informe de práctica pauta

3
INFORME DE PRÁCTICA: I) INTRODUCCIÓN: -Descripción marco institucional y características del proyecto/programa en que el (la) practicante se desempeñó. (Explicar lo de las prácticas integradas y el proyecto que creamos el exploratorio) -Propósitos de la práctica y principales funciones. (Explicar lo de las prácticas integradas) II) DESARROLLO: 1.- Descripción de lo que hicimos: Diagnóstico exploratorio de los niños, niñas y jóvenes hijos de migrantes que viven en la comuna de Recoleta. Resumen de en qué consistió el proyecto, objetivos, metodología, análisis, explicación del grupo de niños, los grupos focales y el estado del arte. Descripción de experiencia de trabajo en el proyecto. (Camila) 2.-Sistematización de actividades, productos y resultados. -Antecedentes: Lo que pusimos en el proyecto. Recoleta, Los niños de recoleta y esas cosas. ( Yo) -Incorporar resultados agrupados en dimensiones de análisis, explicar cada dimensión y la información que se rescató de ellas que fue relevante. Explicar los grupos focales y los talleres como producción de la información. Incorporar talleres y grupos focales al análisis. Colocar familias de códigos. Resultados en Dimensiones de análisis y sus categorías. Experiencia migratoria: Antecedentes: país /lugar de origen, edad de llegada/ tiempo en chile, nacionalidad, edad y curso. Todos. Proceso de migración: Decisión de migración, Emigración hacia chile, Experiencia migratoria, Feminización migración, Razones de venida, Razones de venida/ Económicas, Percepción retorno Migraciones previas, Venida padres, Percepción primeros días. Fran Familia: Composición del hogar, Familia transnacional, Reunificación Familiar/ Padres Reunificación Familiar, Reunificación familiar/ Tiempo, Trabajo de los padres o familia. Fran Percepción de Chile / país de origen: Diferencias entre Chile y país de origen, Diferencia Chile país de origen/ comida, Diferencias entre Chile y país de origen/ Colegio, Visión país de

Upload: p-o-m

Post on 01-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Situacion actual de niños y niñas migrantes en Recoleta

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Práctica Pauta

INFORME DE PRÁCTICA:

I) INTRODUCCIÓN:

-Descripción marco institucional y características del proyecto/programa en que el (la) practicante se desempeñó. (Explicar lo de las prácticas integradas y el proyecto que creamos el exploratorio)

-Propósitos de la práctica y principales funciones. (Explicar lo de las prácticas integradas)

II) DESARROLLO:

1.- Descripción de lo que hicimos: Diagnóstico exploratorio de los niños, niñas y jóvenes hijos de migrantes que viven en la comuna de Recoleta. Resumen de en qué consistió el proyecto, objetivos, metodología, análisis, explicación del grupo de niños, los grupos focales y el estado del arte. Descripción de experiencia de trabajo en el proyecto. (Camila)

2.-Sistematización de actividades, productos y resultados.

-Antecedentes: Lo que pusimos en el proyecto. Recoleta, Los niños de recoleta y esas cosas. ( Yo)

-Incorporar resultados agrupados en dimensiones de análisis, explicar cada dimensión y la información que se rescató de ellas que fue relevante. Explicar los grupos focales y los talleres como producción de la información. Incorporar talleres y grupos focales al análisis. Colocar familias de códigos.

Resultados en Dimensiones de análisis y sus categorías.

Experiencia migratoria:

Antecedentes: país /lugar de origen, edad de llegada/ tiempo en chile, nacionalidad, edad y curso. Todos.Proceso de migración: Decisión de migración, Emigración hacia chile, Experiencia migratoria, Feminización migración, Razones de venida, Razones de venida/ Económicas, Percepción retornoMigraciones previas, Venida padres, Percepción primeros días. FranFamilia: Composición del hogar, Familia transnacional, Reunificación Familiar/ Padres Reunificación Familiar, Reunificación familiar/ Tiempo, Trabajo de los padres o familia. FranPercepción de Chile / país de origen: Diferencias entre Chile y país de origen, Diferencia Chile país de origen/ comida, Diferencias entre Chile y país de origen/ Colegio, Visión país de origen, Visión Negativa de Chile, Visión positiva de Chile, Percepción Chile, Percepción País de origen, Visión de la discriminación y violencia.

Vida cotidiana:

Vida cotidiana en Chile: Vida cotidiana / Barrio, Vida cotidiana / Bienestar, Vida cotidiana / Familia, Vida cotidiana/ Casa, Vida cotidiana/ Comida, Vida cotidiana/ Deberes, Vida cotidiana/Tiempo libre, Percepción del lugar de residencia. NachaVínculos con país de origen: Vínculos con el país de origen/ Comida, Vínculos con país de origen/ Forma de hablar, Vínculos con país de origen/ Familia, Vínculos con país de origen/ Amigos. CamilaProtagonismo de la niñez: Capacidades, Intereses/ Gustos, Participación, Sueños, Amor, Visión esparcimiento. CamilaExperiencia en la escuela: Esparcimiento en colegio, Trayectoria colegios en chile, Llegada al Colegio, Percepción colegio actual, Rendimiento colegio, Infraestructura del colegio, Diferencias entre Chile y país de origen/ Colegio.Relaciones sociales: Relación con padres, Relación con compañeros, Relación con los pares

Page 2: Informe de Práctica Pauta

Relación con profesores, Relación con vecinos, Relaciones familiares, Redes sociales en chile, Burlas. Nacha

III) CONCLUSIONES: Todos

Conclusiones generales del proyecto:

-Principales problemáticas que enfrentan los niños, niñas y jóvenes hijas de migrantes.

-Conclusiones del grupo de niños

-Conclusiones en base a la participación y protagonismo.

-Posibles propuestas.

IV) EVALUACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO Y APORTE DEL ( LA) PROFESIONAL A LA INSTITUCIÓN: ( Esto va para el informe para la universidad solamente) Para este tenemos más tiempo.

-Trabajo social

-Sociología

-Antropología

V) ANEXOS:

-Sistematización talleres.

-Transcripción grupos focales.

-Fotografías

VI) BIBLIOGRAFÍA: