcances incluye en su articulado ldquo() los aprovechables sean correctamente manejados por medio de organizaciones de recicladores estimulando asiacute la formalidad de los mismos en la ciudad()rdquo Dando cumplimiento a la actividad

Articular los proyectos de implementacioacuten de contenerizacioacuten con los prestadores del servicio puacuteblico de aseo en la actividad de aprovechamiento a partir de la presentacioacuten separada de los residuos Esta actividad se programoacute para el antildeo 5 (2021) Por tanto no hace parte del presente informe en tanto el Decreto que la contiene se derogoacute en 2020 No obstante en el nuevo PGIRS adoptado viacutea Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 se da continuidad a esta actividad mediante el Proyecto 1 Desarrollo de los niveles de conocimiento y disciplina para la separacioacuten adecuada de residuos en la fuente por parte de los usuarios del servicio puacuteblico de aseo del Programa de Aprovechamiento

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Disentildeo puesta en marcha y seguimiento de campantildeas de produccioacuten y consumo sostenible cultura del

aprovechamiento comparendo ambiental

Sensibilizacioacuten a la poblacioacuten en temas de separacioacuten en la fuente y produccioacuten y consumo responsable

Aumento de infraestructuras para la gestioacuten diferenciada

Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Finalidad

El Distrito Capital contaraacute con lineamientos que faciliten la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a traveacutes de la

presentacioacuten adecuada y diferenciada de los residuos soacutelidos disminuyendo de esta forma los impactos ambientales

negativos

Propoacutesito

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Componentes

100

88

80

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

36

62 Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento Este proyecto teniacutea cinco actividades programadas de las cuales dos fueron cumplidas en el 2018 una tercera tuvo ejecucioacuten parcial hasta el 2019 y otras dos tuvieron ejecuciones en el antildeo 2020 a saber

621 Seguimiento antildeo 2020

6211 Establecer los lineamientos para la recoleccioacuten transporte acopio clasificacioacuten y pesaje de material potencialmente aprovechable en el Distrito

La UAESP trabajoacute conjuntamente con otras entidades de orden distrital en la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos (adoptada mediante Decreto Distrital 345 de 2020) Para la estandarizacioacuten de la operacioacuten de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo se actualizoacute la liacutenea base del componente de aprovechamiento de acuerdo con lo establecido en la Resolucioacuten 754 de 2014 se elaboraron los aacuterboles de problemas y objetivos para los componentes de aprovechamiento e inclusioacuten de recicladores y los proyectos y actividades para estos componentes de manera mancomunada con los representantes de las organizaciones del recicladores de oficio al grupo coordinador Adicionalmente el documento teacutecnico modelo de aprovechamiento elaborado junto con la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat estaacute en proceso de aprobacioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 norma distrital

Norma en la que se establezca en detalle el esquema y las condiciones de prestacioacuten de la actividad de aprovechamiento en la ciudad de Bogotaacute incluyendo rutas horarios frecuencias caracteriacutesticas teacutecnicas entre otros

4 antildeos 1

norma distrital

1 norma distrital

Decreto Distrital 345 de 2020 Programa de Aprovechamiento Proyecto 2 Estandarizacioacuten en los meacutetodos y tecnologiacuteas para la recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables

Lograr una amplia participacioacuten ciudadana en el proceso de actualizacioacuten del PGIRS

Se desarrollaron mesas de trabajo con los representantes de las organizaciones de recicladores al grupo coordinador para el disentildeo de los aacuterboles de problemas y objetivos y de los proyectos y actividades para los programas de aprovechamiento e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

37

6212 Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la normatividad vigente

A fecha de corte del presente informe la Entidad contaba con doce (12) bodegas afectas al servicio de aseo beneficiando a 23 Organizaciones de Recicladores las cuales ejercen su actividad de aprovechamiento Adicionalmente en la actualizacioacuten del PGIRS se incluyoacute un proyecto relacionado con la transicioacuten de dichas infraestructuras a modelos industriales orientados a procesos no soacutelo de separacioacuten y clasificacioacuten sino de transformacioacuten de diferentes flujos de residuos soacutelidos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

30

Organizaciones de recicladores registradas en el RUOR beneficiadas con el fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento de la normatividad vigente

4 antildeos 30 100

Decreto Distrital 345 de 2020 Programa de Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora de Oficio Proyecto 1 Acciones Afirmativas enfocadas a la poblacioacuten Recicladora de Oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad Actividad 3 Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten transporte del MPA Cuadro de bodegas existentes httpwwwuaespgovcocontentcentros-pesaje-estaciones-clasificacion-y-aprovechamiento-eca

Clasificacioacuten del uso de suelo que no permita realizar la transicioacuten

Trabajo mancomunado con la SDP y otros entes distritales en la formulacioacuten del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial -POT-

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

La actividad denominada como Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la normatividad vigente se programoacute del antildeo 2017 al 2020 reportando el proceso de liquidacioacuten del contrato 549 de 2017 para los estudios y disentildeos del predio de la Alqueriacutea Durante el primer trimestre de 2019 se recibioacute la aceptacioacuten de propuestas de compra de seis predios en Mariacutea Paz programados para este antildeo y se inicioacute el proceso de compra de dichos predios de los cuales se han recibido 2 las bodegas 5 y 6 Asimismo se continuoacute dando cumplimiento a los Acuerdos de corresponsabilidad con el arrendamiento de bodegas

38

622 Balance final antildeos 2017 a 2020 Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Levantamiento de informacioacuten detallada relacionada con las rutas selectivas en el DC Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto el Documento teacutecnico rutas selectivas del distrito Disentildeo de un sistema de recoleccioacuten y transporte eficiente para rutas selectivas Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 dejando como producto el Informe 7 del Contrato No 443 de 2017 Disentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacute Implementar un mecanismo de registro de bodegas centros de acopio o estaciones de clasificacioacuten y aprovechamiento y reporte de informacioacuten Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2019 para tal efecto se habiacutea planteado la elaboracioacuten de un instrumento de registro tipo plataforma de las infraestructuras utilizadas por los prestadores de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo para su operacioacuten con el fin de conocer coacutemo y doacutende se desarrolla tal labor Sin embargo no se alcanza su cumplimento debido a que con la emisioacuten del Decreto 596 de 2016 este control quedoacute en cabeza de la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos -SSPD- entidad que realiza este registro a traveacutes de la plataforma del Sistema Uacutenico de Informacioacuten -SUI- En consecuencia el reporte en la vigencia 2020 es de 0

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento

Fortalecimiento de rutas selectivas en el DC

Fortalecimiento de la infraestructura para la recoleccioacuten selectiva

Componentes

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Propoacutesito

El Distrito Capital contaraacute con lineamientos que faciliten la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a traveacutes de la

prestacioacuten con estaacutendares de calidad de la actividad de aprovechamiento

Finalidad

10080

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

39

63 Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

Este proyecto tuvo asociada tres actividades de las cuales una fue cumplida en el 2019 y otras dos tuvieron desarrollos en el 2020 a saber

631 Seguimiento antildeo 2020

6311 Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y demanda Ver

tabla de indicadores en la paacutegina 40

En el marco del seguimiento retroalimentacioacuten y ajustes programados para la vigencia 2020 desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat- SDHT se realizaron las siguientes acciones

bull Acompantildeamiento y articulacioacuten en la formulacioacuten y elaboracioacuten del Modelo de Aprovechamiento de Residuos establecido en la meta estrateacutegica 53 del plan de desarrollo Distrital Un nuevo contrato social y ambiental

bull Articulacioacuten con otros actores en aras de retroalimentar y fortalecer el modelo de aprovechamiento se llevaron a cabo sinergias a nivel distrital tales como la Secretariacutea Distrital de Ambiente y la Caacutemara de Comercio de Bogotaacute

bull Definicioacuten de las temaacuteticas y talleres a realizar con la Caacutemara de Comercio de Bogotaacute Secretariacutea Distrital de Ambiente UAESP y SDHT en lo referente a los tipos de residuos (Celulosa plaacutesticos y RCD)

bull Revisioacuten y ajuste a la formulacioacuten de la poliacutetica puacuteblica de aprovechamiento elaborada por la UAESP

bull Documento herramientas de gestioacuten de residuos plaacutesticos para el modelo de aprovechamiento

bull Participacioacuten en el taller de formulacioacuten de propuesta de ajuste al Decreto 596 de 2016 y Resolucioacuten 276 de 2016 sobre el esquema de la actividad de aprovechamiento y la formalizacioacuten de recicladores de oficio en el servicio puacuteblico de aseo organizado por la Universidad Nacional de Colombia el diacutea 17 de diciembre de 2020 De otra parte la Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA cuenta con un link dentro de la paacutegina web de la entidad especiacuteficamente para el tema relacionado con el manejo de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en este link se puede encontrar informacioacuten referente a este tema los cuales incluyen a los diferentes actores de la cadena los gestores de RCD la normatividad aplicable acceso al aplicativo web de RCD

40

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 medio

Desarrollo de un medio que facilite la interaccioacuten de los diferentes actores de la cadena de aprovechamiento

12 antildeos Seguimiento

retroalimentacioacuten y ajustes

Seguimiento retroalimentacioacuten

y ajustes

UAESP Documentos de la licitacioacuten UAESP-SAMC-03-2020 SDHT Documentos actas de reuniones y listados de asistencia SDA En la paacutegina de la SDA a traveacutes del enlace httpwwwambientebogotagovcoeswebescombrosresolucion

se pueden enterar de toda la informacioacuten sobre los RCD en el Distrito Capital

SDA Los usuarios en muchas ocasiones se les dificulta el registro y el acceso a la informacioacuten contenida en la paacutegina referente a los temas de RCD

SDA Mejorar las herramientas tecnoloacutegicas donde se pueda consolidar y analizar la informacioacuten actualizada de los gestores de RCD para realizar un mejor anaacutelisis de la situacioacuten actual de cada uno de estos asiacute como de realizar capacitaciones y asesoriacuteas en los temas de RCD

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

41

6312 Promover la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores

Durante la vigencia de 2020 la UAESP en articulacioacuten con la Secretariacutea Distrital de Haacutebitat trabajoacute en la formulacioacuten de un proyecto ldquoSoluciones innovadoras para la reduccioacuten y valorizacioacuten de residuosrdquo con la Embajada de Francia para el aprovechamiento de residuos soacutelidos con fines energeacuteticos a traveacutes de teacutecnicas de pirogasificacioacuten Sin embargo a finales del mismo antildeo la SDHT recibioacute la comunicacioacuten oficial del programa FASEP negando la postulacioacuten del proyecto bajo el argumento de la poca informacioacuten y desarrollo de la tecnologiacutea propuesta

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

3 Proyectos

Proyectos de investigacioacuten estructurados y aplicados que aumenten la demanda de MPA y que cumplan con la normatividad vigente de la GIRS

12 antildeos 1

proyecto

1 propuesta

de proyecto

Documentos enviados a la Secretariacutea de Haacutebitat en el marco de la construccioacuten de la propuesta del proceso FASEP

Cumplimiento de los paraacutemetros yo exigencias del programa FASEP y adaptacioacuten de las tecnologiacutea propuestas que se adaptaraacuten a los requerimientos y a la situacioacuten de la ciudad de Bogotaacute

Se asistieron a todas las reuniones teacutecnicas acordadas entre el equipo FASEP - SDHT y UAESP no hubo un concepto de viabilidad por parte de la Embajada de Francia en tanto que la tecnologiacutea propuesta (pirogasificacioacuten) no contoacute con el aval del equipo evaluador situacioacuten que no podriacutea ser corregida ni desde la UAESP ni desde la SDHT

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

42

En relacioacuten con la actividad de Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y demanda Cabe sentildealar que su programacioacuten se establecioacute para los antildeos 2017 y 2018 con seguimiento retroalimentacioacuten y ajustes de los antildeos 2019 al 2028 En este orden para los dos primeros antildeos se reportaron los siguientes avances Realizacioacuten del encuentro entre Industriales y Organizaciones de Recicladores de Oficio denominado REUNI2 Asimismo por medio de los productos ldquoINrdquo e ldquoInnovacioacuten a la callerdquo se mapearon 25 actores de la industria y sociedad civil quienes trabajaron en diferentes puntos del sistema de gestioacuten integral de residuos Se trabajoacute con la Secretariacutea Distrital de Ambiente la Veeduriacutea Distrital y ciudadanos en la creacioacuten de la cadena de valor de plaacutesticos de un solo uso y en la estructuracioacuten de un proyecto piloto para disminucioacuten de este material en las entidades puacuteblicas Se trabajoacute con Camacol comercializadores distribuidores cluacutester de construccioacuten Fenalco emprendedores (40 personas) en la construccioacuten de la cadena de valor de RCD y se construyoacute un plan de trabajo para el antildeo 2019 En 2019 se realizaron 2 talleres relacionados con la cadena de valor en materia de RCD y un taller de construccioacuten de la cadena de valor de residuos orgaacutenicos Finalmente se desarrollaron actividades articuladas con SDHT entre ellas seguimiento en la implementacioacuten del Acuerdo 726 de 2018 ldquoPor medio del cual se implementan medidas que promuevan la cultura de la gestioacuten de residuos soacutelidos en el Distrito Capitalrdquo y Ajuste y remisioacuten del documento con la exposicioacuten de motivos del Proyecto Decreto ldquoPor el cual se establecen lineamientos para el fortalecimiento de la actividad de aprovechamiento del servicio puacuteblico de aseo en Bogotaacute DCrdquo Sin embargo para el cierre de este informe en el 2020 el avance es del 13 con respecto al 33 de la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto debido a que no se logroacute consolidar el indicador de Desarrollo de un medio que facilite la interaccioacuten de los diferentes actores de la cadena de aprovechamiento En cuanto a la promocioacuten de la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores esta actividad contoacute con programacioacuten para los antildeos 2020 2024 2028 En 2020 el avance representoacute un 17 con respecto al 33 de la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto debido a que se realizoacute la propuesta del proyecto establecido en el indicador pero no se logroacute concretar en la vigencia

43

632 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a la programacioacuten para la vigencia 2020 las siguientes actividades Realizar un estudio que permita conocer las cadenas de valor de las diferentes corrientes de residuos aprovechables en la ciudad Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 y 2019 reportando como producto el Informe 3 del Contrato No 443 de 2017 Opciones de aprovechamiento existentes y anaacutelisis de cadenas de valor para los residuos identificados en el estudio teacutecnico de caracterizacioacuten y se publicoacute el documento mediante el cual pretende implementar acciones para lograr una transformacioacuten significativa en los haacutebitos de los ciudadanos frente al manejo de los residuos orgaacutenicos y sus posibilidades de aprovechamiento en el marco del Acuerdo 344 del 2008 ldquoPor el cual se dispone disentildear y ejecutar un programa para la gestioacuten de los residuos soacutelidos orgaacutenicos y se dictan otras disposicionesrdquo A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de aprovechamiento se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Desarrollo de los niveles de conocimiento y disciplina para la separacioacuten adecuada de residuos en la fuente por parte de los usuarios del servicio puacuteblico de aseo ii) Estandarizacioacuten en los meacutetodos y tecnologiacuteas para la recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables iii) Estrategias y acciones para la dinamizacioacuten de cadenas de valor

Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

Estudios de fomento de la demanda de materiales relacionados a la cadena del reciclaje

Herramientas que faciliten la interaccioacuten entre los diferentes actores de la cadena de valor

Acciones para el fomento de incorporacioacuten de materiales con potencial de aprovechamiento en la cadena de valor

Componentes

Disminuir la disposicioacuten de residuos aprovechables en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Propoacutesito

Propender por el aumento en la demanda de material aprovechable que a su vez disminuya los impactos negativos en

el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Finalidad

100

63

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

44

7 Programa de inclusioacuten de recicladores

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

71 Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad En este proyecto se programaron nueve actividades de las cuales una se cumplioacute en 2018 La actividad denominada como ldquoDivulgar modificar y publicar normas distritales que favorezcan el acceso cierto y seguro a los residuos soacutelidos aprovechables generados en Bogotaacuterdquo que se programoacute a partir del antildeo 2021 no pudo ser ejecutada dada la derogatoria del Decreto 495 de 2016 mediante Decreto 345 de 2020 Las siete actividades restantes tuvieron desarrollo en 2020 de las cuales tres lograron cumplimiento en este periodo tres tuvieron cumplimiento parcial y una actividad con programacioacuten de caraacutecter permanente ejecutoacute lo programado para cada vigencia hasta el antildeo 2020 como se presenta a continuacioacuten

711 Seguimiento antildeo 2020

7111 Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO como herramienta del censo de poblacioacuten recicladora de oficio con el fin de contar con informacioacuten actualizada de las personas que se dedican a la actividad de aprovechamiento e identificar sus necesidades

Para la vigencia 2020 fueron registrados en el RURO 672 recicladores En esta vigencia los datos estadiacutesticos (caracterizacioacuten de la poblacioacuten localidad en la que realizan la recoleccioacuten tipo de vivienda lugar de origen rango de antildeos entre otros) del RURO fueron publicados en la paacutegina web de la entidad presentada bajo la herramienta de Microsoft PowerBI

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

12 actualizaciones

Registro depurado actualizado y permanente del Registro Uacutenico de Recicladores de oficio -RURO-

12 antildeos 1 1

La paacutegina de consulta es httpwwwuaespgovcocontentreporte-power-bi-ruor-ruro Resoluciones UAESP Nos 94 310 y 509 de 2020

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

45

7112 Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA

Durante la vigencia de 2020 se entregaron 20 triciclos de traccioacuten asistida eleacutectrica a 20 organizaciones de recicladores de oficio inscritas en el RUOR como parte de un piloto que permitiera el mejoramiento de la recoleccioacuten y transporte del MPA

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

100 de VTH

mejorados

Se mejoraran los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte de MPA

12 antildeos 10 100

Actas de soporte de entrega de VTH httpsonedrivelivecomauthkey=21ABJBFT7Mkyvn1RQampcid=1A271D49EE2B16D3ampid=1A271D49EE2B16D321179888ampparId=1A271D49EE2B16D321119625ampaction=locate

Ausencia de un registro de VTH que pudiera ser utilizado como

liacutenea base

Dentro del Informe del Consorcio NCU de 2017 se recolectoacute informacioacuten sobre la situacioacuten de los VTH en la ciudad de Bogotaacute datos que fueron utilizados como liacutenea base para la implementacioacuten de esta actividad

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7113 Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora en los siguientes aspectos bull Asistencia psicosocial bull Salud bull Educacioacuten bull Integracioacuten Social Ver tabla de indicadores en la paacutegina 46

De acuerdo con la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 las condiciones sanitarias que afronta la ciudad las restricciones respecto a las aglomeraciones y el cumplimiento al distanciamiento social no se realizaron ferias de servicios por su caraacutecter de evento masivo Sin embargo durante el 2020 se realizaron actividades que permitieron atender necesidades de los recicladores como entrega de mercados entrega de kits de bioseguridad giros monetarios entregas de donaciones tanto puacuteblicas como privadas La consulta de informacioacuten detallada de las acciones afirmativas se puede realizar a traveacutes del siguiente enlace httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones Por parte de la Secretariacutea Distrital de Integracioacuten Social ndash SDIS se registra a traveacutes de la prestacioacuten de sus servicios sociales a la Poblacioacuten Recicladora en todas sus dimensiones (nintildeez juventud adultez y vejez) teniendo en cuenta el grado de vulnerabilidad de los recicladores y sus nuacutecleos familiares Como accioacuten medible se tiene la inclusioacuten de asociaciones y recicladores individuales como gestores en la

46

recoleccioacuten y traacutemite de residuos soacutelidos aprovechables en el 100 de unidades operativas propias y tercerizadas de la entidad Con corte a 31 de diciembre de 2020 la SDIS reporta 484 acciones afirmativas celebradas con 385 recicladores de oficio y 171 acuerdos de corresponsabilidad celebrados con 55 asociaciones de recicladores registradas con UAESP Por su parte la Secretariacutea de Educacioacuten del Distrito -SDE reportoacute desde la Direccioacuten de Inclusioacuten e Integracioacuten de Poblaciones ndash DIIP el acompantildeamiento a los 60 colegios que implementan la jornada nocturna y fines de semana dentro del modelo de educacioacuten flexible para joacutevenes y adultos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

24 Ferias de

servicios

A traveacutes de ferias de servicios propender por los medios para el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacioacuten recicladora de oficio

12 antildeos 2 0

UAESP httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones SDIS Fichas SIRBE SDE Informe de gestioacuten proyectos de inversioacuten 1053 y 7690

UAESP La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 ha impedido la realizacioacuten yo participacioacuten en eventos masivos SDIS Identificar el total de poblacioacuten atendida por los servicios SDIS teniendo en cuenta que la accesibilidad a los servicios se da por grado de vulnerabilidad y no por grupo social SDE La DIIP no recibioacute convocatoria a las ferias de servicios desarrolladas para el desarrollo del programa de inclusioacuten de recicladores

UAESP Implementacioacuten de alternativas en el marco de la virtualidad y control de aforos - medidas sanitarias para reuniones presenciales SDIS Construccioacuten de liacutenea base conjunta con UAESP para identificar impactos de los servicios SDIS sobre la poblacioacuten recicladora

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP Secretariacutea Distrital de Educacioacuten ndash SDE Secretariacutea Distrital de Integracioacuten Social ndash SDIS

47

7114 Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio

Durante la vigencia 2020 se carnetizoacute un total de 13467 de los 21951 recicladores incluidos en la liacutenea base 6135 del 100 de la meta programa Es importante mencionar que de acuerdo con la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 las condiciones sanitarias que afrontoacute la ciudad las restricciones a aglomeraciones y a la atencioacuten personalizada la carnetizacioacuten de recicladores se suspendioacute y por eso no fue posible cumplir con los resultados esperados

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Carnetizacioacuten del 100 de la poblacioacuten recicladora de oficio

Realizar la carnetizacioacuten del 100 de la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

4 antildeos 100 6135 Reporte plan inclusioacuten 2020

La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 ha retrasado el desarrollo de las actividades de carnetizacioacuten

Implementacioacuten de alternativas en el marco de la virtualidad y control de aforos - medidas sanitarias para reuniones presenciales

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7115 Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP

Para la vigencia 2020 el equipo de Gestores Sociales divulgoacute la informacioacuten del auxilio de servicios funerarios en escenarios de interaccioacuten con poblacioacuten recicladora con al menos 15 socializaciones a 151 recicladores de oficio

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Nuacutemero de jornadas de divulgacioacuten

Divulgar el auxilio funerario que entrega la UAESP y los requerimientos para poder acceder

4 antildeos 100 100

La paacutegina de consulta es httpwwwuaespgovconoticiasacceder-los-subsidios-funerarios-uaesp

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

48

7116 Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

En el 2020 se han entregaron 11230 kits de bioseguridad 12750 tapabocas y 67 bidones (lavamanos artesanales con jaboacuten) Los kits de bioseguridad comprenden jaboacuten liacutequido de 500 ml para manos 3 tapabocas en polipropileno 3 capas lavable plegable y termosellado 1 par de monogafas con lentes en policarbonato y antiempantildeante y un par de guantes vaqueta Adicionalmente fueron entregados 12750 tapabocas en polipropileno 3 capas termosellados desechables La UAESP entregoacute a la poblacioacuten recicladora de oficio 44 356 mercados con productos de primera necesidad Es importante mencionar que se gestionaron estas ayudas a traveacutes de donaciones de entidades privadas de caraacutecter nacional e internacional

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Nuacutemero de jornadas de divulgacioacute

n

Divulgar el auxilio funerario que entrega la UAESP y los requerimientos para poder acceder

4 antildeos 100 100

httpwwwuaespgovcocontentacciones-afirmativas-realizadas-favor-recicladores-y-asociaciones

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

49

7117 Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social

Durante la vigencia 2020 se dio continuidad a los acercamientos con COLPENSIONES a traveacutes de espacios de caraacutecter virtual en virtud de la situacioacuten de emergencia de salud puacuteblica de importancia mundial relacionada con la propagacioacuten del COVID-19 Esto con el objetivo de revisar las caracteriacutesticas del programa BEPS (Beneficios Econoacutemicos Perioacutedicos) y evidenciar las posibilidades de acceso a los recicladores de oficio y organizaciones para divulgacioacuten y visitas sin embargo con motivo de las dificultades para el desarrollo de estas actividades y debido a los posibles cambios del programa derivados del proyecto de decreto que estaacute adelantando el Ministerio de Trabajo de cara a los pisos de seguridad social no se registroacute el avance proyectado

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

100 de apoyo a las Organizaciones de Recicladores en

temas de ARL

Las Organizaciones de recicladores reciben capacitacioacuten y visita teacutecnica para el tema de ARL

4 antildeos 100 0

Registro acercamiento COLPENSIONES Link informacioacuten httpswetltGwaS2Top2X

La emergencia sanitaria asociada al COVID-19 limitoacute la generacioacuten de espacios para capacitacioacuten y visita teacutecnica a organizaciones en el marco del tema de ARL

Se establecieron acercamientos con COLPENSIONES (programa BEPS) a traveacutes de medios virtuales para revisioacuten de alternativas para retomar las actividades con la poblacioacuten de recicladores (organizados e independientes)

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

50

712 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es decir a partir del 2017 en adelante por tanto se resaltan aspectos asociados a los avances durante los cuatro antildeos anteriores de la siguiente manera

Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO Actualizacioacuten del RURO a partir de lo establecido en la Resolucioacuten UAESP 355 de 2017 depuraacutendose y actualizaacutendose de manera permanente Al 15 de diciembre de 2019 se contaba con un registro de 23544 recicladores de oficio

Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA Con base en el Informe 7 del Contrato No 443 de 2017 Disentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacute se logroacute la adquisicioacuten de 90 vehiacuteculos mediante el proceso de seleccioacuten abreviada por subasta inversa No SASI-UAESP-03-2019 los cuales fueron entregados el 30 de diciembre de 2019

Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten Recicladora Se llevaron a cabo 10 ferias de servicios sobre 6 programadas con la participacioacuten de entidades del orden nacional y distrital en las cuales se brindaban los servicios del estado (Salud educacioacuten servicios sociales etc) y se adelantaban jornadas de carnetizacioacuten entre otros

Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2020 durante los antildeos 2017 al 2019 se expidieron 33102 carnets

Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP Se divulgaron permanentemente los servicios que presta la Unidad en relacioacuten con los auxilios funerarios en los diferentes eventos realizados con la poblacioacuten recicladora de oficio Adicionalmente a partir del antildeo 2019 esta informacioacuten se divulga a cada reciclador que es incluido al RURO

Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO En 2018 se celebroacute el contrato 584 de 2017 que tuvo como objeto ldquoLa adquisicioacuten de implementos de dotacioacuten para el desarrollo de las actividades de aprovechamiento que desarrolla la poblacioacuten recicladora de Bogotaacute DC inscritos en el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio -RURO- en cumplimiento de acciones afirmativasrdquo Dicho kit conteniacutea una gorra tipo legionario overol de dos piezas e impermeable de dos piezas Con corte al 31 de diciembre de 2018 se entregaron 4627 uniformes a recicladores de oficio Con corte a 15 diciembre de 2019 se han entregado 10488 uniformes previo registro de inclusioacuten en el RURO

Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 al 2020 Se llevaron a cabo reuniones con Colpensiones Fondo Nacional del Ahorro- FNA- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Seguros del Estado En 2018 Colpensiones socializoacute con la poblacioacuten recicladora de oficio el programa de Beneficios Econoacutemicos Perioacutedicos - BEPS ndash en distintos escenarios En 2018 el anaacutelisis del RURO arrojoacute bull De 21495 inscritos en RURO 21278 figuran NO PENSIONADOS bull 217 figuran como PENSIONADOS bull 12567 son viables para ingresar al programa BEPS bull 6063 NO son viables para el programa BEPS

51

En 2019 de 22185 inscritos en RURO 12738 recicladores son viables para vincularse al programa BEPS 3030 se encuentran vinculados 5922 no tienen viabilidad para aplicar al programa BEPS En el uacuteltimo trimestre de 2019 se realizoacute una capacitacioacuten cuyo objetivo fue fortalecer a las organizaciones de recicladores de oficio en el tema de Seguridad y Salud en el trabajo Seguridad Social ARL y BEPS Ergonomiacutea en el oficio del reciclaje y Riesgo Bioloacutegico En 2020 de conformidad con el reporte presentado en relacioacuten con esta actividad durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 se avanzoacute en un 40 equivalente al 5 del 125 ponderado para esta actividad dentro del proyecto

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente actividad

Estudio de caracterizacioacuten de Vehiacuteculos de Traccioacuten Humana (VTH) y propuesta de alternativas eficientes para la recoleccioacuten y transporte de material potencialmente aprovechable Esta actividad se proyectoacute para los antildeos 2017 y 2018 periodo durante el cual se elaboroacute el Estudio de caracterizacioacuten de Vehiacuteculos de Traccioacuten Humana (VTH) y propuesta de alternativas eficientes para la recoleccioacuten y transporte de material potencialmente aprovechable mediante la suscripcioacuten del Contrato 443 de 2017 entre la UAESP y el Consorcio NCU - UAESP con el objeto de Realizar el estudio teacutecnico de la caracterizacioacuten en la fuente de residuos soacutelidos generados en la Ciudad de Bogotaacute Distrito Capital por tipo de generador y establecer el uso de meacutetodos alternativos de transporte para materiales aprovechables

Entregando como uno de sus productos el Informe 7 ldquoDisentildeo conceptual de la forma en la cual deberiacutea operar la actividad de recoleccioacuten y transporte de residuos aprovechables por parte de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotaacuterdquo Posterior a ello se logroacute la adquisicioacuten de 89 vehiacuteculos mediante el proceso de seleccioacuten abreviada por subasta inversa No SASI-UAESP-03-2019 los cuales fueron entregados el 30 de diciembre de 2019 No obstante durante la vigencia de 2020 se entregaron 20 triciclos de traccioacuten asistida eleacutectrica a organizaciones de recicladores a 20 organizaciones de recicladores de oficio inscritas en el RUOR como parte de un piloto que permitiera el mejoramiento de la recoleccioacuten y transporte del MPA

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad

Capacitacioacuten asesoramiento y fortalecimiento a la poblacioacuten recicladora de oficio en aspectos integrales para la GIRS

Apoyo a la formalizacioacuten de recicladores de manera integral para le prestacioacuten del SPA en la actividad de

aprovechamiento

Fomentar la capacidad operativa de las organizaciones de Recicladores

Fomentar la asociatividad de la poblacioacuten recicladora de oficio

Componentes

Organizaciones de recicladores capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Propoacutesito

Aumento en la competitividad de las Organizaciones de recicladores del Distrito para prestar la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Finalidad

100

93

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

52

72 Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes Este proyecto estaacute conformado por cuatro actividades las cuales tuvieron desarrollo permanente en particular para el antildeo 2020 se ejecutaron de la siguiente manera

721 Seguimiento antildeo 2020

7211 Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes para su fortalecimiento orientado a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

Durante el 2020 fueron realizadas un total de 709 actividades y fueron impactados 12576 recicladores de oficio Dentro de las principales actividades se contoacute con las siguientes se han manejado enfoques de poblacioacuten recicladora en actividades como mesas sectoriales juntas de alcaldiacuteas locales atencioacuten a requerimientos a comunidades encuentros comunitarios jornadas de sensibilizaciones mesas de habitabilidad en la calle mesas locales de recicladores y verificaciones en campo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

24 jornadas

(6 jornadas por antildeo)

Capacitacioacuten a las organizaciones de recicladores yo recicladores independientes orientadas a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya enfocadas al Fomento de la formalizacioacuten como Prestadores de la actividad de aprovechamiento del SPA que teacutecnicamente incluya criterios de georreferenciacioacuten documentacioacuten de ruta selectiva definicioacuten de aacutereas de prestacioacuten manejo de PQRS

4 antildeos 6 6 Reporte plan inclusioacuten 2020

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

53

7212 Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales Durante la vigencia 2020 no se estructuraron actividades relacionadas con procesos de formacioacuten empresarial dadas las disposiciones en materia de salud puacuteblica durante la pandemia por Covid-19

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

2 convocatorias

al antildeo

Organizaciones recicladoras de oficio convocadas a participar en cursos de competencias en formacioacuten laboral

12 antildeos 2 0 NA NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

7213 Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas

Durante la vigencia 2020 se realizaron acompantildeamientos a las organizaciones de recicladores en proceso de formalizacioacuten en los relativo a rutas de recoleccioacuten reporte de informacioacuten y programa de prestacioacuten de servicios a solicitud de las mismas organizaciones Asiacute se lograron al menos 22 acompantildeamientos a organizaciones en las que se verificoacute y orientoacute el cumplimiento documental para el ingreso al RUOR con el formato de visita Adicionalmente 2 comiteacutes para permanencia e inclusioacuten al RUOR en octubre y noviembre de 2020 y 10 resoluciones de inclusioacuten yo permanencia Esto permitioacute terminar la vigencia con 117 organizaciones

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 Programa

Gestioacuten realizada ante la oficina de personas juriacutedicas de la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute que apoye a las Organizaciones de Recicladores

3 antildeos

Revisioacuten seguimiento y ajustes en la medida que sean

necesarios

Revisioacuten seguimiento

y ajustes pertinentes

Reporte plan inclusioacuten 2020

Limitaciones por parte de algunas organizaciones para dar cumplimiento a las fases establecidas en el Decreto 5962016

En el cumplimiento de sus funciones misionales la subdireccioacuten de aprovechamiento realiza acompantildeamiento a las organizaciones de recicladores de manera permanente sin embargo la UAESP no tiene competencias para conminar a las organizaciones de recicladores para su formalizacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

54

7214 Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR para lo cual se definiraacuten y aplicaraacuten criterios de verificacioacuten

Durante la vigencia 2020 se expidieron las Resoluciones nuacutemeros 617 618 619 620 621 738 (inclusioacuten) 623 624 625 627 (permanencia) y se elaboraron los actos administrativos respectivos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 actualizaciones

Registro depurado actualizado y permanente del Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR-

12 antildeos 1 1 Reporte plan inclusioacuten 2020

Limitaciones por parte de algunas organizaciones para dar cumplimiento a las fases establecidas en el Decreto 5962016

NA

Fuente Subdireccioacuten de Aprovechamiento UAESP

55

722 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es decir a partir del 2017 en adelante por tanto se resaltan aspectos asociados a los avances durante los cuatro antildeos anteriores de la siguiente manera Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes Entre el antildeo 2017 y 2019 se llevaron a cabo 99 jornadas de 18 programadas Para el antildeo 2017 se realizoacute un diagnoacutestico con el fin de establecer en queacute fases de las sentildealadas en el Decreto se encontraban las organizaciones de recicladores registradas para la fecha En el antildeo 2018 y 2019 se desarrollaron capacitaciones en Conceptos de Emprendimiento y caracteriacutesticas de un emprendedor contextualizacioacuten de la realidad econoacutemica y laboral Mercadeo y Finanzas conceptos mercadeo segmento de mercado mercado meta competencia entorno comercial Anaacutelisis econoacutemico anaacutelisis de la competencia estrategias de Mercado Conceptos y aplicacioacuten producto precio promocioacuten publicidad Distribucioacuten servicio al cliente Conceptos de servicio al cliente personalidad Relaciones interpersonales comunicacioacuten elementos de comunicacioacuten comunicacioacuten verbal comunicacioacuten no verbal baacutesico en Contabilidad Costos y Presupuestos conceptos baacutesicos contables de costos y presupuesto Conocimiento del producto o servicio a costear y comercializar fijar precios de un producto o servicio Mercadeo Portafolio de servicios mercadeo identificaciones de clientes Marketing Digital Herramientas tecnoloacutegicas Comunicacioacuten Asertiva y atencioacuten al cliente Manejo y administracioacuten contenido Paacutegina Web Alfabetizacioacuten Digital Liderazgo y compromiso del liacuteder Manejo integral de residuos soacutelidos 1er Encuentro de mujeres Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales Entre el antildeo 2017 y 2019 se llevaron a cabo 36 convocatorias de 6 programadas para desarrollar competencias en Evaluadores en competencias laborales Formando y fortaleciendo empresas del reciclaje Normas NCL 220201033 Recolectar los residuos soacutelidos potencialmente reciclables de acuerdo con procedimientos establecidos y la NCL 220201034 Recuperar los residuos potencialmente reciclables seguacuten procedimientos establecidos y normatividad vigente Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas Durante el 2017 al 2019 las actividades se orientaron a continuar con el programa de fortalecimiento y formalizacioacuten empresarial Para cierre del 2019 de 128 organizaciones registradas en la base de datos de las cuales 78 estaacuten con apoyo directo con la Unidad y el restante 50 no estaacuten en proceso de formalizacioacuten de acuerdo con el Decreto 596 de 2016 Esta actividad avanzoacute un 175 del 25 ponderado para la actividad durante su vigencia Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores ndashRUOR Esta actividad se realiza de manera permanente Para el 2019 se realizoacute la modificacioacuten a la Resolucioacuten 588 de 2018 mediante la Resolucioacuten 145 de 2019 en lo referente al Artiacuteculo 6 Criterios Generales y requisitos de aceptacioacuten para que una organizacioacuten sea incluida en el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores de Oficio-RUOR Como resultado de esta labor se emitioacute la Resolucioacuten UAESP 591 de 18 de octubre de 2019 por medio de la cual se actualizoacute el Registro Uacutenico de Organizaciones-RUOR de acuerdo con las actas del Comiteacute en las cuales se da permanencia a 73 organizaciones y se hacen 2 inclusiones

56

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de inclusioacuten de recicladores se enfocaraacute en dos aspectos fundamentales i) Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad y ii) Capacitacioacuten a la poblacioacuten recicladora en los aspectos en que presenten debilidades para la prestacioacuten de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Organizaciones de recicladores capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la actividad de

aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Componentes

Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes

Finalidad

Las Organizaciones de recicladores del Distrito estaraacuten capacitadas y formalizadas para realizar la prestacioacuten de la

actividad de aprovechamiento en el marco del servicio puacuteblico de aseo

Propoacutesito

Disminucioacuten de la vulnerabilidad de los recicladores

Disminucioacuten del grado de vulnerabilidad social

100

93

85

90

95

100

105

PROGRAMADO EJECUTADO

57

8 Programa de disposicioacuten final

Este programa se estructuroacute a traveacutes de cinco proyectos como se procede a explicar

81 Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Este proyecto programoacute nueve actividades de las cuales una se cumplioacute en 2017 y otra en 2019 Tres actividades con programacioacuten para los antildeos 2019 y 2020 no tuvieron avances y cuatro actividades maacutes se programaron a partir del antildeo 2021 motivo por el cual no presentan reporte toda vez que el Decreto 495 de 2016 fue derogado en 2020 mediante Decreto 345 En cuanto a las ejecuciones del antildeo 2020 tenemos que

811 Seguimiento antildeo 2020

8111 Habilitar los sitios viables y modificar el POT en caso de ser requerido Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004 Durante la vigencia 2020 se participoacute en mesas de trabajo para iniciar con la modificacioacuten del POT donde se aportoacute informacioacuten referente al Predio Dontildea Juana incluyendo predios al periacutemetro y solicitando franja de aislamiento y restriccioacuten de uso residencial alrededor del predio

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los estudios para la identificacioacuten de aacutereas potenciales y predios

POT Modificado

2 Antildeos 100 0

Actas de reunioacuten

De acuerdo con los resultados del estudio realizado por la Universidad Nacional en el antildeo 2016 se establecioacute que en todo el territorio del Distrito Capital de Bogotaacute aacuterea rural y urbana no hay aacutereas potenciales para la disposicioacuten de residuos en relleno sanitario y recomienda la implementacioacuten de tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el aacuterea del RSDJ toda vez que este suelo estaacute destinado para el manejo de residuos soacutelidos

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del meacutetodo de Relleno Sanitario migrando de esta uacutenica metodologiacutea a sistemas de valorizacioacuten de residuos

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

58

8112 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten mantenimiento cierre clausura y posclausura del sitio

de disposicioacuten final seleccionada(s) Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Contrato(s) adjudicado(s)

2 Antildeos 20 0 NA

No fue posible estructurar la contratacioacuten de las obras toda vez que como se mencionoacute anteriormente el resultado del estudio de la UNAL en el antildeo 2016 concluyoacute que no existen aacutereas potenciales diferentes al predio Dontildea Juana para implementar Rellenos Sanitarios

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

59

8113 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de Interventoriacutea

Teniendo en cuenta que auacuten no se ha logrado la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial - POT la hoja de ruta continuacutea siendo el Decreto de 190 de 2004

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Contrato(s) adjudicado(s)

2 Antildeos 20 0 NA

No fue posible estructurar la contratacioacuten de las obras toda vez que como se mencionoacute anteriormente el resultado del estudio de la UNAL en el antildeo 2016 concluyo que no existen aacutereas potenciales diferentes al predio Dontildea Juana para implementar Rellenos Sanitarios

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

60

812 Balance final antildeos 2017 a 2020

El Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo reportoacute bajo cumplimiento durante la vigencia del PGIRS adoptado viacutea Decreto 495 de 2016 en razoacuten a que sus actividades se orientaban a la habilitacioacuten de sitios viables para ampliar el aacuterea de la disposicioacuten final de residuos soacutelidos lo cual se asociaba directamente con la modificacioacuten del Plan de Ordenamiento Territorial ndash POT proceso que a la fecha no se ha surtido en el Distrito Capital No obstante en el marco de este proyecto la UAESP suscribioacute el Contrato 203 de 2016 con la Universidad Nacional de Colombia con el objeto de Estudiar teacutecnicamente nuevas aacutereas potenciales necesarias para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos con alternativas tecnoloacutegicas de aprovechamiento yo tratamiento que permitan complementar el esquema de disposicioacuten existente Concluyendo entre otros que en todo el territorio del Distrito Capital de Bogotaacute aacuterea rural y urbana no hay aacutereas potenciales para la disposicioacuten de residuos en relleno sanitario y recomienda la implementacioacuten de tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el aacuterea del RSDJ toda vez que este suelo estaacute destinado para el manejo de residuos soacutelidos De igual manera en el primer semestre del antildeo 2018 se desarrolloacute proceso de seleccioacuten bajo la modalidad de Concurso de Meacuteritos No UAESP-CM-06-2018 El resultado del Concurso de Meacuteritos fue la suscripcioacuten del Contrato No 013 de 2018 cuyo objeto es ldquoRealizar el estudio de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo-beneficio de una zona proyectada para la futura disposicioacuten final al interior del RSDJ denominada etapa de optimizacioacuten zona de Antiguos Depoacutesitos de Residuos (EO-ZADR) - Localidad Ciudad Boliacutevarrdquo La ejecucioacuten del contrato finalizoacute el 31 de diciembre de 2018 Los estudios de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo ndash beneficio indican que es factible realizar disposicioacuten sobre antiguos depoacutesitos de residuos al interior del Predio Dontildea Juana en antiguas zonas de disposicioacuten final cuya morfologiacutea permite su aprovechamiento en altura en un aacuterea de 172 hectaacutereas En este punto es importante resaltar que en el ejercicio de revisioacuten y actualizacioacuten del POT que inicioacute a partir del 2020 la propuesta de la UAESP refiere NO ampliar el predio Dontildea Juana para la disposicioacuten de residuos soacutelidos bajo la modalidad de relleno sanitario sino optimizar el aacuterea referida en los estudios antes mencionados e implementar paralelamente tecnologiacuteas alternativas para la valorizacioacuten y el aprovechamiento de los residuos soacutelidos En virtud de lo anterior solo se logroacute avanzar en dos de las cinco actividades programadas entre 2017 y 2020 A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Finalidad

Propoacutesito

Componentes

Prevenir una posible emergencia sanitaria en la ciudad

Garantizar en el largo plazo la disposicioacuten final de los residuos generados en Bogotaacute DC

Aacutereas potenciales identif icadas

Predios identif icados

Habilitacioacuten de sitios viables

POT modificado

Adquisicioacuten de predios

100

40

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

61

82 Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital Este proyecto contemploacute siete actividades cuatro de las cuales se programaron para el antildeo 2021 por tanto no fueron ejecutadas dada la derogatoria del Decreto 495 de 2016 mediante Decreto 345 de 2020 De las tres actividades restantes una tuvo cumplimento en 2019 y las otras dos tuvieron las siguientes ejecuciones en 2020

821 Seguimiento antildeo 2020

8211 Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de la(s) tecnologiacutea(s) seleccionada(s) Ver tabla de indicadores en la paacutegina 62

Esta actividad se programoacute para el antildeo 2020 sin embargo el estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC International Finance Corporation World Bank Group correspondioacute a nivel de prefactibilidad el cual concluyoacute como pasos a seguir los siguientes 1) Escoger una opcioacuten teacutecnica de acuerdo con el presupuesto las expectativas en el tratamiento de residuos y los riesgos de cada escenario 2) Estructurar el proyecto a nivel de factibilidad 3) Requerir aprobacioacuten de las licencias (hellip) y 9) Realizar la licitacioacuten puacuteblica para iniciar la construccioacuten y operacioacuten La UAESP en la vigencia 2020 con el objetivo de definir a nivel de factibilidad tecnologiacuteas de tratamiento de residuos acorde a las condiciones propias de los residuos generados en el Distrito Capital lanzoacute proceso de seleccioacuten de consultoriacutea UAESP-CMA-08-2020 en la plataforma transaccional entre Entidades Estatales y Proveedores SECOP II que derivoacute en la suscripcioacuten en diciembre de 2020 el contrato No UAESP-777-2020 celebrado con la empresa CONSORCIO ESTRUCTURADOR RESIDUOS CampC con objeto ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA EL SISTEMA DE APROVECHAMIENTO Y VALORIZACION DE RESIDUOS MEDIANTE EL TRATAMIENTO TEacuteRMICO YO SIMILARES CON GENERACIOacuteN DE ENERGIA YO SUB PRODUCTOS INCLUYENDO SU ANALISIS COSTO BENEFICIO Y EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA el plazo de este contrato es de 7 meses La contratacioacuten de la tecnologiacutea a implementar dependeraacute de los resultados del estudio que se tendraacuten en el segundo semestre del antildeo 2021

62

Adicionalmente la UAESP en el 2020 con el objetivo de explorar alternativas de tratamiento de lixiviados lanzoacute proceso de seleccioacuten de consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 en la plataforma transaccional entre Entidades Estatales y Proveedores SECOP II que derivoacute en la suscripcioacuten en diciembre de 2020 el contrato No UAESP-760-2020 celebrado con la UNIO N TEMPORAL EPAM - HAZEN CON OBJETO ldquoESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DEL RELLENO SANITARIO DONtildeA JUANA DEL DISTRITO CAPITAL MEDIANTE EL TRATAMIENTO TEacuteR-MICO YO SIMILARES CON GENERACIOacuteN DE ENERGIA YO SUB PRODUCTOS INCLU-YENDO SU ANALISIS COSTO BENEFICIO Y EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERArdquo que busca utilizar los lixiviados generados para la conversioacuten en energiacutea y con ello evitar el vertimiento de lixiviados al riacuteo Tunjuelo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Los contratos adjudicados cumplen con teacuterminos de referencia y requerimientos normativos a los que haya lugar

2 Antildeos 50 0 NA

De acuerdo a los resultados del estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios En consecuencia a la fecha no se pudo proceder a la contratacioacuten de las obras

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

63

8213 Preparar celebrar y adjudicar el (los) contrato(s) de Interventoriacutea Teniendo en cuenta que no fue posible contratar las obras por lo antes expuesto en consecuencia no aplica la contratacioacuten de la interventoriacutea a las obras

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de viabilidad

Los contratos adjudicados cumplen con teacuterminos de referencia y requerimientos normativos a los que haya lugar

2 Antildeos 50 0 NA

De acuerdo a los resultados del estudio del Banco Mundial mediante el Consultor ARCADIS ndash IFC se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios En consecuencia a la fecha no se pudo proceder a la contratacioacuten de las obras

Se contratoacute la realizacioacuten de nuevos estudios de factibilidad que permitan implementar tecnologiacuteas de tratamiento de residuos en el predio Dontildea Juana con el objetivo de disminuir gradualmente el enterramiento de residuos a traveacutes del Relleno y aumentar su tratamiento y transformacioacuten

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

64

822 Balance final antildeos 2017 a 2020

En relacioacuten con el Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital tenemos que desde el antildeo 2016 en el aacutembito de un memorando marco entre la Alcaldiacutea Mayor de Bogotaacute y el Banco Mundial a traveacutes de su Corporacioacuten Financiera Internacional (IFC) se desarrolloacute un estudio con el fin de plantear opciones para la mejora de las condiciones de prestacioacuten de la actividad de disposicioacuten final de los residuos soacutelidos que se generan en el Distrito para lo cual IFC financioacute el total de la consultoriacutea Es preciso indicar que la UAESP no aportoacute recursos econoacutemicos a dicho estudio ni suscribioacute contratos con las firmas consultoras por tal razoacuten la entidad tan solo facilitoacute en la medida de lo posible toda la informacioacuten requerida para el desarrollo de esta consultoriacutea Con base en el informe final se propone como la alternativa maacutes viable para la ciudad de Bogotaacute la diversificacioacuten tecnoloacutegica en el Relleno Sanitario Dontildea Juana consistente en la incineracioacuten de los residuos que actualmente ingresan al Relleno Sanitario para generacioacuten de energiacutea mediante la implementacioacuten de dos plantas con capacidad de tratamiento para 3512 tondiacutea cada una con las cuales se podriacutea generar 137 MW siendo la incineracioacuten una tecnologiacutea compleja y bien establecida a nivel mundial Sin embargo la magnitud de los costos planteados para su implementacioacuten dificulta el avance en este sentido teniendo en cuenta que los prestadores del servicio puacuteblico de aseo recuperan sus costos de operacioacuten a traveacutes de las tarifas aplicables a los usuarios A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Garantizar en el largo plazo el tratamiento yo valorizacioacuten de los residuos soacutelidos generados en Bogotaacute DC

Buacutesqueda de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos

Disminucioacuten de los residuos dispuestos en Relleno Sanitario

Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el distrito capital

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Estudio de vialidad y disentildeos de las tecnologiacuteas de tratamiento de residuos soacutelidos

Contratos preparados celebrados y adjudicados para la construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de la(s)

tecnologiacutea(s) seleccionada(s) y de Interventoriacutea

Permisos y licencias aprobadas para el proyecto

Tecnologiacutea construida y desarrollada

Cumplimiento de requerimientos sociales y ambientales de la implementacioacuten de la tecnologiacutea

100

20

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

65

83 Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Este proyecto establecioacute cinco actividades cuatro de las cuales tuvieron desarrollo entre los antildeos 2017 y 2019 Para el 2020 la uacutenica actividad con programacioacuten es la que se presenta a continuacioacuten

831 Seguimiento antildeo 2020

8311 Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado

Esta actividad se programoacute para el antildeo 4 sin embargo el concesionario CGR DJ no ha realizado la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados Actualmente en relacioacuten con los paraacutemetros ambientales que estuvieron vigentes en el 2020 para el respectivo seguimiento y control de los vertimientos del Relleno Sanitario (Res 3956 de 2009 Res 827 de 2015 Res 631 de 2015) se tuvo que de los 55 paraacutemetros el operador CGR Dontildea Juana en el periodo de enero a diciembre del 2020 en sus informes mensuales reporta la medicioacuten de tan solo 31 paraacutemetros en promedio lo cual corresponde al 564 del total de paraacutemetros exigidos por la autoridad ambiental Y de los 31 paraacutemetros reportados en promedio 17 superan los liacutemites maacuteximos permisibles y uacutenicamente cumplen con la norma en promedio 9 paraacutemetros incluidos aquellos que la normatividad solicita uacutenicamente como anaacutelisis y reporte lo cual corresponde al 164 del total de paraacutemetros exigidos Situacioacuten que es de preocupacioacuten para la UAESP por lo cual durante la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-11-2020 que derivoacute en la suscripcioacuten del contrato de prestacioacuten de servicios Ndeg UAESP-738-2020 celebrado con el INSTITUTO DE HIGIENE AMBIENTAL SAS para realizar la toma de muestras y anaacutelisis de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos y microbioloacutegicos de los lixiviados generados en el predio Dontildea Juana que son vertidos al riacuteo Tunjuelo con el objetivo de tener mediciones propias para desarrollar una supervisioacuten eficiente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Dependeraacute de los resultados del estudio de evaluacioacuten y seleccioacuten de alternativas para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del STL

Monitoreo realizado por un Laboratorio Ambiental acreditado por el IDEAM

10 antildeos 100 100

Informes de interventoriacutea UT Inter DJ informe de supervisioacuten y control de la SDF Plataforma SECOP II No de proceso UAESP-SAMC-11-2020

El concesionario no ha realizado la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados pese a que dicha actividad fue definida como de responsabilidad del Concesionario CGR DJ por tribunal de arbitramento mediante laudo arbitral de 2018

Se han realizado requerimientos tanto a la interventoriacutea y el concesionario para el cumplimiento del laudo arbitral del 2018 donde establece el tribunal de arbitramento que la implementacioacuten de la optimizacioacuten del sistema de tratamiento de lixiviados es de responsabilidad del concesionario CGR DJ SA ESP frente al tema la UAESP en julio de 2020 dio apertura a proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio citando a CGR DJ a descargos

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

66

832 Balance final antildeos 2017 a 2020

El Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ presenta 0 en avance debido a que no se cumplioacute con la finalidad del proyecto en garantizar la calidad de los vertimientos provenientes del relleno sanitario en razoacuten a que

bull Evaluacioacuten de las alternativas existentes y seleccionar la maacutes apropiada para adecuar y optimizar el sistema de tratamiento de lixiviados (STL) Durante el antildeo 2017 se reporta que el Concesionario CGR Dontildea Juana SA ESP responsable de este proyecto definioacute que la propuesta que maacutes se ajustaba a las necesidades del RSDJ es la presentada por la empresa espantildeola Suez El Concesionario manifiesta que es necesario un ajuste de la tarifa para optimizar la operacioacuten del STL al respecto en septiembre de 2017 el Concesionario presentoacute ante la Comisioacuten de Regulacioacuten de Agua Potable y Saneamiento Baacutesico ndash CRA solicitud de modificacioacuten de tarifa en los componentes de Disposicioacuten Final y Tratamiento de Lixiviados

bull Elaborar los disentildeos e ingenieriacutea de detalle para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) Esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 y 2018 Sin embargo durante estos dos antildeos no se contoacute con los disentildeos ni la ingenieriacutea de detalle definitivos para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) El concesionario CGR Dontildea Juana no entregoacute las justificaciones teacutecnicas de la demora ni las justificaciones teacutecnicas para prolongar el tiempo de ejecucioacuten del proyecto de Optimizacioacuten del STL del RSDJ maacutes allaacute de lo establecido en el fallo del Laudo Arbitral plazo que vencioacute el 9 de enero de 2019 por lo tanto el Concesionario se encuentra en mora del cumplimiento de esta obligacioacuten No obstante gracias a la supervisioacuten ejercida por la UAESP se determinoacute en 2020 contratar la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

bull Construir las obras de adecuacioacuten y optimizacioacuten del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (STL) Esta actividad se programoacute para los antildeos 2018 y 2019 Para el 2019 se reporta que el Concesionario CGR presentoacute cinco versiones de la reprogramacioacuten de actividades a ejecutar en cumplimiento al fallo del Laudo Arbitral Expediente 3958 De acuerdo con la uacuteltima actualizacioacuten del Plan de Cumplimiento del Laudo Arbitral presentada por el Concesionario CGR el 24 de septiembre de 2019 radicado 20197000410992 el concesionario CGR registroacute que el proceso de optimizacioacuten del STL se realizariacutea desde el 1 de noviembre de 2018 con finalizacioacuten programada para el 4 de junio de 2022 tiempos que se encuentran fuera del plazo establecido por el Laudo Arbitral y que no cuentan con el aval de la Interventoriacutea Sin embargo dentro de las actividades a realizar se encuentran la instalacioacuten de los equipos de Osmosis Inversa que seriacutean adquiridos a partir del mes de julio de 2019 y hasta el mes de marzo de 2021 durante la vigencia 2019 se instaloacute soacutelo una unidad de OI en el mes de agosto con capacidad nominal de aproximadamente 10 m3h (277 Ls) No obstante gracias a la supervisioacuten ejercida por la UAESP se determinoacute en 2020 contratar la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

67

En cuanto al traacutemite de permisos ambientales en el marco del Plan de Cumplimiento impuesto a la UAESP por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ndash ANLA mediante la Resolucioacuten 158 de 2019 de 13 de febrero de 2019 el concesionario CGR Dontildea Juana SA ESP en su condicioacuten de operador del RSDJ y de ejecutor de la referida resolucioacuten en consonancia con las obligaciones establecidas en el contrato de concesioacuten 344 de 2010 bajo su propia autonomiacutea presentoacute ante la ANLA mediante radicado CGR - DJ ndash 2094 - 19 radicado UAESP Ndeg20196000309621 (ANLA 2019192448-1-000 con Radicado VITAL Ndeg3500900126860419001) la propuesta teacutecnica para la evaluacioacuten de la autoridad ambiental con el objeto de obtener el permiso de vertimiento del RSDJ previa aprobacioacuten de la misma por parte de la ANLA Sin embargo de acuerdo con independencia de la autonomiacutea teacutecnica administrativa y financiera del concesionario CGR el documento fue enviado sin la previa revisioacuten de la interventoriacutea razoacuten por la cual la Unidad solicitoacute a la UT Inter DJ en su condicioacuten de interventor del contrato de concesioacuten 344 de 2010 emitir un concepto teacutecnico frente a la propuesta presentada por CGR ante la ANLA para dar cumplimiento a la Resolucioacuten 158 de 2019 De acuerdo con lo anterior la interventoriacutea rindioacute el concepto teacutecnico solicitado por la UAESP en el cual entre otros aspectos sentildealoacute frente a la propuesta ldquo() No responden teacutecnicamente a un proyecto bien formulado integral y consiste que de garantiacutea de la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo en el teacutermino de tiempo establecido tanto por la Autoridad Ambiental ndash ANLA el disentildeador y el ejecutor El documento entregado por CGR Dontildea Juana no da garantiacutea para la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo del Plan de Cumplimiento en el plazo establecido por la autoridad ambiental ANLA ()rdquo De acuerdo con lo anterior la interventoriacutea rindioacute el concepto teacutecnico solicitado por la UAESP en el cual entre otros aspectos sentildealoacute frente a la propuesta ldquo() No responden teacutecnicamente a un proyecto bien formulado integral y consiste que de garantiacutea de la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo en el teacutermino de tiempo establecido tanto por la Autoridad Ambiental ndash ANLA el disentildeador y el ejecutor El documento entregado por CGR Dontildea Juana no da garantiacutea para la apropiada ejecucioacuten y control teacutecnico y financiero del proyecto para cumplir con el objetivo del Plan de Cumplimiento en el plazo establecido por la autoridad ambiental ANLA ()rdquo Finalmente gracias a la actividad de Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado que se programoacute de caraacutecter permanente se ha logrado determinar el no cumplimiento de las normas vigentes para el STL del RSDJ de acuerdo con lo estipulado por la Autoridad ambiental - ANLA y en consecuencia a la fecha no se estaacute cumpliendo con la finalidad del proyecto que es garantizar la calidad de los vertimientos provenientes del Relleno Sanitario razoacuten por lo cual se contrata la consultoriacutea UAESP-CMA-03-2020 referida anteriormente

68

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020(ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Propoacutesito

Finalidad

Tipo de tecnologiacutea apropiada para la optimizacioacuten del STL evaluada y seleccionada

Disentildeos e ingenieriacutea de detalle

Obras construidas para la adecuacioacuten y optimizacioacuten del STL

Permiso de vertimientos

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Control de la contaminacioacuten a fuentes hiacutedricas

Garantizar la calidad de los vertimientos proveniente del Relleno Sanitario Dontildea Juana

Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Componentes

100

00

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

69

84 Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ

Este proyectoacute contemploacute cinco actividades Una de ellas con desarrollo entre el antildeo 2017 y el 2019 Las cuatro actividades restantes

presentaron ejecuciones en 2020 a saber

841 Seguimiento antildeo 2020

8411 Captar el biogaacutes producido en el relleno

Durante la vigencia 2020 se captoacute en promedio anual 89060 Nm3h

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Promedio anual 76800 Nm3 de biogaacutes

No identificado

De acuerdo a la concesioacuten

100 100

A traveacutes del sistema de control automatizado SCADA se realiza seguimiento al flujo de biogaacutes captado

Reduccioacuten en la captacioacuten de Biogaacutes debido a desconexiones de chimeneas por imprevistos en la disposicioacuten final por planificacioacuten inapropiada por parte del concesionario CGR DJ

Planificacioacuten adecuada en la disposicioacuten de residuos para que disminuyan las desconexiones Mejoras en las falencias teacutecnicas de la infraestructura de la masa rellenada requerimientos que se realizan por medio de comiteacutes de acuerdo de operadores y comunicaciones

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

70

8412 Tratar el biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmoacutesfera

Durante la vigencia 2020 se redujeron las emisiones en promedio anual a 413935 Ton de CO2eq

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Promedio Anual 497568Ton de CO2eq

No identificado

De acuerdo a

la concesioacuten

100 100 Las reducciones promedio mensual de emisiones de gases efecto invernadero fueron de 34495 Ton de CO2eq

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

8413 Operar y mantener la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes

El Concesionario realizoacute los mantenimientos rutinarios de verificacioacuten limpieza e inspeccioacuten de los equipos llevando registros de la operacioacuten de la planta para los procesos de termo-destruccioacuten y aprovechamiento tomados en el colector principal las tres antorchas y en los motogeneradores

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

No de mantenimientos ejecutados No de mantenimientos programados por el concesionario

Cumplimiento de requisitos contractuales

De acuerdo a la concesioacuten

100 100 Supervisioacuten de la interventoriacutea a los indicadores de gestioacuten

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

71

8414 Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto La disminucioacuten en los valores de Certificados de Reduccioacuten de Emisiones CREs es la consecuencia de la disminucioacuten de la captacioacuten del caudal de biogaacutes por la inadecuada construccioacuten de las chimeneas y a las condiciones constructivas ejecutadas por CGR Dontildea Juana tal y como quedoacute demostrado con el evento del pasado 2 de octubre de 2015 en terraza 1 de Optimizacioacuten Fase 2 y ahora el ocurrido el 28 de abril de 2020 al costado norte de Zona VII Auacuten no se ha recuperado las reducciones miacutenimas requeridas para dar cumplimiento a la meta proyectada El 27 de enero de 2020 se obtuvieron 511964 CRE por parte de la Junta Ejecutiva MDL correspondiente a la solicitud No 14 del periodo de certificacioacuten 01042017 al 31102018 los CRE de la solicitud No 15 del periodo de certificacioacuten 1112018 al 310820 se encuentran en estado ldquoAwaiting issuance requestrdquo a espera de la emisioacuten de las reducciones

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto

No de monitoreos ejecutados No de monitoreo programados durante el antildeo de acuerdo al cronograma

Cumplimiento de requisitos

teacutecnicos 100 100

Se realizoacute el monitoreo de las reducciones de gases efecto invernadero mes a mes y asiacute determinar valor promedio de CRE por mes

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

72

842 Balance final antildeos 2017 a 2020

En cuanto al Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ se ha dado cumplimiento a la captacioacuten del biogaacutes producido en por la actividad del relleno sanitario Se ha dado tratamiento al biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmosfera Se opera y mantiene la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes y se realizan los monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del proyecto Con respecto a la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica de tal forma que se incremente el porcentaje del biogaacutes aprovechado en el RSDJ tenemos que esta actividad se programoacute para los antildeos 2017 al 2019 En el 2017 se generaron en promedio 332755 Kwh para la venta en la red de CODENSA En el 2018 se generaron en promedio 264131 Kwh para la venta en la red de distribucioacuten nacional En el 2019 se generaron en promedio 10729345 Kwh para la venta en la red de distribucioacuten nacional La disminucioacuten en la generacioacuten de energiacutea se debe a las presuntas praacutecticas teacutecnicas inapropiadas adelantadas hasta la fecha por el Concesionario CGR que pueden generar riesgos teacutecnicos y de peacuterdidas de biogaacutes adicionales lo que impacta de manera directa y de forma adversa las proyecciones de CRE yo kilovatios de energiacutea para el Concesionario BDJ y la UAESP A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del b iogaacutes proveniente del RSDJ

Nm3 de biogaacutes captados

Ton de CO2eq CERS

MWh Generados

Componentes

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Propoacutesito

Reduccioacuten en la contaminacioacuten por emisioacuten de gases (Biogaacutes)

Finalidad

100796

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

73

85 Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

En este proyecto se establecieron tres actividades con desarrollos permanentes entre 2017 y 2020 Para 2020 las ejecuciones especiacuteficas son las que se presentan a continuacioacuten

851 Seguimiento antildeo 2020

8511 Continuar ejecutando las obligaciones del contrato de concesioacuten

Actualmente el concesionario garantiza la disposicioacuten final del 100 de los residuos soacutelidos ordinarios que ingresan a relleno sanitario Sin embargo CGR DJ no cumple la normatividad de vertimientos no ha dado cumplimiento de las condenas del Tribunal Arbitramento No 3958 proferidas mediante laudo arbitral de 2018 y algunas obligaciones contractuales para estas uacuteltimas la UAESP apertura proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio No 001 de 2020 con la citacioacuten a descargos por presuntos incumplimientos en julio del mismo antildeo estableciendo 13 cargos de los cuales cinco (5) estaacuten relacionados con la actividad complementaria de disposicioacuten final y la operacioacuten del relleno sanitario y ocho (8) con el tratamiento y manejo de lixiviados Este proceso estaacute suspendido de acuerdo con un nuevo Tribunal de Arbitraje que se encuentra en curso mediante ldquoACTA No 2 CUADERNO MEDIDAS CAUTELARESrdquo el Tribunal de Arbitraje ldquoCENTRO DE GERENCIAMIENTO DE RESIDUOS DONtildeA JUANA SA ESP contra UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PUacuteBLICOS UAESPrdquo resuelve ldquoDecretar como medida cautelar la suspensioacuten del traacutemite administrativo sancionatorio 001 de 2020 iniciado por la convocada en contra de CENTRO DE GERENCIAMIENTO DE RESIDUOS DONtildeA JUANA SA ESP-CGR DONtildeA JUANA En adelante la UAESP se abstendraacute de iniciar o tramitar actuaciones administrativas de caraacutecter sancionatorio derivadas de las pretensiones o de los presupuestos faacutecticos y juriacutedicos sometidos a consideracioacuten de este Tribunal de Arbitramentordquo

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS

ACCIONES CORRECTIVAS

Obligaciones contractuales

Cumplimiento de obligaciones contractuales

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

100 45

Comunicaciones visitas de campo informes de interventoriacutea actas de reunioacuten

El concesionario CGR DJ no cumple la normatividad de vertimientos no ha dado cumplimiento de las condenas del Tribunal Arbitramento No 3958 proferidas mediante laudo arbitral de 2018 y algunas obligaciones contractuales A la fecha no se puede tener claridad del porcentaje ejecutado toda vez que se encuentra en curso Tribunal de Arbitramento el cual seraacute el que estableceraacute el porcentaje de cumplimiento de obligaciones contractuales una vez emita Laudo

Apertura de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

74

8512 Supervisar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes

Para realizar el seguimiento control y supervisioacuten del Contrato de Concesioacuten 344 de 2010 la UAESP suscribioacute el Contrato de Consultoriacutea 130e de 2011 toda vez que se trata de una interventoriacutea integral Por su parte el equipo Teacutecnico de la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final verifica los informes presentados por la Interventoriacutea realiza visitas de campo y a su vez de acuerdo con lo evidenciado contrastaacutendolo con lo informado por la interventoriacutea de ser necesario reitera requerimientos y solicitudes al concesionario realizando seguimiento a traveacutes de visitas perioacutedicas al RSDJ comunicados comiteacutes entre otras actividades

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

Obligaciones contractuales supervisadas

Cumplimiento del plan de supervisioacuten

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

100 100 Informes mensuales de Supervisioacuten y Control de Disposicioacuten Final

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

75

8513 Continuar con la implementacioacuten del plan de gestioacuten social Ver tabla de indicadores en la paacutegina 76 Se llevoacute a cabo la contratacioacuten de los recursos asignados avanzando significativamente en el cumplimiento a las medidas de compensacioacuten de la Resolucioacuten CAR 2320 de 2014 y a las actividades priorizadas del Plan de Gestioacuten Social De los cuales se menciona Convenio 437 de 2020 Universidad Distrital Francisco Joseacute de Caldas (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos y financieros para apoyar la permanencia en los programas de educacioacuten superior que ofrece la Universidad Distrital Francisco Joseacute de Caldas a joacutevenes habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana de las localidades de Ciudad Boliacutevar y Usme que hacen parte de la poblacioacuten objetivo que especifica las Resoluciones CAR 1351 de 2014 y 2320 de 2014 Convenio 604 de 2020 Universidad Pedagoacutegica Nacional (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos y financieros para apoyar la permanencia en los programas de educacioacuten superior que ofrece la Universidad Pedagoacutegica Nacional a joacutevenes habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana de las localidades de Ciudad Boliacutevar y Usme que hacen parte de la poblacioacuten objetivo que especifica las Resoluciones CAR 1351 de 2014 y 2320 de 2014 Convenio 410 de 2020 Universidad Nacional Abierta y a Distancia (En Ejecucioacuten) Convenio educativo Cuyo objeto corresponde Aunar recursos humanos teacutecnicos administrativos y financieros para apoyar el acceso y continuidad a los programas de pregrado teacutecnico tecnoloacutegico y programas de formacioacuten en lengua extranjera que ofrece la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD - a habitantes de la zona de influencia del Relleno Sanitario Dontildea Juana que estaacute establecida en la Licencia Ambiental Resolucioacuten CAR 1351 de 2014 UAESP-752-2020 INALTER SAS (En Ejecucioacuten) Saneamiento baacutesico Estudios y Disentildeos cuyo objeto corresponde a Elaboracioacuten de los estudios y disentildeos detallados para completar al 100 las redes de alcantarillado sanitario y pluvial de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo y la optimizacioacuten de la planta de aguas residuales de ambos sectores en la localidad de Ciudad Boliacutevar UAESP-725-2020 Obras civiles Mochuelo (En Ejecucioacuten) Obra jardiacuten y CDC Paticos Cuyo objeto corresponde Construccioacuten del jardiacuten infantil y centro de desarrollo comunitario en el sector mochuelo bajo de la localidad de ciudad Boliacutevar UAESP-745-2020 Interventoriacutea (En Ejecucioacuten) Interventoriacutea Obra jardiacuten y CDC Paticos Cuyo objeto corresponde a Interventoriacutea teacutecnica administrativa juriacutedico financiera y contable para la ejecucioacuten del proyecto construccioacuten del jardiacuten infantil y centro de desarrollo comunitario en el sector mochuelo bajo de la localidad de Ciudad Boliacutevar

76

UAESP-632-2020 INGEVEC SAS (En Ejecucioacuten) Aprovechamiento orgaacutenicos adecuacioacuten de la infraestructura Convenio No 002 de 2020 Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute Joseacute Celestino Mutis Convenio Marco para siembras Proceso de agregacioacuten por necesidad Claudiaurillo Induhotel SAS Polyflex Ofibest SAS Sumimas SAS (Ejecutado)Adquisicioacuten insumos prevencioacuten Covid ndash distribuidos en comunidades de los Mochuelos

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 Plan de Gestioacuten Social

Implementar las actividades y proyectos de acuerdo a lo establecido en el plan de gestioacuten social

A lo largo del

contrato de

concesioacuten

80 60 Minutas de contratos yo convenios informes de supervisioacuten

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

77

852 Balance final antildeos 2017 a 2020

En relacioacuten con el uacuteltimo proyecto de este programa Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana se reporta cumplimiento en relacioacuten con la supervisioacuten del cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes y la implementacioacuten del plan de gestioacuten social Se llevoacute a cabo la contratacioacuten de los recursos asignados dando cumplimiento a las medidas de compensacioacuten de la Resolucioacuten CAR 2320 de 2014 y a las actividades priorizadas del Plan de Gestioacuten Social No obstante el proyecto evidencia un bajo cumplimiento en relacioacuten con las obligaciones contractuales la disposicioacuten adecuada y la gestioacuten social A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de Disposicioacuten Final se enfocaraacute en cinco aspectos fundamentales i) Implementacioacuten de un sistema de aprovechamiento y valorizacioacuten de residuos soacutelidos en el predio Dontildea Juana a traveacutes de alternativas de tratamiento teacutermico yo similares con generacioacuten de energiacutea yo otros sub productos ii) Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de lixiviados generados en el predio Dontildea Juana iii) Tratamiento y aprovechamiento del biogaacutes proveniente del predio Dontildea Juana iv) Adecuada operacioacuten del relleno sanitario y cumplimiento de los requerimientos socioambientales y v) Construccioacuten de Celda para cierre progresivo (Propendiendo por una disminucioacuten gradual del enterramiento)

Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Cumplimiento de las obligaciones contractuales

Disposicioacuten adecuada de los residuos soacutelidos

Ejecucioacuten del plan de gestioacuten social

Mitigar los impactos socioambientales negativos por la disposicioacuten final de residuos soacutelidos en el Relleno Sanitario

Dontildea Juana-RSDJ-

Prevenir una posible emergencia sanitaria en la ciudad100

90

80

90

100

110

PROGRAMADO EJECUTADO

78

9 Programa de residuos soacutelidos especiales

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

91 Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales Este proyecto tuvo programadas cuatro actividades para ser ejecutadas en el antildeo 2018

911 Seguimiento antildeo 2020

Como ya se mencionoacute para el antildeo 2020 no hubo desarrollos de este proyecto toda vez que las actividades que lo ejecutan solo tuvieron programacioacuten durante el antildeo 2018

912 Balance antildeos 2017-2020

Realizar la caracterizacioacuten de los residuos especiales que se generan en el Distrito actividad a la cual no se le dio cumplimiento en el periodo programado ni durante la vigencia del Decreto 495 de 2016

Fortalecer sistemas de monitoreo y seguimiento de la actividad de barrido y limpieza A traveacutes de la cual se implementoacute el Sistema de Informacioacuten para la Gestioacuten y operacioacuten del Servicio Puacuteblico de Aseo SIGAB donde se proyecta el reporte de la informacioacuten asociada a la actividad de barrido y limpieza de viacuteas y aacutereas puacuteblicas Definir e implementar un esquema de prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo que permita garantizar cobertura del 100 en zonas urbanas de expansioacuten y aquellas rurales que se incluyan asiacute como la calidad y la continuidad del servicio Se dio cumplimiento mediante la definicioacuten del esquema de aseo y la implementacioacuten de 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Definir los protocolos para la atencioacuten y manejo de los residuos especiales y criacuteticos arrojados clandestinamente en viacuteas y aacutereas puacuteblicas articulando esfuerzos con entidades gubernamentales y aquellas encargadas de los programas posconsumo para el caso de los residuos donde existan A este respecto se realizaron los estudios previos y traacutemites contractuales para la contratacioacuten de la recoleccioacuten y transporte de residuos ubicados en puntos criacuteticos y residuos abandonados de manera clandestina en viacuteas y aacutereas puacuteblicas En dichos estudios se establecieron los lineamientos generales y se requirioacute a los concesionarios definir los protocolos para la recoleccioacuten de este tipo de residuos en el Distrito Capital

79

Se adelantoacute el proceso liacuteder de subasta inversa para la contratacioacuten de la recoleccioacuten y entrega a gestor especializado de los Neumaacuteticos Fuera de Uso NFU abandonados de manera clandestina en viacuteas y aacutereas puacuteblicas definiendo las condiciones y protocolos para la recoleccioacuten de este tipo de residuos No obstante el arrojo clandestino continuacutea siendo un problema presente en el espacio puacuteblico A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 -2020

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

Proyecto 1 Esquema operativo para la gestioacuten de residuos soacutelidos especiales

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Caracterizacioacuten de los residuos especiales de manejo criacutetico que se generan en el Distrito

Esquema operativo implementado para la gestioacuten de residuos especiales que contenga protocolos para el manejo de

cada uno de los residuos caracterizados delimitacioacuten de competencias infraestructura asociada para la gestioacuten y

condiciones e prestacioacuten de la actividad

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos especiales

Garantizar aacutereas y viacuteas puacuteblicas libre de residuos especiales y minimizar la mezcla de los mismos en pro de disminuir

los niveles de residuos potencialmente aprovechables que llegan al Relleno sanitario 100

75

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

80

92 Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

Este proyecto contoacute con dos actividades para ser ejecutadas entre 2017 y 2020 reportando las siguientes ejecuciones para 2020

921 Seguimiento antildeo 2020

9211 Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Se disentildeoacute la campantildea juntos limpiamos Bogotaacute iniciando los pilotos en la localidad de Engativaacute La imagen a continuacioacuten refleja los resultados principales obtenidos despueacutes de aplicar la estrategia

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 documento

Documento teacutecnico con lineamientos para el disentildeo e implementacioacuten de la campantildea

Cada 2 antildeos

100 100 Informe Juntos limpiamos Bogotaacute

NA NA

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

81

9212 Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Durante el antildeo 2020 en el marco de las actividades y obligaciones adquiridas por parte de los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo han realizado maacutes de 15400 actividades de gestioacuten social en todas las localidades de la Ciudad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

12 campantildeas

Campantildeas por antildeo y para cada una de las aacutereas de prestacioacuten

Anual A partir del antildeo siguiente a la adopcioacuten del PGIRS

100 100 Informe ejecutivo interventoriacutea

No se cuenta con un instrumento que permita medicioacuten del impacto de las campantildeas sobre los comportamientos asociados al manejo de residuos

Se reformulan indicadores para medicioacuten del impacto

Fuente Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP 922 Balance final antildeos 2017 a 2020

Las actividades antes descritas tuvieron programacioacuten entre 2017 y 2020 Resaltando de cada una de ellas durante este periodo lo siguiente Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc De acuerdo con la licitacioacuten puacuteblica No 02 de 2017 en el anexo 3 se establecioacute que los concesionarios deben realizar un programa de Gestioacuten Social para la comunidad con programacioacuten anual y evaluacioacuten del mismo Incorporando los procesos temaacuteticos a sensibilizar con el objetivo de mejorar la gestioacuten de los residuos y llegar a toda la poblacioacuten objetivo del ASE Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad Los cinco concesionarios de Aseo realizaron 9383 actividades de sensibilizacioacuten y educacioacuten en el antildeo 2018 con la participacioacuten de 542080 asistentes Durante el antildeo 2019 los cinco (5) concesionarios del servicio puacuteblico de aseo realizaron maacutes de 7200 actividades con maacutes de 240000 asistentes

82

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 -2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos soacutelidos especiales se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Gestioacuten de residuos soacutelidos especiales arrojados clandestinamente en el espacio puacuteblico y puntos criacuteticos en el Distrito ii) Esquema operativo para la recoleccioacuten transporte tratamiento y disposicioacuten final de residuos soacutelidos especiales que no sean objeto de un plan posconsumo iii) Estrategias de la economiacutea circular a traveacutes de la gestioacuten de los residuos soacutelidos especiales y mezclados

Proyecto 2 Sensib ilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los

residuos soacutelidos especiales

Aacutereas y viacuteas puacuteblicas de la ciudad libres de residuos soacutelidos especiales

Garantizar aacutereas y viacuteas puacuteblicas libre de residuos especiales y minimizar la mezcla de los mismos en pro de disminuir

los niveles de residuos potencialmente aprovechables que llegan al Relleno sanitario

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

83

10 Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten

Este programa se estructuroacute a traveacutes de dos proyectos como se procede a explicar

101 Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

Este proyecto establecioacute dos actividades las cuales tuvieron desarrollos permanentes durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 Una de las actividades se cumplioacute en 2020 y la otra actividad alcanzoacute la ejecucioacuten de lo programado (acumulado) para el 2020 Las ejecuciones respectivas al 2020 son las que se presentan a continuacioacuten

1011 Seguimiento antildeo 2020

10111 Implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de

Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC o el que lo modifique complemente o sustituya Ver tabla de indicadores en la paacutegina 84 Desde la Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT se realizaron las siguientes acciones en lo relacionado con los residuos mixtos los cuales incluyen los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

bull Reunioacuten para coordinacioacuten de la instalacioacuten de la Mesa Distrital de RCD (Decreto 586 de 2015) el diacutea 10 de noviembre de 2020

bull Mesa de trabajo conjunta con la SDA UAESP SDP y SDHT para la revisioacuten de proyectos de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten-RCD para el PGIRS y sitios potenciales en el POT el diacutea 1y 10 de diciembre de 2020 La Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP reporta su participacioacuten en la mesa teacutecnica de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten los diacuteas 26 de noviembre y 04 de diciembre de 2021 Para la vigencia del antildeo 2020 los logros reportados por la Secretariacutea Distrital de Ambiente SDA son a) En el desarrollo de la Implementacioacuten de los Planes de Gestioacuten de RCD la SDA logroacute revisar un total de 422 PGRCD correspondientes a las obras puacuteblicas y privadas que se ejecutan en el Distrito Capital y que se encuentran inscritas en el aplicativo Web de la entidad b) Mediante la realizacioacuten de diferentes actividades de gestioacuten control y seguimiento se logroacute Promover la reutilizacioacuten yo tratamiento in situ de 14018056 de toneladas de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

84

c) Se aumentoacute el nuacutemero de Gestores de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten que desarrollan el tratamiento y aprovechamiento de los RCD mediante la transformacioacuten de estos para el desarrollo de nuevos productos y materiales que se integren nuevamente en los ciclos productivos y econoacutemicos contando con 14 recuperadores especiacuteficos de los cuales 5 fueron aprobados en el antildeo 2020 y 5 Centros de Tratamiento y Aprovechamiento ndash CTA de estos 2 fueron aprobados en el mismo lapso

d) Se gestionoacute y controloacute la disposicioacuten final de 8275193 Toneladas de RCD en el Distrito Capital en sitios autorizados por la autoridad ambiental competente

e) Mediante el desarrollo de diferentes actuaciones la implementacioacuten y el fortalecimiento de herramientas como el aplicativo web RCD y la paacutegina web de la entidad se ha logrado Integrar la gestioacuten de RCD con los actores de la cadena de produccioacuten y aprovechamiento como los son generadores (puacuteblicos y privados) gestores autorizados de residuos de construccioacuten y demolicioacuten aportando al mejor manejo de los residuos mediante correcta separacioacuten y gestioacuten en la ciudad

f) Se realizaron mejoras sobre el aplicativo Web de la entidad de forma que se puedan tener reportes de las actividades desarrolladas por los actores de la cadena de gestioacuten y a su vez sirvan para un mejor seguimiento y control al manejo de los RCD en el Distrito Capital

g) Promover acciones destinadas a consolidar procesos de cooperacioacuten teacutecnica local nacional e internacional para la gestioacuten de RCD

h) Se realizaron 460 visitas de evaluacioacuten control y seguimiento a la gestioacuten integral de RCD en Bogotaacute en las cuales se realizaba retroalimentacioacuten a los diferentes actores de la cadena de gestioacuten con el fin de lograr la mejora continua en el manejo de los RCD en el Distrito Capital

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten

con seguimiento anual despueacutes de ser

implementado

100 100

SDHT Documentos elaborados y actas de reuniones SDP Listados de asistencia de las reuniones SDA Informes de Gestioacuten (7702 - 1141) Se actualiza y publica de manera perioacutedica la informacioacuten relacionada con los gestores de RCD aprobados por los diferentes Entes Ambientales (Link directorio ambiental httpwwwambientebogotagovcoescdocument_libraryget_fileuuid=1d0e6efe-0d81-4a13-9abc-b99f72803fe0ampgroupId=10157

SDP Falta de continuidad en el proceso SDA 1 Falta de capacidad operativa para la ejecucioacuten efectiva de las diferentes actividades tanto de gestioacuten como de seguimiento y control a los diferentes actores de la cadena de los RCD 2 Uso de las Herramientas tecnoloacutegicas por parte de los actores de la cadena de gestioacuten

SDP Aumentar la frecuencia y efectividad de las reuniones SDA 1 Mediante la planificacioacuten disentildear estrategias que permitan un mejor control y seguimiento a los diferentes actores de la cadena de gestioacuten 2 Mejorar y fortalecer la operatividad de las herramientas tecnoloacutegicas para un mejor control y seguimiento de los RCD Y ademaacutes facilitar los espacios para asesoriacuteas y capacitaciones en el manejo de los RCD

Fuente Secretariacutea Distrital del Haacutebitat ndash SDHT Secretariacutea Distrital de Planeacioacuten ndash SDP Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

85

REPORTE DE LAS ALCALDIacuteAS LOCALES Alcaldiacutea Local de Suba El FDL de Suba ha generado estricto cumplimiento al requerimiento normativo en materia de gestioacuten de RCD por tanto los contrato firmados en el mes de diciembre de 2019 y ejecutados en 2020 cuenta con los criterios ambientales de caraacutecter obligatorio para el aprovechamiento y adecuada gestioacuten de RCD

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100 Contrato 429 Contrato 415 y Contrato 413-2019

1 Fallas en la plataforma de reporte de RCDs (Administrado por la SDA) 2 Las dinaacutemicas de los contratos de malla vial y parques son distintas en el ejercicio de los reportes mensuales que solicita la norma

Optimizar la plataforma de RCD administrada por la SDA

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Suba

86

Alcaldiacutea Local de Kennedy Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial y su espacio puacuteblico asociado Actividades para adecuar yo reparar la estructura fiacutesica en jardines infantiles para la atencioacuten de la primera infancia Intervencioacuten y mantenimientos integral y preventivo de los parques de escala vecinal y de bolsillo Se cumple con el porcentaje de reutilizacioacuten de RCD generados en las etapas constructivas y de desmantelamiento establecido en la norma Los servicios de disposicioacuten final se realizan en los sitios autorizados por la autoridad ambiental lo cual se encuentra debidamente soportado La informacioacuten requerida por el aplicativo WEB de Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se encuentra actualizada y soportada con los nuacutemeros de radicado que arroja la plataforma condicioacuten necesaria para la solicitud de cierre del PIN ambiental ante dicha entidad

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

Contrato de Obra Puacuteblica COP 2018255 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 16886 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2018256 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 2 El PIN generado para el contrato es 16887 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019314 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 18381 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash

1 Largos tiempos empleados por la Secretariacutea Distrital de Ambiente para la emisioacuten de ajustes y observaciones a los PGRCD Una vez realizados los ajustes solicitados viene otro largo periodo para la aprobacioacuten final del documento Asiacute mismo sucede con las solicitudes de cierre de PIN ya que las observaciones a la solicitud son comunicadas por la SDA cuando los contratos de obra se encuentran liquidados y no hay forma de hacer el requerimiento al contratista y a la interventoriacutea del contrato 2 Dificultades en el entendimiento del aplicativo WEB-SDA para el reporte de RCD donde no permite diferenciar las caracteriacutesticas de los contratos ya que estaacute determinado para obras individuales de infraestructura privada como

1 Contar por parte de SDA con un mayor nuacutemero de profesionales para atender adecuadamente la dinaacutemica creciente de la construccioacuten en la ciudad 2 Incluir en el aplicativo WEB-SDA para el reporte de RCD un aparte donde permita identificar el Tipo de obra privada o puacuteblica Tipo de intervencioacuten construccioacuten mantenimiento o adecuacioacuten Tipo de infraestructura edificio malla vial parques logrando asiacute particularizar

87

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019315 Obras y actividades para la conservacioacuten de la malla vial Grupo 1 El PIN generado para el contrato es 18755 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019324 Obras y actividades para el mantenimiento integral de los parques de bolsillo El PIN generado para el contrato es 18705 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales Contrato de Obra Puacuteblica COP 2019328 Obras y actividades para reparacioacuten fiacutesica de jardines infantiles El PIN generado para el contrato es 18379 Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten ndash PGRCD aprobado Radicados de reportes mensuales

la construccioacuten de edificios diferente a una intervencioacuten en malla vial

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Kennedy

88

Alcaldiacutea Local de Usaqueacuten El FDLUSA durante el 2020 Las obras que ha realizado corresponden a la adecuacioacuten mantenimiento y construccioacuten de obras de infraestructura en la localidad No1- Usaqueacuten cada obra cuenta con su respectivo PIN asiacute mismo se verifica el cumplimiento de los requisitos contenidos en el plan de manejo de residuos de demolicioacuten y construccioacuten los cuales incluyen los reportes mensuales de RCD La mayoriacutea de los RCD generados en obra son reutilizados los que no se reutilizan son enviados a una escombrera autorizada ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

A continuacioacuten se relacionan los contratos ejecutados en el FDLUSA 1CTO 193-2018 con cierre de PIN 16299 2CTO 243 2018 Con cierre de pin 16725 3CTO 146-2019 Con cierre de PIN Estos contratos cuentan con los siguientes medios de verificacioacuten 1Certificados de disposicioacuten final de RCD 2 Certificados de reutilizacioacuten de RCD 3 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD 4 Acta de cierre de SDA aacuterea de SCASP

1El contratista no entrega la informacioacuten completa para la generacioacuten del PIN ante la SDA 2El contratista no entrega las certificaciones de aprovechamiento o disposicioacuten final en los tiempos establecidos por la SDA 3Demora del cierre de PIN por parte de la SDA

Depuracioacuten de informacioacuten por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente para agilizar el cierre de pines de las obras que se han concluido

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Usaqueacuten

89

Alcaldiacutea Local de Engativaacute Durante el 2020 el FDLE realizoacute obras que corresponden a la adecuacioacuten mantenimiento y construccioacuten de obras de infraestructura en la localidad No10- Engativaacute cada obra cuenta con su respectivo PIN asiacute mismo se verifica el cumplimiento de los requisitos contenidos en el plan de manejo de residuos de demolicioacuten y construccioacuten los cuales incluyen los reportes mensuales de RCD La mayoriacutea de los RCD generados en obra son reutilizados los que no se reutilizan son enviados a una escombrera autorizada ante la Secretaria Distrital de Ambiente

INDICADORES CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 67

A continuacioacuten se relacionan los contratos ejecutados en el FDLE CTO OBRA 230-2018 CTO OBRA 353-2019 CTO OBRA 370-2019 Estos contratos cuentan con los siguientes medios de verificacioacuten 1Certificados de disposicioacuten final de RCD 2 Certificados de reutilizacioacuten de RCD 3 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD

1El contratista no entrega el contenido de los anexos completos conforme a la resolucioacuten 932 de 2015 2El contratista no entrega la informacioacuten completa para la generacioacuten del PIN ante la SDA 3El contratista no entrega las certificaciones de aprovechamiento o disposicioacuten final en los tiempos establecidos por la SDA 4Demora del cierre de PIN en la SDA

Depuracioacuten de informacioacuten por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente para agilizar el cierre de pines de las obras que se han concluido Disentildear y publicar en la paacutegina web de la SDA una guiacutea para la elaboracioacuten del contenido un PGRDC con los anexos correspondientes de acuerdo a la normatividad vigente

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Engativaacute

90

Alcaldiacutea Local de Antonio Narintildeo Antes de iniciar los contratos de obra el contratista ejecutor realiza el Plan RCD en ese se proyectan las cantidades de RCD a generar a disponer y plantean las estrategias de aprovechamiento Durante la ejecucioacuten de obra se desarrolla el Plan de Gestioacuten RCD de acuerdo con el caacutelculo del 25 se implementan las estrategias de aprovechamiento ya sea en compra de material reciclable con proveedores autorizados o con reutilizacioacuten in situ (aprovechamiento de prefabricados tierra ceacutesped con material granular) lo anterior con el fin de minimizar la disposicioacuten de RCD en Escombreras autorizadas La gestioacuten de RCD se mide y controla con los diferentes anexos de la guiacutea con los indicadores de gestioacuten y con los soportes de los gestores o escombreras autorizadas con los anteriores documentos se realiza el seguimiento mes a mes durante toda la ejecucioacuten del contrato y al final se actualiza el plan RCD y se consolidan las cantidades de disposicioacuten y reutilizacioacuten Por su parte el FDLAN realiza la solicitud ante la SDA de asignacioacuten de PIN ambiental con el cual se cargan los registros de la informacioacuten respectiva a cada contrato de obra de acuerdo a las cantidades generadas en cada corte mensual

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

1 Contrato 116 de 2019 - PIN 17963 2 Contrato 121 de 2019 - PIN 18089 3 Contrato 137 de 2019 - PIN 18424 4 Contrato 138 de 2018 - PIN 17509

1 El contratista no entrega la documentacioacuten para hacer el cargue mensual 2 de acuerdo a las condiciones especiacuteficas del sitio a intervenir se encuentran dificultades con cumplir con los porcentajes de RCD a reutilizar ya que los materiales que salen en muchas ocasiones no se encuentran en las condiciones para ello 3 Cuando se enviacutea el oficio para solicitar el cierre del PIN la SDA se demora un largo periacuteodo para responder 4 Con relacioacuten al contrato 1382018 duroacute suspendido desde el mes de marzo de 2019 hasta el mes de agosto de 2020 por lo anterior no se realizoacute una solicitud ni un

- El aplicativo debe mejorar ya que la clasificacioacuten de RCD dentro del aplicativo Vs Norma no coinciden todo estaacuten juntos Ademaacutes por parte de la SDA se debe agilizar el proceso de respuesta de solicitudes para el cierre de los pines - Con relacioacuten al contrato 1382018 1El contratista realizoacute la solicitud a la interventoriacutea el 06 de octubre de 2020 de los formatos que estaba utilizando la SDA para el cargue de la informacioacuten a la plataforma la interventoriacutea a su vez realizoacute un oficio el 07 de octubre de 2020 a la alcaldiacutea solicitando dicha informacioacuten el diacutea 30 de noviembre a traveacutes de correo y el oficio CPSAI-138-2018-081 el contratista envioacute la informacioacuten correspondiente del mes de marzo de 2019 a agosto de

91

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

seguimiento de la informacioacuten para cargarla a la plataforma de la SDA en ceros Ademaacutes no se pudo dar cumplimento al 25 de reutilizacioacuten ( el total de materiales fue de 53396 m3 la cantidad final a reutilizar era de 13349 m3 y se reutilizoacute en obra la cantidad de 8093 m3 por lo anterior no se pudo llegar al 25 de reutilizacioacuten para el contrato)

2020 por correo electroacutenico 2 Por lo que el material en su totalidad no era apto para ser reutilizado y el contrato solicitaba materiales de uacutenico uso

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Antonio Narintildeo

92

Alcaldiacutea Local de Puente Aranda Durante el 2020 la Alcaldiacutea Local de Puente Aranda realizoacute seguimiento y cargue de la informacioacuten de RCD en el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente correspondiente a vigencias anteriores mediante los siguientes Contratos 1 Contrato 139 de 2018 - PIN 15890 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 2 Contrato 150 de 2016 - PIN 13072 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 3 Contrato 156 de 2018 - PIN 15995 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) 4 Contrato 168 de 2018 - PIN 16037 (se realiza cierre de PIN por parte de la SDA) Por otro lado se crean los PINES de los siguientes contratos y se realiza cargue de la informacioacuten en aplicativo de la SDA 1 Contrato 186 de 2019 - PIN 18422 2 Contrato 208 de 2019 - PIN 18423 3 Contrato 210 de 2019 - PIN 18421

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 100

Para cada uno de los PINES que se reporta ante el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se cuenta con los siguientes reportes 1 Plan de Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD 2 Reportes mensuales durante el periodo de ejecucioacuten de la obra los cuales contienen Certificado de Disposicioacuten Final Informe de Aprovechamiento Indicadores (de acuerdo a la Guiacutea de RCD estipulada por la SDA) Certificados de Aprovechamiento Certificaciones Granulo de Caucho Reporte de Viajes (transporte de RCD) Certificacioacuten Disposicioacuten Final RESPEL

Las dificultades que se presentan son 1 El periodo de revisiones y aprobaciones por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA tanto para Planes Gestioacuten Integral de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD reportes mensuales y solicitudes de cierre de PIN Esto dificulta la liquidacioacuten de los contratos en la Alcaldiacutea Local de Puente Aranda 2 El aplicativo de la SDA es poco amigable no muestra los PINES que ya han sido objeto de cierre o bien su estado actual 3 La Guiacutea de RCD y el aplicativo no guardan

Acciones Correctivas y Sugerencias 1 Solicitar a la SDA mayor agilidad en la revisioacuten de informacioacuten de RCD para su aprobacioacuten y cierre de PINES 2 Realizar ajustes al aplicativo para que sea maacutes amigable o no presente fallas en el cargue de la informacioacuten 3 Que la Guiacutea dispuesta por la SDA en su paacutegina web guarde concordancia con el aplicativo 4 Pensar yo evaluar la posibilidad de que el Contratista pueda por su cuenta realizar el cargue de la informacioacuten de RCD y sean las Alcaldiacutea Locales quienes en liacutenea revisen los documentos y posterior a ello la SDA sea el uacuteltimo filtro con esto se evita

93

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

Estos soportes pueden variar mes a mes dependiendo de las condiciones de ejecucioacuten del contrato 3 Entro otros documentos se puede contar con actas registros fotograacutefico y comunicados con la Secretariacutea Distrital de Ambiente Contratistas y demaacutes partes interesadas que implique el cumplimiento normativo referente a RCD

concordancia en sus unidades de medida pues en ocasiones se pide reporte en toneladas otras veces en m3 o bien pueden agregar informacioacuten en el aplicativo no contemplada en la Guiacutea lo cual hace que los contratistas presenten confusioacuten en el reporte de informacioacuten 4 El aplicativo de la SDA en ocasiones carga la informacioacuten de manera adecuada y faacutecil pero en otras ocasiones el aplicativo presenta fallas para lo cual se requiere repetir el ejercicio de cargue resultando ineficiente el proceso 5 Algunos contratistas no presentan la informacioacuten a su debido tiempo retrasando el proceso de cargue de informacioacuten para lo cual se requiere realizar requerimientos mediante oficios

impresioacuten de documentos agilidad en procesos y eficiencia de procesos

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Puente Aranda

94

Alcaldiacutea Local de Teusaquillo 1 Contrato 134 de 2019 - PIN 18112 Objeto del Contrato Contratar por sistema de precios unitarios fijos sin formula de reajuste y a monto agotable las obras necesarias para la adecuacioacuten mantenimiento y el mobiliario de diferentes parques vecinales y de bolsillo de la localidad de Teusaquillo de conformidad con los estudios previos y anexo teacutecnico y sus apeacutendices 2 Contrato 132 de 2019 - PIN 18113 Objeto del Contacto Ejecutar a precios unitarios y a monto agotable las obras y actividades necesarias para la conservacioacuten de la malla vial local e intermedia y espacio puacuteblico de la localidad de Teusaquillo en la ciudad de Bogotaacute DC de conformidad con los estudios previos anexo teacutecnico y apeacutendices Se adelantaron mesas de trabajo y visitas teacutecnicas de campo con el contratista y la interventoriacutea donde se evidencio el aprovechamiento del RCD en cada uno de los segmentos viales y de los parques intervenidos y se alimentoacute el aplicativo de la Secretariacutea Distrital de Ambiente garantizando el cumplimiento de la normatividad relacionada con este tema

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser

implementado

100 100

1 Contrato 134 de 2019 - PIN 18112 se radico ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente el Plan de Gestioacuten de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en el aplicativo de esta Entidad Hasta la fecha no se ha recibido aprobacioacuten de este documento 2 Contrato 132 de 2019 - PIN 18113 se radicoacute ante la Secretariacutea Distrital de Ambiente el Plan de Gestioacuten Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten en el aplicativo de esta Entidad Hasta la fecha no se ha recibido aprobacioacuten de este documento El diacutea 2 de febrero del presente se envioacute oficio con radicado No 20216320079951 a Secretaria Distrital de Ambiente con solicitud de revisioacuten y cierre de pines ambientales activos de esta Alcaldiacutea hasta la fecha no se ha recibido concepto por parte del SDA

1La plataforma del SDA presenta dificultades al realizar el cargue de la informacioacuten 2 Los profesionales a cargo de este tema son continuamente rotados lo que no garantiza una trazabilidad adecuada en los temas de RCD por otra parte la entidad se demora en contratar dichos profesionales lo que conlleva a retrasos administrativos 3 los tiempos de respuesta por parte de Ambiente son significativamente largos en muchas ocasiones se tardan maacutes del tiempo estipulado

1 Garantizar un buen servicio de atencioacuten esto se traduce en mayor nuacutemero de profesionales a cargo de estos temas 2 el aplicativo debe tener mayor capacidad para que no se presenten problemas yo demoras en el momento del cargue de informacioacuten

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Teusaquillo

95

Alcaldiacutea Local de Chapinero El fondo de Desarrollo Local de Chapinero ndash FDLCH en su Rol de Generado de RCD en el Distrito adelanta acciones para garantizar el correcto manejo de estos residuos los cuales se generan en las distintas obras que realiza la entidad en cumplimiento de su misionalidad y en pro del desarrollo local enmarcado en un Plan de Desarrollo Local En este sentido durante la vigencia 2020 se adelantaron supervienes a los contratos en etapa de ejecucioacuten mediante visitas a obra solicitudes de reportes de RCD revisiones de los planes de RCD de los contratos reportes de voluacutemenes de RCD generado ante la SDA reuniones con la SDA para identificar dificultades en los reportes de RCD generados en las obras adelantadas por la entidad Asiacute mismo durante la vigencia del antildeo 2020 El FDLCH impulso con sus contratistas praacutecticas de separacioacuten selectiva en las obras para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ con el aacutenimo de reducir los voluacutemenes a dispones en sitios autorizados Esto se hizo mediante solicitud en comiteacutes y mesas de trabajo a las diferentes interventoriacuteas de los mencionados contratos Dentro de las obligaciones que tiene el FDLCH como generador de RCD durante el antildeo 2020 se cumplioacute con la entrega de los RCD generados seguacuten sus caracteriacutesticas uacutenicamente en los sitios autorizados para tal fin en Bogotaacute DC o en la regioacuten a traveacutes de un transportador registrado ante la SDA cuyo PIN se encuentre vigente

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con

seguimiento anual

despueacutes de ser

implementado

100 100

Reportes ante SDA Certificados de disposicioacuten final de RCD Formatos diligenciados de reporte de RCD

Falta de memoria histoacuterica de datos relacionados con generacioacuten de RCD en el FDLCH Falta de Capacitaciones en reporte y manejo del aplicativo de la SDA para el Reporte de RCD Falta de rigor en el seguimiento y control por parte de contratista de obra e interventoriacuteas en la gestioacuten adecuada de los RCD en obra

Se realizaron reuniones internas con las aacutereas de infraestructura contratistas e interventoriacuteas para identificar rezagos en el reporte de RCD ante la SDA asiacute mismo se realizaron mesas de trabajo entre la SDA y el FDLCH con el fin de capacitar e identificar el estado de cada PIN inscrito por parte del FDLCH ante la SDA Se realizaron cargues de informacioacuten en el aplicativo de SDA y se realizaron solicitudes de cierres de PIN en aquellos que se adelantoacute su puesta al diacutea y se encontraban en etapa de liquidacioacuten contractual

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Chapinero

96

Alcaldiacutea Local de Usme La Alcaldiacutea Local de Usme tiene implementado el Decreto 586 de 2015 pero debido a la emergencia Covid se destinoacute parte del presupuesto del FDLU para atencioacuten de los habitantes de la localidad teniendo como resultado que para la vigencia 2020 se realizoacute la contratacioacuten de dos contratos de obra 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020 por esta razoacuten se disminuyoacute la gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD en comparacioacuten con otras vigencias Por emergencia Covid se destinoacute presupuesto del FDLU para atencioacuten de los habitantes de la localidad para la vigencia 2020 se realizoacute la contratacioacuten de dos contratos de obra 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020 respecto al presupuesto PROGRAMADO y EJECUTADO se reporta en CERO (0) debido a que las obras no tuvieron ejecucioacuten en la vigencia 2020 tienen acta de inicio de 2021 a la fecha los contratistas se encuentra estimando la cantidad de obra para poder realizar el caacutelculo del recurso que se va destinar para la gestioacuten de RCD

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de

ser implementado

100 0 Estudios previos y documentos teacutecnicos de los contratos 392-FDLU-2020 y 396-FDLU-2020

Falta de ejecucioacuten de obras por emergencia Covid 19

Se implementaron los protocolos de bioseguridad para las obras seguacuten lo dispuesto por el gobierno nacional y la autoridad sanitaria

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Usme

97

Alcaldiacutea Local de San Cristoacutebal En lo referente a los PINES AMBIENTALES y CARGUES DE RCD`S la oficina gestionoacute diferentes estrategias para dar respuesta y cumplimiento a los contratistas Dejando la trazabilidad pertinente con cada uno y de sus cargues correspondientes dejando al diacutea todos los procesos administrativos y los contratos con proyeccioacuten de oficio de cierre y radicado a Secretaria de Ambiente para revisioacuten

COP 305 de 2019 PIN 17413 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420613241

COP 136 de 2016 PIN 17896 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero

COP 234 de 2018 PIN 16382 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 202054210006892

COP 235 de 2018 PIN 16359 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420611871

COP 281 de 2018 PIN 16422 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420014021 Y 20205420609691

COP 317 de 2019 PIN 17848 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609451

COP 319 de 2019PIN 17514 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584921

COP 340 de 2019 PIN 17853 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584911

COP 156 de 2015 PIN 10830 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584941

COP 338 de 2019 PIN 17772 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420584891

COP 339 de 2019 PIN 17798 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420612811

COP 233 de 2018 PIN 16391 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609501

COP 236 de 2018 PIN 16100 ndash se realizoacute la proyeccioacuten del oficio de cierre y se radicoacute con nuacutemero 20205420609491

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0 Oficios de respuesta por parte del fondo de desarrollo local y secretaria distrital de ambiente

La plataforma de SDA para el cargue de informacioacuten y soportes funciona de manera lenta en ocasiones no almacena los procesos realizados en ocasiones parece que se modificara la informacioacuten sin uno accionarla El tiempo de respuesta a las solicitudes oficiadas a SDA tienen un traacutemite de respuesta bastante largo en ocasiones tiempos mayores a 6 meses

Mejorar el tiempo de respuesta de solicitudes

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de San Cristoacutebal

98

Alcaldiacutea Local de Bosa De los contratos de obra que se ejecutaron en el 2020 en la Alcaldiacutea de Bosa todos efectuaron la disposicioacuten final de sus RCD en sitios autorizados por las autoridades competentes y reportados en la plataforma de RCD de la SDA relacionados con los Contratos de Obra con PIN 16798 15221 15190 16489 1643919296 este uacuteltimo inicioacute obra en diciembre de 2020 respecto al PIN 16439 la Interventoriacutea se encuentra en revisioacuten de la informacioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su

implementacioacuten con

seguimiento anual

despueacutes de ser

implementado

100 100 Documentacioacuten con radicados informes de interventoriacutea y contratista cargues

La unidades reportadas por las escombreras son en m3 y las solicitadas por la SDA en ton el cambio de conversiones crea diferencias en las cantidades

Las escombreras estaacuten en proceso de ajuste de la informacioacuten en Toneladas

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Bosa

99

Alcaldiacutea Local de Tunjuelito Para la vigencia 2020 se realizoacute apertura de los siguientes pines 18820 correspondiente al contrato 146 de 2019 y 18821 correspondiente al contrato 147 de 2019 Con respecto al cargue de pines abiertos se realizaron los cargues a los siguientes 18452 contrato 173 de 2019 por concepto de construccioacuten de parques 18659 contrato 178 de 2019 por concepto de mantenimiento de infraestructura y 15738 correspondiente al contrato 101 de 2018 para la construccioacuten de la sede nueva de la alcaldiacutea local de Tunjuelito Los pines en menciones tuvieron seguimiento por parte de la profesional PIGA asiacute mismo los cargues a la fecha se encuentran al diacutea con cargues y ya se realizoacute la solicitud de cierre del pin 18659

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0 Soportes de cargue de pines Falta de seguimiento y correcto cargue de la informacioacuten

Reuniones virtuales para los cargues y se dejoacute a la entidad directamente cargar la informacioacuten de los pines

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Tunjuelito

100

Alcaldiacutea Local de la Candelaria Con el objeto de dar cumplimiento a esta liacutenea programaacutetica la Secretariacutea Distrital de Ambiente -SDA realiza control a la Alcaldiacutea local como Generador o poseedor de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten verificando la inscripcioacuten y obtencioacuten de correspondiente PIN la elaboracioacuten y cargue de plan de gestioacuten de RCD en obra los cuales deben tener en cuenta praacutecticas que prevengan la generacioacuten de RCD praacutecticas de separacioacuten selectiva de las obras adelantadas en la localidad para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ promover la reutilizacioacuten en el origen de los RCD y generar responsabilidad social ambiental y empresarial para el manejo integral de los RCD de las firmas constructoras

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de

ser implementado

100 0

Durante el 2020 la Alcaldiacutea Local de la Candelaria realizoacute desde la oficina de infraestructura control ambiental sobre la disposicioacuten adecuada de las obras adelantadas en la vigencia 2019-2020 en sitios autorizados acorde con lo establecido en la Resolucioacuten 01115 de 2012 0932 de 2015 y Resolucioacuten 1138 de 2013 Lo anterior se logroacute con el desarrollo de diferentes acciones teacutecnicas como visitas de control y seguimiento a obras de infraestructura en la localidad Revisioacuten de los planes de Gestioacuten de RCD que permitieron controlar la disposicioacuten adecuada con el acompantildeamiento de la firma contratista En el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2020 la alcaldiacutea local realizoacute 25 visitas teacutecnicas de control y seguimiento a las obras como resultado de los anterior se generaron 8 informes teacutecnicos en cuanto a los lineamientos teacutecnico-ambientales para las actividades de manejo aprovechamiento y

La informacioacuten reportada por algunas de las firmas constructoras no es completa o no cumple con la informacioacuten que estipula la plataforma virtual Algunas firmas constructoras enviacutean los reportes pero no adjuntan los certificados lo que retrasa la actualizacioacuten de la informacioacuten ya que se debe volver a solicitar Se han presentado dificultades por que en ciertos meses no se registra o no se genera RCD por parte de la obra y en este caso se debe diligenciar un documento que explique las razones del por queacute y adjuntarse en el mes respectivo sin embargo es justificable por tema de Covid 19 Los cambios en los tiempos de ejecucioacuten del proyecto de obra puacuteblica que se desarrollan en la localidad La asignacioacuten de los responsables por parte de la oficina de obras de entregar la informacioacuten al referente PIGA de la localidad para su respectivo cargue

Adelantar reunioacuten con los representantes de las obras en la Localidad para establecer formato uacutenico de reporte referente a la informacioacuten que deben suministrar estipular concertadamente un cronograma mensual de seguimiento y evaluacioacuten del cargue de la informacioacuten por parte de la oficina de obras y PIGA

101

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

tratamiento de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten Lo anterior se puede verificar en las Actas de visitas y actas de reunioacuten que reposan en el archivo fiacutesico y digital del aacuterea de infraestructura de la Alcaldiacutea Local y en registro de cargue de informacioacuten que se encuentran en la plataforma virtual de RCD de la Secretariacutea Distrital de Ambiente

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Candelaria

102

Alcaldiacutea Local de Santa Fe Dentro de los contratos de obra puacuteblica suscritos por el Fondo de Desarrollo Local de Santa Fe se requieren dentro de sus obligaciones el cumplimiento e implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Es importante mencionar que los contratos de obra suscritos aun no se encuentran ejecutando actividades de obra por lo que no es posible indicar la informacioacuten requerida en la matriz ya que su avance es del 0

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

70

Porcentaje de implementacioacuten del Decreto 586 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

4 antildeos para su implementacioacuten con seguimiento anual despueacutes de ser implementado

100 0

Plataformas de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - informes PIPMA de los contratistas generadores de residuos

La plataforma es difiacutecil de manejar ya que se cae con frecuencia

NA

Fuente Secretariacutea Distrital de Gobierno ndash SDG Alcaldiacutea Local de Santa Fe

103

10112 Implementar acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

Dentro de las acciones implementadas durante la vigencia de 2020 por parte de la Secretariacutea Distrital de Ambiente - SDA se llevaron a cabo 460 visitas de seguimiento y control ambiental a los generadores y gestores de RCD

En aras de mejorar el control sobre los RCD aprovechados en obra y los dispuestos con los diferentes Centros de Tratamiento y aprovechamiento se implementaron mejoras en el aplicativo web de la Entidad Actividad que fue respaldada por medio de asesoriacuteas telefoacutenicas virtuales yo presenciales dirigidas a los diferentes actores de la cadena

Se efectuoacute la revisioacuten de los informes de aprovechamiento InSitu (Anexo 3) cargados en el aplicativo web donde se soporta la reutilizacioacuten de los residuos dentro de la obra como tambieacuten los certificados de compra de material constructivo y adquirido en Centros de Tratamiento y Aprovechamiento Es por ello que durante el antildeo 2020 se lograron controlar 14018056 de toneladas de RCD aprovechados

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

100

Porcentaje de implementacioacuten de acciones de aprovechamiento de RCD

10 antildeos 35 100

Actas de visita de seguimiento y control ambiental a obras puacuteblicas y privadas recuperadores especiacuteficos Centros de tratamiento y aprovechamiento (Enlace actas 2020 httpsdrivegooglecomdriveu1folders1zaWRYGn9kzWnSRrEkeFafLCWCBuYZ8b6) - Actualizaciones y cambios solicitados en el aplicativo web y ejecutados por la Direccioacuten de Planeacioacuten y Sistemas De Informacioacuten Ambiental - DPSIA (Link de ingreso al aplicativo web httpswwwsecretariadeambientegovcoventanillavirtualapp)

1 No existe norma teacutecnica sobre la calidad de los productos que se generan a partir de la transformacioacuten de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten 2 se requiere de una nueva norma que se enfoqueacute e incentive con mayor fuerza el aprovechamiento la incorporacioacuten de los residuos de construccioacuten y demolicioacuten a la cadena productiva mediante la implementacioacuten de la economiacutea circular a esta temaacutetica

1 elaborar norma teacutecnica sobre la calidad de los productos que se generan como resultado de la transformacioacuten de los RCD donde se pueda contar con la participacioacuten de entidades distritales academia empresa privada con el ICONTEC y otros actores 2 elaborar y desarrollar una nueva norma sobre el tema de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten donde se incentive la economiacutea circular

Fuente Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA

104

1012 Balance final antildeos 2017 a 2020

Adicional a la gestioacuten de lo anteriormente expuesto en relacioacuten con las dos actividades que estructuran el Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC para el periodo comprendido entre 2017 y 2019 se complementan con los siguientes avances

bull La Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT reporta la suscripcioacuten del Convenio Interadministrativo 889 de 2018 suscrito con Aguas de Bogotaacute SA ESP para gestioacuten de los residuos soacutelidos en puntos criacuteticos mediante la instalacioacuten de Cuartos de Almacenamiento Modular ndash CAM y el Anaacutelisis teacutecnico y juriacutedico al Proyecto de acuerdo 205 de 2019 Por el cual se establecen lineamientos para el fomento desarrollo y promocioacuten de la economiacutea circular en los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) en el Distrito Capital La Secretariacutea Distrital de Gobierno da cuenta de la gestioacuten de RCD adelantada por cada una de las Alcaldiacuteas Locales en relacioacuten con el cumplimiento de la implementacioacuten de acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten La Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA reporta en relacioacuten con el Anaacutelisis del cumplimiento del Decreto 586 de 2015 ldquoPor medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten - RCD en Bogotaacute DCrdquo los avances de las liacuteneas programaacuteticas para 1) La prevencioacuten en la generacioacuten de RCD 2)La implementacioacuten del modelo de gestioacuten 3) Para el desarrollo de infraestructuras 4) De gestioacuten evaluacioacuten control y seguimiento ambiental y para 5) La investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten tecnoloacutegica

bull Para el 2019 la Secretariacutea Distrital de Ambiente ndash SDA reporta que en el periodo entre junio de 2016 y diciembre de 2019 a traveacutes de las acciones de evaluacioacuten control y seguimiento ambiental evidencioacute la aplicacioacuten de teacutecnicas de aprovechamiento y tratamiento de RCD en obra a un total de 7257871 toneladas asiacute 2016 (34455300 ton) - 2017 (233908599 ton)- 2018 (175232500 ton) y 2019 (282190178 ton) y avances en relacioacuten con Liacutenea programaacutetica para el aprovechamiento reciclaje y reutilizacioacuten de RCD La Secretariacutea Distrital del Haacutebitat - SDHT reporta como avance el Anaacutelisis teacutecnico y juriacutedico al Proyecto de Acuerdo 205 de 2019 Por el cual se establecen lineamientos para el fomento desarrollo y promocioacuten de la economiacutea circular en los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) en el Distrito Capital

105

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacuten se enfocaraacute en cuatro aspectos fundamentales i) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de pequentildeos generadores ii) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de grandes generadores iii) Infraestructura y logiacutestica para la gestioacuten de RCD provenientes de proyectos de ciudad y iv) Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten en la gestioacuten de RCD

Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenib le de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Planes por generador para la gestioacuten apropiada de los RCD generados que se enfoquen al aprovechamiento

Infraestructuras para la gestioacuten de RCD

Convenios y alianzas para impulsar materiales generados a partir de RCD aprovechables

Documentos teacutecnicos con el anaacutelisis de herramientas econoacutemicas para la gestioacuten de RCD

Implementar y desarrollar las acciones y herramientas necesarias que propendan a la reutilizacioacuten yo tratamiento in

situ de los materiales residuales en obra tratamiento y aprovechamiento de los RCD para el desarrollo de nuevos

productos y materiales gestioacuten de la disposicioacuten final de la miacutenima fraccioacuten no aprovechable de RCD en sitios

autorizados integracioacuten en la gestioacuten de RCD a los actores de la cadena de produccioacuten y aprovechamiento gestores

autorizados y entidades puacuteblicas asiacute como las privadas y ciudadaniacutea en general para lograr la minimizacioacuten de los

residuos su correcta separacioacuten y gestioacuten en la ciudad consolidacioacuten de procesos de innovacioacuten tecnoloacutegica e

investigacioacuten para la gestioacuten integral de RCD en Bogotaacute

Este proyecto busca adoptar un modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los escombros en la ciudad de Bogotaacute

DC con el f in de generar los lineamientos y acciones de control necesarias para realizar la gestioacuten de estos residuos

en la ciudad y mitigar el impacto generado por este sector

100 100

0

50

100

150

PROGRAMADO EJECUTADO

106

11 Programa de residuos en aacuterea rural

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

111 Proyecto Uacutenico Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Este proyecto contemploacute cuatro actividades una de las cuales se cumplioacute en 2018 Las tres restantes alcanzaron la ejecucioacuten de lo programado (acumulado) para el 2020 Las ejecuciones respectivas al 2020 son las que se presentan a continuacioacuten

1111 Seguimiento antildeo 2020

11111 Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos soacutelidos en aacutereas rurales que no sean susceptibles a ser atendidas por las

ESP que operan en aacuterea urbana Ver tabla de indicadores en la paacutegina 109 a 110 Desde la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final se ejecutoacute un proyecto en Mochuelo Bajo con la operacioacuten de una planta piloto para compostaje en un 100 La Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndashALC-S reporta lo siguiente La caracteriacutestica habitacional de la localidad de Sumapaz consiste en viviendas rurales cuyas estructuras son destinadas para el uso residencial No se realizan obras de grandes edificaciones u otro tipo de complejos arquitectoacutenicos por parte de particulares o de comunidad En la localidad es posible la generacioacuten de RCDs de dos maneras 1 Por la adecuacioacuten yo mantenimiento de la malla vial de las viacuteas locales para lo cual por medio de los criterios ambientales de contratacioacuten sostenible en los contratos suscritos los contratistas deben realizar el adecuado manejo y disposicioacuten final de estos residuos siendo responsabilidad ambiental propiamente del proveedor del servicio asegurar el correcto manejo de los RCDs 2 Por las adecuaciones locativas que un habitante realice en su vivienda las cuales consisten en pequentildeas restauraciones o complementos que antildeaden en sus estructuras donde debido al pequentildeo volumen de material que puede derivarse de la obra en la vivienda objeto de adecuacioacuten el propietario lo dispone triturado manualmente sobre las viacuteas de ingreso a su predio accioacuten que suele realizarse como costumbre para aprovechar materiales y reducir costos si bien este manejo no es el idoacuteneo siacute existe un reusoacute del material Actualmente la localidad cuenta con servicio de aseo el cual estaacute a cargo por parte de la empresa Promoambiental Distrito SAS ESP quien recolecta de manera quincenal (mieacutercoles cada 15 diacuteas) los residuos soacutelidos en la localidad desde marzo de 2018 realizando un recorrido por los anillos viales de cada cuenca hidrograacutefica De otra parte desde agosto de 2017 la administracioacuten local realiza la ruta selectiva de residuos aprovechables por el anillo vial de cada cuenca hidrograacutefica recolectando aproximadamente 350 kg mensualmente de residuos aprovechables entregaacutendoselos a los recicladores de oficio de la localidad de Usme Los RCDs que se generan en la localidad de Sumapaz no son significativos sin embargo los residuos que puedan surgir por parte de alguna obra mantenimiento o adecuacioacuten locativa de alguacuten proyecto de inversioacuten de la Alcaldiacutea Local de Sumapaz el contratista de acuerdo a las fichas de contratacioacuten sostenible estaacute obligado a realizar una adecuada disposicioacuten final de los RCDs

107

Se cuenta con servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz a la fecha a cargo de la empresa Promoambiental SAS ESP Desde la administracioacuten local no se destinan recursos para esta actividad pues la localidad cuenta con operador de aseo La Alcaldiacutea Local realiza recoleccioacuten de residuos aprovechables los cuales se entregan a asociaciones de recicladores en la localidad Usme Alcaldiacutea Local de Usme ndashALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 2020 no se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 el Programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural En la vigencia 2020 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten el presupuesto PROGRAMADO y EJECUTADO se reporta en CERO (0)

11112 Identificar alternativas para dar sostenibilidad financiera a la gestioacuten de residuos soacutelidos en aacutereas rurales donde no se pueda llevar a cabo la prestacioacuten el servicio de aseo a traveacutes de los operadores del aacuterea urbana Ver tabla de indicadores en la paacutegina 109 a 110 Para el 2020 se viene adelantando el proceso de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos por medio de la tecnologiacutea de compostaje y lombricultivo La Organizacioacuten de Recicladores Sineambore realiza la recoleccioacuten y seleccioacuten de los residuos orgaacutenicos en las zonas rurales de Mochuelo los cuales son llevados a la primera planta piloto de transformacioacuten de residuos orgaacutenicos en Bogotaacute ubicada en el predio Avianca Vereda Mochuelo Bajo en Ciudad Boliacutevar La UAESP en la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-03-2020 que derivoacute en Contrato UAESP-632-2020 INGEVEC SAS para adecuacioacuten de la planta de compostaje y lombricultura ubicada en el sector de Mochuelo Bajo para el fortalecimiento implementacioacuten y estandarizacioacuten del proceso de produccioacuten de abonos a partir del aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndashALC-S reporta lo siguiente La generacioacuten de RCDs no es una problemaacutetica ambiental en la localidad de Sumapaz ni representa un volumen significativo En cuanto a residuos soacutelidos ordinarios se sugiere realizar una compensacioacuten ambiental para las viviendas externas para una adecuada disposicioacuten de residuos soacutelidos ordinarios asiacute como fortalecer los servicios que presta el operador de aseo generando un incentivo al usuario para incrementar la cultura del adecuado manejo y disposicioacuten de residuos en la comunidad Se cuenta con servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz a la fecha a cargo de Promoambiental SAS ESP Desde la administracioacuten local no se destinan recursos para esta actividad pues la localidad cuenta con operador de aseo

108

Alcaldiacutea Local de Chapinero ndashALC-C reporta lo siguiente El fondo de Desarrollo Local de Chapinero ndash FDLCH en su Rol de Generado de RCD en el Distrito adelanta acciones para garantizar el correcto manejo de estos residuos los cuales se generan en las distintas obras que realiza la entidad en cumplimiento de su misionalidad y en pro del desarrollo local enmarcado en un Plan de Desarrollo Local En este sentido durante la vigencia 2020 se adelantaron supervienes a los contratos en etapa de ejecucioacuten mediante visitas a obra solicitudes de reportes de RCD revisiones de los planes de RCD de los contratos reportes de voluacutemenes de RCD generado ante la SDA reuniones con la SDA para identificar dificultades en los reportes de RCD generados en las obras adelantadas por la entidad Asiacute mismo durante la vigencia del antildeo 2020 El FDLCH impulso con sus contratistas praacutecticas de separacioacuten selectiva en las obras para maximizar la reutilizacioacuten de RCD in situ con el aacutenimo de reducir los voluacutemenes a dispones en sitios autorizados Esto se hizo mediante solicitud en comiteacutes y mesas de trabajo a las diferentes interventoriacuteas de los mencionados contratos Dentro de las obligaciones que tiene el FDLCH como generador de RCD durante el antildeo 2020 se cumplioacute con la entrega de los RCD generados seguacuten sus caracteriacutesticas uacutenicamente en los sitios autorizados para tal fin en Bogotaacute DC o en la regioacuten a traveacutes de un transportador registrado ante la SDA cuyo PIN se encuentre vigente En el aacuterea rural de la localidad correspondiente a la Vereda el Verjoacuten Bajo se adelantaron trabajos de construccioacuten de puntos vehiculares y viacuteas veredales en pavimento Alcaldiacutea Local de Usme ndashALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 202 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 el Programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural

109

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 esquema

Esquema que contenga las diferentes alternativas para garantizar la sostenibilidad de la gestioacuten de residuos en aacutereas rurales donde no se presta el servicio puacuteblico de aseo tanto a nivel teacutecnico como financiero

5 antildeos 50 100

UAESP Informe final del convenio 565 de 2017 celebrado con la Universidad Nacional ALC-S Contratos ejecutados que contienen la inclusioacuten de criterios ambientales para el manejo integral de los RCDs en las obras de adecuacioacuten yo mantenimiento de malla vial local obras o adecuaciones locativas ALC-U PDLU 2017 -2020 PDLU 2021 -2024 ALC Reportes ante SDA Certificados de disposicioacuten final de RCD Formatos diligenciados de reporte de RCD

UAESP Necesidad de implementar adecuaciones locativas con el fin de brindar condiciones adecuadas para la operacioacuten de las plantas de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos 1 Reparacioacuten de recubrimientos Se evidencioacute la afectacioacuten que sufre polietileno de alta densidad debido a los fuertes vientos causando rasgamiento en el aacuterea de la cubierta dejando al descubierto una gran seccioacuten de las plantas 2 Manejo de lixiviados la planta actual no cuenta con un sistema de drenaje acopio y recirculacioacuten de los lixiviados 3 Manejo de aguas lluvias la planta actual no cuenta con un sistema de manejo de las aguas lluvias ALC-S Distancias de recorrido traslado de los residuos en teacuterminos operativos y econoacutemicos tanto para el generador como para el operador de aseo dispersioacuten de viviendas (aclaracioacuten de que una gran cantidad de viviendas dispersadas estaacuten construidas en

UAESP La UAESP en la vigencia 2020 dio apertura al proceso de Seleccioacuten Abreviada de Menor Cuantiacutea No UAESP-SAMC-03-2020 que derivoacute en el contrato UAESP-632-2020 celebrado con la empresa INGEVEC SAS para adecuacioacuten de la planta de compostaje y lombricultura ubicada en el sector de Mochuelo Bajo para el fortalecimiento implementacioacuten y estandarizacioacuten del proceso de produccioacuten de abonos a partir del aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos ALC-S Fortalecimiento de la articulacioacuten interinstitucional para mantener comunicacioacuten directa con el operador En el Plan de Desarrollo Local de Sumapaz 2021 - 2024 se generoacute la meta de capacitar personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje entre otros aspectos de manejo adecuado de residuos Mejoramiento de los vehiacuteculos recolectores prestacioacuten de otros servicios del sistema de aseo en la localidad ALC-U Se acordoacute en el nuevo Plan de Desarrollo Local 2021-2020 la meta Realizar 4 acciones con energiacuteas alternativas para el aacuterea rural ALC-C Se realizaron reuniones internas con las aacutereas de infraestructura contratistas e interventoriacuteas para identificar rezagos en el reporte de RCD

110

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

material de madera y adobe) El volumen de RCDs que pueden ser generados fuera de proyectos de inversioacuten es muy bajo ALC-U No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos ALC-C Falta de memoria histoacuterica de datos relacionados con generacioacuten de RCD en el FDLCH Falta de Capacitaciones en reporte y manejo del aplicativo de la SDA para el Reporte de RCD Falta de rigor en el seguimiento y control por parte de contratista de obra e interventoriacuteas en la gestioacuten adecuada de los RCD en obra

ante la SDA asiacute mismo se realizaron mesas de trabajo entre la SDA y el FDLCH con el fin de capacitar e identificar el estado de cada PIN inscrito por parte del FDLCH ante la SDA Se realizaron cargues de informacioacuten en el aplicativo de SDA y se realizaron solicitudes de cierres de PIN en aquellos que se adelantoacute su puesta al diacutea y se encontraban en etapa de liquidacioacuten contractual

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP Alcaldiacuteas Locales de Sumapaz Usme y Chapinero

111

11113 Adelantar un programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten sobre el esquema de gestioacuten de residuos que se adopte en cada una de las aacutereas Ver tabla de indicadores en la paacutegina 112 El convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 suscrito con la Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotaacute - Facultad de Ciencias Agrarias cuyo objeto es ldquoAunar esfuerzos teacutecnicos humanos financieros y administrativos con la Universidad Nacional de Colombia para implementar procesos de investigacioacuten para la transformacioacuten de residuos orgaacutenicosrdquo finalizoacute en marzo de 2020 En las 8 localidades que contienen aacuterea rural de acuerdo con el POT vigente se realizaron actividades de educacioacuten en manejo de residuos Alcaldiacutea Local de Sumapaz ndash ALC-S reporta lo siguiente El operador de aseo y las entidades de la administracioacuten local que deben realizar articulacioacuten interinstitucional para realizar el seguimiento al servicio de recoleccioacuten de residuos soacutelidos en la localidad de Sumapaz organizan actividades de pedagogiacutea y sensibilizacioacuten encaminadas al adecuado manejo de residuos soacutelidos en general acopio temporal frecuencia de recoleccioacuten y demaacutes aspectos a considerar para la debida gestioacuten de estos Estas actividades de sensibilizacioacuten se pueden llevar a cabo ya sea de manera directa en la localidad con la comunidad o en modalidad vital ambas a traveacutes de capacitaciones y por medio de la difusioacuten de piezas informativas por medios digitales Desde las instancias de participacioacuten se articula con el gestor social del operador de aseo actividades de sensibilizacioacuten y fortalecimiento en la gestioacuten de residuos soacutelidos separacioacuten en la fuente y en el nuevo esquema de aseo que contempla la recoleccioacuten en la localidad de Sumapaz asiacute como la socializacioacuten del sistema tarifario Alcaldiacutea Local de Usme ndash ALC-U reporta lo siguiente En la vigencia 202 No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos por esta razoacuten en ese mismo antildeo se acordoacute en la construccioacuten del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2020 El programa Ecoeficiencia reciclaje manejo de residuos e inclusioacuten de la poblacioacuten recicladora y la meta Capacitar 1000 personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje que incluye habitantes de la zona rural y urbana Alcaldiacutea Local de Suba ndash ALC-SB reporta lo siguiente Fomentar acciones de aprovechamiento de los residuos orgaacutenicos

112

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES CORRECTIVAS

1 programa

Programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten rural acerca de los esquemas definidos para la gestioacuten de residuos en dichas aacutereas que deberaacute contener metas asociadas a no De campantildeas a realizar

5 antildeos 50 100

UAESP Informe final del convenio 565 de 2017 celebrado con la Universidad Nacional (SDF) Informe ejecutivo interventoriacutea (SBRL) ALC-S Registro fotograacutefico actas de asistencia yo registro audiovisual de sensibilizaciones ALC-U PDLU 2017 -2020 PDLU 2021 -2024 ALC-SB Proceso de asistencia teacutecnica del contrato 412-2019

UAESP Faltan herramientas para medicioacuten del impacto de las sensibilizaciones yo de las campantildeas realizadas sobre los comportamientos asociados al manejo de residuos ALC-S Baja aceptacioacuten por parte de la comunidad frente a cambios en la manera tradicional de disposicioacuten de residuos soacutelidos en general cultura del no pago por el servicio prestado ya que anteriormente el servicio era gratuito y lo prestaba la Alcaldiacutea Local sin embargo por el nuevo esquema de aseo se generoacute una tarifa que no ha sido recibida positivamente por la comunidad adicionalmente no se ha tenido buen manejo social ni comunicacioacuten clara desde el operador de aseo hacia la comunidad generando conflictos entre los mencionados actores falta de un punto de atencioacuten al ciudadano por parte del operador de aseo en la localidad de Sumapaz ALU No se contaba con una liacutenea de inversioacuten en el Plan de Desarrollo Local para adelantar acciones alternativas de manejo adecuado de residuos ALSB Carencia de predios en un alto porcentaje los agricultores de la zona rural pagan arriendo a alto costo

UAESP Mayor supervisioacuten y acompantildeamiento a los programas de gestioacuten social Se reformulan indicadores para medicioacuten del impacto ALCS Mayor fortalecimiento en el componente social por parte del operador de aseo en la localidad buscar mecanismos de participacioacuten para generar apropiacioacuten relacionada con este servicio por parte de la comunidad ALC-U Se acordoacute en el nuevo Plan de Desarrollo Local 2021-2020 la meta Capacitar 1000 personas en separacioacuten en la fuente y reciclaje que incluye habitantes de la zona rural y urbana ALC-SB Asistencia teacutecnica desde entidades de orden distrital como la UAESP

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP Alcaldiacuteas Locales de Sumapaz Usme y Suba

113

En el marco del proyecto formulado para el aacuterea rural se dio cumplimento en estos cuatro antildeos a las actividades descritas anteriormente resaltando los siguientes avances en antildeos anteriores asiacute Para el antildeo 2019 la UAESP desde la Subdireccioacuten de Aprovechamiento adelantoacute el seguimiento a los moacutedulos de compostaje implementados en el aacuterea rural Desde la Subdireccioacuten de Recoleccioacuten Barrido y Limpieza se garantizoacute la recoleccioacuten en zonas donde los carreatables existentes pueden permitir el paso de los vehiacuteculos recolectores Desde la Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final se ejecutoacute el proyecto de Mochuelo con la operacioacuten de una planta piloto para compostaje en un 100 en el marco del Convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 suscrito con la Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotaacute - Facultad de Ciencias Agrarias cuyo objeto es ldquoAunar esfuerzos teacutecnicos humanos financieros y administrativos con la Universidad Nacional de Colombia para implementar procesos de investigacioacuten para la transformacioacuten de residuos orgaacutenicosrdquo A partir de este antildeo previo montaje de la planta de compostaje en el 2018 se viene adelantando el proceso de aprovechamiento de residuos orgaacutenicos por medio de la tecnologiacutea de compostaje y lombricultivo La Organizacioacuten de Recicladores Sineambore realiza la recoleccioacuten y seleccioacuten de los residuos orgaacutenicos en las zonas rurales de Mochuelo los cuales son llevados a la primera planta piloto de transformacioacuten de residuos orgaacutenicos en Bogotaacute ubicada en el predio Avianca Vereda Mochuelo Bajo en Ciudad Boliacutevar Asimismo se realizaron 61 actividades de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten de la localidad de Sumapaz a traveacutes de los concesionarios del servicio puacuteblico de aseo Y en el marco del Convenio Interadministrativo de investigacioacuten 5652017 se realizoacute a sensibilizacioacuten a 270 de las zonas rurales de Mochuelo

114

1112 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos soacutelidos en aacutereas rurales susceptibles a ser atendidas por las ESP que operen en aacuterea urbana Esta actividad se programoacute y ejecutoacute en 2018 con la implementacioacuten de las 5 aacutereas de servicio Exclusivo - ASE que incluyen el 100 del territorio incluyendo aacutereas urbanas y rurales Las localidades con aacuterea rural son Usaqueacuten Santa Fe Chapinero San Cristoacutebal Sumapaz En la localidad de Sumapaz la cobertura se garantiza para los sectores que cuentan con viacuteas habilitadas de uso puacuteblico En el marco de la concesioacuten se desarrolloacute el Reglamento Teacutecnico Operativo - ruralidad para la prestacioacuten del servicio puacuteblico domiciliario de aseo en la ciudad de Bogotaacute DC A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2020 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de residuos en aacuterea rural se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Gestioacuten diferenciada para residuos soacutelidos en la ruralidad distrital ii) Ruralidad y necesidades en materia de estratificacioacuten iii) Incorporacioacuten paulatina de actividades complementarias en la ruralidad

Esquema para la gestioacuten de residuos en aacutereas rurales implementado

Proyecto 1 Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Finalidad

Propoacutesito

Componentes

Mitigar impactos negativos ambientales y a la salud puacuteblica por el inadecuado manejo de residuos solidos en la

ruralidad

Fortalecer la gestioacuten de residuos solidos en aacutereas rurales

100 100

0

100

200

PROGRAMADO EJECUTADO

115

12 Programa de gestioacuten de riesgos

Este programa se estructuroacute a traveacutes de un uacutenico proyecto como se procede a explicar

121 Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

Este proyecto establecioacute 4 actividades con programacioacuten entre los antildeos 2017 y 2020 Tres de ellas tuvieron desarrollos en 2020 a

saber

1211 Seguimiento antildeo 2020

12111 Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre

El concesionario que opera el relleno sanitario CGR DJ no cuenta con zona de disposicioacuten en caso de inutilidad de la que se usa habitualmente en el RSDJ pese a que en el documento PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA versioacuten 3 de fecha 2019-09-01 elaborado por el concesionario en el alcance menciona que ldquoDe forma adicional este Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) da repuesta a lo establecido en el artiacuteculo 42 de la ley 1523 de 2012 ldquoanaacutelisis especifico de riesgos y planes de contingencia que puedan significar un impacto a la sociedad siendo un capiacutetulo del Plan de Gestioacuten del Riesgo de Desastre (PGRD) de CGR Dontildea Juana SA ESPrdquo y alineado con lo establecido en la resolucioacuten 0154 de 2014 ldquopor el cual se adoptan los lineamientos de formulacioacuten del PEC asociados a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos domiciliariosrdquo asiacute como reportado al SUI bajo los requerimientos establecidos en la circular resolucioacuten 62185 de 2016 expedida por la Superintendencia de servicios puacuteblicos En la praacutectica no se cuenta con una zona habilitada teacutecnica y ambientalmente para soportar la disposicioacuten en caso de inutilidad de la zona habitual licenciada No obstante el concesionario fue citado en julio de 2020 en marco de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio por presuntos incumplimientos relacionados con la actividad complementaria de disposicioacuten final y la operacioacuten de relleno Por otro lado la UAESP decide estructurar los pliegos de condiciones para contratar una consultoriacutea cuyo alcance es el siguiente ELABORACIOacuteN DE LOS ESTUDIOS Y DISENtildeOS DETALLADOS DEFINITIVOS FASE 3 Y ELABORACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL JUNTO CON LA LICENCIA AMBIENTAL PARA DISPOSICIOacuteN FINAL DE LOS RESIDUOS SOacuteLIDOS EN EL RELLENO SANITARIO PREDIO DONtildeA JUANA LOCALIDAD CIUDAD BOLIacuteVAR

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS 1 plan director incorporado a la operacioacuten del RSDJ

Plan director incorporado a la operacioacuten del RSDJ

8 Antildeos 40 0 Comunicaciones visitas de campo informes de interventoriacutea actas de reunioacuten

CGR DJ no cuenta con zona de disposicioacuten en caso de inutilidad de la que se usa habitualmente en el RSDJ

Apertura de proceso administrativo de caraacutecter sancionatorio

Fuente Subdireccioacuten de Disposicioacuten Final UAESP

116

12112 Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del desastre Cada uno de los concesionarios del servicio ha presentado los planes de emergencia y contingencia ante el IDIGER para la respectiva articulacioacuten de acuerdo con los lineamientos dados en la Resolucioacuten 154 de 2014

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE

VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES

IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 plan

Existencia de una articulacioacuten total entre los planes de reaccioacuten a emergencias del Distrito y los Actores

12 Antildeos 32 100 SSPD SUI

Los PEC de los prestadores no se han articulado completamente al Plan de Gestioacuten de Riesgos del Distrito

Se reformula el Programa de riesgos para el antildeo 2021

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

12113 Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de aseo y verificar que

sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o quiebras Los concesionarios del servicio cuentan con las poacutelizas legales requeridas para la ejecucioacuten correspondiente a los contratos de concesioacuten

INDICADORES

CANTIDAD CALIDAD TIEMPO PROG EJEC MEDIOS DE VERIFICACIOacuteN DIFICULTADES IDENTIFICADAS ACCIONES

CORRECTIVAS

1 evaluacioacuten

Evaluacioacuten que indique la viabilidad de las poacutelizas existentes para garantizar la continuidad del SPA

8 antildeos 40 100 SECOP II LICITACIOacuteN UAESP 02 DE 2017 y carpeta contractual Cto 344 de 2010

Las poacutelizas legales cubren eventos predecibles no eventos que no se pueden predecir como eventuales quiebra por lo anterior no hay una redaccioacuten adecuada de la actividad

Evaluacioacuten y reformulacioacuten de la actividad

Fuente Subdirecciones de Disposicioacuten Final y Recoleccioacuten Barrido y Limpieza UAESP

117

En relacioacuten con las actividades anteriormente descritas se presentan las siguientes observaciones en cuanto a la gestioacuten desarrollada en vigencias anteriores asiacute Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2023 el porcentaje de avance durante la vigencia del Decreto 495 de 2016 es del 5 en relacioacuten con la ponderacioacuten del 25 esperado Puesto que el Plan Director obedece al 2011 Adicional a lo anterior si bien el relleno sanitario cuenta con aacutereas disponibles que pueden ser utilizadas para disposicioacuten final de acuerdo con el estudio realizado en 2011 por la UAESP y se pre disentildearon algunas zonas en las cuales se puede optimizar un aacuterea con capacidad para 368 millones de toneladas de residuos hasta el antildeo 2042 No obstante se inicioacute estudio para ampliar la vida uacutetil del Relleno Sanitario Dontildea Juana por unos antildeos maacutes a partir de 2022 Los estudios de viabilidad teacutecnica anaacutelisis de riesgos y amenazas por remocioacuten en masa viabilidad ambiental y anaacutelisis de costo ndash beneficio indican que es factible realizar la optimizacioacuten del Relleno Sanitario Dontildea Juana en antiguas zonas de disposicioacuten final cuya morfologiacutea permite su aprovechamiento en altura en un aacuterea de 172 hectaacutereas estimando vida uacutetil para el relleno adicional en 37 antildeos (2024 a 2061) En 2019 se sentildeala que no se cuenta con una zona habilitada teacutecnica y ambientalmente para soportar la disposicioacuten en caso de inutilidad de la zona habitual licenciada Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del desastre Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2028 Para tales efectos se solicitoacute la actualizacioacuten del Plan de Emergencias y Contingencias del RSDJ de acuerdo con la resolucioacuten 154 de 2014 El operador del RSDJ CGR Dontildea Juana SA ESP tuvo un atraso de maacutes de un antildeo para presentar la actualizacioacuten del plan solicitada En virtud de lo anterior CGR Dontildea Juana SA ESP firmoacute un compromiso con la Superintendencia de Servicios Puacuteblicos para entregar el documento solicitado en el antildeo 2018 El Centro de Gerenciamiento de Residuos Dontildea Juana SA ESP reporta desarrollo de acciones de capacitacioacuten a los funcionarios del sector en temas relacionados con la prevencioacuten y atencioacuten de los desastres la evaluacioacuten de la vulnerabilidad sectorial y la mitigacioacuten de los riesgos en las instalaciones para el desarrollo del Plan de Gestioacuten del Riesgo cuya versioacuten original del documento es del 20 de noviembre de 2018 El reporte de avance corresponde al 8 del 25 esperado de acuerdo con la ponderacioacuten de la actividad dentro del proyecto

118

Desde la UAESP se elabora la actualizacioacuten de la Estrategia de Respuesta Institucional teniendo en cuenta los lineamientos del IDIGER con base en la Estrategia Distrital de Respuesta a Emergencia ndash EDRE y se identificaron las estrategias de respuesta en las que somos liacutederes Se actualizoacute con cada subdireccioacuten misional de la Unidad el procedimiento de actualizacioacuten de la matriz de riesgos y se envioacute a las interventoriacuteas para que se coordinaran con cada uno de los operadores para fines pertinentes En 2019 Cada uno de los concesionarios del servicio ha presentado los planes de emergencia y contingencia de acuerdo con los lineamientos dados en la Resolucioacuten 154 de 2014 El IDIGER por su parte sentildeala haber articulado la EIR de cada uno de los actores de la gestioacuten Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de aseo y verificar que sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o quiebras En relacioacuten con esta actividad los antildeos anteriores de ha dado cuenta del cumplimiento por parte de los concesionarios del servicio con las poacutelizas legales requeridas para la ejecucioacuten correspondiente a los contratos de concesioacuten Sin embargo se resalta que las poacutelizas no cubren en caso de quiebras

1212 Balance final antildeos 2017 a 2020

Durante la vigencia del PGIRS adoptado mediante el Decreto 495 de 2016 este proyecto contemploacute adicional a las actividades con programacioacuten para la vigencia 2020 la siguiente Generacioacuten de un estudio que indique la cantidad y caracterizacioacuten de los voluacutemenes de residuos a generar en caso de una emergencia a gran escala y con base en buscar convenios Regionales con municipios con sitios de disposicioacuten y tratamiento aledantildeos a la ciudad de Bogotaacute para la gestioacuten de los mismos Debe contemplar la disposicioacuten transitoria de residuos ordinarios Esta actividad se programoacute del antildeo 2017 al antildeo 2019 Se cuenta con informacioacuten base para la elaboracioacuten del estudio como lo es el Plan de emergencia y contingencia -PEC los procedimientos operativos normalizados de cada uno de los riesgos analizados relacionado con la operacioacuten ordinaria del RSDJ este no incluye el aumento de residuos provenientes de una emergencia a gran escala Sin embargo no se adelantoacute el estudio requerido por cuanto el IDIGER y la Unidad manifiestan no haber contemplado dentro de sus proyecciones presupuestales la ejecucioacuten del mismo Por lo anterior el avance a este respecto es del 0

119

A continuacioacuten se presenta el cuadro resumen de cumplimiento del proyecto 2017 ndash 2018 (ver detalle en tabla resumen anexa)

Fuente informes PGIRS 2017 ndash 2020 Anexo Resumen Actividades PGIRS 2017 ndash 2020

En el nuevo PGIRS el Programa de gestioacuten de riesgos se enfocaraacute en tres aspectos fundamentales i) Estrategias para el aumento del conocimiento del riesgo en los escenarios asociados a la gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito ii) Estrategias interinstitucionales para la reduccioacuten del riesgo relacionado con la gestioacuten integral de residuos soacutelidos y iii) Estrategias interinstitucionales para el manejo de posibles emergencias relacionadas o que afecten a la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

La finalidad del presente proyecto consiste en la ejecucioacuten seguimiento y evaluacioacuten de poliacuteticas y promocioacuten de una

mayor conciencia del riesgo para impedir o evitar que se genere reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para

preparase y manejar las situaciones de desastre asiacute como para la posterior recuperacioacuten

Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

Componentes

Propoacutesito

Finalidad

Elaboracioacuten y actualizacioacuten de los escenarios de riesgos de la Gestioacuten de los Residuos Soacutelidos para el Relleno

Sanitario Dontildea Juana-RSDJ centro de acopio de Residuos Potencialmente Aprovechables sede administrativa entre

otros

Reduccioacuten de Riesgo siacutesmico en infraestructura Relleno Sanitario Dontildea Juana-RSDJ centro de acopio de Residuos

Potencialmente Aprovechables sede administrativa entre otros

La implementacioacuten del programa de gestioacuten del riesgo para el manejo integral de residuos soacutelidos se hace con una

oacuteptica de que todos los elementos naturales y antroacutepicos para que el proceso integral de la cadena de gestioacuten de

residuos soacutelidos no se vea paralizado por cualquier eventualidad23

100

0

20

40

60

80

100

120

PROGRAMADO EJECUTADO

120

13 Ejecucioacuten Presupuestal 2020 Para la vigencia 2020 los programas referidos en el presente informe ejecutaron un total de CIENTO NUEVE MIL QUINIENTOS SETENTA Y

NUEVE MILLONES TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL CIENTO OCHENTA PESOS MCTE ($109579368180) discriminados por programa y

proyecto como se presenta en la siguiente tabla

Programa institucional para la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseoTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Generar mecanismos de articulacioacuten institucional para la consolidacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten sobre la

gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el Distrito

Generar la herramienta que permita la recopilacioacuten y armonizacioacuten de la informacioacuten asociada a la GIRS

Garantizar la operacioacuten y mantenimiento de la herramienta

Realizar el anaacutelisis y la validacioacuten de la informacioacuten

Generar y producir informes perioacutedicos

Actualizar el catastro de usuarios del servicio puacuteblico de aseo en el Distrito de conformidad con la normativa

aplicable y la estratificacioacuten distrital194256320

Programa de recoleccioacuten transporte y transferenciaTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Actualizacioacuten del censo de puntos criacuteticos existentes en la ciudad el cual seraacute remitido perioacutedicamente a la

entidad competente para que revise la pertinencia de imposicioacuten de sanciones asociadas al inadecuado manejo

de los residuos soacutelidos en el Distrito

186478269

Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Programa de corte de ceacutespes y poda de aacuterbolesTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Catastro de aacutereas verdes actualizado y armonizado

Actualizar el SIGAU con base en las intervenciones que realizan perioacutedicamente las Empresas prestadoras de

servicios puacuteblicos y demaacutes actores que se relacionan en el Decreto 531 de 2010 o aquella norma que le

modifique Ello con el fin e mantener el catastro de individuos arboacutereos ubicados en viacuteas y aacutereas puacuteblicas

actualizado

Programa de limpieza y lavado de aacutereas puacuteblicasTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Actualizar y armonizar perioacutedicamente el catastro de aacutereas susceptibles de lavado 257160999

Proyecto 2 Actualizacioacuten y armonizacioacuten de informacioacuten que permita la planeacioacuten y el seguimiento de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

Proyecto 3 Gestioacuten interinstitucional de las entidades distritales involucradas en la Gestioacuten Integral de residuos soacutelidos

Proyecto 1 Esquema operativo eficiente de la actividad de recoleccioacuten y transporte

Proyecto 2 Campantildea de sensibilizacioacuten y educacioacuten a los usuarios del servicio puacuteblico de aseo para la adecuada gestioacuten de los residuos soacutelidos

Proyecto 1 Esquema eficiente para la prestacioacuten de la actividad de corte de ceacutesped y poda de aacuterboles

Proyecto 1 Planificacioacuten de la actividad de lavado de aacutereas puacuteblicas

59123498160

291478234

385246783

59317754480

477956503

385246783

257160999

121

Programa de residuos soacutelidos especialesTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Disentildeo de la campantildea donde se defina contenidos periodicidad poblacioacuten objetivo metas etc

Implementacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten y educacioacuten dirigidas a la comunidad

Programa de aprovechamientoTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Mejorar el mobiliario para la presentacioacuten diferenciada de residuos

Desarrollar campantildeas de informacioacuten divulgacioacuten e implementacioacuten del Proyecto de Reciclaje y

Aprovechamiento Sostenible -PRAS-

Establecer los lineamientos para la recoleccioacuten transporte acopio clasificacioacuten y pesaje de material

potencialmente aprovechable en el Distrito

Mejoramiento y fortalecimiento de infraestructuras para el aprovechamiento para dar cumplimiento a la

normatividad vigente

Facilitar la interaccioacuten de los actores de la cadena de valor a traveacutes de la divulgacioacuten de informacioacuten de oferta y

demanda

Promover la investigacioacuten mediante convenios con entes puacuteblicos acadeacutemico e investigadores

Programa de inclusioacuten de recicladoresTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Mantener el Registro Uacutenico de Recicladores de Oficio ndashRURO como herramienta del censo de poblacioacuten

recicladora de oficio con el fin de contar con informacioacuten actualizada de las personas que se dedican a la

actividad de aprovechamiento e identificar sus necesidades

Mejoramiento de los medios utilizados para la recoleccioacuten y transporte del MPA

Apoyo a traveacutes de las entidades distritales que hacen parte de la Mesa para la Inclusioacuten de la Poblacioacuten

Recicladora en los siguientes aspectos

bull Asistencia psicosocial

bull Salud

bull Educacioacuten

bull Integracioacuten Social

Carnetizar la poblacioacuten recicladora de oficio

Divulgacioacuten del auxilio de servicios funerarios entregados por la UAESP

Entregar kits de elementos de proteccioacuten personal a la poblacioacuten recicladora de oficio inscrita en el RURO

Apoyar la gestioacuten de los pisos de seguridad social

Desarrollar jornadas de capacitacioacuten dirigidas a organizaciones de recicladores yo recicladores independientes

para su fortalecimiento orientado a la formalizacioacuten y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto

596 de 2016 o el que lo modifique complemente o sustituya

Convocar a las Organizaciones de recicladores en procesos de certificacioacuten de competencias laborales

Apoyo para la conformacioacuten y cumplimiento como personas juriacutedicas

Mantener actualizado el Registro Uacutenico de Organizaciones de Recicladores -RUOR para lo cual se definiraacuten y

aplicaraacuten criterios de verificacioacuten

565603800

1186300000

Proyecto 2 Sensibilizacioacuten sobre la gestioacuten de residuos especiales

1828780000

642480000

Proyecto 1 Acciones afirmativas enfocadas a la poblacioacuten recicladora de oficio para la superacioacuten de condiciones de vulnerabilidad

Proyecto 2 Fortalecimiento a organizaciones nuevas y existentes

5186403800

288745967

Proyecto 1 Presentacioacuten diferenciada de residuos en la actividad de aprovechamiento

Proyecto 2 Recoleccioacuten transporte y clasificacioacuten en la actividad de aprovechamiento

Proyecto 3 Estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor

859800000

3761000000

288745967

122

Programa de disposicioacuten finalTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMAProyecto 1 Disposicioacuten final de los residuos generados en el Distrito Capital garantizada en el largo plazo

Habilitar los sitios viables y modificar el POT en caso de ser requerido

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten mantenimiento cierre clausura y

posclausura del sitio de disposicioacuten final seleccionada(s)

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de Interventoriacutea

Proyecto 2 Implementacioacuten de alternativas de tratamiento yo valorizacioacuten de residuos soacutelidos generados en el

distrito capital

Preparar celebrar y adjudicar el(los) contrato(s) de construccioacuten operacioacuten y mantenimiento de las)

tecnologiacutea(s) seleccionada(s)

Preparar celebrar y adjudicar el (los) contrato(s) de Interventoriacutea

Proyecto 3 Gestioacuten eficiente de los lixiviados generados en el RSDJ

Monitorear y Evaluar el proceso de tratamiento de lixiviados implementado 134854608

Proyecto 4 Aprovechamiento y tratamiento del biogaacutes proveniente del RSDJ

Captar el biogaacutes producido en el relleno

Tratar el biogaacutes con el fin de reducir la emisioacuten de gases de efecto invernadero a la atmoacutesfera

Operar y mantener la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento del Biogaacutes

Realizar monitoreos para determinar las reducciones de gases efecto invernadero durante la operacioacuten del

proyecto

Proyecto 5 Disposicioacuten final en el Relleno Sanitario Dontildea Juana

Continuar ejecutando las obligaciones del contrato de concesioacuten

Supervisar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del contrato de concesioacuten 344 de 2010 y del

contrato de interventoriacutea 130 e de 2010 en todos sus componentes

Continuar con la implementacioacuten del plan de gestioacuten social

Programa de residuos de construccioacuten y demolicioacutenTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Implementar acciones de aprovechamiento de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten

Implementacioacuten del Decreto 586 de 2015 Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de

gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC o el que lo modifique

complemente o sustituya

Proyecto 1 Implementacioacuten del modelo eficiente y sostenible de gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten -RCD- en Bogotaacute DC

21000000

6664791327

31564452218

2266868936

31564452218

2111014328

123

Programa de residuos en aacuterea ruralTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Disentildear e implementar esquema para el manejo de los residuos solidos en aacutereas rurales que no sean

susceptibles a ser atendidas por las ESP que operan en aacuterea urbana

Identificar alternativas para dar sostenibilidad financiera a la gestioacuten de residuos solidos en aacutereas rurales donde

no se pueda llevar a cabo la prestacioacuten el servicio de aseo a traveacutes de los operadores del aacuterea urbana

Adelantar un programa de sensibilizacioacuten a la poblacioacuten sobre el esquema de gestioacuten de residuos que se

adopte en cada una de las aacutereas

Programa de getioacuten de riesgosTOTAL

POR PROYECTO

TOTAL POR

PROGRAMA

Incorporacioacuten del Plan Director a la Operacioacuten del RSDJ desde la realizacioacuten de estudios obtencioacuten de la

licencia adecuaciones necesarias e inicio de la operacioacuten con el objetivo de contar con lugares de disposicioacuten en

caso de inutilidad de los que se usan habitualmente en el RSDJ Eacuteste debe contemplar la gestioacuten del riesgo en

sus distintas etapas conocimiento y reduccioacuten del riesgo y manejo del desastre

Se debe articular la Estrategia Institucional de Respuesta -EIR- de cada uno de los actores de la gestioacuten de

residuos soacutelidos con el Plan Distrital de Gestioacuten de Riesgos y Cambio Climaacutetico para Bogotaacute DC 2015-2038 con

visioacuten al 2050 Esta EIR debe contener una etapa de conocimiento de riesgo reduccioacuten del mismo y manejo del

desastre

Realizar una evaluacioacuten de las poacutelizas existentes en cada componente de la cadena de prestacioacuten del servicio de

aseo y verificar que sean garantiacutea suficiente para mantener la continuidad en caso de incumplimientos o

quiebras

102914576853

TOTAL PGIRS

152895142

Proyecto 1 Gestioacuten de residuos soacutelidos en el aacuterea rural del Distrito

Proyecto 1 Gestioacuten de riesgo en el servicio puacuteblico de aseo

152895142

1188312025 1188312025

124

CONCLUSIONES

bull El Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 al constituirse como una herramienta

fundamental dentro del establecimiento de un esquema de prestacioacuten del servicio de aseo cumplioacute con el objetivo de definir e

implementar esquema que regularizoacute la forma de prestacioacuten del servicio de aseo en Bogotaacute A traveacutes de las actividades programadas y

ejecutadas en cada uno de sus programas en particular en los asociados a la recoleccioacuten de residuos soacutelidos ordinarios y el programa

institucional para la prestacioacuten del servicio de aseo

bull Es necesario replantear estructuralmente de cara al anaacutelisis de la ejecucioacuten de los cuatro antildeos de vigencia del PGIRS adoptado mediante

Decreto 495 de 2016 programas como el de Disposicioacuten Final con miras a disminuir el enterramiento de residuos soacutelidos viabilizando

alternativas para su tratamiento y valorizacioacuten Asiacute como los programas de Aprovechamiento y la gestioacuten de Residuos de Construccioacuten

y Demolicioacuten - RCD y Especiales con el fin de avanzar decididamente hacia la gestioacuten de residuos soacutelidos en el marco de la economiacutea

circular buscando mayor involucramiento de los actores de las cadenas de valor de los diferentes tipos de materiales que se producen

consumen y desechan De igual manera propender por el aprovechamiento de los residuos orgaacutenicos

bull El programa de Inclusioacuten de recicladores obtuvo un cumplimiento por encima del 90 sin embargo es necesario continuar fortaleciendo

el acompantildeamiento para la formalizacioacuten de las organizaciones de recicladores de oficio en el marco de la prestacioacuten del servicio puacuteblico

de aseo en su actividad complementaria de aprovechamiento para lograr cobertura en todo el Distrito Capital

bull En cuanto a las actividades programadas en el aacutembito de la gestioacuten de residuos soacutelidos en la ruralidad del Distrito Capital se logroacute

avanzar con el esquema de recoleccioacuten por parte de los prestadores del servicio puacuteblico de aseo sin embargo es necesario caracterizar

estos territorios para disentildear esquemas diferenciales de acuerdo con sus particularidades Garantizando no solo la prestacioacuten del servicio

sino la contribucioacuten en teacuterminos de disminucioacuten de los impactos ambientales negativos asociados a praacutecticas inadecuadas de manejo

de residuos

bull El programa de Gestioacuten de riesgos fue el de menor ejecucioacuten entre los programas adoptados e implementados mediante el Decreto 495

de 2016 se requiere reformular proyectos y actividades que definan claramente objetivos acciones y competencias

bull Durante la implementacioacuten del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 se contoacute con la participacioacuten activa de entidades como

las Secretariacuteas Distritales de Haacutebitat Gobierno Ambiente Educacioacuten Integracioacuten Social Planeacioacuten Salud el Instituto Distrital de

Patrimonio Cultural el Departamento Administrativo de la Defensoriacutea del Espacio Puacuteblico la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de

Bogotaacute el Instituto de Desarrollo Urbano y el Jardiacuten Botaacutenico No obstante se requiere mayor articulacioacuten interinstitucional para la

implementacioacuten de los programas y proyectos formulados mediante las actividades programadas para cada vigencia

125

CONSIDERACIONES FINALES La gestioacuten integral de residuos soacutelidos para la ciudad de Bogotaacute a partir de la entrada en vigencia del Decreto 495 de 2016 ldquoPor el cual se adopta el Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos - PGIRS- del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo Si bien presentoacute avances importantes en relacioacuten con la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo y la actividad complementaria de Aprovechamiento como se sentildealoacute al inicio de este informe debioacute ser revisada y analizada en profundidad para comprender de mejor manera la causalidad de las situaciones que auacuten no logran ser resueltas Y de esta manera lograr gestionarlas adecuadamente Bogotaacute como Distrito Capital es la ciudad con mayor cantidad de poblacioacuten en Colombia lo cual supone un mayor reto a la hora de planear desde la poliacutetica puacuteblica el mejor camino a seguir En este contexto la crisis climaacutetica pone de manifiesto no solo las variaciones draacutesticas en el sistema climaacutetico terrestre sino la emergencia social para adoptar medidas de mitigacioacuten a tiempo En consecuencia es casi que un mandato ciudadano y planetario hacer un alto y reorientar el rumbo En este escenario y de cara a la proyeccioacuten del PGIRS al 2032 tenemos la oportunidad de incidir en aspectos determinantes para la ciudad la regioacuten y el paiacutes Se hace necesario entonces pensar en darle maacutes fuerza al acompantildeamiento a la poblacioacuten recicladora de oficio para hacer realidad su intervencioacuten como prestadores del servicio puacuteblico de aseo con cobertura en toda la ciudad En desarrollar un modelo de Aprovechamiento maacutes amplio e inclusivo con los diferentes actores que construimos el territorio que aporte efectivamente a un modelo de economiacutea circular para los diferentes tipos de residuos soacutelidos objeto del PGIRS Pensar en la ciudad urbana en su ruralidad y en la armonizacioacuten de propuestas en torno a la proteccioacuten y conservacioacuten de la Estructura Ecoloacutegica Principal Aportar para mejorar la calidad del aire del agua y en el respeto por la vocacioacuten natural de los suelos En virtud de ello se da el cierre al PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 y se ampliacutea la ruta recorrida con la entrada en vigencia del Decreto 345 de 2020 que adopta los programas proyectos y actividades para gestionar los residuos soacutelidos en Bogotaacute DC durante los proacuteximos doce (12) antildeos El cambio maacutes relevante entre uno y otro plan radica principalmente en que el enfoque del PGIRS adoptado mediante Decreto 495 de 2016 era consolidar el esquema para prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo de cara a la nueva concesioacuten Habieacutendose cumplido este hecho el PGIRS adoptado mediante Decreto 345 de 2020 da un viraje hacia el fortalecimiento de la actividad de Aprovechamiento buscando minimizar la cantidad de residuos soacutelidos que llegan a la disposicioacuten final al tiempo que propone la transicioacuten hacia la implementacioacuten de nuevas tecnologiacuteas que nos permitan como ciudad dejar de generar presioacuten sobre el suelo las comunidades y el ambiente por la actividad de relleno sanitario En consecuencia ademaacutes de los programas que establece la Resolucioacuten 754 de 2014 del MVDT-MADS se incorporaron dos nuevos programas a saber i) Tratamiento y Valorizacioacuten de Residuos Orgaacutenicos y ii) Cultura Ciudadana Este proceso permitioacute realizar ajustes al PGIRS en relacioacuten con tres enfoques transversales i) La implementacioacuten de la economiacutea circular en el tratamiento de residuos ii) La cultura ciudadana como mecanismo complementario para lograr los objetivos propuestos en materia de gestioacuten integral de residuos soacutelidos iii) La mirada desde el ordenamiento territorial a efectos de lograr una articulacioacuten adecuada entre los planteamientos del PGIRS que tengan impacto en el ordenamiento del territorio con las definiciones que a este nivel se hagan en la estructuracioacuten del nuevo POT Distrital que se encuentra actualmente en curso Asimismo se vincula con los siguientes objetivos generales atendiendo las temaacuteticas y programas sentildealados expliacutecitamente en la Resolucioacuten 754 de 2014 del MVDT-MADS

126

1 Una apuesta institucional que propugne por articular de manera efectiva las instituciones a nivel distrital regional y nacional en la gestioacuten integral de residuos soacutelidos a efectos de lograr implementar mecanismos que permitan una mayor aplicabilidad de la normatividad del nivel nacional en el Distrito Capital entre ellas la relacionada con la aplicacioacuten de sanciones relacionadas con la gestioacuten integral de los residuos soacutelidos asiacute como desarrollar sistemas de informacioacuten que permitan contar con niveles efectivos de seguimiento control e inspeccioacuten regulacioacuten de las actividades y actores vinculados con el servicio de aseo y la gestioacuten integral de residuos soacutelidos

2 Implementar el enfoque de economiacutea circular en todas las etapas de la gestioacuten integral de residuos soacutelidos incluyendo las relacionadas con la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo En esa medida se busca adelantar acciones que conlleven a disminuir la presencia de residuos soacutelidos en las aacutereas puacuteblicas lo que implica implementar mejores instrumentos de control y articulacioacuten con los operadores del servicio Aspecto que tambieacuten debe determinar un mejor servicio en otras actividades que hacen parte del servicio como el barrido y limpieza de las aacutereas puacuteblicas las actividades de lavado en aquellos puntos donde se hace necesario (por ejemplo puentes peatonales) y la prestacioacuten adecuada de actividades de poda de aacuterboles y corte de ceacutesped

3 Puntos Criacuteticos y manejo de Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten (RCD) especialmente en relacioacuten con los pequentildeos generadores de los mismos a traveacutes de la definicioacuten normativa de protocolos claros de manejos de los RCD la implementacioacuten de programas de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten de los pequentildeos constructores y comerciales y la implementacioacuten de mecanismos de control respecto a la prestacioacuten de un servicio adecuado por parte de los actores relacionados con el tratamiento de este tipo de servicio

4 Fortalecer la prestacioacuten del servicio puacuteblico de aseo en el Aacuterea Rural y zonas de expansioacuten complementando la gestioacuten integral de residuos soacutelidos con soluciones diferenciales atendiendo las condiciones especiacuteficas de los territorios

5 Fortalecimiento del programa de aprovechamiento El cual busca aumentar los niveles de esta actividad en relacioacuten con los Materiales Potencialmente Aprovechables (MPA) viabilizando la infraestructura para estos fines con el objeto de implementar un modelo de gestioacuten en el marco de la economiacutea circular

6 Un programa especiacutefico de aprovechamiento de residuos soacutelidos orgaacutenicos que busca la definicioacuten de normativa poliacutetica puacuteblica y protocolos claros de manejo de este tipo de residuos los cuales generen una cultura en la ciudadaniacutea para el aprovechamiento de estos mediante praacutecticas de separacioacuten en la fuente y la definicioacuten e implementacioacuten de espacios destinados a la adecuada presentacioacuten rutas selectivas aprovechamiento tratamiento y valorizacioacuten Lo anterior igualmente a fin de articular el PGIRS a lo dispuesto en la Resolucioacuten 2184 de 2019 del MADS (bolsa verde para residuos orgaacutenicos)

7 Fortalecimiento de las organizaciones de recicladores de oficio generando acciones que faciliten el desarrollo de esta labor como la dotacioacuten de elementos infraestructuras y espacios adecuados para dicho fin Igualmente adelantar los mecanismos de acompantildeamiento institucional que fortalezcan dichas organizaciones asiacute como el marco institucional en que se ofrece el acompantildeamiento a las mismas por parte del Distrito

127

8 Manejo integral de residuos soacutelidos en el predio Dontildea Juana buscando disminuir los residuos soacutelidos que se entierran en el Relleno Sanitario (lo cual depende de los programas de aprovechamiento tanto de MPA como de residuos orgaacutenicos asiacute como la implementacioacuten del enfoque de economiacutea circular en el servicio de aseo) Pero ademaacutes generando un alto conocimiento e implementacioacuten de tecnologiacuteas teacutermicas yo similares aplicables para tratamiento de residuos soacutelidos diferentes a Relleno Sanitario adelantando paralelamente las acciones necesarias para una oacuteptima operacioacuten del RSDJ evitando los riesgos asociados a la misma y buscando dar una solucioacuten real a la problemaacutetica de los lixiviados

9 Un programa de Gestioacuten del Riesgo que busca Fortalecer las Estrategias Institucionales de Respuesta (EIR) a traveacutes de la debida identificacioacuten y coordinacioacuten de las entidades competentes asiacute como las acciones a desarrollar por la ciudadaniacutea en relacioacuten con la Gestioacuten integral de residuos soacutelidos en el marco del Plan de Gestioacuten del Riesgo y Cambio Climaacutetico en el Distrito y el Decreto 2157 de 2017 ldquoPor medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboracioacuten del plan de gestioacuten del riesgo de desastres de las entidades puacuteblicas y privadas en el marco del artiacuteculo 42 de la Ley 1523 de 2012rdquo

10 Un programa especiacutefico y transversal de cultura ciudadana cuyo objetivo es aumentar los comportamientos adecuados relacionados con conocimientos actitudes valores emociones y praacutecticas en la generacioacuten y manejo de residuos a traveacutes de acciones institucionales y campantildeas disentildeadas concretamente con ese objetivo

Los resultados de la revisioacuten y ajuste del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash PGIRS se adoptaron mediante el Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020

128

Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020 ldquoPor el cual se adopta la actualizacioacuten del Plan de Gestioacuten Integral de Residuos Soacutelidos ndash PGIRS ndash del Distrito Capital y se dictan otras disposicionesrdquo Consulte los Documentos Finales en el siguiente enlace

httpwwwuaespgovcocontentproceso-revision-ajuste-pgirs-2020