informe de rendiciÓn de cuentas 2016 - itstlaxco.edu.mx 2016 ok 2.pdf · 5.1 cobertura de la...

79
Informe de Rendición de Cuentas 2016 JO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 CONTADOR PÚBLICO ANÍBAL GEORGE HARO.

Upload: buibao

Post on 03-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de Rendición de Cuentas 2016

JO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

CONTADOR PÚBLICO ANÍBAL GEORGE HARO.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

INDICE GENERAL

INDICE GENERAL 2

I. MENSAJE INSTITUCIONAL. 1

II. INTRODUCCIÓN. 2

III. MARCO NORMATIVO. 3

IV. CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS 4 4.1 HABILITACIÓN DEL PROFESORADO. 5 4.2 DESEMPEÑO ACADÉMICO DEL PROFESORADO. 7 4.3 LA CALIDAD Y LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA SU ACREDITACIÓN. 8 4.4 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. 14

V. COBERTURA, INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA. 15 5.1 COBERTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y OFERTA EDUCATIVA. 16 5.2 ACCESO, PERMANENCIA Y EGRESO DE LOS ESTUDIANTES. 17

VI. FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES. 24 6.1 ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS. 25 6.2 ACTIVIDADES CULTURALES, ARTÍSTICAS Y CÍVICAS. 25 6.3 CULTURA DE PREVENCIÓN, SEGURIDAD, SOLIDARIDAD Y SUSTENTABILIDAD. 27 6.4 DESARROLLO HUMANO. 31 6.5 12° ANIVERSARIO 32

VII. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. 37 7.1 IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS. 38 7.2 RECURSOS HUMANOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 50 7.3 PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN. 50

VIII. VINCULACIÓN CON LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y PRIVADO. 53 8.1 ESQUEMAS DE VINCULACIÓN INSTITUCIONALES. 54 8.2 GESTIÓN Y LA COMERCIALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. 60 8.3 TALENTO EMPRENDEDOR Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA. 61 8.4 INCORPORACIÓN DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS AL MERCADO LABORAL. 62

IX. GESTIÓN INSTITUCIONAL, FORTALECER LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS. 65

9.1 ESTRUCTURA ORGÁNICA. 66 9.2 INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA. 66 9.3 EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN. 67 9.4 PROCESOS ADMINISTRATIVOS. 71 9.5 TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. 72

x. RETOS INSTITUCIONALES 74

XI. INDICADORES 75

XII. CONCLUSIONES. 76

Informe de Rendición de Cuentas 2016

1

I. MENSAJE INSTITUCIONAL.

“Con unas leyes justas y una administración eficiente, se consiguen buenas enseñanzas y buenos ejemplos”

- Confucio –

stimado(a)s amigo(a)s, con la finalidad de transparentar el ejercicio del gasto público, así como proveer lo necesario, para garantizar el derecho de acceso a la Información Pública en los términos previstos por la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, presento a ustedes el Informe de Rendición de Cuentas (RDC) 2016, en el cual se informan los logros y acciones de importancia concernientes a nuestra Institución Educativa, dando así cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 1, 11 y demás relativos de la citada ley. Es importante mencionar, que el objetivo primordial de la Rendición de Cuentas es generar confianza entre los gobernantes y la ciudadanía, fortalecer la transparencia, el control social, luchar contra la corrupción, aumentar el capital social y velar por el bienestar del país. Tanto la rendición de cuentas y la transparencia son esenciales para explicar a la sociedad cada una de las acciones realizadas y aceptar consecuentemente la responsabilidad de las mismas. La transparencia abre la información al escrutinio público para que aquellos interesados puedan revisarla y analizarla. En esta perspectiva, el acceso a la información contribuye a reforzar los mecanismos de rendición de cuentas e incide directamente en una mayor calidad de la democracia. La obligación de transparentar y otorgar acceso público a la información abre canales de comunicación entre las instituciones del Estado y la sociedad, al permitir a la ciudadanía participar en los asuntos públicos y realizar una revisión del ejercicio gubernamental. Por último, no omito agradecer a todas y a todos aquellos que con su esfuerzo, tenacidad y trabajo en equipo han contribuido con su crecimiento en estos doce años.

Contador Público Aníbal George Haro Director General

E

Informe de Rendición de Cuentas 2016

2

II. INTRODUCCIÓN.

a educación superior tecnológica en nuestro país es un ámbito de profundas transformaciones, con repercusiones en los planos económico, social, político y cultural. Ante esta situación, nuestras autoridades educativas están

reformando el sistema educativo porque avizoran que lo que suceda hoy en las aulas marcará la trayectoria de su futuro. La matrícula y la cobertura crecen, se ha consolidado una amplia oferta educativa para las Ingenierías, la vida académica de las instituciones profundiza su profesionalización, al tiempo en que la calidad de la educación se afirma como una aspiración y un valor ampliamente compartido. Estos cambios generan enormes expectativas y seguramente, de consolidarse, tendrán efectos observables y duraderos en el entorno económico y social. La formación de ingenieros cada vez más competentes, la producción del conocimiento y la generación de innovaciones son contribuciones que la sociedad espera de sus instituciones educativas. Una educación superior tecnológica pertinente y de calidad no sólo es una aspiración legítima, sino una condición fundamental para impulsar el desarrollo del país, fortalecer la ciudadanía, mejorar la competitividad y lograr una inserción ventajosa en la economía basada en el conocimiento. Si bien muchos avances son notorios, también persisten rezagos e inercias. A doce años de la creación del Instituto se tiene la valiosa oportunidad tanto para analizar la situación que guarda la educación superior tecnológica en el estado de Tlaxcala en los años recientes, como para reflexionar sobre sus retos y oportunidades.

L

Informe de Rendición de Cuentas 2016

3

III. MARCO NORMATIVO.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (D.O.F. 05-02-1917; Reformas y adiciones D.O.F. 15-08-2016)

Ley General de Educación (D.O.F. 13-07-1993; Reformas y adiciones D.O.F. 01-06-2016)

Ley para la Coordinación de la Educación Superior (D.O.F. 29-12-1978)

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

(D.O.F. 11-06-2002; Reforma D.O.F. 09 -05-2016)

Ley General de Contabilidad Gubernamental (D.O.F. 31-12-2008; Reforma D.O.F. 18-07-2016)

Ley de Planeación (D.O.F. 05-01-1983; Reforma D.O.F. 28-11-2016)

Manual de Organización Básica de la Secretaria de Educación Pública (Publicado el 30-11-2012).

Decreto que crea el Tecnológico Nacional de México (D.O.F. 23-07-2014).

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. (D.O.F. 20-05-2013)

Programa Sectorial de Educación. (D.O.F. 13-12-2013)

Informe de Rendición de Cuentas 2016

4

IV. CALIDAD DE LOS

SERVICIOS EDUCATIVOS

Informe de Rendición de Cuentas 2016

5

CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

Una educación de calidad, es esencial para el aprendizaje verdadero y el desarrollo humano, se ve influida por factores que proceden del interior y el exterior del aula, además de facilitar la transmisión de conocimientos y aptitudes necesarios para triunfar en una profesión. La calidad desempeña un papel crítico a la hora de disminuir la brecha existente entre los géneros en materia de educación básica.

Es por ello que el Instituto, a través del Programa Institucional de Innovación Desarrollo (PIID) 2013-2018, establece diversas estrategias y líneas de acción para el fortalecimiento de la calidad educativa.

4.1 Habilitación del profesorado.

La calidad educativa se fortalece a través de la preparación permanente de los docentes. Parte de las estrategias establecidas en nuestro Programa Institucional de Innovación y Desarrollo (PIID) 2013-2018 están encaminadas a fomentar la superación académica y profesional de los docentes del Instituto, esto como parte del mecanismo que permita incidir directamente para que la educación superior tecnológica incremente sus niveles de calidad. Nuestra plantilla académica atiende las consideraciones previstas en el artículo 5 de los “Lineamientos que establecen los Requisitos y Condiciones que debe reunir el Personal Académico que imparte Planes y Programas de Estudio en Educación Superior Tecnológica”, estando conformada por 12 docentes de asignatura, de los cuales el 17 por ciento cuenta con estudios de posgrado, y 31 de carrera, en donde el 65 por ciento cuenta con estudios de posgrado. Del 35 por ciento restante de docentes de carrera, actualmente siete estudian maestría. De igual forma se ha promovido el desarrollo docente y profesional del profesorado a través de la formación, actualización y capacitación de 39 docentes, cumpliendo en su totalidad con la meta programada para el citado año. Entre los cursos impartidos destacan:

1. Lineamientos Académicos - Administrativos. 2. Diplomado de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) en la

Educación. 3. Formación de Tutores. 4. Divulgación de la Ciencia y la Tecnología. 5. Innovación Centrada en el Usuario Modelo MIDE. 6. Resilencia Nómica. 7. Equipo de Laboratorio de Física.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

6

8. LaTeX (Procesador de textos). 9. Plataforma CANVAS. 10. Programación de Robots con lenguaje. 11. Uso y manejo de SAP.

Figura 1: Docentes en capacitación

Figura 2: Capacitación de personal docente para el uso y manejo de equipamiento de Laboratorio de Física.

El acercamiento entre instituciones de educación superior tecnológica de diversas entidades y naciones permite profundizar el entendimiento mutuo y estrechar lazos para diseñar soluciones conjuntas a retos comunes en un entorno globalizado, diverso y complejo. Las diferentes modalidades de cooperación o movilidad que desarrolla el Instituto tienen como objetivo coadyuvar a la formación académica y cultural de la comunidad tecnológica. Por medio de la movilidad el Tecnológico de Tlaxco consolida su presencia, en donde el Ingeniero Químico José Luis Cabrera Pérez, docente tiempo completo, realizó su estancia científica y tecnológica en la empresa TERRELAK S.A. de C.V, generando experimentos de tipo 2k con la finalidad de generar un procedimiento que permita trabajar en la producción de películas de protección a materiales de nano partículas, de igual manera la aplicación del procedimiento resultado del diseño de experimentos en la formulación de un recubrimiento biodegradable de nano materiales, y finalmente la realización de dos formulaciones de bio fertilizante.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

7

4.2 Desempeño académico del profesorado.

Ante los cambios acelerados de conocimiento y la diversidad de paradigmas, se requiere de profesionales competentes que den respuesta a los problemas de una realidad compleja y dinámica; que adopten una actitud reflexiva y crítica con respecto a la realidad educativa para investigar científicamente esa realidad y establecer las estrategias adecuadas que permitan el cumplimiento de los objetivos en materia educativa.

Con el firme compromiso de impulsar el desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas con enfoque en la vocación productiva de los estudiantes, el Instituto participó como organizador y miembro activo del “Primer Congreso Internacional de Academia Journals en Educación Superior Tecnológica Pública”, en donde se expusieron siete ponencias de investigaciones de docentes y alumnos, con registro ISSN 1946-5351 y libro: ISBN 978-1-939982-21-6.

Figura 3: De Izquierda a derecha Doctor Rafael Moras, Editor de la Academia Journals; Licenciada Katya Torres

Vázquez, entonces Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico; Doctor Tomás Munive Osorno, Secretario de Educación Pública del Estado; Licenciado Mariano González Zarur, Gobernador del Estado; Licenciado Adolfo Escobar Jardines,

Presidente Municipal de Tlaxcala y Contador Público Aníbal George Haro, Director General del ITST durante la ceremonia de inauguración del “Primer Congreso Internacional de Academia Journals”.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

8

Figura 4: Directivos del Instituto posan con el Doctor Rafael Moras, Editor de la Academia Journals, en el marco de celebración del “Primer Congreso Internacional de Academia Journals”.

El 07 de noviembre, la Subsecretaría de Educación Superior a través de la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Programa para el Desarrollo Profesional Docente de tipo superior (PRODEP) registró dos cuerpos académicos con una vigencia de tres años. El reconocimiento a profesores de tiempo completo con perfil deseable, permite identificar a los docentes que poseen un nivel de habilitación superior al de los programas educativos que imparte, preferentemente el Doctorado, en donde, además, realiza de forma equilibrada actividades de docencia, generación o aplicación innovadora del conocimiento, tutorías y gestión académica. En donde, en 2016, se impulsó a dos docentes para la obtención del reconocimiento del perfil deseable.

Asimismo, se impulsó la participación del personal docente en actividades de formación, actualización y capacitación de recursos humanos.

4.3 La calidad y la pertinencia de los programas educativos para su acreditación.

Derivado de la evaluación interna realizada a los programas de Ingeniería en Logística e Ingeniería Química, y con el objetivo de contar con el reconocimiento público por parte de una organización acreditadora no gubernamental y reconocida formalmente por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) en el sentido de que el programa cumple con ciertos principios, criterios,

Informe de Rendición de Cuentas 2016

9

indicadores y estándares de calidad en su estructura, así como en su organización, funcionamiento, insumos y procesos de enseñanza, servicios y resultados, se realizaron a mediados de año las evaluación a los programas de Ingeniería en Logística e Ingeniería Química.

Figura 5: Personal Directivo del Instituto durante el proceso de evaluación por parte de CIEES

Por lo que, como resultado del trabajo y compromiso del personal que labora en el Instituto y con el objetivo de fortalecer la calidad educativa, dentro de la celebración de la VI Sesión del Comité de Ingeniería y Tecnología fue dictaminado el Programa Educativo de Ingeniería Química, otorgándole el Nivel 2 del padrón de programas evaluados por los CIEES.

Figura 6: Personal Directivo del Instituto durante el proceso de evaluación por parte de CACEI.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

10

Por su parte, el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) A.C. otorgó la acreditación al programa educativo de Ingeniería en Logística por cinco años. Por lo que, actualmente el 66% de nuestra población estudiantil se encuentra inscrita en programas acreditados o reconocidos por su calidad.

Figura 8: De izquierda a derecha: Maestro Juan Antonio Anaya Sandoval, Evaluador CACEI; Ingeniero Norma Belém Reyes Díaz, Jefa de División de Logística; Ingeniero Moisés Muñoz Díaz, Evaluador CACEI; Contador Público Aníbal George Haro, Director General y Maestro en Ciencias Juan Ramón Pérez Morales, Evaluador CACEI.

El nueve de agosto el Tecnológico Nacional de México a través de la Dirección General de la Secretaría Académica, de Investigación e Innovación, conforme al Lineamiento para la Integración de Especialidades vigente, emitió el registro de la especialidad “Salud y Seguridad en el Trabajo” con clave INTE-SST-2016-03 en la modalidad Dual. Derivado de esta acción se han firmado cuatro convenios con el sector privado en donde cinco alumnos se encuentran bajo este modelo, en las empresas ANTEX TEXTIL S.A. DE C.V., FEHCO S.A. DE C.V. y TRECK AUTOMOTIVE DE MÉXICO S. DE R.L. DE C.V.

Figura 7: Personal Directivo del Instituto posa junto a los evaluadores de CIIES.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

11

Figura 9: Alumnos propuestos para estudiar en la modalidad Modelo Dual.

Figura 10: Estudiantes durante el proceso de entrevista por parte del sector empresarial.

La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), reconoció a cinco de nuestros estudiantes como los mejores egresados de ingeniería del país. Lo anterior como resultado de la excelencia educativa demostrada durante sus estudios, los cuales garantizan la preparación científica y tecnológica, formación humanística y ética que se imparte en el Instituto.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

12

Figura 11: Reconocimientos a alumnos destacados por parte de ANFEI.

A través del servicio social se consolida la formación de nuestros alumnos al impulsar el desarrollo municipal, estatal, regional y nacional, propiciando mayores oportunidades para un desarrollo individual y comunitario. Por lo que, de los 107 en posibilidad de realizar su servicio, 90 lo culminaron.

En cuanto a las Residencias Profesionales, 70 de 94 alumnos culminaron las mismas, las cuales han permitido que los futuros ingenieros, aun estando en proceso de formación, se incorporen profesionalmente en el sector productivo de bienes y/o servicios. El centro de información, actualmente, cuenta con un total de 5,443 libros para consulta en un sistema de estantería abierta por arco de frecuencia, teniendo como objetivo primordial prestar sus servicios a los diversos tipos de usuarios, facilitando el acceso a la información documental, electrónica y de colección en apoyo a las labores de investigación, docencia y difusión de la cultura, a través de los siguientes servicios:

a) Préstamos de libros para consulta interna. b) Préstamos de libros para consulta externa. c) Consulta bibliográfica. d) Orientación a usuarios para consulta. e) Préstamo de materiales audiovisuales, discos compactos o discos de video. f) Biblioteca digital de la UNAM. g) Biblioteca digital del CONRICYT h) Escáner.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

13

i) Fotocopiadora. j) Tableros de ajedrez. k) Dos espacios para estudio grupal. l) Diez espacios para estudio individual.

A su vez se realizan actividades como: círculos de lectura, exposición de numismática, exposición del acervo histórico del municipio de Tlaxco, aplicación de exámenes de ciencias básicas y torneo de ajedrez. Como resultado del trabajo académico en la formación de los estudiantes, se logró:

a) La preselección de una alumna en la convocatoria de movilidad estudiantil de alianza del pacífico para realizar estudios durante un semestre en la Universidad Privada del Norte de Perú.

b) El reconocimiento a un alumno de la Ingeniería en Logística por parte de la Agencia Aduanera de Exportación e Importación “Flova Logística, S.A. de C.V.”, con la mención de profesionista formado con calidad educativa.

c) Pase a la etapa regional en el “Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016”.

Figura 12: Estudiantes de la Ingeniería en Gestión Empresarial y Logística que lograron pasar a la etapa regional en el “Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016”.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

14

Tres docentes participaron en el “Primer Foro Estatal de Consulta del Modelo Educativo 2016”, por medio del cual se alcanzaron acuerdos que permiten el fortalecimiento y mejora de la escuela pública, así como la consolidación de una educación de calidad, equitativa e incluyente.

Figura 13: Mesa de debate del “Primer Foro Estatal de Consulta del Modelo Educativo 2016”

4.4 Tecnologías de la Información y Comunicación.

La consolidación del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los servicios educativos, se ha realizado a través de la incorporación de nuevos recursos tecnológicos en la enseñanza, para el desarrollo de capacidades propias de la sociedad del conocimiento, teniendo en total veinticinco aulas, todas conectadas con tecnologías de la información; seis laboratorios (aula de simulación, básico de química, física, de electromecánica, de química analítica y operaciones unitarias así como laboratorio de idiomas) y un centro de cómputo. Además, se destinaron seis cubículos para docentes con la finalidad de fortalecer el programa de tutorías y asesorías.

Por lo que con el objetivo de fortalecer las habilidades de 32 docentes en el uso de las TIC´s durante el proceso educativo se capacitó en Plataforma CANVAS y Dropbox.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

15

V. COBERTURA, INCLUSIÓN

Y EQUIDAD EDUCATIVA.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

16

COBERTURA, INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA.

La inclusión y equidad educativa se aseguran en la medida en que se amplíe la cobertura educativa y con ello el incremento de la oferta educativa. En el artículo 3 del Decreto No 9 por el que se crea el Instituto, se establece el objeto del mismo, de donde se desprende el de “I.- Impartir e impulsar la educación superior tecnológica…”, sin precisar grupos sociales, etnias, o algún otro semejante, refrendando con ello el compromiso con la educación e incluyendo a todos por igual.

5.1 Cobertura de la educación superior y oferta educativa.

Se ha incrementado la matrícula en un 11 por ciento respecto a 2015 (Véase Grafica 1).

Gráfica 1

En el ciclo escolar 2016-2017, el Instituto contribuyó en un 10 por ciento a la matrícula de educación superior tecnológica en el Estado (Véase Grafica 2).

710

792

660

680

700

720

740

760

780

800

2015 2016

MATRÍCULA

Informe de Rendición de Cuentas 2016

17

Gráfica 2

5.2 Acceso, permanencia y egreso de los estudiantes.

Se ha ampliado la oferta educativa a través de la firma de convenios con los subsistemas de educación media superior: Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (COBAT), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Tlaxcala (CECYTE) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), así como con el plantel Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 212 con el objetivo de facilitar el acceso para estudiar alguna de las cinco ingenierías ofertadas a estudiantes egresados de estos subsistemas.

792

7.669

32.041

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000

Matrícula ITST

Matrícula de Educación Superior Tecnológica

Matrícula de Educación Superior en el Estado

Matrícula de Educación Superior Tecnológica

Informe de Rendición de Cuentas 2016

18

Figura 14: Firma de Convenio de colaboración Académica, científica y cultural con la Dirección General del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (COBAT).

Con el objetivo de ampliar la oferta educativa del Instituto, se comenzaron los trabajos que permitan ofertar el modelo de modalidad mixta como una alternativa educativa que permita el acceso a personas que no pueden acceder a la modalidad educativa más convencional, como la presencial escolarizada. Se realizó la gestión oportuna de becas que permiten prevenir la deserción e incrementar el aprovechamiento de los estudiantes, siendo las siguientes:

1. 178 de manutención. 2. 106 de transporte. 3. 01 de madres solteras ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONACYT). 4. 02 de titulación ante la Coordinación Nacional de Becas de Educación

Superior (CNBES). 5. 72 de excelencia académica que consiste en la condonación de pago de

reinscripción. 6. 02 trabajadores del Instituto. 7. 04 convenio CECYTE. 8. 25 de la mano con el TEC. 9. 02 por la empresa OWENS CORNING. 10. 52 inicia tu carrera SEP-PROSPERA. 11. 19 de titulación consistentes en la condonación de pago de examen

profesional y título profesional.

Lo anterior equivale al 58% de la población estudiantil becada.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

19

Figura 15: Entrega de becas PROSPERA a estudiantes del Instituto.

Figura 16: Entrega de oficios de asignación de “Beca de Manutención 2016-2017”

Informe de Rendición de Cuentas 2016

20

Figura 17: Reunión extraordinaria del Comité de Becas, en donde se contó con la presencia del Maestro Benito Islas Rodríguez, Director de Educación Media Superior y Superior en el Estado.

5.2 Programa Institucional de Tutorías. A través de este programa se da seguimiento a la trayectoria de nuestros estudiantes, proporcionando los apoyos necesarios para evitar y disminuir problemas de reprobación, ausentismo, así como riesgo de abandono escolar. Por lo que, en 2016, se formaron a 21 profesores como Tutores a través del Curso - Taller “Formación de Tutores” impartido por dos profesoras acreditadas como tutoras por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), cumpliendo en su totalidad con la meta anual programada, atendiendo un total de 555 alumnos con 24 tutores.

Se canalizaron a 82 alumnos en riesgo de abandono escolar a la Oficina de Servicios Estudiantiles, logrando con ello tener una deserción del 4 por ciento y reprobación del 11 por ciento, lo anterior como resultado de las acciones implementadas como la gestión de becas, apoyo psicológico y de tutorías (Véase Grafica 2).

Informe de Rendición de Cuentas 2016

21

Gráfica 2

Eficiencia Terminal La eficiencia terminal deriva de la relación comparativa entre los estudiantes que se titulan de la licenciatura en el ciclo escolar (N), respecto al número de estudiantes que ingresaron en ese mismo nivel 6 años antes. En el Instituto, este indicador pasó del 31 por ciento en 2015, al 32 por ciento en 2016, la cual atiende a las acciones oportunas que se han realizado tales como reuniones con alumnos próximos a egresar para dar orientación y seguimiento. (Véase Grafica 3)

Gráfica 3

10%

16%

4%

11%

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18%

EFICIENCIA TERMINAL

REPROBACIÓN

2016 2015

55

53

52 53 54 55

EGRESADOS

TITULADOS

Informe de Rendición de Cuentas 2016

22

Figura 18: Alumnos egresados del Instituto.

Figura 19: Acto protocolario de titulación.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

23

Registro de Título y expedición de Cédula Profesional. La conclusión satisfactoria de estudios superiores es, sin duda, el registro del título y la expedición de la cédula profesional por parte de la Dirección General de Profesiones (DGP) de la Secretaría de Educación Pública. En 2016, se ingresaron 27 expedientes de egresados para el trámite de registro de título y expedición de cédula, en donde la DGP entregó igual número al Instituto.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

24

VI. FORMACIÓN INTEGRAL DE

LOS ESTUDIANTES.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

25

FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES.

Tiene como objetivo promover y desarrollar en el estudiante capacidades, valores y habilidades que enriquezcan y favorezcan su trayectoria académica desde su ingreso hasta el egreso, mediante actividades complementarias a su formación curricular tales como: actividades culturales, deportivas, artísticas, cívicas y recreativas para propiciar el desarrollo de competencias comunicativas, expresivas y emprendedoras que consoliden su personalidad y desarrollen su sentido de innovación, de convivencia social y de entendimiento y respeto con y hacia los demás.

6.1 Actividades deportivas y recreativas.

El fomento entre nuestros estudiantes para la realización de actividades deportivas y recreativas se ha realizado a través de natación, fut bol y básquet bol en sus ramas femenil y varonil, registrando la participación de 186 alumnos en esas actividades. Nuestro representativo de fut-bol femenil “CHINTETEC”, tuvo 10 encuentros con instituciones educativas de nivel medio superior y superior, fomentando la convivencia y el deporte entre los jóvenes estudiantes.

6.2 Actividades culturales, artísticas y cívicas.

En el Instituto se imparten las actividades culturales, artísticas y cívicas de: escolta, danza, baile, rondalla, banda de música, banda de guerra, expresión literaria y oratoria, las cuales forman parte de las actividades que fortalecen la formación integral del alumno, fomentando la actitud de colaboración y participación de los estudiantes con su entorno.

El 12 y 13 de noviembre, el Instituto Tecnológico Superior de Querétaro fue sede del XXXV Festival Nacional de Arte y Cultura de los Institutos Tecnológicos, al que concurrieron 15 alumnos de nuestro Instituto.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

26

Figura 20: Momento en que el Docente Floriberto Flores Aldama hace entrega al Director General el reconocimiento

obtenido por la participación en el XXXV Festival Nacional de Arte y Cultura.

Figura 21: Alumnos participantes posan junto al Director General posterior a su participación en el XXXV Festival Nacional

de Arte y Cultura.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

27

Asimismo, en mayo, como resultado de los trabajos de colaboración con la Unidad de Servicios Educativos (USET), fue inaugurado en el vestíbulo de la Unidad Académico-Departamental Tipo II el mural alusivo al evento de renombre nacional “Expo Ciencias 2016”, que representa la historia de Tlaxcala, el distintivo que tiene el Municipio de Tlaxco de “Pueblo Mágico”, la oferta educativa, así como la mascota Institucional.

Figura 22: Corte de listón de inauguración del mural alusivo al evento “Expo Ciencias 2016”.

6.3 Cultura de prevención, seguridad, solidaridad y sustentabilidad.

Se fortaleció la cultura de la prevención, la seguridad, la solidaridad y la sustentabilidad entre nuestros estudiantes mediante la impartición de la conferencia “Seguridad industrial: Actos y condiciones seguras”, por parte del Doctor David Vargas Macías de la empresa EUWE EUGEN WEXLER DE MEXICO S.A. de C.V.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

28

Figura 23: Jóvenes de las cinco ingenierías durante la impartición de la conferencia.

En el marco de celebración de la “Semana de Seguridad, Salud y Medio Ambiente” organizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto participó con cinco conferencias, con la finalidad de orientar y reforzar en los estudiantes el conocimiento en materia de prevención de accidentes y riesgos de trabajo. Como parte de la cultura de seguridad, el Instituto, ha emprendido una campaña para fomentar entre los usuarios el uso adecuado de acceso, rampas y andadores, con el objetivo de prevenir accidentes en el centro de trabajo, reflejando el compromiso que se tiene con la sociedad en general sin mediar discriminación.

La participación de los estudiantes en actividades con enfoque social, ha permitido la sensibilización, colaboración y compromiso que siempre ha tenido la comunidad estudiantil con la sociedad, en donde se han realizado donaciones de víveres a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer A.C. En ese mismo sentido, se ha trabajado en conjunto con MORPHOPLAST para fomentar la educación ambiental en la comunidad tecnológica en donde mediante el reciclaje del PET se ayuda a personas de escasos a través del intercambio de lo reciclado por productos de canasta básica.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

29

Figura 24: Impartición de la Conferencia “Características importantes de las sustancias” por parte del Ingeniero José Luis Cabrera Pérez, docente del Instituto.

Figura 25: Conferencia “Equipos sujetos a presión” por parte del Ingeniero Fernando Roberto Vélez Tenorio, docente del Instituto.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

30

Con el objetivo de incentivar a la niñez de la región norte del estado en la ciencia y la tecnología se realizó en su quinta edición el curso de verano “Mi verano en el TEC”, con la participación de 55 niños, quienes se divirtieron y descubrieron nuevas formas de conocer la ciencia.

Figura 26: Niños participantes en el curso “Mi verano en el Tec 2016” posan junto al Director General.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

31

Figura 27: Infantes participantes en el curso de verano durante la actividad “Mi primer hortaliza”.

6.4 Desarrollo Humano.

El desarrollo humano involucra prácticamente toda acción que incida en el beneficio físico, mental y emocional de la persona. Por esta razón, el Instituto ha impulsado el fomento a la lectura con el objetivo de fortalecer el aprovechamiento formativo y de desarrollo humano. Con este propósito, se llevaron actividades de lectura de voz, integrado por alumnos de las cinco ingenierías. De igual manera, se continúan los trabajos de difusión de equidad de género, cuya finalidad es combatir la discriminación, promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, impulsar acciones para la prevención, atención y sanción de hostigamiento y promover la convivencia saludable y armoniosa entre los grupos.

A través de la puesta en marcha del proyecto “Te veo, te saludo”, se fomentan los valores y las relaciones interpersonales entre la comunidad del Instituto.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

32

Figura 28: Platica del proyecto “Te veo, te saludo” a personal del Instituto.

De igual manera, a través del concurso “Fomentando Valores en el TEC” se fomentó entre los alumnos de las cinco ingenierías la práctica de los valores universales e institucionales, en donde ellos pudieron reflejar el significado que tiene para cada uno de ellos, participando activamente con la difusión del: compromiso, respeto, honradez e identidad nacional.

6.5 12° Aniversario

Dentro del marco de festejo del 12° Aniversario del Instituto, se llevaron a cabo diversas actividades académicas, culturales, recreativas y deportivas como una forma de convivencia entre la comunidad estudiantil, quienes disfrutaron de estos eventos.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

33

Figura 29: Ceremonia de inauguración.

Figura 30: Entrega de reconocimientos a personal con 5 años de servicio.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

34

Figura 31: Presentación oficial de la Revista Institucional de divulgación científica “REVISTEC”

Figura 34: Taller: Elaboración de globos de cantoya.

Figura 32: Ballet folclórico “CACAXTLA”. Figura 33: Banda “ABEJAS MARCHING BAND” del COBAT 20 de Ixtenco, Tlaxcala.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

35

Figura 35: Participación de la rondalla “Alma de Cristal”.

Figura 36: Final de fut bol.

Figura 37: Taller “Buscadores de empleo”, impartido por el personal del Sistema Nacional del Empleo (SNE) Tlaxcala.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

36

Figura 38: Foto institucional.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

37

VII. CIENCIA, TECNOLOGÍA E

INNOVACIÓN.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

38

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

La ciencia, tecnología e innovación, son elementos centrales para el desarrollo de sociedades del conocimiento sostenibles. Las capacidades nacionales son, por lo tanto, un importante motor de crecimiento económico y desarrollo social. Las políticas regionales y nacionales direccionan y promueven la inversión y la formación de recursos humanos, creando y fortaleciendo las capacidades necesarias para que la ciencia, tecnología e innovación esté al servicio del desarrollo sostenible.

7.1 Impulsar el desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas.

Programa de Estímulos a la innovación Este programa fomenta el crecimiento anual de la inversión del sector productivo nacional en Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. A su vez se propicia la vinculación de las empresas en la cadena del conocimiento y su articulación con la cadena productiva en el sector estratégico en el que operen. Por lo que el Instituto participó con el proyecto “Optimización de los procesos de producción en el montaje de herramientas y dimensionamiento de piezas, mediante la implementación de sistemas robotizados” en la convocatoria del Programa de Estímulos a las Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación.

Desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas.

Derivado de las gestiones realizadas con la empresa Volkswagen y con el objetivo de generar proyectos que respondan a las necesidades de desarrollo tecnológico, así como fortalecer la investigación por parte de los docentes y alumnos, se logró la donación de un Jetta para uso didáctico, académico, de investigación e innovación.

Se trabajó en coordinación con Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), para realizar el evento académico de renombre nacional denominado “EXPO CIENCIAS 2016” en donde el Instituto fue sede, teniendo la participación de 120 proyectos, logrando cuatro acreditaciones participando en la Expo Ciencias Nacional 2016 en el Estado de Tabasco.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

39

Figura 39: Logo oficial del evento “expo Ciencias 2016”.

Figura 40: Docentes y alumnos participantes en “Expo ciencias Nacional 2016”

Como resultado de la calidad educativa, se logró que siete estudiantes pasaran a la etapa regional del “Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016”.

Se lograron cinco proyectos de vinculación en el programa de estímulos a la investigación e innovación ante CONACYT (Véase Tabla 1).

Informe de Rendición de Cuentas 2016

40

Proyecto Folio Empresa

Sistema de acuaponía para producción de peces y plantas ricas en aceites esenciales por estrés hídrico

231534 Csa de baja california, S.A de

C.V.

Desarrollo de tecnología en vehículos aéreos no tripulados para asistencia inteligente en agricultura de precisión

231041 Cteg centro de desarrollo en tecnología electrónica de

guerrero S.A. de C.V.

Desarrollo de dispositivo portátil para evaluación, diagnóstico y fototratamiento de afecciones en la piel producidas por p. Acnes

231492 Ctmi centro de tecnología de

michoacán S.A. de C.V.

Planta piloto para manufactura de dispositivos de domótica avanzada

231414 Metatronic led.mx, S.A de C.V.

Diseño y manufactura de generadores oxi-hidrógeno por lectrólisis alcalina para ahorro de combustible en embarcaciones marinas

231094 Xantronic, S.A de C.V.

Tabla 1: Proyectos CONACYT

Informe de Rendición de Cuentas 2016

41

Dentro del marco de celebración del 12° Aniversario del Instituto, se realizó el “Primer Concurso de Seguidores de Línea Simultaneo Mini Sumo – Robots” en donde participaron alumnos de educación media superior y superior. Las instituciones participantes (CECYTE 08, CONALEP TEACALCO, UAT Y UPTx), demostraron las habilidades y conocimientos adquiridos en el aula, con el objetivo de presentar prototipos innovadores de ciencia y tecnología que ocupen energías limpias.

Figura 42: Competencia de Robots seguidor de líneas.

Figura 41: Competencia de Robots “SUMO BOTS”

Informe de Rendición de Cuentas 2016

42

Figura 43: Presentación de equipo de fut bol robot.

Figura 44: Plática sobre sistemas robotizados por parte del Ingeniero René Pérez Martínez, docente de tiempo completo de electromecánica, a jóvenes de educación media superior.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

43

De igual manera, dentro de este marco de celebración, con el objetivo de impulsar y fomentar entre los estudiantes la innovación y emprendimiento, se impartieron dos conferencias, con la finalidad de orientar a nuestros alumnos en las estrategias para impulsar ideas o proyectos.

Figura 45: Conferencia “Emprendimiento e innovando con éxito” impartida por el

Ingeniero Paulo Cesar Ramirez Silva, de la empresa HEC HUMAN EVOLUTION CONSULTING.

Figura 46: Jóvenes participando durante la conferencia “Fomentando emprendedores de alto impacto”, impartida por el Ingeniero Luis Giovanni López Ortega, Director General de la empresa SPYCOTEC S.A. de C.V.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

44

Se promovió la participación de los estudiantes en la Semana Nacional del Emprendedor organizada por la Secretaria de Economía y el Instituto Nacional del Emprendedor, lo anterior como parte del aprendizaje sobre el uso de la tecnología y su aplicación para mejorar sus procesos administrativos; crear prototipos básicos guiados por expertos en el tema; ponerse en contacto con las incubadoras y aceleradoras más destacadas a nivel nacional, entre otras actividades. Asimismo, se impartieron conferencias en temas relacionados a la innovación y la cultura emprendedora.

Figura 47: Conferencia “Responsabilidad Civil” impartida por el Ingeniero José Daniel Hinojosa López, Jefe de Calidad de la empresa Treck Automotive de México S. de R.L. de C.V.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

45

Figura 48: Impartición de la conferencia “Ser joven arráigate”.

Se obtuvo el segundo lugar en el “6° certamen de emprendedores, organizado por FESE y ANUIES, quienes reconocen los mejores proyectos emprendedores desarrollados por estudiantes de educación superior para estimular el surgimiento de negocios y empresas de aplicación tecnológica impulsados desde las instituciones de Educación Superior de México.

Figura 49: Docentes de la Ingeniería Electromecánica asesorando a un alumno para la presentación de su proyecto.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

46

El proyecto “Practicas en un JETTA GLN de VW” tiene como objetivo impulsar entre los estudiantes la ciencia, tecnología e innovación, a través de la realización de prácticas con el auto alineadas con las asignaturas de la carrera de electromecánica, en donde se tuvo la presencia del Ingeniero Ignacio Galindo, enlace de la empresa Volkswagen en materia educativa, con la finalidad de supervisar los avances de dicho proyecto.

Figura 50: Docentes y Directivos del Instituto durante la visita del Ingeniero Ignacio Galindo por parte de la empresa

Volkswagen.

Celebración del “Día del Ingeniero Químico”.

Con el objetivo de que nuestros futuros ingenieros químicos aprovechen sus diversas competencias, compartir experiencias y con ello innovar en el área química, se celebró el pasado 1° de diciembre el “Día del Ingeniero Químico”, a través de pláticas y talleres para nuestros estudiantes, además de contar con la presencia de la Ingeniero Dulce Téllez; Ingeniero Alejandra Corona Corona e Ingeniero Damián Avendaño Avendaño, egresados de la Ingeniería Química, quienes compartieron sus experiencias a los estudiantes.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

47

Figura 51: Ceremonia de inauguración “Día del Ingeniero Químico”.

Encuentro Nacional de Ingeniería en Gestión Empresarial.

Con el objetivo de crear un organismo integrado por alumnos de la Ingeniería en Gestión Empresarial para fortalecer el aprendizaje e intercambiar experiencias, el pasado 17 de noviembre se realizó el “Primer Encuentro Nacional de Ingeniería en Gestión Empresarial” con la participación de cinco estados (Aguascalientes, Chihuahua, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala), en donde el Instituto fue sede así como organizador de tan importante evento.

Figura 52: “Primer Encuentro Nacional de Ingeniería en Gestión Empresarial”

Informe de Rendición de Cuentas 2016

48

Rally Latinoamericano 2016. Por segundo año consecutivo, el Instituto fue única sede regional del “Rally Latinoamericano de Innovación 2016”, actividad coordinada por la Asociación de Facultades de Escuela de Ingeniería (ANFEI), el cual de manera simultánea se realizó con participación de estudiantes de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, México, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Honduras. Destacando que se obtuvo el primer lugar en Innovación, así como en Impacto Social.

Figura 53: Ceremonia de inauguración “Rally Latinoamericano 2016”

Informe de Rendición de Cuentas 2016

49

Figura 54: Alumnos de las cinco ingenierías previo inicio de los trabajos del “Rally Latinoamericano 2016”

Figura 55: Entrega de constancia a los participantes

Informe de Rendición de Cuentas 2016

50

7.2 Recursos humanos de alta especialización en investigación y desarrollo tecnológico.

El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) reconoce el trabajo de quienes se dedican a producir conocimiento científico y tecnológico. Al finalizar 2016, el Instituto registró al Doctor Fernando Díaz Monge, Profesor Titular “A”, como catedrático reconocido en el Sistema Nacional de Investigadores, por lo que el firme compromiso del Instituto al impulsar la formación de recursos humanos de alta especialización en investigación y desarrollo tecnológico se ve reflejado con este logro.

7.3 Productos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.

Se ha propiciado la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación a través de la colaboración en conjunto entre empresas, instituciones de educación y organismos gubernamentales para dar paso a proyectos comunes que ayuden a incrementar la competitividad y el crecimiento de nuevos negocios en el país, siendo el caso la participación que se tuvo en el “Foro automotriz 2016”, en donde se participó con el proyecto “Vigilantes automáticos para automóvil”, el cual plantea la cancelación de los espejos laterales de un auto, para sustituirlo por una pantalla central que ofrezca una visibilidad amplia que permita al conductor ver lo que pasa a su alrededor, proyecto trabajado por alumnos de la Ingeniería en Electromecánica.

Figura 56: Docentes participantes en el “Foro Automotriz 2016”.

Para impulsar entre los estudiantes la creatividad en favor de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en el estado, el Instituto en coordinación con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE) realizó el concurso de “Innovación Tecnológica 2016”, que registró la participación de 24 proyectos de escuelas de educación superior. El evento concentró a más de 70 alumnos de instituciones educativas del nivel superior, quienes desarrollaron diferentes

Informe de Rendición de Cuentas 2016

51

prototipos para fomentar el crecimiento de la innovación tecnológica de productos, procesos y servicios a través de la aplicación de tecnologías enfocadas al desarrollo sustentable en productos que den respuesta a las necesidades económicas, sociales y ecológicas.

Los proyectos ganadores fueron: “Textiles Super-hidróficos a base de nanoalambres de planta” (primer lugar), “Automatización de bomba a depósito y Cisterna” (segundo lugar) y “Nopal Cruch” (tercer lugar), mismos que fueron desarrollados por alumnos y docentes del Instituto.

Figura 57: Ceremonia de inauguración “Innovación Teológica 2016”.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

52

Figura 58: Alumnos participantes con el proyecto “Dal - frut”.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

53

VIII. VINCULACIÓN CON LOS

SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y

PRIVADO.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

54

VINCULACIÓN CON LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y PRIVADO.

8.1 Esquemas de vinculación institucionales.

La vinculación es un eje estratégico para el enriquecimiento de las funciones sustantivas y la retroalimentación de las actividades académicas, promoviendo el intercambio, la colaboración y la cooperación, la firma y operación de convenios nacionales e internacionales. En total se firmaron catorce convenios nacionales (tres fueron con el gobierno, tres con el sector educativo y nueve con el sector privado) y un internacional (Universidad Privada del Norte S.A.C. de Perú) (Véase Grafica 4). De los nueve firmados con el sector privado, cuatro fueron con el objetivo de fortalecer el Modelo Dual, en donde el Tecnológico de Tlaxco es la única Institución de Educación Superior Tecnológica que opera bajo este Modelo.

Gráfica 4

Informe de Rendición de Cuentas 2016

55

Figura 59: Firma de Convenio Modelo Dual con la empresa ANTEX TEXTIL S.A. DE C.V.

Figura 60: Firma de Convenio Modelo Dual con la empresa FEHCO S.A. DE C.V.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

56

Figura 61: Firma de Convenio Modelo Dual con la empresa ROMI HIDRONEUMÁTICA S.A. DE C.V.

Figura 62: Firma de Convenio Modelo Dual con la empresa TRECK AUTOMOTIVE DE MÉXICO S. DE R.L. DE C.V.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

57

Figura 63: Firma de convenio con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Delegación Tlaxcala.

Figura 64: Firma de convenio PROFEPA - ITST

Informe de Rendición de Cuentas 2016

58

Figura 65: Trabajos de vinculación con la empresa EUWE EUGEN WEXLER S.A. DE C.V.

De igual manera, la vinculación que el Instituto tiene con organismos pertinentes a la oferta educativa como la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa (ODAEE); Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ) y la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) , ha sido con la finalidad de formar parte de la comunidad de profesionales en educación para reflexionar sobre los fundamentos de la excelencia educativa y asegurarla en nuestro sistema educativo, promover el estudio de la Ingeniería Química a través de la participación en congresos, cursos y foros así como contribuir al desarrollo de la industria química en el país así como fortalecer la vinculación con el sector educativo superior tanto nacional como internacional, respectivamente. Asimismo, se comenzaron los trabajos de vinculación para realizar la firma del convenio internacional con la Universidad Privada del Norte de Perú.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

59

Figura 66: Reunión de trabajo para concertar convenio de colaboración académica con la Universidad Privada del Norte de Perú.

Figura 67: Sesión de trabajo con la Universidad Privada del Norte de Perú.

Se consolidó el Consejo de Vinculación para apoyo, asesoría y consulta del Tecnológico, siendo el vínculo que coordine la participación de la comunidad y de los sectores productivos en el desarrollo de las actividades de la institución, por lo que a través del Consejo se obtuvo el apoyo para la concertación de convenios con el sector empresarial en materia de Modelo Dual.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

60

Figura 68: Sesión del Consejo de Vinculación 2016.

8.2 Gestión y la comercialización de la propiedad intelectual.

Para fomentar e impulsar la comercialización, en 2016 se realizaron los trabajos para registro de los títulos de marca del logo institucional, con número de registro 1645443, así como el nombre y mascota del Instituto, “CHINTETEC”, con número de registro 1657970, ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI).

Figura 69: Documento de registro de “Logo Institucional” y “CHINTETEC”

Informe de Rendición de Cuentas 2016

61

Asimismo, se obtuvo la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2016-122015104300-102 de la revista institucional “REVISTEC” con la finalidad de continuar con los trabajos de divulgación de artículos científicos y tecnológicos de reproducción de la revista.

Figura 70: Certificado de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo REVISTEC

8.3 Talento emprendedor y la creación de empresas de base tecnológica.

Como estrategia para el desarrollo del talento emprendedor y la creación de empresas de base tecnológica se operaron los centros de incubación e innovación empresarial para incrementar la creación de empresas, preferentemente de base tecnológica, a través del proyecto “OPCIONES PRODUCTIVAS”, trabajo realizado en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social Delegación Tlaxcala, en donde se lograron incubar 22 proyectos para apoyar a la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el desarrollo de capacidades humanas y técnicas como elementos para promover su sustentabilidad económica y ambiental.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

62

Figura 71: Jefes de División trabajando el proyecto “Opciones productivas” con diversos grupos sociales de Tlaxcala.

Figura 72: Izquierda: El Director General posa junto a los participantes del proyecto “Opciones Productivas” posterior a la capacitación impartida en el Instituto. Figura 73: Derecha: Capacitación a productores para el proyecto “Opciones Productivas” por parte del personal de SEDESOL.

8.4 Incorporación de estudiantes y egresados al mercado laboral.

Uno de los principales objetivos de cualquier titulado universitario es incorporarse al mercado laboral y poner en práctica todos los conocimientos aprendidos durante la carrera. En razón a ello el Instituto con la finalidad de consolidar las directrices establecidas al proceso de formación dual, ha concertado reuniones con el sector empresarial, lo anterior con la finalidad de propiciar la integración estratégica del estudiante al sector productivo y con ello insertarlo al mundo laboral.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

63

Figura 74: Capacitación a estudiantes para incorporarlos al Modelo Dual.

A través del seguimiento de egresados que se realiza en el Instituto, se ha detectado que el 40 por ciento se encuentra laborando en actividades afines a su preparación académica. Con la finalidad de consolidar las directrices, normativa y procedimientos aplicables al proceso de formación dual de los estudiantes inscritos en el instituto con la finalidad de perfeccionar sus conocimientos y competencias profesionales en un ambiente de aprendizaje académico-laboral, se realizaron los trabajos para poner en operación el Modelo de Educación Dual, con la participación de 15 alumnos en cuatro empresas: ANTEX TEXTIL S.A. de C.V., FEHCO S.A. de C.V., ROMI HIDRONEUMÁTICA S.A. de C.V. y TRECK AUTOMOTIVE DE MÉXICO S. DE R.L. de C.V.

El Instituto fue sede de la “Novena Reunión del Servicio Nacional de Empleo (SNE)”, en donde participaron representantes de cuatro empresas del centro empresarial Tlaxcala de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) así como directivos, acordando diversas estrategias priorizando el tema de “Modelo Dual”.

En la reunión participaron las firmas: VEMEQUIM, Soluciones en Capital Humano, Plásticos Sebastián y RHS LATAM, además de representantes de la COPARMEX Tlaxcala.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

64

Figura 75: Sesión de trabajo de la Novena Reunión del Servicio Nacional de Empleo

Informe de Rendición de Cuentas 2016

65

IX. GESTIÓN INSTITUCIONAL,

FORTALECER LA

TRANSPARENCIA Y LA

RENDICIÓN DE CUENTAS.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

66

GESTIÓN INSTITUCIONAL, FORTALECER LA TRANSPARENCIA Y LA

RENDICIÓN DE CUENTAS.

Con el compromiso de transparentar la aplicación de los recursos públicos, anualmente el Instituto, informa de manera oportuna la actividad económica del ejercicio fiscal que corresponda.

9.1 Estructura Orgánica.

Figura 76: Organograma.

9.2 Inversión en infraestructura educativa.

Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) El Fondo de Aportaciones Múltiples se enfoca a la atención de las necesidades de construcción, rehabilitación, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura para la educación superior. El Instituto fue beneficiado con 15 millones de pesos para la construcción de la Unidad Administrativa, lo que traerá como resultado mayores espacios para la comunidad estudiantil, abatiendo el rezago en infraestructura física. Equipamiento

Se adquirieron siete equipos para el Laboratorio de Electromecánica (máquina electrónica universal de pruebas controlada por computadora, equipo de medición de viscosidad, máquina de generación de onda, equipo de barimetría, equipo de dilatación térmica de sólidos y equipo de empuje hidrostático) y tres para para el

Informe de Rendición de Cuentas 2016

67

Laboratorio de Operaciones Unitarias (sistema intercambiador de calor, incubadora análoga y vary heat) para el fortalecimiento de competencias de los alumnos y fomento a la investigación científica y tecnológica a través del desarrollo de proyectos que incidan en el desarrollo regional del Norte del Estado. Acreditación de la legítima posesión. Derivado de la gestión realizada por parte del Licenciado Mariano González Zarur, Gobernador del Estado, ante el Congreso Local, el pasado 19 de abril de 2016 mediante Decreto Número 215 se autorizó al titular del Poder Ejecutivo del Estado a desincorporar del patrimonio público estatal el inmueble denominado “Parte Restante del Predio Cristo Rey”, con el objetivo de ejercer actos de dominio y celebrar contrato de donación a título gratuito ante Notario Público a favor del Instituto. Como resultado, el Instituto ha regularizado la situación que guardaba el predio, pudiendo con ello realizar los trámites legales correspondientes para acreditar la legítima posesión, y con ello dar cumplimiento a la línea de acción trazada en el Programa Institucional de Innovación y Desarrollo vigente.

9.3 Evaluación y certificación.

Sistema de Gestión de Calidad. Con el fin de promover la cultura de la calidad y consolidar los procesos de certificación, se obtuvo la recertificación en el Sistema de Gestión de Calidad (SGC), con la norma ISO 9001:2008.

El alcance del SGC incluye “La prestación de los servicios que el Instituto ofrece para dar cumplimiento a los requisitos del cliente”, éstos son: Formación profesional, práctica docente, atención en ventanilla, servicios estudiantiles, servicios de apoyo, todo lo cual promueve la construcción del conocimiento para lograr el aprendizaje significativo”, así como identifica las áreas de oportunidad para la mejora de los servicios educativos”.

Figura 77: Logo SGC.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

68

Para el logro de los objetivos contenidos en el SGC, se realizaron las siguientes acciones:

Se capacitaron a 15 profesores y 10 administrativos mediante el curso Interpretación de la norma ISO 9001:2015.

El seguimiento, control y medición por medio del SGC, contribuyen al cumplimiento de metas institucionales, así como la mejora continua.

Figura 78: Reunión Nacional de Revisión por Dirección SGC y SGA

Figura 79: Análisis y trabajo durante la Reunión Nacional de Revisión por Dirección

Informe de Rendición de Cuentas 2016

69

Figura 80: Personal Directivo participa en el curso “Formación de Auditor Líder” realizado en el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo, Michoacán.

Figura 81: Reunión de cierre de auditoría de seguimiento de la casa certificadora APPLUS.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

70

Sistema de Gestión Ambiental.

Se obtuvo la recertificación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) con la norma ISO 14001:2004, lo anterior atendiendo el resultado del apego a los requisitos de la norma por parte del Instituto.

El alcance del SGA incluye “El compromiso de brindar un servicio educativo de calidad mejorando continuamente sus procesos en armonía con el medio ambiente, orientándolos hacia el uso eficiente de los recursos naturales y hacia el cumplimiento de los requisitos legales aplicables, mediante la implementación y difusión de objetivos y acciones para prevenir y reducir la contaminación a través de la mejora continua y la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental, conforme a la Norma ISO 14001”.

Figura 82: Logo SGA.

Se capacitaron a 15 profesores y 10 administrativos mediante el curso Interpretación de la norma ISO 14001:2015. A través de la implementación de este Sistema se han tenido las siguientes mejoras:

Reducción en el uso de papel, energía y agua. Manejo integral de los residuos sólidos urbanos y peligrosos, así como

asegurar su disposición final.

Sistema de Gestión de Equidad de Género.

Figura 83: Personal directivo, administrativo y docente participantes del curso “Interpretación de la norma ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

71

Con la finalidad de reducir las brechas de desigualdad entre las mujeres y los hombres, fortalecer la igualdad de oportunidades y no discriminación contra las mujeres, el Instituto mantiene vigente el Modelo de Equidad de Género 2012, en tanto no se emita la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Hombres y Mujeres, y con ello seguir fomentando la cultura institucional de respeto e igualdad generando un ambiente laboral sano. Capacitación La administración de personal tiene como una de sus tareas proporcionar las capacidades humanas requeridas y desarrollar habilidades y aptitudes del individuo para ser lo más satisfactorio así mismo y a la colectividad en que se desenvuelve. A través de la Detección de Necesidades de Capacitación, se identifican las necesidades, dando origen al Programa Anual de Capacitación, en donde se diseña, planea, organiza, ejecuta y evalúan las acciones de capacitación del personal directivo y de apoyo del Instituto. Se llevaron a cabo dos cursos de capacitación, beneficiando a 49 participantes (10 directivos y 39 personal de apoyo).

Figura 84: Curso de capacitación “Actitud en el Servicio”

9.4 Procesos Administrativos.

Durante 2016, a través del Área de Servicios Informáticos del Instituto, se comenzaron los trabajos para la implantación del Sistema Integral Único de Gestión Escolar, lo cual responde a las necesidades de unificar procesos administrativos y con ello mejorar el servicio. De igual forma, a través de la implantación de este sistema, se pretende mejorar la disponibilidad de información y la protección de datos personales.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

72

9.5 Transparencia y rendición de cuentas.

La rendición de cuentas y la transparencia se han vuelto componentes esenciales en los que se fundamenta un gobierno democrático. A través de la rendición de cuentas, el Instituto explica a la sociedad sus acciones y la aplicación del recurso público que incide directamente en la operación institucional, lo que ha permitido socializar con la comunidad. La asignación de los recursos va acompañada de la permanente vigilancia del comportamiento presupuestal que realiza mensualmente, entregando en tiempo y forma la cuenta pública ante las instituciones fiscalizadoras. Presupuesto ejercido. La asignación presupuestal estatal y federal ascendió a $7,765,963.97y $14,754,473.89, respectivamente (Véase Tabla 2), en donde los recursos inciden sustancialmente en el fortalecimiento de la calidad educativa, asegurando siempre que el ejercicio del presupuesto se efectúe con criterios de equidad, austeridad y racionalidad.

PRESUPUESTO FEDERAL

PARTIDA DESCRIPCION MINISTRADO EJECUTADO DIFERENCIA

1000 SERVICIOS PERSONALES

SUBTOTAL 11,915,635.73 11,334,276.89 581,358.84

2000 MATERIALES Y SUMINISTROS

SUBTOTAL 619,222.05 556,201.28 63,020.77

3000 SERVICIOS GENERALES

SUBTOTAL 2,077,847.38 1,806,338.16 271,509.22

5000 BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES

SUBTOTAL 40,040.30 40,040.30 0.00

TOTAL 14,652,745.46 13,736,856.63 915,888.83

PRESUPUESTO ESTATAL

PARTIDA DESCRIPCIÓN MINISTRADO EJECUTADO DIFERENCIA

1000 SERVICIOS PERSONALES

SUBTOTAL 6,840,188.49 6,214,666.55 625,521.94

2000 MATERIALES Y SUMINISTROS

SUBTOTAL 627,203.12 621,980.16 5,222.96

3000 SERVICIOS GENERALES

SUBTOTAL 931,633.99 866,336.82 65,297.17

5000 BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES

SUBTOTAL 57,685.99 57,685.99 0.00

TOTAL 8,456,711.59 7,760,669.52 696,042.07

Informe de Rendición de Cuentas 2016

73

INGRESOS PROPIOS

PARTIDA DESCRIPCIÓN MINISTRAD

O EJECUTADO DIFERENCIA

2000 MATERIALES Y SUMINISTROS

SUBTOTAL 8,000.00 7,976.16 23.84

3000 SERVICIOS GENERALES

SUBTOTAL 25,000.00 19,481.88 5,518.12

5000 BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES

SUBTOTAL 36,802.00 36,802.00 0.00

TOTAL 69,802.00 64,260.04 5,541.96

La Unidad de Transparencia recibió una solicitud de acceso a la información pública, atendiéndola en su totalidad, dando contestación en tiempo y forma conforme a los parámetros marcados por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

74

x. RETOS INSTITUCIONALES

Es claro que la educación y la pedagogía comportan retos que se sintonizan con las dinámicas de la actualidad en nuestro país. El gran riesgo es que prescindan del elemento que les constituye, pues la pérdida del mismo les conduce a un agregamiento ineludible al sistema que determine a la sociedad. A pesar de su enorme dimensión y de la gran carga que la estructura demográfica representa para el sistema educativo, nuestro estado ha logrado avances importantes en su cobertura y en aumentar la escolaridad promedio de su población. Lograr las metas de acceso y mejoramiento en la calidad requiere de mayor y mejor inversión y de un nuevo marco de financiamiento. Entre las acciones inmediatas que se requieren para cumplir satisfactoriamente la misión y la visión del Instituto se plantea lo siguiente:

1. Evaluar el programa educativo de Ingeniería en Gestión Empresarial por su calidad.

2. Comenzar los trabajos para incorporar a un docente más al Sistema Nacional

de Investigadores.

3. Fortalecer la incorporación de siete alumnos al Modelo Dual.

4. Conformar los selectivos de fut bol y atletismo varonil, así como participar en el Regional Deportivo convocado por el Tecnológico Nacional de México.

5. Conformar los grupos artístico de baile y cultural de danza, así como el representativo de oratoria.

6. Posicionar al Instituto como la principal institución de educación superior en

el Norte del Estado.

7. Fortalecer el Programa Institucional de Tutoría.

8. Incrementar la Eficiencia Terminal en un 35 por ciento.

9. Fortalecer la revista institucional con colaboración interinstitucional.

10. Dar seguimiento a los cuerpos académicos.

11. Incrementar la matrícula a 820 alumnos.

12. Integrar como Sistema Integral los Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental y Salud y Seguridad en el Trabajo.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

75

13. Realizar la autoevaluación para certificar un laboratorio especializado.

XI. INDICADORES

INDICADOR UNIDAD

DE MEDIDA

AÑO DE REPORTE

META 2018

2016

1.1 Porcentaje de estudiantes de licenciatura inscritos en programas acreditados o reconocidos por su calidad

Porcentaje 66 90

1.2 Porcentaje de profesores de tiempo completo con posgrado. Porcentaje 65 70

1.3 Porcentaje de profesores de tiempo completo con reconocimiento del perfil deseable.

Porcentaje 0 28

1.4. Eficiencia terminal. Porcentaje 32 42

2.1. Matrícula del nivel licenciatura. Número 792 932

3.1. Porcentaje de estudiantes que participan en actividades de extensión: artísticas, culturales y cívicas.

Porcentaje 32 25

3.2. Porcentaje de estudiantes que participan en actividades deportivas y recreativas.

Porcentaje 38 30

3.3. Porcentaje de estudiantes inscritos en algún curso o programa de enseñanza de lenguas extrajeras.

Porcentaje 25 28

4.1. Profesores de tiempo completo adscritos al Sistema Nacional de Investigadores.

Número 1 2

4.2. Proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Número 6 12

4.3. Estudiantes de licenciatura que participan en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.

Número 180 248

5.1. Registros de propiedad intelectual. Número 3 2

5.2. Porcentaje de egresados incorporados al mercado laboral. Porcentaje 40 46

5.3. Proyectos vinculados con los sectores público, social y privado. Número 2 10

5.4. Estudiantes que participan en proyectos vinculados con los sectores público, social y privado.

Número 18 20

5.5.Empresas incubadas a través del modelo institucional de incubación empresarial.

Número 0 1

5.6. Estudiantes que participan en el Modelo Talento Emprendedor. Número 0 4

6.1. Personal directivo y no docente capacitado. Número 52 62

6.2. Certificados obtenidos por el Instituto. Número 2 4

Informe de Rendición de Cuentas 2016

76

XII. CONCLUSIONES.

El presente informe garantiza que la actividad económico-financiera del Instituto se

adecue a los principios de legalidad, economía, eficiencia y eficacia, lo cual

contribuye a reforzar la transparencia ante el ciudadano proporcionando una

información fiable, completa, profesional e independiente sobre la gestión

desarrollada por su servidor.

La garantía de transparencia en la gestión económica exige que sus actividades

estén sujetas a diversos procedimientos de control interno para verificar: el

cumplimiento de la normativa que resulte de aplicación a la gestión objeto del control

(control de legalidad), el adecuado registro y contabilización de las operaciones

realizadas, y evaluar que la actividad y los procedimientos objeto de control se

realizan de acuerdo con los principios de buena gestión financiera.

México avanza en su proceso de transición a la democracia. Tlaxcala, en apego al

marco de legalidad trabaja en una constante difusión en materia de transparencia y

acceso a la información pública, y con ello el Instituto se ha sumado a los trabajos

en materia de transparencia y rendición de cuentas, dando con ello una certeza

jurídica en el ejercicio del gasto público, así como cada una de las actividades y

gestiones realizadas.

Es así como a través del presente documento, se da transparencia en el ejercicio

del gasto público, dando cumplimiento a la normatividad aplicables para tales

efectos.

Tlaxco, Tlaxcala; febrero 2017.

Informe de Rendición de Cuentas 2016

77

Febrero, 2017

Tlaxco, Tlaxcala