informe de practica aiep copeval s.a

24
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDE SAN FERNANDO INFORME DE PRACTICA Nombre: Camilo Ignacio Toro Reveco Carrera: Contabilidad General

Upload: ctoror

Post on 26-May-2015

48.619 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de practica AIEP Copeval S.A

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

SEDE SAN FERNANDO

INFORME DE PRACTICA

Nombre: Camilo Ignacio Toro Reveco

Carrera: Contabilidad General

Empresa práctica: Compañía Agropecuaria Copeval S.A.

Page 2: Informe de practica AIEP Copeval S.A

2

INDICE

Introducción.………………………………………………….……………………….3

Identificación de la empresa….…………………………………………………….4

Descripción global de la empresa………………………………………………..11

Actividades de la práctica profesional…………………………….……………14

Evaluación y conclusión…………………………………………………………...18

SAN FERNANDO – JULIO 2013

Page 3: Informe de practica AIEP Copeval S.A

3

I. INTRODUCCION

El presente informe tiene por objeto dar a conocer el proceso de práctica

profesional en la empresa del rubro del agro Copeval, en las instalaciones de su

casa matriz, específicamente en su departamento de contabilidad.

Se establecen los datos de la empresa, su visión, misión, políticas, organigrama

y elementos que constituyen la base de su funcionamiento, como son sus

productos, clientes y recursos humanos.

También se describen las impresiones del practicante en su estadía en la

empresa, su visión del equipo humano de la compañía y como fue la practica en

su forma profesional.

SAN FERNANDO – JULIO 2013

Page 4: Informe de practica AIEP Copeval S.A

4

II. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA

1. Nombre de fantasía: COPEVAL.

2. Razón Social:

Matriz: Compañía Agropecuaria Copeval S.A.

Filiales:

o Copeval Agroindustrias S.A.

o Copeval Capacitación S.A.

o Copeval Servicios S.A.

o Serval Ltda.

3. Domicilio:

3.1.Casa Matriz:

Avenida Manuel Rodríguez N° 1099 San Fernando.

3.2. Sucursales:

Copiapó: Copayapu N° 580

La Serena: Calle 5 Barrio Industrial.

Ovalle: Av. Laura Pizarro N° 1200

Quillota: Ruta 60 Km.14 Sector La Palma.

San Felipe: Diego de Almagro N° 1673

Melipilla: Av. Las Torres esquina Vicuña Mackenna.

Buin: Ruta 5 Sur 5651

SAN FERNANDO – JULIO 2013

Page 5: Informe de practica AIEP Copeval S.A

5

Rancagua: Diego de Almagro N° 1783

Rengo: Ruta 5 Sur Km. 113

San Vicente: Luis Brown N° 50

San Fernando: Ruta 5 Sur Km. 141

Nancagua: Ruta I-50 Km. 28

Santa Cruz: Av. Errázuriz N° 1839

Curicó: Av. Alessandri N° 2101

Talca: Camino a San Clemente Km. 4.5

Linares: Av. León Bustos S/N

Parral: Doctor Blanco N° 460

San Carlos: Ruta 5 Sur Km. 377 Calle Servicio Oriente N° 0439

Chillán: Av. Bernardo O´higgins Norte Km. 2

Los Ángeles: Ruta 5 Sur Km. 506

Victoria: Ruta 5 Sur Km. 609 Cruce Victoria – Traiguén.

Lautaro: Ruta 5 Sur Km. 644

Temuco: Av. Caupolicán Km. 4 Sector Padre Las Casas.

Loncoche: Barros Arana N° 794

Los Lagos: Ruta 5 Sur Km. 834

Osorno: Ruta 5 Sur Km. 913 Carretera San Francisco Sector

Remehue.

Puerto Varas: Av. Gramado Km. 0.8

4. Rubro o Giro de Actividades: Compra y Venta de Insumos agrícolas,

Combustibles, Maquinaria Agrícola nueva o usada y Transporte de

Cereales.

5. Productos y servicios:

Agroquímicos.

Fertilizantes

Semillas

Artículos ferretería agrícola.

Productos veterinarios y consumo animal

Maquinaria agrícola

Chipeado.

Servicio técnico.

Combustible a predio y en bomba.

SAN FERNANDO – JULIO 2013

Page 6: Informe de practica AIEP Copeval S.A

6

6. Clientes directos:

Agrícola Ariztia Limitada

Agrícola Pullami Limitada

Frusan S.A

Sociedad Agrícola Polloni Hnos y Cia Limitada

Viña Cantera S.A

Viña Selentia S.A

Santa Isabel Sociedad Agrícola

Sociedad Agrícola Idahue Limitada

Agrícola Piemonte Limitada

Agrícola Ganadera San Carlos Limitada

Inversiones Las Perdices Limitada

7. Principales insumos:

Agroquímicos.

Semillas (maíz, trigo, alfalfa)

Ferretería (accesorios y herramientas agrícolas y seguridad agrícola).

Fertilizantes.

Maquinarias agrícolas, repuestos y lubricantes.

Productos de veterinaria y alimentos para animales.

Riego tecnificado.

Combustibles

8. Principales Proveedores:

Arista LifeScene.

3M.

Semillas Tuniche.

Aliance Semillas.

Anasac.

BioAmerica.

Indura.

Agritex.

Anagra.

Compo.

SAN FERNANDO – JULIO 2013

Page 7: Informe de practica AIEP Copeval S.A

7

Vitra.

Soquimich Comercial.

Unigreen.

Breviglieri.

Same.

Mobil Esso.

Bayer.

Petrobras.

9. Reseña histórica.

Copeval S.A. fue fundada el 13 de noviembre de 1956, gracias a un grupo de

agricultores de la zona de Colchagua , principalmente productores de leche,

quienes tuvieron la misión de organizarse en una institución propia que les

ayudara a resolver múltiples necesidades de su actividad, tales como

abastecimiento de insumos, asistencia técnica y comercialización de sus

productos.

Hoy Copeval S.A. se ha transformado en líder de abastecimiento integral para

el agricultor, aumentando el volumen de sus operaciones y ampliando su

cobertura territorial, con el objetivo de ganar eficiencia en beneficio de sus

clientes.

SAN FERNANDO – JULIO 2013

Page 8: Informe de practica AIEP Copeval S.A

8

 Copeval S.A. cuenta hoy con una fuerte presencia entre la Región de Atacama

y la Región de los Lagos, con sucursales en las ciudades de Copiapó, La

Serena, Ovalle, Quillota, San Felipe, Melipilla, Buin, Rancagua, San Vicente,

Rengo, San Fernando, Nancagua, Santa Cruz, Curicó, Talca, Parral, Linares,

San Carlos, Chillán, Los Angeles, Lautaro, Victoria, Temuco, Loncoche, Los

Lagos, Osorno y Puerto Varas.

Copeval S.A. es una organización orientada a resolver los problemas que

enfrenta el agricultor, preocupada de colaborar en el mejoramiento de la gestión

de la empresa agrícola y de entregar múltiples servicios de apoyo a la actividad.

Copeval S.A. es una empresa sólida capaz de satisfacer las más exigentes

necesidades de los agricultores, contamos con un stock permanente de más de

25.000 productos divididos en las líneas principales de Agroquímicos,

Fertilizantes, Semillas, Maquinaria, Repuestos, Combustibles, Lubricantes,

Veterinaria, Alimentación Animal, Riego Tecnificado, Ferretería Agrícola y de

Servicios.

Nuestra experiencia y confiabilidad nos permite contar hoy con el apoyo y

respaldo de los más importantes proveedores del mercado agrícola y la

confianza que depositan día a día más de 30.000 clientes.

Copeval Hoy

SAN FERNANDO – JULIO 2013

Page 9: Informe de practica AIEP Copeval S.A

9

Es una Sociedad Anónima abierta a partir del 1º de Septiembre de 2003.

Siendo el mayor distribuidor de agroinsumos, maquinaria, riego tecnificado,

ferretería Agrícola, veterinaria y servicios agrícolas más grande del país.

Entrega abastecimiento integral de Insumos agropecuarios, maquinaria, riego y

servicios para todo tipo de agricultura.

Red de sucursales desde Copiapó hasta Puerto Varas (27 sucursales).

Atendiendo anualmente a más de 30.000 clientes.

Equipo humano de más de 1.100 personas.

10. Políticas y Objetivos Estratégicos.

10.1. Política:

El equipo de personas que integra COPEVAL, empresa líder en la distribución

de Agroinsumos y Servicios para el campo chileno, ante sus clientes,

proveedores y la comunidad, toman el compromiso de construir, implementar y

mantener un sistema de gestión integrado basado en la versión vigente de la

normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, incorporando la mejora continua

en los procesos.

Los compromisos:

Cumplir los compromisos contraídos con nuestros clientes de acuerdo a sus

requerimientos.

Ofrecer programas para el desarrollo de las competencias, capacitación y

motivación a nuestro personal para desempeñarse en los procesos de acuerdo

a los estándares requeridos.

Promover la gestión integrada en todos los niveles de la organización.

Establecer una relación estratégica con nuestros proveedores en el ámbito de la

calidad, medio ambiente y seguridad.

Velar por el cumplimiento de la legislación vigente en materia medio ambiental,

de seguridad y salud ocupacional.

Alcanzar niveles de seguridad que permitan prevenir y mitigar los impactos

ambientales y riesgos laborales provocados por nuestra actividad.

La materialización de estos principios nos permitirá avanzar hacia el liderazgo

nacional en competitividad, desafío establecido en nuestra visión de empresa.

SAN FERNANDO – JULIO 2013

Page 10: Informe de practica AIEP Copeval S.A

10

10.2. Valores:

Excelencia en el servicio al cliente.

Espíritu emprendedor y liderazgo.

Capacitación y educación permanente de nuestra gente.

Integridad y ética en todas nuestras acciones.

Respeto por las personas y sus creencias.

Respeto por las leyes y reglas.

Respeto por el medio ambiente.

Ser un aporte a la comunidad

10.3. Comportamientos:

Cultura de trabajo en equipo.

Orientación de servicio al cliente.

Orientación a los resultados.

Iniciativa en el trabajo diario.

Innovación como aporte a la mejora continua.

Profesionalismo en hacer bien las cosas.

Disciplina en la adherencia a normativas 

internas y externas.

Búsqueda permanente de mayor eficiencia.

10.4. Objetivos Estratégicos:

Tener el mejor equipo humano de toda la industria: profesional,

competente, con gran capacidad de trabajo en equipo y con valores

compartidos.

Abastecer de todos los insumos y servicios que requiera el sector

agropecuario nacional. Integralidad con especialización.

Entregar el mejor servicio integral al cliente incorporando una cultura

de mejora continua en todos los procesos.

Ser líder en todos los mercados donde participe la compañía.

Forjar alianzas estratégicas de largo plazo con los proveedores.

SAN FERNANDO – JULIO 2013

Page 11: Informe de practica AIEP Copeval S.A

11

III. DESCRIPCIÓN GLOBAL DE LA EMPRESA.

1. Misión y Visión de la empresa.

Misión:

“Ser la organización que genere el mayor aporte a la competitividad del sector

agropecuario chileno en forma permanente en el tiempo, generando valor

económico para sus clientes, accionistas, proveedores y funcionarios”.

Visión:

“Ser la compañía más integral, innovadora y rentable en el abastecimiento de

insumos y servicios silvoagropecuarios para transformar a Chile en potencia

agroalimentaria”.

2. Principales unidades y funciones:

Gerente General: Darío Polloni Schwenke.

o Responsable ante el Directorio de la dirección general de Copeval

y sus filiales.

o Responsable de la planificación de estrategias comerciales y

corporativas de la empresa.

Gerente de Administración y Finanzas: Gonzalo Contreras Carrasco.

o Responsable de la obtención y administración general de recursos

financieros de Copeval.

Gerente Comercial: Carlos Muñoz Alarcón.

o Responsable de elaborar y ejecutar la estrategia comercial de

Copeval y filiales.

Gerente de Operaciones: Osvaldo Parada Lizana.

o Encargado de elaborar y planificar la operación logística y de

distribución de Copeval S.A.

o Liderar la implementación y mantención en el tiempo del SIG

Gerente de Ventas: Jorge Lorenzoni U.

o Responsable de potenciar las ventas de todos los productos

comercializados por la Compañía.

Contraloría: Alejandro Vera Espinoza.

SAN FERNANDO – JULIO 2013

Page 12: Informe de practica AIEP Copeval S.A

12

o Planificar y controlar la correcta ejecución de todos los

procedimientos establecidos de Copeval.

Fiscalía: Jaime Cortez R.

o Asesorar en materia legal a la Gerencia de Copeval y gestionar

las cobranzas judiciales.

3. Estructura Orgánica.

Organigrama:

4.

Infraestructura.

4.1.Casa matriz:

63 oficinas.

4 baños hombre y 4 baños mujeres

3 salas de reuniones

Sala de estar

1 Casino

SAN FERNANDO – JULIO 2013

Page 13: Informe de practica AIEP Copeval S.A

13

1 Cocinas

3 Bodegas.

1 Sala de Capacitación

2 Estacionamientos

4.2.Sucursales:

Sale de Ventas

Estacionamiento.

Bodegas.

4.3.Otros:

3 Centros de Distribución

6 Plantas de Granos

5. Equipamiento.

Computadores.

Impresoras

Multifuncionales.

Aires acondicionados.

Escritorios.

Sillas de escritorio.

Kardex.

Modulares.

Teléfonos.

Vehículos motorizados. (camionetas y camiones).

6. Instalaciones.

Gas.

Líneas telefónicas

Líneas de internet.

Red eléctrica.

SAN FERNANDO – JULIO 2013

Page 14: Informe de practica AIEP Copeval S.A

14

IV. ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA

PROFESIONAL.

1. Descripción de la unidad de Práctica Profesional

La práctica profesional fue desarrollada en el departamento de contabilidad de

la compañía, dependiente de la Subgerencia de Administración y esta de la

Gerencia de Administración y Finanzas.

La unidad de mando del departamento está compuesto por:

Contador General el cual supervisa a Jefe de Contabilidad y Subcontadora de

EE.FF., Jefe de Contabilidad supervisa a los Administrativos Contables.

En este departamento se realizan las tareas de:

Contabilización de documentos tributarios en los libros de compras y

retenciones.

Conciliación bancaria.

Cuadratura de cuentas contables.

Calces de cuentas.

Contabilización de los ingresos diarios de sucursales.

Contabilización de activo fijo.

Revisión y reembolso de fondo fijos de cada sucursal.

Contabilización de consumo interno.

Soporte administrativo y tributario a sucursales cuando estas lo

requieran.

Declaración mensual de impuestos y declaración anual de impuesto a la

renta.

2. Descripción de las actividades de la Práctica.

Contabilización de boletas de honorarios a libro de retenciones: revisión

de la correcta emisión de las boletas de honorarios que son recibidas por

proveedores de servicios (revisar si datos corresponde a la compañía),

obtener los vistos buenos correspondientes a las jefaturas que

correspondan, contabilización de boletas de honorarios clasificándolas

SAN FERNANDO – JULIO 2013

Page 15: Informe de practica AIEP Copeval S.A

15

por compañías, asignándole los centros de costos y cuentas contables a

la cual se deben ingresar, luego se hace el envío de boletas al

departamento de finanzas para su pago.

Contabilización de facturas: revisión de la correcta emisión de las

facturas por pagar de proveedores (revisar si datos corresponden a los

de la compañía), obtención de vistos buenos a las jefaturas que

correspondan, contabilización de las facturas al libro de compras

asignándoles los centros de costos y cuentas contables de cargo,

revisión vigencia y timbraje del documento en web de SII. Luego se hace

el envío al departamento de finanzas para su pago.

Recepción de fondo fijos: se reciben los fondos fijos de todas las

sucursales, se revisan que el ingreso contable sea efectuado de acuerdo

a los procedimientos establecidos por la compañía y de acuerdo a los

criterios contables, también se revisa que todos los vales de gastos

acumulados en una rendición tengan el V°B° del jefe directo de la

persona que realizo el gasto, además de revisar si los gastos son los que

la compañía autoriza según lo normado. Se realizan los descuentos si

nos cumplen con la norma.

Reembolso de fondos fijos: posterior a la revisión de los fondos fijos,

estos son reembolsados efectuando transferencia electrónica a las

cuentas vistas que cada sucursal tiene para el fondo fijo; o enviando

solicitud de emisión de cheque al departamento de finanzas.

Contabilización de fondo fijo: antes de efectuar el pago de los fondos

fijos, estos son contabilizados efectuando una provisión en el sistema

contable. Todos los fondos fijos son ingresados al sistema contable en

las sucursales, con excepción de los “fondos fijos especiales”, estos son

ingresados de acuerdo a los criterios contables, registrando los gastos en

las cuenta contables y centros de costo que correspondan para

posteriormente efectuar los calces y reembolsar dinero cuando

corresponda.

Calce de fondos fijos: posterior de sus contabilización, los fondos fijos

son calzados, efectuando la cuadratura de las provisiones con los gastos

ingresados.

Cuadratura de cuentas: se efectúa cuadratura de cuentas contables

relacionada con los fondos fijos, retenciones e IVA.

SAN FERNANDO – JULIO 2013

Page 16: Informe de practica AIEP Copeval S.A

16

3. Competencias técnicas involucradas en la Práctica

Profesional

Asignación de cuentas contables y centros de costos a documentos

tributarios que se ingresan a los libros contables.

Análisis de cuentas contables asignadas.

Cumplimiento de procedimientos que cumplen con norma ISO 9001 :

2008

Ingreso de asientos contables.

Aplicación de regularización contable.

Resolución de problemas relacionados con fondo fijo.

Entregas respuestas a consultas efectuadas por sucursales con respecto

a fondo fijo.

Revisión minuciosa de los documentos tributarios y su ingreso a la

contabilidad, ya sean las efectuadas en las sucursales o las realizadas

en esta práctica.

Aplicación criteriosamente de procedimientos de fondo fijo.

Preparación de documentos para ser enviados a entidades bancarias.

Aplicación de conocimientos computacionales como Excel y software de

gestión.

4. Competencias genéricas involucradas en la Práctica

Profesional:

Trabajo en equipo.

Toma de decisiones para la correcta realización de las labores.

Empatía.

Absolver consultas de colegas de sucursales y de oficina.

Trabajar en conjunto con cajeros y cajeras.

Trabajo en conjunto con compañeros de oficina.

Disponibilidad para efectuar trabajos relacionados con la oficina

5. Clima humano existente en la unidad de Práctica:

Jefe empático, siempre disponible para resolver problemas, dudas y

consultas referentes a las actividades del departamento.

Compañeros con disponibilidad para el trabajo conjunto y para ayudar.

El trabajo se realiza en un ambiente de respeto y tolerancia.

SAN FERNANDO – JULIO 2013

Page 17: Informe de practica AIEP Copeval S.A

17

Las unidades de jefaturas procuran siempre que el trabajo se realice en

un ambiente de unidad entre los colegas, limpio, iluminado,

calefaccionado, con entrono agradable.

Los colegas de oficina tienen un espíritu de solidaridad que se contagia a

los demás departamentos de la compañía, siempre preocupados de los

colegas que pasan por difíciles momentos.

SAN FERNANDO – JULIO 2013

Page 18: Informe de practica AIEP Copeval S.A

18

V. EVALUACIÓN Y CONCLUSIÓN.

La práctica profesional realizada en la empresa Copeval, con presencia e gran

parte del país, ha sido muy satisfactoria tanto profesional y personalmente.

En esta empresa el alumno puede aprender muchas cosas en el ámbito

profesional, debido a que es una empresa muy grande, que exige que sus

trabajadores estén siempre atentos a las adversidades que puedan surgir,

además que el ambiente de trabajo posibilita que los problemas se soluciones

eficazmente.

Por otra parte es una empresa que todos sus procesos están estandarizados

por normas internacionales de calidad, como las normas ISO, y la empresa

procura que todos sus trabajadores las conozcan o incluso soliciten la

modificación, alta o baja de procedimientos, la empresa procura que todos los

trabajadores participen de los procesos de mejora continua.

La práctica profesional fue desarrollada en un ambiente en el que estará en

constante aprendizaje y enseñanza, tanto laborales como de valores, siempre

procurando la mejora, obtener la mayor cantidad de conocimientos.

Con el desarrolla de la práctica, se pudo percibir que la contabilidad es un gran

soporte para la empresa, no solo en los limites propias de la especialidad, sino

que en el amplio campo en que la actividad empresarial se desarrolla; el

contador también puede prestar asesoría en atención de clientes, negociación

con proveedores, tramites tributarios, tramites administrativos, tramites

laborales, presta soporte para las distintas aéreas de las empresa, a juicio

propio, la contabilidad es una de las especialidades más completas dentro del

área de negocios.

SAN FERNANDO – JULIO 2013