informe de participaciÓn ciudadana y …...2015 por parte de los procesos misionales y en general...

111
DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 OFICINA DE CONTROL INTERNO BOGOTÁ D.C Diciembre de 2015

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y RENDICIÓN DE

CUENTAS 2015

OFICINA DE CONTROL INTERNO

BOGOTÁ D.C Diciembre de 2015

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

TABLA DE CONTENIDO Pg.

1. OBJETIVO GENERAL 4

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4

3. ALCANCE DEL INFORME 4

4. RESPONSABILIDAD 5

5. DESARROLLO DE LAS ACCIONES 5

5.1 Convocar a Audiencias Pública 5

5.2 Incorporar en sus Planes de Desarrollo y de Gestión las Políticas y Programas Encaminados a Fortalecer la Participación Ciudadana 6

5.3 Difundir y Promover los Derechos de los Ciudadanos Respecto del Correcto Funcionamiento de la Administración Pública. 49

5.4 Incentivar la formación de Asociaciones y Mecanismos de Asociación de Intereses para Representar a los Usuarios y Ciudadanos. 52

5.5 Apoyar los Mecanismos de Control Social que se Constituyan. 52

5.6 Aplicar Mecanismos que Brinden Transparencia al Ejercicio de la Función Administrativa…”. 53

6. PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS 54

7. CONCLUSIONES GENERALES DEL INFORME 55

8.

9. OPINIÓN DE LAOFICINA DE CONTROL INTERNO 56

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

INTRODUCCIÓN

La Oficina de Control Interno del Departamento Administrativo, en cumplimiento de su rol de evaluación, realizó verificación de las acciones que se adelantaron durante la vigencia 2015 por parte de los procesos misionales y en general de aquellos en los cuales se les da responsabilidad de accionar mecanismos, herramientas, y metodologías orientadas a promover y a fortalecer espacios de participación ciudadana y la rendición de cuentas que contribuyan a la mejora institucional (Ley 489 de 1998, Artículo 17, Políticas de Desarrollo Administrativo)

Así mismo, el artículo 32 de la Ley 489 y modificado por el Artículo 78 de la Ley 1474 de 2011, le establece a “Todas las entidades y organismos de la Administración Pública, tienen la obligación de desarrollar su gestión acorde con los principios de democracia participativa y democratización de la gestión pública. Para ello podrán realizar todas las acciones necesarias con el objeto de involucrar a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en la formulación, ejecución, control y evaluación de la gestión pública: Entre otras podrán realizar las siguientes acciones:

a. Convocar a audiencias públicas. b. Incorporar en sus planes de desarrollo y de gestión las políticas y programas

encaminados a fortalecer la participación ciudadana. c. Difundir y promover los derechos de los ciudadanos respecto del correcto

funcionamiento de la administración pública. d. Incentivar la formación de asociaciones y mecanismos de asociación de intereses

para representar a los usuarios y ciudadanos. e. Apoyar los mecanismos de control social que se constituyan. f. Aplicar mecanismos que brinden transparencia al ejercicio de la función

administrativa..….”.

De otra parte, con base en el artículo 76 del Estatuto Anticorrupción (Ley 1474 de 2011) el presente informe da alcance a las disposiciones que sobre la materia desarrolla la Presidencia de la República para atender las quejas, sugerencias y reclamos que los ciudadanos formulen y que en su análisis permita la mejora de la gestión de la entidad y que contribuyan al logro de la misión de la entidad. De acuerdo con los postulados del Plan Nacional de Desarrollo 2014 2018 y Bases Finales – Ley 1753 de 2015, se propone como objetivo construir una Colombia en paz, equitativa y educada, en armonía con los propósitos del gobierno nacional, con las mejores prácticas y estándares internacionales, y con la visión de planificación de largo plazo, prevista por los objetivos de desarrollo sostenible.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

1. OBJETIVO GENERAL

Verificar y evaluar el desarrollo de las acciones de coordinación, diseño, promoción y fortalecimiento de la participación ciudadana y de la rendición de cuentas que la Constitución y la Ley señalan, con el fin de contribuir a la construcción de la gestión pública eficiente, eficaz, austera y transparente. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar una muestra selectiva de las dependencias de Departamento administrativo de la Presidencia de la República, de acuerdo con la temática definida en la coordinación y articulación de la política establecida por el Presidente de la República y solicitar información sobre el resultado de los proyectos encaminadas a promover y fortalecer el ejercicio de la participación ciudadana y la rendición de cuentas.

Verificar a través de la información remitida que efectivamente se da cumplimiento al postulado de coadyuvar con la ciudadanía a fortalecer espacios de interlocución que culminen en acuerdos para la mejora de la gestión y de la defensa de lo público.

3. ALCANCE DEL INFORME

Aplica para la gestión adelantada por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República durante la vigencia 2015, en especial de aquellas dependencias seleccionadas y que están involucradas en la ejecución del plan de participación ciudadana y rendición de cuentas 2015. La evaluación se llevará a cabo de acuerdo con la información que suministren estás dependencias y reportadas en el SIGEPRE y página WEB del DAPRE, con el fin de establecer una base razonable para fundamentar la opinión expresada en el informe. 4. RESPONSABILIDAD

Es responsabilidad de las dependencias seleccionadas el contenido de la información suministrada por éstas. La responsabilidad de la Oficina de Control Interno, es producir un informe que contenga la opinión sobre la gestión adelantada; los estudios y análisis se encuentran debidamente documentados en papeles de trabajo los cuales reposan en la Oficina de Control Interno.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

5. DESARROLLO DE LAS ACCIONES

5.1 CONVOCAR A AUDIENCIAS PÚBLICAS: El Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica realizó el 11 de diciembre de 2015 la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, de acuerdo con lo siguiente:

5.1.1 Cronograma Propuesto

Página del DAPRE: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/dapre/Paginas/rendicion-de-cuentas-2015.aspx

Etapa de Aprestamiento:

28 - 30 de septiembre: Preparación información de contexto de la Rendición de cuentas y cronograma.

30 de septiembre: Definición del equipo interno de trabajo para preparar la Rendición de Cuentas.

5 -8 de octubre: Definición de lineamientos para la construcción del documento técnico de Rendición

de Cuentas.

14 de octubre: Solicitud de información a las dependencias responsables de información de acuerdo

con los temas acordados

Etapa de consolidación

3- 11 de noviembre: Consolidación del documento técnico

12 - 18 de noviembre: Revisión de informe por parte del Director y Subdirector de Operaciones.

20 de noviembre: Publicación informe en la página web

17 – 25 de noviembre: priorizarán los temas sobre los cuales se profundizará durante la Audiencia

Pública

9 - 28 de noviembre: Preparación material pregrabado e imágenes con la Dirección para la Relación

con los Medios. Montaje y diagramación para la web - ayudas audiovisuales

1 – 4 de diciembre: Revisión material y esquema final por parte de la Dirección y Subdirección de

Operaciones del Departamento

Etapa de Inscripción:

10 de noviembre - 10 de diciembre: Inscripciones a través de Formulario WEB y Correo electrónico ([email protected]), para intervención de ciudadanos y recepción de

preguntas con el objetivo de hacer una priorización de los temas a enfatizar en la Rendición de Cuentas.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

10 de noviembre - 10 de diciembre: Preparación respuestas a preguntas de los ciudadanos por

parte de las Consejerías y Direcciones. Selección de intervenciones con temas propuestos por parte de la ciudadanía y preguntas a resolver en la audiencia.

Etapa de Realización del evento:

Audiencia pública de Rendición de Cuentas

Fecha: 11 de diciembre

Hora: 9am-12m

Lugar: Auditorio Alejandría

Inscripción: hasta el 10 de diciembre de 2015

Etapa de Seguimiento y evaluación:

29 Diciembre: Publicación del Informe de Rendición de Cuentas.

Diciembre (día por confirmar): Seguimiento a los compromisos adquiridos en desarrollo de la

Audiencia de Rendición de Cuentas.

Para priorizar los temas y contenidos de la rendición de cuentas, usted puede enviar sus comentarios a través de los siguientes canales:

Línea gratuita: 018000 913666

Correo electrónico: [email protected]

Formulario Web

Socialización de preguntas y respuestas

De acuerdo con la verificación que realizó la Oficina de Control Interno, el

cronograma propuesto se desarrolló acorde con la programación establecida.

5.1.2 Presentación Temática de la Rendición de Cuentas

CONTEXTO INSTITUCIONAL:

Funciones Generales Direccionamiento estratégico institucional

Misión

Visión

Objetivos Institucionales del Departamento

Servicios del DAPRE , Clientes y Partes Interesadas

Estructura del Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica

Conformación del Sector Presidencia.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

LOGROS Y RETOS INSTITUCIONALES:

Objetivo 1. Coordinar con las entidades del gobierno y el sector privado los temas de infraestructura y competitividad para el desarrollo del país.

Dirección para la Coordinación de Infraestructura

Dirección para la Coordinación de Vivienda

Dirección para Proyectos Especiales

Consejería Presidencial para el Sistema de Competitividad e Innovación

Dirección para el Sector Privado

Objetivo 2. Fortalecer los programas y proyectos sociales con enfoque diferencial

Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer - CPEM

Consejería Presidencial para la Primera infancia

Dirección del Sistema Nacional de Juventud COLOMBIA JOVEN

Objetivo 3. Fortalecer la institucionalidad en materia de seguridad, derechos humanos, paz y post-conflicto a nivel nacional y regional.

Consejería Presidencial para los Derechos Humanos

Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonales

Dirección de Seguridad

Dirección para el Postconflicto

Oficina del Alto Comisionado para la Paz y Dirección Temática

Dirección para las Regiones Objetivo 4. Promover el desarrollo y seguimiento de los temas estratégicos,

compromisos del Gobierno Nacional, la eficiencia y la transparencia administrativa.

Secretaría de Transparencia

Dirección para Asuntos Políticos

Dirección para la Ejecución de Gobierno y Áreas Estratégicas

Dirección para las Políticas Públicas

Dirección para el Sector Privado

Dirección para la Estrategia de Comunicación

Objetivo 5. Proporcionar la seguridad integral, el apoyo logístico, el cubrimiento y el suministro informativo al Presidente de la República.

Dirección para la Relación con los Medios

Secretaria Jurídica

Objetivo 6. Fortalecer la institucionalidad a través de mejores prácticas en la gestión de Procesos Administrativos

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Oficina de Planeación

Oficina de Control Interno

Oficina de Control Interno Disciplinario

Área Administrativa

Área Financiera

Área de Contratos

Área de Talento Humano

Área de Información y Sistemas

Grupo de Atención al Usuario

5.1.3 Publicación del Formulario de Inscripción y Preguntas para el Evento. En cumplimiento del cronograma propuesto se habilitaron los siguientes canales de comunicación para la inscripción de las organizaciones, ciudadanía en general y partes interesadas:

Línea gratuita: 018000 913666

Correo electrónico: [email protected]

Formulario Web

Con base en estos canales, se recibieron inscripciones para el evento por el formulario habilitado y el correo las siguientes personas:

Nombre Cédula Sector o

Entidad que representa

Ocupación o Cargo

Teléfono Correo

electrónico

¿En qué temas generales le gustaría que se abordaran

durante la Audiencia Pública de

Rendición de Cuentas

DAPRE 2015?

Otro tema ¿Cuál

organización? Trámite

NELLY JIMENEZ RUIZ

41770428

ASOCIACION NUEVA EPS, CONTRALORIA DE MI LOCALIDAD CUARTA SANCRISTOBAL., OBRA SALESIANA NIÑO JESUS

DE LA ASOCIACION SOY SECRETARIA Y DE LA CONTRALORIA HAGO CONTROL SOCIAL,DE LA OBRA SALESIANA PARTICIPO CON LAS ACTIVIDADES CON LOS JOVENES Y SOY LIDER DE ADULTO MAYOR

3214570481 --- 4592088

[email protected]

Proceso de Paz;#Infraestructura y Vivienda;#Otro

MEDIO AMBIENTE

Se remitió al correo el 01 de diciembre de 2015 Contacto presidencia. Gov.co de la entidad

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Nancy Patricia Peña D.

52085028 Comité Control Social

Comisión de Salud

3208636945 [email protected]

Proceso de Paz

Se remitió al correo el 01 de diciembre de 2015 a Oficina del Alto Comisionado de Paz Sergio Jaramillo

ROSA MARIA PULIDO MORENO

51608599 Alcaldía Local de Bosa

Participación ciudadana

3213069703 [email protected]

Equidad de la Mujer

.

LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA MUJER

Se remitió al correo el 01 de diciembre de 2015 a la Consejería para la Equidad de la Mujer. Martha Ordoñez

Juan Guillermo Vieira

8014221 Estudiante de Doctorado

3015194257 [email protected]

Equidad de la Mujer;#Proceso de Paz;#Post-conflicto;#Infraestructura y Vivienda

N/A

Antonio segundo Martinez Hoyer

12543822 Post-conflicto

Se remitió al correo el 01 de diciembre de 2015 a la Dirección para el Post Conflicto- Alexandra Guaquetá

Carlos Saavedra

80093447 Grupo En el Codensa- Emgesa

Institucional Affairs Expert

3124653298 [email protected]

Otro Ingreso Colombia OCDE

N/A

DIANA MARIA MARTINEZ JARAMILLO

51975119

COMITE DE MUJER Y GENERO LOCALIDAD 12 BARRIOS UNIDOS

GESTORA SOCIAL COMUNITARIA

3223375898 [email protected]

Equidad de la Mujer

seguridad y paz para las mujeres

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Se remitió al correo el 01 de diciembre de 2015 a la Consejería para la Equidad de la Mujer. Martha Ordoñez

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

MARIA MERCEDES CARRANZA ENCISO

39536382 Grupo de Contabilidad

5629300, Ext. 3429

[email protected]

YULY Y CEPEDA SANJUANELO

Directora Ejecutiva

(571) 4672285 4739793 CEL: 3002625761

[email protected]

Diana Marcela Jiménez Rodríguez

52530367

Gerente de Regulación, Relacionamiento Institucional y Medio Ambiente

[email protected]

Luis Eddy Acero Camacho

79813479 Defensoría del Pueblo

Asesor en Planeación Estratégica y modernización institucional

3147300 ext 2101

[email protected]

Derechos Humanos; Post-conflicto; Infraestructura y Vivienda

Con relación a las preguntas formuladas, se recibieron 5 preguntas de los siguientes ciudadanos:

NELLY JIMENEZ RUIZ NANCY PATRICIA PEÑA

ROSA MARIA PULIDO MORENO

ANTONIO SEGUNDO MARTINEZ HOYER

DIANA MATRIA MATRTINEZ JARAMILLO

Las cuales fueron contestadas por las dependencias responsables para mayor información ver informe publicado en la página Web:

http://wp.presidencia.gov.co/sitios/dapre/Documents/RC2015/DAPRE-2015-Audiencia-Publica-Preguntas-y-respuestas.pdf

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

5.1.4 Convocatoria a la Audiencia de Rendición de Cuentas La convocatoria a la audiencia de rendición de Cuentas del DAPRE a la ciudadanía, se realizaron por los siguientes medios:

Pagina Web del DAPRE,

Invitación de la Directora del DAPRE, mediante el correo electronico [email protected] se realizó la invitación a la Audiencia de Rendición de Cuentas, de acuerdo con el listado de invitados propuestos por las dependencias del DAPRE.

Modelo de Invitación

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

A través del Periódico Nuevo Siglo del 20 de noviembre de 2015, se realizó la convocatoria a la ciudadanía, como se puede observar en el siguiente pantallazo.

5.1.5. Publicación de la Presentación- Informe de Rendición de Cuentas del DAPRE.

En la Página Web de DAPRE – Presidencia - nuestra entidad – Rendición de cuentas 2015,

se publicó el 20 de noviembre de 2015 el informe técnico de la rendición de cuentas y

presentación de la Subdirección de Operaciones, el cual corresponde al informe de la

gestión de la entidad entre septiembre de 2014 a septiembre de 2015, para que las

organizaciones y la ciudadanía en general lo conocieran y con base en este, formularan

sus preguntas y observaciones al respecto.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

5.1.6. Aspectos Evaluados de la Audiencia de Rendición de Cuentas

a) Logística del Evento y Temática:

Para la realización de la rendición de cuentas, El Departamento Administrativo de la

Presidencia de la República, dispuso del salón Alejandría de la Presidencia de la

República, el cual contó con equipos que facilitaron la visualización de la información de

la gestión de la entidad y la imagen de los expositores, así como la proyección de las

grabaciones de los directivos de la entidad.

Para la invitación a la audiencia de rendición de cuentas, el 67.27% de los participantes a

la Audiencia de Rendición de Cuentas manifestó que se enteraron del evento por invitación

directa, de estos, el 50,91% indicó que tuvieron conocimiento del evento a través de la

página WEB del DAPRE y el 14.55% por medio de redes sociales y otros medios utilizado

por la Presidencia de la República.

El 94.55% de los participantes a la Audiencia de Rendición de Cuentas manifestó que se

encuentran satisfecho con la logística del evento,

El 94,18% de los asistentes a la rendición de cuentas manifestaron su total acuerdo y

aceptación sobre la definición y aplicación de procedimientos para las intervenciones de

los expositores, sobre la claridad de los temas expuestos, sobre lo adecuado de los tiempos

para cada expositor y el suficiente alcance para entender los logros alcanzados por la

entidad.

b) Participación de las Organizaciones y la Ciudadanía

Se resalta el esfuerzo que el Departamento Administrativo de la Presidencia de la

República, realizó en informar, convocar y sensibilizar a las organizaciones y a la

ciudadanía en general para que conocieran los resultados logrados en la planeación

propuesta en el periodo informado y posibilitar el escenario de escuchar y atender

propuestas que contribuyan al mejoramiento continuo de la gestión de la entidad.

El 76.73% de los encuestados manifestaron que el procedimiento utilizado, los medios de

divulgación utilizados y la información suministrada para la participación de organizaciones

y ciudadanía fue el adecuado,

Sin embargo, pese a los esfuerzos por generar espacios para la participación de

organizaciones y ciudadana, sólo asistieron 3 personas (ROSA MARÍA PÚLIDO MORENO,

DIANA MARIA MARTINEZ GESTORA SOCIAL COMITÉ DE MUJER Y GENERO Y NELLY

JIMENEZ RUIZ CONTROL SOCIAL LOCALIDA 4 SAN CRSITOBAL); todavía no se ha

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

logrado contar con un ejercicio más activo de participación por parte de los diferentes

grupos de ciudadanos.

c) Espacios de interlocución con la ciudadanía.

Durante la Audiencia de Rendición de Cuentas se habilitó los siguientes espacios para que

los ciudadanos pudieran intervenir:

Línea gratuita: 018000 913666

Correo electrónico: [email protected]

Al final de la Audiencia se informó de manera general las preguntas que formularon algunos

ciudadanos, las cuales fueron contestadas y publicadas en la página del DAPRE y como

se reportó en el punto 5.1.3 de este informe.

Durante la audiencia no se reportaron preguntas, ni en la evaluación manifestaron

observaciones.

5.1.7 Transmisión de la Rendición de Cuentas

Se dispuso en la página Web del DAPRE un sitio donde se transmitió la Rendición de

cuentas de la entidad, así mismo se tiene para consulta el video de la Audiencia de

Rendición de Cuentas a partir del 15 de diciembre de 2015:

http://wp.presidencia.gov.co/sitios/dapre/Paginas/rendicion-de-cuentas-2015.aspx, tal

como de observa en el siguiente reporte que evidencia su publicación.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

La rendición de cuentas fue instalada por la Dra. Maria Lorena Gutierrez Ministra de la

Presidencia de la república, a través de mensaje de audio:

Luego, mediante video de los Directores, Consejeros y Secretarios presentaron los logros

alcanzados entre septiembre de 2014 y septiembre de 2015, y los retos del próximo año

en cumplimiento de los objetivos institucionales.

La Doctora Claudia Yolima Jimenez – Subdirectora de Operaciones, informó los resultados

alcanzados por las dependencias y área de apoyos para el fortalecimiento institucional a

través de mejores prácticas en la gestión de procesos administrativos, financieros,

tecnológicos y de talento humano.

Finalmente el Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica cumplió así

con la obligación de dar cuentas de su gestión a la ciudadanía para el periodo comprendido

septiembre de 2014 a septiembre de 2015.

5.2 INCORPORAR EN SUS PLANES DE DESARROLLO Y DE GESTIÓN LAS

POLÍTICAS Y PROGRAMAS ENCAMINADOS A FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS.

El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República formuló el siguiente plan de acción 2015, publicado en la página Web:

http://wp.presidencia.gov.co/sitios/dapre/atencion/Paginas/participacion-ciudadana.aspx

Plan Nombre de la estrategia Nombre Fecha Inicial planificada

Fecha final

planificada

Responsable

Recursos programados

POP-2015 Área Financiera. Estrategia 3

Elaborar Estados Financieros confiables, comprensibles y relevantes y enviarlos oportunamente a los órganos de control

Elaborar mensualmente los Estados Financieros

RP- PAAPC 2015 01/01/2015 00:00

31/12/2015 23:59

Lilian Patricia Morales Rojas

$ -

POP-2015 CP Primera Infancia - Estrategia 2

Fortalecer la infraestructura apropiada para la atención integral a la Primera Infancia (programa Plan Padrino)

12 Talleres de diseño participativo. RP- PAAPC

2015 02/01/2015 00:00

31/12/2015 23:00

Laura Arrázola Liévano

$ 72.996.666,00

POP-2015 CP Primera Infancia - Estrategia 2

Fortalecer la infraestructura apropiada para la atención integral a la Primera Infancia (programa Plan Padrino)

12 Eventos de socialización de

seguimiento al desarrollo de los proyectos

propuestos y aprobados. RP- PAAPC 2015

02/01/2015 00:00 31/12/2015

23:59

Laura Arrázola Liévano

$ 159.999.558,00

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

POP-2015 CP Primera Infancia - Estrategia 3

Establecer la implementación de estrategias de comunicación en coordinación con las entidades responsables en atender la Primera Infancia

Encuentro Nacional contribuya a la

sensibilización y movilización a favor de la

Primera Infancia. RP- PAAPC 2015

02/01/2015 00:00 31/12/2015

23:00

Luisa Fernanda Juliá Gallo

$ -

POP-2015 CP Primera Infancia - Estrategia 3

Establecer la implementación de estrategias de comunicación en coordinación con las entidades responsables en atender la Primera Infancia

2 Encuentros regionales que contribuyan a la

sensibilización y movilización social a favor de la Primera

Infancia. RP- PAAPC 2015

02/01/2015 00:00 31/12/2015

23:00

Luisa Fernanda Juliá Gallo

$ -

POP-2015 Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer - Estrategia 4

Impulsar el fortalecimiento de los sistemas de información y la generación de conocimientos en asuntos de genero

Realizar el Encuentro de investigaciones en asuntos de mujer y

género - RP- PAAPC 2015

01/08/2015 00:00 15/11/2015

23:59

María Nathalia García Orrego

$ 45.000.000,00

POP-2015 Dirección para la AICMA - Estrategia 2

Fortalecer la coordinación interinstitucional, para la regulación de los actores del AICMA en Colombia

Realizar campañas de Sensibilización contra las Minas Antipersonal - PPC - 2015 RP- PAAPC 2015

19/01/2015 00:00 31/08/2015

23:59

Olga Alejandra Pantoja Romero

$ 20.000.000,00

POP-2015 Dirección del Sistema Nacional de Juventud Colombia Joven. Estrategia 1

Mejorar la difusión de la oferta institucional que facilite el acceso por parte de los jóvenes

Semana de la Juventud - RP- PAAPC 2015

01/06/2015 00:00 31/12/2015

23:59 Diana Paola Rojas Correa

$ 60.000.000,00

POP-2015 Dirección del Sistema Nacional de Juventud Colombia Joven. Estrategia 3

Mejorar la Articulación del Sistema Nacional de Juventud

Encuentro de Coordinadores,

Consejeros de Juventud, plataformas de juventud

y otras formas de participación - RP-

PAAPC 2015

01/07/2015 00:00 11/11/2015

23:59

Pablo Gustavo Lozano

Hernandez

$ 16.400.000,00

POP-2015 Dirección del Sistema Nacional de Juventud Colombia Joven. Estrategia 3

Mejorar la Articulación del Sistema Nacional de Juventud

Encuentro de coordinadores y actores

involucrados - RP- PAAPC 2015

01/04/2015 00:00 31/12/2015

23:59

David Hurtado Cadena

$ -

POP-2015 Dirección del Sistema Nacional de Juventud Colombia Joven. Estrategia 3

Mejorar la Articulación del Sistema Nacional de Juventud

Juaco Demo Day - RP- PAAPC 2015

01/10/2015 00:00 31/12/2015

23:59

Mauricio Antonio Lemos

Cuestas

$ 8.000.000,00

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

POP-2015 Dirección para la Coordinación de Infraestructura - Estrategia 1

Lograr la articulación efectiva entre la entidades del Gobierno Nacional, empresas del Sector Privado y los Gremios relacionadas con el desarrollo de la infraestructura de transporte del país

3. Atender las Audiencias solicitadas por las

Entidades públicas y privadas vinculadas a los

proyectos de Infraestructura de

Transporte - RP- PAAPC 2015

05/01/2015 00:00 31/12/2015

23:59

Luis Fernando Rodríguez

Yepes

$ -

POP-2015 Dirección para la Coordinación de Infraestructura - Estrategia 1

Lograr la articulación efectiva entre la entidades del Gobierno Nacional, empresas del Sector Privado y los Gremios relacionadas con el desarrollo de la infraestructura de transporte del país

5. Gestionar y divulgar a Gremios y Empresarios,

los requerimientos de insumos y servicios que

demandará la construcción de los

proyectos de Infraestructura de

Transporte del País - RP- PAAPC 2015

05/01/2015 00:00 31/12/2015

23:59

Luis Fernando Rodríguez

Yepes

$ -

POP-2015 Dirección para las Regiones -Estrategia 2

Coordinar y gestionar en conjunto con las entidades nacionales espacios de interacción, Diálogo Público, Agendas Regionales, Consejos de Ministros Regionales y/o Rendición de Cuentas en las regiones del país; así como generar a través de Mesas de trabajo, espacios de interlocución entre los Entes Territoriales y las entidades del Gobierno Nacional, para articular las necesidades y expectativas regionales. Estrategia Sectorial.

Realizar espacios de interacción, Diálogo Público, Agendas

Regionales, Consejos de Ministros Regionales y/o Rendición de Cuentas en las regiones del país RP-

PAAPC 2015

05/01/2015 08:00 31/12/2015

23:59

Zuleima Esperanza Caviedes Meléndez

$ 808.751.913,00

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

POP-2015 Dirección para las Regiones -Estrategia 3

Difundir a través de comunicaciones públicas los logros y acuerdos alcanzados con participación del Gobierno Nacional y la Dirección para las Regiones, elaboración de las Fichas de información Regional para el Señor Presidente de la República y el Director para las Regiones. Estrategia de Comunicaciones Internas y Publicas.

Socializar en la Página Web y Redes Sociales,

las actividades realizadas por el Director y el equipo de trabajo. RP- PAAPC

2015

05/01/2015 00:00 31/12/2015

23:59

Zuleima Esperanza Caviedes Meléndez

$ 57.671.421,00

POP-2015 Dirección para las Regiones -Estrategia 3

Difundir a través de comunicaciones públicas los logros y acuerdos alcanzados con participación del Gobierno Nacional y la Dirección para las Regiones, elaboración de las Fichas de información Regional para el Señor Presidente de la República y el Director para las Regiones. Estrategia de Comunicaciones Internas y Públicas.

Difundir en la Página Web y Redes Sociales,

las entrevistas que realiza el Director para

las Regiones con medios Nacionales y Regionales.

RP- PAAPC 2015

05/01/2015 00:00 31/12/2015

23:59

Zuleima Esperanza Caviedes Meléndez

$ 89.000.000,00

POP-2015 Dirección para las Regiones -Estrategia 3

Difundir a través de comunicaciones públicas los logros y acuerdos alcanzados con participación del Gobierno Nacional y la Dirección para las Regiones, elaboración de las Fichas de información Regional para el Señor Presidente de la República y el Director para las Regiones. Estrategia de Comunicaciones Internas y Públicas.

Socializar en la Página Web y Redes Sociales, los logros de la gestión que realiza el Director para las Regiones y su equipo de trabajo. RP-

PAAPC 2015

05/01/2015 00:00 31/12/2015

23:59

Zuleima Esperanza Caviedes Meléndez

$ 87.000.000,00

POP-2015 Oficina de Control Interno - Estrategia 3

Implementación de acciones que contribuyan a mejorar la transparencia, participación y servicio al ciudadano del Sector Presidencia

Elaborar y hacer seguimiento a los

informes de ley, primer trimestre. RP- PAAPC

2015

02/01/2015 08:00 31/03/2015

23:59

John William Martinez Dorado

$ -

POP-2015 Oficina de Control Interno - Estrategia 3

Implementación de acciones que contribuyan a mejorar la transparencia, participación y servicio al ciudadano del Sector Presidencia

Elaborar y hacer seguimiento a los

informes de ley, segundo trimestre. RP- PAAPC

2015

01/04/2015 08:00 30/06/2015

23:59

John William Martinez Dorado

$ -

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

POP-2015 Oficina de Control Interno - Estrategia 3

Implementación de acciones que contribuyan a mejorar la transparencia, participación y servicio al ciudadano del Sector Presidencia

Elaborar y hacer seguimiento a los

informes de ley, tercer trimestre. RP- PAAPC

2015

01/07/2015 08:00 30/09/2015

23:59

John William Martinez Dorado

$ -

POP-2015 Oficina de Control Interno - Estrategia 3

Implementación de acciones que contribuyan a mejorar la transparencia, participación y servicio al ciudadano del Sector Presidencia

Elaborar y hacer seguimiento a los

informes de ley, cuarto trimestre. RP- PAAPC

2015

01/10/2015 08:00 31/12/2015

23:59

John William Martinez Dorado

$ -

POP-2015 Oficina de Control Interno - Estrategia 3

Implementación de acciones que contribuyan a mejorar la transparencia, participación y servicio al ciudadano del Sector Presidencia

Evaluar la Estrategia de Rendición de Cuentas del

DAPRE RP- PAAPC 2015

15/10/2015 08:00 31/12/2015

23:59

Eduardo Sanguinetti

Romero

$ -

POP-2015 Oficina de Planeación - Estrategia 4

Afianzar el seguimiento a la planeación estratégica y operativa

Audiencia de rendición de cuentas DAPRE - RP-

PAAPC 2015 01/09/2015 00:00

31/12/2015 23:59

Paola Andrea Fierro

Sanchez

$ 1.000.000,00

POP-2015 Oficina de Planeación - Estrategia 4

Afianzar el seguimiento a la planeación estratégica y operativa

Informe al Congreso DAPRE - RP- PAAPC

2015 13/04/2015 15:59

20/07/2015 23:59

Paola Andrea Fierro

Sanchez

$ 7.205.400,00

POP-2015 Oficina del Alto Comisionado para la Paz - Estrategia 5

Promover el conocimiento y respaldo de los Colombianos al proceso de paz para su eventual refrendación.

Participación en el programa Urna Virtual de

Presidencia de la Republica, y las demás

programadas por la Oficina de Prensa de la

Presidencia de la República - Acción PPC

2015.

15/01/2015 00:00 16/02/2015

23:59

Diana Andrea

Camacho Correa

$ -

POP-2015 Oficina del Alto Comisionado para la Paz - Estrategia 5

Promover el conocimiento y respaldo de los Colombianos al proceso de paz para su eventual refrendación.

Intervención del Alto Comisionado para la Paz y el jefe de la delegación del Gobierno Nacional en dos de las conferencias

de -Hay Festival - Acción PPC 2015.

26/01/2015 18:52 28/02/2015

23:59

Diana Andrea

Camacho Correa

$ -

POP-2015 Oficina del Alto Comisionado para la Paz - Estrategia 5

Promover el conocimiento y respaldo de los Colombianos al proceso de paz para su eventual refrendación.

Talleres de capacitación con emisoras comunitarias y

periodistas regionales. RP- PAAPC 2015

26/02/2015 00:00 30/06/2015

23:59

Diana Andrea

Camacho Correa

$ 450.000.000,00

POP-2015 Secretaría de Transparencia Estrategia 1

Fortalecer la cultura de legalidad en el ejercicio de la Función Pública

Socialización de actividades - RP- PAAPC

2015 02/01/2015 00:00

30/06/2015 23:58

Oscar Rene Arias Diaz

$ -

POP-2015 Secretaría de Transparencia Estrategia 1

Fortalecer la cultura de legalidad en el ejercicio de la Función Pública

Socialización rutas metodológicas - RP-

PAAPC 2015 01/07/2015 00:00

31/12/2015 23:59

Oscar Rene Arias Diaz

$ -

POP-2015 Secretaría de Transparencia Estrategia 1

Fortalecer la cultura de legalidad en el ejercicio de la Función Pública

Socialización rutas metodológicas 2 - RP-

PAAPC 2015 01/07/2015 00:00

31/12/2015 23:59

Oscar Rene Arias Diaz

$ -

POP-2015 Secretaría de Transparencia Estrategia 1

Fortalecer la cultura de legalidad en el ejercicio de la Función Pública

Conmemoración día Internacional de Lucha contra la Corrupción -

RP- PAAPC 2015

01/07/2015 00:00 31/12/2015

23:59 Oscar Rene Arias Diaz

$ -

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

POP-2015 Secretaría de Transparencia Estrategia 2

Fortalecer la institucionalidad en la prevención y el control de la corrupción en las entidades públicas

Capacitación Semana de la Transparencia - RP-

PAAPC 2015 01/07/2015 00:00

31/12/2015 23:59

Oscar Rene Arias Diaz

$ -

POP-2015 Secretaría de Transparencia Estrategia 2

Fortalecer la institucionalidad en la prevención y el control de la corrupción en las entidades públicas

Socialización actualización PAAC - RP-

PAAPC 2015 02/01/2015 00:00

30/06/2015 23:00

Oscar Rene Arias Diaz

$ 23.750.000

POP-2015 Secretaría de Transparencia Estrategia 2

Fortalecer la institucionalidad en la prevención y el control de la corrupción en las entidades públicas

Socialización actualización Mapas de Riesgo de Corrupción -

RP- PAAPC 2015

02/01/2015 00:00 30/06/2015

23:59 Oscar Rene Arias Diaz

$ 23.750.000

POP-2015 Secretaría de Transparencia Estrategia 2

Fortalecer la institucionalidad en la prevención y el control de la corrupción en las entidades públicas

Socialización PAAC Municipios de

consolidación I Semestre - RP- PAAPC 2015

02/01/2015 00:00 30/06/2015

23:59 Oscar Rene Arias Diaz

$ 11.875.000

POP-2015 Secretaría de Transparencia Estrategia 2

Fortalecer la institucionalidad en la prevención y el control de la corrupción en las entidades públicas

Socialización PAAC Municipios de

consolidación II Semestre - RP- PAAPC 2015

01/07/2015 00:00 31/12/2015

23:59 Oscar Rene Arias Diaz

$ 11.875.000

POP-2015 Secretaría de Transparencia Estrategia 2

Fortalecer la institucionalidad en la prevención y el control de la corrupción en las entidades públicas

Socialización Ley 1712 de 2014 I Semestre - RP-

PAAPC 2015 02/01/2015 00:00

30/06/2015 23:59

Oscar Rene Arias Diaz

$ 31.488.000

POP-2015 Secretaría de Transparencia Estrategia 2

Fortalecer la institucionalidad en la prevención y el control de la corrupción en las entidades públicas

Socialización Ley 1712 de 2014 II Semestre -

RP- PAAPC 2015 01/07/2015 00:00

31/12/2015 23:59

Oscar Rene Arias Diaz

$ 34.368.918

POP-2015 Secretaría de Transparencia Estrategia 2

Fortalecer la institucionalidad en la prevención y el control de la corrupción en las entidades públicas

Reuniones de las Comisiones Regionales

de Moralización I Semestre - RP- PAAPC

2015

02/01/2015 00:00 30/06/2015

23:59 Oscar Rene Arias Diaz

POP-2015 Secretaría de Transparencia Estrategia 2

Fortalecer la institucionalidad en la prevención y el control de la corrupción en las entidades públicas

Reuniones de las Comisiones Regionales

de Moralización II Semestre - RP- PAAPC

2015

01/07/2015 00:00 31/12/2015

23:59 Oscar Rene Arias Diaz

$ 23.750.000

POP-2015 Secretaría de Transparencia Estrategia 2

Fortalecer la institucionalidad en la prevención y el control de la corrupción en las entidades públicas

Socialización del segundo decreto

reglamentario de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la

Información Pública I Semestre - RP- PAAPC

2015

02/01/2015 00:00 30/06/2015

23:59 Oscar Rene Arias Diaz

$ 31.488.000

POP-2015 Secretaría de Transparencia Estrategia 2

Fortalecer la institucionalidad en la prevención y el control de la corrupción en las entidades públicas

Socialización del segundo decreto

reglamentario de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública II semestre- RP- PAAPC

2015

01/07/2015 00:00 30/12/2015

23:59 Oscar Rene Arias Diaz

$ 34.368.918

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Con el fin de verificar la ejecución de acciones tendiente a fortalecer la participación ciudadana y la rendición de cuentas, la Oficina de Control Interno determinó mediante muestra selectiva, las siguientes dependencias de los procesos misionales:

Consejería Presidencial para la Primera Infancia Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Dirección para la Acción Contra Minas Antipersonales Dirección del Sistema Nacional de Juventud Colombia Joven Dirección para la Coordinación de Infraestructura Dirección para las Regiones Oficina del Alto Comisionado para la Paz Secretaría de Transparencia

5.2.1 Informe Consejería Presidencial para la Primera Infancia

La Consejería Presidencial para la Primera Infancia –CPPI–apoya al Gobierno Nacional en el logro de las metas de Política Social, enfocadas en la Atención Integral a la Primera Infancia, y consagradas en el Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un Nuevo País”. A través del diseño e implementación de programas y proyectos esta Consejería aporta al fortalecimiento de la confianza institucional, contribuye a la consolidación de los gobiernos locales, actúa como nivel articulador de lo nacional con lo departamental y municipal, y promueve la participación ciudadana. Con la conformación de la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia, la Consejería Presidencial para la Primera Infancia continúa el camino para establecer un compromiso nacional por el derecho de los niños y las niñas entre los 0 y los 5 años de edad a una atención integral de calidad. Plan Padrino promueve la conformación de alianzas entre el sector público, el sector privado y la cooperación internacional para la inversión en proyectos de infraestructura que contribuyan con las políticas de calidad educativa orientadas a la primera infancia, en especial en las regiones de Colombia en las que se presentan mayores brechas en la atención integral de los niños y niñas. El Equipo de Comunicaciones informa, sensibiliza y promueve la movilización social en favor de la primera infancia, apoya a la Consejería y a la Estrategia De Cero a Siempre a través de acciones dirigidas a comunicar la gestión y los avances en el logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo. 1. Coordinar la Comisión Intersectorial de Primera Infancia para la definición e

implementación de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia De Cero a Siempre:

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Tras definir las modalidades de atención en educación inicial en el marco de la política pública de atención integral a la primera infancia, fue necesario organizar los estándares de calidad para la prestación de los servicios dirigidos a los niños y niñas de 0 a 5 años y 11 meses en las modalidades familiar e institucional. En tal sentido, en el marco de la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia, el Ministerio de Educación Nacional avanzó en la definición de la reglamentación a la de la educación inicial en el país dando alcance a una de las metas previstas en el Plan Nacional de Desarrollo. Para tal efecto, durante el 2015 el Ministerio lideró la consulta nacional denominada “Cuáles son las reglas”, en la que se recogieron las voces de los diversos actores sociales que están vinculados con primera infancia, con el propósito de hacer una gestión colectiva de ideas sobre la reglamentación de la educación inicial en Colombia. Esta propuesta de participación ciudadana contó con el desarrollo de una plataforma web, www.ycualesonlasreglas.com, que visibiliza la opinión de los actores sociales en 5 líneas de trabajo, a saber: 1. Sistema de gestión de la calidad de la educación inicial que da cuenta de los requisitos,

procedimientos y estándares de calidad para la educación inicial. 2. Referentes Técnicos y Pedagógicos. 3. Transiciones armónicas en el entorno educativo. 4. Sistema de seguimiento niño a niño. 5. Proceso para la excelencia del talento humano.

Sobre estos 5 aspectos se contó con más de 8000 comentarios en la página web y se realizaron encuentros en los departamentos de Valle de Cauca, Norte de Santander, Boyacá, Amazonas, Bogotá, Nariño, Atlántico y Antioquia. El cierre de este ejercicio tuvo lugar el pasado 20 de agosto con el desarrollo de un evento académico, que contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, que brindaron asesoría frente a los pasos a seguir en el proceso de reglamentación de la educación inicial. La participación tanto de los ciudadanos como de la mesas de expertos quedó reflejada en la propuesta de decreto para la educación inicial que está en proceso de aprobación. 2. Fortalecer la infraestructura apropiada para la atención integral a la primera

infancia (Plan Padrino) El programa Plan Padrino, de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, formula, diseña y acompaña la ejecución de proyectos de infraestructura que mejoran las condiciones de vida y acceso a la atención integral de los niños y las niñas entre 0 y 5 años de edad. Los proyectos de Plan Padrino benefician también a la comunidad que,

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

haciéndose partícipe del diseño, podrá disfrutar de un lugar que favorezca la realización de actividades recreativas, culturales y comunitarias. En el marco de la metodología de trabajo, el equipo de Plan Padrino ha integrado varios mecanismos de participación de las comunidades en el proceso de formulación y ejecución de proyectos que las benefician. El primer mecanismo de participación es el taller de diseño participativo, en el cual la comunidad beneficiaria manifiesta a través de cantos, dibujos o cuentos como es el entorno y la vida en esa comunidad. Así mismo, manifiestan cómo se imaginan un espacio para atender a los niños y las niñas. Esta Consejería cuenta con un equipo de arquitectos que se encargan de recibir y analizar la información obtenida en los talleres de diseño participativo, y posteriormente ejecutan el anteproyecto arquitectónico. Con corte a 30 de noviembre 30 de 2015 se realizaron los siguientes talleres de diseño participativo:

No. Municipio Departamento Fecha

1 Timbiquí Cauca 31/01/2015

2 Fortul Arauca 25/09/2015

3 Santa Lucía Atlántico 26/09/2015

4 Santa Bárbara de Iscuandé Nariño 02/10/2015

5 Valencia Córdoba 03/10/2015

6 Bahía Solano Chocó 07/10/2015

7 San Lorenzo Nariño 07/11/2015

8 Clemencia Bolívar 21/11/2015

ANTES El equipo de Plan Padrino, de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, realizó las siguientes actividades antes de realizar el taller de diseño participativo en cada municipio:

Revisar el informe de la visita inicial de focalización al municipio.

Actualizar la información necesaria en la presentación de Plan Padrino.

Enviar una comunicación al municipio en la que se informa la fecha y hora del taller de diseño participativo y se solicita su apoyo para lo siguiente: o Disponer de un lugar adecuado con ayuda de medios audiovisuales para la

presentación de la Estrategia De Cero a Siempre, la Consejería Presidencial para la Primera Infancia y el programa Plan Padrino.

o Suministrar papel y lápices de colores, para la realización de las actividades del taller..

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

o Convocar a personas de la comunidad (incluyendo líderes comunitarios) y niños y niñas entre 5 y 9 años de edad.

o Suministrar un refrigerio ligero para los asistentes.

Coordinar con el Centro Zonal del ICBF y con representantes de la Alcaldía para la logística del taller.

DURANTE El equipo de Plan Padrino, de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, realizó las siguientes actividades durante el taller de diseño participativo en cada municipio1:

Presentar la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, el programa Plan Padrino y la Estrategia De Cero a Siempre.

En el taller de diseño participativo con los niños y niñas entre 5 y 9 años de edad se realizan las siguientes actividades: o Cada niño/niña dibuja su nombre en un papel y se presenta ante el grupo. o A continuación se le pide a cada participante dibujar su actividad favorita y

posteriormente se les pregunta qué les gusta hacer los fines de semana y cuáles son los juegos que les gusta jugar.

En el taller de diseño participativo con los adultos se realizan las siguientes actividades: o La primera actividad consiste en que cada persona dibuje su nombre en un

papel y se presente ante el grupo. o A continuación se les pregunta a todos los asistentes qué espacios debían ser

parte de un centro de desarrollo infantil y entre todos se llega a un consenso. o Una vez definidos estos espacios, se procede a organizar a los asistentes en

grupos de 5-6 personas para dibujar el centro de desarrollo infantil. o Finalmente, cada grupo selecciona un delegado, quien presenta el diseño

trabajado ante los demás asistentes. DESPUÉS El equipo de Plan Padrino, de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, realiza las siguientes actividades posteriores al taller de diseño participativo en cada municipio2:

Solicita a los participantes al taller diligenciar la encuesta de satisfacción de cliente.

Elabora el informe de comisión.

Evalúa los resultados de la encuesta de satisfacción.

Elabora el informe de participación ciudadana. A continuación se presenta un resumen de los resultados de las encuestas de satisfacción de cliente aplicadas en los municipios:

1 Se aclara que en el municipio de Fortul (Arauca) solo fue posible hacer el taller con los niños y niñas entre 5-9 años. La justificación de lo anterior se encuentra en el informe de participación ciudadana de Fortul cargado en el SIGEPRE en la actividad “12 Talleres de diseño participativo RP-PAAPC 2015” 2 Se aclara que en algunos municipios no fue posible aplicar la encuesta de satisfacción de cliente posterior al taller. Las justificaciones de lo anterior se encuentran en los informes de participación ciudadana de cada municipio cargados en el SIGEPRE en la actividad “12 Talleres de diseño participativo RP-PAAPC 2015”

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

0

10

20

30

Bahía Solano Santa Bárbara deIscuandé

San Lorenzo Santa Lucía

¿Conoce el objetivo del taller de diseño participativo?

Si No NS/NR

0

5

10

15

20

25

30

Bahía Solano Santa Bárbara deIscuandé

San Lorenzo Santa Lucía

La exposición realizada por el equipo de Plan Padrino fue:

Clara Confusa NS/NR

0

5

10

15

20

25

30

Bahia Solano Santa Bárbara deIscuandé

San Lorenzo Santa Lucía

Considera que el tiempo dedicado al taller fue:

Suficiente Insuficiente NS/NR

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

El otro mecanismo de participación son los talleres de socialización que se realizan con las comunidades beneficiarias durante las diferentes etapas de la ejecución del proyecto, con el fin de mantenerlos informados sobre los avances, involucrarlos y recibir retroalimentación durante todo el proceso. El primero de estos talleres se hace para presentar y explicar el anteproyecto arquitectónico, e identificar mejoras y propuestas para el diseño. Posteriormente, se realizan talleres al inicio de la obra, durante la construcción y en la entrega/inauguración de la infraestructura. En general, estos talleres de socialización sirven para motivar en la comunidad la apropiación, el uso, y en especial, promover sentimientos de responsabilidad compartida que permitan integrar el proyecto a la vida cotidiana de la localidad. Durante el año 2015 se realizaron los siguientes talleres de socialización:

No. Municipio Departamento Fecha

1 Santa Rosa de Viterbo Boyacá 14/02/2015

2 Mahates-Palenque Bolívar 24/02/2015

3 Galeras Sucre 05/03/2015

4 Astrea Cesar 18/03/2015

5 Mompox Bolívar 26/03/2015

6 Leticia Amazonas 09/05/2015

7 Policarpa Nariño 09/05/2015

8 Santa Rosa de Viterbo Boyacá 08/07/2015

9 Tumaco Nariño 15/10/2015

10 Policarpa Nariño 14/11/2015

11 Tierralta Córdoba 26/11/2015

ANTES El equipo de Plan Padrino, de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, realiza las siguientes actividades antes de realizar el taller de socialización en cada municipio:

Actualiza la información necesaria en la presentación de Plan Padrino.

Coordina, con el Centro Zonal del ICBF y con representantes de la Alcaldía, la logística y la convocatoria al taller.

Envía una comunicación al municipio en donde se informa la fecha y hora del taller de socialización, y se solicita apoyo para la convocatoria de personas comunidad (incluyendo líderes comunitarios y veedores ciudadanos)3.

3 Se aclara que no se enviaron comunicaciones para todos los talleres de socialización realizados, ya que en muchos casos las actividades se realizaron con el personal del centro de desarrollo infantil y no se requería convocar a toda la comunidad beneficiaria.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DURANTE El equipo de Plan Padrino, de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, realiza las siguientes actividades durante el taller de socialización en cada municipio4:

Presenta la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, el programa Plan Padrino y la Estrategia De Cero a Siempre.

Presenta los avances del diseño arquitectónico y/o del avance de la obra (dependiendo de la etapa del proyecto).

Responde las inquietudes y preguntas de la comunidad beneficiaria. DESPUÉS El equipo de Plan Padrino, de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, realiza las siguientes actividades posteriores al taller de socialización en cada municipio5:

Solicita a los participantes del taller diligenciar la encuesta de satisfacción del cliente.

Elabora el informe de comisión.

Evalúa los resultados de la encuesta de satisfacción.

Elabora el informe de participación ciudadana A continuación se presenta un resumen de los resultados de las encuestas de satisfacción de cliente aplicadas en los municipios:

5 Se aclara que en algunos municipios no fue posible aplicar la encuesta de satisfacción de cliente posterior al taller. Las

justificaciones de lo anterior se encuentran en los informes de participación ciudadana de cada municipio cargados en el

SIGEPRE en la actividad “12 Eventos de socialización de seguimiento al desarrollo de los proyectos propuestos y aprobados

RP- PAAPC 2015”

0

5

10

15

20

Galeras Astrea Mompox Policarpa(1)

Santa Rosade Viterbo

Tumaco Policarpa(2)

¿Conoce el objetivo de la socialización que se acaba de realizar?

Si No NS/NR

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Todas las acciones mencionadas fueron reportadas y soportadas en el Sistema Integrado de Gestión de la Presidencia de la República – SIGEPRE, dentro de las actividades “12 Talleres de diseño participativo RP-PAAPC 2015” y “12 Eventos de socialización de seguimiento al desarrollo de los proyectos propuestos y aprobados RP- PAAPC 2015”

3. Estrategias de comunicación en favor de la primera infancia. - Asumir la vocería a favor de la primera infancia.

En materia del desarrollo de actividades dirigidas a promover y fortalecer el ejercicio de la participación ciudadana (Plan de Participación Ciudadana), la Consejería Presidencial para la Primera Infancia continuó con su compromiso de apoyar al Programa Nacional de Servicio al Ciudadano del Departamento Nacional de Planeación (DNP), con la participación de la Estrategia De Cero a Siempre en las Ferias Nacionales del Servicio al Ciudadano.

0

5

10

15

20

Galeras Astrea Mompox Policarpa(1)

Santa Rosade Viterbo

Tumaco Policarpa(2)

La exposición realizada por el equipo de Plan Padrino fue:

Clara Confusa NS/NR

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Galeras Astrea Mompox Policarpa (1) Santa Rosade Viterbo

Tumaco Policarpa (2)

Considera que el tiempo dedicado a la socialización fue:

Suficiente Insuficiente NS/NR

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

La carpa de la Estrategia “De Cero a Siempre” contó con una oferta de servicios para las familias gestantes, las madres gestantes, los niños y las niñas entre 0 y 5 años de edad. Los ciudadanos encontraron servicios de vacunación para madres gestantes, niños y niñas entre los 0 y 5 años de edad, de valoración nutricional, información sobre lactancia materna y técnicas de lavado de manos, entre otras. Así mismo pudieron participar en actividades de promoción de lectura y de exploración artística. Las Ferias realizadas durante 2015 fueron:

Ciudad Lugar Fecha

Turbo - Antioquia Plaza del Pescador 25 de abril de 2015

Pitalito - Huila Plazoleta del Coliseo Cubierto 30 de mayo de 2015

Buenaventura - Valle del Cauca Bulevar del Centro 11 de julio de 2015

La Virginia - Risaralda Estadio Municipal 22 de agosto de 2015

Acacías - Meta Villa Olímpica 26 de septiembre de 2015

Arjona - Bolívar Polideportivo Municipal 28 de noviembre de 2015

ANTES El Equipo de Comunicaciones, de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, realizó las siguientes actividades:

- Inscripción de la Estrategia De Cero a Siempre en cada una de las Ferias realizadas.

- Registro de las actividades y servicios que se prestan dentro de la carpa de la Estrategia “De Cero a Siempre”.

- Convocatoria a las entidades miembro de la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia para hacer efectiva la participación de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia.

- Solicitud de apoyo de recurso humano, préstamo de mobiliario, y de materiales de consumo para la prestación de los servicios y la realización de las actividades.

- Inscripción del equipo de trabajo que desarrolla las actividades y presta los servicios dentro de la carpa de la Estrategia.

- Confirmación de la participación de un representante del nivel nacional por cada entidad, y/o de su enlace del nivel departamental o municipal.

- Comunicación directa con los enlaces para la confirmación de la participación de los equipos de trabajo, el mobiliario y los materiales de consumo.

- Elaboración y publicación del comunicado de prensa sobre la participación de la Estrategia De Cero a Siempre en cada una de las Ferias.

- Preparación de los materiales impresos a distribuir durante la Feria.

- Verificación de la ubicación de la carpa de la Estrategia y revisión del espacio asignado, instalación de tomas eléctricas, cerramientos, y del estado del suelo.

- Realización de reuniones en el lugar asignado a la Estrategia De Cero a Siempre con los equipos de trabajo, para resolver inquietudes respecto a la ubicación de las

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

actividades dentro de la carpa, la identificación que el equipo debe utilizar, los formatos de registro.

- Participación en la reunión Pre-Feria convocada por el Programa Nacional de Servicio al Ciudadano del DNP.

DURANTE El Equipo de Comunicaciones, de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, realizó las siguientes actividades durante el desarrollo de las Ferias de Servicio al Ciudadano:

- Ubicación de mobiliario dentro de la carpa.

- Instalación de pendones.

- Coordinación del equipo de trabajo.

- Realización de registro fotográfico.

- Seguimiento al registro de los ciudadanos que ingresan a la carpa.

- Seguimiento a la realización de las actividades y prestación de los servicios.

- Consolidación de la información suministrada por los servicios de salud.

- Recopilación de las listas de registro de asistentes.

- Actualización de redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter) con información sobre la realización de la Feria.

DESPUÉS Posterior a la realización de las Ferias, el Equipo de Comunicaciones, de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, realizó las siguientes actividades:

- Elaboración del informe de comisión.

- Registro de los participantes en la plataforma dispuesta por el DNP. EVALUACIÓN En esta actividad no se aplican encuestas, porque la logística de las Ferias Nacionales de Servicio al Ciudadano es coordinada por el Programa de Servicio al Ciudadano del DNP, y los servicios y actividades realizadas dentro de la carpa de la Estrategia son prestadas por los ministerios de Salud, Educación y Cultura, y por el ICBF. La Consejería Presidencial para la Primera Infancia coordina y asegura que las entidades que integran la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia estén presentes para el desarrollo de las actividades en la Feria, y nos apoyen con personal, mobiliario y materiales de consumo. De acuerdo con los reportes de asistencia que suministran cada una de las entidades que participan en las Ferias, el Programa de Servicio al ciudadano remite un informe general sobre la participación de los ciudadanos.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

En coherencia con su función de “propender por el establecimiento de alianzas estratégicas con el sector privado, ONG y demás instancias no gubernamentales, para el cumplimiento de las Estrategias de Primera Infancia y de Cero a Siempre” (Decreto No. 1649 de 2014), la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, la Fundación Éxito y el Programa Mundial de Alimentos realizaron, el 4 de agosto en el Salón de Conferencias de la Casa de Nariño, la Rueda de Prensa de Lanzamiento del “Mes por la Nutrición”, una causa nacional que busca reducir a la desnutrición crónica del 13,2% a un solo dígito en 2015. Durante la Rueda de Prensa, respondieron a las preguntas de los periodistas:

- Riaz Lodhi, director adjunto del PMA en Colombia.

- Germán Jaramillo, Director de la Fundación Éxito.

- María Cristina Trujillo de Muñoz, Consejera Presidencial para la Primera Infancia.

- Constanza Alarcón, Coordinadora de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia.

- Ana Patricia Heredia, subdirectora de Nutrición del Ministerio de Salud y Protección Social.

- Ana María Ángel, Directora de Nutrición del ICBF.

- Karen Abudinen, Directora de Primera Infancia del ICBF.

- Michela Espinoza, Subdirectora de Seguridad Alimentaria y Nutrición del DPS. ANTES El Equipo de Comunicaciones, de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, realizó las siguientes actividades:

- Asistió a las reuniones convocadas por los representantes de la Fundación Éxito para el seguimiento del avance de las actividades para la realización del evento nacional,

0

200

400

600

800

1000

1200

Turbo -Antioquia

Pitalito - Huila Buenaventura- Valle del

Cauca

La Virginia -Risaralda

Acacías - Meta Arjona -Bolívar

Actividades, Charlas y materiales

Actividades y Servicios Materiales Entregados Charlas

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

así como para la asignación de tareas respecto a la estrategia de comunicación para sensibilizar y divulgar el “Mes por la Nutrición”, así como del evento nacional.

- Revisó el plan de medios propuesto por la Fundación Éxito.

- Revisó el diseño de la imagen del evento y propuso ajustes para el mismo, con el fin de alinearla a lo dispuesto en la “Guía Sistema Gráfico” de la Presidencia de la República.

- Revisó los diseños para piezas impresas como invitaciones, pendones, vallas

- Revisó los mensajes clave propuestos por la Fundación Éxito para promocionar el “Mes por la Nutrición” a través de comunicados de prensa y redes sociales.

- Apoyó la definición de los representantes de las entidades (Ministerio de Salud, ICBF, y DPS).que respondieron las preguntas de los periodistas durante la Rueda de Prensa.

- Elaboró y revisó la base de datos de los periodistas a convocar.

- Elaboró y actualizó un listado de chequeo sobre las actividades y sus responsables para facilitar el seguimiento de las tareas asignadas.

- Revisó y ajustó el guion de la maestra de ceremonias del evento.

- Elaboró el comunicado de prensa del evento.

- Elaboró los bullets para el saludo de la señora María Clemencia Rodríguez de Santos, vocera de la Estrategia De Cero a Siempre.

- Elaboró twits a partir de la versión final del saludo de la Vocera de la Estrategia De Cero a Siempre.

- Confirmó la asistencia de los representantes de las entidades que respondieron a los periodistas.

- Solicitó a la Fundación Éxito la entrega de los listados de los invitados confirmados y del equipo de trabajo de la Fundación Éxito para suministrarlos a la avanzada de la señora María Clemencia Rodríguez, a la Oficina de Seguridad de Instalaciones y a la Recepción de la Casa de Nariño.

- Se apoyó la preparación del Salón de Conferencias para la realización del evento.

DURANTE El Equipo de Comunicaciones, de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, realizó las siguientes actividades:

- Asistió a las pruebas de sonido, luces y video para la realización del evento.

- Entregó materiales a los periodistas.

- Realizó registro fotográfico para la divulgación del evento en redes sociales.

- Publicó el comunicado del evento en la página web de la Estrategia De Cero a Siempre.

- Confirmó con la recepción de la Casa de Nariño la asistencia de 19 medios de comunicación.

DESPUÉS Posterior al evento el Equipo de Comunicaciones realizó las siguientes actividades:

- Hizo seguimiento al cubrimiento del evento en medios de comunicación.

- Solicitó a la Fundación Éxito la base de datos de los periodistas que asistieron al evento.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

EVALUACIÓN No se realizaron encuestas dado que el evento realizado se trató de una Rueda de Prensa de Lanzamiento del “Mes por la Nutrición”, cuyo objetivo fue motivar a los periodistas y sus medios de comunicación para lograr la divulgación de este tema. A la rueda de prensa asistieron 19 periodistas y posteriormente se publicaron 26 notas al respecto. Para continuar con las actividades de promoción y divulgación del “Mes por la Nutrición”, la Consejería Presidencial para la Primera Infancia decidió acompañar a la Fundación Éxito en la realización de la RADIOTÓN, que consistió en poner en sintonía con el “Mes por la Nutrición” a las emisoras más importantes del país. Esta actividad se realizó el 1 de septiembre. ANTES El Equipo de Comunicaciones, de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, realizó las siguientes actividades:

- Elaboró una propuesta de voceros, representantes de distintas entidades de gobierno, a disposición de los medios que quieran entrevistarlos.

- Definió una agenda de reuniones con cuatro emisoras para establecer el compromiso de su participación durante la Radiotón.

- Suministró a la Fundación Éxito la base de datos de los voceros propuestos.

- Acompañó a la Consejera Presidencial para la Primera Infancia en la agenda de reuniones definidas con La FM, Caracol Radio, Blu Radio y La W.

- La FM, Caracol Radio, y Blu Radio se unieron a la iniciativa.

- Los medios de comunicación definieron los horarios en los que realizarían las entrevistas.

DURANTE

- De las tres entrevistas agendadas para la Consejera Presidencial para la Primera Infancia, sólo se cumplió una. Los medios de comunicación no se comunicaron con ella.

Conforme con los principios de democracia participativa y democratización de la gestión pública, la Consejería para la Primera Infancia ha entregado información veraz y pertinente a los organismos de control, así como a la ciudadanía en general, toda vez que los informes de Seguimiento y Evaluación a la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia De Cero a Siempre están disponibles para su descarga y consulta a través de la página web de la Estrategia. En lo referente a la aplicación de mecanismos que brinden transparencia al ejercicio de la función administrativa, fue publicado para su consulta con la ciudadanía el Plan de Acción de la Consejería para la Primera Infancia, en la que se especifican sus Estrategias, presupuesto, indicadores y actividades para 2016.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Con el fin de incorporar mecanismos que promuevan la participación y la movilización ciudadana, el Equipo de Comunicaciones de la Consejería para la Primera Infancia ha trabajado en la redacción, administración, supervisión y monitoreo de los contenidos de la página web de la Estrategia De Cero a Siempre, así como de sus perfiles en redes sociales que permiten generar un diálogo directo con los diferentes actores interesados en el bienestar de los niños y las niñas en primera infancia. Todas las acciones mencionadas fueron reportadas y soportadas en el Sistema Integrado de Gestión de la Presidencia de la República – SIGEPRE, dentro de las actividades “Coordinar la realización de eventos nacionales o regionales que contribuyan a la sensibilización y movilización a favor de la Primera Infancia. RP- PAAPC 2015” y “Participación en actividades que faciliten el acercamiento de los ciudadanos a la estrategia De Cero a Siempre PC-PAAPC 2015” 4. Rendición de Cuentas Para finalizar, en materia de Rendición de Cuentas, esta Consejería participó en la Audiencia Pública de rendición de cuentas del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, realizada en 11 de diciembre, durante la cual fueron presentados los logros más relevantes de la gestión de coordinación de la Comisión Intersectorial para la Atención Integral a la Primera Infancia. A saber:

- Atender integralmente y con calidad a más de un 1’054.857 niñas y niños en primera infancia.

- Asistir técnicamente a los 32 departamentos y 288 municipios del país en la implementación de la Estrategia.

- Acompañar a 150 entidades territoriales en la implementación de la Ruta Integral de Atenciones de Primera Infancia.

- Cualificar más de 116 mil agentes educativos en atención integral a la primera infancia.

- Con cerca de 79 mil millones de pesos gestionados hemos entregado a la comunidad 48 proyectos de infraestructura, y dotado 92 unidades de servicio que benefician a 17.824 niñas y niños.

- Acompañamos la realización del Mes por la Nutrición y seguimos impulsando la iniciativa Generación Cero Desnutrición en alianza con el sector privado, para que en el año 2030 erradiquemos de Colombia la desnutrición crónica.

- Con el Plan Ampliado de Inmunizaciones llegamos con vacunas al 92.12% de los niños y las niñas de menos de un año. Más de 4 millones de niñas y niños menores de 6 están afiliados al Sistema de Seguridad Social en Salud.

- Entregamos 900 ajuares de bienvenida a los recién nacidos más vulnerables.

- Entregamos más de ocho millones de libros y materiales especializados en Primera infancia a Hogares del Bienestar familiar, centros de desarrollo infantil y bibliotecas.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

- Con la puesta en funcionamiento de 28 Salas de Lectura o Círculos de Palabra fortalecemos la oferta de Atención Integral en los territorios.

- La aprobación de la Estrategia de Cero a Siempre como Política de Estado.

5.2.2 Informe Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer

De acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 32 de la Ley 489 y modificado por el Artículo 78

de la Ley 1474 de 2011, donde establece a “todas las entidades y organismos de la

administración pública, la obligación de desarrollar su gestión acorde a los principios de

democracia participativa y democratización de la gestión pública. Para ello podrán realizar

todas las acciones necesarias con el objeto de involucrar a los ciudadanos y

organizaciones de la sociedad civil en la formulación, ejecución, control y evaluación de la

gestión pública” - Manual Único de Rendición de Cuentas de 2014; me permito solicitar

nos informen sobre los resultados obtenidos ante, durante y después en las ejecución de

su plan de participación ciudadana y rendición de cuentas 2015.

En la agenda 2015, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (CPEM) priorizó

el cumplimiento de los compromisos enmarcados en el plan de acción del Departamento

Administrativo de la Presidencia de la República. Entre las responsabilidades asumidas de

cara a la gestión misional de la CPEM se destaca la organización y realización del tercer

encuentro internacional y cuarto nacional de investigaciones en asuntos de mujer y género.

Este evento responde y tiene plena alineación con el plan de participación ciudadana y

rendición de cuentas de la Entidad, hace parte del derrotero esbozado por el Observatorio

de Asuntos de Género (OAG) e involucra diferentes actores con una alta incidencia en el

diseño y ejecución de programas, planes y proyectos a favor de las mujeres.

La dinámica propia del evento supuso una organización secuencial que se desarrolló en siete momentos: gestión para la vinculación de otras entidades socias, diseño metodológico, convocatoria y llamado de artículos, recepción y selección de ponencias, invitación a participantes, selección de ponentes internacionales y preparación de la logística. Para mayor claridad, a continuación se profundizan en los aspectos implícitos en cada uno de los momentos: Gestión para la vinculación de otras entidades socias: Por tratarse de un evento

académico, la CPEM consideró primordial la vinculación de una Institución Universitaria.

Así, y en el marco del convenio de cooperación entre el DAPRE y la Universidad del

Rosario de la ciudad de Bogotá, se convocó al alma máter. En cuanto a Organizaciones

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Internacionales, la invitada en esta ocasión fue ONU mujeres, en parte por el alcance, la

misión y el interés de este Organismo por desarrollar acciones de divulgación y generación

de conocimientos sobre asuntos de mujer y género. Ambas entidades, se comprometieron

a apoyar la realización del evento, de acuerdo a sus alcances y posibilidades técnicas y

financieras.

Diseño metodológico: Se emprendieron acciones tales como:

Fijación de la fecha y lugar para su realización

Elaboración de una base de datos de universidades, centros de investigación, observatorios, organizaciones, a nivel nacional, con cátedras, escuelas o que adelantan trabajos académicos sobre temas de mujer y genero

Elaboración de una base de datos de posibles asistentes al encuentro

Definición de los términos para la realización del encuentro, en el cual se contemplan: Objetivo, temática central, temáticas específicas, especificaciones de las investigaciones, diseño del instrumento para llamado de artículos, diseño de las invitaciones, agenda preliminar

Elaboración de la agenda preliminar

Inclusión en la agenda de medios de las tres entidades

Para la convocatoria, llamado de artículos e invitación a participantes se utilizaron varias estrategias:

Divulgación a través de los distintos canales que poseen tanto la CPEM, como la Universidad del Rosario y ONU Mujeres: Pagina web, redes sociales, boletines, contactos directos.

Convocatoria individual de a través de correos electrónicos, de acuerdo a la base de datos elaborada

Divulgación de la información en los distintos espacios institucionales y comunitarios donde hace presencia el equipo de la CPEM

Contactando a colegas de las entidades nacionales y territoriales

La CPEM designo a una persona para la confirmación de la asistencia, quien progresivamente consignó en un formato datos como: Nombre y apellidos, N° de documento de identidad, entidad u organización a la que pertenece, teléfono y

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

correo electrónico. Esta información facilitó el ingreso a la Universidad y el proceso de registro.

Recepción y selección de ponencias: Se recibieron 10 ponencias.

NOMBRE DE LA PONENCIA AUTOR/A

Situación de los derechos de las mujeres en América Latina y elementos claves para la construcción de paz

Alejandra Valdés Barrientos División de Asuntos de Género de CEPAL Coordinadora del Observatorio de igualdad de Género de América Latina y el Caribe

Derechos étnicos y de género en los procesos territoriales: Una apuesta a la inclusión en el marco de la paz

Waldistrudis Hurtado Minotta Programa Afrodescendientes e indígenas/ ACCDI/VOCA

Ambiente, posconflicto y mujer Pablo Andrés Ramos – Adelaida Farah Universidad Javeriana

Políticas de Paridad de Género en Colombia: Interpretaciones, Avances y Retrocesos.

Helena Alviar García Decana, Facultad de Derecho Universidad de los Andes.

La paz de Colombia también es un asunto de mujeres María Eugenia Ibarra Melo Docente investigadora de la Universidad del Valle

Mujeres constructoras de paz en Valledupar-Cesar Beatriz Clemencia Ramírez Red Campaña Párala Ya! Nada justifica las violencias contra las mujeres de Valledupar

Construcción estratégica de la paz desde la gobernabilidad local con la participación activa de las mujeres

Maria Nohemí González Martínez Red Hila Universidad Simón Bolívar

Una mirada biográfica a la limitación de sus capacidades para manifestar sentimientos de injusticia

Olga Lucia Garcia Universidad de Manizales y Universidad Nacional de Colombia sede Manizales

El alcance de la ley 1448 de 2011 para la reparación integral de niñas, adolescentes y mujeres víctimas y sobrevivientes del delito de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiana

Andrea Tague Montana Mg. Estudios de Genero Universidad Autónoma de Madrid

Diálogo articulado a través de la mesa para erradicar violencias contra las mujeres en el departamento del Atlántico

Emma López Universidad del Atlántico

A los seleccionados se les notificó mediante correo electrónico la invitación a participar en el evento.

Selección de ponentes internacionales: El encuentro contó con la participación de la doctora Alejandra Valdés Barrientos, coordinadora del observatorio de asuntos de género de la CEPAL. A pesar de la convocatoria realizada a varias expertas en temas de mujer y género, solo confirmó la asistencia la señora Valdés.

La logística para el evento: Entre ONU mujeres, la Universidad del Rosario y la CPEM se coordinó todo lo relacionado con la logística del evento.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

La Universidad dispuso del Aula Mutis, auditorio con capacidad para 180 personas, silletería, medios audiovisuales y dotación de mobiliario. ONU mujeres, por su parte, facilitó algunos materiales entregables, los productos de cafetería y el personal de apoyo logístico.

3º ENCUENTRO INTERNACIONAL Y 4º NACIONAL DE INVESTIGACIONES EN ASUNTOS DE MUJER Y GÉNERO

FECHA Noviembre 26 de 2015

LUGAR Auditorio Aula Mutis del Claustro de la Universidad del Rosario, Bogotá

HORA 8:00 AM – 5:00 PM

SOCIOS:

Observatorio de Asuntos de Género (OAG) de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (CPEM)

Universidad del Rosario - Facultad de Ciencias Humanas

El encuentro contó con la participación de la Dra. Alejandra Valdés Barrientos, Coordinadora del Observatorio de Asuntos de Genero de la CEPAL.

La universidades que participaron con ponencias fueron:

o Universidad Javeriana o Universidad del Valle o Universidad Simón Bolívar o Universidad de Manizales o Universidad Nacional de Colombia sede Manizales o Universidad del Atlántico

BENEFICIARIOS:

Participaron 172 asistentes, siendo el 80,9% mujeres y el 19,2% hombres.

LOGRO:

Se generó un espacio académico de reflexión, socialización e intercambio de conocimientos sobre estudios en torno al tema de la mujer, y sus diferentes problemáticas en materia de Mujeres, Paz y Seguridad.

Se apoyó al observatorio de asuntos de género de la CPEM, para establecer estimular al interior de la comunidad académica, acciones de formación investigativa e investigación formativa en materia de Mujeres, Paz y Seguridad.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

MONITOREO DE PRENSA

http://www.cmi.com.co/brecha-entre-mujeres-y-hombres-persiste-en-colombia-y-america-latina-onu

http://www.urosario.edu.co/Home/Principal/noticias/Dia-Internacional-de-la-eliminacion-de-la-violencia/

ESTADÍSTICAS

1. ¿Considera que la organización del Evento facilitó el desarrollo del tema?

2. ¿Los temas tratados se ajustaron a sus inquietudes y expectativas?

3. ¿Los temas fueron presentados en forma clara y precisa?

96%

2% 2%

Sí No No Respondió

86%

2%12%

Sí No No Respondió

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

5.2.3 Informe Dirección para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal

87%

0%13%

Sí No No Respondió

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

5.2.4 Dirección del Sistema Nacional de Juventud Colombia Joven

A continuación se reportan los eventos realizados en el marco del plan de participación

ciudadana.

Se anexan en este mismo documento algunos de los soportes. Los soportes adicionales

se encuentran publicados en el aplicativo SIGEPRE, en las actividades concernientes a

RP_PAAPC2015, de la Dirección.

1. Encuentro de Coordinadores, Consejeros de Juventud, plataformas de juventud

y otras formas de participación - RP- PAAPC 2015. IBAGUE.

Evento que contribuye a Mejorar la Articulación del Sistema Nacional de Juventud

ANTES DEL EVENTO

Se elaboró la agenda definitiva a desarrollar, metodología a realizar y trámite de

requerimientos al operador logístico. Se realizó invitaciones correspondientes a

gobernadores, Alcaldes y coordinadores de Juventud de Departamento y Capitales. Se

realizó seguimiento a la confirmación de asistencia; Se elaboró imagen del encuentro para

publicarse en pantalla led de la Gobernación del Tolima, difusión por diferentes canales y

medios de comunicación. Igualmente se concertó con la Gobernación del Tolima la

realización del Encuentro en la ciudad de Ibagué en virtud a que el Municipio de Melgar no

puede apoyar el Encuentro. Se coordinó la logística necesaria para su realización con

apoyo de la Universidad Cooperativa de Colombia y Consejo Departamental de Juventud

del Tolima.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

http://www.colombiajoven.gov.co/Paginas/default.aspx

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DURANTE EL EVENTO

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Del 25 al 27 de Noviembre se llevó a cabo el X Encuentro Nacional de Coordinadores de

Juventud en la ciudad de Ibagué Tolima. La agenda se Desarrolló en el Auditorio de la

Universidad Cooperativa de Colombia y el Hotel Dann Combeima con la participación de

las Coordinaciones de Juventud de Medellín, Bogotá, Villagarzón (Putumayo), San Andrés

y Providencia, Tolima, Neiva (Huila), Chocó, Villavicencio (Meta), Arauca (Arauca),

Candelaria (Valle), Ibagué (Tolima), Alpujarra (Tolima), Melgar (Tolima), Líbano (Tolima),

Cajamarca, Alvarado, Roncesvalles, Espinal. También se contó con la Asistencia del

Gobernador departamental del Tolima, Consejeros Departamentales de Juventud, Director

Colombia Joven y equipo Territorial.

http://noticiero37grados.blogspot.com.co/2015/11/coordinadores-de-programas-de-

juventud.html?m=1

http://ejecutorinfo.tolima.gov.co/observatorio/index.php?content=noticia&article=59

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

http://rubendariocorrea.com/index.php/item/7352-se-desarrolla-en-ibague-el-x-encuentro-nacional-de-

coordinadores-de-juventud.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DESPUES DEL EVENTO

En el marco del encuentro de coordinadores de juventud realizado en Ibagué, los días

25,26 y 27 de noviembre, se aplicaron 17 encuestas de satisfacción que evalúan el

evento, tal como lo establecen los lineamientos de participación ciudadana, las cuales

fueron registradas en el enlace provisto:

http://wp.presidencia.gov.co/sitios/dapre/encuestas/Paginas/encuesta-participacion-

ciudadana-dapre.aspx

2. Encuentro de coordinadores y actores involucrados - RP- PAAPC 2015

Evento que contribuye a Mejorar la Articulación del Sistema Nacional de Juventud

ANTES DEL EVENTO

IX Encuentro Nacional de Coordinadores y Responsables de Juventud: Hacia un cierre efectivo de gestión en la configuración de sistemas territoriales de

juventud. Quindío 10, 11, 12 de junio de 2015

JUSTIFICACIÓN La visión sistémica impuesta en la ley 1622 de 2013 nos obliga a reflexionar sobre el rol de las instituciones que constituyen el subsistema institucional de las juventudes en su quehacer, en el desarrollo de sus capacidades, y en el fortalecimiento y acompañamiento a los subsistemas de juventud. Por lo anterior, el IX Encuentro Nacional de Coordinadores y Responsables de Juventud: hacia un cierre efectivo de la gestión en la configuración de sistemas territoriales de juventud, tiene como objeto central: fomentar la capacidad de las oficinas de coordinadores y responsables de juventud, de forma tal que puedan avanzar en las construcción del Sistema Nacional de las Juventudes. En este sentido, se presenta una agenda que busca informar a coordinadores y responsables de las oficinas de juventud a nivel territorial, a partir de invitados de Entidades del orden nacional, ONG´s y Cooperación internacional sobre temas de juventud y enfoques de juventud; adicionalmente, se busca a través de la pedagogía vivencial la construcción de rutas, consensos y superación de cuellos de botella en la implementación de los sistemas territoriales; por último, se presentarán espacios lúdicos que contribuyan al intercambio de experiencias, saberes, y a la construcción de confianzas en el territorio.

PROGRAMA DEFINITVO

DIA 1.

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Hora Actividad

08.00 – 12.30 Llegada de participantes – recepción – inscripción.

10.30 – 12.30 OPCIONAL (CINE FORO: EXPERIENCIAS DE JUVENTUD)

12.30 – 13.30 Almuerzo

14.00 – 15.00

Inauguración formal IX Encuentro Nacional de Coordinadores y Responsables de Juventud Gobernadora del Quindío- Dra. Sandra Paola Hurtado Palacio Director del Sistema Nacional de Juventud- Dr. Juan Carlos Reyes Procuradora Delegada para la garantía y protección de los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y la familia – Dra. Ilva Miryam Hoyos Castañeda

15.00 – 17.00

Presentación Socialización de resultados de la Encuesta realizada por la Procuraduría y explicación del proceso de Rendición de cuentas territoriales. Procuradora Delegada para la garantía y protección de los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y la familia – Dra. Ilva Miryam Hoyos Castañeda

17.00 – 17.30 Café

17.30 – 19.00 Continuación Socialización de resultados de la Encuesta realizada por la Procuraduría y explicación del proceso de Rendición de cuentas territoriales. Procuradora Delegada para la garantía y protección de los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y la familia – Dra. Ilva Miryam Hoyos Castañeda

19-00- Lunada – Oficina de Juventud- Gobernación del Quindío.

Fin de la jornada

DIA 2

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015

Hora Actividad

8.00 - 10.30

Presentación ONU Hábitat- Maria Victoria Duque- Coordinadora del Reporte del Estado de la Juventud Urbana en Colombia Presentación Socialización Cartilla de asistencia técnica e implementación del SNJ Fernando Quintero- Asesor del Sistema Nacional de Juventud.

10.30 – 10.45 Café

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

10.45- 13-00

Taller

Análisis de contexto sobre las posibilidades de la participación social y política de

adolescentes y jóvenes en Colombia

Fernando Quintero, Diego Matta - Asesores del Sistema Nacional de Juventud.

13.00 – 14.00 Almuerzo

14.00 – 16.00 Taller ¿Cómo vamos jugando? Sistemas de Juventud: con o sin… ¿Nos organizamos o nos desorganizamos? Fernando Quintero, Diego Matta - Asesores del Sistema Nacional de Juventud.

16.00 – 16.30 Café

16.30 – 18.00

Taller

¿Cómo vamos jugando? Sistemas de Juventud: con o sin… Concertando agendas-

¿Cómo dialogo con el otro?

Fernando Quintero, Diego Matta - Asesores del Sistema Nacional de Juventud.

18.00 Fin de la jornada- Cierre del evento académico a cargo del JUAN CARLOS REYES C.

Director – Dirección del Sistema Nacional de Juventud “Colombia Joven”

DIA 3VIERNES 12 DE JUNIO

Hora Actividad

09.00 – 18-

00

Visita al Departamento de Quindío

Oficina de Juventud- Gobernación del Quindío.

18.00 Fin de la jornada

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DURANTE EL EVENTO

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DESPUES DEL EVENTO

Posterior al evento realizado en Quindío en el mes de junio, se tabularon las encuestas de

satisfacción aplicadas en el marco del evento y se presentan los resultados obtenidos.

1. Asistencia en el desarrollo de políticas a coordinadores de juventud de las entidades

estatales:

A partir de los resultados cuantitativos; se obtiene para entidades estatales una calificación

promedio de 4,33%;

2. Asistencia en el desarrollo de proyectos a la población beneficiaria: promedio:Se obtiene

una Calificación promedio es de 4,48

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

3. JUACO DEMO DAY y SITIO SI JOVEN - RP- PAAPC 2015

Evento que contribuye a Mejorar la Articulación del Sistema Nacional de Juventud

ANTES DEL EVENTO

Objetivo del evento: Dar a conocer la oferta y la información que se gestiona para la

juventud colombiana, y permitirle a los jóvenes dos entornos de participación y vinculación

con el Sistema Nacional de Juventud como son: JUACO Social (para motivar a las

organizaciones a registrar sus datos y movilizar su información gratuitamente) y Sí Joven

(para visibilizar la oferta institucional del Estado para los jóvenes y se genere

retroalimentación por parte de ellos a esta).

Agenda:

Fecha: Martes 15 de diciembre de 2015

Lugar: Cine 3D Maloka - Cra. 68d # 24a 51

Hora: 6:00 p.m.

Agenda del Evento:

Bienvenida por parte de Juan Carlos Reyes, director Colombia Joven

Datos claves sobre juventud

Presentación de solución: JUACO Social

Qué es Juaco

Qué se ha hecho

Cuáles son las novedades

Presentación de solución: Sí Joven

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Invitación:

DURANTE EL EVENTO

Desarrollo de la Agenda

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DESPUÉS DEL EVENTO :

Se aplicaron 50 encuestas de satisfacción de los asistentes al evento y se registraron las

mismas, en el enlace provisto:

http://wp.presidencia.gov.co/sitios/dapre/encuestas/Paginas/encuesta-participacion-

ciudadana-dapre.aspx.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

4. Semana de la Juventud - RP- PAAPC 2015

Evento que contribuye a Mejorar la difusión de la oferta institucional que facilite el acceso

por parte de los jóvenes

ANTES DEL EVENTO

Difusión previa en página WEB y en redes sociales. Entre 20.000 y 30.000 asistentes se

esperan del 24 al 26 de septiembre en Corferias, en un lugar que buscará dar un espacio

para visibilizar y posicionar a la juventud colombianas con proyectos de cambio y desarrollo

para el país.

Socialización:

Del 24 al 26 de septiembre se llevará a cabo #XpoJovenEs 2015, la primera feria dedicada

a la juventud colombiana. Esta iniciativa, liderada por la Dirección del Sistema Nacional de

Juventud “Colombia Joven” de la Presidencia de la República, es posible gracias a tu

apoyo.

Ahora, para poder dar a conocer de forma adecuada nuestra Feria, #LoMíoEs es

compartirte todo lo relacionado con comunicaciones para que puedas divulgar la feria, tus

actividades en el marco de Xpo JovenES y todo lo relacionado con lo que tu entidad puede

ofrecer a la juventud en Corferias durante tres días. Por eso te comparto:

1. Del 14 al 23 de septiembre usaremos y posicionaremos el (HT) #LoMíoEs así que quienes deseen apoyarnos en las redes sociales como Facebook y Twitter pueden sumarse a ese numeral.

2. En las mismas fechas, le apostaremos a tener cuñas de radio sonando en varias emisoras.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

3. Los días en los que más fuerza haremos divulgando el mensaje son: a. LUNES 14, b. MIÉRCOLES 16, c. VIERNES 18, d. SÁBADO 19, e. LUNES 21, f. MIÉRCOLES 23, g. Y LOS TRES DÍAS DE FERIA

4. Pueden vestir sus redes sociales con las piezas de cabezote, perfil y poster, con las imágenes “Para Redes Sociales” que están en:

https://drive.google.com/open?id=0B_BaPn19MaFkSEZKQUhGbzVOMkU

Donde está TODO EL MATERIAL de comunicaciones, incluido:

a. Logo editable b. Fondo c. Piezas para redes (Fb, Tw, YT, G+ e Instagram) d. Cuña de radio y videos e. Brief f. Mensajes genéricos para redes (para quienes no tengan claro qué trinar o

poner en Facebook)

5. Sobre las piezas, es importante resaltar que desde el 19 hasta el sábado 26 es importante que, de ser posible, las compartan con sus amistades. También pueden ponerlas, si desean, en su WhatsApp como imagen de Perfil y compartir la invitación a través de este medio.

6. Compartimos también el link del evento en Fb para que le den “asistir” y así mismo lo puedan compartir:

https://www.facebook.com/events/1599520660310555/

DURANTE EL EVENTO

Xpo JovenES levanta el telón para sorprender a Colombia con sus grandes iniciativas

Sumario de la Nota

Durante tres días consecutivos, desde hoy hasta el sábado en Corferias, los jóvenes del país podrán sentirse identificados con muchos de los elementos y prácticas que estarán presentes en la feria juvenil más grande que tendrá el territorio colombiano.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Bogotá, 24 de septiembre de 2015 Imagen de la página

Xpo JovenES

Contenido de la página

La coyuntura de paz está en el centro del imaginario nacional, y los jóvenes buscan seguir siendo los protagonistas del cambio en Colombia. Ideas de desarrollo sostenible, expresiones artísticas y culturales, modelos de emprendimiento, elementos que están cambiando la idea de país , donde la paz sigue siendo una de las grandes apuestas de la juventud colombiana.

Estas serán algunas de las opciones que Xpo JovenES, la primera feria especializada en juventud, que inicia mañana, buscará ofrecer a grandes y chicos, organizada por Colombia Joven y Corferias, con la posibilidad de disfrutar sin costo un parche que busca resaltar la creatividad y la innovación joven colombiana.

Ilustraciones y grafitis, muestras de arte, programas de televisión y radio que envidiaría el mismísimo Chaplin, parodias, trucos y maromas para los aficionados al skate o para aquellos que deseen intentar por primera vez el surf, hasta ejercicios de equilibrio que fomentan la concentración y la disciplina, serán algunas de las actividades que cobrarán vida en el pabellón tres del recinto ferial, y que sin duda alguna cautivaran a todos los asistentes.

La innovación y la gastronomía también tendrán su espacio, se tomarán la feria zumos ancestrales 100% saludables, snacks naturales para alcagüetear la comida saludable, el SOS de la cocina artesanal de nuestra tierra, hasta una bicicleta que busca llegar a todas las zonas rurales del país y hacerles la vida más cómoda a los niños de estos territorios.

Mediante el encuentro se busca visualizar el quehacer de los jóvenes como hacedores de país, conectándolos con las oportunidades que existen desde el Gobierno Nacional, la cooperación Internacional, la academia y la sociedad civil en general, para demostrar que se le están haciendo frente a estos estudios, resaltando el potencial subvalorado de la juventud, destacándolos como verdaderos agentes de cambio, en un espacio pionero que se institucionalizará como el evento más importante para el posicionamiento de los jóvenes en Colombia.

Este es tan solo un abre bocas de lo que se podrá apreciar en la feria, que buscará generar transformación y construcción de país, así lo ratifica el director de Colombia Joven, Juan Carlos Reyes, destacando que este será un espacio importante para que los y las jóvenes “puedan impulsar procesos de transformación a través del conocimiento y de iniciativas que promuevan la paz, la solidaridad y la cooperación entre las personas y los gobiernos”.

¿Qué es Xpo JovenES?

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Es la primera feria especializada en juventud que sirve de plataforma estratégica para contribuir al posicionamiento de las y los jóvenes como la clave para la transformación del país, destacando de ellos cómo su quehacer aporta al desarrollo y la paz de Colombia. Esta primera versión se lleva a cabo gracias a un trabajo intersectorial de la Dirección del Sistema Nacional de Juventud "Colombia Joven" de la Presidencia, con los ministerios de Cultura, Educación y Agricultura; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; y la Cámara de Comercio, y cuenta con importantes aliados del Gobierno Nacional, la Cooperación Internacional, la empresa privada y la sociedad civil organizada, entorno al objetivo común de creer en el potencial creativo, innovador y trasformador de la juventud colombiana.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DESPUES DEL EVENTO

Xpo JovenES estrategia dirigida al posicionamiento de las y lo jóvenes del país logró reunir

en un mismo espacio a 34 entidades e instituciones, 80 prácticas juveniles, 284 jóvenes

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

entre 14 a 28 años, medios de comunicación y artistas, a los que tuvieron acceso 20.747

visitantes presenciales y 65.000 de manera virtual, gracias a la unión de esfuerzos del

Gobierno Nacional, la empresa privada y la cooperación internacional, la academia, y las

organizaciones de las y los jóvenes. Durante los tres días de feria se presentaron 7 obras

de teatro; 64 charlas; 14 talleres; 7 conversatorios; 11 demostraciones deportivas; 5

grupos de danzas; 8 intervenciones artísticas de pintura, arte urbano y exposición oral; 19

presentaciones musicales que contaron con la presencia de 16 músicos independientes y

más de 38 provenientes de región; 7 emisoras comunales trasmitieron en directo y se

contó con 77 espacios permanentes que tuvieron programación continua. De la misma

forma, Xpo JovenES 2015 fue el escenario en donde se recibió en directo la noticia de que

Bogotá será la próxima sede del ONE YOUNG WORLD en el 2017, el encuentro de

jóvenes más importante a nivel mundial. Se dio aval al Pacto por la Juventud “Todas las

Manos por la Juventud” alianza intersectorial comprometida con la juventud. Se trabajó

sobre el emprendimiento juvenil y las habilidades para la vida en el evento “Youth for Co”.

Se creó y realizó el primer concurso de cocina tradicional para jóvenes “Saberes y sabores

jóvenes de nuestra cocina tradicional”. Y se realizó la entrega del Tercer Premio de

Voluntariado Juvenil en el marco de uno de los escenarios de gran valor de la feria, el foro

“El poder transformador de la juventud. Sin duda Xpo JovenES reforzó la necesidad de

invertir en nuestra juventud, generarles oportunidades para desarrollar sus capacidades y

mostrar la importancia de contar con acciones y espacios libres de estigmas y prejuicios

para las y los jóvenes. Adicionalmente, esta iniciativa generó importantes resultados en la

gestión de articulación de la Dirección con otros sectores y en la movilización de medios

de comunicación. Su potencial como medio de incidencia estratégica quedo comprobado.

Encuestas:

Se aplicaron 46 encuestas de satisfacción durante los siguientes eventos realizados en el

marco de la Feria Especializada de Juventud se presentan los resultados de la calificación

general: 4,48 y por actividades :

a. Premio de voluntariado: 4,83

b. Youth For Co: 4.43

c. Pacto; Todas las manos por la juventud: 4.29

d. Expositores: 4.38

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

5.2.5 Dirección para la Coordinación de Infraestructura.

De parte de la Dirección de Infraestructura cuya estrategia es la articulación efectiva entre

la entidades del Gobierno Nacional, empresas del Sector Privado y los Gremios

relacionadas con el desarrollo de la infraestructura de transporte del país, y

específicamente para la actividad 3. Atender las Audiencias solicitadas por las Entidades

públicas y privadas vinculadas a los proyectos de Infraestructura de Transporte - RP-

PAAPC 2015. Informamos que durante este año se han atendido mediante reuniones a las

entidades públicas y privadas que han tenido interés en los proyectos de infraestructura de

Transporte, tanto de obra pública como de concesiones. La constancia de dichas reuniones

están reflejadas con listados de asistencias debidamente reportados en el aplicativo del

SIGEPRE.

Por otro lado, en lo que respecta a la actividad 5 del Plan Operativo 2015 el cual establece

"Gestionar y divulgar a Gremios y Empresarios, los requerimientos de insumos y servicios

que demandará la construcción de los proyectos de Infraestructura de Transporte del País

- RP- PAAPC 2015". Informamos que durante este año se hicieron importantes anuncios

coordinados por la Vicepresidencia de la República, tal como el lanzamiento de la segunda

y tercera ola de concesiones a cargo de la ANI, lanzamiento del programa de Vías para la

Equidad a cargo del INVIAS, la participación en el Congreso Colombiano de Infraestructura

en el cual de impulso las recomendaciones para la Política Pública de apoyo a las Pymes

y el lanzamiento del Plan Maestro de Transporte Intermodal 2015 - 2035.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

5.2.6 Informe Dirección para las Regiones

Durante el año 2015, la Dirección para las Regiones a través de las siguientes actividades

establecidas dentro de las estrategias del Plan de Acción 2015, las cuales aportaron al

cumplimiento del Plan de Participación Ciudadana de la Entidad, es importante resaltar que

la función de la Dirección es articular las entidades del Gobierno Nacional con los entes

territoriales en ese orden de ideas se organizaron eventos como los Consejos de Ministros

los cuales buscaban previo la realización del mismo, que los Ministros, Directores y Altos

Funcionarios del Gobierno Nacional se tomaban una región, la designación del lugar que

se visitaba se coordinaba con la Dirección pero la logística y convocatoria era

responsabilidad de la entidad que se tomaba el municipio, la mencionada entidad al

finalizar la jornada debía reportar a la Dirección lo acontecido en el evento ( Inauguraciones,

valor, asistentes entre otros datos), porque el Director para las Regiones en vivo y en

Directo en el Consejo de Ministros presentaba un balance de la toda la agenda regional,

por otra parte con los comunicados que se publicaron en la página web de la Dirección se

logró informar a la comunidad en general de las actividades que se desarrollaron en las

regiones del País el Señor Presidente y el Director para las Regiones.

A continuación se presenta el detalle por trimestre de las actividades que hacen parte del

Plan de Participación:

Estrategia 2 Actividad- Agendas Regionales Realizadas: Total personas que

asistieron a los eventos desde enero a diciembre/2015 174.865 mil personas.

Relación Primer Trimestre:

Para el primer trimestre del 2015 se realizaron 12 Agendas Regionales:

Las Agendas Regionales permiten atender las solicitudes concretas y específicas

presentadas por parte de los entes territoriales y comunidad con el fin de facilitar

soluciones por parte del alto Gobierno. Es importante resaltar que en el término de

50 días durante este primer trimestre, se realizó un plan especial de Consejos de

Ministros en los 32 departamentos del país.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Como esta acción hace parte del Plan de Participación Ciudadana a continuación

detallamos el fecha, lugar y No. de asistentes:

1. Isagen-Central Hidroeléctrica Sogamoso 15 de enero, con la presencia del Señor

Presidente, Betulia-Santander, aproximadamente 200 personas.

2.Face I optimización sistema de acueducto de Riohacha 2 de febrero, en Riohacha-

Guajira. (Acompañamiento por parte de Director).

3. Consejo de Ministros Región Centro Oriente -6 de febrero, en Cúcuta- Norte de

Santander, Personas Asistentes a Eventos: 12.300 aproximadamente.

4. Consejo de Ministros Región Centro Sur 26 de febrero, en Leticia-Amazonas, Personas

Asistentes a Eventos: 7.520 Aproximadamente.

5. Evento Regional en los Llanos 26 de febrero, en Puerto Inírida-Meta, Personas

Asistentes a Eventos: 10.100 Aproximadamente, (Agenda regional previa al

Consejo)

6. Consejo de Ministros Región Llanos Sur 27 de febrero, en Puerto Inírida-Meta,

Personas Asistentes a Eventos: 10.100 Aproximadamente.

7. Evento Regional en el Caribe 7 de marzo, en Montería- Córdoba. Personas Asistentes

a Eventos: 21.000 personas aproximadamente. (Agenda regional previa al

Consejo)

8. Consejo de Ministros Región en el Caribe I 8 de marzo, en Montería- Córdoba,

Personas Asistentes a Eventos: 21.000 personas aproximadamente.

9. Inauguración Subestación en Hobo- Santander 13 de marzo, (Acompañamiento por

parte de Director).

10. Consejo de Ministros Región Centro Sur II 14 de marzo, en Neiva, Personas

Asistentes a Eventos: 12.500 aproximadamente. (Agenda regional previa al

Consejo)

11. Evento Regional Centro Caribe II el 19 marzo, en Valledupar- Cesar, Personas

Asistentes a Eventos: 7.560 personas

12. Consejo de Ministros Región Centro Caribe II el 20 marzo, en Valledupar-Cesar,

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Personas Asistentes a Eventos: 12.500 aproximadamente.

Relación Segundo Trimestre:

Para el segundo trimestre del 2015 se realizaron 4 Agendas Regionales, Las

Agendas Regionales permiten atender las solicitudes concretas y específicas

presentadas por parte de los entes territoriales y comunidad con el fin de facilitar

soluciones por parte del Alto Gobierno. Durante este periodo se llevaron a cabo 3

Consejos de Ministros y 2 Encuentros por un Nuevo, todos contaron la presencia

del Señor Presidente de la República, se visitaron 3 regiones del País y asistieron

más de 18.455 ciudadanos que acompañaron a todo el Gabinete del Gobierno

Nacional que asistió a estos eventos.

1. Propuesta Inauguraton Regalías 30 de abril realizada en Bogotá, se contactaron

a 32 entidades del gobierno nacional, para coordinas las inauguraciones.

2. Encuentro por un Nuevo País en Granada – Meta el 18 de abril, con la

presencia del Señor Presidente de la República, asistieron 4500 personas

aproximadamente.

3. Consejo de Ministros en Bogotá, el 25 de mayo, asistieron 13.855 personas

aproximadamente.

4. Alianza por el Agua y la Vida en la Guajira 31 de mayo y 1 de junio, en

Riohacha-Guajira, asistieron 100 personas.

Relación Tercer Trimestre:

Para el Tercer Trimestre del 2015 se realizaron 4 Agendas Regionales, se detalla

el lugar, fecha y número de asistentes, para cumplir con el plan de participación

ciudadana. Las Agendas Regionales permiten atender las solicitudes concretas y

específicas presentadas por parte de los entes territoriales y comunidad con el fin

de facilitar soluciones por parte del Alto Gobierno. Durante este periodo se llevaron

a cabo 3 Consejos de Ministros y 2 Encuentros por un Nuevo, todos contaron la

presencia del Señor Presidente de la República, se visitaron 3 departamentos del

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

País y asistieron más de 50.885.ciudadanos que acompañaron a todo el Gabinete

del Gobierno Nacional que asistió a estos eventos.

Antioquia en Medellín: Visitamos las 16 Comunas - 7 municipios – 1

corregimiento, el 10 y 11 de julio en Medellín.

36 Entidades

47 Altos Funcionarios

Asistentes: 25.000 personas

Atlántico en Barranquilla: Visitamos las 5 localidades - 7 municipios, 24 y 25 de

julio en Barranquilla.

42 Entidades

44 Altos Funcionarios

Asistentes: 15.885 personas

Santander en Bucaramanga: Visitamos las 17 comunas – 1 corregimiento- 3

municipios del área metropolitana, 21 y 22 de agosto en Bucaramanga.

60 Actividades

32 Entidades

39 Altos Funcionarios

Asistentes: 10.000 personas

Relación Cuarto Trimestre:

En el periodo entre el 01 de octubre de 2015 al 31 de diciembre de 2015, se

realizaron las Agendas Regionales,estas agendas se recibió de primera mano las

quejas, inquietudes y requerimientos de los dirigentes territoriales y la comunidad

de las zonas visitadas; generamos espacios de interacción entre el Gobierno

Nacional y los entes territoriales. En el marco de esta estrategia se realizaron más

de 39 inauguraciones, entregas de insumos, equipos, dotaciones, con inversiones

que superan los $150.180 millones; se hicieron anuncios de proyectos de obras y/o

recursos; los Consejos de Ministros se convirtieron en un eje central para resolver

problemas de gestión.

En el término de este periodo se ha realizado 1 Consejos de Ministros en el departamento

de Arauca, Encuentro Todos Somos Pazcífico 1 en la Región Pacifica y Maratón de

regalías, inauguraciones en las regiones del país.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

CONSEJO DE MINISTROS ARAUCA: Visitamos 17 municipios en 5

departamentos

47 Actividades

30 Entidades

35 Altos Funcionarios

Asistentes: 8.500 personas

INAUGURACIONES y ENTREGAS ( 12 )

Total Inversión: $ 60.000 millones

ANUNCIOS ( 4 ) y DESTRABES ( )

Total $ 33.000 millones

SEGUIMIENTO ( 22 )

Total en ejecución proyectos $ 220.000 millones

OTROS EVENTOS ( 9 )

BALANCE TODOS SOMOS PAZCIFICOS: Visitamos 13 municipios en 4

departamentos

33 Actividades

25 Entidades

30 Altos Funcionarios

Asistentes: 4.500 personas

INAUGURACIONES y ENTREGAS ( 14 )

Total Inversión: $ 17.600 millones

ANUNCIOS (3) y DESTRABES ( )

Total $ 14.400 millones

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

SEGUIMIENTO (11)

Total en ejecución proyectos $ 250.000 millones

OTROS EVENTOS (6)

MARATÓN DE REGALIAS: Visitamos 33 municipios en 30 departamentos

36 Actividades

27 Entidades

35 Altos Funcionarios

Asistentes: 4.400 personas

INAUGURACIONES y ENTREGAS ( 13 )

Total Inversión: $ 72.580 millones

SEGUIMIENTO ( 22 )

Total en ejecución proyectos $ 349.280 millones

OTROS EVENTOS ( 1 )

Estrategia 3. Actividad- Comunicados Publicados: desde enero a septiembre/2015 se

publicaron 27 comunicados en la página web de la Dirección, con los cuales se le informo

a la comunidad muchas de las actividades que coordinó la Dirección para las Regiones,

así como en las que participó el Director y su equipo de trabajo:

A continuación se detalla los avances por trimestre:

Primer Trimestre

Para el primer trimestre se socializaron 8 Comunicados de eventos de la Dirección

para las Regiones, (se pueden revisar en el link de noticias de la página de la

dirección para las

regiones http://www.regiones.gov.co/prensa/2015/Paginas/default.aspx y en las

cuentas de Twitter @DirRegiones). Adjuntamos cuadro con el detalle de los

comunicados y canales utilizados para el Plan de Participación Ciudadana. Con

esta estrategia se atiende la difusión de políticas, planes, estrategias y logros de la

Dirección para las Regiones, para garantizar que la ciudadanía esté informada.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

1. Pacifico: sábado 31 de Enero de 2015 en el municipio de Guapi -Cauca.

Personas Asistentes a Eventos: 14.840 aproximadamente

2. Centro Oriente: Se realizó el día viernes 06 de Febrero de 2015 en la ciudad de

Cúcuta- Norte de Santander.

Personas Asistentes a Eventos: 12.300 aproximadamente

3. Centro Sur I: Se realizó el día 13 de Febrero de 2015 en la ciudad de Leticia-

Amazonas.

Personas Asistentes a Eventos: 7.520 aproximadamente

4. Eje Cafetero: Se realizó el día 21 de febrero, en Dosquebradas-Caldas

Personas Asistentes a Eventos: 13.020 aproximadamente

5. Llanos: se realizó el día viernes 27 de Febrero de 2015 en el municipio de

Puerto Inírida- Vichada.

Personas Asistentes a Eventos: 10.100 aproximadamente

6. Caribe I: Se realizó el sábado 7 de marzo de 2015 en la ciudad de Montería-

Córdoba.

Personas Asistentes a Eventos: 21.000 aproximadamente

7. Centro Sur II: Se realizó el sábado de marzo de 2015 en la ciudad de Neiva-

Huila.

Personas Asistentes a Eventos: 12.500 aproximadamente

8. Caribe II: Se realizó el viernes 20 de marzo de 2015 en la ciudad de

Valledupar- Cesar.

Personas Asistentes a Eventos: 7.560 aproximadamente

Publicados en la página web www.regiones.gov.co y en el Twiterr @DirRegiones

Segundo trimestre:

Para el segundo trimestre se realizaron 10 Comunicados de Eventos de la

Dirección para las Regiones,(se pueden revisar en el link de noticias de la página

de la dirección para las

regiones http://www.regiones.gov.co/prensa/2015/Paginas/default.aspx y en las

cuentas de Twitter @DirRegiones). Con esta estrategia se atiende la difusión de

políticas, planes, estrategias y logros de la Dirección para las Regiones, para

garantizar que la ciudadanía esté informada

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

1. La Dirección Para las Regiones Participa en el ENCUENTRO DE OBISPOS DEL

PACIFICO15 de Abril de 2015 en Cali, Valle del Cauca, Personas Asistentes a

Eventos: 50 personas aproximadamente.

2. La Dirección Para las Regiones coordina la realización de un nuevo

ENCUENTRO POR UN NUEVO PAÍS 17 y 18 de Abril de 2015 en Granada,

Meta, Personas Asistentes a Eventos: el día 17 de abril en Granada Se

llevaron a cabo tres mesas de trabajo 1. Oportunidades de Jóvenes- Temas

locales 2. Seguridad 3. Paz, a estas mesas asistieron aproximadamente 250

personas. El día 18 de abril Al Encuentro por un Nuevo País, que cuenta con la

Presencia del Señor presidente de la República, donde se presenta un balance

y propuesta del resultado de las mesas del día anterior, asistieron

aproximadamente 4500 personas.

3. Consejo de Ministros Regional en Cali: 24 y 25 de Abril de 2015 en Cali, Valle

del Cauca, Personas Asistentes a Eventos: 7.870 aproximadamente

4. Participación de la Dirección Para las Regiones en el CONVERSATORIO DE

CONTRIBUCIÓN MINERO-ENERGÉTICO: 27 de Abril de 2015 en Yopal,

Casanare, Personas Asistentes a Eventos: 120 aproximadamente.

5. Consejo de Ministros Regional en Bogotá: 22-25 de Mayo de 2015 en Bogotá,

D.C. Personas Asistentes a Eventos: 13.855 aproximadamente

6. la dirección para las regiones acompaño al Presidente Juan Manuel Santos en

las inauguraciones del embalse de Tona y del Intercambiador el Bosque, 27 de

Mayo de 2015 en Bucaramanga, Santander.

7. Reunión de seguimiento a compromisos Carmen de Bolívar, y tema de la Alta

Montaña, 3 de junio de 2015, en Cartagena Bolívar, Asistieron

aproximadamente 140 personas.

8. La Dirección para las Regiones Coordinó, Encuentro por un Nuevo País en

territorio Insular. El 5-6 de junio en San Andres, con la asistencia de 450

personas.

Tercer trimestre:

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Para el Tercer Trimestre se realizaron 9 Comunicados de eventos de la Dirección

para las Regiones, (se pueden revisar en el link de noticias de la página de la

dirección para las

regiones http://www.regiones.gov.co/prensa/2015/Paginas/default.aspx.

1. Presidente Santos hará Consejo de Ministros en Bucaramanga

2. Ministros realizaron 66 actividades en Bucaramanga

3. Nuevo espaldarazo a Metrolínea

4.Presidente antes hizo gira por las regiones "Estamos Cumpliendo"

5. Avanza en Buenaventura Todos Somos Pazcificos para mejorar problemas

estructurales.

6. Más de 5 billones se espera invertir en Buenaventura

7. Tener Luz es una bendición

8.Las soluciones sostenibles para enfrentar la crisis en la frontera está en las

regiones

9.El país se construye desde las regiones

10. Presidente Santos lleva ayudas humanitarias a Paraguachon

11. Chocó debe convertirse en eje de desarrollo.

Estrategia 3 Actividad Logros de la Dirección Publicados:

Con esta estrategia se atiende la difusión de políticas, planes, estrategias y logros de la

Dirección para las Regiones, para garantizar que la ciudadanía esté informada. En el

periodo comprendido entre enero y septiembre de 2015 se publicaron 17 logros en la

página web de la Dirección.

Detalle de los logros publicados por trimestres:

Primer trimestre:

Para el primer trimestre del 2015, se publicaron 8 Comunicados logros semanales de la

Dirección para las Regiones de los 3 programados (se pueden revisar en el link de noticias

de la página de la dirección para las Regiones

http://www.regiones.gov.co/prensa/2015/Paginas/default.aspx y en las cuentas de Twitter

@DirRegiones).

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

1. Pacifico: sábado 31 de Enero de 2015 en el municipio de Guapi -Cauca.

Municipios Beneficiados: 22

Altos Funcionarios Visitantes: 31

Personas Asistentes a Eventos: 7.560 Aproximadamente

Entidades que realizaron los eventos en las regiones:

1. Ministerio del Interior en San Andrés Islas

2. Ministerio de Justicia y Supernotariado y Registro en El

Copey, Cesar

3. Fondo Adaptación en Santa Marta, Plato y Pijiño del

Carmen, Magdalena, y en Codazzi, Cesar

4. Findeter en Valledupar, Cesar

5. Ministerio de Defensa en Hato Nuevo, La Guajira

6. Ministerio de Agricultura e Incoder en Codazzi, Cesar

7. Banco Agrario en Manaure, La Guajira

8. Ministerio de Salud en San Andrés Islas

9. Ministerio del Trabajo y SENA en Riohacha, La Guajira

10. Ministerio de CIT en Ciénaga, Magdalena y en San

Andrés, Islas

11. FONADE e ICBF en Riohacha y Dibulla, La Guajira

12. Ministro de Vivienda en Maicao y Barrancas, La

Guajira

13. Ministerio de TIC en La Paz, Cesar y en El Molino, La

Guajira

14. Invias, Aerocivil y Cormagdalena en San Andrés,

Islas

15. Ministerio de Cultura en Manaure, La Guajira

16. Despacho de la Primera Dama e ICBF en Astrea y

Curumaní, Cesar

17. DPS en Uribia, La Guajira

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

2. Centro Oriente: Se realizó el día viernes 06 de Febrero de 2015 en la ciudad de

Cúcuta- Norte de Santander.

Municipios Beneficiados: 37

Altos Funcionarios Visitantes: 43

Personas Asistentes a Eventos: 12.300 personas

Entidades que realizaron los eventos en las regiones:

1.Ministerio del Interior en Bucarasica, Los Patios y San

Cayetano, Norte de Santander

2. Ministerio de Vivienda Nemocón y Ubaté, Cundinamarca

y Tibú, Norte de Santander

3. Banco Agrario en Rionegro y Macanal, Santander

4. Ministerio de Cultura en Pamplona, Norte de Santander

5. Despacho de la Primera Dama e ICBF en Soacha,

Cundinamarca

6. Unidad de Consolidación en Pauna, Boyacá

7. DPS en La Palma, Cachipay y Nocaima, Cundinamarca

y Villa del Rosario Norte de Santander

8. Coldeportes en Combita y Soracá, Boyacá

9. Ministerio de Defensa y la UNGRD en Tibú, Norte de

Santander

10. Ministerio de Justicia en Villa de Leyva, Boyacá y

Barrancabermeja, Santander

11. Ministerio de Agricultura en Silvania, Cundinamarca

12. Ministerio de TIC en Tuta, Boyacá

13. Ministerio de Minas en Lebrija, Santander

14. Ministerio de Salud en Zipaquirá, Cundinamarca

15. Ministerio de Educación en Cúcuta, Norte de

Santander

16. Ministerio de Transporte en el Carmen de Chucuri,

Santander

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

17. Ministerio de Trabajo en Barrancabermeja, Santander

18. Findeter en Bucaramanga y (Barrancabermeja,

Santander

19. Ministerio de Ambiente en Nobsa, Boyacá

20. La Unidad de Víctimas en Ocaña, Norte de

Santander

3. Centro Sur I: Se realizó el día 13 de Febrero de 2015 en la ciudad de Leticia-

Amazonas.

Municipios Beneficiados: 19

Altos Funcionarios Visitantes: 38

Personas Asistentes a Eventos: 7.520 personas

Entidades que realizaron los eventos en las regiones:

1. Ministerio de Hacienda en Mocoa, Putumayo

2. Fondo Adaptación en El Doncello y Morelia, Caquetá

3. Ministerio de Agricultura en Mocoa, Putumayo

4. Incoder y la Unidad de Restitución de Tierras En Mocoa

y Valle del Guamuez, Putumayo

5. Banco Agrario en Puerto Rico, Caquetá

6. UNGRD en San José del Fragua, Caquetá

7. Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y

la Dirección para la Acción Integral contra Minas

Antipersonal en Puerto Asís, Putumayo

8. Ministerio del Interior en San Miguel, Putumayo

9. Ministerio de Justicia y la Unidad de Consolidación

Territorial en Puerto Caicedo y Valle del Guamuéz,

Putumayo

10. Ministerio De Relaciones Exteriores en Puerto

Leguízamo, Putumayo

11. Ministerio de Defensa y el DPS en El Paujil, Caquetá

12. Ministerio de Salud en Sibundoy, Putumayo

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

13. Ministerio de Trabajo y el DNP en Puerto Asís,

Putumayo

14. Ministerio de Trabajo y el SENA en Puerto Asís,

Putumayo

15. Ministerio de Minas en Florencia, Caquetá

16. Ministerio de Comercio y Consejera Presidencial de

Gobierno y Sector Privado en Puerto Nariño, Amazonas

17. Ministerio de Educación en Leticia, Amazonas

18. Ministerio de Vivienda en Mocoa, Putumayo y Colon,

Caquetá

19. Ministro de Ambiente y Parques Nacionales visitaron

el Parque la Macarena en el departamento del Meta

20. La Unidad para la Atención y Reparación Integral a

las Víctimas en Montañita, Caquetá

21. ICBF en San Vicente del Caguán

22. MinTIC en Florencia, Caquetá

23. Vicepresidente de la República, el Ministerio de

Transporte, el Invias, la ANI y la Aerocivil en Mocoa,

Putumayo y Florencia, Caquetá

24. Ministerio de Cultura en Leticia, Amazonas

25. Coldeportes en Valparaíso, Caquetá

4. Eje Cafetero: Se realizó el día 21 de febrero, en Dosquebradas-Caldas

Municipios Beneficiados: 27

Altos Funcionarios Visitantes: 25

Personas Asistentes a Eventos: 13.020 personas

Entidades que realizaron los eventos en las regiones:

1. Ministerio de Transporte en Chinchiná y Villa María,

Caldas

2. Fondo Adaptación y Findeter en Manizales, Caldas y

Pereira, Risaralda

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

3. FONADE en Pensilvania, Caldas

4. Ministerio de Agricultura e Incoder en Filandia, Quindío

5. Banco Agrario en Samaná y Riosucio, Caldas

6. Ministerio de la presidencia y la UNGRD en La Tebaida,

Quindío

7. Consejería Presidencial para los Derechos Humanos en

Yarumal, Antioquia

8. Ministerio del Interior en Manizales, Caldas y Quindío

9. Ministerio de Justicia en Necoclí y En Arboletes,

Antioquia

10. Supernotariado en Arboletes, Antioquia

11. Cancillería en El Bagre, Antioquia

12. Ministerio de Salud en Bello, Antioquia

13. Ministerio de defensa en Turbo, Antioquia

14. Ministerio de Trabajo en Apartadó, Antioquia

15. SENA en Armenia, Quindío

16. Ministerio de Minas en Buriticá, Antioquia

17. Ministerio de Comercio y DNP en Pereira, Risaralda

18. Ministerio de Educación en Manizales, Caldas y en

Pereira, Risaralda

19. Ministerio de Vivienda en Viterbo y Palestina, Caldas

y San Jose de la Montaña, Antioquia

20. Ministro de Ambiente en Manizales, Caldas

21. DPS en Guática y Dosquebradas, Risaralda

22. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las

Víctimas en San Rafael, Antioquia

23. Despacho de la Primera Dama e ICBF en Arboletes,

Antioquia

24. MinTIC en Circasia y Quimbaya, Quindío

25. Ministerio de Cultura Supía, Caldas

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

26. Coldeportes en Supía, Caldas y La Virginia, Risaralda

5. Llanos: se realizó el día viernes 27 de Febrero de 2015 en el municipio de Puerto

Inírida- Vichada.

Municipios Beneficiados: 17

Altos Funcionarios Visitantes: 36

Personas Asistentes a Eventos: 10.100 personas

Entidades que realizaron los eventos en las regiones:

1. Ministerio del Interior en Granada y El Castillo, Meta

2. Ministerio de Justicia en Acacías, Meta

3. Ministerio de Hacienda, Fondo Adaptación y Findeter

4. Fondo Adaptación en Tame, Arauca y Villavicencio,

Meta

5. Fondo Adaptación y Findeter en Yopal, Casanare

6. Fonade en Puerto Carreño, Vichada

7. Ministro de Defensa en el corregimiento de Puerto

Jordán del municipio de Tame, Arauca

8. Ministerio de Agricultura–Viceministros de Desarrollo

rural y de Asuntos agropecuarios en Puerto Carreño,

Vichada

9. Ministerio de Agricultura e Incoder en San José del

Guaviare, Guaviare y Puerto Carreño, Vichada

10. Incoder en El Retorno, Guaviare

11. Ministerio de Salud en Arauca, Arauca

12. Ministerio de Trabajo–Viceministro de Agricultura y

Desarrollo Rural, el SENA–Subdirección de

Organizaciones Solidarias en San José del Guaviare,

Guaviare

13. Ministerio de Minas en Yopal, Casanare

14. Ministerio de Comercio–Viceministra de Turismo en

Mitú, Vaupés

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

15. Ministerio de Educación-Viceministro de Educación

Preescolar, Básica y Media en Villavicencio, Meta

16. Ministerio de Vivienda en Arauca, Arauca

17. Ministerio de Ambiente–Viceministro de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, en Puerto Carreño, Vichada

18. Ministerio de TICS-Viceministra TIC en Granada,

Meta

19. Ministerio de Transporte- Invias, en Puerto Gaitán,

Meta y Aguazul, Casanare

20. Ministerio de Cultura en La Macarena, Meta

21. DPS en San Martín, Meta

22. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las

Víctimas en Arauquita, Arauca

23. Coldeportes en Granada, Meta

24. DNP–Dirección de Desarrollo Territorial en

Monterrey, Casanare

25. UNGRD y Fondo Adaptación en Tame, Arauca

6. Caribe I: Se realizó el sábado 7 de marzo de 2015 en la ciudad de Montería-

Córdoba.

Municipios Beneficiados: 35

Altos Funcionarios Visitantes: 40

Personas Asistentes a Eventos: 21.000 personas

Entidades que realizaron los eventos en las regiones:

1.Ministerio de La Presidencia y Ministro del Interior en

San Bernardo del Viento, Córdoba

2. Ministerio de Justicia y Superintendente de Notariado y

registro en Montería y San Bernardo del Viento,

Córdoba

3. Cancillería-Viceministerio de Relaciones Exteriores en

Montería, Córdoba

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

4. Ministerio de Hacienda y DNP en Cereté, Córdoba

5. Findeter en Barranquilla y Galapa, Atlántico

6. Fondo Adaptación en Arjona, Bolívar; Candelaria y

Manatí, Atlántico y San Benito Abad, Sucre

7. Ministro de Defensa en Tierralta, Córdoba

8. Ministerio de Agricultura en Montería, Cereté y Ciénaga

de Oro, Córdoba

9. Banco Agrario en Cotorra, Córdoba

10. Ministerio de Salud en Sincelejo y Corozal, Sucre

11. Ministerio de Trabajo–Viceministro de Empleo y

SENA en Montería, Córdoba

12. Ministerio de Trabajo, DPS, Unidad de Consolidación

Territorial y SENA en Montelíbano, Córdoba

13. Ministerio de Minas en Montería, Córdoba

14. Ministerio de Comercio, Ministerio de Cultura y

ProColombia en Cartagena, Bolivar

15. El despacho de la Primera Dama y el Ministerio de

Educación en Barranquilla, Atlántico

16. El Ministerio de Educación Baranoa, Atlántico

17. Fondo Adaptación en Santa Lucía, Atlántico

18. El Ministerio de Vivienda en Galeras, Sincé y

Corozal, Sucre, y en Barranquilla, Atlántico

19. La Vicepresidencia de la Republica, el Ministerio de

Vivienda y el Fondo Nacional del Ahorro en Soledad y

Baranoa, Atlántico, y en Montería, Córdoba

20. La Vicepresidencia de la Republica y el Ministerio de

Vivienda en Sahagún, Córdoba

21. La Vicepresidencia de la Republica, el Ministerio de

Vivienda y el SENA en Montería, Córdoba

22. Ministerio de Ambiente en San Marcos, Sucre

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

23. Ministerio de TIC en Cereté, Chimá, Moñitos, San

Antero y San Andrés de Sotavento, Córdoba, y en

Sincelejo, Corozal y Sincé, Sucre

24. Vicepresidencia, Ministerio de Transporte, ANI,

INVIAS, AEROCIVIL y CORMAGDALENA en Sincelejo,

Sucre

25. Ministerio de Transporte en Barranquilla, Atlántico y

Cartagena, Bolivar

26. La Vicepresidencia de la Republica e Invías en La

Apartada, Córdoba

27. Ministerio de Cultura en Calamar, Bolívar, en Campo

de la Cruz, Atlántico y Mompox, Bolívar

28. El Despacho de la Primera Dama y el ICBF en

Galeras, Sucre

29. DPS en Cartagena, Bolivar, Montería y Montelíbano,

Córdoba y Ponedera, Atlántico

30. Unidad de Consolidación Territorial - Departamento

de Prosperidad Social en Montelíbano, Córdoba

31. DPS y FONADE en Barranquilla, Atlántico

32. FONADE en Puerto Colombia, Atlántico

33. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las

Víctimas en Soledad, Atlántico

34. Coldeportes en San Andrés de Sotavento y Montería,

Córdoba

35. La UNGRD en Hatillo de Loba, Bolívar

36. Colciencias en Cartagena, Bolívar y en Barranquilla,

Atlántico

37. Consejería Presidencial para los Derechos Humanos

y la Unidad de Consolidación Territorial en el Carmen de

Bolívar, Bolívar

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

38. Colombia Joven y el Viceministro de Desarrollo Rural

en Los Córdobas, Córdoba

7. Centro Sur II: Se realizó el sábado 14 de marzo de 2015 en la ciudad de Neiva-

Huila.

Municipios Beneficiados: 22

Altos Funcionarios Visitantes: 33

Personas Asistentes a Eventos: 12.500 personas

Entidades que realizaron los eventos en las regiones:

1. Ministerio del Interior en Casabianca y Ortega, Tolima

2. Ministerio de Justicia en Ibagué y Rovira, Tolima

3. Viceministerio de Relaciones Exteriores en Chaparral,

Tolima

4. Fondo Adaptación en Timaná, Palestina y Gigante,

Huila

5. Findeter en Neiva y Aipe, Huila

6. Ministerio de Defensa en Planadas, Tolima

7. Ministerio de Agricultura e INCODER en Pitalito, Huila

8. Banco Agrario en Chaparral, Tolima

9. Ministerio de Salud en Honda, Tolima

10. Ministerio del Trabajo, el SENA, la Unidad de

Organizaciones Solidarias y el Viceministerio de turismo

en Pitalito, Huila

11. Ministerio de Minas en Hobo, Huila

12. FONADE en Campoalegre, Huila

13. Ministerio de Educación en Neiva, Huila

14. Despacho de la Primera Dama, la Vicepresidencia de

la Republica, el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de

Justicia en Ibagué, Tolima

15. Ministerio de Ambiente en Gigante, Huila

16. Ministerio de Ambiente y Ministerio de Minas en

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Garzón, Huila

17. Ministerio de TIC en Melgar, Tolima

18. INVIAS en Chaparral, Tolima

19. Ministerio de la Presidencia, Ministerio del Interior,

Invias y la UNGRD en Ortega y El Guamo, Tolima

20. Ministerio de Cultura en San Agustín, Huila

21. EL Despacho de la Primera Dama,el ICBF y la

Consejera Presidencial para la Primera Infancia en

Ibagué, Tolima

22. DPS en Espinal, Tolima

23. La Unidad para la Atención y Reparación Integral a

las Víctimas en Algeciras, Huila

24. Coldeportes en Ibagué, Tolima

25. Colciencias en Gigante, Huila

8. Caribe II: Se realizó el viernes 20 de marzo de 2015 en la ciudad de Valledupar-

Cesar.

Municipios Beneficiados: 22

Altos Funcionarios Visitantes: 31

Personas Asistentes a Eventos: 7.560 personas

Entidades que realizaron los eventos en las regiones:

1. Ministerio del Interior en San Andrés Islas

2. Ministerio de Justicia y Supernotariado y Registro en El

Copey, Cesar

3. Fondo Adaptación en Santa Marta, Plato y Pijiño del

Carmen, Magdalena, y en Codazzi, Cesar

4. Findeter en Valledupar, Cesar

5. Ministerio de Defensa en Hato Nuevo, La Guajira

6. Ministerio de Agricultura e Incoder en Codazzi, Cesar

7. Banco Agrario en Manaure, La Guajira

8. Ministerio de Salud en San Andrés Islas

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

9. Ministerio del Trabajo y SENA en Riohacha, La Guajira

10. Ministerio de CIT en Ciénaga, Magdalena y en San

Andrés, Islas

11. FONADE e ICBF en Riohacha y Dibulla, La Guajira

12. Ministro de Vivienda en Maicao y Barrancas, La

Guajira

13. Ministerio de TIC en La Paz, Cesar y en El Molino, La

Guajira

14. Invias, Aerocivil y Cormagdalena en San Andrés,

Islas

15. Ministerio de Cultura en Manaure, La Guajira

16. Despacho de la Primera Dama e ICBF en Astrea y

Curumaní, Cesar

17. DPS en Uribia, La Guajira

18. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las

Víctimas en Fundación, Magdalena

19. Coldeportes en Pivijay y Salamina, Magdalena

20. UNGRD en el corregimiento de Siapana del municipiode Uribia, La Guajira

Segundo trimestre:

Para el segundo trimestre del 2015, se publicaron 8 Comunicados logros semanales de la

Dirección para las Regiones, (se pueden revisar en el link de noticias de la página de la

dirección para las Regiones

http://www.regiones.gov.co/prensa/2015/Paginas/default.aspx y en las cuentas de

Twitter@DirRegiones). Con esta estrategia se atiende la difusión de políticas, planes,

estrategias y logros de la Dirección para las Regiones, para garantizar que la ciudadanía

esté informada.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

1. Consejo de Ministros No. 9 Cali, Vijes, Yumbo, Candelaria, Jamundí, Palmira y Dagua,

Valle del Cauca: Bajo la coordinación y apoyo de la Dirección para Las regiones se llevó a

cabo el 24 y 25 de Abril el Consejo de Ministros en Cali-Valle del Cauca, con la presencia

del Gobierno en pleno, en las 22 comunas que conforman la ciudad de Cali y 6 municipios

aledaños, en un ejercicio que fortalece la presencia institucional y la cercanía con las

comunidades beneficiarias de los programas y Proyectos. 33 altos funcionarios de parte

de 31 entidades del Gobierno Nacional, con la asistencia de más de 7.900 personas.

Consejo de Ministros No. 10 Bogotá: Bajo la coordinación y apoyo de la

Dirección para Las Regiones se llevó a cabo el 22 y 23 de Mayo en la ciudad de

Bogotá y su área metropolitana, el décimo Consejo de Ministros, se visitaron 19

Localidades de parte de 44 Altos Funcionarios de 39 Entidades del Gobierno

Nacional se atendió a los mandatarios locales del distrito capital, se contó con la

asistencia de más de 15.000 personas.

Encuentro por un Nuevo País, en la Isla de San Andres: Desde la Dirección Para

las Regiones se gestionó y coordino el desarrollo de este encuentro, que se

realizó el 5 de junio en cuyo marco se realizaron dos mesas de trabajo;

Seguridad y Paz, las cuales contaron con la Asistencia de autoridades policiales

y militares, tanto locales como nacionales, y representantes de la comunidad,

aproximadamente 150 personas. El día 6 de junio Al Encuentro por un Nuevo

País, que cuenta con la Presencia del Señor presidente de la República, donde

se presenta un balance y propuesta del resultado de las mesas del día

anterior, asistieron aproximadamente 400 personas.

Logros de la Dirección Para las Regiones en la elaboración de Fichas para el

Señor Presidente de

Tercer Trimestre:

Para el Tercer trimestre del 2015, se publicó 1 logro de la Dirección para las Regiones, en

la página de la dirección para las Regiones www.regiones.gov.co; Con esta estrategia se

atiende la difusión de políticas, planes, estrategias y logros de la Dirección para las

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Regiones, para garantizar que la ciudadanía esté informada. Se adjunta documento en

Word que contiene el resumen de las actividades realizada por la Dirección.

5.2.7 Informe Oficina del Alto Comisionado para la Paz

Participación en el programa Urna Virtual de Presidencia de la Republica, y

las demás programadas por la Oficina de Prensa de la Presidencia de la

República.

El jueves 22 de enero-2015, el programa Urna de Cristal contó con la participación del Alto

Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo Caro y el Jefe de la Delegación del Gobierno

Nacional, Humberto de la Calle. Durante su emisión de una hora y 18 minutos respondieron

21 preguntas de la ciudadanía, que se comunicaron vía telefónica, o mandaron sus

preguntas por las diferentes herramientas virtuales.

Durante la emisión del Programa, el Alto Comisionado para la Paz y el Jefe de la

Delegación explicaron a la ciudadanía los avances de la mesa de conversaciones que se

adelanta entre el Gobierno Nacional y las Farc en La Habana, Cuba

En este link se puede ver el programa, http://youtu.be/9XXmd5OoDsI

Intervención del Alto Comisionado para la Paz y el jefe de la delegación del

Gobierno Nacional en dos de las conferencias de -Hay Festival - Acción PPC

2015.

“HAY FESTIVAL”

CARTAGENA DE INDIAS 29 DE ENERO A 1 DE FEBRERO DE 2015

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ- OACP Al igual que en 2014, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz participó este año en el “Hay Festival” de Cartagena, un evento cultural que reúne distintas personalidades de las letras, nacionales e internacionales, alrededor de la música, la literatura, el arte y el cine. En esta oportunidad, la OACP mantuvo un stand informativo de manera permanente a la llegada del Aeropuerto Rafael Núñez, donde se entregaron 1.700 cartillas informativas sobre los avances de las conversaciones en La Habana, los puntos de la agenda que faltan por evacuar. Puntos informativos como este también se instalaron en el encuentro que sostuvieron la nobel Jody Williams y la periodista colombiana Jineth Bedoya.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Así mismo, dos miembros de la delegación del Gobierno participaron en eventos del “Hay Festival”: el pasado viernes 30 de enero, el Comisionado de Paz participó en un conversatorio con los escritores Santiago Gamboa y Mario Mendoza, moderado por el periodista José Manuel Acevedo, sobre la participación de los jóvenes en la construcción de paz. Durante el evento, cerca de 300 jóvenes escucharon el debate y algunos de ellos hicieron preguntas sobre el tema. Y el domingo primero de febrero, Humberto de la Calle participó en otro conversatorio con la Nobel de Paz, Jody Williams, moderado por la periodista Claudia Gurisati. De ambos eventos se relacionan al final los links de los medios de comunicación que registraron la noticia. Así mismo, en la Institución Educativa “11 de febrero” del barrio El Pozón de Cartagena, el equipo de Participación Ciudadana de la OACP realizó un juego para los niños de esta institución llamado “Construyendo paz”. Este es un juego de mesa los niños demuestran sus conocimientos sobre la Mesa de Conversaciones, aprenden a identificar mitos y verdades de lo que se viene acordando en La Habana, imaginan cómo transformar positivamente entornos de violencia y se comprometen con acciones personales para convertirse en constructores de paz. En total, 73 niños víctimas del conflicto jugaron y recibieron cada uno un kit para que, como dijo en el evento el comisionado Sergio Jaramillo, “sean los niños los que le enseñen a jugar a los adultos”.

VIDEOS Conversatorio Humberto de la Calle y Jody Williams https://www.youtube.com/watch?v=eS4ZO3dmWvc Conversatorio Sergio Jaramillo y los escritores Santiago Gamboa y Mario Mendoza https://www.youtube.com/watch?v=91Pm8PsOyT0 FOTOS

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Estudiantes de distintas ciudades del país, a la entrada del conversatorio de Sergio Jaramillo, durante la explicación que miembros de la OACP dan sobre los acuerdos alcanzados en La Habana. REGISTRO EN PRENSA http://www.caracol.com.co/noticias/regionales/los-primeros-constructores-de-la-paz-son-los-jovenes-sergio-jaramillo/20150130/nota/2612136.aspx http://www.minuto30.com/jovenes-seran-quienes-construyan-la-paz-en-el-pais-sergio-jaramillo/306615/ http://m.vanguardia.com/actualidad/colombia/297210-los-jovenes-son-los-primeros-constructores-de-paz-sergio-jaramillo http://www.semana.com/nacion/articulo/el-alto-comisionado-para-la-paz-habla-en-el-hay-festival/416238-3 http://www.semana.com/nacion/articulo/la-paz-vista-con-ojos-de-una-premio-nobel/416552-3

http://www.elheraldo.co/nacional/todos-somos-responsables-del-exito-del-proceso-de-paz-jody-williams-182620 https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0CCgQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.eltiempo.com%2Fpolitica%2Fproceso-de-paz%2Fhumberto-de-la-calle-habla-del-proceso-de-paz-en-el-hay-festival-%2F15179897&ei=SBDVVM_BFsqzggThqoH4BQ&usg=AFQjCNEqRyNZ4A40UQtvcUpQbR9MZfUJIA&sig2=d8wRpKKbPXzzz2PJ11UwSg http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/calle-pide-las-farc-iniciar-desminado-el-pais

Talleres de capacitación con emisoras comunitarias y periodistas

regionales. La Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en el marco de su estrategia de comunicaciones, ha venido realizando desde el 2014 un acercamiento con más de 180 emisoras comunitarias en 27 departamentos del país, con el fin de llevar información de primera mano sobre los avances en la Mesa de Conversaciones. Este proyecto se denomina “Contamos para la Paz”. Para la fase actual se trabaja en la actualización de los temas de la Mesa de Conversaciones, pero el énfasis del taller es que

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

se generen contenidos radiales en construcción de paz. Ahí, cada periodista lleva insumos de historias de su municipio relacionadas con estas temáticas. El taller se maneja en formato de consejo de redacción, posteriormente se organizan grupos de trabajo por áreas relacionadas, se trabaja en producción radial y al final se socializan las historias. A cada taller asisten en promedio 35 periodistas de los departamentos cercanos a la ciudad punto, son moderados por el periodista Álvaro Sierra y lo apoyan como tutores periodistas expertos en producción radial. - Taller de Bucaramanga (26, 27 y 28 de febrero): Se contó con la presencia de 40 periodistas de emisoras de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander, Meta, Tolima, Casanare y Santander. Las historias se centraron en líderes locales, víctimas y victimarios, cultura y arte, jóvenes y reconciliación. Se realizaron cinco grupos de trabajo y el resultado fueron 5 programas de 20 minutos denominados así: “No hay mal que dure cien años”, “Lo jóvenes muestran el camino”, “Escuela para la Paz”, “La chiva cuenta paz” y “Catalina y Carmen”. - Taller de Neiva (12, 13 y 14 de marzo): Se contó con la presencia de 31 periodistas de emisoras de los departamentos de Caquetá, Huila, Tolima, Putumayo, Quindío y Nariño. Las historias se centraron en narrar la importancia de líderes sociales, proyectos productivos, empoderamiento de las mujeres y el tiempo libre en los jóvenes. Se realizaron cuatro grupos de trabajo y el resultado fueron 4 programas de 15 minutos denominados así: “Paz y productividad”, “Gente para la paz”, “Arte, cultura y paz”, “Paisajes de paz”. - Taller de Cali (16, 17 y 18 de abril): Se contó con la presencia de 40 periodistas de los departamentos de Nariño, Putumayo, Valle del Cauca, Chocó, Cauca y Guaviare. Las historias se centraron en narrar la importancia del liderzgo de las mujeres en el territorio, proyectos productivos en territorios afectados por el conflicto, grupos de comunicación trabajando en construcción de paz y el trabajo organizativo de comunidades indígenas. Se realizaron cuatro grupos de trabajo y el resultado fueron 4 programas de 15 minutos denominados así: “Mujeres 360”, “Paz en la onda”, “La Paz, muchas telas para cortar” y “Se hace paz al andar”. - Taller de Cartagena (22, 23 y 24 de mayo): Se contó con la presencia de 40 periodistas de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena, Sucre y la frontera Colombo- Venezolana. Las historias se centraron en narrar la importancia de la cultura en la construcción de la paz, proyectos productivos en territorios afectados por el conflicto, grupos de comunicación trabajando en construcción de paz y el trabajo organizativo a nivel rural. Se realizaron cuatro grupos de trabajo y el resultado fueron 4 programas de 15 minutos denominados

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

así: “Jóvenes que pintan, juegan y se educan para la paz”, “Personajes de paz del Caribe”, “Mujeres del Caribe” y “Pello el juglar y Lola la lora curiosa”. - Taller de Pereira (4, 5 y 6 de junio): Se contó con la presencia de 34 periodistas de los departamentos de Antioquia, Caldas, Cuaca, Cundinamarca, Meta, Risaralda y Tolima Las historias se centraron en narrar la importancia de los temas de género en la construcción de la paz, grupos de comunicación, deporte y los jóvenes y niños como eje de construcción de paz. Se realizaron cuatro grupos de trabajo y el resultado fueron 4 programas de 15 minutos denominados así: “Goles por la vida”, “El parche de los jóvenes”, “Los abuelos cuentan” y “Piropos para la vida”.

5.2.8 Informe Secretaría de Transparencia

La secretaría de transparencia presenta el siguiente estado de avance - reporte tomado

del aplicativo SIGEPRE:

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

La Secretaría de Transparencia puso a disposición a los jefes de control interno a partir del

30 de junio y hasta el 6 de julio, el formato de reporte establecido en la Directiva

Presidencial 01 del 18 de febrero de 2015, Reporte de Delitos contra la Administración

Pública, Infracciones Disciplinarias o Fiscales o Irregularidades Administrativas Graves?,

para qué puedan realizar comentarios al mismo, con la finalidad de optimizar el mecanismo.

El pasado 18 de agosto la Secretaría de Transparencia realizo un evento de ?CUMBRE

INTERNACIONAL DE INTELIGENCIA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN?. DÍA

NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN: EVENTO: CUMBRE

INTERNACIONAL DE INTELIGENCIA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN?

OBJETIVO GENERAL

Capacitar a los funcionarios que desarrollan funciones de policía judicial en técnicas de

investigación en casos de corrupción.

OBJETIVO ESPECÍFICO

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Fortalecer las capacidades de los funcionarios que llevan a cabo las actividades de

investigación y policía judicial, con el fin de lograr procesos efectivos y eficientes que

permitan imponer sanciones oportunas en casos de corrupción. Lo anterior, a través del

análisis de experiencias e intercambio de buenas prácticas nacionales e internacionales.

Realización de talleres de ruta metodológica:

Socialización y Actualización mapa de riesgos de Corrupción acorde con las directrices del

DAFP.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

La Secretaria de transparencia ha Socializado la Ley 1712 de 2014 el segundo decreto

reglamentario de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública

en las siguientes entidades.

Registradora Nacional del Estado Civil. Bogotá D.C., 7 de abril de 2015

Empresa de Desarrollo Urbano. Medellín (Antioquia), 23 de abril de 2014

FORO "BUENAS PRACTICAS PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN", Bogotá D.C., 14 de abril de 2015

Gobernación de Cundinamarca, Bogotá D.C., 7 de abril de 2015

Departamento para la Prosperidad Social, Bogotá D.C.

ICETEX, Bogotá D.C.

ICBF, Bogotá D.C.

Sensibilización a oficinas de gestión documental - Archivo General de la Nación, 22 de abril de 2015.

Fondo de adaptación, 12 de mayo de 2015.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

5.3 DIFUNDIR Y PROMOVER LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS RESPECTO DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, a través de la

coordinación y seguimiento a las políticas del Gobierno, viene difundiendo y promoviendo

espacios de participación ciudadana, con el fin de que estos puedan conocer la

operatividad y funcionamiento de la administración pública, como lo podemos observar en

el desarrollo de algunos eventos como:

Consejería Presidencial para la Primera Infancia

se realizaron los siguientes talleres de diseño de proyectos participativo:

No. Municipio Departamento Fecha

1 Timbiquí Cauca 31/01/2015

2 Fortul Arauca 25/09/2015

3 Santa Lucía Atlántico 26/09/2015

4 Santa Bárbara de Iscuandé Nariño 02/10/2015

5 Valencia Córdoba 03/10/2015

6 Bahía Solano Chocó 07/10/2015

7 San Lorenzo Nariño 07/11/2015

8 Clemencia Bolívar 21/11/2015

se realizaron los siguientes talleres de socialización de proyectos:

No. Municipio Departamento Fecha

1 Santa Rosa de Viterbo Boyacá 14/02/2015

2 Mahates-Palenque Bolívar 24/02/2015

3 Galeras Sucre 05/03/2015

4 Astrea Cesar 18/03/2015

5 Mompox Bolívar 26/03/2015

6 Leticia Amazonas 09/05/2015

7 Policarpa Nariño 09/05/2015

8 Santa Rosa de Viterbo Boyacá 08/07/2015

9 Tumaco Nariño 15/10/2015

10 Policarpa Nariño 14/11/2015

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

11 Tierralta Córdoba 26/11/2015

Consejería para Equidad de la Mujer

Realización del 3º ENCUENTRO INTERNACIONAL Y 4º NACIONAL DE INVESTIGACIONES EN ASUNTOS DE MUJER Y GÉNERO. Dirección MINAS

Producción de cuñas radiales y difusión en emisoras comunitarias en 14

departamentos afectados por minas antipersonal.

Sensibilización de personas y población indígenas en prevención y promoción de comportamiento seguro.

Ejercicios de simulacros de accidentes por MAP. MUSE y/o AEI.

Capacitación a funcionarios públicos, enlaces territoriales, organizaciones civiles y sectores en gestión de información Ley de Víctimas.

Dirección Colombia Joven

Encuentro de Coordinadores, Consejeros de Juventud, plataformas de juventud y otras formas de participación - RP- PAAPC 2015.

Semana de la Juventud - RP- PAAPC 2015

Dirección para las regiones

Agendas Regionales Realizadas

Comunicados Publicados en la página WEB.

Dirección para la Coordinación de Infraestructura

Lanzamiento de la segunda y tercera ola de concesiones a cargo de la ANI, lanzamiento del programa de Vías para la Equidad a cargo del INVIAS, la participación en el Congreso Colombiano de Infraestructura en el cual de impulso las recomendaciones para la Política Pública de apoyo a las Pymes y el lanzamiento del Plan Maestro de Transporte Intermodal 2015 - 2035.

Oficina del Alto Comisionado para la Paz

programa Urna de Cristal contó con la participación del Alto Comisionado para la

Paz, Sergio Jaramillo Caro y el Jefe de la Delegación del Gobierno Nacional,

Humberto de la Calle, donde se respondió preguntas de la ciudadanía.

Talleres de capacitación con emisoras comunitarias y periodistas regionales, realizado en Bucaramanga, Neiva, Cali, Cartagena y Pereira.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Eventos del “Hay Festival” realizado en Cartagena, con participación de estudiantes de distintas parte del país.

OACP realizó un juego para los niños de la institución”11 de Febrero de Cartagena” llamado “Construyendo paz”.

Secretaria de Transparencia

Socialización del segundo decreto reglamentario de la Ley de Transparencia y

del Derecho de Acceso a la Información Pública II semestre- RP- PAAPC 2015.

Realización de talleres de ruta metodológica.

Socialización de la actualización del mapa de riesgos de Corrupción.

5.4 INCENTIVAR LA FORMACIÓN DE ASOCIACIONES Y MECANISMOS DE ASOCIACIÓN DE INTERESES PARA REPRESENTAR A LOS USUARIOS Y CIUDADANOS.

De acuerdo con la revisión y soportes a la ejecución del “Plan Anticorrupción, Atención

y Participación Ciudadana 2015 “ y la información suministradas por las dependencias

seleccionadas – objeto de verificación, se constató que en la coordinación, articulación,

seguimiento, asesoría y la asistencia técnica que estas realizan para impulsar la política;

la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, Dirección para las Regiones, Dirección

Colombia Joven, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Dirección MINAS,

Dirección para la Coordinación de Infraestructura, la Oficina del Alto Comisionado y la

Secretaría de Transparencia a través de eventos como foros, seminarios, mesas de

trabajos, encuentros nacionales e internacionales, video conferencias, talleres, urna de

cristal se han generado espacios participativos que incentivan a los jóvenes y ciudadanía

en general a la conformación de asociaciones y mecanismos de asociaciones de interés

para la ciudadanía, según la normatividad aplicable y los canales disponibles.

5.5 APOYAR LOS MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL QUE SE CONSTITUYAN.

El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, mediante sus dependencias misionales coordinadoras, articuladoras y seguimiento de políticas públicas asignadas por el Señor Presidente de la República, viene apoyando los mecanismos de control social que se constituyen en el ámbito nacional, departamental y territorial, a través de asistencia técnica y asesorías en escenarios como foros, seminarios, encuentros regionales, consejos de prosperidad y el presidente en las regiones, mesas de participación ciudadana, Urna de cristal, Video, Chat, Pagina Web, entre otros, los cuales han contribuido a fortalecer las políticas como estrategia de cero a siempre, organizaciones de

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

mujeres, consejos juveniles, mesas de diálogos de paz, capacitación en educación en el riesgo y dominado humanitario, acuerdos para la prosperidad y lucha contra la corrupción.

5.6 APLICAR MECANISMOS QUE BRINDEN TRANSPARENCIA AL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA…”.

Como mecanismos de transparencia que garantizan el cumplimiento de la gestión pública de la Presidencia de la República, presentó el “Plan Anticorrupción, Atención y Participación Ciudadana 2015 “publicado en la página web link:

http://wp.presidencia.gov.co/sitios/dapre/atencion/Paginas/participacion-ciudadana.aspx,

Se encuentran los mecanismos y escenarios de participación ciudadana y rendición de cuentas que la entidad tiene establecido.

La ejecución del plan de participación ciudadana y rendición de cuentas 2015, se encuentra publicada en el link:

http://wp.presidencia.gov.co/sitios/dapre/Documents/Planeacion/DAPRE-Plan-Anticorrupcion-Atencion-Ciudadano-2015-seguimiento-2c.pdf, donde se encuentra el desglose de los medios y canales por los cuales la entidad brindo transparencia en el desarrollo de los eventos.

De igual manera, en la verificación realizada a la información suministrada por las dependencias seleccionadas, se pudo evidenciar la transparencia antes, durante y después de los eventos realizados, como suministro de información, asesorías y asistencia técnica, participación y realización de encuestas.

6 PETICIONES, SUGERENCIAS, QUEJAS y RECLAMOS

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

La oficina de Control interno realizó en el primer semestre de 2015 la evaluación delas PSQR, en el cual se presentó el siguiente resumen:

1. Conclusiones

Como resultado de la auditoria se obtuvieron los siguientes aspectos:

Aspectos Cantidad Porcentaje

Aspecto Conforme 2 40%

No Conformidad 2 40%

Observación 0 0%

Recomendación 1 20%

Total 5 100%

1.1 Aspectos conformes

a) El mantenimiento en la tendencia de responder oportunamente las PSQR allegadas

a la Entidad, ya que se observaron dependencias comprometidas con la respuesta

oportuna y eficaz hacia nuestros clientes externos.

b) La coherencia de la información reportada por las áreas con la consignada en el

aplicativo SIGOB, facilitan el control de las comunicaciones en el cumplimiento de

los requisitos legales.

1.2 Aspectos no conformes

a) No se dio respuesta oportuna a los Derechos de Petición allegados a la Entidad en

el primer semestre de 2015, como se evidenció al encontrar los siguientes 46 DPG

vencidos:

7 DPG de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer

26 DPG de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos

2 DPG de la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal

5 DPG de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz,

3 DPG vencidos del Área de Talento Humano

3 DPG vencidos de la Secretaría Jurídica.

Incumpliendo la Resolución 3046 de 2012. No Conformidad Real 1.

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

b) Las respuestas dadas a las PSQR no se están remitiendo oportunamente al grupo

de correspondencia por parte de las áreas, como se evidenció en las

comunicaciones relacionadas en el cuadro No. 7 correspondientes a:

1 de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer

4 de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y DIH

2 de la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonales

3 de la Oficina Alto Comisionado para la Paz

Sin observancia de lo dispuesto en la Resolución 3046 de 2012. No Conformidad

Real 2.

1.3 Oportunidad de Mejora

a) Se Recomienda revisar la conveniencia de establecer un procedimiento que defina

tiempos límites para la radicación de los Derechos de Petición allegados por correo

electrónico, en el aplicativo SIGOB. Lo que permitirá un trámite más eficiente y por

ende una respuesta oportuna de los mismos.

7. CONCLUSIONES GENERALES DEL INFORME

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

7.1 Evaluación Acciones implementadas “Estrategia Participación Ciudadana y

Rendición de Cuentas ”

En la realización de estos eventos, se verificó que se cumplieran los siguientes

componentes:

Información: El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República a

través de sus dependencias misionales, suministra información a las

organizaciones y ciudadanía con las cuales interactúa sobre los eventos que se

realizan en el proceso de antes, durante y después a través de la Web, Chat, twitter,

personalizado, correo, oficios y pautas publicitarias, la cual se cumplen con los

requisitos exigidos.

Diálogo: De acuerdo con los eventos realizados se fomentó el diálogo con

organizaciones y ciudadanía que participaron en los eventos realizados por las

dependencias misionales del DAPRE, como se pudo observar en los reportes

suministrados.

Componente Incentivo: A pesar de realizar esfuerzos para propiciar incentivos

que han realizados éstas dependencias, es importante fortalecer este componente

para tenar más participación de la población beneficiaria.

7.2 Conclusión de la Audiencia de Rendición de Cuentas

Como resultado obtenido en la Audiencia de Rendición de Cuentas, la Oficina de Control

Interno propone las siguientes recomendaciones:

Lograr que las organizaciones sociales y ciudadanos (población beneficiaria) que las

dependencias misionales tienen contactadas, asistan a la Audiencia de Rendición de

cuentas.

Realizar acciones de incentivos para la participación de los ciudadanos y

organizaciones sociales.

NOTA: Se publicó del 29 de diciembre de 2015 hasta el 7 de enero de 2016 este informe

para que la ciudadanía manifestara sus observaciones al respecto, de igual manera se

realizó un chat virtual el día 8 de enero de 2016 para recoger de los ciudadanos

participantes en la audiencia de rendición de cuentas sus apreciaciones pero los invitados

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

no se conectaron, también se remitió pro correo electrónico pero no se obtuvo ninguna

observación.

Además en el desarrollo y logros obtenidos en cumplimiento de la estratégica de

participación ciudadana y rendición de cuentas, se determina lo siguiente:

Fortalecer los componentes de diálogo e incentivos de acuerdo con lo establecido

en el Manual Único de Rendición de Cuentas, con el fin de tener más

participación de la población beneficiaria y organizaciones que tienes definidas las

dependencias misionales y las cuales coordinan, articulan y realizan seguimiento a

las políticas de gobierno asignada a la Presidencia de la República.

Publicar el último reporte de seguimiento a la estrategia de participación ciudadana y rendición de cuentas.

La Presidencia de la República a través de sus dependencias misionales ejecutó su plan de participación ciudadana 2015, el cual se puede consultar en la página Web del DAPRE.

En la ejecución de foros, seminarios, mesa de trabajo, eventos, consejos para la prosperidad, Mesas de participación ciudadana, consejos Juveniles etc., se informa el funcionamiento de las políticas públicas que tiene de coordinación y seguimiento estas dependencias. Así mismo se promulga la conformación de asociaciones y el control social, donde se evidencia la participación ciudadana de mujeres, Alianzas, ONG, comunidad internacional, sector privado, entre otras.

Para las acciones encontradas y presentadas en el informe del PQRS, se solicitaron los planes de mejoramiento respectivos.

Se recomienda fortalecer la rendición de cuentas en los diferentes eventos que las dependencias misionales realicen y no esperar la audiencia general de rendición de cuentas que el DAPRE realiza anualmente.

8. OPINIÓN DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO

DOCUMENTO INFORMACIÓN PÚBLICA Calle 7 No. 6-54, Bogotá, Colombia PBX (57 1) 562 9300 Código Postal 111711 www.presidencia.gov.co

Verificados los diferentes informes de las dependencias seleccionadas y la ejecución del Plan de Anticorrupción y participación ciudadana 2015, se pudo establecer que el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República desarrolla acciones tendientes a garantizar la participación ciudadana y al rendición de cuentas, en diferentes ámbitos - Nacional, Sectorial y Territorial; a través de Foros, seminarios, encuentros, mesas de trabajos, talleres, Video, consejos juveniles, Urna de cristal entre otros. Además la Presidencia de la República viene realizando mejoras en el acceso, calidad y oportunidad de la información a través del desarrollo y uso de tecnologías informáticas, la seguridad de la información y las instrucciones de consulta, solicitudes u opiniones (encuestas) de temáticas que están descritas en el plan de participación ciudadana y rendición de cuentas, los cuales han permitido al ciudadano tener mayor información y comunicación para manifestar sus inquietudes y ha contribuido a mejorar la planeación y gestión que desarrolla el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.